Con gran éxito se desarrolló el segundo Acuerdo de la Frontera en Cúcuta

Con gran éxito se desarrolló el segundo Acuerdo de la Frontera en Cúcuta

El segundo “Acuerdo de la Frontera” realizado el jueves 18 de agosto en la ciudad de Cúcuta- Norte de Santander y que fue organizado por Fedecámaras Táchira, Cámara Colombo Venezolana y la Intergremial del Norte de Santander fue un rotundo éxito pues estuvieron presentes representantes del gobierno de Colombia, Norte de Santander, alcaldías, gremios empresariales de Colombia y Venezuela, así como empresarios y emprendedores de ambos países con la finalidad de restablecer las relaciones empresariales en vísperas de una posible apertura comercial de la frontera Colombo-Venezolana.

El Acuerdo de la Frontera contó con alrededor de 500 personas entre ellos aproximadamente unos 360 empresarios más de 90 periodistas nacionales e internacionales quienes atendieron a la convocatoria realizada evidenciando la necesidad e interés en la reactivación comercial Binacional.

La presencia de Germán Umaña de Ministro de Comercio, Industria y Turismo , Guillermo Reyes González Ministro de Transporte y además del Embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, le dieron mayor énfasis a este segundo “Acuerdo de Frontera”.

En su participación Germán Umaña expresó estar muy comprometido con el intercambio comercial entre ambos países e indicó que “La reapertura comercial será a corto plazo” asimismo manifestó que “Nuestras fuerzas militares ya están hablando con las fuerzas militares de Venezuela, con el aval de ambos presidentes”.

Por otra parte Armando Benedetti manifestó «Llegamos a Cúcuta a seguir fortaleciendo la integración fronteriza entre Colombia y Venezuela. Hoy, desde el encuentro gremial binacional con el que buscamos recuperar la economía de ambas naciones». Beneddeti además le propuso al canciller de su país que por un tiempo determinado quienes pasen por la frontera común puedan identificarse con una tarjeta de identidad o de ciudadanía y así se pueda pasar sin ningún problema. «Se puede plantear un tema de digitalización, para que con la huella se sepa quién está pasando y quién no», dijo Benedetti.

Seguidamente en su intervención Guillermo Reyes González declaró que “Dentro de esta integración fronteriza, es evidente que el transporte juega un papel trascendental, pues tanto los intercambios comerciales como los traslados y viajes de personas tienen impacto en la conectividad y la movilidad”, por otra parte Reyes expuso que “los cuatro puentes: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Unión y Tienditas están aptos para ser abiertos para el paso de vehículos de carga pesada, particulares y de transporte público”.

Del lado venezolano Carlos Fernández se expresó muy motivado al ver tanto interés de ambos lados de la frontera, dijo “Somos dos naciones llamadas a forjar un futuro común, hoy coincidiendo en el “Acuerdo de la Frontera.” La expectativa es que salgamos de acá con proyectos de intercambio de largo aliento;que podamos vernos como socios, como aliados, en una relación más orgánica que trascienda lo comercial”.

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, insistió en que lo informal no puede seguir estando por encima de lo formal, lo cual prácticamente desapareció con el cierre de los puentes en 2015. Además indicó que desde “El sector comercial debe hacer presión para que no se demore mucho la reapertura de frontera”.

Como uno de los organizadores Carlos Luna presidente del Comité Intergremial Norte de Santander indicó “Todo está listo para empezar con el intercambio comercial y cultural”.

Entre los puntos acordados destacan:

1. Restaurar los lazos comerciales y de inversión entre empresarios, gremios y autoridades de Venezuela y Colombia para generar acercamientos y eventos binacionales en el marco de Ruedas de Negocios, que vislumbren los sectores de complementariedad económica, productiva e industrial, así como las oportunidades y necesidades de mercado en ambos países.
2. Restablecer el libre flujo de transporte de carga, de circulación de mercancías, vehículos particulares y de peatones por todos los pasos de frontera simplificando los trámites administrativos, los procesos aduaneros y de transporte. Articular a las instituciones relacionadas con las operaciones de comercio exterior para generar mayor fluidez en los trámites aduaneros, normativos y técnicos con el fin de reducir los tiempos y costos en el despacho de mercancías.
3. Avanzar en las propuestas normativas que contribuyan a consolidar la integración binacional en aspectos institucionales, jurídicos, tributarios y de acuerdos internacionales como: la ratificación del acuerdo de transporte internacional de carga y pasajeros por carretera, la reanudación del tránsito aéreo regional y nacional para carga y pasajeros, y actualizar el acuerdo de alcance parcial de naturaleza comercial No. 28 vigente entre ambos países.
4. Es necesario fortalecer la integración económica andina entre Colombia y Venezuela mediante el trabajo conjunto de gremios binacionales y demás actores claves.
5. En el corto y mediano plazo, identificar sectores de complementación económica compatibles con los objetivos de desarrollo sostenible en áreas de educación, salud, turismo y transición energética.

La agenda bilateral

La agenda para la reactivación del comercio y la integración binacional, fue suscrito por representantes de Fedecámaras Táchira, del Comité Intergremial Norte de Santander, de la Cámara Colombo Venezolana y de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana.

Los siguientes son los puntos de la agenda acordada para el restablecimiento de la relación binacional:

-Seguiremos acompañando el proceso de apertura gradual, segura y ágil de la frontera en Norte de Santander — Táchira pues será la única forma de recuperar la normalidad, restablecer la seguridad y el intercambio social, cultural y comercial fronterizo que genera la integración y la complementariedad entre ambos países.
-Considerando que la activación económica necesita de complementariedad de acciones y eventos que promuevan y fortalezcan en lo cultural, científico, tecnológico, turístico, ecológico, y deportivo promoveremos con organizaciones y entes de esos sectores, eventos que permitan el acercamiento social entre Venezuela y Colombia.
-Promover el diseño de políticas públicas para impulsar un Plan de Desarrollo fronterizo que contemple transformaciones estructurales y valor agregado en el desarrollo social, industrial, económico y productivo, el intercambio multimodal, Puerto Seco, generación de empleo, así como la reducción de la pobreza e inseguridad.
-Realizar propuestas de actualización de la normativa Jurídica, que permitan con los principios de equidad y complementariedad, reciprocidad y mutuo beneficio.
-Realizar una Rueda de Negocios Binacional como paso necesario para la activación comercial, identificando los sectores y actores claves con potencialidades .

Nota de prensa de Fedecámaras Táchira

Lea también:

Se acordó realizar una Rueda de Negocios Binacional para la reactivación comercial entre Colombia y Venezuela

Fedecámaras Táchira y Comité Intergremial del Norte de Santander impulsan el Acuerdo de la Frontera

Este 4 de julio en las instalaciones del Lidotel San Cristóbal será realizado el Acuerdo de la Frontera con gremios, comerciantes, y empresarios de Venezuela y Colombia para avanzar en el restablecimiento de paso de personas, mercancías y vehículos entre ambos países.

Fedecámaras Táchira siempre ha buscado mantener las mejores relaciones comerciales y gremiales con el Norte de Santander es por ello que desde el pasado 3 de junio de 2021, se constituyó el Consejo Binacional Intergremial del Eje Fronterizo Norte de Santander – Táchira, en donde se estableció “que trabajará en la articulación de esfuerzos para avanzar en el alistamiento de la zona fronteriza para una normalización peatonal, vehicular y comercial de los pasos entre los dos países, el fortalecimiento del intercambio comercial a nivel regional y el desarrollo de proyectos estratégicos en beneficio de las dos regiones”.

José Luis Jiménez Director Ejecutivo de Fedecámaras Táchira indicó que “a partir de ese momento se han tenido avances representativos que nos permiten mostrar que la conjunción de esfuerzos gremiales e interfronterizos, es la vía correcta para mejorar y fortalecer a las empresas formales, los trabajadores y la sociedad civil de nuestras regiones. Debemos seguir avanzando en la construcción de una visión compartida fronteriza que garantice la recuperación económica y nos permita con pasos firmes entrar de lleno y como un solo bastión a la Globalización desde el Centro de dos Países”.

Por otra parte Carlos Luna presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta expresó “Estamos empeñados en restablecer el comercio binacional. Lo que queremos es que haya una apertura real y coordinada entre las autoridades de ambos países” además de su interés de trabajar por una frontera más segura.

Existe una alta expectativa de apertura luego del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela con la elección del presidente Gustavo Petro.

Este encuentro tiene como finalidad dar a conocer a la región, de lado y lado de la frontera, las prioridades que desde el sector empresarial son necesarias para la reapertura fronteriza, con el objetivo que las mismas permitan dinamizar el comercio, empleo y paso de personas, que han sido condiciones, por siempre, naturales de esta zona.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras Táchira: “De la mano de los empresarios del Táchira se construye el estado”

Fedecámaras Táchira: “De la mano de los empresarios del Táchira se construye el estado”

Desde el 9 al 11 de junio se realizó el Encuentro Empresarial 2022 en el Pabellón Venezuela de San Cristóbal, con el objetivo de impulsar la producción regional y crecimiento económico del estado.

Fedecámaras Táchira estuvo presente en el evento organizado por el gobierno regional y municipal.

Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira en su discurso durante la inauguración resaltó que es de la mano de los empresarios del Táchira que se construye el estado, dando a entender que el trabajo en conjunto de empresa privada y gobierno es de vital importancia para potenciar el estado y su economía.

Por su parte, el director ejecutivo de Fedecámaras Táchira, José Luis Jiménez, resaltó en las mesas de trabajo realizadas a propósito del Encuentro Empresarial 2022, que las potencialidades económicas del Táchira como estado fronterizo, la labor que se ejerce desde el gremio y la disposición de trabajar conjuntamente por el futuro del Táchira.

Foro “Hacia la apertura económica de la frontera”

Autoridades y representantes gremiales de Colombia y Venezuela se dieron cita en el foro “Hacia la apertura económica de la frontera” el pasado 13 de junio en la ciudad de Cúcuta.

El objetivo principal del foro donde participó Fedecámaras Táchira fue enfocar las miradas en un movimiento binacional de apertura total de la frontera, apoyo al comercio binacional, el desarrollo económico y la integración de los pueblos vecinos del estado Táchira y del departamento.

Esta iniciativa fue organizada por instituciones colombianas y venezolanas, como la gobernación de Norte de Santander, la Cámara de Comercio de Cúcuta, Fedecámaras Táchira, la Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Cámara Colombo Venezolana y el Centro de Estudios de frontera e integración.

Foro “Hacia la apertura económica de la frontera” 

En el encuentro, los gremios económicos binacionales coincidieron en que es hora de que la frontera colombo venezolana esté abierta de una manera ordenada, jurídica y formalmente para acabar de una vez por toda con la desesperanza que existe en ambas naciones.

El secretario de Fronteras del departamento durante su intervención dio a conocer lo que ha transcurrido durante los siete años que lleva cerrada la frontera, destacando los intentos que se han hecho en tratar de llegar a un consenso para la materialización de la apertura plena y a la reactivación económica.

Los expertos participantes indicaron que en estos siete años de cierre de frontera se han visto afectados en Colombia y países de la región unos 205 millones de personas.

Mientras tanto, el alcalde de Cúcuta, Jaito Yáñez, indicó que la capital nortesantandereana tiene las puertas abiertas para los hermanos venezolanos. Dijo que el tener la frontera cerrada ha significado un atraso para ambos pueblos hermanos.

Empresas tachirenses aumentaron un 26% sus ventas este primer trimestre del 2022

Empresas tachirenses aumentaron un 26% sus ventas este primer trimestre del 2022

Fedecámaras Táchira presentó los resultados de la “Encuesta de Coyuntura Económica” correspondiente al I Trimestre (enero-marzo) de 2022, la cual arrojó entre varios indicadores que los empresarios aumentaron sus ventas en un 26,5%.

Dicha encuesta se aplicó a empresas afiliadas a Fedecámaras Táchira y tiene como objetivo general determinar la opinión de los empresarios sobre los siguientes ámbitos: situación actual de la empresa (ventas, precios, número de trabajadores, inversión, exportaciones e importaciones), expectativas del comportamiento empresarial y económico (ventas, precios, número de trabajadores, inversión) así como determinar el índice de Coyuntura Económica

De las empresas que participaron, el 20.6% pertenecen al sector Industria, el 32.3% al sector Comercio y el 47.1% pertenecen al sector Servicio. Un 44.1% de encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo de estudio.

Así mismo, el 54.4% de las empresas afirmó que el número de sus trabajadores no varió comparándolo con el trimestre anterior y el 38.2% de las empresas expresó que su nivel de inversión aumentó. Por otra parte, el 26.5% de los empresarios valoró la marcha de su empresa como favorable con respecto al trimestre anterior, según indica los resultados obtenidos por el Centro de Información Estratégica (CIE).

En cuanto a las importaciones y exportaciones disminuyeron a 22.1% y 7.4% respectivamente para el primer trimestre del año; así como también la utilización de productos colombianos de 71.4% el último trimestre del 2021 disminuyó a 67.6% para el primer trimestre de 2022.

Expectativas para el segundo trimestre

El 51.5% de los encuestados opinó que la actividad económica a corto plazo se mantendrá igual a los niveles observados en este primer trimestre. En cuanto a su producción o ventas el 50% tiene la expectativa de que aumentará.

En cuanto a los precios de sus productos o servicios 45.6% de los empresarios consideró que aumentarán para el próximo trimestre y el 69.1% estima que el número de empleados de sus empresas se mantendrá igual en el próximo período.

En relación a la inversión, 32.4% de los entrevistados planea aumentar su nivel actual de inversiones para el próximo trimestre. Cabe señalar que el 29.4% de los empresarios que participaron en el estudio pronostica que la marcha de sus empresas será favorable para el próximo trimestre.

Índice de Coyuntura Económica

Este indicador de coyuntura varía de -100 a 100, siendo el valor 0 el punto neutral.

Para el I Trimestre de 2022, el Índice de Coyuntura Económica alcanzó -5.87 puntos porcentuales, observando que existe optimismo en el sector empresarial de la ciudad en comparación al mismo período del año anterior.

Es importante destacar que las expectativas de los empresarios, permiten anticipar el desenvolvimiento de la actividad económica por cuanto, las mismas son fundamentales a la hora de determinar el aumento de la producción, la inversión y el empleo.

Nota de prensa

Lea también: