Fedecámaras: Es necesario reanudar el intercambio comercial Colombia – Venezuela

Fedecámaras: Es necesario reanudar el intercambio comercial Colombia – Venezuela

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, realizó una gira por el estado Táchira que incluyó un encuentro con empresarios de Cúcuta en Norte de Santander, con el objetivo de conocer de primera mano, la realidad existente en la frontera y la realidad del comercio binacional.

Al encuentro intergremial también asistieron: César Guillén, tesorero de Fedecámaras; Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira; Gipsy Pineda, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira y tesorera de Fedecámaras Táchira; Isabel Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de San Antonio; Martín Labrador, vicepresidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña y Luis Vicente León, presidente de Datanálisis. 

“Traemos una palabra de aliento y vamos a apoyar en identificar las potencialidades de la región y las posibles vías de solución a este largo cierre del intercambio comercial formal entre Venezuela y Colombia, y tratar de llamar la atención de lo necesario, importante, perentorio, pertinente, de que se vuelvan a reanudar las relaciones comerciales y el tránsito de personas entre los dos países”, manifestó Fernández.

«Tenemos una historia común y profunda, hay muchos colombianos que hacen vida en Venezuela y muchos venezolanos que hacen vida en Colombia. Es una realidad que necesita tráfico, transporte e intercambio y, creo que lo más importante es poner por encima los intereses de esas personas y tratar de separar las diferencias diplomáticas, las diferencias políticas, de la realidad social y económica y, sobre todo, de la vida de los ciudadanos”

Para el presidente de Fedecámaras, hace falta sensibilizar más el tema. Proponen que se instale alguna mesa de diálogo, algún punto de encuentro entre las diferentes autoridades para avanzar en una solución. Recordó que ya son varios años que los puentes y el intercambio formal están cerrados.

Fedecámaras en Reunión Norte de Santander

Fedecámaras en Reunión Norte de Santander

“Nuestras economías son complementarias. Se necesita el tráfico libre y formal de un país a otro para poder atender las necesidades de los ciudadanos y poder potenciar nuestras economías”, ratificó el líder gremial venezolano.

Resaltó que el “fin de toda actividad política, económica, comercial, no es otra que el ser humano”, y es necesario buscar espacios para su crecimiento. Se requiere trabajar en resolver la situación fronteriza y entender que “tenemos que mirarlo desde una perspectiva lógica. Colombia y Venezuela son naciones llamadas a labrarse un destino común y eso comienza con la complementariedad”.

Para Fedecámaras, hacen falta espacios multisectoriales donde se definan no solo la problemática, sino también, cómo ambas naciones pueden compartir un futuro común.

Es importante recuperar el tema consular

Según estadísticas, en Colombia hay aproximadamente más de 1.800.000 venezolanos, el llamado de Fernández es separar lo diplomático de lo consular, lo comercial de lo político y, privilegiar lo humano, ofreciéndole soluciones a los ciudadanos.

“Un millón 800 mil venezolanos que viven en Colombia, es un número muy importante. Todos los días tiene un requisito, temas que resolver y no tiene un consulado para apoyarse”

Comité Intergremial del Norte de Santander

Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial del Norte de Santander, presente en la reunión de Cúcuta, valoró la presencia de Fedecámaras y Fedecámaras Táchira, que “vinieron a dejar un mensaje de lo necesario y urgente que es la apertura fronteriza, no solo al intercambio binacional, sino también a la incursión de los empresarios en nuevos mercados internacionales”.

“No queremos como siempre, la queja, lo que se propone es un plan de trabajo que haga crecer nuestras empresas y sectores económicos con la creación de ruedas de negocios, además de la creación de una organización binacional en la que participen gremios locales y nacionales”

Carlos Luna, ratificó que las relaciones políticas y diplomáticas tienen que mejorar para así restablecer el paso libre al transporte de mercancías entre Táchira y Norte de Santander, tal cual ocurre por Paraguachón.

Para concluir la visita al estado Táchira, Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, junto a Adán Celis, primer vicepresidente de Fedecámaras; Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio; Luigi Pisella, presidente de Conindustria, ofrecieron una rueda de prensa.

Polesel catalogó de indispensable para el sector comercio y servicios reanudar la comunicación permanente con el vecino país Colombia.

“Quienes hemos hecho vida en este estado, sabemos la relación tan cercana que ha habido entre Táchira y Colombia, la situación actual no es favorable ni ayuda al intercambio (…) La irregularidad y la informalidad en cuanto al comercio Colombia-Venezuela se traduce en que ha impedido el justo control de la mercancía que está entrando al país, muchas de ellas no son controladas, porque cuando se genera informalidad no hay controles”

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, agregó que en el estado Táchira había industrias que no solo producían para Venezuela sino también para Colombia y que hoy en día o están cerradas o están trabajando a una mínima capacidad. Mostró su satisfacción por el trabajo que realizan los empresarios desde el estado andino.

Carlos Fernández manifestó que concluye su gira “profundamente impresionado con el optimismo con el que los tachirenses están reconstruyendo su ecosistema económico y por su compromiso con un nuevo modelo de desarrollo mucho más productivo e inclusivo”.

Lea también:

Fedecámaras visitó Falcón y escuchó propuestas de las cámaras afiliadas

Fedecámaras visitó Falcón y escuchó propuestas de las cámaras afiliadas

Adán Celis y Felipe Capozzolo, primer y segundo vicepresidente de Fedecámaras, estuvieron presentes este 29 de octubre en un encuentro gremial – empresarial en Punto Fijo, Península de Paraguaná, con el sector productivo del estado Falcón.  

En el encuentro también participó el presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero y Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.

Entre los líderes gremiales de la región, podemos mencionar la presencia de José Graceffa, presidente de Fedecámaras Falcón; Patricia Morales, presidente de la Cámara de Turismo de Paraguaná; Francisco Melián, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (CACOINPAR); Rafael Moreno, segundo vicepresidente de la Cámara Industrial, Comercial y Agrícola del estado Falcón; Francia Goitía, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Falcón, entre otros.

El acercamiento fue propicio para abordar temas que preocupa al sector empresarial del estado, como el «Semáforo de Acceso» a los establecimientos y la voracidad fiscal que tanto afecta a todo el sector productivo de la entidad.

Los gremialistas hicieron énfasis en la necesidad de incentivar la normalización administrativa y legal de las cámaras, ya que por la situación económica ha habido una migración del comercio a otras localidades.

En cuanto a las relaciones comerciles con las Antillas, señalaron que desde hace más de dos años se encuentran cerradas tras una decisión del Ejecutivo Nacional. Resaltaron el impacto económico de la medida, sobre todo en los municipios: Zamora, Colina, Miranda, Falcón, Los Taques y Carirubana. 

Sector turismo

No solo expusieron los problemas que enfrentan los empresarios en el estado Falcón, sino las posibles soluciones, por ejemplo, en el sector turismo resaltaron que sería de vital importancia la reanudación del aeropuerto de manera continua.

Patricia Morales, presidente de la Cámara de Turismo de Paraguaná, precisó que tras el bajo poder adquisitivo del ciudadano y la pandemia del covid-19, se ha hecho cuesta arriba mantener la estructura inmobiliaria.

Otra de las limitantes del sector es el tema de los servicios, en este punto, Francisco Melián, presidente de Cacoinpar, puntualizó que el 60% de la estructura de costos de una habitación de hotel está representada en los servicios públicos, específicamente agua y electricidad.

Sector inmobiliario

Francia Goitía, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Falcón, expresó la necesidad de formar profesionales del sector, así como la normalización del suministro de gasolina y disponibilidad de transporte público.

Además, de la importancia de la cooperación entre la academia y la industria.

Estas visitas de la directiva de Fedecámaras a las regiones de Venezuela la realizan con la finalidad de tener un acercamiento con los gremios, conocer sus realidades, analizar los problemas que afecta la productividad y presentar propuestas y soluciones que estén orientadas a diseñar un nuevo modelo de desarrollo.

Encuentro con la Cámara Inmobiliaria de Falcón

Adán Celis, primer vicepresidente de Fedecámaras y Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, participaron como ponentes del evento organizado por la Cámara Inmobiliaria de Falcón: «La Venezuela que proyectamos». 

La Venezuela que proyectamos

El evento contó también con la participación de Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras; Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Marco Azuaje, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Lara; Bruno Angelini, presidente de la Cámara Inmobiliaria del Zulia, entre otros gremialistas.

Gracias a la Cámara Inmobiliaria de Falcón y a su presidenta, Francia Goitía, por permitirnos este acercamiento tan valioso con el sector inmobilario.