Fedecámaras, 23 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández (Presidente de Fedecámaras): ‘necesitaremos 40 años de crecimiento de 5% anual para recuperar el PIB perdido’

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, dijo en su discurso de aceptación que el problema más grave que tiene la economía es el mínimo ingreso de los venezolanos y planteó que la única forma de enfrentar este y otros dramas que padece el país es con soluciones de mercado, porque el rentismo y populismo ya no pueden tener las respuestas que el país necesita. El titular del gremio cúpula del sector privado dijo que la destrucción del PIB que ya lleva ocho años es tan grave, que, con un crecimiento, que hoy parece muy difícil, de 5% por año, el país tardaría 40 años en regresar a los 320.000 millones de dólares de PIB que había en 2013. «Ojalá podamos crecer 10% anual para que entonces podamos recuperarnos en 20 años», señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Adán Celis: «Los empresarios venezolanos somos objeto de admiración, no de envidia»

El expresidente de Conindustria y recién electo primer vicepresidente de Fedecámaras, señaló este jueves que «los empresarios venezolanos somos objeto de admiración, no de envidia». Asimismo, indicó en la 77 Asamblea Anual de Fedecámaras que en Latinoamérica «nos admiran por nuestra capacidad de sobrevivir ante los problemas». Destacó que el empresario, para llamarse así, «debe generarle valor a la sociedad» y agregó que «el respeto debe ser el origen de cualquier negociación para rescatar al país y al sector privado». «Queremos defender al sector privado, que la gente vuelva a tener ilusiones y que vuelvan las ganas de soñar al país», manifestó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Inmobiliaria: El mercado primario tiene 10 años en decrecimiento y hoy está prácticamente paralizada

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, informó que el mercado primario (construcciones nuevas) ha estado 10 años decreciendo y se encuentra prácticamente paralizada, ya que hay muy poca construcción y movimientos. Explicó que esto se debe a que el mercado secundario que es el mercado de segunda mano, los precios llegaron en el año 2018 a unos niveles bastante bajos, al punto de estar por debajo del costo de reposición. El gremialista indicó que construir hoy en día cuesta más caro que conseguir algo en el mercado secundario, es por eso que definitivamente el mercado primario no va a arrancar hasta que el mercado secundario tome los niveles que deberían ser. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agencias de viaje aseguran que «engorroso» esquema 7+7 impide plan vacacional

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, aseguró que el esquema 7+7 hace «engorroso» la planificación de la operatividad del sector durante la temporada vacacional, porque «obliga a estar en periodos de semanas flexibles». «Si vamos a traer a los turistas rusos, de Turquía e internacionales, todo lo que tiene que ver con la parte hotelera, líneas aéreas y agencias de viaje, deben estar vacunadas para poder atender a estas personas», dijo. Por otra parte, el presidente de Avavit abogó por la reducción de los impuestos aéreos, los cuales permitan a los turistas apostar por esta nación como destino turístico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Favenpa pide una reunión con el Gobierno para explicar el daño que ocasiona a la industria nacional las importaciones de autopartes sin pago de impuestos

La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) pidió este jueves una reunión con la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, para explicar «el daño que está ocasionado a la industria nacional y al empleo productivo las importaciones de autopartes sin pago de impuestos». Asimismo, indicó a través de un comunicado que solicita excluir los 55 códigos arancelarios correspondientes a autopartes producidas en el país, del apéndice II del Decreto 4.619, publicado en la Gaceta Oficial N° 6.625 Extraordinario el 1 de junio de 2021, que exonera los Impuestos de Importación, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Tasa por Determinación del Régimen Aduanero. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Lara| Producción no puede ser llevada a los centros de consumo por escasez de gasolina

Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, informó que la entidad posee una economía diversificada, pero que no escapa de todos los problemas que presenta el país. Indicó que se presentaron diversas dificultades antes de la situación del Covid-19 y que con la pandemia se han intensificado más. En este sentido expresó que actualmente presentan un gran problema, la escasez de energía y de gasolina, gasoil, así como también servicio eléctrico intermitente y falta de gas, lo que ha traído muchas consecuencias en las labores del sector primario haciendo que se dificulte la actividad productiva. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Colegios privados lidiaron con fallas de conexión y morosidad

Al cierre de este año escolar 2020-2021 el presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), Pablo Argüello, consideró que en los colegios privados hubo avances en comparación al período académico anterior. Sin embargo, admitió que persistieron algunos retos con la modalidad a distancia y la situación económica de las familias. Planteó que, esta vez, algunas de las instituciones y docentes del sector pudieron prepararse más, pero aún se reportaron fallas de conectividad y de falta de acceso a los recursos tecnológicos para optimizar las clases virtuales. Cavep, Andiep (Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas) y la Avec (Asociación Venezolana de Educación Católica) presentaron una propuesta de un plan de financiamiento para comprar vacunas para el sector. La respuesta del ministerio fue que la evaluarían. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 22 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en: 5.711,64 mostrando un ascenso de 0,06%

Acciones que subieron más: Protinal: +19,67%, Grupo Zuliano: +19,48%, Corimon: +12,90%

Acciones que bajaron más: Mercantil Servicios Financieros Tipo A: -13,79%, Telares de Palo Grande: 5,41%, Corporación Industrial de Energía: -1,18%

Se negociaron Bs. 173.021 millones. 18% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 676 mil títulos en 157 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +328,78%

El mercado accionario estadounidense cerró este jueves en terreno positivo, con las compañías tecnológicas liderando el alza a medida que los inversionistas evalúan los reportes económicos y de ganancias de las compañías.

En este sentido, el índice S&P 500 registró su mayor subida en tres días consecutivos desde abril de este año, con un aumento el jueves de 0,20%, mientras que el Dow Jones Industrial Average incrementó 0,07% y el Nasdaq subió 0,36%.

Por otro lado, las acciones de Texas Instruments cayeron 5,3% al advertir en su último reporte que el próximo trimestre puede quedarse corto ante las expectativas de los analistas debido a la escasez que existe de semiconductores.

Asimismo, las acciones de Twitter incrementaron más de 9% tras el cierre del mercado después de reportar ganancias e ingresos por ventas que superaron ampliamente las estimaciones de los analistas.

Por último, la tasa de interés de las Letras del Tesoro a 10 años se ubicó en 1,28%, registrando una caída en la jornada del jueves de 40 puntos básicos.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% arriba, S&P500 0,20% en positivo y el Nasdaq 0,36% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,43% abajo y el EuroStoxx50 0,80% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,58% en ascenso, Shangai 0,69% en alza y Hong Kong 1,83% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 71,72$ por barril en 1,42% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.810 $ por onza finalizando 3,30% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1767 contra su par el dólar 0,03% en negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.259$ 1,56% en terreno positivo.

El Ethereum 2.018 $ 3,83% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.117 nuevos casos y 17 muertes por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este jueves se registraron 1.117 nuevos casos de COVID-19 en el territorio nacional; 1.102 casos por transmisión comunitaria, 15 importados y 17 muertes por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Aragua, Falcón, Nueva Esparta, Lara y Zulia, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han reportado 296.863 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 280.269 pacientes recuperados (94%), 13.151 casos activos y 3.443 fallecidos. Leer más

Fuente: 2001online

Federación Médica ratifica llamado a extremar medidas anti-COVID-19

El llamado a la administración de Nicolás Maduro a mantener y extremar las medidas de prevención contra la COVID-19, reiteró este jueves el presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera. “La posibilidad de eliminar el esquema de restricción y declarar la flexibilidad, según estudia el presidente Maduro, podría ser nefasta para la sociedad y aún más para la destruida economía venezolana», alertó el representante del gremio médico. Dijo que Maduro reconoció el error del gobierno por haber declarado flexibles los días del pasado mes de diciembre y luego el asueto de carnaval. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Maduro reinstala Consejo Presidencial de Economía para agilizar sustitución de importaciones

El presidente Nicolás Maduro informó que, a partir de la semana que viene, se instalará un nuevo Consejo Presidencial de Economía, para dar seguimiento a las actividades y avances dentro de este campo para el desarrollo de Venezuela. Maduro destacó una serie de aspectos para dar seguimiento y consolidar encuentros con todos los sectores productivos del país. “Primer punto; el mapa productivo exportador de la economía venezolana, la sustitución de importaciones… Por un lado, sustituimos, satisfacemos necesidades, seguimos creando empleo, seguimos creando riquezas y, por otro lado, vamos estableciendo con claridad toda la capacidad exportadora”, explicó Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Licencia de la OFAC no resolverá suministro de gas doméstico y mantendrá el uso de la leña en hogares venezolanos

La Licencia General Nº 40 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC por sus siglas en inglés) tiene en principio fines humanitarios porque permitiría a Petróleos de Venezuela (PDVSA) importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) para atender la demanda doméstica, pero en la práctica la empresa estatal afronta problemas para importar por sus limitaciones financieras. El mismo permiso de la OFAC consagra una limitante para cualquier transacción de PDVSA: no permite el canje o intercambio de crudo por ocombustible, y obliga a la empresa tender que plantearse las transacciones mediante el pago con sus propios recursos, que están mermados por los impedimentos para exportar, señala el reporte semanal Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Petroguía

Reino Unido impone sanciones a cinco personas, entre ellas a dos venezolanos

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, anunció este jueves que su gobierno impuso nuevas sanciones individuales a cinco personas, entre ellas a dos venezolanos. En ese sentido, el comunicado precisó que este segundo conjunto de sanciones globales anticorrupción «está dirigido a personas corruptas que se han llenado los bolsillos mediante la apropiación indebida, causando un daño incalculable a los países y comunidades que explotan». El diplomático acotó que el «Reino Unido impondrá congelaciones de activos y prohibiciones de viaje a estas personas para garantizar que ya no puedan canalizar su dinero a través de bancos del Reino Unido o ingresar al país». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Reuters: China figura en el medio de los negocios petroleros sancionados de Irán y Venezuela

Una empresa de logística china se ha convertido en un actor central en el suministro de petróleo sancionado de Irán y Venezuela, incluso después de que Washington la incluyera en la lista negra hace dos años por manejar crudo iraní, dijeron a Reuters siete fuentes con conocimiento de los acuerdos. El papel más destacado de China Concord Petroleum Co, también conocida como CCPC, y su expansión en el comercio con Venezuela, no se han informado anteriormente y resaltan las limitaciones del sistema de restricciones de Washington, dicen los analistas. Leer más

Fuente: La Patilla

Venezuela logró derechos de transmisión de los JJOO,

El ministro de Deporte, Melvin Maldonado, anunció que el país logró obtener los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, luego del «bloqueo bancario» producto de las sanciones internacionales. «A partir de mañana 23 de julio a las 7 de la mañana podrán disfrutar de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y lo podrán hacer para la señal abierta de TVES», dijo. El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció que la banca internacional bloqueó los recursos de Venezuela para pagar los derechos de transmisión de los JJOO. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela aumentará en un 40% exportación camaronera

Venezuela aumentará en un 40% exportación camaronera. Informó el viceministro de Comercio Exterior, Hector Silva, en un contacto televisivo realizado desde el municipio San Francisco, estado Zulia. En este contacto satelital dirigido por el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, en jornada de Miércoles Productivo, Silva mostró el comportamiento en el campo de la exportación de camarones, el cual “se ha venido consolidando en toda su estructura exportadora, financiera como una gran área de la nueva economía exportadora de Venezuela”. El Viceministro señaló que este escenario permitirá posicionar a Venezuela como uno de los primeros exportadores de camarón de la región. Leer más

Fuente: Notitarde

Comité de afectados por apagones advierte problemas eléctricos de generación

Las fluctuaciones eléctricas ocurridas este miércoles en la ciudad capital afectaron a al menos 13 estados del país, sin que aún se conozca la causa de la falla. Aixa López, presidenta del Comité afectados por apagones y concejal del municipio libertador de Caracas, asegura que extraoficialmente se conoció que se trató de un problema de generación, porque se sobreexpone a la generación hidroeléctrica hasta los límites. «Quedó evidenciado que se está sobreexponiendo al sistema eléctrico nacional a la generación hidroeléctrica, porque la termina esta indisponible en casi 80 % y esa falta de disponibilidad tiene que cubrirse», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

SimpleTV da la bienvenida al Grupo Werthein nuevo proveedor de señal satelital en el país

La empresa de televisión por suscripción SimpleTV da la bienvenida al Grupo Werthein, quien compra la operación de DirecTV Latinoamérica, luego de un acuerdo suscrito con AT&T. Ante este importante anuncio, que consolida la venta de los activos de DirecTV en la región, y sumado a la experiencia de la corporación argentina, SimpleTV pronto iniciará conversaciones con este nuevo proveedor, aunque las empresas involucradas en la negociación indicaron que el cierre de la transacción se realizará a principios del 2022. Leer más

Fuente: Descifrado

Crisis económica dispara la malnutrición e indigencia en el país

Una población malnutrida o en indigencia es lo que sobra en Venezuela, pues la crisis económica y la hiperinflación han disparado las cifras de familias que no tienen cómo cubrir sus necesidades más básicas ni gozar de calidad de vida, y que ha generado que casi un 80% de los venezolanos esté en pobreza extrema y un 92,6% en pobreza, según los datos de la Encuesta Condiciones de Vida (Encovi), publicada en junio de 2020, la cual está avalada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Simón Bolívar (USB). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ONG registraron 825 ejecuciones extrajudiciales en el primer semestre de 2021

La ONG Provea y el Centro Gumilla presentaron la página web Lupa por la Vida, en la que reflejan los resultados de su monitoreo de violencia policial y militar, investigación que arroja un registro de 825 presuntas ejecuciones extrajudiciales entre enero y junio de 2021. Resaltan que esta cifra deja en evidencia el alto nivel de letalidad policial en el país, pues los cuerpos de seguridad del Estado no practican el uso de la fuerza de manera excepcional y bajo los principios de uso diferenciado y progresivo. En su lugar, «persiste la práctica del disparen a matar», destacan Provea y Centro Gumilla. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nuevo estudio de percepción del OVSP ubica la electricidad y el agua como los servicios más deficientes

Un nuevo estudio de percepciones elaborado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) ubicó los servicios de agua y electricidad como los más deficientes, luego de una encuesta realizada en 12 ciudades del país. Al menos 62,6 % de los usuarios valoraron negativamente la calidad del agua que reciben y reportaron que las interrupciones de luz han aumentado en los últimos meses. El sondeo mide las percepciones de los venezolanos en los últimos seis meses, y las variaciones observadas se contrastan con los resultados del último estudio de la organización, los cuales fueron publicados durante el primer mes de 2021. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Ingenieros califican como desfalco a la nación el desmantelamiento de celdas en Venalum

La Sociedad Venezolana de Ingenieros en Minas y Metalúrgicos (Svimm) calificó como un desfalco a la nación el desmantelamiento de al menos 360 celdas de producción de aluminio en la estatal CVG Venalum para su presunta venta como chatarra. La posición fue fijada en una misiva enviada a la prensa el miércoles, 21 de julio. «El valor de esas celdas es de varios miles de millones de dólares y no se conoce un proyecto para sustituirlas. Tampoco se ha realizado ninguna licitación pública ni se ha designado comisión de licitación, como lo ordena la Ley», dijo Svimm. Leer más

Fuente: El Pitazo

¿Cómo la “dolarización” ha modificado la conducta criminal en Venezuela?

El empobrecimiento, la emigración masiva y la crisis general que atraviesa Venezuela, son algunos de los factores que han modificado las formas de criminalidad en el país con la mayor tasa de homicidios de América Latina, de acuerdo al Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) que, en 2020, registró al menos 11.891 muertes violentas, lo que se traduce en una tasa de 45,6 homicidios por cada 100.000 habitantes. Las pequeñas bandas se han debilitado, pero las grandes organizaciones criminales se han fortalecido, afirma Roberto Briceño-León, sociólogo, investigador y director del OVV, quien destaca cómo la “dolarización” ha incidido en la “modificación” de los delitos, llevando a las organizaciones criminales a concentrarse en actividades como extorsión y tráfico de drogas. Leer más

Fuente: Voz de América

Maduro: Estamos listos para ir a México a sentarnos con la oposición

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que el oficialismo está listo para sentarse nuevamente con la oposición en una mesa de diálogo, que en esta oportunidad tiene previsto desarrollarse en México. “Estamos listos para ir a México a sentarnos en una mesa de diálogo con las oposiciones». El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, y Héctor Rodríguez serán los voceros principales del Ejecutivo Nacional en este encuentro de negociación. Aseguró que el objetivo es plantear «una agenda realista» que permita llegar a acuerdos por la paz y la soberanía del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Nicolás Maduro rechaza acusaciones sobre atentado contra presidente Iván Duque

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, aseguró, poco antes, que “este atentado contra el presidente y contra la Brigada 30 (en Cúcuta) fue planeado desde Venezuela” El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó este jueves las acusaciones que hizo Colombia sobre el atentado contra el helicóptero del presidente Iván Duque en la ciudad de Cúcuta y aseguró que utilizan al país caribeño para “ocultar la tragedia de su país”. “Otra vez usan a Venezuela para tratar de ocultar la tragedia de su país: lleno de violencia y grupos armados, cuya economía y clase política reposan en el narcotráfico, una policía represora, masacres y asesinatos diarios a líderes sociales, exportadores de mercenarios magnicidas”, escribió Arreaza en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

CNE crea comisión especial para garantizar derechos políticos de personas con discapacidad

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, anunció este jueves la creación de una comisión especial que se encargará de la política de atención para las personas con discapacidad y garantizar así el ejercicio pleno de su derecho al voto. Estas declaraciones las hizo durante un encuentro interinstitucional encabezado por el Poder Electoral con representantes de Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Educación. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Jefe del SELA considera que América Latina enfrenta su peor crisis contemporánea ante pérdida de 26 millones de puestos de trabajo

«América Latina y el Caribe enfrentan la peor crisis económica y social de su historia contemporánea; la pandemia y las acciones implementadas para contener su propagación han puesto en evidencia la fragilidad de las economías de los países de la región», dijo Paulinich al inaugurar el foro «Una hoja de ruta para la recuperación de las mipymes de la región en la postpandemia», dijo. A su juicio, también se han puesto en evidencia enormes desafíos para garantizar a la población sus derechos sociales básicos. «Las consecuencias de esta situación de emergencia son realmente alarmantes», enfatizó. En este sentido, explicó que en 2020 se perdieron más de 26 millones de puestos de trabajo en la región y 22 millones de personas pasaron a la condición de pobreza. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El precio del café se dispara un 10% en un día, la mayor subida en 7 años

El precio del café se disparó un 10% en Nueva York este jueves, la mayor subida que se ha registrado de esta materia prima desde principios de 2014, para situarse en el precio más elevado de los últimos seis años, afectado por las sequías y las heladas que amenazan los cafetales de Brasil, el mayor productor del mundo. «El café ha subido esta semana por las inusuales e intensas heladas de Brasil», explicó el presidente y jefe de inversiones de Teucrium Trading, Sal Gilbertie, al medio especializado Marketwatch. «Vietnam y Brasil han estado teniendo varios problemas, lo que ha hecho que el suministro de café sea un poco ajustado ahora que comienza la época de heladas de Brasil», agregó. Leer más

Fuente: Descifrado

La IATA pidió a los gobiernos que tomen medidas para abordar el alto costo de las pruebas de COVID-19

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió este jueves a los gobiernos que tomen medidas para abordar el alto costo de las pruebas de COVID-19 en muchas jurisdicciones y pidió flexibilidad para permitir el uso de pruebas de antígenos rentables como alternativa a las pruebas de PCR más caras. La IATA también recomendó que los gobiernos adopten una guía reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar la exención de los requisitos de las pruebas a los viajeros vacunados. Según la encuesta de viajeros más reciente de IATA, el 86% de los encuestados están dispuestos a hacerse la prueba. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Israel, a punto de convertirse en el primer país en probar una vacuna oral contra el coronavirus

Israel está a punto de convertirse en el primer país del mundo en probar la vacuna oral contra el Covid-19. Lo anticipó al diario The Jerusalem Post el director ejecutivo del laboratorio farmacéutico israelí Oramed, Nadav Kidron. Desde marzo, ha estado trabajando con la empresa india Premas Biotech en el proyecto de vacuna oral, que se basa en tecnología del Centro Médico de la Universidad Hadassah en Jerusalén. Kidron espera obtener en las próximas semanas la autorización del Ministerio de Salud de Israel para lanzar su fase experimental en 24 voluntarios que aún no fueron vacunados. The Jerusalem Post agregó que en Europa Oravax Medical (que incluye Oramed y Premas Biotech) ya preparó miles de cápsulas listas para estar disponibles para Israel y otros países. Leer más

Fuente: La Nación

Fedecámaras, 21 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: Fedecámaras es una instancia para construir soluciones de cara al futuro

Este martes, se llevó a cabo la instalación de la 77º Asamblea Anual de Fedecámaras, con la participación de la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez y otros miembros del gabinete como los ministros del Trabajo y Comercio, además de un nutrido grupo de diputados de la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre. Precisó que en el país se debe normalizar el tema del dialogo y el entendimiento entre los distintos sectores, ya que existen muchas más coincidencias que desacuerdos. Insistió que “Fedecámaras no aspira ni espera réditos políticos. Quiere ayudar a los venezolanos y hoy, lo reiteramos ante las autoridades de la República”. “Le pido al gobierno nacional, y a todas sus autoridades, que confíe en los empresarios venezolanos, porque somos un sector honesto que trabaja por el bienestar del país y de los venezolanos”, dijo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras: “Que el Ejecutivo venga a la asamblea no debería ser trending topic, eso debería ser la normalidad”

La asistencia de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a la instalación de la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras celebrada este 20 de julio es un paso en la construcción del diálogo tripartito al que aspiran trabajadores y empresarios, luego de años de tensiones y violaciones a la propiedad privada. Para Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, la presencia del alto gobierno en la ceremonia “es un camino que comienza con esa queja que hemos puesto en la OIT, para oír al Estado, a los trabajadores, para oírnos todos. Queremos competir con otros países, los venezolanos no tenemos razón para estar encerrados y no me refiero solo a la pandemia, expresó Cusanno. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria pide al Gobierno devolver empresas expropiadas para generar confianza

Luigi Pisella, nuevo presidente de Conindustria, pidió al Gobierno devolver todas las empresas expropiadas a sus legítimos dueños, generando así mayor confianza en los venezolanos. En entrevista con Román Lozinski para el Circuito éxitos, el nuevo presidente de Conindustria indicó que se le ha pedido «constantemente» al Gobierno revertir las medidas que afectan al gremio. «Esperamos que se recupere el salario de los empleados, que se disminuya el encaje legal y el 7+7», añadió. Recalcó que a medida que se produzca más en las industrias, más ingresos tendrá el Estado. «Independientemente de las diferencias, hay que dialogar, en la mesa está el futuro del país», acotó. Leer más

Fuente: Mundo UR

Quintero: «En el futuro vemos una economía circular más que una de extracción»

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, manifestó que el país tiene más de 105 años de historia en poseer la mayor reserva energética y de petróleo no convencional y petróleo pesado.  «Cuestionamos 20 millones de barriles que es más de la suma que tienen Brasil, Colombia y México», expresó.  Aseguró que el rol de la industria petrolera es de suma importancia para Venezuela en el presente y lo seguirá siendo a futuro, porque la base de la energía viene de los hidrocarburos. «En el futuro vemos una economía circular más que una de extracción, donde seremos capaces de transformar productos de materia prima en productos de bienes y servicios» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman crecimiento de la industria farmacéutica al cierre del 2021

El director de Conindustria, Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica –CIFAR- y de Fundafarmacia, destacó que el sector ha dado un gran giro debido a la llegada de nuevos actores y empresas que están comercializando los medicamentos lo que ha impulsado la apertura de muchas farmacias. “En esos primeros seis meses tenemos 11 % de crecimiento vs el semestre del año 2020 en lo que respecta a unidades”. En entrevista con Unión Radio, destacó que los medicamentos en el país tienen el precio más bajo de la región. “Estamos en un precio promedio de $2.89 en comparación con el resto, el algunos (países) es hasta 5 veces más costoso, como Ecuador donde el precio promedio es de $8”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ven positiva reactivación de vuelos nacionales por su impacto en el turismo

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones turísticas (Avemarep), Julio Arnaldes, considera favorable la habilitación de los vuelos nacionales. «Todo lo que suma lo tenemos que ver de manera positiva «, dijo al referirse al impacto que la medida tiene en los servicios de mayoristas de turismo. En entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, añadió que el sector tiene grandes expectativas para avanzar hacia la recuperación de la demanda y ofertas aéreas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas resalta compromiso empresarial en pandemia

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas y abogado, Leonardo Palacios, resaltó el compromiso social que han tenido las empresas del país en resguardar la integridad física de sus empleados y mantener las medidas de bioseguridad necesarias contra el coronavirus. «El año pasado tuvimos que hacer frente a los costos de lo que representaban las exigencias de la bioseguridad, mantuvimos nuestros puestos de trabajo y les dimos protección social a nuestros empleados», dijo. En entrevista con Unión Radio, Palacios cuestionó que el sector solo tenga entre las prioridades sus propios intereses, porque deberían tener en cuenta a la sociedad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Frías: «Monagas tiene un gran futuro basado en los recursos geográficos y naturales»

El presidente de Fedecámaras Monagas, Fernando Frías, manifestó que Monagas tiene un gran futuro basado en las expectativas de recursos geográficos y naturales con los que cuenta en la región.  «Tenemos mucha fe y confianza en que el sector público y privado tienen que ir de la mano haciendo tregua en materia económica a la política» Aseguró que la economía depende de políticas públicas acertadas y coherentes para el avance de Venezuela en beneficio de los ciudadanos y que los cambios favorables generan mejoras a largo plazo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector autopartes en crisis por caída del 60% en ventas

Comercios de ventas de repuestos de carros viven su peor momento desde que comenzó la pandemia. Las ventas han bajado por lo menos en un 60%, lo que los obliga a reinventarse y acudir a las redes sociales y servicios delivery para mantenerse en pie. Así lo aseguró Elías Bessi, presidente de la Cámara de Importadores de Repuestos y Autopartes del estado Lara (Cidralara), quien detalló que antes un negocio podía facturar hasta 100 ventas al día, pero hoy si facturan 30 o 40 es mucho, lo que se traduce en una caída del 60% del sector «y al tener menos ventas, hay menos cantidad de mercancía». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Reanudación de vuelos a destinos nacionales es la esperanza del turismo en Carabobo

La pandemia por la covid-19 ha sido un duro golpe para el turismo en el estado Carabobo. Pero este sector también enfrenta la caída del poder adquisitivo por hiperinflación, la falta de combustible, la precariedad de los servicios públicos y la suspensión o restricciones de vuelos a rutas nacionales e internacionales. Alessandro Lombardi, presidente de la Cámara de Turismo en la céntrica entidad federal, dijo que el sector que representa no está ajeno a lo vivido por todos los gremios económicos en el país que se han visto golpeados por la crisis. Dijo que mantienen la esperanza de que, con la reanudación de vuelos a destinos nacionales, en semanas de flexibilización, logren remontar la cuesta de sus actividades. Leer más

Fuente: El Pitazo

Cámara Playera de La Guaira solicitó levantar semanas de confinamiento

El presidente de la Cámara Playera de La Guaira, Jhoan Martínez, afirmó que es necesario levantar las semanas de confinamiento para evitar la presencia masiva de personas en playas y balnearios. «Trabajaríamos más cómodos, con menos gente y todos los días», expresó. Agregó que pese a la modificación del 7+7 se deben mantener las medidas de bioseguridad en todo el territorio para evitar el incremento de contagios por covid-19. «Lo que no podemos es levantar el esquema de bioseguridad en las playas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 20 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.733,62 (+3,16%). Las Acciones que subieron más: Fábrica Nacional de Cementos: +19,86%; Proagro: +18,31%; Banco Provincial: +6,63%.

Acciones que bajaron más: Grupo Zuliano: -20%, Cantv: -7,01%, Telares de Palo Grande: -2,70%.

Se negociaron Bs. 92.010 millones. 37% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,8 millones de títulos en 172 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +330,43%

El índice Dow Jones recuperó más de 500 puntos, aumentando 1,6% este martes después de una caída el día lunes debido a las preocupaciones por los casos de la variante Delta. Asimismo, el S&P 500 y el Nasdaq Composite incrementaron 1,52% y 1,57%, respectivamente.

Además, Gran parte de las acciones que más se vieron afectadas por la caída del lunes, como las aerolíneas y cruceros, se recuperaron también el día de hoy.

Continuando con la temporada de reportes trimestrales, Netflix sufrió una caída de 1% en after-market debido a que sus reportes no cumplieron con las expectativas de los analistas.

Los ingresos por acción resultaron en 2.97US$ contra el 3.16US$ esperado y tuvo una adición de suscripciones menor a la esperada (1,54 millones vs 1,75 millones esperados).

Por último, Jeff Bezos llegó al espacio por 10 minutos y 10 segundos este martes en el primer lanzamiento de su compañía Blue Origins. Bezos estableció que es un pequeño paso para los planes que esta empresa tiene en el futuro pues sus objetivos se enfocan en la construcción de vehículos espaciales reutilizables.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 1,62% arriba, S&P500 0,70% en positivo y el Nasdaq 1,57% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,54% en alza y el EuroStoxx50 0,70% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,96% a la baja, Shangai 0,09% en caída y Hong Kong 0,09% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 67,42$ por barril 1,51% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.810 $ por onza finalizando 0,08% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1782 contra su par el dólar 0,01% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 29.940$ 2,54% en terreno negativo.

El Ethereum 1.799 $ 1,16% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela sobrepasa las 3.400 muertes por COVID-19 en el territorio

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este martes que se han registrado 861 nuevos contagios comunitarios y 16 muertes por COVID-19 en el territorio nacional. Hasta la fecha se han contabilizado 3.408 decesos y 294.727 contagios por la enfermedad. La mayoría de los casos se reportaron en Falcón, Anzoátegui, Yaracuy, La Guaira y Miranda, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 294.727contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 278.117 pacientes recuperados (94%), 13.202 casos activos y 3.408 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela sigue sin recibir vacunas Sputnik V y se mantiene postergada la aplicación de segundas dosis

Patricia Valenzuela, médico infectólogo y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, precisó que en el país aún no existe evidencia científica para aplicar la combinación de vacunas, por lo que recomienda esperar a las personas hasta que llegue la segunda dosis para completar el esquema de inmunización. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sigue reportando que al menos 1.223.130 personas han recibido una primera dosis en el país (1.446.988 dosis aplicadas en total), a pesar de que el pasado 14 de julio la OPS expresó que recibió una actualización por parte del Ministerio de Salud de que 2,2 millones de dosis han sido aplicadas en el territorio nacional. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

La OFAC extendió hasta octubre la medida que protege los activos de Citgo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado la tarde de este martes, 20 de julio, anunciando la extensión de la medida que impide ejecutar transacciones con activos de la filial petrolera venezolana Citgo. Ello frente a los tenedores de bonos Pdvsa 2020, quienes han introducido diversas acciones en la Justicia estadounidense, solicitando activos de la filial como forma de pago, ante el impago de los títulos por parte del gobierno de Nicolás Maduro. El documento señala que quedan prohibidas «todas las transacciones relacionadas con la provisión de financiamiento y otras transacciones vinculadas con el bono Pdvsa 2020. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exclusivo | Banca privada concentró 74% de los créditos en el primer semestre (+Top 10)

La Banca privada mantiene sus esfuerzos por defender su modelo de negocios basado en la intermediación financiera y, en ese sentido, concentró 74% de los préstamos otorgados por el sistema bancario al cierre del primer semestre. Todo ello a pesar de la enorme presión que sobre su disponibilidad de fondos ejerce un encaje legal de 85%. La cartera de créditos bruta culmino junio en 905.197.590.828 miles de bolívares, un aumento de 188,8% en el semestre y de 2.581,6% anualizado, en buena medida por el efecto de la indexación a la variación del tipo de cambio oficial de la cartera en el saldo de los préstamos. Expresada en divisas, el total de préstamos del sistema se ubicó en 281,8 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN hará consulta nacional sobre la Ley de Agua desde este miércoles

El diputado del PSUV y presidente de la comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, William Gil, informó que este miércoles se anunciará oficialmente la consulta nacional sobre la Ley de Agua en los portales de la AN y de diversas instituciones públicas. «Qué permitan ese debate y enriquecimiento y con un conjunto de planes y propuestas del ejecutivo y legislativo», dijo. Según entrevista concedida a Unión Radio, Gil, destacó lo siguiente: «Hoy estaríamos presentando en plenaria la Ley de Derecho a la Ciudad que también viene a reforzar todo lo que tiene que ver con los servicios públicos, con tener una ciudad limpia, organizada, accesible e igualitaria», precisó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Se necesitan 51 mil barriles diarios de gasolina para abastecer al país

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), José Bodas, afirmó que en el país se necesita producir 51 mil barriles diarios para abastecer a la población. “La producción de gasolina en Venezuela no alcanza para el mercado nacional. Se necesita producir 51 mil barriles diarios”, refirió ante la realidad que enfrentan los venezolanos en el día a día cuando permanecen por horas en largas colas para echar gasolina a sus vehículos. En entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias, Bodas aseveró que la industria petrolera está paralizada por falta de mantenimiento. Leer más

Fuente: El Impulso

Cumplir normas de bioseguridad en operaciones nacionales es el reto en Maiquetía

A tan solo dos días del reinicio de operaciones domésticas a por lo menos seis nuevos destinos, la terminal nacional del principal aeropuerto del país, los operadores y trabajadores aún se adaptan a cumplir con los protocolos exigidos ante el aumento de los vuelos. La apertura por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de nuevos destinos nacionales para operaciones aéreas durante la semana de cuarentena flexible, hace que Maiquetía, al ser el principal aeropuerto del país, se enfrente a un nuevo reto: garantizar las operaciones y la bioseguridad del personal, los prestadores de servicio y los pasajeros. Leer más

Fuente: El Pitazo

Tamara Herrera: No veo que exista un sector bancario externo que quiera invertir en el actual contexto de Venezuela

Tamara Herrera, directora y economista jefe de Síntesis Financiera, señaló que «sí hubo una recuperación después de establecidas, un año después, la indexación de créditos» y agregó que «comenzó a aumentar la intermediación lentamente». Asimismo, indicó en la serie «Diez conversaciones estelares con diez de los mejores economistas de Venezuela», conducido por el economista Víctor Álvarez, que «los indicadores desde enero de este año muestran un declive, donde inclusive cabe pensar que la competencia de préstamos en el exterior haya dejado atrás a la banca venezolana, que por todos los lastres que se le han impuesto ha perdido competitividad en ese aspecto». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La “matraca” está pesando en el precio de los alimentos, afirma Oscar Meza, director del Cendas-FVM

La corrupción o matraca está pesando al menos 30% en el precio de los alimentos en Venezuela, afirmó este martes el profesor Oscar Meza, director del Cendas-FVM. Eso después se lo cobran a los consumidores. También está pesando la falta de combustible, estimó Meza. Los precios en Venezuela se componen del tipo de cambio, las expectativas sobre el tipo de cambio al cual se comprarán los productos, los costos operativos, la falta de combustible y la corrupción. La canasta alimentaria roza los 300 dólares al mes, indicó en entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alimentos se pierden en el campo mientras el país muere de hambre

La escasez de gasolina y de gasoil, combustible que mueve el 90% de la maquinaria agrícola y al transporte de alimentos, está causando estragos en el país porque el campo registró la pérdida de 600 mil toneladas de alimentos sólidos y de 480 millones de litros de leche durante el primer semestre de 2021, así lo informó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Sociedad Venezolana de Agricultora Familiar. Destacó que en promedio en Venezuela se pierden 30 mil toneladas de alimentos semanalmente por la falta de políticas del Estado orientadas a garantizar el combustible para el sector primario. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Desde este #22Jul inversionistas en general tendrán acceso a la emisión de 500.000 acciones de Ron Santa Teresa

Este jueves, 22 de julio, comenzará el lapso para que inversionistas en general puedan participar en la colocación primaria de 500.000 acciones clase B de Ron Santa Teresa en la Bolsa de Valores de Caracas. Esta es la cuarta ronda programada para la oferta pública de 6 millones de acciones emitidas por la compañía, de las cuales se han colocado 2.228.101 acciones. “Es un buen momento para invertir, porque (el precio de esta acción) está en un valor promedio, aunado a las proyecciones en Venezuela y el negocio internacional”, expresó el director de Finanzas de C.A. Ron Santa Teresa, Fady Abuyagui, durante la presentación de la oferta pública, en la sede de la Bolsa de Valores de Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Para el 1º de agosto sectores productivos esperan reapertura de frontera con Colombia

Para el próximo 1ero de agosto sectores productivos del estado Táchira esperan la apertura de la frontera colombo- venezolana, pues han sostenido reuniones con voceros del gobierno nacional y consideran que están dadas las condiciones para hacerlo. En rueda de prensa realizada este martes 20 de julio, el representante de la Asociación de Industrias Táchira, Cenexpo y de la Asociación El Táchira Somos Todos, Eliazar Useche, manifestó que se han adelantado las condiciones para la apertura fronteriza. “Ha habido conversaciones y ya hay intenciones de abrirla, porque si soy claro puedo llegar a decirle que electoralmente hablando es beneficiosa la apertura”, dijo. Leer más

Fuente: Diario de Los Andes

Zulia | Apagones ponen en riesgo venta de carne y pollo en Guajira

La crisis eléctrica sigue afectando a los habitantes y comerciantes del municipio Guajira del estado Zulia. Esta vez los circuitos Mara-Páez, Paraguaipoa y El Acueducto duraron 30 horas fuera de servicio debido a que la brequera principal de la subestación La Burra se incineró situación que generó preocupación en los dueños de los comercios que se vieron en la necesidad de comprar 20 litros de gasolina a un precio de 80.000 pesos colombianos para no perder las proteínas. Durante los meses de junio y julio las fallas en el servicio eléctrico han sido constantes en esta región, una realidad que ha tocado a los comerciantes de los mercados de Los Filuos, Paraguaipoa y Guarero. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno de Maduro defiende autoridad sobre oro depositado en Banco de Inglaterra

Los abogados de la administración del presidente Nicolás Maduro, defendieron este martes su autoridad sobre el oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra, en un litigio que inició ayer -lunes- en la Corte Suprema británica. Nick Vineall, por parte de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV), expuso sus argumentos en la segunda jornada del proceso legal que se lleva a cabo desde el organismo británico. Vineall cuestionó el estatus constitucional de Juan Guaidó, que en enero cesó como presidente de la Asamblea Nacional al no presentarse en las elecciones de 2020 en el país. Leer más

Fuente: El Universal

Jefe de Parlamento dialogará con políticos que abandonen la violencia

El jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez, aseguró este martes que solo dialogará con los opositores que «firmen un documento y se comprometan a abandonar para siempre cualquier forma de violencia». Rodríguez dijo también en una sesión del Legislativo que cualquier diálogo que haya es «entre el Gobierno constitucional de Venezuela y la oposición». «No vamos a aceptar ese cuento de los actores políticos, los movimientos políticos del chavismo y de la oposición. Es entre el Gobierno y la oposición y, si no le gusta, muchas gracias, no tenemos ningún interés», expresó. Leer más

Fuente: 2001online

Gobernadora de Táchira pidió apoyo al CNE para realizar primarias en su estado

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, solicitó este martes 20 de julio el apoyo a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la realización de primarias entre los precandidatos opositores al cargo de gobernador en esa entidad. «Hemos solicitado apoyo técnico y operativo, con respecto a la asignación de centros electorales, que le permita a la mayor cantidad de tachirenses contar con un centro electoral cerca de su hogar en este proceso primario», dijo Gómez a su salida del CNE, luego de reunirse con los rectores Pedro Calzadilla, Roberto Picón y Enrique Márquez. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nuevo primer ministro de Haití pide castigo “ejemplar” para asesinos de Moise

El nuevo primer ministro de Haití, Ariel Joseph, asumió este martes la jefatura de Gobierno y pidió un castigo “ejemplar” para los implicados en el asesinato del presidente Jovenel Moise. “Todos los sospechosos de ser autores materiales o intelectuales deben ser identificados y llevados ante la Justicia. Nunca más tendremos que experimentar una tragedia así”, dijo Henry durante la ceremonia de investidura del nuevo Gobierno. El presidente Moise nombró a Henry primer ministro el pasado 5 de julio, en el último decreto que firmó antes de su muerte, pero no logró la investidura en el cargo antes de que ocurriera el magnicidio, dos días después. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Al menos 22 detenidos y 21 policías heridos en protestas en Colombia

Al menos 22 personas fueron detenidas en las protestas de este martes en Colombia, en las que además 21 policías resultaron heridos, ninguno de ellos de gravedad, según informaron las autoridades sobre la jornada de manifestaciones del Día de la Independencia. El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, confirmó en una rueda de prensa que las detenciones ocurrieron principalmente en las ciudades de Pasto, Bogotá, Manizales, Pereira y Cali. Los arrestados «están siendo presentados con fiscales ante jueces de la República para el control de garantías». Leer más

Fuente: El Nacional

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que con medidas puntuales, o con la devolución de empresas que fueron expropiadas, no necesariamente se recuperará la confianza del sector privado.

En entrevista para el Circuito Éxitos, Fernández enfatizó el proceso de devolver lo expropiado a los privados tomará años, y que se trata de un proceso sistémico.

“Al final, la actividad empresarial es un ecosistema donde todas las variables se deben alinear de manera más o menos ordenada y concatenada. También debemos tomar en cuenta que no somos el único país del mundo que es atractivo para la inversión”, expresó.

El líder gremial aseguró que el daño por las expropiaciones en Venezuela fue enorme, no solo porque se dejaron de producir empleos y las empresas dejaron de cumplir la función social para la cual las crearon, sino porque se quebró la lógica de la producción en el país.

“Inclusive, se transformó la estructura de propiedad de muchas empresas transnacionales que tenían sus centros para Latinoamérica en Caracas”, indicó

De igual manera, el representante de Fedecámaras destacó que en los últimos años ha habido un cambio de mentalidad en el empresariado.

“Hoy en día nos dimos cuenta que no tenemos a nadie a quien pedirle. Hay una conciencia de que la recuperación del país dependerá del sector privado”, dijo

Fernández recalcó que los empresarios venezolanos tienen un elemento en común, el cual es el arraigo y el compromiso con su país y con su gente.

Con fotografía de Senderos de Apure

Lea también: