Alex Balza impulsará seis ejes de trabajo, entre ellos: la promoción hacia la afiliación de las cámaras base

Alex Balza impulsará seis ejes de trabajo, entre ellos: la promoción hacia la afiliación de las cámaras base

Asentar las bases de los objetivos proyectados para 2035, será uno de los planes que ejecutará durante su mandato (2023 – 2025), el nuevo presidente de Fedecámaras Zulia; Alex Balza, así lo declaró en entrevista para Fedecámaras Radio.

Balza aseguró que también enfocará sus esfuerzos en otras seis áreas, las cuales comprenden el incentivo de políticas públicas que beneficien al empresario y a la sociedad, la promoción hacia la afiliación de las cámaras base y sectoriales de la organización, transformar la infraestructura digital, mejorar la capacitación de los miembros y promover el crecimiento autosustentable a través del aumento de los flujos de ingresos.

Considera necesario que los gremios se adapten a los cambios tecnológicos y atraigan a los jóvenes al sector empresarial.

Alex Balza asumirá presidencia de Fedecámaras Zulia el próximo 21 de julio

Alex Balza asumirá presidencia de Fedecámaras Zulia el próximo 21 de julio

La tarde de este martes 20 de junio, se proclamó a la nueva junta directiva de Fedecámaras Zulia para el período 2023 – 2025, misma que estará presidida por Alex Balza e integrada por Carlos González (primer vicepresidente), Enrique Ferrer (segundo vicepresidente) y José González (Tesorero).

En medio de una rueda de prensa, Balza detalló seis ejes que impulsará una vez asuma funciones el próximo 21 de julio, entre los que destacan: la representación y cohesión, el seguir ejerciendo presión para la restitución de los servicios públicos en la región y la inclusión de los negocios y comercios a sus cámaras base.

“Es necesario para tener un mayor margen de incidencia”; argumentó.

Por su parte, el presidente saliente, Ezio Angelini, manifestó su satisfacción tras los logros alcanzados entre 2021 y 2023; a pesar de reconocer que quedaron muchos pendientes por atender; algunos de ellos: poner fin a las extorsiones, las dificultades para la compra de combustible y las pésimas condiciones de los servicios públicos.

Fedecámaras, 16 de junio de 2023

SECTORES Y REGIONES

Ezio Angelini: Logramos la unión gremial del estado Zulia

La unión gremial ha sido uno de los mayores logros consolidados por el actual presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, reto con el que cierra su gestión 2021 -2023. En entrevista para Fedecámaras Radio, Angelini expresó sentirse orgulloso, al haber conseguido reunir a 23 Cámaras afiliadas “muy sólidas” y sumar otros aliados. Aunque la satisfacción por este “reto cumplido” podría servir de bandera al término de su ciclo frente al gremio empresarial regional, Angelini destacó que seguirán apostando por tener “un diálogo fluido con todos los organismos públicos, donde se incentive a las empresas privadas”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CIVEA: 60% de los licores disponibles en anaqueles ingresa ilegalmente al país

Roque Zapata, presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), precisó que las ventas del sector registraron una caída de entre 25% y 30% en los primeros cinco meses de 2023. Explicó que, las principales razones de la disminución del consumo de bebidas alcohólicas – de producción nacional -, está relacionada al ingreso ilegal de licores. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camytcom: Nos mantemos a la espera de un cambio económico

Rafael García, expresidente de la Cámara Venezolana de Multipropiedad y Tiempo Compartido (Camytcom), mencionó que los problemas que atraviesa el turismo venezolano se deben, en gran parte, a la falta de gasolina, en tal sentido, esperan un cambio en el sistema económico. En entrevista para el programa Marca País transmitido por Fedecámaras Radio, García expuso que “de nada vale ir a uno de los centros más importante del turismo en Venezuela, si no hay gasolina”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria: Se necesitarían 30 años para absorber sobreoferta de metros cuadrados de oficinas disponibles en Caracas

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Roberto Orta, advirtió que hay una sobreoferta de construcciones de edificios. El representante gremial destacó que se han construido 100.000 metros cuadrados en Las Mercedes, Caracas, a esto se le incluyen los que ya se tenían, dando aproximadamente 500.000 metros cuadrados de oficinas disponibles. Leer más

Fuente: Descifrado

Especialistas debatieron sobre la economía actual nacional desde la sede de Cilara

Salario en Venezuela, ¿una especie en extinción? fue el nombre de la ponencia que se llevó a cabo la mañana de este jueves 15 de junio en las instalaciones de la Cámara de Industriales del estado Lara (Cilara). La misma trató sobre la economía venezolana; evaluando el panorama actual en cuanto a salarios, bonificaciones, beneficios, fundamentos legales, así como las incongruencias entre lo anunciado y finalmente establecido por el régimen nacional. Napoleón Goizueta, Francisco Contreras, Rolando Smith fueron los encargados de debatir sobre aspectos cuánticos en deterioro de los ingresos de las familias en Venezuela, trámites y gestiones, el salario como representación social, entre otros puntos. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Delcy Rodríguez: nuevo orden económico mundial apunta a la desdolarización

En el marco del XXVI Foro Económico Internacional (SPIEF) 2023 que se lleva a cabo en San Petersburgo, Rusia; la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó este jueves 15 de junio, la construcción de un nuevo orden económico internacional, en el que la cadena de suministro se centre en la región y se localicen para impedir bloqueos económicos sobre Venezuela. «China e India han recuperado su participación histórica en la economía mundial, dando mayor relevancia a rol que juegan actualmente los BRICS», subrayó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Más de 100 países se dan cita en el evento en el que se hizo un análisis y se planteó un nuevo orden económico en el que podrán desarrollarse las economías de los países suramericanos y también aquellos que se desarrollan como potencias económicas en el continente asiático. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rusia y Venezuela coordinan acciones para acelerar comercio agrícola

Rusia y Venezuela están evaluando las acciones a tomar con el fin de acelerar el comercio agrícola, así como realizar una interconectividad financiera con el país europeo, indicó este jueves el ministro para Producción Agrícola, Wilmar Castro Soteldo. Castro Soteldo participa en la 26º edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), que se lleva a cabo en Rusia. Leer más

Fuente: El Universal

Cuba, Venezuela y Nicaragua siguen en el reporte de EEUU de tráfico de personas

Estados Unidos mantiene a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su reporte anual de países que no frenan el tráfico de personas, y que también incluye a Rusia, China, Irán y Corea del Norte, anunció este jueves el Departamento de Estado. En comparación con el año pasado, Washington añadió al reporte a Argelia, Chad, Yibuti, Guinea Ecuatorial y Papúa Nueva Guinea, mientras que retiró a Brunéi, Malasia y Vietnam. Cuba, Venezuela y Nicaragua son los tres países latinoamericanos que Estados Unidos señala un año más en su informe por no cumplir los mínimos estándares en la lucha contra la trata. Leer más

Fuente: Unión Radio

AN conforma comisión preliminar para iniciar proceso de elección de la nueva rectoría del CNE

Este jueves, la Asamblea Nacional (AN) aprobó por mayoría la conformación de la Comisión Preliminar que definirá el Comité de Postulación para la elección de la nueva rectoría del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la renuncia de los rectores principales y suplentes. «Debe salir de manera urgente la conformación de un nuevo CNE como está establecido en la ley y la Constitución. No podemos permitir que algún tipo de evento adverso atente contra una responsabilidad fundamental que esta AN tiene, que es la conformación de los poderes públicos», indicó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez. Leer más

Fuente: El Universal

Comisión de Primaria ratifica celebración del proceso pese a cambios en el CNE

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, informó que pese a los cambios que se generaran en el Consejo Nacional Electoral (CNE), el proceso de elección opositora continuará como estaba previsto. «La primaria sigue adelante, como conversábamos hoy en la reunión de la comisión. Este barco sigue adelante en su travesía hacia el 22 de octubre», declaró a los medios Jesús María Casal. En horas de la mañana este jueves la instancia se declaró en sesión permanente para analizar los acontecimientos referidos al ente comicial. Leer más

Fuente: Unión Radio

José Gregorio Correa: La próxima semana se juramentará Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales

El diputado José Gregorio Correa afirmó este jueves que, ante la renuncia de los rectores del CNE, la Asamblea Nacional tiene la obligación de cumplir con la comisión preliminar que dará pasó al comité de postulaciones, como efectivamente lo hizo. Correa, en declaraciones a Unión Radio, indicó que tienen la obligación «de hacer que el ciudadano se reencuentre con el voto en el centro electoral». La próxima semana se tomará el juramento a esta comisión preliminar de la que Correa forma parte, que escoge un vicepresidente «y comienza a funcionar según el reglamento». Se abre la convocatoria pública, se recibirán los currículums de la sociedad civil y se podrán llevar a la Cámara los nombres de los otros integrantes, detalló. Leer más

Fuente: Contrapunto

Diputado Álvarez: En la AN se diseña estrategias para dar respuesta a los productores

El diputado y miembro de la Comisión permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, Braulio Álvarez, afirma que a pesar de las sanciones el Estado y el Parlamento, se mantienen diseñando medidas que le den respuestas a los productores. Álvarez aseguró que «a pesar del bloqueo, de las complicaciones con la empresa CITGO, entre otros (…) Nosotros tenemos claro que el problema político ideológico de lo que es la patria, de lo que es nuestra relación con el gobierno». Leer más

Fuente: Unión Radio

Patrimonio de la banca venezolana presentó incremento de 31,24% interanual al cierre de mayo del 2023

Las negociaciones en el mercado interbancario se incrementaron, en promedio, un 117,39% en el mes de mayo. En el mercado de nivelación los montos negociados también mostraron un ascenso, reflejando una variación de 20,87% con respecto al mes anterior. En el mercado overnight se negoció un monto total de Bs 8.958,3 millones y en el mercado de nivelación un monto total de Bs. 2.150,5 millones, para un total negociado de Bs. 11.108,8 millones en el mercado interbancario. En cuanto al costo del dinero, este presentó un aumento con respecto al mes anterior en la tasa promedio del mercado overnight de 111,77% (+79,18%) e igual comportamiento en la del mercado de nivelación 116,83% (+402,49%). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Arroz, maíz y alimentos balanceados, entre los principales productos cotizados en la Bolsa Agrícola

El director principal de la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven); en representación de los Puestos de Bolsa y socio-director principal de la Casas de Bolsas de Productos Agrícolas (Agronet), Alessio Pozzobon; informó que los principales productos cotizados en la bolsa son: materia prima, arroz, maíz, alimentos balanceados, entre otros. De acuerdo con Pozzobon, las transacciones diarias en operaciones bancarias de la Bolsa Agrícola se mantienen en un promedio de 4 a 10 millones de dólares, dependiendo de las variaciones que se pudiesen generar en el mercado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ingreso base de los docentes venezolanos cayó un 92,87 % en los últimos seis años

La profesión docente en Venezuela se encuentra en un estado crítico que ha sido documentado por el gremio, y donde el magisterio ha tenido que alzar su voz sobre los desafíos de formar a las nuevas generaciones cuando no cuentan con la garantía de los ingresos mínimos de subsistencia que permitan cumplir con esa actividad. Incluso, la precaria realidad ha motivado al éxodo de docentes o a ejercer otros oficios para sobrevivir. De acuerdo con los datos documentales de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), si se toma como referencia el ingreso promedio de un docente VI (el rango más alto) en mayo de 2017, que fue el equivalente a 234 dólares, y se compara con las asignaciones que recibe el profesional de esa categoría en 2023, su ingreso cayó 92,87 %. Leer más

Fuente: Descifrado

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #16Jun

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 16 de junio será de 27,17 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 29,66 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 34.348,11 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 34.348,11 puntos con una variación de 279,39 puntos (-0,81%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 63.217,45 puntos, con una variación absoluta de 612,58 puntos (-0,96%) y el Índice Industrial cerró en 16.006,73 puntos (-0,31%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 11 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

SALUD

OFAC extendió por un año a Venezuela la licencia para transacciones relacionadas con la Covid-19

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió por un año, junio de 2024, la licencia 39B, en la que permite al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a realizar ciertas transacciones en algunos bancos venezolanos sancionados para tratar la prevención y atención de la Covid-19 en el país. BSegún la institución norteamericana, esta licencia no permite el desbloqueo de bienes de instituciones sancionadas, así como tampoco la realización de transacciones con fines distintos a la lucha contra la Covid-19. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Julio Castro: aunque mejoraron los tiempos de atención hospitalaria, seguimos lejos de los valores internacionales

Julio Castro, médico internista e infectólogo, destacó que a pesar de que hubo una mejoría en los tiempos de atención hospitalaria de los 40 hospitales más grandes de Venezuela en comparación a los años 2018 y 2019, aún Venezuela se encuentra lejos de alcanzar los estándares internacionales. Durante una entrevista en el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, Castro señaló que, mientras que en 2018 y 2019 el tiempo transcurrido desde la llegada de un paciente con un infarto a la sala de emergencias hasta la administración del primer medicamento era de entre cuatro a cinco horas, entre enero y abril de 2023 se redujo a 1 hora y 55 minutos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Inseguridad y falta de diésel vulneran producción agropecuaria en Zulia

Inseguridad y falta de diésel vulneran producción agropecuaria en Zulia

Sector agrícola casi parado por falta de combustible diésel y vehículos dañados por gasolina con alto grado de impurezas es el panorama que se presenta actualmente en el estado Zulia, según denunció este lunes el presidente regional de Fedecámaras, Ezio Angelini, en el programa Informe Fedecámaras, conducido por Richard Fortunato.

En medio de sus declaraciones; Angelini precisó que la ausencia de gasoil en los fundos y otras zonas agrícolas de la región los está afectando mucho, “hasta amenazar con la paralización total de la producción agropecuaria”.

Sobre la gasolina, indicó que se presentan pocas colas en las estaciones de servicio, pero el nivel de impurezas del combustible es muy alto; “hay una cifra cada vez mayor de vehículos parados por daños relacionados con la gasolina contaminada”.

Angelini comentó que, otro problema que afecta la productividad zuliana es la inseguridad.

Apuntó que urge atención por parte del gobierno local, en torno a las necesidades de las etnias indígenas y de la población en general, cuyo poder adquisitivo está en caída.

Sobre los resultados de la actividad empresarial en el primer trimestre de 2023, destacó que nuevamente están en números negativos.

«Tenemos que ver cómo nos activamos», comentó.

Sin embargo, tienen expectativas positivas, a mediano y largo plazo, con las empresas del área petrolera.

Fedecámaras, 23 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Zulia exhorta a comerciantes a «denunciar el cobro de vacunas y no pagar»

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezzio Angelini, exhortó a los comerciantes del estado a denunciar las extorsiones y negarse a pagar la vacuna, al tiempo que exigió a las autoridades una pronta respuesta para evitar atentados contra establecimientos, como los ocurridos el sábado 18 en Maracaibo y que han dejado, hasta ahora, un fallecido y ocho heridos. Catalogó los sangrientos hechos como «terroristas», aunque reconoció que «no son nuevos» y siguen amedrentando a los empresarios. «Es inaceptable. Estamos fallando. Las autoridades están fallando. Nosotros exigimos a las autoridades que por favor actúen, necesitamos resultados, y los necesitamos ya. Tiene que haber un castigo que la gente vea y se genere la confianza”, pidió Angelini. Leer más

Fuente: Versión Final

Conindustria: Acuerdo parcial con Colombia logrará el balance de aranceles en productos

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria); Luigi Pisella, consideró que el reciente acuerdo parcial que firmó el Ejecutivo con el gobierno de Colombia, logrará el balance de muchos productos, la oferta de los rubros y la protección de los mismos. «Este acuerdo que se acaba de firmar, el primer objetivo es balancear el intercambio nacional; es decir, que tengamos las mismas preferencias arancelarias en muchos de los productos; y no asimétricamente como estaba anteriormente». «Este convenio se hizo tomando en consideración las propuestas de nuestras cámaras sectoriales, la sensibilidad de los productos nacionales y la oferta exportable. Este acuerdo contempla que se revise periódicamente; es decir, la primera revisión será en junio y después cada seis meses», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes recibirán herramientas para confrontar crisis

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, realizará la primera Conexión Empresarial del año 2023, en un encuentro sectorial para analizar el balance del sector Comercio y Servicios. Contará con la participación de Luis Vicente León, presidente de Datanálisis y Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio. Se efectuará el jueves, 02 de marzo, a las 9:00 am, en el auditorio de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas. Tiziana Polesel, aseguró que este evento fortalecerá  la actividad productiva del país y fomentará las relaciones entre los sectores. Además, que permitirá estudiar cada problemática que presenten los asistentes y así buscar soluciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ocupación hotelera se ubicó en un 45% durante Carnavales

Leudo González, presidente de CONSETURISMO, indicó que la ocupación hotelera durante el reciente asueto de Carnaval estuvo entre el 40% al 45%, siendo los días sábado y domingo los de mayor movilidad. El representante del gremio señaló que los principales destinos con altas cifras de hospedajes fueron Río Chico con alrededor del 75% de ocupación, La Guaira y el Parque Nacional Mochima con un 70% y la ciudad de Lechería con un 60%. Los Roques se posicionó como la mayor atracción de visitantes con un 100% de ocupación hotelera, en contra posición de Canaima que solo obtuvo un 25%, según el reporte del líder del gremio turístico nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Hoteles en el Zulia operan al 30% de su capacidad instalada

Geni Pampena, presidenta de la Cámara Hotelera del estado Zulia, informó que los hoteles en la entidad operan con un 20% a 30% de su capacidad instalada. Pampena indicó que en el mes de enero del presente año, la ocupación hotelera se ubicó en un 10,69%, por lo que agregó que el gremio aplica medidas como la reducción del personal para mitigar los costos de operatividad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Reportan 50 % de ocupación de hoteles cinco estrellas durante carnaval

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven); Alberto Vieira; reportó un incremento del 50 % en la ocupación hotelera durante las festividades de carnaval. «Hemos visto que la gente viajó, disfrutó de los lugares de esparcimiento (…) los reportes que nos indica el sector premium; es decir, hoteles de cuatro y cinco estrellas, tuvieron una ocupación por encima del 50% en estas ciudades de La Guaira, Miranda, Carabobo, Falcón, Mérida; y demás zonas costeras», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Representantes de Margarita solicitaron exoneración de impuestos como zona especial

Representantes del sector económico del estado Nueva Esparta, exhortaron al ente gubernamental, la exoneración de impuestos en torno al estatus de zona especial de la isla. El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, señaló que «si el Estado tiene ahorita un déficit presupuestario de ingresos fiscales; si el sector privado no es prácticamente capaz de financiar todos esos proyectos a los cuales estamos apostando más alto, tenemos que abrirnos a mercados nacionales e internacionales». Leer más

Fuente: MundoUR

CAMIVEN: No vemos transparencia en el sector minero

Luis Rojas Machado, presidente de la Cámara Minera de Venezuela (CAMIVEN), aseveró que no existe “transparencia” ni proyectos industriales en el sector minero del país. El presidente de CAMIVEN señaló que en el Arco Minero “no se ha hecho una minería seria” y los proyectos de envergadura existentes están “paralizados”. “No vemos transparencia, no vemos inversión y no vemos realmente proyectos mineros industriales que son los que realmente tienen longevidad”, dijo para el programa Marca País de Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Ingresos de PDVSA en enero de 2023 estuvieron sobre los $ 860 millones

Los ingresos por exportaciones percibidos por Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el primer mes de 2023 alcanzaron una cifra sobre los 860 millones de dólares, monto que duplica lo percibido por la empresa en enero de hace dos años e indica un aumento de 30% con respecto al mismo periodo de 2022. La razón del incremento se debe a un mayor volumen de suministros al exterior, que estuvo sobre los 558.000 barriles diarios, mientras que enero del año pasado alcanzaron los 416.000 barriles por día mientras que la cotización promedio del petróleo en ambos periodos está bastante próxima: 61,74 dólares por barril en enero de 2023 versus 63,58 dólares en enero de 2022. Leer más

Fuente: Petroguía

Tres puentes binacionales para cruzar la frontera en vehículo particular

La frontera que une a Táchira con Norte de Santander contabiliza más de 100 horas con tres puentes internacionales habilitados para el paso el paso de vehículos particulares, taxis y mototaxis. En el municipio Pedro María Ureña hay dos tramos binacionales: el Atanasio Girardot –inaugurado el pasado 1º de enero– y el Francisco de Paula Santander, reactivado el pasado viernes 17 de febrero, tras más de siete años sin ver circular vehículos por la capa asfáltica que une a Venezuela con Colombia. Leer más

Fuente: La Nación Web

Delcy Rodríguez asegura que más de 4,2 millones de personas se movilizaron en Carnaval

La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró este miércoles que poco más de 4.2 millones de personas se movilizaron en todo el territorio nacional durante los días de asueto por Carnaval, lo que representó, según cifras oficiales, un incremento de 31% respecto al año 2022. En una alocución, junto a la alcaldesa de Libertador (Distrito Capital) y los ministros de Interior y Turismo, la vicepresidenta afirmó que este año registraron 41,03% en la reducción de accidentes de tránsito en todo el país, que atribuyó a una “mayor conciencia de los ciudadanos”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Alí Padrón aseguró que capacidad hotelera venezolana fue ocupada casi 100% durante Carnavales 2023

El ministro para el turismo, Alí Padrón, informó este miércoles que la capacidad hotelera fue ocupada en casi 100% durante los carnavales 2023. “Esto es una señal del impulso que está recibiendo el Motor Turismo, por parte de la Revolución Bolivariana en esta nueva economía diversificada”, anunció. En este sentido, resaltó que más de 140 mil personas participaron en los Carnavales de Monagas y también indicó que más de 7 mil personas subieron al Teleférico Warairarepano en estas fiestas carnestolendas. Leer más

Fuente: El Impulso

Actividad económica en Venezuela creció en un 42 % en Carnavales

De 42 por ciento habría sido el incremento de la actividad económica en Venezuela en estos Carnavales, equivalente a las más de 112 millones de operaciones electrónicas que se registraron en el fin de semana largo. Las cifras indican que no todos en Venezuela se las están ingeniando para cubrir la cesta básica, sino que hay un sector de la población que disfrutó a todo dar, según las cifras, de los parques y actividades recreativas que se desarrollaron en diferentes lugares de la geografía nacional, recogió el portal Impacto Venezuela. Leer más

Fuente: La Nación Web

Casi 50 mil personas entraron al país desde Colombia durante Carnaval

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que unas 46.000 personas entraron al país desde municipios fronterizos con Colombia durante las vacaciones de Carnaval. «Solo de Colombia, de Chinácota, Cúcuta y Villa del Rosario, pasaron unas 46.000 personas a compartir en paz, en alegría, las comparsas, las carrozas, la alegría de nuestro pueblo que, a pesar de las dificultades de la guerra económica inclemente (…); está en la calle, alegre», dijo. Bernal afirmó que el estado fronterizo que gobierna «tiene un potencial impresionante» por «su gastronomía, sus hermosas montañas» y «sus pueblos pintorescos»; por lo que consideró que Táchira es un «destino turístico nacional e internacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

El bolívar mejora ligeramente frente al dólar tras 22 días de caída

El bolívar mostró este miércoles su primera mejoría frente al dólar en lo que va de mes, luego de 22 días de caída, tiempo en el que perdió el 8% de su valor, de acuerdo con los balances del mercado cambiario presentados por el Banco Central (BCV). Según esta cotización oficial, un dólar cuesta hoy en el país 24,39 bolívares, mientras que el reporte de ayer fue de 24,40 bolívares por una unidad del signo estadounidense, lo que revela una apreciación del 0,40% para la moneda venezolana, que por primera vez en febrero no cerró en negativo. Leer más

Fuente: Hispanopost

El terrorismo se adueña del Zulia: seis ataques, cinco muertos

En los dos primeros meses del 2023, la arremetida delincuencial en el Zulia fue implacable e indetenible. Cuatro atentados terroristas contra tres comercios y una clínica, junto con dos asesinatos por encargo, con múltiples víctimas, así lo demostraron. La zozobra comenzó el jueves 5 de enero, con dos ataques simultáneos a manos de bandas de extorsionadores en Maracaibo y la población pesquera de Barranquitas, en el municipio Rosario de Perijá. Los maleantes iniciaron su andar contra la ferretería La Oriental, detrás del Terminal de Pasajeros de la capital zuliana, donde dejaron una granada, que no estalló y luego fue retirada por las autoridades. Leer más

Fuente: Versión Final

Luis Izquiel: Si no se atacan los problemas de fondo será imposible poner fin a los delitos de extorsión en Venezuela

La extorsión es el delito de mayor crecimiento y expansión que se ha registrado en Venezuela en los últimos 2 o 3 años, de acuerdo con el criterio sustentado por Luis Izquiel, especialista en Ciencias Penales y Derecho Procesal Constitución y docente universitario. Recordó que Venezuela es el país con mayor violencia criminal en América Latina, indicando que los esfuerzos que se han hecho a través de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano, no han dado los resultados orientados a reducir a su mínima expresión estas manifestaciones de violencia. Leer más

Fuente: El Impulso

Manuel Rosales: No permitiremos la reaparición de mafias u organizaciones delictivas en el Zulia

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, afirmó que no permitirá la reaparición de grupos armados y organizaciones delictivas en el estado a propósito de los atentados ocurridos los últimos días en la ciudad de Maracaibo. “Expreso mis condolencias para los familiares de Francisco Castillo, un trabajador querido por sus compañeros y por su comunidad. También elevamos nuestras oraciones por los heridos en los dos atentados”, dijo Rosales, quien, de igual manera, expresó su respeto y absoluto respaldo para los comerciantes afectados. Leer más

Fuente: El Impulso

Emprendedores quedan eximidos de pagar trámites y permisología, anuncia Maduro

El gobernante Nicolás Maduro eximió a los emprendedores «debidamente registrados» en la plataforma Emprender Juntos del pago de los trámites y permisologías para la operatividad y el desarrollo de sus marcas. Dijo que es necesario apoyar a este sector con financiamiento y compras públicas para que se fortalezca «la nueva economía de emprendimientos» (…) Maduro resaltó el crecimiento del plan Emprender Juntos. Detalló que 564.000 emprendedores se encuentran registrados, de los cuales 60% son mujeres, y ordenó trazar la meta de un millón de emprendedores para finales del año. Leer más

Fuente: Tal Cual

Central Bolivariana Socialista de Trabajadores propone ajustar el salario mínimo nacional a 7 petros

El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Pedro Perales, explicó en entrevista con Correo del Caroní que, a partir de la entrega del pliego conciliatorio enviado por la central al Ministerio del Proceso Social del Trabajo, se han conformado cinco mesas de trabajo para ofrecer soluciones a las problemáticas laborales que aquejan a las industrias básicas de Guayana. Entre las posibles estrategias para mejorar las condiciones de los obreros, la CBST propuso ante las autoridades nacionales dignificar el salario indexándolo al petro (moneda anclada al precio del barril de petróleo) y fijándolo en 7 petros equivalentes a 10.248 bolívares (420 dólares). Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CTV: Instalación de la Comisión Técnica que discute nuevo salario mínimo no fue satisfactoria, en la agenda se plantearon cosas muy genéricas

El Foro de Diálogo Social, que entre otras cosas busca establecer un método para la fijación del salario mínimo en Venezuela, continúa avanzando, aunque con pasos cortos. El pasado jueves 16 de febrero se instaló formalmente la Comisión Técnica en Caracas, luego de las reuniones que se llevaron a cabo en la isla de Margarita en semanas pasadas con la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los tres convenios que se discuten en el diálogo tripartito son: el 26, que tiene que ver con la fijación del salario mínimo; el 87, referido a la persecuciones y elecciones de los sindicatos, y el 144, centrado en la consulta tripartita. Leer más

Fuente: Hispanopost

Grasso Vecchio: Hay la mejor voluntad por las bancas colombianas y venezolanas en avanzar

El economista y analista financiero, José Grasso Vecchio, aseguró que las reuniones binacionales con la banca colombiana ha resultado en un gran entusiasmo por mejorar las relaciones entre ambos países. Señaló que no sólo se ha trabajado sobre las exportaciones e importaciones, sino los tipos de monedas y una ampliación de cartera crediticia que beneficie a cada empresa, según su categoría. Explicó que el encuentro se dio desde diciembre, cuando la Asociación Bancaria de Colombia extendió la invitación para una reunión sobre los medios de pago y cómo ponerlos a funcionar para que se opere de manera eficiente. Leer más

Fuente: MundoUR

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.174,41 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 28.174,41, con una variación de 314,40 puntos (+1,13%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 50.077,55 puntos, con una variación absoluta de 634,16 puntos (+1,28%) y el Índice Industrial cerró en 14.594,04 puntos (+0,70%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Supermercados siguen abriendo sucursales y esperan que se reconsidere aplicación del IGTF

En lo que va de año, han abierto tres nuevas sucursales de supermercados en Venezuela. Una está ubicada en Santa Mónica y pertenece a la cadena Plan Suarez; otra es de Automercados Emporium y está situada en Guarenas; y la tercera es la primera que inaugura en Caracas la cadena Río Supermarket, originaria de la isla de Margarita, y lo hizo en el Sambil La Candelaria. Y si bien el sector preveía que en 2023 continuaría el ritmo de crecimiento que venía registrando desde el año pasado, una fuente vinculada a los supermercados aseguró que “continua el movimiento, pero con una tendencia de curva menos acelerada que en 2022”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Capriles y Guanipa confirman su precandidatura en internas de Primero Justicia

Henrique Capriles Radonski y Juan Pablo Guanipa inscribieron formalmente sus nombres como precandidatos ante la junta nacional de Primero Justicia (PJ). Ambos dirigentes deberán medirse primero en un proceso interno que el partido convocará para decidir quién será su abanderado. La presidenta de PJ, María Beatriz Martínez, confirmó a Efecto Cocuyo que los dirigentes oficializaron sus postulaciones en el lapso establecido que venció el pasado 17 de febrero. Así mismo, indicó que no habrá prórroga. Leer más

Fuente: Contrapunto

Piero Trepiccione: 70% de la población está desenganchada de la política

Aunque las primeras encuestas aportan información de las preferencias de las personas consultadas hacia determinadas candidaturas para las primarias de la oposición, el detalle más interesante es que, hasta el momento, el 70% de la población no muestra interés por la política. Al hacer la observación el politólogo Piero Trepiccione, al ser entrevistado por El Impulso, manifiesta que todavía falta tiempo para que se vayan decantando las candidaturas y, desde luego, ver cómo será el comportamiento de los electores. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela necesitaría unos 20 o 30 años para recuperarse económicamente un 10% #22Feb

Arturo Bárcenas, economista de Ecoanalítica, afirmó que debido a la recesión vivida en el país en años anteriores se necesitarán unos 20 o 30 años para una recuperación de un 10% en la economía del país. “Aun habiendo crecido, según nuestros estimados, el 14 % el año pasado, aun así, eso es absolutamente nada comparado con todo lo que se ha encogido. Se necesita crecer con mucha más fuerza y sostenibilidad”, declaró. Venezuela ha vivido una crisis que lo ha mantenido en declive en los últimos 15 años, lo que lo ha llevado a la palestra internacional por temas referentes a su economía. Leer más

Fuente: El Impulso

Convite: 50 % de los adultos mayores en Venezuela no consumen proteínas

Al menos 50 % de los adultos mayores en el país no consumen proteínas de origen animal en su dieta diaria porque no pueden costear estos alimentos, dijo Francelia Ruíz, directora de proyectos especiales de la ONG Convite. Ruíz señaló que la evaluación de condiciones de vida de las personas mayores realizada por la organización el año pasado reveló que 60 % de los encuestados come pollo o carne solo dos veces a la semana y 63 % no consume pescado por sus precios elevados. Leer más

Fuente: Versión Final

Colombia: ¿El regreso de los controles de precios?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumió la facultad de regular las tarifas de los servicios públicos, con la firma del decreto 0227 por el director de Planeación Nacional y los ministros de Hacienda, Minas, y Vivienda. Desde 1994, las facultades de administración y control de los servicios públicos en Colombia residían en comisiones independientes. Petro expresó su intención de asumir el control de las tarifas de los servicios públicos a través de su cuenta de Twitter el pasado 26 de enero, cuando citó el artículo 370 de la constitución para justificar la medida, la cual dijo sería “temporal” y “en defensa del usuario”. Leer más

Fuente: Prodavinci

Putin asegura que la guerra de Ucrania es una lucha por «las fronteras históricas y el pueblo de Rusia»

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este miércoles durante un mitin que la guerra de Ucrania es una lucha por «las fronteras históricas y el pueblo de Rusia», una postura que, según ha explicado, también comparten las Fuerzas Armadas. «Nos hemos reunido hoy aquí en lo que supone un evento festivo, pero justo he escuchado a los altos cargos del Ejército decir que ahora mismo hay una batalla en torno nuestras fronteras históricas, sobre nuestro pueblo», ha puntualizado durante el evento, que se celebra en la ciudad de Luzhniki con motivo del Día del Defensor de la Patria. Leer más

Fuente: Contrapunto

Tormenta invernal en EEUU provoca el retraso y cancelación de miles de vuelos

Una poderosa tormenta invernal que afecta a una parte del oeste y del centro de Estados Unidos ha generado la cancelación de más de 1.636 vuelos y el retraso de otros casi 7.000 hasta este miércoles, según el portal Flight Aware. El aeropuerto más afectado es el de la ciudad de Minneapolis, en Minnesota, que este miércoles canceló 193 vuelos, el 44 % del total; seguido del de Detroit (Michigan), que suspendió 115 (un 28 % del total), y el de Denver (Colorado), que dejó en tierra 111 aviones, un 12 % de los que tenían previsto despegar. Leer más

Fuente: El Universal

El número de víctimas del terremoto en Turquía supera ya las 43.500

El número de muertos por los terremotos, que sacudieron 11 provincias del sureste de Turquía el 6 de febrero con magnitudes 7,7 y 7,6, ha subido hasta 43.556 personas, según las autoridades. En declaraciones anoche a la emisora pública TRT, el ministro del Interior, Süleyman Soylu, precisó que, en la provincia de Hatay, la más afectada por el seísmo, todavía hay algunos edificios con personas bajo los escombros. Leer más

Fuente: MundoUR

Canadá negocia con EE UU para detener el flujo de refugiados al país

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró este miércoles que Ottawa y Washington están en negociaciones para detener el flujo de solicitantes de refugio que llegan a Canadá procedentes de Estados Unidos. Añadió que las conversaciones avanzan bien. Cada mes entran de forma irregular a través del cruce fronterizo de Roxham Road, en la provincia de Quebec, centenares de personas para pedir refugio en Canadá, y Trudeau ha rechazado la petición de las autoridades locales y de la oposición conservadora de bloquear ese enclave. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19 Y OTROS VIRUS

Gobierno registra 10 contagios de la COVID-19

El Gobierno de Venezuela registró 10 nuevos contagios de la COVID-19 por transmisión comunitaria este 22 de febrero de 2023. De acuerdo con el reporte presentado por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, Portuguesa (2), Barinas (2), Miranda (2) y Caracas (2) son las entidades que presentaron la mayor cantidad de casos. Les siguieron Yaracuy (1) y Falcón (1). Estadísticas de la COVID-19 en Venezuela: Total de contagios: 551.950. Pacientes recuperados: 545.687 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 411. Total de fallecidos: 5.852. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría