Fedecámaras: el futuro está reflejado en el rostro de los participantes de Prospectiva 2035

Fedecámaras: el futuro está reflejado en el rostro de los participantes de Prospectiva 2035

Fedecámaras realizó la premiación del concurso Prospectiva 2035“Camino hacia el Futuro Venezuela: Ideas para un nuevo modelo de negocios”, actividad en la que fueron reconocidas 23 propuestas de las 568 entregadas durante el periodo de postulación.

El acto estuvo encabezado por el presidente del gremio empresarial, Carlos Fernández Gallardo; en compañía de la coordinadora del Proyecto Prospectiva 2035, Claudia Curiel; y el doctor Arnoldo J. Gabaldón, en representación del Consejo Consultivo.

Durante su intervención, Fernández destacó que la iniciativa les permitió constatar que “el futuro si tiene quién lo construya”; al tiempo que consideró que los jóvenes participantes serán referentes para su generación.

Para el presidente de Fedecámaras, la sociedad venezolana está en constante y permanente búsqueda de la evolución; ante este planteamiento exhortó a la empresa privada a asumir el reto y “tender la mano a la Academia”; con el fin de volver a tener una economía productiva.

En su discurso, recalcó el rol de la educación en la sociedad venezolana y el impulso que se le debe dar para que vuelva a ser el “vehículo de ascenso y movilidad social».

“El avance y la modernidad no es el artilugio más moderno, es fundamentalmente el diseño de relaciones sociales que permitan la inclusión, el avance de los ciudadanos, en la búsqueda de un sentido de nación”; apuntó.

Recordó que Venezuela cuenta con instituciones que han tomado en cuenta la importancia del ser humano, como un ente productivo, “hemos siempre sido un país que ha abrazado la modernidad”.

“La Venezuela de vanguardia nos toca a nosotros impulsarla… el sueño venezolano siempre fue posible, a través de la educación. Tenemos la mesa servida para que toda la juventud venezolana se anime a creer que es posible perseguir los sueños…  el futuro venezolano está reflejado en estos rostros”; expresó.

Cuadro de ganadores (Estudiantes)

1er lugar: “Civismo tecnológico: Perspectivas para la construcción de capacidades en la sociedad civil venezolana”, autor: David Eduardo Oviedo, estudiante de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara.

2do lugar: “Degradación de compuestos orgánicos volátiles a través de reactores catalíticos de descarga de barrera dieléctrica”, autor: Elianna Verónica Albarrán, estudiante de la Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, estado Zulia.

3er lugar: “Modelado de proceso de producción de diésel sintético a partir de emisiones de industrias petroquímicas”, autor: Omar García, estudiante de la Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, estado Zulia.

Cuadro de ganadores (Profesores / Investigadores)

1er lugar: “Propuesta de lineamientos estructurales para el desarrollo de una formación educativa multimodal dirigido a las universidades venezolanas”; autor: Isdari Gabriela Lugo, docente en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro, estado Falcón.

2do lugar: “La interrelación entre el cambio cultural y la transformación digital”; autor: Daniela Minorta Robles, investigador independiente. Maracaibo, estado Zulia.

3er lugar: “Propuesta de un modelo energético para Venezuela basado en el potencial solar y la producción de energía eléctrica mediante la fotosíntesis de las plantas”; autor: Raymond Daniel Rodríguez, docente en la Universidad Metropolitana, Caracas, estado Miranda.

Beca en el marco del concurso

Tras el anuncio de los tres primeros lugares, en ambas categorías del concurso: estudiantes y profesores / investigadores; el Consejero de Cultura de la Embajada de Francia en Venezuela y miembro del Consejo Consultivo de #Prospectiva2035; Patrick Riba, informó que uno de los seis principales ganadores recibiría una beca de maestría por parte de la Embajada de Francia en Venezuela, misma que será cursada en una universidad del país europeo.

En su discurso, Riba recalcó que los lazos entre el sector privado venezolano y francés “no dejan de estrecharse”.

“La Embajada de Francia en Venezuela se honra en poder participar en este proyecto”; dijo.

Recordó que él o la seleccionada disfrutará de una beca con todos los gastos pagos;  adicional recibirá  un curso en la Alianza Francesa para alcanzar el dominio del idioma.

“Les puedo asegurar que estos estudiantes y profesores serán bienvenidos en Francia… la Academia venezolana tiene mucho que dar a Francia”; concluyó.

Futuro en la educación

En el desarrollo del evento, el rector de la Universidad “Rafael Urdaneta” del estado Zulia; Alfredo León Betancourt; manifestó que estas alianzas entre el empresariado y la Academia, “ayudan muchísimo a avanzar”;  pidió que se le sacara “más provecho” a este trabajo en conjunto, y así poder recuperar el rezago en que se encuentran algunas áreas del proceso educativo.

Por su parte; la coordinadora de Prospectiva 2035, Claudia Curiel, manifestó sentirse satisfecha tras la culminación de esta etapa; y recordó que una vez construido este proyecto se acordó que el mismo debía ser debatido en las universidades, “decidimos que tenemos que teníamos que conversar con la comunidad… ¿Dónde encontrar las mejores ideas que en las universidades?”.

En su intervención, el representante del Consejo Consultivo del concurso, Arnoldo Gabaldón; elogió el ímpetu de los participantes, a la vez que aseguró que lo más de 500 postulantes demostraron ser parte del acervo que se debe conservar, “sin su presencia ningún país puede progresar”.

“A todos ustedes, nuestras más sinceras felicitaciones”; expresó.

Los trabajos ganadores de Prospectivas 2035 podrán ser visualizados en el portal: https://prospectiva2035.org/

Fedecámaras invita a postularse al concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035”: una propuesta de futuro posible

Fedecámaras invita a postularse al concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035”: una propuesta de futuro posible

Hasta el 31 de enero de 2023 pueden inscribirse estudiantes universitarios de los dos últimos años de cualquier carrera de las universidades nacionales y profesores e investigadores de universidades, institutos, tecnológicos y ciclo diversificado de secundaria, podrán postularse al Concurso, “Camino al futuro Venezuela 2035”, organizado por Fedecámaras.

Esta nueva iniciativa del gremio empresarial busca incorporar a la comunidad universitaria en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035.

Los postulantes deben participar con un artículo inédito, con una extensión entre 4 y 10 cuartillas. Las áreas temáticas para la primera edición del concurso de artículos son las siguientes:

Estudiantes: Desafíos de Venezuela ante el cambio climático: sus implicaciones para las empresas; Instrumentos para aumentar la productividad: reflexiones acerca de las oportunidades que ofrecen la inteligencia artificial; La transformación digital y las plataformas colaborativas; Planteamientos para acelerar la conformación de las empresas como centros de enseñanza dentro de la economía digital; Propuestas o debate sobre desarrollos institucionales, regulatorios o normativos para la sociedad productiva; Análisis de algún cambio geopolítico o geoeconómico que pueda constituir un impacto o choque externo (positivo o negativo) en la economía venezolana.

Profesores / Investigadores: Propuestas para acelerar la conformación de competencias digitales en docentes y estudiantes; Transición energética en Venezuela: oportunidades y principales desafíos; Investigación sobre el cambio cultural asociado con la transformación digital; Propuestas sobre desarrollos institucionales, regulatorios o normativos para la sociedad productiva; Análisis de algún cambio geopolítico o geoeconómico que pueda constituir un impacto o choque externo (positivo o negativo) en la economía venezolana; Propuestas respecto a cómo abrir espacios a la educación y formación en valores, y a la ética que habrá de adoptarse en ambientes en los cuales se interactúa con máquinas y no con personas.

Los tres primeros ganadores recibirán un premio en metálico. Los interesados deben llenar la planilla de registro y conocer las bases del concurso publicadas en el siguiente enlace: www.prospectiva2035.org

El documento de Fedecámaras, Camino al futuro Venezuela 2035 bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo, contiene la propuesta del sector privado nacional y constituye un vehículo de motivación para los participantes en el concurso. Se exponen las tendencias globales que aceleran cambios en la economía mundial, nos acerca a la sociedad 5.0 con el ciudadano y empresariado privado como centro, e invita a definir los rasgos de nuestro país.

Fedecámaras, 15 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: No podemos refugiarnos en los emprendedores, la economía tiene problemas para generar empleo

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, precisó que este año, el sector privado cerrará con una recuperación del 8%. Comentó sobre la variación en el mercado cambiario del país durante las últimas semanas que ésta «ha traído algunas complicaciones, ha afectado a todos esta subida, es un problema que convoca a todo el país». «Todos sabemos lo que ha pasado con la inflación y es un tema que invita a revisar la política económica para el año que viene. Tenemos que buscar maneras de expandir la oferta, tenemos que trabajar mucho el tema del empleo», destacó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aporta tu idea y dibuja una nueva Venezuela

Hasta el 31 de diciembre de 2022 estará abierto el proceso de registro para participar en el Concurso Camino al futuro Venezuela 2035, organizado por Fedecámaras. Propósito: incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035. Podrán participar estudiantes de los dos últimos años de carrera, profesores e investigadores de universidades nacionales con artículos inéditos que se inscriben en la agenda global de transformaciones. Leer más

Fuente: Prospectiva 2035

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo desea colaborar en las políticas más importantes para la educación y la sensibilización del turismo venezolano

Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo, explicó que el país entero enfrenta un momento muy difícil en cuanto a servicios públicos ya que los mismos son intermitentes. Pulido afirmó que hay zonas del país que pasan más de ocho horas sin energía eléctrica y muchas veces cuando intenta regresar lo hace solo en una fase.  “Es decir se tiene la corriente, para atender algunas de las necesidades, pero claramente no todas las de la posada y las del hotel, entre otras”. Asimismo, afirmó que no hay forma de hacer el turismo competitivo, si no hay servicios públicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

77% de las industrias petroquímicas operan por debajo de su capacidad

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, aseguró que las empresas en Venezuela operan a baja capacidad lo cual no les permite ser eficientes en el uso de sus recursos. “El 77% de las empresas en Venezuela están operando por debajo de su capacidad instalada”, apuntó. Wallis señaló en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que la falta de crédito continúa afectando de manera negativa al gremio. “Las empresas necesitan tener acceso a un financiamiento bancario para poder financiar principalmente la compra de materia prima e insumos”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas en el estado Bolívar migran a la informalidad debido a los altos impuestos

En el estado Bolívar, la voracidad fiscal se ha convertido en una «epidemia», así lo aseguró el presidente de la Fedecámaras de la entidad, Austerio González. Los altos impuesto motivan a que los comercios migren a la informalidad, por lo que recorta los ingresos en tributos de los diferentes municipios que conforman al estado. González manifestó que las autoridades colocan altos impuestos a las patentes y a diferentes rubros. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: Madrid, Margarita y Los Roques entre los destinos turísticos de diciembre

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, aseguró que el sector cerrará el año con un ligero incremento de la actividad turística y de la emisión de boletos de viaje en el territorio nacional. Resaltó que las rutas de Estados Unidos, Madrid, Margarita, Porlamar, Puerto Ordaz, Los Roques, Canaima, se encuentran como los destinos favoritos de los usuarios. «Los niveles de este año son muy superiores a los del año pasado. El venezolano que viaja al exterior, normalmente hace las conexiones a través de otros países por Estados Unidos y hacia Europa, a través de Madrid-Lisboa. Por la parte nacional, está la isla de Margarita, Porlamar, eso se mantiene», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Brasil restablecerá relaciones con Venezuela a partir del 1 de enero

Brasil restablecerá relaciones con el gobierno de Venezuela a partir del 1 de enero, afirmó este miércoles el futuro canciller brasileño, Mauro Vieira. El futuro ministro de Relaciones Exteriores dijo que el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, lo instruyó a restablecer las relaciones con Venezuela. Primeramente, Brasil enviará «un encargado de negocios» para retomar las actividades y «reabrir la embajada», adelantó el futuro ministro de Relaciones Exteriores. «Posteriormente nombraremos a un embajador ante el gobierno» de Maduro, añadió. Leer más

Fuente: Contrapunto

Delcy Rodríguez en la AN: El 77,1% del Presupuesto Nacional 2023 estará dirigido a la inversión social

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este miércoles que el 77,1% del Presupuesto Nacional 2023 estará dirigido a la inversión social. Asimismo, indicó durante la presentación del Presupuesto y el Plan Operativo Anual 2023 en la Asamblea Nacional (AN) que el crecimiento económico de 2022 del país «será de dos dígitos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá que corregir». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vicepresidenta anuncia acciones para combatir la especulación cambiaria

El crecimiento de la economía durante los últimos meses de 2022 y las perspectivas para el siguiente año centraron la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2023 y los Proyectos de Ley de Endeudamiento calculado en Bs 170.703.832.051, de los cuales 77 % estará dirigido a la atención social. La vicepresidenta ejecutiva y ministra Economía, Finanza y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, aseguró que Venezuela tiene una de las tasas de crecimiento más grande del mundo, lo que le ha permitido «un proceso de franca recuperación, pero significa solo 10 % de lo que había antes del bloqueo», que ha dejado 232 mil millones de dólares de pérdidas. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV ha vendido US$60 millones a la Banca en dos días: se mantendrán intervenciones diarias para estabilizar el mercado

El Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido 60 millones de dólares a los bancos en dos días para contener el avance de los precios de la divisa estadounidense en el mercado paralelo y mantendrá la estrategia de realizar intervenciones cambiarias todos los días, en función de contrarrestar la tendencia alcista que se ha manifestado en las últimas semanas. Señalan fuentes financieras que el Gobierno tomó la decisión de hacer los esfuerzos necesarios para evitar que la devaluación del bolívar se profundice y que la inflación se desate. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela evalúa una deuda de US$2.629 millones en contratos para 2023

Venezuela evalúa una deuda de hasta 2.629,51 millones de dólares, bajo la figura de contratación, para 2023, un monto establecido en el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento para el Ejercicio Fiscal del próximo año, presentado este miércoles en el Parlamento, de contundente mayoría oficialista. El documento establece que, en 2023, el Estado puede endeudarse hasta 40.047,46 millones de bolívares por contratación de proyectos, que, al tipo de cambio oficial -15,23 bolívares por dólar-, equivalen a 2.629,51 millones de dólares, de los cuales el 34,61% serán para el sector eléctrico. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Rusia suscriben 11 acuerdos de cooperación

Venezuela y Rusia suscribieron este miércoles 11 acuerdos de cooperación en materia de salud, energía, transporte marítimo y antidrogas, entre otras áreas, para la próxima década, durante una reunión de alto nivel celebrada en Caracas, donde se encuentra de visita una delegación del país euroasiático encabezada por el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak. Entre los convenios suscritos, destaca un plan de cooperación para la «lucha contra el tráfico de estupefacientes» y para el «mejoramiento del sistema de abastecimiento de medicamentos esenciales de insulina», informó la Vicepresidencia Sectorial de Economía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Designan a Félix Plasencia como secretario ejecutivo del ALBA

Este miércoles por la noche, designaron al diplomático venezolano Félix Plasencia como el nuevo secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) donde sustituye en el cargo al exministro boliviano, Sacha Llorenti. Además, fue excanciller de Venezuela y es el actual embajador de Venezuela en Colombia. Leer más

Fuente: El Universal

Apertura de frontera con islas ABC «es una muy buena noticia para las aerolíneas venezolanas», según experto

El abogado y piloto Rodolfo Ruíz señaló ante las conversaciones para la apertura de fronteras venezolanas con las islas Aruba, Bonaire y Curazao que «para las aerolíneas venezolanas es una muy buena noticia porque no hay mayores aerolíneas interesadas en explotar las rutas porque no tienen aerolíneas locales». Recordó que, en el caso de Aruba, que ha venido prohibiendo vuelos e intercambio desde y hacia Venezuela, donde la última prohibición fue decretada hace 2 meses con una vigencia hasta el 21 de enero, «pudiésemos estar en presencia del último». Leer más

Fuente: MundoUR

Empresarios venezolanos con grandes expectativas ante apertura de frontera con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire

La decisión anunciada por el gobierno nacional de ejecutar la reapertura gradual de las fronteras entre Venezuela y las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, se estima que es una respuesta a las luchas que desde hace más de tres años, han mantenido las organizaciones empresariales de los estados Falcón, Zulia y Carabobo, lo que ha generado grandes expectativas. En efecto, se recuerda que la suspensión de las relaciones bilaterales con las islas del Caribe generó un duro golpe a las economías de estas entidades, las cuales mantenían un intercambio comercial bastante significativo, exportando básicamente productos agrícolas, frutas, víveres, productos de aseo, medicinas; mientras que a su regreso también traían licores, quesos, perfumes, textiles… Leer más

Fuente: El Impulso

Continúan los preparativos para inaugurar el puente de Tienditas

En una inspección realizada este miércoles a los trabajos de adecuación de la infraestructura del Puente Binacional Tienditas, el gobernador del estado venezolano del Táchira, Freddy Bernal ratificó que el 1 de enero de 2023 se realizará la inauguración de este paso vial. “Ya la frontera está abierta. Solo falta esta formalidad del primero de enero que generará un ambiente de prosperidad, y lo más importante consolidar las relaciones entre dos pueblos”, explicó el gobernador. Leer más

Fuente: La Nación

Asdrúbal Oliveros: El PIB petrolero de Venezuela crecerá 7,2% en 2023 por efectos de licencia a Chevron

Los nuevos cálculos que tiene la firma consultora Ecoanalítica para el año 2023 indican una mejora en el comportamiento del producto interno bruto (PIB) de Venezuela y sobre todo en el petrolero por una sola razón: la expectativa que ha generado la Licencia General No. 41 que a finales de noviembre otorgo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) a la empresa norteamericana Chevron. Esta autorización permite a Chevron -en las empresas mixtas en las que esta con Petróleos de Venezuela (PDVSA) incrementar su producción y exportarla hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

“La licencia de Chevron favorece la normalización de la PDVSA de Maduro”

La Licencia General No. 41 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) más que una ampliación de las operaciones de la empresa Chevron en Venezuela marca un hito: el regreso del crudo venezolano a su mercado principal por más de 100 años. Por casi cuatro años, a Petróleos de Venezuela (PDVSA) le ha estado prohibido cualquier acceso al mercado estadounidense debido a la política de sanciones adoptadas durante el gobierno de Donald Trump con la idea de propiciar cambios dirigidos a recuperar la institucionalidad democrática. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno quiere revivir el sistema eléctrico con apenas 1.140 trabajadores

El Ministerio de Energía Eléctrica es el octavo ente que tiene mayor asignación en el presupuesto de 2023 con Bs 8.377 millones, equivalentes a $567,5 millones. El monto representa 4,91% de la totalidad de lo asignado para el gasto público de Bs 170.703 millones. Casi toda la asignación a la cartera ministerial estará dirigida a financiar al menos diez proyectos de Corpoelec para mejorar las distintas fases del Servicio Eléctrico Nacional (SEN). El gobierno de Nicolás Maduro pretende revivir al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en 2023 al priorizar al Ministerio de Energía Eléctrica entre los primeros diez entes con mayor asignación económica en el total del gasto, de acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.165,55 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 16.165,55 puntos, con una variación absoluta de 33,00 puntos (-0,20%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.058,75 puntos con una variación absoluta de 55,85 (-0,21%) y el Índice Industrial cerró en 10.541,29 puntos (-0,18%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 106 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 97 millones 434 mil 740 acciones por 28 millones 731 mil 308 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Edison Arciniega: Urge seguridad jurídica y transparencia en el mercado de alimentos para rescatar la productividad

Venezuela necesita seguridad jurídica y transparencia en el mercado de alimentos, si realmente se quiere reactivar la producción nacional, alertó este miércoles Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), al referirse a uno de los factores más sensibles para alcanzar la soberanía agroalimentaria. “Hay que terminar de ponerle orden al desbarajuste en el tema de las tierras (…) Es indispensable que las sentencias durmientes en materia de tierras se ejecuten para que todos podamos tener la certeza que lo que decidan los tribunales se cumplan. Eso es seguridad jurídica”, insistió el sociólogo. Leer más

Fuente: El Impulso

Comerciantes denuncian que Alcaldía impone registro y pago a Fospuca como requisito para declarar impuestos

La fila de la oficina de reclamos de Fospuca Caroní supera las 10 personas desde hace al menos dos días. La razón: la página de tributos de la Alcaldía de Caroní impide a los contribuyentes declarar sus impuestos sobre ingresos brutos hasta tanto no se registren en la plataforma de Fospuca, y cancelen la factura correspondiente. Así lo denunciaron empresarios y contadores que acudieron a la oficina para hacer el registro que, aseguran, tarda más de 72 horas en concretarse. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gobernador Lacava anunció operaciones en nuevo terminal nacional del aeropuerto Arturo Michelena

A través de sus redes sociales, el gobernador Rafael Lacava anunció que ya se encuentra a punto el nuevo terminal nacional del aeropuerto Arturo Michelena de Valencia. Si bien no mencionó una fecha de inauguración específica, sí enfatizó en que “desde hoy se pone en operaciones”, por lo que podrá comenzar a recibir y despachar a los pasajeros de vuelos domésticos. indicó que se trata de un terminal “de primer mundo, totalmente renovado y con servicios de punta”. Leer más

Fuente: Hispanopost

En Lara, Táchira y Zulia algunos alimentos aumentaron hasta 400% en noviembre

Un estudio reciente de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez)determinó que en 55 establecimientos de venta de alimentos ubicados en los estados Lara, Táchira y Zulia el precio de algunos rubros aumentó hasta 400% en el mes de noviembre.  Los resultados del estudio reflejan que el considerable aumento se debe, principalmente, a la variación de la tasa oficial del dólar, emitida por el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Pacheco: pozo El Barroso II mostró el potencial de la cuenca petrolera

El reventón de El Barroso II ocurrió en 1922, hace 100 años, y en el marco de esta fecha, el ingeniero Luis Pacheco dijo a El Pitazo que este pozo tuvo influencia y, además, un efecto catalizador para lograr la inversión de trasnacionales petroleras. Reiteró que, en la actualidad, la industria petrolera venezolana necesita cambios de políticas para asumir nuevos retos que se presentan en el siglo 21. “Necesitamos un cambio de política y de políticas, porque mientras avance la transición energética, las ventanas se van a ir cerrando y vamos a ir perdiendo esa oportunidad. Leer más

Fuente: El Pitazo

89% de las pymes hispanoamericanas tiene planeado invertir en digitalizarse hacia el 2023

El 89% de las Pymes de la región planean invertir más en su transformación digital, de acuerdo con la Encuesta de Adopción Digital realizada por Movistar Empresas. Este sondeo se realizó a 1,405 micro, pequeñas y medianas empresas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. La encuesta abordó preguntas sobre los niveles de adopción digital de las empresas, sus necesidades para los negocios y los servicios de marketing digital que usan y necesitan. Entre otros hallazgos relevantes se encuentra que el 43% de las Pymes ya cuentan con herramientas digitales de colaboración para su negocio y que un 48% ratifica que la digitalización contribuye al aumento de sus ventas. Leer más

Fuente: Hispanopost

  1. UU. advierte que seguirá expulsando a migrantes tras levantar el Título 42

Estados Unidos advirtió este miércoles que seguirá expulsando a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México a pesar de que se levante el Título 42, una norma sanitaria utilizada hasta ahora para repatriar de forma exprés a los indocumentados. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en un comunicado que después del 20 de diciembre dejará de aplicarse el Título 42, debido a una resolución judicial, pero aseguró que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud de otra política conocida como Título 8. Leer más

Fuente: Versión Final

Flujo de migrantes crece 40 % en la frontera sur de México

La afluencia de migrantes en la frontera sur de México ha crecido un 40 % en las últimas dos semanas respecto al periodo anterior, por lo que las autoridades duplicaron su atención, según reportaron este miércoles, oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM). Las autoridades han otorgado unos 6.000 formatos migratorios múltiples (FMM) en los últimos 15 días, es decir, unos 400 diarios a migrantes, en particular de Venezuela, Nicaragua, Haití y África, que llegan en busca de su regularización migratoria. Leer más

Fuente: El Nacional

ELN anuncia «paro armado» en región de Colombia en medio de diálogo de paz con Petro

La guerrilla del ELN, en negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro, anunció un «paro armado indefinido» en una zona empobrecida del noroeste de Colombia, pese a su compromiso de aliviar la violencia en esa región. En un comunicado público difundido este miércoles, el frente de guerra occidental de esa organización prohibió la circulación y actividad a lo largo de los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima, en el departamento de Chocó, de mayoría afro. «El paro comienza el día 15 del mes de diciembre de 2022 a partir de las 6:00 de la tarde», advirtió el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Leer más

Fuente: El Nacional

Declaran estado de emergencia en todo Perú por 30 días tras protestas violentas

El gobierno de Dina Boluarte declaró el miércoles el estado de emergencia nacional en Perú y propuso adelantar las elecciones a 2023 para aplacar las protestas que sacuden el país tras el autogolpe fallido de Pedro Castillo. «Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a toma de carreteras y caminos (…), que están siendo controlados por la policía nacional y las fuerzas armadas», anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola. Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Caracas es el foco de COVID-19 en el país

A 1004 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, las autoridades del país reportaron 133 nuevos contagios de la COVID-19 entre Caracas y 10 estados más de Venezuela. De los casos detectados, 64 casos son por transmisión comunitaria y 69 de viajeros que llegaron al país para este 14 de diciembre de 2022. La región que presentó más nuevos casos comunitarios es Caracas con 22 contagios activos en 8 de sus 22 parroquias: Sucre (5), San Pedro (5), El Valle (4), El Paraíso (3), Caricuao (1), La Candelaria (1), La Vega (1) y Santa Rosalía (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría