Cámara de Caracas pide revisión de impuestos municipales

Cámara de Caracas pide revisión de impuestos municipales

En medio de cobros excesivos, irracionales, confiscatorios e inconstitucionales de los impuestos municipales, un estado de indefensión al no ser escuchados los llamados para una revisión de esos aumentos, además de los abusos y todas las dificultades originadas por la pandemia COVID-19, el empresario venezolano sigue trabajando, sigue produciendo, afirma Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas.

El dirigente gremial pide a las autoridades municipales revisar las tasas impositivas que en algunos casos han aumentado hasta en 1.300%, y no optar por ejercer medidas judiciales, medidas cautelares, secuestros, embargos en contra de las empresas que no están al día con el pago del aseo urbano.

Los altos incrementos se han dado en algunos municipios como Chacao, en Caracas, y otros en el interior del país como Valencia en Carabobo; Maracaibo y San Francisco en Zulia.

“Hay que tener en cuenta que todo impuesto que soporte el empresario, que todo impuesto que castigue su rentabilidad, es trasladado en los precios de bienes y servicios al consumidor, entonces no es un problema solo del empresariado, es un problema del empresario y la calidad de vida del ciudadano. De 12.000 empresas hace 5 años, en este momento solo están operativas 2.000”.

Palacios analiza lo que está sucediendo con los impuestos a la actividad económica y mobiliario urbano (derecho de frente), y concluye que la irracionalidad de los impuestos municipales es una de las consecuencias de no haber trabajado en todas las localidades la armonización municipal que ordenó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en julio de 2020.

Recuerda que solo las autoridades municipales capitalinas de Libertador y Sucre iniciaron procesos de armonización. En otros municipios, reclama Palacios, en lugar de armonizar, se concentraron en incrementar las alícuotas impositivas.

Pide sentarse a discutir los aumentos de los impuestos a las actividades económicas y mobiliario urbano. Y tener presente que muchas empresas, por la paralización debido a la pandemia, largamente extendida a través del esquema 7+7, no han podido abrir o han tenido que producir a medias, sin ningún tipo de incentivo o ayuda. Muy distinto a lo que ocurre con “la economía chocolatera, de bodegones” que tiene incentivos a pesar de no ser fuente de producción nacional ni de pago de impuestos.

“Toda esta serie de elementos, impuestos no discutidos, incrementados, normalizados, presiones indebidas de los municipios, amenazando con cierre, los abusos, matracas, más toda la presión que existe a nivel de la tributación nacional, hace imposible que el industrial produzca, que el comerciante distribuya, venda o preste servicio y adicionalmente estás enriqueciendo entidades paralelas distintas del Estado con una situación fiscal tan comprometida como la que tenemos”

El presidente de la Cámara de Caracas insiste en que los empresarios están dispuestos a volver reunirse “porque no se trata de legitimar o no a nadie”, sino de buscar soluciones que permitan la armonización tributaria, para que el sector privado no siga sacrificando más su capacidad económica y que el pago de los tributos se vea reflejado en mejoras en las ciudades que necesitan alumbrado, servicios de aseo urbano y calles sin huecos.

Nota de prensa

Lea también: 

Fedecámaras, 23 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

2020 cierra con 12 años de caída y los peores niveles agrícolas de más de medio siglo

Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, destacó que el 2020 será el año número 12 de caída sostenida en la producción, y el más catastrófico en cuanto cultivos de los últimos 50 años. Durante entrevista para El Diario, Hopkins afirmó que la superficie sembrada este año en maíz blanco y amarillo es de 150.000 hectáreas, apenas un 20% de la producción ordinaria. En arroz, sumado el ciclo invierno–verano, es de 59.000 hectáreas al año y, para autoabastecerse, el país debería cosechar unas 220.000 hectáreas. El líder gremial explicó que no hay mayor escasez “porque la caída de la demanda ha sido mayor que la oferta. Además, indicó que el Estado ha permitido la importación indiscriminada de productos terminados que hoy están inundando el mercado venezolano. Leer más

Fuente: El Diario

80% de los empresarios de Maracaibo evalúan como desfavorable el III Trimestre de 2020

Según el último estudio realizado por la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo, 80% del sector productivo en la entidad evaluó el tercer trimestre del 2020 como desfavorable. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, las ventas reflejaron una disminución del 74%, y el comportamiento de los precios aumentó, con respecto al trimestre anterior, en un 66%. Indicaron que las fuentes de empleo formal disminuyeron en un 61%. A lo anterior se suma el establecimiento de tasas y contribuciones especiales que no toman en cuenta la precaria situación de los servicios públicos, ni las restricciones para laborar a las que ha estado sujeto el sector empresarial desde el decreto de las medidas de confinamiento en marzo. Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

La pandemia cambió la dinámica del mercado y del consumidor

El gerente general de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Luis Vicente García, sostiene que la flexibilización ampliada permitirá en los dos últimos meses del año la reactivación de ciertos sectores económicos, en especial de la pequeña y mediana empresa, así como el comercio digital. Agregó que uno de los sectores que podría verse favorecido es el del turismo. Afirmó que es necesario crear condiciones para impulsar la exportación de productos diferentes al petróleo en medio de los nuevos mercados que han surgido ante la pandemia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Molinos de trigo están trabajando apenas dos turnos de producción

Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), aseguró que los molinos de trigo que tienen capacidad de trabajar cuatro turnos de producción, en la actualidad solo están trabajando dos. Destacó que, pese a que la situación con los molinos se ha regularizado, debido a que hay empresas que están trayendo trigo, están trabajando solo al 50%. Otra preocupación del sector que expresó, es la poca capacidad de poder adquisitivo que tiene el venezolano, refiriéndose además por la llegada de la época decembrina donde el pan de jamón será de difícil acceso. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremio de arroz: No es con aranceles como se estimula al sector

El representante de la Asociación de Molinos de Arroz (Asovema), Rubén Morales, asegura que el aumento de los aranceles implementados la semana pasada por el Ejecutivo a la materia prima de harina de maíz y arroz de mesa «distorsionan toda la conformación de precios hacia el consumidor». «Ese 20% de aumento de aranceles constituye un aspecto de distorsión tanto para la materia prima de la harina precocida como del arroz, es el componente más importante de la estructura de costos y por ende tiene un efecto inmediato en los precios», aseveró. Morales sostuvo que el estímulo que necesita el sector para producir como antes no son los aranceles, sino poder volver a autoabastecerse como lo hacía en años anteriores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector turismo está listo para trabajar bajo medidas de bioseguridad

Julio Arnaldes, director de la Asociación de Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (AVEMAREP), aseguró qué: “En líneas generales dicho sector ha superado las fases teóricas y está listo para operar con todas las medidas de bioseguridad necesarias”. En ese sentido, Arnaldes sostuvo que el turismo ha sido el más afectado por la pandemia del Covid-19, lo que comprometió todo el trabajo que ya se venía realizando dentro de este. «Se está trabajando en un gran aporte para los puestos de trabajo y en dinamizar al país como se está necesitando». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Civea califica de «positiva» la reactivación de venta de licores

Como “positiva” califica la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA) la medida, anunciada por el gobierno de Nicolás Maduro, de reapertura de los establecimientos dedicados a la venta de licores. Luis Enrique Cárdenas, presidente de ese gremio, manifestó a Elimpulso.com, que, aunque no hubo prohibición de la actividad de la industria, desde el 23 de marzo se consideró necesaria una interpretación restrictiva, dada la peligrosidad de contagio del coronavirus COVID-19 en sitios concurridos. Fue así como la actividad productiva se redujo en estos siete meses al diez por ciento, durante los cuales los empresarios tuvieron que correr con los gastos inherentes al pago de sueldos y obligaciones tributarias. Leer más

Fuente: Descifrado.com

En Lara sector inmobiliario paralizó sus ventas completamente

Marco Asuaje, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara, aclaró que no existe construcción de nuevos proyectos y que los inmuebles que están siendo entregados a sus compradores, son edificaciones que fueron construidas desde años anteriores. Debido a la pandemia por el virus COVID-19 se paralizaron completamente, las actividades laborales de los corredores inmobiliarios afiliados a CAMIN, debido a los inconvenientes como la escasez y regulación de la gasolina, fallas constantes en los servicios públicos como el agua, luz e internet, lo que generó que las operaciones inmobiliarias hayan tenido una fuerte caída comercial, más de lo ya estaba padeciendo el mercado inmobiliario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asogaso: Producción de leche pasó de 680 mil litros a 180 mil litros diarios

Wadín Guerrero, presidente de la Asociación de Ganaderos de Socopó (Asogaso), detalló que la producción de leche en este municipio se ha reducido a solo 180 mil litros en comparación con hace 15 años, que producían 680 mil litros de leche diaria. De manera que, actualmente están exigiendo que se pague 0,30$ y no 0,18$ por cada litro que es lo que están percibiendo. En este sentido, mencionó que al acabarse la época de invierno y llegar al verano, habrá una disminución de la leche y por ende menos productos, por lo que habrá una tendencia al alza de leche y queso. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Industriales de Lara pide nulidad de la Ley Antibloqueo

La Cámara de Industriales del estado Lara hizo público un comunicado con el cual manifestó su rechazo en torno a la Ley Antibloqueo presentada por el presidente Nicolás Maduro y aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente e invocaron a la nulidad del documento. «La Cámara de Industriales del Estado Lara, Estado que ha sufrido, como el País entero, la embestida de la arbitrariedad gubernamental, nos sumamos a nuestro organismo cúpula, Conindustria, e invocamos la nulidad de la citada ‘Norma'» expusieron. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 22/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,40% cerrando la jornada en 553.045,88 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corporación Industrial de Energía con un ascenso de 5,26%, Banco de Venezuela 3,33% arriba y Proagro con un alza de 0,93%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Banco Occidental de Descuento 5,26% en caída, Envases Venezolanos 3,57% abajo y Fábrica Nacional de Cementos 2,61% en descenso.

Se negociaron 2.935 millones de Bs. 87% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 272 mil títulos en 137 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +513%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, luego de la reacción de los inversionistas a las declaraciones de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, sobre las negociaciones de estímulo fiscal, en las que indico que el acuerdo está próximo a completarse.

El Dow Jones ganó 155 puntos o 0,55%, al mismo tiempo que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,52% y 0,19%, respectivamente.

Por su parte, las acciones de Tesla subieron 0,75% después de reportar el quinto trimestre consecutivo de ganancias.

Asimismo, el fabricante de automóviles eléctricos informó que alcanzaron las 139.300 entregas de vehículos para el tercer trimestre del 2020.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo en Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales de 787.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 860.000 reclamos.

Por último, los estadounidenses se preparan para el segundo debate entre el Presidente Trump y el candidato demócrata, Joe Biden.

Ambos candidatos aceptaron las condiciones de la Comisión de Debate de mantener los micrófonos apagados durante las participaciones del otro y evitar las interrupciones que no permitieron el desarrollo óptimo del debate anterior.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,55% arriba, S&P 500 0,52% en ascenso y el NASDAQ 0,19% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,16% en positivo y el EuroStoxx50 0,29% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,70% en negativo. Hong Kong 0,13% arriba y  Shangai 0,31% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 40,62$ barril 1,47% en alza, mientras que el oro culminó en 1.906$ por onza finalizando 1,20% en terreno positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1819 contra su par el dólar 0,35% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.091$ 2,66% en alza.

El Ethereum 418,19$ 6,12% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 381 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 informó que en las últimas 24 horas se detectaron un total de 381 nuevos contagios en el país, de los cuales 375 son casos comunitarios y seis importados provenientes de Colombia. «En lo que respecta al reporte de fallecidos por Covid-19, este jueves, lastimosamente seis venezolanos perdieron este combate al virus», dijo Rodríguez. Por otra parte, la vicepresidenta mostró un balance general de lo que ha sido la pandemia hasta ahora en el país, en cuanto a los casos diagnosticados y fallecidos.  «Las estadísticas generales del Covid-19 en Venezuela hasta la presente fecha, son las siguientes: total de contagios, 88.416; pacientes recuperados, 82.284 (93%) y casos activos actuales, 5.373. Leer más

Fuente: El Universal

Julio Castro: En el país hay una sensación irreal de que el covid-19 está controlado

El médico infectólogo Julio Castro dijo este jueves 22 de octubre en el país hay una sensación irreal de una baja en la curva de contagios por coronavirus, y que esto se atribuye a la falta de datos oficiales por parte del Ministerio de Salud. Castro enfatizó que falta transparencia en los datos referentes al número de pruebas PCR que hacen diariamente. En este sentido, dijo que se estima que al inicio de la llegada de la pandemia se hacían 3.000 PCR por día. No obstante, señaló que en la actualidad se hacen unas mil, aunque deberían realizarse 12.000. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro presentará 12 propuestas de leyes a la nueva Asamblea Nacional

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este jueves que producto de la consulta realizada por los candidatos revolucionarios, ya existen 12 propuestas de leyes para ser discutidas y aprobadas por la nueva Asamblea Nacional. «Hemos hecho una consulta que ya lleva dos semanas, y todo lo que se consulta se va hacer, lo vamos a convertir en leyes y decisiones; no estamos perdiendo el tiempo. Todas las propuestas han sido tomadas en cuenta», dijo durante un encuentro con los candidatos a la AN en el Parque Los Caobos, en Caracas. Maduro pidió máxima unión para recibir las propuestas y difundir el mensaje del pueblo en las redes sociales, para ser más eficaces en lo político. Leer más

Fuente: El Universal

PDVSA quiere utilizar Ley Antibloqueo para vender mayoría accionaria en 13 empresas mixtas

En Petróleos de Venezuela (PDVSA) se tiene la expectativa que con la Ley Antibloqueo se pueda dar el marco legal para hacer modificaciones en la constitución y composición de 13 empresas mixtas, con el fin de que un socio extranjero pueda quedarse con la mayoría accionaria. En Petroindependencia, donde PDVSA tiene 60%, se tiene la pretensión que Chevron aumente su participación de 34% a más de 50,1%, pero se está consciente de que el régimen de sanciones del gobierno de Estados Unidos impide plantearse una negociación. En Petrocarabobo han tenido conversaciones informales con la española Repsol para que pase de 11% a más de la mitad de la composición accionaria. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa estima precio de exportación de 35 dólares por barril en 2021

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) espera un precio de exportación del petróleo de 35 dólares por barril el próximo año, muy por debajo de la proyección de 60 dólares prevista para este año, de acuerdo con una copia del presupuesto de la compañía para 2021 visto por Reuters el jueves. La menor estimación de precios estaría en línea con el descenso en las cotizaciones del crudo de este año debido a la pandemia de coronavirus y la desaceleración de la actividad económica. La caída de los precios se produce cuando la estatal petrolera además enfrenta problemas de liquidez por la reducción de las exportaciones y las sanciones de Estados Unidos. Leer más

Fuente: 2001online

Italiana Eni presentó propuesta a Pdvsa de descarga segura del crudo almacenado en el Nabarima

La petrolera italiana Eni, socia de Pdvsa en la empresa mixta Petrosucre, dijo que presentó una propuesta a la empresa estatal para descargar los 1.300.000 barriles de petróleo almacenados en el tanquero Nabarima, estacionado en aguas del Golfo de Paria, pero está esperando autorización para implantarlo. «Eni está lista para asegurar la descarga segura del FSO Nabarima. Hemos presentado una propuesta a PDVSA y sólo podremos proceder después de que PDVSA (accionista mayoritario) la apruebe y tras la garantía formal de las autoridades de EE.UU. de no arriesgarse a ninguna sanción para Eni y sus contratistas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio del Trabajo suspende derecho a vacaciones mientras dure estado de alarma

La ONG Acceso a la Justicia denunció que el Ministerio del Trabajo suspendió el derecho de los trabajadores a disfrutar de sus vacaciones mientras dure el estado de Alarma, así como también consideró sin efecto las vacaciones que ya se otorgaron durante la crisis actual dentro del país generada por el covid-19. Según la ONG, el Ministerio del Trabajo detalló en un dictamen de fecha 18 de septiembre indica que «se suspenden parcialmente, mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio una de las facultades del patrono o patrona vinculadas a organizar y dirigir las fechas de otorgamiento de vacaciones a sus trabajadores y trabajadores, ya que no podrán otorgarse vacaciones o ser compensadas con dicho periodo». Leer más

Fuente: Tal Cual

Precios en dólares en Venezuela aumentan 23% en cuarentena, ¿de quién es la culpa?

Estamos en hiperinflación, eso lo sabemos, aunque Delcy Rodríguez declare que el tema ya está superado. Que el bolívar ha dejado de ser desde hace años una moneda fuerte, no es novedad, aunque sí lo es que los precios en dólares también suban en Venezuela. Los datos son claros. En los siete meses de cuarentena los precios en dólares en el país aumentaron 23%, según cifras de Ecoanalítica. Con esto el poder adquisitivo del venezolano no solo se diluye en bolívares, sino también en dólares. Aunque pueda parecer una locura, el dólar continúa por debajo del precio de equilibrio en el que debería estar. El hecho es que la hiperinflación que vive Venezuela superó la velocidad del precio del dólar. Leer más

Fuente: El Estímulo

Alvarado: No hay estructura de negocios para importar gas y abastecer demanda nacional

Antero Alvarado, director regional de la firma Gas Energy Latin América, señaló que no existe una solución mágica para la escasez de gas en el país dado que traer los volúmenes de propano que son necesarios (45.000 barriles) es muy costoso y «no existe una estructura de negocios para que un inversionista pueda solucionarlo». El especialista indicó que una bombona tendría que costar al menos 10 dólares y, dada la crisis económica y la falta de poder adquisitivo de los venezolanos, no toda la población puede pagarlo. «La bombona se convertiría en un producto de lujo porque una bombona de 10 kilos dura 15 días», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que cajeros dolarizados responde a la necesidad del mercado

Para el ingeniero Luis Gilberto Caraballo, CEO del Blockchain Hub Venezuela, la idea de una empresa estadounidense de instalar cajeros automáticos que emitan dólares en Venezuela, “es una buena noticia para un mercado como el nuestro que está muy necesitado de un proveedor de dólares en efectivo”. Explicó a Descifrado que «lamentablemente cuando se va a expendios grandes como supermercados, farmacias, etcétera. Tú pagas en dólares, ellos se quedan con el efectivo o lo guardan y ese dinero no circula y la gente se queda sin cambio. Aun cuando la moneda de curso legal en Venezuela es el bolívar, la gente necesita alternativas para obtener dólares en efectivo”. Leer más

Fuente: Descifrado.com

El costo de la canasta de alimentos superó los 100 millones de bolívares en septiembre

El costo de la canasta alimentaria familiar llegó en septiembre a 114,02 millones de bolívares, lo que significa un incremento de 24,2% con respecto al mes de agosto, cuando se ubicó en 91,83 millones de bolívares, y un aumento de 1.586,8% entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, informó este jueves 22 de octubre el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). En su reporte mensual, el Cendas indicó que se requirió el equivalente a 285,07 salarios mínimos (Bs. 400.000) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros. Leer más

Fuente: Tal Cual

Alimentos Polar advierte uso ilegal de su marca en una margarina

Alimentos Polar advirtió a sus clientes acerca de la comercialización ilegal de una margarina marca «Primor», que no forma parte de su cartera de productos. En un comunicado, la empresa venezolana asegura que esta margarina infringe los derechos de propiedad intelectual de Alimentos Polar Comercial y que además no posee registro sanitario, incumpliendo con ello las leyes venezolanas. «Alimentos Polar es la única empresa autorizada en el territorio nacional para la fabricación, comercialización y distribución de los productos que incorporen la mencionada marca, así como los logos, lemas y demás signos distintivos asociados a ella. Nuestro portafolio marca Primor solo participa en las categorías pastas, arroz y crema de arroz «, reza el escrito. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conozca a los líderes: Depósitos en divisas de la banca subieron 35,8% en septiembre

Los depósitos en moneda extranjera en la banca venezolana aumentaron 35,8% al cierre de septiembre y representaron 56,4% de las captaciones totales del público al cierre del noveno mes del año, según los cálculos de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. La banca recibió depósitos en dólares y otras divisas foráneas por un monto de 322.709.405.378 miles de bolívares, mientras que las captaciones totales ascendieron a 571.779.718.488 miles de bolívares. El incremento mensual de los depósitos en divisas fue superior al registrado por las captaciones totales, que fue de 28,9% en el período. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FMI: persistencia de la pandemia nubla recuperación en Latinoamérica

La persistencia de la intensidad de la pandemia del coronavirus en Latinoamérica «nubla» la recuperación en la región, pese a que la actividad económica está repuntando, advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Los riesgos para las perspectivas continúan sesgados a la baja y la incertidumbre en torno a la evolución de la pandemia es una de las principales fuentes de riesgo. Las prioridades fundamentales en materia de políticas son frenar la propagación del virus y hacer frente a la crisis sanitaria», explicó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, al presentar el informe regional en rueda de prensa. Werner hizo esta valoración después de que el fondo mejorase sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8,1 % este año. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAF y OIT trabajarán en conjunto para impulsar más y mejores empleos en América Latina y el Caribe

CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) firmaron un Memorando de Entendimiento para trabajar conjuntamente en la ejecución de programas y proyectos integrales orientados a la promoción de oportunidades de trabajo decente y productivo para hombres y mujeres, en condiciones de libertad, igualdad y seguridad y dignidad humana. El documento prevé que la colaboración entre ambas instituciones se llevará a cabo en el contexto de la transformación digital y su desafío para los países de la región, así como la superación de los efectos socioeconómicos provocados por las crisis económicas, sociales y sanitarias. Leer más

Fuente: OIT.org

40 millones de personas en Latinoamérica se han bancarizado en los últimos cinco meses

Según la última investigación realizada por Americas Market Intelligence en asociación con Mastercard, 40 millones de personas en América Latina se han bancarizado en los últimos cinco meses y este objetivo no se puede lograr simplemente otorgando a los consumidores acceso a diferentes productos. La verdadera inclusión es un viaje que evoluciona junto con la vida financiera del consumidor y que hará que los usuarios de la banca digital se incluyan financieramente. A raíz de la pandemia la falta de inclusión financiera se hizo más evidente pero de alguna forma también impulsó a las personas a “digitalizarse” haciendo uso de servicios bancarios de forma online. El COVID-19 obligó a que la sociedad en completo estuviera en línea. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trump y Biden: Un debate lleno de acusaciones de corrupción e injerencias extranjeras

En 12 días serán las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y la noche de este jueves se realizó en Nashville, Tennessee el segundo y último debate presidencial entre el presidente estadounidense Donad Trump y el ex vicepresidente Joe Biden. La Lucha contra el Covid-19, las familias estadounidenses y como su economía se ha visto afectada en los últimos meses, los conflictos raciales, seguridad nacional, cambio climático y el liderazgo fueron los temas principales de este debate, que no tuvo tantas interrupciones, pero sí acusaciones entre ambos candidatos. Al recinto Trump entró sin mascarilla, mientras que Biden sí con gestos amigables y relajados. A la vez,  Trump indicó que es «inmune» al Covid, pero que eso no quita que sea un problema mundial. Igualmente, aseguró que en pocas semanas ya estará disponible la vacuna en Estados Unidos. Leer más

Fuente: 2001online

Campaña electoral para comicios del 6-D arrancará el próximo 3 de noviembre

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este jueves que la campaña electoral para los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, comenzará el próximo 3 de noviembre y finalizará el 3 de diciembre. “El directorio del Consejo Nacional Electoral, en su sesión permanente, culminó la discusión y aprobación del Reglamento Especial para la Campaña Electoral que regirá estos comicios parlamentarios, cuyo cuerpo normativo será presentado formalmente a las organizaciones con fines políticos nacionales, regionales e indígenas que se constituyen en el más de 90% de las agrupaciones que se encuentran legal y legítimamente registradas ante el CNE”, expresaron en un comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Gobernador reitera que solo se permite 40 % de la capacidad de playas en La Guaira

El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, reiteró este jueves que solo se permitirá el acceso del 40 % de la capacidad de las playas de la región, durante las jornadas de flexibilización. «Ellos no pueden recibir lo que siempre reciben normalmente, en condiciones normales… Hemos dicho que solamente el 40 % y lo vamos a medir con los toldos», expresó. El mandatario regional agregó que hay más de 6.000 funcionarios desplegados en todo el territorio para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Por falta de generación eléctrica se producen los apagones a diario en Carabobo

Al analizar la problemática de los constantes apagones que se producen en el estado, el vicepresidente del Colegio Ingenieros de Carabobo, Nizar Richani, concluyó que todo es producto de la falta de generación de eléctrica en la región. Richani insistió en que existe un déficit importante, en cuanto a la generación eléctrica regional, pues solo funciona la planta termoeléctrica Pedro Camejo, con una capacidad aproximada de 100 megavatios. Detalló que el consumo eléctrico de Carabobo es de unos 600 magavatios, lo que implica que los 500 restantes son otorgados por el sistema hidroeléctrico que viene de Guri. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Maduro ironiza sobre supuesta reunión de Rodríguez con enviado de Trump

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ironizó este jueves con informaciones sobre una supuesta negociación entre el exministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez y funcionarios estadounidenses para pactar su salida del poder. «A mi me invitaron a participar (en el debate de EEUU), iba a mandar a Jorge Rodríguez, pero dicen que Jorge Rodríguez estaba negociando mi salida, ¿ustedes vieron la noticia? Mi salida para la playa, porque iba para la playa con Cilita», dijo el jefe de Estado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estos pueden ser los beneficios de nuevo pacto migratorio en la UE para venezolanos

Los venezolanos, que constituyen el tercer grupo nacional más numeroso de solicitantes de asilo en la UE, pronto podrían beneficiarse de una serie de cambios en materia de migración que el bloque tiene la intención de introducir. Estos cambios incluyen facilidades para que los venezolanos altamente cualificados trabajen en el viejo continente, con procedimientos de asilo más rápidos en las llegadas a las fronteras de la UE. Mediante una propuesta para un nuevo Pacto sobre migración y asilo que se reveló el 23 de septiembre, la Comisión de la UE tiene la intención de crear una estrategia europea integral y común para la migración, facilitando los procedimientos para aquellos que deseen trasladarse a los países de la UE y fortaleciendo a su vez los sistemas de seguridad en el bloque SchengenVisainfo.com informes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Migrantes que hayan vuelto a salir de Venezuela deberán esperar tres meses para retornar

El alcalde del municipio Bolívar en el estado Táchira, Willian Gómez, detalló en declaraciones al diario La Nación que estima unas 2.000 personas, entre niños, jóvenes y adultos, han cruzado por la frontera a Colombia a través de los pasos ilegales -conocidos como trochas- luego del anuncio de la apertura de la frontera por parte del vecino país a partir del 31 de octubre y la posterior reactivación de la economía. Sin embargo, afirmó que existen caminantes venezolanos que retornan al país por intermedio del puente internacional Simón Bolívar y que al llegar, son sometidos a los protocolos de bioseguridad establecidos y que son aplicados en el Punto de Asistencia Social Integral (PASI). Leer más

Fuente: Tal Cual

«Leer desbloquea»: Filven 2020 se realizará de manera híbrida

La edición 16 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se realizará en una modalidad híbrida, a propósito de la pandemia de covid-19. Mezclará plataformas virtuales con el tradicional encuentro presencial. Con el lema «Leer desbloquea», la Filven de este año se efectuará entre el 12 y 22 de noviembre. Los escritores homenajeados de este año serán: Aquiles Nazoa y Earle Herrera. El evento ofrecerá cerca de 300 actividades y aún se reciben propuestas hasta el 30 para incluirlas dentro de esta feria. Leer más

Fuente: Unión Radio

TSJ solicitó a Estados Unidos la extradición de Iván Simonovis #22Oct

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del gobierno de Nicolás Maduro aprobó este jueves 22 de octubre solicitar a Estados Unidos la extradición de Iván Simonovis, para su enjuiciamiento en territorio venezolano. En el comunicado difundido por el TSJ, Simonovis debe ser enjuiciado por la presunta comisión del delito de homicidio intencional calificado en grado de frustración contra Maduro. Asimismo, se le suman los delitos de traición a la patria, tráfico ilícito de armas de guerra, terrorismo y asociación paa delinquir. Leer más

Fuente: El Impulso

Guaidó afirma que la campaña “Venezuela alza la voz” será en las calles

El diputado Juan Guaidó dijo este jueves que la campaña “Venezuela alza la voz”, cuya finalidad es impulsar la Consulta Popular, será protestando en las calles. “Es un mecanismo de organización, de ejercicio de la mayoría, para rechazar el fraude, que la comunidad internacional, que cada gremio y sindicato refuercen la idea de que eso no es un voto sino un respaldo a un fraude”, expresó el diputado en el lanzamiento del “Venezuela alza la voz”. “Lo mejor es rechazarlo, y para ello tenemos que organizarnos en municipios, comunidades, y alzar la voz con esta Consulta Popular que vamos a hacer en la calle, protestando, exigiendo, porque no hay gasolina, ni agua, ni comida. No estamos en situación de normalidad”, agregó. Leer más

Fuente: El Nacional

 

Fedecámaras, 16 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo apoya reactivación del sector antes de diciembre

El presidente de Conseturismo, Leudo González, afirmó que, aunque la reactivación parcial del sector, prevista a partir del primero de diciembre, es una fuente de oxígeno, no es suficiente si se dejan de lado otras áreas que forman parte del «engranaje» del área. «No hacemos nada con que se abran los vuelos nacionales si no se abren los alojamientos, si no se permite la activación de los operadores turísticos, si no se permite la comercialización por parte del sector intermediario, si no existe la posibilidad del transporte turístico terrestre». Consideró que reactivar el sector a partir del inicio de la época decembrina «es un poco tarde». Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 100 mil empleos podrían perderse en el sector industrial por pandemia

El presidente de Conindustria, Adán Celis, aseguró que de los 2.200 negocios que iniciaron sus actividades económicas este año, al menos mil «están a punto de perder sus empresas» por la pandemia que atraviesa el país. «A través de esos empresarios hay gente, las empresas son seres vivos. Nosotros empleamos a unas 300 mil personas, pero podemos estar hablando de que se pierdan 120 mil empleos (…) estamos hablando de unas 500 mil personas que pueden ser afectadas; por eso nosotros pedimos que se aperture el sistema 7×7, especialmente en el sector industrial», expresó. Celis ratificó que las industrias cuentan con los controles de bioseguridad estrictos para garantizar la vida de los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

El 90% del transporte de carga ha desaparecido en Carabobo

Alfredo Mussiol, presidente de la Cámara de Transporte del Centro, aclaró que el sistema de transporte enfrenta grandes retos para ofrecer sus servicios en la entidad debido a la escasez de gasolina y los altos costos en los repuestos automotriz. Asimismo, explicó que los permisos que se deben tramitar son costosos e implican traslados hasta Caracas para así mantener al día la documentación que les exigen en las carreteras venezolanas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Transporte aéreo está preparado para reanudar operaciones

El presidente de la Cámara Venezolana de Transporte Aéreo (Ceveta), Jorge Álvarez, reiteró que el sector está preparado y cuenta con los protocolos sanitarios para iniciar actividades una vez las autoridades lo consideren conveniente. En entrevista concedida al programa Dos más Dos de Unión Radio, Álvarez destacó que al Estado le corresponde decir cuándo retomarán los vuelos. Adelantó que el protocolo sanitario que se aplicará es el que recomienda la Organización de Aviación Civil, la Organización Mundial de la Salud y las disposiciones internas que ha dictado el INAC. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 80 mil empleos del sector construcción peligran para final de año

Mauricio Brin, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, advirtió que más de 80 mil empleos del sector estarían peligrando para final de año sino se toman medidas para que el gremio opere continuamente. Destacó que, a comienzos del 2020, tenían una plantilla de 85 mil puestos de trabajo, sin embargo, en los últimos siete meses se ha perdido una cantidad importante de puestos de trabajo. “Es urgente que el ejecutivo y demás órganos tomen medidas para lograr que las empresas puedan salvaguardar esos empleos” Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cañicultores piden ajustes al precio del azúcar

El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, expresó que la recuperación de la industria nacional pasa necesariamente por un ajuste de los precios del azúcar. «Si queremos recuperar el sector, eso debería estar alrededor por lo menos de 1,30 (dólares) para recuperar el sector como tal», expresó. Criticó las desigualdades que enfrenta el gremio nacional al competir contra marcas extranjeras, a raíz de las facilidades que tiene la importación del rubro, con la eliminación de los aranceles. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avavit: Reinicio del sector turístico sigue siendo lejano y deja varias dudas

A propósito del anuncio de reabrir “paulatinamente” el sector turismo el 1 de diciembre, el presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, enfatizó que deja varias dudas y preocupación porque es una fecha aún lejana. Consideró que da la impresión de que en principio serían playas y parques a nivel nacional, dejando a las agencias de viajes y al sector turismo con la preocupación de cuándo se reanudarán los vuelos, así como el tema de transporte. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 14/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,52% cerrando la jornada en 551.187,06 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corporación Grupo Químico con un ascenso de 20%, Fábrica Nacional de Cementos 4,76% arriba y Grupo Zuliano con un alza de 1,83%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Banco Occidental de Descuento 18,67% en caída, Mercantil Servicios Financieros Tipo B 1,85% abajo y Protinal 1,75% en descenso.

Se negociaron 10.477 millones de Bs. 53% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,1 millones de títulos en 207 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +511%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada sin mayores cambios, al mismo tiempo que las perspectivas de un paquete de ayuda contra el coronavirus siguen siendo inciertas.

El Dow Jones cayó 20 puntos o 0,07%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,15% y 0,47%, respectivamente.

Se prevee que la volatilidad del mercado continúe a medida que los inversores se preparen ante la incertidumbre de la disponibilidad de la vacuna, la aprobación del paquete de estímulo fiscal y el resultado de las elecciones presidenciales.

Por otra parte, la temporada de reportes continúa en racha positiva. Las acciones de Morgan Stanley subieron 1,34% después de reportar resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas, reportando ingresos y ganancias por acción mejor de lo esperado impulsado por los resultados de negociación y gestión de activos.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo en Estados Unidos salieron peor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 898.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 825.000 reclamos.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,07% abajo, S&P 500 0,15% en descenso y el NASDAQ con una caída de 0,47%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,73% en negativo y el EuroStoxx50 2,46% a la baja.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,51% en descenso. Hong Kong 2,06 abajo % y  Shangai 0,17% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 41,00$ barril 0,10% en descenso  mientras que el oro culminó en 1.912$ por onza finalizando 0,27% en terreno positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1703 contra su par el dólar 0,37% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11.518$ 1,76% en alza.

El Ethereum 378,72$ 1,09% en ascenso.

CORONAVIRUS

Vicepresidenta notifica 464 nuevos contagios por COVID-19

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que en las últimas 24 horas fueron reportados 464 nuevos contagios por coronavirus, de los cuales 458 son de trasmisión comunitaria y 8 importados. El estado que reportó el mayor índice de enfermos fue Carabobo con 148. Hasta la fecha el país acumula un total de 85.469 casos de COVID-19, de los cuales 77.689 están recuperados. La cifra de fallecidos por el patógeno se eleva a 720. Leer más

Fuente: 2001online

Curva estable de casos COVID-19 está asociada a déficit de pruebas virocults

1.239.156 pruebas entre PDR y PCR se han realizado en el país para detectar la COVID-19. Mayo fue el mes en el que más aplicaron, 510.737. Una interpretación de eso puede ser que en ese período llegaron las donaciones de la OPS, también de China y Rusia. De junio a la fecha, a pesar de que se registró un incremento exponencial de casos, se ha visto disminución en la aplicación de las pruebas diagnósticas, de acuerdo con el mismo reporte oficial. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

Maduro anuncia la reactivación de vuelos internacionales para diciembre

El mandatario Nicolás Maduro anunció este jueves 15 de octubre la reanudación de los vuelos internacionales en el país a partir del mes de diciembre. Durante su intervención virtual del Foro de Sao Paulo, el gobernante agregó que los destinos aprobados hasta la fecha son República Dominicana, México y Turquía, este último con vuelo directo.  «Ya está establecido», manifestó Maduro al momento que invitó a los participantes del Foro de Sao Paulo venir al país. Vale destacar que el pasado lunes 12 de octubre el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) extendió la restricción de operaciones aéreas para frenar el avance del coronavirus en el país. Leer más

Fuente: 2001online

Gaceta Oficial | Conozca el texto definitivo de la Ley Antibloqueo ya en vigencia

La Ley Antibloqueo fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.583, fechada el pasado 12 de octubre, junto con el Decreto Constituyente que crea el Centro Internacional de Inversión Productiva, como organismo supervisor de los acuerdos y otras medidas en el marco de la norma que busca eludir las sanciones estadounidenses. Las facultades de este centro son amplias y una de las más resaltantes es «fijar normas de evaluación de desempeño y resultados aplicables a las empresas y demás formas de organización que gestionan o administran activos estatales como resultado de la aplicación directa de la Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

TSJ declaró la constitucionalidad del decreto que prorroga el Estado de Alarma

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la constitucionalidad del Decreto N° 4.337 dictado por el Presidente Nicolás Maduro, mediante el cual se prorroga la declaratoria del Estado de Alarma en todo el territorio nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.579 Extraordinario del 05 de octubre de 2020. El mencionado decreto entró en vigencia desde que fue dictado y que su legitimidad, validez, vigencia y eficacia jurídico-constitucional se mantiene irrevocablemente incólume, conforme a lo previsto en la Constitución. Leer más

Fuente: El Universal

Claves | Lo que debes saber sobre la restitución del Zelle a clientes de Wells Fargo en Venezuela

En días recientes se conoció que el servicio de transferencias Zelle se ha venido restituyendo a un grupo de clientes de Wells Fargo en Venezuela, luego de que el pasado 26 de junio se efectuara una suspensión paulatina del acceso a la aplicación para cuentas de un número no determinado de titulares venezolanos residenciados en el país. Si bien un numeroso grupo de usuarios de esta plataforma de pagos que han sido consultados por Banca y Negocios han confirmado que, efectivamente, ya han podido volver a hacer uso de la aplicación, otro grupo de clientes del banco estadounidense han manifestado que aún no se les ha restablecido el servicio, pese a haber recibido el correo de la institución bancaria que indica que se ha actualizado el Anexo del Servicio de Transferencia de Zelle. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fospuca niega intención de ahorcar a los comerciantes

El presidente de Fospuca, José Simón Elarba Haddad, explicó que para poder cumplir con un “buen servicio” en la recolección de desechos, tomando como ejemplo el municipio Chacao del estado Miranda, se adquirieron en el año 2018, alrededor de 18 unidades más la de supervisión, lo que equivale a 2.5 millones de dólares. “Cada unidad de estas tiene un recorrido diario de aproximadamente entre 400 y 500 kilómetros, porque recuérdate que la basura que se recoge en el municipio tiene que ser llevada al vertedero que nos toca que es en la Bonanza, y ese vertedero queda a 60 kilómetros de Caracas”, dijo. Leer más

Fuente: El Universal

Conferencia episcopal sobre el 6D: Es inmoral realizar elecciones cuando el pueblo sufre

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) mostró su preocupación por que los problemas del país se han agravado durante la pandemia y el gobierno ha demostrado su incapacidad para resolverlos. Los obispos emitieron un comunicado en el que expresaron sus reflexiones sobre la “dramática situación social, económica, moral y política que vive nuestro país”. “Son muchos los que se sienten angustiados e indefensos, sin posibilidades de enfrentar una crisis que los lleva a situaciones límites de inseguridad y precariedad personal y familiar”, dijo la conferencia. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

FMI: Pandemia dejaría «cicatrices duraderas» en la economía mundial

La pandemia de la covid-19 podría dejar «cicatrices duraderas» en la economía mundial, como las elevadas cargas de deuda y un alza en la pobreza y la desigualdad, pese a la «tentativa recuperación» en marcha, advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI). «La crisis amenaza con provocar cicatrices duraderas en la economía mundial, como un menor crecimiento de la productividad, más pesadas cargas de deuda, elevadas vulnerabilidades financieras y mayor pobreza y desigualdad», señaló el comunicado emitido por el Comité Financiero y Monetario del Fondo, principal órgano consultivo del organismo, durante su asamblea anual. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CNE cambia reglamento para modificar términos de observación y acompañamiento electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) modificó el reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), con el objetivo de sustituir los términos de observación y acompañamiento nacional e internacional por la palabra «veeduría». A menos de dos meses de las elecciones parlamentarias, este cambio al Reglamento de la Lopre -y que constitucionalmente corresponde realizar a la Asamblea Nacional- modifica el título XIV de dicho instrumento. La modificación se anunció por medio de un comunicado que no está publicado en la página del CNE. Leer más

Fuente: Tal Cual

En septiembre aumentó número de presos políticos a pesar de informes de la ONU, dice ONG

La ONG Foro Penal presentó un informe este jueves 15 de octubre titulado «Reporte sobre la represión en Venezuela», que habla de las actuaciones de los cuerpos de seguridad del Estado en las protestas pacíficas que se registraron en varios estados del país durante septiembre de 202o, en su mayoría por las fallas en los servicios públicos y la escasez de gasolina. Según el informe, los funcionarios policiales y militares arrestaron solo en septiembre a unas 80 personas con fines políticos a pesar de los llamados de la Alta Comisionada de la ONU de DDHH, Michelle Bachelet, en el contexto de la actualización de su informe oral sobre los derechos humanos en Venezuela donde se pedía a la administración de Nicolás Maduro que continuara con la excarcelación de presos políticos. Leer más

Fuente: El Impulso

Colombia no reabrirá frontera este #01Nov: 4.000 venezolanos salen por trochas cada semana

El gobierno de Colombia mantendrá restringido el paso fronterizo por el Departamento del Norte de Santander después del 1 de noviembre, porque más de 600 venezolanos siguen entrando diariamente al país por trochas ilegales, informó Víctor Bautista, secretario de fronteras en Norte de Santander, en entrevista con Caracol Radio. El funcionario advirtió que «sería irresponsable, si no tenemos la situación controlada». Bautista comentó denuncias sobre presunta extorsión sexual a mujeres migrantes venezolanas a cambio de la entrega de un resultado de test PCR positivo para entrar en la nación neogranadina. En Pamplona hay más de 600 personas venezolanas aglomeradas que son atendidas por un dispositivo médico con apoyo internacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Expertos consideran que la recuperación de las industrias de hidrocarburos y energía eléctrica deben estar alineadas

En reunión ordinaria de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional se presentó un plan de acción destinado a la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional. Este miércoles 14 de octubre, bajo modalidad virtual, los ingenieros expertos en el área eléctrica, que forman parte del proyecto denominado Plan País, Manuel Guevara y Juan Reyes presentaron medidas para la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional. Guevara recordó que el país enfrenta una crisis eléctrica desde hace más de 10 años a la que no se ha dado solución, y sostuvo que el Plan País tiene como objetivo fundamental enfrentar la emergencia y el colapso eléctrico que cada vez está más deteriorado. Leer más

Fuente: El Universal

Llega al país un vuelo de Conviasa con 37 toneladas de mercancía procedente de China

Se conoció la llegada este jueves del Airbus A340-200 de Conviasa, al Aeropuerto Internacional de Maiquetía con 37 toneladas de mercancías procedentes de China. «15 de octubre Conviasa sigue cumpliendo con sus compromisos con sus clientes hoy arribó el Airbus A340-200 al Aeropuerto Internacional de Maiquetía con 37 toneladas de mercancías varias procedentes de China. Disfruta de la seguridad y puntualidad del servicio de carga aérea internacional», escribió el presidente de Conviasa en la red social Twitter, Ramón Velásquez. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Profesionales en Venezuela se reinventan como emprendedores para sobrevivir a la larga cuarentena

Profesionales y técnicos venezolanos tratan de subsistir con la preparación de dulces, la fabricación de juguetes o las ventas de productos de limpieza, en la medida que la cuarentena que busca contener el brote del coronavirus ha debilitado más una economía que lleva seis años de recesión. Frente a una inflación anual superior al 3.000% y el cierre de muchas empresas e instituciones estatales, varios profesionales han apartado sus títulos universitarios y se han reinventado como emprendedores que venden productos en bolívares y en divisas llegar a fin de mes en una economía en la que las transacciones con dólares son cada vez mayores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inversiones han sido pocas para lo que necesitan las telecomunicaciones

José Pirrone, director de la Escuela de Telecomunicaciones de la UCAB, indicó que el acceso a Internet fijo en Venezuela ha bajado mucho y no es de la mejor calidad. El profesor universitario indicó que mientras Cantv no se recupere va a ser complicado percibir una mejora sustancial en los servicios de todas las operadoras y en las telecomunicaciones. “Tal vez Cantv tuvo un bajón en el sentido que no se le dio la prioridad y lo manejaron con la filosofía de los años 70 y no pensaron en la revolución de la competencia”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Lluvias en Aragua dejaron más de 5.800 hogares afectados

Tras las fuertes lluvias suscitadas en el estado Aragua durante los días 12 y 13 de octubre, al menos 5 mil 800 hogares resultaron afectados, así lo informó Rodolfo Marco Torres, gobernador de la entidad. Las fuertes precipitaciones causaron estragos en seis municipios del estado; entre ellos, Girardot, Santiago Mariño, Mario Briceño Iragorry y Francisco Linares Alcántara, los cuales presentaron inundaciones. Ante la situación, el gobierno municipal de Mariño decretó el estado de emergencia debido a los daños causados. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Inicia entrega del bono «Venezuela decidió cuidarse» a través de la plataforma Patria

A partir de este jueves 15, y hasta el 20 de octubre, se entregará el Bono Venezuela Decidió Cuidarse, enviado por el Gobierno de Nicolás Maduro, a través de la Plataforma Patria. La información se dio a conocer mediante la página Patria, en la cual se explica que la entrega se realizará de manera directa y gradual en un mensaje de notificación enviado vía texto por el número 3532 y por la aplicación veMonedero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

A lo largo del 2020 el consumo de carne y pollo ha disminuido en el 73,9% de los hogares caraqueños

Este jueves, Primero Justicia, reveló los datos de la «Encuesta del Hambre», donde se muestra que las cifras evidencian una caída significativa del consumo de alimentos de los venezolanos entre enero y octubre de 2020. Asimismo, se dio a conocer que el 74% de los hogares de las parroquias que conforman el Municipio Libertador en Caracas refleja una caída del consumo de alimentos. «Ello se corresponde con los niveles de pobreza reportados en la Encuesta Encovi de 2019», puntualizaron. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Guaidó anuncia segundo pago a trabajadores de la salud

El diputado, Juan Guaidó, anunció este jueves que los trabajadores de la salud que atienden la pandemia por covid-19 en Venezuela y que se inscribieron en una plataforma digital ya recibieron un segundo pago de 100 dólares. «Ya comenzamos a efectuar el segundo de los tres pagos del bono ‘Héroes de la Salud’. Necesitamos salvaguardar al venezolano y lo hacemos al proteger a quienes nos cuidan», indicó en Twitter. «Protección, libertad financiera, esta es la diferencia que marcamos de cara al futuro de Venezuela», agregó el político. Leer más

Fuente: Unión Radio

Oposición denuncia «vejaciones» contra migrantes venezolanos por policías y militares

La oposición de Venezuela denunció este jueves 15 de octubre los «robos, vejaciones y humillaciones» a los que los funcionarios de seguridad del Estado «someten» a compatriotas que caminan hacia la frontera con Colombia para huir de la crisis del país. La denuncia, hecha pública por Carlos Valero, diputado y miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), señala al Gobierno venezolano por incitar a policías y militares a maltratar a quienes deberían proteger. Leer más

Fuente: Panorama

Twitter sufre caída mundial este #15Oct y deja incomunicados a millones

Durante la tarde de este martes 15 de octubre (hora venezolana) Twitter quedó fuera de servicio dejando con ello incomunicados a millones de usuarios en distintos rincones del mundo. Hasta los momentos se desconoce la causa de esta caída global que ha tenido que ser reportada en otras redes sociales. Por su parte, DownDetector informó del inconveniente, siendo Europa y América los continentes con mayor cantidad de reportes. A mitad de la noche, Twitter solucionó el problema y descartó que haya sido por algún ataque en su contra. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 07 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: 30% de las operaciones turísticas no abrirán tras la pandemia

El presidente del Consejo Superior de Turismo, (Conseturismo), Leudo González, manifestó que urge una reactivación progresiva de las operaciones turísticas en el país, frente a la realidad económica del sector. En entrevista para Primera Página por Globovisión, destacó que el turismo “se está quedando sin oxígeno” tras casi siete meses de paralización desde marzo, por la pandemia de COVID-19. Sostuvo que los más afectados son los propietarios de posadas, pequeñas y medianas empresas. Leer más

Fuente: Globovisión

El sector empresarial de Monagas trabaja de manera informal

Fernando Frías, coordinador de Fedecámaras Monagas explicó que los empresarios no cuentan con la oportunidad de planificarse para continuar con las actividades comerciales. En cuanto al suministro en las estaciones de servicio, tanto en el estado como en la capital Maturín, solo el 30% del total de las estaciones se están abasteciendo. Aclarando que, las mismas establecieron horarios para la distribución de gasolina. Destacó que, los comerciantes deben pagar elevadas cifras en impuestos a las alcaldías, para seguir laborando.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Líneas aéreas esperan por decisión de INAC para reanudar vuelos

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela –ALAV-  señaló que desde la Cámara del Transporte Aéreo se han hecho propuestas y entre las opciones se estaría evaluando reiniciar actividades a principios de noviembre con vuelos chárter y de vuelos no regulares a mediados del mes. «Por fin estamos hablando de un tiempo en el cual pueden activarse las operaciones por lo menos las domésticas, con vuelos no regulares, más flexibles para que las líneas puedan programar”, dijo en entrevista con Román Lozinski en el circuito Éxitos de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 100 millones de bolívares necesitaron los marabinos en septiembre para comer

La Cámara de Comercio de Maracaibo cuantificó a través de su Unidad de Información y Estadística que las familias de la capital zuliana, necesitaron en el mes de septiembre, 138.4 salarios mínimos integrales solo para poder comer ya que el costo de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN), se ubicó en Bs. 110 millones 701 mil 825. Esto representa un aumento absoluto de Bs. 23 millones 646 mil 423 con respecto al mes anterior y una variación porcentual en el costo de los alimentos del 27.16%. Dichas cifras están basadas en el comportamiento de los precios en 46, de los 50 productos establecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).  Leer más

Fuente: Cámara de Comercio de Maracaibo

Advierten sobre falta de controles a mercancía importada sin aranceles

El presidente de la Cámara Nacional de Comercios y Autopartes (Canidra), Roger Flores, llamó la atención sobre la falta de controles de calidad a la mercancía que está siendo importada sin aranceles. En entrevista en el programa A Tiempo, de Unión Radio, Flores señaló que se debe garantizar la seguridad del servicio que prestan al consumidor final. «Estamos viendo que estas exenciones de aranceles que por un lado sí te benefician como importador en el sector, nos está perjudicando porque no hay controles en la mercancía que está ingresando a Venezuela entiéndase en la parte de calidad, si cumple las normativas o estándares mínimos para poder aplicarlo a nuestros vehículos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim plantea excluir productos terminados de la exoneración de impuestos de importación

En nota de prensa la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM) advirtió que los productos beneficiados con la exoneración de impuestos atentan contra la estabilidad de las industrias y pone en peligro la sustentabilidad de la economía productiva en Venezuela. Álvaro Silva, presidente de ASOQUIM, indicó que en sectores esenciales de consumo masivo, como higiene del hogar, higiene personal y lubricantes, el 50% del mercado está constituido por productos importados que llegan al anaquel en condiciones de competencia desigual. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguran que clubes recreacionales están preparados para reabrir sus puertas

Raúl Cohen, presidente de la Asociación Venezolana de Clubes Recreacionales –AVCR- que agrupa alrededor de 176 clubes, aseguró que están preparados para la reactivación de sus instalaciones, luego de varios meses en cuarentena. En entrevista con Unión Radio, señaló que debido a la pandemia se cerraron los clubes, pero “pasados siete meses con las puertas cerradas ya es hora de comenzar la reapertura organizada como la estamos planteando nosotros, habida cuenta de que ya hay algunas instalaciones deportivas en el país que están comenzando una reapertura”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cortes eléctricos impulsaron merma del 60% de la producción de leche en Mérida

En Mérida la producción de leche se ha visto afectada como consecuencia de las dificultades en el suministro de energía y demás servicios públicos, pasando a tener una merma del 60%. Actualmente en la Zona Alta de la región se está produciendo entre 60 y 70 mil litros de leche. De acuerdo con Milton Silva, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del estado Mérida (Agzam), la situación en el sector productivo primario de alimentos, específicamente de producción de leche y queso, está crítica debido a la prestación de servicios públicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 06/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas ascendió 0,75% cerrando la jornada en 546.806,88 puntos. Su máximo histórico.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Banco Occidental de Descuento con un ascenso de 7,50%, Ron Santa Teresa Clase A 7,27% arriba y Mercantil Servicios Financieros  Clase A con un alza de 1,88%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Cantv 2,65% en caída, Bolsa de Caracas  2,50% abajo y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 2,41% en descenso.

Se negociaron 3.434 millones de Bs. 77% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 233 millones de títulos en 235 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +506%.

El mercado de acciones americano finalizó en terreno negativo, luego de una jornada volátil tras las declaraciones del Presidente Trump de detener las negociaciones por un paquete de estímulo de ayuda contra el coronavirus.

El Dow Jones perdió 375 puntos o 1,34%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron 1,40% y 1,57%.

Las aerolíneas se encuentran bajo presión ya que dependían de un estímulo de ayuda adicional por parte del gobierno americano para seguir manteniendo sus operaciones. United Airlines y American Airlines bajaron un 3,7% y 4,5%, respectivamente.

Por otra parte, acciones como Amazon, Facebook y Alphabet cayeron más de 2% cada una. En cuanto a la economía estadounidense, el Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pidió a primera hora que los legisladores aprobaran el paquete de ayuda fiscal adicional, indicando que es necesario para que continúe la recuperación económica.

Asimismo, la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi emitió una declaración sobre la necesidad de un mayor estímulo fiscal para evitar una catástrofe económica.

Por último, Apple anunció la fecha de su nuevo evento para el 13 de octubre donde se espera que revele sus nuevos iPhones con tecnología 5G.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 1,34% abajo, S&P 500 1,40% en caída y el NASDAQ con un descenso de 1,54%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,12% arriba y el EuroStoxx50 0,41% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,52% en ascenso. Hong Kong 0,90% arriba y  Shangai cerrado por feriado.

En materias primas el WTI cerró en 40,76$ barril 6,26% en terreno positivo mientras que el oro culminó en 1.910$ por onza finalizando 0,55% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1730 contra su par el dólar 0,51% en alza.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.528$ 1,95% abajo.

El Ethereum 338,32$ 3,87% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela registra otros 679 casos y siete fallecidos por la COVID-19

El gobierno de Nicolás Maduro informó que Venezuela llegó a 79.796 personas contagiadas con COVID-19 tras ser confirmados 679 casos en las últimas horas, así como siete fallecidos que elevaron el total a 665. Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación de Maduro, informó a través de Venezolana de Televisión que, de los 679 casos reportados este martes, 27 fueron importados y el resto (652) de transmisión comunitaria. Distrito Capital fue la entidad con más contagios (78), seguido de Carabobo (76) y Yaracuy (62), que en los últimos días han encabezado las cifras diarias. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Trump está «extremadamente bien» y sin síntomas de covid-19, dice su doctor

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra “extremadamente bien” y no reporta ningún síntoma de covid-19, un día después de regresar a la Casa Blanca tras ser hospitalizado con la enfermedad altamente contagiosa, dijo este martes 6-O su médico en un comunicado. Sean Conley, un comandante de la Marina, dijo que un equipo de médicos se reunió con el Mandatario este martes por la mañana. Leer más

Fuente: Panorama

ECONOMÍA

BCV reporta aceleración inflacionaria de 24,7% en agosto y 27,9% en septiembre

El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó una tendencia a la aceleración de la inflación en el país, durante los meses de agosto y septiembre, cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 24,7% y 27,9%, respectivamente, luego de haberse incrementado 19,6% en julio, el último mes que había registrado oficialmente el ente emisor. El dato del BCV correspondiente a agosto coincide con el reportado por la Asamblea Nacional en el mismo período, que fue de 25%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

César Aristimuño: Banca venezolana se adecúa progresivamente a un entorno multimoneda #6Oct

La economía venezolana se ha venido desmonetizando, lo que ha promovido la aparición de nuevos medios de pago digitalizados y cada vez hay menos demanda de billetes, obligando a la banca nacional a irse adecuando a un entorno multimoneda, aseguró el economista, César Aristimuño. El pronunciamiento lo hizo el especialista en el marco del evento “La Economía y las Empresas Venezolanas ante la Nueva Realidad”, que llevó a cabo la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados (AH&H) y bancaynegocios.com. Leer más

Fuente: El Impulso

Pdvsa despacha dos más de sus tanqueros para entregar exportaciones

Dos tanqueros propiedad de Venezuela están cruzando el Océano Atlántico cargados con alrededor de 1,2 millones de barriles de crudo pesado, mostraron el martes datos de Eikon de Refinitiv, mientras el país recurre a su flota propia en el medio de sanciones. De acuerdo con Reuters, la estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, está utilizando sus propios buques para entregar exportaciones desde que Washington endureció sanciones contra la empresa este año, disuadiendo a armadores y operadores navieros de tocar puertos venezolanos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

No hay suficientes gandolas para distribuir la gasolina

De 1.568 estaciones de servicio solo funcionaron 370, indicó Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela. La mayoría, dijo, cobró en dólares. Explicó que no hay suficientes gandolas para distribuir la gasolina. “Serios problemas de suministro. De 2.700 camiones solo hay operativos 469. Las demás en mal estado”, publicó en su cuenta de Twitter. Señaló que a pesar de que llegó otro buque a Carenero con gasolina para Caracas este lunes a las 2:00 pm no hay gandolas para distribuir. Indicó que la gasolina está en planta Guatire. Leer más

Fuente: El Nacional

TSJ informó que las actividades judiciales en el país se desarrollan con total normalidad

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, expresó su complacencia por el desarrollo de las actividades judiciales en el país en las jurisdicciones civil, laboral y de protección de niños, niñas y adolescentes, de acuerdo a los previsto en la Resolución N° 2020-0008; asimismo, informó que los tribunales penales se han mantenido trabajando durante la pandemia como lo han establecido las diferentes resoluciones emitidas por el Alto Juzgado, de acuerdo al Estado de Alarma decretada por el Ejecutivo Nacional, atendiendo a las recomendaciones emitidas por la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del Covid-19. Leer más

Fuente: El Universal

TAP-Portugal reapareció en Venezuela con vuelo humanitario este 6 de octubre

Con casi dos meses de antelación de su regreso a la operación comercial en Venezuela, la empresa aérea TAP Portugal programó un vuelo humanitario, el 9359, que salió a las cinco de la tarde, desde el aeropuerto de Maiquetía hacia Lisboa. Desde tempranas horas de la mañana, ciudadanos y residentes en la nación europea se presentaron en los mostradores habilitados para TAP- Portugal para chequearse en el vuelo, el cual fue operado en un avión A330, con capacidad de 335 pasajeros y 70 toneladas de carga. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Departamento del Tesoro de EEUU vuelve a salvar a Citgo de un embargo

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU vuelve a salvar a Citgo de un embargo. Este 6 de octubre se extendió nuevamente la licencia que obliga a cualquier persona a solicitar permiso al gobierno estadounidense para enajenar los bienes de la empresa venezolana. La medida extiende la prohibición a los tenedores de bonos de intentar embargar a Citgo hasta el 19 de enero de 2021, el día antes de la inauguración presidencial de Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Estímulo

FMI: Recesión del 2020 no será tan severa, pero la recuperación será larga e incierta

La recesión global en 2020 por la crisis de la pandemia va a ser menos severa de lo previsto, pero la «ascensión» hacia una recuperación va a ser «larga, desigual e incierta», advirtió este martes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva. «El panorama es menos nefasto hoy. Estimamos que la evolución en el segundo y tercer trimestre fue mejor a lo esperado, lo que permite una pequeña revisión al alza del pronóstico global para 2020», dijo Georgieva. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Cepal estima que la recuperación de Latinoamérica será más lenta que en la Gran Recesión de 2008

La pandemia del coronavirus está dejando unas secuelas históricas en Latinoamérica, que se contraerá 9,1% este año y cuya recuperación será más lenta que en la Gran Recesión, dijo este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal. “El proceso de recuperación de la actividad económica a sus niveles pre crisis va a durar más de lo que se esperaba, al menos tres años, y será más lento de lo observado en la crisis de 2008”, explicó la secretaria ejecutiva del organismo de la ONU, Alicia Bárcena. El nivel del PIB per cápita regional terminará este año en el mismo nivel de 2010. Leer más

Fuente: El Nacional

Organismo suizo sanciona a Banca Credinvest por sus relaciones en Venezuela

La Finma, autoridad suiza de vigilancia de los mercados financieros, sancionó el martes a la banca suiza Credinvest, prohibiéndole tener relaciones con personas políticamente expuestas, tras una investigación de sus negocios con clientes venezolanos. El organismo indicó en un comunicado que abrió una investigación profunda en su contra en noviembre de 2018 por «indicios de infracciones» a la ley sobre la lucha contra el lavado de dinero en el contexto de un escándalo que concierne al grupo Petróleos de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CNPCaracas firmó convenio con Cruz Roja Venezolana que beneficia a periodistas

El Colegio Nacional de Periodistas de la Seccional Caracas y la Cruz Roja Venezolana, firmaron convenio para la prestación de servicios médicos a los comunicadores sociales de la capital del país. La atención médica se prestará en el Hospital Carlos J Bello, ubicado en la parroquia Candelaria, en las especialidades: medicina interna, gastroenterología, traumatología, urología, ginecología, obstetricia, cirugía plástica, odontología, laboratorio, banco de sangre y fisioterapia. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Sector construcción se encuentra operando al 15% de su capacidad

El presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, Gerson Hernández, certificó que actualmente, el sector se encuentra operando al 15% de su capacidad, a pesar de las dificultades que enfrenta el país causadas por las sanciones económicas. “Hay mucho insumo que necesita materia prima de carácter de importación, producto de lo que hemos venido padeciendo con el tema de los bloqueos. Se nos ha hecho un poco cuesta arriba, con respecto al tema del flete internacional está sumamente afectado por eso”, informó. Leer más

Fuente: El Universal

Servicio de agua se enfrenta a escasez de insumos, falta de mantenimiento y adecuación

El ingeniero y expresidente de Hidrocapital, José María de Viana, aseguró que los químicos necesarios para tratar el agua se han dejado de producir en el país. «Hay distintas plantas de tratamiento que no tienen suministro de estos reactivos y eso hace que no puedan clarificar las aguas, que no puedan tratarla convenientemente», expresó. Actualmente se obtiene solo la mitad de agua de la que se recibía hace 20 años, debido a que hay un sistema de distribución robusto al que no se le ha hecho mantenimiento, ni trabajos de adecuación de acuerdo a las necesidades de la población. Leer más

Fuente: Unión Radio

Misión de la ONU continuará investigando crímenes y violaciones de DD. HH. en Venezuela

Con 22 votos a favor, tres en contra y 22 abstenciones, se aprobó en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la Resolución L43, que prorroga por dos años el mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela. Esta misión documentó casos que constituyen crímenes de lesa humanidad en el país. La Misión Internacional deberá presentar en los períodos de sesiones 46 y 49 del Consejo dos actualizaciones verbales; además, preparar nuevos informes para las sesiones 48 y 52. Por lo que continuará investigando ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Cancillería ratifica que no reconocerá mecanismos paralelos de DDHH

El gobierno del presidente, Nicolás Maduro, condenó este martes la ampliación por dos años de la Misión Internacional que investiga violaciones de derechos humanos en Venezuela, por considerar que se trata de un mecanismo para interferir en asuntos internos. Sin embargo, reitera su compromiso para mantener el diálogo y la cooperación respetuosa y constructiva con la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Un comunicado emitido por la Cancillería de la República, expresa que «no reconoce, ni reconocerá, mecanismos paralelos e innecesarios promovidos por un grupo de gobiernos con trayectoria injerencista». Leer más

Fuente: Unión Radio

CNE atrasó por segunda vez fecha del simulacro de las parlamentarias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) del régimen de Nicolás Maduro modificó en menos de diez días el cronograma para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, para cambiar la fecha del simulacro de estos comicios. Según la modificación hecha por el CNE, el simulacro pasó del 18 al 25 de octubre. La actividad estaba pautada originalmente para el 11 de este mes. Esta es la segunda oportunidad en la que el organismo cambia el cronograma para las parlamentarias, de las que todavía se desconoce cómo funcionará el sistema automatizado luego de que un incendio en un galpón del poder Electoral se quemara casi la totalidad del parque automatizado. Leer más

Fuente: El Impulso

Gobierno habilitará página web para reclutar voluntarios para prueba de vacuna rusa

El llamado a los voluntarios que participarán en la fase de prueba tres de la vacuna rusa, Sputnik V, se hará a través de una página web, informó este martes 6 de octubre el ministro de Salud, Carlos Alvarado. «El proceso de selección pasa a un llamado de voluntarios a través de una página web, con una serie de preguntas y luego se hacen evaluaciones, básicamente tienen que ser personas sanas», explicó el ministro en el programa Dando y Dando, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), reproducida por Últimas Noticias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cáritas de Venezuela: Desnutrición aguda aumentó 73% en menores de cinco años

La desnutrición aguda global (GAM) aumentó 73% en niños y niñas menores de cinco años entre febrero, mes previo a la declaratoria de la emergencia nacional por la pandemia de coronavirus (Covid-19), y julio de 2020; de acuerdo con Cáritas de Venezuela. Según el más reciente Monitoreo centinela de la desnutrición aguda y la seguridad alimentaria familiar, correspondiente a abril-julio de 2020 y publicado este mes de octubre, las medidas de control para limitar la propagación del coronavirus en el país tuvieron un “impacto considerable” en el incremento de la desnutrición infantil. Leer más

Fuente: Versión Final

Foro Penal advierte que podrían incrementarse las detenciones tras recientes protestas

El director de la organización no gubernamental, Foro Penal, Gonzalo Himiob, informó que hasta la fecha existen 359 presos por razones políticas en el país, aunque advierte que la cifra podría incrementar, debido a las protestas registradas en las últimas semanas por las condiciones de los servicios públicos. «Hay mucha queja, crítica, mucho cuestionamiento en la manera en la que se están proveyendo los insumos básicos: gasolina, alimentación, medicina. La gente está protestando y cada vez que se incrementa la protesta, nosotros tenemos esto comprobado, también se incrementan las prisiones, y consecuentemente se incrementa el número de presos por motivos políticos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Confirman investigación contra Ortega Díaz por parte de la Fiscalía General de la Nación de Colombia

Luego de darse a conocer que la Fiscalía 63 de Bogotá, en Colombia, emitiera este lunes una orden de captura contra la ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Diaz, la Fiscalía General de la Nación de Colombia confirmó la investigación de dicho proceso judicial. Documentos del organismo colombiano, con fecha del cuatro de septiembre de 2019, establecen que la ciudadana Luisa Marvelia Ortega Díaz posee orden de captura por delito contra la integridad moral y calumnia. Asimismo, asevera que la ex funcionaria venezolana se encuentra indocumentada en el vecino país. Leer más

Fuente: El Universal

El Tiempo: Congelan extradición de Alex Saab por posible plan de fuga

El personal de la DEA y de otras agencias que se han movido 5.967 kilómetros hasta Cabo Verde para monitorear el proceso de extradición del barranquillero Álex Saab, y ya fueron notificados de que podrían pasar Navidad en esa pequeña isla. Cuando todos esperaban que su caso se finiquitara en 15 días, después de la reapertura de los tribunales de ese país insular africano, un nuevo recurso va a dilatar la decisión al menos 3 meses, completando 6 desde su captura, el pasado 12 de junio. La información le fue confirmada a El Tiempo tanto por fuentes federales como por personas allegadas a Saab. Leer más.

Fuente: El Carabobeño

Corte de apelaciones de EE.UU. falla contra sobrino de Cilia Flores

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el día de ayer 5 de octubre la solicitud de apelación de Franqui Francisco Flores de Freitas, un sobrino de Cilia Flores sentenciado por narcotráfico, según indicó en redes sociales el corresponsal de The Associated Press, Joshua Goodman. A finales de agosto, los abogados de Francisco Flores introdujeron una petición para apelar a la condena de 18 años, dictada en 2016, por conspiración para contrabandear al menos 800 kilogramos de cocaína a territorio estadounidense. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Canciller afirma a El País que las elecciones de diciembre son inamovibles

El ministro para las Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza reiteró en entrevista con El País de España que las elecciones parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre son inamovibles y que «no hay ninguna posibilidad de que nosotros violemos la Constitución”. Indicó que sobre una eventual misión de la Unión Europea (UE), para acompañar los comicios, «lamentablemente no hubo la disposición» y que si bien «necesitaban un tiempo para una misión electoral completa, han podido enviar algún tipo de delegado, de misión técnica». Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras ante el país

Fedecámaras ante el país

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) expresa su profunda preocupación ante las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, que exceden las atribuciones que le son constitucionalmente atribuidas.

La asunción de competencias que no son propias del Poder Judicial al designar nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de los nuevos miembros de las  juntas directivas de los partidos políticos de oposición que fueron objeto de suspensión, sin duda, constituyen decisiones que dificultan el camino electoral como única vía a transitar para superar la crisis política, económica y social en la que está sumergida Venezuela y atentan contra la institucionalidad democrática de nuestro país.

FEDECÁMARAS destaca la importancia de respetar el estado de derecho y de atender el clamor de la población que exige una salida democrática, sin riesgo de mayor conflictividad social que pueda conducir a situaciones indeseables que pongan en un peligro mayor la estabilidad, la paz y la viabilidad del país.

Venezuela necesita que el CNE sea un árbitro independiente y confiable; solo así podrían celebrarse elecciones justas y creíbles, que recuperen la confianza en el voto como único instrumento para dirimir las diferencias políticas. 

La población exige un país con instituciones fuertes, con poderes públicos independientes, imparciales y justos, con una sólida y estable democracia, como lo ordena la Constitución.

FEDECÁMARAS exhorta al Estado venezolano a entender que, en el medio de la diatriba política, los ciudadanos están demandando soluciones urgentes a un sin número de necesidades a las que, por años, no se les ha dado respuesta. Hay que evitar mayor sufrimiento de nuestra gente y una espiral de penurias, hambre y violencia.

Asumamos como nación, la gravedad del momento que vivimos y trabajemos en función de construir espacios de entendimiento y soluciones a la crisis política que nos conduzcan a una mayor institucionalización del país, para lograr reunir el respaldo de la mayoría de los venezolanos y el reconocimiento de la comunidad internacional.

FEDECÁMARAS ratifica la necesidad de procurar, a través de un diálogo social respetuoso, sincero y efectivo un gran acuerdo nacional, donde confluyan los diferentes actores sociales y seamos capaces de reconocer nuestras dificultades y trazarnos una agenda posible de solución, que genere la confianza necesaria para poder construir como sociedad, una Venezuela productiva, en democracia y en paz, capaz de generar progreso y bienestar a sus ciudadanos.

Fedecámaras

20 de junio de 2020

Lea también:

* Manifiesto Bipartito por el Trabajo Decente y Productivo y la Justicia Social