Fedecámaras, 17 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La construcción de viviendas está desatendida sostienen los empresarios del sector

La Cámara de Construcción propone un plan dos años que implica 10.000 millones de dólares para mejoras en los servicios a la población venezolana. Los empresarios de la construcción indican que el sector vivienda está desatendido y el «déficit habitacional sigue en cifras altas», como consecuencia del debilitamiento sufrido por las empresas que los coloca en el 2% de lo que fueron en el año 2012. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Nva. Esparta: debemos ahondar en la privatización de servicios como la luz porque hemos visto que funciona

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, aseguró que el estado debe ahondar en la privatización de servicios como la luz, insistiendo en que la experiencia ha demostrado que funciona. Explicó que Nueva Esparta debe hacer inversiones mixtas en servicios públicos porque no puede depender de los servicios de «tierra firme». Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Comercio de Nueva Esparta reclama mejor manejo de Pdvsa frente a racionamiento eléctrico en Margarita

La Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta pidió a las autoridades contar con una planificación estratégica capaz de hacer frente a la situación de contingencia que atraviesa el sistema eléctrico regional, tomando en cuenta que desde hace dos días la isla sufre de racionamientos eléctricos de hasta 12 horas, como han denunciado los habitantes en redes sociales y medios. En un comunicado, el gremio expresa que Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por ser responsable de la reparación del gasoducto José Francisco Bermúdez que alimenta las plantas de generación eléctrica en Nueva Esparta, no ha manejado la situación con la transparencia y el respeto que merecen los neoespartanos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Incremento de la actividad comercial se refleja en el sector transporte de carga de pesada

A pocos días para que llegue el último mes del año, se nota un incremento en la actividad comercial lo que, a su vez, se refleja en una mayor movilización de unidades de carga pesada por el país. Tal señalamiento parte de declaraciones de Jonathan Durvelle, presidente de la Cámara Regional de Carga, al indicar que «es innegable como se pueden observar por las vías del país más unidades en constante movilización de mercancías y productos». Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara Venezolana de la Construcción propone que el servicio eléctrico industrial pase a manos del sector privado

La Cámara Venezolana de Construcción presentó este miércoles un proyecto piloto que plantea que el servicio eléctrico industrial pase a manos del sector privado, con la puesta en marcha de generadores termoeléctricos en las regiones del país. En su aniversario número 79, Alejandro Cappellin, director de Energía y Petróleo de la cámara, enfatizó que para la ejecución de este proyecto es necesario que el servicio eléctrico deje de estar en manos del Estado y sus activos «pasen a una asociación público-privada o quizás un comodato de construcción y transferencia». Leer más

Fuente: Contrapunto

ANSA: Entre enero 2021 y octubre 2022 hubo un incremento de 19% en los puntos de venta

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados de Venezuela, Italo Atencio, informó que la misión comercial de la Federación Nacional de Comerciantes Colombianos (Fenalco), que llegará a Caracas el 22 de noviembre, revisará la oferta exportable de ambos países. “Definir donde hay ventajas competitivas sostenibles para Venezuela y para Colombia que hagan que este intercambio sea equilibrado en la medida de lo posible y lo mejor para sus consumidores. Eso es lo que el acuerdo incluye”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavececo celebra su 25 aniversario en un evento por un gremio 5 estrellas

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) señaló que celebrará su 25 aniversario en un evento que reunirá a diversas figuras y organizaciones, con el fin crear espacios de conversación, intercambio y crecimiento empresarial. Dicho encuentro se celebrará el próximo 22 de noviembre, en la Quinta Esmeralda, desde las 8:00 am hasta las 5:09 pm. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavediv: «El segundo semestre ha sido más lento que el primero para la industria del vestido»

La industria del vestido en el primer semestre del año 2022 tuvo una productividad considerable, sin embargo, a partir de la segunda mitad del año se ralentizó el sector, y se espera que para estos últimos meses que quedan del año 2022 vuelva a mejorar la situación, así lo señaló el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Riera: Reducción del sector franquicias no llegó a 40%

Alfonso Riera, presidente de Front Consulting y expresidente de la Cámara Venezolana de Franquicias y Negocios en Venezuela, celebró que después de 8 años se volvió a realizar la Feria de Franquicias de Caracas el fin de semana pasado. Enfatizó que Venezuela fue uno de los países marcadores en el esquema de franquicias, siendo el tercer mercado más importante de Latinoamérica. “Desde 2005 al 2011 vivimos una época dorada, Llegamos a tener 530 marcas y 12 mil 500 puntos de ventas abiertos generando más de 120 mil empleos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria del plástico trabaja al 15% de su capacidad instalada

Durante el año 2022, la industria del plástico en el país tuvo un crecimiento moderado, a pesar de que su producción se encuentra en alrededor del 15% de su capacidad, así lo aseguró Khalil Nasser, expresidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Plástico. Nasser destacó que en lo que va de año han podido cubrir la demanda nacional y los productos han tenido presencia en los anaqueles. «Nosotros podemos asegurar que hemos cubierto la demanda nacional y que no ha habido escasez de productos plásticos para el mercado nacional», aseveró. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Industria petrolera ha generado 3.500 millones de dólares en ingresos al país en lo que va de 2022

La nueva economía real va a la par con la petrolera, enfatizó el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, en reunión con los Consejos Productivos de los Trabajadores y las Trabajadoras (CPTT) del Complejo Petroquímico “Ana María Campos”, en el estado Zulia. «En el año 2022, la industria petrolera ha generado ingresos al país equivalentes a 3.500 millones de dólares aproximadamente, una cifra que es menor al 10% del ingreso registrado en años anteriores», señaló el primer mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

AP: Empresas estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a evitar sanciones

El esfuerzo de evasión de sanciones se centra en una refinería inactiva y una terminal petrolera adyacente en la isla caribeña holandesa de Curazao, que hasta 2019 fue un importante centro de envío para la compañía petrolera estatal Pdvsa. Una empresa con una oficina en Houston y otra propiedad de dos ciudadanos estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a eludir las sanciones de Estados Unidos y, transportar silenciosamente millones de productos derivados del petróleo a bordo de un petrolero construido en Irán, según supo The Associated Press. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bonos de PDVSA se cotizan a 3% de su valor: El demonio de la deuda externa está al acecho

Al parecer, los bonos de la deuda pública de Venezuela (PDVSA-República) han comenzado a despertar cierto interés en los inversionistas. ¿La razón? Un posible armisticio entre EEUU y Venezuela. Parece inminente la reanudación de los diálogos en México, y analistas al tanto intuyen que el gigante del norte podría proceder con una flexibilización de sanciones. Gobierno y oposición se reunieron en Paris recientemente, como un previo, bajo la mirada atenta del presidente Emmanuel Macron. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV elevó la apuesta para contener al dólar con intervención de US$40 millones este #16Nov: ¿Será suficiente?

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 40 millones de dólares a la Banca este miércoles 16 de noviembre, con el fin de tratar de moderar la aparentemente inevitable tendencia alcista del tipo de cambio, que se verifica de manera acelerada en el mercado paralelo. El ente emisor hizo una extensión de la cuadragésima sexta intervención del año, que arrancó la semana con una asignación de 30 millones de dólares, de manera que esta semana los bancos han recibido 70 millones de dólares en un periodo cuando la cotización promedio de las mesas cambiarias ha subido 7,05%, mientras en el mercado paralelo el alza ha sido de 9,75% en la semana concluida este 16 de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Porras asegura que única forma de lograr soluciones a problemas nacionales es sentándose y exigiendo

Cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que la única forma de lograr soluciones a los problemas nacionales es sentándose y exigiendo, insistiendo en que esto no debe ser «solo para la foto». Explicó que no puede haber progreso económico ni político con las exigencias que solo favorecen a una parte del diálogo. Porras advirtió que, tras hacer un balance del 2022, este año obliga a repensar a todas las instituciones. Leer más

Fuente: MundoUR

Aarón Olmos: para la superación de la pobreza deben tomarse decisiones concertadas con diversos sectores de la sociedad

Tras la reciente publicación de la Encovi 2022 por un equipo de investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Finanzas Digital conversó con el economista, investigador y profesor del IESA Aarón Olmos, para analizar los resultados de la encuesta y ofrecer una visión con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los venezolanos. Explica el investigador que pese a la disminución del índice de pobreza multidimensional reflejado en la Encovi 2022, este indicador continúa siendo elevado, porque de cada 10 venezolanos 8 se encuentran en pobreza, mientras que entre uno de cada 10, cinco permanece en pobreza extrema, lo que a su juicio no es suficiente, sin embargo, expresa que el indicador demuestra un incremento del poder de compra de la población. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sector manufacturero «recibe menos del 2% de los créditos que se otorgan», según economista

El economista Luis Arturo Bárcenas señaló que hasta septiembre de 2022, la cartera de créditos estuvo cerca de los US$700 millones. Afirmó que «este es un piso muy chiquito para lo que se necesita respecto a la inflación» del país. Resaltó en el Economaratón 2022, organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que sectores claves como el de manufactura «recibe menos del 2% de los créditos que se otorgan». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dos relatorías de la ONU están preocupadas por el encarcelamiento de seis dirigentes sindicales en Venezuela

El Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, al igual que la Relatora Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo manifestaron su inquietud por Alcides Bracho, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez y Reynaldo Cortés. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presidente Maduro se reunió con gobernador Rosales

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro este miércoles con el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales. El Mandatario Nacional se encuentra en la tierra del sol amada desde tempranas horas, donde realizó una asamblea con los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras que hacen vida en el Complejo Petroquímico “Ana María Campos”. En noviembre de 2021, el presidente Maduro recibió en el Palacio de Miraflores a Manuel Rosales, a quien llamó a pasar del diálogo a la acción, al tiempo que manifestó que el encuentro fue “fructífero y útil”. Leer más

Fuente: El Universal

INAC: Unas 12 aerolíneas esperan abrir conectividad con Venezuela

Juan Manuel Teixeira, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil -INAC-, informó que actualmente hay “unas 12 solicitudes de aerolíneas internacionales que quieren conectar con Venezuela y en su debido momento se van a anunciar”. Señaló que actualmente se ha normalizado en su totalidad la conectividad aérea nacional. “No hay ningún tipo de restricciones”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Advierten que se requiere tiempo para llevar producción petrolera a 2 millones

El economista e investigador petrolero, Carlos Mendoza Potella, exembajador de Venezuela en rusia y Arabia Saudita, opina que el actual nivel de producción de petróleo en Venezuela “está muy cerca de alcanzar su techo”. Reiteró que se requiere mayor inversión que actualmente no se tiene y “hay que buscar en las condiciones del bloqueo que hace las cosas bastante más difíciles”. Mendoza Potella considera que para llegar a producir 2 millones y medio de barriles diarios “no es una cosa de la noche a la mañana sino de varios años y de una definida inversión que se haga, que se levanten las sanciones”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Francisco Chirinos: Venezolanos pasaron de comer una vez por día a dos veces

El presidente del Colegio de Economistas de Caracas, Francisco Chirinos, señaló que según los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2022, los venezolanos pasaron de comer una vez al día a dos veces. “La pobreza extrema bajó, estaba en 65% y ahora está en 50%, pero el que salió de la pobreza extrema no es que salió a un estrato superior, salió de ese 75% y quedó en estado de pobreza de todas maneras, porque alrededor del 90% de la población venezolana está en pobreza”, expresó Chirinos. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 10.810,86 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 10.810,86 puntos, con una variación absoluta de 163,81 puntos (+1,54%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 18.108,41 puntos con una variación absoluta de 270,66 (+1,52%) y el Índice Industrial cerró en 6.495,78 puntos (+1,59%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Lluvias en Mérida dejan incomunicados a varios sectores de la zona Panamericana

Los habitantes del Eje Panamericano del estado Mérida se encuentran afectados por las fallas en los servicios públicos, tras las fuertes lluvias que han originado el desborde de ríos y quebradas. Ante la situación el alcalde del municipio Caracciolo Parra y Olmedo, Alberto Suárez, detalló las afectaciones que aquejan a la sociedad. «Estamos colapsados, no tenemos agua. Los diques del municipio Tucaní y el Piñal están desaparecidos, es un municipio humilde y productor que envía comida hacia Caracas», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios colombianos afiliados a AmCham visitaron Venezuela como una misión exploratoria de negocios

Un total de 27 empresarios afiliados a la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, se reunieron con empresarios venezolanos para conocer sobre las oportunidades de intercambio, en el marco del proceso de reapertura de las fronteras y el reinicio de relaciones bilaterales entre las dos nacionales. Una de las empresas que sirvió de anfitriona en Venezuela, fue el grupo Gama Supermercados, interesados en explorar las posibilidades de negocios y de ampliación de sus mercados. Leer más

Fuente: El Impulso

«Todo está paralizado en Margarita»: Racionamientos son en tandas de 16 horas

Dexcy Guédez, corresponsal de Unión Radio en Nueva Esparta, explicó que los racionamientos de luz en la isla son en tandas de 16 horas y el servicio solo se restituye por 8 horas. «Todo está paralizado en Margarita, los centros comerciales trabajan con horarios reducidos y las escuelas están trabajando menos horas»; indicó el periodista. Además, dijo que en zonas como el municipio Maneiro, las cadenas de farmacia, bancos y tiendas también están afectadas porque los ciclos de racionamiento muchas veces no coinciden con sus horarios de trabajo. ¿Por qué se generó el colapso? La situación se generó por la fractura del gasoducto general José Francisco Bermúdez, que es el que surte de gas a las plantas termogeneradoras de Nueva Esparta. Leer más

Fuente: MundoUR

Misión empresarial exploratoria venezolana viajará a Argentina para relanzar las relaciones comerciales

Una misión de empresas privadas venezolanas se alista para viajar a Argentina, con la intención de fomentar negocios entre las dos naciones y de relanzar las relaciones comerciales. “Se trata de una iniciativa exploratoria y reconstituyente en donde empresarios nacionales van con su propio músculo financiero a restablecer los canales de negocios binacionales”. Así lo informó el economista Benjamín Tripier, presidente de la Cámara de Comercio Venezolano- Argentina (Cavenarg), entidad impulsora de esta misión, que cuenta con el apoyo institucional y operativo de la Embajada de la República Argentina en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

Nicolás Maduro se mueve para avanzar hacia el Estado comunal con reforma de siete leyes

Nicolás Maduro persiste en los intentos para lograr el reconocimiento de un Estado comunal, a través de reformas legales que incluyan a las comunas, los consejos comunales y otras estructuras de poder que no están incluidas en la Constitución vigente. Este martes 15 de noviembre, en una reunión para la consulta pública de «leyes del poder popular» en el Palacio de Miraflores, Maduro señaló que entre 2022 y 2023 se deben reformar todas las leyes vinculadas a este sector y definir políticas claras de las misiones y grandes misiones. Leer más

Fuente: El Impulso

Procesión de La Divina Pastora será en 2023 luego de dos años de ausencia

En el año 2023 se realizará la procesión de La Divina Pastora luego de dos años suspendida debido a la pandemia del covid 19 y las medidas restrictivas aplicadas para la protección de los ciudadanos. «La Divina Pastora volverá hacer su peregrinación como normalmente lo hizo hasta enero del 2020. Volverá hacer su peregrinación desde Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, y después del 14 de enero volverá hacer su recorrido por las distintas comunidades parroquiales», dijo el Obispo de la Diócesis de San Felipe y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Víctor Hugo Basabe. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Las comunas turísticas son un hecho social en Venezuela»

«Las comunas turísticas son un hecho social en Venezuela», así lo destacó el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón. Informó que hace cinco meses no existía ninguna estructura relacionada al turismo en las comunidades, pero recientemente suscribieron un acuerdo con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, con la intención de preparar, capacitar y sensibilizar a los interesados para ofrecer un excelente servicio. Leer más

Fuente: Hispanopost

Para Susana Raffalli las bolsas CLAP se deben descontinuar

Susana Raffalli, nutricionista, especialista en seguridad alimentaria e investigadora de Cáritas de Venezuela, afirmó que se debería descontinuar el servicio de protección social de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). En cambio, sugirió invertir el dinero que se ocupa para ello en darle la oportunidad a los ciudadanos para que ellos mismos vayan a comprar sus alimentos. Leer más

Fuente: El Impulso

12 médicos venezolanos prestan servicio en el USNS Comfort

12 médicos venezolanos, residenciados en Estados Unidos, prestan servicios en la misión humanitaria del buque hospital USNS Comfort, en Cartagena (Colombia).«Venezuelan American Medical Association está conformada por más de 450 médicos, yo soy la única civil y los apoyo con todo el tema de logística y dentro del buque mi trabajo es ser interprete para los que son los médicos norteamericanos y inclusive para la tripulación«, explicó Leslie Simons, voluntaria de Vama. Leer más

Fuente: Descifrado

Biólogos trabajan en la conservación de los delfines del Orinoco ante amenazas por acciones humanas

Un grupo de biólogos encabeza un proyecto de conservación de delfines de río en el Orinoco y sus afluentes, como las toninas (Inia geoffrensis) con el fin de estimar su población e identificar las principales amenazas de la especie. Lo que inició como una expedición para estimar la abundancia de estos delfines pronto se convirtió en un proyecto de investigación para determinar qué está afectando la población y el hábitat de los delfines de río, y cuáles zonas de su distribución natural ya no están ocupando. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cantv ajusta tarifas: esto debes pagar por tu plan de ABA

A partir de noviembre los planes de internet de ABA de la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (Cantv) se ajustarán. De acuerdo con el plan de megas dependerá el precio y ajuste de la tarifa mensual por el servicio. La información compartida de forma extraoficial a través del portal Banca y Finanzas muestra un nuevo tarifario que va desde los 4 dólares, hasta los 18 dólares. A continuación, las tarifas en bolívares y en dólares: Aba 4 Megas = Bs 38,35 (USD 4.12). Aba 6 Megas = Bs 56,67 (USD 6.10). Aba 8 Megas = Bs 72,30 (USD 7.78). Aba 10 Megas = Bs 87,61 (USD 9.43). Leer más

Fuente: El Estímulo

Juez federal concede cinco semanas a EEUU para el fin del Título 42

Una corte federal concedió este miércoles al Gobierno de Estados Unidos un período de cinco semanas para prepararse antes de la suspensión del Título 42, una norma que ha permitido la expulsión de millones de migrantes indocumentados utilizando como pretexto la pandemia de covid-19. El juez federal de una corte del Distrito de Columbia Emmet Sullivan expresó «con gran reticencia» una petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que postergará hasta el 21 de diciembre el fin de la polémica normativa, que impide que los migrantes soliciten asilo en la frontera sur de EEUU. Leer más

Fuente: El Universal

SELA apuesta por visibilizar la contribución de los migrantes a países de la región

El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Walter Clarems Endara, comentó que la organización apuesta por visibilizar las contribuciones de los migrantes en los países de la región, más allá de estigmatizarlos por haber dejado su país de origen y caer en el panorama mediático de la «confrontación» o las sumas de dinero que se puedan destinar para su atención. Enfatizó que es necesario resaltar el aporte del trabajo, la mano de obra calificada de los profesionales, la garantía de sus derechos, el reconocimiento de sus títulos y lo que representa para el incremento del PIB de los países. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inflación en la eurozona alcanzó cifra récord del 10,6 % en octubre

La tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó en siete décimas en octubre y se situó en el 10,6 %, lo que supuso un récord en la historia del área de la moneda única, según los datos publicados este jueves por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Aunque se trata de un máximo histórico, Eurostat revisó hoy a la baja el dato preliminar publicado el pasado 31 de octubre, cuando indicó que la inflación había llegado al 10,7 % en los diecinueve países del euro durante el décimo mes de 2022. Leer más

Fuente: MundoUR

Banesco es el primer banco del país en unirse a los WEP´s de ONU mujeres

The Women’s Empowerment Principles es una iniciativa de las Naciones Unidas que comparte un conjunto de principios orientadores con las empresas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Ahora Banesco forma parte de esta comunidad y se compromete a fomentar prácticas que cierren las brechas de género. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Academia de Gastronomía UCAB formará a chefs preparados para la investigación y las ciencias

La certificación profesional tiene una duración de dos semestres académicos, 940 horas, de las cuales 600 horas serán de cocina práctica. Esta certificación tendrá un costo de $480 mensuales. En la Academia de Gastronomía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) los batidores no sustituyen a los lápices, porque este espacio ambos conviven en armonía. El centro formativo está dirigido a aquellos que deseen adquirir conocimiento culinario desde un marco académico. Leer más

Fuente: Crónica Uno

COVID-19

33 viajeros llegaron a Venezuela con COVID-19

En las últimas 24 horas de este 15 de noviembre, la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 registró 45 nuevos casos por Coronavirus. De éstos, 12 son casos comunitarios y 33 de viajeros que llegaron al país con el virus a través del Aeropuerto Internacional de Maiquetía. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que de los 33 casos de viajeros, 13 provienen de España, 13 más de Panamá, 3 de Turquía, 2 de Portugal y 2 más de República Dominicana. Indicó que los 12 casos comunitarios están ubicados en: Caracas (5), Yaracuy (3), Miranda (2) y Delta Amacuro (2). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

El sector turístico en Venezuela está en su momento más estelar para crecer y desarrollarse

El sector turístico en Venezuela está en su momento más estelar para crecer y desarrollarse

El sector turismo participó en la 78° Asamblea Anual de Fedecámaras a través del conversatorio: Turismo como impulsor de crecimiento y transformación social.

En el conversatorio se resaltó el esfuerzo de los prestadores de servicios turísticos en el país. Para los gremialistas, el turismo nacional pareciera estar en un momento de inflexión donde las condiciones están dadas para comenzar a crecer y desarrollarse. Destacaron que el sector hoy en día está en su momento más estelar, luego de muchos años de una constante disminución de la actividad comercial.

El evento contó con Leudo González, presidente de Conseturismo y Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta y expresidente de Conseturismo, como moderadores. Asimismo, los ponentes fueron: Alberto Annecchino, presidente Cámara Hotelera de Nueva Esparta; Gipsy Pineda, presidenta Cámara de Turismo del Táchira; Richard Zambrano, presidente Cámara de Turismo de Falcón; Alejandra Luna, presidenta Cámara de Turismo de Mérida; y Nicola Furnari, presidente AVAVIT.

  • La transformación digital

Leudo González, resaltó la articulación entre el sector público en todos los niveles de gobierno y los operadores turísticos, las asociaciones sectoriales y las cámaras de turismo regionales; situación que hace ver los próximos meses con optimismo.

“Creemos que este es el momento para crecer”, sin dejar de mencionar que; sin duda, siguen existiendo problemas estructurales, ejemplo: “los servicios públicos cada vez más ineficientes y cada vez más costosos”

Asimismo, reconoció la participación de las mujeres en el sector turismo en Venezuela.

En este sentido, Gipsy Pineda, explicó que desde la Cámara de Turismo del estado Táchira están enfocados en impulsar la Zona Económica Especial, pero para ello, apuestan por la reactivación de créditos en moneda extranjera.

A su juicio, la reactivación del crédito en moneda extranjera es fundamental para la reactivación económica, “debemos trabajar y procurar la reactivación económica y que el turismo forme parte como punta de lanza del desarrollo de nuestra Venezuela”.

Pineda reconoció que los peajes han sido reactivados en varios estados de Venezuela, por tal razón, agregó que un porcentaje de esos ingresos deben concebirse para el sector turístico.

“Vemos que en otros sectores hay beneficios fiscales y tributarios que en el sector turismo no valen”

Por su parte, Richard Zambrano, presidente Cámara de Turismo del estado Falcón, puntualizó que el prestador de servicio tiene la convicción de apostar hacia la actividad turística como el elemento de alternativa para el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de todas las comunidades.

“La invitación para que veamos al turismo como una herramienta para el mejoramiento y fortalecimiento de cada uno de nuestros sectores”

Opinión similar la de Alejandra Luna, presidenta Cámara de Turismo de Mérida, quien dijo que los líderes empresariales deben equilibrar el turismo y la inclusión en la tecnología, ya que muchas veces a partir de la transformación surge rechazo y eso lo que se desea evitar. “Nosotros realmente para ser inclusivos tenemos que lograr ese justo equilibrio, lograr que nuestras comunidades no se sigan resistiendo a la tecnología.

“En Venezuela hay un gran reto que cubrir con la transformación digital, tenemos que nutrir a todo el sector turismo”

Agregó que el 80% del turismo que Mérida les ofrece a los turistas es de base comunitaria; para la gremialista, es el turismo más inclusivo, ya que no puede haber sostenibilidad y sustentabilidad sin tomar en cuenta a las comunidades.

Para Nicola Furnari, Avavit junto a las cámaras agremiadas a Conseturismo, han trabajado para hacer de Venezuela una potencia turística que reciba a visitantes de otros países.

Agregó que, en este momento, el turismo receptivo es prácticamente cero y las pocas iniciativas que hay son las fomentadas por el Ejecutivo Nacional a través de convenios bilaterales.

“Desde AVAVIT se ha trabajo para poder fomentar el conocimiento de las regiones, para que cada vez, con más fuerza, dar a conocer todo lo valioso que hay en Venezuela y que no se ha sabido explotar”

  • El turismo es desarrollo

Por su parte, Alberto Annecchino, presidente Cámara Hotelera de Nueva Esparta, indicó que en el sector hotelero se puede desarrollar la digitalización partiendo de cómo convertir los letreros comunes a pantallas digitales, además destacó el uso e integración de diferentes tecnologías para lograr mejorar y facilitar todos los procesos dentro de las operaciones hoteleras; así como, poder tener mejores controles sobre las diferentes áreas para mejorar la adquisición, retención y fidelización de los huéspedes.

Jesús Irausquín, precisó que la planificación y la gestión de un espacio turístico es esencial para desarrollar una actividad turística.

“Reactivar el turismo por su carácter estratégico, transversal, de rápido impacto y prioritario para el desarrollo económico del país, asegura la prosperidad de las localidades, contribuye con una mayor equidad social, promueve la conservación de los valores patrimoniales naturales y socioculturales de las comunidades y genera oportunidades productivas para la superación de la pobreza”

A su juicio, Venezuela no puede quedarse al margen de tales oportunidades, y más si se considera que el país posee un inmenso y excepcional potencial, que además cuentan con las capacidades para el incremento y mejoramiento de la gestión turística, una planta de servicio turístico competitiva actualmente subutilizada.

“Juntos podemos emprender un gran proyecto donde el turismo sostenible se considere una prioridad pública, política, una fuente de conocimiento e innovación y un sector de sumo valor para todos. Esa es la alternativa viable para la Venezuela nueva que todos ansiamos construir”

Para concluir, Leudo González mencionó tres razones por los cuales el turismo debe ser considerado prioritariamente en un nuevo modelo de desarrollo económico: 1. El turismo son productos y servicios venezolanos, hechos por venezolanos y por aquellos que han adoptado a Venezuela como su patria. 2. El turismo es productor de divisas. 3. Genera arraigo y nos da identidad.

Vea el conversatorio completo aquí:

Fedecámaras, 06 de junio de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Nueva Esparta y la Cámara de Turismo anunciaron el lanzamiento de la marca Margarita

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, afirmó el primero de junio realizaron el lanzamiento de la marca Margarita y presentación de todos los servicios que ofrece el estado a todos los operadores nacionales. Agregó que realmente están muy satisfechos con el resultado y explicó que es una marca que tiene un concepto, una finalidad más allá de lo que es un logo y un eslogan. “Los ojos están puestos en Margarita porque este es un destino totalmente apetecible y totalmente dispuesto a recibir y tiene la capacidad para recibir a muchos turistas tanto nacionales como extranjeros”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Nueva Esparta: El sector privado es un factor determinante para la reactivación

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, señaló que el sector privado es un factor determinante para la reactivación de cada una de las actividades relacionadas al sector turístico. Rodríguez, además sostuvo que la XVIII Exposición de Viajes y Turismo de Avavit 2022 se trató de una «extraordinaria oportunidad para exhibir los mejores encantos de la naturaleza». «Aquí Margarita tiene una excelente ventana también para mostrársela no solo a Venezuela sino al mundo» destacó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gipsy Pineda: “En Táchira buscamos la reactivación económica y turística”

A través del espacio “Voces Empresariales” Gipsy Pineda presidenta de la Cámara de Turismo del Táchira indicó el esfuerzo que realizan a diario por incentivar el turismo y la economía en el estado. “Desde la Cámara de Turismo se ha venido desarrollando acciones importantes de organización y estructuración que nos lleven a objetivos claros para ofrecer las condiciones básicas que generen la reactivación del turismo”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

EEUU permitirá que dos empresas envíen petróleo venezolano a Europa, según Reuters

La petrolera italiana Eni SpA y la española Repsol SA podrían comenzar a enviar petróleo venezolano a Europa el próximo mes para compensar el crudo ruso, dijeron a Reuters cinco personas familiarizadas con el tema, reanudando así la búsqueda de petróleo para los canjes de deuda que se detuvieron hace dos años cuando Washington intensificó las sanciones contra Venezuela. El volumen de petróleo que se espera que reciban Eni y Repsol no es grande, dijo una de las personas, y cualquier impacto en los precios mundiales del petróleo será modesto. Leer más

Fuente: El Universal

Tareck El Aissami acusó a Colombia de intento de sabotaje a refinería en Carabobo

El ministro de Petróleo aseguró que la acción “fue planificada” desde Colombia, y bajo la anuencia y complicidad del gobierno de Iván Duque, que pretendía una “tragedia” de “magnitudes incalculables”. A través de las redes sociales, este sábado 4 de junio el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, se pronunció sobre las fallas que presenta el sistema eléctrico de la refinería petrolera de PDVSA, conocida como El Palito, ubicada en el estado de Carabobo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa estudia opciones de abrir capital de 13 empresas mixtas para buscar financiamiento en el mercado de valores

La posibilidad de que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) abra o venda parte de su capital en empresas mixtas del sector de los hidrocarburos no está entre las medidas a corto plazo que busca la compañía para intentar conseguir financiamiento y son varias la razones, entre las que se encuentra el rezago en la actualización financiera, la deuda que se ha ido acumulando con el socio minoritario y las propias complicaciones que generan las sanciones de Estados Unidos. En la revisión a la eficiencia y participación de Pdvsa en las empresas mixtas se tiene que en 13 podrían plantearse la opción de permitir que entre 5% y 10% del patrimonio sea para pequeños inversionistas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Nicolás Maduro: el peso del petróleo y el gas en el PIB seguirá siendo grande

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que «el capitalismo rentista petrolero se agotó», y dijo que el país avanza en la construcción de una economía circular con nuevos factores de desarrollo y creación de riquezas. “Es una meta a mediano plazo que está en pleno desarrollo. Producir todos nuestros alimentos, hacer la sustitución científica, tecnológica de todas las importaciones, generar con conocimiento nueva tecnología, tener procesos industriales buenos y poderosos”, puntualizó en una entrevista en el programa Diálogo Internacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro: EEUU dio «pasos leves pero significativos» para aliviar sanciones petroleras

El presidente Nicolás Maduro celebró este sábado los «pasos leves pero significativos» de Estados Unidos al «entregar licencias» a empresas petroleras para operar en el país, como parte de una flexibilización de las sanciones económicas impuestas al gobierno chavista. «Estados Unidos hace una semana dio unos pasos leves pero significativos al entregar licencias a la empresa Chevron de Estados Unidos, a la empresa Eni de Italia y a la empresa (española) Repsol para iniciar los procesos que los lleven a producir petróleo y gas en Venezuela para exportar a sus mercados naturales», dijo el mandatario en una entrevista con periodistas argentinos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Jesús Farías: a Venezuela no le conviene una economía mundial en turbulencia

El vicepresidente de la Economía Productiva, Jesús Farías, afirmó que Venezuela evalúa medidas y estrategias para enfrentar la crisis que se registra a escala global, producto de la situación actual entre Rusia y Ucrania, así como las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a Moscú. «Venezuela viene mejorando las condiciones de producción de petróleo, abriendo las compuertas para la inversión productiva, fomentando y estimulando la inversión pública y privada en los diferentes sectores de nuestra economía», expresó Farías. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ejecutivo venezolano advierte que sanciones de la UE contra Rusia podrían disparar el petróleo a $150

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que «con las decisiones que ha tomado de manera irracional la Unión Europea (UE) contra el petróleo y el gas ruso podríamos estar viendo en los próximos meses un petróleo a $150 el barril». Dijo que “ahora está en 120 dólares con las restricciones que China tomó por el coronavirus, apenas China abra completamente las medidas sanitarias y la actividad industrial-económica arranque al 100% el petróleo pudiera dispararse hasta llegar a 150 dólares”. Leer más

Fuente: El Universal

Benjamín Tripier: No hay financiamiento para volver al camino económico de Chávez

“No hay manera de satisfacer al chavista tradicional. No se puede. No hay fondos para hacerlo y nos vamos achicando cada vez más”, señala el economista y asesor. “Sigue siendo muy caro el Estado chavista, porque todo se montó alrededor del Estado” y por eso “en este momento hay un proceso de desestatización y pasó al sector privado, abiertamente”, explica. A su juicio, se puede “lanzar una nueva versión del plan de la patria”. Para el chavismo debe ser muy difícil “tragarse el pescado con espinas” de escuchar hablar de socialismo, mientras el socialismo postulado por el presidente Hugo Chávez va quedando atrás. Leer más

Fuente: Contrapunto

El abigeato se intensifica en San Silvestre en Barinas y se ha contabilizado la matanza de 28 reses en los últimos tres meses

Impotencia, rabia y dolor, son las emociones encontradas de un productor cuando ve el fruto de su trabajo de meses, de años, destrozado sin piedad a punta de cuchillo. El abigeato se ha intensificado en el estado Barinas. Los cuatreros, muy ágiles a la hora de agitar sus armas frente a una res, pueden despresarla en cuestión de minutos, a sangre fría, dejan solo cueros, huesos y quizá el rastro de sus huellas en el lugar. Leer más

Fuente: Crónica Uno

El arroz, de los primeros cultivos en padecer el cambio climático en Venezuela

El arroz es el símbolo de la abundancia y la buena fortuna que se le lanza a los recién casados en Venezuela. Es también el protagonista de dos platos clásicos de la cocina popular: el pabellón y el arroz con pollo. Pero muy pocas veces se le piensa como un cultivo que muestra la huella que el cambio climático comienza a dejar en el país. “Hace cuatro años, entre 2018 y 2019, vivimos un momento muy crítico. Los cultivos no llegaban a su etapa de maduración, se deformaban, se marchitaban y no se lograba consolidar el grano de arroz. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Pescadores denuncian que derrames petroleros acabaron reservorio natural de langostinos en Falcón

A nula llegó la producción de langostinos en el estado Falcón en los últimos dos años tras los reiterados eventos de derrames de petróleo registrados en esta zona occidental de Venezuela y que involucra a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) como responsable del “enorme ecocidio causado en Río Seco”. Los cardúmenes de larvas de camarón ya no se visualizan en las aguas del Golfete de Coro y la vida marina ha desaparecido, así se expresa el presidente y vocero de los Consejos Nacionales de Pescadores de Río Seco, Willmen Quintero, que ha salido al paso para exigir en nombre de los pescadores artesanales solventar una situación que lleva dos años. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Agricultores trabajan a 30% de su capacidad en Guárico

Trabajadores del campo en la población de Calabozo, estado Guárico, aseguran que tienen más de siete años sin recibir financiamiento para la siembra de arroz, rubro que representa el 70% de la capacidad de distribución nacional. Asimismo, los productores agropecuarios denunciaron que la vialidad agrícola está completamente destruida y se encuentran al 30% de su capacidad de trabajo. “Está totalmente deteriorada, intransitable y hay que recuperar sus drenajes”, resaltó el productor Juan Toledo. Leer más

Fuente: Unión Radio

SVIAA señala que Venezuela requiere de una política de seguro agrícola que proteja a los productores

Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), enfatizó que en Venezuela no existe actualmente una política de seguros agrícolas que proteja a los productores, situación que sitúa a los agricultores en un escenario negativo. En tal sentido, López puntualizó que en muchos países de la región sí existen este tipo de seguros, enfatizando que permiten resarcir daños que puedan los afectados tener y así por lo menos recuperar la inversión ante las pérdidas que se susciten. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Margarita siente la magia” llegó para articular al sector turismo de la isla

Quien llega a Margarita la percibe con sus cinco sentidos y ese impacto es difícil de explicar con palabras en las primeras de cambio. Ante esta sensación arrolladora de la belleza insular, las personas buscan una explicación en sus más recónditos espacios. Lo que encuentra es la explicación ancestral que los seres humanos hemos dado a lo que no podemos definir con el lenguaje: Es magia. “Margarita siente la magia” es una iniciativa de la Corporación de Turismo de Nueva Esparta Corpotur, en conjunto con las alcaldías, Inatur y el sector privado, que persigue la articulación de todos los actores vinculados directa o indirectamente al turismo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Vialidad intransitable condena a perder 80% de la producción agropecuaria en Piar

Entrar y salir hacia la zona El Buey, en el municipio Piar, se convirtió en la odisea de los productores agropecuarios. Pero no solo de ellos. Al perderse los productos por la mala vialidad, crisis de combustible e inseguridad, también condena a que el municipio Piar y el resto de Bolívar se queden sin 80 % de los alimentos que se les distribuyen. Entre los afectados están los del sector La Bomba, que piden la ayuda gubernamental, ausente desde hace más de 20 años. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Rafael Quiroz: PDVSA no puede ir al mercado de valores

En medio de las expectativas que se han creado alrededor del anuncio de la administración Maduro de llevar a las bolsas de valores a empresas del Estado, pensar que la petrolera estatal entre en esta decisión es un tema que flota en el ambiente Rafael Quiroz se ha dedicado a estudiar el tema petrolero como pocos en el país. Se define como “economista petrolero” y es capaz con “pelos y señales” en comportamiento histórico de la industria petrolera nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Instalaciones eléctricas lucen como chatarra: efecto de la falta de mantenimiento por años

Hasta 1998, el sistema eléctrico nacional fue uno de los más modernos y eficientes de América Latina con una capacidad instalada de generación térmica e hidráulica de 19.000 y 15.000 megavatios, respectivamente, 24.000 kilómetros de líneas de transmisión, 400 subestaciones y más de 100.000 kilómetros de redes de distribución.  El buen funcionamiento de todo lo anterior permitía que las empresas públicas y privadas suministraran electricidad de forma continua y confiable a 97% de la población. Leer más

Fuente: Hispanopost

Pasaje mínimo podría costar 1 dólar tras ajuste en precio del gasoil

El pasaje mínimo podría ubicarse en 1 dólar tras aumento del precio del gasoil, aseguró el director del Comité de Usuarios del Transporte Público, Luis Alberto Salazar, quien destacó que, de acuerdo a los cálculos del sector, el pasaje mínimo se ubicaría en 5 bolívares, por el nuevo costo del combustible. “Los cálculos que se han hecho a groso modo indican que un pasaje mínimo en urbano, subiría a 5 bolívares, da justamente un dólar americano y las rutas sub-urbanas tendrán una escalada similar en función de ese dólar, y en las rutas extraurbanas (…) prácticamente se escapa de las manos, habrá tarifas de 40, 50, 60 dólares para el traslado hacia algunas ciudades importantes como; San Cristóbal, Maracaibo, Bolívar” señaló en gremialista. Leer más

Fuente: El Universal

Banca nacional prepara lanzamiento de tarjetas de débito contactless

Después de años de estancamiento y retraso tecnológico, Venezuela empieza a ponerse al día con los avances que se concretaban aguas afuera. El ámbito bancario no fue la excepción. Aunque la banca se ha visto en la necesidad de encontrar soluciones para lidiar con las particulares condiciones de la economía venezolana, de igual manera sufrió el rezago frente a los sistemas bancarios de vanguardia. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Advierte el doctor Edgar Urbáez: El dólar seguirá subiendo porque no hay mejoría en la economía venezolana

Que nadie se llame a engaño de que la situación económica nacional está mejorando. No es cierto que la inflación haya sido controlada por el gobierno, como pretende hacer ver la propaganda oficialista. El sector industrial apenas está funcionando al veinte por ciento de su capacidad instalada y son pocos los sectores que han logrado crecer ligeramente el año pasado. La industria petrolera no se recuperará, aunque les hagan reparaciones a las refinerías. El precio del dólar seguirá subiendo porque el bolívar está muy devaluado y no existen posibilidades de inversiones en el país, ni mucho menos de acceso al crédito internacional. Y no hay que echarle la culpa a las sanciones, ni a la pandemia de la COVID-19, aunque ambas si le han añadido males a la crisis. Leer más

Fuente: El Impulso

Crisis de ensamblaje de autos impacta al sector automotriz en Venezuela

Tras un difícil año en el que los fabricantes de automóviles en Estados Unidos ensamblaron 1,7 millones de vehículos menos en 2021 que en 2019, las proyecciones a futuro no invitarían al optimismo. Y es que según la consultora Edmunds, el suministro de vehículos podría no llegar a la normalidad hasta 2023. Esta crisis no solo impacta a Estados Unidos, sino al mercado automotriz internacional, incluido el venezolano. Y es que con apenas dos vehículos ensamblados en el primer trimestre de 2022 el sector automotor en el país caribeño suma registros microscópicos, según detalla la agencia de noticias VOA. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Datincorp: 55% de los venezolanos creen que la situación económica ha venido mejorando moderadamente

El estudio titulado “Así piensan los venezolanos”, realizado el 29 de mayo de 2022, señaló que el 44% de la población considera que en comparación con un año atrás su calidad de vida está moderadamente mejor; mientras que 55% opina que la situación económica de los venezolanos ha venido mejorando poco a poco. La mejoría se debe, según 53% de los encuestados, a que los empresarios venezolanos y los nuevos emprendedores decidieron ponerse a trabajar y producir sin tomar en cuenta a los políticos. También destaca que 68% afirma que Estados Unidos debería levantar las sanciones económicas que impactan, especialmente, a la industria petrolera. Leer más

Fuente: El Universal

Adriana Dao de NielsenIQ prevé que la dinámica no cambie en los anaqueles y siga liderando el producto importado

Venezuela experimentó una de las mayores contracciones económicas recientes, al perder 80 % de su Producto Interno Bruto (PIB) entre 2013 y 2020, la crisis reconfiguró el mercado y sigue teniendo impacto en la vida de la población.  Los consumidores han pasado por periodos de escasez, ventas reguladas y ahora ven una abundante oferta de marcas y productos, que no todos pueden pagar, pero que alivia al disipar el temor de volver a enfrentarse con la escasez que reinó en los anaqueles en 2016. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Detienen a una persona e investigan a otras seis por «rustiqueo» en páramo de Mérida

El director estadal del ministerio de Ecosocialismo en Mérida, Toro Belisario, informó en que se detuvo a una persona y se identificaron a otras seis que están siendo investigadas por ser los supuestos «autores materiales» de los daños causados el 3 de junio al parque nacional Sierra de la Culata con piques fangueros en el sector Pico El Águila. Elides Sulbarán, delegado del Sindicato del Instituto Nacional de Parques (Inparques) seccional Mérida, especificó que el hecho ocurrió en la vía hacia la población el Piñango, donde aseguró es recurrente se realicen rustiqueos, puesto que «no es la primera vez que pasa». Leer más

Fuente: Tal Cual

Baruta supera un millón 600 mil dólares mensuales en recaudación de impuestos

El alcalde de Baruta, Darwin Gonzalez, informó que hace cuatro años la recaudación era de 200 mil dólares mensuales en el municipio y “ahora estamos superando un millón 600 mil dólares.” Sin embargo, aclaró que “hace 10 años Baruta se recaudaba 12 millones de dólares mensuales, podemos hablar de que pasar de 200 mil dólares a casi dos millones de dólares es un gran paso, pero hay que seguir avanzando para poder llegar a lo que fue histórico en el municipio, que eran unos 12 millones de dólares”. Leer más

Fuente: Descifrado

INTERNACIONALES

Rusia aboga por la normalización de las relaciones entre EE UU y Venezuela

Rusia aboga por la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela y el levantamiento de todas las sanciones impuestas por Washington a Caracas, declaró este lunes el director del Departamento de América Latina del Ministerio de Exteriores ruso, Alexandr Schetínin. «Nuestra posición de principios es invariable. Abogamos por el levantamiento de todas las medidas unilaterales restrictivas impuestas por Estados Unidos al gobierno legítimo de Venezuela encabezado por el presidente Nicolás Maduro y, de hecho, a todo el país y su pueblo», señaló en una entrevista a TASS. Leer más

Fuente: El Nacional

EE.UU. y Corea del Sur lanzan 8 misiles en respuesta a test norcoreano

Unidos y Corea del Sur dispararon ocho misiles balísticos hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en Corea del Norte). Esta es una respuesta a los lanzamientos de misiles que la víspera realizó el país vecino. Según informaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS) recogidas por la agencia Yonhap, fuerzas militares de ambos países lanzaron los misiles tierra-tierra. Estos son parte del Sistema de Misiles Tácticos del Ejercito. (ATACMS). El ataque se produjo en un lapso de 10 minutos durante la madrugada. Leer más

Fuente: MundoUR

Ucrania afirma que 32 periodistas han muerto en la guerra

El ministro de Cultura ucraniano, Oleksandr Tkachenko, afirmó este lunes que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero son ya 32 periodistas los que han perdido la vida en el conflicto. «Este año, el Día del Periodista tiene un sabor amargo,» escribió Tkachenko en su cuenta de Telegram, en la jornada que Ucrania dedica desde 1994 a reconocer la labor de los profesionales de los medios de comunicación. Leer más

Fuente: El Nacional

Europa se encomienda al ahorro energético para reducir dependencia de Rusia

El ahorro energético se ha convertido en un pilar fundamental de la hoja de ruta de la Unión Europea y de sus Estados miembros, en su objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia y garantizar la seguridad de suministro en el Viejo Continente. Iniciativas de concienciación ciudadana, restricciones en el termostato -por el momento, sólo en edificios públicos- y el fomento de la movilidad sostenible, incluido el impulso al uso de la bicicleta, son ahora una herramienta más de los respectivos gobiernos de cara a materializar el gran reto de la transición energética. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Putin: Inflación global es culpa de sanciones y errores de Occidente

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, culpó este lunes de la inflación global a los errores cometidos por países occidentales «durante muchos años» y las sanciones que llevaron a la «destrucción de cadenas logísticas» habituales. «Los errores de muchos años de los países occidentales en la política económica y las sanciones ilegítimas han llevado a una ola de inflación global, a la destrucción de las cadenas logísticas y productivas habituales», en un mensaje a los participantes en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Leer más

Fuente: Unión Radio

La hotelera estadounidense Marriott suspende todas sus operaciones en Rusia

La cadena estadounidense de hoteles Marriott ha decidido suspender todas sus operaciones en Rusia debido a las sanciones occidentales impuestas a ese país por la campaña militar en Ucrania, informó en un comunicado. La compañía recordó que el 10 de marzo ya decidió cerrar su oficina corporativa en Moscú y dejar en pausa la apertura de nuevos hoteles y todo el futuro desarrollo e inversión hotelera en Rusia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19 / OTROS VIRUS

Gobierno venezolano confirma 68 nuevos casos por COVID-1

Un total de 68 nuevos contagios por COVID-19 fueron confirmados la noche de este domingo 5 de junio, todos por transmisión comunitaria. Esto según el reporte de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. La funcionaria informó que la región con más casos es el estado Miranda (17), seguido de Barinas (17), Caracas (16), Zulia (10); Yaracuy (5), Lara (2) y Nueva Esparta (1). En esta ocasión no se reportaron fallecidos a causa de la enfermedad. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecamaras Nueva Esparta presentó propuesta de desarrollo y gobernanza a candidatos regionales y municipales

Fedecamaras Nueva Esparta presentó propuesta de desarrollo y gobernanza a candidatos regionales y municipales

Fedecamaras Nueva Esparta y sus cámaras afiliadas reunió en dos sesiones a los candidatos a la Gobernación del Estado y su equipo de aspirantes a las 11 alcaldías, Alfredo Díaz, y Dante Rivas.

Jesús Irausquín, presidente del gremio empresarial en la región, destacó que el sector privado ha venido trabajando en ideas y propuestas significativas para una gestión pública que contemple los términos de gobernanza como líneas de acción, y en tal sentido decidieron dar el primer paso, previo a las elecciones, convocando a quienes aspiran cargos de elección popular para de alguna manera establecer compromisos de trabajo a futuro.

“Decidimos denominar esta iniciativa empresarial, De la Nueva Esparta que tenemos a la Nueva que queremos, porque es una manera positiva de acercarnos al futuro, pero reconociendo el gran potencial, resiliencia, experiencia, recursos con que cuenta la región ya que esa es la principal garantía de que podemos avanzar hacia unas condiciones de vida mejores”, detalló Irausquín, anunciando que las ideas fueron construidas con la participación de las cámaras y asociaciones que integran Fedecamaras, y plasmadas a manera de resumen en un documento que estará siendo entregado a los candidatos.

El referido documento es un decálogo que puntualiza consideraciones entorno a:

1. Gobernanza, articulación pública privada para promover el bienestar común.
2. Impulsar un desarrollo económico diversificado, incluyente, productivo y sostenible.
3. Mejorar el entorno en condiciones y oportunidades para la recuperación y el desarrollo económico sostenible.
4. Garantizar servicios públicos eficientes y de calidad.
5. Realizar proyectos de infraestructura e inversión urbana prioritaria para la revitalización del estado Nueva Esparta.
6. Profesionalización de la gestión pública regional y municipal que promueva el mérito, la excelencia y la innovación.
7. Asegurar la transparencia y el combate a la corrupción en la administración regional y municipal.
8. Formación, atracción y retención del talento humano.
9. Incorporar estudios y propuestas realizadas por especialistas y diferentes entes públicos y privados como referentes de la acción de gobierno.
10. Gobernador y alcaldes articulando esfuerzo en torno a agendas de interés para Nueva Esparta.

Fuente: Fedecámaras Nueva Esparta

Emprendedores en Nueva Esparta impulsan a una pequeña recuperación del sector comercio

Emprendedores en Nueva Esparta impulsan a una pequeña recuperación del sector comercio

El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción del estado Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, señaló que emprendedores de la entidad impulsan una pequeña recuperación del sector comercio.

El gremialista señaló que para mejorar la situación se necesita del esfuerzo de todos los empresarios y de las autoridades para crear incentivos con la finalidad de que la gente pueda restablecerse en sectores como la 4 de Mayo, Santiago Mariño, bulevar Guevara y Juan Griego.

Asimismo, puntualizó que la eliminación de la exoneración de impuestos a 597 códigos arancelarios perjudicó a la entidad, ya que uno de los atractivos de la isla eran los precios.

“Eso va a ir cambiando, hoy en día hay muy pocas ventajas competitivas en cuanto a tierra firme, pero eso viene desacelerándose y reacomodándose con todos esos decretos que el Ejecutivo de manera intermitente viene dictando, pero estamos solicitando que se concreten porque son parte del atractivo”

Servicios Públicos

En entrevista para Unión Radio, Rodríguez dijo que están elevando planteamientos para generar soluciones estructurales de fondo con la participación del sector privado en el tema de la electricidad.

“Margarita tuvo la experiencia de una empresa privada que administró este servicio y que dio unos resultados favorables”

Por último, informó que actualmente en la entidad superan los 110.000 vacunados y esperan en dos meses abarcar 300.000 personas.

Lea también:

​​