Actualidad del Sector Petrolero por la Cámara Petrolera de Venezuela

Actualidad del Sector Petrolero por la Cámara Petrolera de Venezuela

La Cámara Petrolera de Venezuela como representante del empresariado petrolero por más de 43 años y como la organización que agrupa a toda la cadena de valor de los hidrocarburos, presenta sus consideraciones acerca de la actualidad del sector, enfocada en las industrias petrolera, gasífera y petroquímica del país.

Nuestra organización plantea el fortalecimiento de los esquemas de asociación, inversión, y competitividad, a favor del incremento de la producción, impulsando aspectos transversales del sector petrolero y promoviendo la participación del sector privado en la ejecución de la cartera de proyectos prioritarios, proponiendo mecanismos de inversión de capital y contratación que generen una rápida respuesta. Nos sumamos a las metas que tiene el Ejecutivo Nacional para aportar nuestra experiencia y capacidades, independientemente de los tiempos y las circunstancias.

Estimamos que Venezuela podría aumentar su producción de petróleo en por lo menos 400.000 barriles diarios. Contamos con la infraestructura y la experiencia necesaria para elevar los niveles de producción sobre los actuales 860.000 barriles diarios a 1.2 millones en el corto a mediano plazo, lo cual nos va a permitir abastecer parte de las necesidades del mercado de los hidrocarburos en un escenario de confiabilidad operacional, estable y competitivo; incorporando las empresas privadas como aliados estratégicos de la industria petrolera nacional e internacional.

Debemos darle el valor correcto al trabajo y su remuneración para abordar el tema del combustible a favor de contribuir a sanear la sustentabilidad económica del país y de los servicios públicos. Confiamos en que el mayor costo de la gasolina es no tener el servicio, y esto debe ser concientizado como población.

Para generar una rápida respuesta en el incremento de la producción y garantizar la demanda proponemos que se flexibilización puntual de las sanciones económicas a través de la habilitación de licencias de operación, exportación y abastecimiento a cada una de las empresas extranjeras afectadas por estas medidas y así acceder también a financiamiento, lo cual mejoraría la inversión extranjera directa en la industria petrolera venezolana, aumentaría el flujo de caja y la generación de empleo para trabajadores capacitados.

Nuestro país puede suministrar al mercado norteamericano de 400.000 a 500.000 barriles y también podría cumplir los compromisos con otros socios comerciales.

Asimismo, recuperar la producción de esa cantidad de barriles puede demandar un costo aproximadamente de cinco a ocho millardos de dólares.

Venezuela siempre ha sido una fuente segura de energía para la región y el mundo, lo ha sido en los diferentes conflictos bélicos a lo largo de la historia, y lo podrá ser en este momento. Queremos colaborar y aportar el valor agregado de nuestras empresas afiliadas para recuperar nuestro espacio regional y reforzar nuestro posicionamiento geopolítico como suplidor seguro y estabilizador de la demanda en la matriz energética mundial. El petróleo venezolano debe volver al mercado internacional abierto y los agremiados de la Cámara Petrolera de Venezuela siguen estando aquí para apoyar en esta tarea.

La Cámara reafirma su apoyo y colaboración para promover la participación activa de sus afiliados, en el marco de las decisiones que adopte el Estado Venezolano en los planes y objetivos trazados para el desarrollo sostenible de la Nación. “Venezuela tiene que atender su prioridad económica y su mercado con la infraestructura física y económica con la cual contamos, somos la solución regional.”

Nota de prensa

Lea también: 

Fedecámaras, 23 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: La entrega de empresas expropiadas al sector privado debe ser de manera transparente

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), dijo que desde el sector solicitan que la entrega de las empresas que fueron expropiadas (a sus legítimos dueños) se haga de manera transparente.  Explicó que una de las alternativas que siempre han planteado desde Conindustria ha sido la devolución de empresas que fueron despojadas. “Hasta ahora sabemos que hay empresas que fueron expropiadas y pagadas que están siendo entregadas en administración”. Asimismo, comentó que actualmente se están realizan algunas operaciones para lograr la reactivar algunas empresas una vez que sean entregadas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Monagas| Economía informal ha crecido un 50% por falta de medidas económicas coherentes

Fernando Frías, coordinador de Fedecámaras Monagas, afirmó que la economía informal del estado está teniendo un crecimiento notable del 45% al 50%, y «se ha ido fortaleciendo en la medida en que el gobierno no ha aplicado medidas coherentes o acertadas que logren incentivar al desarrollo de la economía formal». Asimismo, indicó que la actividad comercial formal en el estado no ha crecido más del 18%, ya que la informal está tomando el mayor lugar sin generar ningún beneficio tributario ni pagos legales. “La informalidad produce una evasión de impuestos, una total desinversión en el estado y a la larga generara que los servicios públicos decaigan más”, recalcó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Vacunación contra el Covid-19 para el sector productivo en Carabobo

Para impulsar y proteger al sector industrial, comercial y turístico del estado carabobeño, se vacunaron más de 3000 empleados del sector privado, con la gobernación, a través la Secretaría de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), en coordinación con Fedecamaras Carabobo. Durante los operativos fueron sumados: Cámara de Industriales del Estado Carabobo. Cámara de Pequeños – Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (CAPEMIAC). Cámara de Turismo. Cámara Hotelera. Empresas Polar y Cámara de Comercio, las cuales hacen vida en nuestro estado, entre otras empresas y asociaciones gremiales. Leer más

Fuente: Notitarde

La semilla de papa existente en el país solo cubre el 1% del requerimiento

Debido a las dificultades que enfrenta el sector agroproductor en los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Portuguesa, Lara, Yaracuy y Barinas, representantes gremiales agrupados en la Unión Agrícola y Ganadera de Los Andes, Fenaphort y ASOCORI, emitieron el “Manifiesto de Pueblo Llano” tras reunirse el pasado 11 de septiembre, con productores de la zona del páramo merideño, donde se produce el 80% de papa del país, señaló Antonio Escalona, presidente de Unagandes. En el manifiesto, los productores desmienten la información emitida por el Ministerio de Agricultura y Tierras, asegurando la realidad del sector productor de papa es que la oferta de semilla no es suficiente y” solo alcanza al 1% de lo requerido” afectando además la calidad del producto. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 17 decesos y 1.140 casos este #22Sep

El balance del coronavirus en Venezuela de este 22 de septiembre de la Comisión Presidencial del COVID-19 arrojó un total de 17 decesos y 1.140 casos de la enfermedad. En su cuenta Twitter el ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que hubo fallecidos en ocho regiones del país. “Llegamos a un total de 358.462 casos confirmados, 342.033 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 12.083 casos activos, 11.665 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 418 en clínicas privadas”, detalló Ñáñez. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Médico infectólogo aseguró que solo el 24% de los venezolanos “ha recibido al menos una dosis de la vacuna y 15% las dos dosis”

El médico infectólogo Alejandro Rísquez señaló que “solo el 24% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna y 15% las dos dosis”. Asimismo, indicó que hay venezolanos que tienen más de 4 meses esperando por la segunda dosis de la vacuna Sputnik V. Acotó que estas personas “deberían ser la prioridad” para que completen el ciclo de inmunización y así evitar los casos graves de la Covid-19, así como las hospitalizaciones. Comentó que se está viendo los números de niños hospitalizados por el virus “no porque se estén enfermando más, sino porque son más evidentes ahora”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Parte un nuevo lote de Sputnik V desde Moscú hacia Venezuela

Un nuevo lote de vacunas Sputnik V, el cuarto en lo que va de mes, partió desde Moscú hacia Venezuela, informó este miércoles el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov. «Dicho y hecho, otro lote de Sputnik V saliendo de Moscú para Caracas. Es el cuarto vuelo este mes y el tercero está semana. #JuntosAvanzamos», escribió el diplomático ruso en Twitter. No obstante, no facilitó detalles acerca del número de vacunas enviadas o si se trata de primeras o segundas dosis, ya que estas tienen una formulación diferente. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Evalúan flexibilizar restricciones durante los dos últimos meses del año

El presidente Nicolás Maduro anunció que evalúa realizar una flexibilización económica desde el mes de noviembre hasta el 31 de diciembre, pero que dicha medida está en revisión con el Ejecutivo. «Estoy pensando, trabajando la idea. Octubre regrese a clases feliz y seguro; y noviembre-diciembre, dejar todas las semanas flexibles para que la actividad comercial, económica, con bioseguridad y mucha autodisciplina se desarrolle», dijo. Asimismo, Maduro anunció la «exoneración de todos los impuestos a los emprendedores además de la creación de un registro único para el sector», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro exige ante la ONU el “levantamiento inmediato del bloqueo” de EEUU contra el país

El presidente Nicolás Maduro se presentó este miércoles 22 de septiembre ante la 76 Asamblea General de la ONU 2021, pidiendo al gobierno de Estados Unidos y a la Unión Europea el cese de las sanciones en su contra. «Queremos que se levanten todas las sanciones en contra de nuestro pueblo venezolano por parte de EE.UU., y la Unión Europea (UE) lo decimos en nombre de 30 millones de venezolanos», expresó Maduro. Durante su discurso, que fue pregrabado, el mandatario reiteró la denuncia sobre la «campaña feroz» y «agresión permanente» contra Venezuela, «a través de sanciones económicas, financieras, petroleas, crueles» y mediante «una persecución contra el derecho a la libertad económica» por parte de EE.UU. y países aliados. Leer más

Fuente: 2001online

Precio del petróleo venezolano en agosto registró incremento anual de 47%

La cotización del crudo Merey –que es la referencia de petróleo de Venezuela- durante el mes de agosto registró un promedio de 51,76 dólares por barril, un precio que rompió con la tendencia alcista que venía mostrando desde abril anotándose una caída de casi tres dólares con respecto a julio, pero está 47% por encima del valor que tuvo en agosto del año pasado. Esta alza ayuda en las cuentas externas y fiscales de Venezuela cuando se compara la situación con respecto a lo ocurrido en 2020 cuando Petróleos de Venezuela (PDVSA) alcanzó mínimos de precios, producción y ventas de petróleo hacia el exterior, que pacieran no volver a repetirse. El nivel de exportación petrolera de Venezuela durante ocho meses de 2021 prácticamente es similar al del mismo período de 2020. Leer más

Fuente: Petroguía

Monómeros se acoge a Plan de Salvamento de empresas

Monómeros aseguró que el sometimiento a control de la Supersociedades solo podría agravar su situación financiera por lo que anunció que se acogerá al plan de salvamento de empresas del Gobierno a través de las medidas transitorias contempladas en el Decreto 560 de 2020. Así, la empresa declaró que se buscará diseñar, en conjunto con los proveedores, trabajadores y acreedores un plan de salvamento que permita asegurar la operación de sus negocios preservar los empleos que genera en Barranquilla y Buenaventura y proteger la seguridad alimentaria en Colombia. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno fija en Bs.1.000.000 la UCAU unidad de cálculo que sustituye a la Unidad Tributaria en ciertas operaciones

En Gaceta Oficial N° 42.211 de fecha 13 de septiembre de 2021, los Ministerios de Planificación y de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, publicaron la Resolución Conjunta mediante la cual se fija la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral máximo y mínimo (UCAU) en un millón de Bolívares (Bs. 1.000.000,00). Esta nueva unidad está, en consecuencia, adaptada a la lógica de la nueva expresión monetaria. La UCAU sustituye la Unidad Tributaria a los fines de la realización de operaciones aritméticas relacionadas con contrataciones públicas y cuando la Unidad Tributaria sea utilizada como factor de cálculo aritmético para la determinación de montos en bolívares, indica un Tax Alert de la consultora EY Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.652,31 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.652,31 puntos con una variación de 43,43 puntos (-0,76%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.758,54 puntos, con una variación absoluta de 72,34 puntos (-0,74%) y el Índice Industrial cerró en 3.154,12 puntos (-0,83%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 13 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 238 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Zelle se convirtió en el método de pago preferido por los venezolanos

Zelle permite a los usuarios transferir electrónicamente dinero desde su cuenta bancaria a la de otra persona natural o jurídica con tan solo usar un dispositivo móvil o el sitio web del banco que tengan en Estados Unidos. Aunque esta plataforma se ha convertido en los últimos meses la más usada en Venezuela para enviar y recibir dinero de Estados Unidos, existen varios contratiempos para las personas que no han tenido la oportunidad de viajar y obtener su propia cuenta empresarial, para eso Tuempresa.us ha facilitado sus servicios, que no es más que gestionarle al cliente una cuenta Zelle empresarial luego de registrar la compañía en Sunbiz – Florida sin tener que viajar al mencionado país y con pocos recaudos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Buniak asegura que banca privada está lista para enfrentar la reconversión

El economista y Magíster en economía internacional y especialista en finanzas internacionales, Leonardo Buniak, aclaró que el próximo 1° de octubre será implementada una suerte de “reexpresión monetaria del bolívar porque esta no es una verdadera reconversión”. En entrevista a Luis Miguel Núñez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, explicó que una reconversión debe ir acompañada de un plan de estabilización macroeconómico que “permita sortear los desequilibrios en el corto plazo que generan el proceso inflacionario que al final es el fondo del problema”. Pronostica una nueva extensión del cono monetario en 2022 “básicamente porque el problema no ha sido resuelto”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco de Venezuela anunció que los clientes no visualizarán algunas operaciones

El Banco de Venezuela (BDV) anunció mediante un comunicado que debido al «ataque terrorista» que sufrió la plataforma, es posible que los clientes no puedan «visualizar algunas operaciones» sin embargo señalaron que «los movimientos en tránsito se cargarán progresivamente». Aunque no se conoce qué porcentaje funcionan los servicios y qué medidas se están tomando para enfrentar las implicaciones del proceso para los clientes. Cabe destacar, que, desde el pasado miércoles 15 de septiembre, los usuarios en redes sociales han mostrado su descontento y han realizado denuncias por errores de información en los saldos de las cuentas, así como de registro de transacciones que no aparecen. Leer más

Fuente: Notitarde

Resucita mercado de bonos venezolanos por canje de deuda por Refidomsa y diálogo de México

El mercado de bonos en mora de Venezuela está volviendo a la vida, ya que los operadores apuestan a que la medida del gobierno de Nicolás Maduro de canjear una participación en una refinería ubicada en República Dominicana, para liquidar algunas de sus obligaciones, podría presagiar más acuerdos por venir. Los volúmenes son todavía pequeños, limitados por las sanciones que impiden a los inversores estadounidenses comprar estos títulos emitidos por la República y Pdvsa. Pero cuando se ponen a la venta, son absorbidos casi inmediatamente, sobre todo por fondos europeos con una gran tolerancia al riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cenda: En agosto el salario mínimo registró un déficit de 99,27% para adquirir la canasta alimentaria

Aunque en agosto, el precio del dólar no aumentó, el costo de los alimentos y productos de primera necesidad sí continuó su tendencia alcista, así lo revela el informe del octavo mes del 2021, elaborado por el Centro de Documentación para los Trabajadores (Cenda). «Algunos elementos que explican el encarecimiento acelerado de los precios de los alimentos son: la depreciación del bolívar y la escasez de gasolina y gasoil», destaca el Cenda en su informe. La ONG señala que entre julio y agosto se sintió el mayor aumento en el precio del combustible que se cotizó entre 3 y 1 dólares por litro. Esto incidió directamente en precio final de gran parte de los 60 productos monitoreados. Leer más

Fuente: Descifrado

Empresas deben garantizar que los valores de sus estados financieros se rijan a los principios de contabilidad

El contador público Jose Hernández indicó que la hoja de ruta del universo contable financiero es la aplicación correcta de la contabilidad y funge como una base real y confiable para la toma de decisiones sobre estados financieros de cualquier empresa o persona natural.  Aseguró que, con la nueva reconversión monetaria, las empresas y personas naturales deberían prever que los valores de sus estados financieros estén sobre las bases de medición que exigen los principios de contabilidad bajo su código vigente. «En los estados financieros tenemos elementos con características de protección ante la inflación que guardan el valor real de las acciones en el tiempo», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Experto IIES/UCAB: Advierten sobre riesgos cambiarios a los que está expuesta la banca venezolana ante la creciente dolarización

Un llamado a comprender los peligros patrimoniales, operativos y de solvencia a los que están expuestas las instituciones financieras del país, en medio de la progresiva dolarización de sus captaciones, independientemente de si otorgan créditos en bolívares o en divisas, hace el investigador, Luis Zambrano Sequin. En efecto, el planteamiento lo hace a través de un breve ensayo, titulado «Riesgo cambiario en el sistema financiero en una economía bimonetaria» y publicado como parte de la serie «Notas sobre la economía venezolana» del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB. Leer más

Fuente: El Impulso

Bioanalistas denuncian que 89% de los laboratorios no están operativos

La presidente de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, denunció las condiciones precarias en las que se encuentran los laboratorios públicos del país. «En este momento, le podemos decir que el 89% de los laboratorios del país se encuentran inoperantes «, agregó. León resaltó en el programa A Tiempo de Unión Radio que en el 5% de los laboratorios el paciente puede conseguir que le realicen pruebas de electrolitos y de gases. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alimentos subsidiados no cubren requerimientos calóricos

El sociólogo y director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, aseveró que las cajas Clap actualmente están suministrando cinco productos en promedio. «Al cierre del mes de agosto, las cajas Clap estaban teniendo un alcance del 32% de los hogares venezolanos», detalló. Arciniega informó en el programa 2+2 de Unión Radio que, a lo largo del año, cerca del 70% de los hogares recibió al menos una caja Clap. «Lo que quiere decir que estamos ante una periodicidad de al menos unos tres meses para que a todos los hogares llegue, aunque existe un 16% de los hogares donde las cajas Clap llegan todos los meses», añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Docentes venezolanos tienen el sueldo más bajo de Latinoamérica

Colombia, Chile, Perú y Argentina llevan la delantera a Venezuela en cuanto al salario que perciben los docentes universitarios, con una diferencia de 1.500 dólares por encima. Un profesor titular de dedicación exclusiva en Venezuela pasó de ganar el equivalente a $1.144 en el año 1998 a $11 al mes en la actualidad. Pero no sólo hubo una desmejora en su salario; sino que, al compararlo con sus homólogos de la región, en Venezuela el salario de este sector es el más bajo, debido a que, en países como Chile, un profesor universitario puede ganar 1.536 dólares al mes. «El sueldo del profesor ha decaído en un 99% con el pasar de los años, por eso decimos que nos sometieron a la pobreza absoluta», afirmó Blanca Terán, presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel). Leer más

Fuente: 2001online

Sociedad de Agronomía: Improvisación reina en el sector agrícola

El sector agrícola se encuentra a merced de la improvisación y la falta de planificación. Así lo denunció Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos de Venezuela (Sviaa), en rueda de prensa, donde aseguró que urge un plan de recuperación del sector agrícola que incluya un cambio en las máquinas cosechadoras, importar nuevos tractores y ampliar el uso de tecnología para los estudios climáticos y de suelo. López sostuvo que es necesario que los agricultores del país funden una sociedad que les permita tomar decisiones para adquirir equipos y nuevas tecnologías. Alertó que, ante la falta de políticas gubernamentales, hoy se desconoce a ciencia cierta cuánto se está produciendo en el país. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Aproven: Hay maíz para la agroindustria #22Sep

La Asociación de Productores Agrícola de Venezuela (Aproven), a través de su presidente, Nicolás Romano, garantizó el suministro de maíz blanco y amarillo a las empresas agroindustriales. Dijo que se había logrado obtener, en Portuguesa, una cosecha de 18 mil toneladas de ese grano. Esa producción fue posible gracias a la utilización de tecnología y a que, por primera vez, en mucho tiempo, se habían obtenido los insumos necesarios para el cultivo. Leer más

Fuente: El Impulso

Carne, huevos y queso son los alimentos más caros en Zulia

Casi cinco dólares deben pagar los consumidores por un kilo de carne de primera en los municipios Maracaibo, Mara, San Francisco y los de la Costa Oriental del Lago. En los mismos municipios los compradores debieron pagar cuatro dólares por el cartón de huevos, menos en los municipios Mara y San Francisco, en donde hay escasez de este producto. Esta información es el resultado del último monitoreo sobre la oferta y precios de los alimentos que hace la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) y que publicó este 22 de septiembre. El estudio se realizó en 56 establecimientos comerciales ubicados en los municipios Maracaibo, San Francisco, Mara y la Costa Oriental del Lago, en Zulia, entre los días 12 y 14 de septiembre. Leer más

Fuente: El Pitazo

Minibodegones se expanden en Venezuela a través de los quioscos

Comerciantes afirman que los minibodegones en los locales son una tendencia que se inició hace dos o tres años. Las chucherías importadas son muy solicitadas. Consumidores afirman que la venta de esos productos se ve hace tiempo. El encargado de Inversiones Martínez Martínez, Yenner Romero, señaló que “los minibodegones dentro de negocios que venden otras cosas son una tendencia. Son productos que las personas buscan como cualquier otro”. Leer más

Fuente: 2001online

CNE extendió hasta este viernes #24Sep el lapso para modificaciones y/o sustituciones de candidaturas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este miércoles extender hasta el 24 de septiembre, el plazo para que las Organizaciones con Fines Políticos presenten modificaciones y/o sustituciones de candidaturas, de manera que se vean reflejadas en el instrumento de votación. El CNE sostuvo que el proceso de sustitución y modificación de las postulaciones se encuentran sustentados en los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Explicaron que el artículo 62 de la Lopre señala que “las organizaciones postulantes podrán modificar las postulaciones que presenten y, en consecuencia, sustituir candidatas o candidatos hasta diez días antes de ocurrir el acto electoral”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno acusa a EEUU de planificar ‘ataque’ contra plataforma del Banco de Venezuela

El Gobierno venezolano acusó a Estados Unidos de planificar y gestar el ataque informático que sufrió el pasado 15 de septiembre el estatal Banco de Venezuela, cuyo objetivo era, según la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, desestabilizar el sistema financiero del país. Rodríguez mostró, durante una rueda de prensa en Caracas, el registro de, al menos, siete intentos de sabotaje en la misma fecha y denunció que «el origen que deja allí la huella es los Estados Unidos de Norteamérica, desde allí se dio el ataque», citó una nota de la agencia EFE. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unión Europea discute posibilidad de enviar una misión electoral a Venezuela

Hasta ahora la Unión Europea (UE) no ha descartado la posibilidad de enviar a Venezuela una Misión de Observación Electoral para validar así las elecciones regionales que se llevarán a cabo en el país el próximo 21 de noviembre. La información fue dada a conocer este miércoles 22 de septiembre por el alto representante de la UE, Josep Borrell, quien se encuentra en la ciudad de Nueva York para participar en la 76 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Leer más

Fuente: Tal Cual

Guyana apela al derecho internacional para disputa con Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró su apuesta por el derecho, a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para resolver la disputa fronteriza que mantiene con Venezuela sobre casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo. Ali, en declaraciones divulgadas este miércoles en un comunicado por el Ejecutivo de Georgetown, dijo que esa es la vía que seguirá su país, después de las conversaciones mantenidas con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la Oficina de la Misión Permanente de Guyana en Nueva York. Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU anuncia 336 millones de dólares en asistencia a venezolanos vulnerables

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles 247 millones de dólares en asistencia humanitaria y 89 millones en ayuda al desarrollo para «responder a las necesidades» de los venezolanos en situación «vulnerable» en medio de la prolongada crisis económica que vive el país. En un comunicado, el asesor especial de Asuntos Políticos Especiales del Departamento de Estado, Jeffrey DeLaurentis, destacó que estos fondos ayudarán tanto «a los venezolanos en el país como a los refugiados y migrantes en sus comunidades de acogida en toda la región». Con esta asistencia se espera apoyar a más de siete millones de venezolanos vulnerables con necesidades crítica dentro de Venezuela y a los 5,6 millones de venezolanos que han buscado refugio en 17 países de la región. Leer más

Fuente: Tal Cual

Chile retoma expulsiones masivas de migrantes, la mayoría venezolanos

Chile anunció que retomará las expulsiones masivas de migrantes en situación irregular, en su mayoría venezolanos, que ingresan por pasos no habilitados. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció la reanudación de los vuelos de expulsión, luego de haber completado cuatro entre febrero y agosto de este año. En ese lapso expulsaron a 547 personas, mientras que durante todo 2020 los expulsados sumaron 1.365 migrantes. El último vuelo de deportación que realizó el gobierno fue en agosto pasado, luego que la ONU expresara su preocupación por esta medida. Leer más

Fuente: El Estímulo

Venezuela 2035: Un país de capacidades para el reencuentro y el reconocimiento de todos sus ciudadanos

Venezuela 2035: Un país de capacidades para el reencuentro y el reconocimiento de todos sus ciudadanos

A juicio del Embajador de la República Francesa en Venezuela, Romain Nadal, para el 2035 el país será menos dependiente del petróleo y desarrollará muchos más sectores que impulsarán la economía nacional con otro tipo de productos.

Durante su participación en el Encuentro Empresarial de la 77 Asamblea Anual de Fedecámaras, Nadal destacó que, a pesar de la coyuntura actual, el recurso más valioso con el que cuenta Venezuela para sostener una transición económica es una juventud bien formada y con mucho deseo de desarrollo cultural.

“La pandemia aceleró esa transición económica. Al fin y al cabo, Venezuela es mucho más que su riqueza petrolera”, expresó.

El representante diplomático destacó que en el país hay un potencial enorme para atraer un turismo de calidad y que sea sostenible.

Al comienzo del Conversatorio: Modelo de desarrollo económico con actores políticos, económicos y sociales de Venezuela, el presidente saliente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, resaltó que al hablar del mañana no hay que enfocarse únicamente en describir las circunstancias políticas, económicas y sociales de la actualidad.

Como moderador de la actividad, recalcó que las soluciones a los problemas de los venezolanos no son blancas o negras, y se deben alcanzar mediante el encuentro y el entendimiento de todos los actores de la sociedad.

El líder gremial instó al panel de especialistas presentes a realizar un ejercicio de abstracción de cara a pensar en cómo debería verse el país en el año 2035.

Bases de un modelo que deben plantarse desde hoy

Cusanno enfatizó que Fedecámaras se propuso informar al país que cada sector de desarrollo económico tiene la capacidad de contribuir a la recuperación y mantenimiento del aparato productivo en los próximos 15 años.

“Venezuela tiene no potenciales, tiene capacidades, porque tú con una potencialidad sin la capacidad y sin la voluntad, sencillamente tienes algo ilusorio”, manifestó.

Con la intención de profundizar sobre esa reflexión, la Coordinadora Nacional de la organización Voto Joven, Wanda Cedeño, destacó que hoy se tiene una oportunidad valiosa para fomentar la participación ciudadana por medio del sufragio.

Según su criterio, en la Venezuela de 2035 la discusión sobre si se debe participar o no en un evento electoral debe ser erradicada.

“Todos entendemos lo grande que es el país, pero no nos reconocemos como ciudadanos. Eso es parte del futuro que debemos construir”, acotó.

Al planteamiento de Cedeño, la profesora universitaria, Mercedes Malavé agrega que, tras 20 años de diatribas ideológicas, los venezolanos solo han conocido una confrontación existencial en el terreno de la política.

En consecuencia, enfatizó la necesidad de recuperar la política en el futuro como un ámbito en el que se dirimen los conflictos, con respeto y reconocimiento de quienes no piensan igual.

“Hay que recuperar la unidad nacional. Pero, no entorno a figuras mesiánicas, sino a valores como la libertad”, precisó.

Malavé auguró que para el 2035 la política venezolana estará en una posición vanguardista, ya que múltiples países en Latinoamérica están comenzado a transitar caminos por los cuales los venezolanos ya recorrieron.

Por su parte, el politólogo, Pablo Quintero, explicó que los comportamientos políticos no cambian de la noche a la mañana, es por ello que se necesitan espacios de discusión y construcción de consensos.

“Venezuela tiene una gran cantidad de retos, en un ambiente de alta hostilidad e incertidumbre. Pero allí está el reto de los políticos, de los empresarios y de los ciudadanos en general”, apuntó.

Un Apoyo clave fuera de nuestras fronteras

De acuerdo con la presidenta de la Cámara de Comercio Venezolana-Americana de los Estados Unidos, Lesly Simon, es imposible pensar que Venezuela en el 2035 no sea un país en rumbo hacia el éxito.

Indicó que la diáspora es el activo más importante que tiene la nación, así como un elemento fundamental para apoyar los emprendimientos que nacen dentro del territorio nacional.

“Las cámaras de comercio bilaterales estamos diseñando estructuras para ayudar a los emprendedores que están en el país y siguen comprometidos con el desarrollo de Venezuela”, destacó.

En este aspecto, el escritor, Álvaro Pérez Kattar manifestó que espera que en el año 2035 pueda tener el privilegio de poder contar a las generaciones de relevo cómo se superó la compleja situación económica política y social por la cual atraviesa el país.

A lo anterior, la periodista especializada en la fuente económica, Ginette González aclara que la Venezuela de 2035 debe ser un espacio donde los ciudadanos no tengan miedo de ejercer sus derechos y en el que sus coterráneos, los que decían regresar o permanecer en otras latitudes, se sumen a los esfuerzos por reconstruir y mantener el país.

“Venezuela estará en el 2035 en donde nosotros queremos que esté. Esa es la gran potencialidad de nuestro país”. Futuro es la Concepción de nación de Ortega y Gasset”, concluyó el primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández.

Hoy, jueves 22 de julio, a las 9:00am, tendrá lugar la Asamblea Administrativa de Fedecámaras y el Proceso Electoral para renovar a las autoridades de la institución, de acuerdo con lo establecido en los estatutos de la Federación.

Fedecámaras, 29 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS

Las franquicias son progreso y bienestar para los venezolanos

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, resaltó que las franquicias en Venezuela enarbolan la bandera del progreso y el bienestar para la población, tanto en términos económicos como individuales. Durante su intervención en la Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Franquicias, Cusanno destacó que se trata de un modelo, una forma de copiar legalmente el éxito. “Las franquicias son una referencia en términos de crecimiento, de mejoramiento de procesos, de competitividad y excelencia”, expresó. El líder gremial puntualizó que hoy día, las franquicias invitan a insertarse en un mundo globalizado para resolver problemas comunes. Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Inventario de GLP para industrias venezolanas solo alcanza para 15 días

Las Cámaras de Industriales de los estados Zulia, Aragua y Yaracuy se sumaron al reclamo hecho por su homóloga de Carabobo al advertir sobre los riesgos de paralización del sector manufacturero de Venezuela por la escasez de gas licuado de petróleo (GLP) debido a los problemas de producción que afronta Petróleos de Venezuela (PDVSA). Las tres organizaciones empresariales emitieron comunicados en los que se advierte sobre el riesgo que afrontan tanto la operación de las plantas como el manejo de los inventarios y se advierte que ni siquiera cubre un mes de actividades. Leer más

Fuente: Petroguía

Cámara de Comercio Nueva Esparta se pronuncia ante Ley Antibloqueo

La Cámara de Comercio de Nueva Esparta emitió un pronunciamiento este 28 de octubre donde deja clara su posición ante la recientemente promulgada y aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente «Ley Antibloqueo» En tal sentido la Cámara de Comercio Neoespartana deja claro en el documento que se han mantenido fieles al respeto de las leyes, a la propiedad privada y al ejercicio de la libre empresa, como fortalezas que garantizan el bienestar colectivo y un país más próspero. Leer más.

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 28/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 3,23% cerrando la jornada en 573.930,38 puntos. Su máximo histórico.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Banco Occidental de Descuento con un ascenso de 10%, Bancaribe 8,47% en alza y Banco Provincial 5,71% arriba

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Cantv 3,48% en caída, Fondo de Inversiones Inmobiliarios tipo A 0,67% abajo y Banco de Venezuela 0,31% en descenso.

Se negociaron 33.969 millones de Bs. 51% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,3 millones de títulos en 161 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +536%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que continúan las pérdidas en los principales índices estadounidenses.

El Dow Jones perdió 940 puntos o 3,43%, al mismo tiempo que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que cayeron 3,53% y 3,73% cada uno.

Las acciones estadounidenses cayeron en medio de las preocupaciones sobre el aumento de las infecciones por Covid-19 y su posible impacto en la economía mundial.

Las acciones que se ven más afectadas por una desaceleración en la reapertura de la economía lideraron las caídas. Las acciones de Royal Caribbean y Carnival Cruise cayeron 7,4% y 10,6%, respectivamente.

Por su parte, Microsoft reportó ganancias trimestrales mejor de lo esperado por los analistas, ya que los ingresos de su negocio en la nube “Azure” crecieron drásticamente.

Sin embargo, las acciones cayeron un 2,7% por una ligera guía de ingresos para último trimestre del año.

Por último, los directores ejecutivos de Facebook, Google y Twitter lanzaron un comunicado dirigido hacia el Comité de Comercio del Senado advirtiendo sobre la derogación del estatuto que protege a las redes sociales de la responsabilidad por las publicaciones de sus usuarios.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 3,43% abajo, S&P 500 3,53% en descenso y el NASDAQ 3,73% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 2,55% a la baja y el EuroStoxx50 0,29% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,29% en negativo. Hong Kong cerrado 0,32% en negativo y Shanghái 0,81% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 37,34$ barril 5,64% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.877$ por onza finalizando 1,83% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1750 contra su par el dólar 0,39% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.219$ 3,05% en negativo.

El Ethereum 386,32$ 4,94% en descenso.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 476 nuevos casos de Covid-19

En las últimas 24 horas, Venezuela registró 476 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 455 son por transmisión comunitaria y 21 son casos, así lo informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez. Resaltó que hasta la fecha se han confirmado 90.876 casos, de los cuales se han recuperado 85.402 personas, lo que representa una tasa de recuperación del 94% de los contagios. Con respecto a los 4.690 casos activos, explicó que 2.871 son atendidos en hospitales, 1.743 en Centros Diagnóstico Integral (CDI) y 76 en clínicas. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela aspira a iniciar vacunación contra COVID-19 en abril

Nicolás Maduro, dijo el miércoles que aspira poder comprar o producir de forma conjunta con Rusia y China millones de vacunas e iniciar en abril del 2021 una inoculación masiva en el país contra el COVID-19. Cabe acotar que Venezuela recibió a principios de octubre un primer lote de la vacuna rusa “Sputnik-V” como parte del ensayo clínico “fase tres”, en una prueba en la que el gobierno ha dicho que participarían unos 2.000 voluntarios, sin que se conozcan a la fecha los avances del proceso. El gobierno de Maduro también ha dicho que planea aplicar a su población las vacunas desarrolladas por Rusia y China, en dosis que podrían llegar al país sudamericano en diciembre o enero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Acuerdo entre Sundde y Farmatodo concreta reducción de precios de hasta de 50 % en medicinas para COVID-19

Como parte del resultado de extensas mesas de trabajo, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) concretó con Farmatodo un acuerdo que permitió sincerar el precio del medicamento Remdesivir, de uso exclusivo para atender a pacientes que hayan contraído el virus Sars-Cov 2 o COVID-19. La medida dialogada incluye la reducción de precios en más de media centena de artículos esenciales relacionados con la prevención de la COVID-19. “Es un logro, ya que obtuvo resultados favorables a la población, sin llegar a medidas impuestas con el sector privado, eso quiere decir, que la buena comunicación permite el entendimiento. Nuestra disposición firme es defender al pueblo”, aseguró el viceministro de Políticas de Compra y Contenido Nacional, Daniel Gómez. Leer más

Fuente: VTV

ECONOMÍA

Gobierno reconoce que Venezuela tiene reservas de combustible para 20 días

En una rueda de prensa con medios de comunicación, a través de una videoconferencia, desde el Palacio de Miraflores, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este miércoles que el país cuenta con una reserva de gasolina para 20 días y trabajan para llegar a 30 días. “Venezuela tiene reserva de gasolina para 20 día, hemos logrado acumular y vamos a llegar a 30 días. Se ha logrado porque estamos produciendo un 30% de lo que es el consumo del país”, precisó el jefe de Estado. Maduro explicó que también ha llegado combustible de diversas regiones, «no sólo de Irán»; la intención es regularizar el mercado interno pero lo más importante, dijo en rueda de prensa internacional, es garantizar la producción nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cooperación de Venezuela con Irán permite traslado aéreo de repuestos para reactivar refinerías

La cooperación con Irán ha permitido el traslado aéreo de los repuestos necesarios para la reactivación de las refinerías en el país, informó este miércoles el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro. “Todos los repuestos para las refinerías vinieron en 19 vuelos a Falcón con la poderosa industria área comercial y civil que tiene la nación persa», precisó en una rueda de prensa con medios internacionales. Explicó además que son varias las líneas aéreas iraníes que traen medicinas y otros productos necesarios; muchas de las medicinas compradas en Asia han venido en aviones iraníes, agregó el jefe de Estado. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro dice que explosión en refinería de Amuay fue por ataque terrorista

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció un supuesto plan para atentar contra la refinería de Amuay, estado Falcón, «con un arma con gran potencial de fuego». «Quisieron provocar la explosión total de la refinería de Amuay, derribaron una torre con un nivel de espesor en sus aceros superior a un tanque de guerra», dijo en una rueda de prensa virtual con medios nacionales e internacionales. Respecto a este ataque señaló complicidad de Estados Unidos y algunos países de Europa, asimismo, añadió que fueron capturados dos extranjeros en Zulia que tenían planes de asesinar a personeros del gobierno nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores de la refinería de Amuay niegan supuesto ataque terrorista

Los trabajadores de la industria petrolera en Paraguaná, expresaron a El Pitazo que la explosión registrada el pasado martes 27 de octubre se debió a una sobre carga para producir VGO, un componente básico para la producción de combustible, y niegan que se trate de un «ataque terrorista», tal y como lo anunció Nicolás Maduro en cadena nacional este miércoles 28 de octubre. Los trabajadores confirmaron que el evento, se debe a que el tanque que estaba alimentando la planta cuatro no fue drenado, función que se debe hacer cada 24 horas por las lluvias registradas en los últimos días. Al meterle el producto, que se ligó a la presión del agua, explotó; explican fuentes cercanas al asunto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Crece la incertidumbre por posible prohibición de EEUU a venta de diésel a Venezuela

En los próximos días vence el plazo para levantar las exenciones que Estados Unidos ha establecido en las sanciones petroleras hacia la administración de Nicolás Maduro y Petróleos de Venezuela (Pdvsa). De acuerdo a informaciones de agencias internacionales de noticias, el gobierno norteamericano estaría evaluando prohibir la exportación e importación de todos los combustibles desde y hacia Venezuela, especialmente diésel, por lo que, de ser cierto, esta medida generará un mayor descalabro a la petrolera estatal y afectaría aún más la vida de los venezolanos. Desde hace año y medio, las sanciones han impedido a Pdvsa operaciones en el mercado internacional que involucre la compra y venta de crudo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Repsol apunta al petróleo canadiense para sustituir el de Venezuela y México

Otra importante refinería busca hacerse con crudo canadiense ante la amenaza de más sanciones estadounidenses contra Venezuela y la posibilidad de que México ofrezca términos menos favorables a la hora de acordar exportaciones para el próximo año. Repsol SA está en conversaciones con casas comercializadoras y productores para comprar hasta 2 millones de barriles de petróleo canadiense al mes, según personas familiarizadas con el tema que hablaron bajo condición de anonimato. La mayor compañía petrolera de España está siguiendo los pasos de la india Reliance Industries Ltd., que recientemente firmó un acuerdo de compra de petróleo pesado canadiense por seis meses. Leer más

Fuente: La Patilla

Gobierno pagó US$21.214.559 por deuda a la Organización de Naciones Unidas

El gobierno saldó su deuda pendiente con la Organización de Naciones Unidas (ONU) con un pago de 21.214.559 dólares, que fue recibido por la Secretaría de la entidad internacional, por lo que la delegación de la administración de Nicolás Maduro ha recuperado todas las prerrogativas de su membrecía. El pago corresponde a la contribución de Venezuela al presupuesto regular y al Fondo de Operaciones de la entidad internacional. De acuerdo con el recibo, 17.293.064,93 dólares corresponden al saldo pendiente de la contribución para el presupuesto ordinario; 3.685.994,07 dólares como pago parcial al presupuesto, y 235.500 dólares van dirigidos al fondo de operaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Especialistas alertan que cocinar con leña es como fumar por muchos años

La práctica de cocinar con leña es la respuesta ante la escasez de gas doméstico y los continuos cortes eléctricos que arrecian al estado Táchira, sin embargo, especialistas afirman que hacerlo podría generar enfermedades pulmonares en la población, reseñó La Prensa de Táchira. El médico Raúl Segnini, coordinador del área de triaje del Hospital Central de San Cristóbal, dijo que personas que viven hacia las zonas rurales, son las más acostumbradas a estos fogones, pero que, con el paso del tiempo, sufrirán las consecuencias de esta combustión. «Hacer esto, es volverse más susceptibles a infecciones de índole bacteriana o a patologías respiratorias, como bronquitis, entre otras, pues exponerse a la leña es como fumar por muchos años» expresó. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Maduro: «Ya tenemos los vuelos abiertos de República Dominicana y México, muy pronto los de Estambul»

«Ya tenemos los vuelos abiertos de República Dominicana y de México, muy pronto los de Estambul. Quiero ofertas sólidas de empresarios. Venezuela está abierta al desarrollo del país», dijo el presidente Nicolás Maduro en rueda de prensa con corresponsales extranjeras. Según fuentes del sector turismo consultadas por Banca y Negocios, los vuelos regulares se estima que podrían reiniciarse progresivamente a partir de la primera semana de diciembre. Las primeras rutas internacionales serán las ya señaladas por el mandatario. Hasta ahora, se han intensificado las operaciones humanitarias, las cuales aparte de traer a compatriotas varados en diferentes países, han servido para probar los protocoles de bioseguridad en Maiquetía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sepa por qué los controles desalientan las inversiones

El economista Benjamín Tripier opina que, en el último año, el gobierno bolivariano desacopló los sistemas de control sobre la economía, logrando el “milagro” del reabastecimiento; “y al permitir que el dólar fuera el estándar transaccional, también logró una cierta estabilidad en los precios en dólares. No lo logró con los precios en bolívares, pues estos siguen controlados, directa o indirectamente”. En su columna “Vitrina” explicó que es razonable que la administración Maduro “aprendieron” “que la liberalidad da más beneficios que los controles, aunque para su particular punto de vista, perder control es algo inaceptable.”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado.com

En Venezuela se transan más de 10 millones de dólares semanales en criptomonedas

Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer, indicó que más de medio millón de personas utiliza criptomonedas en Venezuela y Cryptobuyer tiene más de 70.000 usuarios registrados en el país. Farías señaló que la cifra refleja una validación más del modelo de negocios de las criptomonedas. “En Venezuela se transan más de 10 millones de dólares en criptomoneda semanales (…) en el país ya dejó de ser nicho para tecnólogos y la remesa internacional que entra en el país se realiza en criptomoneda”. Tras una alianza entre Cryptobuyer y Mega Soft (empresa con más de 20 años en el mercado en Venezuela), ahora Excelsior Gama en sus 24 sucursales en Caracas y en su página web para delivery aceptan criptomonedas a través de Cryptobuyer. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Expertos afirman que se mantendrá circulación de divisas en el país

El presidente del Consejo de Economía Nacional, Efraín Velásquez, comentó que cada día toma mayor fuerza la utilización de moneda extranjera como modo de pago en el país, producto de la hiperinflación. A su juicio el Banco Central de Venezuela no pudo sostener un cono monetario acorde a la realidad económica y por eso comenzaron a surgir otros medios de pago alternativos como euros y dólares. Para Velásquez hasta que el Banco Central no tome una decisión de política económica sobre la estructura monetaria y «baje la inflación» este proceso va a continuar. Dijo que le falta tiempo al BCV para pensar en una cámara de compensación en dólares. Leer más

Fuente: Unión Radio

En 0.8 centavos de dólar se sitúa salario mínimo del venezolano

En 0.8 centavos de dólar se sitúa salario mínimo del venezolano, cuando la tasa referencial y no oficial paralela superó los 500 mil bolívares por dólar este 28 de octubre. No llega por sorpresa el aumento de la divisa, expertos han venido advirtiendo del fenómeno y al parecer se han quedado cortos en el tiempo. En el primer reporte -no oficial- del costo de la divisa que ha estado moviendo la economía nacional, se observa un alza en las últimas horas del 3,42%, aumentando BsS.16.544,62 con respecto al cierre del 27 de octubre que había ya sufrido un incremento sustancial en tan solo horas respondiendo a un aumento del 0,89 %, unos BsS. 4.266,01. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Madres sustituyen fórmulas lácteas por agua de arroz

Teteros de agua de arroz con azúcar es lo que algunas madres de Lara le están dando a sus hijos en sustitución de la fórmula láctea cuyo precio puede llegar hasta 7 millones 500 mil bolívares, una cifra imposible de cubrir con un salario mínimo. Una lata de fórmula Nutramigen equivale a 14.7 dólares (Bs. 7 millones 500 mil), calculado a la tasa de ayer en Bs. 508.242, según @enparalelovzla, por lo que las madres deben sacar la calculadora para hacer cuentas ante los elevados costos. Según los datos de LA PRENSA, en el mes de agosto una lata de leche para recién nacido se cotizaba en 11 dólares. En el mercado son varias las marcas de fórmula que se pueden conseguir, por ejemplo, la Enfamil puede rondar los Bs. 3.850.000, mientras que la Gaullac alcanza los Bs. 3.500.000. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Precio del pan de jamón puede representar hasta 20% del ingreso de un trabajador asalariado en dólares

En Caracas, Maracaibo, Valencia, Maracay y otras ciudades venezolanas se han ajustado nóminas en dólares tras más de seis años de crisis económica. Mientras el sueldo mínimo de empleados públicos está por debajo de un dólar, el de un trabajador de empresas privadas puede estar valorado alrededor de los US$ 200. Ya las panaderías comienzan a ponerse en sintonía con la temporada decembrina y comercializan entre 10 y 15 dólares el tradicional pan de jamón a mes y medio para celebrar la navidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Cecodap: 72 % de los venezolanos califica de mala la educación a distancia

El abogado y coordinador del Programa de Buen Trato de Cecodap, Carlos Trapani, informó que el más reciente estudio que realizaron sobre las clases online, a raíz de la pandemia, determinó que 72 % de la población califica de deficiente el programa. «Hicimos un estudio con Datanálisis y logramos medir los puntos de vista de los padres con respecto a la educación a distancia (…) uno de los estragos de la cuarentena es que nos agarró en una modalidad en la cual no estábamos preparados», dijo Trapani, quien resaltó que no todos los niños cuentan con teléfonos inteligentes para realizar sus tareas; aunado al problema de conectividad. En entrevista concedida a Unión Radio, Trapani advirtió que estas desigualdades provocarán en un futuro la carencia del conocimiento en los futuros jóvenes de esta sociedad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Encovi amplió su radio de acción con indicadores municipalizados

Poner a disposición del público en general el portal web https://insoencovi.ucab.edu.ve/, el cual contiene todos los indicadores sociales reportados en el estudio, pero regionalizados por cada uno de los 23 estados del país, el Distrito Capital y los 335 municipios que conforman el territorio, acordó la Universidad Católica Andrés Bello. En efecto, tres días después de la publicación de los resultados generales de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2019-2020, este 28 de octubre el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, acordó tomar esta decisión. El profuso esfuerzo de análisis y categorización de la data fue coordinado por la profesora Anitza Fréitez, directora del IIES UCAB. Leer más

Fuente: El Impulso

Ron Carúpano se expande en EEUU, Canadá y El Caribe en alianza con Chopin Imports

Ron Carúpano da un paso firme hacia adelante y cerrará 2020 con una significativa expansión internacional: firmó una alianza con Chopin Imports Limited (CIL), uno de los mayores distribuidores de licores en Estados Unidos, y quien desde octubre es el responsable de las ventas y marketing de la marca en ese país. Ron Carúpano pisó suelo norteamericano a finales de 2018, cuando comenzó a comercializarse en los estados de Florida y Luisiana. Sin embargo, ahora, los venezolanos y demás amantes del ron en California, Colorado, Florida, Washington, South Carolina, Kentucky, Michigan, Georgia, Massachusetts, Rhode Island, New Hampshire y Missouri podrán despedir el 2020 a la salud del ron añejo de Destilería Carúpano, y para 2021, los planes de crecimiento no se detienen, pues la marca prevé comercializarse en todo el territorio norteamericano y así exaltar, aún más, al mejor ron venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Plan mirandino busca impulsar producción, industria y comercio

El responsable de la secretaría de Industria y Comercio de la gobernación del estado Miranda, Josue Madriz, afirmó que el programa llamado «Miranda Produce» busca estimular la producción en la entidad y otras regiones del país. Comentó que este nuevo sistema impulsado por el gobernador, Héctor Rodríguez, tiene como objetivo integrar la industria y el comercio. «El primer paso que se implementará será la producción estadal, para que los ciudadanos consuman los alimentos que se hacen en Miranda», posteriormente se buscará poner en los diferentes anaqueles del país los productos. Madriz resaltó que el tercer paso sería la combinación de la industria y el comercio, para que el sector industrial de Miranda «pueda comprar su materia prima, sus insumos y sus productos terminados dentro de la entidad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Un total de 1.242 vuelos ha realizado Plan Vuelta a la Patria

Más de 1.240 vuelos que han acumulado 3.343 horas de operaciones internas desde fronteras, registra el Plan Vuelta a la Patria para trasladar a Venezuela a connacionales que decidieron regresar tras el maltrato en otras naciones, y cuya inversión social ha sido cuantificada en alrededor de 2 millones 850 mil euros que lleva adelante el Estado Bolivariano. Así lo informó el viceministro de Transporte Aéreo del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, y presidente de la línea aérea bandera nacional, Conviasa, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, durante un programa especial en Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

Contraloría General de la República propone crear un comité de lucha contra la corrupción

La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR) plantea crear un comité de lucha contra la corrupción, anunció este miércoles el Contralor General de la República, Elvis Amoroso. Desde la Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs), Amoroso explicó que Venezuela ha hecho aportes importantes a dicha institución, ya que «la lucha contra el flagelo de la corrupción se maneja con mano dura», y resaltó que los que la Constitución establece claramente que los delitos de corrupción no prescriben. Leer más

Fuente: El Universal

Aseguran que no hay forma de alterar resultados electorales

El rector suplente del Consejo Nacional Electoral –CNE-, Luis Fuenmayor Toro, ratificó que en las elecciones en Venezuela no es posible el fraude porque, en su opinión, “no hay forma de alterar los resultados” debido a las 17 auditorías que se realizan “para confirmar que toda la maquinaria y conectividad funcionan de forma adecuada y que no hay distorsiones en los resultados para que no haya sorpresas posteriormente”. En cuanto a quienes convocan a la abstención en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre -6D-, señaló que ese sector opositor no quiere medirse. “Ellos quieren que vengan alguien y los coloque de presidente (…) o que viniera una Fuerza Armada externa y los pusiera allí”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro acusa a embajador de España en Venezuela de haber colaborado con salida de Leopoldo López del país

Nicolás Maduro acusó este miércoles al embajador español en Venezuela, Jesús Silva, de haber planificado y colaborado con la salida del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López del territorio venezolano. En una rueda de prensa ante medios internacionales, Maduro aseguró que Jesús Silva viajó recientemente a España en donde se reunió con autoridades del Gobierno de ese país con el objetivo de negociar la salida de Leopoldo López de la embajada española en Caracas. De acuerdo con los señalamientos, luego de esa negociación Silva regresó a Venezuela y fue entonces cuando finalmente colaboró con Leopoldo López para su salida del territorio nacional. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Roland Carreño fue trasladado al Palacio de Justicia

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que el periodista Roland Carreño, fue trasladado la tarde de este miércoles a la sede del Palacio de Justicia en Caracas, luego de más de 48 horas detenido sin que se conozca su paradero. «Será presentado en el tribunal 4to. de Terrorismo. Exigimos su liberación y rechazamos cualquier intento de fabricar falsos positivos para incriminarlo», escribió el sindicato en Twitter. El fiscal general de la República, Tarek William Saab, indicó el martes en la noche que a Carreño se le acusa por participar en supuestos planes conspirativos «contra la paz». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, jueves 20 de agosto de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Pago de impuestos asfixia a comerciantes paralizados en pandemia

Los comerciantes de la capital advierten de la alta carga de impuestos que se establece desde los municipios. Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, asegura que es angustiante y preocupa a los empresarios el pago de impuestos, en vista de la poca actividad comercial, producto de la pandemia. «Es angustiante ver que hay empresas que no pueden ni siquiera cobrar o tener actividad económica para pagar IVA, al Gran Patrimonio, transacciones financieras, y otras alícuotas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

60 licorerías han cerrado durante la cuarentena y ventas clandestinas han aumentado 500%

Johnson Delgado, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Táchira, informó que el sector licorero genera más de 150.000 empleos directos y 400.000 indirectos por lo que propone al gobierno abrir nuevamente los locales. El gremialista solicitó sea incluido el sector dentro de la flexibilización 7×7 y que puedan laborar de martes a sábado de 10:00 am a 04:00 pm bajo la modalidad pick up y delivery cumpliendo con los protocolos sanitarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector calzado afirma que la industria no ha iniciado operaciones en 2020

El presidente de la Cámara Venezolana de Calzado y Componentes (Cavecal), Luigi Pisella, aseguró que en lo que va de 2020 el sector no ha podido iniciar sus operaciones, debido a la emergencia por el covid-19. «La industria del calzado históricamente inicia sus operaciones entre mediados y finales de febrero. Cuando estábamos iniciando labores se inició la radicalización o la cuarentena producto del covid, por ende no habíamos iniciado operaciones», expresó. Pisella criticó que durante las semanas de flexibilización del confinamiento no se incluyan los sectores comerciales, «arrancamos con un pie… todo eso ha sido muy perjudicial a la industria». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cosechas en Barinas están a punto de perderse por falta de gasolina

En Barinas productores alertan de que se podría perder la cosecha del ciclo invierno debido a la falta del suministro de gasolina que desde hace 25 días escasea en la entidad. El presidente de la Asociación de Productores Rurales del Estado Barinas (Asobarinas), José Labrador, explicó que de lo poco que se sembró este año podría perderse porque no existe combustible para los tractores ni para los equipos que se usan en las cosechas, en este caso de cereales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 19/08/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,89% cerrando la jornada en 490.779,88 puntos.

Las acciones que se destacaron en alza: Proagro 31,52% en positivo, Corporación Grupo Químico 19,05% arriba e Invaca 17,65% en alza.

Entre las acciones que bajaron tenemos: Bancaribe 5% abajo, Telares de Palo Grande 3,45% en caída y Banco Provincial mostrando  un descenso de 0,68%

Se negociaron 103.439 millones de Bs. 688% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 9.869 millones de títulos en 363 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +444%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, luego  que la Reserva Federal de los Estados Unidos declarara que la actual crisis de salud afectará fuertemente la actividad económica en el corto plazo.

El Dow Jones perdió 85 puntos o 0,31%, el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron 0,44% y 0,57% cada uno.

Las acciones de Target subieron un 12,65% después de que reportara ganancias trimestrales por encima de lo esperado por los analistas. Las ventas digitales de la compañía aumentaron un 197% respecto al año anterior.

Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron tras las declaraciones de la Reserva Federal, mientras que, los precios del oro cayeron 3,36% a $1.943 la onza.

Por último, Apple se convirtió en la primera compañía estadounidense en alcanzar una capitalización de mercado de $2 billones, duplicando su valoración en poco más de dos años.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,31% abajo, el S&P 5000,44% en caída y el NASDAQ con un descenso  de 0,57%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,58% arriba y el EuroStoxx50 0,85% de incremento.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,26% arriba,  Hong Kong 0,74% abajo   y  Shangai  1,50% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 42,83$  barril 0,14% en descenso mientras que el oro culminó en 1.943,90$ por onza finalizando 3,36% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1845 contra su par el dólar 0,72% en negativo, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11,702$ 2,78% en descenso    y el Ethereum 400,83$ mostrando una caida de 6,19%.

CORONAVIRUS

Venezuela contabiliza más de 300 fallecidos y 36.868 casos de covid-19

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó de seis nuevos fallecidos y 1.171 casos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, de los cuales 1.125 son por transmisión comunitaria y 46 provenientes del exterior. Las primeras cuatro víctimas se reportaron en los estados Carabobo y Sucre con dos fallecidos cada uno; seguido por Cojedes (1) y Zulia (1). Miranda encabeza la lista de contagios con 287 positivos. En segundo lugar se ubica Distrito Capital con 198 con casos, distribuidos en las 22 parroquias. En El Valle (76), Sucre (22) y Coche (19) se concentra el mayor número de contagios durante la jornada. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Se necesitaron 185 sueldos mínimos para comprar la canasta de julio

El costo de la Canasta Alimentaria de julio fue de Bs 73.970.117 ($ 277); cifra que representa un aumento de Bs 17.728.996 ($ 66, 40) con respecto a junio. De acuerdo al más reciente informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), se necesitaron 184,92 salarios mínimos (Bs 400 mil- $ 1,49) para adquirir los 60 productos que la conforman. En un año, la canasta de alimentos subió 2.177, 8 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno evalúa nuevo aumento de gasolina subsidiada porque la devaluación tumbó el precio

Luego de dos meses y medio de haber sido implementado un nuevo sistema de venta de gasolina en Venezuela, según el cual existe una modalidad que permite adquirir el combustible a Bs.5.000 por litro mediante un subsidio a través del sistema Patria y otra modalidad «premium» en la que el carburante tiene un costo de US$0,5/litro, se estaría evaluando un nuevo aumento de la gasolina subsidiada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: EE UU pondrá fin en octubre a exenciones a empresas petroleras en Venezuela

Estados Unidos baraja la posibilidad de poner como fecha límite octubre para dar por terminadas las exenciones que han permitido a empresas y refinadoras petroleras operar en Venezuela en medio de las sanciones del Tesoro contra Pdvsa. Así lo reveló Reuters con base a una información ofrecida por funcionarios norteamericanos. Leer más

Fuente: El Nacional

Nicolás Maduro: Donald Trump le ha declarado una guerra a Pdvsa

El mandatario nacional, Nicolás Maduro, en medio de un encuentro con el sector agroproductivo del país aseguró que la administración de Donald Trump “continúa la persecución” a las industrias petroleras de Pdvsa. “Donald Trump le ha declarado una guerra Pdvsa, porque ellos quieren ponerles las manos al petróleo de Venezuela”, enfatizó. Asimismo, indicó que su confianza está puesta en los trabajadores de la industria los cuales “enfrentarán el burocratismo, la corrupción y a los infiltrados que se visten de Ché Guevara, pero reciben billete de los gringos”. Leer más

Fuente: El Universal

El Aissami en reunión de OPEP+: “Nuestro compromiso es avanzar en la estabilización del mercado”

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que el volumen de producción de Venezuela apenas representa 1,46% del total de crudo que globalmente ofertan sus 13 miembros y figura entre los cinco con un nivel por debajo de 400.000 barriles diarios. Esto datos, no obstante, no limitan al ministro de Petróleo venezolano, Tareck El Aissami, destacar el rol que tendría esta nación en el acuerdo de la  OPEP+ pese a que está exenta de cumplirlo. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro augura alza en precios del petróleo por recorte de la OPEP

Nicolás Maduro auguró este miércoles un alza en los precios del petróleo en las próximas semanas, luego de que se conociera esta misma jornada que el recorte de producción propuesto por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, se cumplió en al menos 95% en julio. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro extiende por 6 meses funcionamiento de Comisión Reestructuradora de Pdvsa

El presidente Nicolás Maduro firmó este miércoles 19 de agosto un decreto presidencial para prorrogar por seis meses más, los mandos de la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque, impulsada por el Ejecutivo Nacional para la reestructuración de la estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa). Maduro destacó el compromiso de los trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ante la «agresión constante de Estados Unidos (EE.UU.)». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU sanciona a empresas acusadas de dar componentes a aerolínea iraní Mahan Air

Estados Unidos sancionó este miércoles a dos empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos por abastecer a Mahan Air, una aerolínea acusada de ser usada por Teherán para su «agenda desestabilizadora» en países como Siria y Venezuela. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a Parthia Cargo y Delta Parts Supply FZC afirmando que ambas empresas han suministrado «componentes clave y logística para Mahan Air». Leer más

Fuente: El Universal

Trump exigió a la ONU que restaure sus sanciones a Irán

El presidente estadounidense, Donald Trump, exigió este miércoles que la ONU restablezca “prácticamente todas” las sanciones internacionales contra Irán que levantó a raíz del acuerdo nuclear de 2015, una petición que promete generar tensiones en el seno del Consejo de Seguridad. “Hoy ordeno al secretario de Estado Mike Pompeo que notifique al Consejo de Seguridad de la ONU de que Estados Unidos pretende restaurar prácticamente todas las sanciones a Irán previamente suspendidas”, dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. Leer más

Fuente: El Nacional

Presidente de Aerolíneas Estelar espera que la activación del sector sea “lo más pronto posible”

Desde que el ejecutivo decretó el Estado de Alarma en el país las aerolíneas venezolanas se encuentran paralizadas sin embargo de acuerdo a la opinión del presidente y CEO de Aerolíneas Estelar, Boris Serrano, la reactivación del sector a su juicio debe ser progresiva; con viajes entre ciudades que registran menos casos de covid-19 para el momento como Porlamar, Barquisimeto o Maturín. Leer más

Fuente: El Universal

Marco Rubio sobre caso Alex Saab: Cabo Verde no cae en sobornos

Marco Rubio, senador republicano por Florida, alabó al gobierno de Cabo Verde por “rechazar intentos de soborno” para evitar la extradición a Estados Unidos de Alex Saab, empresario colombiano vinculado a Nicolás Maduro. “A pesar de los esfuerzos corruptos de algunas personas, el gobierno de Cabo Verde ignoró las amenazas. Rechazó los intentos de soborno en la solicitud de extradición de Estados Unidos sobre Alex Saab, el hombre que dirige la operación de lavado de dinero del régimen”, escribió en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Guaidó plantea renovar unidad opositora y una consulta a la población para decidir agenda de cambio

Para “salvar a Venezuela y enfrentar el fraude” el presidente de la Asamblea Nacional y mandatario interino, Juan Guaidó, convocó a un gran Pacto Unitario a todos los sectores de la nación a quienes además pidió, y comprometió, públicamente a acordar “manera urgente una ruta común” para presentarle a los venezolanos. A través de un video difundido este miércoles 19 de agosto, por los canales oficiales del Gobierno interino y las redes sociales de Guaidó, éste dijo que como presidente encargado está en el deber plantear una “Agenda concreta de lucha y movilización”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desastre por derrame de hidrocarburos en Venezuela se extendería 50 años

De acuerdo con Julia Álvarez, bióloga de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE), el desastre ecológico causado por un derrame de hidrocarburos en un sector de la costa de Venezuela requeriría de 50 años para ser subsanado, debido a que afectó ecosistemas muy frágiles como el de los arrecifes de coral. En conjunto con la diputada María Gabriela Hernández, presidenta de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, dijeron además que aún se desconoce el tipo exacto de hidrocarburo y la cantidad que cayó al mar desde la refinería El Palito, en el estado central costero de Carabobo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

TSJ declaró constitucionalidad de la prórroga del estado de alarma por pandemia del Covid-19

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la constitucionalidad del Decreto N° 4.260, dictado por el presidente Nicolás Maduro, mediante el cual se prorroga la declaratoria del estado de alarma en todo el territorio nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.560 Extraordinario del 08 de agosto de 2020, conforme lo prevé el artículo 339 de la Carta Magna. Leer más

Fuente: El Universal

Machado: «El socialismo se llevó la electricidad de los zulianos»

Para el coordinador político regional de Voluntad Popular, Ángel Machado, no es “nada nuevo” el anuncio de Omar Prieto sobre el racionamiento eléctrico por seis horas en la región. “Ya ni siquiera es noticia saber que van a quitar la electricidad. Hace 155 dias atrás, cuando inició el confinamiento, el usurpador del Zulia dijo que estaríamos sin electricidad y ahora, vuelve con el mismo anuncio. No está diciendo nada nuevo ni algo que no hayamos vivido los zulianos en los últimos seis años”, afirmó. Leer más

Fuente: El Universal

Froilán Barrios: Fue una estafa ofrecimiento de Maduro de recuperación del salario

Froilán Barrios, especialista en Relaciones Industriales, Planificación de Recursos Humanos y Gerencia Estratégica, califica de “estafa” el ofrecimiento que Nicolás Maduro hizo, hace dos años, de recuperar el salario de los trabajadores. “Cuando formuló su anuncio, el salario mínimo era de 30 dólares, que en ese entonces era la mitad del valor de un barril de petróleo y la mitad de su engañosa moneda: el petro. Ahora, ese mismo salario es de apenas un dólar con 20 centavos. Leer más

Fuente: Descifrado

Empresa estatal rusa que vende armas a la FAN donó 450 kits de pruebas para COVID- 19

La empresa estatal rusa Rosoboroexport, que desde 2005 vende sistemas de armas a la Fuerza Armada Nacional (FAN), donó 450 kits de pruebas para covid-19. De acuerdo con la información difundida por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), con las pruebas podrán ser atendidos 43 mil 200 venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

Fallas de conectividad: el otro víacrucis de los servicios públicos en el país

Las fallas en los servicios de telefonía e internet en Venezuela se han ido agravando con el pasar del tiempo debido a la falta de mantenimiento y la poca inversión, una situación que se ha exacerbado durante la cuarentena social decretada como medida para enfrentar la pandemia del coronavirus, toda vez que las caídas e intermitencias en la señal se han multiplicado y los afectados lo han hecho saber a través de las redes sociales o encuestas realizadas por diferentes organizaciones no gubernamentales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ruleta rusa eléctrica puede llegar hasta las 8 horas sin luz

La ruleta rusa de cortes en el servicio eléctrico en Maracaibo y San Francisco no cesa. Usuarios denunciaron este miércoles 19 de agosto que, en las últimas 48 horas, no han tenido descanso, pues han padecido «racionamientos» de entre cinco y ocho horas con los repentinos bajones de los que solo este martes 18-A contabilizaron siete, con lapsos de espera de recuperación de 20 minutos y 40 minutos. Leer más

Fuente: Panorama

Doctora Maryolga Girán: El empobrecimiento es el paradigma del socialismo

En el curso de los últimos veinte años, el salario mínimo se ha deteriorado porque ha sido fijado unilateralmente por el régimen, afirmó la doctora Maryolga Girán, especialista en materia laboral. “El empobrecimiento del trabajador, al igual que del Estado, es el paradigma de los gobiernos socialistas y populistas, explicó. El propio Hugo Chávez, quien fue el artífice de este sistema en Venezuela, lo dijo, reiteró y estableció como línea conductora de la gestión pública que ser rico era malo. Leer más

Fuente: El Impulso

Aumentan en Táchira casos de ejecuciones extrajudiciales en primer semestre 2020

En los primeros 6 meses del año 2020 han existido casos recurrentes de letalidad policial, especialmente aquellos catalogados por las autoridades como muertes por “resistencia a la autoridad”, así lo reseñó el Observatorio Venezolano de Violencia en Táchira (OVV- Táchira). A través del monitoreo de prensa en un medio regional, el OVV-Táchira logró determinar que la cifra de este año, desde enero a junio, es más elevada respecto a la del 2019, cuando se produjeron 18 muertes violentas. Leer más

Fuente: El Impulso

Partido Tupamaro: No caeremos en ningún chantaje

El movimiento Tupamaro (Tendencias Unificadas para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada) rechazó la intervención de partido por parte del Tribunal Supremo de Justicia y la imposición de una nueva junta directiva Ad hoc. Esto, luego que la organización política anunciara una alianza sin el PSUV para las próximas elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre. Ares Di Fazio, secretario nacional de la organización, expresó que “se ha consumado el robo del partido”. “Nuestra organización ha sido construida por más de 30 años. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comercio mundial ha sufrido caída sin precedentes desde la crisis de 2007-0

El comercio mundial sufrió en lo que va de 2020 una caída sin precedentes desde la crisis financiera de 2008-2009, debido a la situación sanitaria mundial provocada por el coronavirus, señaló hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC). La entidad actualizó su barómetro de Comercio de Mercancías, cuyo índice se sitúa en 84,5 puntos, 15,5 por debajo del valor de referencia de 100, que representa una tendencia estable, y 18,6 puntos menos respecto al mismo periodo de 2019. Leer más

Fuente: Banca y Negocios