CCM: Alrededor del 40% de las empresas no ha logrado abrir en flexibilización

CCM: Alrededor del 40% de las empresas no ha logrado abrir en flexibilización

Ezio Angelini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), informó que un 40% de las empresas en la entidad no ha logrado abrir sus santamarías en la jornada de flexibilización del esquema 7+7.

Asimismo, de acuerdo con las cifras obtenidas por la Cámara hace un mes y medio, unos 83 mil puestos de trabajo se han perdido, mientras que el cierre de empresas fue de 25%.

El representante gremial, no descartó que la cifra siga aumentando en lo que queda del año si no se hace una reactivación continua con todo el aforo necesario y los debidos cuidados sanitarios.

Tributos que llevan a la informalización

En este sentido, refirió en entrevista a Fedecámaras Radio que la voracidad tributaria municipal también ha afectado severamente, porque “está orillando a las empresas más pequeñas a informalizarse”, ya que se han tenido problemas desde servicios públicos, impuestos urbanos y derecho a frente.

Por esto, la propuesta es reactivar las mesas de trabajo debido a que la armonización tributaria “ha hecho un daño enorme” generando el cierre de empresas y pérdidas de puestos de trabajos.

Indicó que un 20% de lo que factura un empresario en Maracaibo lo destina al pago de impuestos municipales.

Explicó que se habían hecho avances en referencia a las ordenanzas, las cuales se vieron afectadas por la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sin embargo, sacaron una nueva que estableció un margen máximo y mínimo, y la alcaldía tomó el máximo, aseguró Angelini.

“Más del 43% de los aforos subieron en contra de nosotros, y eso va en contra de la ley de régimen municipal, ya que no se puede aumentar una alícuota en el año de ejercicio”

De este modo, insistió que hay que crear incentivos para el sector empresarial e industrial ya que en estos momentos con este y otros temas como la falta de gasolina, no los hay.

Fuente: Fedecámaras Radio

Lea también:

Comerciantes de Maracaibo piden disminución en los impuestos municipales

Comerciantes de Maracaibo piden disminución en los impuestos municipales

La Cámara de Comercio de Maracaibo exhorta a las autoridades a la disminución o exhoneración de los impuestos de ventas, en vista del tiempo inoperativo que ha tenido el sector, a raíz de la pandemia de covid-19 en el país.

El presidente de la cámara, Ezio Angelini, advierte que el tema de impuestos preocupa considerablemente al gremio, porque las tasas aumentaron sobre todo para los servicios públicos.

«Los impuestos subieron, y en Maracaibo con los impuestos y los servicios públicos, porque ahora son dolarizados y el que se sacrifica es el comercio (…) Para que lo que estamos trabajando ahorita, si acaso cubrimos costos», subrayó.

Angelini precisa que en el caso de los restaurantes se logró un acuerdo con la alcaldía para la exhoneración de 50 % de los servicios públicos y 100 % del costo de inmueble, hasta el 31 de diciembre.

Los comerciantes marabinos también abogan por una flexibilización continua, bajo los protocolos sanitarios conocidos, para recuperar la economía, «no sabemos cuándo nos vamos a recuperar».

Fuente: Unión Radio

Lea también:

Comerciantes «entre la espada y la pared» por brote del virus en Zulia

Comerciantes «entre la espada y la pared» por brote del virus en Zulia

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini, aseveró que el repunte de infectados por coronavirus mantiene en estricta cuarentena al Zulia, situación que perjudica la actividad económica.

Alertó que 90% de las empresas permanecen cerradas y las pocas que abren lo hacen de forma ilegal, en su opinión con ventas «bajísimas» y con aumento en los índices de desempleo.

Aseveró que de acuerdo a una encuesta realizada por la cámara, casi el 80% de las empresas no pueden cubrir pago de nómina para el mes de julio.

«Ya vamos para cuatro meses de la cuarentena y la pandemia comienza a tomar fuerza, entendemos que ahora hay que cuidarse más que nunca, estamos entre la espada y la pared», dijo.

Angelini precisó que se debió ser más flexible al inicio de la pandemia. «Ahora que debemos ser más severos, estamos complicados y atados de manos», por la importancia que supone resguardar la vida.

Pidió al Estado ser «más flexible» con los empresarios y comerciantes para que puedan «sobrevivir» a la emergencia.

Fuente: Unión Radio 

Lea también:

* Cámara de Comercio de Maracaibo: El Zulia necesita trabajar