El Capítulo Zulia de la Cámara Petrolera de Venezuela elige nuevas autoridades

El Capítulo Zulia de la Cámara Petrolera de Venezuela elige nuevas autoridades

La Cámara Petrolera de Venezuela capítulo Zulia, renovó su Junta Directiva para el periodo 2022 – 2024; el nuevo presidente es el licenciado en administración de empresas Armando Bravo, egresado de la Universidad del estado de Oklahoma, en Estados Unidos y durante 24 años ha venido desempeñando distintos cargos en las pasadas Juntas Directivas de la Institución.

Su equipo de trabajo está conformado en la 1era vicepresidencia por el Ing. Roberto Chacín, Ing. Humberto Urdaneta como 2do vicepresidente, Lic. Jorge González como tesorero y el Ing. Eduardo Córdova como secretario. Entre los directores lo acompañan: Los ingenieros Ricardo Hands, Paul Steiner, Filippo Moschella; Franco Sampieri, Roy Biagioni, Marco Mrvaljevich, Juseppe Di Falco; también los licenciados Alejandro Hernández, Salvador Gómez; Edgardo Pineda y el abogado José Baptista.

El acto se llevó a cabo en el auditorio de nuestra sede gremial y estuvo a cargo del recién electo presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela Ing. Enrique Novoa, quien deseó a este nuevo equipo, el mayor de los éxitos en su nueva gestión.

El nuevo equipo de trabajo ratificó su compromiso en seguir trabajando en pro del gremio y la reactivación del sector petrolero en la región.

Nota de prensa

Lea también:

CONAPRI designa nueva junta directiva 2022-2024

CONAPRI designa nueva junta directiva 2022-2024

El Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI), agencia de promoción de inversiones de Venezuela, en Asamblea realizada el jueves 27 de enero de 2022, designó una nueva Junta Directiva para el período 2022-2024 y aprobó modificaciones a sus Estatutos, de modo de incorporar dentro de sus órganos la figura de un Comité Ejecutivo, y ampliar las funciones de su dirección ejecutiva.

La votación llevada a cabo por 88% de sus miembros aprobó por unanimidad mantener a Alberto Vollmer, de Ron Santa Teresa, en la presidencia de la organización y a Juan Simón Mendoza, de Empresas Polar, en su vicepresidencia.

A ellos se suman 24 miembros adicionales para un total de 26 miembros de Junta Directiva, conformada por las siguientes empresas y personas: Backer & McKenzie, María Eugenia Salazar; Banco Exterior, María Isabel López; Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido; Chevron Global Technology Services, Javier La Rosa; Cigarrera Bigott, Michelle King; D ´Empaire Reina Abogados, Fulvio Italiani; Datanalisis, José Antonio Gil Yépes; Fondo de Valores Inmobiliarios, Horacio Velutini; Grupo Landa Consultores, Francisco Acevedo; Grupo Solfin Casa de Bolsa, Andrés Octavio; Huawei Technologies de Venezuela, Carlos Navarro; IBM de Venezuela, Germán Pacheco; LEGA Abogados, Miguel Rivero; MENPA (Mendoza, Palacios, Acedo, Borjas, Páez Pumar & Cía), Diego Lepervanche; Mercantil Banco Universal, Nelson Acosta; Mondelez VZ, Rubén Echeverri; Nestlé Venezuela, María Cocho; Protinal – Proagro, Carlos Fernández; Reaseguradora Internacional de Venezuela, Juan Bernardo Sanz; SAP Andina y del Caribe, Salvatore Cherchi; Shell Venezuela, Alfredo Urdaneta; Turismo Maso, Esteban Torbar; VIKUA (Advantel Consultores), Juan José Pocaterra; y VIP Venezuelan Investment, Rodrigo Naranjo.

El Informe de la Junta Directiva, los Estados Financieros, las Propuestas de Modificación de los Estatutos para conformar el Comité Ejecutivo y ampliar las funciones de su dirección ejecutiva; así como montos de membresía para el periodo 2022 – 2024, ratificación de comisario y el Plan de Trabajo 2022 fueron todos aprobados por unanimidad.

En grandes líneas, el Plan de Trabajo 2022, que fue presentado por Juan Cabral, director ejecutivo de CONAPRI, se orienta a fortalecer la red de contactos de la organización, promover la captación de un mayor número de miembros, aumentar los ingresos y continuar la labor de apoyo a las iniciativas y esfuerzos del sector privado, como factor fundamental para la atracción de las inversiones que requiere Venezuela, para su desarrollo productivo, social y comercial.

Alberto Vollmer, una vez ratificado en su rol de presidente de la Junta Directiva para el periodo 2022-2024, expresó su agradecimiento a todos los miembros, manifestando que su nueva designación obedece al objetivo de dar continuidad al trabajo que se ha venido realizando.

“Confío en seguir siendo útil para la organización en el cumplimiento de su propósito y objetivos, y animo a todos los miembros a retomar la tradición de alternabilidad, que durante años la ha caracterizado”

Con respecto al Plan de Trabajo 2022, aprovechó para agradecer el esfuerzo y compromiso de los miembros del equipo gerencial. “Estoy convencido de que va a ser un año pivote dentro del proceso de una potencial apertura económica para el país. Hay un cambio en la visión del mundo sobre Venezuela. Esperamos que este año comiencen a verse nuevas oportunidades de negocio e inversión.” – comentó.

Por su parte, Juan Simón Mendoza, también ratificado en su rol de vicepresidente de la CONAPRI, puntualizó sobre el Informe de Estados Financieros.

“Esta es una de las pocas organizaciones que cuenta con fondos propios, gracias a la visión que desde el inicio tuvieron sus socios fundadores, de establecer una cartera financiera”

Reconoció que a pesar de lo complejo que puede ser mantener estas inversiones a lo largo del tiempo y generar recursos adicionales – en un marco de sobrecumplimiento bancario y situación de pandemia – la organización muestra unas finanzas saludables. En este sentido, hizo un reconocimiento a bancos, casas de bolsa y otros miembros de la junta que colaboraron activamente en esta buena gestión.

La Asamblea 2022 de CONAPRI se realizó de forma presencial, desde las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas, con la asistencia de 35 de sus 40 sus miembros, que participaron tanto de forma presencial como vía remota.

Nota de prensa

Lea también:

Asoproinfu renovó sus autoridades para el período 2021-2023

Asoproinfu renovó sus autoridades para el período 2021-2023

La Asociación Profesional de la Industria Funeraria (Asoproinfu) designó durante su XVI Asamblea General, celebrada el pasado sábado del presente mes, a  la nueva junta directiva para el período interino 2021-2023, presidida por Jorge Villalobos.

La institución fundada desde hace 17 años por el reconocido líder funerario, Plutarco Elías Vallés, reunió en la asamblea a destacados representantes del sector empresarial funerario del país, unos por vía Zoom y otros de manera presencial, a objeto de cumplir con la normativa de la Asamblea y los estatutos establecidos en Asoproinfu.

La nueva directiva de la industria, juramentada por Tiziana Polesel, presidenta de consecomercio y encabezada por el joven Jorge Villalobos, quedó integrada por Neil Cubillán (1er. vicepresidente), Ahamed Isa Alí Durán (2do. vicepresidente), Davenio Velásquez (director de finanzas) y directores: Jesús Ramirez, Luzmila Villarroel, Rito Ledezma; y directores suplentes: Adolfo Ríos, Juan Urdaneta, Efrain Hussein Alí Figueroa y Ricardo Marcano.

El nuevo presidente de la asociación, miembro activo de Asoproinfu durante 9 años y el más joven de los directivos hasta ahora electo, cuenta en su haber una vasta experiencia en el ramo funerario; por ello destacó su compromiso a conducir una gestión fundamentada en los valores de servicio, ética y responsabilidad, enmarcado siempre en las vigentes normativas que legislan la actividad funeraria.

Es preciso recalcar que durante la celebración de la XVI asamblea de Asoproinfu , la junta saliente representada por Javier Montoya presentó la  memoria y cuenta de la organización durante los años 2017-2021.

Nota de Prensa

Lea también:

 

Proclamada Nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar

Proclamada Nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar

La Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (@CAMCOMERCIOBOL) realizó la Proclamación de la Nueva Junta Directiva del gremio, correspondiente al periodo 2021 -2023, que estará conformada por: Degni Gómez (Presidente), Nasser Nasser (Primer Vicepresidente), Julio Díaz (Segundo Vicepresidente), Albe Gorrín (Secretario) y Wuilfredo Carrasco (Tesorero).

La proclamación se realizó este miércoles por la Comisión Electoral presidida por el Dr. Carmelo Nuccio, acompañado por Iraida D´Amico, vicepresidente y Omilú Quintero Secretaria.

“En cumplimiento del artículo 14 de la Resolución 030807-387 del Consejo Nacional Electoral luego de finalizado el lapso se presentó una sola plancha, luego de verificar que se cumpliera con todos los requisitos establecidos en los Estatutos de la Cámara de Comercio, se procede a la Proclamación”, dijo el presidente de la Comisión.

Igualmente, Primer Vocal, Ricardo de Gouveia, Segundo Vocal, Aníbal Ortiz y Tercer Vocal, César Rodríguez, cómo directores: Pedro Toledo, Maday Calvo, Luis Aristeguieta, Franklin Ali Ali, Jihad Chaaban, Eduardo Barrios, Diego González, Javier Bolívar, Juan Carlos Rivas, Jairo Robles, Rafael Suergart

El Tribunal Disciplinario estará integrado por Abilio Márquez, presidente; Klaus Welle, Simón Figueroa, Carlos Suegart, Michelangelo Blanco, Luis Hidalgo, Ana García y Jose Tineo

Para Gómez, presidente entrante del gremio de comerciantes, reconoció “Es importante, continuar un trabajo que ha cumplido la Cámara de Comercio que tiene 121 años en el país. Hemos logrado que se sumen directores nuevos a la organización y sé que eso es bueno para innovar y oxigenarla”.

La toma de posesión y juramentación de los miembros de la única plancha inscrita para conformar la nueva Junta Directiva 2021-2023, se llevará a cabo dentro de 15 días, de conformidad con los Estatutos del gremio.

Nota de Prensa

Lea también: