Fedecámaras, 15 de mayo de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Bolívar celebra 30 años de trabajo empresarial

Fedecámaras Bolívar está en su mes aniversario y se apresta a celebrarlo con la pluralidad y alternancia que la caracteriza desde hace más de 20 años. Su presidente, Austerio González comentó que, las actividades del aniversario iniciaron con una misa en la catedral y un acto con artistas y poetas de la región, organizada por la Fundación Dejando Huellas, para celebrar al poeta Rafael Cadenas, ganador del premio Cervantes de Literatura. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industria del calzado genera entre 50 mil y 60 mil puestos de trabajo

El presidente de la Cámara venezolana del Calzado, Tony Di Benedetto, explicó que la mano de obra abarca todas las áreas del proceso que involucra la fabricación de un par de zapatos. “Nosotros ocupamos aproximadamente 50 o 60 mil personas en mano de obra directa e indirecta”, señaló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Portuguesa y Yacambú firman alianza para impulsar programas dirigidos al sector agrícola

Con el propósito de impulsar nuevos programas de formación, investigación y proyectos relacionados al sector agrícola, Fedecámaras Portuguesa y la Universidad Yacambú, firmaron un acuerdo. La alianza sellada por el rector de la Universidad Yacambú, Juan Pedro Pereira Medina, y el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, tendrá una duración de dos años. «La firma de estos convenios nos permite fortalecer los lazos con el sector productivo nacional, abriendo espacios para la colaboración recíproca en actividades de formación, investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en diferentes áreas de interés», expresó el rector de la Yacambú en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Consecomercio: Máquinas fiscales representan costo importante para formalizar comercios

Consecomercio considera necesario promover la formalización del comercio en los municipios y mejorar las condiciones para la formalización empresarial de los emprendedores. La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, sostuvo un encuentro con representantes de las cámaras comerciales de Trujillo, a quienes les expuso parte del análisis económico nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Restaurantes pide a empresarios invertir en estudios de mercado antes de abrir nuevos locales

“El sector comercio en general y los restaurantes; en particular, iniciaron el segundo trimestre de 2023 con pasos un poco pesados», señaló el presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, Iván Puerta, durante una entrevista para Fedecámaras Radio. «Creo que esto será una constante, que ya se acaba esta etapa, pero al final también ocurre como en otros negocios, que requieren atención… dedicación, capacidad para transformarse y permanecer», señaló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV y AVAVIT podrían plantear «sanciones» para viajeros que incurran en anulación de boletos

La Agencia de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) se une a la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) en rechazo a la práctica que realizan algunos usuarios de anular el boleto de regreso a Venezuela, “solo lo utilizan para burlar a la autoridad de migración del país de destino aparentar un retorno al país de origen”. Según reseña el comunicado, esta práctica «es perjudicial para el propio pasajero, para quienes incurren en ella y para las líneas aéreas». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Rafael Meza: falta de inversión es el talón de Alquiles del agro venezolano

“Que solo se emplee en el agro venezolano el 20% de la superficie de tierras explotables supone un elemento que muestra que, el talón de Aquiles del agro, es la falta de financiamiento”, así lo manifestó Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico. Meza considera que en el país hace falta invertir, “al menos, 10 mil millones de dólares para poner a tono al sector y arribar al nivel que el país tenía hace siete años”. A su juicio, el déficit financiero se expresa en incapacidad para comprar semillas y fertilizantes para el proceso de siembra. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Venezolana de la Construcción advierte sobre «total paralización» del sector

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) Enrique Madureri, aseveró que el sector está «totalmente paralizado», en vista de la poca edificación de obras en el país. En ese sentido, el representante del sector indicó que, nada más se están ejecutando y desarrollando obras de menor escala, tales como remodelaciones de locales y oficinas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Empresariado espera impulso turístico en Mérida tras reactivación de vuelos

Los empresarios y operadores de turismo en Mérida celebraron la reactivación de vuelos comerciales en el Aeropuerto Alberto Carnevalli. Este aeropuerto fue inaugurado hace 70 años y se encontraba inoperativo desde 2008. Los representantes de las empresas esperan que esto genere cambios positivos, tal y como indicó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria en la entidad, José Miguel Monagas. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Banco Central de Venezuela reportó una inflación de 3,8% en abril de 202 

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación en abril de 2023 se ubicó en 3,8%, la acumulada en 86,7% y la interanual en 436,3%. Los rubros que presentaron mayor incremento en el mes de abril de acuerdo a los datos suministrados por el BCV fueron: Servicios de vivienda excepto teléfono: 21,4%; Comunicaciones: 20,5%; Equipamiento del hogar: 7,1%; Salud: 5,2%; Transporte: 4,8%; Bienes y servicios diversos: 4,2%; Alquiler de vivienda: 4,1% Y Esparcimiento y cultura: 4,0%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cestaticket y bono de guerra se indexarán cuando lo «ordene» el Ejecutivo, según Gaceta

Con 12 días de retraso apareció la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.746, de fecha 1 de mayo de 2023, donde el gobierno de Nicolás Maduro estableció el aumento del cestaticket y el bono de Guerra Económica, cuyos montos podrán variar de forma mensual dependiendo del tipo de cambio –que no se aclara si son dólares– publicado por el Banco Central de Venezuela y si así lo establece el Ejecutivo. En el artículo 1° del decreto N° 4.805, el nuevo monto del cestaticket (1.000 bolívares) quedó establecido para trabajadores y trabajadoras de la administración pública y el sector privado; mientras que el bono de Guerra Económica se pagará mensualmente solo a los trabajadores del sector público, tanto activos como jubilados, al igual que los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Leer más

Fuente: Tal Cual

A 5 dólares se calcularán las prestaciones sociales y beneficios del trabajador

El director del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas), Oscar Meza, aseguró en una entrevista que concedió al portal web El Impulso que tanto las prestaciones sociales como los beneficios del trabajador se calcularán con base a 5 dólares. “Cuando el trabajador tiene un salario de 5 dólares, la cantidad que se reserva para las prestaciones sociales es de un monto muy bajo, el cual no ofrece ninguna protección social al trabajador y su familia”, expresó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #15May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas del lunes 15 de mayo será de 25,43 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 27,62 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

PDVSA reivindica meta de 1.000.000 de barriles diarios este año, pero la prioridad es estabilizar operaciones

La petrolera estatal venezolana PDVSA presentó esta semana un nuevo plan de producción de petróleo que, en su mayor parte, mantiene los niveles actuales, al tiempo que trata de resolver los cuellos de botella y los principales problemas antes de acometer incrementos significativos. El presidente de la empresa, Pedro Tellechea, presentó el confidencial Plan Integral de Recuperación Productiva 2023 a los presidentes de las unidades y a los jefes de las asociaciones, según informaron fuentes a Argus. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Se abrieron los cielos entre Venezuela y Trinidad: Caribbean Airlines volará una vez a la semana

Caribbean Airlines, la aerolínea estatal de Trinidad y Tobago, reinició, después de tres años, sus operaciones en Venezuela a través de la ruta Puerto España-Caracas que volará una vez a la semana, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). «Después de tres años, hoy reinició operaciones hacia nuestro país Caribbean Airlines de Trinidad y Tobago, la cual operará la ruta Puerto España-Maiquetía-Puerto España con una frecuencia semanal los días sábados», dijo el INAC en un mensaje en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombia y Venezuela acuerdan mecanismos para buscar desaparecidos en zona fronteriza

Los Gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron proporcionar «unos prontos y eficaces mecanismos institucionales» para localizar los restos mortales de víctimas del conflicto armado colombiano en la zona de la frontera común. Así lo informó este domingo la Cancillería colombiana, que detalló en un comunicado que el acuerdo se produce luego de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso revelara el jueves pasado que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) arrojaron los cuerpos de unas 200 de sus víctimas en el lado venezolano de la frontera tras la destrucción de un «horno crematorio» en el que desaparecieron a centenares de personas. Leer más

Fuente: El Universal

En Apure y Arauca avanzan a favor del intercambio comercial

Comerciantes y emprendedores mostraron el viernes 5 de mayo la variada oferta que tienen las poblaciones de Guasdualito y El Amparo para alcanzar el intercambio comercial con el turista colombiano. Esto en el marco de una visita guiada que sostuvo la presidenta de la Cámara de Comercio de Arauca, Lina Merchán, en compañía del presidente de la Cámara de Comercio del municipio Páez, Maan Al Henawi. Las comitivas de Colombia y Venezuela se encontraron en el puente Internacional José Antonio Páez, un punto simbólico para dar inicio a una relación de intercambio y apoyo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Afirman que se requiere una inversión apropiada para optimizar las vías del país

La ingeniera civil Cecilia Herrera aseguró que en el país hace falta una importante inversión para mejorar las calles y avenidas. “Hay una desinversión que está afectando notablemente el estado de la vialidad”, dijo. «En el mantenimiento hay que hacer la inversión apropiada, en los tiempos justos y mantener una constante supervisión para garantizar esa servicialidad», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Denuncian fallas en el suministro de gasolina en Lara

En el estado Lara, los usuarios deben permanecer hasta seis horas en las colas para surtir combustible, debido a la escasez de gasolina. El gobernador, Adolfo Pereira, informó que de las 106 estaciones de servicio de gasolina que tiene el estado Lara, solo 55 están recibiendo combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fontur y transportistas acuerdan uso del Pasaje Digital

La firma de contratos con las distintas operadoras de transporte superficial del país efectuó la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), para iniciar la implementación del Pasaje Digital en las distintas rutas de transporte terrestre, anunció el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (Mppt). En el mensaje publicado se destaca que el presidente del ente adscrito al Mppt, Eloy Sulbarán, completó los contratos con los representantes de los transportistas para agilizar el cobro del pasaje a través de la T-Ticket. Este nuevo método permite a los usuarios de transporte público, cancelar su pasaje a través de un medio electrónico eficiente, seguro y recargable. Leer más

Fuente: La Verdad de Vargas

Instan al gobierno a mejorar suministro de agua en Margarita y Coche

Ante la agudización de la falta de agua en la isla de Margarita en las últimas semanas, han resurgido las protestas. El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, reclama al gobierno nacional, acciones para mejorar el suministro de agua en las islas de Margarita y Coche. “Hemos planteado en muchas oportunidades al ministro esa situación y me ha informado que estaban corrigiendo los problemas existentes en las tuberías del Clavelino y del Turimiquire, pero es un proceso que lleva tiempo”, explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cruces de migrantes en frontera de EEUU caen un 50 %

Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México cayeron un 50 % tras el levantamiento del Título 42, la política de expulsiones vigente durante la pandemia de covid-19, afirmó este domingo 14 de mayo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. “Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses y meses, y hemos ejecutado nuestro plan de forma consecuente”, aseguró el encargado de la política migratoria en una entrevista con la cadena ABC, reseñó la agencia de noticias EFE. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Venezuela es el principal exportador mundial de capacidad intelectual

La agencia de noticias Bloomberg, a través de un reportaje sobre la fuga de cerebros venezolanos, reveló que durante el último medio siglo ningún país latinoamericano produjo tantos graduados universitarios como lo hizo Venezuela durante el auge del petróleo que comenzó en la década de 1970. «Los expertos en migración estiman que unos 2 millones de venezolanos con títulos avanzados viven fuera de su país», la mayoría de los cuales lograron emprender negocios que generaron millares de empleos en el país de acogida, mientras otros miles entraron al mundo académico o de investigación, destacó el medio. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Ejecutivo despliega de nuevo plan cívico-militar para reparar centros de salud

El Gobierno de Venezuela desplegó este sábado nuevamente un plan civil y militar, lanzado el año pasado, para la reparación de centros de salud en Caracas y varios estados del país, donde funcionarios y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) revisaron e iniciaron las reparaciones. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, encabezó el despliegue en Caracas, y aseguró que desde este viernes los funcionarios militares y autoridades locales acompañan a las cuadrillas voluntarias dispuestas en varios centros de salud para el «relanzamiento» de las llamadas «Brigadas Comunitarias Militares» (Bricomiles), creadas por el presidente Nicolás Maduro en junio de 2022, destacó EFE. Leer más

Fuente: El Universal

Cepaz: En Venezuela hubo una acción feminicida cada día solo en la primera semana de mayo

En Venezuela ocurrió una acción feminicida cada 24 horas durante los primeros 7 días de mayo, según el reporte de la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), difundido el 13 de mayo, en el que contabilizaron 5 «feminicidios consumados» y 2 frustrados. «En los primeros siete días del mes de mayo el Observatorio Digital de Feminicidios de Cepaz documentó cinco feminicidios consumados y dos frustrados en Venezuela. Cada 24 horas ocurrió una acción feminicida durante este periodo en el país», informó. Leer más

Fuente: El Impulso

Entre 3.000 y 13.000 dólares debe pagar una familia venezolana para repatriar un cuerpo

Muchas familias venezolanas no sólo han tenido que lidiar con el dolor de la migración, sino también han enfrentado duras noticias, como la muerte de un ser querido en el extranjero. Tal fue el caso el pasado 7 de mayo, cuando ocho venezolanos murieron al ser arrollados en Texas. En los últimos años, las muertes de los migrantes venezolanos han ido aumentando al igual que los países donde fallecen, ya no sólo es en Colombia, Perú o Chile, sino ahora también en Estados Unidos o España. Leer más

Fuente: Versión Final

Pocos cupos disponibles para el programa “Gerencia en Agronegocios” del IESA

Pocos cupos disponibles para el programa “Gerencia en Agronegocios” del IESA

Quedan disponibles los últimos cupos de inscripciones para el Programa de Gerencia en Agronegocios que el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), realizará de manera conjunta con la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), la cual será sede de esta especialización que se llevará a cabo en Araure, desde el 28 de febrero hasta el 25 de marzo.

El programa forma parte de la alianza estratégica establecida entre ambas instituciones y está dirigido a productores y gerentes agropecuarios, proveedores de insumos, mayoristas, súper e hipermercados, transportistas, dirigentes gremiales y representantes del sector público que deseen tener una visión integral de las áreas administrativas, financieras, de mercadeo y demás sectores que ayuden a mejorar su gestión dentro del sistema agroalimentario.

Gerencia en Agronegocios tiene como coordinador académico a Carlos Machado Allison, asesor agroalimentario, especialista internacional y exdirector de Investigaciones del IESA, contando con la colaboración de un panel de expertos, entre ellos, Gustavo Moreno Lleras, presidente de Asoportuguesa, Asoproductos Portuguesa y la Bolsa Agrícola (Bolpriaven) y expresidente de Fedeagro.

Ante el panorama actual, el programa busca ofrecer una visión integrada de los agronegocios, sus principales actores, tendencias nacionales e internacional, así como la evolución de las políticas públicas, pasando por el reconocimiento de los elementos fundamentales de la agricultura vegetal y la producción de proteína animal, las actividades básicas de mercadeo agroalimentario y necesidades del consumidor, además de las principales técnicas de negociación.

El programa también refuerza las actividades básicas y competencias de la agroindustria, las técnicas contables modernas, obligaciones fiscales y la elaboración e interpretación de estados financieros, así como una visión actual de los aspectos laborales, nuevas tecnologías agrícolas y su impacto, y la aplicación de estrategias exitosas en sus agronegocios.

Como parte de esta especialización, se realizarán las conferencias “Seguridad alimentaria sin arar en el mar: pragmatismo vs. realidad”, a cargo de la experta María Soledad Tapia y “Economía venezolana: del colapso a la reconstrucción”, por el especialista José Manuel Puente.

Son 70 horas académicas, con clases virtuales el 28 de febrero y el 14, 21 y 24 de marzo, mientras que las presenciales serán los viernes 03, 10 y 17 de marzo, de 1:00 p. m. a 6:00 p. m. y los sábados 04, 11 y 18 de marzo, desde las 8:00 a. m. hasta la 1:00 p. m.

Las inscripciones cerrarán el 24 de febrero, cinco días antes del inicio del programa, cuyas clases se dictarán en la agrotienda de Asoportuguesa: Asoproductos Portuguesa, ubicada en la avenida Los Pioneros, sentido salida a Guanare, en Araure. Para ampliar información y formalizar la inscripción, pueden escribir al correo [email protected] o comunicarse al número telefónico 0414-5641198.

Nota de prensa

Lea también: 

Fedecámaras, 02 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

El diálogo es el mejor camino para dirimir nuestras diferencias y brindar soluciones a los problemas de los venezolanos

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) saluda la firma del Segundo Acuerdo Parcial de Protección Social llevada a cabo el pasado 26 de noviembre de 2022, entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela en Ciudad de México y ratifica su decidido apoyo al diálogo y a la negociación que adelantan ambas partes, con la facilitación del Reino de Noruega. El Acuerdo, en su primera etapa, tiene entre sus objetivos, la búsqueda de soluciones a graves problemas sociales que, durante los últimos años, han deteriorado la calidad de vida de la población venezolana. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras espera medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que se esperan medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos. Explicó que el ingreso que vendrá por la nueva licencia de Chevron, será significativo para la economía venezolana, aunque no sea mucho. Fernández indicó que la solución económica viene por la implantación de un modelo distinto que implica inversión privada, y que solo vendrá en la media en que vea una institucionalidad. «Nos complace que se dinamicen las regiones petroleras del país por medio de esta licencia» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035».

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Crecimiento industrial para el 2023 se estima en 7%, según Conindustria

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) señaló en referencia al crecimiento, el cual es medido en el índice de valor agregado, a nivel manufacturero, que se estimaba un crecimiento anual de 10% y el resultado fue un 12%, mientras que para el 2023 se estima un crecimiento del 7%. En consecuencia, con este crecimiento, al menos 70% del sector industrial mantuvo el nivel de empleo durante el año, y un 20% lo aumentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras y ministro de Energía revisaron situación eléctrica de Nueva Esparta

Ante la contingencia suscitada hace dos semanas en la Isla de Margarita con el servicio de energía eléctrica, Fedecámaras Nueva Esparta solicitó reunirse con el ministro del Poder Popular para la energía eléctrica, Néstor Luis Reverol, y este lunes 28 de noviembre se dio el encuentro en Caracas. Jesús Irausquín, presidente de la central empresarial regional, dijo que conversaron ampliamente sobre la necesidad de un plan técnico claro y una fuente de recursos sólida que se desarrolle sin premura para ir hacia la recuperación y blindaje del sistema y retome la idea de generar una mayor independencia de tierra firme. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Portuguesa: “Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas, este año fueron 130 mil”

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, expresó a Descifrado que su región se diferencia de otras en el nivel de recuperación de la entidad. “Nuestra principal actividad económica es la agricultura. Aquí es una forma y medio de vida. Una finca por lo general puede venir de una tercera, una cuarta generación”, expresó Quero. Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas. Este año fueron 130 mil. En el 2021 se sembraron 90 mil y en 2020 solo 50 mil. Esto demuestra una tímida recuperación en el sector, fundamentada por la falta de financiamiento bancario. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras ofrecerá cálculo mensual de la canasta básica alimentaria de Bolívar

A partir del mes de diciembre de 2022, la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar ofrecerá el cálculo de costo mensual de los 49 productos de la canasta básica alimentaria en la entidad. El estudio plantea precisar tres factores básicos cada mes: el costo de la canasta básica, el porcentaje de inflación de los precios en dólares y en bolívares y el nivel de escasez de productos, con base en Ciudad Guayana (Puerto Ordaz y San Félix) y Ciudad Bolívar. Aunque el proyecto se expandirá a otras localidades y municipios de la entidad. Así lo informó el presidente del gremio, Austerio González, durante una rueda de prensa realizada este jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Claudia Itriago: En 2023 esperamos la inauguración de cuatro centros comerciales y la reactivación de siete

«La comunidad de La Candelaria quería conocer el centro comercial, quería visitarlo. Esto significa para el sector un impulso bastante grande, un impulso positivo y espero el año que viene estar en más inauguraciones de centros comerciales», dijo la directora de Cavececo. Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), anunció que para el 2023 se espera la inauguración de cuatro centros comerciales y a reactivación de siete malls en toda Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Lara: El estado tuvo una recuperación en algunos sectores en el 2022

El presidente de Fedecámaras Lara, Pablo Chirinos, calificó como una recuperación económica el desarrollo de los sectores productivos en el estado Lara. En una entrevista para Marca País, Chirinos ofreció un balance del dinamismo económico en el estado centro-occidental, el cual destacó las diferencias que tuvieron los sectores productivos.     “Si hacemos una comparación con el año 2021, en el sector comercio unas (empresas) reabrieron sus puertas, otras ampliaron operaciones, unas muy pocas cerraron; pero sí el balance en el sector comercial es importante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mercado de valores: oportunidad para promover crecimiento económico desaprovechada en Venezuela

Fedecámaras Bolívar, la Cámara Inmobiliaria estadal y el Mercado de Valores de Guayana unieron esfuerzos para presentar a la ciudad el Foro Guayana 2030: impulsando el mercado de valores. Este conversatorio escudriñó en la oportunidad de ingreso y generación de ganancias que, en su mayoría, los venezolanos dejan de lado por desconocimiento y falta de confianza. El evento se desarrolló en las instalaciones del Hotel Eurobuilding este 30 de noviembre a las 2:00 de la tarde, y contó con las ponencias de representantes de la Superintendencia Nacional de Valores, la Bolsa de Valores de Caracas, la Cámara Nacional de Intermediarios en el Mercado de Valores y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Anzoátegui| Cámara de Turismo firma acuerdos para desarrollar el turismo en la región

Desde el pasado 24 hasta el 28 de noviembre de 2022 se desarrolló en el Hotel Maremares de la ciudad de Lechería la Feria Internacional del Turismo (FitVen) 2022, y son varios los beneficios que le ha traído al estado Anzoátegui, como la firma de convenios entre sectores turísticos y educativos con la Cámara de Turismo, así lo aseguró su presidenta, Marbelys Zambrano. En una entrevista para Marca País, Zambrano detalló que estos convenios contribuyen al crecimiento turístico del estado, puesto que es un sector que ofrece empleo y aporta significativamente a la economía de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: No tenemos los mejores números para la integración, hay que corregir la matriz económica

La alta funcionaria indicó que América Latina ha sido afectada por la dinámica del «modelo capitalista» que aseguró ha hecho más desigual al continente. Los resultados económicos que presenta la región no aportan a las iniciativas integradoras en Latinoamérica aseguró la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en una intervención en un foro organizado por el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) en Caracas. En el encuentro participaron el expresidente de Colombia Ernesto Samper, el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde; y Clarems Endara Vera, secretario Permanente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Chevron no prevé aumentar producción petrolera en Venezuela en próximos seis meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, aclaró que es poco probable que la licencia otorgada por el Departamento del Tesoro lleve a la compañía a ampliar sus inversiones en el Venezuela en los próximos seis meses. “No es probable que invirtamos en una campaña de perforación que aumente la producción en los próximos seis meses. Hay mucho trabajo por hacer para permitirnos avanzar en esa dirección”, dijo Wirth en comentarios al Club Económico de Nueva York este jueves, según reseñó la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Descifrado

Colombia agiliza paso peatonal por los puentes fronterizos con Venezuela

Colombia comenzó a agilizar el paso peatonal en los puntos fronterizos con Venezuela con la reubicación de los puestos de control, que ya no estarán en la mitad de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, sino en lugares establecidos al inicio de éstos. Los ciudadanos que usan a diario estas infraestructuras que unen al departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira vieron con gran expectativa la nueva medida que entró en vigor este jueves. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sundde fijó en dólares lo precios máximos al consumidor de alimentos “priorizados”: ¿Regresan los controles?

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó un listado con los precios máximos al consumidor de 42 productos que califica como “priorizados”. “Como resultados de las mesas de diálogo con el sector productivo agroalimentario, logramos acordar precios máximos al consumidor final en algunos rubros priorizados”, precisó la institución en sus redes sociales. Leer más

Fuente: Hispanopost

AN aprobó respaldo al Segundo Acuerdo Parcial entre el Gobierno y la oposición

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves, en sesión ordinaria, respaldar el Segundo Acuerdo parcial, suscrito entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de la oposición, que incluye gestionar la liberación de los fondos de la República congelados en el exterior y crear un Fondo para la Protección Social del Pueblo, con apoyo de la ONU. En la sesión, el diputado a la AN, Nicolás Maduro Guerra, al presentar el «Proyecto de Acuerdo en respaldo y ratificación del segundo Acuerdo Parcial para la protección social del pueblo», señaló que el diálogo en México es una victoria del presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Universal

Leopoldo de Gyves: Contribuiremos para que el diálogo se siga haciendo en México

El embajador azteca en Caracas señala que los acuerdos firmados en Ciudad de México, entre la administración maduro y la Plataforma Unitaria, tienen una dimensión histórica. La diplomacia mexicana está abocada al desarrollo de iniciativas que hagan de la región «una zona de paz» y frente al caso venezolano seguirán apostando a facilitar el diálogo en su territorio, señaló el Leopoldo de Gyves, embajador de México en Caracas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aseguran que Petro fue la chispa que sensibilizó al gobierno francés para intervenir en crisis venezolana

Luis Emilio Rondón, asesor político, aseguró que Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue la «chispa de arranque» que sensibilizó al gobierno francés a intervenir en la crisis venezolana. Explicó que este ya estaba pendiente sobre lo que sucedía en Venezuela, pero que las conversaciones entre los líderes de ambos países incentivaron a Macron a tener una presencia más activa en el diálogo de Venezuela. «Tenemos que estar muy agradecidos con la comunidad internacional por el interés creciente en la crisis venezolana, especialmente con la Unión Europea y los países del norte» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Stalin González: “Los fondos para el Acuerdo Social entrarán directo a la cuenta de la ONU”

El Representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación, Stalin González, reiteró que los fondos congelados en el exterior que se vayan desbloqueando para cumplir con el Acuerdo Social firmado en México ingresarán directamente en las cuentas de la Organización de Naciones Unidas para que las agencias de este organismo puedan ir ejecutando los proyectos previamente acordados y priorizados en la mesa tras meses de trabajo y análisis con expertos de electricidad, salud, alimentación, educación y atención a los venezolanos afectados por las lluvias. Leer más

Fuente: MundoUR

Torino Economics: Flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a avances de negociaciones en México

La Licencia 41 que amplía las operaciones de Chevron en Venezuela, refleja que la flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a los avances de las negociaciones en México entre las delegaciones del gobierno de Maduro y la oposición, de acuerdo con las conclusiones del último informe de Torino Economics en relación con esta materia. Leer más

Fuente: El Impulso

El desigual crecimiento económico entre clases sociales en Venezuela

Restaurantes, centros comerciales y tiendas de lujo le cambiaron la cara a Caracas en los últimos meses. La capital venezolana pasó de ser una ciudad deprimida con cientos de locales cerrados a retomar el bullicio de una aparente normalidad. Si bien parecía ser el inicio de las “mejoras económicas” que tanto vaticinaban a finales de 2021 y que se sintieron al comienzo de 2022 con el fin de la hiperinflación, con el paso del tiempo cobró fuerza la hipótesis de quienes comentaban que esa realidad iba a ser poco sostenible si no se tomaban medidas eficaces luego de una caída de más de 80% del PIB. Leer más

Fuente: El Nacional

Una inversión inicial de $10.000 millones se necesitan para el Sistema Eléctrico Nacional

El sistema eléctrico venezolano necesita una inversión de unos 10 mil millones de dólares para comenzar su restructuración, según comentó Aixa López, la presidente del Comité de los Afectados por los Apagones. Dicha inversión sería para tratar los tres problemas principales en la actualidad del país como son la generación, transmisión y la distribución. Recientemente, se informó que los fondos del acuerdo parcial de la oposición y el régimen firmado en México servirían para diversos sectores de Venezuela, entre ellos el sistema eléctrico. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat asegura que en el año aumentó la recaudación tributaria en 93%

La recaudación tributaria en Venezuela aumentó un 93 % en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2021, según datos ofrecidos este jueves por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. De enero a noviembre de 2022, el Estado recaudó, al cambio promedio oficial de dicho periodo, 4.265,59 millones de dólares, cuando en el mismo lapso del año pasado la recaudación fue de 2.199,92 millones de dólares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa evade control parlamentario en firma de contrato bilateral con Irán

La ONG Acceso a la Justicia observa el incumplimiento del artículo 131 de la Constitución nacional, luego de que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) suscribió en mayo un acuerdo con la Empresa Nacional Iraní de Refinación de Petróleo y Distribución (Niordc, por sus siglas en inglés; IRNA, en español) para la reparación y expansión de la refinería de El Palito, ubicada en el estado Carabobo y que tiene una capacidad para procesar 140 mil barriles diarios. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CEDICE Libertad presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022

CEDICE Libertad, presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022 el cual evalúa el impacto de la expansión de la burocracia administrativa sobre el quehacer de pequeños negocios y microempresas en la región, con una metodología que propone cuantificar el tiempo que estas entidades deben dedicar para cumplir con una creciente y compleja red de reglas, permisos y trámites, simplemente para salir adelante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 15.188,30 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 15.188,30 puntos, con una variación absoluta de 492,04 puntos (+3,35%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.242,78 puntos con una variación absoluta de 600,78 (+2,44%) y el Índice Industrial cerró en 9.286,86 puntos (+5,42%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Investigarán a empresa por presunta construcción ilegal en el teleférico de Mérida

El Ministerio Público designó a la Fiscalía 23 de Mérida para investigar a la empresa Venezolana de Teleféricos (Ventel) C.A por construir presuntamente de manera ilegal un mirador y una caminería sin la debida autorización ambiental en el Parque Nacional Sierra Nevada. La investigación sería por los presuntos delitos de Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas, Ocupación Ilícita en Áreas Naturales Protegidas, Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos de la Ley Penal del Ambiente. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Habilitaron catálogo en línea de Normas Covenin

El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) habilitó para los usuarios y el público en general, el Centro de Documentación e Información, modelo de catálogo en línea, a través del portal http://sigbs.sencamer.gob.ve/. En el nuevo recurso que ofrece la web del ente coordinador del Sistema Venezolano para la Calidad, permite acceder a tres bases de datos: Nomas Venezolanas Covenin, reglamentos técnicos vigentes y los boletines informativos que semanalmente publica la institución en sus medios electrónicos, reseña una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Velutini: la lucha sigue siendo restablecer el programa Procura de Órganos

La encargada de Relaciones Institucionales de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), Lucila Velutini, enalteció que el Hospital de Niños Dr. J. M. de los Ríos de Caracas vuelva a realizar trasplantes renales de vivo a vivo, pero recordó que la lucha de cientos de venezolanos es reactivar el Sistema de Procura de Órganos, Tejidos y Células, para salvar la vida de muchos niños y adultos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ONU pide 1.700 millones de dólares para apoyar a refugiados venezolanos

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzaron hoy una solicitud de 1.720 millones de dólares para financiar un plan de asistencia a los refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe. El plan conjunto de las agencias de Naciones Unidas tiene un alcance de dos años y está destinado a responder a las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos y a promover su integración socioeconómica en los países de acogida. Leer más

Fuente: MundoUR

Así fue la inauguración del Sambil La Candelaria, con 14 años de retraso

Eran las 10 de la mañana de este miércoles 30 de noviembre cuando un sonriente Freddy Cohen abrió la puerta principal del Centro Comercial Sambil de La Candelaria, en Caracas, con 14 años de retraso, motivado a la expropiación que se ejecutó durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez. Gran cantidad de personas esperaban desde tempranas horas para ser protagonista de este momento. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fivenca adquiere parte de Suplymos y se expande en mundo de las tecnológicas

Un año después de anunciar su asociación con Ridery, Grupo Fivenca confirma su nueva inversión al adquirir una importante participación de Suplymos, una empresa que está dando un giro a la logística y distribución de productos de consumo masivo, para permitir su llegada a los pequeños comercios de todo el país mediante la transformación digital de esa industria. “En Latinoamérica un alto porcentaje del consumo de los hogares se hace en pequeños negocios del último eslabón de la cadena de distribución, conocido como canal tradicional. Leer más

Fuente: El Estímulo

Consulado de España en Caracas aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad por la Ley de Nietos

A través de su cuenta en Twitter, el Consulado de España en Caracas informó que aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. El organismo señaló que recibió al menos 100 solicitudes la primera semana de noviembre. «En el Consulado General de España en Caracas se han firmado esta semana las primeras resoluciones (favorables) en solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley 20 /2022 o LMD: tres de Anexo I, seis de Anexo III y 9 anotaciones por Anexo IV», escribió el consular en su red social. Leer más

Fuente: El Impulso

Feria del Libro del oeste de Caracas: un espacio para reencontrarse con las artes

José Francisco Juárez, rector encargado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aseguró en Claro y Raspa’o que la Feria del Libro del oeste de Caracas es un espacio para reencontrar con el mundo de las artes y de las humanidades. Según él, no solo se están mostrando los libros que hay en los diferentes stands que se colocaron en la universidad, sino que también se están desarrollando actividades de todo tipo de temas como política, comunicación, literatura, poesía, cine, música, arte, moda y entretenimiento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 17 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

«Camino al futuro, Venezuela 2035», la propuesta de Fedecámaras para fulminar el rentismo

Una nueva propuesta presentada por Fedecámaras, que engloba a todos los sectores de la sociedad venezolana, podría poner fin a la recesión económica. «Camino al futuro, Venezuela 2035: Bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo” es un plan que busca exterminar el modelo rentista petrolero colocando el capital humano como base del progreso nacional e individual. El objetivo es lograr una economía productiva, diversificada y con mirada global, que genere empleo digno y bienestar inclusivo y sostenible. Esa inclusión prioriza en la superación de la pobreza, explica el informe publicado por el gremio. Leer más

Fuente: Versión Final

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro pide al Ejecutivo eliminar aranceles para la importación de maquinarias

Ramón Elías Bolotin, productor y directivo de Fedeagro, señaló que los productores agrícolas necesitan además de financiamiento, que se eliminen los aranceles para la importación de maquinarias. Explicó que en Venezuela el 95% de los tractores superaron ya su vida útil, y que si el Estado le quita los aranceles a la maquinaria agrícola, aumentarían los rendimientos y bajarían los costos. Bolotin detalló que en el país se necesitan 80 mil nuevos tractores, 20 mil aspergadoras y 15 mil sembradoras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industrias aumentaron su operatividad a 31% pero requieren $5 millardos para optimizar funcionamiento

De acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta de Coyuntura de Conindustria, correspondiente al segundo trimestre de 2022, 54% de las empresas consultadas opina que la situación económica del país se encuentra mejor que el año pasado y 92% consideró que seguiría igual o mejor en los próximos 12 meses. El sondeo marca un claro viraje sobre las perspectivas de crecimiento que había en 2020, cuando 80% de las empresas pensaba que en menos de dos años no podrán seguir operando. En aquel entonces, cerca de 1 mil industrias, consideraban que estaban en riesgo de cerrar sus puertas de continuar la crisis económica y la ausencia de medidas de estímulo. Leer más

Fuente: El Tiempo

Gremios de la producción y el comercio declarados en alerta: Proyecto de Ley de Sistemas Tributarios que discute el Clep es inconstitucional

Como “inconstitucional” fue calificado por la abogada tributarista, Mariela D´Lima, el proyecto de Ley de Sistemas Tributarios del estado Portuguesa propuesto por el Consejo Legislativo regional y que plantea la posibilidad de pechar la actividad agrícola, principal motor de la economía de la entidad. D´Lima, acompañada por el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero y la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure, Gioconda Rivas, encabezó un conversatorio –vía Zoom- junto a los abogados tributaristas, Leonardo Palacios y Daniel Betancourt para discernir sobre esta normativa legal que está en estudio por el parlamento regional. Leer más

Fuente: Diario Última Hora

CVP propone la incorporación de 7 áreas para Las Zonas Económicas Especiales en el estado Zulia

Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CVP), informó que en cuanto al estado Zulia han hecho propuestas a la Asamblea Nacional para que se tome en consideración la incorporación de 7 áreas para Las Zonas Económicas Especiales relacionadas con la producción petrolera, gasífera y petroquímica. También propusieron la incorporación de la Zona Económica Especial alrededor del complejo Ana María Campos en el Lago de Maracaibo para generar un encadenamiento de transformación aguas abajo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Proponen planes de inversión para mejorar los servicios públicos en Margarita

Diversos empresarios del estado Nueva Esparta proponen modelos de inversiones para recuperar los servicios públicos y así avanzar como Zona Económica Especial, destacando al estado como destino turístico del país. José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, insistió en la importancia de la participación del sector privado en las inversiones con el fin de mejorar los servicios de agua, electricidad e internet en la isla. Leer más

Fuente: Unión Radio

250 empresarios se citarán en Cúcuta para el «Acuerdo de la Frontera»

Más de 250 empresarios de Colombia y Venezuela se reunirán este jueves 18 de agosto en Cúcuta, Colombia, como parte de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia ade Nariño. El foro está organizado por el Comité Intergremial del Norte de Santander, la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana, la Cámara de Integración Económica Venezolana (Cavecol) y Fedecámaras Táchira. Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial de Cúcuta, precisó que al evento acudirán presidentes de gremios nacionales de ambas naciones, así como representantes de Fenalco, Colfecar, Fitac y Cotelco. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavecol confía en resultados del encuentro empresarial en Cúcuta

El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, dio detalles sobre el encuentro denominado “Acuerdo de la Frontera“, que se celebrará este 18 de agosto en el Norte de Santander, Colombia. Russián mencionó parte de los temas que se discutirán en esta reunión sobre la apertura del comercio entre Venezuela y Colombia, además indicó la intención de identificar oportunidades de cooperación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Margarita es el destino inmobiliario más económico del Caribe

El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Nueva Esparta, Gregorio Agra, expresó que los precios de los inmuebles margariteños son los más económicos del Caribe, aun así, enfatizó que las viviendas no están en “remate”. “No hay un metro cuadrado construido más barato que en Margarita (…) Pero, una cosa es eso y otra cosa es que estemos en remate”, comentó Agra. En ese sentido, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta, comentó que desde 2008 hasta 2017 hubo una caída sostenida en el precio de las viviendas, situación que se ha regularizado desde 2018. Leer más

Fuente: MundoUR

Anzoátegui| En El Tigre hubo una merma de la actividad económica en el segundo trimestre

Desde la Cámara de Comercio e Industria de El Tigre se demostró que para el segundo trimestre del presente año hubo una merma en la economía del municipio Simón Rodríguez con respecto al primer trimestre, ya que para ese entonces se tuvo un repunte de un 10% a 12%, así lo destacó Ramón Quiñones, presidente de la cámara.  Informó que esto se puede deber a muchos factores, pero uno de los principales es el inconveniente que se tiene con la empresa recolectora de desechos que presta servicio en el sector. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Centros Comerciales asegura que han reinventado su modelo de negocio para sostener su operación

Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), aseguró que se ha reinventado el modelo de negocio de dichos centros para sostener su operación. «Hay varias modalidades que ofrecen los centros comerciales a los comerciantes en cuanto al alquiler, por ejemplo, usar un porcentaje de las ganancias dependiendo de lo que vendan» acotó. Calificó de «impresionante» como muchos emprendedores venezolanos, que comenzaron en sus casas, se han profesionalizado ocupando locales en los centros comerciales del país. Leer más

Fuente: MundoUR

Productores denuncian contrabando de papa que ingresa por la frontera

La directora de la Federación Nacional de Productores y Distribuidores de Papa de Venezuela en Mérida (Confepapa), Janeth Paredes, denunció el presunto contrabando de papa que ingresa al país por la frontera de manera ilegal, lo que pone en riesgo los productores del campo venezolano. «Más de 50 % de la comercialización de papa viene de Colombia. La de nosotros ha bajado demasiado. El contrabando se ha apoderado de los principales mercados del país. Más o menos se asume que el 70 % de las ventas y comercialización está caída», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo de Nueva Esparta asegura que el sector en la entidad está calificado para prestar el mejor de los servicios

Viviana de Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta, expresó que el sector turístico del estado insular se encuentra capacitado para la prestación de servicios en el periodo vacacional del presente año, con innovaciones y alternativas en sus productos, para la mejor calidad de atracción turística en la entidad que permita la captación de turistas tanto nacional como internacional. “El sector turismo en Nueva Esparta está más que preparado, calificado para prestar el mejor de los servicios. Ha venido innovando, buscando alternativas, atendiendo los detalles, viendo nuevas formas de llegar a turistas para ofrecer sus productos, de manera sostenible en armonía con el medio ambiente”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Se conforma la primera Cámara Gastronómica en Bolívar

En su primer encuentro con la prensa regional, la junta directiva de la Cámara Gastronómica del estado Bolívar compartió su misión. Ello tras la conformación del gremio en julio pasado, siendo así la primera de esta naturaleza en Venezuela. Cándida Ángel, presidente, reafirmó la idea de crear un espacio que permita reconstruir la historia culinaria de la entidad. “Coincidimos en hacer una ruta gastronómica que permita al visitante tener un motivo más para llegar hasta cada municipio del estado Bolívar; la ruta del café, del cacao, de los quesos. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Contralor Amoroso: Gobierno de Petro devuelve control de Monómeros al Estado venezolano

El contralor general de la República, Elvis Amoroso, anunció este martes que tomarán acciones en el caso de la Petroquímica Monómeros de Venezuela, ubicada en Colombia, tras ser, según especificó, «ilegalmente saqueada en una trama de corrupción liderada por los opositores Juan Guaidó y Julio Borges». Asimismo, específico que «el secuestro de empresas de Venezuela en el exterior como Monómeros, Citgo y la reserva de oro de los venezolanos, por parte de un sector extremista del país, no ha solucionado en ninguna medida la crisis estructural del país». Leer más

Fuente: El Universal

Parlamentos de Venezuela y Colombia se reunirán para hablar de política fronteriza

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, afirmó que junto al Senado de Colombia acordaron incorporarse al plan de trabajo discutido por los Ejecutivos de ambos países para el restablecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas. Rodríguez indicó, en una sesión del Parlamento, que sostuvo una conversación con el presidente del Senado colombiano, Roy Barrera, y la senadora Gloria Flores en la que concertaron avanzar en «algunos elementos» sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, comerciales y de «amistad» entre ambos pueblos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajada de EE. UU. desmiente regreso a Venezuela

La Embajada de los Estados Unidos, desmintió este martes 16 de agosto, que volverá a prestar servicios consulares en Venezuela a través de sus redes sociales. “Aunque nos encantaría volver a Venezuela, todavía no hay planes”, se lee en una imagen. Por su parte, el encargado de Negocios para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, James Story sostuvo por medio de su cuenta de la red social Twitter que “sí, nos encantaría estar de vuelta en Venezuela, pero por los momentos no hay planes de volver”. Leer más

Fuente: Versión Final

Virgüez: 12 sindicalistas han sido detenidos por defender sus derechos en 2022

En estos primeros ocho meses de 2022, el régimen de Nicolás Maduro ha detenido a 12 sindicalistas y defensores de derechos humanos, informó el abogado Manuel Virgüez, director de la ONG Movimiento Vinotinto. “En la primera semana de julio y la primera semana de agosto, hemos tenido la escalada más grande sobre miembros del movimiento sindical (…) todo como consecuencia de la puesta en marcha del instructivo Onapre y la ausencia del pago del bono vacacional”, dijo. Leer más

Fuente: El Impulso

Sindicatos desconfían de MinTrabajo: Maduro ya pulverizó los contratos colectivos

El Ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, anunció recientemente que seguirán las discusiones de los contratos colectivos. Sin embargo, el movimiento sindical independiente no cree en esa promesa a la luz de la desaparición y desmejora de los contratos colectivos en el sector público y privado, aseguraron fuentes sindicales. Expertos laborales que solicitaron guardar sus nombres en reserva indicaron que la estrategia de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro ha sido la corporativización de las relaciones del trabajo y del movimiento sindical mediante el manejo intervencionista de las convenciones colectivas. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Venezuela en la encrucijada entre la conflictividad y el diálogo?

El gobierno echó para atrás el pago fraccionado del bono vacacional. Pero otras medidas, como el instructivo de la Onapre, continúan sin revisión Agosto comenzó como terminó julio: entre protestas. En los primeros cinco días de agosto se registraron más de 100 manifestaciones, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. Pero es que todo el año ha sido así. Desde que en marzo pasado la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) aprobó su famoso instructivo los trabajadores de varios sectores comenzaron a movilizarse, de manera sistemática, para rechazar la reducción de sus salarios en hasta 70%. Leer más

Fuente: Contrapunto

Diputada Aray: Persiste escasez de gasolina en el país

En Venezuela vuelve a proliferar las colas en las estaciones de servicio, por la carencia de gasolina que limita “la movilidad y funcionamiento del aparato productivo y económico del país”, aseguró la diputada Deyalitza Aray, durante la sesión del Parlamento (…) Rechazó la ilegitimidad de los convenios suscritos con la República de Irán, por el régimen, entre los cuales, se refirió al retiro de 800 trabajadores venezolanos de la Refinería “El Palito” de Puerto Cabello, estado Carabobo para ser sustituidos por personal iraní. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Vicente León: 74,6% de los venezolanos rechaza las sanciones impuestas por EEUU

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León explicó los detalles sobre la encuesta que arrojó los resultados sobre la posición de los venezolanos ante la negociación. León resaltó que en la encuesta se refleja «lo que la población considera importante y urgente de resolver» y explicó que «el venezolano sigue sintiendo como elemento fundamental el cambio político». «Casi 70% de los venezolanos indican que quieren un cambio de gobierno y afirman que tienen deseo de votar por un cambio» dijo el presidente de Datanálisis. Leer más

Fuente: MundoUR

La debilidad institucional y las sanciones impulsan la economía ilícita en Venezuela

Recientemente la firma Ecoanalitica en conjunto con Transparencia Venezuela, presentó un estudio que revela que el 22% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Venezuela es debido a actividades económicas ilícitas que se llevan a cabo en nuestro país (…) “En los últimos años las actividades ilícitas han crecido, obviamente por el colapso del ingreso petrolero, por la imposición de sanciones, por el deterioro en la dinámico política y geopolítica, así que podemos decir que hay diferentes factores que provocaron ese repunte, pero también hay que verlo en el marco de una economía más pequeña”, explicó Oliveros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Jesús “Chuo” Torrealba: “Maduro está cometiendo los mismos errores que Carlos Andrés Pérez”

El dirigente político afirma que el gobierno “está actuando, ante la demanda social, sin la mesura, sin la humildad con la que debe hacerlo un gobierno de minorías”. Maduro “está hablando de la izquierda fracasada… bueno… que mire en un espejo para que vea la izquierda fracasada”, sostiene. “Las direcciones partidistas de la oposición “también están discutiendo sobre consensos y primarias sin tomar en cuenta que, en primer lugar, ellos, como direcciones políticas, no representan a casi nadie en este país”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 7.346,07 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 7.346,07 puntos, con una variación de 51,38 puntos (-0,69%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 12.681,19 puntos con una variación absoluta de 183,62 (-1,43 %) y el Índice Industrial cerró en 4.103,39 puntos (+1,22%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Dos trombas marinas dejan unas 300 familias afectadas en el Zulia

Más de 300 familias afectadas, varias viviendas destruidas, otras con daños estructurales y unos 20 heridos dejó la formación de dos trombas marinas en el estado Zulia. El fuerte aguacero con vientos huracanados azotó la tarde de este martes a varias comunidades de la parroquia Chiquinquirá y el sector Palmarejo. El gobernador de la entidad, Manuel Rosales se trasladó hasta la Cañada de Urdaneta junto con la alcaldesa Nidia Gutierrez de Atencio, a fin de atender la emergencia causada por el fenómeno climático. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cinco municipios de Mérida quedaron afectados por nueva onda tropical

Debido a las recientes precipitaciones caídas en el estado Mérida producto de la onda tropical número 29, 5 municipios del estado andino quedaron gravemente afectados. Luis Lobo Sivoli, presidente de Protección Civil de Mérida, informó que “la onda 29 trajo como consecuencia la afectación de 5 municipios que han sido atendidos de manera inmediata por el sistema de gestión de riesgo, dijo Sivoli. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

#Análisis: El emprendimiento genera crecimiento económico en el país

El abogado y analista político, Johel Orta opinó que el país está en un proceso de apertura en materia petrolera, gasífera, turística y de emprendimiento. «Estamos entrando en la sexta República, yo he dicho que el propio presidente Maduro inició la transición política en Venezuela y si hubiese un giro mayor en lo económico, estoy seguro que habría mejores resultados para la economía venezolana». Orta declaró que hubo un crecimiento económico y un mejor manejo en cuanto a la inflación que presentaba el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Primera Cumbre empresarial en el estado Anzoátegui

La consultora de estrategia empresarial y finanzas, directora de «Espabilate Consulting Group», Karla Mary Hernández, conversó sobre la primera Cumbre empresarial en el estado Anzoátegui. «Realizaremos el primer encuentro de la zona llamado “Empresas sin límites”, el objetivo específico de esta actividad es celebrar el esfuerzo que ha hecho la empresa venezolana, pero por sobre todo la empresa de oriente por mantenerse de pie y seguir dando los mejores productos y servicios a los consumidores”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Día Internacional del Ron: producción ronera aporta un 3% del PIB de Venezuela

Un clima favorable para el cultivo de caña de azúcar, el proceso de añejamiento y la experiencia de más de dos siglos de trabajo hacen del ron de Venezuela una prestigiosa bebida que se exporta a más de 100 países, y que aporta casi el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación caribeña, que conmemora este martes el día internacional de este licor. Leer más

Fuente: El Pitazo

Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos de la FAN en regiones y estado

En la Fuerza Armada Nacional (FAN) se completaron los cuadros de mando en las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y en las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI). El gobernante Nicolás Maduro ratificó a 15 de los 28 jefes de ZODI y a seis de los ocho comandantes de las REDI.  El jefe de la Brigada Especial en Apure, general Wilfredo Medrano Machado, dirigirá la zona militar en la entidad. El 16 de agosto, el jefe del Comando Estratégico Operacional, general en jefe Domingo Hernández Lárez, giró nuevas instrucciones a los oficiales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Canonización de José Gregorio Hernández podría ser el próximo año

El presbítero y vicario episcopal de la Arquidiócesis de Caracas, Gerardino Barrachini, informó que es probable que a mitad del año 2023 se pueda tener el decreto oficial o anuncio de la canonización del beato José Gregorio Hernández. Sobre los avances de esta canonización, el prelado dijo a Unión Radio: “… el expediente milagro se encuentra en la llamada ‘fase romana’, tiene que cumplir unos requisitos administrativos. Leer más

Fuente: El Universal

Costa Rica estableció nuevos requisitos para ingresar a su territorio

A partir de este martes Costa Rica comenzará a implementar nuevos lineamientos que flexibilizan el ingreso de extranjeros a su territorio. En el caso de los venezolanos que deseen viajar a Costa Rica el instructivo DG-0018-07-2022-DG-UV, emitido por la Dirección General de Inmigración y Emigración (DGME) de ese país establece que «quienes se encuentren fuera de Venezuela, podrán solicitar visa consular en los Consulados de Costa Rica en el país donde se encuentren». Mientras que «los venezolanos que se encuentren en Venezuela deben aplicar por visa consultada a través del Consulado de Costa Rica en Colombia, presentando los requisitos correspondientes». Leer más

Fuente: El Universal

El ELN secuestró a dos soldados colombianos cerca de frontera con Venezuela

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró a dos soldados colombianos en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, denunciaron este martes fuentes castrenses. El Comando de la Fuerza de Tarea Quirón, unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército, detalló en un comunicado que la guerrilla secuestró el sábado a los uniformados cuando «se desplazaban de civil, en estado de indefensión, hacia la unidad militar ubicada en el municipio de Tame» tras «disfrutar en vacaciones con sus familias en sus ciudades de origen». Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19 / OTRO VIRUS

Delcy Rodríguez instó a mantener medidas de bioseguridad tras reportar 259 contagios de covid-19

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, pidió a los venezolanos mantener las medidas de bioseguridad ante aumento de los contagios de coronavirus. «Insistimos en nuestro llamado a no relajar la protección ante el covid-19. El virus sigue circulando en el territorio nacional y debemos mantener las medidas de bioseguridad. Vacunarse y cuidarse siempre serán las mejores herramientas por la salud y vida de todos», escribió en Twitter. En el balance diario del desarrollo de la pandemia en el país, dijo que se registraron 259 nuevos contagios en el territorio nacional. Detalló que 258 son por transmisión comunitaria y 1 importado. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras Portuguesa celebró su Asamblea Ordinaria Anual

Fedecámaras Portuguesa celebró su Asamblea Ordinaria Anual

El pasado 7 de junio se realizó la Asamblea Ordinaria Anual 2022 de Fedecámaras Portuguesa en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure. En el encuentro, Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, precisó que, a pesar de las circunstancias de los últimos años, los empresarios en el estado se han reinventado.

“Nuestro principal propósito es continuar en esta región y aquí seguir desarrollando nuestras vidas para trabajar por la recuperación y el fortalecimiento de la economía de nuestro país».

Quero sostuvo que el último año, el empresario local ha venido retomando la normalización y reajustando sus actividades cotidianas, que motivado a la pandemia, se vieron afectadas drásticamente.

«Lo hemos ido superando, pero aún estamos trabajando en las condiciones actuales del país, porque nosotros estamos decididos a permanecer a pesar de los cambios. Los empresarios venezolanos y en nuestro estado Portuguesa, han dado lo mejor de sí para poder afrontar la situación», afirmó.

En la Asamblea Ordinaria Anual, la junta directiva de Fedecámaras Portuguesa presentó la Memoria y Cuenta correspondiente al periodo 2021-2022, las cuales fueron aprobadas por las bases que conforman la institución gremial.

Posterior al evento administrativo, se contó con la participación especial de Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, y del economista José Manuel Puente, profesor del Máster y Especializaciones del IESA. Ambos abordaron temas enmarcados en el contexto económico actual.

Polesel durante su ponencia precisó que el movimiento empresarial, además de mantenerse de pie trabajando por mantener sus organizaciones, en paralelo continúan defendiendo los principios, que son: las libertades económicas, el libre mercado, gobierno limitado, y el respeto a la propiedad privada, siguiendo la ética de la responsabilidad.

Para la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, el combustible, los impuestos municipales y el incremento en el precio de los servicios públicos se han combinado para afectar la recuperación económica del país tras el marasmo generado por la pandemia del Covid-19.

“En el caso de Portuguesa, lo más preocupante es la intermitencia en el suministro de combustible porque eso afecta muchas de las actividades económicas de la región, por supuesto, ello tiene una incidencia directa en los costos y en los precios de los productos e incluso de que la gente pueda tener a su disposición los productos”, dijo.

Mientras tanto, el economista Puente recordó el periodo glorioso de Venezuela, que entre los años 50 y 79, fue la economía que mayor crecimiento con la más baja tasa de inflación en el mundo, incluso por encima de Alemania, Suiza, Canadá, Chile, Brasil y Perú. 

«Venezuela fue por 30 años la campeona mundial de alto crecimiento económico con más baja inflación. Nadie en el mundo tuvo el desempeño macroeconómico que Venezuela. Eso se reflejó en una inflación de un dígito, en una moneda fuerte, en la atracción de grandes flujos de migraciones. No exportábamos gente, atraíamos sirios, portugueses, españoles, alemanes, porque era un país pujante y extraordinario. Eso lo hicimos una vez y perfectamente lo podríamos hacer porque Venezuela tiene un potencial que todavía sigue siendo de los más grandes de América Latina», expresó.