Fedecámaras: el futuro está reflejado en el rostro de los participantes de Prospectiva 2035

Fedecámaras: el futuro está reflejado en el rostro de los participantes de Prospectiva 2035

Fedecámaras realizó la premiación del concurso Prospectiva 2035“Camino hacia el Futuro Venezuela: Ideas para un nuevo modelo de negocios”, actividad en la que fueron reconocidas 23 propuestas de las 568 entregadas durante el periodo de postulación.

El acto estuvo encabezado por el presidente del gremio empresarial, Carlos Fernández Gallardo; en compañía de la coordinadora del Proyecto Prospectiva 2035, Claudia Curiel; y el doctor Arnoldo J. Gabaldón, en representación del Consejo Consultivo.

Durante su intervención, Fernández destacó que la iniciativa les permitió constatar que “el futuro si tiene quién lo construya”; al tiempo que consideró que los jóvenes participantes serán referentes para su generación.

Para el presidente de Fedecámaras, la sociedad venezolana está en constante y permanente búsqueda de la evolución; ante este planteamiento exhortó a la empresa privada a asumir el reto y “tender la mano a la Academia”; con el fin de volver a tener una economía productiva.

En su discurso, recalcó el rol de la educación en la sociedad venezolana y el impulso que se le debe dar para que vuelva a ser el “vehículo de ascenso y movilidad social».

“El avance y la modernidad no es el artilugio más moderno, es fundamentalmente el diseño de relaciones sociales que permitan la inclusión, el avance de los ciudadanos, en la búsqueda de un sentido de nación”; apuntó.

Recordó que Venezuela cuenta con instituciones que han tomado en cuenta la importancia del ser humano, como un ente productivo, “hemos siempre sido un país que ha abrazado la modernidad”.

“La Venezuela de vanguardia nos toca a nosotros impulsarla… el sueño venezolano siempre fue posible, a través de la educación. Tenemos la mesa servida para que toda la juventud venezolana se anime a creer que es posible perseguir los sueños…  el futuro venezolano está reflejado en estos rostros”; expresó.

Cuadro de ganadores (Estudiantes)

1er lugar: “Civismo tecnológico: Perspectivas para la construcción de capacidades en la sociedad civil venezolana”, autor: David Eduardo Oviedo, estudiante de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara.

2do lugar: “Degradación de compuestos orgánicos volátiles a través de reactores catalíticos de descarga de barrera dieléctrica”, autor: Elianna Verónica Albarrán, estudiante de la Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, estado Zulia.

3er lugar: “Modelado de proceso de producción de diésel sintético a partir de emisiones de industrias petroquímicas”, autor: Omar García, estudiante de la Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, estado Zulia.

Cuadro de ganadores (Profesores / Investigadores)

1er lugar: “Propuesta de lineamientos estructurales para el desarrollo de una formación educativa multimodal dirigido a las universidades venezolanas”; autor: Isdari Gabriela Lugo, docente en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro, estado Falcón.

2do lugar: “La interrelación entre el cambio cultural y la transformación digital”; autor: Daniela Minorta Robles, investigador independiente. Maracaibo, estado Zulia.

3er lugar: “Propuesta de un modelo energético para Venezuela basado en el potencial solar y la producción de energía eléctrica mediante la fotosíntesis de las plantas”; autor: Raymond Daniel Rodríguez, docente en la Universidad Metropolitana, Caracas, estado Miranda.

Beca en el marco del concurso

Tras el anuncio de los tres primeros lugares, en ambas categorías del concurso: estudiantes y profesores / investigadores; el Consejero de Cultura de la Embajada de Francia en Venezuela y miembro del Consejo Consultivo de #Prospectiva2035; Patrick Riba, informó que uno de los seis principales ganadores recibiría una beca de maestría por parte de la Embajada de Francia en Venezuela, misma que será cursada en una universidad del país europeo.

En su discurso, Riba recalcó que los lazos entre el sector privado venezolano y francés “no dejan de estrecharse”.

“La Embajada de Francia en Venezuela se honra en poder participar en este proyecto”; dijo.

Recordó que él o la seleccionada disfrutará de una beca con todos los gastos pagos;  adicional recibirá  un curso en la Alianza Francesa para alcanzar el dominio del idioma.

“Les puedo asegurar que estos estudiantes y profesores serán bienvenidos en Francia… la Academia venezolana tiene mucho que dar a Francia”; concluyó.

Futuro en la educación

En el desarrollo del evento, el rector de la Universidad “Rafael Urdaneta” del estado Zulia; Alfredo León Betancourt; manifestó que estas alianzas entre el empresariado y la Academia, “ayudan muchísimo a avanzar”;  pidió que se le sacara “más provecho” a este trabajo en conjunto, y así poder recuperar el rezago en que se encuentran algunas áreas del proceso educativo.

Por su parte; la coordinadora de Prospectiva 2035, Claudia Curiel, manifestó sentirse satisfecha tras la culminación de esta etapa; y recordó que una vez construido este proyecto se acordó que el mismo debía ser debatido en las universidades, “decidimos que tenemos que teníamos que conversar con la comunidad… ¿Dónde encontrar las mejores ideas que en las universidades?”.

En su intervención, el representante del Consejo Consultivo del concurso, Arnoldo Gabaldón; elogió el ímpetu de los participantes, a la vez que aseguró que lo más de 500 postulantes demostraron ser parte del acervo que se debe conservar, “sin su presencia ningún país puede progresar”.

“A todos ustedes, nuestras más sinceras felicitaciones”; expresó.

Los trabajos ganadores de Prospectivas 2035 podrán ser visualizados en el portal: https://prospectiva2035.org/

Fedecámaras reconocerá proyectos más destacados en «Camino al Futuro Venezuela 2035»

Fedecámaras reconocerá proyectos más destacados en «Camino al Futuro Venezuela 2035»

Este próximo viernes 02 de junio, se efectuará la entrega de los premios y reconocimientos del concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: ideas para un nuevo modelo de desarrollo”, auspiciado por Fedecámaras; en el cual participaron estudiantes, profesores e investigadores de 41 universidades del país.

En entrevista para Fedecámaras Radio, Claudia Curiel; coordinadora del proyecto Prospectivas 2035, informó que desde el inicio de la convocatoria (noviembre de 2002) hasta el 31 de marzo de 2023, más de 560 participantes se sumaron a la invitación y presentaron sus propuestas; mismas que fueron evaluadas por tres jurados “del más alto nivel”.

Curiel detalló que “Camino al Futuro Venezuela 2035”, nació el pasado; luego de que Fedecámaras presentar un documento sobre el futuro del país, “se propuso extender una invitación a debatir la propuesta de un nuevo modelo de desarrollo; la mejor vía fue abrir un concurso”.

“Las temáticas con más propuestas fueron el cambio climático y la transición energética… lo importante es que son producto de un riguroso trabajo de investigación y compilación de datos»; enfatizó.

En medio de la entrevista, Curiel aseguró que los planteamientos fueron chequeados bajo la modalidad de “doble ciego”; por lo que el jurado desconocía la identidad de los participantes, y a su vez; estos no sabían quiénes los evaluaban.

Se contó también con un consejo consultivo, de más de 20 miembros, de distintas ramas del conocimiento y de todo el país para sustentar y dar robustez al concurso”; agregó.

La coordinadora de Prospectivas 2035 adelantó que los trabajos premiados también serán publicados en el portal web y los galardonados con los tres primeros lugares recibirán premios en metálico.

Aseguró que la idea es “seguir convocando a la ciudadanía a participar y dar a conocer que el sector privado es un pilar fundamental en el hacer y desarrollo del país y que su norte tiene que ser trazado con otros sectores de la sociedad”.

La premiación tendrá lugar en el Auditorio “Ángel Cervini” del edificio Fedecámaras, ubicado en El Bosque, Caracas.

Fedecámaras y MEDEF firmaron Memorándum de Entendimiento para la cooperación económica, comercial y empresarial

Fedecámaras y MEDEF firmaron Memorándum de Entendimiento para la cooperación económica, comercial y empresarial

,Una delegación de 20 empresarios de diferentes sectores de la economía francesa, conformaron la primera Misión Exploratoria a Venezuela organizada por Movimiento Empresarial Internacional de Francia (MEDEF) junto a Fedecámaras.

El martes 09 de mayo, se realizó un encuentro donde ambas organizaciones empresariales firmaron un Memorándum de Entendimiento, con el propósito de promover la asistencia y el apoyo en el desarrollo de actividades de cooperación económica, comercial y empresarial.

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, reiteró el compromiso «de abrir caminos, plantear soluciones y detectar oportunidades de crecimiento sostenible».

El documento suscrito, también abarca áreas como el intercambio de conocimientos y experiencias para impulsar la industria, la agricultura y, en general, las inversiones entre Francia y Venezuela.

Fedecámaras destacó que, los empresarios franceses han entendido que la dinámica económica de Venezuela se ha transformado y “es diferente”, al asumir que “el Estado rentista se agotó”.

El evento que contó también con una nutrida representación de empresarios y líderes gremiales venezolanos, inició con la participación del presidente de Fedecámaras; Carlos Fernández Gallardo, el presidente del grupo de trabajo de Ciudad sostenible de MEDEF y vicepresidente del Comité del Movimiento para África, Gérard Wolf; Rodrigo Naranjo, miembro del Consejo de Administración de Conapri (Consejo Nacional de Promoción de Inversiones) y Pedro Urdaneta, presidente de la Asociación Venezolana de Capital Privado (Venecapital).

Fernández  puntualizó que, «el sector privado, entendido como trabajadores, empresa y cuentapropistas, tiene un rol determinante en la recuperación económica», mientras que, Gérard Wolf; representante de MEDEF, manifestó la importancia del encuentro entre su grupo de trabajo y los empresarios venezolanos.

El empresario francés detalló que, es mucho lo que queda por hacer a mediano y corto plazo en áreas destinadas a la infraestructura, formación, proyectos digitales, la agricultura y otros sectores de la vida nacional; aspectos que considera necesarios ser trabajados desde “la economía verde”, de cara a soluciones sostenible.

Estimaciones 2024

“El haber logrado que, hoy en día, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) Francés permita – bajo algunas condiciones – el financiamiento y el aseguramiento de algunas exportaciones desde Francia hacia Venezuela, es uno de los avances concretados entre MEDEF y Fedecámaras”, señaló Fernández Gallardo.

Para el representante del gremio empresarial, este escenario podría favorecer y duplicar el intercambio comercial entre las naciones para el venidero año; al tiempo que permitiría empezar a “captar las inversiones que requerimos, ya que es mucho el capital y conocimiento técnico con el que cuenta Francia”.

“Tenemos que procurar de manera institucional, ser más amigable para acceder a esos capitales extranjeros que quieren comenzar a retrabajar en Venezuela”, dijo.

El compromiso con futuras delegaciones

Por otra parte, el presidente de Fedecámaras,  aprovechó la oportunidad para recordar que la institución ha sostenido acercamientos con otras delegaciones internacionales, provenientes de Turquía y Colombia, a fin de seguir fomentando el enfoque de la empresa privada venezolana, el cual busca potenciar sus bienes y servicios “para atender las necesidades de los habitantes”.

“Seguiremos insistiendo en que se reconozca que en Venezuela existe un sector privado comprometido, que está gestionando soluciones y oportunidades para generar bienes y servicios, los mejores empleos posibles, y seguir procurando mejorar los ingresos de los trabajadores y las familias venezolanas que hemos reiterado es el principal problema de la economía del país”; precisó.

El líder empresarial no descarta que, en los próximos meses, Fedecámaras reciba una nueva Misión Exploratoria; esta vez, integrada por empresarios españoles.

Jornada a casa llena

La primera Misión Exploratoria a Venezuela por el Movimiento Empresarial Internacional de Francia (MEDEF) junto a Fedecámaras, estuvo dividida por dos paneles con representantes de empresas, marcas y sectores, el primero de ellos, denominado: “Ciudades sostenibles, servicios urbanos esenciales”; en el cual participaron: Juan José Pocaterra (CEO Vikua – La Wawa), Carlos Dobobuto (presidente Green Building Council Venezuela); José Solana (director Desarrollo Sostenible de Innotica) y Guillermo Manosalva (coordinador de la Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Local Sostenible).

Para el cierre del evento, el espacio tuvo como ponentes al presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel; y al CEO de Lactalis Venezuela; Aurelio Gálvez.

FEDECAMARAS reconoce el esfuerzo y el compromiso de todos los trabajadores por la productividad y el crecimiento económico

FEDECAMARAS reconoce el esfuerzo y el compromiso de todos los trabajadores por la productividad y el crecimiento económico

Caracas, 1º de mayo de 2023.- El “Día Internacional del Trabajo” es una fecha histórica a conmemorar con orgullo, por la huella que dejó en el escenario productivo mundial y que, definitivamente, honra la justicia laboral.

En ese contexto, FEDECAMARAS asume como propia esta fecha, pues como parte de las fuerzas productivas del país, tiene gran responsabilidad en la economía nacional y en el acompañamiento a todos los trabajadores que, día a día ponen, todo su esfuerzo y compromiso en realizar un trabajo honrado y fructífero para producir, junto con los empleadores, los bienes y servicios que el país requiere, a pesar de las dificultades del entorno.  

Los empresarios representados en FEDECAMARAS estamos comprometidos con la meta de ofrecer las mejores condiciones laborales para una vida digna y trabajo decente, en un concierto armónico que, como país aspiramos, entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores, a través del diálogo social, para establecer los acuerdos necesarios que contribuyan a rescatar el valor del trabajo, la pronta recuperación de los niveles de ingreso de todos los trabajadores del país, que les permita llevar una vida digna como producto de su esfuerzo; y un mayor crecimiento económico de Venezuela.

Nos compete a todos seguir luchando por sacar adelante a un país lleno de oportunidades, donde el binomio empleadores y trabajadores, unido a sanas y adecuadas políticas económicas, nos conduzcan con éxito en el tránsito del modelo rentista hacia un modelo de desarrollo y diversificación productiva con mirada global y así, construir juntos, un mejor futuro para Venezuela, que permita desplazar la pobreza y potenciar el empleo formal con condiciones laborales, salariales y de protección social que compensen y satisfagan el esfuerzo, dedicación y profesionalismo que distinguen al trabajador venezolano en el mundo.

¡Feliz Día del Trabajador! y el sincero reconocimiento de FEDECAMARAS a todos los que, con ahínco, empeño y dedicación, trabajan por una Venezuela próspera, moderna, competitiva y profundamente inclusiva, hacia una era de crecimiento económico y mayor progreso y bienestar social.

Fedecámaras: En la mesa tripartita buscamos el acuerdo más satisfactorio para los trabajadores

Fedecámaras: En la mesa tripartita buscamos el acuerdo más satisfactorio para los trabajadores

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández Gallardo, asomó la posibilidad de que el próximo 30 de abril, los involucrados en la mesa tripartita presenten un método para el acuerdo del salario mínimo de los trabajadores venezolanos; fecha que desde enero de este año fue acordada entre representantes del Gobierno Nacional, trabajadores, delegados de instituciones públicas y Fedecámaras en el Foro de Diálogo Social.

En entrevista para Unión Radio, Fernández Gallardo, aclaró que, aunque existe el compromiso de presentación del mecanismo, la potestad de decisión de fijación del salario mínimo es del Ejecutivo Nacional.

“Nosotros pensamos que para el 30 de abril esté lista la metodología… es un compromiso de todos los actores sociales”, precisó.

El presidente de Fedecámaras enfatizó que, la voluntad política está “claramente manifiesta” y que las partes siguen reunidas para llegar “al acuerdo más satisfactorio para los trabajadores”.

Desde su perspectiva, el ajuste salarial no debe darse sin tomar en cuenta variables que repercutan a corto plazo sobre el monto establecido, en tal sentido, indicó que durante las mesas de trabajo se ha tomado en cuenta la dinámica socioeconómica, el monto de la canasta, los indicadores laborales y otros aspectos.

“Apoyamos esas variables, considerando también la productividad, el PIB, el presupuesto de la Nación”, puntualizó.

En tal sentido, Fernández Gallardo, no descarta que el aumento salarial que se pueda establecer venga acompañado de otras medidas económicas, las cuales representen un ingreso complementario y que permitan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores; un panorama que pudiera darse de manera escalonada.

“En la medida en la que se logre mayor flexibilización para la inversión, para reanimar la economía, en ese sentido, se va a poder mejorar la productividad y satisfacer un mejor salario para los trabajadores”, manifestó.

En la empresa privada si bien, el monto promedio establecido para el pago a sus empleados y trabajadores ronda los $120 mensuales, el presidente de Fedecámaras alegó que este varía según el sector.

“Esto no significa que todo el mundo llegue a los 120 (dólares americanos), pero digamos que es el monto que si bien, no todo es salario y se pagan bonos, eso ayuda a resolver la situación de ingreso de los trabajadores ”, puntualizó.

Ante este escenario, el representante del gremio empresarial agregó que, al comparar estos montos con otros países de la región, el salario sigue siendo bajo. Recordó que, a pesar de los esfuerzos en el sector, el país no contó con medidas o estímulos para la producción y consumo suficiente durante el periodo más álgido de la pandemia por la Covid-19, cómo ocurrió en otros países.

Lea también:

FEDECAMARAS condena la cancelación del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP)

FEDECAMARAS condena la cancelación del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP)

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS), organización empleadora más representativa de la República Bolivariana de Venezuela, condena la decisión del Gobierno de Nicaragua de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), importante gremio empresarial de ese país, así como de 18 asociaciones empresariales de los distintos sectores productivos que lo integran.

Rechazamos toda acción atentatoria contra los derechos humanos y contra las libertades fundamentales que restrinjan el pleno ejercicio de la actividad sindical por parte de las organizaciones de empleadores, en franca violación de los principios y protecciones consagradas en el Convenio No. 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Expresamos nuestra solidaridad con COSEP y sus líderes empresariales. La orden de cierre es la más reciente agresión al gremio hermano, luego de que, en los últimos años les ha tocado vivir detenciones, acoso, encarcelamiento, persecución, destierro y diferentes ataques por parte del Gobierno nicaragüense.

Abogamos por la erradicación de acciones como estas, que atentan contra la inversión y el ejercicio pleno de las libertades sindicales, políticas y económicas de los empresarios privados y sus organizaciones, vulnerando la seguridad jurídica y el respeto de sus derechos democráticos, lo cual se traduce en un negativo impacto en la generación de empleo y el crecimiento económico.

FEDECAMARAS manifiesta su apoyo irrestricto al COSEP, esperando una pronta recuperación de la senda de paz y de respeto a los valores democráticos, condición indispensable para garantizar el progreso y el bienestar económico y social de nuestras naciones.

07 de marzo de 2023