Fedecámaras, 15 de junio de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: Insistimos en que se retome México porque de eso depende que haya estabilidad política

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández dijo este miércoles que han insistido y seguirán insistiendo en que se reanude el diálogo entre el chavismo y la Plataforma Unitaria porque de esto depende que haya estabilidad política y otros acuerdos para que haya «confianza». En entrevista concedida a Globovisión, declaró «el modelo rentista que marcó las actividades del país se agotó y la situación del país amerita que nos demos una discusión sobre el modelo de desarrollo económico que debemos seguir, pero para eso debe haber estabilidad política y otros acuerdos macro, para que haya confianza. Por eso, insistimos en que se retome el diálogo de México, para que tengamos una economía productiva e inclusiva basada en el desarrollo de ventanas competitivas». Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Roig indicó que OIT vendrá en septiembre para ver avances del diálogo

Jorge Roig, miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), aseguró, tras la conferencia de administración de la OIT, que el caso de Venezuela fue discutido y reconocido por sus avances en el diálogo. El experto indicó que la principal condición establecida en esta conferencia es que la OIT siga en su papel de acompañamiento y que esa misma misión venga en septiembre para revisar que el progreso de las negociaciones. «El salario es uno de los temas fundamentales, la OIT obliga a una discusión conjunta, una consulta para fijar el salario» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: El combustible más caro es el que no se consigue, advierten agricultores ante escasez de diésel

Para los agricultores venezolanos el combustible más caro, es aquél que no se consigue, asegura el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios, Celso Fantinel, al advertir sobre la agudización de la escasez del diésel, lo que es peor que pagarlo a precios internacionales. Ratifica que sin el diésel no se puede mover las maquinarias, los camiones, las plantas de energía eléctrica, las bombas de riesgo indicando que esto es algo de los que han venido alertando a las autoridades nacionales, exigiendo la implementación de un plan de suministro que impida que se siga poniendo en riesgo la producción de alimentos. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidenta Consecomercio: Sin el crédito es prácticamente imposible hablar de recuperación

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, se refirió a las principales dificultades del sector actualmente y destacó que el funcionamiento de los servicios públicos, la voracidad fiscal y la falta de crédito son los problemas más importantes. “Sin el crédito es prácticamente imposible hablar de recuperación”, dijo Polesel. También señaló que la voracidad fiscal a través de las tasas de los tributos que deben pagar los comerciantes; los están poniendo en el dilema de cerrar o pasar la informalidad. Leer más

Fuente: MundoUR

Advierten que lluvias y escasez de diésel golpean la producción láctea

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (CAVILAC) Roger Figueroa, reportó que disminuyó la producción de leche pasteurizada por la escasez del diésel para el traslado y refrigeración de los productos. «Por otro lado el tema del diésel vemos que no solamente ha subido de precio, sino que no se consigue», añadió. Mencionó que las fuertes lluvias registradas en el país en las últimas semanas y las carreteras perjudicadas dificultan la movilidad y distribución. «La cantidad de leche destinada a la industria es muy poca aproximadamente entre el 10 y el 12% del total nacional», añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Mérida reporta pérdidas económicas por intensas precipitaciones

El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado aseguró que las fuertes lluvias han ocasionado diferentes vicisitudes en la entidad andina, principalmente en las principales vías, en los servicios públicos, muertes de reses y pérdidas de hortalizas. «Solamente en estas fincas ocurrieron estas muertes, son reses de alto costo, alta genética. Y no solamente son las reses, también estamos hablando de muerte de otros animales, cochinos, parte importante de lo que es una granja. Eso se materializa en pérdidas económicas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios trujillanos desean aportar conocimientos y experiencias para una rápida recuperación de la economía

Las organizaciones gremiales representadas por FEDECÁMARAS TRUJILLO, sectores, cámaras y asociaciones de industrias y comercio comunican al pueblo trujillano y las autoridades del poder ejecutivo del gobierno de Trujillo, que los empresarios trujillanos están en la mejor disposición de aportar sus conocimientos, talentos y experiencias para que se produzca una rápida recuperación de la economía y una mejora de las condiciones de vida de todos los trujillanos. «Estamos dispuestos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir a frenar el deterioro del aparato productivo nacional», reza el comunicado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecom-e pide políticas de Estado para evitar “buhonerismo digital”

Richard Ujueta, presidente de la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom-e), pidió al Estado venezolano establecer políticas para impulsar el negocio electrónico y evitar la informalidad o «buhonerismo digital». El experto indicó que sin estructuras para que esta actividad pueda desarrollarse, se va a la informalidad. Resaltó que, al no tener tarjetas de crédito, se escapa del Estado y de sus manos, poder tener un conteo real de cómo se paga. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara de Comercio de Apure destacó que la economía informal ha ido en aumento en el municipio San Fernando

Vito Vinceslao, presidente de la Cámara de Comercio de Apure, destacó que la economía informal ha ido en aumento en el municipio San Fernando en el estado Apure debido a la gran cantidad de impuesto que debe pagar el sector comercio. Indicó que tanto el sector comercio, industria y de servicio enfrenta un gran reto para el presente año, ya que llega con muchos más retos debido a la situación política, económica y social que vive Venezuela, pero siguen trabajando para sacar adelante a los distintos sectores de la economía. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio e Industria del Municipio Independencia indicó que hay entre 127 a 130 negocios activos

Yenessi Pinto, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria del Municipio Independencia en el estado Anzoátegui indicó que hay entre 127 a 130 negocios activos en el municipio. La Cámara volvió a reactivarse luego de 25 años. Este trabajo llevaba formándose desde hace 2 años gracias a la ayuda del Bloque Empresarial Oriental. En ello participaron Fedecámaras Anzoátegui, Fedecámaras Bolívar, Fedecámaras Nueva Esparta, la coordinación de Fedecámaras Sucre y Monagas y la Cámara de Comercio e Industrias de Tucupita. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Gobierno venezolano reconoce que producción petrolera cayó 40.000 b/d en mayo

La data entregada por el Ministerio de Petróleo de Venezuela a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sobre la producción de crudo durante mayo reconoce una caída de 5% (en números absolutos una baja de 40.000 barriles diarios) para cerrar el quinto mes de 2022 en un promedio de 735.000 barriles diarios. El informe de la OPEP también incluye la data de fuentes secundarias -formada por las cifras de organizaciones internacionales que monitorean el sector de los hidrocarburos- la cual señala una baja pero solo de 2.000 barriles diarios para cerrar en 717.000 barriles por día. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela reforzará y expandirá relaciones con el Estado de Qatar

Venezuela busca reforzar la unión y complementariedad con el Estado de Qatar, destacó este martes el presidente de la República, Nicolás Maduro. Tras arribar a Qatar a propósito de su gira internacional, Maduro se pronunció a través de Twitter y señaló que el objetivo de su visita es expandir al más alto nivel las relaciones con la nación árabe. Leer más

Fuente: El Universal

BCV vende US$70 millones a la Banca y suma casi US$2.000 millones de intervención cambiaria en 2022

El Banco Central de Venezuela (BCV) está vendiendo 70 millones de dólares, expresados en divisas estadounidenses y euros, al sistema bancario nacional a un precio fijado en 5,59 bolívares por unidad de moneda europea, equivalente a un valor de 5,31 bolívares por dólar. El precio de venta establecido es superior en 1,08% al de la intervención anterior. En las últimas cuatro semanas se han impuesto nuevos precios máximos de intervención en lo que va de año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué le pasa al dólar BCV que sube “poquito a poco”?

Durante las últimas tres semanas el comportamiento de la divisa ha mostrado un deslizamiento continuo al alza en porcentajes pequeños, que podrían parecerse a una estrategia de “minidevaluaciones” o “crawling peg”. Frente a este escenario surgen una serie de pregunta entre las que destacan: ¿Está el BCV asumiendo una política cambiaria de minidevaluaciones en armonía con el Ministerio de Finanzas? ¿Por qué lo estaría asumiendo? ¿Se le acabó el dinero con el que entraba agresivamente al mercado cambiario para anclar el dólar? Leer más

Fuente: Contrapunto

Razones por las cuales la guerra de Ucrania ha impactado en el alza de la inflación y escasez de materias primas en Venezuela y el mundo

La inflación de productos básicos global, agravada por la guerra en Ucrania, amenaza con dejar en situación de inseguridad alimentaria a 14 millones de personas en Latinoamérica, casi un 50% más que la cifra actual, advirtió hoy en rueda de prensa el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), reseñó EFE. “Uno de los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania, la guerra que lleva más de 100 días, es que creó una escasez de materias primas, en términos energéticos y alimentarios, el caso de los energéticos el petróleo y fertilizantes; alimentarios el trigo del cual Rusia y Ucrania son grandes productores, igualmente los aceites y otros alimentos. Leer más

Fuente: Descifrado

Coordinan acciones contra robo de material estratégico de Corpoelec

El Ministerio Público (MP) y el Ejecutivo nacional coordinan acciones contra las mafias que roban el material estratégico de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab. Por Twitter, Saab indicó que se reunió con el ministro para Energía Eléctrica, Néstor Reverol. Precisó que el encuentro se centró en «coordinar el combate a las mafias que delinquen con material estratégico vandalizando instalaciones de Corpoelec». Leer más

Fuente: Unión Radio

Colombia cierra su frontera con Venezuela entre el 18 y 20 de junio

Colombia anunció el cierre de sus fronteras con Venezuela desde el sábado 18 hasta el lunes 20 de junio, debido a que durante el fin de semana se realizará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Los pasos internacionales entre ambos países permanecerán cerrados desde las 6:00 de la tarde del sábado 18 hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de junio, de acuerdo a las declaraciones ofrecidas recientemente por el Ministro del Interior de Colombia, Daniel Palacios. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.125,18 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.246,05 puntos, con una variación de 26,65 puntos (+0,43%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.282,21 puntos, con una variación absoluta de 60,32 puntos (+0,59%) y el Índice Industrial cerró en 3.901,71 puntos (+0,08%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CANTV notifica a sus accionistas el pago de un dividendo correspondiente al ejercicio fiscal 2020

La compañía telefónica estatal, CANTV, notificó a través de un aviso a sus accionistas, el decreto del pago de un Dividendo Ordinario correspondiente al ejercicio fiscal 2020, como resultado de la Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado 10 de junio. El monto del pago único será de Bs.0,10. «Tendrán derecho a recibir el dividendo en los términos establecidos por la Asamblea, los accionistas inscritos en el Libro de Accionistas para el día 23 de junio de 2022», reza el escrito publicado. La fecha efectiva de registro del beneficio será el 01 de julio de este año. A partir de ese día el dividendo estará disponible para los accionistas en sus cuentas bancarias o en la oficina del Banco Venezolano de Crédito ubicada en San Bernardino, Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban: El lunes 20 de junio no habrá actividad bancaria en todo el país, por celebrarse el día de Corpus Christi

No habrá actividad bancaria en todo el territorio nacional el lunes 20 de junio, de acuerdo con lo establecido en el Calendario Bancario elaborado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), por celebrarse el 16 de junio el Día de Corpus Christi, trasladándose el feriado para el día lunes siguiente. De acuerdo con la información dada a conocer por el organismo de fiscalización y control bancario, durante ese día las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: El Impulso

Rutaca estrenará nueva ruta Caracas – Santo Domingo

La aerolínea nacional Rutaca estrenará el próximo 11 de julio nueva conexión para Maracaibo – Santo Domingo. Además, se agrega que las tarifas promocionales se encuentran desde los 450 dólares, ida y vuelta. También se dio a conocer que los servicios disponen de conexiones posteriores a otras ciudades desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas en Santo Domingo. Rutaca ofrece operaciones sin escala entre Caracas y Punta Cana. Leer más

Fuente: El Universal

El «corralito» de una plataforma de criptomonedas que hizo que el valor del bitcoin se desplomara

Comprar, pedir prestado e intercambiar criptomonedas con altos porcentajes de rentabilidad. Esos son los servicios que ofrece la plataforma Celsius, uno de los mayores prestamistas en monedas digitales y un actor clave en el mundo de las finanzas descentralizadas. La firma decidió el domingo protegerse de las «condiciones extremas del mercado» congelando las cuentas de sus 1,7 millones de usuarios. Leer más

Fuente: El Nacional

Alerta Quiroz: Pdvsa por sí sola no tiene la capacidad financiera ni pericia técnica para levantar la producción de combustibles

En Venezuela la producción de petróleo durante el primer cuatrimestre de 2022, según fuentes secundarias, fue 694.000 B/D, y en abril se ubicó en 707.000 B/D, reflejando un estancamiento luego del repunte observado desde el segundo semestre de 2021 gracias a la combinación de precios del crudo dentro de una franja de 100 y 120 U$B, y el programa de intercambio con Irán de crudo por condensado. Esto ha estimulado la producción en la Faja del Orinoco (FO) y el aumento de la mezcla obtenida con el diluente iraní, propiciando, asimismo, exportaciones promedio entre enero y mayo de este año en torno a 620.000 B/D, 5% menos que el mismo período en 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

Ejecutivo nacional envía 40 toneladas de ayuda humanitaria a estados afectados por lluvias

Al menos 40 toneladas de ayuda humanitaria fueron enviadas a los estados afectados por las recientes lluvias, informó este martes el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos. De acuerdo con nota de prensa, precisó que a través de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, fueron enviados alimentos, enseres y medicina. Las declaraciones las hizo desde la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, estado Miranda. Detalló que las afectaciones se registraron en los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Barinas, Yaracuy, Lara y Portuguesa. Leer más

Fuente: El Universal

Vietnam apuesta por desarrollo de semilla de maíz de alto rendimiento

Oswaldo Hernández, presidente de la Cámara Venezolana – Vietnamita –Cavenviet-, destacó que las relaciones comerciales entre ambos países durante el primer semestre de 2022 “han tenido un gran impulso los contactos empresariales entre ambas naciones». Apuntó que el mes pasado visitó el país una delegación muy importante del Centro de Investigaciones Científicas del Ministerio de Agricultura vietnamita. “Ellos traen a Venezuela la opción de desarrollar una semilla de maíz con alto rendimiento y con gran atractivo de comportamiento tropical”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Estiman incremento del 6,7 % del turismo en el Caribe

El sector de viajes turísticos en el Caribe para los años 2022 a 2032 crecerá un 6,7 % anual y generará más de un millón de nuevos empleos, convirtiéndose en un ejemplo positivo de recuperación tras la pandemia de la covid-19. Así lo dijo este martes en rueda de prensa la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WWTC, por sus siglas en inglés), Julia Simpson, previo a la apertura de la Cumbre de Sostenibilidad e Inversión que se organiza en San Juan. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nuevos programas formativos de la UCAB buscan conectar a jóvenes y empresas

La academia de moda; la academia gastronómica; una nueva sala de deportes electrónicos y la vieja escuela de arquitectura. Detrás de los programas formativos que la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dio a conocer este 2022 hay dos aspectos esenciales: una oferta adaptada a las nuevas demandas de jóvenes y el apoyo de empresas venezolanas. Los nuevos programas son consecuencia de un plan estratégico que busca conectar, diversificar y consolidar la calidad de los saberes ucabistas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

La Embajada de Francia en Venezuela ofrece un mes lleno de eventos culturales

La Embajada de Francia en Venezuela tiene preparada una completa agenda de actividades culturales englobadas bajo el nombre, Francia en escena, fraternidad y cultura. Anteriormente, las actividades se llevaban a cabo a lo largo de una semana, pero la gestión del Embajador Romain Nadal ha estrechado lazos con diferentes organizaciones de la escena cultural del país y este año, la agenda es mucho más amplia. Incluye diferentes conciertos, varios concursos, obras de teatro, una exposición de arte, entre otros, que tendrán lugar desde junio hasta el 14 de julio, fecha en la que se celebra el día nacional de Francia. Leer más

Fuente: Hispanopost

RUSIA – UCRANIA

Francisco pide no acostumbrarse a la guerra en Ucrania

El papa Francisco pidió hoy que «no nos acostumbremos» a la guerra en Ucrania como «si fuera algo lejano» y recordó el «martirio» que están sufriendo los ucranianos, durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro. «No olvidemos el pueblo martirizado de Ucrania. No nos acostumbremos a la guerra como si fuera una cosa lejana», dijo Francisco al terminar la audiencia y pidió «Que nuestro recuerdo, nuestro afecto y nuestra oración y ayuda vaya siempre a este pueblo que sufre tanto y está sufriendo un propio martirio». Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia reduce en 40% entregas de gas a través de gasoducto Nord Stream

El gigante ruso Gazprom anunció el martes que reducirá en 40% las entregas diarias de gas a Alemania a través del gasoducto Nord Stream, después de que el grupo alemán Siemens no haya entregado componentes necesarios. «El suministro de gas a través del gasoducto Nord Steam puede realizarse actualmente en una cantidad de hasta 100 millones de metros cúbicos al día», dijo Gazprom en un comunicado divulgado en Telegram, añadiendo que el volumen diario previsto es de 167 millones de metros cúbicos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OTRO VIRUS / COVID-19

“Caso de viruela del mono en Venezuela no es causal de alarma”, dicen los expertos

Hace aproximadamente un par de meses se comenzó a hablar de reaparición de la enfermedad conocida como viruela del simio o del mono, con la detección de varios casos en Europa y África. Desde la Academia Nacional de Medicina (ANM), se hizo un llamado a la calma; no obstante, el fin de semana pasado fue detectada la primera persona contagiada en Venezuela. Se trató de un viajero que ingresó al país proveniente de España, de acuerdo con información oficial. El paciente fue aislado y progresa “satisfactoriamente”. A propósito de ello, HispanoPost conversó con los médicos Enrique López Loyo y Huniades Urbina Medina, presidente y secretario de la ANM, respectivamente, sobre el hallazgo de esta enfermedad en el país. La viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral rara, de acuerdo con la información que se divulgó cuando se detectaron los primeros casos en el exterior. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras, 26 de abril de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: «Es nuestra obligación como venezolanos reencontrarnos en el diálogo”

Este lunes #25Abril se realizó el primer encuentro del Foro de Diálogo Social con la asistencia técnica de una Comisión de Alto Nivel de la #OIT, tal como se aprobó en el Consejo de Administración de la Organismo Internacional, realizado en marzo de este año en Ginebra. Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, manifestó que llegan con un firme compromiso a este Foro de Diálogo Social, con la satisfacción de muchos años de esfuerzo. «Participar en esta jornada nos llena de optimismo, al conformar un espacio de participación, legítimo y genuino, que no vemos como un acto aislado, sino como el inicio de un proceso cuyos avances repercutirán en un diálogo franco que permita resolver diversos asuntos laborales y sociales que requieren atención urgente, privilegiando sobre todo los intereses supremos del país y sus ciudadanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras

OIT espera resultados tangibles tras instalación de mesa trabajo

El director de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, exhortó a las partes involucradas en la reunión formal entre la OIT y gremios laborales del país a aprovechar «esta oportunidad única» para establecer una relación mutua para la reconciliación nacional. «Una relación que se base en la transparencia y consenso para avanzar en la búsqueda de un futuro mejor, llegar a resultados concretos y tangibles en el corto plazo». La mesa de diálogo y trabajo, a la cual asistieron representantes del gobierno nacional y de diversos gremios productivos, inició este lunes y se extenderá hasta el jueves 28 de abril. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga llama a unir esfuerzos ante inundaciones en el sur del lago

Las intensas lluvias desbordaron el río Zulia, generando el rompimiento del dique de contención este domingo 24 de abril. Al menos cuatro municipios del sur del lago ya comenzaron a sufrir los embates de las respectivas inundaciones, lo que afecta también a la producción agropecuaria. Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), llamó a unir esfuerzos para que el impacto por las inundaciones en el sur del lago, en el municipio Catatumbo del estado Zulia, sean mínimos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Consecomercio afirma que 50% de las empresas se ajustaron al IGTF

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, informó que el 50% de las empresas afiliadas a la asociación se han adaptado y se encuentran en la capacidad de cobrar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Precisó que la aplicación y adecuación de los sistemas para la aplicación del tributo ha sido progresiva. No obstante, la representante del sector aseguró que la otra mitad de los afiliados aún se encuentra realizando los ajustes necesarios y esperan adquirir los equipos y tecnología necesarios para adaptarse a la medida. Leer más

Fuente: El Universal

Fedeagro pide reducir el número de alcabalas en Venezuela

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), le solicitó al ministro para relaciones interiores, A/J Remigio Ceballos, que se revise las alcabalas para su eventual reducción en las carreteras venezolanas. El empresario explicó en Unión Radio que los ganaderos y agricultores que conducen por en el país sienten que transitan “por un fuerte militar” cuando van de una ciudad a otra, debido al excesivo número de alcabalas. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedenaga señala a la ZODI por ruptura de dique: «Se advirtió y no se previó»

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), señaló este lunes que el Estado venezolano pudo haber evitado que el gremio agropecuario sufriera las pérdidas materiales y económicas que se produjeron por las recientes inundaciones suscitadas al Sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia. Según describió Chacín, los ganaderos ya habían alertado sobre la delicada de la situación de la infraestructura de los diques de los ríos en la mencionada región occidental. Leer más

Fuente: Versión Final

Fundei y Conindustria suscriben alianza con Superatec

Contribuir con la capacitación y formación de nuestros jóvenes para ser insertados en el sector laboral, a través del fortalecimiento educativo, es uno de los objetivos del convenio suscrito hoy, lunes 25 de abril de 2022, entre la organización Superatec, Conindustria y la Fundación para la Educación e Innovación Industrial -Fundei-. La alianza permitirá el diseño y ejecución de interesantes e importantes proyectos, en áreas tan trascendentales como educación técnica, desarrollo personal, tecnología y otras áreas de interés para la empresa, ofreciendo herramientas de capacitación para que jóvenes talentos puedan ingresar al mercado laboral. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exhortan a la unidad sindical ante la visita de OIT al país

La presidenta de la comisión de asuntos laborales de Conindustria, Maryolga Girán, consideró que para conseguir el éxito la comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se encuentra en el país se requiere de unidad sindical. «Desde el punto de vista del sindicato es necesario para que tenga éxito esa comisión que haya una unidad sindical y en este momento no parece haberla, aunque la coalición sindical está haciendo grandes esfuerzos para ir en un solo bloque». Leer más

Fuente: Unión Radio

Comisión de la OIT instala mesa de diálogo social en el país este lunes

Una comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) iniciará un encuentro formal este lunes con el Gobierno nacional, sindicatos y empresarios en Venezuela (…) El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, considera que de las conversaciones debe surgir una nueva Venezuela fortalecida. «Es importante, es histórico que el gobierno vuelva a tener la mesa tripartita, en un país para volver a tener normalidad debemos escucharnos todos y realmente llegar a solucionar los problemas que tenemos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bolívar| Sector turismo está preparado para reactivar oferta turística con la apertura del Aeropuerto General Tomás de Heres

El sábado 23 de abril el Aeropuerto General Tomás de Heres reactivó sus operaciones luego de más de dos años paralizado por los primeros casos registrados de COVID-19. El reinicio de los vuelos es bien visto por el sector turístico del estado, quienes afirman estar preparados para recibir visitantes. El presidente de la Cámara de Turismo del Estado Bolívar, Gilbert Almarza, subrayó que la reactivación del aeropuerto de la capital del estado permitirá conectividad con Maiquetía y mayores facilidades para los ciudadanos que quieran salir o entrar a la entidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consecomercio continúa el evento “Conexión Empresarial” para aportar ideas de negocios a los comerciantes

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) realiza este año la continuación del ciclo de videoconferencias denominado Conexión Empresarial, llamada “Mejores prácticas y tendencias en el retail” un programa diseñado en 2021, en plena pandemia, para impulsar al sector, el próximo jueves 28 de abril a las 8:30 am, a través de Zoom. En el evento participarán especialistas en el área de retail internacional y de estrategias de negocios. Brindarán valiosa información a los comerciantes sobre tendencias futuras, entre otros. Contará con la participación de dos expertos: Karina Pimentel, especialista en Retail Internacional y Carlos Jiménez, conferencista y estratega de negocios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Rodríguez pide a la OIT investigar la economía en países bloqueados

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, pidió este lunes a Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se realice una investigación para determinar cómo funciona la economía en los países boqueados o sancionados. «Le pediría una línea de investigación sobre la economía de los países bloqueados que ya son más de 30 países, ¿Qué pasa con los trabajadores en esos países, ¿cómo afecta los bloqueos a los trabajadores y a los empleadores de esos países?», exhortó al organismo de la Naciones Unidas, especializado en los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Leer más

Fuente: Unión Radio

ASI Venezuela: Proponen creación de un Consejo Nacional Tripartito

Como histórica fue calificada la instalación del Foro de Diálogo Social, donde sesiones presenciales se aprobarán por consenso los temas prioritarios, las metodologías, y el cronograma de reuniones bipartitas y tripartitas, que continuarán con asistencia técnica de esa entidad internacional. Así lo informó la presidenta de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela), Marcela León, señalando que “en esas mesas de trabajo según el cronograma que aprobemos podremos debatir los temas fundamentales y los derechos de cada uno de los trabajadores de los distintos sectores laborales: Sector público, privado, no dependiente, jubilados y pensionados, empresas básicas, empresas del estado, todas las ramas de actividad laboral y todo lo que impacte el mundo del trabajo”. Leer más

Fuente: El Impulso

En medio de visita de la OIT liberan al trabajador petrolero Eudis Girot

Diversos movimientos de trabajadores informaron, la noche de este 25 de abril, sobre la liberación del preso político Eudis Girot, detenido desde el 18 de noviembre de 2020 por supuestos delitos asociados al terrorismo. El portal La Izquierda Diario, el Partido del Trabajo y la organización Democracia Sindical aseguran que la libertad del trabajador petrolero se dio tras una audiencia del juicio, donde también estaba siendo acusado de porte ilícito de armas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Vera saluda diálogo entre el gobierno y la OIT

El diputado a la Asamblea Nacional, Oswaldo Vera, aseguró que el diálogo entre el gobierno y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) busca resaltar, respetar y velar por los derechos de los trabajadores. «En el marco de lo que es el diálogo social, el diálogo que ha invitado el presidente, en estos instantes hay una discusión clara, concreta y precisa con el sector empresarial, siempre ha existido con los trabajadores», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

#Datos | ¿La política de expropiaciones está llegando a su ocaso?

Un elemento característico y común de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela había sido su estrategia para limitar la propiedad privada. Las expropiaciones, de hecho, se asumieron como una política por parte del Estado venezolano, principalmente durante la primera década de los 2000. De hecho, de acuerdo con datos de Transparencia Venezuela, el chavismo ha confiscado al menos 441 empresas. Algunos ejemplos emblemáticos de expropiaciones que iniciaron con el gobierno de Chávez son el de Agroisleña (que pasó a ser Agropatria), Industrias Diana, Conferry, Lácteos Los Andes, Sidor, Viasa (hoy Conviasa), Fama de América, Sivensa, Hotel Hilton (ahora Hotel Venetur), Hipermercados Éxito, Supermercados Cada, Venoco  y Owens-Illinois (OI). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Una familia de 4 miembros necesita más de 20 dólares semanales para alimentarse

Una familia de cuatro miembros necesita de 115,89 bolívares o lo equivalente a 24,98 dólares semanales para poder cubrir la carga calórica equivalente a 60% de sus necesidades alimenticias, de acuerdo con Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). La llamada Canasta de Supervivencia correspondiente a la semana 15 del 2022 presentó una variación en los precios en bolívares de -2,65%, mientras que en divisas fue de -3,91%. Leer más

Fuente: El Nacional

Precio de la Cesta Petare tuvo una variación en bolívares de 0,73%

La Cesta Petare se ubicó esta semana en Bs. 166,70 o US$35,93, por ocho productos de la Canasta Alimentaria. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) acotó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que hubo una variación en los precios en bolívares de 0,73%, mientras que en divisas fue de -0,58%. Leer más

Fuente: Descifrado

BCV desacelera colocación de divisas en la Banca esta semana y fija un menor precio de venta

El Banco Central de Venezuela está colocando 55 millones de dólares y 39 millones de euros en la Banca nacional, este lunes 25 de abril, como continuación de su política de intervención cambiaria para evitar un alza no controlada del valor del dólar. El tipo de cambio establecido en esta operación es de 4,79 bolívares por euro, equivalente 4,44 bolívares por dólar estadounidense. En comparación con el valor señalado en la semana anterior representa una contracción de -0,83% y, curiosamente, es la misma cotización que el ente emisor estableció en la última intervención de marzo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y San Vicente fortalecen lazos y relaciones bilaterales

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, sostuvo una reunión de trabajo la tarde de este lunes con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en el Palacio de Miraflores. El encuentro, que se llevó a cabo en el salón Simón Bolívar, busca fortalecer los lazos de solidaridad y hermandad entre ambos pueblos y Gobiernos, bajo los estándares de una dinámica y sostenida relación de intercambio político, social y cultural, la cual se ha intensificado en los últimos 22 años en pro del rescate y la integración de América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: El Universal

Más de 840 familias están afectadas por lluvias en Zulia

El gobierno nacional mantendrá la alerta temprana para atender la contingencia generada por las lluvias en el occidente del país que activó el sábado a raíz de la inestabilidad atmosférica, principalmente en el municipio Catatumbo, en Zulia. Más de 800 familias se han visto perjudicadas. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó que las precipitaciones causaron la rotura parcial del dique a la altura del kilómetro 43 vía El Guayabo – Encontrados. «La producción agrícola se ha visto afectada más de 20 mil hectáreas, pero estamos trabajando (…) Hemos estado enviando comisiones y en este momento se dirigen hacia el sector insumos diversos de alimentos, agua potable, ropa, herramientas, medicinas, personal de refuerzo», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.809,05 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.809,05 puntos con una variación de 1,85 puntos (-0,03%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.893,19 puntos, con una variación absoluta de 43,95 puntos (+0,45%) y el Índice Industrial cerró en 3.354,80 puntos (-1,18%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Luis Vicente León: “Para los seis millones de venezolanos que están fuera de la dolarización es un insulto decir que hay mejoras”

El economista Luis Vicente León indicó este lunes que 30% de la población venezolana sigue fuera de la dolarización de facto que se ha extendido por el país desde el año 2019, lo que representa unos seis millones de venezolanos. En ese sentido, el economista enfatizó que las personas que no tienen acceso a dólares se encuentran actualmente en una situación crítica, pese a las relativas mejorías mostradas en la economía comparada con 2018. Leer más

Fuente: El Nacional

Susana Raffalli: “El consumo de proteínas disminuyó casi 80% en Venezuela”

Susana Raffalli, nutricionista, especialista en seguridad alimentaria e investigadora de Cáritas de Venezuela, manifestó en una entrevista publicada el 19 de marzo por el portal elestimulo.com, que el consumo de proteínas en el país había disminuido 80% desde el año 2012. “El propio gobierno lo ha reconocido y ha hecho sus programas de Combo Proteico. Pero verdaderamente eso se puede investigar en el Instituto Venezolano de la Carne. Ha habido una disminución brutal del consumo de proteínas, casi del 80%. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Vicente Díaz: negociaciones deben enfocarse en mejorar calidad de vida de venezolanos y condiciones para 2024

Vicente Díaz, ex rector del Consejo Nacional Electoral, insistió en que la oposición debe buscar que las negociaciones se enfoquen en mejorar la calidad de vida de los venezolanos y encontrar las mejores condiciones políticas posibles para el 2024. «Si yo fuese dirigente opositor estuviese centrado en mejorar la calidad de vida de los venezolanos mientras se logran los cambios en 2024» acotó. Leer más

Fuente: MundoUR

Copa Airlines incorpora cuarto destino en Venezuela en junio e invierte para reforzar flota y servicios

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, compartió un balance de su situación actual, luego de dos años de pandemia, y los planes que está implementando para contribuir con el crecimiento y fortalecimiento de las economías y sector turístico de los países donde opera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

México localizó a 395 migrantes venezolanos entre el 21 y 24 de abril

Un total de 5.688 migrantes, entre ellos 395 de Venezuela, fueron localizados entre el 21 y el 14 de abril en diversas acciones, informó este lunes el Instituto Nacional de Migración (INM) de México. En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, precisó que de esa cifra 3.645 personas adultas; 1.843 viajaban en núcleos familiares y de ellos 680 son menores de edad, además de 200 infantes no acompañados. Leer más

Fuente: El Nacional

AIE: La demanda mundial de gas natural disminuirá ligeramente en 2022

La Agencia Internacional de la Energía (AIE por sus siglas en inglés) prevé que la demanda mundial de gas natural disminuya ligeramente en 2022 como resultado de los precios más altos y las interrupciones del mercado causadas por la invasión rusa de Ucrania. La revisión a la baja de la previsión asciende a 50.000 millones de metros cúbicos, el equivalente a aproximadamente la mitad de las exportaciones de gas natural licuado de EE.UU. del año pasado. Leer más

Fuente: Descifrado

Elon Musk finalmente cerró acuerdo para comprar Twitter por US$44.000 millones

Elon Musk finalmente cerró este lunes un acuerdo para comprar Twitter Inc por 44.000 millones de dólares, lo cual cambiará el control de la plataforma de redes sociales poblada por millones de usuarios. Las discusiones se aceleraron durante el fin de semana después de que Musk cortejara a los accionistas de Twitter con los detalles financieros de su oferta. Twitter comenzó a negociar con Musk para comprar la empresa al precio propuesto de 54,20 dólares por acción. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

RUSIA – UCRANIA

ONU teme unos 8,3 millones de refugiados ucranianos en 2022

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) proyecta que antes de finales de año haya 8,3 millones de refugiados ucranianos, principalmente en países vecinos como Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia, indicó hoy en rueda de prensa la portavoz de la organización Shabia Mantoo. En los primeros días de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero, ACNUR anticipó que el conflicto causaría 4 millones de refugiados, una cifra que ya se ha rebasado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guterres intenta en Moscú “paliar” el drama humanitario ucraniano

Ucrania llega a su día 62. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se encuentra en Moscú para intentar paliar el drama humanitario que sufre la bombardeada población ucraniana. En la segunda etapa de su gira diplomática, que comenzó este lunes 25 de abril en Ankara, Guterres se entrevistará con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

 

 

Fedecámaras, 30 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: la universidad debe asumir nuevos roles

Como orador de orden en la celebración del 237 aniversario de la Universidad de Los Andes (ULA), Carlos Fernández presidente de Fedecámaras, enmarcó su discurso dentro del rol que debe cumplir la universidad hoy día. El invitado, hizo un magistral recorrido histórico por la Venezuela que a principio del pasado siglo se abría hacia planes de una economía prospera, petrolera y que dio frutos transformadores a lo largo de varias décadas. Para ese tiempo de oportunidades para país depauperado aún por los coletazos la guerra federal, no se tenía lo que hoy en medio de esta crisis compleja nos sobra, un valiosísimo recurso profesional universitario. Leer más

Fuente:  Prensa ULA

En abril “viene un dream team” de la OIT para instalar el diálogo social, confirmó el expresidente de Fedecámaras Jorge Roig

Se está buscando un espacio neutral para los tres días de discusiones en Caracas. Un equipo de la OIT les hará seguimiento a los acuerdos y propuestas. La OIT anunció asistencia técnica a Venezuela, lo cual es un quiebre importante para el país, afirmó este martes Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras. Algo hizo que el gobierno de Nicolás Maduro aceptara, enfatizó. “Hay muchísimos factores” e incentivos. “Hoy el gobierno necesita al sector empresarial para salir adelante”, y además “el sector empresarial es el que está sosteniendo la economía del país”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Roig: reunión de la OIT con gobierno y empleados venezolanos podrá generar mejores condiciones laborales

Jorge Roig, ex presidente de Fedecámaras y miembro de la administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aseguró que la mesa de negociaciones que se llevará a cabo el 25 de abril con 7 funcionarios de alto rango de la OIT, junto al gobierno y los empleados, podrá generar mejores condiciones laborales para los venezolanos. Explicó que con esto se quiere un testigo que califique de adecuado el proceso de negociación entre todas las partes. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Piden financiamiento para la producción nacional de medicamentos

El presidente de la cámara de la industria farmacéutica (Cifar), Tito López, manifestó la escasez de financiamiento para la producción nacional de medicamentos. “El medicamento nacional paga IVA, aunque dicen que no (…) Yo pago IVA por estuche, por el prospecto, por el aluminio, por el plástico, por las tapas, frascos, etc, pero no es transferible al consumidor, pero sí lo pago”, explicó. López pide a las autoridades hacer cumplir las disposiciones regulatorias que rigen al sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alerta en el campo por la presencia del «Dragón Amarillo» que ha acabado con el 95% de la siembra de cítricos

El insecto Huanglongbing (HLB), mejor conocido como «Dragón Amarillo», ha acabado con casi toda la siembra de cítricos en el país, según denunció la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Carlos Romero, director del sector frutal del gremio, explicó que solo quedan de 3 a 4 mil hectáreas sembradas en toda la nación, razón por la cual se está importando algunas frutas como el limón desde Colombia para cubrir la demanda nacional. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara de Comercio: crisis eléctrica pone en peligro la recuperación del Zulia

La Cámara de Comercio de Maracaibo denunció que desde febrero se han incrementado los apagones en el Zulia, tanto así, que los zulianos han tenido que emigrar hacia otras ciudades del país y, en consecuencia, los sectores económicos viven un grave retraso en la recuperación económica que se viene dando en la nación con las medidas que se han adoptado desde Ejecutivo para lograr un crecimiento económico. Leer más

Fuente: Hispanopost

Importación de productos terminados libres de impuestos limita el crecimiento del sector químico

Productos como pinturas y esmaltes, lubricantes, y productos de higiene del hogar e industrial, que desde hace años se elaboran en el país con calidad y precios competitivos, están siendo desplazados por sus pares provenientes de otras latitudes que entran libremente a nuestro mercado sin pagar aranceles ni Impuesto al Valor Agregado (IVA) debido al decreto que está vigente desde agosto de 2018 y cuya renovación estaría por darse en los próximos días. La denuncia fue realizada por la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM), en el marco de la presentación de su Encuesta de Coyuntura del IV trimestre de 2021, en la que resaltan una mejoría en la situación del sector. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Lara: Más del 80% de los comercios establecidos en el municipio Iribarren recibieron un descuento en tarifas de servicios públicos

Fedecámaras Lara tuvo una reunión el lunes 28 de marzo con el alcalde de Iribarren, Luis Jonas Reyes donde acordaron que más del 80% de los comercios establecidos en el municipio recibieran un descuento bastante considerable con respecto a las facturas de servicios básicos, así lo manifestó Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ANSA: porcentaje mayoritario de los establecimientos no han podido ajustarse al impuesto a grandes transacciones

Tras la entrada en vigencia de la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones en el país, Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), ofreció un balance del primer día de aplicación, advirtiendo que un porcentaje mayoritario de los establecimientos no han podido ajustarse a la nueva legislación. Indicó que en la mayoría de las ocasiones, las máquinas no estaban preparadas para la homologación o los comercios no habían podido adquirir nuevas. Leer más

Fuente: MundoUR

José María Nogueroles repite al frente de la Asociación Bancaria

Los banqueros realizaron su Asamblea Anual General y reiteraron a toda la Junta Directiva del gremio. José María Nogueroles fue ratificado en la presidencia de la Asociación Bancaria y se mantendrá al frente del gremio por un periodo, debido a los resultados positivos de gestión, según lo indica un comunicado oficial. Leer más

Fuente: Contrapunto

Luis Eduardo Rodríguez: A Nueva Esparta se calcula que llegaron unos 30 mil turistas en Carnaval

Para Carnaval de 2022 se calcula que llegaron unas 30 mil personas al estado Nueva Esparta, según lo indicó Luis Eduardo Rodríguez, director de la Comisión de Turismo de Fedecámaras y Consecomercio. Agregó que estas son estadísticas opacas, ya que para tener mejores números de visitantes al estado debe haber un consenso entre las líneas aéreas, las autoridades aeroportuarias y el sistema de información propio de la entidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras organiza Primer Festival Mujer Virtuosa Fest

“La participación de la mujer en la vida económica, social y cultural de la región, la nación y el mundo, cobra cada día mayor importancia”, expresó Maximiliano Vázquez, presidente de Fedecámaras Táchira, al conversar sobre el primer Festival Mujer Virtuosa Fest-2022, que tendrá lugar el viernes 1 y sábado 2 de abril, a partir de las dos de la tarde, en el Club La Castellana, como un homenaje a la mujer. Leer más

Fuente: La Nación

UCRANIA – RUSIA

Rusia asegura que no hay nada «prometedor» tras negociaciones con Ucrania

Las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul el martes no dieron lugar a nada «muy prometedor» ni a ningún «avance», declaró este miércoles el Kremlin, echando un jarro de agua fría a las esperanzas de progresos para terminar con la guerra. «Por el momento, no podemos informar de nada muy prometedor o de un avance. Hay mucho trabajo por hacer», declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. Leer más

Fuente: El Nacional

Presidente de Ucrania ve señales «positivas» en negociación con Rusia pero no reducirá sus «esfuerzos de defensa»

Tras las reuniones ocurridas entre la delegación ucraniana y la delegación rusa, el presidente Volodímir Zelenski afirmó que ve señales «positivas» en las negociaciones de paz con Rusia celebradas el martes en Estambul, pero aseguró que su país no reducirá sus «esfuerzos de defensa» ante la invasión. Leer más

Fuente: El Universal

Ucrania intenta abrir 3 corredores humanitarios en zonas castigadas

Las autoridades ucranianas han acordado con las rusas la apertura este miércoles de tres corredores humanitarios para la evacuación de ciudadanos, informó hoy en su cuenta de Telegram la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk. «Hasta la fecha se han acordado tres corredores humanitarios; el primero servirá para la evacuación de los residentes de Mariúpol y la entrega de ayuda humanitaria a Berdiansk», explicó la también responsable para la Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente de Ucrania. Leer más

Fuente: Unión Radio

El petróleo baja por diálogo sobre Ucrania y confinamiento en China

El petróleo bajó el martes por segunda sesión consecutiva tras anuncios de progresos en las negociaciones sobre Ucrania y confinamientos en China. El barril de Brent para entrega en mayo bajó 2%, a 110,23 en el mercado de Londres, mientras que en el de Nueva York el barril de WTI, también para mayo, perdió 1,62% a 104,24 dólares. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Venezuela llega a 5.681 muertes por covid-19, al sumar el deceso de un menor

Las autoridades de Venezuela registraron un nuevo fallecido, menor de edad, por covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el país 5.681 muertes desde el inicio de la pandemia, informó este martes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Lamentablemente, reportamos un menor de edad fallecido en el estado Anzoátegui, para llegar a 5.681 en el territorio nacional. Condolencias a sus familiares y deudos», escribió el ministro en su cuenta de Twitter. Además, el funcionario reportó que se detectaron 135 nuevos casos de coronavirus, todos por «transmisión comunitaria». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Petrolera estatal rusa traspasa propiedad de activos en Venezuela para escapar de las sanciones

Una compañía petrolera rusa, utilizada para proporcionar una solución a las sanciones de Estados Unidos sobre el comercio de petróleo en Venezuela, está luchando para evitar otra serie de sanciones, esta vez de Europa y Estados Unidos, como consecuencia de la invasión de Rusia de Ucrania. Rusia es uno de los pocos aliados de Venezuela en la escena internacional. Sus empresas han ayudado a la petrolera estatal PDVSA a mantener la producción en los últimos años, a pesar de las sanciones de Estados Unidos que pretenden privar al gobierno del presidente Nicolás Maduro de su principal fuente de ingresos por exportaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El IGTF afecta más a quienes no poseen cuentas en divisas, explican especialistas

El domingo 27 de marzo entró en vigencia la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, la cual que consiste en el pago de 3 % sobre cualquier compra que se haga con divisas en efectivo o criptomonedas distintas al petro. Camilo London, licenciado en administración comercial con especialización en finanzas y gestión de tributos internos, señaló que el IGTF «tiene un nombre engañoso, porque no hay un piso ni un techo, sino que aplica a cualquier pago en divisas en efectivo a un sujeto pasivo especial». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diputado Lobo: IGTF busca fortalecer el bolívar

El economista y diputado, Ramón Lobo, integrante de la Comisión de Finanzas, Economía y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional, señaló que el objetivo central de la reforma de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras –IGTF- es “fortalecer el uso de la moneda nacional”. “Un segundo elemento tiene que ver con la posibilidad de una mayor recaudación tributaria y un tercer componente tiene que ver, a mi entender, con fortalecer el mercado cambiario venezolano”, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petróleo venezolano ayudaría a bajar los precios del combustible en EEUU, afirma Luis Eduardo Martínez

El petróleo “sería el primer paso en la reconstrucción de relaciones históricas; la apertura de los consulados y el reinicio de los vuelos entre ambos países pudiera seguir en la lista”. El diputado y dirigente opositor Luis Eduardo Martínez insiste en que Venezuela y USA deberían empeñarse en restablecer el comercio petrolero. “Los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos deberían empeñarse en restablecer prontamente el comercio petrolero fijando como meta por lo menos el volumen de intercambio existente antes de las medidas restrictivas extranjeras”, señaló en un artículo de opinión. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.184,62 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.184,62 puntos con una variación de 34,06 puntos (-0,65%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.866,94 puntos, con una variación absoluta de 42,99 puntos (-0,48%) y el Índice Industrial cerró en 2.963,35 puntos (-1,07%). Leer más

Fuente: Hispanopost

 

Saime tantea la posibilidad de habilitar pasaporte exprés en casos de emergencias

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, se informó durante una entrevista que evaluaron la implementación del pasaporte exprés. En ese sentido dijo que, el documento se otorgaría en caso de una urgencia. El director del Saime, también señaló que “si llega una persona con una urgencia queriendo tener el pasaporte, lo que llamaban el pasaporte exprés, que eso nunca existió, lo vamos a sacar el mismo día”, dijo. Leer más

Fuente: El Universal

La Cesta Petare se ubicó en $ 33,81

La Cesta Petare, compuesta por ocho productos de la cesta básica, se ubicó en la semana 12 del año en 154,70 bolívares, equivalente a 33,81 dólares, informó el Observatorio Venezolano de Finanzas. OVP detalló que la variación en bolívares fue de 1,31%, mientras que en dólares fue de -1,35%. Leer más

Fuente: Descifrado

Averu denuncia violación del derecho al trabajo y a un salario suficiente

El pasado 23 de marzo, la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) denunció y rechazó la violación del derecho constitucional al trabajo y a un salario suficiente del personal universitario. A través de un comunicado, Averu señaló que la vulneración de los derechos laborales del sector universitario, constituye un precedente de negación absoluta de sus derechos humanos fundamentales. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro solicitó la adecuación de leyes que fortalezcan la protección de la mujer venezolana

El presidente de Venezuela, instó a la Asamblea Nacional (AN) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a garantizar avances en la adecuación de las leyes, con el objetivo de fortalecer la protección de la mujer ante la violencia de género. En el marco del Congreso Venezolano de las Mujeres, el mandatario nacional expresó la importancia de «apoyar a las mujeres venezolanas para que logren proponer los cambios que Venezuela necesite». Leer más

Fuente: El Universal

Productores de maíz calculan que cosecha sobrepase 30 % de la demanda

Los productores de maíz estiman que la cosecha de este año sobrepase el 30 % para cubrir la demanda del mercado nacional. «Tenemos una proyección importante de maíz blanco y así como en el año pasado 2021, la producción creció alrededor de 20%; lo que se define la alta propensión a invertir y arriesgar de nuestro agricultor», dijo el representante de Productores de Maíz, Nerio Naranjo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avaf: El 70% de los venezolanos no está consumiendo proteína animal porque no tiene el poder adquisitivo

El presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), Juan Carlos Montesinos, señaló que en estos momentos el 70% de los venezolanos no está consumiendo proteína animal porque no tienen el poder adquisitivo. En el país se pasó de tener un consumo de 28 kilos de carne per cápita anual a 1.8 kilos per cápita anual. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Nuevas alternativas de transporte «salvan la patria» pero están lejos de solucionar la crisis

El sector transporte en Venezuela sigue en crisis. El gremio opera con unidades de transporte de hasta 30 años de antigüedad. En la actualidad se estima que el porcentaje de las líneas ha mermado 40%, al menos en Caracas. Iniciativas como Ridery, Yummy Rider o La Wawa se presentan como una solución a los estratos A, B y C, de acuerdo al Comité de Usuarios del Transporte Público. Urbanistas, en tanto, dicen a TalCual que estás alternativas han visto en la precariedad en la que se encuentra el transporte convencional una oportunidad de negocio. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aumenta el número de venezolanos que cruzan el Tapón del Darién: 2.500 en dos meses

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportan que son cada vez más las personas que recorren peligrosos caminos por las junglas del Tapón del Darién en busca de seguridad y estabilidad; entre ellas se encuentra un número creciente de ciudadanos venezolanos. Conforme se hace patente el impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19 en la vida de refugiados y migrantes de Venezuela en distintos países de acogida en América Latina y el Caribe, va en aumento el número de venezolanos que se dirige hacia el norte junto a grupos de personas en situación de movilidad humana. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

 

 

 

Consejo de Administración de la OIT aprueba decisión que permitirá su presencia y asistencia técnica en Venezuela para facilitar el diálogo social efectivo

Consejo de Administración de la OIT aprueba decisión que permitirá su presencia y asistencia técnica en Venezuela para facilitar el diálogo social efectivo

Este jueves 24 de marzo de 2022, en su 344° reunión celebrada en Ginebra, Suiza, el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidió, con el consenso de sus Miembros Gubernamentales, Empleadores y Trabajadores, solicitar al Director General de la OIT colaborar con el Gobierno de Venezuela para la implementación total de las recomendaciones de la Comisión de Encuesta y la aplicación efectiva de los Convenios Nos. 26 (fijación de los salarios mínimos), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita) en Venezuela y presentar un informe sobre los progresos alcanzados en el funcionamiento del Foro de Diálogo Social, cuya sesión inaugural tuvo lugar el pasado 7 de marzo en Venezuela, bajo plataforma virtual, contando con la participación del Director General de la OIT, el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo y una importante representación de las organizaciones de empleadores y de trabajadores.

Por FEDECAMARAS estuvieron presentes en Ginebra, en la celebración de dicho Consejo, el presidente de la Federación, Carlos Fernández Gallardo y el expresidente Jorge Roig Navarro, Miembro del Consejo de Administración en representación del sector empleador venezolano.

Reunión OIT - FEDECÁMARAS 

Nuevamente, en esta oportunidad, el Consejo de Administración expresó su preocupación por la falta de aceptación por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela de las Recomendaciones de la Comisión de Encuesta.

No obstante, en el Consejo de Administración celebrado en noviembre de 2021, el Gobierno había aceptado la asistencia técnica de la OIT y la realización del Foro de Diálogo Social, el cual en efecto, se reanudará a partir del próximo 25 de abril, contando con la presencia de un equipo técnico especializado conformado por funcionarios del mayor nivel de la OIT; Foro que sesionará hasta el mes de mayo, oportunidad en la cual se llevará a cabo la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo.

La decisión del Consejo de Administración y la presencia en el país del grupo de la OIT que prestará la asistencia técnica, permitirán el desarrollo de una mesa de diálogo con condiciones de equilibrio que garanticen un diálogo real y efectivo bajo la supervisión de la OIT, para revisar la total implementación de la Recomendaciones de la Comisión de Encuesta en aplicación de los citados Convenios de la OIT y alcanzar no solo soluciones a los asuntos pendientes en la Queja interpuesta por el grupo empleador ante el organismo internacional, sino que permita también abordar, mediante un diálogo permanente, los graves problemas estructurales que afectan el mundo del trabajo y de la producción, lo cual impone considerar la dinámica y necesidad de cambios ajustados a las realidades presentes en el mundo laboral y productivo del país.

“El diálogo social ha de operar como herramienta tanto para hacer frente a las transformaciones del mundo del trabajo y a las necesidades del desarrollo económico sostenible, como para contribuir a la democracia, la reconciliación nacional y la justicia social para una paz y prosperidad duraderas en Venezuela”, estableció la Comisión de Encuesta al cierre de su Informe presentado en septiembre de 2019.

En el mes de junio, a petición del Consejo de Administración, el Director General deberá presentar un informe en la 345ª Reunión a llevarse a cabo en junio de 2022, sobre cualquier progreso relacionado con el funcionamiento del foro de diálogo social para dar efecto a las recomendaciones de la Comisión de Encuesta.

Desde FEDECAMARAS, aspiramos a que el diálogo social se convierta en una realidad y marque el inicio de un pacto social sólido por Venezuela, que garantice soluciones beneficiosas y el ejercicio pleno de la libertad sindical y los derechos laborales en el país, enrumbándolo hacia una senda de crecimiento económico e inclusión social, con calidad de vida para nuestros trabajadores y que, en definitiva, se traduzca en un mayor progreso y bienestar para todos los venezolanos.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 08 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras estimó que crecimiento del PIB privado podría llegar a 2% este año

El PIB privado de Venezuela podría terminar este año con un crecimiento de entre 1 y 2%, así lo informó el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. «No se puede entender la recuperación. Estamos comparando año a año y, en ese sentido, nosotros pensamos que, al cierre de este año, la economía privada del país, el PIB que aporta el sector privado, va a terminar con una recuperación que pudiera terminar ligeramente entre 1 y 2% en comparación con el año pasado», detalló el empresario. El presidente de Fedecámaras indicó que la escasez de combustible, el deterioro de los servicios públicos y la falta de crédito bancario siguen siendo los principales problemas del sector. Leer más

Fuente: El Nacional

«Deplorar que el Gobierno no cumpla con las recomendaciones»: Los 5 puntos aprobados en la reunión del Consejo de Administración de la OIT sobre Venezuela

Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), precisó que, en una tensa reunión del Consejo de Administración del organismo, se aprobó por consenso de los empleadores, los trabajadores y los gobiernos «deplorar que el Gobierno no cumpla con las recomendaciones de la Comisión de Encuesta, máximo organismo de control de la OIT». Agregó que reconocerán «el esfuerzo del Gobierno por instrumentar un diálogo social; instalar un foro de diálogo social con asistencia y acompañamiento de la OIT; solicitar al director general de la OIT que colabore con el Gobierno de Venezuela para el cumplimiento de todas las recomendaciones de la comisión de encuesta, incluida la opción de tener un representante de la OIT permanente en el país». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria espera que la flexibilización mejore la economía del país

La Confederación Venezolana de Industriales espera que la flexibilización anunciada por el presidente Nicolás Maduro se extienda hasta el año 2022, debido al desequilibrio que causó el esquema 7+7 en muchas industrias y en el comercio. En la juramentación de la nueva junta directiva que estará encargada de las cámaras industriales en el estado Lara, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, comentó que se estima que esta medida establecida para los últimos dos meses del presente año mejore el sistema económico del país. Además, destacó que actualmente las empresas están trabajando con un 21% de la capacidad instalada, y que los encuentros con voceros oficiales han aumentado para conocer el avance en las industrias, como se realizó en Barquisimeto. Leer más

Fuente: Unión Radio

Polesel: Mucha mercancía está llegando a Venezuela con incremento de hasta 60%

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, acotó que espera que no regrese el método 7+7, porque «la intermitencia en las operaciones encarece la operatividad de las empresas». Manifestó que noviembre y diciembre son meses «de mayor facturación en muchas de las áreas del comercio detallista y de ciertos servicios». «Aspiramos que pasemos a otra fase de la prevención de la Covid-19 y dejemos a los sectores productivos trabajar de manera permanente», apuntó. Refirió que esa sola medida no le soluciona el problema al sector comercio, puesto que «no es el único problema que tenemos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de juguetes reporta grueso de importaciones en noviembre

El presidente de la Cámara de Juguetes de Venezuela, Antonio Domínguez, informó que durante este mes de noviembre reciben el grueso de productos importados para la venidera temporada decembrina. «Nosotros desde la cámara somos un sector muy amplio. Nuestros afiliados son fabricantes, distribuidores o detallistas. Es un sector que supone toda la cadena productiva (…) viene materia prima, cartón, moldes y productos terminados», dijo. En entrevista radial, señaló que los productos son principalmente de China y de la India. Precisó que en la actualidad muchas fábricas en el país han cesado operaciones, sin embargo, otras han surgido apostando a la producción nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Humberto Figuera: Ninguna línea aérea española podría quejarse de que no le hayan autorizado vuelos hacia Venezuela

Humberto Figuera, presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), señaló que sobre la reactivación de vuelos a nivel nacional que el Instituto Nacional Aeronáutico Civil (INAC) habilitó todos los aeropuertos que están bajo el control de Maiquetía. Asimismo, indicó en el programa «Penzini Con Todo», que son todos los aeropuertos del norte de Venezuela y agregó que «las líneas aéreas pueden solicitar a los distintos aeropuertos una programación de vuelos». «Con esa aprobación de los aeropuertos, van y hacen la solicitud de vuelo ante el INAC, el INAC se lo aprueba y comienzan a operar», resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El sector cafetalero cubre un 40% de la demanda nacional

El sector cafetalero cubre actualmente un 40% de la demanda nacional, así lo manifestó Diolegdys Páez, directora del rubro café de Fedeagro.  Asimismo, agregó que se encuentran en plena cosecha los estados Portuguesa, Mérida y Trujillo, estos en pequeños porcentajes. Explicó que este año ha traído pérdidas en la calidad y presentación del rubro trayendo como consecuencia una baja tasa de compra. Sin embargo, Páez sostuvo que no se ha tenido el combustible necesario para que las máquinas puedan cumplir con las labores pertinentes, ya que solamente una gandola de gasoil llega cada 8 días con 13 mil litros y esto no representa un 5% del gasoil que necesitan los productores en este momento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar exige flexibilización responsable

Ante la suspensión del sistema 7+7 para las fechas decembrinas, Fedecámaras Bolívar y sus cámaras afiliadas tienen como iniciativa la creación de una campaña de divulgación y concientización para exigirle al sector empresarial, comercial y a la comunidad que respetan las normas de bioseguridad establecidas. El objetivo de esta decisión es que la flexibilización total se transforme en una flexibilización responsable, donde se profundicen e incrementen los protocolos de bioseguridad como el uso de mascarillas, la distancia pertinente de 1,5 metros entre individuos y la utilización de alcohol antiséptico; cada una de estas medidas para garantizar la salubridad y seguridad de los ciudadanos. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Comerciantes de Nueva Esparta anuncian aumentos en mercancías por alza del diésel

Los transportistas de Nueva Esparta anunciaron un aumento en los precios de las mercancías que llegan a la isla de Margarita, tras el incremento del precio del diésel. El presidente de la Cámara de Alimentos y Afines de la entidad insular, Leonel Canelón, lamentó que se deban trasladar hasta el consumidor final el impacto del combustible, en vista del poder adquisitivo de los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alcalde de Iribarren y Conindustria pactan acuerdo

Un nuevo encuentro para potenciar esfuerzos en los aspectos esenciales que apalanquen el desarrollo económico y productivo del municipio, concretó este sábado el alcalde Luis Jonás Reyes con el presidente de Conindustria Luigi Pisella y el recién electo presidente regional Joel Segura, reunión en la que las mejoras a los parques industriales y la generación de empleos fueron los puntos convergentes. (…) Pisella, por su parte destacó que «la industria ha manifestado un ligero incremento en la producción y venta y así será en el siguiente semestre, necesitamos que para el año entrante estos aspectos se mantengan y en los sectores más débiles se corrijan y para eso es importante contar con el apoyo del gobierno, queremos que estos encuentros sigan ocurriendo y que el fruto de estas conversaciones se trasladen a hechos reales, cuenten con nosotros». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Consecomercio celebrará el Día nacional del Comercio y los Servicios el 25 y 26N

Consecomercio celebrará los días 25 y 26 de noviembre, el Día nacional del Comercio y los Servicios, actividad que ya lleva 42 años realizándose en Venezuela, con la participación de los más «robustos» del sector empresarial. Es el último evento de encuentro gremial más importante del año. Durante el evento se realizan actividades que promueven el intercambio comercial, a partir de las Ruedas de Negocios, que este año se van a dar en alianza con la Asociación Venezolana de Exportadores, AVEX. Las cuales arrancarán el 25 de noviembre. La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, está al frente del ciclo de conferencias que están dentro del programa. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Contabilizan 663 nuevos contagios de COVID-19 y 10 fallecidos este #7Nov

En las últimas 24 horas fueron detectados 663 nuevos contagios de COVID-19. Todos por transmisión comunitaria. La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la Pandemia también informó de la muerte de 10 venezolanos: seis hombres de 83, 82, 75, 70, 69 y 58 en Caracas; dos hombres de 83 y 82 años en Delta Amacuro; un hombre de 69 años en Lara y un hombre de 76 años en Yaracuy. Venezuela acumula un total de 4.965 decesos en pandemia. Las estadísticas generales en el día 602 de pandemia son: Total de contagios: 413.135; Pacientes recuperados: 398.635 (96%) Casos activos actuales 9.535 distribuidos de la siguiente manera: 6.036 en hospitales, 2.959 en Centros de Diagnóstico Integral y 540 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezuela llega al 70% de su población vacunada contra coronavirus

La tarde de este domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro, precisó que Venezuela ya cuenta con 70% de sus ciudadanos vacunados contra el coronavirus; al tiempo que destacó que la población sigue estando dispuesta a cuidarse y a inmunizarse. «En lo fundamental, la gente se sigue cuidando, la vacunación sigue creciendo, ya llegamos al 70% de población vacunada en el país», expresó el mandatario en el balance semanal de la gestión nacional frente a la pandemia del coronavirus. Leer más

Fuente: El Universal

Cuba envía a Venezuela más de 1,6 millones de dosis de su vacuna Abdala

Cuba envió este domingo 7 de noviembre a Venezuela un lote de más de unos 1,6 millones de dosis de su vacuna anticovid-19 Abdala, informó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), desarrollador de ese inmunógeno. El primer cargamento de Abdala, la primera vacuna anticovid creada y producida en América Latina y el Caribe, llegó a Venezuela el pasado junio y un segundo de 900.000 dosis fue enviado a principios de octubre pasado. Abdala, con una pauta de tres dosis, demostró una eficacia del 92,28% ante la enfermedad. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

BCV reporta una inflación de 574,6% entre enero y octubre

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este domingo 7 de noviembre la inflación correspondiente al mes de octubre, que se ubicó en 6,8%. Según el BCV, en septiembre la inflación fue de un 7,1%, un registro inferior a los datos aportados por el Observatorio Venezolano de Finanzas, que calculó 9,7% para este mismo mes. La última vez que el ente emisor publicó los datos de inflación fue en septiembre, sin embargo, antes de eso había sido en mayo, por lo que el país pasó tres meses sin tener estos datos de manera oficial. Entre enero y mayor la inflación acumulada era de 264,8%, pero para hoy, a dos meses para que culmine el año, el país acumula una inflación del 574,6%. Leer más

Fuente: Tal Cual

En diciembre Sundde vigilará aplicación del Semáforo de Acceso

La Ministra de Comercio Nacional Dheliz Álvarez aseguró que la Sundde velará para proteger los derechos socioeconómicos del pueblo durante la temporada navideña y velará por la aplicación del Semáforo de Acceso para evitar el contagio por Covid-19. «El presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, desean que el pueblo pase unas navidades felices; por ello estamos trabajando para que el comercio y los consumidores, logren un equilibrio «, aseguró Álvarez. Destacó que 600 fiscales de la Sundde, vigilarán el cumplimiento de los precios acordados de los productos de primera necesidad y de los rubros navideños y por la aplicación del Semáforo de Acceso. Leer más

Fuente: Descifrado

Cierre semanal: Bolsa de Valores de Caracas totalizó 348 mil 817 bolívares

El monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 2 al 5 de noviembre de 2021, totalizó 348 mil 817 bolívares. En ese lapso se realizaron 389 operaciones de compra/venta en las que se negociaron 6 millones 711 mil 750 acciones de empresas. En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 138 mil 786 bolívares, como resultado de la transacción de 41 mil 059 acciones. En renta fija se negociaron instrumentos por un monto efectivo de 549 mil 410 bolívares en 18 operaciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Expotecnología Aeronáutica: Innovación tecnológica hecha en Venezuela

Los días 5, 6 y 7 de noviembre se realizó en Maracay una exposición con el objetivo de mostrar tecnología aeronáutica hecha en Venezuela. Las aerolíneas nacionales y empresas de este sector presentaron sus proyectos de innovación y manifestaron interés de participar en la reactivación de vuelos comerciales en Venezuela. El viceministro de Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán aseguró que es un mecanismo de alianzas con el sector privado y gubernamental. “Hemos consolidado una serie de empresas y emprendedores, alrededor de 400 empresas que se han registrado”, destacó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Héctor Silva, viceministro de Comercio Exterior: Sin el sector privado no se puede avanzar en la economía nacional

El viceministro de Comercio Exterior, Héctor Silva, instó a los municipios y gobernaciones a que entiendan que no siempre cobrar más es positivo, esto en cuanto al tema de la voracidad fiscal de la que se han quejado industriales y comerciantes venezolanos. Manifestó en la Expo Tecnología Aeronáutica que se realiza en el estado Aragua que sin el sector privado no se puede avanzar en la economía nacional, por lo que enfatizó en trabajar en conjunto los sectores público y privado. Acotó que los rubros priorizado para la exportación venezolana son bebidas alcohólicas, madera, cacao, camarón y cangrejo, frijol chino y ajonjolí, café, carne, frutas, textil, autopartes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Hidrocapital suspende suministro de agua en Caracas durante 48 horas

Hidrocapital Informó la ejecución de una parada parcial del Sistema Tuy III por 48 horas, a partir del día domingo 07-11-2021 desde las 06:00AM. Debido a una avería en la Tanquilla en el Polígono de Tiro del Fuerte Tiuna el suministro de agua se verá interrumpido durante la reparación de la falla. Asimismo, en su cuenta de la red social Twitter Hidrocapital ofreció disculpas por los inconvenientes causados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fetraharina advierte que se «complica más la situación dentro del sector»

Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), advirtió este viernes que cada día se «complica más la situación dentro del sector» debido a la paralización de cuatro molinos y la falta de trigo. «La situación no ha variado en lo absoluto, por el contrario, cada vez se complica más, se agudiza más la situación», dijo. Agregó que en cuanto a los que se encuentran operativos indicó que de cuatro turnos que deberían trabajarse apenas logran cubrir uno solo. «Los que están trabajando, están trabajando a media máquina», reiteró. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dip. Angel Rodríguez: Estamos derrotando el bloqueo de EEUU en el área petrolera con la ayuda de Irán

El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, confirmó lo que es un secreto a voces entre firmas que monitorean globalmente el mercado energético global y agencias informativas en materia económica, pero que el Ministerio de Petróleo y las autoridades de la propia PDVSA intenten mantener de manera hermética acogiéndose a los preceptos de confidencialidad que tiene la Ley Antibloqueo: los envíos de crudo Merey a Irán y su canje por condensados para ser utilizados para mejorar la producción de mezclas pesadas y extrapesadas en la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Petroguía

Susana Raffalli: Avance progresivo del retraso del crecimiento de niños puede generar para Venezuela impactos negativos

La nutricionista experta en seguridad alimentaria y nutrición pública, Susana Raffalli, precisó que la desnutrición aguda se redujo 12% entre los años 2017 y 2019, pero incrementó durante la pandemia, según datos de Cáritas. En ese sentido, la información arrojada por la investigación determinó que hay «un retraso» del crecimiento en 33% de los niños con desnutrición aguda. El pasado viernes 5 de noviembre, fue presentando el estudio «Patrones de emaciación y retraso del crecimiento lineal en niños venezolanos». El estudio fue hecho por Cáritas de Venezuela en niños menores de 2 años. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Paso peatonal por Ureña estará permitido a partir del #8nov

A partir de este lunes 8 de noviembre estará permitido el paso peatonal por el puente Francisco de Paula Santander. Paso fronterizo que solo permitía el acceso de personas que necesitaban visitar el vecino país por asuntos médicos. El anuncio de la reapertura lo hizo el alcalde del municipio Pedro María Ureña, Jhon Carrillo, quien destacó que este paso permite la movilidad colombo venezolana, «cumplimos con el clamor de la población fronteriza» expresó el burgomaestre. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Paralización de 100%: la construcción dejó de existir en Táchira

El sector construcción en el estado Táchira está paralizado. La falta de proyectos públicos y privados fomentó la crisis que ha derivado en la deserción de más de 11.000 trabajadores, de 24.000 que laboraban, una reducción de 45,83 % de mano de obra obrera que forma parte de la diáspora que se disgrega por toda América del Sur. La crisis de la construcción se agudizó con la llegada de la pandemia; sin embargo, ya desde años anteriores se venía gestando una disminución marcada en la oferta laboral. En 2018 las cifras de paralización superaban el 70 % y para el 2019 cerraron en un 100 %, que se extendió hasta el 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores del estado Portuguesa exigen aumento en el precio del maíz

Productores del estado Portuguesa exigen una pronta elevación en el precio del maíz blanco y amarillo. Denuncian que el monto actual del rubro ha estado estancado desde el año pasado. El Comité Defensor de Pequeños y Medianos Productores del estado Portuguesa expuso que el precio del maíz es inadecuado, considerando la atribución de gastos como la compra de gasoil a precios superiores a los establecidos por el Gobierno Nacional, pago de fletes y «un sin fin de deudas que debe cancelar el agricultor». La organización solicitó a las asociaciones y al Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, aplicar un ajuste en los precios del maíz blanco y amarillo. Leer más

Fuente: El Universal

Directora de Ecosocialismo: extracción de palmas datileras en Margarita es ilegal

La directora del Instituto Público Neoespartano para el Ecosocialismo (Inec), Daliana Amparán, califica la extracción de las plantas datileras de la isla de Margarita como un acto ilegal que atenta contra el patrimonio natural y la protección ambiental, por lo que exhorta al Gobierno Central a tomar medidas sancionatorias al respecto. La información fue suministrada al equipo de El Pitazo, la mañana de este domingo 7 de noviembre, por la representante del organismo ambientalista de Nueva Esparta, quien expresó su preocupación por la extracción “ilegal” de la Phoenix dactylifera, mejor conocida como palma datilera. Leer más

Fuente: El Pitazo

El sistema favorece al voto «entubado» en las regionales, advierte el OEV

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano asegura que el solo hecho de designar esta nueva directiva del CNE ya confiere más credibilidad a las regionales y municipales del próximo 21 de noviembre. Sin embargo, dice que no todo son buenas noticias: aquí topamos con el problema de las inhabilitaciones y también con una carencia de información que estimula al voto “entubado”. El balance, sin embargo, no es tan malo. O así parece. Leer más

Fuente: El Estímulo

Gonzalo Himiob: Venezuela no tiene cómo asumir procesos por crímenes de lesa humanidad

El miércoles tres de noviembre, el Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Kahn, dio a conocer su decisión de pasar a fase de investigación el caso Venezuela I que maneja el despacho a su cargo desde hace tres años cuando comenzó el examen preliminar. Para el director de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, Venezuela no cuenta con un sistema de justicia, ni con un andamiaje legal que permita investigar y procesar según los preceptos internacionales, a presuntos responsables de la comisión de crímenes de lesa humanidad, y recuerda que, aunque el proceso puede extenderse en el tiempo, la tutela corresponde al fiscal Kahn y, en última instancia, a las personas interesadas en llevar los casos investigados hasta sus últimas consecuencias, es decir, las víctimas y familiares de víctimas de crímenes contra la humanidad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Este #8nov entran en vigencia los nuevos requisitos para la entrada a EEUU

Desde este lunes #8 de noviembre entran en vigencia las nuevas directrices que marcarán la apertura de las fronteras aéreas en Estados Unidos para viajeros vacunados contra el COVID-19. Las directrices publicadas por la Casa Blanca y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), expresan que los extranjeros no residentes en EE. UU que lleguen al país por vía aérea deberán presentar el certificado o carné de vacunación completo, que incluya los datos de identificación personal del viajero. Adicionalmente deberán presentar una prueba de Covid-19 negativa (PCR o antígenos), realizada tres días antes del viaje. Leer más

Fuente: Descifrado

Daniel Ortega es reelegido para quinto mandato con el 75 % de los votos

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue reelegido para un quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo con el 74,99 % de los votos en las elecciones generales del domingo, según el primer informe divulgado este lunes por el Consejo Supremo Electoral (CSE). Con siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición en prisión, acusados de traición a la patria, Ortega, en el poder desde 2007, partía con ventaja para una nueva reelección junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. Con el 49,25 % de las 13.459 Juntas Receptoras de Votos (JRV) escrutadas, el mandatario obtiene una amplia ventaja sobre los demás rivales. Leer más

Fuente: El Pitazo

Banco Mundial: La pandemia de COVID-19 podría hacer que la pobreza de aprendizajes aumente a cerca del 70 % en los países de ingreso bajo y mediano

El Banco Mundial arrojó en su último informe que la pandemia de COVID-19 podría hacer que la pobreza de aprendizajes —el porcentaje de niños de 10 años que no pueden leer un texto básico— aumente a cerca del 70 % en los países de ingreso bajo y mediano. Esto se debe al cierre prolongado de escuelas y de los escasos resultados de aprendizaje, a pesar de los esfuerzos de los Gobiernos por impartir enseñanza a distancia. En muchos de estos países, las escuelas han estado cerradas entre 200 y 250 días, nada menos, y muchas aún no han vuelto a abrir sus puertas. Asimismo, el BM indicó que estos datos recientes muestran un aumento de 17 puntos porcentuales en la pobreza de aprendizajes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EIA: consumo de electricidad residencial crecerá seis veces más rápido en países no desarrollados en 2050

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos, EIA por sus siglas en inglés, proyecta que en las zonas residenciales fuera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) consumirán más electricidad que los que pertenecen a los países de la OCDE para 2050. En el estudio se asume que las leyes y regulaciones actuales no cambian en el futuro. La EIA espera que en los próximos 30 años la población de los países no pertenecientes a la OCDE crezca tres veces más rápido que la población de los de la OCDE. A medida que aumentan los niveles de vida, también proyectan una mayor demanda de electricidad para alimentar nuevos dispositivos y electrodomésticos, como aires acondicionados y cocinas eléctricas. Leer más

Fuente: Petroguía

La inflación en el área de la OCDE volvió a subir hasta el 4,6% en septiembre de 2021

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que la inflación en el área de la OCDE aumentó aún más hasta el 4,6% en los 12 meses hasta septiembre de 2021, en comparación con el 4,3% en agosto de 2021 y solo el 1,3% en septiembre de 2020. En la zona del euro, la inflación anual repuntó marcadamente a 3,4 % en septiembre, desde 3,0% en agosto y menos 0,3% un año antes. Sin embargo, se mantuvo más baja que en el área de la OCDE en su conjunto, particularmente en comparación con los Estados Unidos, donde la inflación anual subió de 5,3% en agosto a 5,4% en septiembre. Leer más

Fuente: Finanzas Digital