Gobierno elimina exoneración de aranceles de 597 productos importados

Gobierno elimina exoneración de aranceles de 597 productos importados

La vicepresidenta ejecutiva de la república, Delcy Rodríguez, informó que en los próximos días se oficializará la eliminación de exoneraciones a 597 códigos relacionados a productos terminados.

Durante la mesa técnica del Consejo Superior de Economía, Rodríguez señaló que el mandatario Nicolás Maduro aprobó el decreto donde se eliminan las exoneraciones a productos que pudiese estar afectando la producción nacional.

Manifestó que “donde no alcance la producción nacional y se tenga que importar, esos productos serán facilitados (exonerados)”.

Asimismo, precisó que el ejecutivo nacional está en una política de sustitución gradual de importaciones y que revisaron con distintos sectores las demandas, los problemas y los desafíos de cada uno de los sectores.

“Debemos garantizar el consumo nacional y el equilibrio de los precios para nuestra población”

Aclaró que en ningún caso se cierran las importaciones, solamente que aquellos productos terminados que están compitiendo o afectando un producto de origen nacional tiene que incluirse en una política tributaria que de impulso a la producción nacional.

Lea también:

Favenpa: Importación de autopartes acaba con los fabricantes nacionales

Favenpa: Importación de autopartes acaba con los fabricantes nacionales

La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) asegura que la importación de autopartes que ingresa al país desplaza la producción nacional y acaba con el empleo productivo de las empresas fabricantes nacionales

Resaltaron que esta acción amenaza la existencia de las empresas fabricantes, por esa razón, le solicitaron al Ministerio de Comercio Nacional detener las importaciones.

En este sentido, plantean eliminar de las importaciones de productos terminados exonerados de impuestos de importación, del pago de IVA y de la tasa aduanera que, a su juicio, perjudica la producción nacional de acumuladores  (baterías), neumáticos y pistones de aluminio.

“El servicio de mensajería internacional Courier y su servicio puerta a puerta, que no cumple con las normas establecidas, cuya mercancía no es sometida al control aduanero, sin declarar ni pagar los impuestos de importación correspondiente”, destacaron en un comunicado.

La competencia desleal

Favenpa alertó el incremento del comercio informal de repuestos, muchos de ellos con productos importados similares a los producidos en el país, que no emiten facturas y evaden el pago de impuestos.

Incluso, hacen un llamado de atención al ingreso y ventas de productos importados de muy baja calidad.

Algunas piezas no tienen  ningún tipo de ganatía o constancia de SENCAMER.

Por último, la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores solicitó una reunión con los entes competentes para tratar la situación actual del sector,  y cómo ha incidido el ingreso de productos terminados al país.

Fuente: Fedecámaras Radio

Lea también:

Conindustria: exoneración de impuestos a importaciones es una estocada a la producción nacional

Conindustria: exoneración de impuestos a importaciones es una estocada a la producción nacional

La Confederación Venezolana de Industriales –Conindustriamanifiesta su rechazo a la extensión de la exoneración de aranceles, IVA y otros impuestos, de acuerdo con lo publicado en la G.O. No. 41.911, Decreto No. 4.241, de fecha 30 de junio de 2020.

En la citada normativa, no fueron tomadas en cuenta las diversas reuniones sostenidas entre las instancias correspondientes del Ejecutivo Nacional y los diferentes sub-sectores manufactureros, en las cuales se les alertó sobre lo pernicioso que representa para la industria nacional la prórroga de esta medida, se les ofreció información acerca de cuáles de los productos exonerados de aranceles se fabricaban en el país, y además se les indicaron las necesidades de materia prima requeridas para su elaboración.

El permitir el ingreso al país de estos productos, en condiciones preferenciales con respecto a los que aquí se elaboran, representa una dura estocada contra la ya golpeada producción nacional, con lo cual se sigue fortaleciendo la economía en otras latitudes, en detrimento de nuestro país y su gente.

Ante este panorama, este gremio insiste en elevar ante las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Economía y el Seniat, nuestra solicitud de que los productos elaborados en Venezuela, gocen de los mismos beneficios que les son otorgados a los importados.

La industria venezolana ha visto caer de forma sostenida su producción durante más de 20 años, como consecuencia de la ejecución de políticas económicas erradas e improvisadas, que atacan directamente al sector privado. Esto se refleja en la operatividad de las empresas, que apenas utilizan 18% de su capacidad instalada. Además de que enfrenta condiciones desfavorables, marcadas por la inestabilidad y deficiencia de servicios públicos indispensables como agua, energía eléctrica, conexión a internet y transporte, escasez de combustible, así como voracidad fiscal e impositiva.

A ello se suma el cordón de leyes que mantienen atada parte de la operatividad de las empresas; así como el flagelo de la inseguridad que ataca a nuestro personal e instalaciones.

Esto ocurre además en un contexto en el que la paralización de actividades en el país como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, mantiene a las industrias operando al mínimo y en una posición desventajosa que llevará al cierre de más empresas en el país. A diferencia de Venezuela, los gobiernos de otras naciones han procurado garantizar el apoyo y la asistencia financiera a la empresa privada, para mantener con vida su actividad productiva.

No obstante estas difíciles condiciones, los industriales venezolanos siguen batallando diariamente para mantenerse en pie, preservar el empleo y evitar el cierre de más establecimientos industriales.

No olvidemos que la industria nacional, no solo elabora bienes tangibles, también produce bienestar y calidad de vida para miles de familias venezolana.

Fuente: Conindustria

Lea también:

* Cámara de Maracaibo: 86% de los marabinos evalúan que la economía de la ciudad está peor que antes