Fedecámaras, 08 de junio de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras ve positiva reactivación comercial con otros países

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, comentó que desde el sector ven la reactivación del intercambio comercial entre Venezuela y países vecinos como «positiva y satisfactoria». Explicó que «detrás de una importación o una exportación lo que se trata es de cubrir las necesidades de algún consumidor (…) Hay que ver lo significa y lo que cuesta en términos de tiempo, en términos de recursos lo que cuesta abrir un mercado afuera de las fronteras de tu propio país», por lo que esta reactivación es de gran importancia para el sector productivo comercial de la nación. Destacó que esta es una oportunidad para que lo empresarios exportadores intente recuperar sus relaciones comerciales internacionales nuevamente, ya sea con Aruba, Curazao, Bonaire, Brasil o Colombia, considerando que por años se mantuvieron las fronteras comerciales con estas naciones cerradas. Leer más

Fuente: Unión Radio

SECTORES Y REGIONES

Cámara de Minería: inseguridad jurídica nos aleja de las grandes inversiones

“El problema con las leyes sobre minas en el país no está en su calidad sino en el respeto que merecen y en hacerlas respetar”, argumentó el presidente de la Cámara de Minería de Venezuela (CAMIVEN), Luis Rojas Marcano, a propósito de los diversos problemas que afectan al sector. El vocero empresarial lamentó las muertes recientes en la Mina Talavera, donde fallecieron al menos 13 personas y fueron rescatados 124 trabajadores, tras una inundación ocasionada por aguaceros recientes. En el programa Marca País de Fedecámaras Radio, comentó que actualmente la minería de amplio alcance corresponde al 20% de lo que era en 2010. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Convecar: el sector se mantiene activo, pero no todo lo que se produce se vende

El director del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), Héctor Scannone, informó que durante el primer semestre del año 2023; el consumo de productos cárnicos, fue “más o menos” estable. Enfatizó que a pesar de que el sector se mantiene activo, “no todo lo que se produce se vende”. El representante de Convecar puntualizó que, ante las fallas en la distribución de combustible en regiones de Venezuela, han ido adaptando la modalidad de trabajo, a fin de “consumir la menor cantidad de gasolina”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venacor asegura que la evolución del sector está vinculada a la capacitación de técnicos y profesionales

Alcides Cayama, presidente de la Cámara Venezolana de las Industrias de la Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración (Venacor), destacó la importancia de la capacitación y el mejoramiento de las habilidades de todos los técnicos y profesionales vinculados al sector, tomando en cuenta, que esto resulta esencial para las empresas. En tal sentido, Venacor ha estado realizando una serie de capacitación en todo el país, desde el pasado marzo, estas incluyen cuatro talleres relacionados al cálculo de cartas técnicas y regulación de aire acondicionado, gestión de mantenimiento de sistemas de refrigeración y climatización, valoración de desempeño del ciclo de refrigeración y selección de compresores. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CatraZulia: transportistas pasan hasta tres días en cola para echar gasolina dolarizada

Elio Rivas, presidente de la Cámara de Transporte del estado Zulia (CatraZulia), aseguró a Fedecámaras Radio que los conductores deben permanecer más de 48 horas en cola para surtir de combustible, a pesar, que las estaciones realicen el cobro en divisas. “Nos causa bastante dolor ver a todos nuestros choferes pasando dos o tres días en una cola. Hay escasez de todo tipo de combustible: gasolina, gasoil, hasta el gas”, afirmó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

II Programa de Gerencia de Franquicias, la oferta de valor de Profranquicias

En entrevista para Fedecámaras Radio, el presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), Ricardo Antequera, detalló que desde el sector continúan trabajando en la promoción del crecimiento de los modelos de negocios y en la búsqueda de mayores oportunidades para el éxito empresarial; a pesar de las persistentes fallas de los servicios públicos y las dificultades fiscales. Antequera puntualizó que Venezuela necesita avanzar en el desarrollo de un marco jurídico que impulse las inversiones e incentive la competitividad en el mercado; en este sentido, Profranquicias ha tomado la iniciativa de ofrecer el segundo programa de Gerencia de Franquicias, en alianza con el IESA. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En Apure los productores de queso intentan mantener el precio del rubro

El presidente de Fedecámaras Apure, Héctor Andrés Scannone, informo que los productores de queso en la región se han reunido para establecer un precio para el queso blanco llanero ante el aumento de la oferta debido a la época de lluvias. “Es un producto que se define muy bien por la oferta y la demanda. El precio a nivel productor llegó a estar entre $4 – $4,5 por kilo y con la entrada de la lluvia aumentó la oferta, cosa que hizo que el precio llegara a bajar hasta a $1,5 por kilo”, resaltó. Por otro lado, señaló que los productores se preparan para el Congreso Mundial de Búfalos, que se realizará en Caracas y concentrará a representantes de países que se posicionan como potencia en este rubro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sectores turístico y bancario se unen para promover financiamiento

El vicepresidente de Conseturismo, Reinaldo Pulido, aseguró que la banca y los prestadores de servicios turísticos deben reunir efuerzos para que los empresarios mantengan a flote sus negocios con varias formas de financiamiento. “No está netamente el tema crediticio, sino que nos podemos enterar de qué otras herramientas hay para tú atender mejor al cliente, por ejemplo: los medios de pago, dijo (…) La gente de a pie del turismo merece saber qué platafromas hay de pago”, dijo. En el espacio 2 + 2 con Ginette González y Andrés Rojas de Unión Radio, informó que el gremio se enfocó a mostrar la posiblidad de ligar la actividad turística con el financiamiento desde la óptica de 8 conferencista del área bursátil, empresarial, el Ministerio de Turismo, etc. Leer más

Fuente: Unión Radio

Importación de azúcar en exceso «amenazan a la producción local»

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (FESOCA) habló sobre la denuncia hecha recientemente por su organismo con respecto al exceso de importación de azúcar al país. Se estima que hay entre unas 10.000 y 15.000 de azúcar refinada que se ha venido exportando, inclusive para el mes de marzo se reportó una importación de 20.000 toneladas. Esta situación ha causado preocupación en Fesoca en vista que a la hora de que la organización intenta vender sus productos se enfrenta a relación de precio contra la que no pueden luchar. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Fiscal de la Corte Penal Internacional visitará Venezuela por segunda vez

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, informó este miércoles que visitará Venezuela tras finalizar su visita oficial a Colombia, donde se reunió con el presidente Gustavo Petro, varias autoridades y la Jurisdicción Especial de Paz de ese país para ampliar la cooperación entre el tribunal internacional y esa instancia. Khan confirmó que llegará a Venezuela por segunda vez durante el foro «Hoja de ruta hacia la justicia en Colombia», donde expresó que «el trabajo de justicia transicional que se está realizando en Colombia es de trascendencia mundial. No hemos llegado al final, hay cosas por mejorar, pero no están solos en este esfuerzo». Leer más

Fuente: El Universal

Maduro: Venezuela teje “alianzas estratégicas” con “nuevas potencias del mundo” para hacer crecer su economía

El presidente Nicolás Maduro, afirmó que su país está «tejiendo alianzas estratégicas» con las «nuevas potencias del mundo», entre las que mencionó Brasil, Turquía y Arabia Saudí, países que el jefe de Estado ha visitado en los últimos días. «Estamos tejiendo alianzas estratégicas con los países emergentes, con las nuevas potencias del mundo, para que Venezuela brille en el mundo, para que Venezuela crezca en inversión, para que Venezuela crezca en su economía real», dijo el mandatario en un acto transmitido por el canal estatal VTV. Leer más

Fuente: Finazas Digital

Venezuela y Curazao celebran el primer encuentro empresarial para reactivar el turismo

Venezuela y Curazao celebraron el primer encuentro empresarial con el objetivo de reactivar el turismo entre el país y la isla neerlandesa, que reabrieron sus fronteras aéreas y marítimas el pasado mes de abril tras cuatro años cerradas, informó este miércoles el ministro de Turismo venezolano, Alí Padrón. En su cuenta en la red social Instagram, Padrón detalló que a la reunión acudieron 21 operadores turísticos de ambas naciones, «con el principal objetivo de reactivar el turismo receptivo de Venezuela con los turistas de Curazao, y quienes de otras latitudes visitan a esa nación». Encabezaron esta cita el representante de la Oficina de Turismo de Curazao para Venezuela, Marco Leal, y la Presidenta de Venezolana de Turismo S.A. (Venetur), Leticia Gómez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno venezolano y la FAO suscriben acuerdo de cooperación por un periodo de tres años

El Gobierno de Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) suscribieron este miércoles, en Caracas, un acuerdo de cooperación con vigencia hasta 2026, informó la representación del organismo internacional en el país caribeño. En la firma del acuerdo se encontraban, por parte de Venezuela, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, mientras que, por parte de la FAO, estuvo su representante en Latinoamérica, Mario Lubetkin, de visita en la nación suramericana desde este martes. Leer más

Fuente: Descifrado

Jefe de misión de EEUU para Venezuela seguirá apoyando negociaciones y mecanismos electorales

El jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, afirmó este miércoles que el país norteamericano continuará apoyando a Venezuela, para que salga de la «crisis humanitaria» en la que se encuentra, así como también las negociaciones en México, y los mecanismos electorales. «Quiero trabajar con todos los venezolanos para poner fin a la crisis humanitaria que están viviendo. La mejor manera de lograr el éxito es mediante el arduo trabajo de las negociaciones», expresó el funcionario estadounidense en un video difundido por la embajada de EEUU para Venezuela en sus redes sociales. Leer más

Fuente: El Nacional

Este 12 de junio será feriado bancario por «Corpus Christi»

El calendario bancario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), el sector bancario no prestará servicio en todo el país el lunes 12 de junio de 2023, por ser «Corpus Christi». Durante este día, los clientes no podrán realizar operaciones en taquillas ni en las agencias. Sin embargo, las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: El Universal

Cabello afirma que venezolanos radicados en EEUU no podrán participar en las elecciones presidenciales

Los venezolanos residenciados en Estados Unidos no podrán votar en las elecciones presidenciales, aseguró este miércoles Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV. «Usted se fue de Venezuela, vive en Miami, y la derecha le asegura que va a votar en las elecciones presidenciales… Lo están estafando. Lo están estafando porque no tenemos relaciones con Estados Unidos, no tenemos relaciones consulares, no tenemos embajada», indicó. «Si usted quiere inscribirse ahorita, hágalo consciente, porque lo están engañando», insistió durante su programa Con el mazo dando. Leer más

Fuente: Contrapunto

Este será el valor del Dólar BCV para el #08Jun

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 08 de junio será de 26,70 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 28, 58 bolívares. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conferencia de la OIT busca lograr avances en materia de laboral

El consultor jurídico de Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Rubén Díaz, aseguró que en la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se está realizando en Ginebra, Suiza, podrá haber un avance importante en lo que respecta a nuevas resoluciones en materia de trabajo. “El mismo director de la OIT menciona que hay que ir más allá de los temas que habitualmente trata la OIT para dar respuesta a nuevas situaciones derivadas de coyunturas como la pandemia o situaciones económicas”, añadió. Por otro lado, Díaz aseveró en el programa Al Instante de Unión Radio que todos los gremios que están sentados en la mesa tripartita con la OIT han logrado “acuerdos importantes”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Dos vuelos a la semana: Rutaca conectará desde el #28Jun a Maturín con República Dominicana

Rutaca Airlines anunció que, a partir del 28 de junio de 2023, tendrá una nueva ruta entre las ciudades de Maturín, estado Monagas, y Santo Domingo, República Dominicana. Asimismo, precisó en sus redes sociales que la frecuencia de vuelo será dos veces a la semana, siendo los días miércoles y sábados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cerca del 40 % de las familias venezolanas se alimentan de forma precaria, según Ovsan

Un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN) reveló que cerca del 40 % de las familias venezolanas tiene un consumo «muy pobre» de alimentos, lo que implica una situación de riesgo nutricional y sanitario. El estudio, que se basó en una encuesta aplicada a más de 2 mil familias en 15 estados del país en diciembre de 2020, mostró que el 38.8 % de los hogares consultados estaban en el límite del consumo muy pobre, es decir, que no cubrían las necesidades básicas de calorías y nutrientes. Leer más

Fuente: El Impulso

ONG Cecodap exige que pasaportes para niños y adolescentes sean gratuitos

La organización no gubernamental Cecodap emitió una solicitud, instando al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a que permita la gratuidad de los pasaportes para niños, niñas y adolescentes. Durante una conferencia de prensa, la organización recordó que el caso en torno a este tema lleva ocho años sin recibir respuesta, después de que la Sala Constitucional del TSJ lo cerrara alegando «pérdida de interés procesal y abandono del trámite». Según denuncia Cecodap, esta situación deja a miles de niños, niñas y adolescentes en una situación de vulnerabilidad, ya que desde 2014 no han podido obtener un pasaporte debido a las tarifas impuestas por el Estado. Leer más

Fuente: Descifrado

Retorna el «pico y placa» en las gasolineras de Falcón

En el estado Falcón las autoridades anunciaron el retorno del «Plan Pico y Placa» para surtir combustible. Esta medida comenzó a regir este miércoles 7 de junio en todas las estaciones de servicio de la entidad. «Se va a implementar el pico y placa para el suministro de combustible en las estaciones subsidiadas (…) con la finalidad de minimizar las largas colas que se están presentando en las estaciones de servicios subsidiadas»; dijo el secretario de Seguridad Ciudadana, Miguel Morales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reuters: fallas eléctricas golpean el oeste de Venezuela durante la ola de calor

Los diarios cortes de energía han regresado al centro-oeste de Venezuela, apagando los aires acondicionados durante una ola de calor y afectando a fábricas, hogares y servicios públicos, debido a que las plantas térmicas mal mantenidas no logran compensar la débil generación hidroeléctrica, dijeron residentes, ingenieros y analistas. “Es inhumano que en una ciudad con tanto calor nos quiten la luz en las horas más calurosas”, dijo Mariana Barboza, un ama de casa de 42 años, en Maracaibo, donde las temperaturas suelen superar los 40 grados Celsius en esta época del año. “Pasamos mala noche, los niños lloran del calor y por la cantidad de zancudos (…) nos están matando lentamente”. Leer más

Fuente: Finanzas y Negocios

La UCAB inauguró laboratorio de manufactura flexible, innovación académica al servicio de la industria nacional

Fue inaugurado el Laboratorio de Manufactura Flexible de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), primero en su estilo en universidades de Latinoamérica, donde alumnos de pregrado podrán obtener herramientas, de forma práctica, sobre procesos de producción. De acuerdo con la información, el espacio consta de una línea de producción de 18 metros, movible y desarmable según sea el requerimiento. Asimismo, está dotado con el equipamiento y características necesarios para que los estudiantes de Ingeniería Industrial -y también de Administración- reciban conocimientos y herramientas en materia de procesos productivos y sus supervisiones. Leer más

Fuente: El Impulso

SALUD

117 casos de enfermedades transmitidas por vectores contabilizaron Monitor de Salud en abril

La asociación civil Convite, a través del Monitor de Salud, contabilizó 117 casos de enfermedades transmitidas por vectores en 8 estados de Venezuela durante el mes de abril. Anzoátegui, Apure, Delta Amacuro, Distrito Capital, Guárico, Mérida, Táchira y Zulia, fueron las entidades analizadas en un periodo comprendido entre el domingo 2 de abril y el sábado 29 de abril de 2023. Las enfermedades reportadas son: Dengue s/ signos de alarma 64, dengue c/ signos de alarma 17, malaria vivax 28, leishmaniasis cutánea 5, leishmaniasis no específica 1 y enfermedad de Chagas aguda 2. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 08 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras estima que el sector privado tendrá un crecimiento del 1% este año

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que tras distintos trabajos de campo que ha realizado la institución, se puede ver que este año el sector privado detendrá su caída y se estima que tenga un pequeño crecimiento del 1%. Explicó que este es un crecimiento desde lo micro a pesar de la falta de créditos. Fernández resaltó que el tema de la dolarización de facto y el regreso del crédito financiero muestra este resultado positivo. «Este es un crecimiento desde lo micro, no hay grandes políticas públicas ni inversiones extranjeras detrás de esto» añadió. El presidente de Fedecámaras indicó que este crecimiento se debe al compromiso del sector privado. Leer más

Fuente: Mundo UR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cavecol espera que apertura comercial en la frontera sea permanente

El presidente de la Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russian, aspira que la reactivación comercial en la frontera colombo-venezolana sea una medida «permanente y con reglas claras. Espera que la decisión adoptada por las autoridades «sean porque están conscientes de la necesidad» y la afectación que genera en la población que habita en las zonas fronterizas. «Que esto se haga en serio y ojalá que podamos crecer para formalizar el comercio porque todo esto es para permitir que el comercio formal y legítimo sea el que abunde y no sean otras prácticas que se hagan por trochas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Restaurantes esperan detalles sobre nuevas restricciones de horarios

La Cámara Nacional de Restaurantes (Canares) se mantiene a la expectativa ante los nuevos horarios y restricciones que pudieran establecerse a raíz del incremento de casos de covid-19 en las últimas semanas. Iván Puerta, presidente de Canares, manifestó que el gremio requiere de una operatividad continua por el manejo de alimentos no perecederos, cadenas de frío que se deben seguir, por lo cual el método 7+7 representó en principio dificultad para estos establecimientos, pero al cual debieron amoldarse para subsistir. Puerta asegura que las nuevas restricciones van ligadas para atajar o frenar la ola de contagio, principalmente en la zona central del país, y que afecta en mayor medida al sector de esparcimiento y entretenimiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Bolívar y REDI Guayana crean mesa de trabajo para buscar salidas a la crisis productiva

Fedecámaras Bolívar y la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Guayana sostuvieron un encuentro el miércoles para establecer mesas de trabajo en búsqueda de reactivar el sector económico. La invitación la hicieron autoridades militares de cara al simposio empresarial Guayana Productiva en el que el gremio se sumará. El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, sostuvo que fue un primer encuentro en el que se plantearon distintas visiones y en el que esperan se mantengan los puentes de comunicación con autoridades del Estado. Con las mesas de trabajo que han realizado previamente como gremio y las próximas a realizarse para el simposio, aspira que puedan coordinar soluciones para los distintos problemas que padecen los empresarios en la entidad. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Palacios: Las fiscalizaciones no deben verse como una forma punitiva, sino como una medida para cumplir con la normativa

Leonado Palacios, presidente de la Cámara de Caracas, catalogó de arbitrario, grosero e imperante la forma en la que están aplicando las medidas de fiscalización a los comercios a propósito de la reconversión monetaria producto de la improvisación y desconocimiento. A juicio de Palacios, el proceso de reconversión “es el reconocimiento de una profunda política errática y que para realizarse de manera correcta se necesita de la información, es decir, poner al día a los administradores de empresas, a los ciudadanos y fundamentalmente a los funcionarios”. Por ello, el abogado tributarista explicó que las fiscalizaciones no deben verse como una forma punitiva sino como una medida para que la normativa pueda cumplirse en su mayoría. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Colegios públicos y privados cargan a cuestas con el regreso a clases presenciales ante desamparo del Estado

El eventual regreso a clases presenciales que está previsto para finales de octubre, se dará en pandemia y en medio de la peor crisis que el sector educativo ha tenido en los últimos cinco años. Es por eso que la mayoría de los colegios de ambos sectores deberán contar con un programa de nivelación de conocimientos. “Durante la pandemia la preparación no fue la adecuada, los niños necesitan nivelación”, expresó Jhon Lara, presidente de La Asociación de Instituciones Educativas Privadas Caroní (Andiep Caroní). El gremio considera urgente regresar a clases presenciales, aunque para ello el Estado debe garantizar combustible, y ampliar la cobertura de vacunación contra la COVID-19. Lara informó que los 53 colegios que tiene adscrito el gremio en Caroní, aplicarán la modalidad paralela presencial y a distancia, incluso en semanas de flexibilización. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Trujillo| En un 60% ha disminuido la capacidad instalada de las industrias

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Trujillo, Rodrigo Vásquez, informó que el sector industrial no es una potencia en la entidad pero que la capacidad instalada ha disminuido un 60% por la falta del gasoil haciendo que el movimiento agrícola y la producción cafetalera se vea afectada. En este sentido, le solicita al ejecutivo nacional distribución de combustible para mover las máquinas y tractores. A pesar de la nueva flexibilización que indicó el Ejecutivo, los comerciantes del estado Trujillo ya se encontraban en una «normalidad» con el movimiento de compradores, horario de trabajo más amplio y realizando los traslados de mercancía con sus respectivas normas de seguridad, es decir, están teniendo un ámbito más próspero. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 4.576 decesos por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este jueves se registraron 1.519 nuevos contagios y 18 decesos por COVID-19 en Venezuela. Hasta este 7 de octubre, se han contabilizado 379.352 contagios y 4.576 decesos por la enfermedad en el territorio nacional. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Miranda, La Guaira, Monagas y Yaracuy, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 379.352 por COVID-19 en Venezuela; 359.735 pacientes recuperados (95%), 15.041 casos activos y 4.576 decesos por la enfermedad en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

La OMS y ONU presentaron la Estrategia Global de Vacunación contra el Covid-19: El 70% del mundo ha de estar vacunado a mediados de 2022

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas presentaron este jueves la Estrategia Global de Vacunación, cuya meta es alcanzar al 40% de las poblaciones nacionales para fin de año y al 70% para junio del siguiente contra el covid-19. Contamos con una producción suficiente de vacunas, es cuestión de distribuirlas equitativamente, afirma el responsable de la agencia mundial de salud. No hacerlo “no sólo es inmoral, es estúpido”, dice el titular de la ONU, que denuncia una vez más el acaparamiento de inmunizaciones. Asimismo, el Secretario General de la ONU, explicó que la Estrategia supone un camino coordinado y creíble para acabar con la pandemia de COVID-19 en todas partes y en beneficio de todos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Canasta Alimentaria récord en US$304: Inflación se desaceleró en septiembre a 9,7% y en lo que va de año llegó a 525,7%

Según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas, la tasa de inflación mensual de septiembre de 2021 alcanzó a 9,7%, en tanto que la tasa de inflación interanual se situó en 1.456% y la acumulada en 525,7%. Dentro del estudio se determinó que los rubros con mayor variación fueron educación con 66,2%, debido principalmente al inicio del nuevo año escolar y los recientes anuncios del gobierno sobre el regreso a las clases presenciales. Seguidamente estuvo el rubro comunicación con 20%, servicios con 17,3% donde se observó el incremento de los servicios básicos como agua y luz, sin previo aviso a la población y esparcimiento con 15,8%. Este aumento de los precios sucedió en un contexto de relativa estabilidad del tipo de cambio durante el mes de septiembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exportaciones petroleras de PDVSA cayeron 211.800 b/d en septiembre

El volumen de despachos de crudo principalmente y combustibles hacia el exterior por parte de Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el mes de septiembre registraron un mínimo en 13 meses y tuvieron una caída de 34% -alrededor de 211.800 barriles por día – con respecto a agosto al ubicarse en 414.000 barriles por día. “Las exportaciones de petróleo se hundieron a su nivel más bajo en casi un año, interrumpidas por la falta de diluyentes que llevaron a pérdidas considerables de producción en su principal región productora como es la Faja del Orinoco, mostraron documentos y datos de seguimiento de petroleros”, señala una nota de la agencia de noticias Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno planea mejorar el salario a través del Carnet de la Patria

El presidente Nicolás Maduro aseguró que cuando se logre un crecimiento económico en el país mejorarán paulatinamente los salarios de los trabajadores a través del Carnet de la Patria. “En el tema de los ingresos de los trabajadores, los salarios y el ingreso mínimo de la familia, tenemos que buscar la equidad. Que la vamos a lograr. Primero, el crecimiento económico, la producción de riquezas y luego vamos a ir mejorando paulatinamente el ingreso de los trabajadores por medio del Carnet de la Patria”, dijo durante una jornada de trabajo transmitida por Venezolana de Televisión. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.685,32 puntos #7Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.685,32 puntos con una variación de 95,09 puntos (-1,65%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.819,98 puntos, con una variación absoluta de 221,80 puntos (-2,21%) y el Índice Industrial cerró en 3.199,23 puntos (-0,15%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 7 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 83 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Freddy Bernal: Reapertura comercial de la frontera con Colombia no será el #8Oct

La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela para rehabilitar el intercambio comercial es inminente. Desde el martes 5 de octubre, cuando la vicepresidenta Delcy Rodríguez hizo el anuncio y se quitaron los containers que obstaculizaban el paso por el Puente Internacional Simón Bolívar, se espera una actividad fluida en la zona. Sin embargo, el viernes 8 de octubre -como había anunciado el «protector» del estado Táchira y candidato a la gobernación, Freddy Bernal- no va ser. Este jueves 7 de octubre Bernal indicó que la reapertura comercial de la frontera no sería posible concretarla en la fecha prevista porque todavía falta una reunión por materializar entre las autoridades migratorias y aduaneras de ambos países. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno y empresarios fronterizos instalan mesa de trabajo

Este jueves se llevó a cabo un encuentro entre empresarios de diversos sectores con el ministro de Industria Jorge Arreaza y el candidato a la gobernación del Táchira, Freddy Bernal, desde la Zona Industrial de Ureña. A la reunión asistieron representantes de la Cámara de Industriales y Comercio de Ureña – San Antonio y demás industriales de la Zona Económica Especial Fronteriza, emprendedores, entre otros. A través de un mensaje en Twitter, Bernal precisó que el objetivo es evaluar los parques industriales del área, así como instalar una mesa de trabajo para evaluar los diferentes problemas que presenta el gremio y sus respectivas soluciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Propuestas de Fedecámaras podrían ser discutidas en la AN en los próximos días

El primer vicepresidente de la comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación Nacional del Parlamento, Luis Eduardo Martínez, afirmó que está «absolutamente seguro» que «hay la posibilidad» de que las propuestas presentadas por Fedecámaras pudieran entrar «por la vía de la iniciativa parlamentaria» en los próximos días. «Se están preparando los informes para esos cuatro proyectos. Una vez que pase la siguiente semana radical presentar por secretaría para iniciar su proceso de discusión. Esas leyes van a ser tratadas, tengan absoluta seguridad», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Primas netas del mercado asegurador de Venezuela reflejan incremento interanual de 83% al cierre de agosto 2021

Desde el año 2018, el mercado asegurador de Venezuela ha registrado una caída acumulada del 65% en el resultado neto devengado de sus operaciones. De acuerdo con la información disponible de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (SUDEASEG), el resultado neto o saldo de operaciones del sector disminuyó de US$ 61.627,97 miles en 2017 a US$ 39.702,26 miles en 2019, cerrando posteriormente en US$ 21.553,90 miles en 2020. Para el mes de agosto de 2021, el saldo en operaciones cerró en cifras negativas por un monto de US$ -1.941,95 miles. Las compañías de seguros del país han incurrido sistemáticamente en pérdidas técnicas brutas, donde los ingresos devengados de la principal actividad aseguradora por venta de primas de seguros han sido inferiores a los egresos asociados. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Transportistas de carga pesada de Puerto Cabello temen fallas en distribución de alimentos por mala calidad del gasoil

Representantes del transporte de carga pesada en el estado Carabobo aseguran que las gandolas están saliendo de las estaciones de servicio con fallas mecánicas, la más común es la contra explosión debido a la mala calidad del combustible que les surten. Transportistas temen que la mercancía que trasladan, en su mayoría alimentos, no llegue a destino porque pueden accidentarse en la carretera. Raquel Da Silva, miembro de la Asociación de pequeños propietarios y conductores de carga de contenedores y similares de Puerto Cabello (Asotracontainer), sostuvo que la calidad del gasoil ha bajado, razón a la que atribuyó que las unidades de transporte de carga pesada presenten fallas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Destacan necesidad de sustituir la importación por producción nacional

El responsable de la secretaría de Industria y Comercio de la gobernación de Miranda, Josue Madriz, aseguró que «se prenden las luces» de los elementos económicos «de manera coherente» para desarrollar los sectores productivos y la generación de empleos. Madriz considera importante que «cada vez más vayamos sustituyendo» importaciones por productos nacionales. «Incluso ya nos está pasando», acotó. «Tenemos que entender que para superar casi un siglo y medio de rentismo y de estas costumbres de la importación de casi todo, tenemos que invertir recursos y tiempo en investigación», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

EMFI prevé crecimiento de 6,2% y alza en exportaciones de crudo de 57,7% al cierre de 2021

El último informe de la firma EMFI con las previsiones de la economía venezolana para el cierre del 2021 destaca que el crecimiento de la economía será de 6,2% si se le compara con el mismo período del año anterior. Asimismo, destacan que las exportaciones petroleras culminarán el año con un alza de 57,7%. Tales cifras representan las mejores estadísticas en años para Venezuela, tomando en cuenta que se están produciendo dentro de un contexto en el que el país viene de experimentar la peor crisis económica de su historia contemporánea. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cedice Libertad: Solo el 1,3% de la población venezolana recibe agua corriente por más de tres días a la semana

En Venezuela solo el 1,3% de la población recibe agua corriente por más de tres días a la semana, de acuerdo con las cifras de Monitoreo de Servicios del mes de agosto 2021, que elabora el Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad, al presentar un balance del suministro de agua en el país. De acuerdo con la información cerca de 12 millones de personas viven bajo la figura de racionamiento de agua, por lo que califican el servicio como “intermitente”. El estudio determinó que el Zulia es el estado “más seco” con el suministro de apenas 10 horas semanales de a gua corriente. De allí que los habitantes del Zulia junto con los estados Guárico y Falcón tienen que caminar entre 3 y 5 kilómetros para abastecerse del agua que consumen. Leer más

Fuente: El Impulso

Saime realizará jornada especial de cedulación preelectoral

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó que realizará una jornada especial de cedulación preelectoral de cara a las megalecciones del próximo 21 de noviembre de 2021. La información la dio a conocer el director general, Gustavo Vizcaíno en una entrevista concedida al canal de televisión VTV. Asimismo, detalló que todas las oficinas Saime del país estarán cedulando en semana radical y flexible bajo la modalidad del terminal de la cédula: Lunes 0-1, martes 2-3, miércoles 4-5, jueves 6-7 y viernes 8-9, de lunes a viernes en el horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Guárico alcanzó la meta de cosecha con más 279 mil hectáreas

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, informó que con la cosecha de maíz, arroz, soya y sorgo se alcanzó la meta de este año de 279 mil 260 hectáreas. Destacó que desde el año 2017 hasta la actualidad han aumentado la siembra un 158, 5 %. «Eso es muy importante porque son distintos rubros». En entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, precisó que en el 2020 hubo una cosecha de 237 mil hectáreas, mientras que en el 2019 fueron 151 mil. El mandatario regional señaló que a lo largo del 2020 sembraron unas 210 mil 720 hectáreas de maíz. Leer más

Fuente: Unión Radio

Transportistas dicen que no se ven los nuevos billetes y aumenta el pago en dólares

Cuando ya se cumple una semana de la entrada en vigencia de la nueva expresión monetaria con la eliminación de seis ceros a la moneda, el vicepresidente del Bloque de Transporte Oeste, Braulio Cedeño, detalló en una entrevista para Banca y Negocios que la nueva medida no ha tenido mayor impacto en el sector. “Estamos en total normalidad, porque se está manejando el viejo cono monetario. Hemos visto muy poca afluencia del nuevo cono monetario y pocas monedas. El pasaje lo están cancelando algunas veces en dólares, pero no se ha visto ningún cambio en cuanto a la circulación de bolívares. La gente tiene la misma escasez de billetes. Imagino que mucha gente salió de los billetes viejos y no tiene suficientes billetes de los nuevos para el pago del pasaje” explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezolanos liquidan prenditas de oro para sobrevivir o invertir – Crónica

Cada día muchas personas acuden a comercios dedicados a comprar oro a ofrecer sus pocas prendas familiares y obtener efectivo para lidiar con problemas económicos más urgentes en estos tiempos de hiperinflación, dolarización, falta de crédito bancario y bajos salarios en Venezuela. Para algunos las prendas pueden tener un valor sentimental y es muy difícil tomar la decisión de venderlas, pero más puede la necesidad del momento. Son las 9 de la mañana, un equipo de El Estímulo -sin identificarse como reporteros- recorre las calles del centro de Caracas, por los alrededores de la Asamblea Nacional. A cada paso pululan los llamados “tarjeteros”, que ofrecen comprar prendas de oro a los transeúntes. Leer más

Fuente: El Estímulo

Combustible iraní destroza el bolsillo de los tachirenses

Surtir combustible iraní en el estado Táchira se volvió un dolor de cabeza para los ciudadanos, quienes lo piensan dos veces cada vez que deben llenar el tanque de los vehículos, esto debido a los daños que le produce este tipo de gasolina traída por el gobierno de Nicolás Maduro a partir del mes de septiembre de 2020. El economista petrolero, Rafael Quiroz, señaló que las fallas que se generan en los carros se debe a la deficiencia en la mezcla de los elementos químicos, entre los cuales destacan alquilato, metil ter-butil éter, entre otros que hacen que sea de bajo octanaje afectando el sistema de inyección, compuesto por bujías, inyectores, filtros y bomba de gasolina. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira  

Precios de verduras, frutas y hortalizas asfixian a los merideños

Vendedores de verduras, frutas y hortalizas deben lidiar semanalmente con el incremento de los precios en los diferentes rubros. Aunque la mayoría de la mercancía se produce en la región, existe un notorio incremento en el costo del producto al mayor. De la hiperinflación que azota al país nadie se escapa: ni el productor, ni el intermediario, vendedor y mucho menos el consumidor final. Deben lidiar semanalmente con el aumento de los precios a puerta de finca, o en los mercados de mayoristas que se instalan diariamente en la ciudad, lugar donde los pequeños comerciantes compran al mayor verduras, frutas y hortalizas para abastecer sus establecimientos ubicados en diferentes zonas de la ciudad. Leer más

Fuente: Descifrado

Mantilla: en la frontera no hay política sin aval de la guerrilla

«El cierre fronterizo bajo el argumento de que era por asuntos de seguridad, generó todo lo contrario. Entregó aspectos tan importantes de la soberanía de Colombia y Venezuela, así como el control migratorio y aduanero a grupos armados ilegales. En el caso de Venezuela se delegó ese control al Ejército de Liberación Nacional (ELN), que hoy es un grupo binacional y cuya agenda ha transitado mucho más hacia la defensa de la revolución bolivariana llegando a considerar a la frontera una suerte de plataforma continental». Ese es el análisis que Jorge Mantilla, colombiano y doctor en Criminología, Derecho y Justicia, hace del cierre de la frontera más activa y violenta de Suramérica. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Denuncian ante la ONU detención de funcionarios de Corposalud

Ante la oficina de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, fue interpuesta una denuncia por parte de la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, por la detención de cuatro directivos de la Corporación de Salud a manos de la Dirección de Investigaciones de las Fuerzas de Acciones Especiales, (FAES). «A esta hora la denuncia está en la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos a nivel mundial. La doctora Lorena en estos momentos está sufriendo de crisis hipertensivas, ruéguele a Dios que no se le suba la tensión, si le pasa algo va a ser responsabilidad suya y los delitos de lesa humanidad no cesan», denunció. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Nueva ronda del diálogo en México inicia el 15 de octubre

El mandatario Nicolás Maduro informó que la próxima ronda del diálogo en México iniciará el próximo viernes 15 de octubre. Durante una alocución en la que celebró un nuevo aniversario de la Gran Misión Chamba Juvenil, el gobernante le preguntó a una de sus delegadas cuándo se volverían a sentar el chavismo y la plataforma unitaria de la oposición venezolana en territorio mexicano. La diputada del Parlamento de mayoría chavista, Génesis Garvett, respondió a Maduro que el 15 de octubre será la tercera ronda de negociación entre las partes. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Psuv pasa por encima de las normas e inició hoy un lapso de “precampaña” electoral

En Venezuela no existe legalmente un tiempo de precampaña; Sin embargo, este jueves, 7 de octubre, empezó la “precampaña” del Psuv y sus aliados, convocada por el mandatario Nicolás Maduro. Según el presidente de la tolda roja, los militantes del partido se movilizarán a los 335 municipios y 23 estados del país para “estar junto al pueblo y escuchar sus reclamos y planteamientos”. Casualmente, la actividad oficialista empezó a menos de 72 horas del simulacro electoral, pautado para el domingo 10 de octubre, y culminará el 28 del mismo mes. Es decir, la misma fecha que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó para iniciar la campaña electoral oficial. Leer más

Fuente: Tal Cual

Analistas: Venezuela entra una nueva fase de la diplomacia para salir del aislamiento internacional

Con un nuevo canciller, Félix Plasencia, y una mesa de diálogo establecida con la oposición, el Gobierno venezolano ha escenificado su voluntad de retomar relaciones internacionales y poner fin a una travesía del desierto que comenzó en enero de 2019, según coinciden varios analistas consultados por Efe. El profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Félix Arellano explicó a Efe que la designación de Plasencia «puede tener una lectura de tratar de tener un personaje más amigable, más negociador» y «con un tono más prudente». Todo ello, «en una fase en la que (el palacio presidencial de) Miraflores quiere vinculación con las democracias occidentales, particularmente con los EE.UU. (…) y con la Unión Europea (UE)». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reino Unido mantiene a Venezuela en la lista roja de países de riesgo por covid-19

El Gobierno del Reino Unido anunció este jueves que reducirá a siete países su lista roja de territorios de riesgo por coronavirus, que a partir del próximo lunes incluirá solo a Venezuela, Perú, Panamá, Haití, Ecuador, República Dominicana y Colombia. Otros 47 países a los que hasta ahora se les aplicaban las máximas restricciones de viaje para evitar contagios de covid-19 se retirarán de esa categoría, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Paraguay y Uruguay. Solo ciudadanos británicos y personas con permiso de residencia en el Reino Unido pueden acceder al país desde un destino incluido en la lista roja. Leer más

Fuente: Tal Cual

Lukashenko aboga por profundizar cooperación comercial con Venezuela

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, abogó este jueves por revisar las relaciones entre Bielorrusia y Venezuela para ahondar la cooperación en medio de las sanciones a ambas naciones, especialmente en el campo del comercio, informó la agencia oficial BELTA. El mandatario se reunió este jueves con el enviado especial del presidente Nicolás Maduro, Adán Chávez, quien previamente había visitado también Rusia. El mandatario sostuvo que ambos países tienen «una base potente de cooperación», creada en la época de Hugo Chávez y el actual jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: 2001online

FAO: El índice de precios de los alimentos aumenta aún más en septiembre

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios mundiales de los productos alimenticios subieron en septiembre, impulsados ​​por el endurecimiento de las condiciones de suministro y la sólida demanda de productos básicos como el trigo y el aceite de palma. Señalaron que el índice de precios de los alimentos de la FAO promedió 130,0 puntos en septiembre, un 1,2 por ciento más que en agosto y un 32,8 por ciento más que en septiembre de 2020. En el caso de los cereales, el índice de precios de la FAO aumentó en septiembre un 2,0 por ciento con respecto al mes anterior, y los precios mundiales del trigo subieron casi un 4 por ciento, y hasta un 41 por ciento más que el año anterior. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 01 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Felipe Capozzolo: “Esperemos que sea la última reconversión y que de alguna manera se estabilice la economía”

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, señaló que “esperemos que sea la última reconversión y que de alguna manera se estabilice la economía en función de una política monetaria más estable, sana, en beneficio del país”. Asimismo, indicó en la Entrevista Venevisión que “tenemos que buscar un nuevo modelo, enfocado en la productividad”. Sostuvo que también debe ser “un modelo inclusivo, con igualdad de oportunidades para que los venezolanos podamos desarrollarnos y emprender un camino de crecimiento”. “No podemos seguir pensando que la renta dependiente de una riqueza natural es la que va a determinar el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos”, comentó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gabriela Domingo: «El futuro de la sociedad está en manos de sus escuelas y educadores»

Gabriela Domingo, educadora y consultora de proyectos educativos, señaló que el futuro de la sociedad está en manos de sus escuelas y educadores porque las decisiones que se tomen hoy determinarán el curso del futuro, “La educación no es solo una responsabilidad del estado, es una responsabilidad compartida”. Dentro del plan Prospectiva 2035 de Fedecámaras, se realizó una nueva conferencia titulada: “El aprendizaje más allá del conocimiento. Una mirada hacia modelos flexibles, pertinentes e innovadores” donde Gabriela Domingo hizo énfasis en que no basta con tener las escuelas abiertas, es necesario garantizar calidad en las mismas. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Productores requieren créditos para incrementar la siembra

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, afirmó que desde el sector que representa «queremos producir más en cantidad y calidad y a mejor precio para los consumidores y ahí estamos todos». Destacó que en algunos rubros como maíz y caña de azúcar se aumentó la siembra, pero por el esfuerzo de los productores locales. «Ese 20% de aumento en siembra de maíz blanco es por la constancia y todo el esfuerzo de los productores privados para producir maíz blanco y amarillo, nos metemos la mano en el bolsillo, tocamos nuestros ahorros y aquí estamos sembrando y lo que queremos es que las políticas sean de largo aliento para que realmente sean efectivas», indicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

CANADEFU: Velaciones a domicilio ha traído consigo funerarias ambulantes

Luis Mora, director de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias (CANADEFU), informó que las velaciones a domicilio han traído consigo funerarias ambulantes permitiendo un descontrol y arriesgando la vida de miles de personas.  Recordemos que los fallecidos por Covid-19 deben tener un protocolo específico a la hora de velar (2 a 6 horas) y con unas medidas específicas de bioseguridad. Mora precisó que han elevado esta situación a los entes competentes, pero no han tomado correctivos al respecto.  Asimismo, puntualizó que el sector funerario y el sector salud ha estado recibiendo más trabajo debido al alza de fallecidos debido al Covid-19 en las últimas semanas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Flexibilización total en noviembre y diciembre genera expectativas en el turismo

Días atrás, Nicolás Maduro señaló que estaba evaluando la posibilidad de decretar flexibilización total para noviembre y diciembre. Posteriormente dio como un hecho esa afirmación. Y esto, junto a los trabajos que se han venido haciendo en el aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona y la vacunación del personal contra la COVID-19, ha hecho que se incrementen las expectativas en el sector turismo ante un posible repunte a finales de año. Así lo manifestó Luis Córdova, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui (Caturanz), aunque reconoció que el caos de los servicios públicos sigue siendo el talón de Aquiles, no sólo en la región, sino a nivel nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

CORONAVIRUS

Venezuela registra 1.296 nuevos casos por COVID-19

Venezuela registró 1.296 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria, llegando así a los 368.968 casos desde el inicio de la pandemia. Así lo informó la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter. Rodríguez, también lamentó la muerte de 15 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Para la fecha El total de contagios se sitúa en 368.968 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 351.141 (95%). Actualmente Venezuela registra 13.358 casos activos y el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se ubica en 4.469. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro confía en que 70% de la población estará vacunada al finalizar octubre

El presidente de la República, Nicolás Maduro, confía en que 70 % de la población estará vacunada al finalizar el mes de octubre, si el plan de vacunación se cumple a cabalidad. «Vamos a vacunar a más del 50% de la población la próxima semana y al 70% durante el mes de octubre». Reiteró que si las cifras se cumplen se levantarán las restricciones producto de la pandemia para noviembre y diciembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: “El sistema bancario y financiero, público y privado, está listo para suprimir 6 ceros a nuestra moneda”

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que el sistema bancario y financiero público y privado, están listos para la reconversión monetaria. “Estamos a solo un día para la #NuevaExpresiónMonetaria. Ya todo el sistema bancario y financiero, público y privado, está listo para suprimir 6 ceros a nuestra moneda y darle impulso al bolívar digital”, dijo a través de su cuenta twitter. Asimismo, recordó que, a partir de este 30 de septiembre a partir de las 8pm hasta el viernes, 01 de octubre a las 6:00am, la banca digital hará una pausa operativa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Citgo recibió US$556 millones en devolución de impuestos como ayuda del gobierno de EEUU

Citgo, propiedad de Petróleos de Venezuela con problemas de liquidez, recibió una cantidad neta de aproximadamente 556 millones de dólares del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos, según un documento corporativo interno obtenido y verificado por Zignox. La empresa recibió la devolución de impuestos, cuyo monto incluye intereses, el 27 de septiembre, según el documento. Citgo había solicitado el reembolso en virtud de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica contra el Coronavirus, conocida como «Ley CARES». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precio de la gasolina subsidiada en Venezuela se abarató 2014% en divisas y con 4 “pennies” se llena un tanque

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro desde el 1º de junio del año pasado tiene tres precios de venta de la gasolina: uno de referencia internacional de 50 céntimos de dólar por litro, otro gratuito para productores agrícolas y transporte público y un tercero que se fijó en 5.000 bolívares soberanos por litro para vehículos particulares y a partir de este 1º de octubre con la entrada en vigencia de la nueva expresión monetaria equivaldrá a 0,005 bolívares digitales. “El Banco Central de Venezuela en el instructivo señaló que los precios deberían expresarse hasta con dos decimales, pero estableció excepciones con más de dos decimales como es el caso de la gasolina subsidiada”, explicó Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica. Leer más

Fuente: Petroguía

El dólar paralelo sube por primera vez en 10 semanas y supera los Bs. 5 millones

La aparente estabilidad del tipo de cambio en el mercado paralelo llegó a su fin este jueves 30 de septiembre, después de que cerrara la jornada con un precio de Bs. 5.035.381 por dólar. El día anterior ya había presentado un aumento importante, al establecerse en Bs. 4.467.830, pero en los últimos dos meses y medio, estas subidas leves perdían fuerza y con el pasar de los días se retomaban los Bs. 4.000.000 como base. Sin embargo, en esta ocasión se registró un incremento inicial a las 9:00 am a Bs. 4.810.438, para luego escalar a los Bs. 5.035.381 a la 1:00 pm, según el marcador del dólar paralelo publicado en la cuenta de Instagram @monitordolar.vzla. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ronald Balza explica cuáles son las razones que promueven el alza del dólar

En la víspera de la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria el precio del dólar tuvo un alza, que, de acuerdo con el economista y profesor universitario, Ronald Balza, se debe a que muchos venezolanos decidieron comprar esta divisa en un mercado con baja oferta. «La presión por comprar esos dólares y transferir ese riesgo, pudo haber hecho que el precio del dólar subiera relativamente rápido. Ya la semana que viene, habrá gente que necesite comprar bolívares otra vez, aún con el riesgo de la reconversión», explicó Balza. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transferencias interbancarias se acreditarán el próximo lunes

Ante la reconversión monetaria que entra en vigencia este viernes 1 de octubre, los venezolanos se plantean algunas interrogantes a las que daremos respuesta. Los servicios electrónicos del sistema bancario nacional tendrán una pausa operativa entre las 8:00 p.m. de este jueves y las 6:00 a.m. del viernes cuando los distintos bancos comenzarán a incorporarse de manera paulatina a la plataforma electrónica. En el caso del pago móvil interbancario y de las transferencias electrónicas de fondos, también estarán regidas por la pausa operativa del sistema financiero, sin embargo, las transferencias a otros bancos se podrán realizar antes de las 8:00 de la noche de este jueves y se acreditarán el lunes 4 de octubre. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinComercio fiscaliza que no haya remarcaje de precios en divisas

La ministra de Comercio, Eneida Laya, informó que funcionarios de la cartera se desplegaron en el territorio nacional para vigilar que no se produzca remarcaje de precios en divisas. «Para que nos apoyen (los consumidores) denunciando y alertando cuando ustedes vean un producto que quizá tenía un valor en una moneda convertible y que ahora aparezca duplicada», señaló. La funcionaria aseguró que no permitirán la especulación que, a su juicio, algunos comerciantes han promovido para devaluar las divisas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que la migración anterior a 2015 era más calificada: “la mayoría eran universitarios”

Anitza Freitez, coordinadora del proyecto Encovi (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida), destacó en entrevista a Unión Radio que la migración venezolana en los últimos cinco años ha sido menos preparada académicamente, con respecto al éxodo previo al año 2015. También señaló que el acceso a la alimentación en Venezuela está limitado, pues la mayoría de la población difícilmente come tres veces al día, mientras que el gobierno nacional focaliza la entrega de bolsas de comida, con escasos nutrientes, como uno de sus principales programas sociales. Además, los riesgos de muerte en Venezuela se han incrementado al comienzo de la vida según lo reveló el reciente estudio de Encovi. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinTransporte: No está previsto que haya un incremento del pasaje en estos momentos

El viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, señaló que por el momento no está previsto que haya un incremento del pasaje en las unidades de transporte urbano y suburbano. Asimismo, indicó en el programa “Al Instante”, transmitido por Unión Radio, que “no está previsto por ahora que exista un ajuste hacia arriba de la tarifa”. Destacó que “no podía ocurrir bajo ninguna circunstancia ningún aumento de tarifa” y agregó que están pensando “alternativas de apoyo” para los transportistas ante la situación económica del país. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cantv informó que los usuarios deberán cambiar de prepago a pospago para no perder sus servicios

La empresa de telecomunicaciones Cantv anunció mediante su cuenta de Twitter que serán eliminados los servicios prepagos, y por ende, todos los clientes deberán formar parte de la modalidad postpago. Sobre esto, mencionaron que los clientes que no estén interesados en realizar el cambio de modalidad, dejarán de contar con el servicio de telecomunicaciones. «A todos nuestros usuarios y clientes con líneas telefónicas en la modalidad prepago. En estos momentos nos encontramos realizando la actualización y transferencias de las líneas telefónicas en modalidad prepago a la modalidad pospago, para su debida facturación», reza el comunicado de Cantv. Leer más

Fuente: El Impulso

Billetes en desuso se convirtieron en juguetes para los niños en Venezuela

Sentados en semicírculo en un pueblo de pescadores de Venezuela, niños juegan barajas con fajos de billetes en bolívares, la moneda nacional, pulverizada por la inflación más alta del mundo. La escena transcurre en una calle de Puerto Concha, un caluroso poblado en el estado Zulia, fronterizo con Colombia. Donde para muchos el bolívar es historia: tres reconversiones monetarias desde 2008 eliminaron 14 ceros a la moneda. Los billetes sirven para hacer coronas y otras figuras, además de ser usados por los niños, que se tiran en el suelo a jugar entretenidos. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Hay condiciones para regresar a clases presenciales en Venezuela?

Las fallas en los servicios básicos, los bajos salarios de los docentes y el incremento de casos de COVID-19 presentan un escenario sombrío para el regreso a clases de más de 8 millones de estudiantes en Venezuela, según cifras del gobierno. Griselda Sánchez, docente y presidenta de la Asociación Civil para la Formación de la Dirigencia Sindical (Fordisi), insiste en que volver a clases presenciales implica “un gasto económico que ninguno de los actores que hacemos vida en las instituciones podemos cubrir”, incluyendo a los padres. Leer más

Fuente: Voz de América

Productores e industriales trabajan en la creación de una bolsa del café para vender y financiar la cosecha

El café forma parte de la vida cotidiana de los venezolanos. Desde hace más de dos siglos se produce en el país y eso lo ha convertido en uno de los principales rubros del sector primario de la economía. Según algunos productores del rubro, la crisis económica que atraviesa el país y la falta de financiamiento le han pasado factura a los caficultores, quienes también han tenido que lidiar, desde hace varios años, con el contrabando de café proveniente de Brasil. Pese a este complejo escenario, la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf), desde hace algún tiempo, estudia con detenimiento las alternativas de financiamiento como el uso del mercado de capitales a través de una bolsa agrícola para el sector café. Leer más

Fuente: Hispanopost

Crisis e indiferencia aniquilan las librerías en San Cristóbal

Aquellos espacios donde los fanáticos de la lectura compraban libros para instruirse con textos llenos de historias e información fueron desapareciendo paulatinamente a través de los años. La crisis, indiferencia y la tecnología terminaron por aniquilar las librerías de la ciudad.  Para Luis Hernández, cronista de San Cristóbal, la crisis fue uno de los principales factores por lo que las librerías fueron desapareciendo, algunos de los libros expuestos en estos lugares eran importados y el traslado de los mismos generaba mayor inversión. Ante la poca afluencia de lectores los libros dejaron de ser comprados, además de que los usuarios optaron por priorizar otras necesidades en lugar de invertir en un libro. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Abastecerse de agua en Bolívar y Monagas es toda una odisea para sus habitantes

A diario, la cuenta en Twitter de Hidrobolívar publica avisos de interrupción del servicio de agua en algún municipio del estado Bolívar. De hecho, el suministro es casi ausente en toda la entidad. Hay zonas que llevan entre tres y hasta 10 años en que reciben, si acaso, unas pocas horas de agua potable por tubería en sus hogares. En un monitoreo hecho por Crónica.Uno desde el 21 hasta el 28 de septiembre, se encontraron 24 avisos de interrupción del servicio de agua en alguna parroquia o municipio del estado Bolívar. De estas más de 24 interrupciones del suministro de agua, 20 las atribuyeron a problemas por fluctuaciones de voltaje. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Gobernación de Carabobo activa Ruta Industrial

La Secretaria de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), realizó recorrido institucional, en el marco de la «Ruta Industrial» que lleva este Despacho, con el propósito de corroborar la operatividad y garantizar que se cumplan los protocolos de bioseguridad. El recorrido se llevó a cabo mediante las políticas del gobernador, Rafael Lacava y de la Dirección General de Industria, dirigida por la Abg. Nessis Garbán. En ese sentido, la medida busca estrechar esfuerzos por mantener la productividad de las industrias y prestos en establecer enlaces, con carácter de mediación, ante otros entes. Leer más

Fuente: Notitarde

Empleados de CVG Alunasa solicitan al Estado venezolano el pago de sus salarios

Empleados de Aluminios Nacionales (Alunasa), empresa transformadora de aluminio ubicada en Costa Rica, perteneciente al Estado venezolano desde 1994 y administrada por la Corporación Venezolana de Guayana, ha incumplido el pago de salario de las últimas dos quincenas de 183 trabajadores costarricenses. José Luis Rosales, delegado sindical de la empresa, solicitó a autoridades de la administración de Nicolás Maduro que de forma urgente presenten un plan y recursos para Alunasa, con la finalidad de producir y pagarle a los trabajadores. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

AN aprueba ley de uso del lenguaje con «enfoque de género»

La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, aprobó este jueves una ley para el uso y la promoción del lenguaje con «enfoque de género» a fin de garantizar la «igualdad» entre mujeres y hombres, y de promover el uso de palabras de género «neutro». En una nota de prensa, el Legislativo indicó que con la norma «se obliga a la utilización del lenguaje con enfoque de género, en todas las comunicaciones orales y escritas emanadas de los poderes públicos, así como en todos los niveles y modalidades del sistema educativo». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro denuncia plan terrorista organizado desde Colombia

Maduro alertó de la existencia de grupos terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia, conocidos como “Tancol”, en el territorio nacional. El mandatario, alega que han venido infiltrándose en Venezuela. “No son ni guerrilla, ni pseudoguerrilla ni paracos. Son los Tancol», afirmó. Dice que son grupos de 30, 60 o hasta 100 personas financiadas y entrenadas desde Colombia, que los meten por la frontera para diezmar la seguridad interna, atacar al pueblo, traficar cocaína y prepararse para ataques a objetivos militares, políticos y populares, denunció Maduro. Leer más

Fuente: 2001online

UE dice que demandas políticas a Venezuela no cambian pese a misión electoral

La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que sus demandas al gobierno venezolano para superar la crisis política que vive el país “no han cambiado”, pese a enviar una misión de observación electoral a los comicios locales y regionales del 21 de noviembre. “En ningún caso nuestra política sobre Venezuela ha cambiado. Hay que comprender que observar las elecciones en Venezuela no quiere decir que hemos cambiado nuestra política sobre Venezuela y nuestras demandas a este país”, dijo la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Nabila Massrali. Leer más

Fuente: Contrapunto

Jefe militar de Colombia: Unos 1.900 guerrilleros colombianos operan desde Venezuela

Unos 1.900 combatientes pertenecientes a grupos rebeldes y criminales colombianos operan desde Venezuela, donde planean ataques y participan en el narcotráfico, dijo a Reuters el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, Luis Fernando Navarro. Alrededor de la mitad de los 2.350 combatientes conocidos del grupo rebelde del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela, junto con aproximadamente un tercio de los 2.400 combatientes que pertenecen a grupos disidentes de exguerrilleros de las FARC que rechazan un acuerdo de paz de 2016. «En total en los estados (venezolanos) de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, calculamos que podría haber entre 1.100 y 1.200 criminales del ELN y unos 700 de los disidentes de las FARC», dijo Navarro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banco Mundial dice que covid ha «empujado» a 100 millones a pobreza extrema

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, lamentó hoy que la pandemia de la covid-19 haya «empujado a casi 100 millones de personas a la pobreza extrema», sobre todo en países en desarrollo, después de «décadas de disminución constante» de las tasas de pobreza. Malpass, que dio una conferencia hoy en Jartum en el marco de una visita de dos días a Sudán, aseguró que «para reanudar el progreso en el desarrollo» tras la pandemia, «una prioridad inmediata es asegurar el acceso a las vacunas y acelerar su despliegue». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cuenta regresiva en el Congreso de EEUU para evitar un «shutdown» del gobierno federal

El Congreso de Estados Unidos tiene hasta la medianoche de este jueves para extender el presupuesto y evitar un cierre del gobierno federal, en momentos en que la sombra de una moratoria se cierne sobre el país. Y con las dificultades que enfrenta el presidente demócrata Joe Biden para aprobar sus megaproyectos de gastos sociales e infraestructura y el inminente incumplimiento del techo de la deuda, el cierre del gobierno luce como el menor de los problemas, destacó AFP. Hay tanto en juego que Biden prefirió anular un viaje a Chicago y encabezar las negociaciones con los legisladores. Leer más

Fuente: El Universal

Bolívar| Municipio Cedeño recibe combustible cada 2 meses lo que paraliza la actividad económica

Bolívar| Municipio Cedeño recibe combustible cada 2 meses lo que paraliza la actividad económica

Franklin Di Benedetto, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Municipio Cedeño del estado Bolívar, catalogó de complejo el tema del combustible, ya que desde hace dos meses no llegan gandolas al municipio.

Afirmó que la fuerte escasez de combustible paraliza a los comercios y a toda la actividad económica en el municipio.

“Llega combustible cada dos meses y cuando hay nos dan solo 15 litros para un número de placa. O sea llegan 6 gandolas en el año para cubrir unos 7 mil vehículos que hay en la entidad”

Asimismo, comentó que el transporte público en el municipio Cedeño está “totalmente paralizado”.

“Queremos que se sigan desarrollando proyectos que están paralizados como la construcción del tercer puente sobre el Rio Orinoco y la rehabilitación de las empresas que siempre han estado dinamizando la economía del municipio y muchos factores lo impiden”

Sostuvo que los servicios públicos han estado fallando, “la semana pasada tuvimos una reunión con todos los agremiados para tocar el incremento bárbaro de las facturas de cobro por parte de Corpoelec, el agua y los tributos que se duplicaron”.

Por otro lado, comentó que una posible flexibilización para los dos últimos meses del año pudiese ayudar a “arrancar” la economía. “Aquí cuando llegó la pandemia nos aplicaron unos horarios bastantes diferentes a los del resto del país, los comercios abren desde las 7am a 12pm toda las semanas y sean priorizados o no”.

Encuentro gremial en Caicara del Orinoco

El líder gremial, indicó que la asistencia de los representantes de Fedecámaras, Conindustria y Consecomercio al Encuentro Empresarial en Caicara del Orinoco, pudiese ayudar a flexibilizar los horarios y a resolver la problemática a través de diferentes mesas de trabajo.

“Tenemos muchas expectativas e incluso deseamos plantear la crisis que no podemos resolver nosotros localmente, porque estamos alejados de los centros de poder y las grandes ciudades. Y uno de los puntos más álgidos que vamos a tocar es el combustible”

En entrevista para Fedecámaras Radio expresó estar agradecido con el presidente de Fedecámaras y su junta directiva por la visita y escuchar las propuestas del sector productivo en Bolívar.

“Además, estamos orgullosos en poder atenderlos y de pertenecer a los gremios tan importantes para el país, que hacen un esfuerzo para seguir trabajando”

Lea también:

Cámara de Turismo de Sucre sortea la crisis con paquetes para visitantes regionales

Cámara de Turismo de Sucre sortea la crisis con paquetes para visitantes regionales

Yesenia Vásquez, presidente de la Cámara de Turismo del estado Sucre, estima que la actividad comercial se reactive en los próximos meses a pesar de la escasez de combustible en la entidad.

“Aquí hemos sido perseverantes, hemos sido resistentes. Acá se está aplicando lo que es el turismo local, tenemos varios operadores turísticos que han diseñado paquetes para lo que es la visita entre municipios”

En entrevista para Fedecámaras Radio, Vásquez precisó que los paquetes se realizan para visitar el Parque Nacional Mochima, al pueblo de Araya o la playa Medina y son difundidos y vendidos localmente. Además, desde la reactivación del aeropuerto de Cumaná se aumentó el número de turistas en el estado Sucre.

En este sentido, Vásquez señaló que han conversado con autoridades de PDVSA para que se pueda garantizar el consumo de combustible, sin embargo, algunos visitantes se desplazan por la entidad con su reserva propia de gasolina.

Lea también: