Nueva Esparta | Sin preferencia fiscal la venta de licor no es rentable

Nueva Esparta | Sin preferencia fiscal la venta de licor no es rentable

Héctor Cruces, presidente de la Cámara de Licoreros de Nueva Esparta, aclaró que el beneficio de Puerto Libre, ya no es atractivo para el consumidor, porque los precios son iguales a los del resto del país.

En entrevista para el programa Marca País, Cruces explicó que, el consumo de bebidas alcholicas disminuyó, acción que se traduce en una caída en ventas de hasta el 40%, durante los últimos meses.

“El sector licorero vivía de que la gente de tierra firme se llevaba su cajita, porque era 40% más económica… Hoy en día, eso no existe porque usted encuentra en tierra firme al mismo precio que en la Isla de Margarita” dijo para Fedecámaras Radio. 

El gremialista señaló que la actividad comercial de licores también se ve afectada por el alza de impuestos y de las facturas en los servicios públicos. Al tiempo que manifestó que, a pesar de estar de acuerdo con el pago de tributos, se encuentran en conversaciones con las autoridades locales para llegar a acuerdos fiscales que favorezcan al sector.

Acotó que distintos comercios bajaron sus santamarías y otros están “próximos a cerrar”.

Fedecámaras, 11 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Nueva Esparta se prepara para nueva «ola» de turistas extranjeros

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, destacó que pronto se habilitarán vuelos desde Polonia y España, además se incluirá al mercado latino con rutas aéreas desde Argentina y Ecuador. Manifestó que en Semana Santa el turismo extranjero tuvo gran relevancia en la isla. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Táchira reitera la posibilidad de crear financiamiento

La presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira y tesorera de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, reiteró la necesidad de apalancar el sector empresarial con la posibilidad de generar canales financieros. «Una propuesta de Fedecámaras Táchira ha sido constante y permanente el tratar de generar enlaces con la banca colombiana para que en la frontera se dinamice con el financiamiento a través de la banca colombiana», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio  

Tarifa preferencial en los servicios públicos: La propuesta de Leudo González para el sector turismo

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), precisó que Semana Santa es una temporada «muy puntual», dado que es una data que «nos permite medir cuál es el desplazamiento nacional». Asimismo, resaltó que no hay duda que en la medida que se fortalezca la capacidad adquisitiva del venezolano, «vamos a ver movilizaciones» turísticas. González aseveró que para el sector «es importante que se revise el costo» de los servicios públicos: «hay que revisar estas tarifas». «Si para Venezuela el sector turismo es importante, por qué no pensar en la posibilidad de darle algún tipo de tarifa preferencial al sector turismo», propuso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios   

CAVECOM-E busca potenciar comercio electrónico (Propuestas)

A juicio de Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (CAVECOM-E), para potenciar este tipo de transacción en el país, es necesario implementar medidas que van desde los incentivos fiscales, medios de pago y puntos de ventas; hasta el uso de facturas electrónicas. Considera que el apoyo de los incentivos sirve para que las empresas puedan contar con tecnología avanzada; además de tener una política gubernamental en la proliferación de medios de pago. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: Transacciones electrónicas durante Semana Santa incrementaron 17% en comparación a 2022

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este lunes 10 de abril de 2023, que casi 9.500.000 personas se movilizaron en Semana Santa, lo que significa 5,13% más que en 2022. En ese sentido, aseveró que hubo un incremento en las transacciones electrónicas durante la temporada de un 17%, en comparación al mismo período del año anterior. Leer más

Fuente: Banca y Negocios  

El Banco Mundial sube el crecimiento mundial al 2 % por la mejora de China

El Banco Mundial (BM) adelantó hoy que va a subir las previsiones de crecimiento mundial para este año tres décimas, al 2%, gracias a las mejores perspectivas para China tras el final de los bloqueos por la pandemia, según indicó hoy el presidente de dicha institución, David Malpass. «Es una revisión al alza y se debe en parte a las mejores perspectivas en China después de que levantaron el bloqueo», afirmó Malpass en una charla con medios previa a la inauguración de las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer más

Fuente: El Universal

Más de 9 millones de personas se movilizaron en Semana Santa

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó que casi 9.5 millones de personas se movilizaron durante el asueto de la Semana Santa para un incremento del 5,13% en comparación al 2022. Precisó que el mayor porcentaje de desplazamiento se dio por vía terrestre a través del transporte particular, transportes aéreos y acuático. Leer más

Fuente: Mundo UR  

Ministro de Turismo: 92% de temporadistas encuestados aseguran haber cumplido sus expectativas vacacionales

El ministro de Turismo, Alí Padrón, señaló que de una encuesta realizada a 7.506 personas el 29,9% indicó que se hospedó en hoteles y posadas, mientras que 39,57% hizo turismo de sol y playa, y 28,27% prefirió los espacios de naturaleza. Un 75,43% de los consultados calificó de muy bueno y bueno el entorno urbano y el 86,33% señaló como muy bueno y bueno el dispositivo de seguridad durante Semana Santa. Leer más

Fuente: Globovisión

Aumentan a 55 las detenciones por corrupción en PDVSA y otros entes públicos: Aún hay 12 solicitados

El fiscal general Tarek William Saab informó este lunes que subió a 55 el número de personas detenidas por las tramas de corrupción descubiertas recientemente en varias empresas del Estado, sin precisar las identidades de los últimos cuatro arrestos practicados. «Solicitadas 67 órdenes de aprehensión (55 detenciones ejecutadas y faltan 12 personas por aprehender) y 142 allanamientos hechos a escala nacional», indicó el funcionario a través de Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios  

 PDVSA logró en marzo 2023 que 15% de sus exportaciones fueran hacia EE.UU. gracias a Chevron

Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) de marzo de 2023 indican el primer incremento significativo de este año y el nivel más alto desde agosto de 2022 al alcanzar un volumen por el orden de 774.420 barriles diarios porque se lograron conjugar dos factores favorables a la empresa: restablecimiento de los envíos hacia el continente asiático e incremento en los despachos a la empresa Chevron. “PDVSA restableció dos contratos de exportación, después de que el nuevo ministro de Petróleo y presidente de la compañía Pedro Tellechea, los congelara en enero: uno a mediano plazo con Hangzhou Energy y otro con Adinius Sociedade de Servicios, con sede en Portugal”, según informó la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Prevén dos meses de baja inflación en el país

El economista y profesor universitario, Luis Oliveros, señaló que la inflación en marzo de 2023, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), «fue un poco más de 4%, algo esperado por, entre otras cosas, la mínima variación del tipo de cambio». «Pareciera que nos vienen un par de meses de baja inflación», resaltó al tiempo que comentó que «la clave será si desde el Banco Central de Venezuela (BCV) hay suficientes divisas para inyectar al mercado». Leer más

Fuente: Descifrado

BCV vende 70 millones de dólares a la Banca

El Banco Central de Venezuela coloca 70 millones de dólares en el sistema bancario este lunes 10 de abril, a un precio establecido de 26,72 bolívares por euro, equivalente a 24,49 bolívares por dólar, un incremento de 0,26% en comparación con la cotización fijada para la intervención cambiaria del pasado lunes 3 de abril. En las últimas tres semanas, el Central ha venido ajustando levemente a la baja los montos de intervención cambiaria. En este sentido, los 70 millones de este lunes implican un descenso de 3 millones de dólares en comparación con la semana anterior, cuando ya se había reportado una disminución de 2 millones. Leer más

Fuente: Contrapunto

El petróleo de Texas abre con una bajada de 1,09 %, hasta 79,82 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó en la apertura de este lunes 1,09%, hasta 79,82 dólares el barril, para perder la barrera de los 80 dólares que superó la semana pasada después de que los países de la OPEP+ anunciaran un recorte inesperado de la producción. A las 9.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo se dejaban 0,88 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Leer más

Fuente: El Nacional

Inpsasel sigue sin dar respuestas a las denuncias por inseguridad laboral en empresas básicas

Trabajadores que integran la agrupación Parlamento Obrero de Base protestaron en la sede del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) para exigir que el organismo les ofrezca alguna respuesta sobre los más de 100 accidentes denunciados por delegados de prevención de las empresas básicas de Guayana. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Designan a nuevo embajador de Guinea Ecuatorial

Desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en la Ciudad de Caracas, se celebró este lunes, la designación del nuevo embajador de la República de Guinea Ecuatorial, Marcos Ndong Edu Nchama, quien entregó al ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, las Copias de Estilo, en cumplimiento del protocolo internacional para su acreditación ante la República Bolivariana de Venezuela. Leer más

Fuente: VTV

Llegan unos mil migrantes, entre ellos venezolanos, a oficinas de Comar en busca de petición de asilo

Unos 1.000 migrantes en su mayoría de Haití y también de Venezuela, Honduras, El Salvador y Guatemala llegaron este lunes al suroriental estado de Chiapas en busca de la solicitud de asilo para iniciar su proceso y cruzar México. Dijeron que no regresarán a sus países porque vienen huyendo de la mala situación política, económica y de la falta de empleo, y su objetivo es llegar a Estados Unidos. Con tan solo 20 años, Alexander Vivar, migrante de Guatemala, ha detenido su paso en Tapachula para tratar de solicitar un permiso en la puerta de entrada de México para seguir avanzando de manera legal. Leer más

Fuente: Unión Radio

 Índice Bursátil Caracas cerró en 28.575,8 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 28.575,85 con una variación de 512,31 puntos (-1,76%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.564,64 puntos, con una variación absoluta de 1.218,61 puntos (-2,31%) y el Índice Industrial cerró en 14.164,60 puntos (-0,08%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 11 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El BRICS supera al G7 en influencia económica

El grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha superado al Grupo de los Siete (G7), formado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, al representar una mayor parte del producto interno bruto (PIB) mundial. Un gráfico proporcionado por Richard Dias, consultor de Acorn Macro Consulting, una compañía de investigación macroeconómica con sede en el Reino Unido, muestra el crecimiento constante de los BRICS en comparación con el G7 y predice que, en los próximos años, la brecha irá en aumento. Leer más

Fuente: Globovisión

QR, código de barras y chip, así sería la nueva cédula según el director del Saime

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) no cumplió antes, pero la promesa de cambiar el formato de la cédula venezolana regresó con la premisa innovar tecnológicamente. Gustavo Vizcaíno, director del Saime, indicó al medio Venezuela News que habría códigos QR y ampliación de la información del ciudadano. La información generó comentarios diversos: algunos lo ven como un cambio urgente y necesario; otros piensan en lo complicado que sería considerando las nuevas condiciones para sacar el documento; y un resto expresa que hasta que no pase, serán solo palabras. Leer más

Fuente: El Estímulo

SALUD

 OVP: La falta de alimentación y la contaminación en las cárceles, deterioran la salud de los reclusos

La mayoría de las muertes que ocurren en los centros penitenciarios de Venezuela son por falta de atención médica y no por violencia entre los detenidos, afirmó el director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado. Entre la falta de alimentos balanceados y la contaminación en los centros de reclusión, son factores que aumentan el deterioro de la salud de los privados de libertad. Razones por la cual alertaron a través de un comunicado sobre brotes de tuberculosis y hepatitis en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en Los Teques, estado Miranda, expresó Prado para Radio Fe y Alegría Noticias. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras Nueva Esparta se prepara para nueva «ola» de turistas extranjeros

Fedecámaras Nueva Esparta se prepara para nueva «ola» de turistas extranjeros

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, destacó que pronto se habilitarán vuelos desde Polonia y España, además se incluirá al mercado latino con rutas aéreas desde Argentina y Ecuador.

Manifestó que en Semana Santa el turismo extranjero tuvo gran relevancia en la isla.

En entrevista para el programa Informe Fedecámaras transmitido por Fedecámaras Radio, indicó que se mantiene la afluencia de temporadistas provenientes de Rusia y se habilitó nuevamente la ruta con Trinidad.

“Para nosotros fue muy satisfactorio lo que fue la Semana Santa… Tengo que reconocer, luego del análisis de tanta gente que tuvimos en la isla, que todo transcurrió con mucha normalidad, con mucha seguridad”, dijo Irausquín.

Conseturismo optimista para vacaciones escolares tras resultados de SS

Conseturismo optimista para vacaciones escolares tras resultados de SS

El presidente de Conseturismo, Leudo González, ofreció un primer balance sobre la Semana Santa 2023 y aseguró que las zonas más visitadas fueron: la región norte costera (La Guaira, Higuerote, Río Chico); Adícora (al noreste de la Península de Paraguaná) y la Isla de Margarita.

En relación a este último destino, el representante del Consejo Superior del Turismo, detalló que la ocupación hotelera sobrepasó el 75%, sobre todo en aquellas cadenas ubicadas en las cercanías de las playas más conocidas.

González también aclaró que las fallas en la distribución de combustible jugó en contra de la actividad comercial y turística en regiones andinas, principalmente en el estado Mérida, donde «no se logró enganchar» a los visitantes por temor a que las personas quedaran varadas ante la falta de gasolina.

En otro punto, el principal vocero de Conseturismo detalló que los registros obtenidos hasta el momento revelan que hubo una importante movilización de temporadistas hacía Morrocoy, Tucacas y áreas de Puerto Cabello.

«Las playas resultaron ser de nuevo el principal atractivo»; afirmó. 

Considera necesario que en el país sigua prevaleciendo una coordinación entre lo público y privado, a fin de poder ofrecer distintas alternativas de disfrute a los visitantes, permitiendo a los interesados «aprovechar el destino».

En entrevista para Fedecámaras Radio, González se mostró optimista ante la posibilidad de que las próximas temporadas vacacionales puedan arrojar resultados similares o superiores a la ocupación registrada.

«Estaríamos celebrando… hay para todos los bolsillos y gustos», aseveró. 

El presidente de Conseturismo indicó que aun se encuentran a la espera de datos o registros de la región oriental y llanera del país.

Lea también:

Fedecámaras, 17 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La construcción de viviendas está desatendida sostienen los empresarios del sector

La Cámara de Construcción propone un plan dos años que implica 10.000 millones de dólares para mejoras en los servicios a la población venezolana. Los empresarios de la construcción indican que el sector vivienda está desatendido y el «déficit habitacional sigue en cifras altas», como consecuencia del debilitamiento sufrido por las empresas que los coloca en el 2% de lo que fueron en el año 2012. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Nva. Esparta: debemos ahondar en la privatización de servicios como la luz porque hemos visto que funciona

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, aseguró que el estado debe ahondar en la privatización de servicios como la luz, insistiendo en que la experiencia ha demostrado que funciona. Explicó que Nueva Esparta debe hacer inversiones mixtas en servicios públicos porque no puede depender de los servicios de «tierra firme». Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Comercio de Nueva Esparta reclama mejor manejo de Pdvsa frente a racionamiento eléctrico en Margarita

La Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta pidió a las autoridades contar con una planificación estratégica capaz de hacer frente a la situación de contingencia que atraviesa el sistema eléctrico regional, tomando en cuenta que desde hace dos días la isla sufre de racionamientos eléctricos de hasta 12 horas, como han denunciado los habitantes en redes sociales y medios. En un comunicado, el gremio expresa que Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por ser responsable de la reparación del gasoducto José Francisco Bermúdez que alimenta las plantas de generación eléctrica en Nueva Esparta, no ha manejado la situación con la transparencia y el respeto que merecen los neoespartanos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Incremento de la actividad comercial se refleja en el sector transporte de carga de pesada

A pocos días para que llegue el último mes del año, se nota un incremento en la actividad comercial lo que, a su vez, se refleja en una mayor movilización de unidades de carga pesada por el país. Tal señalamiento parte de declaraciones de Jonathan Durvelle, presidente de la Cámara Regional de Carga, al indicar que «es innegable como se pueden observar por las vías del país más unidades en constante movilización de mercancías y productos». Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara Venezolana de la Construcción propone que el servicio eléctrico industrial pase a manos del sector privado

La Cámara Venezolana de Construcción presentó este miércoles un proyecto piloto que plantea que el servicio eléctrico industrial pase a manos del sector privado, con la puesta en marcha de generadores termoeléctricos en las regiones del país. En su aniversario número 79, Alejandro Cappellin, director de Energía y Petróleo de la cámara, enfatizó que para la ejecución de este proyecto es necesario que el servicio eléctrico deje de estar en manos del Estado y sus activos «pasen a una asociación público-privada o quizás un comodato de construcción y transferencia». Leer más

Fuente: Contrapunto

ANSA: Entre enero 2021 y octubre 2022 hubo un incremento de 19% en los puntos de venta

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados de Venezuela, Italo Atencio, informó que la misión comercial de la Federación Nacional de Comerciantes Colombianos (Fenalco), que llegará a Caracas el 22 de noviembre, revisará la oferta exportable de ambos países. “Definir donde hay ventajas competitivas sostenibles para Venezuela y para Colombia que hagan que este intercambio sea equilibrado en la medida de lo posible y lo mejor para sus consumidores. Eso es lo que el acuerdo incluye”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavececo celebra su 25 aniversario en un evento por un gremio 5 estrellas

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) señaló que celebrará su 25 aniversario en un evento que reunirá a diversas figuras y organizaciones, con el fin crear espacios de conversación, intercambio y crecimiento empresarial. Dicho encuentro se celebrará el próximo 22 de noviembre, en la Quinta Esmeralda, desde las 8:00 am hasta las 5:09 pm. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavediv: «El segundo semestre ha sido más lento que el primero para la industria del vestido»

La industria del vestido en el primer semestre del año 2022 tuvo una productividad considerable, sin embargo, a partir de la segunda mitad del año se ralentizó el sector, y se espera que para estos últimos meses que quedan del año 2022 vuelva a mejorar la situación, así lo señaló el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Riera: Reducción del sector franquicias no llegó a 40%

Alfonso Riera, presidente de Front Consulting y expresidente de la Cámara Venezolana de Franquicias y Negocios en Venezuela, celebró que después de 8 años se volvió a realizar la Feria de Franquicias de Caracas el fin de semana pasado. Enfatizó que Venezuela fue uno de los países marcadores en el esquema de franquicias, siendo el tercer mercado más importante de Latinoamérica. “Desde 2005 al 2011 vivimos una época dorada, Llegamos a tener 530 marcas y 12 mil 500 puntos de ventas abiertos generando más de 120 mil empleos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria del plástico trabaja al 15% de su capacidad instalada

Durante el año 2022, la industria del plástico en el país tuvo un crecimiento moderado, a pesar de que su producción se encuentra en alrededor del 15% de su capacidad, así lo aseguró Khalil Nasser, expresidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Plástico. Nasser destacó que en lo que va de año han podido cubrir la demanda nacional y los productos han tenido presencia en los anaqueles. «Nosotros podemos asegurar que hemos cubierto la demanda nacional y que no ha habido escasez de productos plásticos para el mercado nacional», aseveró. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Industria petrolera ha generado 3.500 millones de dólares en ingresos al país en lo que va de 2022

La nueva economía real va a la par con la petrolera, enfatizó el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, en reunión con los Consejos Productivos de los Trabajadores y las Trabajadoras (CPTT) del Complejo Petroquímico “Ana María Campos”, en el estado Zulia. «En el año 2022, la industria petrolera ha generado ingresos al país equivalentes a 3.500 millones de dólares aproximadamente, una cifra que es menor al 10% del ingreso registrado en años anteriores», señaló el primer mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

AP: Empresas estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a evitar sanciones

El esfuerzo de evasión de sanciones se centra en una refinería inactiva y una terminal petrolera adyacente en la isla caribeña holandesa de Curazao, que hasta 2019 fue un importante centro de envío para la compañía petrolera estatal Pdvsa. Una empresa con una oficina en Houston y otra propiedad de dos ciudadanos estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a eludir las sanciones de Estados Unidos y, transportar silenciosamente millones de productos derivados del petróleo a bordo de un petrolero construido en Irán, según supo The Associated Press. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bonos de PDVSA se cotizan a 3% de su valor: El demonio de la deuda externa está al acecho

Al parecer, los bonos de la deuda pública de Venezuela (PDVSA-República) han comenzado a despertar cierto interés en los inversionistas. ¿La razón? Un posible armisticio entre EEUU y Venezuela. Parece inminente la reanudación de los diálogos en México, y analistas al tanto intuyen que el gigante del norte podría proceder con una flexibilización de sanciones. Gobierno y oposición se reunieron en Paris recientemente, como un previo, bajo la mirada atenta del presidente Emmanuel Macron. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV elevó la apuesta para contener al dólar con intervención de US$40 millones este #16Nov: ¿Será suficiente?

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 40 millones de dólares a la Banca este miércoles 16 de noviembre, con el fin de tratar de moderar la aparentemente inevitable tendencia alcista del tipo de cambio, que se verifica de manera acelerada en el mercado paralelo. El ente emisor hizo una extensión de la cuadragésima sexta intervención del año, que arrancó la semana con una asignación de 30 millones de dólares, de manera que esta semana los bancos han recibido 70 millones de dólares en un periodo cuando la cotización promedio de las mesas cambiarias ha subido 7,05%, mientras en el mercado paralelo el alza ha sido de 9,75% en la semana concluida este 16 de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Porras asegura que única forma de lograr soluciones a problemas nacionales es sentándose y exigiendo

Cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que la única forma de lograr soluciones a los problemas nacionales es sentándose y exigiendo, insistiendo en que esto no debe ser «solo para la foto». Explicó que no puede haber progreso económico ni político con las exigencias que solo favorecen a una parte del diálogo. Porras advirtió que, tras hacer un balance del 2022, este año obliga a repensar a todas las instituciones. Leer más

Fuente: MundoUR

Aarón Olmos: para la superación de la pobreza deben tomarse decisiones concertadas con diversos sectores de la sociedad

Tras la reciente publicación de la Encovi 2022 por un equipo de investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Finanzas Digital conversó con el economista, investigador y profesor del IESA Aarón Olmos, para analizar los resultados de la encuesta y ofrecer una visión con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los venezolanos. Explica el investigador que pese a la disminución del índice de pobreza multidimensional reflejado en la Encovi 2022, este indicador continúa siendo elevado, porque de cada 10 venezolanos 8 se encuentran en pobreza, mientras que entre uno de cada 10, cinco permanece en pobreza extrema, lo que a su juicio no es suficiente, sin embargo, expresa que el indicador demuestra un incremento del poder de compra de la población. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sector manufacturero «recibe menos del 2% de los créditos que se otorgan», según economista

El economista Luis Arturo Bárcenas señaló que hasta septiembre de 2022, la cartera de créditos estuvo cerca de los US$700 millones. Afirmó que «este es un piso muy chiquito para lo que se necesita respecto a la inflación» del país. Resaltó en el Economaratón 2022, organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que sectores claves como el de manufactura «recibe menos del 2% de los créditos que se otorgan». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dos relatorías de la ONU están preocupadas por el encarcelamiento de seis dirigentes sindicales en Venezuela

El Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, al igual que la Relatora Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo manifestaron su inquietud por Alcides Bracho, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez y Reynaldo Cortés. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presidente Maduro se reunió con gobernador Rosales

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro este miércoles con el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales. El Mandatario Nacional se encuentra en la tierra del sol amada desde tempranas horas, donde realizó una asamblea con los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras que hacen vida en el Complejo Petroquímico “Ana María Campos”. En noviembre de 2021, el presidente Maduro recibió en el Palacio de Miraflores a Manuel Rosales, a quien llamó a pasar del diálogo a la acción, al tiempo que manifestó que el encuentro fue “fructífero y útil”. Leer más

Fuente: El Universal

INAC: Unas 12 aerolíneas esperan abrir conectividad con Venezuela

Juan Manuel Teixeira, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil -INAC-, informó que actualmente hay “unas 12 solicitudes de aerolíneas internacionales que quieren conectar con Venezuela y en su debido momento se van a anunciar”. Señaló que actualmente se ha normalizado en su totalidad la conectividad aérea nacional. “No hay ningún tipo de restricciones”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Advierten que se requiere tiempo para llevar producción petrolera a 2 millones

El economista e investigador petrolero, Carlos Mendoza Potella, exembajador de Venezuela en rusia y Arabia Saudita, opina que el actual nivel de producción de petróleo en Venezuela “está muy cerca de alcanzar su techo”. Reiteró que se requiere mayor inversión que actualmente no se tiene y “hay que buscar en las condiciones del bloqueo que hace las cosas bastante más difíciles”. Mendoza Potella considera que para llegar a producir 2 millones y medio de barriles diarios “no es una cosa de la noche a la mañana sino de varios años y de una definida inversión que se haga, que se levanten las sanciones”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Francisco Chirinos: Venezolanos pasaron de comer una vez por día a dos veces

El presidente del Colegio de Economistas de Caracas, Francisco Chirinos, señaló que según los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2022, los venezolanos pasaron de comer una vez al día a dos veces. “La pobreza extrema bajó, estaba en 65% y ahora está en 50%, pero el que salió de la pobreza extrema no es que salió a un estrato superior, salió de ese 75% y quedó en estado de pobreza de todas maneras, porque alrededor del 90% de la población venezolana está en pobreza”, expresó Chirinos. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 10.810,86 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 10.810,86 puntos, con una variación absoluta de 163,81 puntos (+1,54%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 18.108,41 puntos con una variación absoluta de 270,66 (+1,52%) y el Índice Industrial cerró en 6.495,78 puntos (+1,59%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Lluvias en Mérida dejan incomunicados a varios sectores de la zona Panamericana

Los habitantes del Eje Panamericano del estado Mérida se encuentran afectados por las fallas en los servicios públicos, tras las fuertes lluvias que han originado el desborde de ríos y quebradas. Ante la situación el alcalde del municipio Caracciolo Parra y Olmedo, Alberto Suárez, detalló las afectaciones que aquejan a la sociedad. «Estamos colapsados, no tenemos agua. Los diques del municipio Tucaní y el Piñal están desaparecidos, es un municipio humilde y productor que envía comida hacia Caracas», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios colombianos afiliados a AmCham visitaron Venezuela como una misión exploratoria de negocios

Un total de 27 empresarios afiliados a la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, se reunieron con empresarios venezolanos para conocer sobre las oportunidades de intercambio, en el marco del proceso de reapertura de las fronteras y el reinicio de relaciones bilaterales entre las dos nacionales. Una de las empresas que sirvió de anfitriona en Venezuela, fue el grupo Gama Supermercados, interesados en explorar las posibilidades de negocios y de ampliación de sus mercados. Leer más

Fuente: El Impulso

«Todo está paralizado en Margarita»: Racionamientos son en tandas de 16 horas

Dexcy Guédez, corresponsal de Unión Radio en Nueva Esparta, explicó que los racionamientos de luz en la isla son en tandas de 16 horas y el servicio solo se restituye por 8 horas. «Todo está paralizado en Margarita, los centros comerciales trabajan con horarios reducidos y las escuelas están trabajando menos horas»; indicó el periodista. Además, dijo que en zonas como el municipio Maneiro, las cadenas de farmacia, bancos y tiendas también están afectadas porque los ciclos de racionamiento muchas veces no coinciden con sus horarios de trabajo. ¿Por qué se generó el colapso? La situación se generó por la fractura del gasoducto general José Francisco Bermúdez, que es el que surte de gas a las plantas termogeneradoras de Nueva Esparta. Leer más

Fuente: MundoUR

Misión empresarial exploratoria venezolana viajará a Argentina para relanzar las relaciones comerciales

Una misión de empresas privadas venezolanas se alista para viajar a Argentina, con la intención de fomentar negocios entre las dos naciones y de relanzar las relaciones comerciales. “Se trata de una iniciativa exploratoria y reconstituyente en donde empresarios nacionales van con su propio músculo financiero a restablecer los canales de negocios binacionales”. Así lo informó el economista Benjamín Tripier, presidente de la Cámara de Comercio Venezolano- Argentina (Cavenarg), entidad impulsora de esta misión, que cuenta con el apoyo institucional y operativo de la Embajada de la República Argentina en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

Nicolás Maduro se mueve para avanzar hacia el Estado comunal con reforma de siete leyes

Nicolás Maduro persiste en los intentos para lograr el reconocimiento de un Estado comunal, a través de reformas legales que incluyan a las comunas, los consejos comunales y otras estructuras de poder que no están incluidas en la Constitución vigente. Este martes 15 de noviembre, en una reunión para la consulta pública de «leyes del poder popular» en el Palacio de Miraflores, Maduro señaló que entre 2022 y 2023 se deben reformar todas las leyes vinculadas a este sector y definir políticas claras de las misiones y grandes misiones. Leer más

Fuente: El Impulso

Procesión de La Divina Pastora será en 2023 luego de dos años de ausencia

En el año 2023 se realizará la procesión de La Divina Pastora luego de dos años suspendida debido a la pandemia del covid 19 y las medidas restrictivas aplicadas para la protección de los ciudadanos. «La Divina Pastora volverá hacer su peregrinación como normalmente lo hizo hasta enero del 2020. Volverá hacer su peregrinación desde Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, y después del 14 de enero volverá hacer su recorrido por las distintas comunidades parroquiales», dijo el Obispo de la Diócesis de San Felipe y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Víctor Hugo Basabe. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Las comunas turísticas son un hecho social en Venezuela»

«Las comunas turísticas son un hecho social en Venezuela», así lo destacó el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón. Informó que hace cinco meses no existía ninguna estructura relacionada al turismo en las comunidades, pero recientemente suscribieron un acuerdo con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, con la intención de preparar, capacitar y sensibilizar a los interesados para ofrecer un excelente servicio. Leer más

Fuente: Hispanopost

Para Susana Raffalli las bolsas CLAP se deben descontinuar

Susana Raffalli, nutricionista, especialista en seguridad alimentaria e investigadora de Cáritas de Venezuela, afirmó que se debería descontinuar el servicio de protección social de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). En cambio, sugirió invertir el dinero que se ocupa para ello en darle la oportunidad a los ciudadanos para que ellos mismos vayan a comprar sus alimentos. Leer más

Fuente: El Impulso

12 médicos venezolanos prestan servicio en el USNS Comfort

12 médicos venezolanos, residenciados en Estados Unidos, prestan servicios en la misión humanitaria del buque hospital USNS Comfort, en Cartagena (Colombia).«Venezuelan American Medical Association está conformada por más de 450 médicos, yo soy la única civil y los apoyo con todo el tema de logística y dentro del buque mi trabajo es ser interprete para los que son los médicos norteamericanos y inclusive para la tripulación«, explicó Leslie Simons, voluntaria de Vama. Leer más

Fuente: Descifrado

Biólogos trabajan en la conservación de los delfines del Orinoco ante amenazas por acciones humanas

Un grupo de biólogos encabeza un proyecto de conservación de delfines de río en el Orinoco y sus afluentes, como las toninas (Inia geoffrensis) con el fin de estimar su población e identificar las principales amenazas de la especie. Lo que inició como una expedición para estimar la abundancia de estos delfines pronto se convirtió en un proyecto de investigación para determinar qué está afectando la población y el hábitat de los delfines de río, y cuáles zonas de su distribución natural ya no están ocupando. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cantv ajusta tarifas: esto debes pagar por tu plan de ABA

A partir de noviembre los planes de internet de ABA de la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (Cantv) se ajustarán. De acuerdo con el plan de megas dependerá el precio y ajuste de la tarifa mensual por el servicio. La información compartida de forma extraoficial a través del portal Banca y Finanzas muestra un nuevo tarifario que va desde los 4 dólares, hasta los 18 dólares. A continuación, las tarifas en bolívares y en dólares: Aba 4 Megas = Bs 38,35 (USD 4.12). Aba 6 Megas = Bs 56,67 (USD 6.10). Aba 8 Megas = Bs 72,30 (USD 7.78). Aba 10 Megas = Bs 87,61 (USD 9.43). Leer más

Fuente: El Estímulo

Juez federal concede cinco semanas a EEUU para el fin del Título 42

Una corte federal concedió este miércoles al Gobierno de Estados Unidos un período de cinco semanas para prepararse antes de la suspensión del Título 42, una norma que ha permitido la expulsión de millones de migrantes indocumentados utilizando como pretexto la pandemia de covid-19. El juez federal de una corte del Distrito de Columbia Emmet Sullivan expresó «con gran reticencia» una petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que postergará hasta el 21 de diciembre el fin de la polémica normativa, que impide que los migrantes soliciten asilo en la frontera sur de EEUU. Leer más

Fuente: El Universal

SELA apuesta por visibilizar la contribución de los migrantes a países de la región

El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Walter Clarems Endara, comentó que la organización apuesta por visibilizar las contribuciones de los migrantes en los países de la región, más allá de estigmatizarlos por haber dejado su país de origen y caer en el panorama mediático de la «confrontación» o las sumas de dinero que se puedan destinar para su atención. Enfatizó que es necesario resaltar el aporte del trabajo, la mano de obra calificada de los profesionales, la garantía de sus derechos, el reconocimiento de sus títulos y lo que representa para el incremento del PIB de los países. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inflación en la eurozona alcanzó cifra récord del 10,6 % en octubre

La tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó en siete décimas en octubre y se situó en el 10,6 %, lo que supuso un récord en la historia del área de la moneda única, según los datos publicados este jueves por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Aunque se trata de un máximo histórico, Eurostat revisó hoy a la baja el dato preliminar publicado el pasado 31 de octubre, cuando indicó que la inflación había llegado al 10,7 % en los diecinueve países del euro durante el décimo mes de 2022. Leer más

Fuente: MundoUR

Banesco es el primer banco del país en unirse a los WEP´s de ONU mujeres

The Women’s Empowerment Principles es una iniciativa de las Naciones Unidas que comparte un conjunto de principios orientadores con las empresas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Ahora Banesco forma parte de esta comunidad y se compromete a fomentar prácticas que cierren las brechas de género. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Academia de Gastronomía UCAB formará a chefs preparados para la investigación y las ciencias

La certificación profesional tiene una duración de dos semestres académicos, 940 horas, de las cuales 600 horas serán de cocina práctica. Esta certificación tendrá un costo de $480 mensuales. En la Academia de Gastronomía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) los batidores no sustituyen a los lápices, porque este espacio ambos conviven en armonía. El centro formativo está dirigido a aquellos que deseen adquirir conocimiento culinario desde un marco académico. Leer más

Fuente: Crónica Uno

COVID-19

33 viajeros llegaron a Venezuela con COVID-19

En las últimas 24 horas de este 15 de noviembre, la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 registró 45 nuevos casos por Coronavirus. De éstos, 12 son casos comunitarios y 33 de viajeros que llegaron al país con el virus a través del Aeropuerto Internacional de Maiquetía. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que de los 33 casos de viajeros, 13 provienen de España, 13 más de Panamá, 3 de Turquía, 2 de Portugal y 2 más de República Dominicana. Indicó que los 12 casos comunitarios están ubicados en: Caracas (5), Yaracuy (3), Miranda (2) y Delta Amacuro (2). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría