Fedecámaras apoya a emprendedores y los incentiva a formalizarse

Fedecámaras apoya a emprendedores y los incentiva a formalizarse

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, resaltó la importancia de la empresa privada como eje principal para generar cambios en el país, así lo manifestó en el estado Yaracuy durante su participación en la conferencia, “Pasión y compromiso de emprender”, organizado por el Club de Emprendedores de Chivacoa.

Fernández puntualizó que es fundamental asumir los proyectos con profesionalismo y disciplina. Los emprendimientos son un compromiso, hay que tomarlos en serio, «no es un acto de salir corriendo a hacer una cosa que te provocó hoy, es salir a hacer una cosa que te siga provocando hacer a largo plazo».

«Soy de los que cree que hay un futuro mejor y que depende fundamentalmente de los ciudadanos en la medida que logremos un diseño de sociedad, donde haya incentivo a la productividad y con esa productividad seamos capaces de convertirnos en ciudadanos empoderados». «Una vida se sueña, se dibuja y después se sale a construir». 

Destacó el presidente de Fedecámaras la importancia de la microeconomía en la recuperación económica de este país, invitándolos a avanzar en la formalización de los emprendimientos.

Al encuentro con los emprendedores de Chivacoa también asistieron, el primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis; el tesorero de Fedecámaras, César Guillén Lamus; Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio; Luigi Pisella, presidente de Conindustria; el presidente de Fedecámaras Yaracuy, Frank De Armas; el presidente de la Cámara de Comercio de Yacacuy, Pedro Infante y Héctor Bastidas, presidente de Yaracuy Puede.

Sector productivo

Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, resaltó el apoyo de los comerciantes a los emprendedores. Aseguró que continuarán trabajando en poder quitar las trabas que los impide crecer; el objetivo es que puedan llegar a exportar sus productos.

Resaltó Polesel que la formalización es lo que les permitirá crecer. Aseguró que el proceso no debería ser un drama, debería ser un paso natural.

«Yo celebro el club de emprendedores y estoy segura que, si Dios me da salud, podré venir dentro de unos años y ver cómo se han convertido en exportadores. Hemos sido capaces de llevar los productos venezolanos fuera del país» 

Mientras tanto, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, ratificó que desde los gremios tratan de que las condiciones del país cambien para que los emprendedores logren hacer lo que tienen que hacer, construir un mejor futuro para todos.

«Antes era más fácil emprender, y hoy es mucho más difícil (…) en estos encuentros, nosotros salimos inyectados de mucha fuerza y optimismo». «Nuestra fuerza, la gente»

Capacidad de emprender en Venezuela

Marvic Prado, líder y fundadora del Club de Emprendedores de Chivacoa, indicó que han podido transformar no solo el entorno, aportando desarrollo, crecimiento social y económico a la región, sino que han construido una amplia y robusta red de aliados que se apoya para trascender con la pasión que los caracteriza, a través de formación, capacitación y desarrollo del potencial de los emprendedores. «El club ha transformado a los emprendedores en ciudadanos; ciudadanos que apuestan a la reconstrucción de este país».

«Este encuentro debería ser el inicio de una nueva etapa donde todos los presentes puedan unir esfuerzos, ideas voluntades y consensos en una ruta clara para hacer de Yaracuy un estado que pueda comenzar a desarrollar proyectos que puedan conectar con cada uno de nuestros talentos, recursos y capacitación»

Por su parte, Héctor Bastidas, presidente de Yaracuy Puede, resaltó la importancia de que los emprendimientos se formalicen y se conviertan en importantes comerciantes, industriales y productores agrícolas locales.

«Quiero invitarlos a que en los próximos días formalicemos la participación del sector de emprendedores de Yaracuy como un sector completamente constituido, donde se construya políticas que permitan junto al sector privado, impulsar al emprendimiento»

Concluyó Bastidas que, no será a través del petróleo como se logre la transformación, sino a través del emprendimiento, como un gran generador de ideas para el desarrollo.

«Emprender es la destreza que necesita el sector privado venezolano para enfrentar los grandes retos del país»

Lea también:

Szilágyi: Las empresas que descubren su razón de ser son las que florecen

Szilágyi: Las empresas que descubren su razón de ser son las que florecen

Alejandro Szilágyi, socio fundador de 2SP International, señaló que las empresas que descubren su razón de ser y su aporte a la sociedad son las que florecen.

Durante el conversatorio “Modelos de negocio y esquemas gerenciales. Cuando todo cambia, ¿Qué es lo que no cambia?”, Szilágyi precisó que la rentabilidad es la cosecha de las empresas al cumplir con su razón de ser.

El también consultor independiente con más de 31 años de experiencia advirtió que los procesos demasiado estandarizados que no incluyan una flexibilización o revisión podrían dejar a una empresa obsoleta.

«Tenemos que hacer una planificación estratégica y una improvisación estratégica, porque no nos podemos eludir de la improvisación. La verdadera improvisación estratégica se prepara con una matriz y un mapa de riesgo”

Szilágyi recalcó que generar riquezas no es la razón de ser de las empresas y que en una sociedad próspera todos deben prosperar.

“Discernir es llegar a nuevas conclusiones y si no tenemos criterio propio, vendrá el manipulador de turno y manipulará a la población (…) debemos fomentar el criterio propio que no es más que hacernos mejores preguntas”. A su juicio, es necesario plantearse mejores preguntas para que cada quien desde su esquina, aporte su grano de arena para tener un futuro extraordinario.

Aspectos que mejorar

El también profesor puntualizó que es necesario desechar el juego de suma cero, a su juicio, no es verdad que para que alguien gane, alguien debe perder. El buen negocio es donde todos nos beneficiamos”.

“Hay que desechar la victimización o echarle la culpa al otro. Hay que asumir 100% la responsabilidad de cómo yo reacciono a lo que a mí me pasa, aunque no pueda definirlo, puedo atraer cosas”.

Asimismo, señaló que es de vital importancia desechar la viveza criolla. “Esto nos lleva a cosechas de corto plazo, pero a la larga no es útil (…) Nosotros crecemos con la tiranía del ‘O’ y no con la genialidad del ‘Y’. El ‘Y’ es inclusivo mientras que el ‘O’ es excluyente”

Futuro

El socio fundador de 2SP International resaltó la importancia de formar a la juventud para que sepan cómo abordar la complejidad, el cambio y la creatividad. Así como crear en las escuelas materias sobre finanzas personales, ecología, pensamiento sistémico y sistemático.

“El empleo tradicional está casi que, en vía de extinción, estamos haciendo un proyecto de formación de expertos en el programa yo soy mi propio jefe”

En este sentido, le propuso a Fedecámaras instalar un Comité de Formación para incentivar a los jóvenes venezolanos.

“Tenemos una cercanía humana, un alto grado de ayuda y generosidad, un buen sentido del humor, no lo perdamos”

El objetivo es convertir a Venezuela en un país que no dependa del petróleo, donde se cuide el medio ambiente y se produzca todos los alimentos

«En las empresas nos pagan por la cantidad de problemas que podemos resolver, en tiempos de cambio (…) Debemos ser altamente rentables, éticos, manejar nuestras emociones»

Lea también:

Empresarios neoespartanos ven con optimismo el panorama económico de 2021

Empresarios neoespartanos ven con optimismo el panorama económico de 2021

Cincuenta por ciento de las empresas encuestadas para la última Encuesta Flash de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta (Camcomercione) tiene la percepción de que habrá mejora económica en Margarita para el 2021.

El 40% de los empresarios consultados indica que, en la región insular, la economía registrará un mejor desempeño frente al resto del país.

Estas expectativas disminuyeron para la percepción nacional, explica Shadi Al Barbour, director de Camcomercione y responsable del Centro de Estudios e Investigación, unidad que aplica el instrumento de medición.

“Respecto al futuro económico nacional, sólo 38% de los encuestados se siente optimista, mientras que la interpretación de la dinámica política es muy diferente. 52% asegura que la política afectará las condiciones económicas y sociales del país”, dijo.

Frente a este panorama, las 51 encuestas aplicadas a los 21 subsectores económicos medidos durante noviembre de este año, arrojan que 46% de los empresarios afirman que sus ventas mejorarán en el 2021, mientras que 38% indican que serán igual y 15% que serán menores.

Destacó el dato que 65% de los encuestados percibe que no habrá reactivación económica nacional. “En el caso local, la percepción está divida de forma idéntica: 50% estima que sí, y 50% estima que no habrá reactivación económica en Nueva Esparta”.

El COVID incentivará comercio on line

Ante una Segunda Ola de contagio por COVID-19, un 43% los empresarios indicaron no estar preparado para resistir nuevas medidas restrictivas y de confinamiento asociadas a ello, frente al 36% que dice lo está.

“Sin embargo, vemos que el COVID-19 está contemplado en las previsiones del 70% de los participantes”, expresó Al Barbour.

El director de Camcomercione asegura que de ocurrir una nueva ola de COVID-19, las tres acciones indicadas por las empresas, según la muestra, serán: incrementar el comercio on line, desarrollar nuevos canales de venta y distribución y reducir el tamaño del negocio.

La Encuesta Flash se aplicó durante 2020 en 11 ocasiones y midió el mes inmediatamente anterior a su publicación. Para el cierre, también evaluó el desempeño de la Cámara de Comercio durante este año. “En general, la gestión ha sido vista de forma positiva. El 58% precisa que la misma ha sido muy buena y 30% que ha sido buena”.

Gracias a esto, el gremio conoce cuáles son las áreas de acción para 2021. “En orden de prioridades nos están pidiendo realizar un Estudio Diagnóstico de las condiciones del Mercado Regional (29%), mantener los cursos y Formación online en Nuevos Modelos de Negocio (27%), capacitación en Nuevas Tecnologías para el Comercio online (23%) y consultorías online a la medida especializada para cada empresa (20%).

El próximo año, la Cámara de Comercio de Nueva Esparta renovará su Junta Directiva, según corresponde por estatutos, por lo que los afiliados esperan de sus nuevos directores que haya continuidad con el trabajo desarrollado por la Directiva actual (34%),  un 30% que mantenga el trabajo en equipo, unidad gremial, liderazgo y una gestión de amplitud y el 11% espera un compromiso con el Gremio.

Al Barbour evalúa el trabajo de la Encuesta Flash como esencial para entender lo que pasó este año con las empresas.

“El Centro de Estudios e Investigación cierra con esta encuesta un período de 11 meses 11 encuestas continuas, que sirvieron para el seguimiento de la percepción del empresario, así como de registro, análisis e interpretación de las variables que han tenido mayor repercusión sobre las dinámicas de sus negocios entre enero y noviembre 2020”, precisó.

Puede consular aquí con mayor detalle los resultados de la encuesta:11-encuesta-noviembre

Con fotografía de ACN

Lea también: