FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cavidea: producción de alimentos en Venezuela aumentó en un 40%

Durante tres días se desarrolló la tercera edición del Conversatorio Agroinformática y Agrotributos en Barquisimeto, en donde ponentes del sector primario, académicos y economistas disertaron sobre cómo desarrollar la industria y el campo en Venezuela. El sábado, 12 de noviembre, Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), explicó que en los últimos dos años hay un incremento del 40% de la producción de alimentos, especialmente en el área de harina precocida, arroz y pasta porque son los cereales que más consume el venezolano y también hace énfasis en las proteínas como pollo, carne y cerdo, incluyendo el huevo y la leche «e incluso el pescado, que también está incluido en ese aumento de producción que hemos tenido». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Conseturismo: La conexión directa con Colombia abre un sin fin de posibilidades para el turismo receptivo

El presidente de Conseturismo, Leudo Gonzalez, informó que actualmente se tiene conexión aérea con el país vecino “Colombia”, a través de la ruta caracas Bogotá con dos líneas aéreas que tienen permiso para volar, marcando así el inicio de un ciclo positivo. Se espera que este avance, representa para el turismo internacional, un fortalecimiento en ese proceso de recuperación, ya que para ambos países esto significa un gran desarrollo, que es lo que se quiere.  «Nosotros del sector turístico, estamos muy a gusto de que la reactivación de los vuelos se vuelva a materializar». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Profranquicias: tenemos optimismo, en 2023 unas 200 marcas se pueden activar en Venezuela

Por primera vez en la historia, la Asamblea de la Federación Iberoamericana de Franquicias se desarrolló en Venezuela, con la representación de 12 países, en búsqueda de activar las relaciones comerciales internacionales. «La recuperación del sector franquicia empieza con contundencia, poco a poco, progresivo, pero empezamos a recuperarnos, cesando el cierre de tiendas y más bien empezando abrir nuevas», afirmó este viernes Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) (…) Luego de ocho años, Venezuela también celebró la Feria de las Franquicias, que se llevó a cabo en Caracas, donde Durán detalló que las ventas aumentaron 20% durante este año. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector calzado aboga por facilidades crediticias

La industria nacional del calzado pidió acceso a planes de financiamiento para impulsar al sector. El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal), Tony Di Benedetto, señaló que, a pesar de la falta de financiamiento, en este año aumentaron los niveles de producción. “Vemos al capital de trabajo muy comprometido. A Dios gracias, ya se está empezando a escuchar disposiciones de algunos bancos para créditos”, añadió. Di Benedetto aseguró que el sector calzado tiene buenas expectativas para 2023. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Cuenca petrolera del Lago de Maracaibo produce menos de 100.000 barriles diarios: historia de una crisis

La producción petrolera en la división occidental de PDVSA, que comprende la cuenca del Lago de Maracaibo, ha caído casi 50% desde enero, a pesar de los aumentos registrados en los últimos meses, según informes internos de la petrolera estatal. El bombeo en la división occidente, en el estado de Zulia, que incluye a la empresa mixta PetroBoscan con Chevron, en su mayor parte estancada, cayó de 190.000 barriles diarios (b/d) a principios de enero a 98.000 b/d en los últimos días de octubre, según los informes de producción, obtenidos por la firma especializada Argus. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Francia, Colombia y Argentina insisten en que el diálogo es la «única solución» para resolver la crisis en Venezuela

Tras la reunión con representantes de la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria en París, los presidentes de Francia, Colombia y Argentina señalaron en un comunicado en conjunto que el diálogo es la «única solución» para resolver la crisis política de Venezuela. “Esta iniciativa tiene como objetivo alentar a los actores políticos venezolanos a acordar una salida a la crisis, con miras a elecciones presidenciales libres, democráticas y bajo observación electoral internacional en 2024 en Venezuela”, señala el comunicado oficial. Leer más

Fuente: Hispanopost

Liquidez monetaria y precios del dólar se aceleran: ¿Qué hará el BCV ante la incertidumbre cambiaria?

La liquidez monetaria dio un salto largo en la última semana reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV) con un aumento de 11,83% hasta 15.049,98 millones de bolívares, mientras en el mercado cambiario se aceleró la depreciación de bolívar con incrementos de 5,90% del tipo de cambio oficial y 11,93% de la cotización del dólar paralelo. La brecha entre el dólar oficial y el paralelo pasó de 10,31% al corte del 4 de noviembre, a 16,65% en la semana del 11, un dato relevante, porque significa que vender al cambio reportado por el BCV implica un estímulo para que los precios que pagan los consumidores aumenten en bolívares para compensar la pérdida por el diferencial, o exista la tentación de dejar de usar la paridad bancaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio de Comercio crea Registro de Franquicias

El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional anunció la creación del Servicio de Registro de Franquicias destinado a prestar atención especial al posicionamiento de los agentes económicos en los distintos mercados, La Ministra de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez informó que la creación del registro de franquicias, obedece a la necesidad de constituir una base de datos de franquiciadores para prestar atención especial a las personas naturales y jurídicas que desarrollan la actividad en Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten posibles desventajas de Venezuela en comercio con Colombia

Pese a los anuncios gubernamentales a ambos lados de la frontera colombo-venezolana, en relación con la reactivación del intercambio comercial entre las dos naciones como resultado de la reapertura, para la presidenta del partido Primero Justicia (PJ) en el estado Táchira, Karim Vera, tal proceso se mantiene en un “periodo de incertidumbre” (…) Vera expresó que “hoy estamos llegando a una apertura en desigualdad absoluta y con una tramitación aduanera burocrática que dificulta el intercambio comercial binacional fluido”. Leer más

Fuente: El Universal

Estos son los bancos líderes en financiamiento con tarjetas de crédito

El monto respaldado por la banca venezolana a través de tarjetas de crédito ha venido aumentando de manera considerable a lo largo de los últimos meses; sin embargo, aún está lejos de la relevancia que tuvo este producto en el mercado financiero y como mecanismo de cobertura para el consumo y diversos gastos de la población. Con un total de 142,4 millones de bolívares en financiamiento por tarjetas de crédito, al mes de septiembre, Banesco fue la entidad financiera con mayor participación en este rubro, con 39,9 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela e Irán habilitarán un puente marítimo para ampliar el comercio

Venezuela e Irán habilitarán, en una fecha que aún no se conoce, un puente marítimo para la ampliación del comercio bilateral informó este domingo el ministro de Transporte del país caribeño, Ramón Velásquez. El funcionario, que declaró al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) desde Teherán, explicó que representantes de los dos países celebraron este domingo la novena reunión de una comisión mixta de alto nivel, un mecanismo que ha servido a ambos gobiernos para suscribir acuerdos de cooperación en diversas áreas. Leer más

Fuente: El Nacional

Zonas Económicas Especiales permitirán agilizar la logística portuaria

El viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez Márquez, recibió a los representantes de las empresas privadas del sector logística y aduanas que hacen vida en el territorio nacional. El encuentro, se realizó en el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP) con el objetivo de procurar un acercamiento que permita generar las propuestas y soluciones, que mejoren la actividad exportadora venezolana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Declaran en alerta naranja el Eje Panamericano de Mérida por lluvias

El gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán, declaró en alerta naranja varias zonas de la entidad, debido a las intensas precipitaciones registradas durante las últimas horas. El mandatario informó que en los municipios Obispo Ramos de Lora y Tulio Febres Cordero fue donde se registraron las mayores incidencias. “Tenemos afectaciones severas en tres parroquias del municipio Obispo Ramos de Lora, la fuerte crecida del río Caño causó daño total a las tuberías que surten de agua a los habitantes de Caño Tigre y Caño Moro de San Rafael de Alcázar”, expresó en Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tres personas desaparecidas tras fuertes lluvias en Mérida

Rescatistas del estado Mérida están en la búsqueda de tres personas que desaparecieron tras las fuertes lluvias registradas en la entidad, que provocaron inundaciones y derrumbes en 11 municipios, informó este domingo el gobernador de la región andina, Jehyson Guzmán. «Tenemos el reporte de tres personas presuntamente desaparecidas en el sector El Pinar del municipio Caracciolo Parra Olmedo», indicó el gobernador a través de Twitter, donde explicó que se trata de un hombre de 40 años, una mujer de 29 y una niña de tres años. Leer más

Fuente: El Nacional

Por lluvias suspendieron definitivamente el Desfile de Feria en Maracaibo

La presidenta de Corzutur del gobierno regional, Gladys Socorro, informó este domingo la cancelación definitiva del Desfile de Feria en Maracaibo, debido al impacto que han tenido las lluvias, en las últimas horas, sobre la capital del estado Zulia. «Mi respeto y agradecimiento a los 4 mil participantes inscritos en el Desfile de Feria 2022 por todo su apoyo, su alegría, su disposición, sus ganas, su esfuerzo, su creatividad», expresó Socorro. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela ocupa los últimos puestos en reporte mundial de conexiones a Internet

Venezuela ocupa el puesto 136 a nivel mundial en servicio para telefonía móvil. En cuanto a la banda ancha fija el país se ubica en el puesto 140, superando a solo países africanos y de medio oriente, que enfrentan guerras internas. El último reporte mensual de Speedtest.net, que mide las velocidades de banda ancha móvil y fija de todo el mundo, colocó a Venezuela en los últimos lugares de ambos renglones. En el servicio para telefonía móvil, el país ocupó el puesto 136 a nivel mundial con solo 5.58 megas por segundo, solo superando a tres países (Afganistán, Haití y Cuba). Leer más

Fuente: Tal Cual

Coordinadora de Encovi: 1.500.000 niños y adolescentes están desescolarizados

La Universidad Católica Andrés Bello presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -Encovi- 2022. Entre los hallazgos de esta encuesta, destaca que el país, por primera vez en siete años, registró un descenso en la pobreza multidimensional, que ahora se ubica en 50 %. La coordinadora del proyecto Encovi, Anitza Freitez, señaló que una de las aristas más preocupantes de esta encuesta es que evidenció el aumento de la desescolarización en el país. «Después de casi dos años de educación remota, volvemos a la presencialidad con 1.500.000 de niños y adolescentes excluidos», dijo. Leer más

Fuente: MundoUR

Rectora de la UDO: «No nos vamos a conformar con una educación que no sea acorde con estándares mundiales»

La rectora de la Universidad de Oriente -UDO-, Milena Bravo, afirmó que, a pesar de los obstáculos, las universidades de Venezuela seguirán trabajando por tener una educación de calidad. «No nos vamos a conformar con una educación que no sea acorde con estándares mundiales. La universidad venezolana de calidad seguirá luchando por impartir esa misma calidad», dijo. Leer más

Fuente: MundoUR

#EnClaves La desigualdad venezolana discrimina por géneros, color de piel y lugar de residencia

La pobreza extrema alcanza a alrededor de 15 millones de venezolanos, según la Encovi 2022, pero menos de siete millones son activos económicamente, lo que aumenta la brecha salarial entre pobres y no pobres. La desigualdad en las tareas del hogar, a su vez, impacta en cuánto pueden ganar en puestos gerenciales, donde los hombres ganan hasta el triple. La pobreza, la falta de acceso a oportunidades laborales y políticas públicas dirigidas a reducir las brechas en la población han vuelto a Venezuela el país más desigual de América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Incremento de los precios en dólares alcanza un 47% durante 2022

Los salarios se siguen volviendo sal y agua en Venezuela, así la gente gane en dólares. Según estimaciones del director y socio de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, en promedio este año el sector privado pudo aumentar los sueldos un 20%, pero la subida de los precios en dólares ha sido más del doble. Se ubica en 47% en lo que va de año. Eso representa una desaceleración del consumo en una economía que sigue muy golpeada y que sólo dio muestra de crecimiento acelerado durante los primeros cinco meses del año. Leer más

Fuente: La Verdad de Lara

Denuncian que Gobierno anuló acuerdo para fijar precios del café

La Corporación Venezolana del Café informó que, por órdenes del ministro de Agricultura Productiva y Tierras, quedó anulado el comunicado CVC/PRE N°001 de fecha 01 de Noviembre del presente año, el cual establecía los precios temporales mientras se estabilizara la cotización internacional del café. El comunicado firmado por su presidente, el coronel José Alfredo Mora, exhortó a todas las Asociaciones, Paccas y Beneficiadoras de Productores de Café, a mantener los precios establecidos según la legislación vigente, en función de la protección de los ingresos del productor primario. Leer más

Fuente: Versión Final

Juan Carlos Montesinos: La agricultura familiar produce el 80% de lo que consume la población

Aunque en Venezuela no existen estadísticas, los estudios hechos por los Estados Unidos han determinado que, de las 432.000 unidades de producción existentes en Venezuela, 380.000 corresponden a la agricultura familiar, lo que significa que ésta abastece el 80% a la población de nuestro país. Esta afirmación es hecha por el abogado Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), la cual en estos momentos está preparando su tercer congreso anual a celebrarse, el miércoles de la próxima semana, en San Carlos, estado Cojedes. Leer más

Fuente: El Impulso

La cultura de los seguros en Venezuela cambió con la pandemia

El área de la salud representa 70% del sector asegurador en Venezuela y, por ello, viene de arrastrar los problemas que le generó la pandemia de la COVID-19, a lo que se suman siete años de recesión económica. Sin embargo, empieza a darse una reversión que parte de la recuperación de la actividad productiva en el país. “Fueron años de pérdidas importante para la mayoría de las empresas del sector asegurador porque la siniestralidad aumentó”, comenta Jorge Alcubilla, vicepresidente ejecutivo de Estar Seguros. “La cultura de los seguros en Venezuela cambió con la pandemia, con una variedad de redes médicas de apoyo, hay más soportes y no se remite solo a cubrir la hospitalización”, agrega. Leer más

Fuente: Hispanopost

Denuncian mortandad de peces en Portuguesa y Barinas

Una mortandad de peces de la especie Coporo, que alcanza más de 6.000 kilogramos de producto acuícola, fue detectada este viernes 11 de noviembre, en el caño El Venado, caserío Agua Verde, del municipio Guanarito, sur del estado Portuguesa, límites con el eje llanero del estado Barinas. El alcalde de Guanarito, Valmore Betancourt, solicitó una investigación urgente al Ministerio de Ecosocialismo para determinar la razón de la mortandad de peces Coporo, denunciada por los campesinos de Agua Verde. Leer más

Fuente: Descifrado

Casi 300 estafadores detenidos en Venezuela en lo que va de año

Un total de 299 estafadores han detenido en Venezuela este año. La información la publicó este domingo el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Douglas Rico. «Durante lo que va de 2022, funcionarios del Cicpc han realizado pesquisas en trazas bancarias y análisis telefónicos que han permitido la captura de 299 personas que han perpetrado estos hechos delictivos». Así lo indicó el funcionario a través de Instagram. Leer más

Fuente: El Nacional

Importarán a Venezuela vehículos iraníes

El ministro de Transporte, Ramón Velázquez Araguayán, informó que próximamente llegarán a Venezuela mil vehículos de fabricación iraní. Se trata de un primer lote que saldrá el próximo 20 de noviembre y posteriormente llegarán al país otras unidades. “Le estamos dando salida desde los patios de fábrica de Saima, los primeros mil vehículos. Para este año, estaríamos llevando para Venezuela 3.000 vehículos”, declaró en entrevista con VTV. El ministro aseguró que se han reportado más de 80.000 intenciones de compras e indicó que son motor 1,5. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los niveles de construcción en Táchira son muy bajos

Debido a la crisis que enfrenta el sector de la construcción, actualmente en Táchira los niveles de fabricación de nuevos inmuebles con muy bajos. Al respecto el ingeniero, Gerardo Gamboa, asegura que ninguna persona ni empresa se quiere arriesgar a fabricar una vivienda por el temor de perder dinero.  Explicó que se necesitan entre 20 a 35 mil dólares para poder construir una casa. Ese presupuesto, a pesar de ser muy relativo depende principalmente del tipo de estructura, el nivel de acabado y el tipo de cubierta de techo. Leer más

Fuente: Descifrado

Pobreza menstrual aumenta: 40% de las mujeres no tiene acceso a productos de higiene

En el informe Mujeres que resisten: Sobrevivir a una Venezuela en crisis, se registra el resultado de una encuesta hecha a 936 mujeres en 13 estados del país en el cual la pobreza menstrual y la salud sexual y reproductiva constituye el mayor problema de las mujeres en el país ante las dificultades para acceder a anticonceptivos (…) En las respuestas, 40% de las consultadas manifestó no tener acceso a productos para la gestión de la menstruación. El documento recoge que solo 26,6% de las encuestadas dijo usar métodos para evitar embarazos y detalla que la educación sexual a la que tienen acceso es escasa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Retorno de migrantes venezolanos no llega a más del 6% del total

Luis Pedro España, sociólogo e investigador, comentó sobre los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2022 que una de las variables vistas, tiene que ver con los niveles de pobreza, tanto la multidimensional como la monetaria. Explicó que ambas “se reducen” y eso se debe a que fundamentalmente “este año ha aumentado la actividad económica”. “Muchas personas dejaron el mercado laboral, pasaron a la inactividad y durante estos meses eso ha ido aumentando”, añadió. Leer más

Fuente: El Impulso

Asesinan al presidente de la asociación de Coleo de Falcón y a su chofer

En horas de la tarde de este sábado, 12 de noviembre, un doble asesinato se registró en el Caserío la Alegría, específicamente, en la agropecuaria La Unión de Yaracal, jurisdicción del municipio Cacique Manaure. Las víctimas fueron identificadas como Marcelo Santos Coello, de 54 años de edad, extranjero, comerciante y actualmente cumplía funciones como presidente de la Asociación de Coleo del estado Falcón. El otro hombre ultimado respondía al nombre de Luis Manuel Romero Sabariego, de 46 años y era chofer de Santos Coello. Leer más

Fuente: La Nación

Productor agropecuario de Elorza denuncia invasión de su hato

El productor agropecuario Santos Torrealba denunció este sábado 12 de noviembre que aproximadamente más de 250 personas, presumiblemente miembros de la guerrilla colombiana ELN, invadieron su finca “Zamuraco”, ubicada en un predio rural cercano a Elorza, capital del municipio Rómulo Gallegos, Apure. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Petro: Si EEUU no cesa persecución judicial contra Maduro no habrá elecciones libres en Venezuela

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este viernes a Estados Unidos que ayude al proceso de negociación entre el Gobierno y la oposición de Venezuela poniendo fin al sistema de recompensas contra algunos dirigentes del oficialismo. En declaraciones a los medios en París, tras participar en un encuentro entre el negociador del Ejecutivo de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, y el de la oposición que lidera Juan Guaidó, Gerardo Blyde, Petro dijo que «Estados Unidos tiene unas variables que jugar. Puede ayudar en un proceso de acuerdo político democrático». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La UE anuncia 30 millones euros en ayudas para seguridad alimentaria en Venezuela

La Unión Europea destinará 210 millones de euros adicionales en ayudas para mitigar la crisis global de seguridad alimentaria, de los que 30 millones se destinarán a la crisis regional en Venezuela, anunció este lunes la Comisión Europea en vísperas de la reunión del G20 en Bali. El nuevo paquete de ayudas comunitario, que eleva a 8.000 millones las contribuciones de la UE entre 2020 y 2024, tiene el objetivo de satisfacer las «crecientes necesidades» de 15 países en riesgo de hambruna, como Afganistán, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur, Somalia o Yemen. Leer más

Fuente: El Nacional

Latinoamérica busca candidato de consenso que recupere el prestigio del BID

Los países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo tienen una semana para elegir un candidato de consenso que recupere el prestigio de este organismo. Este domingo comienza el proceso con la presentación de los cinco aspirantes, entre los que no hay, de momento, un nombre que despunte. A puerta cerrada y en una reunión virtual, los aspirantes expondrán ante la Asamblea de Gobernadores conformada por los ministros de Economía y otras autoridades económicas de los 48 países miembros del banco, su proyecto para la institución, en busca de los apoyos necesarios para la elección. Leer más

Fuente: El Universal

Biden insta a Xi a buscar formas de trabajar juntos y evitar conflictos

El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió a su homólogo chino, Xi Jinping, que busquen formas de trabajar juntos para evitar que la rivalidad entre las dos potencias desemboque en un conflicto. «Nuestras dos naciones comparten la responsabilidad de gestionar sus diferencias, debemos evitar que la competición se convierta en algo parecido al conflicto. Debemos encontrar formas de trabajar juntos en asuntos globales urgentes que requieren nuestra cooperación», dijo Biden al inicio del encuentro entre ambos en Bali (Indonesia). Leer más

Fuente: Unión Radio  

Confirman que Trump anunciará el martes su candidatura a las presidenciales de 2024

«Va a ser un anuncio muy profesional, muy sobrio», informó Jason Miller Donald Trump anunciará el martes que viene su candidatura a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, dijo este viernes su asesor desde hace mucho tiempo Jason Miller. El expresidente, que tendrá 78 años cuando se celebren las próximas elecciones, ha estado insinuando otra candidatura presidencial mientras hacía campaña por los candidatos republicanos antes de los comicios de mitad de mandato de esta semana, y ha dicho que hará un «anuncio muy grande» el martes. Leer más

Fuente: Contrapunto

 

 

 

 

Fedecámaras Zulia se reunió con la delegación de la Unión Europea en Venezuela

Fedecámaras Zulia se reunió con la delegación de la Unión Europea en Venezuela

Representantes de la Unión Europea iniciaron recorrido empresarial en el Zulia con el objetivo de conocer la situación actual y posibles soluciones, los delegados para Venezuela de la Unión Europea, Duccio Bandini y el consejero de la UE, Jaime Luis Socas, conversaron con las cámaras base de Fedecámaras Zulia.

En el encuentro, también conversaron sobre la apertura del mercado de camarones a sectores europeos, pues en la actualidad, el mayor mercado está en los Estados Unidos.

“De 5.000 mil kilos se ha llegado a 17 mil kilos de producción por año. Incluso estimaciones para final de 2022 es producir unas 50 mil toneladas”

Mientras tanto, el sector ganadero indicó que si se abre la posibilidad de formar a los productores internacionalmente se crean oportunidades de innovación en el área agropecuaria.

En la reunión también asistieron representantes del sector inmobiliario y construcción quienes propusieron ideas para sustentabilidad.

Asimismo, el sector hotelero y turismo vio en el encuentro pertinente apoyarse en atractivos como el Rayo del Catatumbo y muchos otros que pudieran ser un elemento dinámico en ocupación hotelera.

Además, mencionaron algunos problemas como el paso fronterizo, contaminación de las orillas del lago, entre otros.

Los representantes de la Unión Europea expresaron agradecimiento por conocer el estado actual y pondrán al alcance todos los programas para Latinoamérica en los que Venezuela tiene oportunidad de obtener ayuda empresarial.

Fedecámaras, 10 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Aseguran que «el retail» crece en Venezuela

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Afines, Ítalo Atencio, informó que hay nuevos actores que no venían del retail, que supone el comercio minorista. “Otros actores del sector no solamente se recompusieron, sino que agregaron otros modelos de negocio dentro de su supermercado”, indicó. Atencio aseguró que a Venezuela para estar al nivel del resto de Latinoamérica en retail le falta crecimiento en cuanto a densidad de número de supermercados por 100 mil habitantes. “Venezuela tiene 66.500 habitantes para un supermercado cuando lo comparamos con Colombia son 28.500, Costa Rica que son 14.500, Argentina que son 15.000 o Brasil que son 7.500”, detalló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Catracentro y Ejecutivo se reunieron este martes para analizar alza del diésel

Giovanni Lupi, expresidente de la Cámara de Transporte del Centro –Catracentro- y miembro de la Directiva de la Cámara, expresó preocupación ante la situación del transporte de carga pesada, la cual catalogan como grave tras el aumento (no oficial) del precio de diésel. “Este aumento que viene ahorita nos agarró con un madrugonazo y todo lo que son vehículos de carga tienen que pagar $ 0.50”, sin posibilidad de subsidio de ningún tipo. En entrevista radial, explicó que en reuniones previas se asomaba la posibilidad de decretar un nuevo incremento en la tarifa de combustible, pero “nunca dijeron la cantidad ni cuándo iba a ser”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep confirma casos de COVID-19 en algunos colegios del país y reitera que los planteles deben constituir sus comités de salud

El presidente de Andiep, Fausto Romeo, confirmó que se han notificado casos de COVID-19 en colegios y enfatizó que era de esperarse que hubiese brotes de COVID-19. Se habla de tres en Puerto La Cruz y dos en Puerto Ordaz, precisó Romeo. “No tengo nada reportado de Zulia”, aclaró el dirigente. Las personas no han logrado hacer bien el protocolo de bioseguridad, comentó Romeo. Insistió en que no hay que esperar indicaciones del Ministerio, sino suspender por salones, y no tomar la medida de cerrar todo el colegio. Solo un plantel cerró por completo, tomó medidas y retomó sus actividades. Leer más

Fuente: Contrapunto

Empresarios de Margarita preocupados por el aumento del diésel

En Nueva Esparta mostraron su preocupación por el posible impacto que tendrá el aumento del diésel en la economía insular. El primer vicepresidente de Fedecámaras en la entidad, Gabriel Briceño, alertó que la incidencia será notable en todos los aspectos económicos iniciando por el transporte público. Manifestó que dicho aumento también afectaría al sector hotelero y por ende al consumidor debido a la necesidad del uso del hidrocarburo en las plantas generadoras de electricidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio cuestiona desinterés de candidatos a alcalde en tema tributario

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, considera que cuando tienes una “tributación confiscatoria que “no conduce a una flexibilidad activa, es decir favorable a la política económica, tenemos un proceso de crisis”. Opina que la política económica debe ser una visión conjunta de todas las políticas públicas donde se ubican “las políticas fiscales y de administración tributaria”. De cara a las elecciones del 21 de noviembre, señaló que “ninguno de los candidatos a alcaldes de una tendencia o de la otra y las subtendencias se ha manifestado salvo afiches o eslóganes vacíos” a la problemática de la “tributación confiscatoria” en los municipios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cacoinpar: «El libre mercado es lo que permite que los costos se vuelvan atractivos»

Richard Zambrano, directivo de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (Cacoinpar), expresó que la reanudación de operaciones en el Aeropuerto de Paraguaná con vuelos semanales hacia Caracas es una excelente noticia. “El libre mercado es lo que permite que los costos se vuelvan atractivos. Asimismo, el representante de la Cámara de Comercio aseguró que El Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, también nombrado como aeropuerto de Las Piedra cuenta con nuevas instalaciones. “Tenemos espacios más adecuados, con nuevo equipamiento para la recepción de los vuelos comerciales que vamos a tener a partir de ahora”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Industriales del estado Lara juramentó su nueva directiva

Con la asistencia de representantes del empresariado nacional y regional, la Cámara de Industriales del estado Lara efectuó su tradicional Asamblea Anual Ordinaria, donde la presidencia quedó en manos de Joel Segura para el período 2021 – 2023. Segura, quien viene de ocupar cargos importantes en el gremio industrial, declaró para Elimpulso.com que aceptó el reto porque “las sociedades responsables permiten que los entes públicos y privados puedan entender para llegar acuerdos civilizados y juntos remar el gran barco en el que todos estamos montados, solo así se pueden crear condiciones básicas para el bienestar de nuestro país”. Leer más

Fuente: El Impulso

CORONAVIRUS

Mueren nueve personas más en Venezuela a causa de la covid-19

En las últimas 24 horas fallecieron nueve personas en Venezuela a causa de la covid-19, con lo que la cifra total de fallecidos por la pandemia se elevó a 4.985, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. “Lamentablemente, hoy tenemos 9 venezolanos fallecidos por el Coronavirus”, informó Rodríguez en su cuenta en Twitter este 9 de noviembre. También detalló que seis de las muertes ocurrieron en el estado Zulia, dos en Mérida y uno en Caracas. Con estas cifras, el país llegó a un total de 415.200 casos desde el inicio de la pandemia, aunque, según el chavismo, se han recuperado 400.860 pacientes, con lo que la cifra de casos activos es de 9.355. Leer más

Fuente: El Estímulo

Conoce en cuáles sedes de Farmatodo y Locatel puedes vacunarte contra el covid-19

Desde este martes 9 de noviembre y hasta el mes de diciembre las cadenas de farmacias Locatel y Farmatodo, estarán vacunando a la población contra la covid-19. La información fue dada a conocer por las redes sociales de estas gigantes farmacéuticas, quienes explicaron que la vacunación en sus establecimientos se realizará con dosis de los biológicos chinos CoronaVac de Sinovac y VeroCell de Sinopharm. Las vacunas están dirigidas a toda la población mayor de 12 años, por lo que los menores de edad deberán asistir a los sitios previamente establecidos como centros de vacunación acompañados de sus representantes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presidente de la ANM: Semáforo de acceso «hay que aplicarlo también en zonas como mercados populares»

El presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Enrique López Loyo, señaló que la Academia «ha advertido que se está repitiendo el mismo patrón del año pasado, la diferencia es que se puede activar un plan de vacunación masivo». Asimismo, indicó que «al proceso de vacunación aún le falta mucho y dista de un plan». Acoto que «hay que evaluar si en el interior del país se cumplió el plan, si las personas con enfermedades secundarias se vacunaron». «Esperamos que el Gobierno logre cumplir con la vacunación primeramente de los mayores 18 años», precisó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS advierte que puede haber desabastecimiento de jeringas para vacunas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que puede haber desabastecimiento del tipo de jeringas que se utilizan para inocular vacunas ante la inesperada demanda que ha supuesto la campaña mundial de inmunización contra la covid-19, lo que podría retrasar los programas de vacunación en distintas partes del mundo. A pocas semanas de cumplirse un año desde que empezaron a administrarse las vacunas contra la covid-19, las dosis aplicadas superan los 6.800 millones, lo que representa el doble de todas las vacunas que se inoculaban cada año a nivel mundial y que implica que para este fin se requiere el triple de jeringas que antes. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Ejecutivo instala mesa de trabajo con representantes del sector exportación

Este martes el Consejo Superior de Economía, encabezado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, instaló una mesa de trabajo con representantes del sector exportador del país. Rodríguez, acompañada por el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo; el ministro de Industrias, Jorge Arreaza y otras autoridades vinculadas al sector, encabezó la actividad que agrupa a representantes de sectores gremiales, la pequeña y mediana industria, así como otros actores del motor exportación. Castro Soteldo aseguró en el encuentro que, el café venezolano ya tiene mercado internacional y que han autorizado la venta de café verde y están exportando el café tostado y el procesado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.113,25 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.113,25 puntos con una variación de 203,19 puntos (-3,22%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.019,65 puntos, con una variación absoluta de 324,69 puntos (-2,86%) y el Índice Industrial cerró en 3.018,86 puntos (-4,29%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Junta ad hoc de PDVSA exhorta a que se apruebe su presupuesto para continuar con la defensa de activos en el extranjero

La Junta Administradora Ad Hoc de Petróleos de Venezuela desmintió este martes a través de un comunicado que, los ejecutivos que ocupan cargos en las Juntas designadas por la administración de Juan Guaidó, respondan a cuotas «político-partidistas». También rechazan declaraciones que afirman que dicha instancia no ha rendido cuentas, asegurando que, tanto en 2020 como en 2021, han mostrado los resultados de la gestión corporativa de Citgo Petroleum Co, con sus soportes correspondientes. La Junta Ad Hoc de la estatal asegura que en su cadena corporativa no han detectado ningún tipo de corrupción, ni han recibido ningún tipo de denuncias al respecto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casi 50% de los pasajeros se han movilizado vía aérea en los últimos días

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira, informó que hasta el momento han registrado cerca de un 50 % de pasajeros que se han trasladado en el territorio nacional en comparación a las cifras que manejaban antes de la pandemia. «Aún no hemos alcanzado ese número, pero la curva de la tendencia indica que vamos hacia allá», dijo. Señaló que de las rutas nacionales que están activas se encuentran: Porlamar, Barcelona, Maiquetía, Valencia, Zulia, Táchira, Mérida, Bolívar, Puerto Ordaz, Monagas, Barquisimeto. Leer más

Fuente: Unión Radio

Desde este martes estarán disponibles los vuelos comerciales entre Rusia y Margarita

A partir de este martes, se habilitarán los vuelos entre Rusia y la Isla de Margarita, con el fin de fortalecer el sector turismo en el país, anunció el ministro de Relaciones Exteriores de la nación europea, Serguéi Lavrov. “Desde mañana nuestras compañías harán vuelos desde San Petersburgo, Ekaterimburgo y Moscú, hasta la Isla de Margarita”, expresó Lavrov en rueda de prensa, tras finalizar una reunión con su par venezolano, Félix Plasencia, llevada a cabo en Rusia. En este sentido, recordó que, desde mayo pasado, se habilitaron los vuelos directos entre Moscú y Caracas, luego de que estuviesen parados por la situación de la pandemia del covid-19. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CEDICE: En Venezuela la pequeña empresa pierde en promedio 945 horas al año en realizar trámites burocráticos

Determinar la carga en tiempo que representan los trámites administrativos burocráticos para las pequeñas empresas es el objetivo del Índice de Burocracia Latinoamericana (IB Lat), auspiciado por el Centro Latinoamericano de Atlas Network y coordinado por el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). En esta primera edición, Venezuela se ubicó, junto con Argentina, en el último puesto del instrumento, que se inspira en el Índice de Burocracia desarrollado por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales de Eslovaquia (INESS). De acuerdo con el estudio, en Venezuela la pequeña empresa pierde en promedio 945 horas al año en realizar trámites burocráticos. Esta cifra triplica el tiempo invertido por Brasil, que es el país estudiado con menos cantidad de horas gastadas (115h/año). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Focus Economics estima que la economía de Venezuela crezca en 2022 un 3,8%

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que según la encuesta de Focus Economics de noviembre de 2021 para Venezuela arroja que la economía cae 0,3% (en octubre era -1,2%), la inflación cierra el año en 1.325% (en octubre era 1.557%). Asimismo, la tasa de cambio termina en Bs. 9,1 por dólar (en octubre era Bs. 12,5 por dólar). Los datos de Focus Economics para 2022 estima que Venezuela crecería 3,8%. Mientras que el consumo privado sube 7,2%. En este sentido, la inflación cerraría en 591% y la tasa de cambio cerraría en Bs. 50,3 por dólar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Entre 2018 y 2021 dejaron las aulas 1,21 millones de estudiantes de educación básica, según estudio de la Ucab

Al menos 1,21 millones de estudiantes abandonaron el sistema de educación básica en Venezuela entre 2018 y 2021, según la investigación que presentó este martes la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), que realizó la Encuesta Nacional de Establecimientos Educativos. Esta investigación calcula que el número de estudiantes matriculados en la educación básica pasó de 7,70 millones, hace tres años a 6,49 millones en la actualidad, lo que implica una disminución porcentual de 15,7%. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Socías López: En Venezuela se impone en este momento un nuevo proceso de reindustrialización

La necesaria y urgente implementación de un nuevo proceso de reindustrialización en Venezuela, que permita motorizar la economía y la generación de fuentes de empleo productivo acorde a los nuevos tiempos, a través de la recuperación del parque industrial nacional, propuso este lunes el analista económico, político e internacional, Tomás Socías López. El especialista recordó que el proceso de industrialización contemporáneo de Venezuela entre los años 1945 y 1979, fue un período de gran optimismo que forjó las bases del auge del proceso en el país. Leer más

Fuente: El Impulso

Expulsión de Venezuela de la OIT no beneficiaría a ninguno de los actores

Maryolga Girán, abogada, asesora en Recursos Humanos y gremialista, asegura que la expulsión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no beneficiará al gobierno ni a los empresarios y trabajadores. La expulsión es la sanción máxima del organismo y es una posibilidad debido a que el gobierno venezolano no ha cumplido con los requerimientos. Girán expresó que no se han logrado acuerdo, aunque si se han dado las reuniones. Especialmente porque sin los trabajadores no es un dialogo perfecto. Además, los voceros oficiales del gobierno hacen ver que si han cumplido con las recomendaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Central ASI celebra resolución de la OIT sobre Venezuela: Permite “continuar el diálogo tripartito”

Dirigentes de la central sindical ASI Venezuela informaron que en la reunión de la OIT se aprobó una resolución “en beneficio de los trabajadores venezolanos” que permite “continuar el diálogo tripartito para conquistar derechos de los trabajadores”. Leida Marcela León, presidenta de ASI Venezuela, informó -mediante un video- que se contará con presencia de la OIT en el país. Defendió el diálogo social como herramienta para conquistar libertad sindical y salario decente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Centro de investigación venezolano desarrolla una sopa deshidratada «anticovid»

El Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), trabaja la propuesta de una sopa deshidratada llamada “anticovid”, enriquecida con colágeno y diversos vegetales autóctonos. “Con una hornilla eléctrica se pueden preparar 4 o 5 porciones por sobre. Es una sopa deshidratada como las sopas comerciales que vienen en sobrecito, pero sirve para los pacientes positivos con Covid-19″, explicó el presidente del Centro de Investigaciones, Trino Barreto. Aseguró que con este proyecto se pueden reducir los costos de la alimentación de los pacientes en los centros centinelas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Denuncian venta ilegal de palmeras datileras de Nueva Esparta

La bióloga, consultora especialista ambiental independiente e integrante de la Asociación Venezolana para el Estudio de los Mamíferos, Cristina Fiol, denunció el incremento de la venta ilegal de las palmeras datileras, autóctonas del estado Nueva Esparta, para ser distribuidas en el interior del país. La información comenzó a difundirse en redes sociales por el cronista de la isla, Verni Salazar, quien realizó la denuncia formalmente ante las autoridades. «Lo que parece extraño es que Caracas apareció en su paisajismo de la Autopista Francisco Fajardo, algunas ejemplares de dátiles que estaban siendo sembrados cambiando el paisaje de la ciudad. Se había dicho en Caracas que provenían del Medio Oriente, pero se enlazó con el hecho de que estaban saliendo datileras de la isla. Entonces ya la sospecha es mucho más grande», argumentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción agrícola en Lara alcanza un 40% ante crisis del sector

Altos costos y fallas en la distribución de los insumos, fertilizantes, combustible y el alto índice de inseguridad tienen en una situación dramática al sector agropecuario, tomando en cuenta que, según líderes productores y ganaderos de Lara estiman que la producción se ubica en un 40% en la entidad. «Venezuela necesita soluciones, no es posible que la producción esté en una situación dramática», expresó Julio Anzola, productor de Lara, quien agregó que el país tiene potencial agrícola, pero el sector está pisoteado, por lo que prácticamente están subsistiendo. Anzola especificó que la producción en Lara se ubica en un 40% abarcando los rubros de café, caña de azúcar, leche e incluso maíz. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Scharifker: El negocio de la universidad es el conocimiento, pero no se valora como producto

Buena parte de la vida de Benjamín Scharifker ha transcurrido entre aulas y la academia. Es un hombre de universidad y para la universidad. Con la experiencia de dos rectorías bajo su cargo, primero de su alma mater, la Universidad Simón Bolívar (USB) entre el año 2005 y 2009; y luego de la Universidad Metropolitana (Unimet) desde 2011 hasta septiembre de 2021, Scharifker ha adquirido la experiencia suficiente para cuestionar ambos modelos: el subsidio del Estado a las universidades autónomas o dejar que recaiga sobre la matrícula estudiantil el costo que implica la operatividad de las privadas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Vuelve el ‘Triple Gordo’ a Venezuela con USD 500.000 de premio mayor

Vuelve el juego de lotería Triple Gordo, muy popular en Venezuela y que desapareció hace varios años. El costo del cartón es de $5, según reseñan en las redes sociales. Anunció su vuelta al mercado con premios renovados y en dólares estadounidenses (USD). A través de sus cuentas en redes sociales, Triple Gordo anunció el regreso de sus boletos de lotería e invitó a comprarlos próximamente. Leer más

Fuente: Descifrado

ONU inicia despliegue de sus expertos en Venezuela para elecciones del 21-N

Este martes llegó a Venezuela un Panel de Expertos Electorales de tres miembros que comenzó un despliegue en el país. El mismo fue anunciado hace unas semanas y llevará a cabo una evaluación independiente y técnica del sistema electoral en el contexto de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. El equipo permanecerá en el país hasta unos días después de las elecciones y sus miembros se reunirán con una amplia gama de actores políticos y sociales, así como con autoridades y expertos electorales. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha proporcionado este tipo de asistencia electoral a otros países a solicitud de los mismos. Leer más

Fuente: El Universal

Diosdado Cabello pide desconfiar de los observadores de la UE

El Jefe del Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz, Diosdado Cabello, pidió este martes desconfiar de la comisión de observadores de la Unión Europea, enviada a Venezuela, de cara a las megaelecciones del 21 de noviembre. “Quiero denunciar públicamente una gente que vino dizque de observadores a Venezuela, de la Unión Europea, tengan cuidado con esa gente, esa gente no vino hacer observación de ningún tipo. Ellos todavía se creen imperio y creen que nosotros somos Colonia”, recalcó desde un acto de campaña en Anzoátegui. Leer más

Fuente: Notitarde

Félix Plasencia: Venezuela solicita participar en la Unión Económica Euroasiática

El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, afirmó hoy que su país «solicitó participar en la Unión Económica Euroasiática (UEE) «, de la que ya es país observador Cuba. «Nosotros estamos solicitando nuestra participación en el Foro Euroasiático «, señaló en una conferencia en Moscú organizada por el club de debate Valdái, en referencia a la UEE. Plasencia reveló que este lunes, durante su reunión con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, habló de «nuestro interés en participar en ese grupo «. Leer más

Fuente: Descifrado

PPE no participará en la Misión de Observación de la UE para el 21Nov

El Partido Popular Europeo (PPE) anunció este martes que no será parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para las elecciones regionales del 21 de noviembre. «El demoledor informe elaborado por el Servicio Europeo de Acción Exterior tras una visita exploratoria a Venezuela, confirma nuestra posición contraria a esta misión»; dijo la diputada Dolors Montserrat. Esta sería la primera vez en la que el PPE no participa en una misión de este tipo. Leer más

Fuente: El Pitazo

España acoge a más de 90 mil venezolanos por razones humanitarias desde 2019

La directora de Políticas y Campañas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Paloma Favieres, aseguró que unos 90.396 venezolanos han sido acogidos en el país ibérico por razones humanitarias desde el año 2019. Esto se debe a que España entendió que el caso de los migrantes procedentes de nuestra nación no se ajustan a los parámetros para reconocerlos como beneficiarios de protección o refugiados. Desde que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) instó a todos los países en 2018 a otorgar protección a los migrantes venezolanos debido a la crisis humanitaria que se vive en nuestro territorio y que les impide regresar. Leer más

Fuente: Tal Cual

CAF destinará $25.000 millones en los próximos cinco años para fomentar el crecimiento verde

Su compromiso para destinar $25.000 millones durante los próximos cinco años para operaciones verdes que ayuden a los países de la región a incrementar la resiliencia climática, promover la transición energética, lograr un crecimiento bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad, anunció la CAF –banco de desarrollo de América Latina, durante la COP26 de Glasgow. La institución también plantea reforzar la movilización de fuentes de financiamiento de terceros, como por ejemplo con la emisión de bonos y fondos verdes y climáticos, y promoverá alianzas estratégicas que permitan potenciar el trabajo coordinado entre gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, ONGs y sector privado. Leer más

Fuente: El Impulso

La ONU advierte sobre el aumento de hambruna en el mundo: El coste de evitarlo asciende ahora a 7.000 millones de dólares

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas alertó que sigue creciendo el número de personas que se encuentran al borde de la hambruna, mientras el número de personas que sufren un problema de hambre aguda se ha disparado y ha crecido en alrededor de tres millones de personas desde el inicio de año. La cifra de quienes pasan hambre de forma aguda ha aumentado desde los 42 millones de principios de año, y los 27 millones de 2019, hasta los actuales 45 millones en 43 países. Asimismo, la agencia de la ONU informó que calcula que el coste de evitar la hambruna en el mundo asciende ahora a 7000 millones de dólares, frente a los 6600 millones estimados a principios de 2021. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 09 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras desea insertar a la nación en un modelo productivo que destaque las ventajas competitivas

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, puntualizó que desde la institución esperan insertar a la nación en un modelo productivo que destaque las ventajas competitivas y se enfoque en deshacer un poco la visión venezolana que sostiene que las riquezas se tratan de un regalo de la naturaleza y no de un producto de la actividad humana enfocada en la diligencia organizada e inteligente. “Nosotros pensamos que Venezuela tiene mucho mejor futuro que el presente que hoy en día estamos viviendo y que va más allá de seguir insistiendo en las causas que nos trajeron a esta situación que es por todos conocidas y muy bien diagnosticadas, es más bien comenzar a estimular a las personas, a la sociedad venezolana a discutir cuál es el futuro que nos depara”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Carlos Fernández: Este era un país que «vivía de su Gobierno, ahora tenemos un Estado que vive de su nación»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que «la sociedad está presionando para que la política vuelva a lo que tiene que ser, a tener en el centro a la gente». Asimismo, indicó en un foro «¿Votar o no votar? Descifrando el 21-N», realizado en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), que «una de las frustraciones que tiene la sociedad es que ha visto muchos años a la política concentrada en el desplazamiento, en la sustitución de algunos factores de poder por otro, pero no se puede olvidar la búsqueda de soluciones». «Tenemos un país en lo económico mucho más pequeño. Se invirtió la relación, esta era una nación que vivía de su gobierno, del Estado, ahora tenemos un Estado que vive de su nación», enfatizó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gremios esperan que crecimiento del comercio deje de ser “tímido” y mejore para cierre de 2021

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio y François Galletti, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), coinciden en que este año el sector comercial se ha recuperado y ha experimentado un crecimiento. Sin embargo, aclaran que este ha sido “muy tímido” y que por ahora está por debajo de las expectativas que tienen los comerciantes. Así que esperan que mejore para cierre de 2021. “Sí nos hemos recuperado, pero lo calificamos como muy tímida porque no es la recuperación que esperábamos para 2021 después de tener un 2020 que fue realmente complejo para gran parte del comercio y en donde estimamos que cerca de 32% de los establecimientos comerciales no pudieron superar 2020 y que durante 2021 se mantuvieron cerrados”, manifestó Polesel. Leer más

Fuente: Hispanopost

Avavit asegura que turismo en Venezuela se mantuvo “oscilante”

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (AVAVIT), Nicola Furnari, aseguró que las agencias de viaje están complacidas ante la oportunidad de los dos meses de flexibilización. “Esperamos que sea como una prueba piloto para finalmente darnos cuenta que sí podemos tener esta flexibilización de manera permanente”, añadió.  Furnari destacó en el programa A Tiempo de Unión Radio que sería importante aumentar la frecuencia y ampliar el número de destinos. “Todavía no tenemos ruta permanente a España, a pesar de que hay unos vuelos autorizados ya a partir de la próxima semana, pero son unos vuelos muy puntuales”, anunció. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avemarep espera que la flexibilización pueda extenderse por lo menos hasta el 15 de enero

José Luis Pino, presidente de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), vislumbra con buenos ojos la aplicación del sistema de flexibilización total por parte del gobierno nacional. Destacó que desde el sector tienen altas expectativas hacia esta medida. “Vemos desde Avemarep muy positiva esta medida siempre lógicamente cuidando todas las medidas de bioseguridad y la salud de los pasajeros y del personal que laboran en nuestro sector”. Pino señaló que desde el sector tienen planificada una programación de navidad que se extiende hasta el Día de Reyes, por lo que anhelan que esta baja de restricciones ante la pandemia por Covid-19 pueda extenderse hasta el 15 de enero. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Catracentro considera “grave” la situación del transporte de carga pesada ante aumento del diésel

La Cámara de Transporte del Centro expresó en un comunicado su preocupación ante la situación del transporte de carga pesada, la cual catalogan como grave. “Los costos asociados por las reparaciones que han debido asumir los transportistas van en total detrimento del sector, no habiendo relación en el precio vs la calidad del combustible vs la disponibilidad del mismo”, señala el texto del comunicado.  “Vemos grave la situación del gremio de transporte de carga pesada, el cual además no tiene las posibilidades de acceder a créditos bancarios para la renovación de flota”, advirtió la institución gremial. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara Inmobiliaria de Venezuela prevé que el trimestre final del año será clave

Según las estimaciones realizadas por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, el último trimestre del año 2021 podría llegar a ser el mejor en cuanto a actividad se refiere. «La tendencia ha cambiado, entonces es el momento de invertir. Nosotros le decimos a la gente: si no tiene necesidad de vender, no es el momento de vender, es el momento de comprar y esa compra, seguramente a corto plazo, se va a ver bien retribuida». El representante de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela señaló que los que inviertan en este sector y apuesten por el futuro del país, tendrán un buen retorno en un corto plazo de tiempo. Leer más

Fuente: Unión Radio

CamComercioNE: Si no se flexibiliza hasta el 15 de enero, la última semana de diciembre será de poca actividad

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta (CamComercioNE), aseguró que la medida adoptada por el ejecutivo nacional de reducir las restricciones impuestas por la pandemia a los sectores turismo y comercio es una noticia magnifica. El gremialista aseveró que el eje transversal de la economía del estado Nueva Esparta, en especial las islas de Margarita, Coche y Cubagua es el turismo, de ahí se desprenden las diversas actividades económicas que se integran en la región insular, por lo que destacó que se encuentran enfocados en amparar este sector, incrementando medidas para su desenvolvimiento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Maracaibo| La Canasta Alimentaria para el mes de octubre se ubicó en $366

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó que en su más reciente estudio realizado por la Unidad de Información y Estadística (UIE) de la Canasta Alimentaria CCM (CANCCM) de la ciudad durante el mes de octubre de 2021, la misma se ubicó en Bs. 1.601. Cifra que evidenció un aumento absoluto de Bs. 249 en comparación con el mes de septiembre. En este contexto, la inflación de alimentos en bolívares durante el mes estudiado fue de 18% mientras que, la inflación acumulada de alimentos entre enero y octubre alcanzó un 441%. De igual manera, el cálculo de inflación interanual (oct 2020 – oct 2021) cerró en 994%. Por otra parte, el costo de la CAN CCM expresado a dólares, fue de $366, representando un incremento de $43 o un 13% términos relativos en comparación con el mes anterior. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo en Bolívar pide que se abra nuevamente la frontera con Brasil

Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, detalló que la reactivación de la ruta aérea Puerto Ordaz – Maiquetía es una buena noticia para el estado, señaló que esperan que pronto se genere la reapertura paulatina de otros trayectos. Asimismo, señaló que después de aproximadamente 20 meses sin conexión entre los estados Bolívar y Táchira por vía aérea, se suscitó la reapertura de esta ruta, en tal sentido, Almarza manifestó que se trata de una hazaña que celebran, ya que es un fruto de la solicitud que se encontraban haciéndole al ejecutivo nacional para reimpulsar la actividad turística y comercial de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo del estado Mérida tiene nueva directiva

La nueva directiva de la Cámara de Turismo del estado Mérida, para el período 2021-2023, presidida por Alejandra Luna, prestó juramento en un acto al que asistieron algunos afiliados, el Alcalde del Municipio Libertador, Alcides Monsalve y Marcos Delgado representante de Fedecámaras. La nueva presidenta se refirió a los logros alcanzados en medio de la crisis y la pandemia, asegurando se abren horizontes para Mérida como destino turístico nacional e internacional, por lo que la nueva junta directiva asume el reto, liderando acciones gremiales, dejando la queja de lado, dispuesta a trabajar con quien se tenga que hacer para recuperar la economía turística de la entidad. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.085 casos más de covid-19 y 11 fallecidos

Las autoridades venezolanas detectaron 1.085 nuevos casos de la covid-19, 1.082 por transmisión comunitaria y tres importados, informó este lunes 8 de noviembre el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. “A 603 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.085 nuevos contagios, 1.082 por transmisión comunitaria y tres casos importados”, escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter. De este modo, Venezuela llega a 414.220 casos confirmados por las autoridades, aunque 399.768 pacientes ya se han recuperado, lo que representa el 97 % del total. Actualmente, hay 9.476 casos activos, de los que 8.927 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 549 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Delcy Rodríguez: venezolanos pueden vacunarse contra la Covid-19 en centros comerciales y farmacias

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que se ha hecho un seguimiento al resultado del Sistema del Semáforo de la Covid-19, que arroja un 0,48% de luz roja en la población. Manifestó que el semáforo de acceso tiene dos características, entre ellas, evitar que una persona contagiada entre a un lugar y contagie a los demás. En ese sentido, indicó durante el inicio del Plan de Vacunación Masiva Contra la Covid-19 en niños de 2 a 11 años en todo el país que han ampliado la vacunación masiva e incorporaron centros comerciales y farmacias. Sostuvo que los ministros de Salud y Comercio Nacional han estado haciendo el seguimiento con las cámaras de estos sectores «para garantizar la vacunación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

La tarifa del diésel a $0,50 por litro en Venezuela es el primer paso para eliminar la gratuidad del combustible

El Ministerio de Petróleo y las autoridades de Mercado Interno de Petróleos de Venezuela (PDVSA) tomaron la decisión de imponer la tarifa de 50 centavos de dólar por litro para la venta de diésel en determinadas estaciones de servicio y, de esa manera, se elimina parcialmente el expendio gratuito de combustible sin hacer anuncio oficial más allá de la notificación realizada a los expendios seleccionados. Sin embargo, la medida no es completa porque hay regiones del país donde empresas del sector industrial y agrícola sí gozaban del beneficio gratuito. De allí que el nuevo precio se ha focalizado en zonas donde las empresas habían comenzado a surtirse de diésel adquirido por canales informales a los que se les pagaba entre 1 y 4 dólares por litro, afirma la publicación. Leer más

Fuente: Petroguía

Intervención aumenta 40% esta semana: BCV vende 80 millones de dólares más a la banca este lunes #08Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) eleva la apuesta para mantener contenido el tipo de cambio y, por añadidura, la evolución de la inflación, con una nueva intervención cambiaria de 80 millones de dólares a una tasa de 4,44 bolívares por dólar, este lunes 8 de noviembre. El ente emisor no reporta tasas de cambio en moneda estadounidense, por lo que la inyección se refleja nominalmente a una tasa de 5,12 bolívares por euro, lo que representa una variación semanal de 1,19 %. La intervención anterior, ocurrida el pasado 2 de noviembre, fue de 50 millones de dólares y 5 millones de euros en efectivo, lo que, expresado en divisas estadounidenses, representa un incremento de 40,02 % para esta semana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Canasta de alimentos en octubre alcanzó su máximo histórico de US $343,75

El Observatorio Venezolano de Finanzas estimó la inflación mensual para el mes de octubre en 8,1%, La inflación interanual llegó a 1.258%, y la acumulada en 576,3%. El rubro que mostró mayor variación fue esparcimiento con 19,2%, seguido por educación con 11,8% debido al regreso a las clases presenciales, transporte con 11,3% y bebidas alcohólicas con 10,5%. Se evidenció un incremento en dólares en los productos y servicios, como efecto de la pasada reconversión monetaria.  Por su parte, el precio de la canasta de alimentos en divisas alcanzó su máximo histórico de US$ 343,75 para una familia de 5 miembros, con una variación de 12,77% respecto al mes anterior, ubicada en US$304,83. Así, el acceso a la canasta alimentaria según el sueldo mínimo fue de 0.69%. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.316,44 puntos #8Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 6.316,44 puntos con una variación de 461,21 puntos (+7,88%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.344,34 puntos, con una variación absoluta de 1.000,55 puntos (+9,67%) y el Índice Industrial cerró en 3.154,01 puntos (+2,81%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 101 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Tribunal de Bonaire condenó a Pdvsa a pagar US$41,69 millones por deuda en litigio con Bopec

Un tribunal de primera instancia de Bonaire condenó a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) al pago de 41,69 millones de dólares por deudas acumuladas con la Bonaire Petroleum Corporation (Bopec). La sentencia firmada por el juez F Gerard fijó este monto por concepto de las obligaciones contraídas hasta el mes de abril de este año por la estatal venezolana, en virtud del contrato establecido para el manejo de la refinería y del terminal marítimo que forma parte del mismo complejo, ubicado en el sector Kaminda Turistiko Brasil, al suroeste de la isla. El reclamo correspondiente fue formulado en mayo por Constantijn Michiel van Liere, fiduciario de Bopec una vez que la empresa fue declarada en quiebra, indicó el portal Crónicas del Caribe. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La «amenaza real» de Monómeros es el acreedor Nitron Group: Dos gerentes involucrados

La dirigente opositora de Primero Justicia, Bibiana Lucas, aseguró que hoy el principal enemigo de Monómeros es el proveedor Nitron Group, que se llevó el 50% de la fuerza de venta de la empresa, junto a su base datos, en complicidad con el ex gerente financiero William Otero. Lucas, quien participó como parte de la Comisión Especial de Control e Investigación sobre la situación de la empresa Colombo Venezolana, señala que hay dos «particulares» que aparecieron en el camino, Jorge Luis Pacheco (contratista asociado a la directiva) y William Otero (ex gerente financiero), quienes habrían participado en el esquema para favorecer al proveedor Nitron Group. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pronostican que en enero Venezuela saldrá técnicamente de la hiperinflación

El economista Hermes Pérez, profesor de Macroeconomía de la Universidad Metropolitana –UM-, último Jefe de Cambio del Banco Central de Venezuela –BCV-, explicó que el fenómeno de la hiperinflación es cuando los precios aumentan mensualmente por encima de 50%”. “Entramos en noviembre en el cuarto año de hiperinflación y nos mantenemos en eso”, subrayó en entrevista a Andrés Rojas en el espacio 2 + 2 de Unión Radio. Sin embargo, precisó que este año se ha observado una desaceleración de los precios.  “Se sale de la hiperinflación un año después de que hemos cumplido 12 meses continuos en los que los precios no subieron por encima de 50%”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Buniak: Sin crédito bancario Venezuela no retomará el crecimiento económico

El magíster en economía internacional, Leonardo Buniak especialista en finanzas internacionales y consultor en planificación estratégica y calificador de riesgo bancario, insistió en que el sector bancario “es muy sensible y de gran importancia para Venezuela”. Subrayó que “la banca es el sistema circulatorio de la economía nacional y es el engranaje de una ecuación que se llama profundización financiera que es la relación entre el crecimiento económico y el crecimiento financiero”. Advirtió que “sin financiamiento bancario Venezuela no va a retomar la senda del crecimiento económico a largo plazo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reabren paso peatonal por el puente Francisco de Paula Santander

Se reabrió el paso peatonal por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, este lunes 8 de noviembre, que une a las poblaciones de Pedro María Ureña, Táchira, y El Escobal, en el Norte de Santander, en el vecino país. Con esta apertura, ya son dos, los pasos binacionales que Colombia y Venezuela abren. El primero de ellos, fue el Puente Internacional Simón Bolívar de San Antonio del Táchira, tras más de año y medio cerrado, después de la llegada de los primeros casos de coronavirus al vecino país. Solo se permitía el paso de pacientes oncológicos y niños venezolanos que estudian en la nación neogranadina. Leer más

Fuente: El Universal

Minec, FAO y GEF buscan recuperar más de 600 hectáreas de zonas degradadas en Venezuela

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, impulsarán prácticas de Manejo Forestal Sostenible y Manejo Sustentable de la Tierra en más de 600 hectáreas de zonas en proceso de recuperación, localizadas en parques nacionales y monumentos naturales y otros territorios del país. La alianza entre Minec, la FAO y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente establecieron, con la firma de dos recientes Cartas de Acuerdo, un conjunto de acciones que serán ejecutadas a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y la Compañía Nacional de Reforestación (Conare). Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela: el país con los alimentos más caros de Suramérica

¿Por qué con menos dinero que ganan los venezolanos que han emigrado a Colombia, Perú, Chile y Ecuador pueden comer más que sus familiares que quedaron en Venezuela? La respuesta que dan los economistas es que en este país hay una serie de factores que distorsionan los precios y que generan costos adicionales a los bienes y servicios. El primer factor es la hiperinflación. Venezuela es la única nación en el mundo que tiene una hiperinflación anualizada de 1.946,0%, según el Banco Central de Venezuela (BCV), registradas en septiembre 2021. Mientras que en el continente americano los países tienen inflación baja de un dígito. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Juzgado de Caracas anuló la confiscación hecha por Sunacrip a mineros venezolanos

Uno de los juzgados en Caracas intercedió a favor de los mineros de Bitcoin que residen en el territorio. Así lo demuestra la aprobación de un procedimiento para anular la confiscación de un lote de mineros, la cual fue realizada hace casi un mes atrás por el principal ente regulador de criptomonedas del país, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP). Según un documento publicado por el Tribunal Supremo de Justicia —presentado por la juez María de los Ángeles Toledo— los abogados de la empresa dedicada a la minería de criptomonedas, SIERRAMOROS, interpusieron un amparo a nombre de su presentado para anular la confiscación de más de mil equipos de minería que fueron decomisados por funcionarios del Sunacrip. Leer más

Fuente: Descifrado

Producción agrícola en Mérida «se fue al piso»

Las políticas erradas del Ejecutivo Nacional afectan a diario a unos 6 mil agricultores del estado Mérida, región andina que produce al menos un 80 % de las hortalizas que se distribuyen en el país, según reseña Caraota Digital. Pero, los diversos inconvenientes han causado una disminución considerable en la producción agrícola en la región. Unos 300 $ es el costo para abastecer de combustible un camión diésel para viajar desde Los Andes hasta la capital del país, Caracas. Y, es que, según reseña el portal, surtir combustible a precio subsidiado equivale esperar cuatro meses o nunca ser atendido. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Venezolana Isola Foods lanza nuevas marcas y busca convertirse en la primera firma multicategorías del país

Con el aval de casi 40 años de experiencia construyendo marcas de consumo masivo en el país, Isola Foods está conformado por un grupo de empresarios venezolanos que apostaron por Venezuela incursionando en el sector de alimentos y bebidas, para brindar soluciones prácticas y convenientes, que superarán con creces las expectativas de sus clientes y consumidores, generando una permanente conexión al ofrecer productos asequibles y de primera calidad, elaborados bajo los más altos estándares internacionales con operaciones sustentables. De aquí nace una de las primeras ramas de esta empresa, Inversiones Goa, líderes en el desarrollo de las marcas que representan, sustentados en la calidad de sus productos, con constante innovación y brindando lo mejor a las familias venezolanas de forma accesible y oportuna. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Barinas | Tribunal anula sobreseimiento a 50 policías venezolanos acusados de violación de DD. HH.

Un tribunal anuló un sobreseimiento solicitado por la Fiscalía para un grupo de 50 funcionarios policiales acusados por violación a derechos humanos durante las protestas antigubernamentales de 2017 y 2018, informó este lunes la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL). A través de una nota de prensa, la organización indicó que la medida afecta «a alrededor de 50 funcionarios policiales» del estado Barinas, quienes «aparecen incursos en actuaciones violatorias de los derechos humanos durante las protestas convocadas por factores opositores al oficialismo, durante los años 2017 y 2018». Leer más

Fuente: El Pitazo

Venezuela ratifica compromiso con el estatuto de roma de la CPI

El Gobierno de Venezuela ratificó este lunes su compromiso con el Estatuto de Roma, instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional (CPI), a pesar de la discrepancia de las autoridades del país con la decisión de la Fiscalía de esa corte de abrir una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en la nación. «Venezuela, como Estado parte del Estatuto de Roma de la CPI, ratifica su pleno compromiso con la vigencia de dicho Estatuto como instrumento jurídico internacional orientado a establecer un proceso de legalidad y jurisdicción complementaria para la atención de formas delictivas particularmente lesivas», señaló la Cancillería en un comunicado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Jefa de Misión de la UE: Daremos informes electorales en dos «grandes momentos»

La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), Isabel Santos, aseguró este lunes 8 de noviembre que la delegación entregará dos informes sobre su trabajo en Venezuela respecto a las elecciones regionales del domingo 21: El primero, que será una especie de informe preliminar, se conocerá dos días después del evento comicial y un segundo, que será considerado como el final, entre enero y febrero de 2022. En entrevista concedida al Circuito Éxitos, Santos resaltó que esos serán los dos «grandes momentos» de pronunciamiento de la misión de la Unión Europea, aunque no descartó que exista la posibilidad de comunicar a la opinión pública alguna información que sea necesaria difundir. Leer más

Fuente: Tal Cual

Plasencia: Extradición de Saab no implica el fin del diálogo con la oposición

El canciller Félix Plasencia, afirmó hoy que, si bien el «secuestro» del empresario colombiano Álex Saab, acusado de lavado de dinero en EEUU, afecta el diálogo con la oposición en México, no supondrá su fin.  «Efectivamente, ese secuestro afecta al proceso regular de la dinámica de diálogo. Eso no quiere decir que el diálogo haya terminado. El diálogo existe permanentemente», señaló en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. El diálogo en México ha quedado suspendido por parte del Gobierno venezolano tras la extradición a EEUU de Saab, defendido como diplomático por parte de Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reuters: disminución de contrabando de gasolina venezolana aumenta robo de petróleo en Colombia

Incrementa el robo de petróleo en los oleoductos de Colombia debido a la falta de gasolina venezolana contrabandeada para usar en el presunto tráfico de drogas debido a que este hidrocarburo es un ingrediente fundamental para hacer cocaína, informa de manera exclusiva este lunes, 8 de noviembre, la agencia de noticias Reuters y de acuerdo con datos que obtuvieron del operador del oleoducto Cenit y otras autoridades. La misma información publicada en el portal web de la agencia señala que, el oleoducto más afectado es el Caño Limón-Covenas con 2.430 barriles de crudo robados por día durante la primera mitad de 2021. Además, indican que hasta junio se totalizó el robo de 3.299 barriles por día incrementando así en una quinta parte durante el primer semestre de este año. Leer más

Fuente: El Pitazo

Corte de Miami considera «fugitivo» de la justicia de EEUU al exgobernador Vielma Mora

La Corte Federal en Miami, EEUU transfirió el estatus de «fugitivo» al exgobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, así como a varias personas asociadas con el empresario colombiano Alex Saab, quien actualmente está en poder de las autoridades estadounidenses tras haber sido extraditado de Cabo Verde. De acuerdo al periodista Joshua Goodman de Associated Press, Álvaro Pulido, socio de Alex Saab; Emmanuel Enrique Rubio González, Ana Guillermo Luis y Carlos Rolando Lizcano Martínez, también son considerados prófugos de la justicia de EEUU; esto como parte de una investigación que se realiza en territorio estadounidense por la investigación por corrupción que se sigue respecto a las cajas CLAP. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fiscalía de EEUU no quiere cerrar a la prensa y el público el caso Saab

La Fiscalía de EE.UU. subrayó este lunes que el caso judicial por lavado de dinero contra el empresario colombo-venezolano Alex Saab, es de «interés público» y por tanto no se debe cerrar a la prensa ni el público. En respuesta a una moción de la defensa de Saab, la Fiscalía dijo que «el Gobierno tiene el deber afirmativo general y primordial de oponerse al cierre (al público)». En ese sentido la Fiscalía subrayó que un cierre al público sería «claramente esencial para los intereses de justicia». Lo que no sucede en este caso. Explicó que no supone riesgos de llevar a cabo «un juicio justo». Ni «la probabilidad sustancial de peligro inminente para la seguridad de las partes, testigos u otras personas». Leer más

Fuente: 2001online

PNUD Venezuela: Lanzan campaña para reducir estigma hacia migrantes venezolanos

La campaña “Desde donde sea los venezolanos aportamos”, está lanzando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, con el objetivo de destacar y poner en foco las contribuciones que realizan estas personas migrantes en las regiones donde se encuentran, a través de su participación activa en el desarrollo socioeconómico local. Explican que la complejidad del contexto de país, debido a los desafíos socioeconómicos agravados por la pandemia ha generado que un gran número de ciudadanos venezolanos emigren a diferentes países de la región en la búsqueda de oportunidades que ofrezcan mejoras a sus medios de vida. Este flujo migratorio ha traído consigo algunas situaciones de estigma, xenofobia y discriminación que han afectado la imagen e integración del migrante venezolano en los países y comunidades de acogida. Leer más

Fuente: El Impulso

El mercado de las criptomonedas sigue creciendo y sobrepasó los 3 billones de dólares

El mercado de las criptomonedas superó este lunes por primera vez los 3 billones de dólares. Ello en medio de un contexto de mayor interés por parte de la finanza tradicional y de los inversionistas seducidos por unas subidas vertiginosas, pero preocupados por la inflación. El mercado de las criptomonedas representaba el lunes en la mañana 3,7 billones de dólares. Información basada en la página CoinGecko, que monitorea el mercado de más de 10.000 criptomonedas. Como suele ocurrir en ese sector, los analistas tenían dificultades para explicar el importante aumento de este lunes. «El mercado de las criptomonedas aumenta con una velocidad asombrosa». Así lo explicó a la AFP Ipek Ozkardeskaya, analista de mercados para SwissQuote. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 08 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras estimó que crecimiento del PIB privado podría llegar a 2% este año

El PIB privado de Venezuela podría terminar este año con un crecimiento de entre 1 y 2%, así lo informó el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. «No se puede entender la recuperación. Estamos comparando año a año y, en ese sentido, nosotros pensamos que, al cierre de este año, la economía privada del país, el PIB que aporta el sector privado, va a terminar con una recuperación que pudiera terminar ligeramente entre 1 y 2% en comparación con el año pasado», detalló el empresario. El presidente de Fedecámaras indicó que la escasez de combustible, el deterioro de los servicios públicos y la falta de crédito bancario siguen siendo los principales problemas del sector. Leer más

Fuente: El Nacional

«Deplorar que el Gobierno no cumpla con las recomendaciones»: Los 5 puntos aprobados en la reunión del Consejo de Administración de la OIT sobre Venezuela

Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), precisó que, en una tensa reunión del Consejo de Administración del organismo, se aprobó por consenso de los empleadores, los trabajadores y los gobiernos «deplorar que el Gobierno no cumpla con las recomendaciones de la Comisión de Encuesta, máximo organismo de control de la OIT». Agregó que reconocerán «el esfuerzo del Gobierno por instrumentar un diálogo social; instalar un foro de diálogo social con asistencia y acompañamiento de la OIT; solicitar al director general de la OIT que colabore con el Gobierno de Venezuela para el cumplimiento de todas las recomendaciones de la comisión de encuesta, incluida la opción de tener un representante de la OIT permanente en el país». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria espera que la flexibilización mejore la economía del país

La Confederación Venezolana de Industriales espera que la flexibilización anunciada por el presidente Nicolás Maduro se extienda hasta el año 2022, debido al desequilibrio que causó el esquema 7+7 en muchas industrias y en el comercio. En la juramentación de la nueva junta directiva que estará encargada de las cámaras industriales en el estado Lara, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, comentó que se estima que esta medida establecida para los últimos dos meses del presente año mejore el sistema económico del país. Además, destacó que actualmente las empresas están trabajando con un 21% de la capacidad instalada, y que los encuentros con voceros oficiales han aumentado para conocer el avance en las industrias, como se realizó en Barquisimeto. Leer más

Fuente: Unión Radio

Polesel: Mucha mercancía está llegando a Venezuela con incremento de hasta 60%

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, acotó que espera que no regrese el método 7+7, porque «la intermitencia en las operaciones encarece la operatividad de las empresas». Manifestó que noviembre y diciembre son meses «de mayor facturación en muchas de las áreas del comercio detallista y de ciertos servicios». «Aspiramos que pasemos a otra fase de la prevención de la Covid-19 y dejemos a los sectores productivos trabajar de manera permanente», apuntó. Refirió que esa sola medida no le soluciona el problema al sector comercio, puesto que «no es el único problema que tenemos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de juguetes reporta grueso de importaciones en noviembre

El presidente de la Cámara de Juguetes de Venezuela, Antonio Domínguez, informó que durante este mes de noviembre reciben el grueso de productos importados para la venidera temporada decembrina. «Nosotros desde la cámara somos un sector muy amplio. Nuestros afiliados son fabricantes, distribuidores o detallistas. Es un sector que supone toda la cadena productiva (…) viene materia prima, cartón, moldes y productos terminados», dijo. En entrevista radial, señaló que los productos son principalmente de China y de la India. Precisó que en la actualidad muchas fábricas en el país han cesado operaciones, sin embargo, otras han surgido apostando a la producción nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Humberto Figuera: Ninguna línea aérea española podría quejarse de que no le hayan autorizado vuelos hacia Venezuela

Humberto Figuera, presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), señaló que sobre la reactivación de vuelos a nivel nacional que el Instituto Nacional Aeronáutico Civil (INAC) habilitó todos los aeropuertos que están bajo el control de Maiquetía. Asimismo, indicó en el programa «Penzini Con Todo», que son todos los aeropuertos del norte de Venezuela y agregó que «las líneas aéreas pueden solicitar a los distintos aeropuertos una programación de vuelos». «Con esa aprobación de los aeropuertos, van y hacen la solicitud de vuelo ante el INAC, el INAC se lo aprueba y comienzan a operar», resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El sector cafetalero cubre un 40% de la demanda nacional

El sector cafetalero cubre actualmente un 40% de la demanda nacional, así lo manifestó Diolegdys Páez, directora del rubro café de Fedeagro.  Asimismo, agregó que se encuentran en plena cosecha los estados Portuguesa, Mérida y Trujillo, estos en pequeños porcentajes. Explicó que este año ha traído pérdidas en la calidad y presentación del rubro trayendo como consecuencia una baja tasa de compra. Sin embargo, Páez sostuvo que no se ha tenido el combustible necesario para que las máquinas puedan cumplir con las labores pertinentes, ya que solamente una gandola de gasoil llega cada 8 días con 13 mil litros y esto no representa un 5% del gasoil que necesitan los productores en este momento. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar exige flexibilización responsable

Ante la suspensión del sistema 7+7 para las fechas decembrinas, Fedecámaras Bolívar y sus cámaras afiliadas tienen como iniciativa la creación de una campaña de divulgación y concientización para exigirle al sector empresarial, comercial y a la comunidad que respetan las normas de bioseguridad establecidas. El objetivo de esta decisión es que la flexibilización total se transforme en una flexibilización responsable, donde se profundicen e incrementen los protocolos de bioseguridad como el uso de mascarillas, la distancia pertinente de 1,5 metros entre individuos y la utilización de alcohol antiséptico; cada una de estas medidas para garantizar la salubridad y seguridad de los ciudadanos. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Comerciantes de Nueva Esparta anuncian aumentos en mercancías por alza del diésel

Los transportistas de Nueva Esparta anunciaron un aumento en los precios de las mercancías que llegan a la isla de Margarita, tras el incremento del precio del diésel. El presidente de la Cámara de Alimentos y Afines de la entidad insular, Leonel Canelón, lamentó que se deban trasladar hasta el consumidor final el impacto del combustible, en vista del poder adquisitivo de los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alcalde de Iribarren y Conindustria pactan acuerdo

Un nuevo encuentro para potenciar esfuerzos en los aspectos esenciales que apalanquen el desarrollo económico y productivo del municipio, concretó este sábado el alcalde Luis Jonás Reyes con el presidente de Conindustria Luigi Pisella y el recién electo presidente regional Joel Segura, reunión en la que las mejoras a los parques industriales y la generación de empleos fueron los puntos convergentes. (…) Pisella, por su parte destacó que «la industria ha manifestado un ligero incremento en la producción y venta y así será en el siguiente semestre, necesitamos que para el año entrante estos aspectos se mantengan y en los sectores más débiles se corrijan y para eso es importante contar con el apoyo del gobierno, queremos que estos encuentros sigan ocurriendo y que el fruto de estas conversaciones se trasladen a hechos reales, cuenten con nosotros». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Consecomercio celebrará el Día nacional del Comercio y los Servicios el 25 y 26N

Consecomercio celebrará los días 25 y 26 de noviembre, el Día nacional del Comercio y los Servicios, actividad que ya lleva 42 años realizándose en Venezuela, con la participación de los más «robustos» del sector empresarial. Es el último evento de encuentro gremial más importante del año. Durante el evento se realizan actividades que promueven el intercambio comercial, a partir de las Ruedas de Negocios, que este año se van a dar en alianza con la Asociación Venezolana de Exportadores, AVEX. Las cuales arrancarán el 25 de noviembre. La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, está al frente del ciclo de conferencias que están dentro del programa. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Contabilizan 663 nuevos contagios de COVID-19 y 10 fallecidos este #7Nov

En las últimas 24 horas fueron detectados 663 nuevos contagios de COVID-19. Todos por transmisión comunitaria. La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la Pandemia también informó de la muerte de 10 venezolanos: seis hombres de 83, 82, 75, 70, 69 y 58 en Caracas; dos hombres de 83 y 82 años en Delta Amacuro; un hombre de 69 años en Lara y un hombre de 76 años en Yaracuy. Venezuela acumula un total de 4.965 decesos en pandemia. Las estadísticas generales en el día 602 de pandemia son: Total de contagios: 413.135; Pacientes recuperados: 398.635 (96%) Casos activos actuales 9.535 distribuidos de la siguiente manera: 6.036 en hospitales, 2.959 en Centros de Diagnóstico Integral y 540 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezuela llega al 70% de su población vacunada contra coronavirus

La tarde de este domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro, precisó que Venezuela ya cuenta con 70% de sus ciudadanos vacunados contra el coronavirus; al tiempo que destacó que la población sigue estando dispuesta a cuidarse y a inmunizarse. «En lo fundamental, la gente se sigue cuidando, la vacunación sigue creciendo, ya llegamos al 70% de población vacunada en el país», expresó el mandatario en el balance semanal de la gestión nacional frente a la pandemia del coronavirus. Leer más

Fuente: El Universal

Cuba envía a Venezuela más de 1,6 millones de dosis de su vacuna Abdala

Cuba envió este domingo 7 de noviembre a Venezuela un lote de más de unos 1,6 millones de dosis de su vacuna anticovid-19 Abdala, informó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), desarrollador de ese inmunógeno. El primer cargamento de Abdala, la primera vacuna anticovid creada y producida en América Latina y el Caribe, llegó a Venezuela el pasado junio y un segundo de 900.000 dosis fue enviado a principios de octubre pasado. Abdala, con una pauta de tres dosis, demostró una eficacia del 92,28% ante la enfermedad. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

BCV reporta una inflación de 574,6% entre enero y octubre

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este domingo 7 de noviembre la inflación correspondiente al mes de octubre, que se ubicó en 6,8%. Según el BCV, en septiembre la inflación fue de un 7,1%, un registro inferior a los datos aportados por el Observatorio Venezolano de Finanzas, que calculó 9,7% para este mismo mes. La última vez que el ente emisor publicó los datos de inflación fue en septiembre, sin embargo, antes de eso había sido en mayo, por lo que el país pasó tres meses sin tener estos datos de manera oficial. Entre enero y mayor la inflación acumulada era de 264,8%, pero para hoy, a dos meses para que culmine el año, el país acumula una inflación del 574,6%. Leer más

Fuente: Tal Cual

En diciembre Sundde vigilará aplicación del Semáforo de Acceso

La Ministra de Comercio Nacional Dheliz Álvarez aseguró que la Sundde velará para proteger los derechos socioeconómicos del pueblo durante la temporada navideña y velará por la aplicación del Semáforo de Acceso para evitar el contagio por Covid-19. «El presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, desean que el pueblo pase unas navidades felices; por ello estamos trabajando para que el comercio y los consumidores, logren un equilibrio «, aseguró Álvarez. Destacó que 600 fiscales de la Sundde, vigilarán el cumplimiento de los precios acordados de los productos de primera necesidad y de los rubros navideños y por la aplicación del Semáforo de Acceso. Leer más

Fuente: Descifrado

Cierre semanal: Bolsa de Valores de Caracas totalizó 348 mil 817 bolívares

El monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 2 al 5 de noviembre de 2021, totalizó 348 mil 817 bolívares. En ese lapso se realizaron 389 operaciones de compra/venta en las que se negociaron 6 millones 711 mil 750 acciones de empresas. En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 138 mil 786 bolívares, como resultado de la transacción de 41 mil 059 acciones. En renta fija se negociaron instrumentos por un monto efectivo de 549 mil 410 bolívares en 18 operaciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Expotecnología Aeronáutica: Innovación tecnológica hecha en Venezuela

Los días 5, 6 y 7 de noviembre se realizó en Maracay una exposición con el objetivo de mostrar tecnología aeronáutica hecha en Venezuela. Las aerolíneas nacionales y empresas de este sector presentaron sus proyectos de innovación y manifestaron interés de participar en la reactivación de vuelos comerciales en Venezuela. El viceministro de Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán aseguró que es un mecanismo de alianzas con el sector privado y gubernamental. “Hemos consolidado una serie de empresas y emprendedores, alrededor de 400 empresas que se han registrado”, destacó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Héctor Silva, viceministro de Comercio Exterior: Sin el sector privado no se puede avanzar en la economía nacional

El viceministro de Comercio Exterior, Héctor Silva, instó a los municipios y gobernaciones a que entiendan que no siempre cobrar más es positivo, esto en cuanto al tema de la voracidad fiscal de la que se han quejado industriales y comerciantes venezolanos. Manifestó en la Expo Tecnología Aeronáutica que se realiza en el estado Aragua que sin el sector privado no se puede avanzar en la economía nacional, por lo que enfatizó en trabajar en conjunto los sectores público y privado. Acotó que los rubros priorizado para la exportación venezolana son bebidas alcohólicas, madera, cacao, camarón y cangrejo, frijol chino y ajonjolí, café, carne, frutas, textil, autopartes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Hidrocapital suspende suministro de agua en Caracas durante 48 horas

Hidrocapital Informó la ejecución de una parada parcial del Sistema Tuy III por 48 horas, a partir del día domingo 07-11-2021 desde las 06:00AM. Debido a una avería en la Tanquilla en el Polígono de Tiro del Fuerte Tiuna el suministro de agua se verá interrumpido durante la reparación de la falla. Asimismo, en su cuenta de la red social Twitter Hidrocapital ofreció disculpas por los inconvenientes causados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fetraharina advierte que se «complica más la situación dentro del sector»

Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), advirtió este viernes que cada día se «complica más la situación dentro del sector» debido a la paralización de cuatro molinos y la falta de trigo. «La situación no ha variado en lo absoluto, por el contrario, cada vez se complica más, se agudiza más la situación», dijo. Agregó que en cuanto a los que se encuentran operativos indicó que de cuatro turnos que deberían trabajarse apenas logran cubrir uno solo. «Los que están trabajando, están trabajando a media máquina», reiteró. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dip. Angel Rodríguez: Estamos derrotando el bloqueo de EEUU en el área petrolera con la ayuda de Irán

El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, confirmó lo que es un secreto a voces entre firmas que monitorean globalmente el mercado energético global y agencias informativas en materia económica, pero que el Ministerio de Petróleo y las autoridades de la propia PDVSA intenten mantener de manera hermética acogiéndose a los preceptos de confidencialidad que tiene la Ley Antibloqueo: los envíos de crudo Merey a Irán y su canje por condensados para ser utilizados para mejorar la producción de mezclas pesadas y extrapesadas en la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Petroguía

Susana Raffalli: Avance progresivo del retraso del crecimiento de niños puede generar para Venezuela impactos negativos

La nutricionista experta en seguridad alimentaria y nutrición pública, Susana Raffalli, precisó que la desnutrición aguda se redujo 12% entre los años 2017 y 2019, pero incrementó durante la pandemia, según datos de Cáritas. En ese sentido, la información arrojada por la investigación determinó que hay «un retraso» del crecimiento en 33% de los niños con desnutrición aguda. El pasado viernes 5 de noviembre, fue presentando el estudio «Patrones de emaciación y retraso del crecimiento lineal en niños venezolanos». El estudio fue hecho por Cáritas de Venezuela en niños menores de 2 años. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Paso peatonal por Ureña estará permitido a partir del #8nov

A partir de este lunes 8 de noviembre estará permitido el paso peatonal por el puente Francisco de Paula Santander. Paso fronterizo que solo permitía el acceso de personas que necesitaban visitar el vecino país por asuntos médicos. El anuncio de la reapertura lo hizo el alcalde del municipio Pedro María Ureña, Jhon Carrillo, quien destacó que este paso permite la movilidad colombo venezolana, «cumplimos con el clamor de la población fronteriza» expresó el burgomaestre. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Paralización de 100%: la construcción dejó de existir en Táchira

El sector construcción en el estado Táchira está paralizado. La falta de proyectos públicos y privados fomentó la crisis que ha derivado en la deserción de más de 11.000 trabajadores, de 24.000 que laboraban, una reducción de 45,83 % de mano de obra obrera que forma parte de la diáspora que se disgrega por toda América del Sur. La crisis de la construcción se agudizó con la llegada de la pandemia; sin embargo, ya desde años anteriores se venía gestando una disminución marcada en la oferta laboral. En 2018 las cifras de paralización superaban el 70 % y para el 2019 cerraron en un 100 %, que se extendió hasta el 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores del estado Portuguesa exigen aumento en el precio del maíz

Productores del estado Portuguesa exigen una pronta elevación en el precio del maíz blanco y amarillo. Denuncian que el monto actual del rubro ha estado estancado desde el año pasado. El Comité Defensor de Pequeños y Medianos Productores del estado Portuguesa expuso que el precio del maíz es inadecuado, considerando la atribución de gastos como la compra de gasoil a precios superiores a los establecidos por el Gobierno Nacional, pago de fletes y «un sin fin de deudas que debe cancelar el agricultor». La organización solicitó a las asociaciones y al Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, aplicar un ajuste en los precios del maíz blanco y amarillo. Leer más

Fuente: El Universal

Directora de Ecosocialismo: extracción de palmas datileras en Margarita es ilegal

La directora del Instituto Público Neoespartano para el Ecosocialismo (Inec), Daliana Amparán, califica la extracción de las plantas datileras de la isla de Margarita como un acto ilegal que atenta contra el patrimonio natural y la protección ambiental, por lo que exhorta al Gobierno Central a tomar medidas sancionatorias al respecto. La información fue suministrada al equipo de El Pitazo, la mañana de este domingo 7 de noviembre, por la representante del organismo ambientalista de Nueva Esparta, quien expresó su preocupación por la extracción “ilegal” de la Phoenix dactylifera, mejor conocida como palma datilera. Leer más

Fuente: El Pitazo

El sistema favorece al voto «entubado» en las regionales, advierte el OEV

Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano asegura que el solo hecho de designar esta nueva directiva del CNE ya confiere más credibilidad a las regionales y municipales del próximo 21 de noviembre. Sin embargo, dice que no todo son buenas noticias: aquí topamos con el problema de las inhabilitaciones y también con una carencia de información que estimula al voto “entubado”. El balance, sin embargo, no es tan malo. O así parece. Leer más

Fuente: El Estímulo

Gonzalo Himiob: Venezuela no tiene cómo asumir procesos por crímenes de lesa humanidad

El miércoles tres de noviembre, el Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Kahn, dio a conocer su decisión de pasar a fase de investigación el caso Venezuela I que maneja el despacho a su cargo desde hace tres años cuando comenzó el examen preliminar. Para el director de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, Venezuela no cuenta con un sistema de justicia, ni con un andamiaje legal que permita investigar y procesar según los preceptos internacionales, a presuntos responsables de la comisión de crímenes de lesa humanidad, y recuerda que, aunque el proceso puede extenderse en el tiempo, la tutela corresponde al fiscal Kahn y, en última instancia, a las personas interesadas en llevar los casos investigados hasta sus últimas consecuencias, es decir, las víctimas y familiares de víctimas de crímenes contra la humanidad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Este #8nov entran en vigencia los nuevos requisitos para la entrada a EEUU

Desde este lunes #8 de noviembre entran en vigencia las nuevas directrices que marcarán la apertura de las fronteras aéreas en Estados Unidos para viajeros vacunados contra el COVID-19. Las directrices publicadas por la Casa Blanca y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), expresan que los extranjeros no residentes en EE. UU que lleguen al país por vía aérea deberán presentar el certificado o carné de vacunación completo, que incluya los datos de identificación personal del viajero. Adicionalmente deberán presentar una prueba de Covid-19 negativa (PCR o antígenos), realizada tres días antes del viaje. Leer más

Fuente: Descifrado

Daniel Ortega es reelegido para quinto mandato con el 75 % de los votos

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue reelegido para un quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo con el 74,99 % de los votos en las elecciones generales del domingo, según el primer informe divulgado este lunes por el Consejo Supremo Electoral (CSE). Con siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición en prisión, acusados de traición a la patria, Ortega, en el poder desde 2007, partía con ventaja para una nueva reelección junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. Con el 49,25 % de las 13.459 Juntas Receptoras de Votos (JRV) escrutadas, el mandatario obtiene una amplia ventaja sobre los demás rivales. Leer más

Fuente: El Pitazo

Banco Mundial: La pandemia de COVID-19 podría hacer que la pobreza de aprendizajes aumente a cerca del 70 % en los países de ingreso bajo y mediano

El Banco Mundial arrojó en su último informe que la pandemia de COVID-19 podría hacer que la pobreza de aprendizajes —el porcentaje de niños de 10 años que no pueden leer un texto básico— aumente a cerca del 70 % en los países de ingreso bajo y mediano. Esto se debe al cierre prolongado de escuelas y de los escasos resultados de aprendizaje, a pesar de los esfuerzos de los Gobiernos por impartir enseñanza a distancia. En muchos de estos países, las escuelas han estado cerradas entre 200 y 250 días, nada menos, y muchas aún no han vuelto a abrir sus puertas. Asimismo, el BM indicó que estos datos recientes muestran un aumento de 17 puntos porcentuales en la pobreza de aprendizajes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EIA: consumo de electricidad residencial crecerá seis veces más rápido en países no desarrollados en 2050

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos, EIA por sus siglas en inglés, proyecta que en las zonas residenciales fuera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) consumirán más electricidad que los que pertenecen a los países de la OCDE para 2050. En el estudio se asume que las leyes y regulaciones actuales no cambian en el futuro. La EIA espera que en los próximos 30 años la población de los países no pertenecientes a la OCDE crezca tres veces más rápido que la población de los de la OCDE. A medida que aumentan los niveles de vida, también proyectan una mayor demanda de electricidad para alimentar nuevos dispositivos y electrodomésticos, como aires acondicionados y cocinas eléctricas. Leer más

Fuente: Petroguía

La inflación en el área de la OCDE volvió a subir hasta el 4,6% en septiembre de 2021

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que la inflación en el área de la OCDE aumentó aún más hasta el 4,6% en los 12 meses hasta septiembre de 2021, en comparación con el 4,3% en agosto de 2021 y solo el 1,3% en septiembre de 2020. En la zona del euro, la inflación anual repuntó marcadamente a 3,4 % en septiembre, desde 3,0% en agosto y menos 0,3% un año antes. Sin embargo, se mantuvo más baja que en el área de la OCDE en su conjunto, particularmente en comparación con los Estados Unidos, donde la inflación anual subió de 5,3% en agosto a 5,4% en septiembre. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras: Compromiso del empresariado de abastecer al país ha detenido la caída de la economía

Fedecámaras: Compromiso del empresariado de abastecer al país ha detenido la caída de la economía

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, ratificó que las expectativas que se tienen en torno a un cierre de año positivo, se van a cumplir porque los empresarios están comprometidos a lograr estos objetivos.

La máxima autoridad de Fedecámaras señaló que los empresarios esperan reflejar esta situación en una mejora en los ingresos de los trabajadores, ya que hay una diferencia en torno a lo que ganaba un trabajador en enero y lo que gana en este momento, lo que se va a continuar garantizando hacia el final del año de manera que recupere su capacidad de compra.

En este sentido, señaló que han observado durante las visitas que han realizado a las regiones que ha regresado el crédito comercial. Espera que el cuarto trimestre del año 2021 sea mucho mejor que el cuarto trimestre del 2020.

Estas declaraciones las ofreció durante en rueda de prensa a propósito del Directorio Nacional realizado en el estado Zulia.

“Creo que en parte el que se haya detenido la caída de la economía privada, tiene que ver con este compromiso del sector privado venezolano con sus ciudadanos, con sus consumidores, con sus trabajadores y con sus comunidades y dentro de las mayores dificultades, con algunas excepciones que todos conocemos, hemos echado el resto para mantener la economía y parar esa caída que veníamos arrastrando en los últimos trimestres”

Fernández explicó que casi todos los sectores muestran una ligera recuperación, lo que da un crecimiento ponderado de 1%, otros estiman un poco más, 1,7% y hasta 2% en la economía privada, pero no está considerada la economía del sector público porque no se tienen cifras.

“No todos los sectores se recuperan, lamentablemente hay sectores que siguen atravesando por una situación difícil, como la industria de la construcción que mantiene una caída del 97%, pero la comparación la estamos haciendo con respecto al mismo trimestre del año pasado”

Semáforo de acceso

Tras la propuesta del gobierno de un Semáforo de acceso, el empresario señaló que debería venir acompañado de la masificación de las jornadas de vacunación.

“Nosotros en este sentido, apoyamos a todas aquellas medidas que de alguna manera incentiven la vacunación, y todas aquellas medidas que procuren exigir que se cumplan los protocolos de bioseguridad, ya que la mejor manera de prevenir el contagio es evitar las aglomeraciones, los acercamientos innecesarios, cubrirse con el tapaboca, lavarse las manos con frecuencia y todas las medidas exigidas”

Combustible

Fernández aclaró que Fedecámaras no comercializa nada, es decir, no compra ni vende productos.

“Fedecámaras es una institución gremial, entendemos muy bien que nos corresponde ayudar a resolver los problemas del país, de la ciudadanía, esto da pies a que muchas veces nos mal interpretan, porque donde haya alguna necesidad siempre va a haber un comerciante, o un servicio prestándole la oportunidad de que esa persona o esa empresa cubra su necesidad; del sector privado han salido varias propuestas para traer buques con productos; también para reactivar los procesos de operación de algunas refinerías con capital privado, ha salido la iniciativa de importar plantas de micro refinerías para procesar combustible; ha surgido la iniciativa de reactivar algunas refinerías, como la de Bajo Grande que tiene un poco de año paralizada, de manera que el sector privado permanentemente está buscando como ayudar a resolver los problemas, y hemos planteado por qué no traer combustible de Colombia por vía terrestre”

Además, reiteró que, por las leyes en Venezuela, hay un monopolio en el manejo y la comercialización de los recursos derivados de hidrocarburos al Estado venezolano y recordó que Fedecámaras siempre ha velado porque la participación ciudadana esté en todos los espacios de la economía.

Lea también: