Fedecámaras Anzoátegui: Los gremios estamos para defender la formalidad

Fedecámaras Anzoátegui: Los gremios estamos para defender la formalidad

Monique Loffredo seguirá al frente de Fedecámaras Anzoátegui, hasta el 2025, con el firme compromiso de “armonizar las alícuotas en cada municipio”.

En declaraciones ofrecidas a Fedecámaras Radio, Loffredo, llevará las riendas del gremio empresarial del estado junto a: Remo Di Marcantonio, primer vicepresidente, Marco Tulio Salazar, segundo vicepresidente, y Ricardo Ordina, Tesorero.

Loffredo, aseguró que trabajan en la reactivación de las Cámaras de Comercio en los 21 municipios de esta región; con el firme propósito de reorganizar al empresariado y obtener un detallado panorama de la realidad productiva y comercial.

“Hemos adelantado un trabajo de visitas por municipios, logrando fomentar el número de Cámaras afiliadas… hemos logrado reorganizar a los sectores; en al menos siete municipios”; informó.

Para Lofredo, resulta imprescindible que el “Bloque Oriental” continúe expandiéndose por este eje del país; en tal sentido, detalló que las representaciones de Fedecámaras en Nueva Esparta, Bolívar y Anzoátegui se encuentran coordinando de forma alternativa la reincorporación de Sucre y Monagas; “hemos apoyando la reactivación de los sectores en estos estados”.

La representante gremial alegó que, una de las metas previstas desde Fedecámaras Anzoátegui, es que se puede entablar una conversación con Hacienda Municipal y con quienes están generando economía en cada una de las ciudades; para armonizar las cargas tributarias, “creemos que el trabajo está fluyendo, vamos a tratar de mantener los canales abiertos en medio de esta recesión económica, los gremios estamos para defender la formalidad”.

“Anzoátegui no escapa de la recesión, hay claras diferencias… Urbaneja (Lechería) a nivel comercial se diferencia un poco de los otros municipios, la realidad del sur es mucho más preocupante”; precisó.

En cuanto a la distribución de gasolina en la región, Loffredo detalló que existe un déficit hacia municipios de la zona sur y poblaciones que limitan con el estado Bolívar; mientras que, en el área metropolitana, están surtidos.

En otro punto, la presidenta de Fedecámaras Anzoátegui precisó que la vialidad hacia las zonas rurales del estado sigue teniendo “grandes deficiencias”, problema que también recae en las carreteras que conducen al estado Sucre, en tal sentido, abogó por “una vía más segura y rápida”.

Fedecámaras Anzoátegui elevó a candidatos a la gobernación propuestas para reactivar la economía de la región

Fedecámaras Anzoátegui elevó a candidatos a la gobernación propuestas para reactivar la economía de la región

Como parte de una serie de reuniones institucionales en el contexto electoral, el pasado jueves 11 de noviembre se llevó a cabo una reunión entre representantes de Fedecámaras Anzoátegui y el candidato a la gobernación por el Psuv Luis José Marcano.

La presidenta de la federación en la entidad, Monique Loffredo informó que diferentes sectores del empresariado hicieron sus planteamientos, para la reactivación económica en la región.

“Fedecámaras hizo hincapié en la necesidad de crear sinergia entre los sectores productivos y el gobierno regional, en el entendimiento de que la reactivación económica pasa por el reconocimiento al esfuerzo que a diario hacen los empresarios con fuerte arraigo emotivo con Anzoátegui y con el país”

La organización ha invitado a los diferentes aspirantes a llevar las riendas del ejecutivo regional a presentar su plan de gobierno.

Mientras tanto, Astrid Silvestri, candidata de la unidad a alcaldesa de Puerto La Cruz, explicó ante el Directorio de Fedecámaras Anzoátegui que preside Monique Loffredo, temas de su plan de gobierno «Puerto La Cruz Lo Tiene Todo»; que fue presentado en el Paseo Colón.

Astrid Silvestri

Además, recibieron al candidato a alcalde de Barcelona Carlos Andrés Michelangeli, quien expuso partes relevantes de su programa de gestión; y los miembros del Directorio hicieron sugerencias y recomendaciones.

Carlos Andrés Michelangeli

A propósito del trabajo que realiza Fedecámaras Anzoátegui está en fortalecer la institución e incentivan a los comerciantes y empresarios a formalizarse y rescatando la importancia de la libre iniciativa.

Con información de Fedecámaras Anzoátegui 

Fedecámaras, 01 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras: “Seguir satanizando el diálogo y la negociación es un grave error”

Satanizar el diálogo y la negociación en Venezuela es un grave error, señaló Ricardo Cusanno, presidente de la Fedecámaras, el principal conglomerado de empresarios del país. La reunión que tuvo el miércoles de manera inesperada con Jorge Rodríguez generó reacciones en los sectores sociales y políticos venezolanos. Pero Cusanno aseguró, en una conversación con El Nacional el viernes 29 de enero, que la invitación a la Fedecámaras para reunirse con Rodríguez, que preside el parlamento chavista, puede convertirse en un primer paso para nuevamente generar confianza y retomar el diálogo político. Puede leer la entrevista completa al medio en este enlace. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras plantea reactivar activos públicos para generar empleos

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, informó que en la reunión con la Comisión especial del Diálogo del Parlamento se planteó la necesidad de «reactivar los activos públicos» para elevar los niveles de empleos. «Que sea de forma transparente y que así como participan chinos, rusos e iraníes (…) también es importante que participen los venezolanos y que participen inversionistas de nuestro país», dijo. Comentó que en el encuentro se pidieron medidas «que se reafirmen con hechos y acciones» el respeto a la propiedad privada, que se contemple la devolución de los activos que fueron «confiscados». Destacó que lo primero que se debe hacer es atender los problemas que afectan a los venezolanos para avanzar en la reinstitucionalización. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Transporte Terrestre de Mercancías: El colapso del sector es inminente y el impacto será devastador

El gremio de Transportes Terrestre de Mercancías agrupados en las Cámaras, Asociaciones y Federaciones son directamente los responsables de la distribución en un 99% de los alimentos, medicinas, combustibles, bienes y servicios que son esenciales para la calidad de vida del pueblo venezolano. En consecuencia, emitieron un comunicado al mandatario Nicolás Maduro donde exponen la crítica situación que vive el sector productivo en Venezuela, entre los problemas económicos hasta la escasez de diésel. “Padecemos las políticas, restricciones, jerarquizaciones y vicios del suministro en las distintas estaciones de servicio y además de todo esto, las escasas reservas existentes de Diésel, que se encuentran en franco deterioro”, expresan en el comunicado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Lentejas y caraotas negras no escapan de las importaciones en Venezuela

Ante el alto costo de las proteínas y otros alimentos en Venezuela, las lentejas y las caraotas negras son las opciones más accesibles para la población, sin embargo, los garbanzos y las caraotas rojas superan los 5 millones de bolívares el kilo. El primer vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, aseguró que buena parte de los granos que se consiguen actualmente en los mercados y ferias del país son en su mayoría importados. “Muchos productores siembran caraotas negras y frijoles para autosustento; ni siquiera llegan a los mercados venezolanos: así estamos en el campo venezolano», afirmó. Fantinel explicó además que la falta de combustible es otro de los problemas que afecta la cadena de comercialización interna. Leer más

Fuente: Unión Radio

Extorsiones en el Zulia obligan a comerciantes a cerrar sus negocios y huir

Al menos 800 empresas cerraron durante el 2020 por el acecho de las megabandas dedicadas a la extorsión. Hasta el 9 de diciembre del año pasado hubo, aproximadamente, 40 ataques con granadas a comercios, clínicas o empresas víctimas de este delito, según Fedecámaras. Ricardo Acosta, presidente de Fedecámaras Zulia, informó que hasta el 9 de diciembre de 2020 habían monitoreado 40 ataques con explosivos. Acosta explicó que hay dos modalidades de ataques que han detectado: la primera es arrojar granadas, o cajas de resonancia, en comercios y la segunda es disparar en contra de las residencias de los comerciantes o sus locales. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Colegios privados plantean «descentralizar» clases semipresenciales

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo, elevó ante el Ministerio de Educación un protocolo «descentralizado» para la presencia de estudiantes en las asesorías con los maestros y representantes, que involucre al sector de preescolar también. «No se pueden aplicar los mismos protocolos para preescolar y bachillerato. Es necesario que preescolar asista también en la modalidad de semi-presencial, no solamente para cuarto y quinto año de bachillerato (…) cada colegio debe ir preparándose para tomar las medidas. Estamos haciendo una propuesta de la parte semi-presencial, pero a su vez trabajando de manera virtual», expresó. Romeo señaló que al menos 10 % de los estudiantes han demostrado un ausentismo en realizar sus actividades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas: “Es necesario mantener la actividad económica a pesar de la pandemia”

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, aseguró que es necesario que en Venezuela se mantenga la actividad económica pese a la pandemia. De lo contrario, subrayó, empeorarán los ya agravados índices de desempleo, informalidad y niveles de pobreza del país. “Hay que mantener una apertura económica, de continuidad, de sostenibilidad de la economía, porque o nos mata la pandemia por el covid-19 o lo hace la pandemia económica. Esto puede empeorar los índices de desempleo, de informalidad y sobre todo los niveles de pobreza”, indicó en una entrevista para El Nacional. Afirmó que los gremios están comprometidos con seguir gestionando eficientemente las medidas de bioseguridad para evitar un incremento en el número de contagios por el coronavirus en Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 29/1/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,15% cerrando la jornada en 1.924.354,75 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corporación Industrial de Energía 19,95%, Proagro 16,67% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 15,83% todas en ascenso.

Las acciones que bajaron más: Envases Venezolanos 9,08%, Banco Provincial 1,85% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B 0,38% en descenso.

Se negociaron 80.482 millones de Bs. 61% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 7,9 millones de títulos en 187 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +44,46%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que se intensifican las operaciones especulativas por parte de los inversionistas minoritas.

El Dow Jones cayó 620 puntos o 2,03%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 1,94% y 2,00%, respectivamente.

Las acciones de GameStop subieron 70% después de que Robinhood permitiera la compra limitada de acciones después de restringir el acceso el día anterior.

Asimismo, Robinhood recaudó más de mil millones de dólares de parte de sus inversionistas de manera de asegurar el capital necesario para permitir las operaciones de acciones volátiles como GameStop.

Los inversionistas muestran preocupación de que si las acciones de GameStop continúan subiendo de manera tan volátil, podría afectar a los mercados financieros, provocando pérdidas y obligado a los fondos de cobertura vender sus posiciones

Por otra parte, las acciones de Johnson & Johnson cayeron 3,56% después de reportar una efectividad de su vacuna contra el covid-19 de 72%.

Además, indicaron que, en los casos de contagio con la vacuna, previene en un 85% los síntomas más graves.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 2,03% arriba, S&P500 1,94% en alza y Nasdaq 2,00% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,82% abajo y el EuroStoxx50 1,89% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,89% en terreno negativo, Hong Kong 1,64% en descenso, y  Shangai 0,94% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 52,21$ barril 0,25% abajo,mientras que el oro culminó en 1.846$ por onza finalizando 0,26% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2131 contra su par el dólar 0,07% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 34.418$ 4,17% arriba.

El Ethereum 1.353$ 0,69% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela vuelve a registrar más de 600 contagios por COVID-19

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó que este domingo se registraron 604 nuevos contagios y otros seis fallecidos por coronavirus en la nación. A través de su red social Twitter, principal medio para emitir los balances de la pandemia en el territorio nacional, detalló que 602 casos corresponden a contagios comunitarios y otros dos importados. Con estas Cifras, Venezuela asciende a 126.927 casos positivos y 1189 decesos por la COVID-19. La última vez que Venezuela registró más de 600 contagios en un día por la pandemia fue el pasado 19 de enero, fecha en que registró 673 casos. Leer más

Fuente: 2001online

Armando Info: El verdadero milagro tras el Carvativir parece comercial y no farmacéutico

No existen pruebas confiables que certifiquen su efectividad contra la COVID-19, por lo que las gotas presentadas por Nicolás Maduro como “milagrosas” y cuya distribución ya autorizó, convocan al escepticismo. Reseña la web de Armando.info que el verdadero milagro del Carvativir parece ser la conversión de la persona jurídica de un importador de repuestos para carros en un desconocido laboratorio farmacéutico. Mientras tanto, los autores de los supuestos estudios clínicos que respaldan el medicamento constituyen socios comerciales y operadores políticos del oficialismo. Se trata, según la investigación, de un hombre que se proclama escritor de ‘bestsellers’ en Amazon, que llegó a estar preso bajo acusaciones de presuntos ilícitos en una subsidiaria de Pdvsa; el otro, propietario de empresas que llegaron a ser contratistas del Estado, tuvo una discoteca en Margarita. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

Maduro confirma inicio de la semana de cuarentena radical a partir de este #01Feb

El mes de febrero se regirá iniciando en cuarentena radical, según sentenció el presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, este domingo 31 de enero. «Este primero de febrero inicia periodo de cuarentena radical bajo el método 7+7. El llamado es a no relajar las medidas de prevención contra la COVID-19», manifestó. El mandatario nacional, mediante una alocución, dijo que no relajará su sistema «7+7» en Venezuela durante el mes entrante. Asimismo, el jefe de Estado señaló que el método venezolano ha sido “exitoso”, soñando con el control de los contagios en el territorio nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Impulso: 90% de la población destina más de la totalidad de su salario en la compra de alimentos (Encuesta IMP)

Ante el alza constante de los productos alimenticios de primera necesidad en el país, los ciudadanos se ven cada día más forzados a destinar la totalidad de sus remuneraciones salariales en la adquisición de alimentos. Obligando en muchos casos a los trabajadores a hacerse de otros mecanismos laborales extra jornada, para llevar el pan a su mesa. En la más reciente encuesta de Elimpulso.com en sus redes sociales, los usuarios fueron consultados sobre el gasto que implica la adquisición en partes de la Canasta Básica Alimentaria, a lo que más del 90% respondió que destina más de la totalidad de sus ganancias en la misma. Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca el cronograma de suministro de gasolina para la primera semana de febrero

A partir de este lunes 01 y hasta el domingo 07 del mes de febrero continúa el sistema de distribución de gasolina subsidiada por el número terminal de la matrícula del vehículo en las estaciones de servicio identificadas para tal fin. Dichas bombas de gasolina subsidiada se valen de la plataforma Patria, que contempla un cupo mensual de 120 litros de combustible para vehículos de cuatro ruedas y 60 litros de combustible para motocicletas. Este lunes 01 de febrero serán atendidos los vehículos cuyas placas terminen en 9 y 0, mientras que el martes 02 corresponderá a los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 2, el miércoles 03 corresponderá a los números 3 y 4; el jueves a 5 y 6; el viernes a 7 y 8; sábado a 9 y 0; y el domingo 07 a las placas 1 y 2. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro: Todavía no hemos considerado el comienzo de clases presenciales

El presidente Nicolás Maduro informa que aún está en estudio el inicio de clases presenciales El Jefe de Estado declaró que «llegará el día que se combinen las clases presenciales con las clases a distancia con su respectivo cuidado y prevención». «Todavía no hemos considerado el comienzo de clases presenciales, hay países que les ha ido bien, mientras a muchos otros no les ha ido tan bien. La pandemia llegó y estará por largo tiempo», reflexionó el primer mandatario nacional. Aun así, informó que la posibilidad de retomar las clases presenciales se está evaluando con el ministro de Educación, Aristóbulo Isturiz y, el ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela y Cuba evaluaron planes de siembra de leguminosas y cereales

El ministro de Agricultura Productiva y Tierra de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, y el viceprimer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas, revisaron este sábado la agenda de intercambio y colaboración bilateral en materia agrícola. Dicho encuentro se realizó en el marco del programa del vice titular cubano y copresidente de la Comisión Intergubernamental del convenio integral de cooperación Cuba-Venezuela, en su visita oficial al país sudamericano. En una reunión sostenida en los espacios de la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, las partes evaluaron los planes de siembra de leguminosas, cereales y programas vinculados al sector agropecuario, además reiteraron la disposición común de ampliar los proyectos bilaterales, indica una nota de prensa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Meganálisis: El 96.2% de los venezolanos son afectados persistentes fallas en el servicio eléctrico

La encuestadora Meganálisis determinó en su último sondeo de opinión que en Venezuela el 96.2% de los venezolanos se encuentran afectados por fallas en el servicio de energía eléctrica. A través de la red social Twitter la encuestadora explica que en todo el mes de enero, solo 3.8% de los venezolanos valoran positivamente el servicio eléctrico en el país. Por su parte el estudio del Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos realizado en 12 ciudades del país durante los meses de octubre y noviembre del 2020, determinó que la electricidad se destacó como el servicio peor evaluado. Leer más

Fuente: Descifrado

El pasaporte venezolano se ubica en el Top 5 de los más caros del mundo

El portal web Passport- Collector aseguró en su más reciente publicación que el pasaporte venezolano se encuentra ubicado en el “Top 5” de los más caros del mundo. De acuerdo al portal, los pasaportes más caros actualmente son Líbano ($330), Siria ($325), Australia ($205), Congo ($250) y Venezuela ($200). Entre loas más baratos se encuentran Bielorrusia ($12), China ($18), India ($23), El Salvador ($25), República Checa ($27), letonia ($29), Hong Kong ($32) y Tailandia ($33). Passport- Collector destaca que Alemania, por ejemplo, logró mantener los mismos costos este año para un nuevo pasaporte, a pesar de que la versión más reciente se actualizó significativamente con tecnología y seguridad de vanguardia. Leer más

Fuente: El Impulso

CNE: Actas de nacimiento no tienen fecha de vencimiento

A propósito del acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la Jornada de Cedulación de Niños y Niñas de la Patria que realiza el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en todo el territorio nacional, el Poder Electoral emitió un comunicado en su página web donde aclaró que las copias y certificaciones de Actas de Nacimiento no tienen fecha de vencimiento. El Poder Electoral precisa que dichas actas no requieren de renovación para efectos de su validez al momento de tramitar el documento de identidad. En este sentido, la institución exhortó a los órganos y entes de la Administración Pública, así como instituciones educativas oficiales y privadas, abstenerse de solicitar a los ciudadanos estos documentos con una determinada fecha de expedición. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Saime: Los adultos también podrán sacar sus cédulas en semanas flexibles

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, reiteró que durante las semanas de flexibilización, los adultos también podrán actualizar su cédula de identidad, más allá del plan de cedulación para niños que desarrolla el ente. Asimismo, Vizcaíno destacó que cualquier persona que requiera actualizar su documento de identidad, sea por razones de deterioro, extravío o vencimiento, puede acudir a cualquiera de las oficinas habilitadas durante las jornadas de flexibilización bajo el esquema 7+7 a solicitarla, es decir, siete días de cuarentena radical y los siguientes días flexibles. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

2020 fue un año catastrófico para el sector panadero

Panaderos se ven entre la espada y la pared. El incremento de la materia prima, la ausencia de los servicios como el gas doméstico y la restricción de horario para laborar debido a la pandemia, los viene golpeando hasta el punto que han tenido que disminuir producción y ventas. Los panaderos dicen que están trabajando con las uñas, y que este 2021 no pinta diferente al 2020 al cual calificaron como un año catastrófico. Silvino Vásquez, miembro de la Asociación de Panaderías de Lara, explicó que la hiperinflación les afecta en todo, pues deben adquirir materia prima y gas a costosos precios y le descuadra su presupuesto y ganancias. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Comerciantes de Margarita apuestan por el carnaval para recuperar las ventas

En la isla de Margarita empresarios y comerciantes esperan con ansias el inicio de la temporada de carnavales para tratar de recuperar ventas y negocios. Un recorrido efectuado por Descifrado en varios negocios de Porlamar y Pampatar evidencio que en esta semana de flexibilización. Las ventas están aun a la baja luego el «catastrófico» año 2020 signado por la pandemia del covid-19. «Esperamos que en carnavales se estabilicen las ventas ya que en la semana de flexibilización no ha sido nada productiva» dijo Carlos Ernesto Pérez, gerente de una tienda ubicada en Porlamar. Leer más

Fuente: Descifrado

Autoridades oficiales buscan “conquistar” condominios de Anzoátegui con la promesa de resolver deficiencia de servicios

Al igual que las zonas populares, los conjuntos residenciales del área urbana de Anzoátegui presentan colapso de servicios públicos, problemas de inseguridad y vialidad. El pasado 23 de enero, más de 100 representantes de condominios tuvieron una oportunidad, única quizá, de expresar sus vicisitudes y el panorama mostrado fue «similar al de una guerra». Sin importar si son de clase alta, media o baja, la precariedad de los servicios públicos golpea con fuerza los cuatros municipios (Bolívar, Sotillo, Urbaneja y Guanta) de la que también es conocida como la Gran Barcelona. La única diferencia entre estos sectores es que unos tienen mejores estructuras de hábitat que otros, del resto, en todo lo demás tienen similitudes. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Escasez de combustible y tarifas bajas acabaron con 60% de la flota de transporte público en Caroní

Durante 2020 y parte del año en curso, 60% de las unidades de transporte público en Ciudad Guayana se paralizaron por escasez de combustible y porque la tarifa del pasaje impuesta por el Gobierno nacional no cubre el costo operacional de las unidades. Así lo advirtió el gremio de transportistas de Caroní. Desde hace más de un año, los transportistas han solicitado ante el Instituto Municipal de Transporte Terrestre (IMTT) y la Alcaldía de Caroní el aumento del pasaje a diez u 11 centavos de dólar, lo que equivale a 176.876 bolívares a la tasa del dólar paralelo de este 29 de enero. Los transportistas no reciben insumos desde hace más de dos años, y cuando llegaban, cubrían apenas 20% de la demanda de la flota. Por ejemplo, si un autobús necesitaba ocho litros de aceite, el gobierno entregaba cuatro y de forma irregular. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Circuito Gran Cine resalta asistencia a las salas

El presidente del Circuito Gran Cine, Bernardo Rotundo, informó que la asistencia a las salas de cine «ha sido buena», luego de estar más de diez meses cerradas a causa de la pandemia. Dentro del sector cinematográfico también han surgido cambios profundos como consecuencia de la paralización, las grandes pantallas del cine quedarán para «el cine contemplativo, el buen cine, cine de arte y para las superproducciones hollywoodenses (…) y el streaming será una opción alternativa para cuarentenas o situaciones muy especiales». El cine estará activo bajo el esquema 7+7, «es decir que el lunes 8 de febrero», se vuelven a abrir los cines en el país, cumpliendo con las medidas reglamentarias de bioseguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes rebajan ropa y calzado para repuntar las ventas

Los comerciantes en Caracas ofrecen rebajas desde 10 % hasta el 50 % en ropa y calzado, para llamar la atención de los clientes a inicios de este año, debido a la crítica situación que atravesó el sector por la pandemia. Los vendedores señalaron que hacen promociones para recuperar lo perdido en las semanas en las cuales no se les permite subir santamarías, debido al esquema 7+7 aplicado por el Ejecutivo en el marco de la pandemia por covid-19. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trabajadores de la industria cementera avanza en la reactivación del sector construcción

Los trabajadores de la industria cementera del país destacaron los logros obtenidos en el 2020 en medio de la pandemia y aseguraron que continuarán avanzando en la reactivación del motor número 10 de la industria fijado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro para este año. Los líderes sindicales de la Federación Bolivariana de Cemento reunidos el viernes en Caracas analizaron y realizaron un balance en el marco de la memoria y cuenta presentada por el presidente Nicolás Maduro, así como presentar al país lo que “la industria cementera viene haciendo para protección de nuestro pueblo”. Leer más

Fuente: El Universal

Rodríguez revela pruebas sobre participación de Guaidó y López en planes conspirativos

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, denunció este domingo la participación del opositor Leopoldo López en un ataque frustrado contra la sede del Palacio Federal Legislativo. En una rueda de prensa desde la sede del órgano legislativo, en Caracas, el presidente de la AN anunció que la próxima semana presentarán al país las pruebas que involucran a López en planes terroristas contra el poder Legislativo. «Aún desde España, el señor Leopoldo López planificó un ataque con bombas a la sede de la Asamblea Nacional de Venezuela. Vamos a mostrar todas las pruebas, y fue capturada la persona que iba a colocar los aparatos explosivos en medio de una sesión de la AN la semana pasada», enfatizó el presidente de la AN. Leer más

Fuente: Unión Radio

Muere en accidente de tránsito diputado Fernando Ríos

El diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela, Fernando Ríos, de 31 años, falleció en un accidente de tránsito cuando atravesaba un tramo de la autopista Tazón que conecta el centro del país con la capital Caracas, informó este lunes el canciller, Jorge Arreaza. «Dolorosa noticia, se nos fue Fernando Ríos. Joven luchador y diputado que entregó sus años a la defensa de la patria y la consolidación de la revolución», escribió el ministro de Asuntos Exteriores en Twitter. En la misma red social, varios miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del cual formaba parte Ríos, confirmaron el suceso, que se produjo cerca de las 22.00 horas locales del domingo, según los primeros reportes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela acusa a Guyana de intentar “fabricar un conflicto” regional

Venezuela acusó este domingo a su vecino Guyana de intentar “fabricar un conflicto” regional por su presunta “manipulación de los hechos” luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro interceptara, hace una semana, dos embarcaciones pesqueras en aguas que ambos países reclaman como suyas. “Venezuela rechaza enfática y enérgicamente las palabras desafortunadas del presidente de la República Cooperativa de Guyana (…) con las que procura fabricar un conflicto en la región”, dijo la Cancillería venezolana a través de un comunicado. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Autoridades españolas esperan que Guaidó unifique a la oposición

Para la ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, Juan Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como mandatario encargado de Venezuela, debe poner en marcha una estrategia con la que logre unir a la oposición. Explicó que este es el momento en el que todos los que adversan al gobierno de Nicolás Maduro se unan para un «proyecto de democratización» En una entrevista publicada este domingo 31 de enero por el periódico francés Le Journal du Dimanche sobre el aparente abandono de Guaidó por sus antiguos amigos, la ministra española aseguró que le siguen confiriendo legitimidad política. Leer más

Fuente: Tal Cual

OPEP espera que Biden profundice vínculo de EEUU con acuerdo de producción petrolera

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) Mohammad Sanusi Barkindo, se mostró partidario de una mayor participación de Estados Unidos en el acuerdo de cooperación de producción en el que participan 23 naciones, entre miembro de la OPEP y otras entre las que se encuentra Rusia. “Estados Unidos es un engranaje vital en el mercado petrolero mundial, como importante productor y consumidor”, dijo Barkindo en la Conferencia de Energía y Petróleo de la firma consultora S&P Global Platts Americas. “Creemos que hemos establecido relaciones productivas y de beneficio mutuo con la industria petrolera en los Estados Unidos, así como en Canadá. Tenemos mucho en común y esperamos profundizar aún más estos vínculos en los próximos años”, acotó. Leer más

Fuente: Petroguía

El pequeño inversor que le declaró la guerra a un Wall Street muerto de miedo

La democratización de las operaciones bursátiles por medio de aplicaciones y redes sociales provocó esta semana una guerra en Wall Street en la que por primera vez los grandes fondos fueron los derrotados, con 20.000 millones de dólares y mucho orgullo perdido en el campo de batalla, y tras la que se abre un dilema regulador y sobre un sistema que los grandes ‘brokers’ controlaban. Después de un 2020 lleno de sobresaltos, no es una sorpresa que esta semana los gerentes de los grandes fondos de fondos de Manhattan estuvieran pendientes de cuál era el siguiente movimiento bursátil que iba a realizar «Deepfuckingvalue», uno de los lugartenientes de la revolución del foro Wallstreetbets en Reddit. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela enviará más oxígeno a Brasil mientras persisten fallas en hospitales locales

El gobierno venezolano mantendrá los envíos de cargamentos de oxígeno a Brasil para mitigar el desabastecimiento de este recurso en los fronterizos estados de Amazonas y Roraima, donde la covid-19 ha provocado una emergencia sanitaria. «Por instrucciones expresas del presidente Nicolás Maduro, desde Venezuela seguiremos enviando oxígeno a los estados de Amazonas y Roraima. Es nuestra obligación moral y humana», dijo en Twitter el canciller venezolano, Jorge Arreaza. El canciller hizo esta afirmación tras considerar «increíble» que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, declarara que no es competencia del Gobierno Federal abastecer de oxígeno al estado de Amazonas, reseña la agencia EFE. Leer más

Fuente: Tal Cual

UE condena el golpe en Birmania y pide liberación de personas detenidas

Las máximas autoridades de la Unión Europea condenaron este lunes el golpe de Estado en Birmania y exigieron la restitución del gobierno civil, así como la liberación de todas las personas detenidas en operaciones militares en todo el país. “Condeno con firmeza el golpe en Birmania. El gobierno legítimo debe ser restituido, en línea con la constitución del país y las elecciones de noviembre”, apuntó en un tuit la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Llamo a la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos”, agregó. A su vez, en una nota oficial, el jefe de la diplomacia de la UE, el español Josep Borrell, también condenó el golpe y lamentó la “tentativa de los militares de revertir el deseo de los ciudadanos de Birmania”. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 10 de diciembre de 2020

FEDECÁMARAS

#HojaDeRuta || Ricardo Cusanno: «El gobierno está en la encrucijada entre mantener el poder y enfrentar sus fracasos»

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno reveló que en las reuniones con el gobierno los siente «sinceros», reconociendo que algo han aprendido en estos años y asegurando que están en la encrucijada entre mantener el poder y enfrentar sus fracasos. «Es la reunión de alcohólicos anónimos en una licorería, es mucha tentación para ellos, por el poder y para cometer errores» afirmó. «No sé qué modelo estamos construyendo en Venezuela, pero tiene profundas deficiencias en libertades y derechos” explicó Cusanno acotando que la sociedad «de a pie» no cree ya en ideologías. Expresa que hay una desconexión entre lo que sucede en la calle y los planes de gestión de la política, insistiendo en que el mundo se encuentra en el naufragio de los liderazgos y de las ideologías. Leer más

Fuente: Mundour

Roig opina que la «transición económica» es impuesta por las circunstancias

Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional de Trabajadores –OIT-, opina que las críticas circunstancias que se viven en el país han impulsado “una transición económica caótica, desorganizada, contraria a todos los principios de la revolución que llevaron al poder a la gente que está en estos momentos en el gobierno”. “Todo es libertad de cambio y de precio, todo descontrolado, un dólar que es la moneda casi oficial de Venezuela, pero todo esto es caótico porque todas las reglas que sostienen la economía siguen estando, no se sabe si es pecado o no vender dólares”, señaló. Aseveró que “tenemos lo peor de ambos mundos porque tenemos una transición económica en marcha desordenada y al mismo tiempo las empresas tienen la misma incertidumbre si lo que se está haciendo es lo correcto o no”, dijo en entrevista a Román Lozinski en Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Esperamos se elimine la exoneración de impuestos a importaciones

Luigi Pisella, director tesorero de Conindustria, precisó que las industrias utilizan en la actualidad solo el 22% de su capacidad instalada y estima que la situación para el año 2021 no serán muy buenas de mantenerse la política de exoneración de impuestos a productos terminados. Pisella informó que en las últimas semanas han logrado reunirse con la Ministra de Comercio y destacó que, si diera resultado lo conversado como la eliminación de la exoneración de productos terminados, se otorga nuevamente financiamiento por parte de la banca, evidentemente podría haber una mejora. “Pero si ese paso no se da, la cuestión no solo podría mantenerse sino empeorar”. En este sentido, puntualizó que 70% de los productos que entran al país no pagan impuestos, a su juicio, el gobierno pretende que la “poca formalidad” que existe genere los impuestos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: Los venezolanos pueden sentir seguridad a la hora de viajar

Nicola Furnari, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), indicó que desde la institución han trabajado arduamente para cumplir debidamente con los protocolos de bioseguridad para que los venezolanos sientan la seguridad de viajar.  Puntualizó que los venezolanos han optado por viajar a los únicos dos destinos nacionales autorizados como Margarita y Los Roques para pasar diciembre, sin embargo, los vuelos internacionales a pesar que han tenido suficiente demanda no han logrado recuperarse.  “Poco a poco debemos aumentar las frecuencias en cuanto a los viajes, aunque se ve una alta demanda la oferta no es la misma que teníamos previamente. Entendemos que es por el tema de salud y poco a poco los iremos recuperando”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción láctea registra déficit de 50 %

El director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne (Invelecar), Rodrigo Agudo, aseguró que hay un déficit de al menos 50 % en la producción de leche en el país. «Venezuela es un país que debería estar consumiendo, en términos de la seguridad alimentaria de su población, unos 120 – 125 litros persona año; el país produce 55 litros, o sea que de entrada tenemos 65 litros per cápita de déficit», dijo. De los 55 litros por persona que se logran producir, solo 30 o 35 se consumen debido a la pérdida del poder adquisitivo de la población para acceder al producto. «La población no tiene recursos para comprar». La sugerencia del gremio es que se establezca un «subsidio directo al consumidor» para que pueda acceder a los productos, como medida que permitirá mejorar la situación del sector y de los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Disminución del 65% de la demanda en Anzoátegui afectará ventas en navidad

Marco Tulio Salazar, presidente de Fedecámaras Anzoátegui, aseguró que en la entidad la demanda de bienes y servicios ha mermado un 65%, lo que hace que las ventas no sean las mismas para la época decembrina. Aunque aplaudió la decisión de una flexibilización en diciembre, señaló que indudablemente, tras nueve meses de cuarentena y una economía paralizada, es imposible recuperar las pérdidas en un mes. “Empresas están tratando de lograr salvar algo en este mes, pero ya el mal está hecho. Amén de que muchas no han logrado abrir y han quedado en el camino”. Asimismo, dijo que los salarios y bonos correspondientes al mes de diciembre solo alcanzan para la compra de alimentos, “comercios distintos a la comida y medicina no tienen actividad que veíamos en tiempos pasados para la fecha”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Afirman que importación de vehículos pone en desventaja al parque automotor

El presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Nueva Esparta (ADANE), Gabriel Briceño, afirmó que las políticas adoptadas por el gobierno para facilitar la importación de automóviles por particulares obstruyen aún más la recuperación de la industria nacional. Explicó que en estos momentos y desde hace ya varios años, un número importante de ensambladoras ha visto mermados sus ingresos y actividades a raíz de la falta de material y el impacto de la «hiperinflación en el bolsillo del venezolano». «Una de las variables que más ha afectado ha sido el crédito del consumo, que está prácticamente paralizado (…) Además se ha generado un mercado paralelo, una industria automotriz informal que para mí es efímera», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector comercial en Apure no podrá recuperarse incluso con flexibilización

Vito Vinceslao, presidente de la Cámara de Comercio e Industriales del estado Apure, precisó que, a pesar de la flexibilización ampliada durante todo el mes de diciembre, el sector comercial y empresarial no va a generar los rendimientos que tenían en años anteriores debido a la paralización de más de 6 meses. En cuanto a las expectativas para el último mes del año, manifestó que la pandemia les ha dejado a los comerciantes e incluso a los ciudadanos la experiencia y aprendizaje de adaptarse a la circunstancia. Sin embargo, puntualizó que el Estado debe permitirle a todo el sector comercial trabajar para evitar más cierres de comercios y mantener las ventas.  “El venidero año debería ser distinto que se respete el derecho al trabajo, a la libre iniciativa, al emprendimiento”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 9/12/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,25% cerrando su jornada en 1.298.415,38 puntos.

 Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 19,99%, Helados EFE 19,99% y Domínguez y Cía 19,62% arriba.

 Las acciones que bajaron más: Telares de Palo Grande 18,03%, Mercantil Servicios Financieros Tipo A 9,09% y Corimon 8,89% en descenso.

Se negociaron 9.610 millones de Bs. 59% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 456 mil títulos en 181 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +1.339%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que los inversionistas se tornan negativos ante las perspectivas de un nuevo estímulo fiscal para combatir la pandemia del coronavirus.

El Dow Jones cayó 105 puntos o 0,35%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,79% y 1,94%, respectivamente. El sector tecnológico cayó alrededor de 2% para llevar a los principales índices a la baja.

Apple y Salesforce fueron entre los de peor desempeño cayendo 2,17% y 3,20% cada uno.

Por otra parte, las acciones de Facebook cayeron 1,93% después de que la Comisión Federal de Comercio, presentaron demandas que podrían obligar a vender Instagram y WhatsApp.

En cuanto a noticias del estímulo fiscal, los legisladores estadounidenses continúan sin lograr ningún acuerdo de estímulo fiscal, asimismo, el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, criticó a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por rechazar la última oferta de la administración Trump, que no incluía beneficios adicionales por desempleo.

Por último, las acciones de DoorDash subieron 85% después de su oferta pública inicial.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,35% abajo, S&P500 0,79% en caída y Nasdaq 1,94% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,08% arriba y el EuroStoxx50 0,09% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,33% en positivo, Hong Kong 0,75% en ascenso, y Shangai 1,34% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 45,58$ barril 0,04% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.8463$ por onza finalizando 1,78% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2183 contra su par el dólar 1,78% en descenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 18.463$ 1,78% abajo.

El Ethereum 575,16$ 0,74% a la baja.

CORONAVIRUS

Delcy Rodríguez anuncia 468 nuevos casos de COVID-19 en el territorio nacional

Este miércoles se registraron 468 nuevos casos de coronavirus en el país; 353 comunitarios, 115 importados y cinco nuevos fallecidos. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez indicó a través de su cuenta de Twitter, que la mayoría de los contagios locales se reportaron en Caracas, Mérida, Miranda y Monagas. Hasta la fecha se han contabilizó 105.852 casos de COVID-19 en el territorio nacional, 100.952 recuperados (95%), 3.967 casos activos y 933 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

La flexibilización hizo olvidar el riesgo ante la pandemia

La aglomeración de personas en los mercados de Caracas y la afluencia de transeúntes en las calles, protagoniza la flexibilización del mes de diciembre decretada por Nicolás Maduro el pasado mes de noviembre. La flexibilización ha causado que las personas salgan para realizar sus compras, sin tomar en cuenta una serie de medidas de bioseguridad ante la pandemia. El personal responsable de las entradas en los comercios, no mantiene la vigilancia constante al ingreso del público para exigir el uso del tapaboca, tomar la temperatura y aplicar el gel antibacterial. Durante la permanencia de las personas en los mercados están empujándose e incluso en la calle; algunas de ellas sin tapabocas o con el tapabocas mal colocado. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Dolarización formal en Venezuela: Una camisa de fuerza que Maduro no quiere

En Venezuela todo, absolutamente todo, se puede pagar en dólares: un chocolate, la gasolina, un taxi. Y aunque estuvo proscrito durante 15 años, el billete verde gana cada vez más poder en un país golpeado por años de recesión e hiperinflación. Nadie quiere bolívares, la debilitada moneda nacional. Pero el presidente Nicolás Maduro aseguró el martes que «en Venezuela no hay una dolarización de la economía porque la moneda oficial no es ni va a ser nunca el dólar». Estimó que este modelo de «dolarización de las actividades comerciales ha sido una válvula de escape» dentro de una «economía de guerra y resistencia» en medio de una avalancha de sanciones, que incluye un embargo petrolero de Estados Unidos, al que responsabiliza por la crisis. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«La dolarización llegó para quedarse, incrementándose la desigualdad social de cara al próximo año»

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros afirmó que «la dolarización llego para quedarse, incrementándose la desigualdad social de cara al próximo año». Destacó que «el problema de la economía de 2020 es la exclusión. Unos pocos pueden beneficiarse en medio de esta situación». Considera que «el Estado venezolano se ha reducido muchísimo en comparación a lo que era hace unos años». Explicó que «el salario mínimo del sector privado ronda los 50 dólares. Es bajo para la región, pero muy por encima de lo que ofrece el sector público». En su opinión, «el Estado no tiene dinero y las empresas en manos del Estado no tienen la capacidad real de producir». Leer más

Fuente: Descifrado

Cabezas: Dolarizar la economía venezolana es imposible

Rodrigo Cabezas, economista y profesor universitario, puntualizó que la dolarización de la economía venezolana es imposible, debido a que se deben modificar ciertos principios para que pueda ser un hecho formal en el país.  Cabezas precisó esto luego de las declaraciones del mandatario Nicolás Maduro sobre la posible dolarización de la economía, además señaló que la tendencia para el 2021 es que Venezuela continuará en hiperinflación por el deterioro económico, político y la ausencia de medidas eficientes por parte del gobierno. El profesor universitario durante el programa Análisis de Entorno conducido por Betania Pérez Álvarez y Juan Carlos Salas, aseguró que como la hiperinflación va a continuar en el país por la imposibilidad que tiene el gobierno de detenerlo, la población venezolana protegerá su economía refugiándose en una moneda fuerte, es decir, el dólar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Reactivan refinería de Puerto La Cruz, pero aún no produce gasolina

La prioridad de la administración de Petróleos de Venezuela es recuperar tanto como sea posible el parque refinador, y este miércoles 9 de diciembre, se dio otro paso con ese objetivo al reiniciar el procesamiento de crudo en la refinería de Puerto La Cruz, con capacidad de 187.000 barriles por día (bpd), dijeron esta semana tres fuentes familiarizadas con el asunto a la agencia Reuters. La reanudación de operaciones de una de las unidades de destilación de la refinería, que prepara el crudo para su posterior refinación en combustibles, se produce cuando la Venezuela sufre de escasez de gasolina por el declive de su red nacional de refinación, de 1,3 millones de bpd, tras años de bajas inversiones y falta de mantenimiento. Las sanciones, destinadas a presionar la salida del cargo del presidente venezolano Nicolás Maduro, también han complicado las importaciones de gasolina. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Encuesta revela que en noviembre la producción petrolera de Venezuela subió 5% respecto a octubre

La OPEP y sus aliados en noviembre bombearon la mayor cantidad de petróleo crudo desde que implementaron recortes de producción en mayo, según la última encuesta de S&P Global Platts, impulsada en gran medida por la rápida recuperación de Libia y un repunte en la producción de los EAU, reseñó DMB. Los 13 miembros de la OPEP produjeron 25,21 millones de b / d en noviembre, 670.000 b / d más que en octubre, mientras que sus nueve socios, encabezados por Rusia, agregaron 12,68 millones de b / d, una caída de 50.000 b / d, según la encuesta. Arabia Saudita, líder productor de la OPEP bombeó 9,01 millones de b / d en noviembre, 20.000 b / d por encima de su cuota, según la encuesta, y tanto las exportaciones como los inventarios aumentaron ligeramente. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela estaría usando bitcoin para comerciar con Turquía e Irán

Para evadir sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos, el gobierno de Venezuela estaría recurriendo a bitcoin para el comercio internacional con países aliados, como Turquía e Irán. Según fuentes anónimas del Banco Central de Venezuela citadas por medios locales, ya el gobierno venezolano ha pagado a empresas de ambos países utilizando bitcoin como medio de intercambio comercial. Se desconoce a qué corresponden los pagos mencionados. Sin embargo, es sabido que el país suramericano importa alimentos provenientes de Turquía para su sistema de subsidio alimentario con la entrega de combos de comida a través del Carnet de la Patria. Más recientemente, la escasez de combustible ha hecho que Irán envíe gasolina a territorio venezolano. Leer más

Fuente: Criptonoticias

FocusEconomics estima que dólar oficial llegue a los 12 millones de bolívares a finales de 2021

La economía venezolana seguirá contrayéndose en 2021, pero a un nivel mucho más bajo que lo experimentado entre 2018 y 2020. Así lo refleja un informe de FocusEconomics, elaborado en diciembre de este año, sobre las perspectivas económicas de la región. Entre las proyecciones de la firma se prevé que el tipo de cambio oficial finalice en 2021 alrededor de 12,3 millones de bolívares por dólar. A finales de noviembre el dólar en el mercado oficial y paralelo llegó al millón de bolívares. El 4 de diciembre la cotización del Banco Central de Venezuela (BCV) cerró en Bs. 1.086.141 por dólar, mientras que la tasa paralela se ubicó Bs. 1.305.293. El bolívar se depreció alrededor de 52 % durante noviembre, según cálculos de la firma. El análisis más reciente proyecta que la tasa oficial para finales de 2021 se sitúe alrededor de 12,3 millones de bolívares por dólar. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Conozca los requisitos para viajar a España desde Venezuela en vuelos regulares y especiales

Debido a la suspensión de vuelos regulares entre Venezuela y España por el cierre del espacio aéreo venezolano y las limitaciones de entrada en España, el Consulado español en Caracas participa en la organización de vuelos chárter especiales de carácter comercial para favorecer el retorno al país europeo de aquellos ciudadanos habilitados para ello. De acuerdo con la información emitida por el Consulado, las categorías de personas que pueden ser incluidas en los vuelos especiales son las siguientes: Ciudadanos españoles. Ciudadanos venezolanos con residencia actual, legal y vigente en España. Titulares de un visado español tipo D en vigor. Familiares directos (cónyuges o hijos menores) de ciudadanos españoles o comunitarios, que viajen junto a ellos o vayan a reunirse con ellos en España. En el caso de los cónyuges, deben presentar literal de matrimonio o libro de familia español, o en su defecto acta de matrimonio venezolana con Apostilla de La Haya. En el caso de los hijos menores no españoles ni comunitarios que viajen con sus padres españoles o comunitarios, deben presentar acta de nacimiento apostillada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Unimet es reconocida como la universidad más sostenible de Venezuela por segundo año consecutivo

Como la universidad más sostenible en Venezuela, ha sido reconocida la Universidad Metropolitana, por segundo año consecutivo, dada su responsabilidad con el medio ambiente, de acuerdo con los resultados del UI Green Metric World University Ranking 2020. En efecto, Desde el año 2016, la Universidad Metropolitana participa en el UI Green Metric World University Ranking, iniciativa de Universitas Indonesia que valora las políticas de sustentabilidad ambiental en los centros de enseñanza de educación superior a nivel mundial, relacionadas a áreas como infraestructura, eficiencia energética, recursos hídricos, gestión de residuos y desechos sólido, fomento de transportes menos contaminantes, investigación y formación en sustentabilidad. Leer más

Fuente: El Impulso

P.A.N. cumple 60 años con nueva imagen y presencia en más de 80 países

Hace 60 años, el ingeniero Juan Lorenzo Mendoza Quintero y el maestro Carlos Roubicek, tuvieron una idea visionaria: crear una harina de maíz precocida que permitiera que los venezolanos mantuviesen la tradición de hacer arepas, de una forma fácil y práctica. Así fue como nació Harina P.A.N. en el año 1960, como resultado de un gran esfuerzo tecnológico, mercadotécnico y de entrega personal. Hoy día ese sueño ha trascendido, y P.A.N. forma parte de la identidad del venezolano. Ha traspasado fronteras y recorrido el planeta como puente que conecta a muchos con su país; y también se ha adaptado a otras culturas gastronómicas que la han acogido para formar parte de sus más típicas preparaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La corrupción agrava la crisis venezolana

Hablar de corrupción en Venezuela, durante 2019, es hablar de Gran Corrupción y de la consolidación de un patrón que incentiva y protege la malversación y el desvío de recursos públicos en beneficio de un pequeño grupo, a expensas de profundizar la crisis humanitaria compleja que enfrenta la mayoría de los venezolanos. Las dimensiones grotescas de la corrupción abarcaron la geografía nacional con importante impacto internacional, dañaron los más diversos sectores e instituciones y repercutieron -aún con más intensidad- en las condiciones de vida de todos los venezolanos. Frente a este escenario, Transparencia Venezuela redobló esfuerzos para seguir adelante con su misión de investigar, analizar, sistematizar, denunciar y proponer acciones para profundizar la lucha contra la corrupción y la impunidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Rendivalores: Covid-19 y crisis petrolera derrumban consumo privado en 27,4%

Venezuela recibirá un ingreso petrolero estimado en 5.900 millones de dólares al cierre de 2020, que puede ser inferior ya que no todos los barriles de crudo exportado generan flujo de caja, de acuerdo con la estimación de un reporte de Rendivalores Casa de Bolsa. La empresa señala que la disminución histórica de la renta petrolera, junto con la pandemia de covid-19, generan efectos muy complejos en la economía venezolana, como una disminución del consumo privado de 27,4%. «A pesar de las mayores flexibilizaciones derivadas del nuevo esquema ´7+7 extendido´, tanto la manufactura como el comercio pudiese enfrentar un consumo privado limitado por los impactos que acumula la pandemia sobre el ingreso de los venezolanos desde el primer trimestre de 2020. Es probable que parte de la población local no goce del stock de ahorro necesario para apalancar por completo el reinicio de la actividad comercial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La OIT pide que se adopten medidas urgentes para hacer frente el impacto de la covid-19 sobre la gente de mar

El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tomó una decisión excepcional al adoptar una resolución para responder a la difícil situación de la gente de mar atrapada en el mar a causa de la pandemia de COVID-19 . “Los problemas que enfrentan los marinos debido a los esfuerzos dirigidos a contener el virus han resultado ser inaceptablemente prolongados”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder. “Estos trabajadores esenciales siguen transportando los alimentos, las medicinas y los bienes que necesitamos, pero sus largos períodos en alta mar y la incapacidad de los marinos en tierra de relevarlos, simplemente son insostenibles. La Resolución establece las acciones que han de ser tomadas con urgencia”. Leer más

Fuente: El Universal

El gran riesgo del e-commerce es el robo de datos personales: Lea cómo prevenirlo

A los pocos meses de haberse decretado las cuarentenas en los diferentes países, se observó el rápido crecimiento del tráfico en Internet, y por ende, de las compras online. Si bien algunos negocios y emprendimientos ya estaban preparados para el comercio electrónico, a otros los tomó a mitad de camino y tuvieron que iniciarse a la fuerza y sin tener conocimientos suficientes sobre aspectos de seguridad, con el consecuente aumento del riesgo de estafas. Según datos de una encuesta realizada por ESET, compañía especializada en detección proactiva de amenazas, durante el último mes, el 72% de los usuarios opinó que los negocios no estaban preparados para realizar la transición a plataformas digitales y el 83% dijo que el apuro por necesitar adaptarse a las ventas online vino acompañado por un mayor riesgo para la seguridad de los usuarios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Chavismo se queda con el 91 % de los escaños del nuevo parlamento

El chavismo gobernante se hizo este miércoles con el 91 % de los escaños de la Asamblea Nacional (AN), de acuerdo al último boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) que le adjudica 253 de los 277 puestos en disputa. La página web del árbitro electoral cargó, pasadas las 5:00 P.M. hora local (21.00 GMT), una actualización de los resultados de las elecciones legislativas que se celebraron el pasado domingo, en las que se registró una abstención de 69,50 %. Este último reporte adjudica 274 de los 277 escaños, quedan tres por definir, y deja 21 diputaciones para formaciones opositoras: 11 para Acción Democrática (AD), 3 para Avanzada Progresista (AP), 3 para El Cambio, 2 para Primero Venezuela, 1 para el partido socialcristiano Copei y otro para el Partido Comunista (PCV). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

AN desconoce resultados del «evento pretendidamente electoral» del 6D

La Asamblea Nacional decidió y firmó un acuerdo de rechazo «a los resultados anunciados por la administración Maduro con relación al evento pretendidamente electoral del 6 de diciembre de 2020». Es decir, a las elecciones del domingo pasado y en las que el partido de gobierno obtuvo la mayoría de lo que será el nuevo parlamento. ¿O será un parlamento paralelo? Todavía hay cosas que deberán definirse muy pronto. De cualquier manera, en documento divulgado por la AN y firmado por su directiva encabezada por Juan Guaidó, los diputados califican a las parlamentarias como «un montaje con apariencia de legalidad, donde todos sus componentes, fases y mecanismos están viciados y no responden a una fórmula democrática que acredite la manifestación de la voluntad popular, conforme lo han manifestado los miembros de Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela». Y recordaron que, de acuerdo al Artículo 5 de la Constitución todo acto que viole a la propia Constitución es nulo y que «el artículo 138 de la Carta Magna establece que ‘Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos’». Leer más

Fuente: El Estímulo

OEA aprueba resolución en rechazo a elecciones del #6D

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución para rechazar las elecciones legislativas que se realizaron el 6 de diciembre, tras ser convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El tema fue propuesto por Brasil y contó desde el inicio con el apoyo de países como Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y la representación venezolana designada desde la Asamblea Nacional (AN). De acuerdo al texto las elecciones no fueron libre ni justas, no hubo condiciones mínimas establecidas en el derecho internacional y se celebraron en un contexto donde no han sido liberados los presos políticos y hay una “falta de independencia de la autoridad electoral”. Leer más

Fuente: Tal Cual

CNE anunciará diputados indígenas este jueves

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, informó que los resultados de la elección de los representantes indígenas en la Asamblea Nacional se conocerán este jueves. «El día de mañana (jueves), luego de haberse cerrado esas mesas de votación, haberse levantado las actas respectivas, de haberse cumplido con todas y cada una de las normas que se realizaron para tal fin, este Consejo Nacional Electoral pasará a informar la resulta de los mismos», expresó. Agregó que también se conocerán las propuestas de candidatos y candidatas hechas por los pueblos originarios para que los representen en el Parlamento Nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Voceros aseguran que no habrá filtración de datos de la consulta popular

La diputada Delsa Solórzano aseveró que no habrá filtración de datos de los participantes de la consulta popular, un evento promovido por la Asamblea Nacional en rechazo a los comicios del pasado 6 de diciembre, luego de los ataques que han recibido por parte de los operadores de internet oficiales. En una rueda de prensa, la parlamentaria aseveró que «nosotros no le entregamos la data a nadie. La data está absolutamente encriptada, los servidores no están en Venezuela lo que garantiza la confidencialidad de los datos. Nosotros no tenemos acceso para ver quién participó o no». Leer más

Fuente: Tal Cual

Capriles: La oposición no tiene un liderazgo

El exgobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski, aseguró que el sector adversario a Nicolás Maduro no tiene un «liderazgo» en el país debido al desgaste del capital político y las acciones que han tomado en los últimos años. En una entrevista publicada por BBC medios, el excandidato a la presidencia comentó que a pesar de que cree en la unidad de los sectores opositores, se debe seguir una vía que permita alcanzar un verdadero cambio en Venezuela, pero sin «prometer fantasías», y marcando al voto como primera opción. «La oposición hoy no tiene un líder, no hay un liderazgo, nadie que sea un jefe. No existe. Esto fue un capital político que se acumuló y se botó a la basura, puros lugares comunes, discursos gastados», dijo. Leer más

Fuente: El Axioma

CIDH decretó medidas cautelares a menores venezolanos en Trinidad

El vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aceptó la solicitud de medidas de protección que elevó la ONG, a favor de los 16 menores de edad venezolanos que fueron separados de sus padres en Trinidad y Tobago. Esta petición fue realizada el pasado 25 de noviembre por el equipo de expertos en derechos humanos, quienes se encargaron del caso de estos migrantes venezolanos en suelo trinitario. El pasado domingo 22 de noviembre, dirigentes venezolanos denunciaron que el gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 16 niños venezolanos, entre ellos un bebé de meses de nacido. Las autoridades alegaron que algunos de los menores de edad arribaron a la isla sin la presencia de sus padres, por lo cual decidieron devolverlos a territorio venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trump pidió al Tribunal Supremo que bloquee la victoria de Biden en cuatro estados

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, pidió este miércoles al Tribunal Supremo estadounidense que bloquee la victoria en cuatro estados clave del mandatario electo del país, Joe Biden, una solicitud con pocas perspectivas de prosperar. El mandatario presentó una moción para respaldar el caso presentado este martes ante el Supremo por las autoridades de Texas y que apoyaron este miércoles los líderes de otros 17 estados controlados por conservadores. “INTERVENDREMOS en el caso de Texas (y de muchos otros estados). Este es el caso más importante. ¡Nuestro país necesita una victoria”, tuiteó Trump unas horas antes de presentar el documento! Trump hizo la petición en su propio nombre, pero con la ayuda de un abogado al que contrató para este tema, John C. Eastman. Leer más

Fuente: La Patilla