Fedecámaras, 31 de mayo de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras amplía su oferta formativa en línea a través de su nuevo campus virtual empresarial

FEDECAMARAS anunció el lanzamiento de su nueva plataforma educativa Campus Virtual Empresarial Fedecámaras (CVEF), ahora bajo administración propia, para ampliar el alcance y penetración de su oferta formativa. “Con esta plataforma de educación en línea, diversificaremos el portafolio del CVEF innovando en la gestión de las experiencias formativas digitales”, dijo Ivette Daza, Especialista de Proyectos de la organización gremial, quien explicó que los contenidos estarán disponibles no solo para los afiliados a la organización sino para el público en general. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Expo Fedecámaras Carabobo ratifica la confianza del sector empresarial en Venezuela

«Happy» (Feliz) con esa canción Rafael Trejo Burguera, presidente de Fedecámaras Carabobo junto a todo su equipo, hizo el cierre definitivo a la Expo Fedecámaras Carabobo 2022, evento que se realizó en las instalaciones del WTC de Valencia entre el 27 y 29 de mayo de este año y el cual ratificó el compromiso de los empresarios con Venezuela. «Estamos felices por ustedes. Estamos felices por todos los anunciantes, expositores, trabajadores y todos los que fueron parte de la Expo. Prepárense que volvemos en el 2023», destacó Trejo Burguera. Leer más

Fuente: La Calle

Encuentro Regional de Sectores Productivos Cojedes 2022 contó con un apoyo total de las asociaciones que hacen vida en el estado

A propósito del Encuentro Regional de Sectores Productivos Cojedes 2022, Dionisio Borregales, coordinador de Fedecámaras Cojedes, señaló que evidenciaron una nutrida asistencia, “un apoyo total de las asociaciones que hacen vida en el estado, un muy buen ambiente de trabajo y se obtuvieron conclusiones muy interesantes”. Este encuentro fue celebrado el pasado 26 de mayo en el estado Cojedes, bajo el fin de dar a conocer las deficiencias y propuestas de los sectores productivos de la entidad, sectores: pecuario, agrícola, salud, textiles y afines, turismo, avícola, comercial e industrial. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fevearroz: El sector del arroz logró una siembra en el ciclo de verano de unas 35 mil hectáreas sembradas

El sector del arroz logró una siembra en el ciclo de verano de unas 35 mil hectáreas sembradas, según señaló José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz). Agregó que la siembra estuvo principalmente concentrada en la zona del sistema de riego del río Guárico y en parte de Portuguesa en la zona de Majagua. Explicó que la siembra del ciclo invierno comenzó a finales del mes abril y que esperan poder sembrar 42 mil hectáreas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conseturismo: El turismo es una alternativa no petrolera que permitirá el crecimiento y progreso de la nación

En Venezuela el turismo es una alternativa económica no petrolera, que permitirá el crecimiento y progreso de la nación, aseguró Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), reconociendo de esta manera el potencial de este sector para impulsar la economía. “Estamos convencidos de que el turismo es la alternativa sobre la cual se debe sostener el desarrollo económico que queremos plantearle al país”, precisó. Advierte que quienes se dedican al turismo de Venezuela trabajan sin descanso, para convertir la actividad turística del país en un verdadero motor que impulse la recuperación y el crecimiento económico de la Nación, y para lograrlo se requiere el trabajo conjunto del sector público y sector privado. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara de la Construcción de Lara señala que en el sector hay un nivel de paralización de un 90%

Ronald Arias, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Lara, señaló que en este primer semestre, se observa un nivel de paralización de un 90% del sector en el país. Asimismo, indicó que se tienen ciertas esperanzas para que se reactive el sector de la construcción “porque eso beneficia a la nación”. Cabe destacar que la reactivación de este sector no solo beneficia a la construcción, sino a todos los sectores secundarios como la venta de insumos, es una fuente de trabajo, a los transportistas de materiales, entre otros. Leer más

Fuente: Descifrado

La fabricación de pares de zapatos en estos momentos se encuentra entre un 1.5 a 1.8 de pares per cápita

Tony Di Benedetto, vicepresidente de La Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), informó que la fabricación de pares de zapatos en estos momentos se encuentra entre 1.5 a 1.8 de pares per cápita debido a la situación del país junto con la problemática de la importación.  Resaltó que es un buen síntoma de parte del Estado haber otorgado la eliminación de la exoneración del calzado, ya que el producto importado comienza a pagar un arancel e IVA y eso coloca al sector en una posición más competitiva en relación al precio final del producto. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Reuters: PDVSA ordena a más de cien estaciones a vender diésel sin subsidio

La estatal PDVSA ordenó a más de un centenar de estaciones comenzar a vender diésel en dólares, reduciendo un subsidio que había permitido a los camioneros y conductores de transporte público llenar sus tanques casi gratis, según documentos y fuentes. Venezuela había fijado un precio minorista de diésel de US$0,50 por litro a fines de 2021 para algunas estaciones, pero un sistema paralelo en moneda local seguía funcionando, lo que permitió que la mayoría de los conductores accedieran al subsidio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economistas: No es sólo devolver empresas, también se debe generar confianza en el sector privado #30May

Uno de los aspectos que más generó polémica durante el régimen de Hugo Chávez fue su política de expropiación de empresas privadas, fincas y espacios productivos. Y es que a pesar de que el líder socialista intentó usar estos lugares para instaurar un sistema de producción que, a su juicio, sería más favorable para población, la realidad es que esa estrategia provocó una caída estrepitosa de la economía del país: industrias y establecimientos cerrados, escasez de alimentos y otros productos, inflación, colas para comprar y mucho más. Leer más

Fuente: El Impulso

Comisión de la AN acudirá a Barinas para evaluar casos de toma ilegal de tierras

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Manuel Muquesa, informó que una comisión especial de parlamentarios se trasladará hasta el estado Barinas para evaluar al menos 18 denuncias de propietarios que les tomaron sus predios de manera ilegal, y determinarán junto con el Instituto Nacional de Tierras (INTI), cuáles son los pasos a seguir. Abogan por una mesa de trabajo permanente entre el Parlamento, el Ejecutivo y el Tribunal Supremo de Justicia, para lograr una solución pronta ante estos escenarios. Leer más

Fuente: Unión Radio

#Exclusivo | Depósitos bancarios en divisas siguen bajando y ahora representan 42% de las captaciones totales

Las captaciones en moneda extranjera de la Banca venezolana mantuvieron su tendencia declinante al cierre de abril, con un descenso de 1% en comparación con el saldo de marzo, por lo que pasaron a representar 42% de los depósitos totales, cuando en el mes anterior fueron equivalentes a 47%. En concreto, el saldo total de las cuentas en divisas (Convenio 20 y Libre convertibilidad consolidadas) se ubicó en un monto equivalente a 1.309 millones de dólares al tipo de cambio oficial de cierre de mes, una disminución de 8,3 millones de dólares en comparación con el mes anterior, de acuerdo con los datos recopilados por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Por qué la ley de cooperación internacional convierte a las ONG venezolanas en “enemigas”

En el proyecto aprobado en primera discusión se incluye “un registro más para las organizaciones” y se establecen conceptos “que pueden profundizar una línea de criminalización de la actuación de las organizaciones en cuanto al manejo de recursos, en cuanto al intercambio de relaciones con elementos de la cooperación internacional”, cuestiona Deborah Van Berkel, presidenta de Sinergia. Si se aprueba tal como está redactada en este momento, eso significaría colocarnos a muchas al margen de la ilegalidad”, señala Rafael Uzcátegui, coordinador de Provea. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sindicato denuncia que tercerización dejará sin empleo a 800 trabajadores de El Palito

Según la información ofrecida por el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT), al menos 800 empleados de la Refinería El Palito, en el estado Carabobo, podrían ser desincorporados de sus puestos para darles sus lugares a trabajadores de contratistas privadas. «Está en marcha un plan para desincorporar a 800 trabajadores (dejándolos en sus casas) y sustituirlos por empleo tercerizado a través de empresas subcontratistas (outsourcing)», informaron desde la FNLCT. Leer más

Fuente: Tal Cual

Salario mínimo y pensión pierden su valor en dólares

Palo abajo va el ingreso mensual mínimo de los trabajadores, y el monto que reciben los pensionados, dado que la devaluación oficial del bolívar frente al dólar, continuó este viernes, luego de que el Banco Central ubicara el valor de cierre de la jornada en 5,07 bolívares por dólar, (5,0668) valor con el cual se iniciará la jornada cambiaria oficial este próximo martes. Este aumento en la relación bolívar / dólar, significa la continuación en la disminución adicional del valor equivalente en dólares del salario mínimo, que afecta a todos los trabajadores, y básicamente a los pensionados que tienen como único ingreso la ayuda social. Leer más

Fuente: El Impulso

Canasta de Supervivencia tuvo una variación en dólares de 2,25% con respecto a la semana anterior

La Canasta de Supervivencia para una familia de 4 miembros, se ubicó en Bs. 117,54 o $22,35 semanal, para cubrir la carga calórica equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó que la variación en los precios en bolívares fue de 0,34%, mientras que en divisas fue de 2,25%. Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs. 13, dos kilos de caraotas negras valieron Bs. 31 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs. 11,75. Leer más

Fuente: Descifrado

#EnClaves Cinco innovaciones que ofrecen las empresas a los consumidores

La economía venezolana experimenta un rebote desde finales del año pasado, luego de siete años consecutivos de contracción. La publicidad empieza a aparecer con más fuerza en las avenidas de la ciudad, las marcas tienen en cuenta que deben ser más competitivas y se apoyan en la tecnología para mejorar y simplificarle la vida a los consumidores. La gerente comercial de Nielsen IQ, Adriana Dao, conversó con Crónica.Uno sobre las principales innovaciones que observa en el mercado. Nielsen se dedica a analizar datos del comercio minorista y los consumidores. 1— La especialista indica que los retailers (minoristas) apuestan actualmente por los códigos QR para evitar colas a los consumidores. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Frontera con Colombia retoma sus actividades y pasos peatonales

Colombia retomó sus actividades fronterizas una vez culminada la jornada electoral en la que Gustavo Petro y Rodolfo Hernández resultaron ganadores para optar en una segunda vuelta, por la presidencia de Colombia. Así pues, desde este lunes a las 6:00 de la mañana, la frontera entre Colombia y Venezuela, retomó sus actividades con total normalidad. Leer más

Fuente: El Universal

Asociación de Derecho Tributario advierte que cobro del IGTF sigue causando problemas

Manuel Iturbe, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, señaló que a dos meses de la entrada en vigencia del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras el –IGTF- persisten los problemas en torno a las adaptaciones o a la compra de las máquinas fiscales, pese a que el gobierno ha lanzado un plan para adquirirlas económicamente “siguen esos inconvenientes para adaptarse y poder pagar ese impuesto”. Leer más

Fuente: Unión Radio

CANTV y Banco Venezuela se activaron en el mercado de valores

El economista Rodolfo Medina, presidente de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, precisó que tras el anuncio del ejecutivo de la oferta de empresas del Estado en el mercado de valores de Venezuela se han activado hasta el momento CANTV y Banco de Venezuela “y la expectativa es que después llegue otro tipo de empresas y esto va a depender de la acogida de las primaras emisiones que salgan”. Señaló que el mercado ya dio su veredicto inicial luego de que CANTV que cotizaba a Bs 0.74 por acción, el 26 de mayo se ubicó en Bs 3.29, 342 %. “Ahí ya hay marcada una expectativa”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Convite: 87% de las personas mayores están en situación de pobreza en Venezuela

Francelia Ruiz, directora de proyectos de Convite, explicó que les preocupa mucho la situación de las personas mayores en Venezuela porque están envejeciendo en condiciones de precariedad. En este sentido, aseguró que casi el 87% de los adultos mayores están en extrema pobreza, de acuerdo a su último informe. Al mismo tiempo, reconoció que se encuentran en esa situación debido a una combinación de elementos como la pensión, el acceso a servicios públicos de calidad, el incremento de los bienes y servicios, el sistema de salud, y mucho más. Leer más

Fuente: MundoUr

#Gráfico | Aquí están las empresas más rentables del mundo

Impulsado por la subida de los precios del crudo, el grupo petrolero Saudi Aramco anunció un beneficio o utilidad neta de 39.500 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 82% más que en el mismo periodo de 2021. Gracias a estos resultados financieros, la semana pasada la petrolera saudí superó a Apple como la empresa más valiosa del mundo. Como muestra nuestro gráfico, Saudi Aramco fue la empresa cotizada más rentable del planeta en 2021. El año pasado, la compañía estatal de petróleo y gas de Arabia Saudí, que salió a bolsa a finales de 2019, obtuvo unas ganancias de unos 105.400 millones de dólares estadounidenses, las más altas del mundo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bolsa Pública de Valores: hace meses nadie quería un título en bolívares, ahora es todo lo contrario

El economista Rodolfo Medina, presidente de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB), señaló que hasta ahora CANTV y Banco de Venezuela se han activado y las expectativas es que lleguen otras empresas públicas al mercado de valores. «La acción de CANTV tipo D, cotizaba 0,74 bolívares por acción el día del anuncio del presidente, y al 26 de mayo estaba en 3,29 bolívares, más del 342%; actualmente se mantiene en más de 200% desde el anuncio», destacó. «En el argot financiero se llama el valor intrínseco que, es el valor que se espera de la acción, lo cual indica que se espera que valga más», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que llegada de OIT es una presión para desbloquear elecciones universitarias y sindicales

Tras la decisión del CNE de autorizar a gremios y sindicatos a renovar sus autoridades, Mauro Zambrano, dirigente sindical de hospitales y clínicas de Caracas e integrante de Monitor Salud, insistió en que la llegada de la OIT ha ejercido presión para que se den estos pasos. El líder sindical resaltó que es necesaria la renovación de los sindicatos del país para que los trabajadores manifiesten su voluntad. Advirtió que hay instituciones sindicales que llevan más de 20 años sin poder hacer elecciones. Leer más

Fuente: MundoUR

Al menos 10 aerolíneas internacionales buscan retomar operaciones en Venezuela

Tras la mejora de varios indicadores económicos desde finales de 2021, como el fin de la hiperinflación y la recesión, empresas de diferentes países iniciaron negociaciones con las autoridades venezolanas para retomar sus actividades en el país, entre ellas las aerolíneas. En los primeros meses de 2022, al menos 10 empresas internacionales ya se han comunicado con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) para discutir posibles retornos de las operaciones regulares. Entre ellas; Air France, Iberia, Gol, Aerolíneas Argentinas y hasta la colombiana Avianca. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Metro de Caracas reactiva trabajos abandonados de la empresa Odebrecht

Gracias al esfuerzo de los trabajadores del Metro de Caracas fueron reactivados los trabajos abandonados por la empresa Odebrecht y se realizaron los trabajos en el andén de la vía 2 de la estación Bello Monte. Así lo informó este lunes el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), a través de su cuenta en la red social Twitter, «Con el equipamiento y trabajos en el andén de la vía 2 de la estación #BelloMonte de #Línea5 del @metro_caracas, se consolidan metas establecidas por la clase obrera que asumió culminar las obras abandonadas por #Odebrecht. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y Cuba fortalecieron relaciones empresariales en materia productiva

El grupo Valenjes con sede en Venezuela logró nuevas alianzas comerciales con el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante el desarrollo de la Feria Internacional de la Maquinaria, Tecnología Alimentaria y Envases que tuvo lugar en la capital de la isla. En el desarrollo de este evento, el mandatario cubano pudo conocer productos como el café verde, café tostado, cacao y algunos de sus derivados. De igual forma, la empresa venezolana con 11 años en el mercado presentó los envoltorios flexibles para alimentos y madera de pino, propios de su producción. Leer más

Fuente: El Universal

¿Cómo obtener el certificado QR de vacunación del covid?

Algunos países solicitan el certificado de vacunación del COVID-19 con código QR para permitir el ingreso a su país. Además, para quienes ingresen a Venezuela, ahora deberán presentar dicho certificado para no realizarse una de las dos pruebas PCR que solicitaba el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Estos son los pasos que debes seguir: Entrar a tu navegador a la página del Ministerio de Salud. Haz clic en el botón «Consulta COVID-19» en los bloques del lado izquierdo de la página. Luego en la página deberás iniciar sesión o en caso de no tener un perfil, selecciona la opción «Registrarme». Leer más

Fuente: MundoUR

Aeropuerto de Maiquetía se mantiene alerta para evitar viruela del mono

La Oficina Sanitaria Internacional (OSI) realiza un operativo de vigilancia en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Esto en prevención de la llegada de pasajeros que puedan tener viruela del mono. Aunque no existen alertas sanitarias en cuanto a esta enfermedad, el equipo de la OSI mantiene sus operaciones de protocolo sanitario. Por ello se le realizan evaluaciones a pasajeros y tripulantes como medida preventiva. Los mecanismos que emplean están avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Leer más

Fuente: El Nacional

Experta de la OMS: Viruela símica no será pandemia, pero aún hay incógnitas

La principal experta de la Organización Mundial de la Salud en viruela símica aseguró este lunes que no se prevé que los cientos de casos registrados en humanos hasta la fecha se conviertan en otra pandemia, pero reconoció que todavía hay muchas incógnitas sobre esta enfermedad. Entre las interrogantes están cómo se está propagando exactamente y si la suspensión de la vacunación masiva contra la viruela humana hace décadas puede estar acelerando de alguna manera su transmisión. Leer más

Fuente: El Impulso

Jesús Mendoza es el nuevo presidente de la FCU-UCV

La Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV) publicó este lunes 30 de mayo el boletín oficial con los resultados de las elecciones estudiantiles, en el que se declara a Jesús Mendoza Morales (La U que soñamos) como el nuevo presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU). De acuerdo con el resultado publicado en Twitter, Mendoza Morales obtuvo 2.988 votos, mientras que el candidato Sebastián Horesok (Vive la U) consiguió 2.902 votos. Leer más

Fuente: El Diario

RUSIA-UCRANIA

ONU contabiliza más de 4 mil civiles ucranianos muertos

Más de 4.000 civiles muertos: La invasión rusa sobre Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero, ha provocado ya en este país un total de 4.074 muertos entre la población civil y 4.826 heridos, según datos difundidos este martes por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Según estos datos, actualizados a 30 de mayo, entre los fallecidos hay 1.540 hombres, 1.014 mujeres, 93 niñas y 100 niños, así como 69 menores y 1.258 adultos cuyo sexo aún se desconoce. Leer más

Fuente: El Universal

Gazprom corta «por completo» el suministro de gas a Países Bajos

El gigante gasístico ruso Gazprom confirmó hoy que ha cortado «por completo» el suministro de gas a Países Bajos por no haber pagado en rublos su factura de abril a través de la empresa GasTerra, informó la compañía. «Gazprom ha cortado por completo el suministro de gas a GasTerra, de Países Bajos, por falta de pago en rublos», escribió la empresa rusa en un breve mensaje en su cuenta de Telegram. Leer más

Fuente: MundoUR

UE acuerda embargo a parte importante de sus compras de petróleo ruso

Los líderes de la Unión Europea (UE) alcanzaron la noche de este lunes un acuerdo sobre el embargo a «más de dos tercios» de sus compras de petróleo ruso, anunció el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en un mensaje en Twitter. «Acuerdo para prohibir la exportación de petróleo ruso a la UE. Esto cubre de inmediato más de 2/3 de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiamiento para su maquinaria de guerra», apuntó el funcionario en su tuit, destacó AFP. Leer más

Fuente: El Universal

Lavrov abordará en Turquía salida de barcos con cereales

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, visitará Turquía el próximo miércoles 8 de junio para abordar la posible apertura de una ruta segura para los navíos que exportan cereales y otros alimentos desde el Mar Negro. Así lo aseguró el ministro turco de Exteriores, Mevlut Çavusoglu, en una entrevista a la agencia de noticias Anadolu, en la que aseguró que Lavrov viajará acompañado por una delegación militar. «La apertura de un corredor humanitario para embarcaciones en el Mar Negro que transporten alimentos» es uno de los puntos en la agenda de la visita, según Çavusoglu. Leer más

Fuente: Unión Radio

Periodista francés en Ucrania murió por ataque de fuerzas rusas

El periodista francés Frédéric Leclerc Imhoff, que cubría la guerra en Ucrania, resultó muerto este lunes en un ataque de fuerzas rusas en la región de Luhansk, informó el jefe de la administración militar de la zona, Serhiy Haidai. Indicó que la muerte del periodista se produjo durante un ataque contra un vehículo blindado de evacuación en la zona, operación que fue suspendida. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 19 de mayo de 2022

FEDECÁMARAS

A partir del #23Mayo estarán disponibles los programas que Fedecámaras ofrecerá a través de la plataforma virtual CVEF

Jorge Jezerskas, Gerente de Proyectos de Fedecámaras, anunció que a partir del próximo 23 de mayo estarán disponibles los programas que ofrecerá la plataforma Campus Virtual Empresarial de Fedecámaras (CVEF), una plataforma gratuita creada por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras). “Una plataforma propia de la organización, esto nos va a permitir a nosotros ampliar nuestra cobertura, no solamente con los afiliados de Fedecámaras, sino también con la sociedad civil”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga advierte de paro técnico por lluvias y falta de combustible

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), informó que debido a las inundaciones causadas por las lluvias en el Sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, los productores podrían paralizar aún más su producción. Chacín informó este miércoles 18 de mayo a Radio Fe y Alegría Noticias que han estimado que se prolonguen las lluvias hasta noviembre de 2022 debido al fenómeno de La Niña. Esto traerá como consecuencia que haya más afectaciones en las zonas productivas del estado Zulia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

CPV Zulia: La entidad cuenta con reservas de petróleo atractivas para cualquier inversionista

“El estado Zulia cuenta con unas reservas en calidad y cantidad de atractivo para cualquier inversionista y cualquier operación internacional (…) tenemos veintiún mil millones de barriles en el subsuelo, un 52 % de crudo mediano y liviano” así lo aseguró César David Parra, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, capítulo Zulia. “No tengo ninguna duda de que flexibilizándose las sanciones (…) podemos lograr recuperar la producción, pero, insisto, necesitamos flexibilizar sanciones para que esto sea posible”, señaló Parra. Leer más

Fuente: Descifrado 

ECONOMÍA

Tribunal otorga libertad plena a Rodney Álvarez tras 11 años de cárcel sin pruebas en su contra

El Tribunal 11 de Juicio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó sentencia absolutoria para el extrabajador de Ferrominera Orinoco, Rodney Álvarez, la tarde de este miércoles 18 de mayo, luego de 11 años de encarcelamiento sin pruebas en su contra, retardo procesal, faltas al debido proceso y demás graves violaciones a sus derechos humanos. El hecho fue confirmado por su abogado defensor, Dr. Luis Aguilera. Familiares, defensa y sociedad civil exigen castigo a los verdaderos culpables del asesinato del que acusaron a Álvarez. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Bachelet espera que gobierno y oposición puedan culminar el diálogo

La alta comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, consideró que la posición del Ejecutivo y de la oposición venezolana de retomar el diálogo es «alentadora», porque deja en evidencia el interés de las partes por dirimir sus diferencias. «Creemos que el diálogo político y la posición del gobierno es alentadora y me gustaría que todas las partes puedan terminar el diálogo y puedan terminar apoyando las iniciativas», expresó en una intervención en el Bloomberg New Economy Gateway Latin America. Leer más

Fuente: Unión Radio

Baltazar Porras: debemos estar pendiente como sociedad que se cumplan acuerdos de negociaciones

Cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, advirtió que la sociedad venezolana debe estar «muy pendiente» que en esta negociación se cumplan los acuerdos que se alcancen. Indicó que en las venideras negociaciones entre el gobierno y la oposición, se deben generar acuerdos donde esté presente el bien de la gente y no los intereses particulares. «La sociedad debe estar vigilante de la negociación, no somos mirones de palo» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

¿Cómo está el sector petrolero de Venezuela ahora que EEUU le abre una ventana?

El alivio de algunas sanciones económicas contra el sector petrolero del Estado venezolano, por parte de la Casa Blanca, pone bajo el foco global a una industria millonaria en reservas de crudo, pero empobrecida en sus números recientes por un múltiple abanico de dificultades. La Voz de América resalta el perfil contemporáneo de la producción petrolera de Venezuela, mientras Washington parece abrir una ventana de posibilidades que aún están por definirse en el futuro inmediato de esa nación suramericana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Especialistas abogan por acompañar flexibilización de sanciones con mecanismos de contraloría

Los académicos Marianella Herrera, José Ignacio Hernández y Francisco Rodríguez coincidieron en plantear la necesidad de que cualquier acuerdo para la flexibilización de sanciones, impuestas en contra de Pdvsa por el departamento del Tesoro de EE. UU. ,venga acompañado de mecanismos de contraloría que garanticen que los recursos que entrarán al país, aliviarán las necesidades de la gente(…) Coincidieron también en afirmar que si bien el origen de la crisis humanitaria venezolana no es atribuible exclusivamente a las sanciones, los indicadores económicos y las encuestas que miden la situación social de los venezolanos muestran claramente una caída abrupta de los ingresos nacionales por venta de crudo y un deterioro en las condiciones de vida de la gente a partir del año 2017. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Citgo reporta una utilidad neta de 245 millones de dólares en el primer trimestre de 2022

CITGO Petroleum Corporation (CITGO) reportó este martes una utilidad neta de 245 millones de dólares para el primer trimestre de 2022, en comparación con una utilidad neta de 21 millones de dólares reportados para el cuarto trimestre de 2021, y una pérdida de (180) millones de dólares para el primer trimestre de 2021. «Las operaciones confiables y condiciones favorables de mercado permitieron a CITGO generar un EBITDA1 de 518 millones de dólares, en ausencia de eventos no recurrentes, para el primer trimestre de 2022, y comparado con un EBITDA de 236 millones de dólares y un EBITDA ajustado de 139 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2021», destaca la corporación en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Flexibilizar sanciones requiere condiciones para evitar acciones abusivas y proteger recursos

La flexibilización de las sanciones financieras y/o petroleras debe ir acompañada de una serie de condiciones que aseguren la protección de los recursos que se generen por las exportaciones, pero también que eviten las acciones abusivas que dieron paso a las restricciones de Estados Unidos, Canadá y de la Unión Europea contra la administración de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Posición de delegados de Noruega podría ser piedra de tranca en inicio de diálogo entre administración de Maduro y Plataforma Unitaria

Podrían pasar entre dos y tres semanas para que los representantes de la Plataforma Unitaria y la administración de Nicolás Maduro se vuelvan a ver las caras en Ciudad de México para retomar el proceso de negociación, señalaron fuentes vinculadas a la delegación opositora. Aseveraron que por ahora el obstáculo son los representantes del Reino de Noruega. «Al chavismo no le conviene que ellos continúen en la mesa por los acuerdos entre ellos y los gringos», dijo una fuente cercana a gobierno interino que prefirió mantener su nombre en reserva. Leer más

Fuente: Hispanopost

Luis Oliveros sobre flexibilización de sanciones: Es un primer paso

Ante el anuncio del levantamiento de sanciones del gobierno estadounidense, hacia Venezuela, el economista Luis Oliveros detalló que «es un primer paso», refiriéndose a la revisión de la flexibilización de las sanciones impuestas en el ámbito petrolero. Aclaró que en el anuncio del pasado 17 de mayo no se acordó ningún levantamiento que involucra a la industria petrolera, pero «se le dio el permiso a Chevron para que se siente a conversar con el gobierno de Maduro, y que se siente a negociar si quiere, la licencia que tiene las empresas mixtas o a llegar a cualquier otro tipo de acuerdo con el gobierno venezolano». Leer más

Fuente: MundoUR

José Guerra: reservas internacionales disminuyeron 180 millones en la primera quincena de mayo

El economista José Guerra, informó que las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela disminuyeron 180 millones de dólares en los primeros 15 días de mayo. La disminución se debería, «a la sistemática intervención en el mercado cambiario, para tratar que el dólar no aumente», explicó Guerra. «Para mi es una política suicida», añadió en su cuenta en Twitter. «Agréguele a esa política cambiaria alocada del BCV la locura que representa un encaje bancario de 73%, con lo cual se condena a la banca y se restringe el crédito y así quieren que la economía crezca y se liberen las fuerzas productivas», replicó el exdiputado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Quiroz: “Las colas para abastecer combustible llegaron para quedarse definitivamente”

El economista petrolero y profesor de universitario, Rafael Quiroz, aseguró que hasta que no se solucione el problema de la producción de combustible a nivel del parque refinador venezolano, no habrá una solución definitiva. El economista indicó que el Estado no ha sido capaz de recuperar el nivel de refinación. Leer más

Fuente: MundoUR

Gallegos: Técnicos indican que se necesita mil millones de dólares para recuperar la refinería El Palito

Rafael Gallegos, ingeniero petrolero, señaló que no solamente es levantar la producción en Venezuela, sino que las refinerías estén en óptimas condiciones. A juicio del especialista, en el país 4 refinerías se encuentran en malas condiciones y se necesita mil millones de dólares para recuperar solo la refinería El Palito.  “Hay mucha incertidumbre, pero lo único cierto es que PDVSA está en muy malas condiciones y para levantarla se necesita muchísimo más que Chevron”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AN gestionó mediación para reenganche de trabajadores suspendidos de Calox

La Subcomisión de Asuntos Laborales de la Asamblea Nacional (AN), en reunión mediadora sostenida con un grupo de trabajadores y representantes de la empresa Calox International C.A, logró subsanar el conflicto laboral que existía entre ambas partes y se acordó el reintegro de 19 trabajadores suspendidos de sus puestos de trabajo. Así lo adelantó la presidenta de la referida instancia parlamentaria, diputada Luz Chacón, quien sostuvo que la medida se ordenó aplicando el decreto presidencial 4.198 del 12 de mayo de 2020, mediante el cual se declara el estado de alarma para atender la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Figuera pide al fiscal celeridad en caso de violación de derecho a trabajadores

El diputado a la Asamblea Nacional y secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela, Óscar Figuera, exhorta al fiscal general de la República, Tarek William Saab, a que se revise y se haga justicia en cuanto a varios temas planteados que contempla a los trabajadores del país. «Le plantemos los casos de los asesinatos de militantes del partido y la ausencia de acción de su persona frente a la violación de derechos de trabajadores del sector cemento (…) Hay un tercer asunto que atañe a Juan Guaidó, que han actuado como traidores a la Patria y se han apropiado de recursos del Estado y no se actúa en relación a ello», manifestó en entrevista con Marypili Hernández, para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con una frecuencia de dos vuelos semanales reanudan viajes comerciales al municipio Gran Sabana

Como parte de las estrategias para reactivar el sector turístico del estado Bolívar, la Gobernación anunció el reinicio de los vuelos comerciales desde el municipio Gran Sabana. Con una frecuencia de dos vuelos semanales, lunes y viernes, los pasajeros podrán recorrer la ruta Puerto Ordaz-Santa Elena de Uairén, a las 8:00 am y de retorno a las 10:30 de la mañana. El viaje será responsabilidad de la aerolínea Alas del Sur, que cuenta para la ruta con un avión West Wind con capacidad de 8 personas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Avianca solicita que se reactive la ruta Caracas-Bogotá con siete frecuencias semanales

La aerolínea Avianca ha solicitado rutas ante la aeronáutica civil de Colombia, las rutas que ha solicitado son internacionales-. Entre las rutas que solicitó que se reactive está la de Caracas-Bogotá con 7 Frecuencias semanales. También la ruta Bogotá – Cuzco (Perú) – Bogotá, 7 frecuencias semanales. Leer más

Fuente: Descifrado

Fuerte caída del petróleo en medio de preocupaciones por la economía mundial

Los precios internacionales del petróleo se vieron arrastrados este miércoles por la caída de los mercados financieros, en medio de dudas sobre la salud de la economía mundial. En la plaza de Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en junio, cedió 2,50% cotizado a 109,59 dólares. Leer más

Fuente: El Universal

OVF: Es más costoso adquirir 8 productos alimenticios en Venezuela que en varios países de Latinoamérica

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señaló que Venezuela es uno de los países “más caros de la región”, cuando comparan los precios de 8 productos alimenticios como huevos, harina de maíz, queso blanco, carne, café, arroz, aceite y azúcar con el costo de éstos en otras naciones latinoamericanas. En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que estos insumos cuestan US$36,16 en Santiago de Chile; US$31,97 en Bogotá, Colombia; US$31,51 en Lima, Perú; US$30,73 en Manabí, Ecuador; US$30.53 en Buenos Aires, Argentina y US$36,02 en Petare, Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Directiva de Ferrominera toma represalias contra trabajadores por protesta de brazos caídos

Ferromineros protestaron durante 18 horas el fin de semana para exigir que se haga efectivo el aumento decretado por el Ejecutivo en el mes de marzo. Además, denuncian la ausencia del listín de pago y la pérdida de los beneficios establecidos en el contrato colectivo. En respuesta, la administración de Abel Jiménez canceló el servicio de transporte para que los trabajadores no pudieran movilizarse hasta la empresa y, según testimonios, se desactivó a uno de los líderes de la manifestación. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Centro de Derechos Humanos UCAB considera un «peligro» la Ley de Cooperación Internacional

Es de vieja data que en el país se viene reduciendo el espacio cívico promoviendo el descrédito a las organizaciones no gubernamentales que se dedican a la defensa de los derechos humanos. Así lo indicó el profesor Eduardo Trujillo, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), en una rueda de prensa. En su discurso habló sobre el proyecto de Ley de Cooperación Internacional que calificó como un «peligro» para las ONG. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.112,76 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.112,76 puntos, con una variación de 12,00 puntos (-0,20%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.353,70 puntos, con una variación absoluta de 25,99 puntos (-0,25%) y el Índice Industrial cerró en 3.577,19 puntos (-0,07%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Éxito de las empresas del Estado en la bolsa dependerá del poder gerencial que otorguen al inversionista

El economista Rafael Alberto Martínez sostiene que deben hacerse algunas reformas legales para que se haga atractivo este proceso a capitales locales y extranjeros. El éxito del proceso de colocación de acciones de las empresas del Estado en el mercado de valores depende del poder de decisión que, sobre la gerencia, tengan los socios minoritarios. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ricardo Montilla: Cotización en bolsa de acciones de empresas públicas es una muy buena oportunidad para la inversión

El presidente de Mi Banco, Ricardo Montilla asegura que la cotización de acciones de las empresas públicas en la bolsa de valores es una «excelente noticia» y oportunidad de negocios para muchos en el país. «Un anuncio que no tiene desperdicio, por el ángulo que se vea es un ganar ganar. Para las empresas emisoras (Cantv, Movilnet, etc.) representa una excelente fuente de financiamiento, para el público en general dos efectos positivos: el primero es tener el acceso a ser accionista de una empresa de envergadura, y como usuario una expectativa a la mejora del servicio a corto, mediano y largo plazo», así calificó la decisión del ejecutivo. Leer más

Fuente: El Universal

El 82 % de la población asegura que sufre de cortes de servicio eléctrico

Un 82 % de la población reporta cortes de servicio eléctrico en toda Venezuela y solo 13,55 % registra un servicio continuo, de acuerdo con las cifras del primer reporte de Monitoreo de Servicios Públicos, dado a conocer por Ángel Subero, concejal de Caracas y miembro del Observatorio Social Humanitario. En el marco de una conferencia de prensa este miércoles, advirtió que la crisis de servicios públicos ha incidido negativamente la calidad de vida de los ciudadanos, agregando que, en el caso del suministro del agua, el 89 % tienen problemas con el agua potable y solo 11% reporta servicio de agua limpia. Leer más

Fuente: El Impulso

Estado Trujillo se mantiene bajo «decreto de emergencia» por fuertes lluvias

El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez afirmó que se encuentran en decreto de emergencia y están movilizados, luego de las fuertes lluvias registradas en la entidad andina en las últimas semanas. Las autoridades se encuentran desplegadas en 16 frentes de trabajo con el apoyo del sector privado para la atención y bienestar de los ciudadanos de las diferentes localidades afectadas por las precipitaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lluvias generan emergencia en zonas agrícolas del estado Táchira

De acuerdo con Protección Civil Táchira, 14 municipios de este estado se encuentran en emergencia tras las fuertes lluvias registradas en los últimos días, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. Los 14 municipios decretados en emergencia son: Samuel Darío Maldonado, Simón Rodríguez, Seboruco, José María Vargas, San Judas Tadeo, García de Hevia, Sucre, Francisco de Miranda, Guásimos, Bolívar y otros. Leer más

Fuente: Descifrado

Refuerzan las zonas más afectadas del dique de contención de Tucupita

Alexander Amares, secretario general de gobierno del estado Delta Amacuro, informó este 18 de mayo sobre los trabajos que llevan a cabo en una parte del dique de contención de Tucupita, la estructura que protege a la localidad de inundaciones del Orinoco. De acuerdo con Amares, permanentemente están atendiendo los problemas estructurales del muro de contención. Afirmó que han estado haciéndole seguimiento a la zona del dique entre Guacasia – Los Güires, unos 93 kilómetros de longitud. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Adelantan la reactivación de empresas mineras en Margarita

El Ejecutivo regional adelanta la reactivación de las empresas mineras en las islas de Margarita y Coche para dinamizar el sector. La información la suministró Ramón Fernández, presidente de la Empresa Bolivariana de Minas del estado Nueva Esparta, Ebomine, tras reunirse con Omar Veracierto, presidente del Servicio Desconcentrado de Administración Tributaria de la región insular, y alcaldías involucradas. Leer más

Fuente: Hispanopost

CAF evalúa nuevos financiamientos de proyectos en Venezuela

El Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, mantiene negociaciones con el Ejecutivo de Venezuela para iniciar financiamiento en distintos proyectos en el área de salud, educación e infraestructura. De acuerdo a la secretaria general de la CAF, Alejandra Claros Borda, en los próximos meses se esperan resultados de las actuales conversaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

La ONU rebaja ligeramente su previsión de crecimiento para Latinoamérica

La economía de Latinoamérica y el Caribe crecerá un 2,1 % este año, según una nueva estimación presentada hoy por Naciones Unidas, que revisó ligeramente a la baja sus proyecciones anteriores por el impacto de la guerra en Ucrania y la inflación. La ONU recortó una décima su cálculo para Latinoamérica con respecto al que hizo en enero, cuando ya advertía de una clara ralentización en la región, que en 2021 creció cerca de un 7 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bachelet alerta sobre mayor tensión social y política en América Latina por ciclo inflacionario global

El aumento de precios en alimentos y energía, producto de la invasión rusa a Ucrania, causará descontento y tensión social en América Latina y el Caribe, advirtió la Alta Comisionada de las ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. «La guerra en Ucrania ha provocado y va a continuar provocando una crisis tridimensional en los alimentos, la energía y las finanzas y esto va a tener un impacto serio en Latinoamérica y el Caribe», dijo Bachelet. «Vamos a ver una gran inquietud y tensión política» porque la inflación por la guerra provoca «polarización», en una región que «ya ha sido impactada por el covid-19» agregó Bachelet. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EE UU se acerca a Cuba y Venezuela para salvar la Cumbre de las Américas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió relajar las sanciones contra Cuba y Venezuela en un momento en que parte de la región ha criticado a su gobierno por no invitar a esos dos países a la próxima Cumbre de las Américas. Cuando falta menos de un mes para la cita, que debe reunir a jefes de Estado y de Gobierno de la región en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, Biden trata de sortear un posible boicot orquestado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al que se sumarían otros mandatarios. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno venezolano agradece que México abogue por una «América diversa e inclusiva»

El Gobierno venezolano agradeció este miércoles por Twitter al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, su «postura valiente al abogar por una América diversa e inclusiva» esto ante la polémica por la supuesta exclusión del país caribeño, además de Cuba y Nicaragua, de la Cumbre de las Américas. Leer más

Fuente: El Universal

Estados Unidos autoriza por primera vez inversión en negocio privado en Cuba

Estados Unidos autorizó por primera vez en seis décadas una inversión en un negocio privado en Cuba, emprendida por John Kavulich, quien contó hoy a Efe que lleva casi un año en contacto con «funcionarios de la Administración de Joe Biden»; congresistas y senadores que supuestamente han ayudado a llevar a buen término esta operación. Leer más

Fuente: MundoUR

Capriles asegura que las sanciones no lograron el objetivo político

Negó que trabajar por mejorar la política económica del país signifique atornillar a Maduro en el poder, en cambio dijo que las políticas de los últimos tres años sí lo hizo. El dirigente político de oposición, Henrique Capriles, aseguró este miércoles que las sanciones de Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro, tenían un objetivo político que no se pudo lograr. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezuela cuenta con la primera Escuela de Reciclaje del país en el estado Táchira

Sarelby Villamizar, directora de Investigación de la primera Escuela de Reciclaje en Venezuela, informó que la propuesta se trata de un modelo productivo de la empresa privada en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Destacó que realizan un sistema integral de reciclaje de manera disruptiva que va desde la creatividad, innovación, desarrollo y tecnología. Aclaró que la iniciativa está basada en educación, pero también busca ser un punto de encuentro de todas las partes interesadas o que estén en pro de mejorar las ciudades desde el punto de vista ambiental. Leer más

Fuente: MundoUR

RUSIA-UCRANIA

Rusia: Europa seguirá utilizando petróleo ruso comprándolo en otros países

El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, aseguró este jueves que Europa seguirá utilizando el petróleo ruso en caso de un embargo, porque lo comprará en otros mercados a los que las empresas rusas desviarán el crudo ruso como alternativa al europeo, y lo pagarán más caro entonces. «El mismo petróleo que nos compraron a nosotros, lo tendrán que comprar en otro lado, pagar más por él, porque los precios definitivamente subirán», señaló. Leer más

Fuente: El Nacional

Erdogan insiste en veto a Suecia y Finlandia en OTAN por «acoger terroristas»

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó hoy de nuevo a Suecia y Finlandia de cobijar a «terroristas» que reclama para justificar su negativa a que esas dos democracias entren en la OTAN. «La OTAN es una organización de seguridad, no podemos aceptar la presencia de organizaciones terroristas en ella. Suecia es un país de terrorismo. Si un país dice que no, no pueden entrar en la OTAN», aseguró el líder islamista al ser preguntado hoy sobre el asunto durante un encuentro con jóvenes. Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia declaró persona non grata a cinco diplomáticos de Portugal

Rusia anunció la expulsión de cinco diplomáticos portugueses en respuesta a la declaración de persona non grata por parte de Lisboa en abril pasado de 10 empleados de la Embajada rusa en Portugal, informó hoy el Ministerio de Exteriores ruso. La diplomacia rusa trasladó esta decisión a la Embajadora de Portutal en Moscú, Madalena Fischer, citada hoy a la sede del Ministerio de Exteriores ruso, según informó la cartera en su página web. Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU y la ONU presionan a Rusia para que permita exportar el cereal ucraniano

La ONU, Estados Unidos y otros países urgieron este miércoles a Rusia a facilitar las exportaciones de cereal ucraniano, prácticamente paralizadas por el bloqueo naval del mar Negro, con el fin de evitar que siga agravándose la crisis alimentaria que sufren varios de los países más pobres del mundo. «Se estima que ahora mismo hay 22 millones de toneladas de grano en silos de Ucrania que podrían ayudar inmediatamente a los necesitados si se pudiesen sacar del país», explicó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

COVID-19 en Venezuela: una muerte más y 30 nuevos contagios este #18May

Venezuela acumula hasta la fecha 5.714 muertes y 523.149 contagios confirmados por COVID-19, según las estimaciones oficiales del Gobierno de Nicolás Maduro. Tales cifras fueron reveladas este miércoles 18 de mayo por el ministro de Comunicaciones Freddy Ñáñez, quien dio el parte del día e indicó que en las últimas 24 horas se detectaron 30 nuevos casos y se confirmó la muerte de otro venezolano por las secuelas de la enfermedad viral. De esta persona fallecida, el único dato aportado es que se trata de un menor de edad residente en el estado Monagas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Internet ya no es un lujo sino una necesidad y debería garantizarse la conectividad

Internet ya no es un lujo sino una necesidad y debería garantizarse la conectividad

Durante su intervención en el foro del programa “Comunicaciones en tiempos de pandemia”, organizado por FEDECÁMARAS, el periodista y ciberactivista, Luis Carlos Díaz, aseguró que la contracción del sector telecomunicaciones ha significado que mucha gente que antes estaba conectada a internet y era activa digitalmente, ya no puede serlo.

La crisis venezolana, que no se parece a ninguna de las de la región, generó una contracción del sector telecomunicaciones, al punto que pasamos de contar con 30 millones de celulares activos hasta hace pocos años a tener apenas 13,5 millones en 2019.

Así lo señaló el periodista y ciberactivista Luis Carlos Díaz, presidente de Internet Society Venezuela, durante el foro realizado como parte del programa Comunicaciones en tiempos de pandemia, organizado por FEDECÁMARAS, el cual se desarrolló a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF).

Esa contracción del sector telecomunicaciones ha significado que mucha gente que antes estaba conectada a las redes sociales, hacía transacciones en línea con su banco, buscaba información por internet, ya no puede hacerlo. Por esa razón, señala, Internet ya no es un lujo sino más bien una necesidad y un derecho, lo que obliga al Estado a garantizar la conectividad de la población.

Y ahora, al imponerse el teletrabajo como opción ante las dificultades para trabajar en espacios cerrados como oficinas y fábricas, la situación se volvió más crítica. Muchas empresas se encontraron con que tenían la gente y los equipos pero no la conectividad.

En ese sentido, al referirse al tema “Redes Sociales en un mundo en pandemia”, Díaz advirtió que a partir de 2013, cuando el sector telecomunicaciones fue declarado de interés público, se establecieron tarifas a pérdida y dejó de percibir divisas preferenciales para sus importaciones, las empresas cayeron en un letargo. Se afectó la calidad del servicio, cayó el servicio de mantenimiento de infraestructura y se acabaron las cuadrillas de servicio al cliente.

En 2019, las cosas empiezan a cambiar cuando el Estado permite al sector privado hacer directamente sus importaciones y ajustar tarifas, incluso en divisas. Esto trajo lo que Díaz denomina “el internet bodegón», mediante el cual las empresas empiezan a ofrecer servicios de mayor calidad –bien con fibra óptica o inalámbrico- a un precio más alto que no puede ser pagado por la mayoría de los usuarios.

En cuanto al teletrabajo, recordó que no es tan fácil para las empresas y las organizaciones educativas dar ese paso, que hoy en día es indispensable para mantenerse operativo. Agregó que para las empresas, el mercadeo digital es fundamental porque ahora sí hay competencia. Por ejemplo, en el área de comida. Entonces es fundamental, definir los objetivos de la compañía y establecer una estrategia que involucra el manejo de redes sociales, producción de contenidos en línea, crear una red de datos de los clientes, enviar correos con información específica de productos o servicios dirigidos a ese público en particular.

Leer más:

* La comunicación clara y diáfana es la mejor estrategia contra la mentira

Rol comunicacional de líderes organizacionales es clave para gestionar impacto de la pandemia

Rol comunicacional de líderes organizacionales es clave para gestionar impacto de la pandemia

Rol comunicacional de líderes organizacionales es clave para gestionar impacto de la pandemia

El director de la firma especializada en comunicaciones estratégicas Fuguet Comunicación y Cambio, Armando Fuguet, destacó que las organizaciones que han gestionado mejor las exigencias generadas por el Covid 19 son aquellas que se prepararon previamente para situaciones de crisis y cambio.

Durante su participación en el programa “Comunicaciones en tiempos de pandemia”, organizado por Fedecámaras y el cual se desarrolla a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF). Fuguet resaltó que les toca a los líderes orientar e informar sobre las consecuencias reales de la pandemia y cómo se debe laborar de manera segura respetando las medidas de bioseguridad.

“La mayor atención a la bioseguridad de su gente, de sus clientes, de sus proveedores y de sus relacionados ha sido un reto para las comunicaciones dentro de la organización. Pero también lo es el surgimiento del teletrabajo y la educación a distancia, así como la digitalización de toda la cadena de valor y de los procesos de la organización”, dijo el consultor.

A continuación, una síntesis sucinta de la participación del especialista en el programa de formación.

Rol comunicacional de líderes organizacionales es clave para gestionar impacto de la pandemia

“En un entorno turbulento y caótico como el generado por el Covid-19, la vida de las organizaciones cambió en todo el mundo. Se trata de un acontecimiento de tantas repercusiones que ha exigido a las empresas, asociaciones, gobierno e instituciones de todo tipo, prestarles más atención a sus estrategias, tanto para gestionar la crisis como para acelerar transformaciones de sus procesos y de sus culturas organizacionales”.

Así lo señaló el periodista Amado Fuguet, director de la firma especializada en comunicaciones estratégicas, Fuguet Comunicación y Cambio, durante su intervención en un foro realizado como parte del programa “Comunicaciones en tiempos de pandemia”, organizado por Fedecámaras y el cual se desarrolla a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF).

Fuguet expuso que a la crisis sistémica que durante los últimos años ha golpeado a todos los sectores, se agregó este año el efecto de la COVID-19, con el agravante de que se ha hecho más evidente la crisis de la verdad, entre otras razones por la opacidad, la manipulación y la desinformación sobre este tema. Por tal razón, le toca a las organizaciones y a sus líderes orientar e informar sobre las consecuencias reales de esta crisis de salud, y comunicar la ruta a seguir en cada caso.

En ese sentido, agregó que para revertir resultados negativos de las amenazas del entorno e incluso para tomar ventaja de las oportunidades que estas mismas circunstancias también han generado para determinados sectores, la gestión del cambio se ha hecho ineludible y con ella el desarrollo de estrategias de comunicación organizacional.

Durante el foro, que forma parte del módulo “Comunicación organizacional en crisis de pandemia”, en el cual participaron además de Fuguet, los comunicadores Luis Indriago y Marcela Ojeda, los expositores destacaron que en circunstancias exigentes como las derivadas de la pandemia, las organizaciones –empresas industriales, establecimientos comerciales y de servicio, instituciones gubernamentales- se  han visto  forzadas  a  adelantar  procesos  de  cambio  y  transformación  organizacional,  y  allí  el  liderazgo comunicacional se ha convertido en un proceso clave y estratégico.

Indriago, por su parte, destacó la necesidad de resaltar la importancia de la bioseguridad en las políticas de seguridad e higiene y comunicarlas apropiadamente, mientras que Ojeda comentó la relevancia de asumir el teletrabajo como un reto de comunicación organizacional.

Fuguet insistió durante el foro que ante la crisis y el cambio que de esta se deriva, la prioridad es comprender el rol comunicacional que les corresponde a los directivos, a los gerentes, a los coordinadores de las organizaciones, partiendo siempre de las estrategias que se definan para afrontar este entorno.

Cerró su disertación afirmando que las organizaciones que han podido gestionar más apropiadamente las exigencias que se han derivado de la pandemia y el confinamiento, son aquellas que se habían preparado previamente para manejar procesos de cambio y de crisis.

Lea también:

Fedecámaras, 04 de diciembre de 2020

FEDECÁMARAS

La comunicación clara y diáfana es la mejor estrategia contra la mentira

Para el doctor en Ciencias Sociales, Luis Daniel Álvarez, un mensaje claro y diáfano es la mejor estrategia para frenar las mentiras y la propagación de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación. Durante el programa de formación, “Comunicaciones en tiempos de pandemia” organizado por Fedecámaras en su Campus Virtual Empresarial (CVEF), Álvarez Indicó que tanto los comunicadores profesionales, como los ciudadanos, deben asumir un alto sentido de responsabilidad para contrarrestar y no propagar informaciones engañosas. “La comunicación se ejerce a diario y en muchos espacios. Es tan dañino el que la emplea mal para timar a sus congéneres, como aquel que crea matrices que buscan generar caos o sembrar ideas”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga urge revisión de políticas económicas

La Federación Nacional de Ganaderos llama a una pronta revisión de las políticas económicas, en vista de la fluctuación que ha tenido el dólar recientemente, y que limita las operaciones en el gremio. «Todos nuestros insumos, incluyendo la comida, se dolarizó; el combustible lo pagamos a dólar, así como los salarios a los trabajadores; en la ruralidad es casi imposible mantener la operatividad», comentó. La falta de combustible, el «pago de vacunas en las alcabalas» y las fallas eléctricas continúan golpeando al sector. El presidente reelecto de Fedenaga, Armando Chacín, insiste en fomentar un acuerdo nacional en aras de solventar la crisis económica. «Cada vez hay más necesidad, y tenemos que ponernos de acuerdo». Leer más

Fuente: Unión Radio

CPV: «El mal de Venezuela ha sido regalar los servicios públicos y la gasolina»

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, puntualizó que en el país ha habido malas políticas públicas como, por ejemplo, dejar que los servicios públicos no se paguen. Para Quintero, la situación ha acabado con los criterios políticos y las finanzas del país. Precisó que para lograr una articulación de la economía debe haber organización entre los sectores públicos y privados para remediar y rehabilitar la industria petrolera. Asimismo, señaló que es necesario trabajar en la cadena de valores de la refinación del crudo para que los venezolanos no se sigan viendo afectados por las colas en las estaciones de servicio. En ese sentido, indicó que se debe restablecer la base del trabajo sin importar el sistema político que tenga el país, además agregó que la economía puede funcionar con la participación de todos los entes necesarios para recuperar la producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“El Zulia unido contra la extorsión”

La ciudad de Maracaibo ha sido sacudida por varios hechos de violencia acaecidos en los últimos días. Como un hecho sin precedentes en el país, en menos de veinticuatro (24) horas, varios artefactos explosivos (granadas) fueron arrojados y detonados en distintos establecimientos comerciales e incluso, contra instalaciones de cuerpos de seguridad nacional. La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) rechaza de manera categórica dichos actos criminales, así como exigir a los cuerpos de seguridad nacional y regional, a enfrentar este delito con diligencia y efectividad. El delito de extorsión ha ido creciendo con el paso de los años. Es evidente el problema que padecen los comercios en el Municipio Miranda (Puertos de Altagracia) donde prácticamente ninguna empresa puede operar sin pagar “vacunas” a grupos delictivos, ante la aparente inacción de los cuerpos de seguridad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Producción agropecuaria en Bolívar disminuyó un 40% con respecto al 2019

Con respecto al año 2019 la producción agropecuaria en el estado Bolívar tuvo una disminución del 40%, de acuerdo a la información suministrada por el presidente de  la Federación de productores agropecuarios del estado Bolívar, Noel Naar. No obstante, mencionó que están en capacidad de ofrecer para lo que resta del año el rubro de la carne, aunque, la preocupación se dirige es hacia el poco poder adquisitivo que tiene el venezolano. “Hemos disminuido el nivel productivo a consecuencia de que faltan insumos, las circunstancias país desde hace años y, hemos tenido además una competencia desleal con el tema de la minería», dijo. Asimismo, detalló que productores han dejado solas sus unidades de producción, también por problemas de inseguridad como el robo de desmalezadoras y maquinarias. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit dice que Laser mantiene suspendidos sus vuelos este miércoles

Las restricciones al transporte aérea en Venezuela se mantienen para algunas aerolíneas. De acuerdo con informantes de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), para el miércoles 3 de diciembre se siguen suspendidos sus vuelos comerciales, se espera que se reanuden el día 4. «Los pasajeros que tengan vuelos hacia República Dominicana, específicamente a Santo Domingo, pueden tomar la ruta vía Panamá sin ningún costo o penalidad», precisó la fuente. Leer más

Fuente: Descifrado

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 3/12/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 4,92% cerrando su jornada en 1.291.285,62 puntos.

Entre las acciones con mayor ascenso tenemos: Manpa 43,99%, Proagro 20% y Envases Venezolanos 19,99% en alza.

Las acciones que más bajaron son: Invaca 5,15% y Ron Santa Teresa Clase B 0,38% en descenso.

Se negociaron 12.887 millones de Bs. 45% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 3,2 millones de títulos en 217 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +1.331%.

El mercado de acciones americano finalizó en terreno mixto, luego de una jornada volátil en la renta variable norteamericana.

Dow Jones ganó 85 puntos o 0,29%, el S&P 500 cayó 0,06%, mientras que el Nasdaq Composite subió 0,23%.

Los principales índices se vieron beneficiados al principio de la jornada después que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, hablaran por primera vez desde las elecciones en busca de alcanzar un acuerdo de estímulo fiscal para solventar la crisis causada por la pandemia del coronavirus.

Asimismo, los inversionistas fueron optimistas después de conocer que los reclamos de desempleo en Estados Unidos alcanzaron sus niveles más bajos durante la pandemia, reflejando nuevos reclamos semanales de 712.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 780.000 reclamos.

Por último, las acciones ajustaron al finalizar la jornada después de que Pfizer anunciara problemas en la cadena de suministro de su vacuna contra el coronavirus. La empresa farmacéutica anunció que espera enviar la mitad de las dosis que había planeado previamente este año luego que algunas materias primas no cumplieran con los estándares.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,29% arriba, S&P 500 0,06% en descenso y el NASDAQ 0,23% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,42% en alza y el EuroStoxx50 0,12% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,03% arriba, Hong Kong 0,74% en positivo y Shangai 0,20% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 45,53$ barril 0,55% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.843$ por onza finalizando 0,73% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2140 contra su par el dólar 0,21% en ascenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 19.378$ 1,80% en alza.

El Ethereum 613,42$ 2,88% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 481 nuevos contagios por Covid-19 en las últimas 24 horas

Freddy Ñáñez, Vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo informó la noche de este jueves en su cuenta @luchaalmada en Twitter que «se cumplen 263 días de la pandemia en Venezuela». «Durante las últimas 24 horas el país registró 481 nuevos contagios por Covid-19, 452 de transmisión comunitaria y 29 casos importados», dijo. «Hasta hoy se han confirmado 103.548 casos, se han recuperado 98.521 personas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 4.118 casos activos, 4.092 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 26 en clínicas privadas», amplió Ñáñez. Leer más

Fuente: El Universal

Expertos: La OMS y OPS deben sancionar a Venezuela por el manejo ligero de cifras de #COVID19

Especialistas del sector de la salud en Venezuela advirtieron que la reciente medida de flexibilización parcial de la cuarentena hasta finales de año podría significar un riesgo en cuanto al control de la pandemia en el país, dando paso a un fuerte rebrote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la época navideña. Los expertos sostienen que los mayores riesgos se concentran en la falta de limitaciones para trasladarse y acudir a sitios donde suelen aglomerarse las personas. Venezuela contabiliza hasta ahora más de 102.000 casos y casi 1.000 fallecidos, dos días después de que el Gobierno en disputa confirmara la flexibilización para todo diciembre y levantara los toques de queda en las regiones fronterizas con Colombia y Brasil. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ONU carga contra países que rechazan directrices de OMS por el virus

El secretario general de la ONU, António Guterres, cargó este jueves contra la gestión de la pandemia llevada a cabo por algunos Gobiernos, denunciando que “en algunos casos se han rechazado los hechos” y se han ignorado directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que deberían haber sido la base de una respuesta común a escala global. Sin mencionar en concreto a ningún Estado, Guterres advirtió que cuando hay países que van por su cuenta, el virus se propaga en todas las direcciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Maduro descartó ilegalizar la circulación de dólares y prometió nuevo plan de recuperación en 2021

En una suerte de mesa redonda con periodistas de medios públicos y privados, el presidente Nicolás Maduro, descartó ilegalizar la libre circulación de divisas e insistió en que la dolarización ha sido «una válvula de escape», aunque también advirtió que hay que «golpear a ese dólar guarimbero que anda por ahí». Para el gobernante, la dolarización es una demostración de que la gente «no se quedó con los brazos cruzados». «¿Cuál es la solución a ese fenómeno? Permitir el funcionamiento y la complementariedad de la moneda nacional, del dólar, de las criptomonedas y las monedas internacionales. Esa es la decisión. No perseguirlo ni ilegalizarlo. Al contrario, es una válvula de escape. La solución al final esa la recuperación de los ingresos, y con ello la recuperación real del ingreso de la gente, en salarios, en pensiones, en los bonos del carnet de la patria”, enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro advirtió que Venezuela necesita gasolina importada «para complementar»

Nicolás Maduro aseguró que el chavismo defendió por «solidaridad automática» a Rafael Ramírez cuando la oposición denunció corrupción en su gestión en PDVSA. “Nos equivocamos”, señaló. Rafael Ramírez ha notificado a DW que el Estado venezolano despilfarro, entre 2004 y 2014, más de 700 mil millones de dólares otorgados por ingresos de Pdvsa. Al respecto, Nicolás Maduro señaló que la crisis en Venezuela derivó en la necesidad de importar gasolina «para complementar». Reiteró su visto bueno al uso de monedas extranjeras para surfear la crisis económica de Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro pide en la ONU el levantamiento de sanciones para combatir el covid-19

El presidente Nicolás Maduro pidió este jueves 3-D ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) el levantamiento de las sanciones contra su país, pues -aseguró- Venezuela ha tenido complicaciones para acceder a la compra de medicinas para combatir el covid-19. «Es hora de que las grandes potencias levanten las criminales medidas, más aún si tenemos en cuenta su ilegal aplicación», dijo Maduro durante su intervención en la sesión extraordinaria de la Asamblea General de la ONU para abordar la respuesta a la pandemia del coronavirus. El Mandatario hizo esta petición luego de denunciar que «algunos países» han utilizado la pandemia del covid-19 para perjudicar a Venezuela a través de la «agresión económica”. Leer más

Fuente: Panorama

Estos son los países que piden pruebas PCR para ingresar a su territorio, según Conviasa

La aerolínea venezolana Conviasa anunció los países que exigen a los viajeros presentar pruebas PCR como medida de prevención contra el coronavirus (COVID-19). Bolivia, Ecuador, Irán, Nicaragua, Rusia son algunos de los países que exigen a los viajeros presentar la prueba PCR con resultado negativo y vigencia de 72 horas a 10 días, mientras que Venezuela pide que sea emitida en un tiempo máximo de 48 horas. Por su parte, México y República Dominicana no piden el test de la COVID-19 a los turistas, tras considerar que no es necesario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vuelos de Laser estarán suspendidos este jueves

La aerolínea Laser notificó que la venta de boletos comerciales no prestará su servicio de transporte aérea para este jueves 4 de noviembre. «Seguiremos brindando a través de la mesa de ayuda para aquellos pasajeros que deseen reprogramar vía PTY (Panamá) siempre que exista disponibilidad en el vuelo», explicaron en un comunicado. Las autoridades aeronáuticas de Venezuela, INAC, suspendieron esta semana las actividades de Laser por incumplir protocolos de bioseguridad. Leer más

Fuente: Descifrado

Variación de precios en noviembre fue de 79,03% según Ecoanalítica

Delcy Rodríguez, vicepresidenta y ministra de Economía y Finanzas, declaró con bastante confianza el mes pasado que Venezuela ya salió de la hiperinflación. Sin embargo, las cifras muestran todo lo contrario. Según las estimaciones de Ecoanalítica, la variación de precios en noviembre fue de 79,03%, cumpliendo tres años de hiperinflación en el país. Con esto, Venezuela sube a la posición del tercer lugar en el ranking hiperinflacionario de Ecoanalítica, donde listamos estos casos por longevidad. Con 36 meses de duración, la hiperinflación en Venezuela sólo es superada (en duración) por Nicaragua en 1966 con 58 meses y Grecia en 1941 con 44 meses. Leer más

Fuente: Descifrado

Cendas-FVM: Para adquirir la canasta mínima alimentaria en octubre se requerían 39,21 salarios mínimos

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) indicó que el precio de la Canasta Mínima Alimentaria registró un monto de 15.684.450,22 bolívares durante el mes de octubre de 2020, precio equivalente a $31,36. Dicho coste representó un incremento de 4.755.403,36 de bolívares. Es decir, un 43,5%, con respecto a los datos arrojados en el mes de septiembre del año en curso. Por lo tanto, según los datos manejados por el Cendas-FVM, para acceder a los productos de la canasta básica un ciudadano requiere 39,21 salarios mínimos (cuyo monto actual es de Bs. 400.000,00). Leer más

Fuente: El Universal

Escasez de efectivo y gasolina ahoga a medios y empresas

Venezuela vive la peor crisis económica de su historia, la cual ha pasado factura a las empresas privadas, cuyos dueños deben enfrentar a diario una moneda nacional pulverizada por un dólar paralelo con un valor inestable y en ascenso, a lo que también se suman las limitaciones a la hora de surtir gasolina para garantizar la operatividad. Esta crisis, que golpea de igual forma a los sectores agrícolas, comercio, ganadero, industrial, e incluso a medios de comunicación, se ha agudizado en el año 2020 con la llegada de la pandemia, que obligó al gobierno venezolano a establecer restricciones en aras de disminuir los índices de contagios de coronavirus, pero que terminó de fulminar una ya estropeada producción empresarial. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Exportaciones de petróleo de Venezuela se duplican en noviembre por nuevos compradores

Las exportaciones petroleras de Venezuela casi se duplicaron en noviembre con respecto al mes anterior, impulsadas por compras de nuevos clientes vinculados a una empresa rusa en medio de las sanciones de Estados Unidos, según datos de la empresa y de Refinitiv Eikon. En octubre, los clientes de largo plazo que le quedaban a la estatal petrolera PDVSA suspendieron los canjes de crudo venezolano por combustible a pedido de Washington, provocando una fuerte caída en las exportaciones, pero en noviembre un grupo creciente de nuevos compradores intervino para llevar las exportaciones de Venezuela a cerca del nivel promedio de este año, mostraron los datos. Leer más

Fuente: Descifrado

Caracas solo cuenta con 560 unidades de transporte público

En Caracas el déficit de unidades de transporte público es del 80% y solamente se cuenta con un 20% de ellas, es decir, 560 unidades. Este panorama se suma a las carencias del suministro de combustible tanto de gasolina como de gasoil, lo que genera aglomeración de personas en las principales paradas de la ciudad. «Podemos hablar de Chacaíto, de Plaza Venezuela, de Plaza Sucre, de Carapita e incluso del Silencio como tal» Indicó el presidente del Comité de Usuarios del Transporte, Luis Alberto Salazar, quien añadió que también sucede que los pagos que realizan los usuarios a las líneas de transporte pública están migrando a la dolarización. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fundador de Zoom cree que tras la pandemia habrá un modelo híbrido de trabajo

El fundador y consejero delegado de Zoom, Eric Yuan, cree que cuando acabe la pandemia no se volverá completamente al trabajo presencial y se adoptará un modelo híbrido en el que el teletrabajo todavía estará presente. «Digamos que la pandemia acaba mañana. ¿Volvemos todos a la oficina? No creo que todos los empleados vuelvan. Es muy probable que tengamos un modelo híbrido», dijo durante una intervención en la Web Summit de Lisboa, que este año se realiza de forma virtual. El empresario de origen chino defendió que la forma en que se trabaja, se vive y se aprende «es muy diferente ahora» y, por eso, considera que plataformas como Zoom seguirán teniendo un papel importante cuando acabe la pandemia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Escenarios | ¿Qué esperar después del #6D?

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, advirtió que los comicios parlamentarios de este domingo 6 de diciembre no representan mayores cambios en la política venezolana, porque el chavismo ya “controlaba completamente las instituciones de poder” y había logrado anular todas las decisiones y acciones del parlamento, a través del Tribunal Supremo de Justicia. En declaraciones a la agencia estadounidense Associated Press (AP), varios analistas dijeron que alcanzar una mayoría clara en la nueva Legislatura permitiría a Maduro consolidar su proyecto político hegemónico. La oposición sería la gran perdedora del domingo, porque se estima que se profundizará su fragmentación, a tal punto que podría parecer insalvable sin un enorme esfuerzo político y, además, ya los principales candidatos oficialistas han dejado claro que se desatará una mayor persecución. El blanco más concreto será Juan Guaidó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fiscalía de la CPI critica “presiones” de la OEA sobre Venezuela

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) respondió este jueves a la Organización de Estados Americanos (OEA) que “no permitirá que presiones externas dicten sus conclusiones” sobre Venezuela. “La Fiscal y su Oficina no permiten que intentos externos, de ninguna fuente, interfieran con la independencia fiscal o el curso normal de la justicia” y “se protege contra cualquier intento de politizar o ejercer presión sobre sus procesos judiciales”, dijo la institución en un comunicado distribuido a algunos medios, entre ellos Efe. Estas palabras son una respuesta a unas declaraciones del asesor especial de la OEA sobre la Responsabilidad de Proteger, Jared Genser, que ayer, miércoles, criticó que la CPI no haya abierto de momento una investigación sobre Venezuela. Leer más

Fuente: Unión Radio

“Tarde o temprano se requiere una negociación con los tenedores de los bonos PDVSA 2020”

Al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, se le atribuye ser uno de los que marca la pauta en materia de hidrocarburos de la Asamblea Nacional, debido a que su formación económica está determinada por su paso en el área de planificación de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Tras su salida o escape de la Embajada de España en Caracas, ha podido sostener reuniones sobre este particular y los litigios, como el caso del bono PDVSA 2020; y en un encuentro con periodistas, López dejó entrever que el proceso continuará con la apelación de la decisión que declaró la legalidad de los referidos títulos, pero al mismo tiempo admite la necesidad de llegar acuerdos con los acreedores. Leer más

Fuente: Petroguía

Unicef hace la mayor petición de fondos de su historia debido a la pandemia

Unicef hizo este jueves su mayor petición de fondos hasta la fecha, de 6.400 millones de dólares (5.292 millones de euros), para llegar durante el año 2021 a más de 190 millones de niños afectados por crisis humanitarias y por la pandemia de la COVID-19. “Cuando una pandemia devastadora coincide con un conflicto, el cambio climático, los desastres o el desplazamiento, las consecuencias para los niños pueden ser catastróficas”, dijo en un comunicado la directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia, Henrietta Fore. El llamamiento emitido hoy supone un aumento del 35% sobre los fondos solicitados para 2020 y refleja el incremento de las necesidades humanitarias a nivel mundial debido a las crisis prolongadas y la pandemia del coronavirus, ante lo que la ONU alerta de una “generación perdida”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

EE UU señala a Venezuela como el país de Latinoamericana más afectado por sus vínculos con el narcotráfico

La Comisión sobre Política de Drogas para el Hemisferio Occidental del Congreso de Estados Unidos indicó en un reciente informe que Venezuela es el ejemplo más extremo de los devastadores efectos que el crimen organizado, financiado por el narcotráfico, han tenido en la región. Son 22 países los que producen o son usados para el trasiego de drogas y 14 de los que figuran en la lista de Estados Unidos son latinoamericanos. Washington reservó un lugar especial en la lista para Venezuela. El informe cita a Venezuela como lugar de tránsito de drogas ilícitas, y los autores aseguran que la situación no será solventada hasta que no exista una transición a un gobierno democrático y estable. Leer más

Fuente: El Nacional

Muere el gran publicista Fernán Frías en Madrid

Este jueves el presidente de El Nacional, Miguel Otero informó desde su cuenta en la red social twitter, el fallecimiento del emblemático publicista Fernán Frías, quien falleció en Madrid este jueves. Uno de los mejores publicistas del país, se formó bajo la égida de su padre, Carlos Eduardo Frías, uno de los forjadores de la modernidad en Venezuela. Formado en instituciones públicas tanto en el liceo como en la universidad, comenzó en ARS, la compañía de su padre, como mensajero. Luego pasó por todos los departamentos. Eso le reforzó los acendrados valores que tiene. Su noción del tiempo es de respetar el de los demás tanto como el suyo. En el trabajo ha continuado la obra de su padre, que ahora delega en sus hijas Mariantonia y Mariana. Leer más

Fuente: La Patilla

Por segunda vez en 2020, Sidor trata de reactivar la Acería de Palanquillas

La Siderúrgica del Orinoco reactivó por segunda vez en el año la producción de acero líquido en el horno 1 de la Acería de Palanquillas. Así lo informaron dos trabajadores dentro de la planta, representantes de la empresa y dirigentes sindicales.La reactivación comenzó la semana pasada luego de que la estatal paralizara en agosto sus operaciones por falta de insumos y fallas en las plantas de oxígeno, argón y cal. De acuerdo con la información, la estatal está sacando de dos a tres coladas por turno: “pero no siempre se puede hacer, ya que siempre hay algún detalle que demora la producción de acero”, expresó un trabajador dentro de la planta que prefirió no identificarse. De acuerdo con el empleado, ha habido fallas mecánicas y eléctricas normales dado el tiempo de paralización. Indicó que se han corregido para seguir produciendo por lo que cree que pueden mantener la operatividad. Leer más

Fuente: Correo del Caroní