Artículo de Narciso Casado| Para que las cosas sucedan en las empresas

Artículo de Narciso Casado| Para que las cosas sucedan en las empresas

En nuestro día a día, en reuniones, congresos, foros y publicaciones, recibimos propuestas y mensajes en forma de lemas para captar nuestra atención. Recientemente participaba en un debate sobre la misión de las organizaciones empresariales, de diálogo, de negociación, de talento, de futuro, crecimiento y prosperidad. Se me ocurrió echar un vistazo a nuestros propios lemas, a los de las organizaciones que defendemos a los empresarios.

Semanas antes, en un evento organizado por los jóvenes empresarios de Canarias, su presidente, Agoney Melian Sosa, nos retaba a “trabajar para que las cosas sucedan”. Un gran lema, sin duda. “Una Iberoamérica próspera, generadora de riqueza y con una comunidad empresarial comprometida con el bienestar de los ciudadanos”, el lema de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, FIJE, abre un capítulo de mensajes y de compromisos con las empresas, la sociedad, nuestros países y nuestra región, que he querido plasmar hoy en este articulo porque son nuestra esencia y nuestro mensaje inspirador.

Por empezar por el final, es decir por la conclusión de todos nuestros mensajes, las organizaciones empresariales de la Región decimos con voz clara que los empresarios son la solución y no el problema. Y en esta misma línea compartimos una reflexión: aquellos países que favorecen y potencian las iniciativas privadas, la formación y las vocaciones empresariales y apoyan decididamente a las empresas, son los que más riqueza generan, a la vez que aseguran crecimiento, desarrollo, igualdad y democracia. Y otro mensaje que reclaman constantemente los empresarios: seguridad jurídica, estabilidad económica y calidad de las normas.

“La voz de los empresarios y empresarias de la Región”, lema de CEIB. Sencillo pero contundente. “EmpresastrabajandoXti”, desde COPARMEX, México; “Empresas Españolas: Liderando el Futuro” de CEOE en España. “MÁS PAÍS”, la propuesta colombiana de la ANDI; “Defensa de la Iniciativa Privada”, desde Bolivia nuestra organización hermana, CEPB; o “Interlocutora de referencia”, desde la CEA en Andorra; “defender el tejido empresarial nacional, con autonomía e independencia, en Portugal y en el mundo”, desde CIP en Portugal; y “Trabajando por el Panamá que queremos”, de CONEP Panamá.

Lemas y mensajes que apuestan también por la solidaridad, como el de la CPC de Chile “SiEmpre, Solidaridad e Innovación”; o el de UCCAEP de Costa Rica “La empresa privada produce bienestar”; o el de Ecuador desde la CIP “Somos Gremio con propósito”. Todos ellos transmiten compromisos de futuro, “Innovar para Crecer” desde ANEP en El Salvador, al que suman la frase: “Fomentar y proteger el sistema de libre emprendimiento”, tan necesario en estos tiempos convulsos. CACIF en Guatemala apuesta por “Generar futuro con propuestas y acciones”. Mensajes reforzados desde Honduras con su lema de COHEP “Embajadores de la libre empresa” “la libre empresa es el Futuro”; y que apuestan por el diálogo y la democracia, como el de COSEP (Nicaragua) “Unificar el esfuerzo del sector privado y restablecer el orden democrático”.

“El Orgullo de ser Empresarios”, gran lema de FEDECAMARAS en Venezuela. El lema de CONFIEP habla de “País y de compromiso con sus ciudadanos”: “Poniendo al Perú primero y a las personas en el centro, articulamos con el Estado y la Sociedad para generar desarrollo para todos”. Y mensajes desde la independencia, como el de CIU en Uruguay “Factor independiente de opinión que inspira nuestros actos en defensa de las empresas”.

  • Lo que tenemos por delante. Diálogo y compromiso

Nos encontramos en lo que comúnmente denominamos “año de Cumbre”, por la próxima Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, en su XVIII Edición que se celebrará en Santo Domingo en marzo de 2023, y el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano que organizamos CEIB y SEGIB junto a FIJE, previo a la reunión política.

Tras un exitoso Foro de Innovación Abierta celebrado recientemente en Madrid, actividad oficial de la Cumbre, estamos ultimando la V Edición del Foro Iberoamericano de la Mipyme, que tendrá lugar en Lisboa los días 14 y 15 de noviembre. Y sobre este tema uno de los mejores lemas: “Piensa en las pequeñas primero”, acuñado por la CNI de Brasil.

Debemos asumir el reto de impulsar una Iberoamérica innovadora y resiliente, con capacidad de adaptación y vocación de liderazgo, para hacer frente a escenarios cada vez más inestables y cambiantes. La doble transformación necesaria para superar la crisis económica será sostenible y digital, y deberá tener a las PYMES, su unidad productiva por excelencia, en el centro de la escena. Para hacer frente a la recuperación y converger a los niveles de prosperidad de los países más avanzados, los países iberoamericanos necesitamos responder con firmeza al desafío de la productividad.

Los empresarios y sus organizaciones, representadas por CEIB y FIJE, apostamos en nuestros mensajes por la defensa de un modelo de desarrollo inclusivo, de diálogo, unidad y consensos, donde sea posible contar con Más y Mejores Empresas, que aseguren MÁS IBEROAMÉRICA, MÁS JUSTA, INCLUSIVA, SOSTENIBLE y PRÓSPERA.

El secretario permanente de CEIB destaca el papel de las organizaciones empresariales en la 77ª Asamblea Anual de Fedecámaras

El secretario permanente de CEIB destaca el papel de las organizaciones empresariales en la 77ª Asamblea Anual de Fedecámaras

El secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado, trasladó la importancia del papel que desempeñan las organizaciones empresariales en el presente y futuro de Iberoamérica, a los participantes en la 77ª Asamblea Anual de Fedecámaras que se celebra en formato virtual del 13 al 16 y del 20 al 22 de julio.

En el evento más importante del gremio empresarial se contó con la participación de destacados expertos para tratar cuestiones clave para el país como las tendencias al futuro, cambios tecnológicos, experiencias exitosas y adaptación de las sociedades a los cambios actuales, en un ejercicio de Venezuela Prospectiva 2035.

Un nuevo orden con un gran cambio laboral y social

El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, destacó en su mensaje el excelente trabajo realizado por el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, durante su mandato, así como el de todo su equipo, en defensa de los intereses del sector privado, comprometido en todo momento con la Nación, promoviendo el diálogo social y generando los consensos necesarios para emprender las reformas estructurales orientadas hacia un proyecto de desarrollo sostenible.

En este sentido, recordó una cita de Cusanno en la última Asamblea y que comparte plenamente: “Sigamos luchando con trabajo honrado, con el orgullo de ser empresarios, por la construcción de una Venezuela próspera, moderna, competitiva, incluyente y productiva, que nos devuelva la sonrisa a partir del éxito personal y colectivo”.

Casado aseguró que nos enfrentamos a un nuevo orden en el que las empresas van a tener un papel decisivo. Una etapa de consensos, recalcó, en la que debe primar la seguridad jurídica y la confianza, y en la que habrá se producirá un gran cambio laboral y social en el que las empresas van a ser más protagonistas que nunca. Y debemos afrontarla con una visión de medio y largo plazo, sostenida en el diálogo social y en marcos regulatorios más flexibles adaptados a la realidad, “asegurando un impulso a la colaboración público-privada, fortaleciendo el tejido productivo y apostando por la innovación, digitalización, inclusión e igualdad de oportunidades, mediante la formación y la educación”.

“E” de Empleo, Empresa y Estado

Ante este panorama, declaró el secretario permanente de CEIB, hay dos conceptos fundamentales: Estrategia y Excelencia, que empiezan por “E” de Empresa y por otras “es” que son indispensables, como “el Estado, garante de Estabilidad, de igualdad de oportunidades, de derechos y libertades, de justicia, de progreso y de futuro. Estado implica lealtad institucional de todos y cada uno de nosotros en su defensa permanente”.

Mencionó también la Equidad, un valor que conlleva justicia, igualdad de recursos, social, de género, educación y en el derecho. Y no hay mejor garantía de esto que haciendo posible el Empleo, indicó. “Otras “es” como Eficiencia, Eficacia, Efectividad, Evaluación, Educación, Espíritu, Estabilidad, Equipo y Estructura (o infraestructura también son esenciales para velar por el desarrollo de la región”, sentenció.

Con estos conceptos, añadió Casado, se defienden valores como la libertad, la democracia, un claro compromiso con el multilateralismo, el comercio intrarregional, el fomento de alianzas estratégicas, la seguridad jurídica, política y social, la integración regional y el impulso de las cadenas globales de valor, la digitalización, la formación, la igualdad y el diálogo social. “En nuestra hoja de ruta de Estrategia y Excelencia destacan también acciones para favorecer la competitividad, luchar contra las barreras, la economía informal, la simplificación administrativa y el impulso a los proyectos de infraestructuras”, aseguró. Todo ello, prosiguió, con un claro compromiso con la retención de talento, con la colaboración público-privada, la sostenibilidad, la ecología, la implantación de la Agenda 2030 y los ODS.

El objetivo, aseguró, es potenciar una verdadera plataforma latinoamericana que se apoye en las capacidades disponibles y recursos, en las sinergias empresariales, el talento asociado, un Espíritu común, dos lenguas que nos definen y nos unen, y una forma de ser que es afín a todos.

Esperanza en el futuro de Venezuela y de Iberoamérica

Y la última de las “es”, señaló Casado, y casi la más importante: Esperanza en el futuro de Iberoamérica. “Este futuro es tarea de todos.  No es solamente una frase, sino un mensaje de compromiso cimentado por empresas y ciudadanos, con determinación, con savia nueva y con sabiduría de años, también”, resaltó.

Como bien señaló el presidente de Fedecámaras en la apertura de la Asamblea, para hacer frente a los problemas que están atravesando, no sólo Venezuela sino otros países de la región, “sólo un gran acuerdo nacional amplio, inclusivo, plural, autónomo, nos permitirá como ciudadanos de estas latitudes reencontrarnos y construir juntos, superando nuestras diferencias, un nuevo modelo de país, libre, unido y con plenas libertades. Venezuela nos necesita a todos”.

El secretario permanente de CEIB insistió en que tenemos que asegurar “Más Presente para el Futuro”, más empresas, y más jóvenes formándose para liderarlas, para hacer entre todos “Más y mejor Iberoamérica”, nuestro lema y nuestro compromiso desde el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, hoy y siempre. “Un lugar, donde Venezuela, sus empresas, los representantes de Fedecámaras, que día a día las defienden, y sus ciudadanos, tienen una gran labor de futuro”, concluyó Casado.

Lea también: