Maximiliano Vásquez seguirá al frente de Fedecámaras Táchira

Maximiliano Vásquez seguirá al frente de Fedecámaras Táchira

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria del estado y  contó con la participación de representantes de diversos sectores productivos, entre ellos: , Cámara Inmobiliaria del Táchira, Cámara de Turismo, Asociación de Ganaderos del Táchira (ASOGATA), Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Cámara de Licoreros del Táchira, Cámara de Industria y Comercio de La Fría, Cámara Financiera del Táchira, el diputado Juan Carlos Palencia y ex presidentes de Fedecámaras Táchira.

Tras la celebración de las votaciones, la junta directiva, para el periodo 2023 – 2025, quedó integrada de la siguiente manera: Maximiliano Vásquez (presidente), Hirwin Lobo (primer vicepresidente), Gipsy Pineda (segunda vicepresidencia) y Mónica Ochoa (tesorera).

En el desarrollo de la Asamblea, los asistentes tuvieron la oportunidad de presentar planes y respaldar a la nueva representación gremial del estado Táchira.

Fedecámaras Táchira da un paso en la búsqueda de mejores condiciones para el comercio binacional

Fedecámaras Táchira da un paso en la búsqueda de mejores condiciones para el comercio binacional

A través del Foro para la Dinamización e Integración Fronteriza, Fedecámaras Táchira se propuso evaluar temas binacionales, a fin de potenciar las relaciones comerciales con Colombia y fomentar la participación de empresarios nacionales y regionales.

Entre los puntos abordados en el encuentro, también se dio cabida a la valoración de los mecanismos de pago e intermediación financiera, los sistemas de importación y exportación; ademar de los puertos multimodales: ZIF, Puerto Seco y las bases para infraestructura turística. 

Entre los asistentes al Foro, se contó el presidente de Fedecámaras Táchira, Maximiliano Vásquez, representantes de Conseturismo, AVEX, Consecomercio, Conindustria y empresarios de la región y el Norte de Santander.

En medio del encuentro, el vocero gremial expresó su preocupación por las fallas en los servicios básicas, principalmente, las fallas recurrentes en el sistema eléctrico, “lo cual afecta el desarrollo económico”.

Fedecámaras, 12 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras se reúne con empresarios de Aruba con miras a la reapertura de la frontera

Adán Celis, primer vicepresidente de Fedecámaras, se reunió en Aruba con empresarios de ese país para tratar la reapertura de la frontera con las islas ABC. También han estado en diálogo con el ministro de Energía, Trabajo e Integración, Glenbert Croes, y ha estado en contacto con otros funcionarios del gobierno arubeño para enfocar la importancia del tema para ambas naciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras invita al foro “Democracia y Desarrollo” el 26 de enero en Maracaibo

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Mérida propone declarar en estado de emergencia a la entidad andina

El estado Mérida aún está gravemente afectado por el suministro de servicios públicos, entre ellos el acceso al agua potable y la distribución de combustible. El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, manifestó que el gremio empresarial de la región «promueve» la declaración de estado de emergencia para la entidad andina, con la intención de que el Ejecutivo Nacional provea recursos necesarios para subsanar las dificultades que padecen diariamente los merideños. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cañicultores en Carabobo solicitan al Estado financiamiento

De acuerdo con la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), durante la zafra 2023 esperan moler cerca de 3 millones de toneladas de caña de azúcar en el país, lo que representa 30% del consumo nacional. El directivo de Fesoca y representante de los productores de caña de azúcar en Carabobo y Aragua, Eugenio Rodríguez, indicó que Carabobo arrimará 110 mil toneladas de caña de azúcar, mientras que Aragua sumará unas 140 mil toneladas. Manifestó que la importación de azúcar, comercializada a un precio inferior que la producida en Venezuela, pone en jaque a los productores de caña de azúcar. Además, el sector enfrenta otras problemáticas como falta de financiamiento, dificultad para adquirir fertilizantes y maquinaria inoperativa. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras Táchira confía en el intercambio comercial con Colombia

La tesorera de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio, Industria, Servicios y Producción del estado Táchira (Fedecámaras Táchira), Gipsy Pineda, afirmó que hay intenciones reales de una reestructuración del aparato productivo del país. “Lo que sucedió el primero de enero es una muestra clara y transparente de que si hay intenciones reales de una apertura fronteriza y de una reactivación del aparato productivo que, sin duda alguna, va a atraer beneficios importantes a las dos naciones”, manifestó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ECONOMÍA

Ingresos de PDVSA hasta noviembre de 2022 reportaban un aumento de 57%

El promedio de las exportaciones petroleras venezolanas durante 2022 prácticamente se mantuvo estacando. Entre enero y noviembre alcanzo los 619.300 barriles diarios, un volumen que está 1,51% por debajo al registrado durante los mismos meses de 2021. En cambio, la cotización promedio del crudo Merey –que es la referencia internacional del petróleo de Venezuela- tuvo un repunte cercano a 54 % que compara el precio promedio de 78,62 dólares por barril, que es el promedio anual hasta fines de noviembre, versus los 51,12 d5ólares del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela tildó como «medida coercitiva» licencia de EEUU para autorizar transacciones con la AN de 2015

El Observatorio Antibloqueo de Venezuela consideró este miércoles una «medida coercitiva» contra el país la licencia emitida el lunes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que autoriza las transacciones con el Parlamento electo en 2015, caducado hace dos años y que mantienen exdiputados antichavistas en rechazo al Legislativo actual, de mayoría oficialista. La licencia, que también permite a ciudadanos estadounidenses hacer transacciones -prohibidas por las sanciones- con cualquier entidad designada por el grupo antichavista, «es considerada, a la luz de la (venezolana) Ley Constitucional Antibloqueo, como una medida coercitiva unilateral (MCU) del Gobierno de EEUU contra el Estado y la población» del país caribeño, según el observatorio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Goldman Sachs: el petróleo podría alcanzar los 105 dólares por el crecimiento de la demanda

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs prevé que el crudo Brent cotice a 105 dólares el barril en el cuarto trimestre de 2023, impulsado por un «sólido» crecimiento de la demanda mundial de petróleo. La demanda mundial de petróleo aumentará en 2,7 millones de barriles diarios (bpd) en 2023 y el mercado volvería a ser deficitario en la segunda mitad del año. Según Goldman Sachs, esto debería hacer que la alianza OPEP+ elimine su recorte de producción en la segunda mitad del año. Leer más

Fuente: Hispanopost

Dólar BCV se ubicó por encima de los 19 bolívares

La cotización del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV), se ubicó este miércoles en horas de la tarde en 19,05 bolívares. El índice muestra que el bolívar se ha depreciado un 7,87 % en lo que va de año, al tiempo en el que la divisa estadounidense se ha encarecido un 8,55 %. Cabe recordar que el tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas en las instituciones bancarias participantes. Leer más

Fuente: Hispanopost

Desde Maicao solicitan restitución de libre circulación entre Venezuela y Colombia 

El director de Tránsito del municipio Maicao en Colombia, David Palma, pidió a las autoridades de Colombia y Venezuela que se restituyan los tratados internacionales para que los ciudadanos venezolanos y colombianos puedan circular libremente entre ambos países. Palma informó a Radio Fe y Alegría Noticias que están verificando el Plan de Desarrollo Nacional en la que la libre circulación de los vehículos venezolanos en Colombia fue limitada mediante la Ley 1955 del 2019. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Presidente Maduro ofrecerá su discurso anual a la nación este jueves

Para las 4 de la tarde de este jueves está previsto que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, presente su memoria y cuenta del 2022 ante la Asamblea Nacional de acuerdo a lo establecido en la Constitución. Se prevén que el Ejecutivo haga desde el hemiciclo anuncios para este año 2023. Leer más

Fuente: Unión Radio

Torino Economics: Venezuela podría regresar a un nuevo ciclo de hiperinflación

Venezuela continúa registrando una persistente y elevada inflación, lo que lleva a no descartar del todo el regreso de un nuevo episodio de hiperinflación, de acuerdo con la información dada a conocer por Torino Economics, unidad de análisis económico de Torino Capital, LLC. En tal sentido, observan que tanto la liquidez monetaria M2, como el tipo de cambio y la inflación mantuvieron un ritmo de crecimiento superior al desempeño de la bolsa de valores de Caracas (IBC). Leer más

Fuente: El Impulso

Tres días de protesta sidorista: directiva responde con despidos y persecución a líderes laborales

Este jueves 11 de enero trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) completaron 72 horas de protesta continua. Los obreros obstaculizan el paso en la avenida de los Trabajadores desde el pasado 9 de enero exigiendo la dolarización de sus salarios y mejores retribuciones económicas. Hasta ahora la directiva de la empresa ha respondido con amenazas de despido y amenazas de detención a líderes de la manifestación. La incertidumbre y el miedo generalizado comenzó la noche del 10 de enero, cuando fue cortado el servicio de energía eléctrica en el lugar de la protesta, que se desarrolla adyacente al portón IV de la estatal, dejando su vitoreo y consignas totalmente a oscuras. Los presentes asumen que son medidas de intimidación por parte del Estado. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Pablo Zambrano: Dignificar el salario en la Venezuela Socialista debe ser la meta de todos los venezolanos

La lucha más importante del momento es la de dignificar, mejorar cuantitativa y cualitativamente los ingresos de los venezolanos, lograr que el salario mínimo en Venezuela recupere su capacidad de compra y posibiliten que los trabajadores asalariados devenguen ingresos que les permitan vivir dignamente, asegura Pablo Zambrano, dirigente sindical de Fetrasalud. Recuerda que la Constitución de Venezuela, establece en su artículo 91, la adquisición de la cesta básica y adicionalmente le permita mejorar su calidad de vida y cubrir con sus ingresos los costos requeridos para su salud, educación, transporte y recreación, los cuales son derechos fundamentales para todos los venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

José Gregorio Afonso: El salario debe estar indexado al dólar como la gasolina y trámites del gobierno

Los trabajadores de Venezuela iniciaron el 2023 retomando la lucha por un salario justo que sea suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Este miércoles denunciaron que las políticas de hambre del gobierno de Nicolás Maduro «mataron» el ingreso de los trabajadores. El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonso, exigió que los salarios sean calculados en base al dólar como lo hace el gobierno con diferentes trámites. Leer más

Fuente: Contrapunto

Créditos en Venezuela aumentaron 140 % en 2022

La cartera de créditos en Venezuela aumentó un 140 % entre enero y diciembre del año pasado y superó, al cambio oficial, los 750 millones de dólares, según cifras oficiales difundidas este miércoles, un nivel insuficiente para los requerimientos de la economía del país, afirman expertos y empresarios. El viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, informó que la cartera de créditos cerró diciembre en 13.211 millones de bolívares, que equivalen a 755,77 millones de dólares, al tipo de cambio oficial difundido por el Banco Central (BCV). Leer más

Fuente: MundoUR

Yván Gil reporta «éxitos» en la lucha contra la deforestación y la minería

El Gobierno de Venezuela aseguró este miércoles que la lucha contra la minería ilegal y la deforestación en el país es exitosa, al desmentir reportes de Estados Unidos según los cuales algunos grupos poderosos extraen oro en el sur de la nación suramericana «destruyendo el medioambiente». El canciller venezolano, Yván Gil, respondió en Twitter a un comentario del encargado del Departamento de Estado de EE. UU. para Latinoamérica, Brian Nichols, quien compartió un texto que habla sobre la minería ilegal en el país suramericano y cómo está afectando reservas naturales y territorios habitados por comunidades indígenas. Leer más

Fuente: Versión Final

Sector aduanero registra una actividad de 30% por encima de 2021

La primera vicepresidenta de la Asociación de Agencias de Cargas y Aduanas de Venezuela (Asocav), Gredsy Marín, aseguró que el sector se encuentra «deprimido» por los pequeños avances que se han logrado con los productos importados y exportados; pero resalta un avance en la actividad al cierre de 2022. Los rubros más importados son materia prima, algunos equipos industriales y ciertos productos terminados. Leer más

Fuente: MundoUR

Luis Eduardo Martínez: Es impostergable un aumento general de sueldos y salarios anclados a una divisa fuerte

Es impostergable un aumento general de sueldos y salarios que para ser sostenible debe estar anclado a una divisa fuerte: sea dólar, euro o yuan; y si fuere el caso -que por razones ideológicas no se atreven a dar ese paso que se corresponde a la realidad venezolana- que se ancle al Petro, mientras este se mantenga a sesenta dólares”. Así lo señaló este miércoles el diputado opositor de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez. El parlamentario aclaró que la vía más expedita es un decreto del Ejecutivo Nacional, que -según dijo- analiza alternativas. Leer más

Fuente: El Universal

#Análisis: Expectativas sobre la reactivación de la producción petrolera

Luego de que la empresa petrolera estadounidense Chevron recuperara la licencia y trasladara el primer cargamento de hidrocarburos desde Venezuela hacia Estados Unidos, el panorama de la producción de crudo nacional apunta a un considerable crecimiento del sector. William Rodríguez, diputado y presidente de la Subcomisión de Hidrocarburos de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, aseguró que los procesos se están ejecutando de acuerdo a lo acordado, por lo que la producción de barriles petroleros podría incrementarse hasta en 100.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sin vigencia 38% de leyes aprobadas por AN de Maduro en 2022 por no estar en Gaceta

La Asamblea Nacional del 2020 en su página web precisa que ocho de las 21 leyes sancionadas el año pasado no han sido publicadas en Gaceta Oficial. La irregularidad corresponde a una violación de la Constitución, que establece en su artículo 214 que el gobernante del país promulgará la ley dentro de los diez días siguientes a aquél en que la haya recibido. Ocho de las 21 leyes sancionadas el año pasado por la Asamblea Nacional (AN) del 2020 no han sido publicadas en Gaceta Oficial y por lo tanto no han entrado en vigencia. Acceso a la Justicia alertó que la irregularidad profundiza la indefensión e inseguridad jurídica en la que se encuentran los ciudadanos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 19.619,83 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 19.619,83, con una variación de 380,01 puntos (-1,90%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 35.493,83 puntos, con una variación absoluta de 974,49 puntos (-2,67%) y el Índice Industrial cerró en 9.651,33 puntos (+0,52%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 120 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 520 mil 539 acciones por 142 mil 956 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Bloomberg: Reapertura de embajada de EE.UU. en Venezuela no es todavía un punto en la agenda

La instalación de un cuerpo diplomático estadounidense en Caracas no ha sido evaluada todavía por la administración de Joe Biden, que se mantiene más bien atenta a los resultados que se logren alcanzar con la mesa de diálogo entre oposición y chavismo en México, en materia electoral, lo que definiría su política hacia el país este año. Kristina Rosales Kostrukova, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, aseguró a Bloomberg Línea que el primer punto en la agenda sigue siendo la discusión de un proceso electoral libre y transparente en 2024, que le permita a las autoridades de su gobierno contemplar nuevas ideas para mejorar las relaciones con la población venezolana. Leer más

Fuente: Descifrado

Criminalidad en Venezuela 2022 (y II) El retorno de las megabandas

Las grandes bandas criminales están reagrupándose, con individuos desplazados de otros lugares del país, y otros que regresan del exterior, con conocimientos y conexiones internacionales (…) En estos procesos de reagrupamiento participan elementos desplazados de otros estados, así como de naciones suramericanas. En esta nueva etapa, entonces, las megabandas nutrirán sus filas con individuos que han regresado de la diáspora, y traerán conocimientos y conexiones con organizaciones similares en los lugares donde permanecieron los últimos años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Informe Mundial 2023 de HRW insta a Latinoamérica a abordar la pobreza, la corrupción y la inseguridad

La organización Human Rights Watch (HRW) instó en su Informe Mundial 2023, publicado este miércoles, a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a abordar problemas crónicos de derechos humanos como la pobreza, desigualdad, corrupción, inseguridad y degradación ambiental y, al mismo tiempo, proteger la democracia. «Las falencias crónicas para enfrentar estos problemas han sido usadas por algunos políticos para justificar políticas que restringen o violan derechos humanos y han impulsado a millones de personas en las Américas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y oportunidades en el extranjero», destacó el documento de más de 700 páginas que reseña la situación de más de 100 países del mundo. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela negocia con Rusia un aumento en la frecuencia de vuelos

Este miércoles, el ministro de Turismo de Venezuela, Alí Padrón, informó que se encuentra en negociaciones con Rusia para aumentar el número de vuelos entre ambos países, hasta llegar a cuatro por semana, para promover el turismo en la nación caribeña. Señaló que «tenemos (ahora) uno cada diez días, estamos ahora trabajando para uno cada siete días, y próximamente dos por semana, hasta llegar a cuatro por semana». El funcionario agregó que este martes llegaron a la isla de Margarita 441 turistas rusos como parte de un plan de cooperación con Moscú. Leer más

Fuente: El Universal

Teleférico de Caracas reanudará plenamente sus operaciones el 31 de enero

El presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), Víctor Cruz González, aseguró que los trabajos de mantenimiento que se llevan a cabo en el sistema Waraira Repano, que conecta a Caracas con la cima del parque nacional El Ávila y el Hotel Humboldt, terminarán a final de mes. “El 31 de enero ingresaremos a los primeros usuarios en las 84 cavinas que tenemos disponibles por la guaya de nuestro Teleférico Waraira Repano (…) la temporada alta será en Carnavales 2023”, dijo Cruz. Leer más

Fuente: Descifrado

Si logras entrar a EEUU, esto es lo que tendrás que pagar

Ante posibles incrementos para trámites migratorios, EEUU propuso exenciones de tarifas adicionales para ciertas categorías humanitarias o para poblaciones vulnerables y de bajos ingresos. La administración del presidente estadounidense Joe Biden planteó un aumento para visas y otros procedimientos migratorios debido a que, tras una revisión de los costos, la unidad de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés) determinó que los mismos han aumentado considerablemente desde su último ajuste. Tal incremento es por la expansión de programas humanitarios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Conviasa llegará a Brasil con vuelos entre Puerto Ordaz y Manaos

En febrero Conviasa retomará sus vuelos a Brasil con un servicio entre Puerto Ordaz (PZO) y Manaos (MAO). La última operación aérea regular entre Venezuela y Brasil fue en marzo de 2020. Actualmente, la red internacional de Conviasa está compuesta por México, Cuba, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Rusia y España. La aerolínea estatal, también está ofreciendo vuelos especiales a Perú. Leer más

Fuente: Descifrado

Ocupación hotelera en Barquisimeto supera el 90% por la Divina Pastora

Esthefany Ferri, autoridad única de Turismo del estado Lara, comentó que la ocupación hotelera en Barquisimeto actualmente está en un 90 % a solo tres días de la visita 165 de la Divina Pastora el próximo 14 de enero. Ferri detalló que estas reservaciones «han sido realizadas por turistas internacionales, nacionales y otros propios del estado Lara» quienes arribarán a la ciudad en los próximos días, lo que servirá de ventana para la región como una de las capitales turísticas del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Autoridad de aviación de EEUU interrumpe todos los vuelos del país hasta las 14H00 GMT

La Administración de Aviación de Estados Unidos (FAA) suspendió este miércoles de todas las salidas de vuelos domésticos hasta las 14H00 GMT, con el fin de reparar una falla que afectaba a sus sistemas, indicó un comunicado. «La FAA continúa trabajando para restaurar completamente el sistema de información (aéreo…) luego de la interrupción», dijo la agencia en un comunicado, y agregó: «Si bien algunas funciones comienzan a estar nuevamente en línea, las operaciones del sistema aéreo nacional siguen siendo limitadas». Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Gobierno reporta contagios por COVID-19 en siete estados

Las autoridades de Venezuela detectaron 23 nuevos casos de COVID-19 de transmisión comunitaria este 11 de enero de 2023. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que los casos están ubicados en: Miranda (6), Zulia (5), Nueva Esparta (4), Caracas (3), Sucre (3), Carabobo (1) y Yaracuy (1). Señaló que Miranda es el estado que registran la mayor cantidad de casos comunitarios con contagios activos en tres de los 21 municipios afectados: Sucre (3), Baruta (2) y Buroz (1). Por último, Ñañez agregó que hasta este miércoles, 382 pacientes se encuentran en condición de asintomáticos, 130 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 80 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 44 personas se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 14 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Aporta tu idea y dibuja una nueva Venezuela

Hasta el 31 de diciembre de 2022 estará abierto el proceso de registro para participar en el Concurso Camino al futuro Venezuela 2035, organizado por Fedecámaras. Propósito: incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035. Podrán participar estudiantes de los dos últimos años de carrera, profesores e investigadores de universidades nacionales con artículos inéditos que se inscriben en la agenda global de transformaciones. Leer más

Fuente: Prospectiva 2035

Roig asegura que oposición tiene más que ofrecer en negociación porque tiene apoyo de comunidad internacional

Jorge Roig, miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajadores (Oit) y expresidente de Fedecámaras, aseguró que la oposición tiene más que ofrecer en esta negociación porque tiene el apoyo de la comunidad internacional. Tras el reinicio del diálogo en México, indicó que Gerardo Blyde está conduciendo de forma acertada la negociación. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Táchira ante anuncio de apertura total de frontera: Estamos definitivamente encaminados, hay una voluntad política

La tesorera de Fedecámaras Táchira y presidenta de la Cámara de Turismo del mismo estado, Gipsy Pineda señaló que, a raíz del anuncio de la reapertura fronteriza, «las expectativas eran muchas en el sentido de la necesidad de que se abriera la frontera y todo volviera a la normalidad». Sostuvo que, tras 7 años de cese de operaciones formales en la zona fronteriza, «hubo un desmontaje de toda la infraestructura que sostiene el intercambio comercial, se disminuyó a la mínima expresión y con esta reapertura se requiere de una reconexión paulatina y consecutiva y así ha venido siendo». Leer más

Fuente: MundoUR

Favenpa: 30% de los vehículos en el país están parados por falta de repuesto

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), expresó que el parque automotor de vehículos en el país es de más de 4 millones y «estimamos que el 70% está en circulación». «El resto, se mantiene paralizado por la falta de repuestos. Estimamos que 40% del parque rodante está en el Área Metropolitana», resaltó. Comentó que han calculado que la vida útil promedio del parque automotor en 22 años, que está «bastante agotado y que requiere de renovación». Leer más

Fuente: Descifrado

El sector agropecuario genera en forma directa el 10% de los empleos a nivel nacional

En el Estado Yaracuy se llevó a cabo el Primer Encuentro Anual de Bloque Económico de Centro Occidente, durante esta asamblea liderada por la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) se planteó que para el próximo año 2023 aumentar la recuperación económica, y además se propone la creación de leyes que promuevan la inversión en Venezuela. Destacando que actualmente la actividad económica del sector privado este año 2022 se proyecta con un crecimiento cercano al 10%. Leer más

Fuente: Descifrado

La producción citrícola representa casi un 5% del PIB de los estados Yaracuy y Carabobo

La producción de rubros citrícolas ha disminuido en Venezuela debido a un insecto vector que ataca y destruye la sabia de la planta, por lo que Fedecámaras Yaracuy ha entablado relaciones con el sector público y privado para que juntos destinen recursos financieros a este rubro que representa casi un 5% del Producto Interno Bruto de los estados Yaracuy y Carabobo. «Nosotros estamos pidiendo que todas las aportaciones que hacen las empresas tanto en el estado Carabobo como en el estado Yaracuy al ministerio del ambiente, esos recursos financieros sean destinados al rescate de la naranja», afirmó Frank De Armas, presidente de Fedecámaras Yaracuy. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: Expectativas para la operación del transporte aéreo en el 2023 en Venezuela son muy positivas

El balance que presentan las Agencias de Viajes durante el año 2022 es positivo, asegura el presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) Nicola Furnari, quien advierte que, sin embargo, no se han cubierto las expectativas que se tenían previstas para este período. Afirma que en cuanto a parte internacional la demanda ha sido importante, prácticamente no quedan cupos ni para Europa ni para los traslados hacia el norte de América, para la parta nacional, lamentablemente hasta la fecha no ha habido ese movimiento ni esa demanda importante que esperábamos tener para la Isla de Margarita, hay otros sectores que se han visto afectados por la conectividad área y se está trabajando en ello. Leer más

Fuente: El Impulso

Andiep asegura que nuevo horario escolar será aplicado de forma gradual

El nuevo horario anunciado por el Ministerio de Educación se aplica de forma gradual en algunas instituciones educativas, mientras que otras optarán por implementarlo a partir del venidero año escolar entrante. Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), señaló este martes, 13 de diciembre, a través de vía telefónica a El Pitazo que el sector se está adecuando, así que no ve tan cercana su aplicación inmediata. Leer más

Fuente: El Pitazo

Cámara Gastronómica procura integrar los sectores empresarial y público para rescatar espacios de cocina local

Cada plato que compone la gastronomía de Guayana cuenta una historia que merece permanecer en la memoria de su gente y ser transmitida de generación en generación. Promover el intercambio de saberes -y sabores- es honrar el patrimonio de lo que por años se ha gestado en la cocina de los guayaneses. Es por eso por lo que la Cámara Gastronómica de Bolívar procura integrar a los sectores empresarial y público para rescatar espacios vinculados con la gastronomía local, que han sido abandonados. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Venezuela y Países Bajos trabajarán en la apertura de las fronteras marítimas y aéreas con las islas del Caribe

El canciller de la República, Carlos Faría, informó que trabajan en la apertura gradual de las fronteras marítimas y aéreas con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire. De acuerdo con un comunicado publicado en la red social Twitter, esta acción traerá beneficios para ambas naciones. En el documento, ambas partes acordaron buscar mecanismos de trabajo que permitan trabajar de manera coordinada los temas de interés común para los dos países. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela retira contenedores del puente de Tienditas en límites con Colombia

El gobierno venezolano comenzó este martes la retirada de los contenedores que colocó hace casi cuatro años en la mitad del puente internacional de Tienditas, que conecta el estado de Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander, y que impiden la circulación entre los dos países. La obra fue construida por ambos países en 2016 con una inversión de 32 millones de dólares, pero nunca fue puesta en servicio y en febrero de 2019, en medio de las tensiones con Colombia, el gobierno venezolano puso varios contenedores sobre la estructura para bloquear el paso. Leer más

Fuente: El Nacional

Autoridades de Colombia y Venezuela se reunirán para impulsar la integración

Autoridades de Colombia y Venezuela, así como empresarios y gremios, se reunirán el próximo viernes en Bogotá para discutir la integración con énfasis en la economía, luego del restablecimiento de las relaciones bilaterales tras una interrupción de casi cuatro años, informaron este martes fuentes oficiales. En el «Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano», impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, se abordarán temas como encadenamientos productivos; integración e infraestructura física en la frontera; transición energética hacia el desarrollo sostenible; turismo sostenible, y cooperación y desarrollo agropecuario y agroindustrial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Maduro reconoce caída de producción en 25.000 b/d durante noviembre de 2022

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que el Ministerio de Petróleo de Venezuela informó que la producción de crudo registró una caída de 3,4% (en números absolutos una baja de 25.000 barriles) durante el mes de noviembre de 2022 para cerrar en un promedio de 693.000 barriles diarios. La referida reducción coincide con el reportado por fuentes secundarias que según el propio reporte de la OPEP que señala baja de 26.000 barriles por día (3,6% en términos relativos) para ubicarse en 656.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

OPEP cierra su análisis del año sin cambios en sus previsiones para 2023

La OPEP emitió este martes en Viena su último informe mensual del mercado petrolero para 2022 y mantiene todas sus estimaciones, tanto de producción como de demanda de crudo, sin cambios de cara a 2023, para cuando prevé un crecimiento económico global del 2,5 %. Los analistas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estiman que la demanda mundial de crudo crecerá el año que viene en 2,2 millones de barriles diarios (mbd), hasta 101,8 mbd, un nivel sin cambios con respecto a lo calculado en el informe anterior. Leer más

Fuente: El Universal

Dólar paralelo se derrumbó 8,94% este #13Dic y cayó a Bs.15,89 a la espera de medidas del Gobierno

El precio promedio del dólar paralelo se derrumbó en la jornada de este martes 13 de diciembre con una caída de 8,94 % para cerrar en 15,89 bolívares, luego de un lunes feriado bancario y con una nueva intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV). La tendencia fue clara desde la mañana cuando en la apertura bajó 9,61 % con un valor de 15,77 bolívares por unidad y, además, con todas las cuentas promediadas por @EnParaleloVzla en rojo, con descensos de entre 6,10 % hasta 13,89 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio de Finanzas seguirá aportando recursos al Fonden en 2023

Al Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior le tocará en 2023 recursos para su funcionamiento por 9,9% del total del presupuesto, según el proyecto de ley de ingresos y gastos de la Nación obtenido por Tal Cual. Una vez más, fondos paralelos poco transparentes como el Fonden continuarán recibiendo recursos. Entre sus planes prevé la creación de una Sala Situacional de Economía Productiva. Leer más

Fuente: Tal Cual

Delphos: 57,3% de encuestados considera que el tema más importante en la mesa de negociación debe ser un plan para mejorar la economía

El Instituto Delphos realizó un estudio entre el 2 y el 9 de noviembre 2022 sobre la coyuntura político-electoral en Venezuela. En la medición se reveló que un 37,7% cree que la situación del país se encuentra estancada. Un 57,3% de los encuestados decidió que el tema más importante para tratar en la mesa de negociación es un plan para mejorar la economía. Leer más

Fuente: Descifrado

Trabajadores públicos afirman que en Venezuela ocurre una «devaluación por diseño»: Estos son sus argumentos

¿El dólar se volvió loco en Venezuela de un día para otro o sigue avanzando como parte de algo planificado? Trabajadores públicos que manifestaron este martes en las puertas de la Universidad Central de Venezuela opinan lo segundo. «El gobierno está metiendo la mano en la despensa de los trabajadores con la devaluación, que es una política de Estado, una política de Estado que significa la depreciación del salario de la gente; la eliminación del ingreso de la familia», indicó Keta Stephany, directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). Leer más

Fuente: Contrapunto

¿Ley de Armonización Tributaria funciona para las empresas? Este es el análisis de un experto

La Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (LOCAPTEM), al parecer, entra en vigor el 1 de enero de 2023. Fue aprobada en 2020 por la AN, en primera discusión, y ha cobrado fuerza en la opinión pública –últimamente- por encontrarse en su vórtice de consultas y mejoras desde empresas, organizaciones y especialistas. Esta Ley busca regular las competencias tributarias de Gobernaciones y Alcaldías para evitar el desorden que hay actualmente con los impuestos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio revela que el sector agrícola está “estancado” por aumento de los costos de producción

Según un estudio publicado por la Red Agroalimentaria de Venezuela, por la falta de financiamiento, aumento de los costos de producción y la crisis de combustible, que cada día se agudiza más, especialmente en los estados Lara y Portuguesa, existe en el país un “estancamiento o caída” en la actividad agrícola. El informe indica que la situación país ha empeorado y no ven perspectivas de mejoras para el año 2023. “Sin esperanzas para el año nuevo,” señala. Leer más

Fuente: Descifrado

Alexis Algarra: Al año se pierden más de 500 mil reses a manos de la delincuencia

El dirigente campesino manifestó que “la mayor cantidad de territorio nacional es rural y eso está lleno de familias y personas que tienen expectativas aspiraciones y necesidades de vida como las pueden tener quienes viven en las ciudades”. Alexis Algarra, presidente del Foro Rural Venezolano (FRV), explicó que «esta nueva tribuna campesina analiza muchas situaciones que ocurren en la ruralidad venezolana, más allá de los actores específicos sino de unas 600 mil familias que tienen problemas y sueños que visibilizar. Al año se pierden más de 500 mil reses a manos de la delincuencia. Leer más

Fuente: Contrapunto

Proyectan inflación de 123% para Venezuela en 2023

Focus Economics, reconocido por sus pronósticos y análisis macroeconómicos en 200 países, proyectó una inflación de 123% en Venezuela para el año 2023, la tasa más alta de toda América. Asdrúbal Oliveros, economista, destacó que la estimación es previa al «espiral actual de devaluación e inflación ocurrido en las últimas semanas» en el país con el aumento del dólar. Ante esta afirmación del experto, entonces lo más probable es que el índice inflacionario sea mayor. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.198,55 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 16.198,55 puntos, con una variación absoluta de 263,97 puntos (-1,60%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.114,60 puntos con una variación absoluta de 336,34 (-1,27%) y el Índice Industrial cerró en 10.560,65 puntos (-2,26%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Presupuesto en Salud 2023 está dedicado a redes ambulatorias y Barrio Adentro

El Ministerio de Salud es la cuarta cartera con mayor asignación de recursos para 2023. La Misión Barrio Adentro tiene asignado 11,59% de su presupuesto. La menor cantidad de dinero fue destinada a la Fundación Misión Milagro, el Instituto de Biomedicina y la atención de 11 pueblos indígenas en el estado Bolívar a través del Cenasai. El proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero correspondiente a 2023 contempla a la inversión en salud entre las prioridades, con una asignación de 12.704 millones para el Ministerio de Salud, que equivale al 7,44% del presupuesto total de la nación (Bs 170.703 millones). Estos dineros están enfocados en su mayoría en la red ambulatoria, los comités de salud y la Misión Barrio Adentro, una de las banderas de atención de la revolución bolivariana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Leonardo Vera: Estados y municipios recibirán 72% menos de ingresos por recorte en Ley de Presupuesto

Sobre la existencia de un recorte del 72% del situado constitucional a las regiones y municipios, en el proyecto de Ley de Presupuesto 2023, al convertir los ingresos petroleros esperados como «extraordinarios», alerta el economista e Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y Sociales, Leonardo Vera.  En efecto, “A las regiones les toca un situado de 29.964 millones de bolívares y no la cifra de 8.292 que le están asignando en el Proyecto de Ley de Presupuesto. Es decir, le están robando a los gobiernos regionales el 72% de lo que les toca”. Leer más

Fuente: El Impulso

El Barroso II: 100 años del reventón que marcó la historia petrolera de Venezuela

El 14 de diciembre de 1922, en el campo petrolero de La Rosa, en Cabimas, municipio del estado Zulia, la comunidad se alarmó después de ver una columna de petróleo salir de un pozo El Barroso II o R4, que duró casi 10 días sin cesar y en el que se derramaron casi un millón de barriles a las calles. Una vidente, testigos del reventón y la devoción a San Benito de Palermo rodean la historia local sobre este hecho que puso a Venezuela en el mapa petrolero. Leer más

Fuente: El Pitazo

RSF: 2022 deja número récord de periodistas encarcelados

El año 2022 deja una cifra récord de de 533 periodistas encarcelados en todo el mundo, mientras que el número de profesionales de la prensa asesinados se situó en 57, once más que en 2021 y casi la mitad en América Latina, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Además de estas cifras, 65 periodistas están secuestrados y 49 desaparecidos. «El récord alcanzado el año pasado se ha vuelto a superar: 533 periodistas estaban encarcelados por ejercer su profesión el 1 de diciembre de 2022, es decir, un 13,4% más que en 2021», indicó RSF. Leer más

Fuente: Unión Radio

UE en Venezuela invertirá 5 millones de euros en desarrollo de jóvenes

La delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela anunció este martes que invertirá 5,5 millones de euros en ocho proyectos sociales que buscan el desarrollo de los jóvenes, así como la promoción de procesos electorales íntegros e inclusivos. El jefe de la UE en el país caribeño, Rafael Dochao, explicó ante periodistas que estos fondos «van a dar apoyo a más de 10.000 jóvenes», a través de proyectos que serán implementados en 15 de los 23 estados de Venezuela en 2023. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fiscalía de Perú pide 18 meses de prisión preventiva para Castillo

La Fiscalía de Perú ha pedido 18 meses de prisión preventiva para el expresidente peruano Pedro Castillo, informó a EFE una fuente vinculada a la investigación que se sigue al exmandatario por la presunta comisión del delito de rebelión, a raíz del fallido golpe de Estado que motivó su destitución. El requerimiento fue presentado por el fiscal supremo Uriel Teran, encargado del despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por funcionarios Públicos, agregó la fuente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidenta de Perú evalúa declarar en Estado de emergencia todo el país

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este martes que su Gobierno evaluará declarar el estado de emergencia en todo el territorio nacional ante las protestas que sacuden el país desde el pasado miércoles, cuando la mandataria asumió el poder, en reemplazo de Pedro Castillo tras un autogolpe de Estado fallido. «Este gabinete de gestión de crisis ha acordado convocar en horas de la tarde al Comando Conjunto y Estado Mayor a Palacio de Gobierno. También hemos acordado que se evaluará la instalación de estado de emergencia a nivel nacional», declaró a la prensa la presidenta, quien, por ahora, solo abarca la región Apurimac, epicentro de las protestas. Leer más

Fuente: El Universal

OMS eleva a 283 los muertos por el brote de cólera en Haití

El brote de cólera declarado a principios de octubre en Haití ya ha provocado 283 muertos en el país caribeño, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos sospechosos ascendieron a 13.672 hasta el pasado 6 de diciembre, de los que se han podido confirmar 1.193, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud Pública y Población de Haití, que ha difundido la OMS. El 86 % de los contagiados necesitaron atención hospitalaria y la tasa de mortalidad se sitúa en el 2,05 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Detectaron 115 nuevos contagios en Venezuela

Las autoridades del país reportaron 115 nuevos contagios de la COVID-19 entre Caracas y 14 estados más de Venezuela. De los casos detectados, 73 casos son por transmisión comunitaria y 42 de viajeros que llegaron al país para este 13 de diciembre de 2022. La región que presentó más nuevos casos comunitarios es Caracas con 13 contagios activos en 5 de sus 22 parroquias: Sucre (5), San Juan (4), El Valle (4), El Recreo (3) y San Pedro (3). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Maduro alerta sobre nueva ola de contagios por COVID-19 en el mundo

Nicolás Maduro alertó este martes que hay una nueva ola de contagios por la COVID-19 en varios países y llamó a la población venezolana a que continúe recibiendo dosis de refuerzo de la vacuna anticovid. «Le recomiendo a todo el que me ve, a todo el que me escucha, que busque un centro médico y se ponga el refuerzo para que pase las navidades felices, rumbeando, celebrando. Póngase la vacuna, póngase el refuerzo», dijo en un acto transmitido por el canal del Estado. Leer más

Fuente: Contrapunto

Julio Castro: en Venezuela siguen aumentando los casos, aunque no se han hospitalizado pacientes graves

Las pruebas PCR en los aeropuertos en Venezuela serán eliminadas a partir del 31 de diciembre según el presidente del INAC, el médico infectólogo, Julio Castro aseguró que «cuando las medidas se instauraron, la lógica en ese momento era saber cuántas personas infectadas estaban ingresando al país». Sin embargo, el médico destacó que «al no tener la capacidad de detener el virus, se dejó de aplicar en el mundo las medidas de contención». Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 07 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras hace balance del 2020 para las empresas venezolanas

Las economías del mundo se vieron severamente impactadas por la pandemia de la Covid-19. Venezuela no fue la excepción. La preocupación del sector comercio y empresarial de la nación aumentó ante el panorama de una ya maltrecha economía (…) Para conocer de qué manera se vislumbra el panorama económico en el país y cómo se encuentra ahora mismo el contexto de la producción empresarial, el director de 2001, Juan Ernesto Páez-Pumar, sostuvo una entrevista en La Conversa 2.0 con el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. El representante del gremio empresarial en Venezuela afirmó que luego de sortear los obstáculos del largo periodo de confinamiento, el presente año resurgió positivamente. “Ha sido un año satisfactorio, luego de salir del trance más complejo de la pandemia y de tanta zozobra e incertidumbre que trajo consigo”, manifestó. Leer más

Fuente: Diario 2001

Fedecámaras: Al sector privado le sobran ganas, pero queremos reglas claras

En el marco del Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical, que se celebra en Maracaibo, se realizó un directorio ampliado de Fedecámaras Zulia, en el cual estuvo presente el primer vicepresidente del órgano cúpula empresarial Adán Celis, entre otros representantes nacionales del sector privado. Durante la reunión, Celis agradeció al empresariado zuliano y a los representantes del sector agroproductor de la entidad, los datos compartidos. “Venimos a las regiones a nutrirnos de información, pero también de esperanza y fuerza (…) el balance que me llevo es admirable”, dijo. Leer más

Fuente: Noticia al Día

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Zulia: Se deben establecer igualdad de condiciones para producir y exportar a Colombia

Las relaciones colombo venezolanas avanzan vertiginosamente en la esfera política y así se demuestra con los encuentros que se han dado desde el restablecimiento de los canales diplomáticos entre los gobiernos de Gustavo Petro y de Nicolás Maduro. En cambio, en la integración económica entre los sectores productivos existen elementos que son molestos para que el intercambio se normalice o sea más fluido. Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia comparó este nuevo entramado económico con el proceso incipiente de un niño para aprender a caminar, “estamos en la etapa de gateo” indica en entrevista a Foco Informativo. Leer más

Fuente: Foco Informativo

Cámara de Industria Farmacéutica proyecta crecimiento de 5 % al cierre del año

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Tito López, señaló que el precio promedio de los medicamentos se mantiene en 3.44 dólares. “Debemos estar por el orden de 160 millones de unidades al cierre del 31 de diciembre. Estamos hablando de que va a haber crecimiento evidentemente que no va a ser como en 2021 que estuvo alrededor de 19 % “, detalló. López explicó más razones de este crecimiento en la producción. “Esto viene dado porque ya no hay efecto del Covid, el flagelo pasó a un segundo plano y ya se va estabilizando el mercado farmacéutico, todavía queda mucho camino por recorrer”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Cámara Inmobiliaria Metropolitana denunció la ausencia de una normativa que proteja a los propietarios de inmuebles

El presidente la Cámara Inmobiliaria Metropolitana (CIM), Fernando Di Gerónimo, exhortó a los entes competentes a la promoción de una Ley capaz de proteger a los propietarios de inmuebles ante estafas para promover la armonía en la relación con inquilinos. «Se puede hacer una negociación sencilla, en bolívares, y se pueden abrir al mercado una gran cantidad de inmuebles que el Gobierno no debería hacer, ya están allí. Ábranlos al mercado, y den el apoyo». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes de Sucre registran pérdidas por bloqueos en calles debido a lluvias

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, Miguel Pazos, afirmó que los accesos de las zonas industriales de El Peñón y San Luis se han visto afectados por las crecidas del río Manzanares, producto de las fuertes precipitaciones de este jueves. Solicitó al gobierno realizar el mantenimiento de las quebradas y acueductos, porque cuando comienzan las lluvias las calles quedan anegadas imposibilitando el paso vehicular. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavececo: Las ventas aumentaron 21% en 2022 y se han abierto «una gran cantidad de nuevos locales”

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo), Freddy Cohen, aseguró que las ventas en estos establecimientos aumentaron alrededor de 21% en comparación con el año 2021. «Recordemos que el año pasado aún teníamos el esquema del 7×7 tras la pandemia de la COVID-19. Este año ha sido bastante mejor que el año pasado, las ventas aumentaron 21%», dijo Cohen. Al ser consultado sobre cómo se preparan los comerciantes y los centros comerciales para la temporada navideña, señaló que tienen «buenas expectativas». Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Táchira anunció ‘leve’ recuperación económica en Venezuela

La representante de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, informó sobre una reactivación operativa fronteriza (Venezuela – Colombia) que produciría una ‘leve’ recuperación económica del país producto de los emprendimientos. En su primer mes tras la reapertura fronteriza, el comercio bilateral sumó 2,5 millones de dólares en el paso entre los puentes binacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander (ubicados en el estado Táchira y Santander respectivamente), según datos de EFE. Leer más

Fuente: VPI

ECONOMÍA

Inflación de octubre se ubicó en 14,5%

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas las tasas de inflación de octubre de 2022 fueron 14,5% mensual, 142,6% acumulada y 173% anualizada. Con estos resultados Venezuela sigue reflejando una alta y persistente inflación. Los rubros que mostraron mayores aumentos de precios fueron Servicios con 19,7%, Comunicaciones 17,2%, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 12,5%, Esparcimiento 10,2% y Transporte 8,2%. Inflación del mes de octubre 2022. Inflación mensual:14,5%. Inflación interanual: 173%. inflación acumulada: 142,6%.  El análisis de la aceleración de la inflación en octubre (14,5%) respecto a septiembre (11,5%) debe tomar en cuenta, entre otros los siguientes elementos. Según el BCV entre octubre y septiembre el tipo de cambio se depreció 4,7% en tanto que los datos del mercado paralelo indican que la depreciación fue de 8,9%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trinidad solicita a Estados Unidos autorización para importar gas venezolano

Trinidad es el mayor exportador de gas natural licuado (GNL) de América Latina y el Caribe pero su producción de gas es de poco menos de 3.000 millones de cf/d. El gobierno de Trinidad y Tobago solicitó a Estados Unidos que autorice las importaciones de gas venezolano para reiniciar un tren de licuefacción detenido en la nación caribeña, dijeron cuatro fuentes cercanas a las conversaciones. En virtud de las sanciones estadounidenses, las empresas y los gobiernos deben obtener la autorización del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para hacer negocios con la petrolera estatal venezolana PDVSA. Leer más

Fuente: Contrapunto

Empresarios, trabajadores y Seniat integrarían Consejo Superior de Armonización Tributaria

El presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría (PSUV/Nacional), anunció que esta semana que comienza presentarán ante la Directiva de la Asamblea Nacional (AN) el informe definitivo para la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios. Faría resaltó que estudian la posibilidad de incluir a los trabajadores, empresarios y Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) al Consejo Superior de Armonización Tributaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oliveros: Venezuela vive un desorden monetario

El economista Asdrúbal Oliveros precisó a través de su cuenta de Twitter que debido a la inflación que enfrenta actualmente Venezuela, «no hay forma de que haya crecimiento sostenible y recuperación de consumo». Comentó que «Venezuela vive un desorden monetario», tomando en consideración que la inflación se denota tanto en los bolívares como en los costos en dólares que se establecen en los mercados del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat impone multas de $1.000 a condominios por no pagar impuestos

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) habría impuesto una multa de hasta 1.000 dólares a un condominio ubicado en la ciudad de Caracas por no haber pagado los impuestos. La información fue publicada por el portal Banca y Negocios, donde se detalla que el condominio no declaró el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) desde el 2016 hasta el año 2020. Leer más

Fuente: El Nacional

Cumbre de presidentes izquierdistas latinoamericanos en París buscará facilitar diálogo político en Venezuela

En París, a instancias del presidente francés Emmanuel Macron, y el de Colombia, Gustavo Petro, se estaría alistando para esta semana el inicio de una gran cumbre de mandatarios en procura de facilitar el diálogo entre Nicolás Maduro y la oposición venezolana. Según trascendió, sería un encuentro en el que además de Macron y Petro estarían los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; Chile, Gabriel Boric y de Argentina, Alberto Fernández, quienes actuarían como facilitadores para los diálogos entre el gobierno de Maduro y la oposición. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Recomiendan descartar inversiones en nuevos mejoradores de crudos de la faja petrolífera del Orinoco

La apertura petrolera que impulsa la administración de Nicolás Maduro es vista con ojo crítico por un grupo de expertos energéticos y economistas disidentes del oficialismo. En ese sentido, advierten en un extenso documento que la mencionada apertura compromete la soberanía nacional al saltarse disposiciones de la Constitución y de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. En el escrito titulado “Una propuesta alternativa a ‘la nueva apertura petrolera”, los autores alertan que el Ejecutivo nacional, junto con élites políticas y económicas, esgrimen la apertura bajo «un supuesto consenso petrolero que no es tal». Leer más

Fuente: Hispanopost

El petróleo seguirá siendo el rey: 23 proyecciones sobre el mercado energético hasta 2045

La reciente edición del World Oil Outlook (WOO) de la Organización de Países de Petróleo (OPEP) desarrolla un análisis integral sobre el futuro del mercado de hidrocarburos en un mercado signado por la inestabilidad financiera, agudizada tras la pandemia de covid-19, y volatilidad política ahora coyunturalmente determinada por la invasión de Rusia a Ucrania, que ha encrespado el clima internacional a niveles de alto riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresarios y usuarios aseguran que la apertura de la frontera es imperceptible

Han transcurrido 40 días desde que se reanudaron las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela por los pasos fronterizos, y usuarios y empresarios aseguran que no ha generado los ingresos económicos ni las facilidades de movilización esperadas. El presidente colombiano Gustavo Petro, expresó el 28 de octubre, antes de su viaje a Caracas, que por el puente Simón Bolívar solo han pasado 2.5 millones de dólares en productos. Una cifra ínfima que revela que buena parte de esa mercancía se está desviando por los pasos ilegales o trochas que manejan grupos guerrilleros, paramilitares, bandas armadas y funcionarios de seguridad. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela y la IATA evaluarán planes para restablecer conexión aérea

El Ejecutivo, el sector turismo del país y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) evaluarán planes enfocados en garantizar el «pronto y total restablecimiento de la conectividad aérea» de la nación, para el «impulso» de su economía. En una nota de prensa el Ministerio de Economía indicó que en «los próximos tres días, se llevarán a cabo mesas técnicas con la misión de concretar estrategias que continúen reimpulsando la conectividad aérea nacional e internacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Creen que falta de financiamiento frena al sector agrícola

La falta de financiamiento en el sector agrícola es la principal causa de la desaceleración en la producción agroalimentaria, según lo afirmó el ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, Saúl Elías López. Explicó que los datos que se manejan en la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, evidencian una recuperación en el rubro de maíz desde 2019 a la fecha, pero en el último año ese proceso se desaceleró, “así en 2019 nos recuperamos 30%, del año 2020 al 2021, el 25% y del 2021 al 2022 solo se recuperó el 9%, de incremento en la producción. Leer más

Fuente: El Universal

El Gobierno de Venezuela pide repensar la economía por la crisis climática

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió este jueves a los sectores financieros y productivos del país a repensar la economía en un contexto de crisis climática e introducir programas que permitan la mitigación y adaptación. «El llamado (es) a la reflexión, a repensar la economía en este nuevo contexto climatológico que padece la humanidad entera», dijo la vicepresidenta en el Primer Encuentro Nacional del Programa de Desarrollo de Proveedores, reseñó EFE. Rodríguez exhortó al sistema financiero de Venezuela a incluir programas sobre la crisis climática en sus programas de créditos. Leer más

Fuente: El Universal

Activaron vuelos entre Barranquilla y Caracas: los usuarios se quejaron de las tarifas

La aerolínea colombiana Satena activó sus vuelos en la ruta-Barranquilla-Caracas y comenzará a operar este miércoles 9 de noviembre. Así lo anunció el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, al tiempo que resaltó que la empresa estatal ya estableció su itinerario para volar a Caracas. «¡Es un hecho! Nuestra aerolínea estatal Satena @AerolineaSatena se prepara para volar a Caracas este miércoles, 9 de noviembre, desde Bogotá. El 28 de noviembre, hará la ruta Barranquilla-Caracas. ¡Cielos abiertos entre Colombia y Venezuela!», publicó. Leer más

Fuente: El Nacional

Boleto aéreo desde Venezuela a Colombia costará entre US$380 y US$390

El director comercial de Turpial Airlines, Alejandro Dugarte Carmona, informó que el boleto aéreo desde Venezuela hacia Colombia tendrá un costo entre US$380 y US$390. Indicó, además, que la línea aérea realizará la ruta Caracas-Bogotá-Caracas, con una frecuencia de dos días a la semana, siendo los lunes y sábados. Cabe destacar que el vuelo del lunes saldrá de Caracas a las 5 de la tarde y el regreso desde Bogotá será las 6:30 de la tarde, hora de Colombia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresas venezolanas no se prepararon para la apertura de la frontera con Colombia

A un mes de la llamada apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela por el área del Departamento Norte de Santander y el estado Táchira, el intercambio comercial sigue marcado por el contrabando y la falta de conocimiento y actualización de documentos sobre el comercio exterior. “Muchos de los que hacían intercambio comercial de forma ilegal sin permisología están empezando a entender las reglas reales del comercio exterior, es decir, entender qué es una carta de crédito, factura proforma, código de producto envasado, registro sanitario y las normas del Sencamer (Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos)”, comenta Aldo Contreras, presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reportan disminución de 70 % en ventas de mercado en La Guaira

Las ventas disminuyeron un 70 % en el Muelle Mosquero de Maiquetía, en La Guaira, tras las últimas lluvias que se registraron en el estado.  Las fuertes precipitaciones no permiten que ingresen temporadistas a la región, según informaron los prestadores de servicios. “(Las ventas han disminuido) casi un 70 % o un poquito más porque aquí se vende. El mes pasado nos fue malísimo”, aseguró Carlos Parra, el presidente de los prestadores de servicios de esa zona. Además, destacaron que ofrecieron un menú más económico, pero aun así reportaron pérdidas en la mercancía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice conmemora la caída del muro de Berlín con «La Semana de la Libertad»

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, Cedice Libertad, conmemorará los 33 años de la caída del Muro de Berlín con una serie de actividades que denominó “La Semana de la Libertad”. Entre los días 7 y 11 de noviembre, reconocidos profesionales expondrán criterios sobre filosofía, política, y coyuntura nacional e internacional. Los encuentros serán presenciales y también virtuales, mediante la plataforma Zoom. Leer más

Fuente: Hispanopost

José Francisco Juárez: Hay un trabajo que se tiene que hacer por las universidades en términos de poder ayudar dentro de las limitaciones a que los jóvenes

El vicerrector académico y rector encargado de la Universidad Católica Andrés Bello, José Francisco Juárez, enfatizó que «es importante poder ayudar a los jóvenes a mirar el futuro y eso significa adquirir competencias como profesionales que les permitan subir al tren en este proceso de cambio que se está dando». El padre Juárez hizo referencia al artículo del periódico español ABC en el que se refleja que el 50% de los jóvenes en España se inclinan al ejercicio laboral directamente, o a cursos cortos que les brinden habilidades básicas para insertarse en de forma inmediata en el mercado laboral. Leer más

Fuente: El Nacional

Hasta cuatro trabajos hacen falta para estudiar en una universidad privada

Carlos Meléndez, director del Observatorio de Universidades, una matrícula en una universidad privada puede ir desde $400 hasta $1000 en las universidades del interior del país. Mientras que en la capital van desde $1000 hasta $2500. Sinaí Infante, de 24 años, tiene cuatro trabajos para costear su carrera en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Estudia décimo semestre de Comunicación Social. En sus cinco años de carrera ha tenido diferentes trabajos para poder pagar la totalidad de la matrícula (…) La oportunidad cursar estudios superiores en Venezuela se ha visto desdibujada por el contexto económico que atraviesa el país. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Walmart celebra la navidad con hallacas venezolanas

La mayor cadena de retail del mundo ha incorporado a su campaña de comerciales navideños a una familia venezolana y al plato emblemático de la navidad, la hallaca. La migración venezolana crece como mercado. Entre 6 y 7 millones de venezolanos han emigrado del país debido a la crisis económica que comenzó a finales de 2013 y que aún, a pesar de la recuperación que se inició el año pasado, lastra las posibilidades de tener una vida digna para la mayor parte de la población del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Reportan un fallecido por la COVID-19

La Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 reportó un total de 12 nuevos contagios por este virus en las últimas 24 horas de este domingo 6 de noviembre. De ellos, 2 son comunitarios y 10 de viajeros que llegaron al país. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó a través de la red social Twitter que los casos comunitarios están ubicados en Caracas (1), específicamente en la parroquia San Pedro y en Yaracuy (1), específicamente en el municipio Cocorote. Rodríguez también señaló que de los 10 viajeros 7 provienen de España, 2 de México y 1 de República Dominicana. Todos ingresaron por La Guaira. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría