Empresarios iberoamericanos apelan al respeto del Estado de Derecho y a la libertad de asociación

Empresarios iberoamericanos apelan al respeto del Estado de Derecho y a la libertad de asociación

Los Dirigentes de organizaciones empresariales presentes en la XXXI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas presentaron la Declaración de Santo Domingo, en la que instan a los gobiernos a garantizar el respeto a la libertad de asociación, la libre empresa y el Estado de Derecho en todos los países de la región, sin excepciones.

Asimismo, expresaron su extrema preocupación y rechazo ante la decisión del Gobierno nicaragüense de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y de las dieciocho asociaciones de los diversos sectores productivos que lo conforman.

Los Presidentes se reunieron en Santo Domingo (República Dominicana) el 25 de marzo. La Organización Internacional de Empleadores (OIE) y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) organizaron conjuntamente esta reunión anual.

La XXXI Reunión culminó con la adopción de la Declaración de Santo Domingo. Entre los aspectos más destacados de la Declaración figuran:

  • El compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible, teniendo la libertad de emprendimiento y la iniciativa individual como eje para ejercer de motor de desarrollo, crecimiento y creación de empleo.
  • La necesidad de coordinar a todos los actores políticos, económicos y sociales para garantizar la sostenibilidad de las empresas, en particular, con la reactivación de la economía tras la pandemia y en el contexto de la actual crisis global energética y geopolítica.
  • La importancia de fortalecer las instituciones democráticas para generar seguridad jurídica, estabilidad social y un clima adecuado para las inversiones, el incremento de la productividad y el empleo, así como la transparencia y la integridad en el comportamiento de los gestores públicos.
  • Ante el debilitamiento de las instituciones democráticas en numerosos países de la región, la defensa de un clima libre de coacciones y amenazas para avanzar hacia la estabilidad, el progreso social, la sostenibilidad, el desarrollo económico y la transformación del modelo productivo.
  • Una mayor (y más inclusiva) participación en la transformación digital mediante inversiones en infraestructura y un acceso tecnológico más inclusivo para personas y empresas, en particular para las MiPymes, así como ambiciosas reformas en los sistemas educativos y de formación profesional que correspondan a las necesidades del mercado de trabajo y las oportunidades de la revolución digital.
  • El fomento de nuevas formas de empleo que generen mecanismos de adaptabilidad para los cambios del mercado, mayor resiliencia para las empresas y estimulen la creación de empleo productivo y trabajo decente.
  • La promoción del emprendimiento de las mujeres, así como su acceso a las habilidades digitales y de liderazgo, para lograr mayores progresos en materia de inclusión y participación.
  • En el proceso de adaptación al cambio climático, la mejora del acceso a financiación e incentivos para transformar los modelos de negocios, anticipar las cualificaciones y habilidades a las necesidades de la economía verde.
  • Acciones más ambiciosas e innovadoras para reducir los altos e insostenibles niveles de informalidad en la región y facilitar una transición hacia la economía formal mediante marcos regulatorios más atractivos e instituciones más eficientes, así como mediante la lucha contra la corrupción y la burocracia excesiva.

La XXXI edición de la Reunión se celebró en el marco del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en colaboración con el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), y de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que este año tiene como lema «Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible».

Entre los oradores principales de la Reunión se encontraban el Ministro de Industria, Comercio y MiPymes de República Dominicana, Víctor Bisonó Haza; el Secretario General de la OIE, Roberto Suárez Santos; la Presidenta de COPARDOM, Laura Peña; la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Industrias de Ecuador (CIP), María Paz Jervis: el Presidente de Cepyme y Vicepresidente de CEOE, Gerardo Cueva, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs.

Con información de IOE

Lea también: 

La OIE solicita al Gobierno de Nicaragua la liberación de D. José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada

La OIE solicita al Gobierno de Nicaragua la liberación de D. José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada

La OIE solicita al Gobierno de Nicaragua la liberación inmediata de D. José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), detenido desde el 8 de junio del 2021.

La Organización Internacional de Empleadores (OIE) ha dado seguimiento desde el 2018 a la crisis política, social y de derechos humanos que aún persiste en Nicaragua y que se ha agudizado en los últimos meses con las detenciones de líderes del sector privado y sociales, así como precandidatos electorales, entre otros. También hay casos de exilio forzado de más de 100 mil nicaragüenses, la aprobación de una serie de leyes represivas, cancelaciones de personerías jurídicas y el cierre de espacios de libertad de prensa y de asociación.

En particular, les preocupa la denuncia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) relativa a la persistencia de la privación de la libertad como estrategia de impedimento de las libertades públicas y silenciamiento de las voces disidentes, prevaleciendo el asedio, la vigilancia y las amenazas; el impedimento del derecho de asociación y reunión, así como el quebrantamiento de un proceso electoral, que va en contra de una verdadera democracia necesaria para el desarrollo sostenible de Nicaragua.

Consciente de esa realidad y la necesaria prevalencia que tiene el respeto y la tutela de los derechos humanos por los Estados, la OIE solicita al Gobierno de Nicaragua la liberación inmediata del expresidente de su miembro en el país, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), y Presidente del Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE), José Adán Aguerri Chamorro, detenido desde el martes 8 de junio del 2021, cuyo estado de salud es de extrema fragilidad a consecuencia de su persecución y detención, y a quien la CIDH le otorgó medidas provisionales con fecha 24 de junio 2021 que resolvían su inmediata liberación.

De igual forma, respaldan todas las iniciativas que sean impulsadas para que el Estado de Nicaragua adopte las medidas necesarias para la superación de la crisis y el restablecimiento de la institucionalidad democrática. Instamos a utilizar la vía del diálogo social con los actores sociales más representativos para resolver la crisis que afecta gravemente a todos los Nicaragüenses.

Finalmente, expresan su solidaridad y apoyo al COSEP y a sus líderes, quienes durante esta crisis han actuado apegados a su Pacto Constitutivo y Estatutos. La OIE está dispuesta a actuar en distintas instancias, incluida la Organización Internacional del Trabajo, para velar por la integridad física de D. José Adán y la de todos los miembros y el personal del COSEP, preservando su independencia y autonomía.

Tras estas acciones, Fedecámaras se solidariza con el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) de Nicaragua y el llamado de la OIE por la defensa de la libertad sindical y derechos humanos en su país.

Lea también:

Fedecámaras, 23 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

Superando nuestras diferencias podemos construir un nuevo modelo de país, libre, en democracia y con plenas libertades

Desde Fedecámaras hemos insistido en plantear una agenda posible que nos permita recuperar la confianza que tanto necesita nuestra economía para apalancar un desarrollo sostenible. Cuando hablamos de economía, de crecimiento económico, hablamos esencialmente de mejoras en las condiciones de vida de nuestra población. En múltiples oportunidades a lo largo de estos últimos años hemos manifestado incansablemente la necesidad de un cambio de modelo político, económico y social; pero también hemos destacado la necesidad de alcanzar la paz, la estabilidad política, la institucionalidad, la gobernanza, el diálogo social, el respeto a los derechos humanos y normas internacionales. Pero, ¿cómo han logrado otros países en conflicto conquistar esa estabilidad, alcanzar acuerdos de paz y fortalecer su democracia? Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

La digitalización marcará la pauta en el futuro del empleo en el mundo

El Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Roberto Suárez Santos, destacó que el futuro del empleo en el mundo tendrá que ver con la digitalización. Durante su intervención en el evento organizado por Fedecámaras, Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas, Suárez señaló que una nueva realidad se ha impuesto por la pandemia del Covid-19. “Evidentemente, esa realidad virtual complementa, pero no sustituye nunca a la realidad física y la necesidad de contacto. Debemos saber aprovechar las increíbles oportunidades que la digitalización trae para todo tipo de economía”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECAMARAS invita al programa de formación “Comunicaciones en tiempos de pandemia”

Con el propósito de compartir conceptos, métodos y herramientas de comunicación en el actual entorno de crisis sanitaria, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF) el programa “Comunicaciones en tiempos de pandemia”. Para ello, contará con la participación de un grupo de especialistas: Luis Daniel Álvarez desarrollará el tema “Comunicación ética y buen manejo de la información”; Luis Carlos Díaz, se referirá a las “Redes Sociales en un mundo de pandemia”; y Amado Fuguet, Luis Indriago y Marcela Ojeda, consultores de “Fuguet, Comunicación y Cambio”, expondrán sobre “Comunicación organizacional en crisis de pandemia”. El programa, en el cual pueden participar comunicadores sociales, así como profesionales de empresas y gremios, y público en general interesado en esta materia, se iniciará el próximo 30 de noviembre y concluirá el 14 de diciembre. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio celebra su 50 aniversario

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) celebrará sus 50 años el 26 y 27 de noviembre. En estas fechas el consejo realizará la asamblea deliberativa y administrativa, así como la 41°edición del Día Nacional del Comercio y los Servicios 2020. El evento será transmitido a través del canal de YouTube ConsecomercioVzla. El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo resaltó que la organización gremial diseñó un programa integral en pro de fortalecer el sector comercio y servicios. La actividad tiene como eslogan “Transitando la incertidumbre, construyendo futuro”. Los 50 años de Consecomercio ubica a la organización en un país signado por una crisis económica, política y social que arrastra desde hace 20 años. Leer más

Fuente: El Nacional

Comercios y empresas de Guárico acuden a sus ahorros para mantenerse

El escaso crédito bancario, la pandemia y la compleja situación económica ha empujado a los comerciantes de Guárico a tratar de mantenerse con su propio capital. Así lo indicó Junior Martínez, presidente de Fedecámaras Guárico, quien además dijo que los inventarios cada día se hacen menores y por ende grandes y pequeños empresarios han tenido que cerrar. «Sin embargo hay empresas en el mercado con muchos años que de cierta forma han utilizado sus ahorros y recursos, buscando la forma de que las cosas cambien» Con respecto a la flexibilización remarcó que han tenido incrementos adicionales, sin embargo, siguen buscando formas de tener un desenvolvimiento comercial. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

José Rozo: “Antes de que ocurra una tragedia deben abrir paso por puentes internacionales”

Abrir los puentes internacionales para los ciudadanos, la vida, la seguridad y la legalidad, y cerrar las trochas del delito, es la vía de la civilidad y la liberación de los pueblos fronterizos, dice José Rozo, expresidente de Fedecámaras Táchira, después de “haber vivido en carne propia lo que significa el esfuerzo sobrehumano de cruzar la línea fronteriza”, según publica el diario La Nación. Explica Rozo que “usamos el paso para efectuar diligencias que son ineludibles para una persona de frontera. Y así pudimos dimensionar la realidad de que, por culpa del poder central de ambos países, se trafica con la vida y la libertad de los habitantes de la frontera y del Táchira”. Leer más

Fuente: Descifrado

Solo 85 industrias de Guarenas-Guatire están operativas

El presidente de la Cámara Industrial de Guarenas-Guatire y de Pequeños y Medianos Industriales de Plaza y Zamora (Capmiplazza), Giovanni Celano, aseguró que de las 400 empresas del sector solamente 85 industrias son las que se encuentran activas en este momento, debido a la situación que atraviesa el país por la pandemia. «Estamos proyectando soluciones a través de nuestra cámara para reactivar estas empresas (…) nosotros queremos dar un puesto de trabajo en cada una de las familias, 106 mil puestos de trabajo; los cuales tienen que generar un salario con un poder adquisitivo que sustente a la familia», expresó. En entrevista con Unión Radio, Celano señaló que una de las estrategias del gremio es trabajar mancomunadamente con embajadas y cámaras binacionales para captar recursos de los inversionistas extranjeros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Innovación empresarial conduce inevitablemente al cambio y desarrollo económico

La innovación acompañada de trabajo, constancia, pero también de valores como integridad, honestidad y transparencia es el motor de cambio de la economía en Venezuela. Esa es la principal conclusión del encuentro “De la necesidad a la sostenibilidad. Encuentro con jóvenes empresarios”, con el cual la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, celebra sus 127 años. En evento se transmitió el 19 de noviembre por el canal de YouTube Cámara de Caracas, durante el mismo Leonardo Palacios, Presidente de La Cámara de Caracas, presentó la actividad como una nueva etapa de la institución anclada en la interacción provechosa entre las empresas consolidadas y los emprendimientos con sentido de consolidación y proyección. Leer más

Fuente: Descifrado

Avex espera mantener niveles de exportación similares al 2019

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, informó que el primer semestre del 2020 registró una «reducción del decrecimiento» de las exportaciones que está a un nivel de «-5%». «Las exportaciones pasaron de 617 millones de dólares en el primer semestre del 2019 a 583 millones de dólares en el primer trimestre del 2020. Así que dentro de toda esta situación es una buena noticia», dijo al comparar las cifras de exportaciones en América Latina en medio de la pandemia. Goyo sostuvo que según las formas en las que se han comportado las exportaciones a partir del segundo trimestre, al cierre del año pudieran mantener «más o menos» los niveles del 2019, los cuales percibieron ingresos de unos mil 400 millones de dólares. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 20/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 9,70% cerrando su jornada en 699.912,81 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos Inversiones Crecepymes con un ascenso de 20%, Banco de Venezuela 20% en alza y Mercantil Servicios Financieros Tipo B,18,94% arriba.

Solo mostró un descenso Envases Venezolanos 10%

Se negociaron 20.788 millones de Bs. 12% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1 millón de títulos en 263 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +676%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que un aumento en los casos de coronavirus arrojó dudas sobre una rápida recuperación económica.

El Dow Jones cayó 0,75%, el S&P 500 perdió 0,68%, mientras que el Nasdaq Composite disminuyó 0,44%.

Las acciones de Boeing y Walgreens fueron las acciones con peor desempeño en el Dow, cayendo un 2,94% y un 0,85%, respectivamente.

Estados Unidos registró un nuevo record diario de 187.000 casos de covid-19, mientras que varios estados han revertido los planes de reapertura e implementado nuevas restricciones para frenar la propagación.

Por otra parte, el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, anunció que no extenderá los permisos de préstamos de la Reserva Federal en EE.UU. más allá del 31 de diciembre, creados en respuesta a la crisis financiera causada por el covid-19. La decisión reducirá drásticamente la capacidad del Banco Central para respaldar el sistema financiero.

Por último, Pfizer y BioNTech solicitarán la autorización de uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para su vacuna contra el coronavirus.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,75% abajo, S&P 500 0,68% en descenso y el NASDAQ 0,44% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,27% en alza y el EuroStoxx50 0,45% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,42% en negativo, Hong Kong 0,36% en alza y Shangai 0,31% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 42,15$ barril 0,42% de incremento mientras que el oro culminó en 1.872$ por onza finalizando 0,59% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1858 contra su par el dólar 0,14% en negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 18.613$ 3,67% en alza.

El Ethereum 510,66$ 7,40% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 400 nuevos contagios de COVID-19

Este domingo el país registró 400 nuevos contagios de coronavirus; 365 comunitarios, 35 importados y dos nuevas muertes por la enfermedad, informó el jefe de Estado, Nicolás Maduro. Hasta la fecha se han contabilizado 99.835 casos y 871 decesos por COVID-19 en el territorio nacional. El presidente Maduro sólo detalló que, de los 365 contagios locales, 96 se reportaron en el estado Yaracuy e insistió en el repunte de casos en la región las últimas semanas. Igualmente, el mandatario nacional explicó hasta la fecha se han contabilizado que el 95% de los pacientes con coronavirus en el territorio se han recuperado. Leer más

Fuente: 2001online

Subregistro: la verdadera razón detrás del aplanamiento de curva de contagios

Para José Félix Oletta, médico internista y exministro de Sanidad, en el país no existe forma de saber el estado real de la epidemia, pues a su juicio «la información que se obtiene de fuentes oficiales proviene de una data retrasada, es decir, lo que se reporta no corresponde al día, son casos que han ocurrido dos o tres semanas antes y que se recopilan ese día», además, explicó que estos son pacientes ya con síntomas, que acudieron a un centro de salud en búsqueda de atención. Pero los médicos venezolanos, los que están en la calle día a día haciendo frente a la emergencia sanitaria, aseguran que la pandemia generada por la covid-19 no está controlada. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro confirma que todo diciembre será de flexibilización

El presidente Nicolás Maduro informó que todo el mes de diciembre será de flexibilización segura bajo el método 7más7. «Esta sería la última semana de cuarentena radical del año 2020, porque diciembre será todo el mes de flexibilización segura para que podamos impulsar la economía ese mes, además es un regalo que le doy a Venezuela», dijo Maduro. «Es la última semana de cuarentena radical necesaria, y el mes de diciembre podemos soltar la mano, pero respetando las medidas de bioseguridad», agregó. Maduro hizo énfasis en mantener las medidas de bioseguridad. Pide al pueblo «máxima conciencia, uso correcto de la mascarilla y mantener medidas de prevención para evitar contagios de COVID-19». «En enero retomaremos el ritmo 7+7, vamos a ser los más estrictos para controlar los números de casos», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

INAC autoriza operaciones comerciales con destino a Porlamar a partir del #30Nov

Desde el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informaron que a partir del 30 de noviembre se permitirán nuevas rutas aerocomerciales nacionales hacia la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav), confirmó en redes sociales la reanudación de las operaciones aéreas hacia la entidad. “Una buena noticia la reapertura de vuelos a Margarita”, celebró Figuera en su cuenta de Twitter, tras conocer la medida. Los vuelos autorizados únicamente comprenderán las rutas entre Porlamar y los aeropuertos de Maiquetía, Maracaibo y Valencia. Adicionalmente se autorizó el reinicio de los vuelos comerciales a Los Roques desde el Aeropuerto de Caracas y también desde Maiquetía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este será el cronograma de distribución de gasolina subsidiada a partir del lunes 23 de noviembre

Esta semana continúa el sistema de distribución de gasolina subsidiada por el número terminal de la placa del vehículo en las estaciones de servicio identificadas para tal fin. Dichas bombas de gasolina subsidiada se valen de la plataforma Patria, que contempla un cupo mensual de 120 litros de combustible para vehículos de cuatro ruedas y 60 litros de combustible para motocicletas. Para el sector del transporte público y de carga se mantiene el subsidio directo de 100%. Este lunes 23 de noviembre comenzará la distribución de gasolina subsidiada para los vehículos cuya matrícula termine en los números 9 y 0. El martes 24, 1 y 2; miércoles 25, 3 y 4; jueves 26, 5 y 6; viernes 27, 7 y 8; sábado 28, 9 y 0; y finalmente el día domingo 29 de noviembre, 1 y 2. Leer más

Fuente: El Nacional

TSJ suspende medida contra ordenanzas tributarias municipales

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió la medida en contra las ordenanzas de naturaleza tributarias en 14 municipios del país. La medida había anulado por 90 días las normativas dictadas por los concejos municipales, que establecen tasas o contribuciones tributarias. En consecuencia, el alto tribunal levantó la sentencia y ordenó conformar una mesa técnica para armonizar lo referido a los tipos impositivos y alícuotas de los tributos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban restringe el uso de la tarjeta TodoTicket en dólares

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) restringió este sábado 21 de noviembre el uso de la tarjeta de TodoTicket en dólares, llamada Professional Benefits, una herramienta que es usada por un grupo de empresas para pagar salarios y otorgarles bonificaciones en divisas a sus empleados. En un comunicado señala que han detectado “el uso malicioso por parte de algunas organizaciones bajo la figura de persona jurídica de un producto financiero prestado”. Además, advierte que algunas de las operaciones realizadas con esta tarjeta TodoTicket de Banesco “configuran una distorsión de las políticas cambiarias establecidas por el Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo Nacional”. Leer más

Fuente: Contrapunto

El bolívar se devaluó casi 15% frente al dólar en apenas una semana

Al bolívar, la moneda venezolana, de fuerte no le queda nada: en apenas una semana perdió 14,75 % de su valor frente al dólar, tiempo en el cual la divisa estadounidense se disparó hasta los 782.025 bolívares que promedió al cierre de este viernes, informó el Banco Central de Venezuela. A inicios de semana, la divisa estadounidense se cotizaba en el mercado oficial en 666.713 bolívares, un dato que, contrastado con el de este viernes, ofrece una muestra de la alta inflación por la que atraviesa el país, de acuerdo con datos de la agencia EFE. Y esto se queda corto respecto a los daros del mercado paralelo, en el que se concretan la mayoría de las operaciones de compra y venta de divisas en el país: al cierre del viernes el dólar se cotizaba en 855.478 bolívares. Leer más

Fuente: Tal Cual

El BCV desmaterializa al bolívar: conozca cuántos billetes circulan en Venezuela

La aceleración récord en el año de la liquidez ha incrementado el nivel de desmonetización de la economía, a tal punto que la proporción de billetes en poder del público equivale a solo 2,7% del total de bolívares disponibles en circulación. Mientras la liquidez circulante es 338.260.895 millones de bolívares, el monto disponible en billetes alcanza a solo 9.054.971 millones. Es la primera vez en más de 20 años, por lo menos, que el porcentaje de efectivo en la liquidez ha llegado a un nivel tan bajo. Al cierre de octubre, el emisor contabilizó 736,1 millones de billetes de 500 bolívares en circulación; 62,4 millones de 10.000 bolívares; 160,7 millones de 20.000 bolívares; y 121,5 millones de 50.000 bolívares, para una población de alrededor de 30 millones de habitantes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV busca modernizar sistemas de pago para mejorar la seguridad de operaciones en bolívares

El Banco Central de Venezuela (BCV), dio a conocer este viernes a través de un comunicado publicado en su portal web que se encuentra realizando estudios y “trabajando en proyectos de modernización de los sistemas de pago”, mismos que “involucran una mayor capacidad de operación y una disminución de los riesgos de crédito y liquidez”. “Todo ello de conformidad con las oportunidades de mejora que ofrece la evolución de la economía nacional”, sostiene el ente asumiendo el rol que le compete como “vigilante y supervisor de los sistemas de pago”. Asimismo, detalla: “La referida modernización permitirá mejores niveles de seguridad y eficiencia de las transacciones y operaciones de pagos electrónicos en Bolívares”. Leer más

Fuente: El Universal

Sudeban instruye a la banca monitorear operaciones financieras a través de ONG

A través de la Circular SIB-DSB-CJ-OD-06524, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) instruyó al sector bancario nacional implementar medidas para fortalecer los procedimientos, mecanismos y sistemas tecnológicos que permitan monitorear todas las operaciones de negocios o financieras a través de organizaciones sin fines de lucro. Esto con el propósito de identificar a las personas naturales o jurídicas que reciben o envían fondos desde o hacia esas organizaciones y de este modo detectar operaciones inusuales o actividades sospechosas de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM). Asimismo, el ente supervisor ordenó que las instituciones bancarias evalúen y monitoreen la información financiera relacionada con las organizaciones sin fines de lucro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes colocaron sus esperanzas en el Black Friday

Por segundo año consecutivo desde el Centro Sambil se llevó a cabo el denominado Black Friday, una fecha en donde toda la mercancía es rebajada de acuerdo a los precios que establezcan los comerciantes en cada local. Esta iniciativa fue adelantada una semana antes debido a la pandemia del coronavirus que sigue trastocando al mundo y además por el esquema 7 x 7 establecido por el gobierno de Maduro. Desde las 7 am el Centro Sambil de Caracas abrió sus puertas para recibir a los visitantes quienes se concentraron en los alrededores para realizar largas colas y adquirir productos de tecnología, ropa, calzados, entre otros. Cabe destacar que la actividad se llevó a cabo bajo estrictas normas de bioseguridad implementadas por el centro comercial y haciendo hincapié en la utilización del tapaboca. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fiscalizan comercios en Caracas para garantizar precios justos

Funcionarios del ministerio de Comercio se desplegaron para fiscalizar establecimientos comerciales en la capital para garantizar que se emitan las facturas y se cumpla la Ley Orgánica de Precios Justos. En este operativo participan la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos –Sundde-, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria –SENIAT- y las Zonas Operativas de Defensa Integral –ZODI-. A través de la red social Twitter, MinComercio señaló que se verifica que los comercios cumplan con las normas de bioseguridad para prevenir los contagios por coronavirus. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Colonia Tovar despierta de la pesadilla del confinamiento y la falta de gasolina

Linda atiende una posada. Rubén cultiva fresas. No son familiares directos, pero comparten el apellido Breindenbach, heredado de los fundadores de la Colonia Tovar, un pueblo alemán en Venezuela que intenta despertar de la «pesadilla» del covid-19 y la falta de gasolina. La Colonia Tovar (estado Aragua, centro), población de 21.000 habitantes famosa entre los venezolanos por sus tradicionales casas estilo bávaro de rojizos techos a dos aguas, vive del turismo y la agricultura. La primera actividad se frenó en seco por el coronavirus, con una cuarentena que impidió por meses la llegada de visitantes; y la segunda se vio golpeada por la escasez de combustible que paradójicamente castiga a este país, otrora potencia petrolera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Paralización turística generó a la naviera Navibus un 65% de pérdidas en ingresos

José Gregorio Rodríguez, presidente de la línea de transporte marítima Navibus, afirmó que las pérdidas que se generaron a partir de cierre del sector turístico con la pandemia fueron del 65%. Igualmente, mencionó que antes de la pandemia del Covid-19 las embarcaciones hacían dos viajes diarios con un promedio de ocupación de un 60%, luego bajó a un 30%. Aunque ha habido un impacto negativo en cuanto a la demanda de pasajeros porque están limitados solo con el transporte de carga, no se han detenido debido a que «los barcos están activos y están trabajando todos los días». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

OVSP: 58% de los ciudadanos aceptaría aumento en tarifas de servicios públicos si mejoran

58,1% de los ciudadanos en 10 de las principales ciudades del país estaría de acuerdo con el aumento de las tarifas de los servicios públicos si estos presentan mejoras en su desempeño, según una medición realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) entre los meses de abril y mayo de 2020. En este estudio destacaron que las ciudades occidentales: San Cristóbal, Maracaibo y Punto Fijo son las que presentan mayor proporción de personas dispuestas a pagar un aumento en la facturación de servicios con un 74,3%, 65,5% y 63,1% respectivamente. Este fenómeno podría deberse a que son las ciudades que peores evaluaciones emiten, por ejemplo, San Cristóbal valora de forma negativa el servicio eléctrico con 89,7%; mientras que, Maracaibo y Punto Fijo son las que peor evalúan el servicio de agua con 75,3% y 86,8% de quienes así opinan respectivamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Impulso: PepsiCo Venezuela celebra los resultados de su proyecto “Canastas con Propósito”

PepsiCo Venezuela junto al apoyo de la Fundación PepsiCo y de la mano con el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), desde el mes de junio hasta el mes septiembre del 2020 llevaron a cabo el proyecto “Canastas con Propósito”, cuyo objetivo fue beneficiar a aquellas familias que forman parte de las instituciones inscritas el en programa Nutrición con Propósito y que no se encontraban operativas debido a la contingencia ocasionada por el COVID-19. Luis Esis, Gerente de Asuntos Corporativos de PepsiCo Venezuela explicó que inicialmente el proyecto fue concebido para atender a 365 familias. Leer más

Fuente: Descifrado

Superintendencia Nacional de Valores autorizó emisión de papeles comerciales en dólares

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) autorizó la primera oferta pública de papaeles comerciales en moneda extranjera a la empresa Ron Santa Teresa SA CA, de acuerdo a un aviso de la institución. La operación se autorizó por la cantidad de $ 300.000. Según esa información los recursos serán destinados a ampliar el proyecto de exportación de productos de ron de Venezuela, por parte de la empresa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Raffalli: Ha emigrado el 20% de los venezolanos. Se deformó la pirámide poblacional #22Nov

La representante de Acción Humanitaria Independiente, Susana Raffalli, aseguró este domingo 22 de noviembre que alrededor del 20% de la población ha migrado del país. A través de su cuenta en Twitter, la defensora de Derechos Humanos con trayectoria profesional de más de 20 años en los ámbitos de seguridad alimentaria y nutrición pública, aseguró que se deformó la pirámide poblacional en Venezuela. “Ha emigrado el 20% de la población, se deformó la pirámide poblacional, perdimos el bono demográfico, menoscabamos el potencial de crecimiento de 2 generaciones de niños y se dilapidaron recursos naturales no renovables”, escribió la especialista. Leer más

Fuente: El Impulso

32 toneladas de insumos médicos llegaron al país gracias al apoyo de Unicef

Este domingo llegó al país un cargamento de 32 toneladas de suministros médicos, como parte de la cooperación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), destinada a reforzar la planificación, coordinación y aprovisionamiento de medicamentos, vacunas, insumos y equipos médicos para la atención de la población. Carlos Alvarado, ministro del Poder Popular para la Salud y el gobernador de La Guaira, Jorge Luis García Carneiro, recibieron el cargamento valorado en 3 millones de dólares. “Se recibieron más de 5 millones de dosis de vacunas que vienen de la cooperación regular de la Unicef en el Sistema de Naciones Unidas, con el cual se puede completar por lo que resta del año la cobertura de nuestros niños y niñas de la Patria”, dijo Alvarado. Leer más

Fuente: El Universal

Denuncian deportación de 16 menores venezolanos desde Trinidad pese a medida judicial

La diputada Mariela Magallanes denunció la deportación de 16 menores de edad venezolanos por parte de las autoridades de Trinidad y Tobago, pese a una medida judicial introducida por una abogada para evitar su expulsión de ese país. A través de su cuenta en Twitter, la parlamentaria destacó que actualmente se había introducido en tribunales una medida de habeas corpus de emergencia, pero «la oficina de Migración de ese país no esperó» a la respuesta judicial. Además, señaló que las autoridades migratorias de Trinidad y Tobago, pese a las advertencias de los abogados y condiciones climáticas adversas, obligaron a los 16 jóvenes a embarcarse en un bote para que desalojaran la isla. Leer más

Fuente: Tal Cual

Tribunal británico sostiene que el equipo de Guaidó debe pagar $ 529.000 al BCV

La justicia británica envió al equipo legal del líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, una advertencia en caso de no acatar la orden de pago impuesta a propósito del litigio por el oro guardado en el Banco de Inglaterra. La información fue suministrada por el bufete londinense que representa al Banco Central de Venezuela (BCV) gestionado por la Administración de Nicolás Maduro, Zaiwalla & Co; mientras que el aviso lo emitió la jueza del tribunal comercial Sara Cockerill durante una audiencia administrativa online para discutir las próximas etapas del caso, reseñó, este sábado 21-N, el diario El Universal. Por su parte, los abogados representantes de la junta “ad hoc” del BCV designada por Guaidó alegaron que se les imposibilita realizar el pago de 529.000 dólares al ente emisor por los costos del juicio de apelación que perdieron en octubre pasado. Leer más

Fuente: Panorama

Guaidó dice que el Parlamento seguirá firme hasta que haya elecciones libres

El líder opositor venezolano Juan Guaidó afirmó este domingo que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) seguirá firme hasta que haya elecciones libres, pese a que su legislatura acaba el 5 de enero, cuando toman posesión los diputados elegidos el 6 de diciembre en unos comicios que considera un fraude. “No van a aniquilar el Parlamento, se va a mantener de pie y firme hasta haber logrado su objetivo, elecciones libres”, dijo Guaidó en una reunión a la que acudieron otros diputados, resumida en un vídeo que transmitió en sus redes sociales. Durante la misma, agregó que “hoy más que nunca” la combinación de “presión internacional, movilización interna y garantías de quienes se pongan del lado de la Constitución” son “la ruta y la estrategia política”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Delcy Rodríguez: No nos importa si EEUU y la UE no reconocen las elecciones del 6D

Delcy Rodríguez, vicepresidenta designada por Nicolás Maduro, aseguró este sábado que al oficialismo no le importa si Estados Unidos y la Unión Europea reconocen las elecciones parlamentarias pautadas para el 6 de diciembre. “No nos importa porque quien tiene que hablar en las elecciones de Venezuela es su pueblo, no ningún Gobierno, ni en Estados Unidos ni en Europa ni en el vergonzoso cartel de Lima”, expresó Rodríguez durante un acto con estudiantes universitarios. De acuerdo a lo publicado por el portal web Noticiero Digital, la funcionaria señaló que para el chavismo es “indiferente” si hay o no un reconocimiento internacional. Leer más

Fuente: El Impulso

Biden elegirá como secretario de Estado al multilateralista Antony Blinken

El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, nominará esta semana como secretario de Estado a Antony Blinken, un férreo defensor del multilateralismo, adelantaron este domingo el diario The New York Times y la cadena CBS. Blinken, de 58 años y que suele usar su apodo «Tony», es uno de los asesores más cercanos de Biden y ejerció como «número dos» del Departamento de Estado durante los dos últimos años de la presidencia de Barack Obama, entre 2015 y 2017. Se espera que Biden haga el anuncio el próximo martes, cuando revelará el nombre de varios miembros de su futuro Gobierno, según adelantó este domingo el que será el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Ron Klain. Leer más

Fuente: Unión Radio

La digitalización marcará la pauta en el futuro del empleo en el mundo

La digitalización marcará la pauta en el futuro del empleo en el mundo

El Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Roberto Suárez Santos, destacó que el futuro del empleo en el mundo tendrá que ver con la digitalización.

Durante su intervención en el evento organizado por Fedecámaras, Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas, Suárez señaló que una nueva realidad se ha impuesto por la pandemia del Covid-19.

“Evidentemente, esa realidad virtual complementa, pero no sustituye nunca a la realidad física y la necesidad de contacto. Debemos saber aprovechar las increíbles oportunidades que la digitalización trae para todo tipo de economía”, expresó.

En ese sentido resaltó que los individuos y organizaciones que han emprendido durante el 2020 han tenido éxito por su capacidad de crear redes, vínculos utilizando la tecnología como apoyo.

Sin embargo, el representante de la OIE advirtió: “Esa nueva manera de hacer negocios, de emprender y de poner en marcha proyectos no debe ser ajena al respeto de los derechos humanos”.

Incertidumbre como norma

Roberto Suárez Santos manifestó que, si bien las formas de hacer negocio indudablemente ganarán terreno en lo digital, viejas visiones proteccionistas parecen guiar el accionar de múltiples gobiernos en el mundo.

“No sabemos cuál será el escenario político internacional, ni cuál será la realidad del empleo y el trabajo. No sabemos cómo será el escenario empresarial, ni cómo se organizarán las empresas, pero tenemos pistas”, aseveró

“La incertidumbre es la regla que aplica nuestras predicciones”, aclaró.

Acotó que en las administraciones de los estados existe una tendencia reforzada hacia el proteccionismo, hacia el nacionalismo y el populismo.

“Por tanto, tenemos que ser capaces de poner en valor lo que significa la integración, estar unidos y lo que significan los intercambios comerciales para el empleo y la competitividad”, dijo.

En ese contexto, depende de las organizaciones empresariales, hoy más que nunca reforzar las tareas de comunicación y tender vínculos con instituciones que conciben las relaciones laborales con otros valores.

“Debemos apostar por una política de comunicación más fuerte que la que tenemos ahora, recalcó.

“Hay que establecer vínculos con organizaciones como las sindicales, grupos que no ven la importancia de preservar al empresariado. Establecer esos puentes significa tener éxito”, concluyó.

Una labor que resalta

El Secretario General de la OIE reconoció que Fedecámaras ha probado lo grande de su independencia y lo valiente que ha sido, a pesar del acoso de la administración de turno.

“Entre nuestra membresía tenemos organizaciones independientes, representativas y con valores. Fedecámaras reúne esas tres condiciones”, subrayó

“Fedecámaras ha probado cuán importante es defender los valores de la democracia” destacó.

Asimismo, Suárez precisó que un país que cree en sus individuos pueden aportar con su capacidad de innovación, es una nación que defiende y protege a sus empresarios.

Lea también:

Fedecámaras, 20 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

“La sociedad civil no debería esperar por los políticos”

Gina Mcintyre, directora ejecutiva del Organismo de Programas Especiales de la UE (SEUPB), señaló que “la sociedad civil no debería esperar por los políticos (…) no esperen un acuerdo, empiecen a trabajar”. Durante la tercera y última jornada del evento, Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas, organizado por Fedecámaras, se abordó como tema principal el Acuerdo del Viernes Santo en Irlanda del Norte, con el objetivo de intercambiar ideas, experiencias y retos. Gina Mcintyre resaltó el rol de las comunidades y sus líderes para impulsar procesos de diálogo. “En Irlanda del Norte, todos los actores de la sociedad tuvieron un rol importante en la reconciliación”. “Se involucraron en las estructuras de toma de decisiones, y eso generó un proceso de construcción de paz inclusivo y sustentable”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

OIE: «Fedecámaras ha probado qué tan importante es defender los valores de la democracia»

Roberto Suárez, Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), reconoció que Fedecámaras ha probado lo grande de su independencia y lo valiente que ha sido a pesar del acoso de las autoridades. En este sentido, Suárez señaló durante el evento «Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas» que Fedecámaras ha probado cuán importante es tener valores y defenderlos cuando está siendo atacada. “No solo tienen crisis económica social sino un régimen político y autoritario (…) Fedecámaras ha probado qué tan importante es defender los valores de la democracia”. Asimismo, el Secretario General de la OIE precisó que un país que cree en sus individuos pueden aportar con su capacidad de innovación, es una nación que defiende y protege a sus empresarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras: “La empresa privada en Venezuela está por y para la nación”

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, reiteró que la empresa privada en Venezuela está por y para la nación. Durante el cierre del evento “Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas” Cusanno puntualizó que, sin voluntad de desplazar las funciones de cada actor político, desde la empresa privada desean construir una Venezuela de inclusión. “Desde la empresa privada decimos al país que cuenten con nosotros para procurar ese país se inclusión y productividad”. En este sentido, señaló que eventos como “Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas” motivan a entender que, si en otras latitudes lograron llegar a acuerdos de paz, Venezuela no podría ser la excepción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga denuncia una escalada de grupos armados legales e ilegales contra productores en la frontera

En la zona fronteriza es recurrente la amenaza de los grupos armados y cuerpos policiales contra productores agropecuarios, denunció Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga). “Tenemos que parar esta escalada”, insistió. “Me duele que los productores agropecuarios de Venezuela tengan ante los irregulares más noción de seguridad que ante la Fuerza Armada”. “Nosotros tenemos que convivir” con esa situación si queremos producir alimentos, afirmó Chacín en entrevista con Unión Radio. Sobre el caso del productor amenazado por las FAES, dijo que los sorprendió y exigió que al menos la ZODI esté al tanto. “No puede haber una policía superior” por encima de la ZODI. “Creemos que la vida de ese productor fue salvada”, indicó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de Comercio de Nueva Esparta solicita la reanudación de vuelos a la isla

La restricción de los vuelos a la región insular ha sido un duro golpe para su economía, tras 8 meses de está medidas el estado pide la reapertura, según Porlavisión. El Turismo es la principal fuente de empleo, es la empresa para la que trabajan todos en Nueva Esparta, por lo que requiere laborar. La Cámara de Comercio se ha sumado a una campaña para que las actividades turísticas regresen a la Isla de Margarita. “Un pueblo que necesita trabajar dignamente y recobrar el sustento que le procura el turismo, espera la reactivación de vuelos y ferris para #margarita”. Esperan que esta iniciativa a favor de toda la población neoespartana logré cambiar las medidas y permita el ingreso aéreo de turistas. Leer más

Fuente: Descifrado

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 19/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 1,46% cerrando su jornada en 638.019,44 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos Helados EFE con un ascenso de 20%, Cantv 6,06% en alza y Banco Occidental De Descuento 5,71% arriba.

Ninguna acción bajó

Se negociaron 5.269 millones de Bs. 78% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 313 mil títulos en 127 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +607%.

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas incrementaron su exposición a acciones tecnológicas debido al incremento de casos de covid-19.

El Dow Jones subió 0,2%, con el S&P 500 y el Nasdaq apreciándose 0,4% y 0,9%, respectivamente.

El mercado de renta variable se vio impulsado también por los comentarios del Senador Demócrata, Chuck Schumer, en donde indicó que se están retomando las negociaciones en torno a un nuevo paquete de estímulo fiscal.

Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional advirtió que nuevas restricciones de movilidad y confinamiento a raíz del incremento de casos de covid-19 presenta un riesgo inminente a la recuperación económica global.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,15% arriba, S&P 500 1,39% en ascenso  y  el NASDAQ 0,87% en positivo

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,80% a la baja y el EuroStoxx50 0,87% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,36% en negativo, Hong Kong 0,71% en caída y Shangai 0,74% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 41,76$ barril 0,14% en terreno negativo mientras que el oro culminó en 1.864$ por onza finalizando 0,50% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1873 contra su par el dólar 0,02% en negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 17.902$ 11,01% en alza.

El Ethereum 473,30$ 3,50% de incremento.

CORONAVIRUS

Freddy Ñáñez anuncia 315 nuevos casos de COVID-19 en el territorio nacional

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez anunció que este miércoles se registraron 315 nuevos casos de coronavirus en el país; 304 comunitarios, 11 importados y tres fallecidos. Hasta la fecha se han acumulado 98.665 contagios y 863 decesos en el territorio nacional por COVID-19. Ñáñez indicó a través de sus redes sociales que la mayoría de contagios locales se ubicaron en Caracas, Yaracuy, Miranda y Barinas. Leer más

Fuente: 2001online

OMS pide mantener escuelas abiertas para asegurar la enseñanza de los jóvenes

Este jueves 19 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó la importancia de mantener abiertas las instituciones educativas para garantizar la enseñanza de los jóvenes. “Debemos asegurar la enseñanza para nuestros hijos”, expresó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, resaltando que ni los niños ni los adolescentes son los principales impulsores del contagio y que el cierre de las escuelas no ha sido efectivo. El representante de la OMS celebra que la mayoría de las escuelas en Europa hayan permanecido abiertas durante casi 100 días. “Es un motivo de satisfacción”, sostuvo Kluge, al tiempo que agregó que el cierre puede afectar también la salud mental de los jóvenes y tener consecuencias sociales. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Mendoza: la pérdida del 75% de nuestro PIB no ha detenido el emprendimiento y la innovación

A juicio del presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, es sorprendente lo que ocurre en Venezuela en materia de emprendimiento. El empresario señala que pese a que el país ha perdido el 75% de su Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos años, los procesos de innovación no se detienen. Durante el evento «De la necesidad a la sostenibilidad» en ocasión del 127° aniversario de la Cámara de Caracas, Mendoza expresó que así como el emprendedor debe tener una serie de características particulares, requiere además contar con una economía vigorosa y de mercado. Asegura que el Estado debe crear la infraestructura necesaria para que se puedan desarrollar estas ideas, incluyendo sistemas educativos que son tan importantes para la formación del capital humano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Nicolás Maduro anunció restitución de vuelos rumbo a Perú y Rusia

Los viajes aéreos desde Venezuela se reanudarán paulatinamente según lo explicó Nicolás Maduro. «En medio de las medidas de bioseguridad vamos abriendo los vuelos al mundo», dijo el político. La ruta de Caracas con destino a Lima y Rusia serán reestablecidas en los próximos días. Solo cinco países teníamos previsto recibir vuelos internacionales: Panamá, República Dominicana, Turquía, Irán y México. «Estamos creando el Centro Nacional de Mantenimiento Aeronáutico» para reparar los móviles dentro de Venezuela. Maduro aseguró además que «con esta creación nos liberamos de cualquier dependencia. En el marco de la Ley Antibloqueo». Leer más

Fuente: Descifrado

Ingreso petrolero venezolano ha caído en un 76% en 2020

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, aseguró que la caída de la producción petrolera, y por ende de las exportaciones, es la primera causa de un menor ingreso en divisas y del aumento del tipo de cambio, y eso se debe a que hay menos dólares circulando en la economía y el precio del bien que se hace escaso aumenta. “El desplome de la producción petrolera venezolana no tiene precedente. Venezuela dejó de ser un actor importante en el escenario petrolero mundial, a pesar de sus altas reservas. Estamos produciendo menos de 400.000 barriles diarios. En términos per cápita casi llegamos a los mismos niveles de cuando arrancó la industria petrolera en época de Juan Vicente Gómez; y, por tanto, la entrada de divisas al país ha mermado”, agrega el director de la firma consultora. Leer más

Fuente: Petroguía

No lo para nadie: dólar oficial escaló casi Bs.30.000 y cerró en Bs.710.701,52 este #19Nov

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca superó los 700.000 bolívares este 19 de noviembre, al alcanzar un valor promedio de 710.701,52 bolívares, una escalada de 4,34% o 29.545,58 bolívares en términos absolutos, en comparación con su cierre anterior. La cotización promedio del dólar oficial cumple los pronósticos previos de Aristimuño Herrera & Asociados que había proyectado que el tipo de cambio alcanzaría el nivel de este jueves antes de terminar noviembre, lo que apuntala la expectativa de que la divisa estadounidense se acerque al millón de bolívares al término de 2020. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desesperados por combustible, venezolanos roban crudo de Pdvsa y fabrican su propia gasolina

Los venezolanos, desesperados por combustible después de meses de escasez, han comenzado a robar crudo de campos inactivos propiedad de la estatal Petróleos de Venezuela y a destilar gasolina casera, según dos trabajadores de Pdvsa y media docena de personas familiarizadas con la práctica. La cantidad de crudo robado es una pequeña fracción de la producción de Venezuela, pero la actividad es una muestra de la crisis de la petrolera estatal Pdvsa, que ya no puede abastecer de combustible a la población del país. La cadena de suministro de la llamada “gasolina artesanal” comienza en campos petroleros como La Concepción, en el occidental estado de Zulia, que producía hace 15 años más de 12.000 barriles de crudo liviano de alto valor. Leer más

Fuente: Descifrado

¿Qué efecto han tenido las sanciones económicas en Venezuela?

Las primeras sanciones económicas de Estados Unidos contra el gobierno de Venezuela datan del año 2017. Para entonces, el presidente Donald Trump emitió la Orden Ejecutiva 13808, resolución que aisló al Ejecutivo venezolano del sistema financiero de EEUU, con prohibiciones que abarcaron: transacciones, pago de dividendos y valores. A partir de ese momento se fueron sumando más restricciones, impulsadas por el gobierno estadounidense y la Unión Europea, utilizadas como un mecanismo de presión para acorralar a Maduro e impulsar una transición hacia un cambio político democrático en Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Antonio Ecarri: Hay que avanzar a la dolarización formal y seria del país

Antonio Ecarri, presidente ejecutivo de la Fundación Arturo Uslar Pietri, reiteró este jueves 19 de noviembre su propuesta de avanzar en la dolarización, de forma seria y responsable, de la economía nacional. Indicó que se debe desmontar por completo todo el entramado legal y coercitivo del control cambiario y permitir definitivamente la libre circulación y convertibilidad de divisas. Además, insistió en la necesidad de aprobar al sistema bancario adecuarse a esta realidad. Ecarri explicó que con la dolarización, más allá de estabilizar la economía, se busca rescatar el poder adquisitivo del salario. Leer más

Fuente: El Nacional

Representan 56,7% del total: estos son los bancos con más depósitos en moneda extranjera

Los depósitos en moneda extranjera en la banca venezolana aumentaron 21,49% en octubre y representaron 56,7% del total de captaciones del público. En concreto, el sistema bancario reportó captaciones de 392.075.493.262 miles de bolívares en divisas, que fueron equivalentes a 755,3 millones de dólares. El total de depósitos del público ascendió a 691.823.394.151 miles de bolívares o 1.332,8 millones de dólares al tipo de cambio oficial de cierre en octubre, de acuerdo con el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados. El crecimiento de las captaciones en divisas se ralentizó en octubre, ya que en septiembre el aumento fue de 35,8%, mientras que el aumento de la participación de estas captaciones en el total apenas subió de 56,4% en septiembre al ya aludido 56,7% en el décimo mes del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Hiperinflación devora bolívares y dólares

Ciudadanos están sintiendo que hasta los dólares en Venezuela se están volviendo sal y agua para pagar cualquier compra. Si hace un año un kilo de caraotas costaba 39 mil 900 equivalente a 1.39 dólares, ahora se necesitan 2 dólares para llevar el mismo artículo. El economista Hermes Pérez, jubilado del Banco Central de Venezuela (BCV), explica que este fenómeno es producto de la hiperinflación, que en meses como noviembre y diciembre, con más dinero circulante en la calle, se acelera. «Hay una depreciación de la moneda, es decir los precios en bolívares están subiendo tan rápido, que el tipo de cambio del dólar se está ajustando a la misma velocidad», comentó. El tipo de cambio paralelo en Venezuela ha aumentado 23 veces en un año, pasando de costar 32.614 el 19 de noviembre de 2019 a cerrar ayer en 773.452 mil bolívares, pulverizando por completo al bolívar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Se complica juicio sobre el oro venezolano depositado en Banco de Inglaterra

El proceso judicial que dirime el acceso al oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra, se complicó este jueves con un nuevo recurso presentado ante el Tribunal Supremo británico por parte del bando del líder opositor, Juan Guaidó. Este y otros detalles se conocieron en una vista celebrada por internet este jueves 19 de noviembre ante la División Comercial y de Propiedad del Tribunal Superior de Londres, que se ocupa del caso en primera instancia. Este tribunal anuló un fallo realizado el pasado 2 de julio del jubilado juez Nigel Teare, quien otorgaba a la junta «ad hoc» de Guaidó el control sobre los 31 lingotes de oro, valorados en unos 1.300 millones de dólares. Leer más

Fuente: Tal Cual

En Aragua también escasea el gasoil para el transporte público

La escasez de combustibles en Aragua se agudiza. Desde hace más de una semana aproximadamente, la gasolina y el gasoil no se expenden con regularidad en la región, lo que ha ocasionado el regreso de las largas e interminables colas frente a las estaciones de servicio, incluyendo en las llamadas premium, en las que solo se vende gasolina a precios en dólares. La crisis generada afecta particularmente al transporte público, pues hasta el gasoil, uno de los carburantes que menos fallas ha presentado en su distribución, también escasea en Aragua. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Industrias Unicon: «Producción de tubos de acero es del 0.2% de su capacidad»

Industrias Unicon, empresa venezolana líder en la producción y comercialización de tubos de acero tanto para el sector de la construcción como para el sector petrolero, actualmente está produciendo solo el 0.2% de su capacidad. Así lo afirmó su presidente, Héctor Rodríguez, quien detalló que realmente la capacidad instalada es de 700 mil toneladas año de transformación de acero. «Anteriormente Unicon producía en un día 20 mil toneladas, hoy en día eso lo consume el país en un año». Apuntó que la merma ha sido para todo el sector industrial que ya venía con carencias económicas desde hace cinco años, sin embargo, con la pandemia la caída de la producción ha sido mayor. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Unas cien gandolas esperan por gasoil desde hace más de ocho días en Puerto Cabello

Más de ocho días tienen esperando para ser surtidas con gasoil, una cien de unidades de transporte de carga en Puerto Cabello, lo cual ocasiona un marcado retraso en la distribución de la mercancía en todo el país. José Petit, presidente de Asotracontainer, dijo que, al estar esperando para ser surtidas en las bombas, las gandolas no pueden ingresar al muelle a cargar, por lo que también se afecta los barcos a granel, porque tienen varios días fondeados sin poder descargar. Petit indicó que en puerto cabello laboran unas dos mil unidades de carga, pero la mayoría están guardadas porque no pueden moverse. Las que están pernoctando en las estaciones de servicio, es porque tienen oportunidad de cargar en el muelle. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Digitel amplia los medios para recargar y pagar facturas

Digitel refuerza la ampliación de sus canales de pago de facturas y recargas en beneficio de los clientes, facilitando los procesos y brindando más comodidad, con cinco nuevas incorporaciones: la página web de Guuao y las bancas electrónicas del Banco Plaza, Banco Venezolano de Crédito y del BOD. Las nuevas opciones en línea son rápidas, confiables y permiten a los usuarios hacer recargas o pagos de sus facturas, desde cualquier dispositivo sin traslados innecesarios. De igual forma, a través de las Farmacias SAAS ubicadas en el estado Zulia los clientes Digitel pueden recargar su línea y mantenerse conectados en todo momento. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela mejora en Ranking Mundial de Competitividad del Talento

El Centro de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Gerencial, con sede en Lausana, Suiza, dio a conocer los resultados de su Ranking de Competitividad del Talento Mundial, estudio que mide la capacidad que tienen los países para desarrollar, atraer y retener capital humano. De las 63 economías estudiadas, Venezuela pasó de la posición 62 a la 60, debido en gran parte al giro ligeramente positivo en la percepción expresada por los ejecutivos venezolanos que respondieron la encuesta que forma parte de este estudio. Se apreció que el país mejoró, ligeramente, en la implementación de programas de aprendizaje (#39), formación de empleados como prioridad del sector privado (#48), disponibilidad de habilidades lingüísticas (#58) y nivel de motivación de los trabajadores (#59). La participación femenina en la fuerza laboral también mejoró (#48); pero la efectividad de la infraestructura sanitaria y la calidad de vida siguen en la última posición de la clasificación (#63). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime: venezolanos con doble nacionalidad podrán viajar pese a tener el pasaporte vencido

Saime flexibilizó la salida del país a ciudadanos con doble nacionalidad que tengan el pasaporte venezolano vencido, si realizaron los trámites de renovación. El director Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) Gustavo Vizcaino Gil, explicó a través de redes sociales que aquellos venezolanos que se encuentran en el país y posean el pasaporte nacional o prorroga vencida, podrán viajar al exterior, solo si realizaron los trámites de renovación del documento. “Si tu eres italiana, porque tienes el documento del pasaporte italiano, pero eres venezolano y tienes el pasaporte vencido, el Saime va a dejar salir solo con que nos des la intención que renovaste el documento en nuestro sistema” Aclaró Vizcaino. Leer más

Fuente: La Patilla

Smolansky: La cantidad de refugiados venezolanos asciende a 5.4 millones

El comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), David Smolansky, informó que, para este jueves, la cifra de refugiados venezolanos en el mundo ascendió a 5.4 millones. Smolansky ratificó que esta “es la crisis migratoria más grande de la historia de la región y, actualmente, la segunda más grande del mundo, después de Siria”. El político venezolano informó que sigue siendo Colombia el país que ha recibido a más migrantes venezolanos con 1.8 millones, seguido de Perú: 1 millón, Chile: 457 mil, Ecuador: 420 mil, Brasil: 263 mil, Argentina: 175 mil, Panamá: 120 mil, México: 101 mil. Leer más

Fuente: 2001online

Miembros del PCV protestaron frente a VTV: Denuncian censura contra sus candidatos

En horas del mediodía de este jueves 19 de noviembre, militantes del Partido Comunista de Venezuela (PCV) protestaron frente a la sede de Venezolana de Televisión (VTV) para denunciar que sus candidatos inscritos en las cuestionadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre están siendo “censurados” por dicho medio. Con pitos y pancartas reclamaron que VTV no lleva a cabo una cobertura imparcial de la campaña para dichas las elecciones. Aunado a esto, los protestantes también rayaron las paredes del medio chavista. “Contra el pueblo”, escribieron. Esta “censura” aplica al resto de los candidatos de la Alternativa Popular Revolucionaria, una alianza conformada por diversas organizaciones comunistas y de izquierda, separadas del Gran Polo Patriótico (GPP) por sus diferencias políticas. Leer más

Fuente: El Impulso

El FMI advierte de la difícil recuperación económica mundial tras el #Covid19

La economía mundial enfrenta un arduo camino hacia la recuperación tras la crisis del covid-19 y los países deberían eliminar las barreras comerciales para la tecnología médica para alentar la mejoría, dijo este jueves la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este llamado de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, apuntó a la reunión virtual del G20 este fin de semana, en un momento de repunte de la pandemia, que ha dejado más 1,3 millones de muertos en todo el mundo y una crisis sanitaria que ha provocado una aguda contracción de la economía. «Pese a que una solución médica a la crisis está a la vista, el camino para la recuperación económica sigue siendo difícil y propenso a los retrocesos», proyectó Georgieva. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El confinamiento duplicó el comercio electrónico en Latinoamérica en los últimos meses

América Latina y el Caribe ha impulsado durante la pandemia del coronavirus su transformación digital en el sector financiero, convirtiéndose en una región «prudente» con las finanzas personales, según un estudio publicado este jueves en el Foro de Innovación de Mastercard LAC 2020. «América Latina se encuentra en un momento de adopción tecnológica trascendental, donde las opciones de pagos seguros y sin interrupciones se han vuelto una prioridad», señaló Walter Pimenta, vicepresidente senior de productos e innovación de Mastercard para la región. De acuerdo al informe, la pandemia de la covid-19 ha provocado cambios importantes en las tendencias de los consumidores latinoamericanos, que han migrado masivamente a canales financieros digitales, han comprado mucho más en línea y han reducido el uso de efectivo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Derrota de Trump es culpa del “dinero comunista” y software creado por Chávez aseguran sus abogados

Una de las abogadas del equipo de campaña del presidente estadounidense, Donald Trump, Sidney Powell, dijo este jueves que el “dinero comunista” se usó para financiar e influir en las recientes elecciones y advirtió que el software electoral fue creado por orden de Hugo Chávez. “Todos los días estamos descubriendo evidencia de la masiva influencia del dinero comunista, a través de Venezuela, Cuba y posiblemente China en la interferencia de nuestras elecciones de EEUU. El Dominion Voting Systems y otros softwares que hay en otros computadores fueron creados en Venezuela, encargados por Hugo Chávez para asegurarse que nunca perdiera una elección”, sentenció Powell en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: Contrapunto