CCM celebrará segunda edición de #XMásYMejoresEmpresas

CCM celebrará segunda edición de #XMásYMejoresEmpresas

El próximo primero de junio, la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) realizará la segunda edición del Encuentro Empresarial # XMásYMejoresEmpresas, actividad enmarcada en el aniversario 129 de la CCM.

La información presentada en nota de prensa expone que el evento busca “promocionar las herramientas y habilidades en temas de: marketing, innovación, tecnología, asesoría legal y networking para las marcas, empresas y emprendimientos”.

Entre los participantes de la segunda edición, se encuentran: Ana Romero, segunda vicepresidente de CCM y socia de NEOS Asesores, Miguel Abreu; gerente de Proyectos de Zuliatec; Deivis Rojas, Acting Partner TLS PwC Venezuela; Mauren Cerpa, Gustavo Patiño y María Rebeca Zuleta; socios de Borges & Lawton

Para este año #XMásYMejoresEmpresas amplía su programa de actividades, complementando el ciclo de conferencias con la realización de un “Workshop”, el cual estará a cargo del conferencista central del evento, Carlos Jiménez.

El “Workshop” se realizará el viernes 2 de junio desde las 8:30am en el “Hall” de presidentes de la Cámara de Comercio de Maracaibo.

Para adquirir tus entradas, tanto para el evento central como para el workshop, puedes realizarlo a través de nuestra página web www.ccm.org.ve/registro o a través del WhatsApp +58.414.658.31.46.  

CCM: baja demanda, impuestos y deficiencia en servicios atentan contra las empresas

CCM: baja demanda, impuestos y deficiencia en servicios atentan contra las empresas

Con la finalidad de dar respuesta a la ausencia de información permanente, confiable y accesible, la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo presenta los resultados obtenidos de la Encuesta de Coyuntura Económica de la capital zuliana correspondiente al primer trimestre del 2023, en donde se determinó que el 60% de las empresas encuestadas, reportaron –en un rango promedio- una disminución en sus ventas en un 25%.

En este sentido, el 52% enfatizó que el precio de sus productos y servicios no tuvo variación alguna en comparación con el mes anterior mientras que el 32%, subrayó que sí tuvo un alza. Asimismo, el 58% indicó que el número de trabajadores no tuvo variación y la marcha de sus empresas fue evaluada por un 45% como desfavorable.

Inversiones e inventarios

En esta sección, las empresas consultadas expresaron –en un 43%- que su nivel de inversión fue menor al último trimestre analizado y que los principales rubros capitalizados fueron: Inventarios 47%, Capital Humano 35% e Infraestructura, 33%. Por otra parte, la fuente de financiamiento, estuvo centrada –en un 80%- en el flujo de caja seguido de los aportes de capital nacional, con un 18%.

Expectativas y Confianza Empresarial

Con respecto a este capítulo, el 47% de los encuestados manifestó que la actividad económica tendrá un aumento y el 57% estimó una ampliación de su producción o ventas para el siguiente trimestre. Al ser consultados sobre el comportamiento de los precios, el 56% detalló que el costo, se mantendrá.  Sobre el nivel de inversiones, se comprobó que el 47% espera mantener el mismo nivel presentado en esta investigación sumado a que el 53%, pronosticó una marcha favorable para el II trimestre del 2023.

El sector productivo de Maracaibo cerró este primer trimestre con una visión un poco pesimista sobre la realidad económica de la ciudad, estableciendo el Índice de Confianza Empresarial en -6 puntos porcentuales. Es importante destacar que las expectativas de los empresarios permiten anticipar el desenvolvimiento de la actividad económica las cuales son fundamentales a la hora de determinar el aumento de la producción, la inversión y el empleo.

Principales retos

Se reafirma que los desafíos a enfrentar por parte de las autoridades gubernamentales son: mayor crecimiento económico 68%, disminución de la cargar tributaria 53% y reactivación del crédito empresarial 53%.

Para finalizar, el estudio reveló que los principales obstáculos podrían afectar la actividad económica de las empresas marabinas entre los cuales recalcaron:

Debilidad de la demanda 77%

Nivel actual de los impuestos 60%

Deficiencia de los servicios públicos 48%

Nota de prensa

Alessandro Nanino asume la presidencia de la CCM

Alessandro Nanino asume la presidencia de la CCM

Durante la 129° Asamblea Anual del gremio empresarial de Maracaibo, se juramentó la nueva junta directiva de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), el abogado Alessandro Nanino, asume la presidencia para el período 2023-2024.

El acto se realizó en el auditorio César Casas Rincón de la Cámara, lugar al que asistió el primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis Michelena, quien tomó juramento a Nanino y al resto de la nueva directiva.

El presidente entrante de la Cámara de Comercio estará acompañado de Dino Cafoncelli como primer vicepresidente; Ana Romero, segunda vicepresidente; David Moucharfiech, director tesorero, y Claudia Suárez en la Dirección Ejecutiva.

Nanino al asumir el cargo, destacó que urge encontrar un nuevo modelo de desarrollo en el país y que el rol fundamental que tuvo en la economía el petróleo está agotado, por lo que es necesario abrir la economía a todos los sectores productivos.

«Y es allí donde la Cámara de Comercio de Maracaibo, el sector privado organizado y todos los gremios empresariales debemos actuar (…) el movimiento empresarial tiene de alguna manera que ver cómo reproducir las experiencias aportadas por Fedecámaras en su documento “Camino al Futuro / Venezuela 2035. No podemos sentarnos a esperar a que otros lo definan”, sentenció.

Para finalizar, Nanino manifestó que desde la CCM seguirán trabajando en defensa y promoción de las libertades económicas, que seguirán exigiendo mejores condiciones para la empresa privada y continuarán presentando todas las propuestas para lograr estos objetivos. Y declaró que pondrán a disposición todas las competencias, capacidades y experticias de la Cámara para que de manera conjunta con el sector público “se puedan crear las políticas públicas que permitan devolver al Zulia y a Maracaibo la prosperidad que antaño tenían”.

Lea también: 

Canasta alimentaria de Maracaibo en octubre disminuyo 1% en comparación al mes de anterior, ubicándose en $ 468

Canasta alimentaria de Maracaibo en octubre disminuyo 1% en comparación al mes de anterior, ubicándose en $ 468

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó este martes 8 de noviembre de 2022, por medio de su Unidad de Información y Estadísticas (UIE) que la Canasta Alimentaria familiar (CAN CCM) de la ciudad, durante el mes de octubre, se ubicó en Bs. 4.017,00 cifra que evidenció un incremento de Bs. 153,00 en comparación con el mes de septiembre de 2022.

Por lo tanto, la variación de la inflación de alimentos en bolívares presentó un alza de 4 %, mientras que la inflación acumulada de alimentos en la ciudad (enero – octubre 2022) fue de 122 %. Así mismo, la inflación interanual de alimentos (noviembre 2021- octubre 2022) fue de 150%

El costo expresado en dólares, se ubicó en $ 468, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela correspondiente al 31/10/2022. Esto representa una variación absoluta de US$ -5 con respecto al mes anterior.

El estudio devela que la variación porcentual del costo de la canasta en dólares fue de -1 % con respecto al mes anterior. Mientras que la variación acumulada de alimentos (enero – octubre 2022) fue de 18 % y la variación interanual de alimentos (noviembre 2021- octubre 2022) fue de 28 %. El estudio reveló que las cifras presentaron un alza en bolívares, sin embargo, en dólares se evidenció una discreta disminución.

Dicho informe también refleja que algunos de los rubros que componen la canasta alimentaria mostraron una disminución porcentual en comparación al mes anterior; sin embargo, otros presentan un aumento en bolívares.

A continuación, se presenta una lista de los rubros estudiados clasificados en grupos alimenticios con sus respectivas variaciones de precios expresados en porcentajes:

CCM celebró su IX Encuentro Solidario en apoyo al proyecto educativo de Niños Cantores del Zulia

CCM celebró su IX Encuentro Solidario en apoyo al proyecto educativo de Niños Cantores del Zulia

Con un gran recital, lleno de energía, pero sobre todo con voces infantiles colmadas de dulzura; inició la noche de este jueves 03 de noviembre el IX Encuentro Solidario de la Cámara de Comercio de Maracaibo a beneficio de Niños Cantores del Zulia. El coro fue dirigido por el profesor Jean Willian Fuenmayor.

El evento se desarrolló en las instalaciones del Club Náutico y contó con una cena conferencia “Perspectivas y Retos 2023” a cargo del presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández y del presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela, José María Nogueroles.

El presidente de la CCM, François Galletti, manifestó su satisfacción por la realización de este Encuentro Solidario, mencionó que desde la cámara se han mantenido lazos con fundaciones que realizan una labor social en la ciudad. “Este 9no encuentro está dedicado a la educación (…) en un país donde hay tantas carencias, donde nos agobia pensar en el presente y olvidamos planificar el futuro. Los jóvenes son el futuro”, sentenció.

Seguidamente, el director del instituto educativo P. Richard Colmenares, agradeció a la junta directiva de la Cámara de Comercio y a todas las empresas que se sumaron y aportaron a este evento en beneficio de esta casa de formación, que educa de manera integral a más de 300 niños de escasos recursos.

“Es necesario construir una realidad educativa que ayude a nuestros jóvenes a ir creando esos criterios que serán para ellos líneas de acción en su vida, pero también partiendo de los principios familiares y sociales. En Niños Cantores del Zulia estamos determinados en construir una generación sólida, porque solo la educación dará sostenibilidad al progreso”, dijo el padre.

  • Cena Conferencia “Perspectivas y Retos 2023”

Los asistentes del evento tuvieron la oportunidad de escuchar a dos grandes empresarios, quienes tocaron temas de sumo interés para la audiencia la cual fue moderada por el locutor Hengels Aranguibel.

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, José María Nogueroles manifestó que el empresariado ha hecho un esfuerzo por mantener este país a través del trabajo. «Yo creo que todos ustedes han hecho un esfuerzo, han sobrevivido a la crisis, tienen el porvenir por delante no hay ninguna duda de eso. Tienen que pensar que son ustedes los héroes, el gobierno es indispensable, pero el sector privado es lo que hace funcionar la economía”.

Por su parte, el presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, manifestó que para el año 2023 ve un reflorecimiento de la economía venezolana y el resurgimiento en sectores que anteriormente no lo teníamos.

“El tema geopolítico se va a mover hacia una mayor comprensión de la realidad venezolana y eso va a traer dinamismo. Habría que sentarse y tratar de insistir en ampliar las fuentes de financiamiento. Nuestra tesis es buscar que se incorpore todo el circulante en dólares al sistema financiero para que de alguna manera se pueda intermediar con esos recursos”.

El también abogado cree que para el 2023 en Venezuela con la mejora en los servicios de internet “habrá una aceleración importante en la incorporación de plataformas y negocios digitales, que nos van a ayudar”.

  • Condecoración

Previo a la conferencia, el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez condecoró al destacado empresario José María Nogueroles con la Orden Honor al Mérito Civil 8 de septiembre en su única clase según secreto N.0492022.

Lea también: