Fedecámaras Anzoátegui: Los gremios estamos para defender la formalidad

Fedecámaras Anzoátegui: Los gremios estamos para defender la formalidad

Monique Loffredo seguirá al frente de Fedecámaras Anzoátegui, hasta el 2025, con el firme compromiso de “armonizar las alícuotas en cada municipio”.

En declaraciones ofrecidas a Fedecámaras Radio, Loffredo, llevará las riendas del gremio empresarial del estado junto a: Remo Di Marcantonio, primer vicepresidente, Marco Tulio Salazar, segundo vicepresidente, y Ricardo Ordina, Tesorero.

Loffredo, aseguró que trabajan en la reactivación de las Cámaras de Comercio en los 21 municipios de esta región; con el firme propósito de reorganizar al empresariado y obtener un detallado panorama de la realidad productiva y comercial.

“Hemos adelantado un trabajo de visitas por municipios, logrando fomentar el número de Cámaras afiliadas… hemos logrado reorganizar a los sectores; en al menos siete municipios”; informó.

Para Lofredo, resulta imprescindible que el “Bloque Oriental” continúe expandiéndose por este eje del país; en tal sentido, detalló que las representaciones de Fedecámaras en Nueva Esparta, Bolívar y Anzoátegui se encuentran coordinando de forma alternativa la reincorporación de Sucre y Monagas; “hemos apoyando la reactivación de los sectores en estos estados”.

La representante gremial alegó que, una de las metas previstas desde Fedecámaras Anzoátegui, es que se puede entablar una conversación con Hacienda Municipal y con quienes están generando economía en cada una de las ciudades; para armonizar las cargas tributarias, “creemos que el trabajo está fluyendo, vamos a tratar de mantener los canales abiertos en medio de esta recesión económica, los gremios estamos para defender la formalidad”.

“Anzoátegui no escapa de la recesión, hay claras diferencias… Urbaneja (Lechería) a nivel comercial se diferencia un poco de los otros municipios, la realidad del sur es mucho más preocupante”; precisó.

En cuanto a la distribución de gasolina en la región, Loffredo detalló que existe un déficit hacia municipios de la zona sur y poblaciones que limitan con el estado Bolívar; mientras que, en el área metropolitana, están surtidos.

En otro punto, la presidenta de Fedecámaras Anzoátegui precisó que la vialidad hacia las zonas rurales del estado sigue teniendo “grandes deficiencias”, problema que también recae en las carreteras que conducen al estado Sucre, en tal sentido, abogó por “una vía más segura y rápida”.

Fedecámaras, 3 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: En corto plazo, la formalidad en el intercambio fronterizo irá mejorando

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, señaló que con la apertura de la frontera colombo-venezolana, «estaríamos hablando de un intercambio comercial de unos 1.200 millones de dólares al año». Sostuvo que lo peor que se le puede hacer a un país «es dejarlo aislado, como fue el proceso que vivió Venezuela» y añadió que hay que identificar cuáles son las complementariedades en la que se debe basar el intercambio comercial actual. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras realizará foro Democracia y Desarrollo en San Cristóbal

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira Democracia y Desarrollo en la ciudad de San Cristóbal. El foro se realizará de forma presencial y está abierto al público sin costo alguno. En el evento participará Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país. Leer más

Fuente: El Nacional

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Instalado el Expo Congreso de Ganadería Tropical en Maracaibo

Con una gran asistencia, se instaló este miércoles el Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical en el Hotel Tibisay de Maracaibo. Desde hoy y hasta el 6 de noviembre, el espacio será un lugar de encuentro para las familias zulianas y el sector agropecuario de la región. En el acto inaugural estuvieron presente representantes del sector ganadero, autoridades gubernamentales y personalidades de la entidad, quienes vieron con beneplácito la realización de la actividad. Uno de los atractivos del evento es la exposición de más de 350 animales, entre bovinos, bufalinos, ovinos y caprinos, con los que los asistentes podrán interactuar. Leer más

Fuente: Versión Final

Sector construcción advierte paralización por múltiples obstáculos

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, advirtió que el sector se mantuvo paralizado durante este año, salvo por reportes de remodelaciones, construcciones pequeñas y mantenimiento urbano exterior. «Pasaron los primeros meses y nada, no ha ocurrido nada y los últimos pensamos que pudiesen ocurrir algunas conversaciones, aperturas, que puedan comenzar a reactivarse el año que viene», expresó. Explicó que la construcción se encuentra «estatizada» desde 2012, ya que casi todos los renglones del mismo están en manos del Estado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes zulianos reportan baja en sus ventas este tercer trimestre

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, informó 18 % de comerciantes de la región reportaron ventas estancadas durante el tercer trimestre, en comparación de la actividad comercial del segundo trimestre del año. La encuesta de coyuntura realizada por la cámara arrojó que la nómina de trabajadores se mantuvo 76 %. «La situación en el Zulia es más marcada que en el resto del país. Nuestra recuperación tardó un poco más por la situación de los servicios públicos. El servicio eléctrico decayó un poco, pero no llegó a una situación tan crítica como hace año y medio. La gasolina también se ha mantenido», detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alav y Avavit abogan por restablecer el tráfico aéreo colombo-venezolano

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, señaló que tras el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela y la reactivación del transporte aéreo comercial “los operadores de tierra y surtidores de combustible internacionales comunicaron a Colombia que no podían atender a Conviasa ante el temor de que las sanciones les afectaran. Opina que lo ideal es que los Estados no inmiscuyan el transporte aéreo en la diatriba política.  “Hemos pedido que saquen el tema político de las líneas aéreas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara del vestido ve difícil los «estrenos» de diciembre

La devaluación del bolívar en el segundo semestre del año ha tenido un impacto en muchos productos y los “estrenos” de diciembre no escaparán a esto. Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), advirtió que los precios en la vestimenta sufrirán cambios importantes dados, la inflación y el aumento de la moneda extranjera. Rimeris, contó que la devaluación del bolívar frente al dólar ha sido “significativa”, sobre todo en agosto de 2022, cuando paso de 5 a 8 bolívares, impactando así, los precios de todo lo importado y el sector confección no escapó. Leer más

Fuente: El Impulso

Cavecol: Acercamiento binacional debe convertirse en una oportunidad

Luis Alberto Russián, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana -Cavecol-, expresó satisfacción ante la primera reunión entre los mandatarios de ambas naciones, Nicolás Maduro y Gustavo Petro. “El encuentro en sí mismo ya es un hecho”. En su opinión, este primer contacto presidencial fue muy fructífero porque “fue corto, pero se lograron muchos acuerdos”. Subrayó que en casi todos los acuerdos se estableció la conformación de mesas de trabajo, espacios de coordinación y mapas de cooperación. “Trabajo conjunto que es lo que tiene que suceder”. Leer más

Fuente: Unión Radio

VenAmCham presentó su libro “70 años de legado e historia empresarial en Venezuela”

El pasado 20 de octubre la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) presentó su libro “70 años de legado e historia empresarial en Venezuela”, enfocado en distintos aspectos del mundo corporativo venezolano. La presentación del libro, que se realizó durante el cóctel corporativo Biz After Hours de VenAmCham frente a un aforo de casi 200 personas, contó con la participación de Héctor Rodríguez, presidente de VenAmCham, Luis Vicente García, gerente general de la Cámara, Francisco Sanánez, expresidente de VenAmCham, y Alejandro Cáceres, historiar y coordinador editorial del libro. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras Anzoátegui: Perspectivas económicas para fin de año «no son muy buenas» por inflación, servicios públicos y altos impuestos

Marco Tulio Salazar, vicepresidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) en Anzoátegui, sostuvo que las perspectivas económicas para fin de año en el estado «no son muy buenas», en las circunstancias actuales de inflación sostenida, servicios públicos y altos impuestos. Explicó que, en un cuadro con una de las inflaciones más altas del mundo, casi al 50% en dólares, sumado a una voracidad fiscal donde hay menos empresas y los impuestos son de mayor cantidad, indudablemente no se puede pensar en terminar un año felizmente positivo. Leer más

Fuente: MundoUR

Empresarios se reinventan para preparar a su personal

Valoran ese recurso humano con experiencia que se mantiene trabajando, por lo que comerciantes e industriales fijan convenios con universidades que les aseguren la capacitación a ese personal operativo en la empresa. (…) Joel Segura, titular de la Cámara de Industriales de Lara, señala que a través de Fundei se encuentran en alianzas con la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) con programas de formación en gerencia y así actualizar sus destrezas en las plantas de producción. También adelantan planes de estudio entre presencial y semipresencial con la UFT e IUJO. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Empresas afectadas en Las Tejerías intentan salir a flote por cuenta propia en medio de una lluvia de promesas

La Asociación de Industria y Comercio de Las Tejerías (Asoinco) asegura que el gobierno ofreció cubrir las nóminas de las industrias afectadas y que no han podido reactivar operaciones, pero aún se desconoce desde cuándo y por cuánto tiempo. Mientras tanto, los salarios y la limpieza interna de las empresas se siguen costeando con pulmón propio. Leer más

Leer más: Crónica Uno

ECONOMÍA

Benedetti anuncia reactivación de vuelos entre Colombia y Venezuela el próximo lunes

A través de un tuit, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, anunció que los vuelos entre ambos países iniciarán el lunes 7 de noviembre. «El gobierno venezolano nos informa que a partir del lunes empieza la operación aérea a funcionar entre Colombia y Venezuela. Nuestra aerolínea estatal Satena volará Bogotá – Caracas, y la aerolínea venezolana Turpial hará la ruta Caracas – Bogotá», escribió Benedetti en la red social. El anuncio ocurre un día después de la reunión entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro, en la que luego de dos horas, acordaron abordar temas económicos, de seguridad, fronterizos, ambientales y de derechos humanos. Leer más

Fuente: El Nacional

El Gobierno y la oposición de Venezuela volverán a explorar el diálogo en México

El Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro y la oposición venezolana volverán a explorar una vía de diálogo en México. Las delegaciones ultiman estos días los detalles para comenzar de nuevo una negociación bajo el auspicio de Noruega y el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador, según han confirmado a El País fuentes conocedoras del proceso. El propósito central de la ronda de conversaciones es preparar el terreno para las elecciones presidenciales previstas para 2024 y acordar unos comicios con garantías. Se trata del segundo acercamiento que se ensaya en México después de que el año pasado la mesa quedara interrumpida repentinamente tras la extradición a Estados Unidos de Alex Saab. Leer más

Fuente: El Universal

La ONU saluda al diálogo entre Venezuela y Colombia

El secretario general de la ONU, António Guterres, dio este miércoles su «calurosa bienvenida» al diálogo abierto entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, que se materializó ayer con una entrevista entre los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro. En su rueda de prensa diaria, el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, dijo no disponer de información sobre las conversaciones que mantuvieron los dos mandatarios, pero en cualquier caso dio su «calurosa bienvenida» a su celebración. Leer más

Fuente: El Universal

Crecimiento de la economía venezolana desaceleró en tercer trimestre, según OVF

El crecimiento de la economía de Venezuela se desaceleró 5,1 puntos hasta un 9,8 % en el tercer trimestre de este año, respecto al segundo, cuando el PIB subió un 14,9 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central. «Esto significa una pérdida del dinamismo de la economía, debido principalmente al agotamiento de la base que permitió la expansión, los aumentos de la producción petrolera», explicó la organización. Leer más

Fuente: MundoUR

Exportación de petróleo en Venezuela cayó a unos 534.000 bpd en octubre

Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron a unos 534.000 barriles por día en octubre, el cuarto promedio mensual más bajo en lo que va del año. La caída se debe al descenso en la producción petrolera que ha registrado Venezuela en el mes de septiembre, según la agencia Reuters. Este año la producción y las exportaciones de petróleo de PDVSA y sus empresas conjuntas han fluctuado debido a interrupciones relacionadas a la falta de inversión sostenida y a la ausencia, cada vez mayor, de socios dispuestos a seguir operando en la nación sudamericana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Narrativa de Petro no ha sido de solidaridad automática con Maduro sino que vino con solicitudes y exigencias”

Luis David Benavides, abogado experto en temas internacionales, aseguró, tras la visita de Gustavo Petro a Venezuela, que el nuevo presidente de Colombia no ha tenido una narrativa de solidaridad automática con el gobierno de Nicolás Maduro, por el contrario, ha llegado al país con exigencias y solicitudes que involucran los derechos humanos de los venezolanos. Indicó que Petro también solicitó al gobierno venezolano su reingreso a la CIDH, aunque no se sabe si hay voluntad política para hacerlo, pero si presión. Leer más

Fuente: MundoUR

Tanus considera necesario juntar el dinamismo de la frontera binacional

El director nacional de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus calificó de «importante» el primer encuentro entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro a fin de articular alianzas en el sector comercial de la frontera y a su vez mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. «Esto significa más responsabilidad. Estas relaciones se establezcan que sólo sean los voceros autorizados, es decir, el presidente Petro y el presidente Nicolás quienes puedan accionar en función de y teniendo en cuenta que hay todavía enormes retos en esa frontera», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Angarita: Reingreso de Venezuela a la Comunidad Andina tomará al menos 4 años

El profesor de la escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela y jefe de Cátedra de Economía Internacional, Luis Angarita señaló que ante la probabilidad de Venezuela de regresar al bloque de Comunidad Andina (CAN), destacó que al país le conviene «tener escenarios de mercado hacia dónde crecer». El experto en economía sostuvo que la reactivación de la capacidad productiva depende de los pasos de madurez y la capacidad de cada empresa. Frente a esto «el esquema de integración es un escenario importante para tener sistemas de competencia, crecimiento, comparación de eficiencia y protección cuando son necesarias». Leer más

Fuente: MundoUR

Ecoanalítica: limitantes petrolera y nivel de inversión, restringirán «enormemente» la actividad económica en 2023

Pedro Palma, economista, socio-director de Ecoanalítica, pronosticó que la economía venezolana seguirá creciendo en 2023, pero de una manera «muy marginal». Explicó que el futuro económico del país, debido a las limitantes petrolera y el nivel de inversión, restringirán «enormemente» los niveles de actividad económica de Venezuela. «En Venezuela está todo por rehacerse, por eso hay oportunidades. El reto es identificarlas y saber cuáles son más a corto plazo que otras» añadió. Palma destacó que hay algunas áreas que abren oportunidades de inversión a futuro, como el servicio técnico y profesional, además de alimentos. Leer más

Fuente: Versión Final

Se necesitan Bs. 218,65 semanales para cubrir canasta de supervivencia

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) aseguró que una familia de cuatro miembros necesitó 218,65 bolívares o (US$ 24,62) para cubrir la Canasta de Supervivencia, en la semana 42 de 2022. Esta cesta equivale al 60% de las necesidades alimenticias que tiene un hogar venezolano, la cual contiene: harina de maíz blanco, caraotas, pasta enriquecida, azúcar, sardinas en lata, arroz blanco, bebida láctea enriquecida, sal. El OVF calculó que la variación de los precios en bolívares fue de 1,92%, mientras que en dólares fue de 0,66%. Leer más

Fuente: Descifrado

Más de 500 matas de aguacate se perdieron en Yaracuy por rotura de dique

El productor y presidente de la Asociación de Aguacateros del estado Yaracuy (Aguabas), Maxwell Piña, advirtió que debido a la ruptura de un dique se perdieron más de 500 matas de aguacate, lo que compromete el mercado de este rubro en el país. Resaltó que antes de que ocurriese este hecho, el sector puso sobre aviso a las autoridades regionales, pero no han actuado hasta el momento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sambil La Candelaria abrirá al público este 30 de noviembre

A un mes de la apertura del Centro Comercial Sambil en La Candelaria, ubicado en el centro de Caracas, hay grandes expectativas. Este próximo 30 de noviembre, después 14 años, entrará en funcionamiento esta gran estructura y lo hará con casi el 40% de sus aliados comerciales instalados. El coordinador del frente norte de Carcas, Carlos Julio Rojas, espera la apertura del Sambil, «Cada ladrillo al Sambil de La Candelaria es producto de la lucha de los vecinos los cuales por casi 14 años lucharon por recuperar su propiedad». El presidente de la constructora Sambil, Freddy Cohen, informó que están casi listos para iniciar operaciones. Leer más

Fuente: El Universal

Detienen a seis personas vinculadas a la minería ilegal

Efectivos de la FANB detuvieron a seis personas en el estado Bolívar, fronterizo con Brasil, vinculados a bandas de minería ilegal, informó este miércoles el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. «En la REDI (Región Estratégica de Defensa Integral) FANB detiene a seis sujetos con armas, asociados a bandas delincuenciales de tráfico de minería ilegal e incauta un helicóptero usado en la estructura logística, sin ningún tipo de registro o permiso legal e identificación para operar». Leer más

Fuente: Unión Radio

Seniat recaudó más de Bs. 3 millardos 112 millones durante el mes de octubre

Una recaudación de Bs. 3 millardos 112 millones 472 mil 940, durante el mes de octubre del año en curso, registró el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). El desglose de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de octubre, fueron: por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 416.638.613 bolívares; de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada fue 1.402.412.969 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Lo que se sabe sobre la fiebre tifoidea en Venezuela este 2022

¿Hay casos de fiebre tifoidea en Venezuela en 2022? Desde el 31 de octubre han circulado mensajes en redes sociales sobre la presunta detección de casos de fiebre tifoidea en Caracas y Carabobo (…) Desde la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) explican que las autoridades sanitarias están informadas sobre las sospechas, y les corresponde a ellas confirmar desde el punto de vista epidemiológico si lo reportado son casos de fiebre tifoidea, además de apoyar en orientar a la población sobre las medidas que se deben tomar (…) La aparición de casos de fiebre tifoidea es un evento de notificación obligatoria en Venezuela según el Ministerio de Salud. Sin embargo, en el país no hay cifras actualizadas debido a la ausencia de boletines epidemiológicos desde 2016.  Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Maduro ofrece a Guinea Bissau planes de salud y de la Gran Misión Vivienda

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este miércoles al primer mandatario de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, en el Palacio de Miraflores de Caracas, donde sostuvo una reunión para desarrollar una agenda de cooperación binacional. “Estamos contentos de cómo avanzan las relaciones internacionales de Venezuela en el mundo y como avanzamos en un mundo nuevo basado en el respeto, en la igualdad (…) El siglo XXI es el siglo de los pueblos de África y de América del Sur, el siglo de nuestros sueños, el siglo de la paz”, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Una Venezuela sin gasolina instala una «CriptoEstación» para cobrarla en bitcoin

Una nueva estación de gasolina en Caracas permite cancelar el combustible en criptomonedas. El poco avance del petro, el incremento de la dolarización de facto en el país y la escasez de bolívares en efectivo, han sido factores para que la actual administración permita nuevas alternativas de pago para un bien que sigue escaso. «La revolución digital sí avanza…». Los venezolanos ya pueden pagar la gasolina para sus vehículos con diversas criptomonedas, además de usar los petros que tengan en la Plataforma Patria. Leer más

Fuente: Tal Cual

Acnur califica a venezolanos como personas que necesitan protección internacional

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) comenzó a calificar a los venezolanos como “personas que necesitan protección internacional”. En su informe correspondiente al primer semestre de 2022, Acnur comenzó a utilizar esta categoría para designar a las personas procedentes de Venezuela, que anteriormente eran nombradas como “Venezolanos desplazados en el exterior (VDA)”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la UCAB ofrece más de 50 análisis para evaluar calidad del agua

Los problemas de la calidad del agua en el país están asociados a una situación de larga data: la antigüedad de los sistemas de abastecimiento, muchos de los cuales tienen más de 40 años. Esta afirmación la hizo el profesor Douglas Sánchez, técnico del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la UCAB, al explicar que esta realidad incide en el suministro, pues las plantas y redes de distribución fueron diseñadas para unas densidades de población y caudales menores a la demanda actual. Leer más

Fuente: Hispanopost

Especialistas de la UCV preocupados por la saturación de los suelos

El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV describió el mes de octubre como «lluvioso extremo», tras registrar 260,3 mm en los últimos 30 días, muy superior al promedio de 122,6 mm. En su informe destaca que los suelos siguen muy saturados, debido a la cantidad de lluvia y al número de días de precipitaciones durante el mes, con lo que permanece la alta probabilidad de movimientos de suelo y deslaves en las zonas con pendientes fuertes y suelos inestables. Leer más

Fuente: El Impulso  

José Pozo Alcalá: En 10 años no había caído tanta agua en Venezuela

Según el general de bomberos del estado Sucre, José Antonio Pozo Alcalá, desde el año 2012 no había caído tanta agua en Venezuela. “Está cayendo agua como nunca había caído en 10 años, estamos hablando de cantidades de agua entre 25 y 35 litros por metro cuadrado, que es mucha agua”, dijo Pozo Alcalá. En ese sentido, recomendó a las personas alejarse de los ríos, quebradas, manantiales e incluso represas; así como mantener los desagües de los vecindarios limpios. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

¿Podrá la izquierda de América Latina mitigar el impacto de la recesión? Expertos lo analizan

Tras la reciente victoria por la presidencia de Brasil de Lula da Silva, los países con las economías más grandes de América Latina serán gobernados por mandatarios izquierdistas en medio de un escenario de recesión global. México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y ahora Brasil, tendrán importantes retos económicos para los próximos años, pero ahora bajo un modelo izquierdista, que mantiene en expectativa a la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe de la FAO analiza cómo la automatización en la agricultura contribuye a transformar los sistemas agroalimentarios

La automatización en las primeras etapas de la cadena de suministro de alimentos puede apoyar el aumento de la productividad sostenible e inclusiva en la agricultura y los sistemas agroalimentarios en general y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegura el último informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022 (SOFA). Leer más

Fuente: Hispanopost

Cartera de crédito neta de Mercantil Servicios Financieros subió 108% en el tercer trimestre

La cartera de créditos neta de Mercantil Servicios Financieros alcanzó 930,5 millones de bolívares al cierre de septiembre de 2022, un crecimiento de 108 % en comparación con el trimestre anterior cuando se situó en Bs 447,3 millones, según informó la Gerencia de Comunicaciones Corporativas. El volumen de depósitos alcanzó 2.690,9 millones de bolívares, lo que representa un incremento de 58,1 %, frente a los 1.702,1 millones de bolívares del segundo trimestre de 2022. Los activos totalizaron en 5.026,1 millones de bolívares, un 47,3 % más si se compara contra junio de 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reserva Federal de EEUU eleva por sexta vez la tasa de interés en medio del alza inflacionaria

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos (EEUU), informó este miércoles un nuevo aumento de la tasa de interés en 75 puntos básicos. Este registro representa un sexto aumento desde que inició la pandemia del Covid-19 en ese país. «El Comité decidió aumentar el rango meta para los fondos federales de entre 3,75% a 4%», indicó la FED en un comunicado citado por Sputnik. El 22 de septiembre, la Reserva Federal de EEUU también anunció un aumento de 75 puntos básicos, o tres cuartos de punto porcentual, de la tasa de interés. Leer más

Fuente: El Universal

Nuevas previsiones del FMI para América Latina en 2022: Mayor crecimiento, pero más inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe, en su más reciente informe de «Perspectivas económicas: Las Américas». En el documento presentado, el organismo multilateral vaticina que la región tendrá un crecimiento de 3,5 % a 0,5 % más de lo que había previsto en julio, y 1 % por encima de lo que estimaba en abril. El Fondo atribuye el pronóstico a «los sólidos resultados observados en el primer semestre del año» y precisa que las cinco economías principales de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) experimentarán un crecimiento conjunto de 3 % este año, y de apenas 1,2 % en 2023. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela: Odebrecht elevó 600% el costo de una obra en el metro de Caracas y la usó para pagar sobornos en otros países

(…) Al metro Caracas-Guarenas-Guatire no le falta mucho sino casi todo. Según Transparencia Venezuela, hasta 2017 la obra presentaba apenas 27% de avance. Hoy de esos 8 millones 972 mil dólares entregados a Odebrecht entre 2006 y 2015 mediante contratos complementarios, solo quedan unas columnas que los políticos locales usan para pegar afiches en épocas de elecciones y que los alcaldes pintan como si fueran grandes logros de la gestión. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedecámaras Anzoátegui selló la conformación del Bloque Empresarial Oriental

Fedecámaras Anzoátegui selló la conformación del Bloque Empresarial Oriental

Bajo el lema “El orgullo de ser empresario” Fedecámaras Anzoátegui selló la conformación del Bloque Empresarial Oriental con la participación de Fedecámaras Nueva Esparta, Monagas, Anzoátegui, Bolívar, Sucre y la Cámara de Comercio de Delta Amacuro.

El objetivo principal de dicho bloque es unificar propuestas y criterios para el fortalecimiento y desarrollo empresarial de todo el oriente del país. Asimismo, esperan seguir promoviendo la democratización en los gremios y la alternabilidad en los liderazgos de las cámaras base.

Monique Loffredo, presidente de Fedecámaras Anzoátegui, será la vocera del Bloque Empresarial Oriental por lo próximos seis meses, quien señaló que “la conformación es una muestra del compromiso absoluto que mantiene el sector privado con el desarrollo de Venezuela, ganamos todos, labramos futuro y un mejor país”.

“El presente convenio tiene como objeto fortalecer los lazos de cooperación y coordinación en la búsqueda del fortalecimiento de la empresa privada y sus gremios, la defensa de la propiedad privada, el libre mercado, la libre iniciativa empresarial y el desarrollo de las comunidades”, establece el documento firmado por los representantes gremiales.

El documento reza que con el convenio buscan incidir en cambios positivos y duraderos en las economías; promover el intercambio de experiencias positivas en la promoción y ejecución de programas de desarrollo regional e incentivar el comercio internacional aprovechando las ventajas.

“Compartir e intercambiar estrategias que incrementen las fortalezas de cada sector, promoviendo reuniones para la discusión, análisis y ejecución de nuevas ideas, propuestas y áreas de negocios, estimulando las existentes y fomentando encuentros que promuevan los negocios interregionales e internacionales”, precisa el documento.

Así como actuar conjuntamente, con las fortalezas y ventajas que otorga la conformación del BLOQUE, para promover el comercio internacional y su mejor oferta exportable y aprovechar las ventajas de escala al actuar de manera conjunta y coordinada en los requerimientos de las empresas y de cada región.

Fedecámaras nacional también celebró la constitución de este nuevo bloque. En redes sociales destacaron que servirá para “recuperar la potencialidad del gremio empresarial, además, crecer en el área gremial y rotar los liderazgos de las cámaras”.

Fedecámaras, 31 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Polesel: «Hay que analizar profundamente la situación y asumir los diferentes desafíos de Venezuela»

Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, manifestó que la nación venezolana sigue en presencia de señales inequívocas y continúa presentando situaciones graves, ante esto, reiteró que la posición de Consecomercio es asumir los diferentes desafíos y convocar a un análisis, repaso y divulgación de posibles soluciones a la crisis.  Durante la Asamblea Anual de Consecomercio, la gremialista indicó que los obstáculos que padece la nación se resumen en la polarización de la sociedad en todos sus ámbitos, desde los medios de comunicación hasta la vida de cada uno. «Un país se hace de la suma de las individualidades y al unirlas y consolidar un cuerpo a cuerpo logramos tener fuerzas para crear un movimiento empresarial organizado», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria insiste en que se permita al sector privado importar combustible

Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, miembro de consejo superior de la Universidad Metropolitana –Unimet-, destacó que la pérdida de industrias y empresas ha afectado la economía del país. “Tan necesarias y no solamente en el aspecto del empleo y de las oportunidades, las industrias son el combustible de la clase media tan golpeada que llegó a ser una de las más importantes y vigorosas de Latinoamérica”. Destacó que muchos industriales no tienen gasoil ni gasolina y sufren de constantes invasiones “y siguen trabajando contra todos los obstáculos. A pesar de eso son un grupo de venezolanos que siguen ahí, defendiendo los puestos de trabajo, dándole de comer a otros venezolanos, la realidad es que ese producto que está en el campo es producido por venezolanos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vacunación masiva: una de las prioridades de la presidenta de Consecomercio

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, considera que el aumento en las tarifas a los servicios públicos debe generarse con «flexibilización en los tiempos de pago». «La pandemia en otros países fue enfrentada con una compresión de lo que eran las obligaciones fiscales, es compresión que no ha habido en Venezuela, porque hemos seguido pagando impuestos y en pandemia los servicios públicos aumentaron considerablemente; no nos rehusamos a pagar, pero la situación no ayuda», manifestó durante su acto de juramentación en la 51° Asamblea Anual de la institución gremial. Una de sus prioridades será una vacunación masiva y pronta contra el covid-19, porque esto permitirá que el sector comercial se reactive en su totalidad bajo el trabajo seguro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Irregularidades en denuncias contra abigeato señaló Fedenaga al MP

La junta directiva de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), encabezada por su presidente, Armando Chacín, sostuvo una reunión con el Fiscal General de la administración de Nicolás Maduro, en la que denunciaron irregularidades que se registran con productores agropecuarios en el país cuando efectúan denuncias contra el abigeato. La representación del gremio ganadero presentó diversas pruebas que involucran abusos de funcionarios del Estado y del propio Ministerio Público. En este sentido, elevaron su voz contra este delito que hoy agobia al sector y que afecta directamente en el plato de comida de los venezolanos. Leer más

Fuente: Notiespartano

“Es la minería la que decide qué billete sale de circulación”

Desde hace dos semanas el estado Bolívar quedó convertido en un caos por el rechazo del billete de Bs. 50 mil en los mercados de San Félix. Esto generó una reacción en cadena que siguió en las paradas donde se generaron largas colas porque transportistas no querían aceptar el billete al no tener donde gastarlos. El problema terminó con más de 10 comercios saqueados en Guasipati, municipio Roscio y disturbios en El Callao. Correo del Caroní entrevistó al economista Jesús Casique, y al segundo vicepresidente de Consecomercio, David Bermúdez, para que explicaran a nivel nacional y regional las razones de dicho colapso y posibles vías para evitar que vuelva a ocurrir sucesos como el de estas dos semanas. Bermúdez señaló que el problema que se presenta no es de ahorita, es de hace varios años. El billete en efectivo se convirtió en un bien de consumo porque es tratado como una mercancía, más allá que como un bien de pago. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedecámaras Anzoátegui tiene nuevas autoridades

Este viernes 28 de mayo se eligieron las nuevas autoridades de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en Anzoátegui para el periodo 2021-2023. Tras las elecciones realizadas en la sede de la Cámara Inmobiliaria, ubicada en Lechería, se designó como nueva presidenta a Monique Loffredo Li Cursi, para la primera y segunda vicepresidencia fueron elegidos Marco Tulio Salazar y Wilfrido Trías, respectivamente. El cargo de tesorero lo asumió Antonio Armando. Leer más

Fuente: El Tiempo

Nóminas de empleados en empresas de Lara han disminuido en casi un 70%

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, aseguró que las nóminas de empleados de las medianas y pequeñas empresas en el estado, se han disminuido en un 70%. Incluso, destacó que sobre todo en los pequeños comercios, los dueños son los que se han quedado trabajando, esto a raíz de las consecuencias que ha tenido la pandemia y que desde el punto de vista legal comercial, ha hecho que un 50% haya cerrado sus santamarías definitivamente. De acuerdo a Montero, esta cifra es un estimado de la encuesta que hicieron al final del año 2020 y que se está haciendo para este nuevo cuatrimestre del 2021. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mérida| De 7 estaciones de servicio en el Sur del Lago solo 1 está operativa

Elis Aristizabal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Vigía y Sur del Lago – Cavisur, comentó que en el Sur del Lago se han visto muy afectados por el suministro la escasez combustible, a su juicio, la situación cada día es peor. Destacó que las autoridades locales les prometieron dar una respuesta veraz y precisa del porqué en el municipio de 7 estaciones de servicio solo 1 está operativa desde hace 4 meses. Indicó que a las fallas en el suministro de combustible se le suma la situación del servicio eléctrico, debido a que desde hace algunas semanas se han visto afectados por los cortes.  Añadió que los comercios no ven beneficioso el esquema de 7+7, ya que no son suficientes las horas laborables para ganar lo necesario para mantener los gastos del local. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Hotelera del Zulia eligió a sus autoridades para el período 2021-2023

En asamblea general de socios, la Cámara Hotelera del Zulia eligió los nuevos miembros de su junta directiva correspondiente al período 2021-2023. En ese evento, que contó con la presencia de los miembros afiliados a esa organización gremial, la Presidenta saliente Psic. Elvira Pradelli, así como la Tesora, Sra.  Virginia Cachucho, presentaron su memoria y cuenta y las mismas, luego de analizadas por los miembros presentes, resultaron aprobadas.  La nueva junta directiva de los hoteleros, quedó integrada por:  Gustavo Bello, en la vice presidencia; Geni Pampena Ch., Tesorera Virginia Cachucho P., Directores Principales; Johnny Echeto, Leiver Barros, Betsabe De Pool y Deysi Carrero. Directores suplentes: Vincenzo De Pinto, Giancarlo Franceschi, Elvira Pradelli y Jorge Rincón. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 28 de mayo de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.430,46 mostrando un ascenso de 3,41%

Acciones que subieron más: Corporación Grupo Químico: 20%. Telares de Palo Grande: 15,56% y Banco Nacional de Crédito: 11,74%

Acciones que bajaron más: Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 20%, Proagro: 9,99 y Fábrica Nacional de Cementos: 6,25%

Se negociaron Bs. 49.098 millones. 66% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 162 mil títulos en 178 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +307,67%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del viernes en terreno positivo, a medida que los inversionistas se muestran optimistas sobre la recuperación económica en los Estados Unidos.

El Dow Jones ganó 65 puntos o 0,19%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,08% y 0,09%, respectivamente.

Las acciones de Salesforce subieron 5,4% luego del reporte de ganacias para el primer trimestre que superaron las expectativas de los analistas.

Por otra parte, las acciones de AMC Entertainment tuvieron una jornada volátil a medida que los inversionistas minoristas pertenecientes al foro de “Wall Street Bets” de Reddit vuelven a mostrarse interesados en el comercio especulativo de la acción.

Las acciones de AMC cayeron 1,5% borrando las ganancias del inicio de la jornada de más del 38%.

En cuanto a data económica, el índice de gastos de consumo personal en los Estados Unidos subió un 3,1% en abril, más rápido que las expectativas de un aumento del 2,9%. Mientras tanto, la tasa de ahorro se mantuvo elevada en 14,9% el mes pasado.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,19% arriba, S&P500 0,08% en ascenso y el Nasdaq 0,09% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,04 % arriba y el EuroStoxx50 0,78% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,10% de incremento, Shanghái 0,32% en descenso, Hong Kong 0,04% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 66,61$ por barril 0,36% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.906$ por onza finalizando 0,43% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2192 su par el dólar 0,02% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.553$ 8,29% en negativo.

El Ethereum 2.465 $ 10,43% abajo.

CORONAVIRUS

Venezuela añade 1.357 nuevos contagios de COVID-19

Venezuela sumó en las últimas 24 horas 1.357 nuevos casos de COVID-19, con lo que el total de contagios de la enfermedad llegó a 232.800 desde que se inició la pandemia que, a su vez, ha dejado 2.629 fallecidos, tras añadir 14 muertes este domingo, informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 informa que en las últimas 24 horas se detectó un total de 1.357 nuevos contagios en nuestro país. Todos de transmisión comunitaria», dijo Rodríguez en un mensaje en Twitter. Según los datos del Gobierno, del total de 232.800 casos, 214.590 se han recuperado lo que representa una tasa de 92 %. Por lo que actualmente hay solo 15.581 contagios activos. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro anuncia llegada de 500 mil vacunas rusas

El presidente, Nicolás Maduro, anunció este domingo la llegada al país de 500 mil vacunas rusas para ser incorporadas en la jornada de vacunación que se adelanta en el país. «En los próximos días van a llegar más vacunas», aseguró. Criticó que el 80% de las vacunas se ha quedado en diez países. «Estados Unidos ha acaparado las vacunas, ahora dicen que van a donar. Hoy el mundo le tiene que dar las gracias a Rusia y China porque han dedicado la mitad de la producción de las vacunas para el mundo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Héctor Rodríguez prevé aplicar ‘casi 300 dosis contra la COVID-19 por día’ en Miranda

Un total de 29 puntos de vacunación fueron activados en el estado Miranda para la jornada masiva nacional de inmunización contra el coronavirus (COVID-19), informó la secretaría de Salud de la Gobernación, Marelia Guillen. Destacó que estiman inmunizar al menos a 295 personas diarias en los centros de vacunación para poder alcanzar la meta de 70% de vacunados la población al culminar el 2021. «Estamos muy felices porque ya (se) inicia en Venezuela la vacunación masiva, tal como lo anunció el ministro Carlos Alvarado. En Miranda, damos inicio a esta jornada con el objetivo de alcanzar 70% de la población y lograr la inmunidad de rebaño», señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“En el mercado negro de vacunas no hay garantía de que lo aplicado sea una medicina”

El médico infectólogo Julio Castro afirmó que es el Ministerio de Salud el único organismo que implementa y maneja el plan de vacunación en Venezuela, ya que es desde ahí que se guía, orienta y decide cómo se va a inmunizar a la población. En ese sentido, refirió que los centros dispuestos para ello son “identificables” como hospitales de la res pública o centros dispuestos por la cartera de Salud. En ese sentido, enfatizó que la población en pleno debe saber dónde debe ir a vacunarse y cuando sean llamados para hacerlo, por lo que recomendó a la ciudadanía no pertenecer a los mercados “grises y negros” que han surgido actualmente. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Trifulca y colas: balance del plan de vacunación en el hotel Alba Caracas

Una trifulca se registró este domingo 30 de mayo en horas de la tarde entre varias de las personas que intentaban entrar al Hotel Alba Caracas para ser vacunados contra el covid-19. Los que solicitaban ser inmunizados denunciaron discriminación al obligárseles a que se inscribieran en el sistema patria. Lo consideran un mecanismo de control por parte de la administración de Nicolás Maduro. Adultos mayores en sillas de ruedas, personas que optaron por llevar sus sillas portátiles y algún que otro joven con problemas de salud se observaron en las largas filas de personas que se presentaron masivamente durante el fin de semana en este hotel ubicado en el centro de la capital. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Comienza nueva semana de cuarentena radical en Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro anunció que a partir del lunes 31 de mayo hasta el domingo 6 de junio de 2021, corresponde la nueva semana radical en Venezuela, en cumplimiento del esquema 7+7 que se dictó en el país desde el mes de junio de 2020. “Logramos crear un método para cuidarnos y para combinar la vida social y económica, con los necesarios cuidados en las cuarentenas”, indicó el líder oficialista durante una alocución este domingo 30 de mayo. Durante la semana de confinamiento, las restricciones también involucran al sector transporte. Solo se permite la movilización de personas con salvoconducto.  Además, los usuarios que desean hacer uso del Metro de Caracas deben presentar carnet o salvoconducto que acredite que laboran en las áreas esenciales (alimentos, medicinas, transporte y seguridad). Leer más

Fuente: El Diario

El plan de revalorización de combustible de Maduro cumple un año y la producción solo cubre 25% del consumo

El 1 de junio del año pasado entró en vigencia lo que el presidente Nicolás Maduro llamó “nuevo esquema de revalorización de los combustibles” y la nueva política interna de los hidrocarburos con el fin de regularizar el suministro, pero ese objetivo no se ha cumplido debido a que la recuperación de las refinerías solo se elevó de 10% a 30% de su capacidad de producción con inestabilidad en las operaciones. Los niveles de producción que están teniendo las refinerías en el mejor de los casos alcanza una cobertura de 25% de la demanda de gasolina (una cantidad por el orden de 75.000 barriles diarios con alzas puntuales que llegan a niveles por el orden de 90.000 barriles diarios. Esta situación ha obligado a las autoridades del Ministerio de Petróleo y Petróleos de Venezuela (PDVSA) a mantener una política de restricción en la venta sobre todo en el interior del país. Leer más

Fuente: Petroguía

Petroleras privadas demandan pago de deuda de US$25.000 millones y reforma legal para invertir

Las empresas petroleras extranjeras y los contratistas locales instan al gobierno venezolano y a la empresa estatal Pdvsa a pagar las deudas y a reformar la legislación petrolera para que el sector privado controle las empresas mixtas. En una carta dirigida al titular de la Comisión de Petróleo y Energía de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI), que representa los intereses de las mayores petroleras extranjeras que operan en el país, la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) y la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), se pide «un diálogo permanente» entre el Ministerio de Petróleo, Pdvsa, el Poder Legislativo y los gremios del sector para abordar el cumplimiento de los contratos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Así será el cronograma de distribución de gasolina del 31 de mayo al 6 de junio

Este lunes 31 de mayo comienza una nueva semana de cuarentena radical y sigue el cronograma para la distribución de gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en más de mil estaciones de servicio del país. El día lunes 31 de mayo podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 7 y 8. Mientras que el día martes 1° de junio será el turno de las placas que culminan en 9 y 0. Las placas que finalizan en 1 y 2 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 2 de junio. Además, el jueves 3 de junio venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 3 y 4. Leer más

Fuente: El Diario

Venezuela es el tercer país del mundo que más criptomonedas utiliza

Un informe reciente de Chainalysis muestra que Venezuela ocupa el tercer lugar en el mundo en adopción de criptografía, según las métricas de Chainalysis, detrás de Ucrania y Rusia.  Con el valor de su moneda nacional cayendo en picado, la nación está adoptando activos. En Venezuela la moneda nacional no tiene valor y apenas se puede comprar nada. Esto explica que el estudio más reciente de la firma Chainalysis coloque al país como el tercero del mundo que más criptomonedas utiliza. El informe apunta que Venezuela cuenta con una puntuación de 0,80 en una escala de 0 a 1 que mide el uso de las divisas digitales a nivel global. Leer más

Fuente: Descifrado

Dudan que reconversión monetaria venga con nueva familia de billetes

Economistas consultados dudan que la reconversión monetaria esté acompañada de la emisión de una nueva familia de billetes y mucho menos de un paquete de medidas económicas. Afirman que lo ideal sería eliminar seis ceros al bolívar, para evitar un proceso similar el próximo año 2022. Para Tamara Herrera, directora de la consultora Síntesis Financiera, existen dudas sobre el cono monetario que pudiera acompañar a esta nueva reconversión, ya que, a su juicio, no están dadas las condiciones para que se emita una nueva familia de billetes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Primera Expo Venta de Fertilizantes para productores agrícolas en Guayana

La Petroquímica de Venezuela con la Corporación Venezolana de Guayana llevó a cabo la «I Expo Venta de Fertilizantes» en el estado Bolívar, con la finalidad de cumplir con los lineamientos emanados por el presidente Nicolás Maduro, en el marco del Plan de Siembra Bicentenario Carabobo. Pequiven recorrió el estado número 12, siendo esta la vigésima tercera expo venta del país, beneficiando a trabajadores Agroproductivos de Guayana para fortalecer el «Plan de Abastecimiento Alimentario de la nación», reseñó en nota de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

«En Venezuela hay un impulso de la innovación en función de las necesidades de los clientes»

Ivette Cerrada, quien es directora ejecutiva y Co-fundadora de I&WConsultores, manifestó que las empresas que no se han unido a la era digital, pueden hacerlo evaluando las necesidades que tienen para definir estrategias que puedan implementar. Durante su ponencia «Transformación digital una mirada estratégica’’, en la LI Asamblea Anual de Consecomercio, realizada este viernes 28 de mayo, indicó que las empresas del mundo entero a raíz de la pandemia se vieron obligadas a unirse al mundo digital y en el caso de Venezuela, muchas debieron migrar a plataformas digitales para comunicarse con sus empleados y para tratar con clientes. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

PWC en Venezuela: «Debemos intensificar la formación tecnológica para cortar la brecha»

Pedro Pacheco, socio principal de la firma de Consultoría PWC Venezuela, dijo que dentro de los retos principales en el país está el de acortar la brecha entre las competencias y habilidades que tiene el personal y el que demanda la nueva realidad. «Como todo se aceleró tenemos que acelerar el plan de formación para que nuestro personal esté capacitado y pueda aprovechar esas circunstancias», remarcó. Es así que enfatizó que, si no se pone el foco en la formación y educación pensando en el futuro, no se logrará nada que sea sostenible. «Si tenemos la educación como eje central para un mejor futuro, habremos ganado la mitad de la pelea sin lugar a duda» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bernal: “Venezuela no abrirá sus fronteras el 01 de junio”

El próximo 1 de junio Venezuela no abrirá su frontera con Colombia, por no lograrse acuerdos con el gobierno de Iván Duque relacionado con el protocolo de bioseguridad necesario, según informó el protector del Estado Táchira Freddy Bernal. A través de su cuenta @juntosxtachira1 Bernal destacó que se han presentado obstáculos para abrir la frontera con Colombia. “La negativa viene de parte de Colombia a tener acuerdos para fijar los protocolos de bioseguridad”. Reiteró que, así como Panamá y Ecuador no abrió la frontera con Colombia, Venezuela tampoco”. Leer más

Fuente: Descifrado

Mantienen cerrada la frontera con Colombia excepto para casos humanitarios

El alcalde del municipio Bolívar del estado Táchira, William Gómez, informó que se mantienen cerrados los pasos fronterizos con Colombia, exceptuando la movilidad de quienes justifiquen su traslado por casos de salud o asistencia humanitaria. «Para casos de salud, casos de emergencia médica y aquellos que necesitan ponerse en control en el norte de Santander, está permitido el paso por el Puente Simón Bolívar, sin poner en riesgo su vida», aseveró. El mandatario local explicó que quienes tengan estas necesidades sólo deben presentar su cita médica o documentos que respalden su control médico y chequeo de rutina. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nutrición en Venezuela sigue sufriendo las consecuencias de crisis alimentaria

Especialistas indican que, en el Día Mundial de la Nutrición, el país no tiene nada que celebrar. La crisis alimentaria en Venezuela sigue causando estragos en los venezolanos y parece que “no tiene un punto quiebre”. Jorge Tapiña, nutricionista, indicó que “desde hace años la población de Venezuela no tiene un plan de alimentación seguro, pues muchos alimentos de la canasta básica ya no los comen”. El especialista señaló que “no porque una persona se vea bien de peso quiere decir que esta nutrida o viceversa. Muchos individuos que tienen un peso alto están faltos de nutrientes y no todo aquel que sea flaco es porque no come bien. Esos son temas de contextura”. Leer más

Fuente: Notiespartano

El sucio negocio de invasiones a fincas prospera en Barinas, cuna de la dinastía Chávez

En la tierra de los Chávez, según el levantamiento estadístico que ha llevado la Asociación de Productores Rurales de Barinas (AsoBarinas), las invasiones siguen su curso. Hasta ahora 710.130 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus legítimos dueños durante la llamada revolución bolivariana, el movimiento fundado por el comandante de paracaidistas Hugo Chávez. En la zona norte y oeste del estado Barinas, en los municipios Cruz Cojedes, Barinas y Bolívar, dominan grupos organizados vinculados con autoridades locales que se registran como asociaciones campesinas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Solo 33% de las e/s en Lara reciben combustible

De las 104 estaciones de servicio que hay en Lara, solamente a 34 les llega de manera interdiaria la gasolina y el gasoil, lo cual ha incrementado las filas descomunales de vehículos que pueden llegar a abarcar hasta cinco cuadras cuyos choferes afirman que han pasado hasta cuatro días sin moverse. El Gobernador de Lara, Adolfo Pereira, reveló que la cantidad de gasolina o gasoil que reciben las 34 estaciones de servicio en Lara depende de la cantidad que Pdvsa envíe al estado. Sin embargo, aseguró que las priorizadas están activas, haciendo referencia que las tres estaciones de servicio que están siendo administradas por el Estado no se han paralizado para surtir a los sectores priorizados y garantizar el suministro. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Decomisan 10 mil kilos de harina no apta para el consumo humano en Anzoátegui

Decomisaron 10.000 kilos de harina no apta para el consumo humano durante un operativo realizado en comercios del Boulevard 5 de julio en Barcelona, estado Anzoátegui. El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral 51, el General de división, Marco Tulio Álvarez, estuvo a cargo del despliegue y destacó que con esta acción se busca preservar la salud pública, así como evitar la venta ilegal y la especulación de alimentos. Álvarez detalló que se determinó que dichos establecimientos se dedicaban al expendio de productos ingresados al país por contrabando y a la venta clandestina de licores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ingeniero denuncia deterioro de la vialidad del Puente Angostura

De acuerdo a lo denunciado por el ingeniero Manuel Antonio Guzmán Gómez, el Puente Angostura presenta un deterioro significativo. Guzmán Gómez, ex supervisor de obras de esta infraestructura, hace esta afirmación refiriéndose a la falta de un fragmento de las juntas metálicas que forman parte de los canales de circulación, sentido Soledad- Ciudad Bolívar, lo cual según el vocero ha afectado a los conductores, quienes al momento de pasar por tan importante vía deben bajar la velocidad para evitar dañar los cauchos de sus vehículos y algún accidente que lamentar. A Juicio del Ingeniero, ya suman siete años que la infraestructura no recibe mantenimiento. Leer más

Fuente: El Diario de Guyana

Fuerza Armada y disidentes de FARC entran en «tregua», según ONG

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela y los disidentes de las FARC entraron en una etapa de «tregua». Luego de más de dos meses de enfrentamientos en el estado fronterizo con Colombia de Apure. Que han dejado un número indeterminado de fallecidos, dijo este domingo el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona. «Apure-La Victoría en tregua y acuartelamiento, hoy 30 de mayo se vive una suspensión de hostilidades (armisticio) de las FANB con Frente Décimo de las FARC», dijo Tarazona en un mensaje en Twitter. La Fuerza Armada, que ha evitado identificar a los grupos a los que combaten, no ha profundizado sobre cómo se desarrollan los enfrentamientos en Apure. Leer más

Fuente: 2001online

Realizarán jornada especial de RE del 1° de junio al 15 de julio

El registro electoral es la base de datos que contiene a todos los ciudadanos que, de acuerdo a la constitución, pueden ejercer el derecho al voto. Del primero de junio al 15 de julio se realizará una jornada especial que permitirá a los venezolanos inscribirse por primera vez o cambiar de centro de votación. Para tal fin se instalarán en el país 783 puntos de actualización y se habilitarán 1.000 máquinas y 2.000 funcionarios. Para participar sólo es necesario acudir a los puntos de actualización con la cédula de identidad laminada y ser mayor de 18 años o cumplirlos antes de las próximas elecciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

PSUV irá a elecciones primarias para escoger a sus candidatos a alcaldes y gobernadores

De cara a los comicios regionales y locales previstos para el venidero 21 de noviembre, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) organizará elecciones primarias y escogerá por las bases a sus candidatos a gobernadores, alcaldes, legisladores de estados y concejales. La información fue dada este domingo por Nicolás Maduro durante la jornada de trabajo para hacer el balance semanal de la lucha contra la pandemia de Covid-19, en una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: Contrapunto

James Story: Levantar las sanciones sin compromisos sería un error

Para el embajador de Estados Unidos ante Venezuela, James Story, levantar las sanciones económicas contra el gobierno de Nicolás Maduro sin lograr a cambio “compromisos” de su parte, sería una estrategia errada. El funcionario norteamericano respaldó el Acuerdo de Salvación Nacional promovido por Juan Guaidó, en el que se aspira dialogar con representantes del chavismo, pero aseguró que solo habrá cambios en las sanciones si se logran los objetivos.  “Apoyamos a las fuerzas democráticas de Venezuela, a los venezolanos, en este proceso de diálogo. Los logros que van llegando vamos evaluando y vamos pensando cómo hacer cambios en las sanciones. Levantar las sanciones sin tener compromisos fundamentales sería un error”, dijo Story. Leer más

Fuente: El Impulso

EE.UU. monitorea barcos iraníes que tendrían como destino Venezuela

Las agencias de seguridad de Estados Unidos están siguiendo la trayectoria de dos buques de guerra iraníes cuyo destino final podría ser Venezuela, señalaron medios estadounidenses. La publicación de Político, que cita tres personas familiarizadas con el asunto que hablaron con la condición de no ser identificadas, indicó en su web, que tanto la intención de Irán como la carga de los barcos es un misterio para Washington. Según la versión, una de las embarcaciones que navega hacia el sur, a lo largo de la costa este de África es el buque Makran, considerado el más grande fabricado en Irán. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Mediante un acuerdo impulsado por el representante de Venezuela en España designado por Juan Guaidó, Antonio Ecarri Bolívar y la Comunidad de Madrid, los más de 50.000 venezolanos que residen en el país europeo, podrán recibir la inmunización contra el coronavirus así no estén inscritos en un programa de salud público. Ecarri detalló que en la Comunidad de Madrid había una «situación de alarma» entre los venezolanos que manifestaban que, aunque tenían permiso de residencia, no contaban con permiso de trabajo porque estaban desempleados y, por lo tanto, no estaban cotizando en la seguridad social que, implica no contar con la tarjeta sanitaria. «No sabían cómo hacer para poder vacunar», explicó el representante. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia lejos del diálogo entre gobierno y Comité de Paro

El Comité Nacional del Paro, integrado por sindicatos y organizaciones sociales, y el Gobierno colombiano volvieron a mostrar este domingo (30.05.2021) sus diferencias y encontronazos a la hora de dialogar para buscar una solución a la grave crisis que atraviesa el país tras más de un mes de protestas sociales. Los dirigentes del paro denunciaron hoy, seis días después de anunciar que habían llegado a un preacuerdo, que el Gobierno se niega a firmar el llamado «preacuerdo de garantías de protesta», mientras que el Gobierno se aferra a la condición de levantar los bloqueos antes de sentarse «a construir acuerdos». Leer más

Fuente: Notiespartano

OCDE mejora expectativas económicas y de vacunación en el mundo

La OCDE revisa al alza sus perspectivas económicas para la inmensa mayoría de sus países miembros y, en menor medida, para las grandes economías emergentes gracias al avance de las campañas de vacunación contra la covid y a los paquetes fiscales, sobre todo de los de Estados Unidos, pero avisa de una recuperación que será muy desigual. En su informe de perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) eleva las expectativas que había dado a comienzos de marzo y cree que después del batacazo del 3,5 % que sufrió la economía mundial en 2020 este año subirá un 5,8 % (dos décimas más) y un 4,4 % en 2022 (cuatro décimas más). Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 07 de abril de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio se prepara para un nuevo ciclo de gestión democrática y participativa

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, indicó que la organización está cumpliendo un siglo de gestión participativa, por lo que aseguró que es necesario renovar fuerzas y avanzar hacia las soluciones. El gremialista señaló que es momento de avanzar porque la tarea es «dura» y el camino sigue siendo largo y requiere de mucha participación y diálogo.  «La institución es el espacio plural por excelencia en el que todos debemos hacer vida y participar para garantizar un futuro estable en el que la inclusión sea una regla permanente», dijo. Capozzolo mencionó que el diálogo debe ser como una política de Estado que se debe seguir con frecuencia y determinación para mejorar los conflictos dentro de la nación. «Este debe ir acompañado de presión y argumentación en función de resultados, y esa es la ventada que está dejando este ciclo gremial de dos años que está culminando en Consecomercio», enfatizó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AVEDEM alerta sobre irregularidades y estafas en la comercialización de productos en el sector salud

La Junta Directiva de la Asociación venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines – AVEDEM, se siente en el deber de alertar y hacer del conocimiento público una serie de situaciones irregulares que están ocurriendo en el ámbito de la comercialización de productos en el sector salud. Hemos tenido conocimiento de estos hechos irregulares a través de instituciones privadas que prestan servicios de salud, fabricantes internacionales y distribuidores autorizados. Hacemos un llamado de atención a los organismos competentes para que activen los mecanismos de supervisión pertinentes ante los siguientes hechos: La proliferación de vendedores ambulantes y mal llamadas “empresas” no registradas ante el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS). Asimismo, no cuentan con registro de los equipos y productos comercializados, autorización del fabricante ni garantía de uso y servicio técnico. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asoquim pide eliminar exoneración de impuestos para productos terminados importados

La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim) ha reiterado en diversas oportunidades que es de vital importancia contar con una política arancelaria adecuada, que permita incrementar la producción nacional y evite el cierre de empresas y pérdida de empleos en Venezuela. En tal sentido, solicitan nuevamente al gobierno nacional que con carácter de urgencia se eliminen las exoneraciones de impuestos de importación a los productos terminados; y aclaran que «esto no significa protección arancelaria para la industria nacional sino más bien la oportunidad para competir en condiciones equitativas». Ante el impacto negativo que ha generado a la industria química nacional la importación de productos terminados exonerados de impuestos, el sector plantea la necesidad de que se modifique el decreto 4.412 que entró en vigencia el pasado 29 de diciembre de 2020. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sector de papelería pide apertura y horarios extendidos para superar pérdidas causadas por cuarentena en Venezuela

El sector de papelería en Venezuela “está muy mal, no es prioritario” para las autoridades ni para la población, afirmó Douglas Díaz, directivo de Avepa. Solicitó también medidas como extensión de horarios, apertura total y créditos para el sector, tanto para fabricantes como para distribuidores, por unos 200 millones de dólares. Díaz indicó que solamente cuando se estableció el 7X7 “pudimos abrir las puertas”; es decir, casi cinco meses después. Solo han podido trabajar cuatro semanas en lo que va de año, criticó. Los costos de los locales, las tarifas de los servicios han subido, en un escenario en el cual el libro físico va quedando atrás. Estamos tratando de precisar cuántos locales han cerrado, al menos 40% ni siquiera puede honrar las cuotas con la cámara, señaló en entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cuarentena impide reactivación de la economía en Anzoátegui

El presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Marco Tulio Salazar, indicó que con el esquema de radicalización hay pocas posibilidades de reactivación de la economía en la entidad, pues solo los comercios priorizados tienen la oportunidad de abrir, pero con limitaciones. Viniendo de un año prácticamente de poca actividad y con algunas alternativas de flexibilidad para las empresas y comercios. «La suma de días de cuarentena empujan el cierre de las mismas», dijo. «Uno pasa por las calles principales de Barcelona, Puerto La Cruz o El Tigre, y lo que se ven son comercios cerrados, lo que trae como consecuencias bajas en el comercio y consumo», así lo señaló en entrevista para el programa Marca País. Añadió que además no existe incentivos o compensaciones que den oxígeno al sector como en otros países. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Operadores turísticos esperan respuesta sobre propuesta para feriados

El director de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, Alberto Rasquin, aseguró que la paralización de las actividades durante la Semana Santa «acarreó una pérdida por inversión» para que los sectores comerciales recibieran a los turistas. Aseguró que «no dio tiempo de adecuarse a las medidas» porque fueron informadas un día antes de comenzar la Semana Mayor, por lo que pidió que este tipo de anuncios se hagan con antelación. Rasquin sostuvo que la Cámara entiende que este tipo de decisiones son importantes para controlar la pandemia, pero los prestadores de servicios necesitan «la oportunidad» de preparase y adecuarse. Afirmó que los operadores turísticos de la isla esperan respuesta del gobierno para aprovechar los días feriados para recibir a los turistas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estrategia financiera propone CaHotelNE para frenar caída

La Cámara Hotelera del estado Nueva Esparta hace un inventario de la situación de sus agremiados, para determinar el impacto que ha tenido la pandemia en el sector, sin embargo, se estima que más de 20 hoteles han debido cesar sus operaciones. Así lo informó Alberto Aneccino, presidente de la Cámara de Hoteles del estado Nueva Esparta, señalando que la cifra representa por lo menos un 35% de la infraestructura hotelera instalada, temiendo incluso que algunos no puedan volver a abrir, de continuar en avance el cierre económico de la isla de Margarita a consecuencia de la pandemia. Ante la situación plantean alternativas, y una es que se diseñen una cartera de crédito para capital de trabajo, específicamente para el sector hotelero, por sus características particulares de desarrollo. Aneccino dijo que hay hoteles cerrados al 100%, otros mantienen un mínimo de funcionamiento, pero en general el impacto es muy fuerte. Leer más

Fuente: Notiespartano

Actividad económica en zona fronteriza de Apure ha bajado más del 70%

Vito Vinceslao, presidente de la Cámara de Comercio de Apure, indicó que la actividad económica en la zona fronteriza con Colombia ha bajado en más de un 70%. Recalcó que el estado Apure no escapa a la realidad económica del país y en los últimos días se ha visto aún más afectado por la situación irregular que vive la frontera con Colombia, donde la parte comercial y productiva se ha visto bastante perjudicada. «La frontera colombo venezolano es una de de las más activas en materia económica a nivel internacional, incluso es la segunda en Latinoamérica» Asimismo, dijo que al tener un éxodo hacia Colombia con menos habitantes, hay menos insumos que consumir, y «los comerciantes tiene que sobrevivir a esto». El gremialista, precisó que pese a algunos saqueos que se suscitaron, comerciantes pudieron salvar parte de la mercancía, mientras que otros no, y más bien tuvieron que pasar al vecino país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector empresarial pide replanteamiento de la cuarentena radical

Guayaneses y sector empresarial reaccionan al anuncio presidencial sobre la extensión de la cuarentena radical por una semana más en todo el país. El Vicepresidente de Finanzas de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní), Camilo London, alertó que la cuarentena radical tiene un impacto en la actividad económica que afecta a las empresas, motor que dinamiza la economía en el país. Enfatizó que esta última extensión agrava la situación precaria de las empresas a nivel regional. London expresó que antes de fijar una cuarentena radical, es necesario preguntarse si la paralización de los sectores económicos contribuye a cortar la cadena de contagio, o si por el contrario agrava la situación económica de las personas que tienen que buscar alternativas para subsistir. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Más del 70% de la producción de plátano en Zulia peligra por falta de gasoil

El presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del municipio Colón del estado Zulia, Daniel Ariza, alertó que la falta de combustible en la entidad podría influir en la desaparición de más del 70% de la producción de plátanos que se siembran en la zona del Sur del Lago de Maracaibo. Ariza advirtió que la situación paraliza la acción de los tractores y a su vez, dificulta su movilización a los centros de producción y la acción de bombas de achique para distribuir el agua, ya que esta producción está sembrada en tierras bajas cercanas a ríos como Chama y Catatumbo, lo que obliga a los productores a tener los canales controlados para regular la humedad necesaria que permita la germinación del fruto. “Lo más preocupante es que hay una gran cantidad de hectáreas sembradas con plátanos que requieren del bombeo del achique para sacar agua. Si no hay gasoil, no hay cómo mover las bombas que garantizan la regulación del agua”, refirió. Leer más

Fuente: Hispanopost

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 6 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas mostró un descenso de 0,10% finalizando la jornada en 2.828,81

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Helados EFE 19,29%, Cantv 11,42% y Bolsa de Valores de Caracas 8,29% todas en alza.

Las acciones que bajaron más: Banco Nacional de Crédito 6,67%, Banco de Venezuela 3,85% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A 1,30% en terreno negativo.

Se negociaron 51.291 millones de Bs. 45% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 248 mil títulos en 229 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +112,4%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, retrocediendo desde sus máximos históricos impulsados por los fuertes signos de un repunte económico.

El Dow Jones cayó 95 puntos o 0,29%, al igual, que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,10% y 0,05%, respectivamente.

Credit Suisse reveló una pérdida de $4.700 millones tras el escándalo de los fondos de cobertura de Archegos Capital.

El banco espera una pérdida antes de impuestos en el primer trimestre de $960 millones, provocando que varios ejecutivos renuncien a sus puestos de trabajo.

Por otra parte, las acciones de General Motors subieron 4% después anunciar sus planes para producir una camioneta Chevrolet Silverado totalmente eléctrica.

En cuanto a data económica, el Fondo Monetario Internacional aumento el pronóstico de crecimiento global tras la última ronda de estímulo fiscal en los EE. UU junto con el lanzamiento de las vacunas COVID-19.

El FMI espera que la económica mundial crezca un 6% en 2021, por encima de su pronóstico del 5,5% en enero.

Por último, la capitalización de mercado de las criptomonedas supera los 2 billones de dólares por primera vez a medida que Ethereum alcanza un nuevo récord.

Ethereum alcanzó un máximo histórico de $2.150 para sumar a su aumento de más del 180% en lo que va del año.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,29% en negativo, S&P500 0,10% abajo y el Nasdaq 0,05% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,28% arriba y el EuroStoxx50 0,62% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 1,30% en descenso, Hong Kong cerrado por feriado.     y Shangai 0,41% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 59,46$ por barril 1,38% arriba, mientras que el oro culminó en 1.745$ por onza finalizando 0,94% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1877 su par el dólar 0,54% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 58.423$ 1,05% abajo.

El Ethereum 2.123$ 0,82% en alza.

CORONAVIRUS

Día 387 de la pandemia: 15 muertos y 1.526 nuevos contagios en Venezuela este #6Abr

Aunque con un leve descenso en los números en comparación de días anteriores, las cifras del comportamiento del COVID-19 en Venezuela siguen en alza, cuando este 6 de abril las cifras oficiales suministradas por el Gobierno de Nicolás Maduro reflejan que hubo otras 15 muertes por causa de esta enfermedad y se registraron además 1.526 nuevos contagios. Delcy Rodríguez, coordinadora de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del coronavirus, aseguró que de esos contagios 1.524 son casos comunitarios y dos importados. Asegura Delcy Rodríguez en su balance vía Twitter que en 387 días de pandemia en Venezuela, el país suma hora un total de contagios de 169.074 y 1.693 muertes, con una tasa de recuperación de 91 % (153.063 pacientes) y un registro de casos activos actuales en 14.318. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Academia Nacional de Medicina y Acfiman urgen acelerar vacunación en Venezuela tras repunte de casos

La Academia Nacional de Medicina (ANM) emitió un boletín de la mano de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), donde se urge la necesidad de iniciar un «plan robusto» de inmunización contra el coronavirus (COVID-19) en Venezuela, con vacunas de reconocida seguridad y eficacia, «y no con productos experimentales». «Se requiere con urgencia acelerar la vacunación en Venezuela, a la par de aumentar la capacidad diagnóstica y vigilancia genómica permitiendo así el monitoreo continuo del virus y la mitigación de futuras olas de contagio», declaran. Además, ante un nuevo boletín, agregaron que una limitada cobertura de vacunación junto a nuevas olas epidémicas es el peor escenario epidemiológico con un virus altamente transmisible. Lamentablemente, ese es el escenario que vivimos actualmente en Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Unión Europea insiste en que sí hay vínculo entre coágulos y vacuna de AstraZeneca

Existe un vínculo causal entre la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus y los casos raros de formación de coágulos de sangre, declaró un alto funcionario de la Agencia Europea de Medicamentos, pero agregó que aún no está claro cuál es la conexión y que los beneficios de recibir la vacuna superan los riesgos de contraer el COVID-19. Marco Cavaleri, director del departamento de amenazas para la salud y estrategia de vacunas de la agencia, con sede en Ámsterdam, dijo en una entrevista publicada el martes que por el periódico Il Messaggero de Roma que el regulador de medicamentos de la UE se está preparando para hacer una declaración más definitiva esta semana. Cavaleri dijo que, según la evidencia hasta la fecha, existe una asociación clara entre la vacuna de AstraZeneca y los coágulos reportados en todo el mundo, que son casos raros porque son apenas unos cuantos en medio de decenas de millones de inyecciones de vacunas que se han aplicado. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Maduro anuncia flexibilización el #12Abr: Habrá ‘un nuevo 7+7’

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, señaló este martes que el próximo 12 de abril iniciará la semana de flexibilización con el esquema 7+7. «Ya estoy pensando y el equipo ha estado evaluando retomar el 7+7. El lunes que viene vamos a retomar el 7+7 en una nueva modalidad», dijo durante el Balance de las Misiones Educativas. Sostuvo que «el lunes que viene retomamos el 7+7 en una nueva modalidad con mayores y mejores cuidados». Explicó que siempre que sea necesario serán retomadas las cuarentenas con la que actualmente está vigente por «la tercera ola» de contagios. Destacó que la última semana radical se extendió por 21 días para contener esta tercera ola que ha llegado con las variantes p1 y p2 de Brasil. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precio del petróleo venezolano se ha recuperado 63% en cinco meses

El Ministerio de Petróleo desde mediados de 2020 optó por no publicar más el precio de la cesta venezolana de crudos, el cual era dado a conocer semanalmente los días viernes mediante un despacho de ese organismo y entre las razones que predominaron para esa decisión estuvo el hecho de que ya PDVSA no tenga contratos de largo alcance con grandes compañías en los que se transaban enormes cantidades de crudo y con una mira puesta en el largo plazo. Para efectos de cumplir con las obligaciones de suministrar información a la OPEP, el despacho de Petróleo se remite a informar sobre el precio del crudo Merey, que es una variedad pesada que llega a mediano con el uso de diluyentes y que ha cotizado en un promedio de 40,13 dólares por barril durante el primer bimestre de 2021, un valor que está 17 dólares por debajo del precio promedio de crudos de esta organización. El año pasado esta brecha era de 14 dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela exportó casi 700.000 barriles/día en febrero con 25 cargamentos a China

Venezuela habría mandado más petróleo en el mes de marzo a China, incluso cuando los envíos cayeron el mes pasado, según documentos de Refinitiv Eikon. El mes pasado, cerca de 25 cargamentos con crudo zarparon hacia la nación asiática, a pesar de los problemas mecánicos en la principal terminal petrolera, la de José. Pdvsa tuvo que cargar más buques tanque a través de operaciones de barco a barco, especialmente en Amuay. Los barcos a Asia fueron fletados por «una docena de empresas» sin antecedentes en el comercio de petróleo. Éstas se han hecho cargo de las tres cuartas partes de las exportaciones totales de crudo de Venezuela en lo que va del año. A pesar que Pdvsa «logró enviar más crudo en marzo directamente a China, incluso cuando los envíos generales cayeron modestamente el mes pasado entre cargas devueltas y problemas mecánicos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro extiende hasta septiembre prohibición de ejecutar garantías de crédito por la pandemia

El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este martes el decreto para extender hasta septiembre la prohibición de ejecutar garantías de crédito por la pandemia y la reclasificación del riesgo crediticio. Explicó que son acciones económicas para apoyar a los comerciantes, pequeños y medianos productores, así como a los industriales del país ante la situación sanitaria y la nueva ola de contagios. “El decreto será publicado en Gaceta Oficial mañana miércoles 7 de abril, para extender hasta el mes de septiembre de este año la prohibición de ejecutar garantías de créditos, es decir, no se le puede quitar la garantía a nadie”, expresó el mandatario nacional. Respecto a la reclasificación del riesgo crediticio, el presidente resaltó que “sería injusto degradar la clasificación de riesgo crediticio de cualquier deudor por la pandemia”. Leer más

Fuente: El Universal

Cae el número de operaciones bancarias mientras crecen las cuentas y pagos en dólares

Los cambios en la economía venezolana obligados por las circunstancias, se han hecho sentir en mayor medida en la operatividad de la banca pública y privada. A medida que crecen los pagos con dólares en efectivo, también cae el uso de los canales de pago dispuestos por la infraestructura bancaria. De acuerdo a cifras suministradas por el Banco Central de Venezuela (BCV), el número de operaciones bancarias durante el año 2020 cayó 20% en comparación con 2019, al cerrar con un total de 5.838 millones de transacciones. Esto significa que en promedio se realizaron unos 486,5 millones de operaciones mensuales en 2020 a través de los diferentes canales de pago como puntos de venta (tarjetas de débito y crédito), cajeros automáticos, web móvil, pago móvil, oficinas bancarias, páginas web, corresponsales no bancarios y centros de atención telefónica. Leer más

Fuente: Descifrado

FMI estima contracción económica del 10% para Venezuela en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento económico de América Latina para 2021 al 4,6 %, medio punto por encima de su pronóstico de enero, gracias principalmente al aumento de las exportaciones de la región tras el repunte de la manufactura mundial. «Después de una fuerte caída en 2020, solo se espera una recuperación leve y de varias velocidades en América Latina y el Caribe en 2021», señala el Fondo en su nuevo informe de «Perspectivas Económicas Globales» (WEO, en sus siglas en inglés), divulgado este martes. En 2020, la economía regional latinoamericana se hundió un 7 %, según los últimos cálculos del FMI, que en enero había estimado una caída mayor, del 7,4 %. Así las tres grandes economías de Latinoamérica, Brasil, México y Argentina, crecerán este año el 3,7 %, el 5 %, y el 5,8 %, respectivamente, según el FMI. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hiperinflación devora remesas de los venezolanos

Desde hace un año Yusbely Galíndez, enfermera, ha hecho maromas con el presupuesto de su hogar debido al bajón que han tenido las remesas enviadas por su hija desde Lima, Perú. La mujer antes de la pandemia percibía 100 dólares mensuales con los que podía pagar el mercado y algunos servicios. En la actualidad sólo recibe 30 dólares que a duras penas le alcanzan para adquirir el 9% de la Canasta Alimentaria Familiar, que según el CENDAS llegó a 281,9 dólares en febrero. A pesar que la migración venezolana ha aumentado en plena pandemia, las remesas han tenido una caída del 56% en el último año según Ecoanalítica, debido en gran parte a la paralización que han tenido las economías de Latinoamérica, que hoy enfrenta la segunda ola de coronavirus, razón por la cual los recursos enviados por venezolanos en el exterior ya no ayudan a mantener a familias enteras en el país, se han convertido sólo en un complemento para los gastos diarios pero se han alejado en ser un verdadero oxígeno para la clase media y baja de Venezuela. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

MinComercio obliga a Inter bajar 15% a la factura de marzo

La administración de Nicolás Maduro ordenó a la compañía venezolana de telecomunicaciones Inter bajar 15% la factura de sus clientes correspondiente al mes de marzo, luego de que la empresa sostuviera reuniones a mediados del mes pasado con funcionarios del Ministerio de Comercio Nacional y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel). La información la dio a conocer la ministra de Comercio, Eneida Laya, quien informó por Twitter: «Gracias a las reuniones entre el MinCoNacional, Conatel y la empresa de TV e internet por suscripción Inter, se logró la reducción del 15% en promedio en factura del mes de marzo, de acuerdo al plan de cada usuario». La funcionaria indicó que directivos de la compañía de telecomunicaciones aseguraron que abrieron espacios para el mejoramiento de la atención de los reclamos de los usuarios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banco de Venezuela adecua montos de cajeros automáticos

En el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (C.C.C.T.), las agencias del Banco de Venezuela iniciaron una prueba piloto para dispensar hasta 10 millones de bolívares en efectivos. Los montos ya están establecidos. Son: 1.000.000; 2.000.000; 4.000.000; 6.000.000; 8.000.000 y 10.000.000.  La comisión que cobra el banco es 3% del monto a retirar. Si sacas 10.000.000, por ejemplo, te cobra 300.000 de comisión. No acepta montos impares. Debes seleccionar los que están descritos previamente. Leer más

Fuente: Descifrado

Estiman que 39% de la población se desempeña en el sector informal

El vocero de la Central de Trabajadores Únete, José Antonio Gracía, reveló que el número de personas desempleadas en el país registró un incremento y se ubica en 30%, mientras que la población que se desempeña en el sector informal se elevó a 39%, según estudio realizado en los últimos meses. García explicó que ante la falta de cifras oficiales por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) han levantado una robusta data en la materia, la cual arrojó además una caída de quienes hacen parte de la actividad formal, un 32%. Asegura que estas estadísticas se derivan de la disminución de la calidad y las condiciones salariales de los empleos formales y calificados, por lo que no solo ha aumentado el desempleo, sino también el subempleo donde se cobra menos de lo que establece la Constitución. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comienza la entrega de «Bono Cuarentena Radical» a través del Carnet Patria

Este martes el gobierno nacional aprobó la entrega del «Bono Cuarentena Radical» a través del Carnet de la Patria, especialmente para los trabajadores del sector independiente o por cuenta propia. Igualmente, el presidente de la República, Nicolás Maduro indicó que en el transcurso el mes de abril 15 millones 100 ciudadanos «recibirán una protección de dinero través del Bono del Sistema Patria. Para enfrentar toda esta situación de la segunda ola del coronavirus», explicó. Igualmente, el jefe de Estado anunció que se retomará desde esta semana. La entrega del «bono de apoyo solidario para trabajadores de las empresas privadas», dijo. Por otro lado, explicó que los registrados a Sistema Patria, que tengan afiliados el «pago de agua y luz tendrán un 25% de descuento en las tarifas para abril y mayo». Por otro lado, el mandatario nacional extendió la inamovilidad laboral hasta el mes de diciembre de 2021. Leer más

Fuente: 2001online

Alza del dólar dispara el precio de los productos

El dólar paralelo en la Semana Santa sobrepasó los 2 millones de bolívares luego de mantenerse dos meses relativamente estable, lo cual ocasionó que los productos de la canasta básica registraran variaciones en sus precios, siendo la pasta, el arroz y la harina, los productos más llevados por los larenses, los que más incremento sufrieron tras el alza del billetico verde. Según los registros que lleva La Prensa de Lara, para el viernes 26 de marzo la pasta de kilo tenía un valor de 1 millón 840 mil bolívares, pero para este viernes 02 de abril su precio oscilaba entre los 2 millones 300 mil representando así un 25% de aumento en su costo. Lo mismo ocurrió con la harina y el arroz, los cuales también aumentaron, en el caso de la Harina Pan este sufrió un incremento del 11%, mientras que el arroz un 14%, dejando a familias larenses comprando menos alimentos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Anova estima que 57,6% de los hogares venezolanos son vulnerables para hacer frente a la pandemia

Anova Policy Research, firma privada de consultoría responsable del estudio y que, tiene entre sus miembros a los economistas Omar Zambrano, Lisseth Escalante y Ricardo Benzecry, entre otros, también encontró que 63,4% de los hogares en Venezuela (17,5 millones de personas) tienen elementos de vulnerabilidad indirecta frente a las medidas de confinamiento prolongado: factores subyacentes que hacen que en los hogares se haga improbable cumplir a cabalidad con las restricciones de movilidad impuestas durante la pandemia, que el 13 de marzo cumplió un año. Venezuela comenzó a enfrentar una pandemia con casi siete años de contracción económica y casi tres en hiperinflación. Asimismo, los ingresos del Estado se habían reducido al máximo por la caída de la producción petrolera, que empeoró con las sanciones a Petróleos de Venezuela. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Multan a comercios por incumplir la cuarentena en Anzoátegui

La alcaldesa del municipio Juan Antonio Sotillo, del estado Anzoátegui, Herminia García Ron, informó que en las últimas dos semanas han sido multados 32 establecimientos comerciales por incumplir la cuarentena. «Se pasarán a revisión para mantener o no su patente de comercio producto de infringir las normativas establecidas para este periodo de cuarentena radical y voluntaria», dijo. La mandataria municipal aseguró que no se trata de paralizar la actividad comercial, sino que los sectores económicos que no están autorizados acaten las normas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca

La población de sardinas en la Isla de Margarita estaría siendo amenazada ante la posible captura de la especie por debajo de la talla establecida y sin respetar su dinámica reproductiva. El presidente del Instituto Regional de Pesca (Inapesca) Paúl Bermúdez mostró este martes 6 abril su preocupación pues a pesar de que el período de veda culminó el pasado 15 de marzo, un recorrido por diferentes expendios municipales y puestos de ventas ambulantes permitió verificar la irregularidad. Bermúdez explicó que una Resolución del 2017, emitida por el Ministerio de Pesca y Acuicultura, a través del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (Insopesca), regula la pesquería de la sardina basados en las dinámicas reproductivas de la especie y establece la talla de captura en 19 centímetros en todo el territorio nacional. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Táchira/ 500.000 familias pueden quedar incomunicadas por colapso del puente La Chivata

Unas 500.000 familias de cinco municipios del estado Táchira: Cárdenas, Andrés Bello, José María Vargas, Sucre y Francisco de Miranda, pueden quedar incomunicadas con el colapso del puente La Chivata, ubicado en el Troncal 07, ocurrido el pasado lunes 5 de abril, según informó este martes la gobernadora de la entidad, Laidy Gómez. Precisó Gómez que las bases del puente están colapsadas, por lo que no pueden pasar vehículos por el lugar. Acotó que la vía alterna que es La Trasandina no cuenta con asfaltado y su puente (que comunica con el sector de Arjona) también requiere prontas reparaciones, para evitar que los habitantes de la zona de montaña del Táchira queden incomunicados, por lo que este miércoles iniciará la aplicación del asfalto. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

32.000 litros de gasoil se derramaron en la Petare-Guarenas tras vuelco de gandola

32.000 litros de gasoil se desperdiciaron en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, a la altura de Caucagüita, sentido Caracas, al final de la tarde de este martes 6 de abril, tras el vuelco de una gandola de la empresa estatal Pdvsa cargada con el combustible, suceso ocurrido dentro del túnel. De acuerdo con los reportes de Protección Civil y Emergencias Plaza-Zamora, el combustible se derramó en su totalidad. El gasoil abarcó unos 30 metros lineales, aproximadamente, de la vía, y posteriormente corrió por las cunetas de desagüe de aguas pluviales, según se apreció en videos difundidos en redes sociales. Leer más

Fuente: El Pitazo

Monseñor Moronta: “Así como hay dinero para armas, tiene que haberlo para las vacunas”

El monseñor Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, ante la falta de un verdadero plan de vacunación en Venezuela, exigió que se tomen las acciones necesarias para garantizar la inmunización de la población ante la COVID-19 y sus variantes. “Así como hay dinero para armas, para muchas otras cosas, que haya dinero en beneficio de la salud del pueblo”, reclamó. El obispo dijo que el llamado es a las autoridades, para que busquen caminos que permitan a Venezuela acceder a las vacunas anticovid. Asimismo, monseñor recalcó que el virus no distingue posición política ni religiosa y que ataca a todos los venezolanos por igualdad. En tal sentido, considera “injusto e inmoral” que no haya un plan de vacunación para todos los venezolanos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Diputados del 2015 amplían fondo especial para pago a bufete que lleva caso del oro venezolano

La comisión delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015, aprobó un acuerdo sobre los permisos correspondientes a la junta ad hoc del Banco Central de Venezuela (BCV) para hacer frente a deudas por honorarios y gastos legales asociados al juicio sobre el control de las reservas del oro de Venezuela en Inglaterra. La instancia aprobó un «Proyecto de Acuerdo en Defensa y Protección de los Activos de la Nación», que autoriza la ampliación del Fondo Especial de Litigios por la cantidad 3.720.687 dólares. «Estos recursos serán aportados por el Banco Central de Venezuela y quien cuanta con disponibilidad financiera y llevará a cabo la orden nación de compromiso y los pagos respectivos», reza una nota de prensa de la comisión. Leer más

Fuente: El Axioma

Alianza Opositora se reorganiza para lograr elecciones «libres»

La alianza de organizaciones y partidos que apoyan al líder opositor venezolano Juan Guaidó anunció este martes su reconfiguración para hacerla más «amplia, incluyente, efectiva» y lograr la convocatoria a elecciones «libres» en el país para derrotar al Gobierno de Nicolás Maduro. «Acordamos la reconfiguración de la alianza de partidos políticos, tanto en su dirección como la toma decisiones para hacerla más útil, amplia, incluyente, efectiva, asertiva y operativa», suscribieron en un comunicado las diez organizaciones que apoyan a Guaidó y de las que forman parte los dirigentes más tradicionales. Entre las organizaciones firmantes se encuentran La Causa R, Encuentro Ciudadano, Convergencia, Movimiento por Venezuela, Proyecto Venezuela, Un Nuevo Tiempo, Copei, Voluntad Popular, Primero Justicia y Acción Democrática. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Visa es la primera compañía de pagos en entrar al mundo de las criptomonedas

Visa se convirtió en la primera compañía de su sector en aceptar transacciones en moneda digital, la USDC, cuyo precio está ligado al dólar, se propone seguir avanzado para atender en su red de redes global de pagos la creciente demanda y uso de nuevas formas de dinero. Arnoldo Reyes, vicepresidente de Fintech, Alianzas Digitales y Emprendimientos de Visa América Latina, afirmó que la compañía no podía permanecer ajena al crecimiento de la demanda de las monedas digitales. En la región latinoamericana, especialmente en Brasil, México y Argentina, esas monedas son vistas como un «refugio» ante la volatilidad de las monedas locales, tanto que hasta cierto punto ya se conocen como el «oro digital», subrayó Reyes, de origen nicaragüense. Leer más

Fuente: Unión Radio

MercadoLibre creará este año 16.000 puestos de trabajo en América Latina

La plataforma de comercio electrónico y servicios financieros argentina Mercado Libre anunció este martes que duplicará su plantel al crear más de 16.000 nuevos empleos en América Latina durante este año, según un comunicado de la empresa. “Tras haber cerrado 2020 con una dotación de 15.545, se prevé finalizar el año alcanzando los 32.000 colaboradores totales, únicamente considerando los empleos directos”, previó la compañía. La distribución por país implica que más de 7.200 personas se sumarán en Brasil; 4.700 en México; 2.800 en Argentina; 850 en Colombia; 300 en Chile, y 150 en Uruguay. En tanto, las operaciones en Perú y Venezuela mantendrán su tamaño actual. La empresa indicó que el objetivo es ampliar la red logística y reforzar el área de tecnología informática (IT), por lo que el plan implica incorporar 11.000 empleados que colaboran en el área de envíos, casi cuadruplicando la cantidad actual, y sumar casi 4.000 nuevos puestos de trabajo en el área de IT. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Biden asegura que EE. UU. prevé exportar sus vacunas contra COVID-19 a otros países

El presidente estadounidense Joe Biden prevé que su Gobierno pueda empezar a compartir con otros países su inventario de vacunas contra COVID-19 entre junio y septiembre, con la condición de que haya suficientes dosis para inmunizar totalmente a población de EE. UU. “Mi esperanza es que tengamos las vacunas suficientes para cuidar a cada estadounidense, y así poder ayudar a otros países, incluyendo los pobres”, expresó Biden desde la Casa Blanca. El mandatario aseguró que quiere compartir las vacunas estadounidenses con otros países con el objetivo de ganarle al coronavirus en todo el mundo. Sin embargo, todavía no ha respondido de forma pública a las solicitudes de vacunas por parte de algunos países de bajos recursos. La Casa Blanca acordó con México y Canadá para enviarles un total de 4 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca y Oxford, cuyo uso de emergencia todavía no se ha aprobado en EE. UU. Leer más

Fuente: El Pitazo