Portuguesa instalará sus mesas de trabajo este 10 de noviembre

Portuguesa instalará sus mesas de trabajo este 10 de noviembre

Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente y presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de Fedecámaras, continúa su recorrido por las regiones de Venezuela, instalando mesas de trabajo que permitan compilar soluciones a las muchísimas dificultades que vive el interior de nuestro país.

El miércoles 10 de noviembre, Fedecámaras Portuguesa, presidida por Osman Quero, y las distintas cámaras que hacen vida en el estado, recibirán a Capozzolo para luego organizar e instalar sus mesas de trabajo, determinar la metodología a seguir, que permitirá luego, estructurar y presentar las propuestas de Portuguesa.

El pasado 25 de octubre, Felipe Capozzolo junto a la directiva de Fedecámaras Táchira, 14 cámaras afiliadas, más de 60 líderes gremiales y empresariales, instalaron 10 mesas de trabajo, con el fin de recopilar sus propuestas para realizar un modelo económico al país desde la mirada de los empresarios. El documento final del estado Táchira, se presentará este lunes 08 de noviembre, en la reunión de la Comisión de Desarrollo Regional.

“Estoy viendo en Táchira la mayor convocatoria que se haya hecho en las reuniones de mesas de trabajo tras un recorrido por veinte estados del país. El objetivo de estas actividades es presentar soluciones”, señaló Capozzolo en el encuentro.

En el encuentro regional, Fedecámaras Táchira presentó un Centro de Negocio Virtual a las distintas cámaras, de modo que tengan una vitrina empresarial para el intercambio comercial desde Fedecámaras con el resto del mundo, de manera particular y especial con el Norte de Santander.

“De esta forma pretendemos promover la acción de cada pequeño, mediano y gran empresario que integran las cámaras gremiales adscritas a Fedecámaras Táchira. Nuestro lema es que el mundo cambió y debemos adaptarnos a esta nueva sociedad donde las fronteras físicas son superadas por la libertad de la red. Lo que significa que, aunque la frontera esté cerrada, y a pesar de las limitaciones tenemos una red comercial que puede generar innumerables beneficios económicos y sociales como es el internet”

Con el estado Táchira, son tres estados (Zulia-Bolívar) que realizaron sus mesas de trabajo e hicieron entrega de sus respectivos documentos.

Felipe Capozzolo y el papel de los jóvenes en el desarrollo productivo de Venezuela

Felipe Capozzolo y el papel de los jóvenes en el desarrollo productivo de Venezuela

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, asistió a un encuentro con estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), organizado por el Centro de Estudiantes de Ingeniería con motivo del Día del Ingeniero en Venezuela.

Para Felipe Capozzolo “los jóvenes venezolanos tienen un enorme desafío; ser los protagonistas de los procesos de cambio y transformación para la construcción del país que todos queremos. Una Venezuela próspera, competitiva y productiva”.

En momentos en que el país vive una alta migración de su población, el líder gremial manifestó que, aunque muchos de los jóvenes “piensen que la forma de hacer realidad sus sueños es comprar un boleto, Venezuela tiene mucho más futuro que pasado y bien vale la pena salir cada mañana a luchar para construirlo”.

La invitación es a tener un propósito y salir todas las mañanas a batear; ejemplo, Miguel Cabrera, beisbolista profesional venezolano, jugador de las Grandes Ligas: 500 cuadrangulares, al menos 3 hits cada 10 veces al bate, resultado de pararse más de 9500 veces en el plato durante 20 años.

Para Capozzolo los países avanzan en función de la respuesta a los momentos de crisis. Venezuela bien vale la pena, hizo un llamado a la esperanza y al compromiso de enfocarnos en trabajar por una Nación incluyente y productiva.

Resaltó la importancia de la empresarialidad en la construcción de futuro y del liderazgo como estrategia clave de la Nación.

“El líder debe ser capaz de emitir mensajes claves, innovar y conectar a la gente con visión de futuro. Se buscan líderes mediadores, capaces de conectarse de manera asertiva”

Fedecámaras, 28 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Aumento del diésel incrementará la escasez y el precio del carburante en el mercado negro

Adán Celis, primer vicepresidente de Fedecámaras, aseguró que el aumento del diésel planteado por el gobierno venezolano, no es estratégico, ya que el carburante no se consigue. «El tema del combustible es muy grave en el país y con el aumento, la reventa se pondrá más cara en el mercado negro» añadió. Celis recordó que la disponibilidad de Diésel es fundamental por el transporte y la producción interna. Destacó que la empresa privada sigue exigiendo que se le deje importar gasoil con todas las garantías. El representante gremial resaltó que hay que legislar para que los pequeños empresarios tengan éxito y generen empleo. En ese sentido enfatizó que la propiedad privada debe respetarse. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedecámaras Táchira instaló mesas de trabajo para promover la productividad y la competitividad del estado

Con la instalación de diez mesas de trabajo entre las que destacan aspectos como el turismo, comercio, construcción e inmobiliaria, banca, frontera y administradores aduanales, transformador de alimentos, agrícola y pecuario, tecnología, radiodifusión y prensa, los empresarios tachirenses expusieron, diversas propuestas para un modelo de desarrollo regional que solventen los principales problemas que afectan a cada uno de los sectores que representan. Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras, se mostró complacido con el compromiso empresarial demostrado en esta reunión. “Estoy viendo en Táchira la mayor convocatoria que se haya hecho en las reuniones de mesas de trabajo tras un recorrido por veinte estados del país. El objetivo de estas actividades es presentar soluciones. Hemos estado acostumbrados a que en los últimos años se efectúan diagnósticos y se subraya lo que está mal. Pero hoy no venimos a eso, sino a demostrar nuestra experiencia gremial”, expresó Capozzolo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Jorge Roig: «La distorsión en los salarios ha destruido el trabajo formal» en el país

Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló que el salario mínimo «no alcanza para nadie», pero acotó que mucha gente tiene otras fuentes de ingreso. Asimismo, indicó que «hay un porcentaje importante de la masa trabajadora que está ganando más del salario mínimo». Sostuvo que en el sector privado el pago mínimo a un trabajador está alrededor de US$60 y el máximo es está en US$150 y añadió que en el ramo del comercio es entre US$35 y US$45 mensual. Comentó que «lo peor que ha ocurrido con la distorsión en los salarios es que se ha destruido el trabajo formal» y agregó que mucha gente está ganado más dinero por la vía informal. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro advierte que aumento de diésel agudizará crisis agropecuaria

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela –Fedeagro-, considera que el aumento del precio del diesel tendrá un fuerte impacto en el sector. “¿Qué va a pasar con las plantas eléctricas, el transporte público, los productores pequeños y medianos?”, se pregunta. “Pareciera que, con esta crisis sin crédito bancario y el tema de los insumos, van a desaparecer estos productores, a mí sí me preocupa esto”, en entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio. Espera que este sorpresivo anuncio no vaya a afectar “el actual ciclo en plena cosecha de maíz blanco y amarillo, arroz, café y viene la de caña de azúcar». Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector minero aboga por garantías para nuevas inversiones

El presidente de la Cámara Venezolana Minera (Camiven), Luis Rojas, aseguró que en los últimos años «no se han hecho inversiones importantes» para el descubrimiento de reservas, sino que «simplemente se ha explotado en forma irracional». Comentó que al no describir nuevas reservas no se tiene «un patrón de extracción de minerales» que permita una producción constante. «Esas reservas de superficies se están agotando». El representante de Camiven sostuvo que «es fundamental que el inversionista» pudiera tener «más garantías y más confianza» en la economía venezolana para hacer las inversiones que requiere el sector minero. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela necesita una política «agresiva» para que regresen las aerolíneas extranjeras y se «robustezca» la conexión nacional

El 25 de octubre el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció que se habían autorizado vuelos especiales hacia Europa -el primer destino confirmado es Madrid, España- a partir del primero de noviembre de este año hasta enero de 2022. En tanto eso ocurre, las líneas aéreas nacionales han abierto nuevas rutas, diseñado ofertas y promociones para los pasajeros. Sin embargo, para representantes de los sectores turísticos y de las aerolíneas hace falta más para poder reactivar esta actividad, tomando en cuenta que (…) según Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo, “lo triste es que Venezuela se mantiene más aislada que el resto de los países de la región”. Es por ello que Pulido considera que para que el sector pueda mejorar “Venezuela necesita ya mismo una política agresiva para hacer que las líneas aéreas internacionales regresen”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ronald Áreas: De tres plantas eléctricas en Lara, solo una se encuentra operativa

“Si las tres plantas existentes en el estado Lara estuvieran operativa, la situación de los cortes eléctricos estuviera controlada y los 800 megavatios de consumo de la ciudad estarían cubiertos en su totalidad, pero como solo hay una el servicio eléctrico es muy deficiente», así lo explicó Ronald Áreas, presidente de la Cámara de Industriales de la región. Áreas detalló para Elimpulso.com que la actividad productiva a nivel industrial se ha visto afectada en un 100% por la falta de mantenimiento y sobrecarga eléctrica que han ocasionado múltiples fallas en los transformadores de las comunidades. Indicó que el caso del sector empresarial ha tenido la obligación de buscar alternativas para evitar la paralización de las mismas. Leer más

Fuente: El Impulso

Comerciantes esperan directrices para aplicar plan semáforo

Esperando por las directrices nacionales para poder aplicar el método semáforo de acceso se encuentran los locales comerciales afiliados a la Cámara de Comercio del estado Lara, debido a que hasta el momento no han recibido las instrucciones correspondientes, según aseguró Eldi Montero, presidente de la cámara. «Hasta el momento, no tenemos nada oficial sobre el método semáforo de acceso, sólo sabemos que es una aplicación que a través de una app determinará el estatus de vacunación de cada persona, según el Sistema Patria; sin embargo, aún estamos esperando por instrucciones», dijo Montero. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Gobernación, Mintur y empresa privada traerán turistas a Carabobo

Este miércoles miércoles 27 se dio en las instalaciones de Hesperia WTC Valencia, una reunión de trabajo con el ministro para el Turismo (MINTUR) Alí Padrón, viceministro de Proyectos y Obras Turísticas, Braian Vargas, el presidente del grupo Hesperia José Rodríguez, presidente de la Cámara Hotelera, Carlos Oroño y el Secretario de Economía Productiva y Turismo del estado Carabobo, Douglas Torrens. (…) Por su parte, Carlos Oroño, presidente de la Cámara Hotelera de Carabobo (CAHOCA) hizo mención a estandarizar la calidad de los servicios en todos y cada una de las instalaciones de los hoteles, bajo una supervisión en conjunto con la Gobernación, a través de Septur pudiendo así garantizar el hospedaje del turismo internacional. Leer más

Fuente: Notitarde

Hoteleros de La Guaira tildan de positiva la flexibilización para fin de año

El gremio de posaderos y hoteleros del estado La Guaira tildó como positiva para el sector la flexibilización durante los meses de noviembre y diciembre. El representante hotelero, José Benigno, informó que en estos momentos están desinfectando todas las áreas y formando los equipos de bioseguridad para garantizar un buen servicio y el bienestar de todos los visitantes. «Por toda la Costa, llegando a Tuja, van a encontrar todos los servicios incluyendo alimentos, bebidas y coctelería», mencionó. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 4.848 fallecidos por covid desde el inicio de la pandemia

El ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, informó este 27 de octubre que 12 personas más murieron por covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total llegó a 4.848 desde el inicio de la pandemia. “Lamentablemente, tenemos 12 nuevos fallecidos para llegar a 4.848”, escribió el ministro en su cuenta de Twitter, en la que detalló que seis eran de Caracas, tres de Miranda, dos de Anzoátegui y uno de La Guaira. De este modo, Venezuela llega a 403.318 casos confirmados por las autoridades, si bien 385.614 pacientes ya se han recuperado (el 95 % del total), por lo que hay 12.856 casos activos. Leer más

Fuente: El Estímulo

OPS: Venezuela ha recibido más de tres millones de vacunas por Covax

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó que en Venezuela hay más de tres millones de antígenos contra la covid-19 del mecanismo Covax. El director de la OPS, Jarbas Barbosa da Silva, aseguró que aún falta porque arribe al país en las próximas semanas otro lote de inmunizaciones. «Esto va apoyar los esfuerzos de vacunación del país, y es importante que en todas las rondas de asignación de vacunas nosotros les preguntamos a los países de las Américas cuál es la preferencia que tienen y si están interesados en recibir estas vacunas; y con base en esta información, nosotros pasamos a trabajar con el productor y el país para apresurar todos los procesos legales y administrativos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

La OPS no cree que los niños sean grupo prioritario para vacunar en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró este miércoles, 27 de octubre, que los niños no constituyen un grupo prioritario para la vacunación contra el COVID-19 en el continente americano y advirtió de que la región todavía tiene un «camino largo» para inmunizar a los más vulnerables. Durante la rueda de prensa semanal del organismo, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, se refirió a las solicitudes de uso de emergencia en menores de edad de las vacunas contra la covid presentadas por los distintos fabricantes a los países, entre ellos Estados Unidos. Aseguró que esa autorización supone «una decisión soberana» de cada país que no pueden «apoyar o criticar». Leer más

Fuente: El Pitazo

Academia Nacional de Medicina respalda el regreso a clases presenciales y vacunación

Este miércoles 27 de octubre la Academia Nacional de Medicina publicó un nuevo boletín en el que manifiestan su aprobación ante la decisión de que los estudiantes regresen a las aulas de clases después de casi dos años en casa, tras el confinamiento obligado por la pandemia del covid-19.  Ante este escenario la Academia Nacional de Medicina reconoció que el regreso a clases es una necesidad de los niños, niñas y adolescentes, sin embargo, recomendaron una serie de medidas que consideran urgentes para que no exista un repunte en los casos que obliguen de nuevo al confinamiento. Asimismo, desde la Academia Nacional de Medicina apoyaron la decisión del Ejecutivo Nacional de vacunar a los adolescentes de entre 12 y 18 años contra la covid-19. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro unificó tarifas para la exportación aeroportuaria

El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó este miércoles la unificación de tarifas para la exportación a través de los aeropuertos del país para «facilitar y fortalecer las nuevas fuentes de ingreso».  «Hay que garantizar las exportaciones de Venezuela sin trabas, sin obstáculos (…) Apruebo el decreto para establecer tarifa única en el proceso de exportación en los aeropuertos del país «, aseveró. El mandatario apuntó que la capacidad productiva del país da para abarcar las necesidades que la población venezolana tiene. «Hay que mejorar las exportaciones sin obstáculos, sin alcabalas, sin ladrones, sin burócratas, hay que avanzar. Debemos tener la lista de los exportadores, para darles todo el apoyo», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV realizó segunda intervención de esta semana: ¿Hacia dónde se mueve la política cambiaria?

A pesar que el Banco Central de Venezuela (BCV) inyectó 50 millones de dólares y 5 millones de euros a las mesas cambiarias de la banca nacional, el pasado lunes 25 de octubre, el mercado mantuvo el tono alcista, a tal punto que, desde el viernes pasado, la cotización no oficial ha subido 7,19 %. Este miércoles 27 de octubre, la autoridad monetaria realizó una nueva intervención en el mercado, cuyo monto, al cierre de esta nota, no había sido confirmado, a un valor de 4,97 bolívares por euro, 0,6 % por encima del monto de la inyección de divisas del pasado lunes. Lo mejor que ha logrado el emisor es una variación de 2,01 % del tipo de cambio oficial desde el viernes, ya que cerró este miércoles 4,3244 bolívares por dólar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Abierto paso peatonal en el Puente Internacional Simón Bolívar

El principal paso fronterizo de Venezuela hacia Colombia ya se encuentra reabierto para la circulación peatonal por el puente internacional Simón Bolívar, informó este miércoles Freddy Bernal, el «protector» del estado Táchira, que ostenta un cargo designado sin elección popular, igual que en el resto de gobernaciones bajo mandato opositor. «El flujo de personas está ocurriendo sin ninguna perturbación, sin ningún obstáculo, por el puente internacional Simón Bolívar, porque uno de nuestros dolores de cabeza era acabar con el paso de las trochas (caminos irregulares)», expresó Bernal desde el paso fronterizo, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: El Carabobeño

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.470,42 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.470,42 puntos con una variación de 30,60 puntos (-0,56%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.826,78 puntos, con una variación absoluta de 99,71 puntos (-1,00%) y el Índice Industrial cerró en 2.730,00 puntos (+0,82%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 152 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Gobierno exhorta a los alcaldes a respetar y mantener como tarifas del Transporte Privado que preste servicio de carácter público el monto del pasaje a 0,50 Bolívares

En Gaceta Oficial N°42.239 de fecha 22 de octubre de 2021 fue publicado un Exhorto Oficial mediante la cual se exhorta a los Alcaldes a nivel nacional, quienes tienen la competencia en materia de tarifas en transporte urbano, a los gremios de transportistas y a las autoridades competentes a respetar y mantener como tarifas en sus áreas de competencias, para el Transporte Privado que preste servicio de carácter público, en las rutas que tengan el recorrido menor o igual a 20 kilómetros y/o su característica sea troncal o periféricas, el monto del pasaje será de: Cincuenta Céntimos de Bolívares (Bs. 0,50). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cedice: Índice general de precios en Caracas disminuyó 3,68% los primeros 15 días de octubre

El Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad, informó que durante la primera quincena de octubre el índice general de precios tuvo una disminución de 3,68% con respecto al cierre de la quincena anterior, en el área metropolitana de Caracas. A su vez, durante esta quincena el consumo promedio calculado en dólares pasó de US$ 401 a US$ 432; una variación de 7,82. El rubro servicios tuvo una variación mensual de 12,68%, muy por encima que lo registrado en el resto de los rubros. Esto se explica principalmente por la actualización de la matrícula escolar y universitaria, explicó el observatorio. Para el 15 de octubre, el consumo promedio de 61 bienes y servicios en Caracas, de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 1.789,15 mensual. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Investigación revela que ex directivos de Monómeros favorecieron toma hostil para favorecer a Nitron

La investigación preliminar realizada por la comisión designada por la Asamblea Nacional de 2015 alerta sobre la eventualidad de que directivos de Monómeros Colombo Venezolanos se plantearon la posibilidad de una toma hostil a favor de uno de los principales acreedores de la compañía: Nitron y su filial en Colombia Nitrofert. La dirigente política Bibiana Lucas, quien encabezó el equipo de legisladores, solicitó una reunión de urgencia de la Comisión Delegada, una reunión de emergencia para discutir la materia en la que nuevamente la bancada de Primero Justicia insistirá en la aprobación de un fideicomiso que frene los intentos de acciones como la que tienen planteada Nitron. Leer más

Fuente: Petroguía

Ecoanalítica: Venezuela fue el segundo país con el peor desempeño en términos de efectividad de gobierno

El índice de efectividad de gobierno es un indicador publicado anualmente por el @BancoMundial como parte de sus Indicadores de Gobernanza Mundial, y recoge “las percepciones sobre la calidad de los servicios públicos, del servicio civil y su independencia de presiones políticas”. Además, incorpora la calidad de las políticas de gobierno, y su grado de credibilidad. En el caso de Venezuela se refleja que tuvo la contracción anual del PIB (31,2%) y fue el segundo país con el índice más bajo (-1,8). En este sentido, podría sugerirse que los resultados de la nación se han debido a un compendio de limitaciones no sólo por la situación política y económica interna, sino global debido al COVID-19. Leer más

Fuente: Descifrado

Cantv ajusta tarifas tras aumentos producidos por reexpresión monetaria

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) anunció a los usuarios que motivado a varios ajustes en el sistema por la «re-expresión monetaria», se registraron «aumentos considerables» en los montos facturados de las llamadas de larga distancia nacional (LDN). Mediante una comunicación en sus redes sociales, Cantv informó que «reconocemos la situación y trabajamos para normalizarla y haremos los ajustes correspondientes en la factura en el menor tiempo posible. Del mismo modo, la empresa no realizará la suspensión del servicio a los usuarios impactados por el concepto de LDN, hasta que no haya sido resuelto el inconveniente», reseñaron. Leer más

Fuente: El Universal

Bloomberg: Cómo se vive con $1000 al mes en estos países de América Latina

En cada uno de los países de Latinoamérica existen realidades distintas acerca de las cosas que se pueden costear con ganancias de US$1.000 al mes; así lo explica Bloomberg Línea. A través de un trabajo de investigación, el portal indica que mientras la clase media en Chile es del 65.4% de la población, en México corresponde al 42% y en Venezuela al 15.5%. Por consiguiente, son menores los porcentajes de los habitantes que perciben ingresos de esta magnitud. En Venezuela el salario mínimo mensual es de US$3,54; mientras que en México es de US$212, en Perú de US$226, en Colombia de US$240. Leer más

Fuente: Descifrado

OVLIS: No existe aumento de salario que permita al trabajador venezolano vivir con dignidad

El Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (OVLIS) considera que «en la actualidad, discutir aumentos de salarios y nuevas condiciones de trabajo, es una tarea difícil porque no existe aumento de salario que le permita vivir al trabajador con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades materiales, sociales e intelectuales (Artículo 98 DLOTTT)». En ese sentido, explican a través de un comunicado de prensa que «de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA), la canasta alimentaria para el grupo familiar en agosto de 2021 tuvo un costo de Bs. 953.909.306,87, equivalente a US$ 232,80. Leer más

Fuente: Hispanopost

Oliveros: El diesel es clave para la estructura de costo de la producción industrial en Venezuela

Este 25 de octubre a través de las redes sociales se dio a conocer un aumento en el precio del gasoil, 0, 5 dólares por litro. Con este incremento, llenar un tanque costará 500 dólares. En entrevista con Román Lozinski por Circuito Éxitos, el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explicó que el diesel es clave para la estructura de costo de la producción industrial en Venezuela, especialmente en los sectores de alimentación, salud, medicamentos y cuidado personal. En torno al aumento, el economista manifestó que esto representara en un primer momento un impacto en la inflación en las próximas semanas, pero es un solo momento, porque posteriormente se anexa a la estructura de costos. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Instalado en Valencia I Congreso Mundial de Turismo

Bajo el lema “Resiliencia, Innovación y Sostenibilidad”, fue instalado en el Hotel Hesperia WTC Valencia, el I Congreso Mundial de Turismo, evento que contó con la participación del ministro del Poder Popular para el Turismo de Venezuela, Alí Padrón Paredes. La actividad desarrollada en un formato mixto, presencial y virtual, contó en su sesión inaugural con la conexión de autoridades, gremios y empresas del sector turismo de 20 países, además de la participación en la plenaria, de Douglas Torrens, de la Secretaria de Economía Productiva y Turismo de Carabobo, Septur y representantes de los órganos superiores de turismo de los estados Carabobo, Yaracuy, Falcón, Cojedes, Lara, Aragua, Miranda, Portuguesa y Distrito Capital. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Solo 10% de producción registra la industria cementera del país

Con sólo un 10% de su capacidad instalada estarían produciendo las plantas de cemento a nivel nacional debido al desmantelamiento y al daño que hay en las máquinas para su rendimiento, según informó Orlando Chirinos, presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento) en Lara, quien detalló que estas tendrían la posibilidad de manufacturar alrededor de 10 millones de toneladas métricas por año, pero en el 2020 lograron producir 1 millón de toneladas métricas y en 2021 se ubican por debajo de esa cifra. «La industria tiene una capacidad de 10 millones de toneladas métricas anuales y este año produjo menos de un millón, lo que muestra la paralización técnica”, dijo Chirinos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Expo Guárico 2021: Más de mil productores impulsarán la industria nacional

El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, aseguró que Expo Guárico 2021 representa la mejor manera volver e impulsar la industria nacional con la participación de más de mil productores. «En el dinamismo de ir buscando la nueva normalidad y sobretodo de seguir produciendo. Esto es parte un sistema productivo. (…) Tenemos 1.140 productores confirmados. Es una visión estratégica que nos permite referir las potencialidades», manifestó. En entrevista con Anahí Arismendi para Unión Radio, informó que la feria contará con la participación de productores y expertos en distintas áreas de la industria empresarial de todos los estados del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Transportistas de Nueva Esparta presentan problemas con registro de VeTicket

Transportistas presenta inconvenientes para registrarse en el sistema Patria y acceder al VeTicket. Así lo informó el presidente del Sindicato Único de Transporte del estado Nueva Esparta, José Luis Isase. «Estamos preocupados porque hasta el momento el sistema Patria no permite el registro de los transportistas para implementar dicho cobro», expresó. En cuanto al nuevo sistema de cobro del pasaje estudiantil, Isase manifestó que «nos parece oportuno y muy sensato el otorgamiento del subsidio a todos los estudiantes. Creo que debería ser general a toda la población de Venezuela porque las condiciones económicas así la demandan». Leer más

Fuente: 2001online

Patrullaje de cuerpos de seguridad afectado por nueva normativa para el despacho del combustible

Parte de las nuevas estrategias ordenadas desde la Zona de Defensa Integral de Trujillo, Zodi, para el despacho de combustible, es la que los diferentes cuerpos de seguridad deben pasar el litraje asignado por el Biopago así como la cancelación del combustible. Varios representantes de los cuerpos de seguridad aseguran que están de acuerdo con la cancelación del mismo, pero en cuanto al uso de litraje de los agentes de seguridad para las unidades oficiales, no están de acuerdo. «Las unidades se irán a paralizar, pero nosotros no vamos a obligar a nuestros funcionarios a hacer uso de su litraje personal para las unidades oficiales», son parte de las reacciones que han manifestado los representantes de los distintos cuerpos de seguridad. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Conoce cuánto cuesta viajar por carretera desde Bolívar hasta Caracas

Los precios de los pasajes terrestres desde Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana hasta el centro del país oscilan entre 30 y 120 dólares desde el terminal Tomás de Heres y el terminal Manuel Piar del estado Bolívar. Para viajar a Caracas en autobús, una persona debe cancelar 30 dólares si sale desde Puerto Ordaz y 35 dólares si sale desde el terminal de Ciudad Bolívar. Mientras, en carritos por puesto se puede conseguir un pasaje entre 100 y 120 dólares por persona. Para Maracay y Valencia en autobús, el precio oscila entre 40 y 35 dólares, mientras que para Barquisimeto se consiguen pasajes desde 60 dólares y para San Cristóbal, estado Táchira, hasta 90 dólares puede costar un boleto terrestre. Leer más

Fuente: El Pitazo

Centro Carter y CNE suscriben memorando de entendimiento para misión de expertos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este miércoles que suscribió un memorando de entendimiento con el Centro Carter sobre la misión internacional de expertos electorales para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. “Con el fin de regular las relaciones y responsabilidades entre ambas partes, de cara al evento electoral”, escribió el ente electoral en Twitter. El documento fue firmado por Pedro Calzadilla en representación del CNE y por Paige Alexander por parte del Centro Carter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ministro Ñañez plantea vigilancia en las redes sociales de cara a la campaña electoral

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez, informó que desde la cartera ministerial que dirige se ha planteado la creación de un equipo de vigilancia para las redes sociales, de cara a la campaña electoral que arranca el jueves 28 de octubre y se extiende hasta el 18 de noviembre. En rueda de prensa, el funcionario dijo este 27 de octubre que el equipo controlaría los contenidos que se publican en estas plataformas, con el supuesto objetivo de garantizar la libertad de expresión y el libre pensamiento a través de estos medios. Sin embargo, no dio detalles de la medida. Leer más

Fuente: Tal Cual

OIT: Pandemia destruirá el equivalente a 125 millones de empleos en 2021

La pandemia de coronavirus destruirá en 2021 el equivalente a 125 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, advirtió hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tras alertar de que la recuperación del mercado laboral global se ha estancado, lo que le ha llevado a empeorar sus previsiones. A mediados de año la organización había estimado que a finales de 2021 se perderían horas de trabajo equivalentes a 100 millones de empleos, una cifra que la OIT ha aumentado en 25 millones tras observar que en el tercer trimestre las cifras son incluso peores que a comienzos del año. En el primer trimestre de 2021 la pérdida de horas de trabajo equivalió a 131 millones de empleos. Leer más

Fuente: Mundo UR

Crédito, financiación, innovación y nuevos modelos de negocio, factores clave para las Mipymes de Iberoamérica

Autoridades y representantes de instituciones, organizaciones empresariales y empresas de Iberoamérica destacaron la importancia del crédito, la financiación, la innovación y la capacidad de emprender nuevos modelos de negocio para las pequeñas y medianas empresas, durante la segunda jornada del IV Foro Iberoamericano de la Mipyme, evento que forma parte de las reuniones preparatorias de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en República Dominicana en 2022. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Administración de Biden promete a empresarios de EEUU que no habrá más sanciones estructurales contra Venezuela

A pesar de los altibajos de las relaciones entre EEUU y Venezuela, ambas naciones siempre habían mantenido sus esfuerzos en establecer nexos comerciales. Pese al discurso confrontacional del chavismo, los negocios no se tocaban. Sin embargo, las condiciones cambiaron con la llegada de Nicolás Maduro. En 2015 el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, declaró una «emergencia nacional» ante la «amenaza inusual y extraordinaria» que suponía Venezuela para la nación norteamericana. Este decreto daría inicio a una escalada de tensiones que avanzaría hasta la imposición de sanciones económicas por parte de Washington. A su vez, el chavismo optó por refugiarse en otros socios políticos y comerciales: Rusia, China, Bielorrusia e Irán. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El País: José Luis Parada, el ex directivo de Pdvsa que ocultó más de $ 7 millones en Suiza para evadir bloqueo de fondos en Andorra

José Luis Parada, exdirector general de Producción y Explotación de Pdvsa Occidente, ocultó 7,1 millones de dólares en Suiza en julio de 2014. Fecha para la cual estaba en curso en Andorra una investigación contra jerarcas del chavismo por desfalco a la petrolera venezolana. Esto según una investigación divulgada por el diario español El País. Contra Parada pesa una orden de aprehensión en Venezuela por peculado doloso en grado de continuidad. De acuerdo con los documentos vistos por el diario, Parada transfirió esa suma a una cuenta de la Banca Credinvest S.A.  en Suiza. Esos fondos estaban originalmente en la Banca Privada d’Andorra (BPA). Leer más

Fuente: El Nacional

Banco Mundial: La riqueza mundial ha aumentado, pero a expensas de la prosperidad futura y agravando las desigualdades

El Banco Mundial informó que de acuerdo a su informe publico este miércoles llamado La riqueza cambiante de las naciones arroja que la riqueza mundial ha aumentado en general, pero a expensas de la prosperidad futura y agravando las desigualdades. En este informe se hace un seguimiento de la riqueza de 146 países entre 1995 y 2018 midiendo el valor económico del capital natural renovable (como los bosques, las tierras cultivables y los recursos marinos), el capital humano no renovable (como los minerales y los combustibles fósiles), el capital humano (los ingresos a lo largo de la vida de una persona), el capital producido (como los edificios y la infraestructura) y los activos extranjeros netos. Ese documento también incluye por primera vez el capital natural azul, representado por los manglares y los recursos pesqueros marinos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras Táchira instaló mesas de trabajo para promover la productividad y la competitividad del estado

Fedecámaras Táchira instaló mesas de trabajo para promover la productividad y la competitividad del estado

Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras Venezuela arribó al Táchira para conocer las propuestas de los empresarios

Con la instalación de diez mesas de trabajo entre las que destacan aspectos como el turismo, comercio, construcción e inmobiliaria, banca, frontera y administradores aduanales, transformador de alimentos, agrícola y pecuario, tecnología, radiodifusión y prensa, los empresarios tachirenses expusieron este lunes 25 de octubre, diversas propuestas para un modelo de desarrollo regional que solventen los principales problemas que afectan a cada uno de los sectores que representan.

Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras Venezuela, se mostró complacido con el compromiso empresarial demostrado en esta reunión.

“Estoy viendo en Táchira la mayor convocatoria que se haya hecho en las reuniones de mesas de trabajo tras un recorrido por veinte estados del país. El objetivo de estas actividades es presentar soluciones. Hemos estado acostumbrados a que en los últimos años se efectúan diagnósticos y se subraya lo que está mal. Pero hoy no venimos a eso, sino a demostrar nuestra experiencia gremial. Y tal como lo dijimos en la Asamblea 77 de Fedecámaras, ya no más recetas desde Caracas ni mucho menos recetas importadas. La solución tiene que nacer del Táchira y debe ser formulada y desarrollada por tachirenses para el beneficio de los tachirenses. Hoy estamos cumpliendo una promesa de la actual gestión de Carlos Fernández, de que los problemas de las regiones y la formulación de los nuevos modelos de desarrollo social que son por y para las regiones provienen de las mismas regiones”

felipe capozzolo en Táchira

Maximilano Vásquez, presidente de la gremialista regional expuso que los representantes de Fedecámaras Nacional han tenido la tarea de recorrer todos los estados del país para escuchar las propuestas de soluciones de cada región. Señaló además que desde Fedecámaras Táchira se han desarrollado mesas de trabajo en donde se ha podido conocer las preocupaciones y posibles soluciones para generar un cambio económico y empresarial que beneficie de forma integral al estado:

“Nosotros hemos tenido la oportunidad de conocer las opiniones de los actores que conforman las distintas cámaras empresariales que integran nuestro gremio, para así canalizar sus propuestas. Sostuvimos reuniones con dos candidatos a la Gobernación del Táchira y, los hemos hecho conocedores de las inquietudes del sector empresarial en las áreas que nos competen; sin dejar de lado nuestra consideración de que hablar de desarrollo y del Táchira es hablar de la frontera. Somos un estado andino, pero somos distintos al resto de los andes gracias a nuestra frontera. Esta circunstancia nos ofrece unas condiciones particulares, características y oportunidades que son únicas y propias de esta región, y que pueden y deben ser capitalizadas en buena medida por las personas que se hicieron presentes en esta región”

La frontera representa potencial económico

Por su parte Mónica Ochoa, presidente de la Cámara de Comercio e industria de Ureña, dijo que es necesario que se conozca el potencial de las industrias locales. “Fuimos la frontera más viva y dinámica de América latina, y podemos continuar con ese mismo lema porque tenemos con qué. Tenemos una Zona Económica Especial que está en proyecto, y estamos trabajando en conjunto con la Cámara de comercio de San Antonio, y Fedecámaras Táchira para que se desarrolle este proyecto y podamos encaminar la productividad y la competitividad de nuestros productos, tanto los nacionales como para la exportación. Queremos que se conozca nuestro potencial como frontera”.

Presentación y lanzamiento de la plataforma empresarial virtual

La oportunidad fue propicia para efectuar el lanzamiento del Centro Virtual de Promoción Empresarial de la Frontera (CVPEF), desarrollado desde Fedecámaras Táchira por el Lcdo. Jorge Flores, CEO de Talento Andino, quien durante su exposición explicó que la misión de este centro de promoción empresarial, es desarrollar un centro virtual de intercambio comercial entre el estado Táchira y el departamento del Norte de Santander, que permita la visibilidad de cada empresa afiliada, de sus productos y servicios:

“De esta forma pretendemos promover la acción de cada pequeño, mediano y gran empresario que integran las cámaras gremiales adscritas a Fedecámaras Táchira. Nuestro lema es que el mundo cambió y debemos adaptarnos a esta nueva sociedad donde las fronteras físicas son superadas por la libertad de la red. Lo que significa que aunque la frontera esté cerrada, y a pesar de las limitaciones tenemos una red comercial que puede generar innumerables beneficios económicos y sociales como es el internet”

Fuente: Fedecámaras Táchira

Fedecámaras, 22 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Capozzolo: «La empresa bien instituida y formal será el vehículo que pueda dar el cambio generacional y social en el país»

Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras, señaló que desde la Federación están alineados a defender la propiedad privada y la libre iniciativa. “Hasta el más humilde sabe que la libre iniciativa y el emprendimiento es la real posibilidad de emprender un camino de movilidad social y que la empresa bien constituida y formal va a ser el vehículo que pueda dar el cambio generacional y social para el país que viene”, dijo.  En este sentido, señaló que desde los gremios hacen un llamado a que haya mayor libertad en el comercio, “pero el comercio debe ser formal, el comercio debe ser respetuoso de la sociedad donde se desempeñe. Es una aspiración tener esquemas de comercio más equitativos”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio pide derogar norma que prohíbe hacer descuentos y promociones

La presidenta de Consecomercio, Tizana Polesel, estima que durante los meses de flexibilización noviembre y diciembre se puedan incrementar las ventas en el sector, sin embargo, aclaró que esta medida no es la solución a los problemas que aquejan a los comerciantes. A propósito de la temporada decembrina, cuando las compras se incrementan, Polesel considera necesario que se revise la disposición legal emitida por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que prohíbe a los comerciantes realizar promociones, descuentos y el uso de cupones electrónicos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cifar: El sector tendrá un crecimiento este año del 13% al 16% en base al 2020

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), estima que el sector tendrá un crecimiento entre el 13% al 16% en base a 2020. El representante de la industria farmacéutica puntualizó que esperan llegar a 147-150 millones de unidades este año 2021. “En el año 2014 fue el año de mayor crecimiento de la industria farmacéutica en Venezuela, eso fue el tope, luego del 2014 al 2019 hubo una caída del 75%. El mercado prácticamente se redujo en 113 millones de unidades al año, luego al cierre de 2020 tuvimos un crecimiento en base a un mercado enano con 134 millones (un crecimiento del 19%) y este año 2021 estimamos crecer entre 13 a 16% en base al 2020, creemos que podemos llegar a 147- 150 millones de unidades este año”, precisó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV espera autorización de vuelos regulares internacionales en 2022

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, calificó de «positivo» que las autoridades hayan permitido que tres aerolíneas internacionales realicen cuatro vuelos especiales entre noviembre de este año y enero del 2022. En entrevista concedida a Román Lozinski en el circuito éxitos de Unión Radio, afirmó que, aunque «posiblemente no sea suficiente por algo hay que comenzar». Consideró que la medida debía ser anunciada «con mayor anticipación» para que las líneas aéreas hagan todo el trabajo de mercadeo que corresponde. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Cámara Inmobiliaria busca incentivar el mercado secundario

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), indicó que el sector se ha estado reinventando desde el inicio de la pandemia para así seguir generando ingresos. La Cámara Inmobiliaria está buscando incentivar al mercado secundario por la disminución de ingresos, ya que los precios se encuentran mermados. López aclaró que existen 25 cámaras que trabajan en conjunto para seguir desarrollando y estimulando el mercado. Las cámaras no solo están compuestas por corredores sino también por promotores inmobiliarios. Agregó que en estos momentos desde la CIV están realizando cursos desde la Universidad Católica Andrés Bello para profesionalizar al personal de las cámaras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo ve positivo la autorización de vuelos especiales a España

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas, Julio Arnaldes, ve con beneplácito la autorización de los vuelos especiales a tres aerolíneas de bandera española y espera que «se puedan regularizar a través del tiempo». Considera que ya sería responsabilidad de los usuarios y las líneas aéreas cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas para evitar el repunte de los contagios por covid-19. «Si todo esta comienza a funcionar de manera adecuada vamos a ver que la regularización más temprano que tarde se va a llevar a cabo, nos ha pasado a nivel nacional», dijo en entrevista concedida a Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

E-Commerce Venezuela 2021, el comercio electrónico tiene su semana por aquí

El 24 y 25 de noviembre se realizará el II Congreso Internacional de E-Commerce Venezuela 2021, un evento virtual y de acceso gratuito, organizado por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) con el auspicio del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).  “Nuestra misión es impulsar y promover una verdadera economía digital, es por ello que esta segunda edición es una oportunidad para seguir construyéndola, no solo en nuestro país sino en toda la región. El ecosistema digital demuestra que se pueden trascender las fronteras con ideas y desarrollos de vanguardia”, destaca Richard Ujueta Contreras, presidente de Cavecom-e. Leer más

Fuente: El Estímulo

Profranquicias y Atraem analizan los pros y contras de la Ley de Nuevos Emprendimientos

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) y Alfredo Padilla, director ejecutivo de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem) analizan los pros y contras de la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, que fue aprobada en segunda discusión, el pasado 13 de octubre, por la Asamblea Nacional electa en 2020. Ese día Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, destacó que la nueva normativa incorpora la figura de créditos y fondos especiales para los emprendimientos, así como también la protección jurídica en la actividad comercial y mercantil, además de la posibilidad de realizar registros nacionales de emprendedores, el establecimiento de zonas especiales para sus actividades comerciales y la exoneración de pagos tributarios en casos excepcionales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cámara de Turismo Bolívar espera comunicado oficial del Inac sobre la reactivación de vuelos

A la espera de un comunicado oficial sobre la reactivación de vuelos desde y hacia el estado Bolívar, se encuentra la Cámara de Turismo en la región. Gilberto Almarza, presidente de la Cámara afirmó que, pese a que hay informaciones sobre la reactivación de los vuelos comerciales, aún no hay un pronunciamiento oficial que corrobore la noticia. “Estamos a la espera de un pronunciamiento oficial por parte del Inac y las autoridades competentes, es cierto que está apareciendo a la disponibilidad y las ventas en las pantallas de Conviasa, pero estamos a la espera de un comunicado, no hay un pronunciamiento oficial”, dijo. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Ganaderos de Táchira reportan repunte en la oferta y la demanda

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), Edgar Medina, respaldó la decisión de las autoridades de reabrir el paso por la frontera colombo-venezolana para fortalecer el comercio formal y evitar negocios a través de las trochas. Medina aseguró que el sector cárnico registró un repunte en la oferta y la demanda que permitió «conseguir un número mejor» para los precios a puerta de corral. «A puerta de corral de los precios en Venezuela estamos a 1,25 o 1,30 dólar por kilo de carne. En Colombia está por el orden de 1,80 o 2 dólares el kilo a puerta de corral», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colegios en Nueva Esparta con pocas inscripciones por incertidumbre del covid-19

Los colegios de Nueva Esparta advierten de la baja incidencia de inscripciones en planteles privados por incertidumbre con aumento de casos de covid-19. La presidenta de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados de Nueva Esparta, Sonia Marcano, aseguró que la crisis económica que se vive también genera un retraso en el desarrollo del año escolar. «Hay instituciones que han logrado inscribir el 80% de su matrícula, pero también tenemos colegios donde solamente el 35% a 50% de la matricula ha sido inscrita», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria respalda a empresariado de Nicaragua privados de libertad “por motivos políticos”

Conindustria expresó este jueves su “solidaridad” con el empresariado de Nicaragua que están privados de su libertad “por motivos políticos”, bajo la administración de Daniel Ortega. “En Conindustria nos solidarizamos con el empresariado de Nicaragua ante las acciones del Gobierno de ese país contra Michael Healy Pdte. de Cosep Nicaragua y Fedepricap y Alvaro Vargas Vp. de Cosep Nicaragua, quienes se encuentran privados de su libertad por motivos políticos”, indicó la institución vía Twitter. Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Productores del Sur del Lago aseguran ser robados por sus propios vecinos

A pan y agua, aseguran estar pequeños productores agrícolas de Caño Caimán y Caño Blanco, en la vía panamericana, ante la sustracción diaria de sus cosechas de Naranjas, plátanos y aguacates, entre otros rubros, por parte de sus propios vecinos, quienes los venden a terceros, lucrándose de ello de manera ilegal. Los denunciantes señalan a alias “Carne frita y su combo” así como otros dos sujetos de nombre Baldomero y David, que presuntamente son hermanos, como los autores de los robos del fruto del trabajo y cuidado de los productores, quienes cuidan y abonan las plantas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Covid-19 tuvo un receso en Venezuela con 893 nuevos casos

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, informó este jueves que se reportaron 893 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria. Con este balance, la cifra total de contagios asciende a 397.370. Rodríguez detalló en Twitter que la entidad que registró la mayor cifra de nuevos casos comunitarios es Vargas con 230, seguido de Caracas con 146 y Miranda con 74, Nueva Esparta 47. Las estadísticas de la pandemia en el país según datos del gobierno son:  casos activos 14.508, de los cuales 9.440 están en hospitales, 4.527 en centros de diagnóstico integral y 541 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Notiespartano

Maduro anuncia el inicio de la vacunación de niños mayores de 12 años a partir de este #25Oct

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, anunció este jueves el inicio de la vacunación para niños mayores de 12 años, jornadas que comenzarán el venidero lunes 25 de octubre. “La meta es alcanzar 70% de inmunizados contra la covid-19 en todo el país”. “Con la vacunación vamos a consolidar un feliz regreso a clases (…) Llamo al pueblo venezolano a prepararse con todas las medidas de bioseguridad en este año escolar 2021-2022”, dijo. Asimismo, señaló que se evalúan y analizan vacunas para iniciar la inmunización de niños mayores de 3 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno anunció que la vacuna Abdala se producirá en el país

La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que el país producirá la vacuna cubana Abdala en el país contra el Covid-19. Agregó que esta vacuna será aplicada a los niños mayores de dos años como parte del regreso a clases para este 2021-2022. «Los estudios que hemos hecho en Venezuela con la vacuna Abdala son extraordinarios, de una altísima eficacia contra la Covid-19 y sus variantes», aseguró Rodríguez. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Monómeros retira de manera temporal la solicitud de negociación de emergencia

Monómeros Colombo Venezolanos S.A. presentó el desistimiento de la solicitud del inicio del trámite de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización (NEAR), previsto en el Decreto Ley 560 de 2020. Esta solicitud había sido presentada en septiembre de este año por la empresa como una alternativa para negociar las deudas con sus proveedores.  Al respecto, la Superintendencia de Sociedades aceptó dicho desistimiento, en virtud de lo previsto en el artículo 314 del Código General del Proceso. “Con lo anterior se da por finalizado el proceso de insolvencia en cuestión, sin perjuicio de que en el futuro se presente una nueva solicitud a este u otros trámites”, indicó la entidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Consultora EMFI: Ingresos de PDVSA aumentaron 55% en nueve meses de 2021

La firma consultora inglesa EMFI en su informe sobre el comportamiento de la economía venezolana asegura que por primera vez en siete años registrará un crecimiento de 6,2% y que en buena medida ese repunte se debe a un incremento anual de 55,2% de las exportaciones petroleras hasta el cierre del tercer trimestre de 2021 con perspectiva de cerrar el año con un repunte de 57,7% con respecto a 2020. En los primeros 9 meses de 2020, los ingresos de PDVSA por exportaciones petroleras fueron 5.233 millones de dólares, mientras que, en el mismo período de 2021, ascendieron a 8.123 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Banco Bicentenario activará cuentas en pesos colombianos

El vicepresidente del Banco Bicentenario, William Caña, anunció que la entidad permitirá la apertura de cuentas corrientes en pesos colombianos en el estado Táchira. «Vamos a iniciar la apertura de cuentas corrientes en pesos colombianos, una moneda extranjera de amplia movilidad dentro de los 29 municipios del estado Táchira», dijo Caña. Detalló que se ejecutará un plan piloto en cuatro agencias de la entidad. Se trata de las ubicadas en las cercanías del Mercado los Pequeños Comerciantes en San Cristóbal, la del Centro Comercial Sambil, una en Táriba y otra en Pedro María Ureña. Según Caña, la activación se hará de forma automática para quienes tengan una cuenta en el Banco Bicentenario. El único requisito es ser residente de Táchira. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa inicia producción de gasolina en refinería Cardón

La producción de gasolina en la refinería Cardón del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), en el estado Falcón, arrancó el martes 19 de octubre, según contaron trabajadores petroleros a El Pitazo, luego de que lograron poner en marcha la planta Reformador. La producción arrancó con 26.000 barriles diarios luego de estar tres días en un proceso de recirculación para poner operativa la planta. Los petroleros, que prefirieron mantenerse en el anonimato, expresaron a El Pitazo que para lograr el inicio de la producción buscaron un eje del compresor en la refinería del Zulia para así completar el proceso. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno pide una inversión equilibrada para el desarrollo sostenible

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, afirmó que la inversión mundial debe tener una direccionalidad equiilibrada para lograr el desarollo sostenible y sustentable para el desarrollo de los pueblos. «En distintas áreas vemos los desequilibrios, ha servido para acrecentar la concentración de los grandes capitales», dijo en su intervención 7° Foro Mundial de Inversiones. Agregó que la pandemia del coronavirus ha dejado 114 millones de personas que han perdido sus puestos de trabajo y 120 millones han caído en pobreza extrema. «Quiere decir que los pobres se han hecho más pobres y que la desigualdad se ha incrementado», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Delcy Rodríguez denunció «discriminación» del FMI por no liberar los $5.000 millones

La vicepresidenta Delcy Rodríguez manifestó nuevamente este 20 de octubre que Venezuela ha sido «discriminada» por el Fondo Monetario Internacional respecto a la entrega de 5.000 millones de dólares por concepto de derechos especiales de giro, que a su juicio no son depositados en las cuentas del país debido a un «veto» de EEUU. “Además de imponer un criminal bloqueo ilegitimo contra Venezuela, evita por todos los medios que Venezuela pueda acceder a vacunas, medicamentos y más recientemente a los derechos especiales de giros”, subrayó en una alocución transmitida por VTV. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.419,67 puntos #21Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.419,67 puntos con una variación de 60,34 puntos (+1,13%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.666,81 puntos, con una variación absoluta de 92,19 puntos (+0,96%) y el Índice Industrial cerró en 2.762,29 puntos (+1,61%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 130 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Perspectivas 2021 y 2022: Crecimiento asimétrico, ¿Donde vemos al sector?

Pese a los elevados niveles de vacunación, se mantienen los riesgos asociados con el COVID-19: Debemos ser humildes y entender que aún falta por conocer como convivir con el virus. La nueva ola de contagios y restricciones a las personas no vacunadas es una demostración de ello. Aun así, Ecoanalítica estima un crecimiento de la actividad económica superior al promedio de la región, alcanzando un 11.5% para el cierre de 2021 y 6.3% en el 2022. En cuanto a la evolución por sectores, vemos como pilares de este crecimiento a las industrias (crecimiento de 19% a cierre de año), especialmente por “Construcción” (23.3%) y “Minería” (15%), pero nos preocupan “Hoteles, bares y restaurantes” que cerrará el 2021 con un nivel de -34.4% inferior al nivel pre-pandemia de 2019. Leer más

Fuente: Descifrado

Cedice: 185 salario integral necesitó una familia caraqueña para el pago de bienes y servicios en septiembre

En 15 días, comprendidos entre el 15 y el 30 de septiembre de 2021, los precios presentaron un incremento de 12,39% en Caracas, según se desprende del último reporte difundido por el Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad. El observatorio destaca que, durante la última semana de septiembre, el tipo de cambio libre experimentó un incremento aproximado de 26%, lo que se reflejó parcialmente en los precios. Dicho aumento se debió a la entrada en vigencia de la reconversión monetaria y las fallas en los sistemas bancarios. De acuerdo a cifras de Cedice, septiembre cierra con una inflación de 16,54% y una inflación acumulada de 378,28%. De mantenerse una variación de precios quincenal cercana a su promedio (9,08%), la inflación de 2021 podría cerrar con un aproximado de 705%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casi cinco millones de personas en Venezuela recibieron ayuda humanitaria en el 2020 por parte de la ONU y sus socios

La Oficina de Coordinación Humanitaria en Venezuela presentó los resultados del trabajo de la ONU y sus socios en 2020. En este estudio revelaron que casi cinco millones de personas vulnerables recibieron algún tipo de ayuda el año pasado. Asimismo, indicaron que unos 3,5 millones de personas se beneficiaron de tratamientos o procedimientos en hospitales; 436.000 niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia accedieron a servicios de prevención de la desnutrición aguda y deficiencias en micronutrientes y 232.000 personas recibieron asistencia alimentaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Academia de Ciencias: No se puede posponer más el retorno a las aulas

El presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), Ismardo Bonalde, ratificó que no se puede posponer más el retorno a las aulas de clases. «Estamos conscientes de las dificultades actuales; sin embargo, tenemos una necesidad de no posponer más el retorno a las aulas», afirmó en entrevista radial. Para el académico, el proceso de vacunación debe estar ejecutado a fin de garantizar un buen regreso a clases. «Es claro que el esquema de vacunación en el país ha sido deficiente y eso se puede ver en los reportes de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud», acotó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Emprendimientos en el país mueren a los 2 años, según economistas

Aunque la crisis económica en Venezuela pueda resultar tierra fértil para que surjan nuevos emprendimientos, la nación tiene un ambiente hostil para constituir empresas formales. La acelerada tasa de desempleo que según el FMI se ubicó en 58,3% en 2020, más los índices de pobreza en el que están el 94,5% de los venezolanos, según la Encuesta Condiciones de Vida (Encovi). Andrés Guevara, director de la consultora financiera Omnis y profesor de la Escuela de Negocio del IESA, explicó que en el país se ha trastocado la palabra emprendimiento. «Para la gran mayoría, emprendimiento es sinónimo de pequeños negocios que la gente utiliza para no sucumbir. Ha habido una caída del Producto Interno Bruto (PIB), el ser asalariado no se ha constituido en una suerte de incentivo y la economía se mueve es por incentivos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

INVESTIGACIÓN ARI | Las caras del “protector” de Maduro en la frontera

Freddy Bernal es uno de los pocos hombres de Hugo Chávez que aún goza del apoyo de Nicolás Maduro y, a quien lo impuso en un cargo para mantener el control político en Táchira. De participar en un golpe militar pasó a convertirse en funcionario público y ser sancionado por violación a los derechos humanos. Una investigación de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) junto a Connectas devela los mecanismos que se usan desde el “protectorado” para permitir el paso irregular de mercancía por la frontera. Leer más

Fuente: Tal Cual

UCAB Guayana estrena espacio para documentar violaciones de DD HH e impulsar investigaciones

La Oficina del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Ciudad Guayana ya tiene oficina propia en el módulo 4, piso 2, del campus universitario. Esta oficina dedicada a la investigación y levantamiento de información que se traducen en documentos con incidencia internacional sobre situaciones violatorias de los derechos humanos en la región Guayana tiene una trayectoria de tres años en Ciudad Guayana. El Centro de Derechos Humanos de la UCAB se dedica a la defensa, educación y promoción de los derechos humanos. La oficina de Guayana tiene como enfoque principal el estudio de la esclavitud moderna en la región Guayana. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Anuncio de Maduro de poblar el Ávila enciende las alarmas de ambientalistas, defensores de DDHH y líderes sociales

El anuncio de instalar en el Parque Nacional El Ávila una ciudad comunal generó una reacción de protesta de organizaciones de derechos humanos, ambientalistas y dirigentes. Ya el Sindicato de Trabajadores de Inparques (Sunep-Inparques) había alertado sobre el uso de bicicletas en esta área protegida, por el impacto que tendrá en el llamado “pulmón de Caracas”. La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales expresó, en abril de este año, su rechazo a cualquier cambio de uso del parque. “La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, en su trayectoria de 91 años de fundada, y siendo consistente con la conservación de las áreas naturales protegidas del país, quiere manifestar categóricamente su desacuerdo y absoluta objeción a cualquier violación del Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso del Parque Nacional Waraira Repano actual”, explicó la organización en un comunicado. Leer más

Fuente: Contrapunto

Tarantines ilegales ponen en jaque a las farmacias

Expuestos al sol y agua son vendidos todo tipo de medicamentos y material quirúrgico procedente desde Colombia en diferentes puntos de la ciudad de San Cristóbal, afectando las ventas de las farmacias que hacen vida en el estado Táchira. Luzmila Vivas, propietaria de una farmacia, precisó que el gremio se encuentra en alerta por esta situación, ya que se está poniendo en riesgo la vida de las personas, quienes adquieren las medicinas en bodegas, casas o calles, donde no se cumple ni la más mínima medida sanitaria. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Crece el desespero en larenses tras más de 100 horas sin agua

Como una situación catastrófica y agobiante, así calificaron los larenses la falta de agua potable desde hace más de 100 horas en los municipios Iribarren, Morán y Jiménez, debido a la paralización de los motores del Sistema Alto Tocuyo (SAT), para reparar la filtración en la tubería ubicada en la avenida José Trinidad Morán, en El Tocuyo. En Iribarren, los guaros se han abocado a las tomas clandestinas y al apoyo de los tanques subterráneos de algunas empresas de la Zona Industrial II, con tobos, bidones, botellones y cualquier envase para llenar y tener un poco del vital líquido en sus viviendas. Afectados aseguran que, aunque sólo han pasado 4 días desde que se presentó el daño en El Tocuyo, en sus comunidades ya suman 21 días sin recibir ni una gota. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Justicia militar declinará competencia en juzgamiento de civiles desde esta semana

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que a partir de esta semana la jurisdicción militar estará declinando la competencia de los casos a la jurisdicción ordinaria en todo el territorio nacional, en cumplimiento de la reforma VI del Ministerio Público (MP) y a los fines de cumplir con la reforma del Código Orgánico de Justicia Militar que prohíbe el juzgamiento de civiles en la justicia militar. Esta decisión fue tomada este miércoles, durante la realización de una mesa de trabajo que se desarrolló entre el MP y representantes de la jurisdicción militar, explicó. Leer más

Fuente: El Universal

Justicia de EEUU emite acusación contra Vielma Mora por su presunta participación en esquema de corrupción

Un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida, EEUU, emitió una acusación formal el pasado 7 de octubre, que fue revelada hoy, contra tres ciudadanos colombianos y dos ciudadanos venezolanos, por su supuesta participación en el lavado de las ganancias de los contratos para proporcionar alimentos y medicinas a Venezuela, según señala el Departamento de Justicia norteamericano en un comunicado. Según documentos judiciales, «Álvaro Pulido Vargas, alias el alemán; Enrique Rubio Salas, alias Cuchi, de Colombia; José Gregorio Vielma Mora, de Venezuela; Emmanuel Enrique Rubio González, de Colombia; Carlos Rolando Lizcano Manrique, de Colombia; y Ana Guillermo Luis, de Venezuela; fueron acusados por su presunto papel en el lavado de las ganancias de un esquema de soborno para obtener y retener contratos inflados a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP)». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Argentina quiere pruebas de que Venezuela envió dinero para campaña de Cristina Kirchner

El fiscal federal de Argentina, Carlos Stornelli, solicitó al juez Julián Ercolini que pida a España una copia de la declaración emitida por el exjefe de inteligencia del chavismo, Hugo Carvajal, quien afirmó que el gobierno de Hugo Chávez envió 21 millones de dólares destinados a la campaña electoral de Cristina Kirchner en 2007. Según reseñó La Nación de Argentina, Stornelli presentó el escrito en una causa conocida como «los cuadernos de las coimas», expediente en el que el arrepentido Claudio Uberti (quien se encargaba de la fiscalización de los concesionarios de autopistas en ese país) se había referido al envío de dinero con esos fines desde Venezuela. Leer más

Fuente: El Pitazo

Los habitantes de Pacaraima advierten que puede ocurrir una tragedia si no hay control efectivo de la migración venezolana

Los residentes de Pacaraima, municipio de Brasil fronterizo con Venezuela, en el noreste del estado de Roraima, a solo 20 kilómetros de Santa Elena de Uairén, exhortaron al gobierno federal a intervenir de manera efectiva para controlar la migración venezolana en la zona. Señalaron que no quieren ser ellos los que tomen medidas drásticas, y menos que se repitan eventos como los del 2018, cuando hubo actos xenófobos contra la diáspora y fueron expulsados de forma violenta del municipio. “No podemos continuar con esta situación desordenada, de ellos seguir durmiendo en la calle, orinando, defecando y muchas veces robando para poder alimentarse, esa situación que cada día está provocando hurtos, asaltos; incluso tuvimos escenas de crímenes bárbaros nunca antes vistos en Pacaraima”, indicó Kleber Borges, representante de la Cámara de Comercio. Leer más

Fuente: El Nacional

FMI: Se proyecta que el PIB real de América Latina y El Caribe crecerá un 6,3% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este jueves las perspectivas económicas regionales de América Latina y el Caribe. La organización financiera internacional arrojó que el PIB real crecerá un 6,3 por ciento en 2021, seguido de un crecimiento más moderado del 3 por ciento en 2022, pero no alcanzará las tendencias prepandémicas en el mediano plazo, ya que la debilidad persistente en los mercados laborales aumenta el riesgo de cicatrices. Las condiciones externas ampliamente favorables, los altos precios de las materias primas y la demanda reprimida respaldan el crecimiento a corto plazo, mientras que las reversiones de las políticas monetaria y fiscal funcionan en la otra dirección. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La banca digital acelera su consolidación en América Latina

Con las restricciones derivadas de la covid-19, un 60 % de los consumidores hispanoamericanos abrió cuentas y realizó compras en línea en 2020, hasta el punto que los bancos de la región aceleraron sus planes digitales al menos 24 meses, según un estudio divulgado este jueves por la empresa de tecnología financiera Backbase. Pero los servicios bancarios en línea de hoy no son en sí suficientes para satisfacer al consumidor latinoamericano: este busca una «experiencia financiera digital consistente de principio a fin». Es decir, desde un «onboarding» -o proceso de incorporación- «más rápido» y «funcionalidades bancarias mejoradas» hasta «servicios no tradicionales», destaca el estudio elaborado por la firma Americas Market Intelligence (AMI) para Backbase. Leer más

Fuente: Notiespartano