Fedecámaras Nueva Esparta apuesta por flexibilización continua hasta 2022

Fedecámaras Nueva Esparta apuesta por flexibilización continua hasta 2022

El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquín, solicita que la flexibilización sea de manera continua, debido a que el estado se encuentra en gran medida vacunada pero siguen cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

Desde las cámaras y sectores de Nueva Esparta se ha planteado una propuesta al Ejecutivo para darle una confiabilidad a los turistas para que puedan planificar con tiempo las vacaciones de diciembre hasta el mes de enero, pues la isla recibe gran afluencia de visitantes hasta la segunda quincena de enero.

Hasta el momento no se ha tenido respuesta del Ejecutivo aunque también se ha mandado la propuesta al Ministerio de Turismo y otras entidades para que entiendan el planteamiento que se hace desde el sector.

“Confío en que vamos a tener esa extensión por parte del ejecutivo y ya en estos próximos días para que los turistas puedan planificar sus vacaciones”

A través de Fedecámaras y las cámaras afiliadas se ha hecho un compendio de la situación del estado que se ha titulado “De la Nueva Esparta que tenemos a la Nueva Esparta que queremos”.

En este documento se ha recapitulado toda las propuesta, observaciones, características de desarrollo que se tiene que implementar en el estado. Las entidades buscan realizar un compromiso con los distintos candidatos a gobernadores y alcaldes para que se suscriban.

El fin de este documento es trabajar tanto con el sector público y el sector privado y que se unan por un fin en común, que sea incluyente para que todas las aristas sociales, culturales, ambientales, políticas y más

Asimismo, se pueden hallar puntos de encuentro para la mejora en la calidad de servicios y también se plantea la situación en el sector turismo, comercial y económico ya que la situación que han atravesado estos sectores es importante analizar.

De igual manera, agregó que se quiere incluir a los candidatos a la gobernación para que puedan utilizarlo como ruta para guiar su acción de gobierno. También las alcaldías y gestiones municipales se encuentran incorporadas porque tienen una gran responsabilidad dentro del mismo estado.

En entrevista con Turismo al Día, Jesús Irausquín indicó que se realizaron mesas de trabajo para plantear todo lo que se ha desarrollado, sacar lo que no se necesita y se incluyeron los nuevos planes para fomentar el desarrollo del estado.

Con respecto a las inversiones que se necesitan, la única manera de tenerlas es obtener la confianza, la disposición y dar muestras de legislar en esa función. “A la persona que vaya a invertir se le debe respetar su inversión”

“Es un proyecto ambicioso que permea para otros estados y todos los estados están buscando esos puntos de encuentro para tratar de presentar opciones para su desarrollo. El sector privado es parte de la solución y no es el problema”

Lea también:

Fedecámaras Bolívar exige flexibilización responsable

Fedecámaras Bolívar exige flexibilización responsable

Ante la suspensión del sistema 7+7 para las fechas decembrinas, Fedecámaras Bolívar y sus cámaras afiliadas tienen como iniciativa la creación de una campaña de divulgación y concientización para exigirle al sector empresarial, comercial y a la comunidad que respetan las normas de bioseguridad establecidas.

El objetivo de esta decisión es que la flexibilización total se transforme en una flexibilización responsable, donde se profundicen e incrementen los protocolos de bioseguridad como el uso de mascarillas, la distancia pertinente de 1,5 metros entre individuos y la utilización de alcohol antiséptico; cada una de estas medidas para garantizar la salubridad y seguridad de los ciudadanos.

Los comerciantes deben ser exigentes porque al contar con más clientes que visitan los establecimientos comerciales, debido a las fechas decembrinas, es necesario dar el ejemplo siendo más precavidos en cuanto a estas medidas para que nos cuidemos unos a otros.

El suministro de gasolina debe ser regularizado

A pesar de lo caótico que fue surtir combustible en los meses previos, Fedecámaras Bolívar observa con beneplácito y como buen augurio la mejora en el servicio en las últimas dos semanas para el estado Bolívar. Además, espera que se mantenga para que sea posible la movilización de los ciudadanos y de los comerciantes. Contar con un servicio que surta combustible eficientemente, favorecerá el incremento del sector comercial.

Una mayor circulación de la comunidad, implica incrementar las medidas de bioseguridad para asegurar la salud de cada una de las partes interesadas. Así se reitera la exigencia de cumplir con las normas y proteger a quienes nos rodean al asumir como comunidad una flexibilización responsable.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 01 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

En Venezuela se importa el 70% del maíz que se consume

Hay un refrán popular venezolano que dice: cada muchacho nace con una arepa debajo del brazo, pero, desde hace 14 años, la crisis en que está inmersa Venezuela ha hecho peligrar la producción del maíz que se requiere para hacer las arepas lo que obliga la importación de materia prima. Celso Fantinel toma una mazorca, arranca un grano de maíz blanco y lo muerde. «En 10 días ya podemos cosechar». Eso dice este agricultor que cultiva el principal ingrediente de la arepa, un alimento que nunca falta en la mesa del venezolano. La plantación de Fantinel se pierde de vista. Son 600 hectáreas de las 200.000 que lograron sembrarse en todo el país en 2021. Leer más

Fuente: Descifrado

Sistema semáforo entrará en vigencia en comercios y hoteles este 1N

Este 1 de noviembre entra en vigencia el aplicativo semáforo de acceso en distintos establecimientos comerciales del país. Para que un comercio pueda instrumentar el semáforo debe instalar la aplicación VE QR y tener autorización del Ministerio de Comercio. El presidente de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas, Oldrich Henríquez, anunció que todo está listo para la entrada en vigencia del COVID Semáforo.  “Esta medida cobija a restaurantes, hoteles y comercios”, añadió. Sin embargo, la directora ejecutiva de Cavececo, Claudia Itriago, señaló que los centros comerciales no estarán aplicando este sistema. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bouffard: El sector asegurador ha sido fundamental para que la sociedad salga adelante en sus momentos más difíciles

María del Carmen Bouffard, presidente de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, señaló que el sector ha sido un pilar fundamental para que la sociedad y el país puedan seguir adelante en sus momentos más difíciles. A propósito del 70 aniversario de la Cámara, Bouffard puntualizó que uno de los propósitos que tienen es resaltar la importancia que tiene el sector asegurador en la vida del país. En este sentido, recordó que el sector asegurador ha sido el principal protagonista en darle apoyo a sus asegurados para responder ante eventos que a veces se olvidan en el tiempo. Colocando como ejemplo, el suceso de rebelión social que atravesó el país en el año 1989, el Caracazo, donde se les brindó el apoyo a los muchos industriales y comerciantes que vieron afectados sus patrimonios ante los disturbios, saqueos y protestas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Presidente de Canares: Algunos negocios han cerrado o migrado a otras actividades comerciales, pero «no ha sido algo masivo»

Hace pocas semanas, el presidente Nicolás Maduro informó que desde el 1 de noviembre comenzará a funcionar el semáforo por la salud en todo el territorio nacional. Ante ello, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), señaló a Finanzas Digital que con el semáforo por la salud «buscan ir sustituyendo las restricciones que hay en horarios y semanas con respecto a la actividad comercial». Destacó que éste será «implementado, en un principio, en los restaurantes y posterior en diferentes sectores comerciales”. “Consideramos que, si es algo a futuro, si se logra que funcione, puede ser productivo no solo para los restaurantes, sino para todas las personas en general», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Avex estima un crecimiento en las exportaciones del 30%

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), estima un crecimiento de las exportaciones del 30% al año, cifra que catalogó de «importante». El gremialista recalcó que es necesario que exista una política de acceso a los mercados y eso depende de las políticas públicas, a través de ellas, es que se le permitirá al sector negociar mejores accesos a la mercancía. En este sentido, señaló que parte de los inconvenientes que tiene el sector de exportación es el tema de costos, no solamente en los aeropuertos, sino en las aduanas, que es por donde sale el grueso de las exportaciones del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venezuela es el segundo país en consumo de pasta per cápita en el mundo

El presidente de la Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas (Avepastas), Simón Nobile Olivo, informó que actualmente en el país se fabrican 10 millones de kilos de pasta al mes, pero se importan 20 millones de kilos al mes, es decir el doble de la producción nacional. En este sentido, señaló que en Venezuela se está consumiendo un promedio de 25 kilos de pasta al año por persona, por lo tanto, el sector busca poder mantener el abastecimiento continuo a la población. “La pasta que se produce en Turquía recibe un subsidio del gobierno turco, y esta pasta cuando llega también a Venezuela, además de que tiene un precio por debajo de lo que se vende en el mercado interno de Turquía, no paga ningún arancel”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cacoinpar: El diésel a $0.50 pudiera ocasionar un incremento de un 50% en los costos de los productos

Tras un análisis que realizaron desde la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (CACOINPAR), determinaron que tras el aumento del diésel a $0.50 pudiera haber un incremento en el costo de los productos a nivel de consumidor del 50% al 107%.  Así lo indicó Francisco Melián, presidente de CACOINPAR quien agregó que la situación afectará toda la cadena de producción hasta la distribución, es decir, desde el sector primario hasta el producto final.  “Esta semana hemos hecho análisis que nos llevan a pensar que pudiéramos tener un incremento de un 50% a 107% en el impacto de la economía”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes alquilan inmuebles para alojar empleados y contrarrestar déficit de transporte

Desde hace un tiempo, la zona de residencia se convirtió en requisito para la solicitud de personal en negocios de Ciudad Guayana. Esto por la escasez de combustible y la falta de transporte público y dinero en efectivo. Comerciantes, empresarios y productores agrícolas también deben comprar efectivo para paliar la falta de escasez de sencillo. Estas son algunas de las estrategias que han desarrollado para poder mantener sus empresas a flote. “Como empresarios tenemos que dejar que nuestros trabajadores se vayan a la 1:00 p. m. para que puedan tomar el transporte público. Ya a las 3:00 p. m. o 4:00 p. m. esto parece una ciudad fantasma y se hace imposible conseguir un autobús en las calles”, señaló Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio en Caroní (Camcaroní). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Prestadores de Servicios Turísticos en Caroní fueron instruidos para aplicar el Semáforo de Acceso Anticovid 19

El Semáforo de Acceso Anticovid 19 será aplicado en el estado Bolívar, de acuerdo a informaciones suministradas por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio en el estado Bolívar, Ministerio del Poder Popular para el Turismo en el estado Bolívar y la Cámara de Turismo. Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar, detalló que, tras la inducción al personal, se informó que no habrá penalizaciones para el que no cumpla con el semáforo, sin embargo, cree que es una buena iniciativa que motiva a la vacunación. “Esto servirá para controlar los espacios ahora que decretaron una flexibilización total, en los próximos días la inducción se hará en Upata y San Félix porque ya se culminó en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar”. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

22.000 hectáreas de papa se dejaron de sembrar en Lara por falta de semillas

Ernesto Torres, vicepresidente de la Federación de Papas y Hortalizas de Venezuela, informó a El Pitazo que se dejaron de sembrar 22.000 hectáreas de papa entre los tres municipios agrícolas de Lara, Jiménez, Morán y Andrés Eloy Blanco, debido a la falta de insumos, semillas, fertilizantes y diésel. Explicó que por cada hectárea sembrada se cosecha alrededor de 12.000 kilos de papa, sin contar el resto de los rubros que tampoco pudieron sembrarse en el penúltimo trimestre del 2021, como la cebolla, el tomate y el pimentón. “Hasta el año 2015 éramos siete mil agricultores en estos tres municipios, en la actualidad quedamos como mil. Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 912 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 912 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 407.151 contagios desde el inicio de la pandemia. Dos de los contagios son por transmisión internacional procedentes de México. Así lo dio a conocer la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de la red social Twitter. La cantidad de contagios hasta la fecha son 407.151 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 390.657 (95%). Actualmente Venezuela cuenta con 11.603 casos activos y supera la barrera de los cuatro mil fallecidos y llegando a 4.891 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

Sociedad Venezolana de Infectología apoya vacunación de niños con Sinopharm y Sinovac

La Sociedad Venezolana de Infectología expresó su apoyo a la jornada de vacunación de niños desde los 12 años en adelante con las vacunas chinas Sinopharm y Sinovac, que se vienen ejecutando en el país en los últimos días. Explican a través de un comunicado que la decisión se debe a que son vacunas de plataformas conocidas de virus inactivado; las cuales han demostrado seguridad y muy buena respuesta inmune en estudios realizados y publicados. El gremio también ve con preocupación que muchos centros de vacunación estén vacíos. Por lo que piden que se estimule la difusión de información educativa sobre la importancia de vacunarse. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno nacional: Esta semana iniciará vacunación a niños mayores de 2 años

El presidente Nicolás Maduro anunció este domingo 31 de octubre que esta semana se iniciará la inmunización a mayores de dos años, sin precisar cuál será la aplicada a la población infantil. Previo al anuncio reveló que en Venezuela está vacunada el 67% de la población adulta, liderando el proceso el estado Táchira con el 108%, seguido por Caracas, La Guaira, Miranda, Carabobo, Cojedes y Mérida. El mandatario recordó al Ministro de Salud Carlos Alvarado que la meta es el 95% para el 31 de diciembre. Leer más

Fuente: Notitarde

ECONOMÍA

Maduro: Mañana arranca la flexibilización amplia #31Oct

El presidente de la república, Nicolás Maduro, recordó que este lunes 1ro de noviembre inicia la denominada «Flexibilización Amplia», que se extenderá hasta enero de 2022. «Mañana arranca en Venezuela la flexibilización laboral, social, familiar de las navidades. Completo noviembre y completo diciembre», dijo Maduro. Asimismo, informó que el esquema implementado para la prevención del contagio de la COVID-19 en la colectividad, quedará «Pa´después». La flexibilización se hace, según el propio Maduro para que los venezolanos vivan con «normalidad», el periodo navideño. Leer más

Fuente: El Impulso

BCV suspende proceso de tramitación y otorgamiento de autorizaciones para operar como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago

El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió este viernes una circular en el cual informa sobre la suspensión del proceso de tramitación y otorgamiento de autorizaciones para operar como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago. La circular va dirigida a todas las personas jurídicas, públicas o privadas, interesadas en obtener la autorización para desempeñar funciones como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago. “El Banco Central de Venezuela, en su condición de vigilante y supervisor de los Sistemas de Pago que operan en el país, informa a todas las personas jurídicas, públicas o privadas, interesadas en obtener la autorización para desempeñar funciones como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago”, señala el texto de la circular. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oficializan que Bolívar y Táchira tendrán vuelos y viajes terrestres a partir de este lunes

Hipólito Abreu, ministro de Transporte, informó en sus redes sociales que durante la flexibilización que inicia este 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre están autorizadas todas las operaciones de la aviación general. Solo restaba por sumar a Bolívar y Táchira y esto sucede a partir de este lunes. Además, también podrán operar los terminales terrestres. En el caso del estado andino será el de San Cristóbal el que funcione como centro. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil reafirmó la información en nota de prensa de que todos los aeropuertos que son manejados por ellos podrán operar. Leer más

Fuente: Primicia

Más envíos y menos bienes: El impacto de la hiperinflación venezolana en las remesas

Una de las áreas en que mayor impacto ha causado la hiperinflación en Venezuela es en las remesas. Si bien hasta hace unos años un envío de 100 dólares podía ayudar a toda una familia a cubrir sus gastos de comida y medicamentos por un mes, hoy la realidad es totalmente diferente. El envío de remesas a Venezuela se mantiene en franco crecimiento. Desde 2018 -y en coincidencia con el incremento de migrantes venezolanos en la región- el número de hogares que dependen del dinero de familiares en el exterior aumentó del 5% en 2016 al 35% en 2021. Cerca de tres millones de hogares venezolanos dependen de las remesas, de acuerdo con un reciente estudio de Creative Associates en Washington. Leer más

Fuente: Voz de América

El nuevo bolívar venezolano, el gran desconocido tras un mes en circulación

Un día, el bolívar y el dólar fueron una extraña pareja en las calles de Venezuela, pero hoy, con un mes de vida, el nuevo bolívar digital -nacido de la tercera reconversión monetaria en este siglo- es un gran desconocido para la mayoría de los ciudadanos, que ya se han acostumbrado al reinado casi absoluto de la divisa estadounidense, publica EFE. La nueva moneda venezolana vio la luz el pasado 1 de octubre entre mucho escepticismo y como parte de un plan para eliminar seis ceros a la que circulaba hasta entonces, que pasó de llamarse bolívar soberano a bolívar digital, pese a funcionar en formato papel, igual que la anterior. Leer más

Fuente: Descifrado

Intervenciones cambiarias mayores del BCV estabilizaron el dólar en octubre

La incertidumbre por posibles efectos de la reconversión disparó el valor del dólar a finales del mes pasado. La nueva expresión monetaria llegó con la divisa estadounidense por encima de los cinco bolívares (cinco millones de los anteriores) y el temor por incrementos futuros y su impacto en los precios de bienes y servicios. “Había pocos dólares disponibles, insuficientes ante la cantidad de bolívares dispuestos a ser cambiados. Las expectativas, para bien o para mal, por la reconversión generaron un problema de oferta y demanda”, explicó la economista Alicia Sepúlveda sobre el comportamiento de la divisa, que para entonces los expertos proyectaban que aumentaría aún más en las próximas semanas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Caracas lidera emprendimiento nacional con 70% de nuevas empresas

La ciudad capital, Caracas, recoge el 70 % de los emprendimientos del país, así lo confirma Front Consulting Group. Los rublos de mayor actividad son distribución y venta de comida, salud, productos y servicios electrónicos, ropa y calzado. En la gastronomía se observa una inclinación hacia las ventas digitales, llegando a 60% siendo a entrega a domicilio la más usada en Caracas.   “Los ves en las redes, miles de productos, lo consumes y no tienen tiempo”, enfatizó Alfonso Riera director del grupo. La crisis económica y la pandemia covid han sido obstáculos que han debido enfrentar los emprendedores, como señala Marcos Villegas, director de Arca Análisis Económico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ramón Velásquez: “Próximamente será habilitada Ruta Caracas-Madrid”

Ramón Velásquez, viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, afirmó que la ruta Caracas-Madrid será habilitada próximamente. Afirmó que varias aerolíneas españolas ya estarían preparadas para realizar los viajes hacia Venezuela, publica VAD. Sin embargo, recordó que la medida dependerá de cómo se comporte el coronavirus en el país y lo que dictamine la Comisión Presidencial contra el covid-19. Nicolás Maduro informó que hasta este 21 de octubre se vacunó 56% de la población de Venezuela. Estimó que el 31 de este mes estarán inmunizados 70% de los venezolanos y para el 31 de diciembre sería 95%. Leer más

Fuente: Descifrado

El segundo rebaño de búfalo más grande del país se encuentra en Yaracuy, según Castro Soteldo

Según el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, el Centro Genético Ebenezer ubicado en el municipio Veroes del estado Yaracuy, posee 13 mil 450 búfalos, convirtiéndose en el segundo rebaño más grande del país. Durante su programa dominical, Cultivando Patria, el ministro detalló que en este centro genético avanzan en los trabajos de procesamiento de lácteos a través de la creación de una planta de leche para llevar adelante el producto. El médico veterinario, José Urquiola, resaltó que la cría de búfalo es más resistente a enfermedades y que otras de sus ventajas “es su adaptabilidad, precocidad y longevidad». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Agricultores familiares están dispuestos a suministrar 60% de los alimentos del CLAP y el PAE

Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar, afirmó que 80% de las frutas y verduras que se consiguen en los ferieros y mercados “son producidos por unidades familiares”, al igual que 65% de la proteína animal y 75% de los lácteos. Los agricultores familiares somos los que podemos garantizar la soberanía alimentaria, sentenció. 383 mil unidades agrícolas del país son familiares. En la planificación del Estado no nos toman en cuenta para la promoción del sector y el financiamiento, explicó Montesinos en entrevista radial.  “Estamos dispuestos a suministrar hasta 60% de los programas de alimentación, como el CLAP y el PAE, y para eso necesitamos transporte, permisos y guías de movilización, protección a los productores”, dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Franquicias internacionales de comida rápida pierden mercado ante presencia de marcas nacionales

La crisis ha conducido a una serie de cambios de patrones que no se esperaban y la fidelidad de marca, un aspecto en el que las empresas tradicionales invierten mucho dinero y esfuerzo, se ha perdido, indica el semanario Exclusivas Económicas.  Advierte que la principal franquicia de hamburguesas en Venezuela está perdiendo clientes y los están ganando otras iniciativas nacionales que además insisten en su delivery como parte de la estrategia de mercadeo. También venden a precios mucho más bajos y ofrecen productos de mayor calidad. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cuentas en pesos servirán de custodia de la divisa

Ante anuncios hechos a la ciudadanía del inicio de un plan piloto de aperturas de cuentas en divisas el economista Aldo Contreras afirmó que este plan no es ninguna novedad porque ya tiene tiempo funcionando en el país. La gerente del Banco Bicentenario, Sandra Ochoa, explicó que se había iniciado la apertura de cuentas en divisas (moneda colombiana) desde el lunes 24 de este mes, y que luego el plan se expandiría a otras entidades bancarias.  Esas cuentas serían en moneda colombiana (pesos) en cuatro agencias del Banco Bicentenario, ubicadas en San Cristóbal. Agregó la funcionaria que la propuesta permitiría reactivar el aparato productivo regional. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Productores de Lara acorralados por extorsión y costo del gasoil

El milagro que pueda representar para los pequeños productores agrícolas poder sacar una cosecha, se enfrenta a los altos costos que pagan por el gasoil en el mercado negro, lo cual despierta la extorsión de algunos funcionarios policiales en las alcabalas y el tortuoso traslado del combustible por vías deterioradas. Quienes trabajan la tierra en municipios foráneos viven temerosos, víctimas de este condicionamiento para equiparse con gasoil, indispensable para activar la maquinaria, procesar rubros y asegurar la distribución desde el campo a mercados mayoristas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Casas de cambio, la promesa de Bernal para los empresarios y ganaderos de Táchira

Bolsas de comida para los pobres, casas de bolsa para los ricos. Las promesas de Freddy Bernal para llegar a la gobernación de Táchira dependen del target al que se dirige. En su programa Reporte Bernal transmitido por YVKE Mundial lanzó una nueva promesa dirigida específicamente a empresarios, industriales y ganaderos. “Señores empresarios, industriales y ganaderos, vamos a tener casas de bolsa, no será antes del 21 (de noviembre), pero vendrán, y si ustedes me hacen gobernador tendremos casas de cambio también”, señaló. El candidato también se refirió a las cuentas en pesos colombianos que ya pueden abrir los tachirenses en el banco Bicentenario. Leer más

Fuente: El Estímulo

Embajada británica en Caracas retoma entrega de visas de visita

La Embajada de Reino Unido en Caracas informó que a partir del 1° de noviembre reanudará la emisión de visas de visitantes venezolanos al país europeo, tras sacar a Venezuela de la lista roja británica por coronavirus al considerar que ya no es territorio de riesgo. «Venezuela salió de la lista roja de restricciones de viaje de Reino Unido, por lo cual el Departamento de Visados e Inmigración del Reino Unido (UKVI) comenzará a emitir nuevamente visas de visitantes en el país a partir del 1/11/21″, informó la Embajada en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela ocupa el último lugar en el Índice de Estado de derecho 2021

Venezuela ocupó el último lugar en el Índice de Estado de derecho, elaborado por la organización World Justice Project, en el que participaron 139 naciones. Pese a que en la edición 2021 el puntaje obtenido fue similar al de 2020 – 0,27 puntos sobre 1–, este año el retroceso es mayor, debido a que se incluyeron nueve Estados que no estaban en la medición anterior, y el venezolano sigue ocupando el último puesto. Para realizar el índice, según explicó la ONG Acceso a la Justicia, se evaluaron los siguientes aspectos: la actuación de jueces y fiscales; la capacidad del Poder Judicial de poner límites al poder del gobierno; el estatus de la corrupción en el país; entre otros. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fiscal de la CPI llega a Venezuela para una visita de tres días

Llegó a al país este 31 de octubre el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien se reunirá con autoridades de alto nivel y funcionarios del poder judicial, para discutir las relaciones de cooperación entre el organismo que representa y Venezuela, que tiene abierto un examen preliminar por crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el mandato de Nicolás Maduro. Según imágenes compartidas por la televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV), a su llegada fue recibido por Félix Plasencia, ministro de Relaciones Exteriores. Esto en el marco de una invitación que habían extendido autoridades venezolanas en 2020, cuando la abogada Fatou Bensouda, la entonces fiscal, se encontraba al frente de esta instancia. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nicolás Maduro no ha visto cambios: «Biden no echó atrás ninguna de las sanciones impuestas a Venezuela»

Este domingo, el presidente venezolano Nicolás Maduro concedió una entrevista a la emisora argentina Radio 10, en la que aseguró que Venezuela entró en un proceso de paz de cara a las próximas elecciones regionales. En materia económica, el mandatario aseguró que en el país se está produciendo el 100% de los alimentos que se consumen, a pesar de haber estado 14 meses sin exportar «una gota de petróleo». «Aprendimos a hacer mucho con poco y hacer mucho con nada», dijo. Por otra parte, Maduro afirmó que la migración fue una «válvula de escape» para entre «600 y 900 mil venezolanos», quienes a su juicio «se fueron ante una situación extrema» a causa de Donald Trump. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saab asiste este lunes a nueva cita judicial y se declarará no culpable

El empresario colombo-venezolano Álex Saab, acusado de delitos de lavado de dinero en EE.UU. de los que según su abogado se va a declarar no culpable, tiene fijada su segunda cita con la Justicia estadounidense en Miami para este lunes 1 de noviembre. El abogado Henry Bell confirmó a Efe que Saab, de 49 años y extraditado el 16 de octubre desde Cabo Verde, no va a admitir su culpabilidad, algo que le hubiera permitido evitar un juicio público. Declararse culpables es el paso que normalmente dan los acusados que llegan a acuerdos de colaboración con la Fiscalía con vistas a lograr penas más suaves si son condenados. Leer más

Fuente: Unión Radio

La pandemia catalizó la expansión de los pagos digitales en Latinoamérica

La pandemia de la covid-19 fue un catalizador para la expansión de los pagos digitales en Latinoamérica, especialmente entre las empresas pequeñas y micro, según un nuevo estudio llevado a cabo en la región por la firma de pagos electrónicos Visa. Las restricciones a la movilidad y la promoción de las transacciones sin contacto físico aceleraron un proceso de adopción tecnológica que antes de 2020 avanzaba a un ritmo mucho más lento, aunque al día de hoy casi la mitad de los pequeños negocios latinoamericanos ya aceptan pagos electrónicos. «El cambio que se ha producido en doce meses es equivalente al que en condiciones normales se hubiera producido en diez años», dijo en una entrevista con Efe el vicepresidente y jefe de Soluciones Comerciales de Visa para Latinoamérica y el Caribe, Juan Pablo Cuevas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

G20 acuerda un objetivo de limitar el calentamiento del planeta a 1,5ºC

Los veinte países más industrializados del mundo, reunidos en el llamado Grupo de los 20 o G20, alcanzaron un acuerdo sobre limitar el calentamiento del planeta a 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales, según un proyecto de declaración negociado durante la cumbre en Roma. El G20 reafirma el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2ºC «y continuar los esfuerzos para limitar a 1,5ºC, un objetivo que necesita «acciones y compromisos significativos y eficaces de todos los países», destacó AFP. Este es un «lenguaje más fuerte» que el del Acuerdo de París, indicaron dos fuentes que participaron en las negociaciones. Leer más

Fuente: El Universal

OCDE: Los flujos migratorios permanentes hacia los países de la OCDE disminuyeron en más del 30% en 2020

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) publicó que los flujos migratorios hacia los países de la OCDE disminuyeron significativamente, y gran parte del progreso en la integración de los migrantes logrados durante la última década desapareció en solo un año a raíz de la pandemia de COVID-19. En este sentido explicaron que los flujos migratorios permanentes hacia los países de la OCDE disminuyeron en más del 30% en 2020, a alrededor de 3,7 millones, el nivel más bajo desde 2003. Todas las categorías de migración permanente experimentaron una caída, siendo la migración familiar la que mostró la mayor disminución. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 21 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras ve positiva flexibilización de noviembre y diciembre sin descuidar la salud

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras manifestó que el sector apoya la flexibilización de la cuarentena durante todas las semanas de noviembre y diciembre, anunciada por Nicolás Maduro. “Es muy importante la conciencia ciudadana, la conciencia colectiva sobre todo en los lugares de mayor concentración”, dijo en entrevista radial. Fernández dijo que puede ser una buena oportunidad para regresar a la normalidad y agregó que deberá ser bajo medidas de bioseguridad que ayuden a prevenir contagios de la COVID-19. Leer más

Fuente: Contrapunto

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Presidente de Avipla: «Mientras que Pequiven no se reactive seguiremos importando materia prima»

Khalil Nasser, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla), señaló que actualmente el sector está trabajando a 15% de su capacidad. Asimismo, indicó, que cerca del 80% de la materia prima que utiliza es importada. Sostuvo que en el sector del plástico en Venezuela «surte a industrias intermedias como alimentación y salud, por mencionar algunas. En 2005 teníamos uno de los mejores sectores». «Hay que revisar el suministro de materias primas y productos terminados. Mientras que Pequiven no se reactive seguiremos importando materia prima», destacó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cámara farmacéutica toma como buena señal la exoneración de aranceles de materias primas para medicamentos

El gobierno decidió exonerar 33 principios activos de aranceles de importación e impuso un arancel de importación del 2 % a 383 productos terminados que podían afectar la producción nacional. La industria farmacéutica prevé un crecimiento de 12 % al cierre de este año, un empuje motivado por la pandemia. El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Venezolana (Cifar), Tito López, considera que la decisión responde a algunas de las demandas que ha hecho el sector. El 13 de octubre Nicolás Maduro se reunió con el sector farmacéutico en un evento televisado por el canal del Estado, donde representantes de la industria expusieron datos de la producción local y limitaciones como los precios de los medicamentos, que se ubican alrededor de $2,89, entre los más bajos de la región. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Air Europa realizará vuelos especiales Caracas-Madrid próximamente

Cuatro vuelos especiales realizarán la empresa Air Europa en la ruta Caracas-Madrid. El presidente de la Agencia Venezolana de Viajes y Turismo, Nicola Furnari, detalló que los vuelos están comprendidos entre «el 15 de noviembre y 21 noviembre, otro entre el 6 y 12 de diciembre , otro entre el 27 de diciembre y 2 de enero y otro vuelo no regular entre el 17 y 23 de enero de 2022. Hasta el momento no se conocen de condicionamientos para la venta de boletos más allá de los establecidos por el país europeo para recepción de viajeros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros Comerciales se preparan para el Black Friday

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), afirmó que los afiliados se preparan para el popular «viernes negro» (Black Friday) y las festividades navideñas, tras el anuncio de la flexibilización total que inicia el 1º noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre. Ve con gran optimismo la medida anunciada por el Ejecutivo. «El año pasado cambiamos la fecha, estuvimos un poco rebeldes, pero esta vez esperamos hacerlo alineados con la temporada internacional, a finales del mes de noviembre. Ya dependerá de los comercios dentro de los centros comerciales si la temporada de ofertas se aplicará por un día o si se extiende», indicó. Leer más

Fuente: El Universal

Yaracuy| En 2021 se sembraron 120 hectáreas de semilla para incentivar el campo

Este año 2021, en Yaracuy se sembraron 120 hectáreas de semilla que son utilizados para cosechar 10.000 hectáreas de granos que van a la industria para ser procesados. El estado Yaracuy se encuentra afectado por los problemas de servicios públicos, fallas eléctricas, falta de agua, problemas serios de transporte y más. Problemas de orden nacional debido al mal mantenimiento y la poca inversión. A pesar de todas estas dificultades los sectores productivos siguen adelante, buscan reinventarse para generar soluciones que puedan aportar al desarrollo. Frank de Armas, presidente de Fedecámaras Yaracuy, indicó que las comunicaciones han sido fluidas en el sector regional y están dirigidas a mejorar las 14 alcaldías para ir avanzando en la reactivación económica. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios en Bolívar exigen reactivación de vuelos comerciales y abastecimiento de gasolina

La reactivación de vuelos comerciales y el normal abastecimiento de gasolina en el estado Bolívar es la exigencia que hicieron gremios empresariales en esa zona del país este miércoles, 20 de octubre. Representantes de las Cámaras de comercio, turismo y Fedecámaras coinciden en que la región está paralizada. “El sector turismo está inoperativo en 100%. No es posible que tengamos un año sin vuelos comerciales. ¿Qué economía en el mundo puede moverse así? Eso no existe. Y esto no es solo un problema del sector turismo, es un problema de todos los ciudadanos”, dijo Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar. Leer más

Fuente: El Pitazo

La “fábrica más grande de Venezuela” sigue esperando la apertura de frontera

Los municipios Pedro María Ureña y Bolívar del estado Táchira, limítrofes con el Departamento Norte de Santander – Colombia, fueron considerados antes del cierre de frontera del año 2015 por los productores que allí hacen vida, como “la fábrica más grande de Venezuela”, pues tenían un alto nivel de competitividad nacional e internacional, generación de empleo y producción. Uno de los promotores de la apertura comercial de frontera, es Martín Labrador, el vicepresidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, quien asegura que los sectores productivos ya están preparados para iniciar la importación y exportación de productos, y estiman que al menos unas 200 empresas se reactivarán gradualmente con este intercambio. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Estructuras de costos en Portuguesa están influenciadas por impuestos e incremento en tarifas de servicios públicos

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Portuguesa, Nelson Reyes, informó que las estructuras de costos están siendo influenciadas por incrementos importantes en impuestos municipales y de tarifas de los servicios básicos. El gremialista señaló que está claro que hay que pagar los servicios porque no se pueden sustentar bajo el esquema que se ha venido utilizando, pero apuesta por consensos.  “Los impuestos representan una parte importante de nuestra gestión, y por el tema pandemia, y otros efectos externos han influenciado de manera negativa sobre el crecimiento económico de cada uno de nosotros”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asodegaa continúa apostando por un mejor país

La Asociación de Ganaderos y Agricultores de Albero Adriani, reconocida nacional e internacionalmente como uno de los gremios más importantes del país, continúa trabajando en el desarrollo económico de la región, sembrando bases sólidas de formación con herramientas que contribuyen al desarrollo personal y profesional de la zona, ofreciendo con regularidad seminarios y talleres sobre diferentes temáticas, a través de su Instituto de Capacitación Profesional Asodegaa. Para el próximo mes de noviembre del 2021, Asodegaa realizará el seminario “Garantías de Éxito: Liderar, Servir y Vender», dictado por Javier Mena, a desarrollarse en dos ciclos de tres días cada uno. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 396.477 contagios por COVID-19

Venezuela registró este jueves 1.254 nuevos contagios comunitarios y 4.763 muertes por COVID-19, indicó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. Hasta este 20 de octubre se han contabilizado 396.477 casos y 4.763 decesos por la enfermedad en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en La Guaira, Miranda, Caracas, Anzoátegui y Nueva Esparta, según detalló Ñáñez en su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 396.477 contagios por COVID-19 en Venezuela; 376.877 personas recuperadas (95%), 14.837 casos activos, 9.580 pacientes asintomáticos, 79 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 4.763 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

OPS advierte que productores de vacunas no priorizan acuerdos con Covax

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron este miércoles 20 de octubre que las gigantes farmacéuticas que fabrican las vacunas contra el covid-19, han decidido dar prioridad a la entrega de dosis vendidas directamente a los países compradores que al mecanismo Covax. El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó que “los productores están priorizando los acuerdos bilaterales con los países porque los precios son más altos que los que ofrecen a través de Covax”.  Es así, como el mecanismo Covax creado para permitir el acceso equitativo a las vacunas a bajos costos y en algunos casos a través de donaciones, no ha podido cumplir sus compromisos con algunos países. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro apoya propuesta del Senado de Colombia de retomar relaciones

El presidente, Nicolás Maduro, saludó la iniciativa del Poder Legislativo de Colombia para retomar las relaciones consulares y diplomáticas con el país, a propósito de atender el tema migratorio entre ambas naciones. «Nosotros le damos un aplauso a esta iniciativa tomada por el Poder Legislativo de Colombia y Venezuela, porque tenemos que resolver nuestros problemas en paz. Tenemos que regularizar, normalizar las relaciones comerciales, productivas, económicas, consulares y diplomáticas (…) Punto a favor, somos naciones hermanas nacidas de la misma espada libertaria», dijo. El presidente del Parlamento neogranadino, Juan Diego Gómez, envió una misiva a su homólogo, Jorge Rodríguez, informándole que se aprobó por unanimidad la propuesta de crear una comisión bilateral para trabajar en la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países. Leer más

Fuente: Unión Radio

EMFI: Exportaciones petroleras de Venezuela pueden aumentar 58% en 2021

De acuerdo con un informe de la empresa EMFI, el valor de las exportaciones petroleras de Venezuela ha aumentado un 55,2% interanual en los primeros 9 meses de 2021 y cerraría el año con un 57,7% de aumento si se mantiene la tendencia actual. Este dato, aunado a un aumento de las importaciones y otros indicadores como el Índice Mensual de Actividad Económica del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), llevaron a la firma a prever un crecimiento de 6,2% del PIB. Sería el primer año de crecimiento económico en el país desde 2013. El alza en el valor de las exportaciones de petróleo en el último año (59% en 2021), se debe a los altos precios del crudo. Leer más

Fuente: Petroguía

Ecoanalítica: Venezuela obtuvo en septiembre una producción petrolera equivalente al 43 % de la meta propuesta

El precio del barril de petróleo de referencia estadounidense (WTI) ha alcanzado su valor máximo desde noviembre de 2014, mientras que el crudo de referencia en Europa (Brent) ha alcanzado su marca más alta desde octubre de 2018. En términos generales, esto se debe a que la recuperación económica mundial está impulsando su demanda y no existe una oferta suficiente para satisfacerla. A pesar de los esfuerzos de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y un grupo de productores liderado por Rusia) para acelerar la producción del crudo, algunos de los países miembros están enfrentando dificultades para alcanzar los objetivos propuestos, lo que ha hecho que el suministro no sea suficiente para compensar el alza de la demanda. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro anuncia que constituirá en el Waraira Repano la primera ciudad comunal

Este miércoles 20 de octubre, el presidente Nicolás Maduro informó que promulgará la ley de ciudades comunales y construirá la primera ciudad de este tipo en el parque Waraira Repano. “Con la ley de ciudades comunales ya tenemos vistiadas 300 ciudades comunales, la primera es la de Waraira Repano, ustedes tienen que ser ejemplo de producción agrícola, ce turismo, de seguridad pública, de seguridad interna”, señaló durante un encuentro con los consejos comunales. También lamentó no haber podido lograr los bancos comunales, «pero son fundamentales para el sistema financiero intra comunal e intra vecinal”, expresó el mandatario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Designan al economista Johann Álvarez como presidente del Banco del Tesoro y a Jimmy Berrios como presidente de Fogade

La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, ha sido designado el economista Johann Álvarez como presidente del Banco del Tesoro. «Desde hoy asume las riendas de esta institución financiera nacida en Revolución y que ha sido fundamental para desarrollo económico de nuestra Patria», precisó en un mensaje a través de su cuenta Twitter. Por su parte, Rodríguez informó sobre la designación de Jimmy Berrios como el nuevo presidente del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade), ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.359,33 puntos #20Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.359,33 puntos con una variación de 84,02 puntos (-1,54%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.574,62 puntos, con una variación absoluta de 138,52 puntos (-1,43%) y el Índice Industrial cerró en 2.718,61 puntos (-1,89%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 8 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 95 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Insisten en divulgar el Presupuesto Nacional para organizar la economía

El economista Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello –UCAB-, precisó, que desde el año 2015 no se ha presentado un Presupuesto Nacional al país y desde el 2013 tampoco se ha divulgado el Marco Plurianual del Presupuesto de modo público “para que todos podamos revisar cómo se hacía previamente a pesar de que se entregó a la Asamblea Nacional Constituyente -ANC-”. “Hace unos días se entregó una cantidad de tomos empastados de parte del ejecutivo al legislativo, pero nosotros no lo podemos ver en internet”, agregó en entrevista  con Unión Radio. Lamentó que esta falta de información detallada nos impida saber “con qué recursos cuentan los distintos niveles de gobierno para cumplir con sus tareas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expertos proyectan fin de la hiperinflación en el país para 2022

El economista, Jesús Casique, explicó que si en lo que queda de año la inflación intermensual no supera el 50%, Venezuela podría salir de la hiperinflación en febrero de 2022. Proyecta que en diciembre el país podría cerrar con una contracción económica de 2,5%. «No comparto las cifras del Fondo Monetario Internacional que pronostica que Venezuela podría cerrar con una hiperinflación de 2700% este año, y 2000% en el año 2022. Según mis estimaciones cerraremos el año con una inflación de 1860% y el próximo año en 500%, habrá una desaceleración. Claro, hay que esperar el último trimestre del año que está atado al pago de bonos del Gobierno, prestaciones sociales y un gasto electoral», expresó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Entradas populares y semáforo anticovid esperan a la afición en la temporada de béisbol 2021-2022

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) venderá entradas a precios populares en los siete parques donde se jugará la campaña 2021-2022 de la pelota criolla. El anuncio lo hizo el presidente del circuito rentado, Giuseppe Palmisano, en la presentación de la nueva temporada que se realizó en el estadio Forum de La Guaira, en Macuto. También estuvo presente el ministro del Deporte, Mervin Maldonado. Palmisano aseguró que los ocho equipos acordaron “precios de entrada solidaria”, aunque no está claro si habrá un número limitado de tickets en cada encuentro o si en definitiva todo el 40 % de aforo que podrán ocupar las novenas se ofrecerá bajo esta modalidad. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Bancamiga ofrece compras en línea por cuotas de celulares, motos eléctricas y puntos de venta

Para promover una mayor vinculación con sus clientes, Bancamiga Banco Universal ofrece la posibilidad de adquirir celulares, motos eléctricas y puntos de venta con pagos fraccionados, a través de Bancamiga en Línea. Estas acciones constituyen un sólido paso en los planes de la institución de seguir ampliando el abanico de facilidades para que los clientes puedan adquirir otros bienes como equipos electrónicos y electrodomésticos. Los interesados deben ingresar a www.bancamiga.com y hacer clic en el botón Compra Bancamiga, consignar la documentación asociada y esperar un plazo no mayor a 48 horas para tener respuesta sobre la solicitud. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Autoridades de Trujillo establecieron nuevas medidas para la distribución de gasolina

Las autoridades en el estado Trujillo establecieron nuevas estrategias para la distribución de la gasolina en la entidad. El gobernador del estado andino, Henry Rangel Silva, informó que se eliminará el sorteo para los cupos y solo se hará con el sistema de pico y placa de manera secuencial. Se dará prioridad al 80% de la población en general para el abastecimiento de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Saime asegura que hay material suficiente para entregar cédulas y pasaportes

Gustavo Vizcaíno, director del Saime, ofreció una entrevista al programa Al instante de Unión Radio, donde aseguró que hay material suficiente para entregar las cédulas de identidad, los pasaportes y sus respectivas prórrogas. Tras su intervención Vizcaíno aseguró que “han entregado 849 mil citas para pasaporte a nivel nacional e internacional durante la pandemia”. Sobre los pasaportes de los venezolanos que se encuentran en el exterior, el funcionario del Saime detalló que que se “realizan trabajos para que también la libreta de pasaporte pueda ser enviada con el sistema de servicio a domicilio”. Leer más

Fuente: El Impulso

Alarmas se encienden por falta de control de la fiebre amarilla

Con los 7 casos identificados de fiebre amarilla en Monagas, expertos en salud piden el cerco epidemiológico para evitar que se activen los focos silentes y reforzar el programa ampliado de inmunización que ha presentado fallas de cobertura, que apenas llegaban de 65 a 79% en zonas críticas en el oriente del país. Medidas que van desde la vacunación masiva en estas zonas, reforzar la entrada de posibles casos importados de estas regiones y retomar el plan de fumigaciones o abatización con la amenaza de vectores transmisores como los zancudos Aedes aegypti, luego de picar a una persona infectada y replicar esta enfermedad. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

En la Gran Valencia buscar agua deja la garganta seca

Las fallas en la distribución de agua en amplias zonas del área metropolitana de Valencia tienen a los ciudadanos en un corre y corre. En el mejor de los casos, las familias tienen 15 minutos para aprovechar el líquido que llega desde el pozo de los edificios. En el peor, pasan días con las tuberías secas. Nizar Richani, miembro de la Comisión de Agua del Centro de Ingenieros de Venezuela y directivo del gremio en Carabobo, explicó que en buena medida el problema de los cortes eléctricos incide en la interrupción de la distribución de agua. Leer más

Fuente: El Estímulo

Transporte en Mérida se paraliza por falta de combustible

Este miércoles, el transporte público se paralizó en Mérida ante la falta de combustible en la entidad, tras varios días sin que las unidades pudieran surtir combustible, según denunciaron voceros.  En la ciudad de Mérida los ciudadanos amanecieron sin transporte público este miércoles, 20 de octubre. Eladio Vergara, presidente de la línea La Otra Banda, lamentó que una vez más se quedaron sin poder abastecer combustible.  «Esto no fue solo hoy, ayer martes tampoco había gasoil, hoy ni gasolina ni gasoil. No sabemos hasta cuándo pasaremos por esto», apuntó. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Bloomberg: Venezolanos rompen pepitas de oro para pagar comidas y cortes de pelo

Para comprender la magnitud del colapso financiero de Venezuela, viaje al sureste desde Caracas, pase los campos petroleros y sobre el río Orinoco, y diríjase a las profundidades de la sabana que cubre uno de los rincones más remotos del país. Allí, en las peluquerías, los restaurantes y los hoteles que constituyen la franja principal de un polvoriento puesto de avanzada tras otro, encontrará precios que se muestran en gramos de oro. ¿Una estancia de una noche en un hotel? Eso será medio gramo. ¿Almuerzo para dos en un restaurante chino? Un cuarto de gramo. Jorge Peña, de 20 años, calculó que el octavo era tres copos pequeños, el equivalente a 5 dólares. Después de hacerse un corte un día laborable reciente en la ciudad de Tumeremo, se los entregó a su barbero, quien, satisfecho con el cálculo de Peña, se los guardó rápidamente. “Puedes pagar todo con oro”, dice Peña. Leer más

Fuente: La Patilla

Delcy Rodríguez pidió a Bachelet tomar acciones contra Colombia por trato a migrantes

La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció este martes 20 de octubre que se envió una carta a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, con el fin de que tome cartas en el asunto respecto a la supuesta promoción desde las autoridades de Colombia de actos como discriminación, odio y xenofobia, recordando el caso reciente del asesinato de dos jóvenes venezolanos en Tibú tras haber sido acusados y detenidos por presunto robo. De esta forma, Rodríguez dio continuidad al proceso del que habló el 13 de octubre cuando dijo que llevaría al gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, a la Corte Penal Internacional (CPI) por el asesinato de migrantes venezolanos en ese territorio. Leer más

Fuente: Tal Cual

CNE y organismos de seguridad en coordinación para el 21-N

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y los organismos de seguridad están en coordinación para las elecciones del próximo 21 de noviembre. Así lo reiteraron este miércoles en la Reunión de Seguridad del Comité Logístico Nacional. La reunión estuvo encabezada por el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla y el vicepresidente Sectorial y ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, quien precisó que los organismos de seguridad ciudadana y la Fuerza Armada Nacional (FANB) están en coordinación para garantizar la paz de los comicios en todas sus etapas. Leer más

Fuente: Notitarde

Henrique Capriles advierte que un «mapa rojo» el 21-N perjudicará las negociaciones en México

El dirigente Henrique Capriles Radonzki, hizo un llamado este miércoles a la oposición a unificar el voto de cara al 21 de noviembre, pues asegura que un mapa rojo puede perjudicar las negociaciones en México. Afirma que «la realidad es que hay una dispersión del mundo opositor» . «Si uno sabe quién está de primero y quién está de segundo ¿Qué está esperando ese candidato para apoyar al que tiene más chance?», cuestionó el ex candidato presidencial. Advierte que no es posible llegar a unas elecciones presidenciales, parlamentarias o al revocatorio, sin primero participar en las elecciones regionales y municipales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La OIT llama a universalizar la protección social en América Latina y el Caribe tras el severo impacto de la COVID-19

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicó que la crisis por COVID-19 puso en evidencia las deficiencias de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe, y colocó en la agenda regional el gran desafío de mejorar su cobertura, suficiencia y sostenibilidad para contribuir a mitigar el aumento de la pobreza y las desigualdades, así como para enfrentar nuevas emergencias en el futuro. “Los efectos de la pandemia se amplificaron pues había millones de personas sin redes de protección ante la pérdida de ingresos y empleos, mientras los sistemas de salud estaban al borde del colapso”, recordó Vinícius Pinheiro, Director de la OIT para América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Duque ratifica que no retomará relaciones diplomáticas con Maduro

El presidente de Colombia, Iván Duque, se pronunció en contra la propuesta del Senado colombiano para restablecer relaciones diplomáticas y económicas con Venezuela, este miércoles 20 de octubre. En su discurso, aseguró que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. «Mientras yo sea presidente de Colombia, y en defensa de la Carta Democrática y de los valores que hemos construido con muchos países … no vamos a reconocerlo. Reconocerlo sería una claudicación de los valores que ha defendido nuestro país», dijo en rueda de prensa. Leer más

Fuente: El Pitazo

España acuerda realizar extradición de Hugo Carvajal hacia Estados Unidos

La Audiencia Nacional española acordó que la entrega del exjefe de inteligencia militar de Venezuela, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal hacia Estados Unidos se hará efectiva una vez haya adquirido firmeza administrativamente la denegación de asilo. Los magistrados han acordado que el solicitado quede a disposición de la Unidad de Cooperación Policial Internacional, quienes deberán materializar su entrega. Así mismo, libran del oficio a la Subdirección General de Cooperación Jurídica Internacional y también al director del centro penitenciario en el que se encuentra el Carvajal.  Leer más

Fuente: Descifrado

Reducen condena a extesorero de Chávez que colabora con EEUU

Un exfuncionario de Hugo Chávez que se convirtió en el colaborador más importante de Estados Unidos en las investigaciones sobre la corrupción en Venezuela podría quedar libre en cuestión de meses, tras recibir una reducción de su condena original de 10 años de prisión. La sentencia de Alejandro Andrade Cedeño, quien se había declarado culpable de haber participado en una asociación ilícita para lavar más de 1.000 millones de dólares de sobornos, fue reducida a poco menos de tres años y medio de prisión (42 meses) a través de una orden firmada por la jueza federal Robin Rosenberg. Leer más

Fuente: El Impulso

«La mejor forma de reducir las desigualdades sociales en la región es generando empleos»: líderes latinoamericanos cierran el Diálogo CAF 2021

Este miércoles finalizó la 25 edición de la Conferencia Anual de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). En el Diálogo CAF 2021, figuras y líderes de la región debatieron durante dos días sobre los principales desafíos que afronta la región. En esta oportunidad, liderazgos latinoamericanos abordaron el descontento social y la polarización en los países del continente. Lo hicieron en un espacio moderado por Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano. En ese sentido, Claudia Paz y Paz Bailey, directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional para México y Centroamérica, resaltó que en la región se deben fortalecer los principios que conforman las Repúblicas. Leer más

Fuente: El Nacional

CAF coloca 1.000 millones de dólares en bonos para la economía en América Latina

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), informó este miércoles que colocó 1.000 millones de dólares en bonos para continuar ayudando con los planes de reactivación económica y social de sus 19 países miembros, además, destacó que es la mayor inversión en la región en los últimos 5 años. A través de un comunicado, el organismo señaló que la emisión tiene un vencimiento de 3 años y un cupón de 1,25%, y que la misma «sobresale» en el mercado estadounidense por el «favorable nivel de precio alcanzado para la CAF, gracias al interés de los inversionistas», afirma. Leer más

Fuente: Hispanopost

Países americanos abordan el desafío migratorio como un problema compartido

Ministros de varios países americanos se reunieron este miércoles en Bogotá para abordar «el desafío migratorio» como un problema compartido que deben solucionar juntos y con la urgencia de desacelerar el flujo de personas que huyen de países como Haití o Venezuela. La Conferencia Ministerial sobre Migración estuvo liderada por la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y en ella participaron el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y ministros de países como Ecuador, Perú, Panamá, México, Guatemala El Salvador y República Dominicana, afectados por las diferentes crisis que vive el hemisferio. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 20 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Flexibilización de noviembre y diciembre debe acompañarse con una vacunación masiva

Es imperativo acelerar los procesos de vacunación masiva de toda la población venezolana, como una acción complementaria del proceso de flexibilización anunciado por el gobierno a partir del 1° de noviembre y todo el mes de diciembre, afirmó Adán Celis Michelena, vicepresidente de Fedecámaras, en relación con el anuncio hecho por el gobierno. Considera el dirigente empresarial que confía en que este tipo de medidas se mantenga, ya que la economía no se puede manejar como una “montaña rusa” hoy estás arriba y mañana estas abajo, dijo que el empresariado saluda todas las acciones del gobierno orientadas a normalizar la economía, porque el empresariado no desea que se haga hoy un anuncio y mañana se deje sin efecto. Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Industriales y comerciantes esperan que se elimine el 7+7

Industriales y comerciantes aspiran que la medida de flexibilización continua que se aplicará en el país a partir del próximo mes se pueda mantener en el tiempo. El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, espera que «no se vuelva al esquema 7+7» porque solo genera dificultades en aspectos laborales y económicos. «Este esquema del 7+7 se debería eliminar y estoy hablando en el caso de la industria y en el caso de los comercios que es la operatividad que necesitamos», dijo. Considera que «no se debe bajar la guardia» y continuar con las medidas de bioseguridad para minimizar los riesgos de contagios de covid-19. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAMIVEN: La extracción de oro legal en Venezuela mermó 80%

La extracción de oro legal ha sufrido una merma del 80%, es decir, se encuentra en no más de 2 a 3 toneladas al año (400 kilos mensuales). Luis Rojas Machado, presidente de la Cámara Minera de Venezuela (CAMIVEN), informó que el sector no se ha podido recuperar después de la pandemia sumando el deterioro que ha sufrido por la falta de inversiones, asimismo, se encuentra en una tendencia negativa su desarrollo. Agregó que la extracción de oro es complicada porque se encuentra en una zona muy frágil, «es una explotación que no está en los estándares de recuperación ecológica y natural que realizan los mineros formales». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro sobre envío de productos agrícolas a Rusia: «Son licencias de exportación muy puntuales»

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló sobre el envío de 12.000 kilos de productos agrícolas a Rusia que «son licencias de exportación muy puntuales». Asimismo, indicó que «este es el camino a seguir, por supuesto que la oferta interna hay que abastecerla». Resaltó que la exportación de productos agrícolas «es muy positivo» y aseveró que «Venezuela se puede convertir en el supermercado para el mundo». Manifestó que «podemos venderle fruta a Europa y América cuando ellos están en pleno invierno, la renta petrolera se acabó y debemos volver a mirar al campo como fuente» económica para el país. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Avavit: Solicitud a venezolanos de tarjeta de vacunación contra fiebre amarilla en Rep. Dominicana no aplica a pasajeros en tránsito

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), señaló sobre la medida de República Dominicana que solicita a venezolanos tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla que “para la parte de tránsito no está afectado”. Asimismo, indicó en el programa Gladys en Éxitos, transmitido por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “el problema es para quienes van a visitar República Dominicana” y se quedarán en la isla. Sostuvo que a raíz del comunicado dde la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los casos de fiebre amarilla en Venezuela, el Gobierno de la isla caribeña decidió solicitar la tarjeta de vacunación a los venezolanos. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara de Industria Farmacéutica asegura que desabastecimiento de medicinas es de 5%

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), Tito López, indicó que en el cierre del mes de agosto hubo un crecimiento del 13% en comparación al año pasado. Asimismo, un aumento del 13% en unidades, por los nuevos actores en el mercado y otros laboratorios que han extendido sus importaciones tanto del producto terminado como en materia prima. Actualmente el desabastecimiento de medicinas en el país es de tan solo un 5%. El costo del medicamento es también una problemática económica, es decir, la capacidad que tiene el venezolano de compra con un sueldo mínimo de 3$. Leer más

Fuente: Mundo UR

35% de los estudiantes de colegios privados no se han inscrito

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Fausto Romeo, instó a los padres a formalizar la inscripción de sus representados. Romeo aseguró que los colegios cumplirán con los protocolos y aforos permitidos durante este proceso de adaptación, además se ha reestructurado el tabulador salarial del gremio para disminuir la deserción en el sector. Además, recordó que «un estado donde se encuentra el COVID con alta incidencia, bien lo dice la comisión de la salud, no hace falta cerrar todo a 100% de las instituciones del país». Leer más

Fuente: El Pitazo

Centros comerciales recobrarán vida a finales de año con fin del 7+7

Las actividades navideñas en los centros comerciales y ahora el popular «viernes negro» (black friday) recobrarán vida con el anuncio de la flexibilización total que inicia el 1º noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre, tras el fin del método que rigió a este sector a propósito de la pandemia de covid-19. Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales, se mostró optimista con la medida porque «era algo que se esperaba, son dos meses, pero es un inicio». «La vez pasada adelantamos la fecha (del viernes negro) porque estábamos en el 7+7 y esta vez esperamos hacerla ajustada a la fecha internacional, y será a finales de noviembre. Quedará a criterio de cada centro comercial si la extiende toda la semana». Leer más

Fuente: Unión Radio

Mercado ilegal domina el 55% del consumo de licor en Lara

La pandemia ha dejado como resultado dos grandes problemas para el país: la paralización de empresas no priorizadas para el Gobierno por más de siete meses durante el 2020 y que este año han arrastrado las secuelas de las pérdidas económicas ocasionadas por la cuarentena, y la proliferación de ventas de licor adulterado y de contrabando que se comercializan en Venezuela sin ningún control. Así lo informó Luis Enrique Cárdenas, presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea). Sostiene que de cada cinco litros de bebidas alcohólicas que se comercializan en la nación, al menos tres son sustancias ilegales que atentan contra la salud de los ciudadanos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Portuguesa| La actividad agrícola ha evolucionado dentro de las circunstancias

El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osmán Quero, precisó que en Portuguesa la actividad agrícola dentro de todas las circunstancias de alguna manera ha evolucionado. “Nosotros evolucionamos porque estamos en un ambiente hostil y aun así le buscamos solución a las cosas. La actividad agrícola ha buscado la forma de aprovechar más el recurso suelo con el propósito de mejorar los rendimientos” Asimismo, agregó que los productores han estado esforzándose por tener una nueva variedad de arroz y que la fundación Danac les presentó el primer híbrido de semilla en arroz. En entrevista para Informe Fedecámaras, Quero indicó que han logrado conversar con las bases y los sectores en el estado para tratar de priorizar los problemas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Caracas: Impuesto a los Grandes Patrimonios debe ser derogado

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, La Cámara de Caracas, Leonardo Palacios exigió derogar de forma inmediata del Impuesto a los Grandes Patrimonios. Por ser una exacción injusta, regresiva e inflacionaria, poco técnica y que constituye un óbice para la inversión nacional y extranjera. Palacios, experto en materia tributaria, explica que una exacción es una exigencia coactiva, obligatoria, aprobada sin las formalidades y requisitos constitucionalmente establecidos para dar estructura al sistema tributario. Leer más

Fuente: 2001online

Crisis revierte el flujo del contrabando desde Colombia

La escasez de alimentos, medicamentos, combustible y materia prima en Venezuela abrió paso para que desde el año 2017, el estado Táchira de forma paulatina comenzara a abastecerse de productos traídos desde el departamento del Norte de Santander, en Colombia. El presidente de la asociación de Comerciantes de estado Táchira, Pietro Ceniccola, manifestó que la falta de capital para la inversión industrial trajo como consecuencia que los comerciantes tuvieran que migrar hacia las ventas informales en medio de la pandemia del covid-19. «A medida que la crisis se ha agudizado, se ha expandido la economía informal», expresó Ceniccola. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Fabricantes de pasta donarán comida hasta el #25Oct por campaña en redes sociales

La Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas Alimenticias (Avepastas) organizó una campaña de responsabilidad social que consiste en donar un plato de pasta por cada foto de preparaciones con ese ingrediente colgada en redes sociales. Entre los días 18 y 25 de octubre, las principales empresas de pasta del país harán sus donaciones por cada fotografía que reciban en Instagram, Facebook y Twitter con las etiquetas #AmoLaPastaVenezolana y #PastaVenezolana. Las donaciones se efectuarán mediante el Banco de Alimentos del Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) y pretenden conmemorar el Día Mundial de la Pasta, que se celebra anualmente el 25 de octubre. Leer más

Fuente: Tal Cual

Al menos 30% disminuyó la matrícula escolar en colegios privados de Maturín

El presidente de la Asociación de Colegios Privados de Monagas, Ramiro Toro, informó que al menos en un 30% ha disminuido la matrícula escolar en comparación al año pasado debido a la pandemia de la covid-19. Toro comparó la matrícula del venidero año escolar con la de 2019 antes de la pandemia y aseguró que al menos «50% disminuyó» la cantidad de estudiantes inscritos en el sistema educativo privado. Indicó que se encuentran preparados para dar inicio a las clases presenciales, acotó que sólo están a la espera de que se defina el día para arrancar. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 14 fallecidos y 1.162 casos este #19Oct

Un total de 14 fallecidos y 1.162 casos de coronavirus se registraron en Venezuela en las últimas 24 horas, según el reporte de la jefa de la Comisión Presidencial para el COVID-19, Delcy Rodríguez. La cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 ascendió a 4.748 con estos nuevos 14 fallecidos. Sobre el número de casos, todos fueron de transmisión comunitaria. Caracas, por segundo día consecutivo, fue la región con más infecciones al registrar 161 en 21 de sus 22 parroquias. “A 583 días de confirmarse el primer caso, estas son las estadísticas generales de la #COVID19 en Venezuela: – Total de contagios: 395.223 – Pacientes recuperados: 375.597 (95%) – Casos activos actuales: 14.878 – Total de fallecidos: 4.748″, destacó la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Plan de vacunación a menores de edad podría comenzar antes de que culmine el año

El presidente de la República, Nicolás Maduro prevé iniciar la vacunación de niños y niñas a partir de los 3 años antes de que culmine el presente año. «La idea es vacunar a todos los niños, niñas y jóvenes, a todos», aseveró. Reafirmó el regreso a clases presenciales este 25 de octubre cumpliendo con las medidas preventivas y seguras que eviten la propagación del covid-19. El mandatario indicó que junto al ministerio de Educación se elaboró un documento que regirá el regreso a clases presenciales de manera segura, que contempla 10 vértices, iniciando con la aplicación de normas de bioseguridad tanto para las instituciones como para los niños, niñas y sus representantes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Julio Castro advirtió que Venezuela atraviesa el peor momento de la pandemia

El médico infectólogo Julio Castro advirtió que Venezuela atraviesa el peor momento de la pandemia de covid-19 desde que se registraron los primeros casos en marzo del año pasado y subrayó que, si se toman en cuenta las cifras del gobierno de Nicolás Maduro, el país no está en una zona de baja transmisión. Castro criticó la falta de coherencia en la normativa oficial con lo que ocurre con la pandemia y recordó que en mayo de 2020 las autoridades liberaron la cuarentena en un momento en el que comenzaron a subir los casos en Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Maduro reiteró que el próximo #25Oct inician las clases presenciales

El presidente Nicolás Maduro reiteró este martes a través de sus redes sociales que el próximo 25 de octubre de 2021 inician las clases presenciales. “Pendiente Maestras, maestros, profesores, profesoras, madres, padres, representantes, niños, niñas y jóvenes, recuerden que el lunes 25 de octubre regresan a clases; escuelas, liceos y universidades abren sus puertas a las y los estudiantes, con todas las medidas de bioseguridad”, precisa el mensaje a través de Twitter. El pasado domingo, Maduro informó que el país llegó al 53,5 % de venezolanos vacunados y que se cuenta con las vacunas para llegar al 80 %. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Exoneran de IVA y ISLR ventas de útiles y uniformes escolares

El gobierno decretó la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la adquisición de 27 bienes de uso escolar, que incluyen uniformes, calzado, morrales y los útiles más utilizados por los estudiantes. Esta exoneración está incluida en el Decreto N° 4.600 publicado en la Gaceta Oficial N° 42.231, fechada el 11 de octubre pasado. Para hacer válida esta exoneración, los proveedores deben haber cumplido las obligaciones tributarias nacionales y, además, los vendedores deberán indicar en la factura de compra que se trata de una «operación exonerada», de acuerdo con el artículo 2. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Implantan arancel de 2% a 383 medicamentos importados y exoneran a 33 principios activos

Luego de su reunión con representantes de los laboratorios médicos y empresas farmacéuticas, el gobierno decidió exonerar de aranceles de importación a 33 principios activos para incentivar la producción nacional de fármacos y se impuso un arancel de 2% a 383 medicamentos, cuyas compras externas pueden «tener repercusión» en la producción local. El anuncio lo hizo la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez. «De esta manera, el Presidente sigue fomentando al sector privado nacional y a la industria nacional pública y privada para que, como un solo conjunto, sigamos produciendo para el abastecimiento y la felicidad de nuestro pueblo», dijo la funcionaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa ofrecerá crudos pesados alternativos para compensar el descenso de Merey

La petrolera estatal venezolana PDVSA ofrecerá a partir de octubre en el mercado internacional los crudos pesados mejorados Morichal 16, Zuata Sweet y Hamaca Special Blend para compensar el descenso de la producción de Merey, que es el crudo que más exporta, según documentos internos a los que ha tenido acceso S&P Global Platts. La nueva estrategia de marketing, con la que se busca encontrar una alternativa al ya escaso Merey, requiere operaciones de estabilización en cuatro mejoradores (Petromonagas, Petrocedeño, Petropiar y Petro San Félix), además de la planta de mezcla Sinovensa. PDVSA también requiere crudo ligero para seguir produciendo Merey, pero la producción local es insuficiente y las sanciones de Estados Unidos limitan las importaciones. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro designa nuevos ministros de Educación Superior y Comercio Nacional

El gobernante venezolano Nicolás Maduro, designó la tarde de este martes dos nuevos miembros para su gabinete, un mes después del nombramiento de Rodolfo Marco Torres como ministro de Atención de Aguas. A través de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario anunció el nombramiento de Tibisay Lucena como nueva ministra de Educación Superior, en sustitución de César Trómpiz, quien ocupaba el cargo desde el 12 de agosto de 2019. De la misma manera, Maduro comunicó la designación de Dheliz Álvarez, como la nueva jefa de la cartera de Comercio Nacional, reemplazando así a Eneida Laya, en el cargo desde 21 de octubre de 2019. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.443,35 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.443,35 puntos con una variación de 60,34 puntos (-1,10%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.713,14 puntos, con una variación absoluta de 84,03 puntos (-0,86%) y el Índice Industrial cerró en 2.770,93 puntos (-1,79%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 112 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Intermediación de créditos a la baja: Estos 5 bancos concentraron 72% de los préstamos en septiembre

Tres bancos, uno estatal y dos privados, concentraron 55% de la cartera de crédito total en septiembre, que ascendió a 1.323 billones de bolívares, equivalentes a 316 millones de dólares, según el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados. Estas instituciones son el Banco de Venezuela (BDV) que absorbió 22,2% de los préstamos totales, con un saldo de 293,6 billones de bolívares o 70,2 millones de dólares; el BBVA Banco Provincial, con una cuota de mercado de 18,9% que representa un portafolio de 250,2 billones de bolívares, equivalentes a 59,8 millones de dólares; y Banesco con una participación de 14% expresada en un monto de 184,9 billones de bolívares que, al tipo de cambio de cierre de septiembre, eran equivalentes a 44,2 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Impulsan Aeropuerto Internacional José Félix Ribas en Expo Tecnología Aeronáutica

Leonardo Briceño, presidente de la Bolivariana de Aeropuertos S.A. –BAER-, explicó que el organismo que encabeza es una empresa del estado fundada en 2009 donde se agrupan todos los aeropuertos a nivel nacional. “Actualmente tenemos 26 aeropuertos a nivel nacional y prestamos servicios y ayudas a los aeropuertos descentralizados que pertenecen a las gobernaciones”. En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 + 2 en Unión Radio, explicó que la Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela 2021 tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre en el estado Aragua. “Es una forma de mostrar al mundo y al país cuáles son nuestros avances tecnológicos, propuestas de ventas, qué queremos hacer y cómo hacerlo”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expertos | Tímida recuperación del consumo, ‘Precios Límite’ y acción preventiva

Las empresas pueden desplegar estrategias que le impliquen defender sus nichos de mercado. En lo que se refiere a los dos primeras Ps del Marketing, diseño de producto y su eventual diferenciación -tanto vertical como horizontal-, así como la publicidad encuentran diferentes incentivos si es que nos estamos refiriendo a mercados monopólicos versus mercados oligopólicos en competencia. Sin embargo, estas estrategias -en el caso de la publicidad de naturaleza disuasiva- suelen concebirse como acciones ex ante a la oferta y a la competencia en el mercado. En contraste, la tercera P del marketing, el precio o el Pricing, constituye a su vez, por un lado, una regla de reparto respecto al valor económico que el mercado otorgaría a cierto tipo de producto o servicio, y por el otro, un atributo de la oferta de valor que realizan las empresas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Suministro de gasoil es insuficiente para la cosecha de invierno en Portuguesa

En Portuguesa el gobernador Rafael Calles anunció que el bajo suministro de gasoil que llega a la entidad es insuficiente para la cosecha de invierno, situación que afecta a los productores agrícolas. Calles afirmó que se han realizado las diligencias necesarias para obtener respuestas oportunas que no sigan afectando el desarrollo productivo de la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

IPC 2021: Venezuela es uno de tres países más corruptos del mundo, en el que más aumenta y peor se combate este flagelo

Venezuela obtuvo un promedio general de 0,28 sobre tres puntos en el seguimiento realizado por el Observatorio Ciudadano de la Corrupción (OCC), manteniéndose como uno de los tres países más corruptos del mundo, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2021, y en el que más aumenta y peor se combate este flagelo, como señala el Barómetro de la Corrupción 2019. Una vez más, Venezuela muestra escasa o baja puntuación en una evaluación anticorrupción, hoy, el país registra el peor promedio general en el seguimiento realizado por el Observatorio Ciudadano de la Corrupción (OCC) a la implementación de los Compromisos de Lima, para el fortalecimiento de la confianza de la ciudadanía y reducir el impacto negativo de la corrupción. Leer más

Fuente: El Impulso

Deforestación aumenta por falta de gas y luz

Diferentes ONG ambientalistas denuncian la deforestación “indiscriminada” en las distintas áreas metropolitanas. La principal razón de esta práctica yace en la baja calidad de los servicios públicos, en específico los contantes cortes de luz y la escasez de gas, que dificultan cocinar en las casas. Eduardo Meza, ambientalista caraqueño explicó que antes se deforestaban zonas verdes con el fin de buscar suelo fértil o por un proyecto de construcción, sin embargo, esto mermó para darle pasó a la búsqueda de leña. Señaló que la montaña de Caricuao es una de las zonas caraqueñas con más deforestaciones por su gran cantidad de árboles, recalcando que muchas veces “ni siquiera son los afectados por el gas o la luz sino comerciantes que se aprovechan de la situación y venden leña”. Leer más

Fuente: Descifrado

Mecánicos sumergidos en la crisis

Los encargados de mantener encendidos los motores de los vehículos que recorren las calles de la ciudad, celebraron su día el pasado 19 de septiembre en medio de la notoria crisis, de la inesperada pandemia y la indetenible migración que golpeó a su gremio y también a las ganancias monetarias que generaban todas las semanas.  Ramón Castillo se dedica al oficio de la mecánica desde que tenía 18 años, aprendió a través de un conocido que le dio empleo como ayudante en el taller. Con el pasar de los años fue perfeccionando las técnicas y trucos para hacer mejor su trabajo que se convirtió en el sustento de su familia. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Alcaldía de Iribarren presenta alianza con empresa privada

«Hoy nos sentimos profundamente orgullosos y contentos con esta iniciativa que ha surgido desde la Alcaldía en vinculación con el sector privado», aseguró el alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, en el lanzamiento de la empresa «Carbones El Obelisco», en asociación del gobierno regional y el sector privado de producción y comercialización de carbón vegetal. Durante el acto de lanzamiento y presentación el alcalde explicó que esta empresa «produce una nueva modalidad en carbón vegetal de alto rendimiento y provecho como lo es la caja de briquetas, la cual facilita de manera significativa la elaboración de cualquier tipo de comida». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

“La chatarra se ha vuelto fundamental para describir el actual modelo económico venezolano”

El agotamiento del modelo petrolero de Venezuela y los cambios que se están generando quedaron planteados en el foro que se realizó a propósito de la presentación del libro “Petróleo y extractivismo en Venezuela: propiedad, diversificación y Estado», publicado por AB Ediciones, de la Universidad Católica Andrés Bello. “La caída de la industria petrolera y la explicación de por qué se produce un crack en esta actividad nos lleva a un rentismo que tratamos de expresar con la palabra extractivismo porque el modelo petrolero al haberse agotado se traspasó a uno fundamentalmente minero y en general toda la sociedad venezolana se ha vuelto extractivista para extraer lo poco que ha quedado del siglo XX”, dijo el economista y autor del texto, Ronald Balza. Leer más

Fuente: Petroguía

CNE aprueba normativa de campaña de comicios regionales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este martes la normativa para la campaña y propaganda para los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre que, de acuerdo al cronograma del organismo, empezará el próximo 28 de octubre. «La normativa establece que el lapso de la campaña electoral para las elecciones regionales y municipales 2021 inicia a partir de las 6:00 (10:00 GMT) del 28 de octubre y concluye a las 00:00 (4:00 GMT) del 18 de noviembre de 2021″, indicó el ente en su cuenta de Twitter. Los candidatos y partidos políticos podrán contratar la difusión de propaganda por tres minutos máximos al día si es por televisión. Leer más

Fuente: 2001online

Equipo negociador de Noruega abandonó México tras suspensión de diálogo

Tras la negativa de la administración de Nicolás Maduro de enviar su delegación a México para continuar con la ronda de negociaciones, prevista a iniciar el domingo 17 de octubre y luego del exhorto de la oposición a regresar «cuanto antes» a los diálogos, los líderes del equipo negociador de Noruega abandonaron este martes 19 Ciudad de México. De acuerdo a la periodista de la Voz de América Celia Mendoza, una fuente cercana a estas negociaciones manifestó que no esperan que ocurra algo en torno a la iniciativa antes de las elecciones convocadas para el 21 de noviembre en Venezuela. Dijo además que esta sería la última ronda de conversaciones antes de que iniciara la campaña electoral. Leer más

Fuente: Tal Cual

España reafirma que no concederá asilo a Hugo Carvajal

El Ministerio del Interior de España reafirmó su negativa de conceder asilo a Hugo “El Pollo” Carvajal, según informaron medios españoles hoy 19 de octubre. A pesar de las delaciones hechas por Carvajal, temido hombre de alta confianza de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, España no lo aceptará como asilado político. Según revelaron fuentes de Interior al portal The Objective, “el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha notificado este martes al militar venezolano que, tras revisar su expediente, ratifica su decisión inicial de no otorgarle asilo, como ocurrió hace dos años”. Leer más

Fuente: El Estímulo

Cepal: La economía de América Latina y El Caribe crecerá 5,9% este 2021

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en su participación en la Sesión 2 de la Conferencia Anual #CAF, Panorama económico de la región: ¿hacia una recuperación desigual?, informó que América Latina y el Caribe fue la región fue la más golpeada del mundo en desarrollo con una caída (en 2020) de -6,8%, la mayor desde 1900. En este sentido, indicó que año 2021 la región crecerá 5,9% «pero no es suficiente para compensar la caída», dijo. «En 2022 habrá una ralentización de la economía y volveremos a niveles de crecimiento mediocres (2,9%)», precisó. Sin embargo, indicó que esto refleja la asimetría con respecto al acceso a la vacunación y los problemas estructurales que presenta la región. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMC cree que problema de suministros en comercio global durará varios meses

Los problemas en la cadena de suministros global pueden durar varios meses debido a un desajuste entre oferta y demanda, así como a la escasez de contenedores, alertó este martes la directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala. En una entrevista publicada en el diario Financial Times, Okonjo-Iweala indica que los estímulos económicos que han inyectado muchos países para superar la parálisis de la pandemia han contribuido a disparar la demanda de los consumidores. «Cuando hablo con los empresarios, hay cierto pánico sobre el impacto este año en la cadena de suministros», afirmó la directora general de la OMC, que subraya que las compañías navieras no habían anticipado la fuerza de la recuperación económica pospandemia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Parlamento de Ecuador investigará caso de corrupción vinculado con Álex Saab

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador resolvió este martes abrir la investigación de un caso de supuesta corrupción que involucraría al empresario colombo-venezolano Alex Saab, procesado en Estados Unidos por presunto lavado de activos y como testaferro del presidente Nicolás Maduro. Con cinco votos a favor y dos abstenciones, dicha comisión parlamentaria ecuatoriana, encabezada por el legislador Fernando Villavicencio, afín al oficialismo, decidió abrir una investigación sobre Saab por un caso de supuestas exportaciones ficticias entre Venezuela y Ecuador, en operaciones de presunto lavado de activos durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017). Leer más

Fuente: El Carabobeño