Fedecámaras Zulia plantea recuperar el puerto y la zona industrial en pro del desarrollo del estado

Fedecámaras Zulia plantea recuperar el puerto y la zona industrial en pro del desarrollo del estado

La semana del 18 de enero Fedecámaras Zulia presentó diversas propuestas para lograr la operatividad tanto de los puertos como de la zona industrial para incentivar el desarrollo del estado, así lo indicó Ezio Angelini, presidente de la federación en la entidad.

Señaló que con las propuestas son capaces de lograr la operatividad, ya que el sector privado tiene la capacidad para tener éxito en la recuperación.

Durante la reunión con el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, el sector privado abordó temas sobre los muelles, las maquinarias, entre otros para que él pueda tener un mayor diagnóstico y así poder reactivar el puerto de Maracaibo que actualmente se encuentra muy golpeado.

Asimismo, el gremialista en exclusiva para Fedecámaras Radio comentó que las relaciones con las nuevas autoridades del estado Zulia han sido acercamientos cordiales por lo que han podido trabajar en nuevas ordenanzas para las actividades económicas como aseo urbano, gas, vialidad, incentivo fiscales para poder reactivar el aparato productivo de comercio y empresario del estado Zulia.

Con respecto, al Plan de Rescate de los Semáforos de Maracaibo le parece que hay mucha agresividad en el manejo, enfoque que les parece adecuado debido a cómo se encuentra la ciudad.

“Esperamos generar incentivo y generar confianza que tanto hace falta”

Zulia| Jornadas de vacunación se han hecho de manera mancomunada entre autoridades y la empresa privada

Zulia| Jornadas de vacunación se han hecho de manera mancomunada entre autoridades y la empresa privada

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, manifestó que las jornadas de vacunación que se han desarrollado en el estado han sido efectivas y se han hecho de “manera mancomunada” con las autoridades competentes y la empresa privada.

Asimismo, afirmó que el proceso de vacunación no ha parado y sigue avanzando gracias a un acuerdo con la alcaldía.

Sin embargo, reiteró que gran parte de la economía del estado ha venido en decadencia debido a la fuerte crisis que atraviesa el país con los servicios públicos.

“Es compleja la situación, sin embargo, seguimos de pie buscando acuerdos, para no aumentar más el desempleo. Ya hemos reiterado que el esquema 7+7 no funciona ni la informalidad que abunda en el estado”

Angelini, sostuvo que en los próximos meses podrían cerrar más santamarías. “Actualmente solo funciona el 60% de 1.800 empresas que estaban operativas en Zulia”.

En este sentido, aclaró que además de los comercios, los corredores viales se han visto fuertemente afectados.

“Vamos a pasar del 60% al 70% del cierre si las cosas no mejoran, además de 60% que ha cerrado el 50% pasó a la informalidad, porque es bastante notable debido a la normalidad fiscal, la falta de consumo y productividad»

En entrevista con Zuhé Rodríguez para el programa Marca País, comentó que la empresa privada se ha sentado con la alcaldía y autoridades del estado para proponer alternativas que ayude a mejorar los distintos sectores.

“Hay muchos problemas como lo que es encaje legal, combustible, la electricidad entre otros. Planteamos propuesta que son fáciles de coordinar, se las entregamos y se los participamos, aún no hemos tenido respuesta”

Lea también:

Ezio Angelini: Nunca hemos dejado de trabajar el pro recuperar la economía del estado

Ezio Angelini: Nunca hemos dejado de trabajar el pro recuperar la economía del estado

Desde Fedecámaras Zulia apuestan a la construcción de soluciones que generen un cambio productivo en la región.

En rueda de prensa el gremio empresarial de la región ofreció un primer avance de aportes de los distintos sectores económicos para construir soluciones.

Entre las principales propuestas Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia destacó la modificación de la Ley de Hidrocarburos que permita la importación de combustible desde Colombia, otras de ellas fueron:

  • Mejorar el salario mínimo.
  • Contar con condiciones y estímulos para la inversión.
  • Apoyo y seguridad al sector ganadero especialmente al municipio Machiques de Perijá.
  • Y en materia petrolera apostar a la reactivación de mini refinerías en la Costa Oriental del Lago.

Señaló que por años se han avocado a diseñar y ejecutar propuestas con factibilidad desde el sector privado con el objetivo de generen desarrollo, estabilidad económica y bienestar social, las cuales se han visto mermadas por la falta de condiciones y estímulos en materia de inversión.

Angelini hizo mención a la invitación que recibieron desde el ejecutivo regional.

«Una vez más y en época electoral, nos convocaron con la intención escuchar nuestras propuestas y requerimientos de los diversos sectores económicos del estado a lo cual dijimos: Presente! Por y para beneficio de la reactivación de nuestro querido estado, sin tinte político que nos imponga un ruta que desvirtúe la intención de nuestro gremio»

Cabe destacar que desde esta nueva gestión de Fedecámaras Zulia se ha tenido un intercambio de propuestas con todos los actores políticos de la región, quienes aspiran conducir las riendas del estado y la capital zuliana, con visión de futuro y construyendo soluciones.

Fedecámaras Zulia expresó que sus acciones en pro de ser una fuerza productora de bienes y servicios, capaz de activar, desarrollar y mantener una economía estable, les ha valido el respeto y consideración como un factor esencial en la recuperación del país.

«Hemos sido enfáticos en que nuestra misión y principal objetivo desde la empresa privada zuliana es destacar las potencialidades que tenemos, la productividad en todas sus áreas, generar empleos, salarios dignos, y bienestar socioeconómico», dijo Angelini en compañía de representantes de cámaras bases y sectores productivos del Zulia.

Resaltaron su compromiso como un agente de credibilidad, apegado a las normas, principios y valores.

Lea también:

Maracaibo – La reconstrucción del potencial productivo del Zulia comienza con nosotros.

Maracaibo – La reconstrucción del potencial productivo del Zulia comienza con nosotros.

El reto lo asume el ingeniero civil Ezio Angelini en la presidencia, junto a Especialista en proyectos gerenciales Alex Balza en la 1er Vicepresidencia, el médico veterinario Gerardo Ávila en la 2da vicepresidencia y el ingeniero industrial José González como tesorero.

¡Venimos a trabajar! construyendo en la Unidad que se logra con sinceridad y calidad. Nuestro deber como empresarios es cuidar y fortalecer al Zulia. Volver, pero sobre todo Ser el Zulia Productivo que estamos y somos capaces no solo de demostrar sino de hacer, expresó el nuevo líder del gremio empresarial en la región zuliana.

El equipo directivo asume el reto y se suman a construir soluciones para las distintas cámaras y sectores y retomar la productividad efectiva del estado.

Construyendo Soluciones

Desde Fedecámaras Zulia se expresa la necesidad urgente de vacunar a toda la población y el sector empresarial ha ofrecido opciones para lograr ese objetivo, expresando su intención de aportar vacunas en el sector empresarial.

Así mismo señalan la necesidad prioritaria de activar en su totalidad la movilidad aérea, destacando la conexión directa con la capital del país.

Recordemos que el aeropuerto internacional La chinita es el segundo más importante de Venezuela y actualmente no mantiene suspendida sus operaciones de tránsito, e intercambio que obstaculiza el desarrollo comercial directo e indirecto en la región.

Hemos sido bendecido con las mejores condiciones de tierra producción agroalimentaria, industrial, comercial, turístico y nuestro compromiso es destacar las potencialidades de la tierra que nos vio nacer, aportando y construyendo soluciones desde la empresa privada en el estado Zulia.

Nota de prensa

Lea también:

Exoneran impuestos al sector autopartes y licorerías de Maracaibo

Exoneran impuestos al sector autopartes y licorerías de Maracaibo

Este lunes 16 de noviembre, el presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), Ezio Angelini, firmó un convenio con el Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria (Sedemat) junto a la Cámara de Autopartes del estado Zulia y el sector licorero de la ciudad.

El Presidente de la CCM agradeció al intentedente del Sedemat, Daniel Boza por mantener el diálogo con los empresarios de la ciudad. “Muy agradecidos con el Sedemat, la idea es seguir incentivando el comercio y la industria del estado Zulia, para reactivar la economía”, apuntó.

Angelini insistió en que es necesario mantener tanto el diálogo como las mesas de trabajo, con el objetivo de mejorar las condiciones en las cuales labora el sector empresarial de Maracaibo.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Autopartes del estado estado Zulia (Aivraz), José Vélazquez mencionó que el día de hoy se logró un nuevo avance tras la firma del convenio para que todos los sectores sean beneficiados.

Cabe destacar que este es el tercer convenio que firma la Cámara de Comercio de Maracaibo junto al Sedemat, para acompañar y resguardar a todos los gremios empresariales que hacen vida en la ciudad.

3 líneas de acuerdo

El documento firmado entre ambas partes, establece tres acuerdos:

La primera parte corresponde al período desde marzo hasta julio 2020, y este beneficio consiste en la exención de los pagos de impuestos, la aplicación del cien por ciento de descuento del impuesto sobre muebles urbanos y el 100% de descuento con respecto a los servicios municipales.

La segunda parte corresponde de marzo hasta el mes de octubre 2020 que otorga la exoneración de multas a todos y cada uno que conforman dicho gremio.

La tercera parte corresponde al periodo desde agosto hasta el mes de diciembre 2020, y este tercer beneficio concede la aplicación del 30% de descuento del impuesto sobre inmuebles urbanos y el 30% de descuento con respecto a los servicios municipales.

Lea también: