Fedecámaras Yaracuy destaca cierta recuperación en sectores agrícolas

Fedecámaras Yaracuy destaca cierta recuperación en sectores agrícolas

El vicepresidente de Fedecámaras Yaracuy, y presidente de Yaracuy PUEDE, Héctor Bastida, en entrevista al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, aseguró que hay ciertos sectores de la agricultura de la entidad que «empiezan a recuperarse».

Afirmó que Yaracuy es un estado de vocación agropecuaria, la actividad económica más importante es la ganadera. El estado tuvo un tope histórico en el año 2008 de producción de maíz cerca de 25 mil hectáreas. El año pasado la producción estuvo alrededor de las 5 mil hectáreas

Bastida aspira que este año alcancen unas 300 hectáreas de producción de maíz para «seguir creciendo» y mantener el liderazgo en esa materia.

«En el año 2023 creemos que la producción cerealera sino llegara a crecer, al menos se mantenga en cuanto a la superficie sembrada el año pasado», agregó.

Sostuvo que, en la producción local agrícola de cacao, café y otros rubros, también se le puede «sacar provecho importante».

insistió en que «hay otros rubros en los que hay que poner la atención» para alcanzar los niveles de producción que se tenían en años anteriores.

Yaracuy fue el productor del 25% del azúcar de Venezuela, hoy el estado no es un actor relevante.

“Yaracuy es un estado con un pasado importante en la producción de caña y esperamos mejorar este sector durante el año 2023. Otros sectores vienen haciendo esfuerzos, como por ejemplo la producción de las frutas cítricas. A final de 2022 presentamos una agenda para crear una hoja de ruta para aportar 18 mil hectáreas de producción de naranjas”.

Aseguró el vicepresidente de Fedecámaras Yaracuy que, a través de la citricultura, esperan crear más puestos de trabajo y mejorar la economía.

Además, agregó que Yaracuy cuenta con 300 hectáreas de semillas de maíz certificados. Fue el estado que dio el 5% el año pasado del total de semillas usadas en el país.

Señaló que crearán una hoja de ruta para la producción cárnica y de leche y así construir una ganadería local más competitiva.

Enfatizó el líder gremial que para Yaracuy las necesidades primarias se centran en la producción de alimentos. Sin embargo, el tema turístico está organizado, y hay planes de aprovechamiento de las capacidades naturales para también aportar a la economía local.

Fedecámaras, 10 de enero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria estima un crecimiento en el país por los acuerdos con Colombia

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, afirmó que para este año 2023, de acuerdo con las estimaciones que hacen, se espera tener un crecimiento entre el 5 y 7 % del valor agregado manufacturero.  Pisella dijo en entrevista para el programa De Primera Mano, de Radio Fe y Alegría Noticias, que este crecimiento va a darse por los acuerdos binacionales entre el país y Colombia, que se verá al empezar las exportaciones y con la formalidad comercial que empieza a darse con la frontera abierta. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras Zulia reportó crecimiento de 14% en 2022

El presidente de Fedecámaras Zulia, Enzio Angelini, indicó que el sector tuvo un leve crecimiento de 14% durante el 2022. «Si tuvimos un leve crecimiento, sobre todo en la parte agropecuaria, la parte comercio», apuntó Angelini. Estima que para el 2024 aumente la producción petrolera ante la flexibilización de las licencias de la empresa petrolera estadounidense Chevron. «Chevron está aquí en Petroboscan, en Maracaibo y puede aumentar bastante la producción. Al activarse el petróleo se activan todos los aforos», señaló. Por otra parte, Angelini consideró que la frontera de Paraguachón aún falta equilibrio de condiciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Yaracuy destaca cierta recuperación en sectores agrícolas

El vicepresidente de Fedecámaras Yaracuy, Héctor Bastida, aseguró este lunes que hay ciertos sectores de la agricultura de la entidad que «empiezan a recuperarse». Precisó que el año pasado la producción de maíz rondó las 5 mil hectáreas. «Veníamos de un año anterior que no estábamos ni siquiera en 2 mil hectáreas de producción de maíz», dijo. Bastidas aspira que este año alcancen unas 300 hectáreas de producción de maíz para «seguir creciendo» y mantener el liderazgo en esa materia. Leer más

Fuente: Unión Radio

CVC: Constructores de viviendas se metieron a edificar oficinas porque pueden recuperar lo que invierten

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Enrique Madureri, señaló que este 2023 el sector está arrancando «con una expectativa distinta», puesto que se ha dado una flexibilización de las sanciones petroleras que abre una oportunidad de inversión para la recuperación de pozos. Asimismo, manifestó que cree que se podrá ver en el tema de la construcción un avance y sumó que le han llevado al Gobierno muchas propuestas para activar el área. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Avavit confirma que movimiento de turistas mejoró en la última semana de diciembre y se mantiene en enero de 2023

El presidente de Avavit, Nicola Furnari, confirmó este lunes 9 de enero que el mayor movimiento de temporadistas nacionales comenzó el 26 de diciembre de 2022 y se ha mantenido hasta los primeros días de enero de 2023. Desde hoy los mayoristas y agencias de viaje «están ofreciendo loso paquetes para Carnaval, principalmente a Margarita», anunció el vocero, al tiempo que celebró la llegada de cruceros al estado Nueva Esparta. Igualmente hay una oferta para Los Roques. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cavecol: Reunión de Petro y Maduro en Caracas fortalecerá y afianzará relaciones binacionales

La creación de una comisión técnica para formular proyectos de conectividad entre el Mar Caribe y el Pacífico Colombiano, figura entre los puntos acordados durante la reunión de los Nicolás Maduro y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebrada el pasado fin de semana en Caracas. Los presidentes revisaron agenda bilateral de trabajo y las conversaciones se centraron en los diferentes frentes de las relaciones económicas entre ambos países, tras la reapertura de la frontera a finales de 2022. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Gobierno nacional ordenó creación de mecanismo para avanzar en aprobación de leyes

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó al Consejo de vicepresidentes la creación de un mecanismo de coordinación y estudio conjunto para avanzar en las leyes que están en el plan legislativo para su eventual aprobación. El presidente de la República, instruyó al jefe del parlamento a trabajar en los proyectos en materia judicial y de servicios públicos los cuales, de acuerdo al diputado Jorge Rodríguez, se encuentran estipulados para el presente periodo. Leer más

Fuente: El Universal

PDVSA advierte a Ecopetrol que futuros negocios entre ambas están sujetos a que rescinda contratos comerciales con Citgo

La empresa petrolero-colombiana Ecopetrol gestiona una licencia especifica ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) con la finalidad de poder concretar acuerdos de suministros o asociaciones con Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el marco energético que intenta concretar el gobierno de Gustavo Petro con su homólogo Nicolás Maduro. Sin embargo, en las conversaciones que sostuvieron los representantes de ambos gobiernos en el segundo encuentro que se da entre Maduro y Petro: “Ecopetrol debe rescindir los contratos de suministro de crudo que tiene con Citgo y a su vez suspender toda venta de productos refinados o combustibles”, dijo una fuente de PDVSA. Leer más

Fuente: Petroguía

Chevron presenta problemas para exportar petróleo pesado de Venezuela por falta de dragado

La petrolera estadounidense Chevron está presentando problemas para extraer y exportar petróleo pesado a Estados Unidos, debido a la falta de dragado en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, reseñó Rauters. El dragado es necesario para limpiar las distintas áreas del agua y extraer el barro, la maleza y la basura para que los barcos puedan transitar con total normalidad. El medio Argus afirmó este lunes que la compañía petrolera Chevron comenzó el pasado fin de semana a cargar 250.000 barriles de crudo pesado Boscan en Bajo Grande, estado Zulia. Leer más

Fuente: El Nacional

Esta es la lista completa de la nueva junta directiva de Pdvsa

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró este lunes una nueva junta directiva de la petrolera estatal Pdvsa, encabezada por el ingeniero mecánico Pedro Tellechea como presidente, en sustitución de Asdrúbal Chávez, quien ocupó el cargo desde abril de 2020 y también fue ministro de Petróleo. El Gobierno publicó la lista de los nuevos directivos que estarán a cargo de la estatal, entre ellos Heifred Segovia, designada como vicepresidenta de Finanzas; Génesis Ron, como vicepresidenta de Comercio y Suministro Internacional, y Juan Díaz, como vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional. Leer más

Fuente: MundoUR

Maduro cierra ciclo de Rafael Ramírez en PDVSA con salida de Asdrúbal Chávez

El presidente venezolano Nicolás Maduro removió del cargo de presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a Asdrúbal Chávez, posición que ocupaba desde mediados de 2020 y en su lugar designo al coronel Pedro Rafael Tellechea, quien se venía desempeñando como titular de la empresa petroquímica Pequiven. La remoción de Chávez rompe o cierra el ciclo que tuvo el ex ministro de Petróleo y ex presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, tomando en cuenta que llego a ocupar la vicepresidencia de Comercio y Suministro de la corporación. Leer más

Fuente: Petroguía

La crisis de la gasolina, una bomba de tiempo que Tareck el Aissami no puede desactivar

Ya la crisis de la gasolina volvió a toda Venezuela. Desde la estación de servicio de Concresa en Caracas hasta el lugar más alejado del país. En el interior la crisis de gasolina es mucho peor que en Caracas. La respuesta del gobierno fue sacar a Asdrúbal Chávez, quien lleva 17 años en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y que es una persona que por lo menos es respetada por contratistas y empleados. Sin embargo, la persona que se responsabilizó de incrementar la producción y de solventar la crisis de la gasolina, Tareck el Aissami, continúa en su puesto de mando. En diciembre de 2022, El Aissami repitió su promesa de que se arreglará la situación de la gasolina en las próximas horas. La promesa no se ha cumplido. Leer más

Fuente: El Nacional

Departamento del Tesoro de EEUU modificó licencia 31 a favor de la AN 2015

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos renovó y modificó la licencia 31 que permite desde agosto del 2019 a los ciudadanos estadounidenses mantener relaciones y negocios con la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, así como las juntas administradoras o Comisiones delegadas que esta designe. Con esta acción, se modificó la licencia general que autoriza a la AN a realizar actuaciones mercantiles que están prohibidas debido a las sanciones económicas que pesan contra el gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Descifrado

Freddy Bernal informa sobre extensión del período de flexibilización del paso fronterizo hasta el 31 de enero

Este lunes, con el propósito de facilitar los trámites administrativos y legales para el paso vehicular entre Colombia-Venezuela y Venezuela – Colombia el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó la extensión del período de flexibilización del paso fronterizo hasta el 31 de enero. Bernal informó por vía redes sociales que «Por instrucciones del Pdte. @NicolasMaduro se extiende el lapso de flexibilización del paso fronterizo vehicular por el Puente Binacional Atanasio Girardot hasta el #31Ene». Leer más

Fuente: El Universal

AN creará una comisión especial que investigará a opositores por el manejo de los activos del país

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, se mostró este lunes a favor de crear una «comisión especial de investigación» que acompañe el trabajo que lleva a cabo la Fiscalía contra un grupo de exdiputados opositores que busca manejar los activos del país en el exterior. Se trata, explicó el diputado, de «reinstaurar» una comisión para «estudiar, analizar y rendir informes y conclusiones sobre los ingentes robos perpetrados por esta banda de ladrones que se encargó de apropiarse de dineros que no le pertenecen», dijo en alusión al grupo opositor que no reconoce la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

MP solicita ante la Interpol alerta roja contra tres exdiputados

El Ministerio Público solicitó este lunes ante la Interpol una alerta roja en un caso contra tres exparlamentarios que pertenecieron a la Asamblea Nacional (AN) en el 2015. Los solicitados por presunta malversación de fondos gubernamentales en el extranjero son: Dinorah Figuera, Marianela Fernández y Auristela Vásquez. Por su parte, Tarek William Saab, fiscal general de la República detalló en rueda de prensa que los cargos por los que son investigada son: Usurpación de funciones, traición a la Patria, legitimación de capitales y asociación. Leer más

Fuente: El Universal

AN evaluará designación de un nuevo CNE ante «propuesta de sectores de la oposición»

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, informó este lunes que evalúa la propuesta, de distintos sectores de la oposición, de nombrar una nueva junta directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), de cara a las elecciones presidenciales de 2024. «En la ronda de conversaciones que el presidente (Nicolás) Maduro emprendió con distintos sectores de la oposición venezolana (…), en algunas de estas conversaciones, no pocas, apareció el planteamiento de la conformación de un nuevo CNE», indicó Rodríguez en una rueda de prensa en la sede del Legislativo, en Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dilio Hernández: la crisis inflacionaria seguirá en 2023

El economista e internacionalista Dilio Hernández, en un análisis amplio compartido a Radio Fe y Alegría Noticias, opinó que la sensación de recuperación en el país se esfumó al cerrar el año 2022 y calificó de difícil el actual contexto económico. “En el último semestre del año la inflación retomó la cifra hiperinflacionaria que se había controlado a través de la política monetaria de control que produjo el Gobierno. Se retomó la crisis inflacionaria y parece que ese es el comportamiento que vamos a ver este año”, afirmó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Pensionados venezolanos le dan la bienvenida al año 2023 con la exigencia de la indexación de las pensiones

La Copenjuve solicitará que, con los 3 mil millones de dólares aprobados en el diálogo en México, se opere y se entreguen medicamentos a los jubilados y pensionados que lo necesiten. Si 2022 quedó marcado por las protestas laborales en Venezuela, también fue el año en el que jubilados y pensionados tomaron las calles para reclamar pensiones acordes con el costo de la vida y la restitución de la atención médica. «La pensión es de 130 bolívares, lo que no alcanza ni a 8 dólares mensuales. ¿Quién vive en el mundo con 8 dólares mensuales? Tengo 73 años, Soy educadora jubilada, madre, abuela y amante de mi país», afirmó Selmira Sayago. «Realmente vivo de dar clases» y no de la pensión. Leer más

Fuente: Contrapunto

“Trabajamos con las uñas y las escuelas se están cayendo”: educadores denuncian paupérrimas condiciones del sector

En una multitudinaria protesta se congregaron la mañana de este lunes 9 de enero, en la Plaza Bolívar de Maracaibo, sindicalistas, profesores y obreros de las escuelas públicas de la capital zuliana para denunciar la dolorosa realidad en la que se encuentra el sector educativo. “¡Docentes, obreros, no tenemos miedo!”. Con pancartas en mano y con consignas de reclamo, tanto para el Gobierno nacional como el regional, cientos de maestros alertaron que la educación está “a punto de morir”, no solo por los bajos salarios que devengan, sino por las deplorables condiciones de los planteles y la deficiencia del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Leer más

Fuente: Versión Final

La industria del juguete intenta reflotar en Venezuela

En su mejor momento, el mercado de juguetes en el país llegó a vender 200 millones de dólares al año de 2010 a 2012. Pero entre 2012 y 2018, 70% de los negocios dedicados al ramo se vieron obligados a bajar la santamaría por la crisis. El escenario ha mejorado. Pero, alrededor del mundo, la industria no vive su mejor momento. Con la llegada de la tecnología y los niños enfocando su interés en otras cosas, los carritos y las Barbies parecen ser cosa del pasado. Leer más

Fuente: El Nacional

5 hechos que podrían marcar el panorama económico en Venezuela este año

Henkel García, analista e instructor en finanzas, reconoció que en Venezuela “la inflación ha venido acelerándose, especialmente en el último trimestre de 2022”. Afirmó que “todo parecería indicar que caímos en las viejas prácticas que nos hizo llevar a la hiperinflación”. Compartió la siguiente información sobre cómo podría ser el panorama económico en el país este año. Los agregados monetarios, precios y el tipo de cambio, que son variables que se interrelacionan, tienen una tendencia al alza. Aunque es una probabilidad baja, existe la posibilidad de volver a una hiperinflación en el país. Los distintos gremios en el país pidiendo aumento salarial parece ser un escenario que va a marcar el 2023. Leer más

Fuente: MundoUR

#Análisis: ¿Permanecerá la depreciación del bolívar frente al dólar en 2023?

El economista, Tony Boza, analizó los diversos escenarios económicos que pudiese ocurrir en en el país con el valor del bolívar durante este 2023; en comparación al dólar oficial emitido por el Banco Central de Venezuela (BCV). «El Estado tiene que dejar de inyectar divisas públicas en el mercado cambiario ¿Por qué? Porque si el mercado cambiario funciona con divisas solo entre privados, entonces van a haber dolientes; el que va a lleva sus divisas va a tratar de tener el precio más alto, y el que va a comprarla, no la va a comprar, porque no va a haber bicicleta financiera para hacer especulación cambiaria (…) si el Estado sigue metiendo las divisas públicas, va a seguir allí la debilidad, el hueco, la tentación de hacer dinero fácil y eso no lo van a poder evitar», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Denuncian trabajadores: Sidor operó a menos de 6% de su capacidad instalada en 2022

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) refutan los logros productivos anunciados por el presidente de la compañía, Néstor Astudillo. Astudillo aseguró que durante el 2022 la producción de acero líquido se ubicó por encima de las 230.000 toneladas, lo que refleja un crecimiento de 43,75% en comparación con 2019, cuando la producción cayó a 0 y la estatal se encontraba paralizada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 22% en 2022, según ONG de usuarios

Las fallas del servicio eléctrico en Venezuela aumentaron 22% el año pasado respecto a 2021, según datos suministrados a EFE por el Comité de Afectados por Apagones. De acuerdo con la información, el país registró, en 2022, al menos 233.298 interrupciones de este servicio, cuando en 2021 se computaron unas 190.006 fallas eléctricas. El estado con más cortes de electricidad el año pasado fue Zulia, con 37.155 fallas; seguido de Táchira, con 20.884; Carabobo, con 18.900; Mérida, con 18.336, y Miranda, con 15.077 interrupciones de este servicio, siempre según la organización. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

¿Conviene tener una cuenta en dólares en Venezuela?

En marzo de 2022, el gobierno de Nicolás Maduro comenzó aplicar el Impuesto de Grandes Transacciones Financieras (IGTF), con el propósito -según dijeron las autoridades económicas en ese momento- de incentivar el uso de la moneda nacional. Sin embargo, este impuesto ha sido duramente criticado por los venezolanos, en especial, por los comerciantes y economistas. Para Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), se trata de “un impuesto avalancha que se va sumando en la cadena de valor en cada fase. Por ejemplo, si yo compro en dólares cebolla en Lara y se la paso al del camión y me cobra en dólares, hay otro pago de impuestos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Luis Vicente León: Sectores no transables seguirán siendo los «abanderados» en el 2023

La economía no presenta una tendencia estable y el último trimestre fue bastante decepcionante, asegura el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien advierte que los sectores más activos son los no transables (servicios, comercio, tecnología, salud y distribución) y seguirán siendo los abanderados en 2023. Destaca, que los salarios venezolanos son vergonzosos, y el extremo son los salarios públicos, que presentan un desfase brutal contra la dolarización de los precios. Resolverlo es uno de los retos más importantes de este año, pero no luce que la solución esté cerca. Leer más

Fuente: El Impulso

Este jueves iniciarán las actividades de celebración de la Divina Pastora

Este jueves 5 de enero comenzarán las actividades referentes a la visita número 165 de la Divina Pastora a la ciudad de Barquisimeto, con la bajada de la imagen que será ubicada en el punto central del templo de Santa Rosa. La iglesia local finiquita los preparativos para una de las actividades religiosas más importantes. El párroco, Humberto Tirado, informó que cada día habrá una eucaristía en diferentes horarios «8 y 10 de la mañana; 12 del mediodía; 2, 4 y 6 de la tarde. El día cinco la misa de la bajada será a las 5:00 de la tarde». Leer más

Fuente: Hispanopost

Padre Humberto Tirado: Debemos hacer que la procesión sea un espacio de fe

El párroco de Santa Rosa, Humberto Tirado, ofreció detalles de la programación que se tiene desde el Santuario de la Divina Pastora, previo a lo que será la procesión número 165 de la Excelsa Patrona de los larenses, este próximo 14 de enero. En ese sentido, el padre Tirado informó que se mantiene la programación de seis misas diarias y visitas de 120 parroquias de toda la ciudad. Leer más

Fuente: El Impulso

López Obrador pide a Biden a poner fin a «desdén» de EE UU hacia América Latina

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, llamó este lunes a su par estadounidense, Joe Biden, a poner fin al «desdén» mostrado por Washington hacia América Latina durante décadas. «Es el momento de terminar con ese olvido, con ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe opuesto a la política de la buena vecindad de ese titán de la libertad que fue el presidente Franklin Delano Roosevelt», dijo López Obrador frente a Biden en el arranque de una reunión con sus equipos de gobierno en Ciudad de México. Leer más

Fuente: El Nacional

Florida presenta pruebas contra Biden por políticas de inmigración

La fiscal general de Florida, Ashley Moody, anunció este lunes la presentación de «pruebas condenatorias» en una demanda contra la Administración del presidente de EEUU, Joe Biden, por la crisis fronteriza y sus «destructivas» políticas de inmigración. El equipo legal de Moody presentó las pruebas ante el tribunal federal del distrito norte de Florida donde se ventila la demanda interpuesta en 2021. La Administración de Biden sabía, tan solo ocho días después de asumir la Presidencia, que sus políticas de inmigración «estaban creando una colosal crisis de seguridad pública», dijo Moody en un comunicado. Leer más

Fuente: Unión Radio  

Bolsonaro se desvincula de invasiones hechas por sus seguidores en Brasil

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se desvinculó de los graves sucesos acaecidos este domingo en Brasilia. Miles de sus seguidores invadieron el palacio presidencial, el Congreso y el Supremo Tribunal, protagonizando violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que finalmente los desalojaron. «Las manifestaciones pacíficas son parte de la democracia. Sin embargo, los saqueos e invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, se salen de la regla», expresó Bolsonaro en una publicación de Twitter. Desde que comenzó la insurrección hasta que el exmandatario se pronunció en la red social pasaron seis horas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Futbolista iraní fue absuelto de la condena a muerte, pero cumplirá una sentencia de 26 años

El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani quien en un principio había sido condenado a muerte por apoyar protestas por los derechos de las mujeres en su país fue condenado este lunes a 26 años de cárcel por un tribunal revolucionario por supuestamente asesinar a tres miembros de las fuerzas de seguridad, así como cometer otros dos delitos durante las protestas que sacuden a Irán desde mediados de septiembre. Leer más

Fuente: El Impulso

COVID-19

OMS no cree que brote de COVID en China tenga impacto importante en Europa

El aumento de casos de coronavirus en China no debería afectar a Europa de forma «significativa», ya que las variantes circulando en ese país ya están en el continente, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Compartimos la visión del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) de que no se prevé que el actual brote en China vaya a tener un impacto significativo en la situación epidemiológica de la covid-19 en la región europea en este momento», dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 14 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Aporta tu idea y dibuja una nueva Venezuela

Hasta el 31 de diciembre de 2022 estará abierto el proceso de registro para participar en el Concurso Camino al futuro Venezuela 2035, organizado por Fedecámaras. Propósito: incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035. Podrán participar estudiantes de los dos últimos años de carrera, profesores e investigadores de universidades nacionales con artículos inéditos que se inscriben en la agenda global de transformaciones. Leer más

Fuente: Prospectiva 2035

Roig asegura que oposición tiene más que ofrecer en negociación porque tiene apoyo de comunidad internacional

Jorge Roig, miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajadores (Oit) y expresidente de Fedecámaras, aseguró que la oposición tiene más que ofrecer en esta negociación porque tiene el apoyo de la comunidad internacional. Tras el reinicio del diálogo en México, indicó que Gerardo Blyde está conduciendo de forma acertada la negociación. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Táchira ante anuncio de apertura total de frontera: Estamos definitivamente encaminados, hay una voluntad política

La tesorera de Fedecámaras Táchira y presidenta de la Cámara de Turismo del mismo estado, Gipsy Pineda señaló que, a raíz del anuncio de la reapertura fronteriza, «las expectativas eran muchas en el sentido de la necesidad de que se abriera la frontera y todo volviera a la normalidad». Sostuvo que, tras 7 años de cese de operaciones formales en la zona fronteriza, «hubo un desmontaje de toda la infraestructura que sostiene el intercambio comercial, se disminuyó a la mínima expresión y con esta reapertura se requiere de una reconexión paulatina y consecutiva y así ha venido siendo». Leer más

Fuente: MundoUR

Favenpa: 30% de los vehículos en el país están parados por falta de repuesto

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), expresó que el parque automotor de vehículos en el país es de más de 4 millones y «estimamos que el 70% está en circulación». «El resto, se mantiene paralizado por la falta de repuestos. Estimamos que 40% del parque rodante está en el Área Metropolitana», resaltó. Comentó que han calculado que la vida útil promedio del parque automotor en 22 años, que está «bastante agotado y que requiere de renovación». Leer más

Fuente: Descifrado

El sector agropecuario genera en forma directa el 10% de los empleos a nivel nacional

En el Estado Yaracuy se llevó a cabo el Primer Encuentro Anual de Bloque Económico de Centro Occidente, durante esta asamblea liderada por la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) se planteó que para el próximo año 2023 aumentar la recuperación económica, y además se propone la creación de leyes que promuevan la inversión en Venezuela. Destacando que actualmente la actividad económica del sector privado este año 2022 se proyecta con un crecimiento cercano al 10%. Leer más

Fuente: Descifrado

La producción citrícola representa casi un 5% del PIB de los estados Yaracuy y Carabobo

La producción de rubros citrícolas ha disminuido en Venezuela debido a un insecto vector que ataca y destruye la sabia de la planta, por lo que Fedecámaras Yaracuy ha entablado relaciones con el sector público y privado para que juntos destinen recursos financieros a este rubro que representa casi un 5% del Producto Interno Bruto de los estados Yaracuy y Carabobo. «Nosotros estamos pidiendo que todas las aportaciones que hacen las empresas tanto en el estado Carabobo como en el estado Yaracuy al ministerio del ambiente, esos recursos financieros sean destinados al rescate de la naranja», afirmó Frank De Armas, presidente de Fedecámaras Yaracuy. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: Expectativas para la operación del transporte aéreo en el 2023 en Venezuela son muy positivas

El balance que presentan las Agencias de Viajes durante el año 2022 es positivo, asegura el presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) Nicola Furnari, quien advierte que, sin embargo, no se han cubierto las expectativas que se tenían previstas para este período. Afirma que en cuanto a parte internacional la demanda ha sido importante, prácticamente no quedan cupos ni para Europa ni para los traslados hacia el norte de América, para la parta nacional, lamentablemente hasta la fecha no ha habido ese movimiento ni esa demanda importante que esperábamos tener para la Isla de Margarita, hay otros sectores que se han visto afectados por la conectividad área y se está trabajando en ello. Leer más

Fuente: El Impulso

Andiep asegura que nuevo horario escolar será aplicado de forma gradual

El nuevo horario anunciado por el Ministerio de Educación se aplica de forma gradual en algunas instituciones educativas, mientras que otras optarán por implementarlo a partir del venidero año escolar entrante. Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), señaló este martes, 13 de diciembre, a través de vía telefónica a El Pitazo que el sector se está adecuando, así que no ve tan cercana su aplicación inmediata. Leer más

Fuente: El Pitazo

Cámara Gastronómica procura integrar los sectores empresarial y público para rescatar espacios de cocina local

Cada plato que compone la gastronomía de Guayana cuenta una historia que merece permanecer en la memoria de su gente y ser transmitida de generación en generación. Promover el intercambio de saberes -y sabores- es honrar el patrimonio de lo que por años se ha gestado en la cocina de los guayaneses. Es por eso por lo que la Cámara Gastronómica de Bolívar procura integrar a los sectores empresarial y público para rescatar espacios vinculados con la gastronomía local, que han sido abandonados. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Venezuela y Países Bajos trabajarán en la apertura de las fronteras marítimas y aéreas con las islas del Caribe

El canciller de la República, Carlos Faría, informó que trabajan en la apertura gradual de las fronteras marítimas y aéreas con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire. De acuerdo con un comunicado publicado en la red social Twitter, esta acción traerá beneficios para ambas naciones. En el documento, ambas partes acordaron buscar mecanismos de trabajo que permitan trabajar de manera coordinada los temas de interés común para los dos países. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela retira contenedores del puente de Tienditas en límites con Colombia

El gobierno venezolano comenzó este martes la retirada de los contenedores que colocó hace casi cuatro años en la mitad del puente internacional de Tienditas, que conecta el estado de Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander, y que impiden la circulación entre los dos países. La obra fue construida por ambos países en 2016 con una inversión de 32 millones de dólares, pero nunca fue puesta en servicio y en febrero de 2019, en medio de las tensiones con Colombia, el gobierno venezolano puso varios contenedores sobre la estructura para bloquear el paso. Leer más

Fuente: El Nacional

Autoridades de Colombia y Venezuela se reunirán para impulsar la integración

Autoridades de Colombia y Venezuela, así como empresarios y gremios, se reunirán el próximo viernes en Bogotá para discutir la integración con énfasis en la economía, luego del restablecimiento de las relaciones bilaterales tras una interrupción de casi cuatro años, informaron este martes fuentes oficiales. En el «Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano», impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, se abordarán temas como encadenamientos productivos; integración e infraestructura física en la frontera; transición energética hacia el desarrollo sostenible; turismo sostenible, y cooperación y desarrollo agropecuario y agroindustrial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Maduro reconoce caída de producción en 25.000 b/d durante noviembre de 2022

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que el Ministerio de Petróleo de Venezuela informó que la producción de crudo registró una caída de 3,4% (en números absolutos una baja de 25.000 barriles) durante el mes de noviembre de 2022 para cerrar en un promedio de 693.000 barriles diarios. La referida reducción coincide con el reportado por fuentes secundarias que según el propio reporte de la OPEP que señala baja de 26.000 barriles por día (3,6% en términos relativos) para ubicarse en 656.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

OPEP cierra su análisis del año sin cambios en sus previsiones para 2023

La OPEP emitió este martes en Viena su último informe mensual del mercado petrolero para 2022 y mantiene todas sus estimaciones, tanto de producción como de demanda de crudo, sin cambios de cara a 2023, para cuando prevé un crecimiento económico global del 2,5 %. Los analistas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estiman que la demanda mundial de crudo crecerá el año que viene en 2,2 millones de barriles diarios (mbd), hasta 101,8 mbd, un nivel sin cambios con respecto a lo calculado en el informe anterior. Leer más

Fuente: El Universal

Dólar paralelo se derrumbó 8,94% este #13Dic y cayó a Bs.15,89 a la espera de medidas del Gobierno

El precio promedio del dólar paralelo se derrumbó en la jornada de este martes 13 de diciembre con una caída de 8,94 % para cerrar en 15,89 bolívares, luego de un lunes feriado bancario y con una nueva intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV). La tendencia fue clara desde la mañana cuando en la apertura bajó 9,61 % con un valor de 15,77 bolívares por unidad y, además, con todas las cuentas promediadas por @EnParaleloVzla en rojo, con descensos de entre 6,10 % hasta 13,89 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio de Finanzas seguirá aportando recursos al Fonden en 2023

Al Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior le tocará en 2023 recursos para su funcionamiento por 9,9% del total del presupuesto, según el proyecto de ley de ingresos y gastos de la Nación obtenido por Tal Cual. Una vez más, fondos paralelos poco transparentes como el Fonden continuarán recibiendo recursos. Entre sus planes prevé la creación de una Sala Situacional de Economía Productiva. Leer más

Fuente: Tal Cual

Delphos: 57,3% de encuestados considera que el tema más importante en la mesa de negociación debe ser un plan para mejorar la economía

El Instituto Delphos realizó un estudio entre el 2 y el 9 de noviembre 2022 sobre la coyuntura político-electoral en Venezuela. En la medición se reveló que un 37,7% cree que la situación del país se encuentra estancada. Un 57,3% de los encuestados decidió que el tema más importante para tratar en la mesa de negociación es un plan para mejorar la economía. Leer más

Fuente: Descifrado

Trabajadores públicos afirman que en Venezuela ocurre una «devaluación por diseño»: Estos son sus argumentos

¿El dólar se volvió loco en Venezuela de un día para otro o sigue avanzando como parte de algo planificado? Trabajadores públicos que manifestaron este martes en las puertas de la Universidad Central de Venezuela opinan lo segundo. «El gobierno está metiendo la mano en la despensa de los trabajadores con la devaluación, que es una política de Estado, una política de Estado que significa la depreciación del salario de la gente; la eliminación del ingreso de la familia», indicó Keta Stephany, directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). Leer más

Fuente: Contrapunto

¿Ley de Armonización Tributaria funciona para las empresas? Este es el análisis de un experto

La Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (LOCAPTEM), al parecer, entra en vigor el 1 de enero de 2023. Fue aprobada en 2020 por la AN, en primera discusión, y ha cobrado fuerza en la opinión pública –últimamente- por encontrarse en su vórtice de consultas y mejoras desde empresas, organizaciones y especialistas. Esta Ley busca regular las competencias tributarias de Gobernaciones y Alcaldías para evitar el desorden que hay actualmente con los impuestos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio revela que el sector agrícola está “estancado” por aumento de los costos de producción

Según un estudio publicado por la Red Agroalimentaria de Venezuela, por la falta de financiamiento, aumento de los costos de producción y la crisis de combustible, que cada día se agudiza más, especialmente en los estados Lara y Portuguesa, existe en el país un “estancamiento o caída” en la actividad agrícola. El informe indica que la situación país ha empeorado y no ven perspectivas de mejoras para el año 2023. “Sin esperanzas para el año nuevo,” señala. Leer más

Fuente: Descifrado

Alexis Algarra: Al año se pierden más de 500 mil reses a manos de la delincuencia

El dirigente campesino manifestó que “la mayor cantidad de territorio nacional es rural y eso está lleno de familias y personas que tienen expectativas aspiraciones y necesidades de vida como las pueden tener quienes viven en las ciudades”. Alexis Algarra, presidente del Foro Rural Venezolano (FRV), explicó que «esta nueva tribuna campesina analiza muchas situaciones que ocurren en la ruralidad venezolana, más allá de los actores específicos sino de unas 600 mil familias que tienen problemas y sueños que visibilizar. Al año se pierden más de 500 mil reses a manos de la delincuencia. Leer más

Fuente: Contrapunto

Proyectan inflación de 123% para Venezuela en 2023

Focus Economics, reconocido por sus pronósticos y análisis macroeconómicos en 200 países, proyectó una inflación de 123% en Venezuela para el año 2023, la tasa más alta de toda América. Asdrúbal Oliveros, economista, destacó que la estimación es previa al «espiral actual de devaluación e inflación ocurrido en las últimas semanas» en el país con el aumento del dólar. Ante esta afirmación del experto, entonces lo más probable es que el índice inflacionario sea mayor. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.198,55 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 16.198,55 puntos, con una variación absoluta de 263,97 puntos (-1,60%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.114,60 puntos con una variación absoluta de 336,34 (-1,27%) y el Índice Industrial cerró en 10.560,65 puntos (-2,26%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Presupuesto en Salud 2023 está dedicado a redes ambulatorias y Barrio Adentro

El Ministerio de Salud es la cuarta cartera con mayor asignación de recursos para 2023. La Misión Barrio Adentro tiene asignado 11,59% de su presupuesto. La menor cantidad de dinero fue destinada a la Fundación Misión Milagro, el Instituto de Biomedicina y la atención de 11 pueblos indígenas en el estado Bolívar a través del Cenasai. El proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero correspondiente a 2023 contempla a la inversión en salud entre las prioridades, con una asignación de 12.704 millones para el Ministerio de Salud, que equivale al 7,44% del presupuesto total de la nación (Bs 170.703 millones). Estos dineros están enfocados en su mayoría en la red ambulatoria, los comités de salud y la Misión Barrio Adentro, una de las banderas de atención de la revolución bolivariana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Leonardo Vera: Estados y municipios recibirán 72% menos de ingresos por recorte en Ley de Presupuesto

Sobre la existencia de un recorte del 72% del situado constitucional a las regiones y municipios, en el proyecto de Ley de Presupuesto 2023, al convertir los ingresos petroleros esperados como «extraordinarios», alerta el economista e Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y Sociales, Leonardo Vera.  En efecto, “A las regiones les toca un situado de 29.964 millones de bolívares y no la cifra de 8.292 que le están asignando en el Proyecto de Ley de Presupuesto. Es decir, le están robando a los gobiernos regionales el 72% de lo que les toca”. Leer más

Fuente: El Impulso

El Barroso II: 100 años del reventón que marcó la historia petrolera de Venezuela

El 14 de diciembre de 1922, en el campo petrolero de La Rosa, en Cabimas, municipio del estado Zulia, la comunidad se alarmó después de ver una columna de petróleo salir de un pozo El Barroso II o R4, que duró casi 10 días sin cesar y en el que se derramaron casi un millón de barriles a las calles. Una vidente, testigos del reventón y la devoción a San Benito de Palermo rodean la historia local sobre este hecho que puso a Venezuela en el mapa petrolero. Leer más

Fuente: El Pitazo

RSF: 2022 deja número récord de periodistas encarcelados

El año 2022 deja una cifra récord de de 533 periodistas encarcelados en todo el mundo, mientras que el número de profesionales de la prensa asesinados se situó en 57, once más que en 2021 y casi la mitad en América Latina, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Además de estas cifras, 65 periodistas están secuestrados y 49 desaparecidos. «El récord alcanzado el año pasado se ha vuelto a superar: 533 periodistas estaban encarcelados por ejercer su profesión el 1 de diciembre de 2022, es decir, un 13,4% más que en 2021», indicó RSF. Leer más

Fuente: Unión Radio

UE en Venezuela invertirá 5 millones de euros en desarrollo de jóvenes

La delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela anunció este martes que invertirá 5,5 millones de euros en ocho proyectos sociales que buscan el desarrollo de los jóvenes, así como la promoción de procesos electorales íntegros e inclusivos. El jefe de la UE en el país caribeño, Rafael Dochao, explicó ante periodistas que estos fondos «van a dar apoyo a más de 10.000 jóvenes», a través de proyectos que serán implementados en 15 de los 23 estados de Venezuela en 2023. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fiscalía de Perú pide 18 meses de prisión preventiva para Castillo

La Fiscalía de Perú ha pedido 18 meses de prisión preventiva para el expresidente peruano Pedro Castillo, informó a EFE una fuente vinculada a la investigación que se sigue al exmandatario por la presunta comisión del delito de rebelión, a raíz del fallido golpe de Estado que motivó su destitución. El requerimiento fue presentado por el fiscal supremo Uriel Teran, encargado del despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por funcionarios Públicos, agregó la fuente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidenta de Perú evalúa declarar en Estado de emergencia todo el país

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este martes que su Gobierno evaluará declarar el estado de emergencia en todo el territorio nacional ante las protestas que sacuden el país desde el pasado miércoles, cuando la mandataria asumió el poder, en reemplazo de Pedro Castillo tras un autogolpe de Estado fallido. «Este gabinete de gestión de crisis ha acordado convocar en horas de la tarde al Comando Conjunto y Estado Mayor a Palacio de Gobierno. También hemos acordado que se evaluará la instalación de estado de emergencia a nivel nacional», declaró a la prensa la presidenta, quien, por ahora, solo abarca la región Apurimac, epicentro de las protestas. Leer más

Fuente: El Universal

OMS eleva a 283 los muertos por el brote de cólera en Haití

El brote de cólera declarado a principios de octubre en Haití ya ha provocado 283 muertos en el país caribeño, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos sospechosos ascendieron a 13.672 hasta el pasado 6 de diciembre, de los que se han podido confirmar 1.193, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud Pública y Población de Haití, que ha difundido la OMS. El 86 % de los contagiados necesitaron atención hospitalaria y la tasa de mortalidad se sitúa en el 2,05 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Detectaron 115 nuevos contagios en Venezuela

Las autoridades del país reportaron 115 nuevos contagios de la COVID-19 entre Caracas y 14 estados más de Venezuela. De los casos detectados, 73 casos son por transmisión comunitaria y 42 de viajeros que llegaron al país para este 13 de diciembre de 2022. La región que presentó más nuevos casos comunitarios es Caracas con 13 contagios activos en 5 de sus 22 parroquias: Sucre (5), San Juan (4), El Valle (4), El Recreo (3) y San Pedro (3). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Maduro alerta sobre nueva ola de contagios por COVID-19 en el mundo

Nicolás Maduro alertó este martes que hay una nueva ola de contagios por la COVID-19 en varios países y llamó a la población venezolana a que continúe recibiendo dosis de refuerzo de la vacuna anticovid. «Le recomiendo a todo el que me ve, a todo el que me escucha, que busque un centro médico y se ponga el refuerzo para que pase las navidades felices, rumbeando, celebrando. Póngase la vacuna, póngase el refuerzo», dijo en un acto transmitido por el canal del Estado. Leer más

Fuente: Contrapunto

Julio Castro: en Venezuela siguen aumentando los casos, aunque no se han hospitalizado pacientes graves

Las pruebas PCR en los aeropuertos en Venezuela serán eliminadas a partir del 31 de diciembre según el presidente del INAC, el médico infectólogo, Julio Castro aseguró que «cuando las medidas se instauraron, la lógica en ese momento era saber cuántas personas infectadas estaban ingresando al país». Sin embargo, el médico destacó que «al no tener la capacidad de detener el virus, se dejó de aplicar en el mundo las medidas de contención». Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 16 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras urge a restablecer el crédito financiero para “revitalizar la economía”

Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela –Fedecámaras-, estima que en el año 2022 la economía del país podría superar 5% pero un obstáculo para lograr este objetivo es la restitución del crédito bancario. “Es un elemento cardinal fundamental que no se está dando”. Es prioritario que “la banca vuelva a su papel de intermediación y para ello se necesitaría la ampliación de la cartera de crédito en bolívares que hoy día está muy restringida por el tema del encaje legal” como mecanismo fundamental que ha fijado el gobierno en la lucha contra la inflación”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras advierte que no tener financiamiento impide el aumento de producción agrícola

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, advirtió que la falta de financiamiento en los campos venezolanos impide el aumento de la producción agrícola. Aseguró que de haber financiamiento en el sector agrícola venezolano, el país pudiera estar autoabasteciéndose de maíz en noviembre. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras: Tenemos que recuperar la institucionalidad para atraer las inversiones extranjeras

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, recordó que la inestabilidad política sacudía a Italia tras finalizar la segunda guerra mundial (1945) pero la institucionalidad para que las empresas privadas operaban se mantenía en paralelo. Fernández señaló que Italia había logrado aumentar sus exportaciones en las décadas de 1950 y 1960 debido a la confianza que sus instituciones públicas brindaban a los capitales alrededor del mundo. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras presenta la conferencia: “Una visión comparada sobre la industria de hidrocarburos venezolana en el nuevo contexto mundial”

Hoy miércoles 16 de marzo a las 11:00 am, los invitamos a participar en la conferencia, “Una visión comparada sobre la industria de hidrocarburos venezolana en el nuevo contexto mundial”, con la participación especial de Carlos Bellorín, director asociado, E&P, especialista en diseño del marco regulatorio y las buenas prácticas para la descarbonización de las operaciones de petróleo. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. La conferencia será vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Pueden realizar su registro a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/dgVDq2b7uf

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Debido al conflicto en Ucrania: Fedeagro advierte que en 45 a 60 días los venezolanos pagarán más por los alimentos

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, advirtió que materias primas y alimentos suben a niveles preocupantes debido al conflicto en Ucrania y alertó que estos incrementos los pagará el consumidor venezolano. En Venezuela no hemos visto las consecuencias, pero en 45 a 60 días “vamos a ver los aumentos en el precio de los alimentos, porque es inevitable”, subrayó. Venezuela necesita importar 45% de maíz blanco, 67% de arroz, 60% de azúcar, y todos estos alimentos van subiendo de precio, estimó. Leer más

Fuente: El Nacional

En lo que va de año no se ha ensamblado ningún vehículo en el país: Cámara de Fabricantes

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes de Productos Automotores Favenpa anunció que en lo que va de año «todavía no se ha ensamblado ningún vehículo en el país», en comparación con los 8 camiones ensamblados durante el año pasado. Bautista informó que las ventas de autopartes destinadas al ensamblaje de vehículos «representaban el 42% del total de las ventas, pero hoy en día ese mercado representa 0». Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras Yaracuy: La reducción del encaje legal no es suficiente para iniciar programas y planes de créditos

En lo que va de año no se ha logrado reactivar el crédito financiero a pesar de que se redujo el encaje legal. La banca informa que esas reducciones no son suficientes para iniciar programas y planes de créditos junto con financiamientos, así lo señaló Frank De Armas, presidente de Fedecámaras Yaracuy. «Es fundamental la reactivación del crédito porque sin el crédito no se puede crecer» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

UCRANIA – RUSIA

Rusia y Ucrania: la arriesgada visita de tres primeros ministros europeos a Kiev en medio de los bombardeos rusos en Ucrania

Tres primeros ministros europeos tomaron la inédita decisión de viajar este martes a Kiev para ofrecer el apoyo de sus países a Ucrania y a su presidente, en medio de un recrudecimiento de los bombardeos rusos. Los primeros ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki; Eslovenia,Janez Jansa; y República Checa, Petr Fiala llegaron el martes por la noche a la capital ucraniana, que entró en un toque de queda de 35 horas por el temor a un recrudecimiento de la ofensiva rusa. Leer más

Fuente: BBC Mundo

Rusia impuso sanciones contra Joe Biden y Antony Blinken

El Gobierno de Rusia anunció hoy la imposición de sanciones contra el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el secretario de Estado, Antony Blinken; según informó en un comunicado el Ministerio de Exteriores ruso. En respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos con motivo de la invasión de Ucrania, el Gobierno ruso informó este martes de que a partir de hoy; aplica sanciones recíprocas contra Biden y Blinken, además del secretario de Defensa de EE.UU. y varios jefes de agencias del Gobierno estadounidense. Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia y Ucrania: qué efectos puede tener la invasión rusa en las economías de América Latina

Los exportadores de banana en Ecuador, los productores de carne en Colombia y los importadores de fertilizantes en Brasil enfrentan un problema similar: la invasión de Rusia en Ucrania ha puesto en riesgo sus negocios. Aunque el volumen de negocios de Rusia con América Latina es bajo en comparación con otras regiones del mundo, hay ciertos sectores productivos que se están viendo afectados por la guerra. Leer más

Fuente: BBC Mundo

Biden participará en cumbres de UE y OTAN en Bruselas la próxima semana

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará el 24 de marzo en Bruselas en una cumbre extraordinaria de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y una reunión de la Unión Europea (UE), anunciaron este martes fuentes oficiales. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, convocó para el 24 de marzo en Bruselas una cumbre extraordinaria de la alianza militar transatlántica, coincidiendo con el inicio de una reunión de líderes de la UE en la capital belga. Leer más

Afirman que existen «profundas contradicciones» en negociaciones entre Rusia y Ucrania

Las conversaciones para poner fin a la ofensiva militar de Rusia en Ucrania enfrentan » profundas contradicciones «, aunque aún es posible alcanzar un «compromiso», este martes Mykhailo Podoliak, negociador y presidente del presidente ucraniano Volodimir Zelenski. «Vamos a continuar mañana (miércoles). Es un proceso de negociación complicado y extremadamente laborioso. Hay profundas contradicciones. Pero, por supuesto, es posible un compromiso», dijo en Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Rusia se apropia de todos los aviones comerciales

El presidente ruso, Vladimir Putin, acaba de firmar una ley de aplicación inmediata, por la cual todos los aviones alquilados por las aerolíneas rusas en Occidente pasan a ser propiedad de Rusia y, por lo tanto, tienen que ser registrados en el país de forma inmediata. De los 980 aviones que operan actualmente en Rusia, 777 están alquilados a largo plazo. Leer más

Fuente: Descifrado

Rusia dice que está cerca un acuerdo con Ucrania sobre seguridad

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, aseguró este miércoles que «está cerca» de obtenerse un acuerdo con Ucrania sobre las garantías de seguridad, informaron las agencias rusas.  «Hay una serie de formulaciones de los acuerdos con Ucrania sobre el estatuto de neutralidad y las garantías de seguridad que están a punto de lograrse», declaró Lavrov, informó la agencia rusa Interfax. Leer más

Fuente: MundoUR

Refugiados de Ucrania: el trauma de dejarlo todo atrás para escapar de la muerte

“Nunca, jamás, creí que algo así pudiera suceder, ni por un segundo”, dice Valia, ahora una de los ya tres millones de refugiados que han huido hasta ahora de Ucrania, escenario de una inclemente guerra. Hace apenas dos semanas, dice esta profesora de inglés, llevaba una vida normal en Kropyvnytskyi, en el centro de Ucrania, con su hijo de 13 años. Pero el 24 de febrero se despertó con la noticia de que Rusia había invadido su país. Leer más

Fuente: Tal Cual

COVID 19

Maduro: Vamos a tener que vacunarnos de refuerzo cada cuatro meses

Nicolás Maduro aseguró este martes que hasta que no se descubran medicinas que curen la COVID-19, como una gripe más, las personas deberán vacunarse cada cuatro meses como refuerzo ante la pandemia (…) En su último balance sobre la vacunación en el país, Maduro, aseguró que ya se había superado el 102% en la cifra de inmunización en el país, hecho que fue desmentido por organizaciones gremiales de salud y detractores del régimen. Leer más

Fuente: El Impulso

Reportan 290 casos de COVID-19 y dos fallecidos este #15Mar

Venezuela llegó a 518.750 casos desde el inicio de la pandemia, aunque 510.005 pacientes se han recuperado, el 98 % del total, con lo que solo hay 3.084 casos activos. Las autoridades sanitarias detectaron 290 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia llegó a 518.750, informó este martes la vicepresidenta, Delcy Rodríguez. Leer más

Fuente: Contrapunto

Casos globales de covid vuelven a subir debido al repunte en Asia

La ola de casos vinculados a la variante ómicron en China y otros países de Asia Oriental ha provocado que la curva global de contagios semanales de covid vuelva a subir, tras cinco semanas de descensos, según muestra el informe epidemiológico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del 7 al 13 de marzo la OMS contabilizó 11,4 millones de nuevos casos en el planeta, un 8 % más que en la semana anterior, aunque los fallecidos, 43.000, suponen un descenso del 17 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Jorge Rodríguez anuncia nueva fase del diálogo que incluirá a los sectores económicos y sociedad civil

Este martes, luego de una reunión de la Comisión Especial para la Paz, el Diálogo y la Reconciliación Nacional, convocada por la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez ofreció detalles sobre el «reformateo» del diálogo político con la oposición venezolana, tal y como lo había adelantado el presidente Nicolás Maduro días atrás. El eje central de la nueva fase de diálogo, será hacerlo más inclusivo para que «todos podamos estar representados», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La producción petrolera de Venezuela aumentó 4 % en febrero, reporta la OPEP

La producción petrolera de Venezuela aumentó en febrero un 4 % con respecto al bombeo de enero, de acuerdo con el reporte publicado este martes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), basado en cifras oficiales. Las autoridades venezolanas informaron al organismo internacional que en febrero el país produjo un total de 788.000 barriles por día (bpd); lo que representa un incremento de 33.000 bpd en comparación con enero, cuando se produjeron 755.000 bpd de crudo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Despachos rusos hacia EEUU aumentaron 79% en los 3 años que PDVSA lleva fuera del mercado norteamericano

Las cifras del Departamento de Energía de Estados Unidos destacan el papel de Rusia en el mercado de los hidrocarburos líquidos del país norteamericano y lo que perderá por su incursión militar en Ucrania. Este es uno de los aspectos que desde el gobierno de Joe Biden se toma en cuenta por el eventual embargo petrolero en Rusia y el espacio que nuevamente podría ocupar Petróleos de Venezuela (PDVSA) si prospera alguna medida de levantamiento parcial de las sanciones o de una licencia específica que favorezca sobre todo la operación y exportación de Chevron desde territorio venezolano. Leer más

Fuente: Petroguía

AIE alerta de riesgo del mayor choque de oferta de petróleo en décadas

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertó este miércoles del riesgo de que se produzca «la mayor crisis de oferta (de petróleo) en décadas» ante la posibilidad de que desaparezca del mercado una parte importante de la producción rusa sin que se perciba voluntad de la OPEP de compensarla. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hija de directivo de Citgo detenido: Sentimos que es un paso adelante para la liberación de todos

La hija de uno de los exdirectivos de Citgo que continúa preso en Venezuela, Verónica Vadell, se mostró optimista con respecto a la liberación de su padre Tomeu Vadell. Indicó que, hasta el momento, no maneja ningún tipo de información diferente a la que se ve en las redes sociales. Leer más

Fuente: MundoUR

Departamento de Estado de EEUU: “Seguiremos trabajando para traer de regreso a todos los estadounidenses detenidos en Venezuela”

Un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró que continuarán trabajando en recuperar la libertad de los ciudadanos estadounidenses que continúan presos en Venezuela. La declaración se produjo luego que familiares de los detenidos exhortaran al presidente de Estados Unidos, Joe Biden continuar negociando con el gobierno de Nicolás Maduro para conseguir la liberación de los ciudadanos estadounidenses. Leer más

Fuente: Contrapunto

José Bodas: Producción de gasolina esta 90.000 b/d y de gasoil en 60.000 b/d

La producción de gasolina en Venezuela está entre 80.000 y 90.000 barriles diarios (bd), mientras que la producción de gasoil se ubica entre 50.000 y 60.000 barriles diarios, aseguró el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), José Bodas. Leer más

Fuente: El Impulso

Gil Yepes: Maduro puede jugar papel diplomático entre Rusia, China y EEUU con tema petrolero

José Antonio Gil Yépes, director de Datanálisis y presidente de la Asociación Civil Centro Democracia, destacó que el viaje de la vicepresidente Delcy Rodríguez a Turquía a hablar con el canciller ruso, Sergei Lavrov, fue para explicar “toda esta operación (de las conversaciones de Venezuela) con Estados Unidos”. Comentó que además “Rusia no puede reclamarle nada a Venezuela sobre el vacío que crearía el bloqueo a los petróleos rusos hoy en día, si fue el país que sustituyó los petróleos que Venezuela le dejó de enviar a EEUU”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comité de Postulaciones Judiciales de la AN entregó lista de aspirantes al TSJ

Este martes el Poder Moral Republicano recibió el listado con 271 los postulados elegibles a los cargos de magistrados del TSJ, así como de los inspectores y directores de la Escuela Nacional de la Magistratura. En un evento realizado en la sede de la Contraloría General de la República en Caracas el Contralor, Elvis Amoroso hizo reconocimiento al trabajo desarrollado por el Comité de Postulaciones y anunció que ahora le corresponde al Poder Moral Republicano revisar y remitir los análisis a la AN para que el parlamento de a conocer los resultados. Leer más

Fuente: El Universal

Afirman que sanciones afectan la seguridad alimentaria en Venezuela

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la ONG Provea presentaron su informe relacionado con un estudio realizado en Venezuela que muestra los efectos de la hambruna. El informe muestra cómo la alimentación es una de las áreas más afectadas por los altísimos niveles de la corrupción. El trabajo titulado «Con la comida no se juega: Graves violaciones al derecho humano a la alimentación en Venezuela», mostró varios elementos que producen el hambre en el país. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

En la sede expropiada a El Nacional el chavismo monta un parapeto que llama Universidad Internacional de las Comunicaciones

De un espacio hecho para la comunicación, para el periodismo de investigación, para la crítica y el debate de las ideas a un sitio donde priva la ideología, la confrontación, la batalla y la negación de los principios de la comunicación. En los espacios expropiados a El Nacional en Los Cortijos, Caracas, comenzó hoy sus actividades la Universidad Internacional de las Comunicaciones. Leer más

Fuente: El Nacional

Tamara Herrera: Para pagar el aumento salarial casi se duplicará el gasto público

Es una señal positiva que se anuncie que no se pagará el nuevo ajuste salarial con la impresión de dinero, apuntó este martes la economista Tamara Herrera. No sabemos si podrá ser cubierto con el ingreso petrolero, pero sí sabemos que el gasto total del sector público pasará de 2,3 millones de bolívares a más de 4 millones de bolívares, detalló. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fetraharina: molinos de trigo trabajan a 50% de capacidad y con la mitad de la nómina

El presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, explicó que el trigo que está llegando actualmente es de Canadá, Estados Unidos y México, por lo que negó la posibilidad de un posible desabastecimiento en este rubro por el conflicto entre Ucrania y Rusia. “No tenemos nada que ver con Rusia ni con Ucrania. El poco trigo que ha llegado no tiene nada que ver con esos dos países, el trigo está llegando de Canadá, Estados Unidos y México”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Edison Arciniega: Violencia en el campo venezolano se ha recrudecido porque los grupos delictivos quieren “raspar la olla

Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios, asegura que ha habido un cambio “en la actitud administrativa y procesal del Estado venezolano” en el campo; es decir, “está dejando de darles cobertura institucional y darles la razón a las mafias de ocupación, invasión, saqueo y reventa de tierras” y está negando rescates y ordenando desalojos. Pero en la práctica “esas decisiones no se llevan a los hechos, y cuando las decisiones salen, las mafias de ocupación, invasión, saqueo y reventa de tierras se tornan más violentas”, apunta. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.212,77 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.212,77 puntos con una variación de 70,70 puntos (+1,37%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.817,67 puntos, con una variación absoluta de 211,45 puntos (+2,46%) y el Índice Industrial cerró en 3.060,12 puntos (-1,11%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Rafael Arreaza, expresidente del IVSS: Dejé un fondo de pensiones que debería tener 12 mil millones de dólares y hoy “fondo no hay”

El Seguro Social está quebrado porque los trabajadores se fueron a la informalidad y los que quedaron solo ganan 7 bolívares, resume el médico. Los políticos deben verse en el espejo de los pensionados porque les puede pasar lo mismo, sentencia. En las protestas de jubilados y pensionados que han tomado las calles de Caracas hay una figura que sobresale: es la del doctor Rafael Arreaza. Cada vez que va a dar una declaración, puntualiza: “Rafael Arreaza, expresidente del Seguro Social”. No es un detalle menor. Rafael Arreaza cuenta que, cuando salió de la presidencia del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), dejó constituido un fondo -para el pago de pensiones- con un capital semilla de 63 mil millones de bolívares. “Debería estar entre los 12 mil y los 13 mil millones de dólares”, calcula. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezuela presenta candidatura al Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional

Luego de seis años sin formar parte del Consejo, Venezuela a través del INAC, presenta oficialmente su candidatura para ocupar un escaño en la Parte II del Consejo de la OACI, por ser uno de los países que genera una mayor contribución a los servicios para la navegación aérea internacional, cuyas elecciones serán efectuadas en el marco del 41° periodo de Sesiones de la Asamblea de la OACI. Leer más

Fuente: Unión Radio

Infraestructura y rebaja de aranceles, apuestas de CAF para comercio regional

Reducir los costos aduaneros y proveer mayor integración de infraestructura para favorecer el comercio internacional y una unión regional fueron dos de los asuntos abordados durante la presentación en Uruguay del Reporte de Economía y Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Se trata de un estudio que propone una «agenda pragmática» para promover la facilitación del comercio, la infraestructura de transporte e interconexión y las regulaciones para fomentar la integración productiva. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Queda conformado el Bloque Centro Occidental de Fedecámaras

Queda conformado el Bloque Centro Occidental de Fedecámaras

En un encuentro gremial, a casa llena, Fedecámaras Yaracuy formalizó la creación del Bloque Centro-Occidental de Fedecámaras, conformado por: Fedecámaras Lara, Fedecámaras Portuguesa, Fedecámaras Falcón, Fedecámaras Carabobo, Fedecámaras Aragua y la anfitriona del evento, Fedecámaras Yaracuy.

En San Felipe, Parque de Exposiciones “Severiano Giménez”, en el marco de la 1era Subasta Ganadera Yaracuy 2021, se dieron cita más de 120 empresas entre patrocinantes y expositores, así como también, líderes gremiales de las diferentes regiones del país, para la firma del Convenio Interinstitucional de Cooperación Bloque Regional Centro-Occidental de Fedecámaras.

La 1era Subasta Ganadera Yaracuy 2021 contó con la asistencia de 10.000 personas por día y la mayoría de las empresas agotaron sus inventarios. 

En el evento, estuvieron presentes: el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández; primer vicepresidente, Adán Celis; segundo vicepresidente, Felipe Capozzolo; Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio; Luigi Pisella, presidente de Conindustria; Celso Fantinel, presidente de Fedeagro; Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de Cavidea; Luis Prado, vicepresidente de Fedenaga; Héctor Bastidas, presidente de Yaracuy Puede, y otros líderes gremiales del estado.

El objeto principal del convenio es fortalecer los lazos de cooperación y coordinación en la búsqueda del fortalecimiento de la empresa privada y sus gremios, la propiedad privada, el libre mercado, la libre iniciativa y el desarrollo de las comunidades y localidades de la región en la cual interactúan, en el marco de los principios, valores y objetivos establecidos en los Estatutos de Fedecámaras.

Los días 12, 13 y 14 de noviembre, San Felipe fue sede de la 1era Subasta Ganadera 2021, un evento que buscó promover la producción del campo, la comercialización de ganado vacuno, bufalino, caprino, ovino, porcino y equino entre el gremio productivo del estado.

En el evento participaron ganaderos y productores de la entidad, empresas dedicadas a la agroindustria del país, inversionistas, emprendedores, consumidores, invitados especiales, etc.

El gremio empresarial del estado Yaracuy, invita a creer en lo nuestro y hacer de Yaracuy tierra fértil para el desarrollo agropecuario de todo el país.

Con información de: Yaracuy Puede / Cámara de Comercio de Yaracuy