Fedecámaras, jueves 13 de agosto de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Si lo que el gobierno quiere es la destrucción del sector primario, le va a costar

El primer vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, destacó que los productores agrícolas se mantienen laborando a pesar de las fallas en el suministro de combustible, voracidad fiscal y la competencia desleal. Fantinel precisó que se sigue privilegiando la importación de materias primas y productos terminados en detrimento de lo cultivado en el campo venezolano. «Si lo que el gobierno quiere es la destrucción del sector primario, le va a costar, porque los productores seguimos trabajando a pesar de todas las dificultades», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cifar: flexibilización en la industria debe ser permanente y segura

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, llamó a poner «en revisión» el plan de flexibilización que ha adoptado el Ejecutivo Nacional para «emparejar» el esquema 7+7 de la cuarentena. Según López, los sectores productivos de la economía que han cumplido fielmente con los protocolos de bioseguridad y que se han mantenido «a la altura de la pandemia», no deberían ajustarse a temporadas que impliquen radicalización. En cambio, «los controles deben ser reforzados en zonas donde exista un número mayor de contagios por coronavirus», alegó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Agencias de viajes presentaron plan para reactivar escalonadamente las operaciones

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) en conjunto con la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), entregaron este miércoles una propuesta al Ministerio de Turismo y Comercio Exterior, a fin de reactivar, de manera controlada y progresiva, las operaciones del sector. A través de un documento publicado en la cuenta de Twitter de Conseturismo, los representantes de las agencias de viaje solicitaron la reactivación de sus operaciones de manera escalonada, para promocionar la venta de boletos nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reinaldo Quintero: “Tenemos fe porque en PDVSA se está hablando de nuevos modelos de negocios”

El ingeniero Reinaldo Quintero se convierte en el cuarto presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) que repite en el cargo para un nuevo período de dos años y entre las acciones con las que inician su nueva gestión bienal está la participación del gremio en la recuperación de las refinerías. “Falta por avanzar porque es un trabajo largo”, señalar al referirse sobre la situación en esas plantas industriales. Leer más

Fuente: Petroguía

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 12/08/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas ascendió 2,91% cerrando la jornada en 463.802,5 puntos.  

Las acciones que se destacaron en alza: Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B 22,86% en positivo, Bancaribe 20% en positivo y Proagro 20% arriba.

 Entre las acciones que bajaron tenemos: Ron Santa Teresa Clase A 2,65% abajo  y Helados EFE mostró un descenso de 0,01%

Se negociaron 3.578 millones de Bs. 73% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 134 millones de títulos en 226 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +414%.

El mercado de acciones americano termino la jornada en terreno positivo, luego de la recuperación de las principales empresas tecnológicas ante sus pérdidas del día anterior.

El Dow Jones subió 290 puntos o 1,05%, el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 1,40% y 2,13% cada uno.

El gobierno de los Estados Unidos anunció que comprará 100 millones de dosis a Moderna de su vacuna experimental contra el covid-19. Actualmente, esta vacuna se encuentra en la tercera fase de ensayos clínicos. Además, el gobierno de los Estados Unidos tendrá la opción de adquirir 400 millones de dosis adicionales de Moderna cuando estas estén disponibles.

Por otra parte, el candidato presidencial por los Estados Unidos, Joe Biden, anunció a Kamala Harris como su vicepresidenta para la campaña electoral.

En cuanto a data económica, el Índice de Precios al Consumidor subió un 0,6% respecto al mes anterior, aumentando más de lo esperado debido a un aumento en el costo de los automóviles y prendas de vestir. También se conocieron los datos de aplicaciones de hipotecas, reflejando un aumento del 6,8% con respecto al mes anterior.

Por último, las acciones de Tesla subieron alrededor de 11% después de que aprobaran un Split de 5 a 1 en sus acciones para hacerlas más asequibles, después de que en los últimos meses la acción de la compañía llegase a superar los $1.500 por acción.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 1,05% arriba, el S&P 500 1,40% en alza y el NASDAQ con un ascenso de 2,13%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 2,04% arriba y el EuroStoxx50 0,93% en ascenso.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,41% de incremento,  Hong Kong 1,42% arriba  y  Shangai  0,73% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 42,58$  barril 2,33% en ascenso  mientras que el oro culminó en 1.928,80$ por onza finalizando 0,90% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1787 contra su par el dólar 0,40% arriba, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11,592$ 1,96% en positivo  y el Ethereum 387,68$ mostrando un incremento de 2,64%.

CORONAVIRUS

Venezuela registra nuevo récord de contagios por covid-19 con 1.150 en 24 horas

El gobierno nacional registró en las últimas 24 horas, 1.119 casos de transmisión comunitaria y 31 casos importados, para contabilizar 1.150 nuevos casos; cifra récord desde que se reportó el primer contagio de coronavirus en marzo. Nueve personas perdieron la vida: dos hombres de 81 y 32 años en Apure, una mujer de 53 años y un hombre de 39 años en Mérida, dos hombres de 62 y 61 años en Carabobo, un hombre de 74 años en Miranda, un hombre de 70 años en el estado Sucre; y un hombre de 54 años en Zulia. La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, detalló que Distrito Capital contabilizó la mayoría de los casos (249), teniendo mayor presencia de contagios en: El Valle (44), Catia (22) y Altagracia (19). Leer más

Fuente: Unión Radio

Jorge Rodríguez informó estar contagiado por Covid-19

El Vicepresidente Sectorial, Jorge Rodríguez, informó a través de la red social Twitter que luego de haber recibido su diagnóstico resultó positivo para Covid-19. Asimismo, detalló que se encuentra bajo aislamiento y cuidados necesarios aun cuando se encuentra en “buenas condiciones generales”. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Gobierno de Maduro informó a la OPEP que producción se estancó en 392.000 b/d en julio

El reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indica que la producción petrolera de Venezuela se ubicó en 392.000 barriles diarios durante el mes de julio, nivel que está apenas 1.000 barriles por debajo con respecto a junio, de acuerdo a la data oficial. Ese volumen, sin embargo, señala una reducción de 46,8% con respecto al registrado hace tres meses cuando se inició la gestión de las autoridades designadas por el presidente Nicolás Maduro. El mismo informe de la OPEP indica que las fuentes secundarias reportan para Venezuela un volumen de 339.000 barriles por día, el cual señala un ligero ascenso de 3.000 barriles con respecto al mes precedente. Leer más

Fuente: Petroguía

La demanda de petróleo no se recuperará hasta 2021

La Agencia Internacional de Energía (AIE) recortó este jueves su estimación de demanda mundial de petróleo para 2020 y 2021 a raíz de la persistente fragilidad del sector del transporte, especialmente aéreo, por la crisis sanitaria del nuevo coronavirus. La demanda de crudo caerá a 91,9 millones de barriles diarios (mbd), es decir 140.000 barriles diarios menos de lo que lo que se preveía hasta ahora, antes de subir a 97,1 mbd el año próximo, es decir 240.000 menos de lo previsto, según las nuevas proyecciones de la AIE. Leer más

Fuente: El Nacional

China da respiro a Maduro hasta diciembre y posterga pago de deuda con petróleo

El gobierno de Nicolás Maduro consiguió que China extienda hasta diciembre el período de gracia para el pago, con envíos de crudo, del capital de su deuda con Pekín, la cual asciende a aproximadamente 19.000 millones de dólares, con el compromiso de volver a evaluar, en enero, una prórroga adicional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

PDVSA reinicia unidad de destilación de Amuay

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) reinició una unidad de destilación de la refinería Amuay, con capacidad de 645.000 barriles por día (bpd), según afirmaron este martes un líder sindical y un trabajador de la compañía. La petrolera planea enviar la nafta producida por la unidad de destilación número 4 a la vecina refinería Cardón, de 310.000 bpd, que sirve como materia prima para la producción de gasolina. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sancionarán a comercios que abran sin autorización e incumplan normas de prevención

“Nos hemos reunido con todas las cámaras que agrupan a los diferentes sectores comerciales del país, donde se han informado todas las medidas de protección que debe cumplir cada uno de los comercios, de hacer lo contrario, nos tocará sancionar”, informó la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya. Enfatizó que “deben realizar limpiezas y desinfección frecuentes en todos los espacios de los establecimientos comerciales y mantener el distanciamiento social durante los días de flexibilización”, esto con el objetivo de evitar brotes de infectados por Covid-19. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN ubica inflación de julio en 55%

La Asamblea Nacional (AN), informó que la infación del mes de julio alcanzó un 55,05%, mientras que la acumulada se ubicó en 843%. El diputado Ángel Alvarado, indicó que la interanual llegó hasta los 4.099%. Comentó que los rubros que registraron un mayor incremento fueron los de servicios en 483% y comunicación 326%. Respecto a los rubros de bienes y servicios se ubican en 33,2%, los alimentos 10,9% y la salud 15,4%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Operaciones aéreas permanecerán restringidas hasta el #12Sep

Sin sorpresas, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció la extensión de la restricción de operaciones aéreas por un mes más, hasta el 12 de septiembre, lo que quiebra las expectativas de las aerolíneas locales que estaban a la espera de algún tipo de flexibilización. El comunicado indica que están exentos de la norma los vuelos de emergencia, de carga y correo, aterrizajes técnicos, viajes de carácter humanitario, repatriación o vuelos autorizados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sobrevuelos de carga y comerciales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exhortan a las autoridades permitir ingreso del Programa Mundial de Alimentación

La infectóloga Verónica Zubillaga, informó que al menos 130 integrantes de la sociedad civil solicitan a las autoridades que permitan la entrada del Programa Mundial de Alimentación a Venezuela en medio de, lo que asegura, es una «crisis humanitaria compleja», que ya reportaban incluso antes de la pandemia. «Tenemos que reconocer que hay entrada de ayuda internacional, pero la magnitud de la crisis humanitaria, además la coyuntura que ha representado la pandemia en este país, excede la ayuda internacional que está entrando, por eso la solicitud», explicó en entrevista con Vladimir Villegas, para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pizarro explicó por qué se retrasó la entrega de los 100 dólares prometidos al personal médico

Miguel Pizarro, comisionado ante la Organización de Naciones Unidas designado por la presidencia interina de la República, aclaró este miércoles las razones por las que todavía el personal médico venezolano no ha recibido los 100 dólares que prometieron hace meses. El funcionario aclaró, durante una entrevista concedida a VPI TV, que los fondos comenzarán a implementarse a través del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo que ha significado un retraso en el proceso. Leer más

Fuente: El Nacional

Así estafan con pasajes de avión en Venezuela durante la cuarentena

Algunos estafadores en línea utilizan la pandemia para aprovecharse de las personas y facilitar la venta de boletos aéreos con destinos internacionales inexistentes. Para ello, usan la imagen de agencias de viajes y aerolíneas a fin de concretar la compra de los supuestos asientos de avión y luego desaparecer. En la mayoría de los casos estos traslados serían de repatriación, casos especiales o emergencias porque las restricciones para los vuelos de cabotaje se mantienen en muchos sectores a nivel mundial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cendas-FVM: equipamiento para educación a distancia cuesta más de 1.000 dólares

El gobierno insiste en su modelo de educación a distancia y ya se anunció que el próximo año escolar se iniciará con esta modalidad, pues la negativa a reabrir centros educativos es absoluta. Sin embargo, un elemento que no se ha debatido suficientemente es que este sistema requiere una inversión familiar en infraestructura de comunicación y equipos que muy probablemente excede las posibilidades de la mayoría de los venezolanos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Guaidó tras declaraciones de la CEV: “No vamos a participar en fraudes”

El líder opositor reiteró este miércoles su negativa a participar en las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre al catalogarlas un “fraude”. “Ya el Pueblo lo sabe, pero no está de más recordárselo a la dictadura: no vamos a participar en fraudes, como no participamos en la farsa de 2018”, escribió Guaidó en un hilo informativo de Twitter en el que detalló las condiciones que exigen para los comicios. Leer más

Fuente: Contrapunto

Falleció José «Chino» Khan, exdirectivo del Banco Central de Venezuela

José «Chino» Khan falleció en el área de terapia intensiva del Urológico San Román, en Caracas. Presuntamente tras padecer problemas cardiacos. La información la confirmó la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, en redes sociales. El exfuncionario sirvió al Estado venezolano como ministro de Industrias Básicas y Minería; presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG); directorio del Banco Central de Venezuela; presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). En noviembre de 2013 fue vicepresidente del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). Leer más

Fuente: Descifrado

Asamblea Nacional abre investigación sobre derrame de crudo en Falcón

La Asamblea Nacional (AN) abrió una investigación para indagar en los motivos y responsabilidades inherentes al derrame de petróleo en Falcón, que ha contaminado playas de la entidad, y daña a la flora y la fauna marina de la zona. El Ministerio de Ecosocialismo informó el 4 de agosto que iniciaron labores de saneamiento, pero a una semana después del incidente ocurrido en la refinería El Palito, se desconocen los detalles sobre cómo ocurrió y exactamente cuál es la zona afectada, así como la cantidad de hidrocarburos derramada. Leer más

Fuente: Tal Cual

Advierten que el derrame petrolero en Morrocoy puede generar un “deterioro ecológico irreversible”

Un derrame de hidrocarburos en uno de los parques nacionales más importantes de Venezuela afecta más de 15 kilómetros de costas donde habita una variedad de fauna marina y colinda con un refugio de fauna silvestre El derrame en las costas del Golfo Triste del estado centro occidental de Falcón, a unos 300 kilómetros de la capital venezolana, ocurrió a inicios de mes y alcanzó al Parque Nacional Morrocoy, conformado por diversos cayos e islas con centenares de manglares, informó el viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente, Josué Lorca. Leer más

Fuente: Sumarium

Banca nacional cuenta con pocos billetes para atender la demanda de los clientes

En el recorrido hecho por Descifrado por al menos 6 bancos públicos y privados se evidenció que en esta semana de flexibilización de la cuarentena obligatoria no todos tienen suficientes billetes en efectivo para atender a la clientela. En la banca privada, y no en toda, hubo pagos que oscilaron entre Bs. 100.000 y Bs. 250.000. En cajeros automáticos la cifra fue de 50.000 bolívares en efectivo y con suerte. Leer más

Fuente: Descifrado

Vecchio agradeció que USAID y BID aportaran $1,8 millones en apoyo a los venezolanos

El embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, agradeció este miércoles el apoyo brindado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes entregaron 1,8 millones de dólares en ayuda para los venezolanos. “Los Estados Unidos, a través de USAID, y el BID han sido un aliado fundamental en nuestros esfuerzos permanentes para atender y buscar soluciones a la difícil situación que enfrentan millones de venezolanos en Venezuela y toda la región, producto de la Emergencia Humanitaria Compleja generada por Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Descifrado

La Covid-19 estaba en el embalaje exterior de los alimentos congelados

Autoridades Chinas han encontrado coronavirus en envases de mariscos congelados importados que llegaron de la ciudad de Dalian, región que recientemente enfrentó una ola de contagios. El virus fue encontrado en el embalaje exterior de mariscos congelados comprado por tres empresas en Yantai, una ciudad portuaria en el este de la provincia de Sahndong. El Gobierno de Yantai dijo en un comunicado que el marisco procedía de un cargamento importado que llegó a Dalian pero no precisó el origen. Leer más

Fuente: El Impulso

“Si juegas con fuego te acabas quemando”… La amenaza de China a USA por Taiwán

Las autoridades chinas han condenado este miércoles la histórica visita del secretario de Sanidad estadounidense, Alex Azar, a Taiwán y ha amenazado con que aquellos que “juegan con fuego se acaban quemando”. Tras la que ha sido la visita de más alto nivel de un funcionario estadounidense a la isla desde 1979, Pekín ha manifestado su “total oposición a los intercambios diplomáticos entre Taiwán y Estados Unidos”. Así, ha insistido en que no existe “pretexto” aceptable para ello. Leer más

Fuente: Sumarium

Lunes, 13 de julio de 2020

FEDECÁMARAS

El esfuerzo de los ciudadanos hará posible la recuperación

Para el vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, está por terminar el primer semestre del año 2020, en medio de una pandemia que sacude al mundo con efectos profundos y perniciosos sobre la economía global, asegura que esos efectos serán mucho más pronunciados en la economía venezolana. “Venezuela vive la más larga y profunda crisis económica de su historia republicana. Seis años y más de 26 trimestres de caída consecutiva de su PIB. Leer más

Fuente: El Luchador | Edición Aniversaria

Empresarios y trabajadores unidos sacarán adelante al país luego de esta cuarentena

Este dirigente empresarial, ha realizado su carrera gremial en Ciudad Bolívar, expresidente de la Cámara de Comercio en Industrias del estado Bolívar y de Fedecámaras Bolívar, es economista. En una franca conversación explicó una serie de medidas a tomar por el Gobierno Nacional para que la empresa privada siga sacando adelante al país, ya que sostiene que en los actuales momentos este sector aporta gran parte del dinero perteneciente al presupuesto nacional. Leer más

Fuente: El Luchador | Edición Aniversaria

Asiste este 4 de agosto a la 76° Asamblea Anual

Invitamos a todas nuestras cámaras afiliadas, directores, expresidentes, miembros de las Comisiones y presidentes de las Fedecámaras estadales, a la 76° Asamblea Ordinaria Anual de Fedecámaras, que se estará realizando el 04 de agosto de 2020, a las 2:00 pm, Vía Zoom.  En el marco socioeconómico que atravesamos, agravada ahora por el COVID-19, consideramos de vital importancia la asistencia a esta convocatoria. Seamos parte de la construcción de una nueva y mejor Venezuela. Les recordamos a nuestros líderes gremiales que no pueden representar a más de dos (2) Entidades Afiliadas, incluida la propia. (Artículo 21 de los Estatutos). ¡Los esperamos!  Planilla de Registro clic aquí

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Leonardo Palacios: “El Gobierno crea los incentivos para que el empresario se meta en la penumbra”

Después de 20 años de planificación centralizada y de ideología marxista, la realidad ha quedado al descubierto. El PIB ha caído en picada en un lapso asombrosamente corto. Hemos retrocedido 80 años. Y si nos ubicamos en el gráfico, podríamos trazar una línea que se detiene en el año 1935. En la década de 1930, Venezuela atravesaba por un período de transición a la democracia. Desde las élites se acuñó una frase: «el nuevo amanecer». El escenario era más que promisorio. Leer más

Fuente: Prodavinci

Fedecámaras Falcón activa plan económico de contingencia ante la pandemia

El contexto convulsionado a causa de la pandemia tanto a nivel mundial como en Venezuela, genera cambios diarios en el contexto productivo, afectando la cadena de suministro, distribución y comercialización de alimentos. José Graceffa, primer vicepresidente de Fedecámaras Falcón, explica que el brote de coronavirus en la zona occidental de la región impactó, considerablemente, en la economía de los falconianos que viven de la compra y venta de productos en esta zona. Leer más

Fuente: Notifalcón

Fedecámaras Portuguesa: «Es importante acelerar los mecanismos que sean necesarios para que Venezuela se encamine»

“Hay factores que no se pueden pasar por alto, y que  nos dejan ver que es importante acelerar los mecanismos que sean necesarios para que Venezuela se encamine». Así se expresó el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero Pérez, refiriéndose a los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi 2019-2020) en Venezuela, publicados esta segunda semana de julio, y que evalúa la situación social de la población durante la crisis sin precedentes que atraviesa el país. Leer más

Fuente: Diario Última Hora

Fesoca propone frenar importación de rubros que se produzcan en el país

El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, propone a las autoridades cesar la importación de aquellos rubros que se produzcan en el país, como una medida de protección a los trabajadores del campo y a la producción interna. Asegura que es inviable para los productores poder competir con el mercado internacional en este momento, debido no solo a la pandemia, sino también a las precarias condiciones de los cañicultores tras casi siete años de recesión económica en Venezuela. Leer más

Fuente: Unión Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 10/07/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 3,21% cerrando la jornada en 333.994,31 puntos.

 Las acciones que se destacaron por su subida: Inversiones Crecepymes 18,42% de incremento, Invaca 17,86% en alza y Mercantil Servicios Financieros Tipo A 16,86% arriba.

Entre las acciones que más bajaron tenemos: Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 27,17% en caída, Manpa 11,11% abajo, y Ron Santa Teresa Clase B 4,41% en descenso.

Se negociaron 2.824 millones de Bs. 80% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 35,9 millones de títulos en 187 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +270%.

El mercado accionario de los Estados Unidos finalizó la jornada  en terreno luego de las noticias positivas con respecto al tratamiento del covid-19.

El Dow Jones incrementó 1,44%, mientras que el S&P 500 subió 1%. Las acciones que más se beneficiarían de una reapertura económica fueron las que mejor rendimiento mostraron durante la jornada bursátil.

American y United Airlines subieron 6,8% y 8,2%, respectivamente, mientras que las operadoras de cruceros como Carnival subieron más de 10%. Asimismo, Las acciones del laboratorio Gilead Sciences registraron un incremento de más de 2% después de que la compañía anunciara que su tratamiento con Remdisivir para curar el covid-19 ha mostrado una mejora en la recuperación de los pacientes, disminuyendo en un 62% las probabilidades de muerte producto del virus.

De igual forma, el Director Ejecutivo de BioNTech indicó en The Wall Street Journal que la vacuna experimental desarrollada por la compañía podría estar lista para su aprobación en diciembre de este año

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 1,44% en positivo, el S&P 500 1,05% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 0,66%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,76% de incremento y el EuroStoxx50 1,07 en alza.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,06% en caida, Hong Kong 1,84% en descenso y  Shangai  1,81% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 40,50$  barril 2,22% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.802$ por onza finalizando 0,09% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1300 contra su par el dólar 0,13% arriba, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.240$ 0,15% abajo y el Ethereum 239,62$ mostrando un descenso  de 0,64%

CORONAVIRUS

Venezuela tiene 287 casos y 4 fallecidos por covid-19 en las últimas 24H

El ministro de comunicación Jorge Rodríguez informa que el país registró en las últimas horas 287 casos divididos en 230 comunitarios, de los cuales 116 son de las distintas parroquias del Distrito Capital, 65 en Bolívar, 25 en el estado Zulia y 57 casos son importados. Se detectaron casos positivos en Monagas (13), Táchira (5), Sucre (1), La Guaira (1), Carabobo (1), Barinas (1), Apure (1) y Aragua (1). Con referencia a los casos importados, 40 connacionales son procedentes de Colombia, seis de Perú, seis de Ecuador y cinco de Brasil. 4 personas murieron producto de la enfermedad. La cifra de fallecidos se ubica en 89 hasta la fecha. Se totalizan 9475 casos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Viróloga china que huyó a EE UU asegura que su país mintió sobre el covid-19

La viróloga china Li-Meng Yan, que huyó en abril a EE UU, asegura que su país ha mentido sobre el coronavirus y ya en diciembre pasado sabía sobre la facilidad con la que la covid-19 se transmite entre humanos. La viróloga, que trabajaba en la Universidad de Salud Pública de Hong Kong, afirmó que el Gobierno chino sabía del peligro que suponía el SARS-CoV-2 antes de que el 31 de diciembre informara a la Organización Mundial de la Salud (OMS) del brote en la región china de Wuhan. Leer más

Fuente: Panorama

ECONOMÍA

PDVSA exportó en junio de 2020 un tercio del volumen que despachó a fines de 2019

Los despachos de crudo de Petróleos de Venezuela durante el primer semestre de 2020 promediaron un volumen por el orden de 755.162, lo que implica una reducción de 30% con respecto a lo despachado en el mismo período de 2019 y la caída es mayor –un desplome de 65,5%- cuando se compara el mínimo de junio de 379.333 barriles diarios con el nivel sobre 1,1 millones de barriles de diciembre del año pasado. Esto implica apenas un tercio de lo exportado a fines de 2019. Leer más

Fuente: Petroguía

Así serán las tres modalidades de flexibilización de la cuarentena a partir del lunes

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen, informó este sábado que a partir del lunes 13 de julio y por 7 días se aplicará el período de flexibilización, aunque se anunciaron tres distintos niveles, de acuerdo con la expansión del coronavirus en los distintos estados y municipios de país. Nivel 1: Cuarentena radical. Nivel 2: Flexibilización parcial. Nivel 3: flexibilización total. Leer más

Fuente: El Nacional

Sudeban anuncia nuevas medidas para la semana de flexibilización nacional

En horas de la noche de este domingo la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), dio a conocer través de un comunicado las nuevas medidas que deberán aplicar los organismos bancarios del país ante una nueva semana de flexibilización nacional. Detalló que a partir de este lunes 13 de julio se aplicarán diversas medidas dependiendo de la los tres niveles anunciados por Maduro, los cuales dependerán de los estados y municipios en los que se encuentren. Leer más

Fuente: El Universal

Extienden restricciones aéreas hasta el 12 de agosto

Cumpliendo instrucciones del Ejecutivo Nacional, el INAC informa sobre la extensión de la restricción de operaciones aéreas en el territorio nacional por 30 días, a partir del #12Jul hasta el próximo #12Ago, de acuerdo al NOTAM C0667/20. Quedando exentas las operaciones enm estado de emergencia, vuelos de carga y correo, aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios, repatriación o vuelos autorizados por las Naciones Unidas y sobrevuelos de carga y comerciales. Leer más

Fuente: Inac

«Nos enfrentamos a complejidades jurídicas y financieras de gran escala»

El presidente de la junta administrativa ad hoc de PDVSA, Luis Pacheco, nombrada por la Asamblea Nacional, admitió que se enfrentan a «complejidades jurídicas y financieras de gran escala y a contrapartes influyentes», en los litigios contra Citgo que cursan en Estados Unidos. En una comunicación dirigida a la facción 16 de Julio, Pacheco señaló que de resultar exitosa las demandas infligirían pérdidas patrimoniales importantes para la República. «Esto nos obliga a diseñar estrategias legales y financieras para varios escenarios, pero que muy respetuosamente debemos mantener todavía en la mayor discreción». Leer más

Fuente: Dinero

Nuevo temblor se sintió en Portuguesa, Trujillo y Mérida

Un temblor de 4,3 se registró a 14 kilómetros de Biscucuy, estado Portuguesa, reportó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Indicó que el movimiento telúrico fue a las 4:42 am, con una profundidad de 9,5 kilómetros. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela ocupa penúltimo lugar en el Índice de Libertad Económica 2020

De acuerdo con la edición 2020 del Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, Venezuela repite el lugar 179 de la lista de países del mundo con menos libertades económicas, ocupando nuevamente el penúltimo lugar de 180 naciones evaluadas. Según el informe, el puntaje de libertad económica de Venezuela es 25,2 puntos, lo cual refleja que ha disminuido en 0,7 puntos respecto a 2019 de 25,9 puntos, «esto implica una caída catastrófica en la salud fiscal». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El régimen confirmó que la isla de Coche deberá mantenerse en cuarentena radical

Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación del régimen, informó este domingo en la noche que el municipio Villalba del estado Nueva Esparta, correspondiente a la isla de Coche, fue incluido en el nivel 1 del esquema de flexibilización 7+7. Lo que significa que deberá mantenerse bajo cuarentena radical. Leer más

Fuente: El Nacional

Sin distanciamiento: venezolanos rompen la cuarentena radical en búsqueda de alimentos

Ciudadanos venezolanos burlan las «estrictas» medidas sanitaras que impone el Ejecutivo Nacional a diario para intentar contener la propagación del coronavirus (Covid-19) en el país pese al repunte de casos. Los venezolanos salen a las calles a diario, empujados por la necesidad, ante las amenazas de la crisis económica que aqueja al país y la actual pandemia que hasta ahora ha afectado a más de 9.000 personas y ha dejado como víctimas fatales a más de 80 ciudadanos venezolanos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Alcaldes de Miranda llaman a no relajar cuidados

Alcaldes de Chacao, Baruta, Los Salias y El Hatillo hicieron un llamado para tomar conciencia a pesar de la flexibilización de la cuarentena. En el audiovisual compartido por las redes sociales los alcaldes aseguran que a pesar de la flexibilización “la situación con el coronavirus no ha mejorado”. “No se deben relajar de ninguna manera nuestras medidas de distanciamiento social e higiene porque cada vez son más los casos que tenemos en nuestro país y es cuando más debemos cuidarnos y más responsabilidad debemos tener”, expresó el alcalde de Baruta. Leer más

Fuente: El Universal

Producir alimentos en Venezuela es una actividad de muy alto riesgo

El sector agropecuario fue el primero en ser objeto de las políticas hiperestatistas que caracterizaron, desde 1999, la construcción del proyecto socialista bolivariano. La primera y polémica Ley de Tierras tenía, al menos, dos objetivos fundamentales: introducir un esquema de planificación centralizada en la producción de alimentos y uso de la tierra, así como regular el ejercicio del derecho a la propiedad privada en el campo. A lo largo de estas dos décadas, ambos objetivos se han cumplido en un alto grado, con consecuencias muy graves y difíciles de superar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fernando Camino: La falta de combustible causará considerable caída de la producción agrícola

El coordinador nacional de Productores y Emprendedores del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Fernando Camino, presentó un informe este viernes en el que expresa que este año la caída de la producción empeorará debido a la falta de inversión, del suministro de energía eléctrica y la escasez de combustible. Leer más

Fuente: El Nacional

Toyota reanudará este lunes #13Jul sus operaciones en Venezuela tras 5 meses de paralización

El fabricante de vehículos Toyota reanudará su producción en la totalidad de sus fábricas por primera vez desde que empezara a suspender operaciones en febrero por el estallido de la pandemia de coronavirus, incluso reanudarán sus operaciones en la planta venezolana, informaron este domingo 12 de julio. Se espera que la fábrica del grupo en Venezuela, la última en la que seguía suspendida la producción, reanude su actividad el lunes 13 de julio. Leer más

Fuente: Contrapunto

Restricciones por la pandemia y falta de gasolina acorralan a transportistas

A media máquina. Así trabaja el sector transporte del país desde mediados de marzo, cuando llegó el coronavirus y se declaró la cuarentena para frenar su propagación. Cuatro meses después, aún denuncian que nunca fueron priorizados y tampoco recibieron instrucciones de cómo sería su modalidad de trabajo. La falta de gasolina y las restricciones impuestas para atajar la expansión del virus, mantienen a algunos dando vueltas sin rumbo y a otros sin poder si quiera pisar el pedal de arranque. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro cuestionó “silencio internacional ante actitudes injerencistas e imperiales de EEUU”

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, cuestionó este sábado el silencio de la comunidad internacional, ante las actitudes injerencistas e imperiales de Estados Unidos (EEUU). «El mundo calla, el mundo observa las actitudes imperiales», expresó el jefe del Estado venezolano durante una reunión de trabajo, transmitida por Venezolana de Televisión. En este sentido, el mandatario nacional se refirió a las falsas acusaciones realizadas por el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE.UU.), Robert O’Brien, quien señaló a la nación como «un narcoestado» y calificó al Gobierno nacional como un «régimen corrupto e ilegal». Leer más

Fuente: El Universal

Arreaza: Sanciones presionan para que Venezuela se doblegue ante EEUU

El ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, enfatizó este domingo que las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) — y respaldadas y promovidas por la derecha venezolana — apuntan que el pueblo se arrodille ante las pretensiones de la nación norteamericana. «Lo más absurdo de EEUU y la oposición extremista es que cínicamente afirmen que las sanciones ‘ayudan a Venezuela’ y esperen que el pueblo ceda ante sus presiones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Anuncian que en 2020 el sector cementero se ha reducido en 20%

La Federación de Trabajadores de la Industria del Cemento (Fetracemento) informó que en lo que va de año la producción del sector ha registrado una merma del 20%. Durante el primer semestre del 2020 las actividades de la industria cementera se desplazaron de 9 mil millones a 1,5 mil millones de toneladas. Orlando Chirinos, presidente de Fetracemento, aseveró que tan alarmante caída se debe a razones tanto externas como internas. Leer más

Fuente: El Universal

Piden analizar 3 niveles de flexibilización bajo sugerencias del sector productivo

El analista político y económico, Tomás Socias López, señaló que el anuncio hecho por el presidente Nicolás Maduro sobre el sistema de tres niveles, en que funcionaría el país en el denominado Plan de Flexibilización de la pandemia 7 más 7 es insuficiente, no está detallado y no responde a las peticiones del sector productivo. Destacó que cerrar la actividad comercial y productiva por estados, como lo indica el primer nivel, en su opinión es una medida  deficiente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conferencia Episcopal Venezolana exhorta a ayudar a los sectores vulnerables

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) presentó este viernes la exhortación pastoral «Tu Dios está contigo, no te dejará, ni te abandonará», donde expresa la esperanza y el amor a Dios en medio de la coyuntura actual. El documento de cuatro páginas aborda el incremento de la pandemia, así como las fallas en los servicios públicos y el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos. A través de esta exhortación la Conferencia Episcopal instó a todos los sectores a presentar sus propuestas, que permitan ayudar a los sectores más vulnerables. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inepesca aboga por controles marítimos entre estados para evitar contagios

El presidente del Instituto Neoespartano de Pesca (Inepesca), Paúl Bermúdez, advierte que el arribo de pescadores provenientes de otros estados a la región insular podría representar un riesgo mayor de contagio frente a la pandemia del covid-19 para los trabajadores del mar. «Aquí hay que desplegar un operativo sumamente fuerte de control de todos estos pescadores que vienen del estado Sucre y que no pasan por los muelles normales (…) sino que llegan directamente a las playas de esas comunidades», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estos serían los canales internacionales que ofrecerá Cantv Satelital «repotenciado»

Luego de que la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, anunciara el pasado 09 de julio que la estatal de telecomunicaciones Cantv prevé reactivar y optimizar el servicio de televisión satelital digital en el país, se informó de la nueva parrilla de canales nacionales e internacionales. De la mano del periodista y servidor público de la empresa estatal, Humberto Méndez, estos serían los canales «alternativos» de América Latina y el Mundo: Enlace TV, Animal Planet, Discovery, Sun Channel, Discovery H&H, Agrotendencia y el canal de deportes internacionales PX Sports que excluye a ESPN. Tampoco Disney formará parte de la parrilla. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Usuarios del transporte público en rutas extraurbanas denuncian el cobro del pasaje en dólares

Usuarios del transporte público en las líneas extraurbanas denuncian el cobro exagerado del pasaje por parte de los transportistas, pese a la prohibición de la movilización entre los estados, como medida de prevención frente a la pandemia por COVID-19. Aunque las autoridades del terminal La Bandera no se han pronunciado se conoció que los transportistas “piratas” están ofreciendo servicio para La Victoria, Maracay y Valencia en dólares a precios que oscilan entre 10 y 30 dólares, según la distancia. Leer más

Fuente: Descifrado

Trabajadores de las empresas básicas de Guayana: «El pueblo tiene derecho a decidir quién lo gobierna»

Trabajadores de las empresas básicas de Guayana recomendaron al Ministro de la Defensa M/G Vladimir Padrino López que revise bien su discurso y la manera de dirigirse a la población porque el uniforme que porta no es para atemorizar a los venezolanos. Leer más

Fuente: Descifrado

Casi 10 millones de niños pueden quedarse sin escolarización por la pandemia

Casi 10 millones de niños en países en vías de desarrollo podrían quedarse sin escolarización este año, y abandonar el colegio de forma permanente, debido a los recortes y la pobreza derivados de la pandemia de coronavirus. Así lo advirtió un informe difundido por “Save the Children”. La organización de protección de la infancia, con sede en Londres, calcula que los estragos por el covid-19 dejarán un agujero de un mínimo de 77.000 millones de dólares en los próximos 18 meses en la inversión en educación en las zonas más pobres del planeta. Leer más

Fuente: El Nacional

Jueves, 02 de julio de 2020

FEDECÁMARAS

Participa en la 76° Asamblea Anual

Invitamos a todas nuestras cámaras afiliadas, directores, expresidentes, miembros de las Comisiones y presidentes de las Fedecámaras estadales, a la 76° Asamblea Ordinaria Anual de Fedecámaras, que se estará realizando el 04 de agosto de 2020, a las 2:00 pm, Vía Zoom.  En el marco socioeconómico que atravesamos, agravada ahora por el COVID-19, consideramos de vital importancia la asistencia a esta convocatoria. Seamos parte de la construcción de una nueva y mejor Venezuela. Les recordamos a nuestros líderes gremiales que no pueden representar a más de dos (2) Entidades Afiliadas, incluida la propia. (Artículo 21 de los Estatutos). ¡Los esperamos!  Planilla de Registro clic aquí

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

«Proyectamos que para finales de 2020 el número de industrias esté por debajo de las 2.000»

Francisco Acevedo, primer vicepresidente de Conindustria, informó que las proyecciones que tienen para finales de 2020 es que el número de establecimientos industriales esté por debajo de los 2.000. “Las industrias que quedan están trabajando un 18% de su capacidad instalada (…) estamos en niveles de destrucción absoluta”. Para 1998 en Venezuela había 12 mil industrias, para el cierre de 2019 había 2.200 establecimientos industriales, es decir, en 20 años se ha perdido el 85% de las industrias. Puntualizó que desde hace 4 años la industria ha estado con inversión mínima, por lo cual las industrias tienen una obsolescencia tecnológica importante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Producimos menos del 40% de la carne y ni el 35% de la leche que requieren los venezolanos»

Armando Chacín, presidente de Fedenaga, denunció que cada día los productores agropecuarios tienen más inconvenientes para trabajar. “Hoy tenemos mucho menos del 40% de la carne que se necesita en el país y ni siquiera el 35% de la leche que se necesita”. Puntualizó que el productor agropecuario ha tratado de mantener su producción a pesar de los problemas. Chacín reiteró que las autoridades deberían prestar todo el apoyo que requieren los productores agropecuarios en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Más de mil casos positivos de Covid-19 en Zulia

Hoy cumplimos 105 días desde que se decretó la cuarentena en el Estado, a causa del COVID-19, ¿y qué escenario tenemos hoy?, un Estado con más de mil casos positivos registrados reconocidos oficialmente y una cifra real que desconocemos y que muy probablemente nunca sabremos. La falta de transparencia en la generación de información no les dio confianza a las personas para entender la magnitud del problema, adicionalmente las Fuerzas Armadas en nuestro Estado Zulia, no ejercieron un control real y serio en las fronteras, permio cualquier caso proveniente de nuestro vecino país sin ni siquiera un mínimo control sanitario que evitara la propagación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Zulia

Las recomendaciones a empresarios de cara a la pandemia

El aumento desmesurado de infectados por COVID-19 en el estado Zulia, ha encendido las alarmas en nuestra sociedad. Por eso es que desde la Cámara de Comercio de Maracaibo te hablamos a ti, amigo empresario, gobernante y ciudadanos en general. Primero que todo a ti, marabino. Ser garante para evitar la propagación del virus, cuidarte y cuidar a los tuyos, es tu responsabilidad. Recuerda salir a lo estrictamente necesario, si lo hace, pon en práctica las medidas preventivas sanitarias: Uso de la mascarilla, distanciamiento físico de 2 metros respecto a otros, aplicación de gel hidro alcohólico. Si estás en tu casa, lávate frecuentemente las manos. Te recomendamos, no recibas a terceras personas en tu vivienda. Leer más

Fuente: Descifrado

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 01/07/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas cayó 1,04% cerrando la jornada en 317.726 puntos.

La única acción que subió más fue Telares de Palo Grande  con un incremento de 20%.

Entre las acciones que más bajaron tenemos: Helados EFE 17,65% en caída, Invaca  17,30% abajo,  y Protinal 11,67% en descenso.

Se negociaron 3.829 millones de Bs. 73% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 534 mil títulos en 222 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +252%.

Las acciones de la bolsa de valores de los Estados Unidos finalizaron la jornada en terreno positivo, después de que el mercado viera con buenos ojos las noticias acerca de los avances en la vacuna contra el covid-19.

 El S&P 500 y el Nasdaq incrementaron 0,5% y 0,95%, respectivamente, mientras que el Dow Jones se mantuvo rezagado de los otros índices y cerró la jornada 0,3% abajo. Las acciones de Pfizer registraron un incremento de 3,2% luego que la compañía farmacéutica publicara resultados positivos en la vacuna que está desarrollando en conjunto con BioNTech para combatir el coronavirus. Sin embargo, estos hallazgos aún no han sido revisados por médicos acreditados.

Por otra parte, el asesor de salud de la Casa Blanca, Dr. Anthony Fauci, advirtió el martes en el senado que de continuar el brote creciendo a la tasa actual, Estados Unidos podría registrar los 100.000 casos diarios en cualquier momento

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,30% en negativo, el S&P 500 0,50% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 0,95%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,19% en caída y el EuroStoxx50 0,17% abajo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,75%  en descenso, Hong Kong 0,52% en ascenso y Shangai  2,01% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 39,74$  barril 1,20% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.780$ por onza finalizando 1,12% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1153 contra su par el dólar 0,17% en positivo, en cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.245$ 1,07% arriba y el Ethereum 231,60$ con un incremento de 2,57%.

CORONAVIRUS

Jorge Rodríguez confirma 230 nuevos casos de Covid-19 y 3 fallecidos en el país

En horas de la noche de este miércoles, Jorge Rodríguez confirmó 230 nuevos casos de Covid-19 en el país y 3 fallecidos producto de la pandemia. De los casos detectados las últimas 24 horas 201 corresponden a infecciones por transmisión comunitaria; 156 en el Zulia (70 vinculados al foco del Mercado de las Pulgas), 22 en Caracas, 11 en Bolívar, 7 Mirada, 3 Aragua, 1 Lara y 1 en Mérida. Mientras tanto la cifra de contagios internacionales desciende a 29: 16 de Colombia, 11 de Brasil, 1 de Bolivia y 1 de Perú. La cifra asciende a 6.062 casos de Covid-19 y 54 fallecidos producto de la Emergencia Sanitaria. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Elecciones legislativas se realizarán el 6-D

Las elecciones parlamentarias previstas para este año se realizarán el domingo 06 de diciembre. Ese día se elegirán 277 diputados a la Asamblea Nacional para el periodo 2021-2026. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, manifestó que se mantienen las 87 circunscripciones empleadas en 2015. El directorio del ente electoral aprobó el siguiente cronograma que regirá para el proceso del primer domingo de diciembre: Registro electoral: del 13 de julio al 26 de julio. Selección de organismos electorales: 23 de julio. Postulaciones: del 10 de agosto al 19 de agosto. Auditorías: del 14 de agosto al 21 de enero de 2021. Feria electoral: 2 de noviembre al 30 de noviembre. Campaña electoral: 21 de noviembre al 5 de diciembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juan Guaidó: Las elecciones parlamentarias son una farsa

El líder opositor Juan Guaidó, expresó este miércoles que las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre son “una farsa”. Así lo dijo el parlamentario a través de su cuenta de Twitter, donde aseguró que “los venezolanos no reconocemos una farsa, como no lo hicimos en mayo de 2018. El derecho a elegir ha sido nuestra lucha. Elegimos vivir con dignidad y en democracia, no imposiciones”. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro: El 10 de agosto inscribiremos a nuestros candidatos para las parlamentarias

El Ejecutivo Nacional anunció que desde el próximo 10 de agosto se inscribirán los candidatos de la tolda roja para venideras elecciones de la Asamblea Nacional (AN), “todos a prepararnos para esa gran fiesta electoral», señaló. «Son los logros alcanzados en los distintos llamados al diálogo nacional”, indicó. Leer más

Fuente: El Universal

Roy Daza: La Unión Europea pretende entorpecer el proceso electoral en el país

Roy Daza, miembro de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseveró que las sanciones de la Unión Europea (UE), pretenden entorpecer el proceso electoral de cara a las parlamentarias. “Estas medidas de sanciones contra altas autoridades de Venezuela tomadas por la Unión Europea (UE) vienen acompañadas por otras presiones que se hacen desde Estados Unidos”. Leer más

Fuente: El Universal

Oficialismo le cierra la puerta a la OEA como observador de las elecciones parlamentarias

La presencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones presidenciales está completamente descartada, a juzgar por los comentarios que emitió este miércoles 1 de julio el dirigente chavista Diosdado Cabello. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aumento del número de diputados favorece a la revolución y profundiza la desconfianza

El aumento del número de diputados que decidió el CNE favorece a la revolución, profundiza la desconfianza en las venideras parlamentarias y no resuelve la proporcionalidad. Francisco Castro, director de Súmate, señala que un partido con 60% de los votos podría obtener el 90% de los curules. Leer más

Fuente: Tal Cual

Justicia británica reconoce a Guaidó como presidente en caso por oro de Venezuela

Un juez británico dictó el jueves inequívoco el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, en un juicio sobre 31 toneladas de oro venezolano depositadas en el Banco de Inglaterra a las que el régimen de Nicolás Maduro ve así impedido el acceso. Leer más

Fuente: El Nacional

Faller: Venezuela es un paraíso para el narcoterrorismo y cualquier tipo de actividad ilícita

El jefe del Comando Sur, Craig Faller, afirmó que Venezuela se ha convertido en un paraíso virtual para el narcotráfico, el narcoterrorismo y cualquier tipo de actividad ilícita. Faller explicó que el territorio venezolano es fundamental para el tráfico de sustancias ilícitas, por lo cual, destacó los avances que han hecho en conjunto con países de Centroamérica para combatir contra el tráfico de drogas en el Caribe. Leer más

Fuente: sumarium.es

Rusia desplaza a Pdvsa como tercer suplidor de petróleo de EEUU

Rusia pasó a ser el tercer suplidor de crudo y combustibles del mercado estadounidense, solo superado por Canadá y México, y esa posición la alcanza gracias a la desaparición de Venezuela, afectada por las sanciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

PDVSA pretende que las gasolineras generen la caja que no le aportan las exportaciones

El nuevo esquema de venta de la gasolina en Venezuela cumplió un mes este 1º de julio; y para esta segunda fase se intenta que parcialmente genere ingresos en efectivo en divisas que no le están aportando las exportaciones, de allí parte de la decisión de rescisión de contratos en las estaciones de servicios, sobre todo aquellas que expenden importantes volúmenes de combustible que pudieran alcanzar 116 establecimientos en la región metropolitana que abarca Caracas y los estados Miranda y Vargas (ahora La Guaira). Leer más

Fuente: Petroguía

Exportaciones de petróleo de Venezuela se hunden en junio a mínimo en 77 años

Las exportaciones petroleras de Venezuela se desplomaron en junio a su nivel más bajo desde 1943 después de que media docena de tanqueros, que intentaban sortear los riesgos de las sanciones estadounidenses, zarparan de las aguas del país sin cargar, según los datos de seguimiento de buques. Leer más

Fuente: Panorama

Citgo duplicó compras de petróleo colombiano en primer cuatrimestre de 2020

Las exportaciones de petróleo de Colombia hacia Estados Unidos durante el primer cuatrimestre de 2020 (enero a abril) cayeron 24% para colocarse en 320.000 barriles por día, una baja de 101.000 barriles cuando se comparan con el mismo período de 2019, pero la reducción no fue mayor gracias a Citgo que más que duplicó las compras de crudo de ese país ante la prohibición que tiene de recibir de su casa matriz, Petróleos de Venezuela (PDVSA) debido a las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump. Leer más

Fuente: Petroguía

Lacava afirmó que El Palito producirá 4.000 barriles diarios de gas

Lacava se mostró eufórico por el avance que muestran los trabajos de reparación “de este compresor gigante de gas húmedo de la planta de FCC”. El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, aseguró que la refinería El Palito producirá 4,000 barriles de gas doméstico diarios. Indicó que esto será posible después de reparar e instalar el compresor de gas húmedo de la planta de craqueo catalítico de El Palito. Leer más

Fuente: Descifrado

Decretaron aislamiento estricto en 50 sectores de Maracaibo

El gobernador Omar Prieto anunció el aislamiento de 50 sectores en seis parroquias de Maracaibo que son focos de contagios del covid-19. La medida se aplica en conjunto con la Alcaldía de Maracaibo y los organismos de seguridad. El gobernador dijo que Maracaibo queda aislada de San Francisco y del resto de los municipios. Leer más

Fuente: Panorama

Trabajadores de Guayana exigen reactivación de industrias y discusión de nuevos contratos colectivos

Trabajadores de las empresas básicas de Guayana protestaron nuevamente este miércoles por las violaciones a sus derechos laborales y en exigencia de la reactivación de las estatales. Esta vez la manifestación fue en la redoma Salvador Guillermo Allende (Otilio), en San Félix. “Estamos viviendo la peor crisis salarial”, señaló Luis Villarroel, con 32 años de servicio en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Villarroel trabajaba en el área de decapado, en la que producen material semiterminado para la fabricación de urnas, bombonas y línea blanca. Un incendio paralizó sus operaciones en 2017 y no ha sido reactivada. Al igual que el área de decapado, la mayor parte de la siderúrgica está detenida. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Guyana confía en que la Corte Internacional de Justicia sea el intermediario en disputa con Venezuela

Carl Greenidge, representante de la República de Guyana en el caso ante la Corte Internacional de Justicia por la disputa fronteriza con Venezuela, señaló que se siente confiado en que el alto tribunal pueda dirimir el desacuerdo entre los dos países latinoamericanos. Leer más

Fuente: EL Nacional

Gobierno de Maduro comenzó entrega de gasolina subsidiada mediante la plataforma Patria

Según lo informó la página www.patria.org desde este miércoles 1 de julio se inició la entrega de gasolina subsidiada de 95 octanos a los transportistas registrados en dicha plataforma quienes hayan realizado un consumo a través del sistema Biopago PDV durante el mes de junio de 2020. Leer más

Fuente: Descifrado

INTT actualizó tarifas de trámites vehiculares

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), informó sobre nuevas tarifas para trámites y servicios vehiculares. Licencia de 2do grado: Examen y emisión: Bs. 803.966 y La renovación: Bs. 548.457. Licencia de 3er grado: Examen y emisión: Bs. 1.406.940 y La renovación: Bs. 1.004.957. Leer más

Fuente: Descifrado

Río Orinoco recuperó nivel en junio pero está 2,5 metros debajo de nivel histórico

Un año muy seco. Tanto que el río Orinoco, el más caudaloso de Venezuela, está entre 172 y 250 centímetros por debajo de su nivel promedio para inicios de la última semana de junio. Esto debido a las pocas lluvias del año que llevaron a mínimos históricos en el período comprendido entre marzo y mayo. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

USA decomisa 7,5 toneladas de cocaína en el Caribe en una operación con Colombia

La Guardia Costera de Estados Unidos decomisó 7,5 toneladas de cocaína durante una operación conjunta con las autoridades de Colombia en el mar Caribe por un valor estimado de 286 millones de dólares, informó este miércoles esa institución. Leer más

Fuente: sumarium.es

La prohibición de viajar se mantiene en casi toda Latinoamérica

La situación del coronavirus parece controlada en España, pero no así en otros muchos países del mundo, en los que se mantienen las restricciones a la entrada de viajeros y turistas, especialmente en Latinoamérica donde persiste la prohibición de entrada en la gran mayoría de países. Estas son algunas de las restricciones que afectan a países latinoamericanos: ARGENTINA: cerró inicialmente todas sus fronteras y decretó la suspensión de todos los vuelos internacionales, en principio hasta el 1 de septiembre y salvo excepciones autorizadas puntualmente. Esta medida afecta a todas las conexiones aéreas desde y hacia España. Leer más

Fuente: Descifrado

Estiman que turismo mundial perderá 1,2 billones dólares por el virus

La Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), prevé que el sector del turismo perdería al menos 1,2 billones de dólares, equivalentes al 1,5 % del producto bruto global (PGB), tras cuatro meses de parálisis casi total por la pandemia de coronavirus. Según los escenarios proyectados por los economistas de ese organismo técnico de la ONU, si el parón del turismo durase ocho meses, las pérdidas llegarán a los 2,2 billones de dólares o el 2,8 % del PGB. Leer más

Fuente: Unión Radio

BID pronostica caída sin precedentes del turismo en Latinoamérica y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo publicó este miércoles un estudio que pronostica que debido a la pandemia se registrará un descenso del turismo sin precedentes en América Latina y el Caribe, una región en la que este sector supone al menos 25% del PIB de 12 países. Leer más

Fuente: El Nacional

Comercio en América Latina baja 21% como consecuencia del #Covid19

El comercio en América Latina se contrajo durante abril en un 21% como consecuencia de la pandemia del Covid-19 que generó una disminución de las importaciones en los países de la región, informó la Oficina de Análisis de Política Económica de los Países Bajos. Según un reporte de esa entidad, citado en un despacho de Prensa Latina; el comercio mundial también experimentó una baja en abril de un 12% en comparación a marzo, y las exportaciones retrocedieron significativamente en varias regiones así como la caída del 23% para la Eurozona y Estados Unidos (EEUU). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El empleo privado repunta en EEUU, sumando 2,4 millones de puestos en junio

Las industrias golpeadas por la pandemia de coronavirus mostraron signos de vida en junio, contratando a 2,4 millones de nuevos trabajadores, dijo el miércoles la firma de servicios de nóminas ADP. Con tres millones de contrataciones en mayo, eso significa que más de cinco millones de personas volvieron al trabajo del total de 20 millones que perdieron sus empleos en marzo y abril. Leer más

Fuente: Descifrado

Viernes, 26 de junio de 2020

FEDECÁMARAS

Falleció Aurelio Concheso, líder empresarial, defensor de la libre empresa

Este jueves, 25 de junio de 2020, falleció en Miami, el consejero permanente de Fedecámaras, líder gremial, defensor de las libertades económicas y la libre empresa,  el ingeniero Aurelio Concheso. El gremio empresarial está de luto por el lamentable fallecimiento del empresario, referente de la actividad gremial empresarial en Venezuela.  Fue expresidente de la Comisión Laboral de Fedecámaras, primer vicepresidente de la institución durante el periodo (1995-1997),  expresidente de Consecomercio (1991-1993) y de la Cámara Ferretera Nacional de Venezuela (1986-88). Era director del Capítulo Venezuela de la ONG Transparencia Internacional y antes había sido presidente de Cedice-Libertad. Incansable promotor  de la libertad individual y de los derechos de propiedad y el libre mercado en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Comerciantes «entre la espada y la pared» por brote del virus en Zulia

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini, aseveró que el repunte de infectados por coronavirus mantiene en estricta cuarentena a la entidad zuliana, situación que perjudica la actividad económica. Alertó que 90% de las empresas permanecen cerradas y las pocas que abren lo hacen de forma ilegal, en su opinión con ventas «bajísimas» y con aumento en los índices de desempleo. Aseveró que de acuerdo a una encuesta realizada por la cámara, casi el 80% de las empresas no pueden cubrir pago de nómina para el mes de julio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industrias de Carabobo se hunden a un cuarto de su capacidad

El economista y presidente del gremio empresarial Fedecámaras Carabobo, Jonatan Aldana, alerta que la caída de la producción del sector industrial y empresarial en Venezuela se acentuó en los tres primeros meses de cuarentena. El cierre amenaza con atizar una mayor inflación en el país. Aldana evalúa la primera semana de flexibilización de las medidas de confinamiento por la pandemia de COVID-19 y la incorporación de más sectores de la economía a la actividad regular. Leer más

Fuente: El Estímulo

Feproagro Bolívar: “En unión se avanza”

Representantes de los diferentes gremios agropecuarios del estado se reunieron en la sede de Fedecámaras Bolívar para reactivar la federación. La Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar, decidieron organizarse para renovar su junta directiva. Con el objetivo de hacer frente a la situación de emergencia que desafían los productores agropecuarios en el marco de la actual cuarentena social y colectiva establecida por la administración de Nicolás Maduro, y la escasez de combustible, el gremio ganadero del estado Bolívar estableció la comisión electoral para elegir a su próxima junta directiva, llevar a cabo elecciones durante los próximos 30 días, según dicta su estatuto y reactivar la federación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Al menos 65 hoteles del país están ocupados por connacionales

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, informó que 10 de los 36 hoteles en el municipio Libertador se encuentran actualmente ocupados por venezolanos llegados del exterior, ante la solicitud del Ejecutivo producto de la pandemia. «No es solo que estamos sufriendo el impacto de la pandemia, sino que también se une el regreso de connacionales, a través de las fronteras y las autoridades nos están solicitando habitaciones para poder ubicarlos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Invelecar: Precio del queso tiende a bajar en temporada lluviosa

El precio promedio nacional de queso blanco a puerta de corral se estableció durante la semana del 15 de junio al 21, en 461.884,31 bolívares lo que equivale en moneda estadounidense a 2.30 dólares. Esto de acuerdo a un boletín de evolución realizado por el Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), donde refieren además que el precio tuvo una variación del 5,91% con respecto a la semana anterior. Leer más

Fuente: Descifrado

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 25/06/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 4,02% cerrando la jornada en 312.097,37 puntos.

Entre las acciones que subieron más tenemos Invaca 22,45% en alza y Sivensa con un incremento de 3,45%.

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Inversiones Crecepymes 20% en caída, Bancaribe 16,67% abajo,  y Ron Santa Teresa Clase A 14,63% en descenso.

Se negociaron 4.149 millones de Bs. 68% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 420 mil títulos en 249 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +246%.

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada  en terreno positivo, después de un importante levantamiento de regulaciones a los bancos norteamericanos.

El Dow Jones incrementó 299 puntos y cerró 1,2% arriba, mientras que el S&P 500 subió 1,1%.

La Comisión Federal de Emisión de Depósitos indicó el jueves que iba a permitir a los bancos realizar de una manera más fácil grandes inversiones en fondos de capital de riesgo. Además, los bancos no tendrán que reservar efectivo para las operaciones de derivados entre diferentes afiliados de la misma empresa, lo que podría liberar más capital.

Ante esta noticia, las acciones de Bank of America, JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo incrementaron más de 3%. Las acciones de Goldman Sachs subieron 4,6% mientras que las de Morgan Stanley avanzaron 3,9%.

Por otra parte, El gobernador de Texas anunció que el estado del sur de los Estados Unidos iba a pausar su reapertura económica en vista de los recientes incrementos en los casos confirmados y hospitalizaciones producto del covid-19.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 1,18% en positivo, el S&P 500 1,10% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 1,09%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,38% en subida y el EuroStoxx50 0,71% en alza

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 1,22%  abajo, Hong Kong 0,50% en descenso y  Shangai  0,42% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 39,04$  barril 2,71% en alza, mientras que el oro culminó en 1.774$ por onza finalizando 0,06% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1220 contra su par el dólar 0,02% en positivo, en cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.319$ 0,99% de incremento y el Ethereum 234,90$ con un descenso de 0,35%.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 198 casos de covid-19 en un día

El gobierno nacional reportó este jueves 133 casos comunitarios de coronavirus y 65 provenientes del exterior, para un total de 198 en las últimas 24 horas; la cifra diaria más alta hasta la fecha. El número total de contagios se ubica en 4.563. Una mujer de 67 falleció en el estado Zulia, y eleva la data de decesos a 39. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, detalló que los contagios se dividen de la siguiente manera: Zulia (84), Miranda (12), Lara (9), Carabobo (6), Bolívar (5), Distinto Capital (4) Sucre (4) Falcón (4), Anzoátegui (2), Mérida (2), Trujillo (1). Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Murió Asdrúbal Baptista y deja un legado invaluable para el conocimiento económico

Este 25 de junio fue un día aciago. Luego de conocerse la noticia del fallecimiento del dirigente empresarial Aurelio Concheso, se recibió la información sobre el deceso del economista, abogado, docente y ex ministro Asdrúbal Baptista, cuya obra es considerada como fundamental para el análisis de la atribulada economía venezolana. Baptista fue un economista denso, con un acervo teórico profundo que escribió libros fundamentales como «Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana 1830-1990» (1991), una obra ambiciosa y rigurosa que es clave para comprender la historia económica del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Navíos petroleros venezolanos se encuentran atrapados en aguas extranjeras

Tanqueros que transportan casi dos meses de producción de crudo venezolano se encuentran varados en altamar por causa del rechazo de las distintas refinerías distribuidas a nivel global con el objeto de evitar la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos. Según información reseñada por Reuters algunas embarcaciones han estado en altamar por más de seis meses luego de atracar en distintos puertos donde se les ha negado la posibilidad de descargar el hidrocarburo. Leer más

Fuente: El Universal

Arreaza: Atacar el transporte petrolero es atacar a los venezolanos #25Jun

Jorge Arreaza, canciller del régimen de Nicolás Maduro, responsabilizó este jueves 25 de junio a Estados Unidos de atentar contra la salud de los venezolanos, asegurando que las sanciones han impedido la importación de medicinas. Leer más

Fuente: El Impulso

En Venezuela, “es necesario que exista un gobierno que deje al mercado trabajar”

El encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, se refirió a la severa crisis económica por la que atraviesa el país caribeño, de la que culpó a la corrupción y políticas de extrema izquierda del Gobierno en disputa de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: sumarium.es

USA mantiene en pie su propuesta de levantar las sanciones en Venezuela a cambio de un Gobierno de Emergencia

El representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, aseguró este jueves que sigue en pie la propuesta de conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional en el país caribeño que deje por fuera al gobernante Nicolás Maduro, así como otros altos funcionarios señalados por crímenes graves, y que desemboque en elecciones libres. Leer más

Fuente: sumarium.es

Gobierno de Maduro amplía su denuncia ante CPI por sanciones de EEUU durante pandemia

El Gobierno de Nicolás Maduro entregó a la Corte Penal Internacional (CPI) documentación adicional en el marco de su denuncia por crímenes de lesa humanidad presentada en febrero pasado contra Estados Unidos por sus sanciones contra el país, al sumar ahora las medidas coercitivas aplicadas “en medio de la pandemia”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa discute con privados plan para pagar con combustible reparaciones de refinerías

Funcionarios de la petrolera estatal venezolana Pdvsa han hablado con contratistas privados sobre la posibilidad de pagar con combustible y subproductos los trabajos de reparación en las refinerías del país, informó este jueves la agencia Reuters. La posibilidad de una compensación en especie se produce cuando las sanciones de Estados Unidos a Pdvsa y los graves problemas de flujo de efectivo en la compañía han complicado su capacidad de pagar a contratistas externos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exgerente del CRP: «En Venezuela no se está produciendo gasolina»

Según lo informó a Descifrado, Emilio Herrera, ex gerente del Complejo Refinador Paraguaná (CRP), “en la actualidad en el estado Falcón hay disponibilidad de gasolina a precios subsidiados y a precios internacionales por poco tiempo. Al terminarse el stock de gasolina subsidiada habrá problemas de surtido de combustible». «Es falso que en el Complejo Refinador de Paraguaná se esté produciendo combustible porque aún en el país no estamos manufacturando gasolina». “A duras penas está funcionando el desintegrador catalítico, el cual está produciendo 20 o 25 mil barriles de nafta catalítica”.  Leer más

Fuente: Descifrado

Dólar bancario sube hasta Bs.202.157,02 y el paralelo esprintó para acercarse a Bs.209.000

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca subió 0,10% este martes 25 de junio y se ubicó en 202.157,02 bolívares, mientras el paralelo confirmó su comportamiento alcista en la tarde para terminar el día con promedios entre 208.771,24 y 209.258,53 bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cenda: El nuevo salario mínimo solo cubrió 1% de la canasta alimentaria de mayo

El costo de la canasta alimentaria para el núcleo familiar de los trabajadores se ubicó en mayo en 37.646.884,49 bolívares, equivalentes a 190,02 dólares con referencia en la tasa cambiaria oficial de ese mes. Así lo informó este jueves el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores, Cenda, que agregó que con un salario de 400.000 bolívares el poder adquisitivo real es de apenas 1,1%. Leer más

Fuente: El Nacional

260 empresas de sectores priorizados se han activado en Miranda

Durante esta segunda semana de cuarentena radical bajo el esquema 7+7 instruida por el Gobierno nacional, 260 empresas de alimentos, telecomunicaciones, transporte y salud se encuentran activas en el estado Miranda, para garantizar el abastecimiento de la población. Josué Madriz, secretario de Industria y Comercio del Ejecutivo regional, dijo que los comercios relacionados a alimentación, medicinas y servicios están trabajando, cumpliendo con los protocolos de seguridad y prevención. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Oscar Torrealba: 78 salarios mínimos requiere una familia para comer

En Venezuela una familia integrada por 3 personas requiere de 78 salarios integrales para cubrir 61 bienes y servicios de su consumo básico. Según Oscar Torrealba, economista e investigador del Observatorio de Gasto Público de CEDICE Libertad, este consumo promedio en bolívares equivale a 62.311.290,00 millones, lo que compromete el bolsillo de los venezolanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Más de 2.000 efectivos de la policía criminalística vigilan cumplimiento de cuarentena

Más de 2.000 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se encuentran desplegados en todo el territorio nacional para supervisar el cumplimiento de la cuarentena radical para evitar la propagación del coronavirus Covid-19 en el país, indicó el director del cuerpo de policía, Douglas Rico. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Detenido director de Seguridad Ciudadana de El Hatillo tras alertar sobre ‘coronafiesta’

El director de Seguridad Ciudadana de El Hatillo, Javier Gorriño, fue detenido este jueves 25 de junio, dos días después de que el funcionario alertara sobre la celebración de una fiesta en el sector Los Naranjos. El periodista Román Camacho informó que funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) se llevaron a Gorriño para interrogarlo, pero que hasta final de la tarde de este jueves, no ha sido liberado y se desconoce su estado de salud. Leer más

Fuente: Contrapunto

Empresas deben seguir estrategias para mantener operatividad durante la cuarentena

Una serie de estrategias y lineamientos para garantizar el mantener la operatividad durante contingencias, como la cuarentena por el Covid-19, que les permitan seguir trabajando pese a las restricciones a la par de resguardar la salud del personal y cuidar los equipos y procesos críticos, deben establecer las empresas, asegura Abelardo Mezzoni, gerente de Industrias de la Corporación Solsica. Leer más

Fuente: Descifrado

Si usted transita en Barquisimeto luego de las 3:00 p.m. deberá pagar Bs. 450 mil más Bs.150 por cada pasajero

Las personas que transiten en vehículo por las calles de Barquisimeto sin salvoconducto y fuera del horario permitido por el decreto 4.039 emitido por la Gobernación de Lara (7:00 a.m. a 3:00 p.m.) serán objeto de multas que van desde Bs. 450 mil hasta Bs. 750 mil según información aportada a Elimpulso.com por la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito de Iribarren (AMTT) en la voz de su titular Lino Rodríguez. Leer más

Fuente: El Impulso

Gasolineros piden mayor seguridad y plantas eléctricas para abrir 24 horas

Gasolineros afirman que para mantener operativas las estaciones de servicio por 24 horas se requiere un mayor número de trabajadores, full inventario de gasolina, seguridad y plantas eléctricas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conferry actualiza tarifas en medio de la protesta de margariteños aislados (con lista de precios)

En plena cuarentena radical, con itinerarios de solo cuatro días a la semana -domingo, martes, miércoles y jueves- limitados a viajeros pertenecientes a los sectores priorizados en el marco del decreto de alarma nacional, Conferry actualizó las tarifas de sus servicios, en medio de las quejas expresadas por neoespartanos aislados en la región, desde que comenzó la cuarentena. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

90% de los cajeros automáticos en Maiquetía están fuera de servicio

El 90% de los cajeros automáticos en Maiquetía están fuera de servicio y los dos que están operativos solo sirven para consultar saldo. Así lo afirman los usuarios, quienes señalan que siguen pasando trabajo para trasladarse, sobre todo durante la semana de radicalización de la cuarentena, cuando los bancos están cerrados. Leer más

Fuente: Descifrado

Guillermo Palacios: Más del 90% de los hogares venezolanos no reciben agua en forma regular

En Venezuela, 9 de cada 10 personas no reciben servicio de agua constante, lo que evidencia que  más del 90% de los hogares venezolanos tienen irregularidades en el suministro del vital líquido, denunció el diputado de Un Nuevo Tiempo por el estado Lara Guillermo Palacios. Leer más

Fuente: El Impulso

Migración venezolana podría aportar a Ecuador hasta 2% del PIB, estima el Banco Mundial

Los migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador, en su mayoría jóvenes y con un alto nivel educativo, podrían contribuir a la economía de este país en hasta 2% del PIB si tuvieran empleos e ingresos correspondientes a su formación, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial (BM) dado a conocer este jueves en Quito. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rusia aprovechó sanciones a PDVSA y pasó a ser el tercer suplidor de EEUU en primer trimestre de 2020

Las exportaciones petroleras de Rusia hacia Estados Unidos aumentaron 78,6% en el primer trimestre de 2020 cuando se comparan con el mismo período de 2019. En un año, este país pasó a ser el tercer suplidor de crudo y combustibles del mercado estadounidense, solo superado por Canadá y México, y esa posición la alcanza gracias a la desaparición de Venezuela, afectada por las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump, y por los recortes que ha realizado Arabia Saudita. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidentes latinoamericanos piden al FMI e instituciones regionales más soluciones anticrisis

Los presidentes de nueve países latinoamericanos y de España pidieron al Fondo Monetario Internacional (FMI) y organismos financieros regionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) más soluciones contra los efectos económicos de la pandemia, incluyendo «posibles reestructuraciones» de deuda. Los mandatarios de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay formularon sus demandas en una declaración conjunta, firmada tras una teleconferencia convocada por iniciativa del gobierno español y que según fuentes del mismo duró más de tres horas, destacó AFP. Leer más

Fuente: El Universal

.

Jueves, 25 de junio de 2020

CORONAVIRUS COVID-19

Gobierno reporta 179 casos de covid-19 en las últimas horas

Al cumplirse 101 días del inicio del estado de alarma en Venezuela por la pandemia de coronavirus, se reportan 179 casos positivos: 24 comunitarios y 155, importados, para un total de 4.366. En las últimas 24 horas se registraron tres fallecidos. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, detalló que los casos locales se dividen en: Miranda (11), Aragua (8), Distrito Capital (5). Los internacionales proviene desde: Colombia (131), Ecuador (3) y Perú (7). Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Empresarios proponen instalar «mini refinerías» para zanjar crisis de combustible

Un grupo de empresarios petroleros de Venezuela propuso públicamente una solución inmediata para aplacar la aún vigente escasez de gasolina: la instalación de “mini refinerías” y que el poder ejecutivo permita a los empresarios importar gasolina (…) Ante la consulta sobre sus iniciativas para zanjar la crisis de combustible, el capítulo zuliano de la Cámara Petrolera de Venezuela plantea al gobierno en disputa modificar la ley sobre el mercado interno de combustible e instalar “pequeños módulos de refinación” que servirían para surtir de gasolina a cuatro de los 23 estados del país: Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asoquim pidió prorrogar y ampliar la exoneración de importaciones de productos químicos

La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim) solicitó al Ejecutivo Nacional la prórroga del Decreto 4.080, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.497 del 26/12/2019, mediante el cual se exonera el pago del IVA, el pago de impuestos de importación, la tasa por determinación del régimen aduanero, entre otros regímenes legales para las materias primas y los productos terminados. Leer más

Fuente: El Universal

Conindustria: esquema 7+7 es inviable para el sector industrial

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Adán Celis, advirtió que la operatividad en las empresas del sector se redujo al 18%, como consecuencia de la paralización de actividades por el Estado de Alarma Nacional decretado en marzo para frenar la propagación del COVID-19, según los resultados de la última encuesta de coyuntura realizada por la organización. El gremialista aseveró que los esquemas que establece el gobierno a través del llamado 7+7 «no son viables en el sector industrial que necesita estar activo todo el tiempo.  Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«El reto del gremio es elevar la voz del empresariado»

El presidente de la Cámara de Caracas, Leonardo Palacios, manifestó que Venezuela está atravesando una crisis institucional, económica y social, que se traduce en una crisis política inédita de altos grados y consecuencias. Ante tales dificultades, el reto del gremio es mantener, consolidad y proyectar la Cámara de Caracas como una institución legítima representante de los intereses empresariales en los diferentes sectores del país. Una democracia funciona con respeto entre todos los componentes de una sociedad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 24/06/2020

La Bolsa de Valores de Caracas no operó por ser día feriado.

Las acciones de las bolsas de valores de los Estados Unidos finalizaron la jornada en terreno negativo, a medida que incrementa el número de casos nuevos de covid-19, lo cual eleva las alarmas con respecto a la reapertura y recuperación de la economía.

El Dow Jones cayó más de 700 puntos y cerró 2,7% abajo, mientras que el S&P 500 disminuyó 2,6%. El Nasdaq Composite por su parte, culminó la jornada con variación negativa por primera vez en nueve días, cayendo 2,2%.

Los principales índices de Wall Steet alcanzaron sus mínimos de la sesión después que Florida anunciara un récord de nuevos casos de covid-19, elevando la cifra total de casos a más de 109.000.

Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional disminuyó sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial para el 2020, y ahora espera una contracción de 5%. Sin embargo, para el 2021 espera un crecimiento de 5,4%.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 2,71% en negativo, el S&P 500 2,58% abajo y el NASDAQ con un descenso de 2,19%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 3,11% en negativo y el EuroStoxx50 3,11% abajo.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,07%  en caída, Hong Kong 0,50% en descenso y  Shangai  0,42% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 37,78$  barril 6,42% abajo, mientras que el oro culminó en 1.776$ por onza finalizando 0,33% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1260 contra su par el dólar 0,42% en negativo, en cuanto a los Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 9.335$ 3,24% en descenso y el Ethereum en 235,67$  3,51% en terreno negativo.

ECONOMÍA

Maduro aseguró que este año habrá elecciones en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro aseguró que en este año se celebrarán las elecciones parlamentarias en Venezuela e insistió en que están preparados para con votos imponer la voluntad popular», durante el con motivo de la celebración del 199° Aniversario de la Batalla de Carabobo y el Día del Ejército Bolivariano, desde el Panteón Nacional. El mandatario nacional mencionó que las elecciones son la única forma para «salir de esta tragedia» en la que la oposición convirtió a la Asamblea Nacional (AN) y señaló: «Vamos a renovar el Parlamento con votos y con la voluntad de un pueblo que quiere paz». Leer más

Fuente: El Universal

Sancionados capitanes iraníes que transportaron gasolina a Venezuela

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, informó este miércoles que el gobierno de Donald Trump sancionó a los capitanes de los buques que transportaron combustible a Venezuela para paliar la escasez de gasolina en el país. En su cuenta en Twitter, Pompeo indicó que los sancionados son «cinco capitanes que entregaron gasolina y sus componentes a Venezuela». «Los activos de estos capitanes serán bloqueados y no podrán operar en aguas estadounidenses«, dijo Pompeo en una rueda de prensa en el Departamento de Estado. Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU califica a Venezuela como un “santuario para el terrorismo”

El Departamento de Estado de EEUU catalogó a Venezuela como un país “santuario para el terrorismo”, por albergar distintos personajes y grupos armados en el país. De acuerdo con la web del Departamento de Estado, un país que se califica como “santuario para el terrorismo”, mantienen las siguientes características: “Incluyen áreas físicas no gobernadas, mal gobernadas o mal gobernadas donde los terroristas pueden organizar, planificar, recaudar fondos, comunicarse, reclutar, entrenar, transitar y operar con relativa seguridad debido a la capacidad inadecuada de gobernanza, voluntad política, o ambos”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Madurismo dice que es “insólito” que USA le acuse de mantener un “ambiente permisivo” con el terrorismo

Venezuela dijo este miércoles que es “insólito” que Estados Unidos le acuse de mantener un “ambiente permisivo” con el terrorismo, al tiempo que aseguró que cumple con sus compromisos internacionales para combatir este flagelo. Leer más

Fuente: sumarium.es

Tribunal de Cabo Verde niega libertad para Álex Saab

El máximo Tribunal de Justicia de Cabo Verde desestimó el pedido de habeas corpus presentado por la defensa del empresario colombo-venezolano Álex Saab, quien ha sido reportado por las autoridades de EEUU  por negocios no transparentes con el gobierno de Nicolás Maduro, informaron diversos portales replicando a la agencia InforPress de la isla. Leer más

Fuente: El Universal

Justicia británica estudia entregar oro venezolano a Junta Ad Hoc del BCV nombrada por Guaidó

Un tribunal británico examinó el miércoles si considera válido el nombramiento por Juan Guaidó de su propia junta directiva del Banco Central de Venezuela (BCV), que fue declarada nula por el Tribunal Supremo (TSJ) bajo las órdenes del régimen de Nicolás Maduro. Como paso previo para decidir sobre la devolución de mil millones de dólares en oro depositados en el Banco de Inglaterra (BoE), un tribunal comercial de la Alta Corte de Londres analiza desde el lunes a quién de los dos “presidentes” rivales reconoce el Reino Unido como representante legal. Leer más

Fuente: Descifrado

Refinerías mundiales rechazan el petróleo venezolano para evitar sanciones de EEUU

Barcos petroleros que transportan casi dos meses de producción de crudo de Venezuela siguen anclados en altamar pues las refinerías mundiales rechazan el petróleo venezolano para evitar caer en las sanciones de Estados Unidos, indican fuentes de la industria, documentos de Pdvsa y datos de envío, reseñó Reuters. Leer más

Fuente: Tal Cual

USA: “Vamos a utilizar todas las herramientas disponibles” contra la relación de Irán y el madurismo

El coordinador de la estrategia antiterrorista del Departamento de Estado de Estados Unidos, el embajador Nathan A. Sales, denuncia que bajo el “exrégimen” de Nicolás Maduro, Venezuela se ha convertido en un lugar “seguro” para los terroristas y advierte que “cualquier cooperación” entre Irán y un “autócrata en el hemisferio occidental” va a ser vista con preocupación. Leer más

Fuente: sumarium.es

Comercios que incumplan la cuarentena serán sancionados

El concejal del municipio Libertador del Distrito Capital, Alexander Aranguren, subrayó que se creó una brigada de sensibilización y control social para verificar que se cumpla con las normativas y protocolos de bioseguridad en paradas de transportes y comercios. Aranguren enfatizó que aquellos comercios que incumplan recibirán multas que van desde charlas de sensibilización o sanciones de 500 unidades tributarias. «Si ese comerciante sigue irrespetando será por 1000 unidades y en un tercero llamado será revocada la conformidad de negocios. Tomamos esta medida para que no se siga elevando las curvas de casos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Afirman que los comercios ratificaron sus horarios laborales establecidos por el estado de alarma

A través de un comunicado, el Ministerio del Comercio ratificó los horarios del sector en el marco del “Decreto mediante el cual se declara el estado de alarma para atender la emergencia sanitaria del coronavirus”, número 4.160 con fecha del 13 de marzo de 2020. De acuerdo al documento, los supermercados, las bodegas de víveres, los abastos, las charcuterías, las carnicerías, las panaderías y otros comercios similares tienen establecido una jornada especial de 08:00 am a 06:00 pm, al igual que los establecimientos farmacéuticos y distribuidores de agua potable. Leer más

Fuente: El Universal

Cendas FMV: Precio de la canasta alimentaria se ubicó en 283 dólares en mayo

La canasta alimentaria familiar se ubicó en mayo pasado en 55.376.516 bolívares, lo que equivale a 283 dólares, informó el lunes el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros. En comparación con abril, de acuerdo con la medición mensual del Cendas FMV, el grupo de 60 productos aumentó 9.430.258 bolívares o 48,36 dólares. Esta diferencia representa un precio 20% más caro en solo un mes. Leer más

Fuente: El Nacional

“Los trabajadores sufrimos las consecuencias de una política hostil”

A medida que se refuerza el confinamiento por la pandemia de COVID-19, incrementa la preocupación de los trabajadores de Guayana ante la falta de políticas públicas que protejan los derechos laborales. “El estómago no tiene color político”, fue el lema con el que trabajadores de las empresas básicas y otras industrias salieron la semana pasada a las calles a exigir la reactivación del parque industrial, salarios decentes y contratación colectiva. El reclamo se mantiene debido a la falta de respuesta de las autoridades. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Internet: Cantv ha perdido 1,4 millones de clientes y su mercado real se reduce a 500.000 suscriptores

Las telecomunicaciones, entendidas como un sector que abarca telefonía, internet, radio y televisión, desempeñan una función indispensable en el desarrollo de la comunicación, la libertad de expresión, el derecho a la información, la democracia, la educación, la cultura y la ciudadanía. En este sentido, de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la libertad y la diversidad deben ser principios rectores de la regulación de los medios radioeléctricos, cuya actividad debe estar guiada y protegida por los estándares del derecho a la libertad de expresión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BBVA Banco Provincial lidera a la banca privada en patrimonio y activos

El BBVA Banco Provincial es la entidad de capital privado con el mayor patrimonio del sistema bancario nacional al cierre de mayo, con un total de 13.475.905.461 miles de bolívares, que representan el 5,8% del total de la banca venezolana, de acuerdo con los datos del Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados, basados en cifras oficiales. Leer más

Fuente: Banca y Negpocios

El FMI ensombrece panorama económico por la pandemia que se acerca a los 10 millones de casos

La pandemia del coronavirus podría alcanzar los 10 millones de casos la próxima semana, sin que el continente americano haya alcanzado el pico de contagios, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de que el FMI proyectara que la recesión inducida por el virus será más profunda de lo esperado (…)Este miércoles, el Fondo Monetario Internacional pronosticó que la pandemia generará una contracción global de la economía de 4,9% y advirtió que todavía se desconoce la magnitud y la duración del golpe. Leer más

Fuente: Contrapunto

Países que no cumplieron acuerdo OPEP+ entregan sus planes para solventarlo

Todos los países que no cumplieron en mayo al 100% el acuerdo de recorte de la producción petrolera de la alianza OPEP+ presentaron ya sus planes para compensar el exceso, indicó este miércoles el ministro ruso de Energía, Alexander Novak. Leer más

Fuente: El Nacional

Saime prueba pago con bitcoin de pasaportes gestionados en el exterior

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería de Venezuela (Saime) activó en su plataforma digital el pago de pasaportes con bitcoin. La opción se muestra hasta el momento para las solicitudes que se realicen desde el extranjero. Aunque no hay un anuncio oficial sobre el nuevo método de pago, CriptoNoticias generó una solicitud de prórroga de pasaporte usando como sede consular la ubicada en Buenos Aires, Argentina y el sistema mostró como opción de pago bitcoin. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diego Noriega: los emprendedores liderarán la reconstrucción de Venezuela

Diego Noriega no mide el éxito a partir de su cuenta bancaria o de las ganancias que puedan generar los emprendimientos que desde hace más de 20 años ha venido desarrollando desde su natal Santiago del Estero, provincia de Argentina.  Él conoce las dificultades de emprender en un entorno de crisis económica (…) Señala que en Latinoamérica las industrias están 100% conscientes de que se avecina un cambio en la forma de interactuar con sus clientes; sin embargo, solo 25% de ellas ha realizado algún cambio en su modelo de negocios. Noriega plantea que una de las posibles soluciones para la crisis económica y social que vive Venezuela está estrechamente vinculada a la capacidad de promover la labor de los emprendedores. Leer más

Fuente: eldiario.com

La competencia libre y «consumidores exigentes» obligan al comerciante a mejorar

El precio de un bien no lo determina solo su costo de producción, su valor está sujeto también a la escasez del bien y el interés subjetivo que le dé el comprador (…) Las opciones del comprador venezolano no parecer abundar, así lo advirtió el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros. «Quejarse o no comprar es normal en los consumidores (…) es la dinámica del mercado. No le tema a eso. Siga haciéndolo», exhortó el economista. La competencia libre contribuirá a que los vendedores a rebajar sus precios además «consumidores formados y exigentes obligan al comerciante a mejorar». «Poder elegir es de lo mejor que nos puede pasar». Leer más

Fuente: Descifrado

OIT espera el regreso de millones de trabajadores migrantes a sus países de origen

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicó este miércoles que millones de trabajadores migrantes, enfrentados al paro a causa de Covid-19, podrían regresar a sus países de origen, sobre todo en África y Asia. De acuerdo a estadísticas de la OIT, hay 164 millones de trabajadores migrantes en el planeta –casi la mitad mujeres–, que representan el 4,7% de la mano de obra mundial. Leer más

Fuente: El Universal

IATA advierte que cuarentena para viajeros en países destino será nefasta para el turismo

Las medidas de cuarentena para los viajeros en el país de destino tendrán consecuencias nefastas para la aviación, el turismo y en general para la economía de los países que las apliquen, advirtió Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). En vísperas de que la mayor parte de países en el hemisferio norte inicien el periodo de vacaciones estivales, que en una situación normal coincide con una temporada alta del turismo, la IATA recomendó a los países optar por un enfoque múltiple que reemplace la cuarentena. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diageo asigna $ 100 millones a ayudar a reabrir bares del mundo

Diageo, fabricante del tequila Don Julio y la cachaça Ypióca, destinará 100 millones de dólares a ayudar a pubs y bares a recuperarse económicamente de los cierres a los que se han visto obligados por la pandemia de COVID-19 y que puedan reabrir sus puertas al público en distintas ciudades del mundo de una manera segura. Leer más

Fuente: Unión Radio

Johnson & Johnson condenado a pagar USD 2.100 millones por caso de talco ligado a cáncer

Una corte de apelaciones en Estados Unidos confirmó el veredicto según el cual el talco vendido por Johnson & Johnson causa cáncer de ovarios y condenó al gigante farmacéutico estadounidense a pagar 2.100 millones de dólares en daños. Leer más

Fuente: El Universal