Fedecámaras, 30 de noviembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Pisella: Cualquier municipio que quiera atraer inversión no lo va a lograr aumentando aranceles

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, reportó que las incidencias han sido positivas con respecto a la Ley de Armonización Tributaria en alcaldías y gobernaciones que mantuvieron sus tasas acordes al decreto. «Cualquier municipio que quiera atraer inversión no lo va a lograr aumentando las tasas y cobrando más que los vecinos. Esto es positivo para atraer inversiones y mayor número de contribuyentes». precisó Pisella. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas calcula que ventas de Black Friday y Cibermonday retrocedieron 19%

En el comercio y los servicios de Caracas los primeros trimestres de 2023 fueron de caída, y a partir de julio hubo una pequeña recuperación, señaló este miércoles el presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Diego Romero. Hubo un crecimiento de 2% a partir de julio, estimó Romero en entrevista con Unión Radio. Lo que impacta la economía es el poder adquisitivo, que sigue siendo bajo, resaltó. Combustible y servicios públicos son elementos vinculados, recordó. Hay competencia desleal de productos importados, que no cumplen con la normativa, recordó Romero. Leer más

Fuente: Contrapunto

Consecomercio aseguró que la disminución del consumo llegó al 5% en el primer semestre de 2023

En el marco de la celebración del Día Nacional del Comercio, el presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, resaltó la inquietud del sector ante la disminución del consumo, que alcanzó un 5% en el primer semestre. A pesar de esta situación, el gremio mantiene optimismo respecto a los resultados al cierre de año. Valecillos subrayó la otra preocupación del sector, que es la creciente «migración» de comercios hacia la ciudad capital. Al mismo tiempo, alertó sobre el impacto negativo que esta tendencia tiene en el crecimiento del sector en el resto del país. Leer más

Fuente: Descifrado

Rodríguez: «Estamos en la tercera etapa de la Zona Económica Especial de Nueva Esparta»

Durante una entrevista en el programa «Con Citerio», el presidente de la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, aclaró que estamos a en una tercera etapa de la Zona Económica Especial de Nueva Esparta ZEENE, cuya concreción se produjo la noche de este martes 28 de noviembre. Leer más

Fuente: Mundo UR

Número de agentes aduaneros disminuyó de 2 mil a 200 ante ralentización de actividad económica

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado Vargas -Caduainco-, informó que el ingreso de mercancías importadas por las aduanas continúa su “tendencia a la baja”. “Desde el año 2012 hasta la fecha ha venido reduciéndose”, así lo confirman los comerciantes e industriales del país cuando se observa “una disminución verdaderamente considerable en todas las actividades económicas del Estado”. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Venezuela en la cola del mundo en cuanto a salario

De acuerdo con el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), Venezuela cuenta con el salario mínimo más bajo de la región. Desde la crisis económica que empezó en el año 2013 con la llegada al poder de Nicolás Maduro, el sueldo del venezolano se ha empobrecido vertiginosamente. En este 2023, por vez primera en años, el salario mínimo de los trabajadores públicos, jubilados y pensionados no fue aumentado, en su defecto Maduro optó por ajustar bonos y tickets de alimentación que prometió indexar al dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y hasta ahora no ha cumplido. Desde marzo de 2022, el sueldo básico se ubica en 130 bolívares mensuales (que en su momento equivalía a $30) o lo que es similar a poco más de 3 dólares, monto que representa menos del 1% de la canasta básica familiar. Leer más

Fuente: El Impulso

Hermes Pérez: El tipo de cambio oficial ha subido 105% en 2023

El economista Hermes Pérez afirma que “el Tipo de Cambio oficial ha subido 105% en 2023 (al 27/11). Al respecto, mientras se mantenga una inflación fuera de control la estabilidad cambiaria es una ilusión difícil de alcanzar”. «Así, la política de contención cambiaria propicia efectos transitorios, algunos positivos (bienes importados más baratos) pero otros negativos: induce una competencia desleal contra productos nacionales, destruye el aparato productivo interno y genera brecha cambiaria», considera el economista, según lo reseña en su cuenta a través de su red social X. Leer más

Fuente: Descifrado

Los «anuncios» de Maduro en materia económica

El gobernante Nicolás Maduro informó de medidas en materia económica durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, que se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores el lunes 28 de noviembre. Desde tempranas horas hubo expectativas sobre los anuncios, pues se esperaba que finalmente se decretara el tan esperado aumento del salario mínimo prometido desde enero de este año. Pero no ocurrió. Luego de informar algunos datos sobre la economía venezolana, Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez mencionaron varios planes a ejecutar para el corto y mediano plazo, pero ninguno estuvo dirigido a las políticas petroleras, monetarias, cambiarias y financieras. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fitven 2023 abre posibilidades de negocios e inversiones entre Curazao y Venezuela

Venezuela y Curazao estrecharon sus lazos para impulsar el intercambio turístico y las posibilidades de negocios bilaterales, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitven) 2023, llevada a cabo en Barquisimeto, capital del estado Lara. El director de la Oficina de Turismo de Curazao para Venezuela, Marco Leal, destacó que la Fitven 2023 sirvió para explorar “muchas propuestas de negocios, no solo en el sector turístico sino de inversiones en otras áreas”. Leal está convencido de que iniciativas como la Fitven 2023 “promoverán el crecimiento de las relaciones” entre los dos países. Leer más

Fuente: Mundo UR

Venezuela y Belarús firman acuerdos para fortalecer conexión aérea y marítima

Autoridades de la Comisión Mixta de Cooperación económico-comercial Belarús – Venezuela suscribieron un acuerdo bilateral y un memorándum de entendimiento en materia de transporte aéreo y marítimo, con el objetivo de fortalecer la conectividad, a través de un boleto único entre las aerolíneas Belavia y Conviasa, así como una alianza entre la empresa estatal BTLC y Corporación Venezolana de Navegación. Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, a través de una publicación en su cuenta de la red social X: «Suscribimos un acuerdo bilateral en materia de transporte aéreo y tráfico de pasajeros, para fortalecer la conectividad y los servicios entre nuestros pueblos hermanos ¡Desde la República Bolivariana de Venezuela, seguiremos promoviendo el desarrollo mutuo y la innovación!». Leer más

Fuente: Hispanopost

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #30Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 30 de noviembre será de 35,49 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 38,92 bolívares.

Blyde: entre hoy y mañana debería iniciar un procedimiento para levantar inhabilitaciones

El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, señaló que entre este miércoles y viernes debería generarse un mecanismo para que sean evaluadas las inhabilitaciones políticas. Leer más

Fuente: Mundo UR

Diosdado desmiente a Blyde sobre levantamiento de inhabilitaciones: «Ni hoy ni mañana va a ocurrir nada de lo que dices»

«No es verdad» que en el Acuerdo de Barbados esté incluido el levantamiento de las inhabilitaciones, aseguró este miércoles el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello. El diputado chavista desmintió de este modo, durante su programa Con el mazo dando, las declaraciones del delegado de la Plataforma Unitaria en la mesa de diálogo, Gerardo Blyde. Leer más

Fuente: Contrapunto

Macron afirma que la Unión Europea podría levantar sanciones contra Venezuela si cumple con Barbados

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le dijo a Nicolás Maduro que la Unión Europea (UE) «debería levantar gradualmente las sanciones» contra el país sudamericano siempre que Caracas cumpla con los compromisos que firmó en octubre con la oposición en Barbados. «Para alcanzar este objetivo, Francia está dispuesta, en particular, a contribuir al fondo social para la población civil, gestionado por las Naciones Unidas», añadió en un comunicado el palacio del Elíseo, que informó sobre la entrevista telefónica de ambos gobernantes. Leer más

Fuente: Versión Final

Ejecutivo ordenó al Saime redoblar esfuerzos para garantizar cedulación de venezolanos

El presidente Nicolás Maduro, instruyó al director del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME), Gustavo Vizcaíno, redoblar los esfuerzos para garantizar la cedulación de las venezolanas y venezolanos. “Ponte las pilas Gustavo Vizcaíno, me garantizas la cedulación del pueblo”, expresó el Jefe de Estado desde el Teatro Teresa Carreño de Caracas, donde sostuvo un Encuentro con la Maquinaria 5×5 en Defensa del Esequibo. El Saime inició este lunes un operativo especial de cedulación en más de 100 oficinas del país, a fin de garantizar que todos los venezolanos cuenten con documento de identidad para el referéndum consultivo del próximo 3 de diciembre. Leer más

Fuente: Globovisión

Más de 130 mil efectivos del Plan República se despliegan desde hoy en todo el territorio nacional

Este miércoles 29 de noviembre, se desplegó por todo el país el Plan República, el cual tomará desde el día de hoy hasta el 4 de diciembre los centros electorales para acondicionarlos en miras del referendo consultivo en defensa del Esequibo, el cual se llevará a cabo este domingo 3 de diciembre en todo el país. La información fue entregada por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, quien encabezó desde el Paseo de Los Próceres, Fuerte Tiuna, Caracas, el despliegue de más de 130 mil efectivos militares que componen el Plan República, al mismo tiempo que destacó que los uniformados han estado activos desde hace días atrás llegando a lugares de distintos accesos. Leer más

Fuente: El Universal

MP activará más de mil funcionarios para el referéndum consultivo en defensa del Esequibo

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informo este miércoles que el Ministerio Público (MP) activará a nivel nacional un total de 1 mil 393 funcionarios para el Referéndum Consultivo en defensa de la Guayana Esequiba, el cual se realizará este próximo domingo 3 de diciembre. «Para la jornada del próximo 3 de diciembre hemos desplegado 1.393 funcionarios: 24 fiscales superiores, 29 fiscales nacionales, 190 funcionarios y 1550 fiscales regionales atentos a cualquier novedad», indicó el fiscal general de la República, Tarek William Saab. Leer más

Fuente: Globovisión

Estudiantes reprobados: Ucab alerta que desempeño de jóvenes empeoró en materias de bachillerato

Los estudiantes de bachillerato en Venezuela continúan reprobados en materias claves en 2023, advirtió recientemente la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). En promedio, estos alumnos tienen 7,53 puntos sobre 20 en matemáticas y 9,11 sobre 20 en habilidad verbal según un estudio realizado por la Escuela de Educación. Se trata de los datos que arroja el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), que se basa en 23.440 pruebas diagnósticas aplicadas a jóvenes pertenecientes a instituciones públicas (52,79%) y privadas (47,21%) de Caracas y cinco estados: Miranda, Bolívar, Nueva Esparta, Lara y Zulia. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Bloomberg: Juez de EEUU aprueba que Citgo vuelva a emitir certificados de acciones

La matriz estadounidense de Citgo Petroleum Corp. puede pagar una fianza de 10.000 dólares para volver a emitir un certificado oficial de acciones extraviado, que es necesario en el marco de una posible subasta de la refinería, según ha declarado un juez en EE. UU. en una sentencia que allana el camino para la venta de la empresa. De acuerdo con Bloomberg, el juez Paul Fioravanti, del Tribunal de Cancillería de Delaware, consideró el martes que no había duda de que el certificado oficial de 1.000 acciones de la matriz estadounidense de Citgo se había perdido o destruido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

 VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

Maduro: La Exxon Mobil y Guyana pretenden sabotear el referendo consultivo

El presidente Nicolás Maduro, aseveró que la Exxon Mobil y Guyana pretenden sabotear el referendo consultivo sobre el Esequibo que se realizará este domingo 3 de diciembre.«Pretenden sabotearlo, que se impidan, gritan de desesperación, pero yo le digo al Gobierno de Guyana a la Exxon Mobil y al Comando Sur, llueva, truene o relampagueé el domingo 3 de diciembre el pueblo estará votando y decidiendo«, dijo. Leer más

Fuente: Mundo UR

#PalabraClaveEsequibo (II): ¿Guyana busca ganar la controversia terrestre en la CIJ y después quitarle a Venezuela la salida al Atlántico?

Territorio es igual a esperanza y Esequibo es igual a intereses. Guyana podría buscar ahora una victoria en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y lograr que el Laudo Arbitral de 1899 tenga validez, para luego intentar una nueva acción que le permita obtener más beneficios. Esta es la advertencia del internacionalista Kenneth Ramírez, presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (Covri). Hay dos controversias sobre el Esequibo: la terrestre y la conexa de las áreas marinas y submarinas, apunta Ramírez. «Venezuela dice que eso no está en discusión, pero Guyana pretende colocar en discusión la salida hacia el Atlántico», Guyana pretende decir que la zona económica es de sur a norte. Actualmente «lo que está en litigio en la CIJ es la controversia terrestre», recuerda; y una vez que el organismo decida sobre este tema, quedarían otros pendientes, a criterio de Guyana. Leer más

Fuente: Contrapunto

INTERNACIONALES

Agotados, indignados y sin esperanza, los gazatíes sueñan con la paz

Agotados, indignados, hambrientos algunos y sin esperanza, los desplazados palestinos de Gaza todavía tienen fuerzas para soñar con un alto el fuego permanente que ponga fin a las matanzas indiscriminadas de civiles y a la destrucción causadas por el Ejército israelí y regresar a sus casas, los que todavía las conservan. “No hay mantas, estamos a merced de la lluvia, no hay comida, en el bolsillo tengo cinco séquels (1,2 euros) para alimentar a tres personas y los precios dan miedo”, dice a Efe una alterada Amma Ahmed, de 50 años y que como la mayoría de los palestinos no se ha beneficiado de la ayuda humanitaria que comenzó a entrar el pasado viernes con la tregua alcanzada entre Israel y Hamás y que vence hoy si las partes no alcanzan una nueva extensión. Leer más

Fuente: EFE

Israel y Hamás acuerdan segunda extensión de la tregua humanitaria por un día

Catar anunció este jueves la extensión por un día más de la tregua humanitaria entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que comenzó el viernes y caducaba este jueves, y en la que ambas partes intercambiaron rehenes por presos. «Las partes palestina e israelí han llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria en la Franja de Gaza por un día más (hoy jueves) bajo las mismas condiciones anteriores», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majid al Ansari, en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Tres muertos en un atentado palestino en Jerusalén poco después de la extensión de la tregua en Gaza

Una mujer de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60 años murieron este jueves en un tiroteo perpetrado por dos palestinos en uno de los accesos a Jerusalén, en el que otras seis personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, según la Policía israelí. Los dos atacantes, miembros de Hamás condenados y encarcelados por cargos de terrorismo, de acuerdo a la información facilitada por la agencia de seguridad israelí, fueron abatidos en el lugar del atentado por dos soldados que estaban fuera de servicio y un civil armado. Leer más

Fuente: EFE

Milei tras su viaje a Washington: nos convertimos en un socio estratégico de EEUU

«Nos convertimos en un socio estratégico de Estados Unidos», declaró hoy el presidente electo de Argentina, Javier Milei, a su regreso a Buenos Aires de una minigira por Nueva York y Washington, donde este martes se reunió con responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno de Joe Biden. «Nosotros no vamos a estar con aquellos que estén en contra de la libertad y de la democracia liberal, (no vamos a estar) con los autócratas y los comunistas», dijo Milei, quien ayer mantuvo un encuentro en la Casa Blanca con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González. Leer más

Fuente: Hispanopost

Abre en Dubái la Cumbre Climática de la ONU

La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) abrió oficialmente este jueves en Dubái, y se prevé que sea la más concurrida de la historia de las reuniones climáticas, con una asistencia de unas 70.000 personas. El presidente de la COP27, celebrada en 2022 en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, Sameh Shukri, fue el encargado de entregar la posta presidencial al emiratí Sultán al Yaber, quien fue elegido por aclamación por las partes para dar inicio a la reunión. Leer más

Fuente: El Nacional

El papa cancela por cuadro gripal su participación en la COP28 de Dubái

El papa Francisco canceló por recomendación médica, dado su «estado gripal», su viaje a Dubái, donde debía participar en la conferencia de la ONU sobre el clima (COP28), informó el Vaticano este martes. «Aunque el cuadro clínico general del Santo Padre ha mejorado respecto a la gripe y a la inflamación de las vías respiratorias, los médicos han pedido al Papa que no realice el viaje previsto para los próximos días a Dubái, con ocasión de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático», indicó el portavoz del Vaticano Matteo Bruni en un comunicado. Leer más

Fuente: El Estímulo

La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado

El año 2023 podría convertirse en el más caluroso jamás registrado y batir varios récords, anunció este jueves la ONU, que exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global. «Los gases de efecto invernadero están en niveles récord. Las temperaturas globales baten récords. El mar está en niveles récord y la banquisa de la Antártida nunca había sido tan delgada», señaló el jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas. Leer más

Fuente: El Estímulo

SALUD

ONUSIDA afirma que en Venezuela hay tratamiento para más de 60 mil personas con VIH

Según un informe de ONUSIDA, el VIH/SIDA puede dejar de ser una amenaza para la salud pública antes del 2030, pero solo si las comunidades de primera línea reciben todo el apoyo necesario de los gobiernos y donantes. La Dra. Regina López De Khalek, directora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) para Venezuela, aseguró que en Venezuela hay tratamiento gratuito para la enfermedad y desde el 2019, el Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria ha dado recursos al país ante la crisis de desabastecimiento aportando el tratamiento. Explicó que, en vista de ciertos datos de epidemia, se han logrado tener recursos por tres años, como país regular, para garantizarle tratamiento de más de 60 mil personas. Leer más

Fuente: Mundo UR

Investigadores del IVIC impulsan plan para erradicar la malaria en Venezuela

El Gobierno, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), impulsan un plan para contribuir con la eliminación de la malaria en el país, reseñó nota de prensa. “La orden de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la necesidad de entrar en una etapa de eliminación de malaria a nivel mundial; Venezuela lamentablemente ha tenido un aumento en los casos de malaria en los últimos años y ha habido un repunte”, comentó Mariana Hidalgo, investigadora del laboratorio de inmunoparasitología, del Centro de Microbiología y Biología Celular del IVIC. Leer más

Fuente: Contrapunto

LA NOTA POSITIVA

Película «Simón» representará a Venezuela en la 38° edición de los Premios Goya

La película «Simón», dirigida y escrita por el director venezolano Diego Vicentini, fue nominada este jueves a los Premios Goya en el renglón de Mejor Película Iberoamericana. «Simón» compite junto a Alma viva (Portugal), La memoria infinita (Chile), La pecera (Puerto Rico), Puan (Argentina). La película que ganó el premio seguirá la estela de «Argentina, 1985», de Santiago Mitre, vencedora el año pasado. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fundanica buscará recaudar $40.000 para los niños con cáncer en el Potazo de calle 2023

Durante más de dos décadas, la Fundación Amigos del Niño con Cáncer (Fundanica Zulia) ha financiado quimioterapias para infantes gracias a los “Potazos de calle”. Este 2023 no será la excepción, dado que más de mil voluntarios saldrán con alcancías en mano pidiendo colaboraciones a beneficio de sus pacientes. La actividad, que se realizará este 1 y 2 de diciembre, se hará sentir en Maracaibo, San Francisco, El Moján, y 12 ciudades más de todo el estado Zulia en búsqueda de la recaudación de fondos para costear fármacos, exámenes, procedimientos médicos y alimentación de niños con esta enfermedad. Leer más

Fuente: Versión Final

Fedecámaras, 29 de noviembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Consecomercio presenta plan para impulsar la economía

Consecomercio presentó este martes un plan de siete propuestas para impulsar la reactivación económica del país. Avanzar hacia una economía de mercado, reactivar el crédito bancario y adecuar ley de trabajo, son algunas de las más importantes. «Es indispensable que las tasas de interés pasivas, las que se pagan a los ahorristas por los depósitos, sean superiores a la tasa de inflación con la finalidad de incentivar los ahorros. También que los tenedores de bolívares no teman perder su dinero», dijo el presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Evento Perspectivas Conindustria 2024 se realizará el 6 de diciembre

La Confederación Venezolana de Industriales invita a participar en el evento Perspectivas Conindustria 2024 que se realizará el 6 de diciembre de 2023 en el Salón Plaza Real del Hotel Eurobuilding, en Caracas. Contará con la participación del economista José Manuel Puente, quien iniciará el acto con el conversatorio “Tendencias político-económicas que muestran las economías complejas: lecciones para Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Importaciones en Venezuela no han parado de caer desde hace 12 años

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduanas del estado La Guaira, afirmó que durante los últimos 12 años las importaciones en Venezuela han experimentado un declive notable en los principales puertos. Gutiérrez mencionó en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias que, dos meses antes de la temporada navideña y de fin de año, solían tener “hasta 50 buques en la sala para poder ingresar a puerto”. Hoy en día, no cuentan “ni siquiera con un solo barco esperando descargar”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Cavececo: Este Black Friday no superó las expectativas del 2022

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago reportó que el Black Friday de 2023 no superó la demanda del año pasado. «En algunos centros comerciales tuvo un 10% más de visitantes que el año pasado. Mientras que otros se mantuvo igual la tendencia», indicó Itriago. Sin embargo, destacó en una entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que este año hubo más descuentos de hasta un 70% en algunas tiendas. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Entra en vigencia nueva Ley de la Actividad Aseguradora de Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la entrada en vigencia la Ley de la Actividad Aseguradora de Venezuela. “Con paquetes de protección real a la familia, a los bienes, hay sectores que se van quedando rezagados, producto de los tiempos que estamos viviendo y producto de los estragos, de la guerra económica, de las sanciones que hemos vivido”, agregó. Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República y ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez, informó algunos de los elementos que incluye el instrumento legal. Leer más

Fuente: Mundo UR

Venezuela prevé cerrar 2023 con recaudación tributaria cercana a 5.452 millones de euros

El presidente de la República, Nicolás Maduro, estimó este martes que la recaudación tributaria del país cerrará 2023 cercana a los 6.000 millones de dólares (unos 5.452 millones de euros), lo que supondrá un 66,29 % de aumento respecto al año pasado, cuando sumó 3.608 millones. Durante un acto con empresarios y ministros del área económica, el mandatario explicó que el Servicio de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat, Hacienda) colectó 4.600 millones de dólares en los primeros diez meses del año. Leer más

Fuente: El Universal

Estiman crecimiento económico entre 7% y 9,7% para 2024: «Dependerá del acuerdo de Barbados y la licencia de la OFAC»

En medio de la flexibilización de las sanciones económicas de Estados Unidos contra Venezuela, expertos estiman un crecimiento de la economía de alrededor de 9,7% al cierre de 2024. «El crecimiento de la economía esperado es de 9,7% para 2024, superando el 4,4% del escenario sin licencias», sostuvo el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros durante un encuentro con periodistas organizado por el Observatorio Gasto Público de Cedice Libertad, orientado a las «Perspectivas económicas 2024». Leer más

Fuente: Hispanopost

Nueva Esparta entró en las Zonas Económicas Especiales

El presidente, Nicolás Maduro, anunció que el estado Nueva Esparta será una Zona Económica Especial (ZEE). “Esto va a impactar positivamente la economía (…), el decreto de creación de la ZEE de Nueva Esparta, de acuerdo a la Ley de Zonas Económicas Especiales”, dijo. El mandatario procedió a la firma de aprobación de este decreto que da pie a la creación de esta ZEE. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plan República toma las escuelas para el referéndum

Este miércoles 29 de noviembre inicia la movilización del Plan República y con ello la toma de las escuelas que serán centros de votación este domingo para el referéndum sobre el Esequibo. El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), Edgar Machado, informó que las escuelas estarán ocupadas por los efectivos militares hasta el próximo 4 de diciembre. Durante una entrevista radiofónica, Machado declaró que la toma podría ser “desde el miércoles hasta el lunes o martes de la semana que viene”, los cuales en su opinión “son días importantes que el joven estará dejando de percibir clases”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Aplicarán ley seca por referendo consultivo de este 3 de diciembre

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos Ichaso, anunció que la «ley seca», (la prohibición de la venta de alcohol), se aplicará en relación con el referéndum consultivo del Esequibo, previsto para el domingo 3 de diciembre. A través de su cuenta en la red social X, dicha información se hizo pública a partir de los resultados de la reunión ministerial del Consejo de Seguridad, en la que se revisaron las medidas previstas en los cuadrantes clave de la misión de mantenimiento de la paz para garantizar la seguridad interna. Leer más

Fuente: El Universal

Este el valor del dólar del BCV para este miércoles #29Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 29 de noviembre será de 35,47 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 38,92.

Estiman que este año el BCV inyectó el doble de divisas a la banca que en 2022

El consultor financiero y presidente de Venecapital, Oscar Doval, estima que este año la inyección de divisas del Banco Central de Venezuela (BCV), en la banca, duplicó las cifras del 2022. Según sus cálculos, el BCV «inyectó 16 mil millones de dólares» a las mesas de cambios, con la intención de estabilizar las variables macroeconómicas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reuters: Gobierno permitiría apelaciones contra inhabilitaciones antes del #30Nov

Fuentes consultadas por la agencia Reuters revelaron que la administración de Nicolás Maduro podría permitir que a avancen las apelaciones ante el Tribunal Supremo de Justicia de los líderes de la oposición contra las inhabilitaciones que pesan sobre ellos, como la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado. Esto sería una forma de cumplir parcialmente con las exigencias que hizo Estados Unidos de permitir la participación de estas personas antes del 30 de noviembre, so pena de restablecer las sanciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Experto: Venta de 5.666 vehículos en 2023 representa crecimiento de 85 % frente al año 2022

El economista y expresidente de la Cámara Automotriz de Venezuela -Cavenez-, Enrique Rafael González, explicó que, pese a que Venezuela continúa siendo el país con el parque automotor más antiguo de la región con 22 años, se ha registrado una pequeña “reactivación del mercado”. “En octubre las ventas acumuladas son de 5 mil 666 unidades, lo que representa un crecimiento de 85 % con respecto al año pasado y más de 300% a octubre de 2021”, precisó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

OPEP rechaza postura de la AIE la cual culpa al petróleo del cambio climático

En vísperas del inicio de la cumbre sobre el clima COP28 en Dubai, la OPEP ha vuelto a arremeter contra la Agencia Internacional de la Energía (AIE) por considerar que «señala con el dedo» a la industria petrolífera y la «vilipendia injustamente» como responsable de la crisis climática. «La manera en que la AIE ha utilizado, lamentablemente, sus plataformas de medios sociales en los últimos días para criticar y aleccionar a la industria del petróleo y el gas es, como mínimo, poco diplomática», dice en un comunicado el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el kuwaití Haitham Al Ghais. Leer más

Fuente: Hispanopost

VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

Corte Internacional de Justicia se pronunciará este 1 de diciembre sobre referendo del Esequibo

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció que este viernes, 1 de diciembre, se pronunciará sobre la solicitud de medidas provisionales que solicitó Guyana en contra del referendo consultivo sobre el territorio Esequibo, como parte de la disputa que mantiene con Venezuela por la zona en reclamación. “El viernes 1 de diciembre de 2023, la Corte Internacional de Justicia emitirá su auto sobre la solicitud de indicación de medidas provisionales presentada por Guyana el 30 de octubre de 2023”, dijo la CIJ en un comunicado de prensa este martes 28 de noviembre. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

#PalabraClaveEsequibo (I) Diez conceptos para entender un conflicto de casi dos siglos

Opiniones van, calificaciones vienen. El diferendo entre Venezuela y Guyana, con más de 180 años de antigüedad, salió de la nevera y se acercó al fuego de las declaraciones y las advertencias. A pocos días del referéndum consultivo sobre el Esequibo convocado por el Estado venezolano, y en el contexto de las acciones emprendidas por el gobierno guyanés, hay 10 palabras asociadas con el conflicto que permiten entender lo que ha sucedido durante varios siglos. Leer más

Fuente: Contrapunto

INTERNACIONALES

“Avances muy positivos” entre las partes para prorrogar la tregua en Gaza, según fuentes egipcias

Las negociaciones entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás han logrado “avances muy positivos” para implementar una segunda extensión de la tregua humanitaria en la Franja de Gaza, iniciada el viernes y que vence en unas horas. Así lo han informado hoy a EFE fuentes de seguridad egipcias, que pidieron permanecer en el anonimato por la sensibilidad del asunto. Leer más

Fuente: EFE

Hamás libera a diez rehenes israelíes y dos tailandeses en el quinto día de tregua

Israel anunció este martes 28 de noviembre la liberación y traslado a su territorio de diez rehenes israelíes y dos tailandeses, por parte del grupo islamista Hamás en el quinto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos en paralelo a un alto el fuego temporal. «De acuerdo con información proporcionada por la Cruz Roja, doce rehenes -incluyendo diez israelíes y dos extranjeros- están de camino a territorio israelí», informó el Ejército de ese país a través de un comunicado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Hamás dispuesto a prolongar la tregua con Israel otros cuatro días

Hamás está dispuesto a prolongar otros cuatro días la tregua con Israel y a liberar a más rehenes a cambio de prisioneros palestinos, anunció este miércoles una fuente cercana al movimiento islamista, en medio de presiones de los mediadores internacionales para conseguir un alto el fuego duradero en el conflicto. La tregua entre Israel y Hamás entró este miércoles en su sexto día, con un nuevo intercambio previsto de rehenes israelíes y presos palestinos. Leer más

Fuente: El Nacional

La India indemniza con 1.200 dólares a los 41 obreros rescatados tras permanecer 17 días atrapados en un túnel

Los 41 obreros rescatados ayer tras permanecer atrapados 17 días en un túnel en el norte de la India recibieron este miércoles 100.000 rupias (1.200 dólares) como compensación, mientras que los rescatistas que ayudaron a sacarlos percibirán la mitad de esa cantidad. “Los conocí a todos, están sanos y felices y sus familias también están felices. Se les realizó un chequeo médico y no hay ningún problema”, dijo el jefe de Gobierno del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, tras visitar a los obreros en el hospital al que fueron trasladados anoche para someterse a pruebas médicas. Leer más

Fuente: EFE

El papa anula su viaje a la COP28 de Dubái por su reciente problema respiratorio

El papa Francisco ha anulado “con gran pesar” su viaje del próximo viernes a la conferencia climática COP28 de Dubái por recomendación de los médicos tras su reciente enfermedad respiratoria, confirmó este martes el Vaticano. El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, explicó en un comunicado que, aunque el cuadro clínico general del pontífice “mejora”, los médicos le han recomendado no realizar el viaje previsto del 1 al 3 de diciembre a Dubái. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

SALUD

SAV: Venezuela cerrará 2023 con 32.229 decesos y 80.698 nuevos casos de cáncer

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) señaló que el país cerrará 2023 con 32.229 muertes a causa del cáncer y 80.698 nuevos casos. El doctor Cono Gumina, presidente de la SAV, expresó que en el mundo “la incidencia y la mortalidad por cáncer cada día aumentan” y señaló que “son pocos los países en los que se ha logrado disminuir la cantidad de decesos por esta enfermedad”. Leer más

Fuente: El Impulso

Decano medicina UCV: Que médicos integrales comunitarios puedan optar por posgrados no garantiza su admisión

Mario Patiño, decano de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, recordó que el consejo de facultad aprobó permitir que los médicos integrales comunitarios (MIC) puedan optar por posgrados. Sin embargo, aclaró que participar en el ingreso de postgrado no garantiza su entrada a este. «Déjenme darles un dato para que vean el rigor de los estándares para ingreso a los posgrados: de esos 1200 aspirantes, donde no participaren los MIC hubo 60% de reprobados» añadió. Leer más

Fuente: Mundo UR

5 de cada 10 trabajadoras de la salud no se hacen exámenes preventivos del cáncer por falta de recursos

La ONG Monitor Salud reveló que 5 de cada 10 trabajadoras del sector no se realizan exámenes médicos preventivos del cáncer por falta de recursos.

Así lo señala la organización en su informe “Mujeres de la salud, sin acceso a la salud”, el cual se realizó durante octubre de 2023 a propósito del «mes rosa» por la lucha contra el cáncer de mama. Para llevar a cabo este estudio, se recolectó información de 64 mujeres, con edad promedio de 49 años, distribuidas en 29 centros de salud. Leer más

Fuente: El Impulso

Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias por falta de personal y reactivos

La mayoría de los pacientes que ingresan a un hospital en Venezuela requiere exámenes de laboratorio para que los médicos puedan hacer un diagnóstico. Aunque es el deber ser en la atención médica, la realidad es que los servicios de laboratorio en centros de salud públicos no realizan, en la mayoría de los casos, ni un examen básico como medición de hemoglobina o conteo de plaquetas. Este problema intensifica la crisis que enfrentan los hospitales y que dificultan la atención médica de calidad. La Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela denunció a principios de noviembre que casi 90% de los servicios de laboratorio en los hospitales públicos y ambulatorios del país están inoperativos. Su presidenta, Judith León, precisó que 70% de las decisiones clínicas médicas se toman gracias a los estudios emitidos por los laboratorios de análisis. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 28 de noviembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Sector electrónico registró 40% de contracción en las compras durante el Black Friday

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujeta, reportó una contracción de aproximadamente 40% en las compras durante el Black Friday, en comparación al año pasado. “Para nosotros fue una contracción importante”, dijo en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio. Considera que este año los comerciantes aplicaron una «política errada», puesto que en muchas tiendas «no hubo variación de precios». Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio: Es posible que los comercios mantengan sus promociones durante la temporada navideña

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos, aseguró en entrevista para Fedecámaras Radio, que la jornada de “Black Friday” superaron las expectativas, a pesar de que aún no se cuenta con un balance oficial. Detalló que, estos datos podrían ser presentados durante la próxima semana, a fin de recabar la mayor información y en respuesta a lo que ha sido cataloga la “Black Week”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Lara trabaja en el desarrollo de la Escuela de Comercio

La Cámara de Comercio del estado Lara trabaja en la creación de la primera Escuela de Comercio de la entidad con la finalidad de brindar formación en temas financieros y apoyar a los jóvenes a desarrollar sus proyectos. “Toda la directiva y todos los gremios, estamos convencidos que la educación, por supuesto, hace el desarrollo económico muchísimo más rápido y más fácil. Hay un gran potencial del tema turismo y podemos capacitar y formar cada vez más a todos nuestros estudiantes, a todos los empresarios y a todas las personas que quieran involucrarse en este sector comercio, comercio-turismo, comercio-agrícola”, expresó Olim Valera, presidente de la cámara. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Chevron supera los 170.000 barriles diarios en Venezuela afirma el Ministerio de Petróleo

“Desde la firma con Chevron en diciembre del año 2022 se han ido reactivando progresivamente los campos que las empresas que tenemos con ellos con ellos tenemos cuatro empresas mixtas dos en el Zulia Petro Boscán y Petro Independiente y en la faja Petrolifera del Orinoco independiente empresas Petro Piar y Petro Independencia”. La afirmación es del viceministro de Hidrocarburos, Erick Pérez quien indicó que en el caso del Zulia se ha logrado “aperturar progresivamente un campo que habíamos tenido cerrado en Campo Boscan. De allí sale crudo que Chevron está vendiendo en el mercado norteamericano”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ingresos de PDVSA registraron caída de 11% en 10 meses de 2023

Los efectos de imponer o flexibilizar sanciones desde el punto de vista monetario no se perciben en el corto plazo. Todas las cifras de Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el mes de octubre fueron un revés porque el problema que afronta la principal industria del país no es solo las restricciones comerciales y financieras que le impuso Estados Unidos, sino toda la situación de colapso que enfrenta la empresa estatal y, en general, todo el territorio nacional. Leer más

Fuente: Petroguía

OPEP+ busca mantener control de producción con fuertes desacuerdos y precios a la baja

La reunión de la OPEP+ prevista el jueves tras haber sido aplazada y reprogramada por videoconferencia se anuncia tumultuosa a menos que se alcance un acuerdo entre Arabia Saudita y sus socios para reducir las cuotas de producción de petróleo. Arabia Saudita quiere mantener los precios, demasiado bajos para su gusto, pero parece tener problemas para convencer a los países africanos de cerrar el grifo, señalaron a la AFP fuentes cercanas a las discusiones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban establece límite de montos y parámetros de seguridad a pagos sin contacto

La Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) estableció el marco normativo para la utilización de la tecnología inalámbrica de corto alcance o NFT (Near Field Communications), que permite la realización de pagos sin contacto o Contactless, a través de tarjetas, en el cual ordenó a los bancos la definición de montos límites diarios para el uso de estos instrumentos. En la circular número 07735, fechada el pasado 27 de noviembre, la Sudeban estableció que los bancos deben someter a aprobación previa del ente regulador sus planes de implantación de esta tecnología y deben reforzar las medidas de control para evitar prácticas fraudulentas. Leer más

Fuente: Bnaca y Negocios

Cesta Petare del #19Nov al #25Nov se ubicó en US$ 36,28

La Cesta Petare, en la semana 47 del año 2023, se ubicó en Bs 1.342 o US$ 36,28, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 0%, mientras que en dólares fue de -0,73%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Un cartón de huevos tiene un precio de Bs 180, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs 47 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs 190. Leer más

Fuente:  Finanzas Digital

OVF proyecta una inflación entre 250% y 360% para 2024

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) ofreció sus proyecciones económicas para el año 2024 y estimó que la inflación podría oscilar entre 250% y 360%. En un evento realizado por el ente económico alterno, los economistas Daniel Cadenas, Omar Zambrano y José Guerra expresaron sus opiniones acerca el escenario económico venezolano dentro del contexto de los diversos acontecimientos mundiales y el caso venezolano para el 2024. Leer más

Fuente: El Impulso

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #28Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 28 de noviembre será de 35,47 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 38,78 bolívares.

Experto de la OIT está en Venezuela para velar por los avances de las negociaciones laborales

Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), informó que un experto en diálogo social asignado exclusivamente al caso venezolano, está en Venezuela desde hace cinco días para vigilar el avance de las negociaciones entre el organismo y el gobierno nacional. Desde marzo de 2022 se han efectuado tres jornadas de diálogo social entre delegados de la OIT y el gobierno para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, la libertad sindical y la consulta tripartita (trabajadores, empresarios y gobierno). Leer más

Fuente: Mundo UR

Unión Europea flexibiliza algunas sanciones a Venezuela para facilitar el acceso de ayuda humanitaria

Los 27 países integrantes de la Unión Europea (UE) han acordado este lunes relajar algunas disposiciones de las sanciones impuestas a una decena de naciones, entre ellas Venezuela y Nicaragua, para facilitar a las organizaciones humanitarias en la zona acceder el acceso a la ayuda enviada en situaciones de crisis, en línea con lo establecido por Naciones Unidas. En concreto, el Consejo introducirá excepciones en la congelación de activos que el bloque aplica a personas o entidades en Bosnia y Herzegovina, Burundi, Guinea, Líbano, Birmania, Nicaragua, Túnez, Venezuela, Zimbabue y en el marco específico contra ciberataques, señala una nota de Europa Press. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Maduro reiteró llamado al levantamiento de sanciones: «Dejen el chantaje»

Este lunes 27 de noviembre el gobernante Nicolás Maduro reiteró el llamado para el levantamiento de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. “Óyeme gringo, no es un hombre, no es Maduro. Es un pueblo. Levanten las sanciones. Dejen el chantaje, pues nosotros somos inchantajeables”, dijo el gobernante. En un programa especial de Con Maduro + desde la cuidad de Maracay, donde horas antes participó en el acto por el 103º aniversario de la Aviación Militar, Maduro destacó que la economía de Venezuela cayó debido a las restricciones internacionales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Corte IDH condena a Venezuela por actos de violencia obstétrica y mala praxis

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó este lunes 27 al Estado venezolano como responsable en la violación de los derechos a las garantías judiciales y protección judicial hacia Balbina Rodríguez Pacheco, luego de denunciar actos de violencia obstétrica y mala praxis que habrían ocurrido en un hospital privado. En su sentencia, la Corte IDH también declaró a Venezuela como responsable en la violación de derecho a la integridad personal y el derecho a la salud, así como la violación de varios apartados del artículo 7 de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Leer más

Fuente: Tal Cual

José Luis Trocel: La tarifa del transporte debe ajustarse a 15 bolívares

José Luis Trocel, secretario general del Comando Intergremial de Transporte, señaló que el pasaje urbano debe ser ajustado en 15 bolívares (cuarenta centavos de dólar) antes de que finalice el 2023. En una entrevista para Radio Fe y Alegría, Trocel indicó que en Venezuela se tiene las tarifas del transporte público más baratas de la región. “En Venezuela se tiene las tarifas del transporte público más baratas de la región y los salarios están en igual situación, pero sí no ajustamos el pasaje el transporte público operado por privados, las unidades terminarán en cementerios de chatarras, de unidades canibalizadas como actualmente ocurre con la flota oficial y entonces volverá la época de las perreras, todo tipo de unidades prestando un mal servicio, en condiciones muy nocivas para los usuarios más vulnerables que, al final, como siempre, terminarán pagando los platos rotos”, enfatizó. Leer más

Fuente: El Impulso

Gremio reporta decrecimiento de franquicias en el país

El director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias, Carlos Nuñez, manifestó que los formatos de franquicias han comenzado a disminuir su tamaño, ofertas y hasta su calidad por el bajo poder adquisitivo para poder invertir. «Eso nos lleva a tener franquicias que ya no son tan robustas. Quizás hay cadenas que antes tenían 100 a 120 locales hoy día pueden tener entre 60 a 40 locales. Porque el mercado se ha contraído y parte de la diáspora se ha ido a otras latitudes a consumir», precisó. Nuñez, consideró que el talento humano es fundamental para ser los mejores actores en el mercado, aunque para ello deben formarse y capacitarse para lograr el buen servicio a sus consumidores. Leer más

Fuente: Unión Radio

VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

CIJ emitirá fallo este viernes sobre medidas solicitadas por Guyana contra el referéndum por el Esequibo

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá su fallo el viernes 1 de diciembre sobre las “medidas provisionales” solicitadas por Guyana contra el referendo sobre el Esequibo de Venezuela. La audiencia comenzará a las 3:00 PM (hora Países Bajos) y 10 de la mañana hora Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Denuncian plan para cortar la luz durante el Referéndum

La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que detectaron planes de sabotaje del servicio eléctrico para evitar que la gente vote en el referéndum por el Esequibo. “Hemos abordado potenciales planes de sabotaje al evento electoral y hemos detectado ya planes de sabotaje del servicio eléctrico”, dijo Rodríguez al término de una reunión con varios ministros. También informó “que ya nuestros organismos de seguridad están conectados y articulados”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

INTERNACIONALES

Israel excarceló a tres mujeres y treinta niños en el cuarto día de tregua

Israel liberó hoy a tres mujeres y treinta niños encarcelados en prisiones israelíes en respuesta a la entrega por parte de Hamás de 13 rehenes israelíes que tenía en su poder, en el cuarto día de tregua entre ambos partas y que hoy ha sido extendido dos días más. El Servicio de Prisiones de Israel confirmó la cuarta tanda de excarcelaciones de presos palestinos, de las prisiones de Katziot, Nafha, Ramon, Damon, Megiddo y Ofer. Leer más

Fuente: Contrapunto

Egipto dice que la tregua en Gaza sigue “sin obstáculos” y promete esfuerzos para ayudar a la población

El director del Servicio Estatal de Información de Egipto, Diaa Rashwan, que actúa como portavoz del Gobierno, aseguró hoy que la tregua entre el grupo islamista Hamás e Israel se desarrolla “sin obstáculos” y prometió intensificar sus esfuerzos para ayudar a la población civil de Gaza durante los dos días de prórroga de la pausa humanitaria. En un comunicado, el responsable egipcio destaca la labor de mediación de su país y Catar, así como “el apoyo activo de Estados Unidos” para que la tregua palestino-israelí se desarrolle “sin obstáculos”. Leer más

Fuente: EFE

Ben-Tasgal: es probable que este tiempo de tregua sea usado por Hamás para reagruparse o escapar

Luego de anunciada la extensión del cese al fuego entre Hamás e Israel por dos días, Gabriel Ben-Tasgal, periodista y especialista en terrorismo islámico, aseguró que esta se ha vivido con mucha ansiedad en la población. Explicó que todo lo que hace Hamás tiene aspectos psicológicos para mantener la tensión en la gente. Ben-Tasgal indicó que la extensión se ve como una oportunidad suplementaria para recuperar una cantidad de personas que está viva. Leer más

Fuente: Mundo UR

SALUD

China dice que “no hay razones para preocuparse” por brote de enfermedades respiratorias

China aseguró este 28 de noviembre que “no hay razones para preocuparse” por el creciente brote de infecciones respiratorias que azota al país asiático y que, según Pekín, se debe a “patógenos conocidos”. El portavoz de la Cancillería china Wang Wenbin señaló en una rueda de prensa que las autoridades chinas “han mantenido la comunicación con la Organización Mundial de la Salud” acerca de la situación en China. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

LA NOTA POSITIVA

ExpresARTE UCAB: un evento para artistas universitarios

Varios estudiantes de la UCAB llegaron a la cabina para hablarnos sobre el próximo evento universitario en el cual reunirán a distintos artistas para que puedan expresarse y trabajar de la mano con algunos pintores o músicos reconocidos, como Olivares. Armando Villalon, Michael Wong, Federico Cabera, Cesar Veroes, Manuel Lara y otros artistas estarán presentes en el evento. Será realizado en el cincuentenario de la universidad el próximo 06 de diciembre. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedecámaras, 27 de noviembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras solicita revisar cargas impositivas para “evitar cierre de establecimientos”

La segunda vicepresidente de Fedecámaras, Tiziana Polesel, aseguró que algunas empresas resultan afectadas por el impacto de altos tributos. “Tenemos tasas y usos elevados que en algunos casos tienen que ser revisados y eso contribuiría a que no cierren tantos establecimientos”, expresó. En la sede de Fedecámaras Nueva Esparta los representantes de las cámaras afiliadas plantearon algunos de los obstáculos que debilitan la productividad, entre ellos el tema de servicios públicos, carga impositiva municipal y tasas de registro y notarías. Leer más

Fuente: Mundo UR

SECTORES Y REGIONES

Cámara Hotelera de Nueva Esparta estima gran afluencia para diciembre

El presidente de la Cámara Hotelera del estado Nueva Esparta, Alberto Annecchino, reportó que las reservas han mejorado en comparación con año pasado, pues ya se observan ocupaciones desde el 21 de diciembre. Annecchino manifestó que la informalidad no cuenta con el personal capacitado para atender en conformidad a los turistas y que afecta el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios neerlandeses interesados en reactivar ruta marítima entre Falcón y Curazao

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro del estado Falcón, Juan Gotopo, señaló que varios empresarios neerlandeses han manifestado la intención de reactivar la ruta de ferry entre la entidad y la isla de Curazao. «Tienen el interés de reactivar no solamente la ruta marítima la Vela-Curazao, sino también de invertir en las instalaciones del puerto de Muaco, para poder no solamente (reactivar) las operaciones marítimas de ferrys, sino de cruceros», señaló a Unión Radio. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Disminuye la llegada de mercancía navideña al puerto de La Guaira

La Cámara de Aduaneros de La Guaira reportó una disminución en la llegada de mercancía navideña en 2023. De acuerdo con el gremio, esta situación persiste desde hace 12 años. Además, este año se presentó un retraso en el transbordo a Panamá. “Esta semana apenas tuvimos un repunte de llegada de buques”, agregó el presidente de la Cámara de Aduaneros de La Guaira, Rusvel Gutiérrez. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #27Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 27 de noviembre será de 35,50 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 38,83 bolívares.

Embajador Laborde: Relaciones entre Venezuela y Argentina pueden «debilitarse» con la llegada de Milei

El embajador de Argentina en Venezuela, Oscar Laborde, consideró este domingo que las relaciones entre Caracas y Buenos Aires pueden «debilitarse» luego de la elección de Javier Milei como presidente. Laborde, en entrevista concedida a Televen, Laborde espera que al menos se mantengan las relaciones comerciales entre Argentina y Venezuela y que, a pesar de las diferencias ideológicas, se mantengan los lazos para proseguir con el intercambio. Leer más

Fuente: Mundo UR

Canadá estudia restablecer relación diplomática con el régimen de Maduro, según Bloomberg en Línea

Canadá avanza en restablecer relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro, a quien sancionó en 2017, antes que cualquier país del Grupo de los 7 (G7). Pese a las sanciones y el respaldo al interinato de Juan Guaidó durante los años 2019-2022, la administración de Justin Trudeau estaría reevaluando su posición sobre la relación con Nicolás Maduro, según publicó Bloomberg en Línea. Leer más

Fuente: El Impulso

Pdvsa tuvo un revés en sus ventas en primer mes de flexibilización de sanciones: cayeron precio del crudo, exportaciones e ingresos

Los efectos de imponer o flexibilizar sanciones desde el punto de vista monetario no se perciben en el corto plazo. Todas las cifras de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en octubre fueron un revés porque los problemas que afronta la principal industria del país no son solo las restricciones comerciales y financieras que le impuso Estados Unidos, sino toda la situación de colapso que enfrenta la empresa estatal y, en general, todo el territorio nacional, señala el seminario Exclusivas Económicas. En octubre, el precio del petróleo venezolano retrocedió casi 3 dólares y las exportaciones se desplomaron en más de 154.000 barriles por día con respecto a septiembre. Leer más

Fuente: Hispanopost

Suspendido hasta nuevo aviso el aumento de tarifas en peajes nacionales

El aumento de tarifas en los peajes nacionales quedó suspendido hasta nuevo aviso. Esto según información publicada por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte. A través de un oficio se informó que el aumento quedó sin efecto hasta recibir nuevas instrucciones. Leer más

Fuente: Descifrado

Reportan sismo de 3.9 con epicentro en Cabo Codera, Miranda

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 3.9 la mañana de este lunes, 27 de noviembre. El epicentro fue en Cabo Codera, estado Miranda, a 47 kilómetros de Higuerote. Leer más

Fuente: Unión Radio  

Monitor Salud: servicio eléctrico falla a diario en 52 centros de salud de Venezuela

La electricidad falló cada día del mes de octubre en 52 centros de salud de Venezuela, un problema que tuvo «repercusión en el suministro de agua», según un informe publicado este viernes por la organización no gubernamental Monitor Salud. «El servicio eléctrico no es permanente. Este levantamiento de información se hizo a diario y se registró que la electricidad falla en los centros de salud diariamente», aseguró la ONG en el documento, en el que precisó que 25 están en la región central, 17 en la occidental y 10 en la oriental. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Utopix contabiliza 169 femicidios entre enero y octubre de 2023

La ONG Utopix contabilizó 169 femicidios en Venezuela ocurridos entre enero y octubre de este año 2023, de acuerdo con un informe que publicó este jueves, 23 de noviembre. Mediante el informe, Utopix aseguró que en 10 meses del año «se contabilizan un total de 169 femicidios a nivel nacional», mientras que «desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática». La cifra registrada, prosiguió la organización, corresponde a un «femicidio consumado» cada 43 horas, y un femicidio en grado de frustración cada 39 horas. Leer más

Fuente: El Impulso

Operadores turísticos de La Guaira se preparan para recibir visitantes en diciembre

Los operadores turísticos de La Guaira comienzan los preparativos para la temporada de vacaciones de diciembre de 2023. Joan Martínez, presidente de la Cámara de Playeros de La Guaira, indicó que los preparativos para la temporada decembrina inician desde el 15 de septiembre. «Las vacaciones arrancarían después de las elecciones (el referéndum de consulta por el Esequibo es el 3 de diciembre). Han bajado mucho las ventas de comida, ya que la gente está trayendo todas sus cosas desde la capital», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

Sigue el aumento de tensión entre Guyana y Venezuela a una semana del referendo

Durante el fin de semana del sábado 25 y domingo 26 de noviembre, a una semana del referendo consultivo sobre el Esequibo, Venezuela y Guyana protagonizaron acciones que aumenta la ya tensa situación entre ambas naciones antes del evento del 3 de diciembre. La Fuerza Armada Nacional (FAN) llevó a cabo el sábado varios trabajos de adecuación y construcción de una escuela, un ambulatorio y una cancha en la isla de Anacoco, fronteriza con Guyana, como parte de lo que se denominó la «Operación Roraima 2023», según informó el comandante general de la Guardia Nacional, M/G Elio Estrada Paredes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Tribunal Supremo de Justicia asegura que existe una amenaza inminente por parte de Guyana y la CIJ

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia advierte la existencia de una amenaza inminente por parte de Guyana y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para pretender “impedir u obstaculizar el referendo consultivo soberana y legítimamente convocado en la República Bolivariana de Venezuela por iniciativa de la Asamblea Nacional”. Tal consideración quedó expuesta en la sentencia 1.470 redactada de manera conjunta por los cinco magistrados de la Sala Constitucional. Dicha sentencia es la respuesta a un recurso de amparo interpuesto por la Asamblea Nacional para que se garantice el derecho a la participación política de los venezolanos el venidero 3 de diciembre. Leer más

Fuente: El Universal

CNE ha cumplido con el 75% del cronograma para referendo sobre Esequibo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que ha cumplido con un 75 % del cronograma previsto para la celebración del referendo del 3 de diciembre sobre el Esequibo. “Podemos decir, con mucha satisfacción, que en estos momentos tenemos el 75 % del cronograma electoral cumplido», dijo el presidente del CNE, Elvis Amoroso, en conferencia de prensa. Para el proceso convocado para el 3 de diciembre hay, prosiguió, «un avance sustancial, un avance importantísimo que nunca se había logrado en otros procesos electorales». Leer más

Fuente: Contrapunto

INTERNACIONALES

ONU: La tregua en Gaza se respeta y la ayuda aumenta

Las Naciones Unidas (ONU) confirmó en su informe diario del conflicto que la tregua se ha respetado en los tres días que lleva en vigor, sin combates ni bombardeos, lo que ha permitido aumentar la ayuda humanitaria, aunque reportó la muerte de un palestino en Gaza este domingo en un incidente con el ejército israelí, mientras otros siete fueron asesinados en Cisjordania. La víctima palestina en Gaza, según ya había indicado el domingo la Media Luna Roja, murió en un incidente que involucró disparos de un tanque israelí en el campo de refugiados de Al Maghazi, en la zona central de la franja, donde también hubo un herido, indicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. Leer más

Fuente: El Nacional

España pedirá a Israel “garantías” de que no se repetirán las acusaciones a Pedro Sánchez

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado este lunes que la embajadora israelí en Madrid ha sido convocada para expresarle un “rechazo tajante” a las acusaciones contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y para pedir “garantías” de que no se repetirán en el futuro. Así lo ha explicado en rueda de prensa en el Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo, que se celebra en el Recinto Modernista de Sant Pau, en Barcelona, después de que Israel acusara a Sánchez de “apoyo al terrorismo” de Hamás. Leer más

Fuente: EFE

Josep Borrell pide tregua «duradera» entre Israel y Hamás

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, llamó el lunes a que se extienda la tregua en la Franja de Gaza, que debe finalizar el martes, para que sea «duradera» y permita avanzar hacia una «solución política» al conflicto. Esta tregua, un «primer paso importante» según Borrell, «debe ser extendida para hacerla sostenible y duradera mientras se trabaja por una solución política», afirmó Borrell al inicio de una reunión en Barcelona de la Unión por el Mediterráneo, un foro que agrupa a los países europeos y de la cuenca mediterránea. Leer más

Fuente: El Nacional

Navieras pagaron 235 millones de dólares para evitar congestión en canal de Panamá

Las compañías navieras han pagado un total de 235 millones de dólares en lo que va del año para evitar la congestión acumulada en el Canal de Panamá, según datos de la agencia naviera Waypoint Port Services Ltd. Eso es un 20% más que las tasas pagadas durante todo el año pasado. Ante la grave sequía provocada por El Niño, la Autoridad del Canal de Panamá planea reducir el acceso hasta febrero de 2024 para conservar el agua para el país, lo que aumenta aún más la competencia entre los transportistas desesperados por acelerar el paso a través de la vía fluvial. Leer más

Fuente: El Universal

SALUD

Más de 32.000 personas mueren por cáncer cada año en Venezuela, estima la Sociedad Anticancerosa

El número de muertes por cáncer va en aumento en el país: según las cifras más recientes de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), para este 2023 se estima un total de 32.229 fallecimientos por cáncer a nivel nacional. De acuerdo con el estudio “Pronóstico de la mortalidad e incidencia de cáncer en Venezuela 2023”, presentado este 24 de noviembre en las Jornadas Científicas de la SAV en Caracas, el cálculo representa un incremento de 25% del total de decesos por cáncer entre 2016 y 2023. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OMS promueve un esfuerzo global en Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra cada año la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, con el objetivo de aumentar la concienciación y fomentar las mejores prácticas entre el público en general y responsables políticos para evitar la aparición y propagación de infecciones resistentes a estos agentes. Del 18 al 24 de noviembre de este año 2023, proseguirá el lema de 2022: «Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos». El mismo solicita la colaboración de todos los sectores a efectos de preservar la eficacia de los antimicrobianos, en el marco de un esfuerzo mundial que debe abordarse con enfoque de una sola salud. Leer más

Fuente: Mundo UR

Facultad de Medicina: Prohibir a MIC optar a postgrados en la UCV es discriminatorio

La Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) aclaró que el acuerdo de otorgar a los médicos integrales comunitarios (MIC) la opción de participar en el proceso de ingreso a los estudios de postgrados clínicos se hace en cumplimiento del artículo 4 de la Ley del Ejercicio de Medicina y para alinear a esta universidad con las demás universidades públicas y autónomas que incluyeron a estos médicos en las convocatorias a sus procesos de estudio para especializaciones desde hace seis años. El decano de la Facultad de Medicina de la UCV, Mario Patiño, detalla a TalCual que esta era una deuda de esta casa de estudios con la educación en medicina, pues las demás universidades que ofrecen esta carrera: Universidad del Zulia (LUZ), Universidad de Los Andes (ULA), Universidad de Carabobo (UC), Universidad Nacional Experimental «Francisco de Miranda» (Unefm) y Universidad Rómulo Gallegos (Unerg) «tienen años aceptando a los médicos integrales comunitarios en sus aulas». Leer más

Fuente: Tal Cual

Pfizer demanda a Polonia por impago de millones de vacunas antivcovid-19

El gigante farmacéutico Pfizer demandó a Polonia por el impago de 60 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19, según indicaron medios locales. La Comisión Europea firmó con Pfizer un contrato por 1.100 millones de dosis en 2021. En abril de 2022, el Gobierno polaco pidió a la compañía cancelar la producción y envío de vacunas. Ahora, la farmacéutica estadounidense exige 6.000 millones de zlotys (unos 1.500 millones de dólares) por los 60 millones de dosis que el Ejecutivo de Polonia rechazó. La demanda se presentó esta semana en Bruselas y la primera audiencia podría celebrarse el próximo 6 de diciembre. Leer más

Fuente: Contrapunto

LA NOTA POSITIVA

Caracas recibió designación oficial de la Unesco como Ciudad Creativa de la Música

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó el sábado 25 de noviembre que Venezuela recibió de manera formal la designación de Caracas como Ciudad Creativa de la Música por partes de la Unesco. De acuerdo con una nota de prensa de la Cancillería, la ministra de Educación Universitaria, Sandra Oblitas, fue quien recibió la distinción de la Unesco por intermedio del subdirector de Cultura, Ernesto Ottone. Por ello, Venezuela aseguró que la Unesco «reconoce la riqueza y diversidad musical de Caracas y además ratifica que la capital venezolana posee condiciones que propician el surgimiento de manifestaciones musicales creativas, de todos los géneros, además de la influencia siempre presente del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas juveniles e infantiles». Leer más

Fuente: Mundo UR

El Juego de las Estrellas de la #LVBP será el #18Dic

El presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, Giuseppe Palmisano, anunció que el juego de las estrellas se realizará el 18 de diciembre. En ese particular sostuvo que el partido se disputará entre dos equipos conformados por los jugadores de las divisiones Oriental y Occidental. La División Oriental quedó conformada por Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira, Caribes de Anzoátegui y Bravos de Margarita; mientras que la Occidental estará conformada por Tigres de Aragua, Navegantes del Magallanes, Cardenales de Lara y Águilas del Zulia. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras, 24 de noviembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Venezuela se posiciona como quinto país del mundo con más cabezas de búfalo

Caracas sirve actualmente de sede al XIII Congreso Mundial de Búfalos, un evento trianual que cuenta con la asistencia de más de 700 representantes de 55 países criadores de este rebaño y que se estará desarrollando hasta el viernes 24 de noviembre. Nicola Fabbozzo, presidente de la Internacional Buffalo Federation (IBF) y Criabufalos, resaltó durante su discurso inaugural que Venezuela se encuentra entre los primeros puestos de países criadores de búfalo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Empresarios interesados en reactivar ruta ferry Falcón y Curazao

Afirman que un grupo de inversionistas extranjeros planean retomar la ruta de ferry entre Falcón y la isla de Curazao. «Tienen el interés de reactivar la ruta e invertir en las instalaciones del puerto de Muaco, con ferrys y cruceros. Estos ferrys tendrán una capacida de 100 personas», dijo el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Vela de Coro, Juan Gotopo. Leer más

Fuente: Mundo

Asoquim: Empresas operan al 40% de su capacidad instalada

En entrevista para Fedecámaras Radio, el presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis; reconoció que, a la fecha, el sector solo aporta 1,1% del PIB nacional y 11% del PIB en manufactura; cifras que reflejan una significativa contracción del área en relación a otras estadísticas y periodos. Enfatizó que este escenario está apegado a la recesión económica, la ausencia de créditos, así como también; a los elevados impuestos y el contrabando. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bolsa de Valores de Caracas reporta un 25% de aumento en inversionistas este año

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido, reportó alrededor de 7.500 inversionistas nuevos en este 2023, cifra que se traduce en un 25% más que el año pasado. «Vemos que el índice bursátil Caracas tiene una variación relativa este año de 182,61%, y el dólar se ha deslizado en 102,36%. Hasta con la inflación el índice la ha superado», indicó Pulido. Con respecto a las flexibilizaciones de los hidrocarburos, Pulido estima que podría tener más beneficio para el país, pues se obtendrá mayor liquidez y finalmente poder invertir. Leer más

Fuente: Unión Radio

El 2023 ha sido un año complejo para los hoteles de Nueva Esparta

Los hoteleros en Margarita reconocen que este año 2023 tuvo muchos retos que sortear, aunque la temporada decembrina se vislumbra positiva. El presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta, Alberto Annecchinno, recordó que solo 75 días al año son de temporada alta. «Tenemos 229 días de temporada baja. Semana Santa fue excepcional por los grandes eventos que tuvimos. La temporada de vacaciones le fue mejor que el año pasado, pero no en volúmenes tan grandes». Leer más

Fuente: Mundo UR

Táchira entre los estados con más producción de carne en esta temporada

El gremio ganadero informó el porcentaje de matanza de res durante la temporada decembrina en el estado Táchira. El presidente de Asogata, Edgar Medina, informó que la entidad esta «por el orden diario de una matanza de 22 mil, 23 mil toneladas, en el tema de la carne somos el quinto estado en producción de carne». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavececo: Ventas del Black Friday dependerán del flujo de visitantes a los centros comerciales

Con altas expectativas inicia este Black Friday para la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo); así lo informó la directora de la institución, Claudia Itriago. En entrevista para Fedecámaras Radio; informó que las promociones pudieran extenderse “hasta por una semana”; sobre todo, en el interior del país, siendo una jornada denominada “Black Week”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

OVF: el 2024 estará marcado por la incertidumbre económica para Venezuela

Con miras al próximo año, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), organizó este jueves el «Foro perspectivas económicas 2024», en el que los economistas Daniel Cadenas, Omar Zambrano y José Guerra, expresaron sus proyecciones acerca del escenario económico venezolano dentro del contexto de los diversos acontecimientos mundiales para 2024. El profesor Daniel Cadenas argumentó que entre 1973 y 2013 la economía creció a una tasa promedio anual de 2,5% lo cual se puede aproximar al crecimiento del PIB potencial, todo ello con una industria petrolera dinámica, sin sanciones y sin migraciones. Por tanto, esa tasa es baja debido a que la economía de Venezuela tiene poca complejidad, en el sentido de capacidades productivas muy simples e igualmente sus exportaciones están muy concentradas en pocos productos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ANSA ve oportunidades de crecimiento para el sector el próximo año

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, resaltó los retos y oportunidades que se podrían presentar para mantener el crecimiento del sector durante el 2024. Aseguró que con una carga tributaria «distinta» combinada con créditos bancarios y el aumento del poder adquisitivo, se podría generar un crecimiento sostenido para el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #24Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 24 de noviembre será de 35,48 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 38,71 bolívares.

Observatorio de Servicios Públicos: Casi 77% de los encuestados refieren que servicio eléctrico ha empeorado durante 2023

Rafael Armando Rodríguez, coordinador general del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), informó que, de acuerdo a la más reciente medición realizada en 12 ciudades del país, 76,6% de los consultados evaluó de forma negativa la calidad del servicio eléctrico durante este año 2023. Leer más

Fuente: Mundo UR

Gobierno de Maduro prepara un plan para que el gas natural predomine sobre el petróleo

El viceministro de Hidrocarburos, Erick Pérez, tuvo la vocería oficial a nombre del Ministerio de Petróleo en el foro organizado por la Cámara Petrolera de Venezuela con motivo de sus 45 años y su foco principal estuvo en presentar las líneas de acción que apuntan a impulsar los proyectos de gas natural, no sin dejar de mencionar las consecuencias que ha tenido sobre la industria las sanciones adoptadas por el gobierno de los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Bloomberg: Corte de Nueva York apoya acuerdo de suspensión de bonos venezolanos

Un tribunal de Nueva York respaldó el miércoles una medida legal de los tenedores de bonos en default de Venezuela para proteger un acuerdo de suspensión de la deuda. La jueza de la Corte Suprema de Nueva York Andrea Masley dijo el miércoles que aceptaba los términos de un acuerdo entre la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición y reconocida por Estados Unidos como la única institución legítima del país, y los tenedores de los bonos en default del país. El acuerdo consolida un llamado acuerdo de suspensión del plazo de prescripción de la deuda hasta 2028 para evitar una ola de demandas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fitven en Lara contará con la presencia de 31 países y ocho aerolíneas

El ministro de Turismo, Ali Padrón, aseguró este jueves que el sector cumplió con todas las expectativas que se habían trazado para el cierre del 2023. «Este año nosotros vamos a superar la meta que nos habíamos establecido» para el turismo nacional y receptivo.  Padrón precisó que se ha registrado más de un millón de visitas internacionales. Indicó que, en el marco del fortalecimiento de la conexión con Cuba, el 30 de noviembre comenzará a operar una nueva ruta desde Cayo Largo del Sur. El ministro informó que a partir de enero del próximo año abrirán tres vuelos directos de la aerolínea panameña Copa Airlines hacia la ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara. Leer más

Fuente: Descifrado

 

Mérida prevé recibir turistas esta temporada navideña

El gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, señaló que en la región están preparados para recibir a los turistas en la próxima temporada navideña. «El sistema Teleférico está 100% operativo, estamos haciendo todos los acondicionamientos de los aeropuertos de las distintas aerolíneas para así garantizar la conectividad aérea para recibir a los turistas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FCU Universidad de Carabobo tras suspensión de elecciones: Más que una connotación jurídica, tiene una connotación política

Tras la suspensión de las elecciones internas de la Universidad de Carabobo mediante una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marlon Díaz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Carabobo (FCU-UC), aseguró que esta cancelación, más que una connotación jurídica, tiene una connotación política. «Sabemos que para el gobierno no es conveniente hacer estas elecciones por el referéndum del 3 de diciembre» añadió. Destacó que desde el 28 de julio, la Comisión Electoral hizo el llamado a las elecciones de autoridades que no se realizaban desde hace 14 años. Leer más

Fuente: Mundo UR

Al menos 151 venezolanos LGBTI sufrieron discriminación entre enero y junio

Al menos 151 personas LGBTI sufrieron violencia o discriminación por identidad de género y orientación sexual en Venezuela durante el primer semestre de este año, según un informe presentado este jueves por la ONG Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+. Asimismo, agregó, se produjeron discursos discriminatorios que afectaron a toda la comunidad. El número de casos, entre individuales y colectivos, asciende a 154, de los cuales 73 fueron «incidentes discriminatorios» -como «negar o dificultar el acceso o permanencia» en un lugar, humillar o no respetar la identidad de género- ocurridos sobre todo en «espacios comerciales y de disfrute» y en «espacios públicos al aire libre»; y 65 fueron discursos discriminatorios de “funcionarios del Estado o figuras públicas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

La FAO llama a reforzar la bioseguridad ganadera y acuícola en América Latina

La oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe llamó este 22 de noviembre a adoptar medidas de bioseguridad en los sistemas productivos para evitar la propagación de enfermedades entre animales y, a la vez, apoyar a los pequeños productores, ante la creciente demanda mundial de proteínas. «El aumento y la intensificación de la producción han transformado la manera en que se crían y manejan los animales, presentando desafíos sanitarios como la aparición de enfermedades endémicas (reaparición) y exóticas», explicó el oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO para la región, Andrés González, en el webinar ‘Prevenir es mejor que curar: Fortaleciendo la Bioseguridad en la Ganadería y la Acuicultura en América Latina y el Caribe’. Leer más

Fuente: Contrapunto

VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

Presidente Maduro denunció campaña extranjera contra el referéndum consultivo

El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este jueves una presunta campaña promovida por factores extranjeros para perjudicar el desarrollo del referéndum consultivo que tendrá lugar en Venezuela el próximo 03 de diciembre. En ese sentido, recalcó que existe una estrategia comunicacional liderada por la ExxonMobil con el objetivo de confundir a la población venezolana. Leer más

Fuente: El Universal

Obispos piden “no manipular” con referendo del Esequibo

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió un comunicado en el que llama a no manipular con el referendo del Esequibo, que se celebrará el domingo 3 de diciembre en el país. Abogaron por que el conflicto entre Venezuela y Guyana pueda resolverse en el marco del “diálogo y el derecho”, en paz y que no escale a una controversia mayor. Leer más

Fuente:  Efecto Cocuyo

INTERNACIONALES

Anuncian la lista de los 39 palestinos que Israel excarcelará a cambio de la liberación de rehenes

La Sociedad de Presos Palestinos anunció este viernes la lista de los nombres de los 39 presos palestinos que serán excarcelados hoy por Israel a cambio de la liberación de 13 rehenes israelíes en manos de Hamás, que está prevista para las 16.00 hora local (14.00 GMT). Un total de 24 mujeres y 15 adolescentes varones condenados por terrorismo han sido trasladados a la cárcel de Ofer desde las prisiones de Dambon y Megiddo, en preparación para su liberación en cuanto los rehenes cautivos por el grupo islamista palestino sean entregados al Ejército israelí con la mediación de la Cruz Roja. Leer más

Fuente: EFE

Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador y sucede a Guillermo Lasso

El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, juró este jueves el cargo de jefe de Estado en una ceremonia de investidura celebrada en la Asamblea Nacional (Parlamento) con la que asumió el mando y sucedió al presidente saliente, Guillermo Lasso. Junto a su vicepresidenta, Verónica Abad, Noboa se convirtió así, con 35 años, en el presidente más joven de la historia de Ecuador, cuyas riendas tomará con importantes desafíos por delante como una crisis de inseguridad y violencia criminal sin precedentes y una «preocupante» situación económica, como él mismo definió en días pasados. Leer más

Fuente: Hispanopost

Policía Nacional de Perú niega haber agredido a jugadores de la Vinotinto

El comandante de la Policía Nacional de Perú (PNP), Jorge Angulo, negó este jueves que agentes de esa fuerza hayan agredido a jugadores de la selección de fútbol de Venezuela, tras el partido por las eliminatorias mundialistas jugado el martes pasado, en el que empataron 1-1 con la bicolor en Lima, pese a que imágenes de aficionados muestran golpes y empujones. «Se ha esclarecido que no hay ni ha habido ningún tipo de manifestación contraria a ciudadanos extranjeros. Quizás los jugadores de la selección venezolana quisieron acercarse a sus aficionados y a sus compatriotas y se originó un poco de desorden, pero fue superado inmediatamente», declaró Angulo a periodistas. Leer más

Fuente: Unión Radio

El atleta sudafricano Oscar Pistorius obtiene la libertad condicional diez años después de matar a su novia

Las autoridades penitenciarias de Sudáfrica concedieron hoy la libertad condicional al famoso atleta sudafricano Oscar Pistorius, en prisión desde 2014 por haber matado un año antes a su novia, la modelo Reeva Steenkamp. “El Departamento de Servicios Penitenciarios (DCS) confirma la libertad condicional para Oscar Leonard Carl Pistorius, efectiva a partir del 5 de enero de 2024”, señaló esa institución en un comunicado, después de que se celebrase una audiencia a puerta cerrada en la prisión de Atteridgeville, en Pretoria. Leer más

Fuente: EFE

SALUD

Sociedad de Puericultura y Pediatría: En Venezuela hay un repunte de casos de dengue

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría, Elvia Badell, aseguró que, debido a las fuertes lluvias registradas en el año, existe un repunte de casos de dengue en el país. En una entrevista para Unión Radio, Badell señaló que los fenómenos de El Niño y de La Niña han actuado para que se genere este repunte. “Todas estas características hacen que prevalezca el dengue. Muchas veces nosotros minimizamos la enfermedad y consultamos cuando es muy tarde”, manifestó la experta”, manifestó. Leer más

Fuente: El Impulso

China vincula brote de infecciones respiratorias a combinación de patógenos

Las autoridades sanitarias de Pekín informaron hoy de que «una combinación de patógenos» está detrás del reciente brote de infecciones respiratorias que afecta a la capital del gigante asiático. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de la ciudad destacó que, dentro de la población general, los patógenos más detectados son los del rinovirus, el RSV (siglas en inglés del virus sincitial respiratorio) y la gripe estacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 23 de noviembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Camcaroní aboga por la adecuación de ordenanzas que permitan el crecimiento económico y la formalidad

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní); Raúl Gil, recordó que, se debe dar “luz verde” a la adaptación de ordenanzas que estén apegadas a lo estipulado en la Ley de Armonización Tributaria y la Ley del Poder Público y Municipal, con el fin de beneficiar “el progreso económico de la región mediante incentivos fiscales”. “La idea es que se amplíe el universo de contribuyentes para contrarrestar la economía informal, no que se reduzca” afirmó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Lara: El sector eléctrico debe abrirse a la inversión privada para resolver problemática del servicio

La recuperación de la actividad petrolera que se registra en el país, es muy probable que de alguna u otra manera incida en la economía larense para el próximo año, por cuanto hay en la región industrias metalúrgicas, metalmecánicas y de fundición, que le prestaban servicios a las industrias básicas y petroleras. Esta opinión optimista la expone el presidente de Fedecámaras Lara, José Manuel Alejos, empresario con formación financiera y experiencia en el mercado asegurador, el mercado de capitales y el mercado inmobiliario en Venezuela, quien confía en que continúen la flexibilización de las sanciones y se siga ampliando el ejemplo de Chevron. Leer más

Fuente: El Impulso

Sector industrial venezolano espera tener un crecimiento en torno a cero al cierre de 2023 para cubrir el déficit

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, señaló que el sector industrial de Venezuela está usando un 35% de la capacidad instalada, por lo que tiene una capacidad ociosa del 65%. Asimismo, comentó que el 45% de los productos que se consumen en el país es importado: «hay que trabajar para corregir eso, porque esos productos se pueden hacer en Venezuela». Sostuvo que se han venido revisando algunos aranceles, pero «es hora de que no haya una competencia desleal» contra los productos nacionales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Falta de diluyentes sigue siendo un obstáculo para llegar al millón de barriles

La Cámara Venezolana de Petróleo (CVP) llevó a cabo el foro «Del potencial a la producción» en el marco de su aniversario número 65. Al evento asistieron funcionarios del Ministerio de Petróleo y de Pdvsa. Erick Pérez, viceministro de Hidrocarburos, sostuvo que la industria continúa con su plan de alcanzar el millón de barriles diarios (b/d) de producción, que hasta la fecha se ha mantenido en unos 700 mil b/d. Sin embargo, explicó que la licencia de solo seis meses dados por el Departamento del Tesoro norteamericano y la baja disponibilidad de diluyente, pueden limitar el crecimiento de la extracción de crudo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cámara de Comercio: Paralización del sector en la frontera de Táchira es de 85%

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar en el estado Táchira, indicó que la paralización del sector en la zona fronteriza es de más del 85%, cifra que es desalentadora para quienes veían una posibilidad de despegue económico tras el anuncio del cierre de la frontera. En el fronterizo municipio, la frase “Se alquila” junto a un número de teléfono, es la información que más se lee en la santamaría oxidada de numerosos locales vacíos del centro de la ciudad de San Antonio del Táchira. Algunos ya no se alcanzan a leer debido al tiempo que llevan expuestos a las lluvias y el sol, mientras que los propietarios siguen a la espera de una llamada que les permita concretar su alquiler. Leer más

Fuente: El Impulso

Asoportuguesa: Los agricultores están más conscientes de mejorar sus lotes para la siembra de maíz

Aumentar la superficie de siembra o, en todo caso, mantener los niveles promedios de los últimos años, ha sido un reto en el que la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) ha concentrado esfuerzos, logrando cerrar el cultivo del ciclo invierno 2023, con 23.000 hectáreas, entre maíz blanco y amarillo, y arroz. La cifra se acerca a las proyecciones que se tenían antes de la siembra, pero las inesperadas -y fuertes- lluvias que cayeron entre mediados de mayo y durante todo junio, frenaron un poco la intención del gremio y la voluntad de sus agricultores que, aun cuando bajaron un poco la superficie de siembra, no se detuvieron y desde el 20 de septiembre están en plena faena de cosecha. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Aragua registra incremento en movimientos operativos inmobiliarios

El estado Aragua se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en movimientos operativos inmobiliarios. “Se refiere al número de transacciones reportadas por todos los corredores afiliados de la Cámara Inmobiliaria de Aragua, así como las empresas y franquicias. Hay personas que están tomando el riesgo de invertir y hacerse con un inmueble aprovechando los precios que existen”, dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Walter González. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Economista: el pago de utilidades no producirá cambios en el mercado cambiario

El economista, Ronald Balza, considera que el pago de utilidades no producirá un cambio brusco en el tipo de cambio de la divisa internacional para este cierre del año. «No creo que el pago de utilidades vaya a producir un cambio espectacular en el tipo de cambio, pienso que esto va a seguir moviéndose como hasta ahora y eso porque no creo que el gobierno tenga efectivamente necesidades de desestabilizar el mercado cambiario con una emisión de bolívares que sea verdaderamente muy diferente», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

PDVSA plantea a Ecopetrol comenzar a exportar gas a Colombia en diciembre de 2024

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol aseguró que está analizando la propuesta de su similar venezolana PDVSA para importar gas de ese país a Colombia en diciembre de 2024 «en el marco del levantamiento de las restricciones impuestas por Estados Unidos» sobre la nación caribeña. «Ecopetrol está analizando las alternativas presentadas por PDVSA en la reciente visita del gobierno colombiano al vecino país, las cuales incluyeron opciones de proyectos bilaterales, tendientes, entre otras, a suministrar gas natural a Colombia a partir de diciembre de 2024», aseguró la compañía en un comunicado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #23Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 23 de noviembre será de 35,39 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 38,44 bolívares.

Funcionarios participan en redes de trata de personas mediante cobro de coimas y sextorsión, afirma ONG

La trata de personas consta de varias fases que van desde la captación, traslado y recepción hasta la explotación. En cada una de estas se han identificado el cobro de coimas y sextorsión (extorción sexual) por parte de funcionarios públicos, de acuerdo con Manuel Sánchez Trujillo, investigador de la Organización No Gubernamental (ONG) Transparencia Venezuela. El experto informó que la mayoría de los funcionarios relacionados con este delito forman parte de las policías municipales, regionales, nacionales y migratorias, componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Guardia Nacional, Ejército y Armada. También hizo mención de funcionarios del Servicio administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Maduro: Venezuela alza su voz contra la xenofobia que vivió la Vinotinto

Este miércoles el presidente Nicolás Maduro condenó la xenofobia en Perú contra la Vinotinto tras varios incidentes registrados en esta nación durante la estadía de la selección en torno al partido de fútbol Perú-Venezuela, correspondiente a la 6ta fecha de las eliminatorias suramericanas para el Mundial 2026. «La oligarquía racista de Perú ha arremetido contra nuestra noble selección nacional de fútbol, la Vinotinto. Venezuela alza su voz para protestar la xenofobia, la violencia, la agresión contra la vinotinto venezolana»,dijo desde el Poliedro de Caracas en el Encuentro con los Cadetes de la FANB en defensa de la Guayana Esequiba. Leer más

Fuente: Mundo UR

Conmebol condena la violencia de los partidos de eliminatorias mundialistas entre Perú-Venezuela y Brasil-Argentina

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha emitido un comunicado condenando los incidentes violentos ocurridos durante los partidos de la eliminatoria del Mundial 2026 entre Venezuela y Perú, así como el enfrentamiento entre Brasil y Argentina. En el partido, jugadores de la Vinotinto fueron agredidos por funcionarios de la Policía peruana y fanáticos venezolanos fueron sometidos a un discriminatorio proceso de control migratorio. Leer más

Fuente: El Impulso

INTERNACIONALES

Hizbulá lanzó 48 cohetes contra una base israelí

El grupo chií libanés Hizbulá aseguró que lanzó 48 cohetes contra una base militar ubicada en el norte de Israel, en uno de los ataques de mayor envergadura con este tipo de proyectiles desde el comienzo del fuego cruzado entre las partes hace más de seis semanas. «Los muyahidines de la Resistencia Islámica atacaron a las 10.15 de este jueves (8.15 GMT) con 48 cohetes ‘Katyusha’ la base Ein Zeitim cerca de la ciudad de Safed, el cuartel general de la Tercera Brigada de Infantería en la División 91», anunció el movimiento armado libanés en un comunicado. Leer más

Fuente: Mundo UR

Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en el mundo en 2022

Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022 en todo el mundo, la cifra anual más alta en dos décadas, y la mayoría de las muertes se debieron a motivos de género, denuncia un estudio de Naciones Unidas difundido este miércoles en Viena. El estudio Asesinatos de mujeres y niñas por razones de género (femicidio/feminicidio) señala que más de la mitad de estos crímenes, unos 48.800, fueron cometidos por miembros de la familia o parejas, lo que destaca la falta de seguridad para mujeres y niñas en sus propios hogares. Leer más

Fuente: El Nacional

Colombia ha perdido más de la mitad de sus glaciares, alerta ONG

De los 14 glaciares originarios de Colombia solo quedan seis debido a la crisis climática, dijo este miércoles Marcela Fernández, fundadora de la ONG Cumbres Blancas y reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo. «En este momento a Colombia le quedan seis glaciares tropicales divididos en cuatro volcanes y dos sierras nevadas», lamentó la activista en conversación con Blu Radio. Fernández es una de las 12 latinoamericanas y la única colombiana elegida el martes por la BBC como una de las mujeres más influyentes del mundo por su lucha «creativa» en defensa de los glaciares. Leer más

Fuente: Tal Cual

SALUD

OMS pide a China más información ante el aumento de casos de neumonía infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ha pedido a las autoridades chinas información detallada sobre el reciente incremento en casos de enfermedades respiratorias y de brotes de neumonía infantil, y emitió recomendaciones preventivas para el país asiático. A la espera de mayor información, la OMS aconseja medidas para reducir los contagios similares a las tomadas durante la pandemia de covid-19, tales como utilización de mascarilla, guardar distancia con personas enfermas, quedarse en casa si se advierten síntomas, lavarse las manos con frecuencia o cuidar la buena ventilación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cirugías de cáncer de mama son las que conllevan mayor tiempo de espera en los hospitales, según la ENH

La capacidad de los hospitales en Venezuela aún es limitada. La Organización No Gubernamental (ONG), Médicos por la Salud, presentó un informe semi-anual 2023 (enero – septiembre), en el que dan contexto sobre estas limitaciones a través de datos. En el período enero – septiembre 2023, en promedio, los hospitales monitoreados cuentan con cuatro quirófanos operativos por centro de salud. Este índice, contrastado con la capacidad arquitectónica de estos hospitales, que está en promedio cercano a 10 pabellones, genera un índice de inoperatividad cercano a 60%. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Según la OMS: La resistencia antimicrobiana es la principal amenaza para la humanidad

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es, según la OMS, una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad y, por ese motivo, hasta el 24 de noviembre se celebrará la semana mundial de la concienciación sobre esta cuestión. «La RAM es la capacidad intrínseca que tienen los microorganismos de resistir la acción de los distintos agentes químicos», explica a EFE el líder de la línea de antibióticos en el departamento técnico del laboratorio argentino Biogénesis Bagó, Joaquín Basombrío. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sugieren mantener vacunación contra el sarampión para prevenir un nuevo brote

El expresidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, afirmó que es necesario ampliar la vacunación contra el sarampión ante el «riesgo» de aparición de un nuevo brote. Pese a que Venezuela fue declarada como territorio libre de sarampión, indicó que la cobertura de la vacuna «no alcanza el fundamental número de más del 95%». Leer más

Fuente: Unión Radio

LA NOTA POSITIVA

Nueva guía de turismo venezolano Estampas sería la «Michelin» de nuestras bellezas naturales

Álvaro Montenegro, periodista experto en turismo, presentó la nueva guía de turismo Estampas presentando cada estado del país. “Es nuestra guía Michelin, le damos estrellas a los destinos para darle parámetros, a través de votos seleccionamos los mejores lugares de cada estado”, añadió. Montenegro indicó que los turistas que están llegando a Venezuela son rusos y polacos por los vuelos directos. Leer más

Fuente: Mundo UR