Quero: En 2021 se logró rescatar un 20% las áreas de siembra

Quero: En 2021 se logró rescatar un 20% las áreas de siembra

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, manifestó que actualmente el sector agrícola venezolano está abasteciendo solo el 20% de la demanda nacional.

Asimismo, comentó que el sector ha venido presentando problemas no desde ahorita sino desde la última década, sin embargo, se le ha hecho un «rescate» a la actividad con financiamiento privado.

«Todo en parte ha venido disminuyendo por falta de financiamiento y escasez de combustible, lo que es sumamente importante en el caso de algunos rubros como el arroz»

Quero recalcó en entrevista para Fedecámaras Radio que el mercado negro de combustible ha afectado fuertemente al sector agrícola.

«Hay circunstancias que hay que mejorar para nosotros seguir impulsando la producción agrícola y así llegar a los niveles de hace una década que era tan o más resaltante a los actuales»

Explicó, que en el año 2020 se sembraron 150 mil hectáreas y para este año hubo un rescate de áreas en un 20%, lo que ha llevado a la producción a 190 mil hectáreas, lo que dicta mucho de la 700 mil hectáreas que se sembraban anteriormente en el país.

«Es posible seguir rescatando las áreas de siembra y todo lo que se ha venido perdiendo. En Venezuela existe una capacidad operativa, para sembrar y producir mayor cantidad de alimentos con las condiciones adecuadas»

Puntos de control

El también primer vicepresidente de Fedeagro, aclaró que en los puntos de control ubicados en las vías del país, continúa la misma situación.

«El problema es que no hay información ni un análisis con criterios por parte de las autoridades competentes que controlan dichos puntos de control»

Por último, el líder gremial comentó que desde Fedeagro han ayudado a los productores del estado Mérida que se han visto afectados por la lluvia. «Mucho no perdieron precisamente sus siembras, pero si les ha costado trasladarla».

Lea también:

Fedecámaras, 06 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: “El país ha entrado en modo negociación”

Es cierto que hay que precisarlo, pero Carlos Fernández Gallardo, el empresario zuliano, gremialista de larga data, y ahora presidente de Fedecámaras, lo admite: pertenece al sector de los optimistas. “Es una actitud ante las circunstancias”, dice él, que sin embargo no se engaña. Fernández Gallardo, que es considerado por su entorno como un “lector voraz”, estudioso del filósofo español José Ortega y Gasset y un apasionado de la narrativa hispanoamericana, reconocía en su primer discurso al frente de la principal organización de gremios empresariales que Venezuela es una nación que se está desintegrando. Solo que, en lugar de cruzarse de brazos, él propone desoír el canto de las sirenas, eludir a los cíclopes y como Odiseo regresar a Ítaca. Leer más

Fuente: Producto

El emprendimiento genera progreso, empleo y estabilidad

El tesorero de Fedecámaras, César Guillén, resaltó que los clubes de emprendimiento son espacios fundamentales para la ayuda y la colaboración entre todos. Durante su participación en la inauguración del Club de Emprendedores de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), estado Trujillo, Guillén enfatizó que la labor de los empresarios es promover el emprendimiento, generando progreso, empleo, estabilidad económica y social. «Sin miedo a equivocarnos, lo importante es no paralizarnos», expresó. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector comercial está preparado para enfrentar la reconversión

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio- Tiziana Polesel, opina que el sector comercial está mejor preparado para enfrentar la reconversión que inicia en octubre debido a que no es la primera vez que se implementa esta medida monetaria. “Ya hay experiencia previa de parte del comercio y por tanto estas disposiciones en casos de reconversión como en países que han cambiado la moneda siempre hay un período en donde es conveniente, expresar y mostrar en las listas y en los habladores de los comercios la doble expresión, la anterior y la vigente a partir de octubre”, recomendó en entrevista exclusiva a Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Cuenta | Demanda de servicios turísticos no cubre expectativas del sector

La demanda de servicios turísticos durante la temporada de vacaciones escolares de 2021 fue menor a la esperada por quienes representan y se dedican a esta actividad. Leudo González, presidente de Conseturismo señala que, aunque aún no cuentan con datos definitivos de esta temporada alta, la actividad del sector aún no se ha recuperado de la caída significativa que registró en 2020. “Los operadores turísticos teníamos altas expectativas de recibir una importante movilización, sin embargo, a lo largo de la temporada que ya como sabemos está por finalizar, realmente esto no se materializó como se esperaba (…) El tema principal que creo que incidió en la movilización fue el hecho que no teníamos la continuidad en la operación con el esquema “7+7” (…), y luego por supuesto, el tema de las lluvias afectó también mucho la movilización”, dijo González. Leer más

Fuente: El Pitazo

«Hay muchos sistemas de generación eléctrica»: CIV espera atraer inversión extranjera para mejorar los servicios en urbanismos

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Francisco López, acotó que durante la pandemia el crecimiento del sector fue de alrededor 25%, lo que consideró como positivo. Sin embargo, señaló que espera que haya inversión extranjera para desarrollar proyectos a corto plazo, para mejorar los servicios públicos en urbanismos del país y otros sectores. «El Gobierno no tiene el dinero suficiente, necesita inversión extranjera para los servicios públicos. Lo más seguro es que el Gobierno no pueda traer esa inversión, y desde el sector privado sí pudiéramos desarrollar esos proyectos», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Avemarep: No disponer vuelos nacionales de manera continua ha hecho difícil mantener una planificación

José Luis Pino, presidente de Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), aseguró que no disponer de vuelos nacionales todo el tiempo ha hecho difícil mantener una planificación. El empresario destacó en entrevista para Turismo al Día que los destinos más visitados en lo que va de 2021 son Canaima y Los Roques, sin embargo, insistió que tener disponibles las rutas aéreas una semana sí y una semana no perjudica el turismo nacional. “Nosotros hemos tenido relaciones con el Ministerio de Turismo y con el INAC y les hemos planteado revisar el esquema de cuarentena 7+7, porque está comprobado que en aeronaves el porcentaje de contagio es muy bajo, no llega ni al 1%”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Falcón: La activación de bingos y casinos será beneficioso para el turismo y la economía

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Silva Tucacas Falcón, Marías Angélica Flores, manifestó que actualmente en el municipio Silva se han activado las actividades en los bingos y casinos, lo que será beneficioso para el turismo y la actividad económica del estado. Afirmó que en Falcón hay solo dos lugares donde hay casinos y bingos: en el Hotel Baywatch Morrocoy y otro en Tucacas-Morrocoy. “La apertura de dichos lugares aumentará la afluencia de turistas en la zona”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bolívar| Cámara de Turismo insiste en reactivar los vuelos para aliviar la situación del sector

Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, indicó que el número de contagios de coronavirus en pasajeros aéreos no es significativo como para mantener al sur venezolano exceptuado de vuelos nacionales. “Se nos dice que no han reanudado los vuelos porque hay un alto índice de contagio, pero según las propias estadísticas que maneja el gobierno, estamos de quinto o sexto en ese lugar, pero si ese fuese el caso estamos solicitando un plan de vacunación masivo”, expresó. El empresario destacó que en la Constitución se contempla la explotación turística como una actividad principal para el desarrollo económico de Venezuela, por lo que recomienda acatar la Ley. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Operadores de Margarita afinan detalles para recibir a turistas rusos

La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, Viviana Betancourt, afirmó que están a la expectativa ante la llegada de los turistas rusos que visitarán la isla de Margarita a partir del próximo 6 de septiembre. «Es el comienzo de la reactivación y creemos que es una gran oportunidad de crecimiento para nuestra isla y el impuso económico que estamos esperando desde hace ya bastante tiempo», dijo. Aseguró que los operadores del sector turismo afinan todos los detalles, para recibir a los visitantes de la nación euroasiática. «Están presto para brindar el mejor de los servicios», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios buscan medidas legales contra tarifas del aseo urbano

La Cámara de Industriales y la Cámara de Comercio del estado Lara, introdujeron ante el Juzgado Superior en lo Civil y de lo Contencioso Administrativo de la Región Centro Occidental, una solicitud de derogación de la Resolución 2019-026 dictada por Imaubar, donde establece que las tarifas del aseo urbano sean cobradas por metros cuadrado y estén ancladas al Petro. Empresarios alegan que esta resolución debió ser aprobada por la Cámara Municipal de Iribarren, y no por la alcaldía. «La demanda fue admitida el miércoles, esperamos que esto permita un acuerdo con el alcalde Luis Jonás Reyes, porque en la Ley de Residuos y Desechos Sólidos vigente desde 2004 no se establece el cobro del servicio del aseo urbano por metro cuadrados de las empresas, debe estar establecido por la cantidad de desechos que se genera», comentó Eldi Montero, presidente de la Cámara del estado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Táchira| Producción de papa ha disminuido entre el 40% y 50%

El presidente de la Cámara de Agricultores y Productores de Papa del estado Táchira, Miguel Romero, manifestó que la producción ha disminuido un 40%-50%. Sostuvo que dicha producción se ha visto mermada por muchas razones: la crisis económica, la del agroinsumo y la escasez del fertilizante. «Ha bajado aproximadamente un 30% la siembra de papas en los andes venezolanos». «Mucho de los insumos que usamos está entrando del país neogranadino y decimos a Dios gracias, por una parte, porque nos están apoyando para seguir produciendo», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela registra 932 nuevos contagios de COVID-19 y 12 fallecidos este #5Sep

La Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 informó que en las últimas 24 horas se detectaron 932 nuevos contagios en el país; todos por transmisión comunitaria. En el balance ofrecido por la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, también se contabilizan 12 fallecidos. A la fecha, Venezuela reporta un total de 340.187 contagios, 324.346 pacientes recuperados; 11.743 casos activos y 4.098 fallecidos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Segunda dosis de la Sputnik V podría llegar este lunes

El mandatario Nicolás Maduro indicó este domingo, que para el próximo lunes 6 de septiembre debería llegar parte del cargamento de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V a Venezuela, para completar el esquema de inmunización de los que recibieron la dosis de este fármaco. “El lunes ingresa a Venezuela parte de esa segunda dosis y ya para finalizar septiembre debe estar concluida esta operación”, añadió Maduro durante una entrevista con Ernesto Villegas trasmitida por VTV, donde reconoció que la empresa rusa se demoró en el envío de las dosis debido a inconvenientes en la producción. Leer más

Fuente: Contrapunto

La mitad de Venezuela se quedó sin capacidad para conservar vacunas

La administración de Nicolás Maduro planeó vacunar a 70% de los venezolanos en un lapso de seis meses para alcanzar la denominada inmunidad de rebaño y cortar la transmisión del coronavirus que causa el covid-19. El objetivo está claro, pero las condiciones para lograrlo son un obstáculo. A la poca disponibilidad de vacunas contra el patógeno, se suma que el país no cuenta con un sistema de refrigeración robusto para conservar las dosis. En la actualidad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en el marco de la cooperación técnica que brindan al país, buscan recuperar esa cadena de frío antes de que lleguen los primeros cargamentos de las vacunas adquiridas por el Estado venezolano a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el COVID-19 (Covax). Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro: Este año vamos a tener crecimiento económico

El presidente Nicolás Maduro aseguró que la reconversión monetaria ayudará a impulsar el crecimiento económico del país en el último trimestre. “Este año vamos a tener crecimiento económico”. Destacó que es una medida importante porque irá acompañada de otras para “elevar el ingreso mínimo y fortalecer el bolívar digital”, precisó en entrevista en VTV en el programa «Aquí con Ernesto Villegas». “Son medidas para facilitar las transacciones y el comercio y llenar a la gente de optimismo. El 1° de octubre va a ayudar mucho a que el último trimestre, octubre, noviembre y diciembre sean de consolidación de la mejor noticia que a tener Venezuela, la recuperación del crecimiento económico de la economía real”, subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Hay algunos banqueros que están saboteando el desarrollo del 100% de la economía digital», denunció Maduro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, precisó este domingo en cuanto a Fedecámaras que «hemos planteado a todo el país y los imperios que han avalado las conspiraciones que haya una regularización de la guerra y que busquemos soluciones». «Basta ya de enfrentamientos estériles, vayamos a resultados nuevos con métodos nuevos», destacó. Sostuvo que «la lucha de clases existirá con diálogo o sin diálogo, porque es una lucha de ideas, de poder, de la distribución de las riquezas». «Buscamos construir un país que produzca riquezas y las distribuya. Que nadie se alarme porque nosotros nos sentemos a conversar con todo el empresariado», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aumentarán al doble los niveles de producción de combustible para abastecer la demanda nacional

Para las próximas semanas está previsto el inicio de los trabajos para aumentar al doble la producción de hidrocarburos a fin de resolver la demanda de combustible en todo el país, anunció Nicolás Maduro. Recordó que todo el movimiento que existe actualmente en las autopistas y calles en Venezuela es por la recuperación de la producción, por ello esperamos resolver la demanda. “Ha aumentado la actividad económica y ha aumentado el doble el consumo. Este año el mercado de los hidrocarburos se ha aumentado dos veces, y por ello ya estamos preparados para entrar a la fase de producción del doble de gasolina para el consumo interno”, señaló. Leer más

Fuente: Descifrado

Retorno a clases presenciales será bajo esquema 7+7

Con un estricto protocolo de bioseguridad, así se reiniciarán las actividades académicas presenciales en las semanas de flexibilización, establecidas en el esquema 7+7, según explicó este domingo el mandatario Nicolás Maduro. En entrevista concedida al programa Aquí con Ernesto Villegas, Maduro detalló que el mecanismo de retorno parcial permitirá la adaptación progresiva de los estudiantes, que desde el 16 de marzo de 2020 continúa su formación en casa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Del 6 al 12 de septiembre, nueva semana de cuarentena radical

Desde este lunes 6 hasta el domingo 12 de septiembre, inicia una nueva semana de cuarentena radical bajo el método 7+7. Nicolás Maduro suministró la información a través de un audio difundido en la red social Twitter @NicolasMaduro: “Con 7+7 nos ha ido bien. Tengamos confianza y tengamos fe, y bueno todo el mundo a cuidarse. ¡El Coronavirus no se ha ido; no se ha acabado!” Maduro aseguró que las jornadas masivas de vacunación avanzan en todo el país, sin embargo, pidió a la gente que se cuide. Durante la semana radical, según la teoría aplicada cuando se anunció el esquema 7+7, sólo podrán trabajar los sectores priorizados de alimentos, medicinas, salud, cuerpos de seguridad y medios de comunicación. Leer más

Fuente: El Carabobeño

“Por cada bolívar que el BCV emite le presta Bs. 77 a PDVSA”, la causa de la hiperinflación en Venezuela

El financiamiento del Banco Central de Venezuela al cierre de junio a empresas públicas, que básicamente es Petróleos de Venezuela (PDVSA), alcanzó la cifra récord de 78.881 billones de bolívares o lo que equivale a 78.881 millones de bolívares digitales, que al tipo de cambio que había para mitad de año equivaldría a 24.705 millones de dólares. El economista Hermes Pérez, ex jefe de la mesa de cambio del BCV y docente de la Universidad Metropolitana, señala justamente que la principal causa de la hiperinflación en Venezuela se debe a ese financiamiento que el instituto emisor ha venido otorgando a PDVSA, superando ampliamente la cantidad de dinero que emite circula en la economía y presionando al alza los precios de bienes y servicios. Leer más

Fuente: Petroguía

Aarón Olmos: La banca actualmente “no está en condiciones de dar créditos” y el Gobierno tendría que modificar el encaje legal al menos a 60%

El pasado mes de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que próximamente la banca pública implementará el otorgamiento de créditos permanentes a empresarios productivos para la compra de materia prima y crecimiento productivo en la conquista de mercados, mediante la criptomoneda venezolana petro, para el pago en divisas convertibles extranjeras. “Es hora de dar créditos en divisas extranjeras en la banca pública para las necesidades productivas. Lo damos en petros, criptomoneda de circulación nacional e internacional y de acuerdo a lo que vaya a comprar lo cambia en euros, yuanes, rublos e, inclusive, en dólares”, aseveró. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Crisis del diésel volvió más caros los alimentos producidos en el país

La crisis del diésel terminó por encarecer los alimentos producidos en Venezuela. Las fallas en la distribución de este combustible obligaron a los agroproductores a comprarlo en el mercado negro para continuar con las operaciones de siembra, recolección y traslado de los alimentos. El resultado se ve ahora en un diferencial de precio amplio entre los productos nacionales y los importados que llegan desde Colombia. Un estudio de seguimiento de los precios en los anaqueles hecho por la organización no gubernamental Ciudadanía en Acción encontró que las hortalizas como las zanahorias y las cebollas fueron de los sectores más afectados frente a los productos que llegan a los estados fronterizos como Táchira o Zulia desde el país vecino. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Entregan licencias de funcionamiento para empresarios en Barquisimeto

El alcalde del municipio Iribarren de Barquisimeto, Luis Jonás Reyes Flores, anunció que 140 nuevos empresarios inician sus operaciones, gracias a la entrega de la Licencia de Funcionamiento para desarrollar actividades económicas en dicho municipio. «Hemos otorgado 1.335 licencias otorgadas en 2021 lo que demuestra la confianza y la voluntad que hay de fomentar la producción local y la generación de empleos, por ello como incentivos decidimos descontar un 30% del impuesto sobre Actividades Económicas y exonerar del pago sobre aseo urbano por lo que resta de 2021, lo hacemos porque valoramos la confianza que tienen sobre nuestro municipio», informó Jonás. Leer más

Fuente: Unión Radio

Movistar aumenta en más de 20% el costo de sus planes

La empresa de telefonía celular Movistar aumentó más de 20% sus planes mensuales, a partir de septiembre. Sin previo aviso, Movistar incrementó 23,4% los planes. Los usuarios durante los últimos días se han quejado por las fallas en el servicio telefónico. La navegación también tuvo un alza. Ahora un giga tiene un precio de 3 millones 373 mil 465 bolívares; mientras que 4 gigas pasaron de 11 millones 508 mil 858 bolívares a 13 millones 493 mil 862. Leer más

Fuente: El Universal

Los 5 puntos que propone el Colegio de Ingenieros de Venezuela al Gobierno para el rescate de la infraestructura y la reactivación de las inversiones en el país

El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) propuso que el Estado Venezolano, con carácter de urgencia, realice las inversiones necesarias para la culminación, rehabilitación y mantenimiento de las obras de infraestructura y servicios básicos en el país. En ese sentido, precisó a través de un comunicado cinco puntos para “canalizar la recuperación y el desarrollo de la infraestructura nacional”. Que el Estado Venezolano con carácter de urgencia, realice las inversiones necesarias para la culminación, rehabilitación y mantenimiento de las obras de infraestructura y servicios básicos, es el primer punto expuesto por la institución. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dieta basada en granos y harinas pasa factura a los niños

La grave crisis económica que atraviesa el país que impide que los ciudadanos puedan comprar sus alimentos, ha causado graves consecuencias en toda la población, pero sobre todo en los niños menores de 10 años, quienes han tenido que amoldar sus estómagos a una alimentación carente de los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo conductual y cognitivo. Esta crítica situación es verificada por el Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ovsan), cuya encuesta más reciente reveló que el 91% de la población venezolana tiene inseguridad alimentaria y en las comunidades más vulnerables de Barquisimeto, donde hay niños que están malnutridos porque sus comidas están basadas en carbohidratos; las proteínas, grasas y vitaminas no forman parte de sus dietas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Pan de jamón se comienza a ver a $10 en Barquisimeto

Cuando faltan tres meses para la temporada decembrina, ya en algunas panaderías del este de Barquisimeto se empieza a ver el pan de jamón a un precio de 10 dólares la unidad. Las personas cuentan que es un lujo que por el momento no se lo pueden dar y prefieren dejar ese dinero para otros gastos, como comida que les alcance para toda la semana. Las personas consultadas dijeron que quedaron sorprendidas al ver que para estas fechas ya el tradicional pan de jamón está en algunas vitrinas de panaderías del este; sin embargo, quienes dependen de un sueldo mínimo afirman que en su lista de mercado no está incluido comprarlo y que prefieren dejarlo para las cenas del 24 y 31 de diciembre. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

9 mil pasajeros se movilizaron por terminal de San Antonio

En el marco de una nueva semana de flexibilización en el estado Táchira, más de 9 mil personas se movilizaron por el terminal de San Antonio, de acuerdo a información suministrada por su administrador, Hugo Hernández. El vocero señaló que se mantiene el flujo de venezolanos que se movilizan hasta la frontera para realizar compras y luego retornar, pero también se observa el regreso de connacionales que estaban en Colombia y quienes decidieron volver al territorio venezolano. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Comercios deben relicenciar antes de adecuar el sistema contable de caras a la nueva expresión monetaria

Luego del anuncio de la nueva expresión monetaria a partir del 1 de octubre en el que se le eliminarán 6 ceros a la moneda, el gobierno nacional instó a los establecimientos comerciales a expresar los precios de los productos en las dos formas, bolívar soberano y bolívar digital, desde este 1 de septiembre como parte del proceso de adaptación. En ese sentido, algunos comercios dieron inicio a la tarea de adecuar los precios, aunque algunos manifestaron que en los mostradores son pocos los cambios porque los montos son dados en dólares y que la verdadera adecuación se hará en las cajas registradoras y en los sistemas contables. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Renuncian el rector y otras autoridades de la Universidad Metropolitana

Un correo sorprendió a la comunidad de la Universidad Metropolitana. Firmado por Luis Miguel Da Gama, presidente del Consejo Superior, daba cuenta de la sorpresivas y aceptadas renuncias de tres de las cuatro autoridades de la casa de estudios. Quedan fuera el rector Benjamín Scharifker, la vicerrectora académica María del Carmen Lombao y Mirian Rodríguez de Mezoa, secretaria general. De los cuatro solo quedan la vicerrectora administrativa, la economista María Elena Cedeño, quien asume como secretaria general encargada. Leer más

Fuente: El Estímulo

Las 6 propuestas al Gobierno y a la Plataforma Unitaria para resolver la crisis económica en Venezuela

El economista y profesor universitario, Francisco Rodríguez, elevó 6 propuestas al Gobierno venezolano y a los representantes de la Plataforma Unitaria para su discusión en las negociaciones de México. Manifestó que la primera es un acuerdo para usar recursos depositados en el Banco de Inglaterra, actualmente bajo disputa legal, «para la compra de vacunas, incluyendo el pago de Covax y nuevos contratos con compañías como Pfizer y Moderna, de forma de alcanzar la mayor tasa de vacunación contra la Covid-19″. El segundo punto es un acuerdo que permita el envío de gasolina y diésel desde Citgo a Venezuela «para atender la grave escasez de combustible». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio Público abre investigación penal contra gobernador de Anzoátegui

El Fiscal General designado por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, informó a través de su cuenta en Twitter que el Ministerio Público iniciará una investigación penal en contra del gobernador del estado Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, debido a su presunta responsabilidad «del riesgo al que sometió a las poblaciones de Barcelona y Puerto La Cruz: por su mala gestión pública al omitir dolosamente inversión de recursos para evitar la obstrucción del canal de aliviadero del río Neverí», según publicó Saab en la red social. El representante del Ministerio Público detalló que los fiscales designados son el 5to del estado Anzoátegui y el fiscal 55 Nacional. Leer más

Fuente: Tal Cual

Grupo comando somete y atraca a pasajeros en autopista de Los Llanos

Los organismos de seguridad del estado Portuguesa fueron desplegados en la región para dar con el paradero de un grupo comando de delincuentes que este sábado, 4 de agosto, sometió y robó a los pasajeros de tres unidades de transporte público en la autopista José Antonio Páez. El atraco masivo fue denunciado en el punto de atención al ciudadano de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), conocido como «Avispero» en la autopista Los Llanos, ubicado entre los municipios Ospino y Guanare, por otros usuarios de la vía que fueron testigos de los hechos cuando transitaban por el lugar. Leer más

Fuente: El Pitazo

Mesa de la Unidad Democrática exige repetición de encuestas en Miranda

La Mesa de la Unidad Democrática decidió por amplia mayoría, la repetición de dos de las cuatro encuestas en Miranda. A través de un comunicado, se explicó que no existió garantías de transparencia en el proceso de escogencia. Los encargados de someterse al proceso de encuestas para escoger al candidato unitario eran los precandidatos Carlos Ocariz y David Uzcategui. Igualmente, la carta indica, que mientras culmina el proceso para la escoger al candidato unitario, se escogió al Dr. José Luis Cartaya como representante temporal de la Unidad Democrática para ocupar la tarjeta de candidato único a la Gobernación de Miranda. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela y Colombia logran acuerdos para la apertura de la frontera

Freddy Bernal, protector del estado Táchira informó los acuerdos a los que llegaron con las autoridades del Norte de Santander para que se pueda abrir la frontera en un futuro próximo, publicó Primicias. El primer punto fue la de establecer un cordón escolar de bioseguridad para los niños y jóvenes que sin venezolanos y estudian en el Norte de Santander. El segundo es la “apertura comercial de frontera para la reactivación del aparato económico y productivo de la entidad andina”. Leer más

Fuente: Descifrado

CAF acompañará el emprendimiento privado de Venezuela en sectores productivos, agroindustrial y sanitario

Tras asumir como nuevo presidente ejecutivo de CAF, banco de desarrollo de América Latina (2021-2026), el colombiano Sergio Díaz-Granados concedió una entrevista al Grupo de Diarios América (GDA) en la que hizo un balance de la realidad que afronta la región en el marco de la pandemia de covid-19. Dijo que América Latina se está recuperando más rápido de lo esperado gracias a la reactivación de buena parte de sus economías y a la dinámica de la actividad exportadora. “Sin embargo, hay sectores que permanecen deprimidos, como los servicios de alto contacto humano y el turismo”, advirtió. Leer más

Fuente: Descifrado

FAO: Precios mundiales de las materias primas alimentarias se recuperaron en agosto

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios mundiales de los productos alimenticios se recuperaron rápidamente en agosto después de dos meses consecutivos de descenso, impulsados ​​por fuertes aumentos en las cotizaciones de los precios internacionales del azúcar, el trigo y los aceites vegetales. El índice de precios de los alimentos de la FAO promedió 127,4 puntos en agosto, un 3,1 por ciento más que en julio y un 32,9 por ciento con respecto al mismo mes de 2020. El índice rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de los productos alimenticios comúnmente comercializados. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 30 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Empresarios urgen por soluciones para generar progreso

El vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, afirmó este viernes que es urgente «un giro» en las políticas económicas para crear las condiciones adecuadas que permitan generar progreso en Venezuela. Aseguró que «la gente no puede seguir esperando tantas reuniones, tantas cosas y no se cambia en el fondo el marco jurídico. Lo que afecta aquí es la forma de llevar la economía». «De esos diálogos o de esas reuniones de negociación tenemos que empezar a darle soluciones, que se modifiquen leyes. Aquí hay leyes que ni se aplican y lo que hacen es trabar la economía», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Civea: Aumento de producción no compensará todo lo que se ha perdido en 7 años

Luis Enrique Cárdenas, presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), manifestó que el sector tuvo un crecimiento del 40% en el primer semestre de 2021 y que aunque la producción aumente un poco más para final de año, no va a compensar todo lo que se ha perdido en al menos 7 años.  Aclaró que a diferencia del año pasado este 2021 la producción tuvo un comportamiento en el primer semestre mixto, ya que el primer trimestre fue «muy bueno». «Pese a todo lo que se ha logrado producir no tenemos las mismas expectativas para el segundo semestre que ya está empezando, ya que lo que se pudiese aumentar es mínimo. Estamos evaluando lo que será finales de año», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit insiste en pedir flexibilización del esquema 7+7

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo AVAVIT calificó de satisfactoria la autorización de las operaciones en la aviación general. La activación dela aviación en general solo se hará en semanas flexibles, según el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, sin embargo, el presidente de Avavit, Nicola Furnari, pide, tomar medidas que impulsen el turismo. “Desde Avavit estamos satisfechos que poco a poco se ha ido abriendo todo lo referente a la aviación, tanto comercial como general, a pesar de que no está vinculada directamente con la parte de ventas de boletos y paquetes”, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

CCM: «Vemos con buenos ojos los emprendimientos, pero no todos son rentables para levantar la economía de la entidad»

Alessandro Nanino, primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), ve con buenos ojos los nuevos emprendimientos que están surgiendo en el estado, sin embargo, considera que no todos son rentables para levantar la economía de la entidad.  El gremialista puntualizó que no se puede dejar a un lado los grandes temas que al final si tienen la posibilidad impulsar la economía no solo del estado sino la del país, como la activación de la producción de petróleo. “Los nuevos emprendimientos han sido positivos, sin embargo, no todos son rentables para levantar la economía del estado. Los vemos con buenos ojos, pero se requiere de más para tener una recuperación económica», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Nueva Esparta trabaja «fuertemente» para reactivar el sector

La directora de la Cámara de Turismo y Cámara de Comercio de Nueva Esparta, Michelle Peláez, aseguró que ante la pandemia y el esquema de flexibilización del 7+7, el sector se mantiene operativo para reactivar las operaciones económicas, las cuales han repuntado durante la temporada de verano. «Estamos trabajando fuertemente por la reactivación del sector, este año ha sido atípico. Afortunadamente, podemos decir que este 2021, estamos teniendo una temporada de verano que es bastante para lo fuerte que ha sido el 2020 y 2021. El movimiento de pasajeros y turistas ha sido muy conservador, no se puede comparar con años anteriores», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní: 50% de los comercios han tenido que reinventarse para no cerrar

Catherine Wilson, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní (Camcaroní), manifestó que muchos comercios han decaído por la fuerte escasez de combustible y que el 50% de ellos se mantiene activo, pero han tenido que reinventarse.  Afirmó que además de la escasez de gasolina, el esquema 7+7 ha impedido que muchos negocios estén activos y mantengan la nómina de sus empleados. «Hay afiliados que han tenido que cerrar sus puertas definitivamente, ya que no hay manera de que se mantengan abiertos cuando los servicios públicos han aumentado extremadamente», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguran que turismo de Paraguaná cuenta con opciones accesibles

La presidente de la Cámara de Turismo de Paraguaná, Patricia Morales, aseguró que están preparados para recibir a los turistas y visitantes a la Península de Paraguaná, aunque se han visto afectados a nivel económico. “Venimos con la consecuencia de la pandemia y con la radicalización solo tenemos para trabajar la semana flexible. Esto ha mermado muchísimo el número de visitantes y turistas, pero estamos preparados”, resaltó. Morales explicó en el programa 2+2 de Unión Radio que no cuentan con precios competitivos a nivel internacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 27 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró en 6.706,46 mostrando un alza de 0,53%

Las Acciones que subieron más: Invaca: +19,38%, Pivca: +14,72% y Protinal: +8,57%

Acciones que bajaron más: Bolsa de Valores de Caracas: -2,50%, Mercantil Servicios Financiero Tipo B: -2,37% y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: -1,79%

Se negociaron Bs. 1.395.504 millones. 264% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 56 millones de títulos en 146 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 403,47%

El mercado accionario de Estados Unidos finalizó la semana en terreno positivo luego d que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció que se disminuirán los estímulos monetarios y que probablemente se comenzará este año con los 120 mil millones de dólares destinados a compras de bonos mensuales.

En este sentido, el índice Dow Jones subió +0,69%, S&P500 +0,88% y el Nasdaq 1,23%. Además, Powell estableció que la inflación se encuentra entre el objetivo del banco central de 2% y que aún existe mucho camino por recorrer en cuanto a su objetivo de empleo; sin embargo, hay un progreso.

De esta manera, uno de los sectores que más destacó el día de hoy fue el de energía, corrigiendo además sus pérdidas de ayer, con Occidental Petroleum aumentando 7% y APA Corp 6%.

Por otro lado, compañías de automóviles tal como Ford y General Motors subieron aproximadamente 2%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,69% arriba, S&P500 0,88% en ascenso y el Nasdaq 1,23% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,32% en alza y el EuroStoxx50 0,51% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,35% en descenso, Shangai 0,53% en positivo y Hong Kong 0,03% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 68,73$ por barril en 1,94% arriba, mientras que el oro culminó en 1.821 $ por onza 0,16% en alza

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1796 contra su par el dólar 0,37% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.420$ 3,02% en alza.

El Ethereum 3.257$ 4,45% arriba.

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 953 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 953 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria, llegando así a los 333.125 casos desde el inicio de la pandemia. Así lo informó la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter. Rodríguez, también lamentó la muerte de 12 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. El total de contagios hasta la fecha es 333.125 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 317.336 (96%). Los casos activos actuales 10.916 y el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en Venezuela se ubica en 3.998. Leer más

Fuente: 2001online

FMI: Esta crisis de inequidad en las vacunas está generando una peligrosa divergencia en las tasas de supervivencia de COVID-19 y en la economía global

El Grupo de Trabajo de Líderes Multilaterales sobre COVID-19 (los jefes del Fondo Monetario Internacional, jefes del Grupo del Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio) se reunieron con los líderes de África Vaccine Acquisition Trust (AVAT), Africa CDC, Gavi y UNICEF para hacer frente a los obstáculos para ampliar rápidamente las vacunas en países de ingresos bajos y medianos bajos, particularmente en África. “Esta crisis de inequidad en las vacunas está generando una peligrosa divergencia en las tasas de supervivencia de COVID-19 y en la economía global. Apreciamos el importante trabajo de AVAT y COVAX para tratar de abordar esta situación inaceptable. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Precios de productos y servicios deberán ser reflejados desde #1Sep

Desde el 1 de septiembre, los precios de productos y servicios deben estar a la vista del público con las cifras en su nueva escala monetaria, así como también en su antigua expresión, informó el Banco Central de Venezuela a través de su cuenta en Twitter. En el mensaje difundido explica que ambas expresiones de precios, serán enunciadas hasta que el Banco Central de Venezuela así lo disponga. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV ajustó por nueva expresión monetaria las comisiones de bancos, casas de cambio y puntos de venta

Debido a la entrada en vigencia de la nueva «expresión monetaria», el Banco Central de Venezuela reajustó las comisiones por operaciones y servicios bancarios, casas de cambio, así como de los proveedores no bancarios de medios de pago, en función de ajustar estos valores a cifras adecuadas a los sistemas operativos tanto de la banca, empresas relacionadas y clientes. La nueva resolución, con fecha de publicación el pasado 24 de agosto, era esperada en el sector financiero, porque al convertir las comisiones vigentes a la nueva escala de valor de los bolívares con seis ceros menos, daban montos muy inferiores a 0. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Modifican decreto de cese de exoneraciones de aranceles e IVA a importaciones

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en su condición de ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior modificó el decreto que elimina la exoneración de aranceles a 597 productos a partir del 30 de noviembre. En esta resolución publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.639, de fecha 25 de agosto, se excluyen de la exoneración; en los términos previstos en los artículos 3 y 4 del decreto inicial, 32 productos ubicados en los apéndices I y II de la norma original y se agregan 31 códigos arancelarios, discriminados en 7 al apéndice I; 8 al apéndice II; 14 al apéndice III; y 2 al apéndice IV. Leer más

Fuente: Notitarde

Tres empresarios locales apostaron comprar negocios de la japonesa Inpex en Venezuela

Tres empresasrios venezolanos vinculas a fondos de inversión en materia energética: Santiago Fontiveros, Nicolás Faillace y Luis Zapata aparecen al frente de la la empresa Sucre Energy Group, que compró los negocios que tenía la petrolera japonesa Inpex en Venezuela. Los dos primeros son abogados de la Universidad Católica Andrés Bello vinculados y el tercero es ingeniero egresado de la Universidad del Zulia. En el caso de Fontiveros, ya con figuración en el sector petrolero tomando en cuenta que ha figurado como director de la empresa francesa Maurel & Prom para Iberoamérica, que fue la compañía que adquirió la participación de Shell en Petro Regional del Lago. Leer más

Fuente: Petroguía

Dos bancos concentran 80,6% del crédito de un sector agropecuario infrafinanciado

La cartera agrícola de la banca venezolana ascendió a 240.337.514.152 miles de bolívares al cierre de julio, un monto que representa 21% del total de préstamos otorgados y que, expresada en moneda estadounidense, es equivalente a 59,9 millones de dólares al tipo de cambio oficial de cierre de mes. Fedeagro cifra las necesidades del sector primario ascienden a 1.500 millones de dólares en inversiones en maquinarias e insumos para recuperar la contracción del sector. Para cumplir con su ciclo productivo normal, la actividad agrícola requiere una cartera que debería ser de 350 millones de dólares, una cifra que supera en 62 millones de dólares a la totalidad de los préstamos otorgados por la banca en julio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Publican listado de aeronaves que podrán volar entre aeropuertos controlados a partir del #30ago

Este sábado fue publicado el listado de las aeronaves de Aviación General que a partir del 30 de agosto podrán volar entre aeropuertos controlados. A través de las redes sociales el abogado aeronáutico Rodolfo Ruiz destaca que en el listado de las aeronaves que podran volar a partir de la próxima semana flexible se observa los nombres de las que no resultaron conformes para las exigencias de la GGSA. Ruíz recomienda a quienes planeen realizar vuelos privados verificar los nombres de la lista de las aeronaves evaluadas y autorizadas por la GGSA. Leer más

Fuente: Descifrado

INAC: la movilización de pasajeros entre estados por vía aérea ha aumentado 109%

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira, informó este viernes que en las últimas semanas flexibles la movilización de pasajeros de un estado a otra vía aérea ha aumentado 109%. En estas últimas semanas de flexibilización, Teixeria señaló que han movilizado a 59 mil 130 pasajeros en mil 208 vuelos a nivel nacional. “El balance es positivo. La tendencia es a ir aumentando las frecuencias de los vuelos y a ir movilizando más pasajeros”, dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conozca cuánto cayó el poder de compra de algunos hogares

En los primeros siete meses de 2021 en promedio, la capacidad de compra de los hogares disminuyó 10%, según el seguimiento que Atenas Grupo Consultor hace a 2.120 hogares de distintas partes de Venezuela. Alexander Cabrera, Director Comercial de esta firma, explicó a El Pitazo que aunque el ingreso de algunos hogares ha aumentado este año, el incremento del costo de la vida en dólares ha disminuido su poder adquisitivo. “Con los mismos 100 dólares que comprabas en enero y agarras esos mismos 100 dólares y ves qué puedes comprar en julio, está comprando 10% menos en unidades”, afirmó. Leer más

Fuente: El Pitazo

José Manuel Puente: reparar desastre de Venezuela tardará al menos 20 años

Si fuera un médico, José Manuel Puente sería uno de esos cardiólogos que no doran la píldora. No intentaría vender un optimismo irracional sobre el estado de Venezuela. Este economista, profesor del IESA y de la universidad de Oxford, consultor y cotizado conferencista, tiene claro que el deterioro estructural del país es tan fuerte que es imposible comenzar a revertirlo sin profundos cambios políticos. Puente, dedicado a la economía política, macroeconomía, finanzas y presupuesto público, frecuentemente citado en varios ensayos, es uno de los pocos economistas venezolanos de proyección internacional que sigue trabajando desde su país. Leer más

Fuente: El Estímulo

Shasta App dejó de operar en Venezuela por suspensión de la Sudeban

La billetera digital Shasta App dejó de operar en el mercado nacional. La decisión obedece a que la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) suspendió cautelarmente por 30 días las operaciones de la billetera, al encontrar que «los procesos y mecanismos establecidos dentro del Plan de Contingencia Tecnológica son insuficientes para asegurar la disponibilidad de los servicios, ante eventualidades, lo cual incurre en fallas graves y desviaciones de carácter operacional en materia de tecnología de la información». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice alerta sobre carácter “confiscatorio” de impuestos municipales

Una investigación reciente llevada a cabo por la abogada tributarista Antonella Santana Jansen cuestiona lo excesivo de ciertos tributos y la forma como esto atenta contra el derecho de propiedad de los contribuyentes. “La tributación municipal en la actualidad se puede calificar como voraz”. Con esta frase sintetiza la abogada experta en derecho tributario Antonella Santana Jansen la realidad impositiva de los municipios en Venezuela luego de las decisiones tomadas a partir de 2020, cuando se produjo una suspensión judicial de cualquier normativa impositiva surgida de los consejos legislativos estadales y los concejos municipales en aras de “armonizar” el régimen tributario a nivel local. Leer más

Fuente: Descifrado

Fondos administrados funcionan con ventajas como alternativas a las pólizas de seguro corporativas

Existe una modalidad para contar con el respaldo de una compañía de seguros para amparar los gastos médicos de los empleados de una empresa: son los llamados fondos administrados, en la que el contratante cuenta con una serie de beneficios y ahorro de dinero importante, además de mantener la tranquilidad entre los colaboradores de la compañía. Los fondos administrados son un producto que ofrecen las aseguradoras en el cual el cliente define un monto total para ser usado en la protección de sus beneficiarios, mientras la empresa de seguros ofrece todos sus servicios y su capacidad operativa en caso de un siniestro, ello a cambio de unos honorarios previamente definidos entre las partes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ya no hay manera de excluir a Caracas del racionamiento eléctrico

El Plan de Administración de Cargas aplicado por primera vez por Corpoelec al Distrito Capital expone a la luz el avanzado deterioro nunca detenido de la infraestructura eléctrica nacional, y que ya afectó a Caracas. El ingeniero Miguel Lara, especialista en la transmisión de energía eléctrica, puntualizó las fallas del sistema interconectado que obligan al primer cronograma oscuro de su historia. La indisponibilidad de transformadores que ya no son reparados ni reemplazados con oportunidad, de subestaciones, y circuitos fuera de servicio, así como de todo el equipamiento en la transmisión y distribución en Caracas apuntan a una condición operativa deficiente. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Digitel reactivó servicios de voz y datos en zonas afectadas por inundaciones en Mérida

Digitel a propósito de las fuertes lluvias registradas en el estado Mérida, activó un plan de acción para el restablecimiento del servicio de telefonía móvil en el sector, luego del desborde de varias quebradas en la entidad, que dejaron a gran parte de la zona sin servicio eléctrico por daños en la subestación eléctrica de Tovar. El esfuerzo de la operadora incluyó el envío de motogeneradores para energizar las radiobases de las poblaciones de Tovar, Bailadores y Santa Cruz de Mora, para que las comunidades de esas zonas puedan acceder a los servicios de telefonía móvil y a conectividad. Leer más

Fuente: Tal Cual

El turismo interno de Anzoátegui espera potenciarse en los últimos meses

El sector turismo del estado Anzoátegui espera condiciones en las que se reanimen las actividades comerciales para la temporada vacacional. Por su parte, el presidente de la Federación de turismo del estado Anzoátegui, Camilo Vásquez, indicó que es necesario tener la «certeza de generar promociones con tiempo, con el aeropuerto abierto penábamos que podíamos tener una respuesta superior». Sin embargo, señaló, que gracias a las alianzas con los Hoteles que realizan actividades deportivas, gastronómicas y culturales se ha logrado un soporte de la economía en la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

Productores agrícolas y comerciantes deben ingeniárselas para trasladar los rubros a los mercados

Las graves consecuencias que han dejado las lluvias y la falta de combustible en el país ponen en riesgo la producción agrícola, especialmente en los estados andinos, situación que obliga a los productores a ingeniárselas para trasladar los productos hasta los mercados. Desde el estado Mérida comerciantes y productores buscan la manera de sacar la producción de frutas y hortalizas, pues solo así han logrado recuperar parte de los recursos que se han invertido para la siembra. Leer más

Fuente: Descifrado

Precios de cereales resultan costosos para el bolsillo

Cereales como el Nestum, Cerelac e incluso suplementos nutritivos como el Lactovisoy se volvieron difícil de comprar para los padres ante la crisis económica y el bajo sueldo que devengan, en especial si tienen varios hijos y hasta para ellos mismos. Cuando se habla del Cerelac, es uno de los más costosos, se puede conseguir en cinco dólares, lo que se traduce a Bs. 20.534.395, si se hace una comparación con el sueldo mínimo se traduce casi a tres veces el monto que equivale a Bs. 7.000.000 y eso no alcanza para nada. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Transportistas de alimentos denuncian chantajes en vías hacia Anzoátegui, Sucre y Bolívar

Un grupo de camioneros que transportan legumbres y frutas hasta los mercados de los estados Anzoátegui, Sucre y Bolívar denunciaron que son víctimas del matraqueo o chantaje en las alcabalas de las decenas vías en el oriente del país. En tal sentido Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), así como de la policía nacional y municipal, les piden mercancía o divisas para cederles el libre tránsito a los mercados del oriente del país. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Venezuela agradece al Papa sus «palabras de aliento» frente a la tragedia de Mérida

El presidente de la República, Nicolás Maduro, agradeció al papa Francisco sus «oraciones y palabras de aliento», en el contexto de calamidad que vive el país por las lluvias, especialmente el estado Mérida, donde numerosas familias quedaron sin hogar tras la vaguada de esta semana. «Estoy cerca de la población del estado venezolano de Mérida, afectada en los últimos días por inundaciones y deslizamientos de tierra. Rezo por los difuntos y sus familias y por todos los que sufren a causa de esta calamidad», expresó el sumo pontífice luego del rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro, palabras que quedaron fijadas en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Saab pide a migrantes a volver para apoyar crecimiento económico

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, afirmó en una entrevista para Infobae que la diáspora venezolana no alcanza los cinco millones de migrantes, como dice la ONU, sino que rondaría aproximadamente el millón. «Más de un millón de personas que han podido salir del país, es decir más de un millón en base a años que no son este año nada más, sino varios años consecutivos», dijo Saab, quien también resaltó que «muchos han regresado». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Colombia denunció que guardias venezolanos retuvieron una lancha en su territorio

La Armada de Colombia aseguró este domingo 29 de agosto que dos funcionarios de la Guardia Nacional (GN) retuvieron una embarcación en una zona del departamento amazónico de Guainía, en territorio colombiano, e hicieron una requisa, por lo que las autoridades del país andino tuvieron que intervenir. Los hechos sucedieron el martes pasado en el río Negro, que separa al Guainía del estado venezolano del Amazonas y donde “se registró un atropello contra ciudadanos colombianos que hacían uso del derecho a libre navegación por dicho río, por parte de miembros de la Guardia venezolana, en un supuesto ejercicio de control”, detalló la Armada. Leer más

Fuente: Tal Cual

SELA abordará la corrupción en la estructura económica

El próximo miércoles 1 de septiembre de 2021, el Sistema Económico Latinoamericano y caribeño (SELA) y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), llevarán a cabo el seminario virtual: “Incidencia de la corrupción en la estructura productiva y el desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe”.  Este fenómeno social, político y económico afecta a todos los países del mundo, realidad de la que no escapa Latinoamérica y el Caribe. Sus graves consecuencias repercuten en las economías de los países, particularmente en aquellos de bajos ingresos por su incidencia en el Producto Interno Bruto (PIB). Leer más

Fuente: Unión Radio

La OPS y el IICA apoyarán en los países de las américas proyectos de seguridad alimentaria e inocuidad de alimentos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informaron este viernes que apoyarán de manera conjunta a los países de las Américas para mejorar la salud y la prosperidad en las zonas rurales, de manera que esto se traduzca en beneficios para las economías de la región. Asimismo, señalaron que dentro de las áreas de trabajo se priorizarán las vinculadas con el enfoque Una Salud, los mecanismos de gestión del desempeño de los programas de inocuidad de los alimentos, de la resistencia a los antimicrobianos, y de las enfermedades zoonóticas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 27 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Productores garantizan abastecimiento de frutas y hortalizas

A pesar de que no se han contabilizado las pérdidas en los sembradíos merideños tras el deslave en algunas en Tovar, inundaciones y fuertes lluvias en otras localidades de Mérida, los productores agropecuarios descartan que exista un posible desabastecimiento de frutas y hortalizas. Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, asegura que la producción sí tendrá algunas afectaciones, pero el traslado de estos productos está garantizado. «La producción se afecta, hay pérdida de siembra de hortalizas, pero las vidas y las familias de las personas desaparecidas es mucho más importante, pero de que haya escasez no lo va a haber», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro aboga por créditos para productores merideños afectados

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, considera que lo ocurrido en Mérida producto de las fuertes lluvias «va a dejar unas huellas» productivas y sociales ante las dificultades para percibir ingresos por la crisis económica. Comentó que, aunque las inundaciones «se ha llevado algunos sistemas de riego» que son muy costosos, «no ha habido tantas pérdidas de hectáreas que se hayan lavado». Aseveró que los productores con los que han podido establecer contacto vía telefónica, están enfocados «en rescatar y ponerse algo operativo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de ALAV: Tenemos esperanza de que las líneas aéreas regresen a Venezuela porque seguimos siendo un excelente mercado aéreo

Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), señaló este jueves que “había 5 líneas aéreas aparte de Conviasa, volando hacia Cancún, apenas se abrieron los vuelos en medio de la pandemia”. Asimismo, indicó que hace 4 semanas, “México había suspendido sus vuelos, con excepción de los de Láser”, pero la aerolínea recibió un comunicado en el que también está afectada. Cree que la suspensión de los vuelos de diferentes aerolíneas venezolanas hacia México tiene que ver con “temas migratorios”, aunque “la autoridad aeronáutica mexicana está en todo su derecho de aceptar o no vuelos no regulares”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Barinas | Gremios activan acopio de productos para ser enviados a los afectados de Mérida

La Asociación de Productores Rurales del estado Barinas (Asobarinas), la Asociación de Ganaderos de Socopó (Asogaso) y el Club de Leones adecuaron sus instalaciones para acopiar productos y alimentos de utilidad para los afectados y damnificados por las lluvias ocurridas el lunes, 23 de agosto, en los pueblos del sur de Mérida. Wadin Guerrero, José Labrador, Magleni Rincones y Zulenny Hernández, organizadores de la jornada, indicaron que tanto en la sede de Asobarinas como en Asogaso, en Socopó, y en Alto Barinas Sur, Cafinca 2, transversal 5 casa número 258 están recibiendo alimentos no perecederos, medicinas, ropa en buen estado, cobijas y agua potable para ser enviados a las familias afectadas en los municipios Santa Cruz de Mora y Tovar, en el estado Mérida. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Carora será centro piloto de una planta receptora de leche de cabra

El municipio Torres una zona altamente productora de caprinos en la región centroccidental; por lo tanto, ha sido vista por el Grupo Somos lo Nuestro como centro piloto para la puesta en funcionamiento de una planta principal receptora de leche de cabra en la parroquia Las Mercedes (Burere), carretera Lara-Zulia. Se trata de un proyecto lácteo a escala nacional que ya activó la primera planta caprina en Quíbor, municipio Jiménez, sostuvo Humberto Alvarado, integrante de dicho grupo empresarial, y vicepresidente de la Cámara Venezolana de la Industria para el Desarrollo Ovino Caprino. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara de Caracas invita a participar en su Diplomado de Emprendimiento Corporativo

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas invita a participar en su Diplomado de Emprendimiento Corporativo conjunto el Centro Internacional de Actualización Profesional de la UCAB, y la Academia N, para gestionar la innovación y desarrollar competencias emprendedoras dentro de una empresa. El diplomado tiene como objetivo el desarrollo de un portafolio preliminar de exploración de ideas innovadoras (una primera versión) que podría tener un impacto a mediano y largo plazo en el negocio, desarrollando competencias emprendedoras dentro de la empresa y entregando un marco de prácticas básicas para crear el portafolio y gestionar la innovación. Leer más

Fuente: Twitter/ Cámara de Caracas

Sector turismo de Bolívar urge medidas para operar

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza, aseveró que son muchas las dificultades que enfrenta el sector en materia de acceso al combustible y restricciones de los vuelos comerciales a la entidad. Subrayó que siguen inoperativos y que unos 250 emprendimientos turísticos están migrando a otras áreas. “El problema de la gasolina aquí en el estado es muy diferente al resto de Venezuela, las colas son inmensas, de tres a cuatro días, el problema del combustible es muy grande, el parque aeromotor que era muy importante, porque salían avionetas para La Paragua, Santa Elena, Canaima que es la única forma de llegar allá están sin combustible”, dijo en entrevista al programa 2+2 de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juan Pablo Olalquiaga: empresarios deben comunicarse con el gobierno

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, participó recientemente en la Asamblea Anual de Fedecámaras, una invitación que causó polémica. Más allá de esta presencia en este foro, según Olalquiaga (@JPOlalquiaga) los empresarios privados están obligados a tener un canal de comunicación con el gobierno actual. Según Olalquiaga “hablar no significa legitimar, sino eso, hablar y decirle al gobierno que quite las trabas que ellos mismos le colocaron a la economía. Es eso, sin fanfarria, con intención de construir, pero cuando se utiliza para hablar sobre el desmontaje de las sanciones y otras cosas, se está desviando de lo que se quiere hacer”. Leer más

Fuente: El Estímulo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 26 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró con 6.671,39   Con un alza (+0,12%)

Acciones que subieron más: Pivca: +19,99%, Cantv: +10,32% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: +5,65%

Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: -7,69% Telares de Palo Grande: -5,41% y Banco de Venezuela: -3,61%

Se negociaron Bs. 1.301.762 millones. 239% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 57 millones de títulos en 185 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  400,83%

El mercado accionario estadounidense finalizó la sesión en terreno negativo. Los tres principales índices disminuyeron el día de hoy a medida que los inversionistas esperan mayores noticias sobre el acuerdo de la Reserva Federal relativo a los estímulos monetarios.

Además, los datos económicos publicados el día de hoy, tal como reportes sobre solicitudes de beneficio por desempleo y nueva data sobre el PIB trimestral, no superaron las estimaciones. El índice Dow Jones bajó -0,5%, al igual que el S&P500 y el Nasdaq -0,6%.

Por otro lado, los inversionistas también tenían en cuenta el desarrollo de los eventos en Afghanistan, que tristemente resultaron en dos explosiones Kabul donde 12 miembros del servicio estadounidense perdieron la vida según registros del Pentágono.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,54% abajo, S&P500 0,58% en descenso y el Nasdaq 0,64% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,35% en terreno negativo y el EuroStoxx50 0,27% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,06% en ascenso, Shangai 1,97% a la baja y Hong Kong 1,08% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 67,74$ por barril en 0,91% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.793 $ por onza 0,16% en alza

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1752 contra su par el dólar 0,17% en terreno negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 47.007$ 3,63% a la baja.

El Ethereum 3.120$ 2,87% en negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 15 fallecidos y 1.186 nuevos contagios por COVID-19 #26Ago

Durante las últimas 24 horas, 15 venezolanos perdieron la vida y otros 1.186 resultaron contagiados por el coronavirus, según las estimaciones de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 nombrada por Nicolás Maduro. Delcy Rodríguez, titular de esta comisión, informó en Twitter que esos nuevos casos fueron todos de transmisión comunitaria. El balance de la jornada actualiza las estadísticas generales oficiales de la siguiente manera: Total de contagios: 329.736. Pacientes recuperados: 315.385 (96%). Casos activos actuales: 10.396. Total de fallecidos: 3.955 Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Julio Castro: “Hay razones ciertas para pensar que no va a llegar la vacuna Sputnik V a Venezuela en un par de meses”

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, señaló este jueves que en Venezuela “estamos en la segunda ola de la pandemia, siendo la primera entre agosto y septiembre del año pasado”. Asimismo, indicó en el programa “Día A Día”, conducido por el periodista César Miguel Rondón, que ahora estamos “en una onda extendida que empezó aproximadamente en febrero y nos ha llevado ya 16 semanas con una transmisión semanal que está por encima de la primera onda pandémica”. “Tenemos notificación de que la variante Delta está en Venezuela, pero no sabemos qué tan extensa es su distribución aquí en el país”, agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Reactivación de mesa técnica de vacunación anticovid puede ser un acuerdo temprano de México, afirma Foro Cívico

Foro Cívico entregó a la Defensoría del Pueblo un documento en el cual le solicita que investigue la posibilidad de interponer acciones a favor de la población y la reactivación de la mesa de vacunación contra la COVID-19. Mariela Ramírez, vocera de Foro Cívico, indicó que la Defensoría del Pueblo debe exigir a los sectores sentados en México que ofrezcan un cronograma de vacunación y tomar medidas. Esperan que el defensor del Pueblo actúe. “La reactivación de la mesa es imprescindible”, aseveró. Ese podría ser el primer acuerdo temprano de la mesa de México. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

BCV aumentó 114% inyección mensual de divisas: Dólar oficial en agosto acumula un aumento mínimo de 3,09%

Este jueves 26 de agosto el dólar oficial cerró en 4.139.860,26 bolívares, acumulando un alza de apenas 3,09% en lo que va de mes cuando solo restan tres días hábiles de mercado. Una de las principales razones por las cuales el mercado se ha mantenido tan estable, rumbo al que quizás pueda ser el segundo menor incremento mensual del precio del dólar en las mesas cambiarias, es que el Banco Central de Venezuela ha aumentado consistentemente el monto de divisas en efectivo, básicamente euros, al sistema bancario. El BCV realizó cinco intervenciones en el mercado y no parece necesario que haga una inyección adicional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Canje de acciones”: La modalidad que podría aplicar el Gobierno venezolano para reducir la deuda con acreedores

El Gobierno de Venezuela ve el canje que realizó la semana pasada de acciones en una refinería de petróleo dominicana por bonos en incumplimiento como un posible “modelo para futuros acuerdos”, puesto que busca estrechar lazos con los acreedores. Según reseñó la agencia de noticias Reuters, estos canjes de deuda por acciones se utilizan en los procedimientos de quiebra empresarial y han sido aplicados por otros países latinoamericanos que salieron de un incumplimiento en el pasado. No obstante, cuatro personas familiarizadas con la operación con la refinería dominicana comentaron que esta modalidad podría ser parte de una solución para que Venezuela reduzca su carga de deuda de US$160.000 millones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sin sanciones Citgo podría canjear hasta 150.000 barriles diarios de combustibles por crudo venezolano

Siempre que se levanten las sanciones que pesan sobre el comercio de hidrocarburos de Venezuela, Citgo podría suministrar entre 100.000 y 150.000 barriles diarios – o «quizás más» – de combustibles al país a cambio de crudo, indicó su presidente ejecutivo Carlos Jordá a la agencia especializada Argus. Citgo es ahora una refinería independiente «de facto», dijo Jordá, pero puede cumplir un rol de «puente» o intermediario durante un período de transición política y reconstrucción. No obstante, el ejecutivo dejó en claro que cualquier acuerdo futuro con Pdvsa deberá ser independiente y tener sentido económico para ambas partes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sundde velará por el establecimiento de precios justos

Eneida Laya Lugo, ministra de Comercio Nacional, sostuvo un encuentro con representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Abastos (Ansa) para acordar “mantener los precios equilibrados”. A través de la red social Twitter, la funcionaria indicó que los precios de los productos serán monitoreados constantemente por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). La ministra precisó que a través de los abordajes también se pretende «hacer seguimiento a los niveles de abastecimiento de los establecimientos comerciales». Leer más

Fuente: El Universal

Mesas con sector productivo buscan estimular la producción nacional

El viceministro de Economía Productiva, Ricardo Javier Sánchez Niño, aseveró que en las mesas instaladas con el sector productivo han trabajado los temas de la sustitución de las importaciones y el incremento de la producción nacional. “Estamos acoplando la participación del sector industrial en las mesas de trabajo con políticas públicas que puedan estimular”, agregó. Sánchez Niño explicó en el programa A Tiempo de Unión Radio que “las materias primas quedan de pleno derecho”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro pide incoporar las CLAP al cálculo del PIB: Coposa recibirá recursos para aumentar 60% su producción

El presidente Nicolás Maduro aprobó recursos para la expansión, en un 60%, de la producción de aceite y margarina en la empresa Consorcio de Oleaginosas Portuguesa SA (Coposa), la cual fue ocupada «temporalmente» por el gobierno en abril de 2020. El mandatario no dio detalles sobre el monto del aporte ni en qué condiciones se realizará. Coposa es una empresa tradicional del sector agroindustrial y que ejerció durante muchos años una posición de liderazgo en varias de las categorías del rubro aceites y grasas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Así será el billete de 20 bolívares del nuevo cono monetario

Este jueves, el Banco Central de Venezuela (BCV), publicó las características del billete de Bs 20 del nuevo cono monetario que entrará en vigencia el próximo 1 de octubre, a propósito de la reconversión. La pieza es de color naranja y tiene en el anverso la imagen del Libertador Simón Bolívar. En el reverso, el billete tiene un fragmento del cuadro “Batalla de Carabobo” y el Arco del Triunfo. Anteriormente, la institución publicó cómo serán la moneda de Bs. 1 y los billetes de Bs 5 y Bs 10. El 1 de octubre, cinco piezas monetarias comenzarán a circular en el país. Leer más

Fuente: Contrapunto

Reabren parcialmente paso hacia Tovar en Mérida

Luego de permanecer tres días incomunicados, este jueves en la mañana se logró reabrir el paso parcialmente y de manera restringida desde el municipio Tovar a Santa Cruz de Mora, en el estado Mérida. Por ahora solo pueden transitar vehículos rústicos. Los deslizamientos de tierra y de rocas de gran magnitud bloquearon las vías como consecuencia de las torrenciales lluvias que cayeron en la entidad andina el lunes en la tarde. Los deslaves y el material rocoso arrastrado por los torrentes de agua causaron muerte y destrucción en estos tres municipios y, sobre todo, en el Valle de Mocotíes. Hasta el miércoles en la noche oficialmente se habían contabilizado 22 víctimas mortales y un sinnúmero de heridos, así como varios desaparecidos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

¿Dónde ayudar a las personas afectadas por las inundaciones en Mérida?

Autoridades, organizaciones y la Iglesia Católica han instalado distintos centros de acopio de donativos para las personas afectadas por inundaciones en el estado Mérida. Hasta la mañana de este 25 de agosto, el gobernador Ramón Guevera había confirmado 18 muertos. Las zonas más afectadas son el Valle del Mocotíes y Tovar, pero hay otras áreas con difícil acceso. Protección Civil de Mérida ha reportado 4 personas desaparecidas.  Hay 11 municipios afectados en Mérida por las inundaciones. Hasta la noche del 24 de agosto se estimaban 120 viviendas destruidas, 804 viviendas afectadas y 400 familias que perdieron sus bienes.  Leer más

Fuente: Prodavinci

INAC: Operaciones aeronáuticas regulares se reiniciarán a partir del 30 de agosto durante semanas flexibles

A partir de este 30 de agosto, se reactivan las operaciones de la aviación general en todos los aeropuertos del país autorizados, durante las semanas flexibles, informó a través de un comunicado, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). A través del escrito, la autoridad aeronáutica indicó que podrán volar todas aquellas aeronaves que pasaron las revisiones ordenadas por la institución, así como podrán activarse las tripulaciones que cumplieron con las evaluaciones previstas en un instructivo que se aprobó el pasado mes de julio. Leer más

Fuente: El Impulso

Farías dejó la alcaldía de Caracas para «fortalecer» militancia del Psuv

Erika Farías expuso una carta en la que hace pública su renuncia al cargo de alcaldesa de Caracas, tras alegar que la decisión responde a «contribuir a la preparación de las fuerzas patrióticas» de cara a los comicios del 21 de noviembre. En el documento, Farías agrega que Beatriz Rodríguez, asumirá como nueva autoridad local del Distrito Capital, «me despido, reiterando mi profunda Lealtad al proyecto bolivariano». Beatriz Rodríguez, presidenta del Concejo Municipal de Caracas asumió este jueves la alcaldía de la capital temporalmente, tras la salida del cargo de Erika Farías. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asdrúbal Oliveros considera que el turismo nacional debe mejorar sus precios para ser más competitivo

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, realizó un Instagram live para dar sus proyecciones acerca de cómo se ve la economía para el 2022. Al hablar sobre el turismo es Venezuela indicó que el sector se encuentra muy afectado, no solo por el deterioro de la infraestructura, el colapso de los servicios públicos, sino también porque los precios no están acordes con la realidad. “El turismo en el país es muy costoso”, lo que lo hace poco competitivo y atractivo para los turistas. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezolanos sufren un deterioro progresivo de su calidad de vida

Aunque en el último año el Gobierno ha permitido una flexibilización del control de precios, en la utilización del uso del dólar para fijar el valor de los productos y realizar pagos, y además se han abierto bodegones con los anaqueles repletos de alimentos y bebidas importadas en las principales ciudades del país. Economistas y sociólogos aseguran que la población venezolana sigue experimentando un deterioro gradual de su calidad de vida, que la mantiene muy alejada de alcanzar la estabilidad económica de hace 22 años. Gerardo Álvarez, economista, explicó que uno de los indicadores determinantes para medir la calidad de vida de las personas es el acceso que tienen a los servicios públicos, y en Venezuela son precarios desde el año 2006. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Créditos sostienen ventas de artículos para el hogar

Amoblar una casa en el estado Táchira se convirtió en lujo, esto motivado a los altos costos de la línea blanca y marrón que dejan como única opción, que la colectividad tenga que recurrir a comprar los artículos a través del sistema de apartado. Y es que los comerciantes tuvieron que ingeniárselas para atraer clientes, puesto que los altos índices inflacionarios hacen que no todos puedan pagar de contado un producto que puede ir desde los 200 hasta los mil dólares, por lo que pagar semanal o quincenal ha sido una modalidad que ha permitido oxigenar a este sector comercial. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Universidad José Antonio Páez congeló monto de su matrícula

Las diligencias de la Subcomisión Especial para la Evaluación del Incremento Exagerado en las Matrículas del Subsistema Privado de Educación Universitaria; que preside el diputado Yahir Muñoz, lograron que la Universidad José Antonio Páez (UJAP) del estado Carabobo; congelara los montos de su matrícula y suspendiera el arancel de salud, seguridad y bioseguridad que cobraban en $40. La información la suministró este miércoles el vicepresidente de la Subcomisión de Educación Universitaria, y miembro de la referida subcomisión especial, diputado Jesús Santander; desde la sede de la Defensoría del Pueblo del estado Carabobo. Leer más

Fuente: Notitarde

Enviarán 5 mil barriles de gasolina hasta la planta Sisor en Monagas

A través de una transmisión radial, el gobernador encargado de Monagas, Cosme Arzolay, informó que desde el poliducto se enviarán 5 mil barriles de gasolina hasta la planta Sisor. En este sentido, Arzolay destacó que fue reactivado el llamado Estado Mayor de Combustible. La mañana de este jueves fueron surtidas las estaciones de servicio Dannellys y Digecom. En el resto del día estarán atendiendo las bombas Manantial y AKA. Leer más

Fuente: Hispanopost

G4 anunciará su participación en elecciones este 27 de agosto

La participación de la oposición mayoritaria venezolana, reunida bajo el G4 (Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular) y la plataforma unitaria, es un hecho que todavía no se concreta mientras esperan el anuncio de una prórroga en el lapso de postulaciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que originalmente vence el 29 de agosto. “El G4 está en intensas reuniones, allí definirán todo. Hoy (26 de agosto) es vital”, dice una fuente cercana a las conversaciones, y que da como fecha del anuncio el viernes 27. Dichos encuentros han sido presionados a lo interno por AD, PJ y UNT, cuyos líderes y bases están dispuestos a participar, ya algunos con candidaturas anunciadas desde hace semanas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Autoridades detienen a tres personas por el «traslado ilegal» de bolívares

Las autoridades detuvieron a tres personas en el sur del país tras estar señaladas de generar escasez de billetes a través del «traslado ilegal» de «sacos embalados» con la moneda local, el bolívar, informó este jueves el fiscal general, Tarek Saab. «En el punto de control El Rayado, del estado Bolívar, funcionarios de la Guardia Nacional (GN) procedieron a revisar un vehículo particular (…). Encontraron cuatro sacos embalados que contenían gran cantidad de billetes del cono monetario vigente en el país», explicó el fiscal. Leer más

Fuente: 2001online

Caracas | Doce uniformados asaltaron vehículo blindado y cargaron $68.000

Doce sujetos que vestían con el uniforme de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) asaltaron un vehículo blindado de la agencia bancaria Banco Occidental de Descuento (BOD) y cargaron con una suma de 68 mil dólares y 8 mil euros, según lo indicaron fuentes de este organismo policial. El hecho ocurrió pasadas las 11:00 am de este jueves, 26 de agosto, cuando un comerciante retirara el referido monto de la bóveda principal del Banco Central de Venezuela (BCV), en la avenida Urdaneta. El empresario subió con el dinero a dos vehículos blindados de la agencia bancaria BOD, a donde trasladaría la remesa. No obstante, fueron interceptados a la altura de la avenida Boyacá, en las cercanías del Teleférico, por los uniformados que se desplazaban en seis motocicletas similares a las policiales. Leer más

Fuente: El Pitazo

Piden a CIDH ampliar medidas cautelares para Provea ante amenazas del chavismo

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ampliar las medidas cautelares a favor de la ONG Provea y todos sus integrantes. Pese a que Provea ha recibido diferentes medidas cautelares a lo largo de los años, Cejil argumenta que es necesario ampliarlas ante la campaña de satanización que ha encabezado el gobierno de Nicolás Maduro a través de sus principales voceros. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezolanos podrán convalidar su título de bachiller en Colombia

Este jueves 26 de agosto, la Corte Constitucional de Colombia informó que los venezolanos no necesitarán apostilla para convalidar su título de bachiller en el país. Por lo tanto, a partir de ahora el Ministerio de Educación no podrá exigir el requisito de apostilla para convalidar el título de bachiller de ningún venezolano que resida legalmente en Colombia. Entre los requisitos planteados por la Corte Constitucional están “que se acredite su diligencia y buena fe al adelantar los trámites relativos a la matrícula en la nueva institución y que demuestre que las actuaciones arbitrarias por parte de las autoridades competentes imposibilitaron la apostilla”, reseña el medio colombiano Radio Corporación. Leer más

Fuente: El Impulso

Migración venezolana genera impacto fiscal de 35 millones de dólares en Perú

Los migrantes y refugiados venezolanos generan un impacto fiscal neto de 139 millones de soles, unos 35 millones de dólares, en Perú, un valor que podría escalar 113% si el país andino impulsara políticas públicas eficientes a favor de la inserción laboral y económica de esta población migrante. Así lo reveló este jueves el economista David Licheri, durante la presentación del primer estudio elaborado por la Cámara Venezolana Peruana de Empresarios y Ejecutivos y la Konrad Adenuaer Stiftung, que midió el impacto económico real y potencial de la migración venezolana en Perú. Leer más

Fuente: El Nacional

Ministros de América conversarán sobre situación del agro y cumbre de la ONU

Los ministros de Agricultura de América se reunirán el 1 y 2 de septiembre para fortalecer la posición del hemisferio para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y para analizar las amenazas al comercio y el aporte del agro a la recuperación pospandemia. El encuentro, que este año tendrá el lema «Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, Motor del Desarrollo de las Américas», se realizará en el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, en la que sesionará la Junta Interamericana de Agricultura, informó este jueves el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Más de 60 muertos en atentados en aeropuerto de Kabul

Más de 60 personas murieron y 150 resultaron heridas tras el doble atentado ocurrido este jueves en las cercanías del aeropuerto de Kabul, muchos de los cuales formaban parte de la multitud que intentaba alcanzar uno de los vuelos de evacuación internacional, según fuentes sanitarias afganas. Las víctimas por el doble atentado ocurrido esta tarde en el aeropuerto continúan aumentando, y según fuentes oficiales del sistema de salud citadas por medios locales, «más de 60 civiles afganos murieron y otros 150 resultaron heridos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fevearroz: Se logró sembrar solo 58 mil hectáreas de arroz en el 2021

Fevearroz: Se logró sembrar solo 58 mil hectáreas de arroz en el 2021

José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), afirmó que en todo el 2021 se logró sembrar un total de 58 mil hectáreas de arroz en todo el país.

Explicó que se han sembrado unas 12 mil hectáreas de arroz en el estado Guárico, y en Barinas, Portuguesa y Cojedes unas 21 mil hectáreas, lo que arroja un total de 33 mil hectáreas.

«A las 33 mil hectáreas de invierno le sumamos las 25 que sembramos en el ciclo de verano y que se cosechó en los primeros meses del año. En total hemos sembrado unas 58 mil hectáreas en todo el país en el 2021»

El líder gremial manifestó que para el mes de septiembre se iniciará la cosecha de arroz del ciclo de invierno 2021, la cual se prolongará hasta el mes de diciembre.

Asimismo, sostuvo que la intención de los productores era sembrar para este año en el ciclo de invierno un alrededor de 60 mil hectáreas de arroz pero solo lograron sembrar 33 mil hectáreas.

Escasez de gasoil

Pérez, indicó que solo se lograron sembrar 33 mil hectáreas para el ciclo de invierno, esencialmente porque los productores no contaron con el combustible en el momento adecuado.

«La escasez de gasoil ha ocasionado que el proceso de siembra desde abril-mayo hasta ahora sea lento»

Enfatizó, que la producción es menos a la del año 2020. «Y la siembras de las áreas que ya tenemos, alcanzan solo para dos meses y medio de consumo nacional».

«Vamos a necesitar 1 millón 200 mil litros de gasoil para poder cosechar y trasladar el producto desde el campo a los camiones y un alrededor de 250 mil litros más, para que los camiones los trasladen desde la unidad de producción hasta la agro industria»

Por último, en entrevista para Fedecámaras Radio expresó que espera se normalice algo más el suministro de gasoil a los productores para lograr sacar la cosecha sin mayores inconvenientes.

Lea también: