FEDECAMARAS reconoce el esfuerzo y el compromiso de todos los trabajadores por la productividad y el crecimiento económico

FEDECAMARAS reconoce el esfuerzo y el compromiso de todos los trabajadores por la productividad y el crecimiento económico

Caracas, 1º de mayo de 2023.- El “Día Internacional del Trabajo” es una fecha histórica a conmemorar con orgullo, por la huella que dejó en el escenario productivo mundial y que, definitivamente, honra la justicia laboral.

En ese contexto, FEDECAMARAS asume como propia esta fecha, pues como parte de las fuerzas productivas del país, tiene gran responsabilidad en la economía nacional y en el acompañamiento a todos los trabajadores que, día a día ponen, todo su esfuerzo y compromiso en realizar un trabajo honrado y fructífero para producir, junto con los empleadores, los bienes y servicios que el país requiere, a pesar de las dificultades del entorno.  

Los empresarios representados en FEDECAMARAS estamos comprometidos con la meta de ofrecer las mejores condiciones laborales para una vida digna y trabajo decente, en un concierto armónico que, como país aspiramos, entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores, a través del diálogo social, para establecer los acuerdos necesarios que contribuyan a rescatar el valor del trabajo, la pronta recuperación de los niveles de ingreso de todos los trabajadores del país, que les permita llevar una vida digna como producto de su esfuerzo; y un mayor crecimiento económico de Venezuela.

Nos compete a todos seguir luchando por sacar adelante a un país lleno de oportunidades, donde el binomio empleadores y trabajadores, unido a sanas y adecuadas políticas económicas, nos conduzcan con éxito en el tránsito del modelo rentista hacia un modelo de desarrollo y diversificación productiva con mirada global y así, construir juntos, un mejor futuro para Venezuela, que permita desplazar la pobreza y potenciar el empleo formal con condiciones laborales, salariales y de protección social que compensen y satisfagan el esfuerzo, dedicación y profesionalismo que distinguen al trabajador venezolano en el mundo.

¡Feliz Día del Trabajador! y el sincero reconocimiento de FEDECAMARAS a todos los que, con ahínco, empeño y dedicación, trabajan por una Venezuela próspera, moderna, competitiva y profundamente inclusiva, hacia una era de crecimiento económico y mayor progreso y bienestar social.

Fedecámaras, 24 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: El IGTF debería ser un impuesto aplicado de forma temporal

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, aplaudió la iniciativa del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), con la que autorizó la exoneración del Impuesto a las Grandes Transacciones (IGTF) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector primario agrícola. Precisó que la medida «es muy bien recibida», ya que es «consistente» con la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), aplicada al sector agropecuario. Manifestó que, desde el punto de vista de Fedecámaras, la tasa del IGTF «es muy alta» y explicó que este debería ser «un impuesto aplicado de forma temporal», porque termina afectando a quien menos posibilidades tiene. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Construcción: servicios en zonas de edificación como Las Mercedes deben actualizarse para demanda de hoy en día

El día de ayer se viralizó una reforma de la ordenanza de zonificación de Las Mercedes que permite la construcción de torres de hasta 40 pisos. Enrique Madureri Mijares, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), aseguró que los servicios públicos en zonas de edificación como Las Mercedes y Chacao deben actualizarse para la demanda de hoy en día. Explicó que se deben modernizar los servicios de esas parcelas, tuberías de agua, cables eléctricos y que no están planteados en el crecimiento que se ve en estos momentos. «Hubiéramos querido actualizar los servicios y accesos, acueductos, cloacas, que la electricidad esté calculada para toda esa demanda que ahora hay» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Propuesta de Fedeagro: beneficios y riesgos de la agricultura de contratos

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) propuso el desarrollo en Venezuela de una “Agricultura de Contratos”, a fin de cumplir con el ciclo de siembra invierno 2023, considerando que el alza anual en los costos de producción, la inseguridad en el campo, dificultades en la disponibilidad de insumos y combustible, han perjudicado las últimas cosechas. La teoría de los contratos asoma que dicha forma de relaciones e “intercambios” entre particulares suele ser voluntaria y consensuada, lo que implica que resulta mutuamente conveniente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavecol: actividad aduanera en Táchira no ha crecido significativamente

El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiano (Cavecol), Luis Alberto Russián, expresó que los gobiernos de ambas naciones están tomando decisiones en conjunto para reactivar las actividades productivas. «La actividad de aduana, que esperábamos que creciera significativamente por el Táchira, no ha sido así, pues hay un proceso de adecuación de los agentes económicos», añadió. Leer más

Fuente: Descifrado

Alessandro Nanino, nuevo presidente de la Cámara de Maracaibo

En el marco de la celebración de nuestro primer encuentro empresarial del año, diversas personalidades del país se dieron cita en el #AuditorioCCM César Casas Rincón, para participar de la #AsambleaAnual2023. Evento que contó con la presentación del informe de gestión del ahora expresidente Francois Galletti y en donde se juramentó a la nueva directiva; la cual estará encabezada por el abg. Alessandro Nanino durante el período 2023-2024. Leer más

Fuente: Cámara de Maracaibo

ECONOMÍA

PDVSA mantiene paralizadas exportaciones con excepción de suministros a Chevron, NICO de Irán y Cubametales

La agencia de información económica Reuters reveló que el comercio exterior de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se mantiene prácticamente paralizado salvo los despachos que se le están entregando a la transnacional estadounidense Chevron; a Naftiran Intertrade Company (NICO), que  es una filial de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán; y a Cubamentales, que es la empresa del Estado cubano encargada de la importación de crudo, combustibles y lubricantes para la isla. “Las revisiones ampliadas de los contratos de exportación de petróleo en PDVSA casi han detenido todos los despachos comerciales, ya que los funcionarios buscan hacer coincidir las facturas anteriores con los pagos”, indica la nota de Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Ingresos facturados por PDVSA se desplomaron 20% en febrero con tendencia a una mayor caída en marzo

Los ingresos reportados por Petróleos de Venezuela (PDVSA) estuvieron por el orden de 1.685 millones de dólares durante el primer bimestre de 2023, un monto que está ligeramente próximo de lo percibido en el mismo período del año pasado, pero el monto facturado en febrero –por el orden de 825 millones de dólares- está 20% por debajo de lo que reportó en el mismo mes del año pasado. Esta caída, sumado al hecho de que una parte de estos recursos aún forman parte de las cuentas por cobrar, complica la caja de PDVSA y agrava la preocupación que tiene Pedro Ramón Tellechea en un poco más de dos meses que lleva en la presidencia de la empresa y ahora como ministro de Petróleo. Leer más

Fuente: Petroguía

Vicepresidenta Rodríguez: Ingresos en divisas al Estado cayeron 99% entre 2014 y 2020 por bloqueo

El bloqueo y las medidas coercitivas, unilaterales e ilegales impuestas por Estados Unidos (EEUU) a Venezuela, afectaron el ingreso en divisas al Estado en 99% entre los años 2014 y 2020, así lo refirió la vicepresidenta Ejecutiva de la República y ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, este jueves, por medio del Twitter. «Venezuela, bastión de moral y dignidad en el mundo, es víctima del bloqueo criminal impuesto por los #EEUU y sus seguidores, lo que ocasionó que los ingresos en divisas del Estado cayeran 99% entre 2014 y 2020, la producción petrolera se derrumbó 85%», puntualizó. Leer más

Fuente: El Universal

Experto afirma que corrupción en Pdvsa hace que inversionistas «tengan miedo» de que desaparezcan sus capitales

El economista, Fernando Travieso, aseguró este viernes que los hechos de corrupción dentro de la estatal petrolera han sido «inducidos». «Con esos niveles de corrupción inducida desde el exterior de PDVSA obvio que está hecho para que nadie invierta, es evidente», dijo. Resaltó que con estos actos los inversionistas tendrán «miedo» que desaparezca su capital. Travieso insistió en que PDVSA necesita avanzar hacia la modernización del sector petrolero. Leer más

Fuente: Unión Radio

42 mil millones desfalcados en Pdvsa: «¿Para qué quieren tanto dinero?»

Los 3 mil millones de dólares presuntamente desfalcados son la punta del iceberg porque, según estimaciones de Transparencia Venezuela, están comprometidos más de 42 mil millones de dólares del patrimonio público venezolano en total de 127 casos de presunta corrupción o manejo irregular de los recursos de Petroleros de Venezuela, S. A. (Pdvsa). Eso sin mencionar más “casos gigantescos” de miles de millones de dólares que involucran a más personas que trabajan dentro del Estado y otros que están fugitivos de las autoridades estadounidenses. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela requiere muchas modificaciones estructurales para exportar gas a Trinidad, según experto

El expresidente de la Asociación Venezolana de Exportadores de Gas Julio Ohep, consideró que se deben realizar modificaciones para exportar gas. «Es realmente sencillo. El problema está en que todavía hay que hacer muchas mejoras estructurales en el sistema de transporte, distribución, e incluso a la calidad del gas», dijo. En ese sentido, comentó que para darse esa exportación debe generarse una inversión tanto nacional como internacional. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OIT acordó tener presencia permanente en Venezuela para acelerar acuerdo salarial tripartito

La presidenta de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente, ASI Venezuela, Leyda Marcela León, informó que en la reunión 347° del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo, se debatió el informe que presentó el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, en el que señala la preocupación por los pocos avances en resultados concretos y la demora sobre todo en la liberación de los dirigentes sindicales detenidos y en el tema salarial.  En consecuencia, se acordó la presentación de un nuevo informe de seguimiento en la reunión 349° que se realizará en el mes de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El sector privado de Iberoamérica se compromete firmemente con la inversión y el crecimiento en la región

El presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, presentó hoy el informe “Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual”, durante la primera jornada del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebra en el marco de la XXVIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en República Dominicana. Este trabajo tiene clara perspectiva empresarial, teniendo en cuenta que se incluyen las valiosas aportaciones de los presidentes de las organizaciones empresariales del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, quienes firmaron a modo simbólico el documento ante todos los participantes en el Encuentro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Presidente Nicolás Maduro sostuvo tercer encuentro con su homólogo colombiano Gustavo Petro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este jueves un encuentro con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, para tratar temas de interés para ambas naciones. Esta jornada permitió a los dos mandatarios revisar de cerca los avances en el Acuerdo para la Protección de Inversiones entre ambos países, además de definir la ruta que fortalezca el intercambio comercial. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia abre un puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela

El Gobierno colombiano inauguró este jueves en Tibú, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, un puesto de verificación migratoria, con lo que busca fortalecer la presencia del Estado en esta región golpeada por la violencia. El director de Migración Colombia, Fernando García, dijo en un comunicado que el objetivo de este puesto es abordar directamente los «procesos de movilidad e integración y generar estrategias de prevención frente a la vulneración de los derechos tanto de migrantes como de poblaciones de acogida». Leer más

Fuente: Hispanopost

Trabajadores solicitaron una auditoría en las industrias básicas de Bolívar

Trabajadores de las industrias básicas del estado Bolívar marcharon para solicitar una auditoría en esas empresas en el marco del operativo anticorrupción que adelanta el Ejecutivo. El dirigente de Sidor, Leonardo Azocar y el trabajador Daniel Romero, aseguraron «que están saliendo las ganancias en dólares», mientras que según denunciaron, los obreros carecen de uniformes y la dotación de equipos de protección personal. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escenarios pesimistas se abren para la economía venezolana por actual estancamiento

El director de Albusdata, Henkel García, destacó que la inestabilidad de precios, del tipo de cambio, y el estancamiento de la economía son los factores que más están afectando a los venezolanos, en una economía que se viene desacelerando de manera importante desde finales del año pasado. A su juicio, existe clara evidencia de esta tendencia en la caída de los niveles de ventas y de consumo. “Las expectativas de mejora que se estaban proyectando el año pasado ya hoy no se tienen, el alza de la inflación enciende las alarmas y el miedo de caer en hiperinflación. Por el momento no se ve la salida a corto plazo”, señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que la exclusión del pago del IGTF para algunos contribuyentes será parcial

La revocación de la calificación de Sujetos Pasivos Especiales (SPE), a las personas que hagan actividades económicas en el sector primario, se traduce en una reducción parcial de sus contribuciones al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), advirtió el abogado tributario Daniel Betancourt Ramírez. “Hay un pago del IGTF en bolívares donde debe pagar el 2 % y existe para todos los SPE. Leer más

Fuente: Descifrado

Seniat no solo olvida ajustar la UT, también la relega de nuevo para cobrar impuestos

La administración de Nicolás Maduro a través del Seniat continúa modificando las disposiciones que se establecen en las normativas tributarias. Recientemente, se emitió una providencia en la cual sustituye nuevamente la unidad tributaria (UT) como unidad de cuenta por el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para algunas aplicaciones impositivas. Por otro lado, aún se espera por el ajuste de la UT que año a año se realizaba tradicionalmente en febrero y, antes de que culminara el plazo para la declaración y pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR) el 31 de marzo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.837,32, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 28.837,32 con una variación de 4,78 puntos (-0,02%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.439,71 puntos, con una variación absoluta de 75,20 puntos (-0,14%) y el Índice Industrial cerró en 13.961,96 puntos (+0,38%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 70 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 222 mil 617 acciones por 169 mil 697 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

La producción de palma aceitera se daña en Sur del Lago por importación de aceite refinado

El cultivo de palma aceitera en el Sur del Lago es una de las mayores fuentes de ingreso a la economía del estado Zulia, pero hoy está en riesgo por el incremento de las importaciones de aceite refinado desde Colombia y Brasil. En la región funcionan cinco empresas procesadoras para la extracción de la materia prima, el corozo. Actualmente, los almacenes de Grasas El Puerto, Aceites C.A., Palmeras Diana, Pacasa C.A. y Grupo San Simón están al máximo, pero “el productor en cero”. Según trabajadores del sector palmicultor, el gobierno de Nicolás Maduro importó más de 80 % de aceites y grasas e “inundaron el mercado hasta el punto de que hoy nuestro fruto, que representa un 20 %, se está perdiendo”. Leer más

Fuente: Versión Final

Conviasa realizó vuelo de entrenamiento en la ruta Maiquetía-Mérida

Conviasa realizó este miércoles 22 de marzo el primer vuelo de prueba desde Maiquetía hasta el Aeropuerto Alberto Carnevalli, en la ciudad de Mérida. El gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán, señaló que con esta acción se demuestra la voluntad de posicionar al sector turismo en la región. Destacó que tras este primer vuelo técnico, se realizarán los ajustes y evaluaciones necesarios para que Conviasa fije la fecha definitiva de las operaciones comerciales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Saime planea eliminar la prórroga en el pasaporte venezolano

Gustavo Vizcaíno, director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) explicó que el organismo pretende eliminar la prórroga del pasaporte venezolano debido a la adquisición de equipos para producir pasaporte con mayor eficiencia y velocidad. “Hemos adquirido nuevas máquinas para imprimir 50.000 pasaportes diarios, es decir, ya no vamos a tener cola de impresión de documentos de identidad. Esto va a permitir imprimir a una velocidad de 50.000 pasaportes diarios por cinco días. Serían 250.000 pasaportes semanales”, comentó el director. Leer más

Fuente: El Impulso

Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones y falta de voluntad política

Después del año 2015, el CNE ha ido restringiendo los puntos de inscripción y actualización del Registro Electoral (RE). Súmate y el Observatorio Electoral Venezolano piden que el registro funcione de forma permanente y que los ciudadanos puedan ponerse al día en cada municipio del país y en el exterior. Nélida Sánchez, coordinadora de Súmate, señala que en el ente comicial se despliega una política restrictiva, en tanto Carlos Medina, director del OEV, llama la atención sobre la ausencia de voluntad política y la necesidad de la presión ciudadana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Abogado Tulio Álvarez: Estamos viendo un desmantelamiento de la sociedad venezolana que hay que parar

Tulio Álvarez lo dice sin ambages: el proyecto de ley con el que se pretende regular a las ONG es una amenaza para la sociedad toda. El jefe de la cátedra de derecho constitucional de la UCV participó este jueves en el foro «Cerco jurídico a la sociedad civil» efectuado este jueves en la sede de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv). En conversación con contrapunto.com Álvarez afirmó que el proyecto de ley «se convierte en un obstáculo limitante del funcionamiento de las ONG». Leer más

Fuente: Contrapunto

¿Quién es Katherine Haringhton, la nueva presidenta del Circuito Judicial de Caracas?

El Tribunal Supremo de Justicia juramentó a Katherine Haringhton como presidenta del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en sustitución de Cristóbal Cornieles, uno de los funcionarios detenidos por presuntos casos de corrupción. La magistrada Gladys Gutiérrez, presidenta del TSJ, se encargó del acto de juramentación el miércoles 22 de marzo. En la ceremonia también estuvieron presentes varios magistrados de la junta directiva del ente judicial (…) Haringhton fue fiscal del Ministerio Público por al menos 21 años y trabajó en varios casos penales de interés político. Leer más

Fuente: eldiario.com

España mira con esperanza el «diálogo genuino» en Venezuela

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que el Gobierno español mira con esperanza el momento político en Venezuela, con un «diálogo genuino» entre Gobierno y oposición, y reiteró el ofrecimiento para contribuir en lo que los venezolanos consideren. «España está a su disposición», dijo Albares a Efe, en una entrevista antes de viajar a Santo Domingo para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno Nacional designó nuevo embajador ante el Vaticano

Este jueves el Gobierno Nacional designó a Carlos Eduardo García como nuevo embajador de Venezuela ante el Vaticano, en sustitución de Carlos Torres Parra. A través de la red social Twitter, la Embajada de Venezuela en el Vaticano indicó: “Venezuela designa al diplomático Carlos Eduardo García García como nuevo jefe de misión ante la Santa Sede”. Asimismo, señalan que “con nuestra experiencia y compromiso seguiremos avanzando en el fortalecimiento de nuestras relaciones internacionales mediante la diplomacia bolivariana de paz”. Leer más

Fuente: El Universal

Desabastecimiento en los quirófanos de los hospitales públicos de Venezuela es del 72%

El desabastecimiento de insumos en los quirófanos de los hospitales públicos de Venezuela en enero pasado fue de 72%, según un informe elaborado por la ONG Médicos por la Salud, publicado este jueves, una escasez que el Gobierno atribuye a las sanciones internacionales, especialmente, por parte de Estados Unidos. «Esta situación, sin duda, hace que operar a un paciente en Venezuela sea un vía crucis para los familiares, teniendo que buscar todos los insumos necesarios para la operación», indicó la organización. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

Diez casos de la COVID-19 detectó el Gobierno

El Gobierno nacional informó que para este 23 de marzo se detectaron 10 casos de la COVID-19 entre Bolívar y Miranda. Todos son por transmisión comunitaria. La entidad con más nuevos casos es Bolívar con 8 contagios activos en el municipio Caroní. Le sigue el estado Miranda con 2 nuevos casos del virus. Durante los últimos tres días la cifra de casos de la COVID-19 ha estado por encima de diez y por dos veces consecutivas el estado Zulia fue la zona con más nuevos contagios. Es por ello que la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, manifestó que el Gobierno «sigue trabajando para garantizar la salud y el bienestar social del pueblo». Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 23 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: El IGTF debería aplicarse de forma temporal, es una tasa muy alta

El Seniat autorizó la exoneración del IGTF y el IVA al sector primario agrícola, Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras comentó que esta iniciativa «es muy bien recibida» porque es «consistente» con la exoneración del ISLR que tiene el sector agropecuario. «Desde Fedecámaras pensamos que la tasa del IGTF es muy alta» dijo Carlos Fernández Gallardo y explicó que este debería ser «un impuesto aplicado de forma temporal» porque termina afectando a quien menos posibilidades tiene. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

ANSA fortalece la economía al generar 560 mil empleos directos e indirectos

El presidente la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela (ANSA), Ítalo Atencio, informó que este importante rubro de la economía del país genera 111 mil empleos directos y 444 mil empleos indirectos, para un total de 560 mil empleos. A través de una entrevista en el canal del Estado Venezolana de Televisión, Atencio destacó que esto representa cerca del 3 % del Producto Interno Bruto (PIB), sumándole el hecho que este sector es el responsable de distribuir los productos alimenticios y otros productos a todos los venezolanos. Leer más

Fuente: El Universal

UAE: Costo de la canasta alimentaria en Bolívar cayó a 480$ entre enero y febrero de 2023

La canasta alimentaria se redujo en febrero del 2023 a 480$ (Bs. 11.684,28). La cesta, que incluye 13 rubros, tuvo una reducción de 21 dólares en contraste con enero, cuando se ubicó en 511,55$ en el promedio del estado. La baja en los precios de la canasta alimentaria se produjo luego de que las comunidades de San Félix, Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar tuvieran una reducción en dólares de los precios. La canasta alimentaria de San Félix, que durante diciembre y enero se ubicó en 519 y 511 dólares respectivamente, en febrero se redujo a 474,76$; una disminución de 36$ si se contrasta con el primer mes del 2023. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecol: Actividad de aduanas no ha alcanzado sus objetivos en la frontera de Táchira

El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica venezolano-Colombiano (Cavecol), Luis Alberto Russián subrayó que la actividad aduanera no han alcanzado las expectativas en el sector empresarial. «También la actividad industrial y productiva del estado Táchira y de frontera que tiene una disminución en lo que es el mes de enero y febrero», indicó Russián. Comentó que los objetivos se proyectan en la exportaciones venezolanas para lograr una matriz de crecimiento de exportación y equilibrio comercial. Leer más

Fuente: Unión Radio

50% de la flota de transporte pesado se encuentra paralizada

Jonathan Durvelle, presidente de la Cámara de Carga en Carabobo, señaló que más del 50% de la flota del transporte pesado se encuentra de alguna forma paralizada a nivel nacional por problemas en algún repuesto o accidentados, lo cual genera un déficit en la cantidad de unidades.  Asimismo, expresó que Fedecámaras y las cámaras industriales reportaron una disminución importante en las importaciones y las exportaciones por lo tanto la necesidad de vehículos de carga no es tan elevada como el año pasado en las épocas de marzo y abril. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asocauchos asegura que hay suficiente inventario en el mercado nacional

Orlando Sanz, director ejecutivo de Asocauchos señaló que, pese a las dificultades, el sector creció en los dos últimos años y el balance ha sido muy positivo. “Hoy hay suficiente inventario en el mercado”. “Todas las caucheras tienen insumos suficientes para poder atender al consumidor”, ratificó. Destacó que la producción nacional ha tenido inconvenientes, pero se está produciendo “y se ha complementado con las importaciones”. Asimismo, aseguró que además hay materiales suficientes para poner parches a los neumáticos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Caficultores denuncian ataques contra la producción nacional de café

Los representantes del gremio de caficultores de los estados Lara, Yaracuy, Portuguesa y Trujillo, se reunieron durante la mañana de este miércoles 22 de marzo, en las inmediaciones a la sede del Ministerio Público, para exigir el cese de las persecuciones, que se detenga el contrabando de café importado y el pago justo de los precios del café acordados en el mes de noviembre. Leer más

Fuente: El Impulso

Productores agropecuarios requieren de un ente que evalúe calidad de insumos importados

El sector agrícola nacional no cuenta con un ente pertinente que se ocupe de evaluar la calidad de las materias primas e insumos importados, asegura Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico. El dirigente gremial advierte que el sector depende en gran medida  de las importaciones de insumos y materias primas para su funcionamiento, al visibilizar la necesidad de contar con algún mecanismo que permita determinar la calidad de los insumos importados. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

#GacetaOficial | Estos son los principales cambios en la nueva regulación del Seniat para Sujetos Pasivos Especiales

La nueva providencia que regula la figura de los Sujetos Pasivos Especiales (SPE) publicada por el Seniat en Gaceta Oficial, contiene importantes modificaciones, entre las que destacan la sustitución de la Unidad Tributaria como unidad de cuenta por el tipo de cambio de mayor valor y la exclusión de los productores primarios del sector agropecuario, emprendedores y otras organizaciones que a partir de la vigencia de esta norma no pueden ser designados como contribuyentes especiales. La providencia numerada como SNAT/2023/000005 aparece en la Gaceta Oficial N° 42.588, de fecha 14 de marzo de 2023. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ingresos facturados por PDVSA se desplomaron 20% en febrero con tendencia a una mayor caída en marzo

Los ingresos reportados por Petróleos de Venezuela (PDVSA) estuvieron por el orden de 1.685 millones de dólares durante el primer bimestre de 2023, un monto que está ligeramente próximo de lo percibido en el mismo período del año pasado, pero el monto facturado en febrero –por el orden de 825 millones de dólares- está 20% por debajo de lo que reportó en el mismo mes del año pasado. Esta caída, sumado al hecho de que una parte de estos recursos aún forman parte de las cuentas por cobrar, complica la caja de PDVSA y agrava la preocupación que tiene Pedro Ramón Tellechea en un poco más de dos meses que lleva en la presidencia de la empresa y ahora como ministro de Petróleo. Leer más

Fuente: Petroguía

Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.740: nombramiento de cuatro altos funcionarios del Gobierno venezolano

En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.740, de fecha 21 de marzo de 2023, fueron publicados tres decretos presidenciales con nombramientos de funcionarios del alto Gobierno venezolano. Decreto N° 4.789, mediante el cual se nombra al ciudadano Pedro Rafael Tellechea Ruiz, como ministro del Poder Popular de Petróleo. Decreto N° 4.790, mediante el cual se nombra al ciudadano Héctor Andrés Obregón Pérez, como vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA); y al ciudadano Luis Enrique Molina Duque, como Vicepresidente de Exploración y Producción de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Presidente Maduro afirma que su Gobierno enfrentará la corrupción con firmeza

El presidente, Nicolás Maduro, reiteró este miércoles que su Gobierno enfrentará la corrupción «con una posición firme», a propósito de la investigación emprendida por este tipo de delitos dentro del Ejecutivo, por la que ya suman 19 altos funcionarios detenidos. «La Revolución Bolivariana enfrenta la corrupción con una posición firme y contundente. Es una lucha constante por la defensa de la moral y la ética bolivariana», dijo el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones, según diputado Escarrá

El diputado por el PSUV, Herman Escarrá, indicó que se esperan nuevos procesos judiciales y allanamientos en varios estados del país como Aragua y en Caracas. Afirmó que no «es poca cosa» el dinero involucrado en la trama de corrupción recientemente develado. «3 mil millones de dólares, por un lado, 8 mil millones por el otro, 12 mil millones, son cuestiones extremadamente graves», dijo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno afirma que sanciones afectaron estabilidad laboral

El ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, afirmó este miércoles que las sanciones internacionales impuestas contra el país por Estados Unidos afectaron la estabilidad laboral y la garantía de los derechos de los trabajadores. Torrealba señaló que Venezuela es un «país asediado con 923 medidas coercitivas unilaterales»; por lo que trabaja junto al Observatorio Venezolano Antibloqueo para conocer su impacto y la incidencia en el salario mínimo. Leer más

Fuente: Unión Radio

De dónde sale la Policía Anticorrupción, el «nuevo» brazo ejecutor de Nicolás Maduro

La Policía Anticorrupción maneja bajo total secreto sus operaciones desde 2014, cuando fue creada vía Ley Habilitante por el mandatario Nicolás Maduro. Apenas existe rastro digital sobre este organismo, que recibe informaciones de todos los órganos de defensa integral del país e incluso tiene potestad de disponer de las estructuras nacionales de cuerpos de investigación penal para sus objetivos. El pasado 17 de marzo, un comunicado leído desde el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), puso en alerta sobre un operativo anticorrupción por parte de un cuerpo de seguridad, si bien no desconocido dentro del oficialismo, con réditos pocos conocidos en su haber. Leer más

Fuente: Tal Cual

Petroleros de Anzoátegui: Nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria

Desde el centro comercial Gran Parada de Puerto La Cruz, trabajadores petroleros del estado Anzoátegui se pronunciaron hoy sobre la trama de corrupción que existe actualmente en la industria, la cual ha llevado a la detención de altos funcionarios. “Nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria, pero no nos hacían caso, el robo de los 3 mil millones de dólares se pudo evitar. Es momento de tomar en cuenta a los trabajadores, nosotros sabemos todo lo que falta y cuáles son los puntos críticos de la industria”, expresó Juan Salazar, presidente del Sindicato de Trabajadores Petroleros. Leer más

Fuente: El Impulso

Román Maniglia es designado como viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores

Este miércoles, el presidente Nicolás Maduro designó a Román Maniglia como viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores del Ministerio de Finanzas. La información la dio a conocer la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter, en donde enfatizó que continuarán impulsando el crecimiento y fortalecimiento económico del país. Román Daniel Maniglia Darwish nació en 1984. Es licenciado en Comunicación Social y en 2009 comenzó a abrirse paso en los negocios, al ser designado como miembro principal de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (La CASA, S.A.). Leer más

Fuente: Hispanopost

Más de 50.000 hectáreas de palma aceitera están en riesgo en el Sur del Lago por importación de materia prima (I)

Los palmicultores denuncian que las empresas extractoras de la materia prima no les quieren recibir el corozo porque el mercado está saturado. Aseguran que las políticas de importación del gobierno han frenado la producción nacional al punto de quiebre. Hace 40 años, las tierras fértiles del Sur del Lago del estado Zulia eran usadas para la ganadería y el petróleo, hoy ese panorama es distinto. Randal Guerrero, ingeniero agrónomo del municipio Jesús María Semprún, asegura que el cultivo de palma aceitera es el responsable de sostener la economía de la región y la principal fuente de trabajo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Venezuela se convierte en el segundo país productor de queso de América Latina

El aumento en la producción de queso en Venezuela ha sido notable, a tal punto que el país se ha convertido en el segundo productor de América Latina. A principios de marzo, Latinoametrics, un medio que publica datos sobre América Latina, informó: «Venezuela ha estado en una revolución quesera desde el inicio de este siglo, produciendo en 2020 tres veces la cantidad que producía en 2000». Leer más

Fuente: Descifrado

Asdrúbal Oliveros: La estructura creada por Pdvsa para esquivar sanciones ha sido ineficiente

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, resaltó que, pese a que el Gobierno venezolano creó una estructura para esquivar las sanciones, esta ha sido muy ineficiente. En ese sentido, Oliveros indicó que los niveles de cuentas por cobrar tan grandes que tiene PDVSA hablan de una gestión financiera deficiente con gravísimos problemas de opacidad y rendición de cuentas. Leer más

Fuente: Descifrado

Exgerente de CITGO demandó a la empresa por US$100 millones por contribuir a su detención en Venezuela

Un exejecutivo de Citgo Petroleum, encarcelado en Venezuela durante casi cinco años, reclama 100 millones de dólares por daños y perjuicios a la refinadora venezolana, alegando que contribuyó a su detención y no le defendió de cargos falsos. Tomeu Vadell y su familia presentaron la demanda ante un tribunal del estado de Texas con el argumento de que CITGO lo envió a Caracas cuando sabía que «existía un riesgo extremadamente alto» de sufrir daños. Fue torturado en la cárcel y él y su familia fueron abandonados por la empresa, afirma la demanda, según una nota de Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta del circuito penal de Caracas

La exfiscal Katherine Haringhton ha sido una de las fichas de la administración de Nicolás Maduro, pero desde 2018 no ocupaba un cargo en la administración pública, tras ser destituida por el fiscal impuesto por la constituyente, Tarek William Saab, como vicefiscal general del Ministerio Público. La noche de este miércoles 22 de marzo, el Tribunal Supremo de Justicia juramentó a la exfiscal Katherine Haringhton como nueva presidenta del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela creará centro de investigación científica para expandir la economía

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela informó este miércoles que trabaja en la creación de un centro de investigación científica y de formación para los trabajadores venezolanos, con el objetivo de contribuir con la diversificación de la economía. «La instancia de formación, como ha insistido el presidente Nicolás Maduro debe promover la invención, un gran inventario de capacidades y material técnico científico, y que parte de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT)», señaló la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.842,10 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 28.842,10 con una variación de 637,06 puntos (-2,16%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.514,91 puntos, con una variación absoluta de 1.179,11 puntos (-2,20%) y el Índice Industrial cerró en 13.909,46 puntos (-2,05%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Conviasa inició vuelos de entrenamiento entre Maiquetía-Mérida

Ministro del Poder Popular para el Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán anunció que este miércoles se iniciaron vuelos de entrenamiento en la ruta Maiquetía- Mérida. Informó que pronto estarán abiertos los vuelos comerciales para contribuir al desarrollo del turismo. Leer más

Fuente: Descifrado

Inameh advierte sobre riesgo de propagación de incendios forestales en 78% del país

José Pereira, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), aseguró que Venezuela está teniendo temperaturas cerca de los 40 grados a la sombra y serán más altas en los próximos meses. Advirtió que en el país hay riesgo de propagación de incendios forestales en 78% del país. “Un incendio de vegetación puede extenderse a un incendio forestal por los días continuos sin precipitaciones”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Autoridades de la UNIMET resaltan las bondades de esta casa de estudio

Directores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana explican sobre las bondades de estudiar en cada una de las carreras en la Universidad. Ricardo Marcano, director de la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad Metropolitana, destacó que el enfoque de la formación de cada uno de los estudiantes es poder formarlos para que así sean parte del sector productivo nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierten que arrestar a Putin equivaldría a «declarar la guerra» a Rusia

La detención del presidente Vladimir Putin por un país extranjero a raíz de la orden de arresto emitida la semana pasada por la Corte Penal Internacional equivaldría a «declarar la guerra» a Moscú, advirtió el exmandatario de Rusia Dmitri Medvedev. «Imaginemos la situación (…) El jefe de Estado de una potencia nuclear va, digamos, a Alemania, y es detenido. ¿Qué es eso? Una declaración de guerra contra Rusia», declaró el miércoles por la noche Medvedev, actual número dos del Consejo de Seguridad ruso. Leer más

Fuente: El Nacional

Fed aumenta tasas y afirma que sistema bancario de EE. UU. es «seguro»

La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), aumentó moderadamente en un cuarto de punto porcentual sus tasas de referencia a 4,75-5,00% como esperaba el mercado, aún preocupada por la inflación y a pesar de los problemas del sector bancario que podrían «pesar» sobre la economía. La Fed sostuvo que los problemas del sector bancario «probablemente resulten en condiciones de crédito más ajustadas para hogares y empresas, y podrían pesar sobre la actividad económica, el empleo y la inflación», según su comunicado al término de su reunión de política monetaria que comenzó el martes. Leer más

Fuente: El Universal

Banco Mundial dice que harán falta 400.000 millones para reconstruir Ucrania

El Banco Mundial (BM) calcula que hacen falta unos 411.000 millones de dólares para reconstruir Ucrania después de un año de invasión rusa, según un informe emitido hoy por la institución junto al Gobierno ucraniano, la Comisión Europea y la ONU. La cifra supone más del doble del Producto Interior Bruto del país en 2022, y gran parte iría destinada a restablecer los sistemas de transporte y energéticos, así como a reconstruir las viviendas afectadas por la guerra. Leer más

Fuente: Unión Radio

SALUD

Dr. Huníades Urbina: Enfermedades erradicadas en el país han reaparecido debido a bajas coberturas vacunales

El Dr. Huníades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, alertó que enfermedades erradicadas en Venezuela, como la difteria, han reaparecido debido a las bajas coberturas vacunales que se han venido registrando desde antes de la llegada de la pandemia. Informó que, en el año 2022, el Estado venezolano no compró vacunas para el Programa de Inmunización y actualmente mantiene una deuda con el Fondo Rotatorio. Leer más

Fuente: MundoUR

Detectaron trece casos de COVID-19 este miércoles

El Gobierno nacional informó que en el país se registraron 13 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Los contagios están ubicados en los estados: Zulia (6), Carabobo (4), Bolívar (2) y Guárico (1). En el caso de la región zuliana, como presentó para este 22 de marzo la mayor cifra, se detalló que los contagios se encuentran en dos de sus 21 municipios: Maracaibo (4), San Francisco (2). En el reporte del día anterior, Zulia también lideraba la lista de los 11 nuevos casos de la COVID-19 de acuerdo con cifras del gobierno nacional. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 22 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras busca mecanismo de pago compensatorio con Cámara Colombo Venezolana

Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras- se mostró muy satisfecho ante la evaluación realizada a las relaciones bilaterales durante la reunión con Carlos Luna, director de Procolombia en Venezuela. “Los impresionantes progresos que hemos tenido apenas a seis meses de la apertura de la frontera”. “Los hitos se han venido cumpliendo, hay una progresiva formalización en el tema de fronteras”, enfatizó. Subrayó la ratificación del Acuerdo Parcial Número 28 “que rige la relación comercial con Colombia”, aunque acotó que es muy favorable para Colombia no obstante “consideramos que ha sido un gran avance para Venezuela”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria afirma que crecimiento del último trimestre de 2022 fue de 14.8%

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, señaló que a pesar de que a finales del año pasado se registró una desaceleración de la economía, “la cifra del año 2022 es positiva”, según revela la encuesta Coyuntura Industrial del Cuarto Trimestre de 2022. “Logramos crecer 14.8% versus el 2022 y es un crecimiento en unidades”, subrayó. Resaltó que en 2023 el sector industrial crecerá entre 4 y 6%, pero no será lineal debido a que la pequeña y mediana industria tienen crecimientos diferentes”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro estima un 20% de crecimiento en espacios de siembra

El presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, auguró un crecimiento del 20% en el campo, por lo cual se cosechará alrededor de 3 millones de toneladas para suplir entre un 50% y 60% de consumo. «Es un esfuerzo grande y extraordinario que están haciendo nuestros productores», expresó. Fedeagro propone plan de “agricultura de contratos” para evitar pérdidas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: La CVG está produciendo al 20 % de su capacidad

Tras haber presentado la más reciente encuesta sobre la situación del parque industrial del país, Luigi Pisella destacó que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) reactivó su producción y actualmente se encuentra a 20 % de su capacidad. “Yo tenía años que no veía cabillas en el país. La producción está al doble en cuanto a los requerimientos actuales del país”, dijo Pisella. Sostuvo que se espera que para el mes de mayo se van a nivelar los ingresos del Estado, y que eso sea el estímulo para ese mes se pueda consolidar un ajuste del ingreso de los venezolanos. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras Nueva Esparta busca alianzas aéreas para mejorar las temporadas bajas

El presidente de Fedecámaras de Nueva Esparta, Jesús Irausquin apuesta por la búsqueda de alianzas con las líneas aéreas, para más flujo de vuelos y que los hoteles bajen las tarifas de sus servicios en temporadas bajas. «Para reactivar lo que son las temporadas bajas y poder tener un flujo de pasajeros continuos y que las mismas líneas aéreas que ya tienen frecuencia puedan llenar también esos puestos», agregó. Irausquin, también aboga por las alianzas entre el sector público y el sector privado para lograr mejores ingresos en el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Profranquicias: Ventas cayeron en un 20% durante primer trimestre de 2023

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), indicó que hubo una caída de alrededor del 20% en las ventas dentro de la actividad de franquicias. Durán destacó que a pesar de la desaceleración en el mercado muchas empresas desarrollan planes de expansión y son optimistas en una posible recuperación. “Hemos visto una desaceleración importante en la actividad comercial de casi un 20% en las ventas, hablo de la actividad en la franquicia, no en la entrada de nuevos franquiciantes y de actores”, dijo para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción de sal en el país ronda las 350 mil toneladas

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Sal, Francisco Juaristi, informó este martes que la producción de sal en Venezuela está por el orden de las 350 mil toneladas. “Ha habido una gran recuperación porque su pico máximo fue de 650 mil. Debido a la caída petrolera, un poco al sector petroquímico y otro al consumo interno ha bajado”, dijo. Juaristi estima que este 2023 el sector podría tener una recuperación entre 12 y 15 %. «Todo depende si el sector petróleo también se activa», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim mantiene bajas expectativas sobre el primer trimestre de 2023

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, adelantó que el primer trimestre de 2023 se proyecta como un período «bastante difícil». «Las perspectivas de este trimestre que no tenemos los datos todavía no luce muy positiva para la industria química nacional», apuntó. No obstante, indicó que el primer semestre de 2022 fue «relativamente bueno», aunque las empresas invirtiendo en su producción y en el último trimestre «eso no se vio compensado» con un aumento de las ventas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní: La instalación de la comisión mixta es apenas el primer paso

La tarde de este lunes, 20 de marzo, la directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), se reunió con sus afiliados para exponer los avances que han tenido en materia del servicio de aseo urbano, ante las dudas que surgieron en el gremio sobre los descuentos anunciados por el alcalde Tito Oviedo. El encuentro se llevó a cabo en el edificio empresarial Camcaroní, ubicado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, con la presencia de Catherine Wilson, presidenta de Camcaroní, Raúl Gil, primer vicepresidente, Nelly Arrias, segunda vicepresidenta, Joaquín Pierluissi, tercer vicepresidente, Zurimar Gutiérrez, vicepresidenta de Finanzas y Fidel Hernández, director ejecutivo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agropecuarios no tienen ente que evalúe los insumos importados

Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico, aseguró que el sector agrícola no cuenta con un ente pertinente que evalúe la calidad de las materias primas e insumos importados. Meza señaló que el sector depende significativamente de las importaciones de insumos y materias primas para su funcionamiento. “Nosotros como país dependemos mucho de la materia prima importada, es decir, la semilla; el fertilizante que teníamos nosotros en Pequiven no está saliendo, sino que nosotros también lo estamos importando; la mayoría de los herbicidas; los insecticidas; los fungicidas; todos esos productos son importantes”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui: Alquileres han aumentado durante primer trimestre del año

Amarilis Mago, directora de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, informó que los alquileres en la zona norte del estado son permanentes y han aumentado en este primer trimestre del año con la entrada de Chevron al país. Explicó que el sector de alquiler se mueve mucho por el interés de vivir en ciudades como Lechería por las posibilidades de progreso, producción, movimiento comercial, etc. “La autorización a la petrolera estadounidense para operar en Venezuela aumentó los alquileres para ubicar a sus empleados en la zona”, señaló. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

«Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento

Empleados públicos activos y jubilados convocan este miércoles 22, desde las 9:00 de la mañana, a una manifestación en Plaza Caracas frente a varias sedes ministeriales. Dirigentes sindicales y representantes de federaciones expresaron a TalCual su rechazo a la corrupción y la supuesta desaparición de 3.000 millones de dólares de Pdvsa en criptomonedas, mientras el Gobierno de Nicolás Maduro les niega sus aumentos salariales por «falta de dinero». La dirigente magisterial Carmen Teresa Márquez calificó el caso como «una cachetada» para quienes tienen meses formulando sus demandas al Gobierno: Leer más

Fuente: Tal Cual

Pedro Ramón Tellechea con triple cargo: presidente de PDVSA y Pequiven y ahora ministro de Petróleo

El presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con el ingeniero y militar Pedro Ramón Tellechea, para informarle que asumirá la responsabilidad de ministro del Petróleo luego de la renuncia presentada por Tareck El Aissami debido al presunto caso de corrupción por cuentas sin cobrar en Petróleos de Venezuela (PDVSA) y que llevo a la detención del vicepresidente de Comercio y Suministro, Antonio Pérez Suarez. “Estuve reunido con el presidente de PDVSA, ingeniero Pedro Tellechea, y lo designe como nuevo ministro de Petróleo, en el marco del proceso de transformación que vive la industria. ¡Máxima eficiencia compañero!”, fue la declaración de Maduro. Leer más

Fuente: Petroguía  

PDVSA solo cobró 16% de las exportaciones que realizó en 3 años

La orden que dio en enero pasado el recién designado presidente de Petróleo de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los envíos hacia el continente asiático tenía sustento en el hecho que la estatal dejó de cobrar 21.200 millones de dólares en tres años comprendidos entre principios de 2020 y finales de 2023. “PDVSA acumula 21.200 millones de dólares en cuentas por cobrar, según documentos vistos por Reuters, después de recurrir a docenas de intermediarios poco conocidos hace tres años para exportar su petróleo bajo las sanciones de Estados Unidos”, indica la nota de la agencia informativa. “De un total de 25.270 millones de dólares en exportaciones de petróleo desde enero de 2020, PDVSA solo pudo confirmar la recepción de 4.080 millones en pagos, excluyendo algunos canjes como los que se realizan a Cuba, lo que significa que solo ha logrado cobrar el 16% de las exportaciones”. Leer más

Fuente: Petroguía

19 altos funcionarios han sido detenidos por hechos de corrupción en Venezuela

Las autoridades venezolanas han detenido a 19 altos funcionarios en el marco de las acciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro contra actos relacionados con la corrupción. Así lo informó este martes 21 de marzo el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez. “Hay 19 detenidos hasta el momento y estoy seguro de que vienen más”, dijo el parlamentario durante la discusión en plenaria de un proyecto de acuerdo en respaldo a la “investigación y lucha” contra la corrupción. Leer más

Fuente: eldiario.com

AN levanta inmunidad parlametaria al diputado Hugbel Roa, detenido por corrupción

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría oficialista, levantó este martes la inmunidad parlamentaria al diputado chavista Hugbel Roa, detenido el fin de semana, para ser sometido a un juicio por su vinculación a una trama de corrupción. La medida fue aprobada por más de las dos terceras partes del Legislativo, el requisito constitucional para este trámite, en respuesta a una comunicación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que se informó del comienzo de un proceso judicial contra Roa, exministro de Educación Universitaria, a solicitud de la Fiscalía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Vicente León: Chevron representa la mitad de las exportaciones que tiene Pdvsa en valor

El economista, magíster en ingeniería empresarial y presidente Datanalisis, Luis Vicente León, estimó que se puede esperar un cierre de 2023 con una producción petrolera por el orden de los 800 mil barriles diarios, incluyendo la producción de Chevron. Afirmó que la producción petrolera nacional ha oscilado entre los 600 y 750 mil barriles diarios, sin ningún cambio, «pero ha habido un incremento en la producción Chevron que empezó a finales del año pasado siendo de unos 70 mil barriles, superó la berra de los 100 mil y esperamos que termine el año en una producción de 140 mil barriles diarios». León aclaró que no se están esperando incrementos adicionales de producción de parte de Pdvsa, «porque tiene muchas limitaciones importantes». Leer más

Fuente: MundoUR

Oposición dice que mantendrá el control de activos fuera de Venezuela

Un grupo de exdiputados opositores aseguró este martes que mantendrán el control de activos del país en el exterior ante las recientes investigaciones de supuestos hechos de corrupción por parte de funcionarios de la administración de Nicolás Maduro. La líder de este grupo, la exparlamentaria Dinorah Figuera, exiliada en España, dijo que, ante esta situación en el oficialismo, la comisión opositora de «administración y protección» de activos en el exterior, manejados por Juan Guaidó desde 2019 hasta finales de 2022, seguirá «asumiendo la responsabilidad de salvaguardar» recursos del Estado venezolano que están en otros países. Leer más

Fuente: analitica.com

Gobierno nacional firma acuerdo de cooperación con la República Árabe Saharaui

Este martes, fue firmado un acuerdo entre Venezuela y la República Árabe Saharaui que contemplan diversos acuerdos de cooperación para el fortalecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas, sociales y económicas entre ambas naciones. El acto se llevó a cabo en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores donde representantes de ambas delegaciones firmaron 11 memorándums de entendimiento tras una reunión entre el presidente de la República, Nicolás Maduro, y su homólogo de la República Árabe Saharaui, Brahim Gali. Leer más

Fuente: El Universal

Fuerza Armada Nacional investigará a militares presuntamente vinculados a trama de corrupción en Pdvsa

Este martes la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) informó que varios militares serán investigados a fin de establecer su responsabilidad en presuntos hechos de corrupción administrativa en la compañía estatal petrolera Pdvsa. Mediante un comunicado, la Fanb señaló que “algunos profesionales militares”, que cumplían funciones en Pdvsa, han “violentado el ordenamiento jurídico, así como las tradiciones y principios éticos que caracterizan a la institución armada, lo que merece el más categórico rechazo”. Leer más

Fuente: El Universal

Jorge Rodríguez amenazó a los alcaldes opositores que tengan vínculos con corruptos

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, amenazó este martes a los alcaldes opositores que tengan vínculos con los empresarios y funcionarios que han sido detenidos en los últimos días como parte de la operación lanzada por la Policía Nacional Anticorrupción. “Si un alcalde incurre en acciones criminales, va preso. Esta investigación apenas comienza. Hay varias decenas de altos funcionarios, alcaldes y jueces detenidos. Apenas comienza. Y si resulta que alguna alcaldesa o alcalde de la oposición está incurso en las acciones lesivas a los dineros público, que recibió comisión por concesiones de terrenos y variables urbanas, después no vayan a estar pidiendo libertad para el preso político tal, porque es tan ladrón como el alcalde que metimos preso”, dijo Rodríguez en la sesión de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Descifrado

Análisis: expertos hablan sobre la economía venezolana para el segundo semestre de 2023

El economista Pedro Palma, señaló que desde el mes de diciembre de 2022 y los primeros meses de este año, «ha habido un freno en la economía» venezolana. En ese sentido, comentó que esto se debe a que en el mes de noviembre del año pasado, «el Gobierno incrementó el gasto público». «Al hacerse una inyección masiva de bolívares a la economía, buena parte de ellos se terminan canalizando al mercado cambiario para adquirir divisas y eso explica por qué el tipo de cambio subió», resaltó. Estimó que es posible que en el segundo semestre del año «tengamos un comportamiento más favorable de la economía, aunque eso va a depender de múltiples factores». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Lo que hay que cambiar en la reestructuración de la Sunacrip, según experto

El economista y analista financiero, Aarón Olmos, considera que la nueva directiva de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) debe replantearse una revisión de las normas desde el punto de vista contable, de fiscalización, el uso de las criptomonedas por parte de personas naturales y jurídicas, junto con las operaciones de las empresas para generar cambios en positivo que impulsen este mercado. “Muchas de las personas que representan Exchange nacional en el extranjero, manifiestan que gestionar algún proceso en la Sunacrip siempre ha sido engorroso desde el punto de vista de la burocracia, con una fuerte carga de impuestos tasas y contribuciones que hay que pagar para tener acceso a cualquier licencia», señala Olmos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.479,16 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 29.479,16 con una variación de 34,69 puntos (-0,12%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.694,02 puntos, con una variación absoluta de 34,71 puntos (-0,06%) y el Índice Industrial cerró en 14.200,90 puntos (-0,28%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 94 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 219 mil 596 acciones por 348 mil 247 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

En La Guaira ven estancada aplicación de la Ley de Zonas Económicas Especiales

Luego de siete meses de su aprobación en la Asamblea Nacional, en el sector privado se duda de la efectividad de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, como catalizadora del desarrollo que espera esta región. La Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) fue sancionada el 20 de julio de 2022 por la Asamblea Nacional y entonces, se anunciaron nuevas perspectivas de desarrollo para el Litoral Central. Leer más

Fuente: Crónica Uno

¿Cuáles son los beneficios que aportan los criptoactivos en inversiones?

El empresario tecnológico, Julio Rejón, destacó las cualidades de las criptomonedas como forma de inversión. Aseguró que estas han crecido en gran medida, sobre todo en países desarrollados. ¿Cuáles son las cualidades de las criptomonedas? Son monedas electrónicas. Deja huellas imborrables por lo que es más fácil hacerle seguimiento a nivel detectivesco. Es más fácil hacer transacciones en un sistema que no está centralizado. Las transacciones son rápidas. Leer más

Fuente: MundoUR

Estiman una reducción de 15% en la demanda del petróleo para 2035 por la masificación de vehículos eléctricos

Ante el auge en el mercado automotriz de los vehículos eléctricos, el experto en materia energética de la industria petrolera, Ruddi Cressa aseguró que las proyecciones fijan una reducción de hasta 15% de la demanda de petróleo para el 2035. Señaló que esta ha sido una decisión «motivada por el compromiso que apuntan a temas relacionados con el cambio climático y que ahora se ven más urgentes con el impacto que se ha tenido en el costo de los combustibles fósiles». Leer más

Fuente: MundoUR

Presidente chino abandona Rusia tras cumbre con Putin

El presidente de China, Xi Jinping, abandonó hoy Rusia tras dos días de visita de Estado durante los cuales mantuvo largas reuniones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quien presentó su plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania y con quien cerró importantes acuerdos políticos y económicos. Putin y su homólogo chino, Xi Jinping no hablaron de la fórmula de paz en Ucrania propuesta por el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, anunció este miércoles el Kremllin.  Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidentes de Argentina y Ecuador intercambian acusaciones por fuga a Venezuela de exministra condenada

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Ecuador, Guillermo Lasso, intercambiaron acusaciones en sendas cartas publicadas en redes sociales este martes, en medio de una crisis por la fuga a Venezuela de una exministra condenada por corrupción que estaba refugiada en la embajada argentina en Quito. Fernández consideró grave, injusta y desmesurada la decisión de Lasso de retirar al embajador ecuatoriano en Buenos Aires en medio de la crisis diplomática. Leer más

Fuente: El Nacional

Hijo de Petro es investigado por posible lavado de activos

La Fiscalía de Colombia investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un «posible lavado de activos». En declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa, indicó que «Las unidades de la fiscalía general de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen». La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señaló de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino. Leer más

Fuente: analitica.com

México autoriza paso a migrantes extranjeros con cita confirmada

México autorizó el paso a migrantes extranjeros que cuenten con cita confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), informó este martes el Instituto Nacional de Migración (INM) dependiente de la Secretaría de Gobernación de México. Además, aclaró que la atención que brinda «no implica la emisión de permisos de estancia en México». Leer más

Fuente: Unión Radio

RAISG: En la Amazonía cada hora se deforesta el equivalente a 300 canchas de fútbol disminuyendo el bosque tropical aceleradamente

Cada hora se deforesta el equivalente a 310 canchas de fútbol, con lo cual, con un valor incalculable en biodiversidad, el extenso bosque tropical de la Amazonía disminuye aceleradamente, con los riesgos que representa uno de los principales pulmones de la humanidad.  La información fue dada a conocer por la Red Amazónica Socioambiental Georreferenciada (RAISG) e Info Amazonía. Advirtiendo que dentro de cinco años, a este ritmo se podría perder 23,7 millones de hectáreas de bosque, un territorio equivalente a todo Ecuador. Leer más

Fuente: El Impulso

Festival Francófono celebra los valores y la cultura que une a los continentes

El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, invitó a participar en el festival en el que celebran «los valores comunes de la francofonía» que une a los cinco continentes. Comentó que las actividades de teatro, música y arte se realizarán en todo el país por medio de las alianzas francesas e iniciativas en varias universidades. Nadal resaltó que el festival cuenta con la participación varios países aliados e instituciones culturales que hacen vida en la sociedad venezolana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banesco invita a los jóvenes a postularse a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- invita a los jóvenes poetas a postularse a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Este certamen del instituto bancario en alianza con Autores Venezolanos, Team Portero y Fundación La Poeteca apoya al talento emergente, promueve la difusión de la poesía y su lectura. Los venezolanos residenciados en el país o en el exterior, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, tienen hasta el próximo 21 de mayo a las 11:59 p.m. para participar. Leer más

Fuente: Descifrado

SALUD

Detectan 11 contagios de COVID-19

El Gobierno nacional informó que en el país se registraron 11 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Zulia es el estado que registró en el reporte del 21 de marzo más nuevos casos (5), con contagios activos en los municipios Maracaibo (4) y Jesús Enrique Lossada (1). A la región zuliana siguen las entidades: Miranda (3) y Carabobo (3). La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, con el reporte ofrecido recordó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad para lograr erradicar por completo el virus en el país. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 21 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras presenta nuevo modelo de desarrollo económico para el país

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó la ciudad andina de Valera con la finalidad de presentar las conclusiones de un documento que propone un nuevo modelo de desarrollo económico para todo el país. Fernández expresó que dicho documento fue presentado y aprobado por la cúpula empresarial en julio del año pasado, y ahora se encuentran visitando las regiones para presentarlo y consultarlo. Asimismo, también explicó que el proyecto se trata de una construcción colectiva por lo que están visitando a todo el país para discutirlo y escuchar la opinión de todos, porque “cualquier cambio de un modelo de desarrollo rentista a un modelo de desarrollo productivo, necesita ser consensuado, debería ser acompañado por toda la sociedad, para que tenga éxito y pueda ser implantado a futuro, eso es nuestro peregrinar y por eso estamos aquí. Agradecemos porque esta es la segunda oportunidad que tenemos en Trujillo de presentar estos lineamientos generales, lo que significa este plan para un nuevo modelo de desarrollo”. Leer más

Fuente: Noticiero Venevisión

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria reportó que operatividad creció alrededor 13 puntos en un año

El sector industrial privado, conformado por alrededor de 2.000 compañías, registró un aumento en la operatividad de 12,9 puntos durante el cuarto trimestre de 2022. Esto según los resultados de una encuesta elaborada por la Confederación de Industriales (Conindustria), presentados este lunes. De acuerdo con la información suministrada por la entidad, la industria del país operó a un promedio de 39,9 % de su capacidad instalada entre los pasados meses de octubre y diciembre, cuando en los últimos 3 meses de 2021 trabajó a una media de 27 %. Leer más

Fuente: El Universal

Estudio: 92% de la producción de leche en Venezuela se convierte en queso

El presidente de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología (Nadbio) y del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo, Andrés Kowalski, indicó que el 92% de la producción total de leche en Venezuela se convierte en queso. Agregó que los estados fronterizos con Colombia consumen al menos un 40% de la producción venezolana y 54% se convierte en queso de manera artesanal específicamente en las fincas y el resto en queseras informales. «La industria procesa alrededor del 12% de la leche que se produce en Venezuela y de ese 12% solo el 4% se hace en queso y lo demás en los otros productos que son; leche en polvo, larga duración y refrigerados», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Contrabando de cebolla colombiana pone en desventaja a los agricultores venezolanos, alerta Fedeagro

«En Venezuela hay una gran cantidad de cebolla que no se está registrando cuando ingresa al país, ya que muchas de ellas están ingresando de contrabando, con unos permisos extraños», afirmó Leida Lovera, directora de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Alertó que está situación pone en desventaja a los productores agrícolas venezolanos, quienes además se enfrentan a la situación económica del país, la falta de combustible, las condiciones precarias de la vialidad y la falta de financiamiento por parte de la banca nacional y del Estado venezolano. Leer más

Fuente: Hispanopost

Leonardo Palacios: «La presión tributaria es irracional y la paga el consumidor»

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas señala que el IGTF debe ser suprimido porque empuja la inflación. Desde el sector comercio se mantiene la queja sobre la que denominan «una presión irracional» sobre el comercio y este empeño lo están pagando los consumidores. Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Caracas, además es abogado tributarista, por lo tanto, el tema no le es ajeno y sostiene que la estructura impositiva está generando inflación y atentando contra el poder de compra de los venezolanos. – ¿Cómo incide la presión tributaria en la actividad de los comerciantes de Caracas? Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de industriales del estado Lara: La capacidad de la industria venezolana durante el último trimestre del año 2022 fue de 39.9%

La cámara de industriales del estado Lara publicó a través de su cuenta Twitter (@cilaraaldia), un estudio que muestra que durante el último trimestre de 2022 la capacidad industrial del país fue de 39,9%. “La utilización de la capacidad instalada de la industria venezolana durante el último trimestre del año 2022 fue de 39.9% en promedio. 50% de la pequeña empresa usa menos del 50% de su capacidad”, publicó la organización. El estudio muestra que el personal obrero gana en promedio 170 dólares americanos en el sector industrial ($156 en la pequeña empresa, $185 en la mediana y $190 en las compañías grandes). Leer más

Fuente: El Impulso

Aseguran que el sector comercial en Táchira se ha reactivado en 50% tras reapetura de la frontera

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, dijo que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se ha reactivado en 40% tras la reapertura de la frontera. Asimismo, indicó que se ha visto movimiento desde el 16 de septiembre, «aunque al inicio tuvimos pequeñas dificultades». Sostuvo que las autoridades están debatiendo el paso libre del transporte público entre ambas naciones, así como también prorrogar la apertura del paso fronterizo porque «tenemos una hora límite hasta las 9 de la noche». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asoquim: 82% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad instalada

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, declaró que, actualmente, el 82% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad instalada. Frente a esta situación, han planteado al Gobierno una serie de medidas que, de aplicarse, promoverían la competitividad de los productos nacionales e importados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Caída de importaciones en Margarita encarece alimentos e insumos

El gremio empresarial informó que fallas operativas en los puertos de El Guamache, en Margarita y de Guanta, en el estado Anzoátegui, afectan las importaciones. Afirmaron que la mayoría de la mercancía llega a la entidad desde muelles ubicados en el centro del país. Gabriel Briceño, vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta, aseguró que los precios de las mercancías aumentan y se producen retrasos en las entregas. Leer más

Fuente: Foco Informativo

Cámara Venezolana del Calzado urge plan sostenible de financiamiento

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, aseguró que todo el sector «está comprometido y muy golpeado» por la carencia de financiamiento y la falta de nivelación del poder adquisitivo. «Hoy en día estamos esperando a ver qué pasa (…) una de las cosas que estamos insistiendo mucho es en un plan sostenible de financiamiento porque realmente vimos que de verdad sin financiamiento va hacer muy difícil mantener nuestros niveles de producción». Indicó que el año pasado los niveles de producción de la industria se recuperaron «porque el Gobierno a partir del 30 de abril había eliminado todo lo que eran exoneraciones de las importaciones». Leer más

Fuente: Descifrado

La Cámara de Turismo del Estado Mérida celebra su aniversario número 41

La Cámara de Turismo del estado Mérida se encuentra celebrando su aniversario número 41 fortaleciendo al sector turístico merideño y siendo la base fundamental para la construcción de una sociedad próspera y productiva. Desde su fundación hace 41 años, la Cámara de Turismo del estado Mérida, cuya gestión gremial es liderada por Alejandra Luna como presidente, actualmente se encuentra concentrada en superar retos y poder seguir apostando al sector turismo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Presidente Maduro afirma que dieron primer golpe a las mafias de corrupción incrustadas en el país

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó este lunes que la lucha sin cuartel del Gobierno nacional seguirá adelante en las investigaciones contra hechos de corrupción, «estén donde estén». «En este tema hemos asumido una posición vertical, frontal y absoluta: la lucha contra la corrupción y los corruptos, contra el bandidaje, contra los que roban al pueblo, estén donde estén, vengan de donde vengan», expresó durante una reunión de trabajo con la dirección nacional del PSUV. El mandatario confirmó que lidera el proceso de investigaciones contra presuntos casos de corrupción que vinculan a funcionarios de la administración pública. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno venezolano admite que PDVSA recurría a criptomonedas para evadir sanciones de EE.UU

La solicitud de la Policía Anticorrupción del gobierno venezolano a la fiscalía general de República de iniciar una investigación a dirigentes y funcionarios vinculados con Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) por un presunto desfalco en la venta de crudo termina convirtiendo en la confirmación por parte de la administración de Nicolás Maduro que utilizaba monedas digitales para evadir las sanciones que impuso Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Tareck El Aissami renuncia a su cargo de ministro de Petróleo ante escándalo de corrupción

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, renunció este lunes 20 de marzo a su cargo por las recientes investigaciones que abrió el Gobierno de Maduro por presuntos hechos de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa). El Aissami puso su cargo a la orden a través de Twitter, donde publicó lo siguiente:»En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso». Leer más

Fuente: El Estímulo

Presidente Maduro acepta renuncia de El Aissami

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aceptó la noche de este lunes la renuncia de Tareck El Aissami como ministro de Petróleo, la cual anunció en horas de la tarde a través de redes sociales, tras la denuncia de una trama de corrupción en la industria petrolera nacional. Maduro destacó que el ahora exministro se ha mostrado dispuesto a colaborar con la investigación. Maduro dijo que el proceso debe terminar con el establecimiento de la verdad y castigo de los culpables en todos los casos de corrupción. Leer más

Fuente: Unión Radio

La purga que adelanta Maduro se inició con la salida de Asdrúbal Chávez y la tercera ola comenzó con la renuncia de El Aissami

La purga que lleva adelanta Nicolás Maduro en su gabinete comenzó con la salida de Asdrúbal Chávez de la presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y del militar Pérez Suárez, quien es ficha de su esposa, ficha de Cilia Flores, entre otros. La segunda ola involucra a Joselit Ramírez Camacho, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), había sido detenido en el marco de los operativos contra la corrupción; así como y a grupo de privados. Leer más

Fuente: Hispanopost

Criptomonedas pasaron de «panacea» a «corruptela» tras desaparición de $3.000 millones

Los manejos herméticos de las finanzas del chavismo parecen reforzarse mediante el uso de criptomonedas, instrumentos que permiten al Gobierno establecer operaciones financieras internacionales manteniendo el anonimato y evadiendo sanciones de EEUU, pero sin rendir cuentas en lo interno. La presunta desaparición de $3.000 millones provenientes de recursos petroleros destapa una nueva olla de corrupción con tinte criptográfico. Más de cinco años han transcurrido desde que el gobernante Nicolás Maduro anunciase la creación del petro y la legalización de las criptomonedas en el sistema económico venezolano, una propuesta que prometía remediar la profunda crisis económica que atravesaba el país y conseguir autonomía financiera en un contexto de sanciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro reconoció que alcalde chavista detenido tenía vínculos con grupos criminales de Las Tejerías

Nicolás Maduro aseguró este lunes que el alcalde chavista del municipio Santos Michelena del estado Aragua, Pedro Hernández, detenido recientemente por presuntos hechos de corrupción, tenía vínculos con una banda dedicada a cometer homicidios y al narcotráfico. «Está comprobado plenamente en las investigaciones sus vínculos directos con la banda del criminal, del asesino alias el Conejo, sus vínculos múltiples, sus negocios, (es) una cosa increíble», dijo durante una reunión con la dirección nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Detenido Pedro Hernández, el alcalde más votado del PSUV en Aragua, por presuntos vínculos con grupos criminales

Pedro Hernández, reelecto en 2021 como alcalde de Santos Michelena con 72,25% de los votos, fue detenido por sus presuntos vínculos con la organización criminal que lidera Carlos Enrique Gómez Rodríguez, conocido como El Conejo. Ninguna autoridad regional se ha pronunciado al respecto. Mientras tanto, en Las Tejerías no parecen extrañar mucho su ausencia. Varios portales y periodistas de medios progubernamentales y oficialistas daban por cierta la detención de Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena,  del estado Aragua, el pasado 18 de marzo, durante un operativo que llevó a cabo la Policía Nacional anticorrupción y que involucra a funcionarios de alto rango en Pdvsa y el Poder Judicial. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comunicado: TSJ respalda medidas tomadas por Ejecutivo contra corrupción

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela respaldó este lunes las acciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro en su «lucha contra cualquier acto relacionado con la corrupción». A través de un comunicado, el máximo tribunal expresó la «voluntad unánime de sus autoridades para determinar, en coordinación con las instituciones competentes, las responsabilidades a que hubiere lugar, ante acciones que defrauden los postulados que guían la actuación de los servidores públicos». Leer más

Fuente: MundoUR

Tarek Saab sobre casos de corrupción: Hay nuevos detenidos vinculados a Pdvsa

El fiscal general del República, Tarek William Saab, aseguró que las detenciones no son un pase de factura, sino un trabajo contra la corrupción. Indicó que desde su llegada al Ministerio Público en 2017 se han procesado unas 200 personas por corrupción dentro de Pdvsa. Tarek William Saab, fiscal general del República designado por la extinta asamblea constituyente, informó este lunes 20 de marzo que (mientras conversaba en Onda La Superestación) «hay nuevas detenciones y nuevos detenidos vinculados a la trama de corrupción de Pdvsa». Detalló que al menos hay media docena de personas detenidas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Oliveros: desfalco de 3.000 millones es el 12 % de los ingresos en 2022

Asdrúbal Oliveros, economista y socio director de Ecoanalítica, aseguró que los 3 mil millones de dólares procedentes de la actividad petrolera venezolana que “desaparecieron” de las arcas del país, equivalen al 12 % de los ingresos del país en 2022. “En 2022 Ecoanalítica estimó que los ingresos en divisas del Estado venezolano fueron de US$ 25 millardos. Es decir, que lo desaparecido es equivalente al 12 % del ingreso del año pasado”, escribió Oliveros en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Si el juez de terrorismo fue detenido los trabajadores que él encarceló deben ser liberados: La solicitud de sindicatos y activistas venezolanos

«Vamos a solicitar la revisión de los casos de los seis luchadores presos», confirmó el abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres. Familiares y amigos de presos políticos rechazaron, en reiteradas oportunidades, las acciones tomadas por Mascimino Márquez, juez cuarto de control con competencia en delitos asociados con terrorismo. Este lunes organizaciones como la Coalición Sindical Nacional, y defensores de derechos humanos como el abogado Eduardo Torres, indicaron que si Márquez fue detenido por presuntos hechos de corrupción entonces los trabajadores que él encarceló deben ser liberados. Leer más

Fuente: Contrapunto

Análisis: proyecto Willow extraerá 180 mil barriles de petróleo diarios de Alaska

Robinson Zapata, exdiplomático venezolano, internacionalista y abogado, aseguró que el Proyecto Willow, un plan que aumentará la extracción de petróleo en la reserva nacional de Alaska, es una iniciativa impulsada por una empresa que se ha propuesto emprender la exploración de los viejos yacimientos petrolíferos que tiene EE.UU. «Alaska no está unida continentalmente a EE.UU. y ha sido considerado el gran pulmón vegetal del norte de América» añadió. Resaltó que luego de un derrame petrolero, comenzaron a haber legislaciones muy fuertes para no tocar esta área tan estratégica en el ámbito ambiental. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dirigentes sindicales y gremiales de Venezuela constituyeron comité nacional de conflicto

Trabajadores de 17 estados del país decidieron la creación de un Comité Nacional de Conflicto de los Trabajadores en Lucha (Cnctl) que agrupa a dirigentes de federaciones y sindicatos nacionales y regionales, y acordaron establecer el mismo mecanismo de organización en cada estado del país. Más de 160 representantes sindicales se reunieron el pasado sábado en la Asociación de Profesores de la UCV para “unir las luchas en una sola lucha nacional”. Acordaron por unanimidad “aglutinar todas las luchas de las regiones en una sola lucha, para recuperar todos los derechos laborales, sociales, económicos y civiles conculcados por el gobierno neoliberal de Nicolás Maduro”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.513,85, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 29.513,85 con una variación de 680,01 puntos (+2,36%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.728,73 puntos, con una variación absoluta de 1.214,43 puntos (+2,31%) y el Índice Industrial cerró en 14.241,09 puntos (+2,50%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Afirman que empresas de aseo urbano «no tienen capacidad legislativa de publicar y establecer tarifas»

Jorge Hernández, presidente de la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales, precisó que «no ha habido tal aumento de tarifas» del aseo urbano. En ese sentido, explicó que las estructuras de costos «están diseñadas para que estén en petros, no hay aumento porque el petro sigue siendo el mismo. Las empresas tienen 5 años sin hacer incrementos». Sostuvo que los pliegos tarifarios no han aumentado, sobre todo en la ciudad Caracas, pero en el interior «sí hay nuevos contratos». «Venía un sistema público y sí pudiéramos hablar de aumento», recalcó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela rechaza el informe anual de EEUU sobre derechos humanos

El Gobierno de Venezuela rechazó «categóricamente» este lunes el informe anual de Estados Unidos sobre derechos humanos, en el que el país norteamericano denuncia la existencia de supuestos «presos políticos» en la nación caribeña, así como en Cuba, Nicaragua y Bielorrusia. Al respecto, el Ejecutivo de Nicolás Maduro señaló, a través de un comunicado, que EEUU, a pesar de «mantener una agresión permanente contra los derechos del pueblo venezolano, pretende calificar la actuación de otros gobiernos». Leer más

Fuente: Unión Radio

El venezolano necesita 25 dólares a la semana solo para llegar a la canasta de supervivencia según OVF

El observatorio venezolano de finanzas reportó a través de su cuenta de Twitter (@observafinanzas) un estudio que muestra que el venezolano necesita 25 dólares americanos a la semana, tan solo para alcanzar la canasta de supervivencia. “Una familia de 4 miembros necesita Bs. 615,25 o 25,34 semanales para cubrir la carga calórica de supervivencia, equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias”, explica la organización. La Canasta de Supervivencia está compuesta por alimentos mínimos que una persona debe consumir en una semana para sobrevivir. Es un grupo reducido de alimentos y que se encuentran entre los más económicos en el mercado. Leer más

Fuente: El Impulso

Saime aclara que no solicitará carta de residencia para tramitar documentos (Estos los requisitos definitivos)

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que su nuevo sistema incorporó innovaciones, entre ellas facilitar la autogestión de la cédula de identidad. «Antes el ciudadano tenía que hacer un recorrido por las oficinas del Saime para ver dónde debían sacarse la cédula. Ahora hemos creado la autogestión, ya usted escoge dónde puede sacarse la cédula, hay un horario establecido de 8:00 am a las 4:00 pm si llega con la planilla», añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

CNE «medio paralizado»: en qué le compromete la falta de un rector principal

Desde el 26 de abril de 2022 el puesto de rector principal del Consejo Nacional Electoral, que ocupaba Tania D’Amelio, se encuentra vacante en claro incumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Electoral. El exrector Vicente Díaz asegura que esto no dificulta el trabajo, pero sí es una situación. Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, argumenta que esta «media paralización» del CNE lo aleja de tomar decisiones importantes, como las que corresponden al registro de votantes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Miranda sigue siendo turismo para los venezolanos

La presidenta de la Corporación Mirandina de Turismo, Lorena Lin, señaló que el estado Miranda tiene mucho que ofrecer ya que tiene una geografía y cultura que hace de él un estado inigualable. Actualmente se encuentran trabajando en el Aeropuerto de Higuerote que dispone de una pista con 1.200mts y su objetivo es poder retomar la actividad y los vuelos comerciales para así poder cubrir vuelos básicos como lo es: Isla la tortuga, los roques, entre otros destinos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguradoras diseñan pólizas más accesibles con financiamiento y fraccionamiento de primas

Diversas compañías de seguros están en vía de reorientar sus procesos o adecuarse a las tendencias de mercado y así ofrecer mayores opciones a la población para proteger su salud y también sus bienes, bien sea adecuando sus precios para hacerlas más accesibles o establecer productos que cubran necesidades específicas entre las personas. Para conocer más sobre el panorama del mercado asegurador venezolano, se consultó a la experta del área y quien se desempeña como Gerente General de Seguros Venezuela, María Pernía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Seniat: Contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo para el pago y declaración del ISLR

Su campaña comunicacional para el pago y declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en el territorio nacional, adelanta el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) instando a cumplir con el deber tributario de manera oportuna, antes del 31 de marzo.  Se advierte que los funcionarios del Seniat se encuentran desplegados para atender al pueblo ante cualquier duda por la declaración y pago del ISLR. Leer más

Fuente: El Impulso

Los zulianos aprenden a vivir con el servicio eléctrico más inestable de Venezuela

Esta semana los zulianos han registrado más de 50 fluctuaciones eléctricas, esto significa tres o cuatro por día. Mientras la Corporación Eléctrica Nacional ofrece a los zulianos el Plan Borrón y Cuenta Nueva los expertos aseguran que el estado es el más vulnerable del sistema interconectado (…) El Comité de Afectados por Apagones informó que en Venezuela se registraron 3296 fallas eléctricas solo en enero de 2023, esta cifra representa un aumento de 16 % en comparación con el año 2022 cuando la cifra alcanzó los 2839 cortes eléctricos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

  1. UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles para aumentar la menguada mano de obra en el país. Así lo señala el informe anual del Consejo de Asesores Económicos del presidente estadounidense, Joe Biden, publicado este lunes. En el reporte, los asesores indican que el país hace frente a «una gran escasez» de mano de obra conforme se recupera de la pandemia de covid-19. Aseguraron que la falta de trabajadores en el mercado laboral no solo se debe al coronavirus, sino también a tendencias demográficas de largo recorrido y la menor participación de adultos en dicho mercado. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela subió 20 puestos y ahora se ubica en el lugar 88 entre los países más felices del mundo

La Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas publicó en su más reciente informe la lista de los países más felices del mundo, en el que Venezuela subió del 108 hasta el puesto 88. Este ranking, en el que se toman en cuenta 137 países, se basa en datos de encuestas globales de personas en más de 150 países. Los países se clasifican según la felicidad en función de sus evaluaciones de vida promedio durante los tres años anteriores, en este caso de 2020 a 2022, señala CNN en Español. Leer más

Fuente: Contrapunto

SALUD

Seis nuevos casos de la COVID-19 a mil cien días de pandemia

A 1.100 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, el Gobierno nacional informó que en el país se registraron 6 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Los seis casos están ubicados en el estado Miranda, específicamente en 3 de sus 21 municipios: Simón Bolívar (3), Guaicaipuro (2) y Andrés Bello (1). Según expuso el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, hasta la fecha se registran 164 pacientes que tienen la enfermedad en estado asintomático, 51 personas presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 44 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 25 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría