Camcaroní y UCAB Guayana firman Convenio de Cooperación Interinstitucional

Camcaroní y UCAB Guayana firman Convenio de Cooperación Interinstitucional

Los lazos de amistad, cooperación y compromiso por el desarrollo económico y social de Ciudad Guayana, entre la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní y la Universidad Católica Andrés Bello, quedaron sellados este miércoles, 3 de agosto, en la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional.

En un acto protocolar encabezado por la máxima representante de Camcaroní, Catherine Wilson, y el vicerrector académico de la mencionada casa de estudio, Arturo Peraza Celis, ambos acordaron trabajar de la mano en áreas de interés común, como son la ejecución de proyectos de investigación, los programas para la capacitación de personal y la difusión de información relevante en materia empresarial, responsabilidad social empresarial, comercio, industrial y servicios, actividades de interés para las partes y para la comunidad de Ciudad Guayana.

El acuerdo, que se rige por diez cláusulas, donde prevalece el respeto a la normativa interna de las partes, las limitaciones legales y los compromisos previamente adquiridos, propone la ejecución de proyectos orientados a conocer y dar respuesta a los problemas de Ciudad Guayana, con especial énfasis en la responsabilidad social empresarial, capacitación, consultorías, talleres y cursos certificados por el Centro Internacional de Actualización Profesional (Ciap) y la promoción de postgrados para el mejoramiento profesional.

“La cooperación ya existía sin haber firmado este convenio. El padre Arturo Peraza y demás miembros de la Universidad Católica siempre han sido consecuentes con Camcaroní y también con todos los gremios que hacen vida en Ciudad Guayana. Queremos que la cámara sirva de apoyo a los estudiantes para conseguir pasantías, apoyar al Ciap en todas las actividades que están realizando y también servir de voceros en todo lo que aquí se realiza”, expresó Catherine Wilson, durante su intervención en el acto de la firma.

Camcaroní será parte fundamental en eventos realizados por la Ucab-Guayana donde se promuevan actividades para la ciudad; ambos acordaron designar a una persona que coordinará el trabajo en conjunto, en beneficio de las partes y de la localidad.

El padre Arturo Peraza recalcó que este proyecto viene trabajándose desde hace algún tiempo y celebró la posibilidad de poder presentarlo, sobre todo a estudiantes que se forman para el futuro de Venezuela.

“Este convenio es parte del fruto de un trabajo que venimos llevando adelante desde hace ya un buen tiempo. Entendemos que la cámara se involucra en el proceso de formación de nuestros muchachos y es para, efectivamente, darle herramientas y que puedan ser productivos en el mercado. Yo quisiera agradecer, porque entiendo que es una oportunidad de ganar-ganar y abrirle puertas a esos muchachos, y decirles, sí hay con qué construir este país”, expresó Peraza.

Este convenio tiene una vigencia de dos años, desde el momento de su firma, comprometiendo a las partes a revisarlo y renovarlo cada seis meses por el período acordado.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras Bolívar y UCAB Guayana continúan alianza institucional en pro del desarrollo de la región

Fedecámaras Bolívar y UCAB Guayana continúan alianza institucional en pro del desarrollo de la región

El gremio, junto a sus cámaras base, resalta la importancia de que la academia y el sector privado trabajen de la mano por el desarrollo económico, tecnológico y empresarial del estado Bolívar.

Fedecámaras Bolívar asistió a la inauguración de laboratorio de impresión 3D de escuela de ingeniería de industrial de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) extensión Guayana. El gremio, que mantiene alianzas institucionales con la academia, resaltó la importancia de este tipo de espacios para el impulso tecnológico y empresarial de la región.

El presidente del gremio, Austerio González, destacó la importancia del laboratorio, el cual permite a la universidad enrumbarse al futuro incorporando tecnologías que pueden ser útiles también para el crecimiento de las empresas.

La UCAB Guayana y Fedecámaras Bolívar han unido esfuerzos de forma continua para abordar temas y plantear soluciones que permitan atender las carencias económicas, laborales y formativas que padece la región.

El desarrollo de un Técnico Superior en Turismo con ayuda de los gremios, el intercambio de información para conocer el panorama del sector económico y este nuevo laboratorio 3D son parte de la apuesta de ambas organizaciones para el impulso del país.

González celebró el apoyo institucional de ambas instituciones en la creación de propuestas y alternativas para la recuperación de la región. Comentó que la inauguración de este laboratorio 3D es parte “del proceso de trabajar conjuntamente y visualizar las potencialidad del estado y Venezuela”.

Desarrollo industrial

El laboratorio cuenta con cuatro impresoras que trabajan con fibra de poliácido láctico. La UCAB Guayana espera que en los próximos meses puedan lograr una ampliación tecnológica que les permita trabajar con otro tipo de insumos como metal o resina.

El recién presidente electo de Camindustrias Bolívar, Juan Pablo Paris, destacó la importancia de este tipo de equipos. Declaró que esperan la introducción de impresiones en metal que podrían ser importantes para la recuperación del sector industrial en la región.

“Este laboratorio viene a apoyar el desarrollo de la región que tanta falta hace”, añadió el expresidente de Camindustrias Bolívar, Jesús Gómez.

Nota de prensa

Lea también:

Rescatar la institucionalidad es el gran reto que tenemos para la Venezuela del futuro

Rescatar la institucionalidad es el gran reto que tenemos para la Venezuela del futuro

 

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, durante su participación en el primer Congreso Internacional: Tendencias Empresariales, Innovación y Emprendimiento, de la Universidad Católica Andrés Bello Guayana, manifestó que la federación promueve el rescate de la institucionalidad, un país de pleno respeto a la propiedad privada y de inclusión.

Para Cusanno rescatar la institucionalidad garantiza la gobernabilidad en el país.

Indicó que no se pueden seguir esperando cambios políticos para trabajar por una Venezuela de inclusión y productividad.

El líder gremial afirmó que a pesar de que se han perdido el 60% de las empresas en Venezuela, Fedecámaras apuesta por una nación incluyente, por la construcción de consensos y así lograr acceder a más inversión con visión de competitividad y de internacionalización. «No podemos pretender un país que soporte su visión de futuro en el rentismo».

Apoyándose en la bandera del país y sus ocho estrellas, Cusanno enumeró lo que necesitamos como país:

  1. Institucionalidad
  2. Consensos
  3. Inversión
  4. Empleos Sustentables
  5. Más producción
  6. Igualdad de oportunidades
  7. Valores ciudadanos
  8. Volver a ser verdaderos venezolanos. Somos un país de trabajo

Puntualizó que la empresa privada sigue haciendo un esfuerzo titánico para mantener las fuentes de empleo y seguir garantizando los bienes y servicios que demanda la población.

«Del boom de consumo de diciembre de 2019, Venezuela hoy tiene apenas un tercio (…) tenemos una economía enana pero aún hay positivismo». «Para la empresa privada el día ´D´ es todos los días” ».  

Reiteró que el gremio empresarial continúa presentando propuestas para superar la crisis que actualmente vive Venezuela. 

Lea también:

* Manifiesto Bipartito por el Trabajo Decente y Productivo y la Justicia Social

Carlos Fernández: Asumamos el reto de recuperar nuestro país y su actividad económica