Fedecámaras, 8 de diciembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras apuesta a exportaciones no petroleras y emprendimiento para 2024

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, aseguró que esta organización está centrada en las exportaciones no petroleras y a los emprendimientos con miras al desempeño económico en 2024. En conversación con Pedro Penzini López en el programa «Penzini con Todo», Capozzolo explicó que con la experiencia obtenida desde el año 2017 y en los años que duró la pandemia por covid-19, hay lecciones aprendidas por parte del empresariado venezolano que esperan compartir con el resto de la sociedad civil de Venezuela. «Hay que apuntarle al emprendimiento, a la oferta exportable como estrategia país; los nuevos modelos de negocio, a tantas cosas que se pueden hacer más allá del petróleo», expresó el dirigente empresarial. Leer más

Fuente: Mundo UR

SECTORES Y REGIONES

#VisiónPaís | Fedecámaras Zulia: El sector privado debe fortalecer su rol de «elemento cohesionador» en 2024

A juicio del presidente de Fedecámaras Zulia, Alex Balza, el 2024 podría mostrar un crecimiento del PIB, ante el ingreso de inversión extranjera en el área petrolera, la flexibilización temporal de las sanciones y otros factores, a pesar de que el año que próximamente culmina, presentó una reducción del PIB de casi el 6%. Sin embargo, no descarta que en el segundo semestre de 2024 se consolide o genere “un repunte que deje en positivo el crecimiento de la economía”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Operación del sector inmobiliario en 2023 se inclinó hacia el arrendamiento

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta Martínez, informó que en las principales ciudades del país se pudo observar «cierta estabilidad» con una actividad similar a la del pasado año. Indicó que en 2023 se registró una “tendencia de crecimiento hacia el alquiler, por encima de la compra y venta”. “Es decir, 51% de las operaciones fueron de arrendamientos”, acotó en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bancarizar divisas sin dolarizar la economía, la propuesta de Conindustria para impulsar los créditos en 2024

El presidente de Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, indicó este miércoles que desde el sector se ha propuesto bancarizar los dólares estadounidenses en efectivo circulantes en el país, a fin de reactivar el sistema de créditos en Venezuela. La proposición consiste en «recoger» los más de 6 mil millones de dólares que circulan en la economía venezolana «de manera tal de que suba a los bancos y que de ahí se dirija a aumentar los créditos», señaló. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cifar exhorta a los ciudadanos a denunciar la falsificación de medicamentos

Tito López, presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica (Cifar), exhortó a los ciudadanos a denunciar la falsificación de medicamentos ante los organismos correspondientes, como la División de Investigaciones de Delitos contra la Salud Pública del Cicpc, la Contraloría Sanitaria, el Instituto Nacional de Higiene o las cámaras farmacéuticas. “Mientras sumemos y multipliquemos acabaremos con este flagelo, porque también es responsabilidad del ciudadano común hacer las denuncias correspondientes para que los organismos de seguridad puedan articularse y atacar el producto, flagelo o vendedor”, reiteró López en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #8Dic

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 8 de diciembre será 35,60 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado 38,39 bolívares.

Publican en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.770 la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora

En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.770, de fecha 29 de noviembre de 2023, fue publicada la Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Actividad Aseguradora. Esta normativa tiene por objeto establecer el marco normativo para la autorización, regulación, funcionamiento, control, supervisión y vigilancia de la actividad aseguradora, a fin de garantizar los procesos de transformación socioeconómicos que promueve el Estado, en tutela del interés general representado por los derechos y garantías de los tomadores, asegurados, beneficiarios, contratantes, usuarios y afiliados, según corresponda, de los contratos de seguros, de reaseguros, de medicina prepagada y de administración de riesgos, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: PDVSA autoriza los dos primeros cargamentos de petróleo a la India tras alivio de sanciones

La estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), asignó ventanas de carga este mes a dos buques con destino a la India, en virtud de contratos spot de crudo con la italiana ENI y la estadounidense Chevron, según documentos vistos por Reuters. Las refinerías indias, incluidas Reliance Industries, Indian Oil Corp y HPCL-Mittal Energy (HMEL), han estado buscando cargamentos de crudo venezolano para comprar desde que Washington alivió las sanciones petroleras al país sudamericano en octubre. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Inaesin registró 68 protestas laborales durante noviembre de 2023

El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), a través de su Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, registró unos 68 reclamos laborales durante el mes de noviembre de 2023; cifra similar a la que se evidenció en octubre, cuando hubo 69 protestas relacionadas con trabajo. Según el informe del Inaesin, del número total de protestas laborales que se reportaron en noviembre, el sector educación fue el que más tuvo actividad con un 35,29%, seguidos por el personal de salud (11,76%) y por otros sectores, que manifestaron en el 10,29% de los casos. Leer más

Fuente: Tal Cual

En un año el valor de la canasta básica alimentaria aumentó 217% en Maracaibo y Cabimas

En más de 217% se incrementó el valor promedio, en bolívares, de las canastas básicas alimentarias en los municipios Maracaibo y Cabimas, del estado Zulia, entre los años 2022 y 2023. Así lo evidenció la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) en su monitoreo quincenal de oferta y precios de alimentos efectuado en la Costa Occidental y la Costa Oriental del Lago, una labor que busca documentar el contexto alimentario de la región zuliana. Leer más

Fuente: Hispanopost

El lunes 11 de diciembre será feriado bancario por ser el «Día de la Inmaculada Concepción»

El sector bancario no prestará servicio en todo el país el próximo lunes 11 de diciembre de 2023, por ser el «Día de la Inmaculada Concepción», según el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). En este día, los clientes de las distintas instituciones financieras del país no podrán realizar operaciones en las taquillas ni en las agencias. Las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la Banca como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: El Universal

Comercio internacional en Curazao propone potenciar el flujo hacia Venezuela

La empresaria de turismo y comercio internacional en Curazao, Juvira Briceño, reportó que la oferta hotelera ha crecido en una cifra importante, aunque no se comparan con otras islas que sí han enfocado sus ingresos al turismo para potenciarlo. «Queremos fomentar el turismo hacia Venezuela (…) Además tenemos un flujo importante de turistas europeos y podrían ir también a Venezuela», propone. Leer más

Fuente: Unión Radio

Barbados prevé mayor flujo de venezolanos por turismo y por visa de EEUU

Los venezolanos se acercan más a Barbados. Este país que para muchos significó una opción de turismo y para aprender el idioma inglés, ahora es una alternativa para tramitar la tan apetecible visa de Estados Unidos. Luego de la reanudación de relaciones diplomáticas y comerciales entre Venezuela y Barbados, los planes para incrementar el flujo de turistas e inversionistas no se hicieron esperar. «Estamos emocionados sobre la oportunidad de volver a Venezuela y que se reactive el turismo. En el pasado tuvimos muchas relaciones diplomáticas, pero también en turismo. Venezuela estaba en nuestro top de países de Latinoamérica que visitaban Barbados», acotó Corey Garrett, director de América Latina, el Caribe y Deportes de Barbados Tourism Marketing Inc (BTMI), un ente similar a la venezolana Venetur. Leer más

Fuente: Tal Cual

Comerciantes esperan que las ventas mejoren durante la temporada navideña

El presidente de la Cámara de Comercio del estado Monagas, Julio Batica, prevé que durante el mes de diciembre las ventas aumentarán.  «Creemos y estamos en la idea de que en este mes se van a incrementar las ventas y por ende vamos a tener un mes mucho mejor» en comparación con lo que fue el resto de año, afirmó. Leer más  

Fuente: Unión Radio

Maduro defiende acciones de la Fiscalía y asegura que actúa contra «traidores a la Patria»

Nicolás Maduro dijo este jueves que deben repudiar a personas que supuestamente apoyan los intereses de la ExxonMobil, Guyana y otras internacionales en la disputa por el Esequibo. «Conspiran, reciben billete de los gringos, conspiran en la mayor impunidad y cuando viene la Fiscalía y actúa la Justicia salen a lloriquear, a llorar y a decirse que son perseguidos, perseguidos no, traidores a la Patria es lo que son», dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

TSJ ratifica suspensión de las elecciones primarias de la oposición

Este jueves, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia declaró en lugar las oposiciones presentadas contra la medida cautelar del pasado 30 de octubre que suspendió el proceso de elecciones primarias celebradas por la oposición el 22 de octubre pasado. El 30 de octubre pasado, la Sala Electoral admitió un recurso contencioso interpuesto por el diputado de la Asamblea Nacional José Brito. En consecuencia, los magistrados declararon procedente el amparo cautelar contenido en ese recurso y suspendieron todos los efectos de las distintas fases del proceso conducido por la Comisión Nacional de Primarias que presidió José María Casal. Leer más

Fuente: El Universal

Asociación Civil Súmate solicita la liberación de Roberto Abdul e informa que desconoce el lugar oficial de detención

La asociación civil Súmate solicitó la liberación del presidente de su Comité Ejecutivo Roberto Abdul, miembro también de la Comisión Nacional de Primaria, ello debido a que Abdul, fue detenido el miércoles 6 de diciembre por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Súmate desmintió las acusaciones del fiscal general designado por la extinta asamblea nacional constituyente, Tarek William Saab. El fiscal acusó a varios dirigentes de Voluntad Popular, Vente Venezuela y la ONG Súmate de tener nexos con la trasnacional ExxonMobil y de estar del lado de Guyana en el diferendo sobre el Esequibo. Leer más

Fuente: Hispanopost

EEUU lamenta que administración de Maduro no haya liberado a los estadounidenses detenidos

Estados Unidos manifestó este jueves 7 de diciembre estar profundamente «preocupado» por el hecho de que la administración de Nicolás Maduro no haya liberado a los tres estadounidenses que Washington considera que están injustamente detenidos en ese país. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, lamentó en una conferencia de prensa que esa liberación no se cumpliera en el plazo establecido del 30 de noviembre. Leer más

Fuente: El Impulso

Asotránsito pide al gobierno difundir cifras de accidentes viales

Un choque, un motorizado caído, una persona arrollada, es el «pan diario» del venezolano en la Gran Caracas. Ante el aumento de los accidentes viales, la fundadora de Asotránsito, Lilian Romero, insistió al gobierno que proporcione cifras y estadísticas sobre la tasa de mortalidad en las calles. «Desde el 2013, nosotros no contamos con cifras de personas fallecidas en accidentes viales a nivel nacional. Pero como nos hemos unido varias personas, estamos en contacto por redes sociales (periodistas, bomberos) recibí una información que, en más de una semana, la Morgue de Bello Monte ha recibido de tres a cinco fallecidos por siniestros viales diariamente», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cifra de fallecidos por derrumbe en mina de la Gran Sabana sube a 10

La cifra de fallecidos por el derrumbe registrado esta semana en una mina en el sector indígena San José de Wadamapana, parroquia Ikabarú de Gran Sabana, en el estado Bolívar, subió a 10 el jueves por la tarde. El secretario de Seguridad Ciudadana, Edgar Colina Reyes, confirmó través de un boletín enviado a los medios que la cifra de heridos se mantiene en tres, mientras continúan en la búsqueda de más víctimas. “En esta zona se realiza una ardua labor por parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, familiares y amigos de Ikabarú”, señaló. Leer más

Fuente: El Nacional

Fiscal de la CPI dice que oficina en Venezuela se instalará en 2024

El fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan aseguró que la oficina de esta dependencia en Venezuela podrá funcionar en Caracas a partir de 2024. En su informe anual, el funcionario de Naciones Unidas explicó que desde que en 2022 se vieron posibles locales y tras la firma de un memorando de entendimiento con el gobierno de Nicolás Maduro en junio de este año, la sede esté operativa el próximo año. “Se espera que la presencia sobre el terreno en Caracas podrá realizarse de aquí a 2024”, dijo Khan al presentar el balance de la Fiscalía durante el año que está por terminar. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Presidente Maduro anunció plan de mantenimiento en urbanismos de la Misión Vivienda Venezuela

El presidente de la Republica, Nicolás Maduro anunció este jueves la activación del plan de mantenimiento preventivo y correctivo de todos los urbanismos que tengan más de cinco años construidos y la conformación de la Brigadas de Mantenimiento Comunitario. «Hagamos una Asamblea de las Brigadas de Mantenimiento Comunitario para arrancar en forma en el mes de enero un plan general de mantenimiento en todos los urbanismos que hemos construido». Leer más

Fuente: El Universal

En Venezuela en promedio hubo 3 días de clases a la semana en el primer semestre de 2023, advierte ONG

En el país hubo 3,89 días de clase a la semana en promedio entre enero y julio de 2023, denunció la Asociación Civil Con la Escuela en su último informe sobre la crisis educativa en Venezuela, en el marco del proyecto Red de Observadores Escolares. El balance arrojó que, al menos, 27 días de clases se perdieron en el primer semestre del año, lo que representa el 22,3 % del calendario escolar en ese lapso. Además, en las escuelas solo se trabajó el 78% de una semana de cinco días hábiles. El horario mosaico y la deficiencia de servicios públicos han reducido drásticamente el tiempo que los niños venezolanos pasan en los centros educativos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

Consejo de Seguridad de la ONU tratará conflicto sobre el Esequibo el #8Dic

El Consejo de Seguridad de la ONU tratará el jueves 8 de diciembre a puerta cerrada el conflicto del Esequibo, el cual está en disputa desde hace más de 100 años entre Venezuela y Guyana, informó este jueves en Nueva York el jefe de Estado de Ecuador, Daniel Noboa, cuyo país preside este mes el órgano. Esta reunión fue reclamada el miércoles por el presidente de Guyana, Irfaan Ali, al calificar el plan de acción diseñado por Venezuela sobre el Esequibo como «una amenaza inminente» para su integridad territorial y la paz mundial, por lo que anunció «medidas cautelares» para proteger el país. Leer más

Fuente: Mundo UR

Alexis Rodríguez Cabello estará al frente de la «Zona Integral de Defensa de la Guayana Esequiba»

Alexis Rodríguez Cabello, fue designado como autoridad de la Guayana Esequiba, estará al frente de la “Zona Integral de Defensa de la Guayana Esequiba”, mientras se aprueba en el Parlamento una ley orgánica para la creación del estado, dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Reveló que se firmaron las respectivas resoluciones ministeriales para designar a los generales que estarán al frente de la Zona Operativa de Defensa Integral Guayana Esequiba y sus respectivas Áreas de Desarrollo Integral. Leer más

Fuente: El Impulso

Diplomacia y discursos destemplados marcan conflicto entre Venezuela y Guyana

La autorización por parte de Guyana para la exploración y explotación petrolera en aguas reclamadas por Venezuela y la realización del referendo consultivo sobre el Esequibo ordenado por la administración de Nicolás Maduro marcaron un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países. Venezuela y Guyana mantienen una disputa centenaria por el territorio Esequibo que se reavivó a partir de estos hechos y se ha venido agudizando con amenazas y acciones por parte de ambos países. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro sobre el Esequibo: EEUU está parcializado en contra de Venezuela

El presidente, Nicolás Maduro, cuestionó que el gobierno estadounidense pretenda intervenir en la disputa territorial con Guyana sobre el Esequibo por lo que criticó las declaraciones del secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken sobre la controversia. “Salen a apoyar el Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 que ellos impusieron con el imperio británico, Ahí está el gobierno de Estados Unidos parcializado en contra Venezuela”, dijo. Comentó que sectores de la derecha pretenden desconocer los derechos de Venezuela sobre este territorio en disputa. Leer más

Fuente: Unión Radio

David Cameron calificó de «retrógrado» reclamo de Venezuela sobre el Esequibo

El ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, calificó el jueves 7 de diciembre el reclamo de Venezuela sobre el Esequibo como «retrógrado» e «incorrecto», ya que insistió en que las fronteras con Guyana se establecieron en 1899 y, por ende, no ve motivo alguno para una «acción unilateral» por parte de Caracas «que pronto debería considerarse incorrecta». Cameron hace referencia al conjunto de decisiones anunciadas en días pasados por el mandatario Nicolás Maduro, en las que creó la Zona de Defensa Integral Guayana Esequiba; nombró una autoridad militar provisional y creó las divisiones de Pdvsa y CVG Esequibo, entre otras cosas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Mercosur advierte a Venezuela sobre el Esequibo en conflicto con Guyana

El Mercado Común del Sur (Mercosur) advirtió a Venezuela sobre su plan para anexionarse dos terceras partes de Guyana y empezó a sondear la posibilidad de abrir conversaciones con China frente a las dificultades para cerrar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). Los líderes del bloque suramericano se reunieron en la ciudad brasileña de Río de Janeiro para una cumbre semestral también marcada por la histórica incorporación de Bolivia como quinto miembro pleno de la unión aduanera y la firma de un acuerdo comercial con Singapur. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Murieron 5 de los ocupantes del helicóptero del ejército de Guyana

Cinco de los siete ocupantes del helicóptero del ejército de Guyana murieron mientras se dirigían a la zona del Esequibo, tras la caída del aparato. Según la información oficial, los fallecidos son el teniente coronel Michael Charles, que pilotaba el aparato; el coronel Michael Shahoud, comandante del Batallón de Primera Infantería; el teniente coronel Sean Welcome; el general de brigada retirado Gary Beaton y el sargento Jason Khan. Según las autoridades de la Fuerza de Defensa de Guyana, el helicóptero partió de la Base Ayanganna, en el Oeste de Guyana con tres miembros de la tripulación y cuatro pasajeros. Los pasajeros iban a visitar a las tropas que están cerca de Venezuela. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

SALUD

Ministerio de Salud alerta sobre lote de medicamentos falsos

El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel emitió una alerta sanitaria sobre tres productos farmacéuticos falsos. La información se difundió en la cuenta del Ministerio de Salud, a través de un comunicado que aclara que los fármacos son: Dobet 2% (para glaucoma–tensión ocular), Todex (dexametasona oftalmológica) y Budecort 1 mg (suspensión para inhalar), correspondiente a los lotes 099981, 031942 y 023605, respectivamente. Leer más

Fuente: Unión Radio

LA NOTA POSITIVA

Ileana Márquez es Miss Venezuela 2023, la primera madre en conseguir la corona nacional

Ileana Márquez, representante de Amazonas, es Miss Venezuela 2023. Se trata de la primera madre en ganar el certamen de bellezas más importante del país. Márquez tiene 27 años de edad y es técnico superior en Educación inicial. Se describe como una mujer auténtica y apegada a sus valores. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 6 de diciembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Sector bancario prepara nuevas innovaciones para el próximo año

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco, resaltó este miércoles la transformación acelerada que se lleva a cabo en el sector bancario motivada por el avance de la tecnología. “Hay una voluntad de transformación por parte del sector financiero, se invierte, y sobre todo en el talento”, dijo. Pacheco informó que el 2024 el sector implementará la «banca abierta», pago por la huella dactilar y facial. «El próximo año viene lleno de más innovación», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asocauchos: venezolanos dejan de medir la calidad por el precio

El presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos, (Asocauchos), Rafael Hernández, señaló que los neumáticos hechos en el país son de alta calidad, sin embargo, compiten con el precio de los mismos importados. Afirmó que «debido a la recesión que existe en todos los sectores, la gente dejó de medir calidad con precio. Los neumáticos venezolanos son de alta calidad con un precio por supuesto un poco más costoso que los que son los asiáticos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Se abrieron 1.000 tiendas este año: Franquicias internacionales retoman interés por Venezuela

Durante la presentación de la nueva junta directiva de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF), su director ejecutivo, Carlos Núñez, destacó que existe un número importante de marcas de Iberoamérica, en su mayoría del sector alimentos, analizando el mercado nacional y todas las variables macroeconómicas para venir a Venezuela. “Lo más cercano es Colombia, pero no solo es Colombia, sino también empresas estadounidenses que quieren venir a Venezuela y que quieren buscar representantes venezolanos con credenciales que puedan representar a esas marcas aquí en el país”, señaló Carlos Núñez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Consideran que 2023 fue inestable para el sector restaurantes

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), Iván Puerta, consideró inestable el año 2023 para este sector económico. “Por mucha inexperiencia e improvisación. Creo que en miras al 2024 lo que tienen que hacer los dueños de los restaurantes es precisamente prepararse y entender que la dinámica es cambiante”, explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Maduro le da tres meses a Chevron para que abandone consorcio en aguas del Esequibo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió un mensaje de advertencia a las empresas petroleras que participan en actividades de exploración y explotación petrolera en Guyana y que al mismo tiempo tienen algún tipo de sociedad o están en negociaciones con Petróleos de Venezuela (PDVSA). Si bien el mandatario directamente no las nombró, el mensaje –de entrada- tiene destinatarios: Chevron, Repsol y posiblemente Shell. Leer más

Fuente: Petroguía

OVF: Inflación subió apenas 1,8% en noviembre, la variación mensual más baja en 7 años

La inflación mensual de noviembre se situó en 1,8%; mientras que la interanual se ubica en 286% y la inflación acumulada hasta el mes pasado fue de 181,6%, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). “Las causas de esta desaceleración se pueden atribuir a la apreciación del tipo de cambio en 0,12%, debido a la fuerte intervención cambiaria y a la contracción de la demanda asociada a la fijación del tipo de cambio como estrategia de contención inflacionaria, con el complemento de la caída del Gasto Publico, señala. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cesta Petare del #26Nov al #2Dic se situó en US$ 36,68 (+1,09%)

La Cesta Petare, en la semana 48 del año 2023, se ubicó en Bs 1.357 o US$ 36,68, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 1,12%, mientras que en dólares fue de 1,09%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Un cartón de huevos tiene un precio de Bs 185, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs 47 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs 195. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Comerciantes de Táchira esperan repunte de ventas a partir del próximo lunes hasta el 24D

Aldo Contreras, presidente del Colegio de Economistas de Táchira, señaló que este año continúa el estancamiento económico en la región y, prueba de ello fue “el Black Friday que representó 23% menos que las ventas de las empresas del año pasado”. “No se materializó en una venta tan importante”, como en años anteriores donde los puentes fronterizos se abarrotaban de venezolanos, pero este año no ocurrió eso”, insistió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #6Dic

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 6 de diciembre será de 35,55 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 38,47 bolívares.

Venezuela ejercerá su derecho a voto en la CPI pese a su deuda millonaria

Venezuela es uno de los 12 países morosos que podrá participar en la Asamblea General de Estados Partes al Estatuto de Roma, que regula la Corte Penal Internacional (CPI), a pesar de tener una deuda de 13.4 millones de euros con el organismo. La Asamblea sanciona a los Estados morosos con la pérdida del derecho a voto, según el artículo 112, numeral 8, del Estatuto de Roma. Sin embargo, los sancionados pueden solicitar exenciones. Leer más

Fuente: El Impulso

200 mil venezolanos sin documento corren el riesgo de ser expulsados de Perú

El endurecimiento de las leyes migratorias en Perú ha puesto en jaque la permanencia de miles de venezolanos en ese país. Esta vez, los connacionales que no estén debidamente regularizados corren el riesgo de ser expulsados en 48 horas y los prestadores de servicio en sectores como hotelería y transporte pueden ser multados si hacen trato con ellos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Hasta el mes de noviembre, más de 5.300 migrantes venezolanos han solicitado refugio en México

De enero a noviembre de 2023, México ha recibió 136.934 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado y a falta de los registros de diciembre, superó ya las 129.658 solicitudes de 2021, informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). «Al cierre de noviembre, la Comar ha registrado 136.934 solicitantes de la condición de refugiado en México, una nueva marca que supera en 5,61 % al total de solicitantes registrados a lo largo de todo el 2021, año en que se había registrado la mayor cifra», apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Islandia anuncia otro vuelo de repatriación de venezolanos para enero de 2024

La Oficina de Inmigración de Islandia anunció que en enero de 2024 realizará otro vuelo de repatriación de venezolanos, a quienes ese país les negó el asilo o refugio. Este 4 de diciembre informaron en un comunicado que enviaron correos a 173 de las 180 personas que repatriaron en noviembre pasado, de las cuales 83 respondieron sobre las condiciones en las que llegaron al país y las denuncias sobre lo que les sucedió en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Solo 47 % de los venezolanos está satisfecho con los servicios públicos

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) presentó este 4 de diciembre los resultados de la encuesta Percepción Ciudadana sobre las Telecomunicaciones y Electricidad en Venezuela. En un encuentro vía Zoom, el ingeniero electromecánico, Juan Carlos Rodríguez, y el periodista especializado en telecomunicaciones, Arnaldo Espinoza, compartieron los datos correspondientes al segundo semestre de 2023. El Observatorio señaló que, de los encuestados, solo el 53 % reportó tener internet en su hogar (privado o Cantv) y de ese porcentaje, el 32,1 % manifestó que el servicio es de mala calidad, frente a un 66,7 % que opinó de manera positiva. Leer más

Fuente: El Impulso

EEUU pide un proceso «expedito y transparente» para habilitar a María Corina Machado

El subsecretario de Estado de Estados Unidos para el hemisferio occidental, Brian A. Nichols, solicitó este martes 5 de diciembre un proceso «expedito y transparente» para revertir la inhabilitación de María Corina Machado, antes de que sean convocadas formalmente las elecciones presidenciales de 2024. «Es clave tener un proceso expedito y transparente para autorizar la candidatura de la señora Machado. Se tiene que tomar una decisión, rápidamente, tienen que demostrar la valentía de aceptar un candidato serio y fuerte de la oposición», señaló Nichols durante un conversatorio con el Atlantic Council. Leer más

Fuente: El Impulso

VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

En claves | Las nueve medidas de Nicolás Maduro para «asegurar» el Esequibo

La noche del martes 5 de diciembre, el gobernante venezolano Nicolás Maduro ordenó una serie de medidas para asegurar el territorio del Esequibo, actualmente en disputa con la República Cooperativa de Guyana, mientras se hacen efectivas las decisiones «que se han tomado» con el referendo del domingo 3 de diciembre. Maduro anunció sus decisiones, desde Fuerte Tiuna, junto al Consejo Federal de Gobierno y el Consejo de Defensa de la Nación. «Guyana debe saber que arreglamos esto por las buenas o lo arreglamos», sentenció en sus declaraciones. Minutos después suavizó sus palabras y dijo que «más temprano que tarde llegaremos a una solución pacífica con Guyana». Pero, ¿qué decidió Maduro sobre el Esequibo? Leer más

Fuente: Tal Cual

Guyana ve como «amenaza directa» intención de Maduro de explotar recursos en zona de litigio

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, aseguró este martes que las declaraciones de Nicolás Maduro son una «amenaza directa» contra su país, y rechazó las medidas que anunció el sobre el territorio que le reclama a Georgetown. «Esta es una amenaza directa a la integridad territorial, la soberanía y la independencia política de Guyana», dijo Ali después de que Maduro ordenara a la estatal petrolera PDVSA entregar licencias para explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y que es administrada por Georgetown. Leer más

Fuente: El Nacional

ExxonMobil: No estamos financiando a Guyana en la disputa por el Esequibo

El director Ejecutivo de la compañía norteamericana ExxonMobil, Darren Woods, negó que la empresa petrolera estadounidense esté financiando a Guyana en la disputa con Venezuela sobre el territorio Esequibo. «No, no lo estamos. Estamos limitando nuestro papel al área de nuestra experiencia, que es básicamente ayudarlos (a Guyana) a desarrollar responsablemente sus recursos», acotó en una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg mientras participaba en la cumbre climática COP28 en Dubái. Leer más

Fuente: Tal Cual

Brasil continua conversaciones con Venezuela y Guyana al más alto nivel

Gisela Padovan, secretaria para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil informó este lunes que mantiene conversaciones en el más alto nivel con funcionarios de Venezuela y Guyana para lograr una solución pacífica sobre el diferendo sobre el Esequibo. En este sentido, expresó en rueda de prensa, que espera que la solución a la disputa territorial se haga de forma pacífica; aunque no quiso hablar sobre el resultado de la consulta que se llevó a cabo en Venezuela sobre ese lugar de casi 160.000 kilómetros. Leer más

Fuente: Hispanopost

INTERNACIONALES

La Casa Blanca alerta al Congreso de EEUU de que a fin de año no habrá fondos para Ucrania

La Casa Blanca alertó este lunes que a final de año el Gobierno estadounidense no tendrá dinero para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia y pidió al Congreso que apruebe urgentemente medidas para que puedan seguir mandándose fondos. En una carta firmada por Shalanda Young, jefa de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, el Ejecutivo estadounidense asegura que, sin una acción del Congreso, «hacia fin de año» el gobierno se quedará sin recursos para adquirir más armas y equipos para Ucrania. Leer más

Fuente: El Universal

Alertan del “enorme riesgo” de atentados en Navidad en Europa por el conflicto en Gaza

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, alertó este martes sobre el “enorme riesgo” de posibles atentados en la Unión Europea durante las Navidades debido a la polarización en la sociedad europea de la guerra entre Israel y Hamás. “Con la guerra entre Israel y Hamas y la polarización que causa en nuestra sociedad con la próxima temporada navideña, existe un enorme riesgo de ataques terroristas en la Unión Europea como vimos recientemente en París”, señaló Johansson en declaraciones a la prensa a su llegada al Consejo europeo de Interior. Leer más

Fuente: EFE

Queda fuera de servicio el último hospital del norte de Gaza

El Ministerio de Sanidad de Gaza anunció este miércoles que el hospital Kamal Adwan, el último que prestaba servicio en el norte de la Franja, dejó de funcionar debido a la falta de combustible y enfrenta una situación crítica. Más de cien cuerpos permanecen dentro del hospital, sin que puedan recibir sepultura, pues está rodeado por fuerzas israelíes, informó Sanidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

El jefe de derechos humanos de la ONU alerta de un mayor riesgo de crímenes de guerra en la Franja

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el austriaco Volker Türk, ha alertado este miércoles del alto riesgo de que se cometan nuevos crímenes de guerra en la franja de Gaza. “Los civiles siguen siendo bombardeados implacablemente por Israel y castigados colectivamente”, ha manifestado Türk. También este miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, y el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, han mantenido una conversación telefónica en la que Wang ha dicho que la prioridad es “lograr un alto el fuego lo antes posible”. El canciller chino ha afirmado que “cualquier solución a la crisis actual en Gaza no puede apartarse de la solución de dos Estados”. Leer más

Fuente: El País

SALUD

Casos de dengue siguen en aumento en Venezuela aunque sin cifras oficiales

Patricia Valenzuela, médico internista e infectólogo y presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), explicó que a partir del segundo semestre del año comienza el incremento de casos de dengue e influenza. De igual forma, la Organización Panamericana de la Salud desde noviembre de 2022 advirtió, en sus alertas epidemiológicas, sobre el aumento de casos de dengue de América Latina. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Un 40% de personas con VIH no sabe que tiene el virus

No todas las personas con VIH saben que tienen el virus. En Venezuela se necesitan estudios epidemiológicos para obtener datos precisos. El presidente de la organización Acción Solidaria, Feliciano Reyna estima que en Venezuela hay unas 120 mil personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pero solo lo sabe un 60% de ellas sabe. Los pacientes con VIH deben mantenerse bajo registro y atención médica para controlar el virus y poder llevar una vida con normalidad. Leer más

Fuente: El Impulso

LA NOTA POSITIVA

«A qué sabe la UCV»: La gala benéfica que apoya la investigación

La profesora, Mercy Ospina, invitó a los caraqueños a disfrutar de la segunda edición de la gala benéfica «A qué sabe la UCV», en la Plaza Cubierta del Rectorado. «A qué sabe la UCV es una cena de gala benéfica con el propósito de recolectar fondos para potenciar las capacidades de investigación y desarrollo de la universidad. En esta edición están participando dos equipos: Escuela de Matemática y la Escuela de Comunicación Social», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

La obra teatral Clarissa regresa el 2024 en gira por todo el país y los festivales internacionales

El periodista y dramaturgo venezolano, Rafael Barazarte, manifestó que «la obra teatral Clarissa regresará el 2024 en gira por todo el país y los festivales internacionales». La tragicomedia que nos habla de los infortunios de una protagonista llamada Clarissa es un monólogo escrito por el autor español Carlos Be, que se pasea entre cotidianidades rotas, la salud mental, muletas y amores repentinos. Ella enfrenta a personajes que han marcado su existencia, mientras la vemos afrontar una noticia que le hará cambiar su percepción de la vida. La pieza se estrenó en el país a propósito de la visita del autor a Caracas, de la mano de la Embajada de España en Venezuela y el Trasnocho Cultural. Leer más

Fuente: Contrapunto

Chef Santiago Fernández Saim es el primer venezolano en conseguir las dos estrellas Michelin

Este 5 de diciembre el restaurante MAZ ubicado en Tokio recibió el reconocimiento de dois estrellas Michelin. El restaurante es comandado por el chef venezolano Santiago Fernández donde a su corta edad de 28 años logro llevar al restaurante dirigido por Virgilio Martínez de central restaurante a merecer el tan reconocido galardón.  Santiago Fernández nacido en caracas el 4 de octubre de 1995. Y se crio toda su infancia en la misma ciudad. Desde muy joven se dio cuenta que su pasión era la gastronomía por lo cual a los 15 años empezó a trabajar en restaurantes como alto y le gourmet al salir del colegio. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedecámaras, 5 de diciembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Falcón registra mejoras en el último trimestre del año

El presidente de Fedecámaras Falcón, José Graceffa, informó este lunes que, en el último trimestre del año, han registrado mejorías tras la apertura de conexión con las islas ABC. “Se ha visto cierta mejora, sobre todo, en este último trimestre, pero muy lento”, dijo en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavecol: Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia alcanza $ 572,2 millones en el tercer trimestre aumentando 9%

Un incremento del 9% ha registrado el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, en el tercer trimestre del año 2023, al acumular una cifra de $ 572 ,2 millones, frente a los $ 525 millones correspondientes al mismo período del año 2022, de acuerdo con la información dada a conocer por la Cámara Venezolano Colombiana de Integración (Cavecol). Destaca la información, que los cambios más resaltantes se pueden notar en el aumento de las exportaciones venezolanas hacia Colombia, de acuerdo a las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE) y los cálculos realizados por CAVECOL. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara de Turismo: Sector hotelero en Anzoátegui está afectado por la voracidad fiscal

Marbely Zambrano, presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui, afirma que la temporada navideña está empezando a sentirse en la región oriental. En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio, señaló que la ocupación hotelera no ha sido “tan alta como se esperaba”. Subrayó que los hoteleros se quejan de la “voracidad fiscal” que repercute en sus actividades. Los altos impuestos “han sido de mucha afectación al sector hotelero”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: 2023 cierra con un repunte de 30% y 40% en la siembra de diferentes rubros

Fedeagro registró un repunte en la siembra de maíz, arroz, caña de azúcar, café y hortalizas durante 2023, aunque en términos de rendimiento no fue lo que se esperaba por el factor climático. «Este año tuvimos un repunte en la siembra de 210.000 hectáreas de maíz blanco y 137.000 hectáreas de maíz amarillo. Eso es 35% más que en el año 2022», dijo Celso Fantinel, presidente del gremio. Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Maduro: consumo aumentó 16% entre enero y septiembre con nuevo récord de transacciones por minuto

Sin aportar más detalles, el presidente Nicolás Maduro informó que el consumo en Venezuela aumentó 16% entre enero y septiembre, como un síntoma de recuperación de la economía nacional y, además, dijo que el pasado 2 de diciembre se impuso un nuevo récord de transacciones por minuto en el sistema financiero. El primer mandatario había informado el pasado 28 de noviembre que la economía acumula nueve trimestres consecutivos de crecimiento, también sin dar a conocer las variaciones concretas, pero estableció como un síntoma de este comportamiento la estimación de que la recaudación fiscal puede cerrar el año en 6.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Profesores universitarios conmemoran su día con propuesta salarial y mensaje al gobierno: «El salario es un asunto académico»

El salario de las profesoras y los profesores universitarios es tan bajo, que ni al triplicarlo mejoraría su situación. Este fue el razonamiento de Keta Stephany, directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) al presentar, hace una semana, una propuesta de aumento salarial para el gremio, y confirmar que este año ha sido terrible para el sector. «Los profesores no se pueden dedicar a la creación de conocimiento, porque tienen pluriempleo, están en el ejercicio libre de la profesión, ‘matando tigres’ para sobrevivir», describe Stephany. «Nosotros no tenemos domingos ni sábados, trabajamos de lunes a lunes y todos los días del año. Se perdieron absolutamente todos los beneficios». Leer más

Fuente: Contrapunto

Cesta ANSA de noviembre registró un costo de 248 dólares

El estudio de la Asociación Nacional de Supermercados (ANSA), que selecciona 28 productos de seis categorías, para un total de 86 artículos con un consumo estimado en un mes para 4 personas, reveló que el costo de la canasta ANSA tuvo un costo de 248 dólares. El precio mínimo de un producto fue de 0,27 dólares mientras que el máximo 15,62 dólares. El promedio por artículo es de $3,16. Leer más

Fuente: Descifrado

Convite registró 36,4% escasez de medicamentos para la diabetes en octubre

La escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela fue del 36,4 % en octubre, según un monitoreo realizado por la ONG Convite en Caracas y otras 16 ciudades, cuyos resultados fueron publicados el 4 de diciembre por la organización. La cifra de octubre representa un aumento de 1,8 puntos respecto al porcentaje de escasez de medicinas para la diabetes en septiembre, cuando fue del 34,6%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exportaciones petroleras de Venezuela en noviembre no lograron repuntar pese a flexibilización de sanciones

Los problemas que afronta internamente Venezuela para levantar la producción petrolera se están convirtiendo en la piedra de tranca para lograr que repunten las exportaciones de crudo principalmente y fue lo que ocurrió en noviembre pese a la flexibilización de sanciones que se concretó a mediado de octubre por parte del gobierno de los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Dic

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de diciembre será de 35,52 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado 38,44 bolívares.

Aprogan denuncia auge delictivo de casos de abigeato en zonas productoras de Anzoátegui

El pasado sábado 2 de diciembre, el presidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del estado Anzoátegui (Aprogan), Isaías Farcheg, denunció un nuevo caso de abigeato en el sector Yopales Central, al oeste de la ciudad de El Tigre, municipio Simón Rodríguez. En entrevista con el periodista Jesús Salazar para el programa Panorama Informativo, transmitido por Unión Radio 93.7 FM, Juan Carlos Ovalles, presidente de la Asociación de Productores y Ganaderos de la Zona Centro-Sur del estado, informó que son varios casos los que se han reportado en casi toda la región. Leer más

Fuente: Mundo UR

Siembra de arroz se incrementó un 10% en este 2023

Más de 95 mil hectáreas de arroz fueron sembradas este año, lo que representa un incremento del 10% en comparación a cifras del 2022, según indicó, José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana del Arroz (Fedearroz). A través de un comunicado, informó que la totalidad de hectáreas han sido cosechadas y el rendimiento por hectárea se ha mantenido alrededor de los cinco mil kilogramos en promedio del año. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Más de diez países conocieron las potencialidades de la industria avícola venezolana

El pasado viernes culminó el Congreso Internacional Avícola Venezuela 2023 (Ciave) que se desarrolló en Valencia y que reunió a más de tres mil visitantes nacionales e internacionales. Durante dos días los asistentes disfrutaron de las últimas tendencias del sector y pudieron conectarse con clientes potenciales y proveedores con el objetivo de impulsar la industria avícola del país. Leer más

Fuente: Mundo UR

La CPI firmó acuerdo de plan de trabajo con el gobierno de Maduro

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, informó durante la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma, que su oficina firmó un plan de trabajo con el gobierno de Nicolás Maduro, para facilitar la colaboración con las autoridades venezolanas y con la Fiscalía General de la República. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presos del antiguo retén ‘La Planta’ inician huelga de hambre para denunciar malos tratos

Un grupo de presos del Centro de Reclusión Simón Bolívar, antiguo retén ‘La Planta’, iniciaron una huelga de hambre para denunciar supuestos abusos en su contra por parte de las autoridades. La información fue publicada por la organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) a través de su cuenta en Twitter (X), en la que señaló que los privados de libertad también exigen la presencia de un fiscal del Ministerio Público (MP). Leer más

Fuente: Tal Cual

Rector de la UCAB: Urge una alianza para enfrentar deficiencias académicas en bachilleres del país

Una alianza para abordar y relanzar el tema educativo es el planteamiento del rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), (SJ) Arturo Peraza, ante las deficiencias formativas que se han verificado en bachilleres de la República. De acuerdo a los resultados de 23.000 pruebas que hizo la UCAB, ocho de cada 10 bachilleres reprobaron los exámenes de matemáticas, mientras que el promedio en comprensión de lectura fue de 9,11 sobre 20. Leer más

Fuente: Mundo UR

VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

Guyana está «vigilante» tras referendo sobre el Esequibo: «Maduro puede hacer algo impredecible»

Guyana está «vigilante» tras el referendo que el domingo hizo Venezuela para reforzar su reclamo de soberanía sobre el territorio Esequibo, dijo este lunes a la AFP el ministro guyanés de Relaciones Exteriores, Hugh Todd. «Tenemos que permanecer siempre vigilantes (…). Aunque no creemos que él vaya a ordenar una invasión, tenemos que ser realistas sobre el ambiente en Venezuela y el hecho de que el presidente (Nicolás) Maduro puede hacer algo que puede ser muy impredecible», dijo Todd sobre la consulta. Leer más

Fuente: El Nacional

«No es algo que se pueda resolver con un referéndum»: EEUU sobre disputa entre Venezuela y Guyana

Estados Unidos avisó este lunes a Venezuela de que no puede resolver su disputa territorial con Guyana por el Esequibo con un referéndum y le instó a respetar las fronteras actuales hasta que haya un acuerdo definitivo. «Pedimos a Venezuela y a Guyana que sigan buscando una solución pacífica a su disputa. Esto no es algo que se pueda resolver mediante un referéndum”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: El Impulso

Gobierno de Maduro rechazó las declaraciones de EE UU sobre disputa territorial con Guyana

El gobierno de Venezuela rechazó este lunes las declaraciones del Departamento de Estado de Estados Unidos en las que instó a Caracas a seguir buscando una salida pacífica para la disputa territorial con Guyana y a no ver el referendo celebrado recientemente en el país como una solución del asunto. En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro rechazó categóricamente las declaraciones, al considerar «que constituyen una intromisión inaceptable» de Washington, que pidió respetar las fronteras establecidas en 1899 entre Venezuela y Guyana, algo que Caracas objeta. Leer más

Fuente: El Nacional

Sindicatos: Entre 10% y 15% de unos 2 millones de trabajadores del sector público votó en el referendo sobre el Esequibo

Fuentes sindicales que solicitaron guardar sus nombres en reserva aseguraron que entre 10% y 15% de unos dos millones de trabajadores del sector público voto en el referendo consultivo sobre el Esequibo realizado el domingo y promovido por el gobierno de Nicolás Maduro. «En la medida que se acercaba el 3 de diciembre, directores y jefes de los organismos se valieron de todas las presiones y amenazas para garantizar la asistencia de obreros y funcionarios junto con sus familias al referendo», contó un consultado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora: las lecciones que dejó el referendo

El referendo sobre el Esequibo se llevó sin mayores contratiempos el domingo 3 de diciembre. Con una participación «abrumadora» –según el presidente del Consejo Nacional Electoral– bajo serios cuestionamientos, le corresponde al oficialismo y a la oposición evaluar los escenarios posibles para la elección presidencial de 2024, a raíz de los tropiezos de uno y los desaciertos del otro.  Mariano de Alba, asesor sénior de Crisis Group, asegura que este evento fue un «globo de ensayo» para el oficialismo sobre su capacidad movilizadora de cara a unas presidenciales, que se prevén para el segundo semestre de 2024. Leer más

Fuente: Tal Cual

INTERNACIONALES

COP28 propone Balance Global que endurece lenguaje sobre combustibles fósiles

La COP28 endurece su lenguaje sobre el fin de los combustibles fósiles para atajar la crisis climática, según refleja la propuesta del Balance Global sobre la que los países negociarán en los próximos días, en los que deberán precisar la manera de elevar la ambición contra el calentamiento global. Tras varias jornadas de negociación en la cumbre del clima que acoge Dubái (Emiratos Árabes Unidos), la presidencia de la COP28 publicó en la madrugada de este martes una versión preliminar del Balance Global, en la que ofrece a los países diferentes opciones con las que reforzar la acción climática. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Nicaragua retira a embajador en Argentina

El gobierno de Nicaragua informó este lunes que retiró a su embajador en Argentina, Carlos Midence, ante la toma de posesión del nuevo presidente del país sudamericano, Javier Milei. «Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes», expuso la cancillería en un comunicado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Suben a 22 los muertos por la erupción del volcán Marapi en Indonesia

Las autoridades indonesias elevaron este martes a 22 el número de alpinistas fallecidos debido a la erupción el domingo del volcán Marapi, en la occidental isla de Sumatra, tras encontrar 11 nuevos cadáveres a lo largo del día, lo que deja un solo desparecido. El jefe de la Agencia de Búsqueda y Rescate de Padang, Abdul Malik, indicó en un comunicado que, de los 22 cadáveres hallados, 13 han sido evacuados y otros 9 están en el proceso de ser trasladados del volcán, el más activo de Sumatra. Leer más

Fuente: Mundo UR

Las emisiones mundiales de CO2 por uso de combustibles fósiles alcanzarán un nivel récord en 2023

Las emisiones globales de dióxido de carbono provenientes de la quema de combustibles fósiles alcanzarán un nivel récord este año, según un informe del Presupuesto Global de Carbono para 2023. El documento, elaborado por más de 90 instituciones científicas de todo el mundo, fue publicado este martes durante la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebra hasta el 12 de diciembre en Dubái. En 2023 se prevé la emisión de un total de 36.800 millones de toneladas métricas de CO2 procedente de combustibles fósiles, lo que supone un aumento del 1,1 % respecto al año pasado. Junto con las emisiones por el uso del suelo, las emisiones globales pueden llegar hasta 40.900 millones de toneladas. Leer más

Fuente: El Universal

SALUD

El 84% de servicios de laboratorio en centros de salud pública no funcionan

En Venezuela, en la mayoría de los hospitales públicos, los servicios de laboratorio no realizan ni siquiera pruebas básicas como medir la hemoglobina o contar las plaquetas, lo que agrava la crisis en la atención médica. Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, informó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría que el 16 % de los laboratorios públicos en todos los niveles realiza apenas “algún” análisis químico básico. Leer más

Fuente: El Impulso

Prepara Familia: Madres cuidadoras ayudan a sostener el sistema de salud, pero carecen de apoyo

Cuando un niño o niña se enferma en Venezuela, quien asume su cuidado es una mujer: su madre en la mayoría de los casos. Si ese niño o niña tiene una enfermedad crónica, es su madre quien lo acompaña en el hospital y se expone a sufrir pobreza, riesgos para su salud, tristeza y soledad debido a la ausencia de condiciones de atención dignas. Las mujeres cuidadoras en el país dedican sus vidas enteras al cuidado de sus hijos e hijas y alivian la carga del ya reducido personal sanitario, pues asumen tareas que le corresponden al sistema de salud. A pesar de ello, su labor no es reconocida ni retribuida por la sociedad y ni por el Estado, explica el informe “El cuidado invisible y su aporte al sistema de salud”, presentado este 30 de noviembre por la organización no gubernamental Prepara Familia. Leer más

Fuente: Hispanopost

LA NOTA POSITIVA

La Divina Pastora ya tiene el vestido que lucirá el próximo 14 de enero

Este lunes fue presentado el vestido que lucirá la imagen de la Divina Pastora en su peregrinar de 7,5 kilómetros de recorrido durante su visita 166 a la ciudad de Barquisimeto el próximo 14 de enero de 2024. La congregación Pasionista fue la encargada de donar el vestido de color azul con una parte en negro que representa la misión de dicha congregación. Leer más

Fuente: Unión Radio  

Fedecámaras, 4 de diciembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: No podemos darle la espalda a un proceso democrático

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, aseguró que el gremio empresarial acudió a las urnas electorales en respaldo del referendo por el Esequibo. “Este es un proceso muy sensible, amigable, se desarrolla de forma muy ágil. Hoy hay una ventana de participación. En el movimiento empresarial somos unos creyentes de la democracia (…) nosotros no podíamos darle la espalda a ningún proceso democrático en el país. Este es un proceso fundamental donde se habla de la soberanía de nuestro territorio”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capozzolo estima que en 2024 habrá más ingresos que facilitarán el tema económico

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, aseveró que Venezuela no se escapa de la desigualdad con respecto a la economía, y para el 2024 prevé que a algunos sectores les vaya bien, pero a otros no tanto. «El 2024 hay que verlo con el mismo sentido de pertenencia y con ese mismo amor por el país y la familia. Porque al final es lo que impulsa a cada quien que sale a trabajar», acotó Capozzolo. Abogó, en una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, que el sector público promocione la empresa privada porque sería una vía para que la economía se restaure. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno y empresariado buscan forma de lograr un salario lo más justo posible para los venezolanos

El tesorero de Fedecámaras, Rafael Trejo, aseguró que el gobierno nacional, conjuntamente con el empresariado busca lograr un salario lo más justo posible para los venezolanos. Trejo se refirió a la realización del Consejo Nacional de Economía Productiva, que se realizó este martes 28 de noviembre en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. En conversación con Pedro Penzini López en el programa «Penzini con Todo», Trejo afirmó que hay buenas relaciones con el gobierno, que ya no es como antes y que, aunque no se avanza a la velocidad que la cúpula empresarial desea, se está avanzando. Leer más

Fuente: Mundo UR

SECTORES Y REGIONES

Cifar: Mercado farmacéutico de Venezuela creció un 6,4% entre enero y octubre 2023

El mercado farmacéutico de Venezuela registró un crecimiento del 6,4% de enero a octubre de este año respecto al mismo período de 2022, según cifras suministradas a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). De acuerdo con el sector, unos 173,09 millones de medicamentos se colocaron en el mercado hasta el décimo mes del año, mientras que durante el mismo lapso de 2022 se distribuyeron unos 162,56 millones en las farmacias del país. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Casetel confía que el 2024 tenga buenos frutos en el sector de telecomunicaciones

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín reportó que el sector ha tenido un crecimiento importante este año. «El crecimiento más importante ha sido en el área de fibra óptica, gracias a las habilitaciones que Conatel ha hecho y la liberación de tarifas ha permitido que las empresas tengan el flujo de caja suficiente para hacer las inversiones», dijo Marín. Marín avizora que el sector continúe en positivo para el 2024, pues ya Venezuela venció la inercia y ya está el camino para que las inversiones den sus frutos. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Seniat recaudó más de Bs 20 millardos al cierre de noviembre de 2023

El superintendente nacional aduanero y tributario del Seniat, José David Cabello, informó este viernes que el mes de noviembre de 2023 cerró con una recaudación de 20.967.915.250 bolívares, es decir, 9.849.641 petros. En ese sentido, el funcionario precisó en su cuenta en la red social X, que por Impuesto Sobre la Renta (ISLR) recaudaron Bs 2.338.725.322 (1.098.612 petros), mientras que por Impuesto al Valor Agregado (IVA) obtuvieron Bs 9.128.015.308 o 4.287.869 petros. Leer más

Fuente: Contrapunto

Refinerías indias reanudan compra de petróleo venezolano y Reliance busca negociar con PDVSA

La India busca reducir su dependencia del crudo de Medio Oriente, por lo que ha reactivado la importación de petróleo venezolano a través de intermediarios, mientras que la empresa Reliance Industries Limited se prepara para reunirse con representantes de PDVSA para discutir la venta directa del crudo. Según Reuters, el motivo de la reanudación de las compras de petróleo venezolano es el alivio temporal de las sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, que ha permitido a las refinerías indias adquirir el crudo a través de empresas como Vitol, Trafigura y Reliance. Leer más

Fuente: El Impulso

Maurel & Prom prevé que Pdvsa pague deuda de $914 millones ampliando el área de explotación

La empresa francesa petrolera Maurel & Prom asume que la Licencia General 44 del Departamento del Tesoro de Estados Unidos vino para quedarse y en abril de 2024 será renovada. Por eso asumió un acuerdo con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para la operación de la empresa mixta Petroregional del Lago en el estado Zulia, con la mira puesta en el año 2041, cuando extingue la vigencia de este proyecto conjunto, señala el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #4Dic

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 4 de diciembre será de 35,58 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 38,60 bolívares.

Sudeban publicó la modificación del manual de contabilidad para financiamientos otorgados por CrediMujer

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), dio a conocer este viernes a todas las instituciones bancarias del país los lineamientos que establecen la modificación del manual de contabilidad para el registro de los créditos otorgados bajo los parámetros indicados en el Decreto N°4.874 de fecha 25 de octubre de 2023 (Credimujer). La información se dio a conocer a través de la circular SIB-II-GGR-GNP-07847, de fecha 30 de noviembre de 2023, donde se explica que la reforma será aplicada para el cierre de los estados financieros del mes de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: Contrapunto

El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo

El bolívar se devaluó un 1,01 % frente al dólar en noviembre, cuando el precio de la divisa estadounidense cerró en 35,51 bolívares, informó este jueves el Banco Central (BCV), lo que representa la tasa de devaluación más baja que registra el país en un mes desde marzo, cuando cayó un 0,69 %. El precio de la moneda norteamericana -usada como referencia en el país para fijar precios, ante la inestabilidad del bolívar- arrancó el undécimo mes del año en 35,15 bolívares en el mercado oficial de divisas, lo que significa que desde entonces ha aumentado un 1,02 %. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Estado La Guaira listo para negociar con China

La Guaira diseña y ejecuta un plan maestro de desarrollo en áreas fundamentales como tecnología, turismo e industria, en el marco de la declaratoria de esta entidad como una de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), la cual estaría distribuida en tres ejes territoriales, según apunta el decreto: agrícola-pesquero, industrial-servicios logísticos e inversiones turísticas. Este plan cubre los 175 kilómetros de costa del litoral guaireño, el cual apuesta por el capital nacional y alianzas con mercados de China, Turkiye y el Caribe. Leer más

Fuente: Descifrado

Resaltan potencial turístico, pesquero y tecnológico para desarrollar las ZEE en Margarita

El coordinador del Blog Gerencia y Tributos, Camilo London, considera «importante» que el estado Nueva Esparta entrara en las Zonas Económicas Especiales (ZEE). El especialista resaltó el potencial «extraordinario» turístico, pesquero y tecnológico que hay en la isla de Margarita, y que se puede desarrollar a través de las ZEE. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conflictividad Social y homicidios siguen ubicando a Venezuela en últimos lugares del Índice de Paz

Venezuela aparece ubicada en el lugar 140 del Índice de Paz 2023, indicador que mide el nivel de paz y la ausencia de violencia de un país o región que elabora desde 2007 el Instituto para la Economía y Paz. La ubicación de Venezuela en ese ranking puede parecer sorpresiva pues la sensación de inseguridad ha disminuido en los últimos meses, pero distintos factores contribuyen a evidenciar que aún hay mucho por hacer para lograr la paz internamente. El abogado y criminólogo Miguel Dao explicó que también inciden en Índice de Paz factores como la seguridad social, la hospitalaria y la de educación, entre otras. Leer más

Fuente: Mundo UR

El «compre ahora, pague después» alza vuelo por un crédito bancario que no levanta cabeza

Como una suerte de bandera de conquista, pancartas amarillas se han apoderado de las fachadas de los centros comerciales en el último año. Son el distintivo de Cashea, una empresa que gestiona microfinanciamientos bajo el modelo de «compre ahora, pague después», provocando un fenómeno en una población que desconoce el crédito bancario desde hace al menos cinco años. Durante las últimas semanas, Cashea ha sido tema de conversación constante en la red social X, un síntoma de su creciente número de usuarios y de un uso más expandido de cara a la temporada navideña, caracterizada por su dinamismo comercial. En este contexto, las alternativas privadas de financiamiento popular cobraron gran importancia para los venezolanos, ya que pueden afrontar ciertos gastos aminorando el impacto inmediato en el bolsillo. Y mientras ven como inalcanzable el crédito bancario tradicional. Leer más

Fuente: Tal Cual

¿Cómo deben prepararse las empresas venezolanas para 2024?

Las expectativas económicas y políticas de cara a lo que será 2024, un año que pasa con la mirada puesta en la flexibilización de las sanciones y las elecciones presidenciales, pone a las empresas venezolanas en un escenario donde deben establecer planes estratégicos para lograr su recuperación y crecimiento. Iván Acosta, director general de PGA Group, señaló que, en principio, las proyecciones que se plantean para 2024 son «una tendencia a lo positivo, un nivel de crecimiento de moderado a alto, que va a significar oportunidades para distintos sectores, incluso para las personas». Leer más

Fuente: Hispanopost

Capriles pide a los inhabilitados solicitar amparo ante el TSJ

El excandidato presidencial y dirigente de Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski, pidió a todos los candidatos inhabilitados que acudan ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia a solicitar un amparo para pedir una respuesta sobre las inhabilitaciones políticas. Capriles denunció que “todos hemos sido violentados” y destacó que todos tienen derecho a que se restituyan sus derechos políticos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

CNE: La participación en el referéndum fue de 10,5 millones de votos

Elvis Amoroso anunció los resultados del referéndum sobre el Esequibo y aseguró que el «Sí» obtuvo una abrumadora victoria y que hasta el momento de leer el boletín había una participación de 10.554.320 votos. La pregunta 1 señalaba: ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al Derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba? Esta consulta obtuvo 97,83%. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cinco claves para entender el controvertido referendo sobre la disputada región del Esequibo que ganó en Venezuela

Cinco preguntas para consultar a los venezolanos si respaldan la reclamación de un enorme territorio en disputa con otro país. Eso planteó el gobierno de Venezuela este domingo 3 de diciembre al convocar un referendo sobre el futuro del Esequibo, un territorio controlado por Guyana pero que Caracas considera como suyo. Los venezolanos aprobaron las propuestas del gobierno de Nicolás Maduro, que incluyen la creación del estado Guayana Esequiba como parte del territorio venezolano, además de un plan para otorgarles la ciudadanía venezolana a sus habitantes. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró que se computaron 10.554.320 votos, sin aclarar si corresponden al mismo número de votantes o se contaron cinco votos por elector en referencia a las cinco diferentes preguntas. Leer más

Fuente: El Nacional

Presidente de Guyana negó que fuera izada la bandera de Venezuela en el Esequibo

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, negó el domingo 3 de diciembre que un grupo de venezolanos arriara la bandera de ese país en el Monte Roraima e izaran la de Venezuela, como lo manifestó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez. «No es cierto», dijo el presidente Irfaan Ali a Demerara Waves Online News. Además, mandó un mensaje desde el Estadio Nacional de Providence, donde hubo una «Noche de reflexión patriótica», al mandatario Nicolás Maduro y a Delcy Rodríguez en el que le afirma que no perturbarán las vidas de los guyaneses con «progapagda o mentiras». Leer más

Fuente: Tal Cual

INTERNACIONALES

Familias de Gaza, cada vez más acorraladas ante la feroz avanzada de Israel

En menos de dos meses, Ashraf y su familia se han quedado sin casa tres veces. Con los bombardeos y tanques militares de Israel siempre pisándoles los talones, han tenido que peregrinar de un punto a otro desde el norte de la Franja de Gaza hasta el extremo sur, donde han quedado acorralados cientos de miles de gazatíes en condiciones paupérrimas. Con su mujer y diez hijos a cuestas, Ashraf al Nahal tuvo que abandonar su hogar en el campo de refugiados de Al Shati, en el norte de la Franja, para albergarse en la ciudad de Gaza, el corazón del enclave palestino. Leer más

Fuente: El Nacional

Israel confirma la muerte de 15 de los 137 rehenes que Hamás sigue reteniendo en Gaza

El gobierno de Israel confirmó este lunes la muerte de 15 de los 137 rehenes que siguen cautivos por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza. La Oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu difundió un comunicado en el que publica los nombres de «15 civiles y soldados que fueron asesinados y siguen secuestrados en Gaza». Entre ellos se encuentran Shaked Dahan, Tomer Achims, Kirill Borovsky, Assaf Hammi, Mia Goren, Ofra Kidar, Aryeh Zalmanovitz, Eliyahu Margalit, Ronen Engel, Aviv Azili, Ravid Aryeh Katz, Shani Luke, Oren Goldin, Yonatan Samarno y Guy Iloz. Leer más

Fuente: Unión Radio

El papa insta a una nueva tregua y pide «vías valientes de paz» sin armas en Oriente Medio

El papa Francisco instó hoy a que Israel y el grupo islamista Hamás alcancen una nueva tregua «lo antes posible», al tiempo que pidió «a todos los implicados» en el conflicto que busquen «vías valientes de paz» sin recurrir al uso de las armas. El pontífice, que rezó por segundo domingo consecutivo el Ángelus en su residencia de Casa Santa Marta por la inflamación pulmonar que padece, aún no pudo leer la oración completa, de lo que se encargó uno de sus colaboradores, junto al cual permaneció sentado Francisco durante el rezo. Leer más

Fuente: Globovisión

EEUU promete aportar $ 3.000 millones al Fondo Verde del Clima

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, prometió este sábado en la COP28 que su país aportará 3.000 millones de dólares al Fondo Verde del Clima para ayudar a los países en desarrollo «a invertir en resiliencia, energía limpia y soluciones basadas en la naturaleza». En su discurso como parte de la Cumbre Mundial de Acción Climática que este sábado celebra su tercera jornada y que se enmarca en la cumbre del clima de la ONU en Dubái, Harris destacó los esfuerzos del gobierno de Joe Biden en materia de acción climática, al realizar «la mayor inversión climática de la historia de nuestro país». Leer más

Fuente: Contrapunto

El presidente de la Cumbre, Al Yaber dice que cree en la ciencia y que es la guía de su estrategia en la COP28

El presidente de la Cumbre del Clima de Dubái, Sultán Al Yaber, ha asegurado este lunes que respeta y cree en la ciencia, que, según ha subrayado, ha guiado toda su vida y es lo que guía los principios y la estrategia de la presidencia de la COP28. Con estas palabras, Al Yaber ha hecho frente, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado del presidente del grupo de científicos climáticos de la ONU (IPCC), Jim Skea, a la polémica desatada tras la publicación de un vídeo grabado el 21 de noviembre en el que afirma que no hay ciencia que diga que dejar los combustibles fósiles llevará a lograr los 1,5 grados. Leer más

Fuente: EFE

Bloomberg: Acuerdo comercial entre la UE y América del Sur se pospone

Un importante acuerdo comercial entre la Unión Europea y las economías latinoamericanas no se firmará la próxima semana como se esperaba, ya que los compromisos adicionales requerirán la aprobación del presidente entrante de Argentina, Javier Milei. Brasil, que ostenta la presidencia rotatoria del bloque Mercosur, que incluye a Uruguay y Paraguay, así como a Argentina, informó a la delegación de la UE al margen de la cumbre climática COP28 de las Naciones Unidas en Dubái que no será posible lograr que el acuerdo comercial llegue a la línea de meta como esperaban los funcionarios, dijeron personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ONU recomienda a América Latina descarbonizar sector agropecuario

América Latina debe invertir en la descarbonización de su sector agropecuario -emisor intensivo de gases de efecto invernadero- y diversificar su producción ante un futuro donde registro de la huella de carbono será determinante. Así lo advirtió a EFE Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), responsable de los temas de financiación, comercio internacional y desarrollo del organismo internacional en el marco de la Cumbre del Clima (COP28). Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 30 de noviembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Pisella: Cualquier municipio que quiera atraer inversión no lo va a lograr aumentando aranceles

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, reportó que las incidencias han sido positivas con respecto a la Ley de Armonización Tributaria en alcaldías y gobernaciones que mantuvieron sus tasas acordes al decreto. «Cualquier municipio que quiera atraer inversión no lo va a lograr aumentando las tasas y cobrando más que los vecinos. Esto es positivo para atraer inversiones y mayor número de contribuyentes». precisó Pisella. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas calcula que ventas de Black Friday y Cibermonday retrocedieron 19%

En el comercio y los servicios de Caracas los primeros trimestres de 2023 fueron de caída, y a partir de julio hubo una pequeña recuperación, señaló este miércoles el presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Diego Romero. Hubo un crecimiento de 2% a partir de julio, estimó Romero en entrevista con Unión Radio. Lo que impacta la economía es el poder adquisitivo, que sigue siendo bajo, resaltó. Combustible y servicios públicos son elementos vinculados, recordó. Hay competencia desleal de productos importados, que no cumplen con la normativa, recordó Romero. Leer más

Fuente: Contrapunto

Consecomercio aseguró que la disminución del consumo llegó al 5% en el primer semestre de 2023

En el marco de la celebración del Día Nacional del Comercio, el presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, resaltó la inquietud del sector ante la disminución del consumo, que alcanzó un 5% en el primer semestre. A pesar de esta situación, el gremio mantiene optimismo respecto a los resultados al cierre de año. Valecillos subrayó la otra preocupación del sector, que es la creciente «migración» de comercios hacia la ciudad capital. Al mismo tiempo, alertó sobre el impacto negativo que esta tendencia tiene en el crecimiento del sector en el resto del país. Leer más

Fuente: Descifrado

Rodríguez: «Estamos en la tercera etapa de la Zona Económica Especial de Nueva Esparta»

Durante una entrevista en el programa «Con Citerio», el presidente de la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, aclaró que estamos a en una tercera etapa de la Zona Económica Especial de Nueva Esparta ZEENE, cuya concreción se produjo la noche de este martes 28 de noviembre. Leer más

Fuente: Mundo UR

Número de agentes aduaneros disminuyó de 2 mil a 200 ante ralentización de actividad económica

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado Vargas -Caduainco-, informó que el ingreso de mercancías importadas por las aduanas continúa su “tendencia a la baja”. “Desde el año 2012 hasta la fecha ha venido reduciéndose”, así lo confirman los comerciantes e industriales del país cuando se observa “una disminución verdaderamente considerable en todas las actividades económicas del Estado”. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Venezuela en la cola del mundo en cuanto a salario

De acuerdo con el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), Venezuela cuenta con el salario mínimo más bajo de la región. Desde la crisis económica que empezó en el año 2013 con la llegada al poder de Nicolás Maduro, el sueldo del venezolano se ha empobrecido vertiginosamente. En este 2023, por vez primera en años, el salario mínimo de los trabajadores públicos, jubilados y pensionados no fue aumentado, en su defecto Maduro optó por ajustar bonos y tickets de alimentación que prometió indexar al dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y hasta ahora no ha cumplido. Desde marzo de 2022, el sueldo básico se ubica en 130 bolívares mensuales (que en su momento equivalía a $30) o lo que es similar a poco más de 3 dólares, monto que representa menos del 1% de la canasta básica familiar. Leer más

Fuente: El Impulso

Hermes Pérez: El tipo de cambio oficial ha subido 105% en 2023

El economista Hermes Pérez afirma que “el Tipo de Cambio oficial ha subido 105% en 2023 (al 27/11). Al respecto, mientras se mantenga una inflación fuera de control la estabilidad cambiaria es una ilusión difícil de alcanzar”. «Así, la política de contención cambiaria propicia efectos transitorios, algunos positivos (bienes importados más baratos) pero otros negativos: induce una competencia desleal contra productos nacionales, destruye el aparato productivo interno y genera brecha cambiaria», considera el economista, según lo reseña en su cuenta a través de su red social X. Leer más

Fuente: Descifrado

Los «anuncios» de Maduro en materia económica

El gobernante Nicolás Maduro informó de medidas en materia económica durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, que se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores el lunes 28 de noviembre. Desde tempranas horas hubo expectativas sobre los anuncios, pues se esperaba que finalmente se decretara el tan esperado aumento del salario mínimo prometido desde enero de este año. Pero no ocurrió. Luego de informar algunos datos sobre la economía venezolana, Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez mencionaron varios planes a ejecutar para el corto y mediano plazo, pero ninguno estuvo dirigido a las políticas petroleras, monetarias, cambiarias y financieras. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fitven 2023 abre posibilidades de negocios e inversiones entre Curazao y Venezuela

Venezuela y Curazao estrecharon sus lazos para impulsar el intercambio turístico y las posibilidades de negocios bilaterales, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitven) 2023, llevada a cabo en Barquisimeto, capital del estado Lara. El director de la Oficina de Turismo de Curazao para Venezuela, Marco Leal, destacó que la Fitven 2023 sirvió para explorar “muchas propuestas de negocios, no solo en el sector turístico sino de inversiones en otras áreas”. Leal está convencido de que iniciativas como la Fitven 2023 “promoverán el crecimiento de las relaciones” entre los dos países. Leer más

Fuente: Mundo UR

Venezuela y Belarús firman acuerdos para fortalecer conexión aérea y marítima

Autoridades de la Comisión Mixta de Cooperación económico-comercial Belarús – Venezuela suscribieron un acuerdo bilateral y un memorándum de entendimiento en materia de transporte aéreo y marítimo, con el objetivo de fortalecer la conectividad, a través de un boleto único entre las aerolíneas Belavia y Conviasa, así como una alianza entre la empresa estatal BTLC y Corporación Venezolana de Navegación. Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, a través de una publicación en su cuenta de la red social X: «Suscribimos un acuerdo bilateral en materia de transporte aéreo y tráfico de pasajeros, para fortalecer la conectividad y los servicios entre nuestros pueblos hermanos ¡Desde la República Bolivariana de Venezuela, seguiremos promoviendo el desarrollo mutuo y la innovación!». Leer más

Fuente: Hispanopost

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #30Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 30 de noviembre será de 35,49 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 38,92 bolívares.

Blyde: entre hoy y mañana debería iniciar un procedimiento para levantar inhabilitaciones

El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, señaló que entre este miércoles y viernes debería generarse un mecanismo para que sean evaluadas las inhabilitaciones políticas. Leer más

Fuente: Mundo UR

Diosdado desmiente a Blyde sobre levantamiento de inhabilitaciones: «Ni hoy ni mañana va a ocurrir nada de lo que dices»

«No es verdad» que en el Acuerdo de Barbados esté incluido el levantamiento de las inhabilitaciones, aseguró este miércoles el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello. El diputado chavista desmintió de este modo, durante su programa Con el mazo dando, las declaraciones del delegado de la Plataforma Unitaria en la mesa de diálogo, Gerardo Blyde. Leer más

Fuente: Contrapunto

Macron afirma que la Unión Europea podría levantar sanciones contra Venezuela si cumple con Barbados

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le dijo a Nicolás Maduro que la Unión Europea (UE) «debería levantar gradualmente las sanciones» contra el país sudamericano siempre que Caracas cumpla con los compromisos que firmó en octubre con la oposición en Barbados. «Para alcanzar este objetivo, Francia está dispuesta, en particular, a contribuir al fondo social para la población civil, gestionado por las Naciones Unidas», añadió en un comunicado el palacio del Elíseo, que informó sobre la entrevista telefónica de ambos gobernantes. Leer más

Fuente: Versión Final

Ejecutivo ordenó al Saime redoblar esfuerzos para garantizar cedulación de venezolanos

El presidente Nicolás Maduro, instruyó al director del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME), Gustavo Vizcaíno, redoblar los esfuerzos para garantizar la cedulación de las venezolanas y venezolanos. “Ponte las pilas Gustavo Vizcaíno, me garantizas la cedulación del pueblo”, expresó el Jefe de Estado desde el Teatro Teresa Carreño de Caracas, donde sostuvo un Encuentro con la Maquinaria 5×5 en Defensa del Esequibo. El Saime inició este lunes un operativo especial de cedulación en más de 100 oficinas del país, a fin de garantizar que todos los venezolanos cuenten con documento de identidad para el referéndum consultivo del próximo 3 de diciembre. Leer más

Fuente: Globovisión

Más de 130 mil efectivos del Plan República se despliegan desde hoy en todo el territorio nacional

Este miércoles 29 de noviembre, se desplegó por todo el país el Plan República, el cual tomará desde el día de hoy hasta el 4 de diciembre los centros electorales para acondicionarlos en miras del referendo consultivo en defensa del Esequibo, el cual se llevará a cabo este domingo 3 de diciembre en todo el país. La información fue entregada por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, quien encabezó desde el Paseo de Los Próceres, Fuerte Tiuna, Caracas, el despliegue de más de 130 mil efectivos militares que componen el Plan República, al mismo tiempo que destacó que los uniformados han estado activos desde hace días atrás llegando a lugares de distintos accesos. Leer más

Fuente: El Universal

MP activará más de mil funcionarios para el referéndum consultivo en defensa del Esequibo

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informo este miércoles que el Ministerio Público (MP) activará a nivel nacional un total de 1 mil 393 funcionarios para el Referéndum Consultivo en defensa de la Guayana Esequiba, el cual se realizará este próximo domingo 3 de diciembre. «Para la jornada del próximo 3 de diciembre hemos desplegado 1.393 funcionarios: 24 fiscales superiores, 29 fiscales nacionales, 190 funcionarios y 1550 fiscales regionales atentos a cualquier novedad», indicó el fiscal general de la República, Tarek William Saab. Leer más

Fuente: Globovisión

Estudiantes reprobados: Ucab alerta que desempeño de jóvenes empeoró en materias de bachillerato

Los estudiantes de bachillerato en Venezuela continúan reprobados en materias claves en 2023, advirtió recientemente la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). En promedio, estos alumnos tienen 7,53 puntos sobre 20 en matemáticas y 9,11 sobre 20 en habilidad verbal según un estudio realizado por la Escuela de Educación. Se trata de los datos que arroja el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), que se basa en 23.440 pruebas diagnósticas aplicadas a jóvenes pertenecientes a instituciones públicas (52,79%) y privadas (47,21%) de Caracas y cinco estados: Miranda, Bolívar, Nueva Esparta, Lara y Zulia. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Bloomberg: Juez de EEUU aprueba que Citgo vuelva a emitir certificados de acciones

La matriz estadounidense de Citgo Petroleum Corp. puede pagar una fianza de 10.000 dólares para volver a emitir un certificado oficial de acciones extraviado, que es necesario en el marco de una posible subasta de la refinería, según ha declarado un juez en EE. UU. en una sentencia que allana el camino para la venta de la empresa. De acuerdo con Bloomberg, el juez Paul Fioravanti, del Tribunal de Cancillería de Delaware, consideró el martes que no había duda de que el certificado oficial de 1.000 acciones de la matriz estadounidense de Citgo se había perdido o destruido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

 VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

Maduro: La Exxon Mobil y Guyana pretenden sabotear el referendo consultivo

El presidente Nicolás Maduro, aseveró que la Exxon Mobil y Guyana pretenden sabotear el referendo consultivo sobre el Esequibo que se realizará este domingo 3 de diciembre.«Pretenden sabotearlo, que se impidan, gritan de desesperación, pero yo le digo al Gobierno de Guyana a la Exxon Mobil y al Comando Sur, llueva, truene o relampagueé el domingo 3 de diciembre el pueblo estará votando y decidiendo«, dijo. Leer más

Fuente: Mundo UR

#PalabraClaveEsequibo (II): ¿Guyana busca ganar la controversia terrestre en la CIJ y después quitarle a Venezuela la salida al Atlántico?

Territorio es igual a esperanza y Esequibo es igual a intereses. Guyana podría buscar ahora una victoria en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y lograr que el Laudo Arbitral de 1899 tenga validez, para luego intentar una nueva acción que le permita obtener más beneficios. Esta es la advertencia del internacionalista Kenneth Ramírez, presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (Covri). Hay dos controversias sobre el Esequibo: la terrestre y la conexa de las áreas marinas y submarinas, apunta Ramírez. «Venezuela dice que eso no está en discusión, pero Guyana pretende colocar en discusión la salida hacia el Atlántico», Guyana pretende decir que la zona económica es de sur a norte. Actualmente «lo que está en litigio en la CIJ es la controversia terrestre», recuerda; y una vez que el organismo decida sobre este tema, quedarían otros pendientes, a criterio de Guyana. Leer más

Fuente: Contrapunto

INTERNACIONALES

Agotados, indignados y sin esperanza, los gazatíes sueñan con la paz

Agotados, indignados, hambrientos algunos y sin esperanza, los desplazados palestinos de Gaza todavía tienen fuerzas para soñar con un alto el fuego permanente que ponga fin a las matanzas indiscriminadas de civiles y a la destrucción causadas por el Ejército israelí y regresar a sus casas, los que todavía las conservan. “No hay mantas, estamos a merced de la lluvia, no hay comida, en el bolsillo tengo cinco séquels (1,2 euros) para alimentar a tres personas y los precios dan miedo”, dice a Efe una alterada Amma Ahmed, de 50 años y que como la mayoría de los palestinos no se ha beneficiado de la ayuda humanitaria que comenzó a entrar el pasado viernes con la tregua alcanzada entre Israel y Hamás y que vence hoy si las partes no alcanzan una nueva extensión. Leer más

Fuente: EFE

Israel y Hamás acuerdan segunda extensión de la tregua humanitaria por un día

Catar anunció este jueves la extensión por un día más de la tregua humanitaria entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que comenzó el viernes y caducaba este jueves, y en la que ambas partes intercambiaron rehenes por presos. «Las partes palestina e israelí han llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria en la Franja de Gaza por un día más (hoy jueves) bajo las mismas condiciones anteriores», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majid al Ansari, en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Tres muertos en un atentado palestino en Jerusalén poco después de la extensión de la tregua en Gaza

Una mujer de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60 años murieron este jueves en un tiroteo perpetrado por dos palestinos en uno de los accesos a Jerusalén, en el que otras seis personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, según la Policía israelí. Los dos atacantes, miembros de Hamás condenados y encarcelados por cargos de terrorismo, de acuerdo a la información facilitada por la agencia de seguridad israelí, fueron abatidos en el lugar del atentado por dos soldados que estaban fuera de servicio y un civil armado. Leer más

Fuente: EFE

Milei tras su viaje a Washington: nos convertimos en un socio estratégico de EEUU

«Nos convertimos en un socio estratégico de Estados Unidos», declaró hoy el presidente electo de Argentina, Javier Milei, a su regreso a Buenos Aires de una minigira por Nueva York y Washington, donde este martes se reunió con responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno de Joe Biden. «Nosotros no vamos a estar con aquellos que estén en contra de la libertad y de la democracia liberal, (no vamos a estar) con los autócratas y los comunistas», dijo Milei, quien ayer mantuvo un encuentro en la Casa Blanca con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González. Leer más

Fuente: Hispanopost

Abre en Dubái la Cumbre Climática de la ONU

La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) abrió oficialmente este jueves en Dubái, y se prevé que sea la más concurrida de la historia de las reuniones climáticas, con una asistencia de unas 70.000 personas. El presidente de la COP27, celebrada en 2022 en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, Sameh Shukri, fue el encargado de entregar la posta presidencial al emiratí Sultán al Yaber, quien fue elegido por aclamación por las partes para dar inicio a la reunión. Leer más

Fuente: El Nacional

El papa cancela por cuadro gripal su participación en la COP28 de Dubái

El papa Francisco canceló por recomendación médica, dado su «estado gripal», su viaje a Dubái, donde debía participar en la conferencia de la ONU sobre el clima (COP28), informó el Vaticano este martes. «Aunque el cuadro clínico general del Santo Padre ha mejorado respecto a la gripe y a la inflamación de las vías respiratorias, los médicos han pedido al Papa que no realice el viaje previsto para los próximos días a Dubái, con ocasión de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático», indicó el portavoz del Vaticano Matteo Bruni en un comunicado. Leer más

Fuente: El Estímulo

La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado

El año 2023 podría convertirse en el más caluroso jamás registrado y batir varios récords, anunció este jueves la ONU, que exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global. «Los gases de efecto invernadero están en niveles récord. Las temperaturas globales baten récords. El mar está en niveles récord y la banquisa de la Antártida nunca había sido tan delgada», señaló el jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas. Leer más

Fuente: El Estímulo

SALUD

ONUSIDA afirma que en Venezuela hay tratamiento para más de 60 mil personas con VIH

Según un informe de ONUSIDA, el VIH/SIDA puede dejar de ser una amenaza para la salud pública antes del 2030, pero solo si las comunidades de primera línea reciben todo el apoyo necesario de los gobiernos y donantes. La Dra. Regina López De Khalek, directora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) para Venezuela, aseguró que en Venezuela hay tratamiento gratuito para la enfermedad y desde el 2019, el Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria ha dado recursos al país ante la crisis de desabastecimiento aportando el tratamiento. Explicó que, en vista de ciertos datos de epidemia, se han logrado tener recursos por tres años, como país regular, para garantizarle tratamiento de más de 60 mil personas. Leer más

Fuente: Mundo UR

Investigadores del IVIC impulsan plan para erradicar la malaria en Venezuela

El Gobierno, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), impulsan un plan para contribuir con la eliminación de la malaria en el país, reseñó nota de prensa. “La orden de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la necesidad de entrar en una etapa de eliminación de malaria a nivel mundial; Venezuela lamentablemente ha tenido un aumento en los casos de malaria en los últimos años y ha habido un repunte”, comentó Mariana Hidalgo, investigadora del laboratorio de inmunoparasitología, del Centro de Microbiología y Biología Celular del IVIC. Leer más

Fuente: Contrapunto

LA NOTA POSITIVA

Película «Simón» representará a Venezuela en la 38° edición de los Premios Goya

La película «Simón», dirigida y escrita por el director venezolano Diego Vicentini, fue nominada este jueves a los Premios Goya en el renglón de Mejor Película Iberoamericana. «Simón» compite junto a Alma viva (Portugal), La memoria infinita (Chile), La pecera (Puerto Rico), Puan (Argentina). La película que ganó el premio seguirá la estela de «Argentina, 1985», de Santiago Mitre, vencedora el año pasado. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fundanica buscará recaudar $40.000 para los niños con cáncer en el Potazo de calle 2023

Durante más de dos décadas, la Fundación Amigos del Niño con Cáncer (Fundanica Zulia) ha financiado quimioterapias para infantes gracias a los “Potazos de calle”. Este 2023 no será la excepción, dado que más de mil voluntarios saldrán con alcancías en mano pidiendo colaboraciones a beneficio de sus pacientes. La actividad, que se realizará este 1 y 2 de diciembre, se hará sentir en Maracaibo, San Francisco, El Moján, y 12 ciudades más de todo el estado Zulia en búsqueda de la recaudación de fondos para costear fármacos, exámenes, procedimientos médicos y alimentación de niños con esta enfermedad. Leer más

Fuente: Versión Final