Fedecámaras Nueva Esparta revalidó mandato de la junta directiva para el 2023 – 2025

Fedecámaras Nueva Esparta revalidó mandato de la junta directiva para el 2023 – 2025

Jesús Irausquín y a la junta directiva de Fedecámaras Nueva Esparta, fue ratificada para el período 2023 – 20225.

En este nuevo ciclo, Irausquín estará acompañado por Gabriel Briceño (primer vicepresidente), Juan Carlos Meleán (segundo vicepresidente) y Juan Francisco Loureiro como tesorero.

Según lo reseñado en la cuenta en Instagram de la institución, “la elección de estos profesionales contribuye al desarrollo del sector empresarial en toda la región, que durante los últimos dos años han estado al frente de las propuestas que emanan de los gremios”.

Fedecámaras, 31 de marzo de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Nueva Esparta pide a empresas de servicio responder a demanda de la temporada

Así lo refirió Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, ante el inicio este viernes del ingreso de temporadistas de acuerdo a lo que reflejan las líneas aéreas, marítimas y sector de hotelería. Dijo que hay dos elementos que podrían hacer cierto ruido como es el acceso al combustible y las fallas en los servicios de agua y electricidad. «Siempre se hacen racionamientos antes de las temporadas para que el sistema pueda soportar la carga adicional que ocurre en épocas como éstas. Si bien el actual está a destiempo, esperemos que las razones que lo generaron se solucionen en las próximas horas», expresó. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras Lara: escasa distribución de gasolina afecta al sector primario

El presidente de Fedecámaras en el estado Lara, Pablo Chirinos aseveró que los empresarios larenses se han visto afectados por la poca distribución de combustible en la entidad, situación que ha incidido principalmente en el sector primario, como lo es la actividad agropecuaria. En ese sentido manifestó que desde Fedecámaras han reiterado el llamado a las autoridades gubernamentales a fin de buscar una solución que garantice el buen desarrollo de los diferentes sectores. La escasez de combustible en el estado Lara ha traído consecuencias difíciles de superar para los empresarios en nuestra región, sobre todo en los municipios foráneos. Leer más

Fuente: El Informador VE  

ALAV estima aumento de vuelos nacionales en Semana Santa

El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, estimó que para el asueto de Semana Santa se produzca un incremento de vuelos nacionales. “Semana Santa promete ser una buena temporada. Las líneas aéreas están contentas sobre cómo se están moviendo las reservas y esperamos que la reactivación se acelere”, indicó. Leer más

Fuente: La Verdad de Vargas

Conseturismo: Ya no hay cupos aéreos para Margarita por Semana Santa

El presidente de Conseturismo, Leudo González, resaltó que el sector tiene buenas expectativas para el asueto de Semana Santa. En tal sentido, González señaló que recientemente se han registrado reservaciones y solicitudes de paquetes viajeros por parte de los turistas. «Ya no hay cupos aéreos para Margarita, seguramente abrirán algunos vuelos especiales», expresó el presidente del sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio solicita simplificar los procesos de importación y exportación en Puerto Cabello

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, explicó en rueda de prensa que para que el comercio en el país aumente y se fortalezca, es necesario eliminar el contrabando e ilícitos aduaneros, el proteccionismo y las desigualdades. Para ello, se deben tener en cuenta cuatro principios esenciales estipulados por la Organización Mundial del Comercio: transparencia, simplificación, armonización y estandarización. Leer más

Fuente: El Carabobeño

En abril abren la ruta comercial entre Venezuela y las Islas ABC

El próximo 3 de abril, los gobiernos de Venezuela y de las Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), perteneciente al Reino de Países Bajos abrirán las fronteras. Ese día zarparán cinco embarcaciones desde el Puerto de La Vela con destino a Curazao, así lo informó Juan Gotopo, vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro en el estado Falcón. Leer más

Fuente: La Verdad de Vargas

Conversatorio CIV: ¿Cómo la economía influye sobre el mercado inmobiliarios?

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela celebró el Foro “Actualidad Inmobiliaria 2023”, un acto en el que estuvo presente el tesorero de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), César Guillén Lamus. Durante el desarrollo de la actividad se abordaron diferentes aristas desde la óptica de: María Gamardo, consultor jurídico de la CIM, Wanda Salazar, vicepresidenta de la CIM y el economista; Luis Vicente León. Leer más

Fuente: IG – @Fedecámaras_Venezuela 

Asogata: precio del ganado se ve afectado por «mafias» en la cadena de comercialización

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), Édgar Medina, afirmó que dentro de la cadena de comercialización de carne en el estado Táchira, existe una mafia que afecta el precio del ganado al productor. En ese sentido, explicó que, dentro de la cadena de comercialización, al productor le quieren pagar a US$ 1,50 el kilo de carne mientras que tiempo atrás les cancelaban US$ 2, y el precio al consumidor estaba igual que como está ahora. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA:

Ministerio Público investiga hechos ocurridos en la CVG

El fiscal de la República, Tarek William Saab, informó este viernes que fueron designados los fiscales 50, 67 y 73 Nacionales con Competencia Plena, para investigar «los graves hechos ocurridos en la CVG». Esto luego de que La Policía Nacional Contra la Corrupción detuviera este jueves a varios funcionarios de la Corporación Venezolana de Guayana, por presuntos hechos de corrupción. Leer más

Fuente: Unión Radio

Subcomisión especial anticorrupción se instalará este lunes

El primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional (AN); Luis Eduardo Martínez; afirmó que en sesión del Parlamento se designó la creación de una subcomisión especial que se encargue de revisar las leyes en materia de anticorrupción. La petición solicitada por el diputado, Carlos Melo, evaluará también las posibles interpelaciones a las autoridades involucradas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bloomberg: Venezuela propone aplazar fecha límite de deuda de 60.000 millones de dólares

Venezuela dijo que pospondrá la fecha límite legal para demandar por el límite de US$60.000 millones de deuda en mora, un intento del presidente Nicolás Maduro para evitar que los acreedores presenten una ola de demandas mientras intenta recuperar el reconocimiento de Estados Unidos. La Administración de Maduro anunció el jueves que suspendió el plazo de prescripción de los bonos emitidos por la estatal PDVSA, según un comunicado publicado en su sitio web.  Leer más

Fuente: Hispanopost

José Guerra: “Sin un nuevo programa económico no se puede reestructurar la deuda”

A propósito del anuncio que realizó Pdvsa sobre la suspensión de los plazos de vencimiento aplicables a los bonos, el economista José Guerra calificó al gobierno de “mentiroso”. “Acaba de notificar a los acreedores que pospone el pago de $60.000 millones de deuda externa por 5 años o hasta que se levanten las sanciones y poder reestructurar la deuda”, escribió Guerra en su Twitter. Leer más

Fuente: Descifrado

Evalúan plan de trabajo binacional entre Brasil y Venezuela

El viceministro para América Latina del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rander Peña Ramírez, sostuvo este miércoles una reunión virtual con la secretaria para América Latina y el Caribe de la República Federativa de Brasil, Embajadora Gisela Padovan, en la que repasaron temas de interés común en el marco del reciente restablecimiento de las relaciones bilaterales. De acuerdo con las líneas de cooperación establecidas entre ambos países, se abordaron temas de cooperación en los ámbitos fronterizo, cultural, de salud, energético y económico-comercial, según un comunicado de la Cancillería. Leer más

Fuente: El Universal  

Segunda refinería más grande de EEUU busca autorización para importar crudo venezolano

Valero Energy Corp, la segunda refinería de petróleo más importante de Estados Unidos, se encuentra en conversaciones con autoridades en Washington para solicitar que les concedan una licencia para importar crudo venezolano pese a las sanciones que pesan contra la industria petrolera venezolana. Cuatro fuentes cercanas a esta solicitud informaron a Reuters que la refinería estaría buscando una concesión similar a la recibida por Chevron, que reactivó sus operaciones en Venezuela tras cuatro años de prohibición. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno nacional destacó efectos negativos que han dejado medidas estadounidenses

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, se refirió este jueves a los efectos negativos que han dejado las acciones promovidas por el gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela. En una publicación hecha a través de sus redes sociales, la alta funcionaria explicó que, desde el año 2013, iniciaron esta serie de estrategias para aislar al país. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno y oposición no participarán en conferencia que organiza Colombia

El dirigente político Stalin González, informó este viernes que el gobierno y la oposición no estarán presente en la conferencia internacional convocada por Colombia para fortalecer el diálogo venezolano. «Entiendo que las partes no estarán invitadas a la conferencia, ni la oposición ni el gobierno de Maduro y me imagino que trabajarán ahí alguna solución», dijo. El también integrante de la delegación opositora de la mesa de diálogo en México, afirmó que la «iniciativa del presidente Petro es interesante y hay que darle una oportunidad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Sunaval autorizó a la Bolsa de Valores de Caracas a crear segmento de «Mercado de Otros Bienes»

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), a través de la circular Nro. DSNV/GCI/00002, de fecha 28 de marzo de 2023, en la que se dictaron los lineamientos generales para la negociación de facturas, autorizó la propuesta de la Bolsa de Valores de Caracas para la creación del segmento de “Mercado de Otros Bienes”. Esta iniciativa de la Bolsa de Valores de Caracas pretende ser una alternativa de financiamiento al comercio, para su desarrollo y continuidad, que brindará liquidez al sector terciario de la economía. Leer más

Fuente: El Impulso 

Total autorizado en ofertas públicas por Sunaval de 2020 a 2022 fue de Bs. 588.021.959

Román Maniglia, viceministro de Economía digital, Banca, Seguros y Valores, inició el Primer Foro de Financiamiento Empresarial del Mercado de Valores. En el evento se reúnen los principales actores del mercado de valores venezolano para revelar a las empresas, pymes y emprendedores las opciones de financiamiento, a las que pueden optar en el mercado de valores nacional.  Se dio a conocer que el total autorizado en ofertas públicas por la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) para el período 2020-2022 fue de Bs. 588.021.959, lo que equivale a $93.542.675.Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.483,10 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 29.483,10 con una variación de 444,47 puntos (+1,53%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.690,54 puntos, con una variación absoluta de 1.173,84 puntos (+2,24%) y el Índice Industrial cerró en 14.211,60 puntos (-0,60%). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector pesquero creció 8% durante el 2022

El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, informó que durante el pasado año el sector pesquero creció cerca de 8% con respecto al 2021. Detalló que al cierre del 2022 contabilizaron unas 235 mil toneladas, de ellas, 200 mil hectáreas fue de captura pesquera, mientras que la producción acuícola se ubicó en 34 mil toneladas. 2Crecimos más en cuanto a producción acuícola. En cuanto a la captura pesquera, nosotros nos hemos mantenido con una talla cercana a las 200 mil toneladas”, dijo.

Fuente: Unión Radio

Experta en microfinanzas estimó que el 60% de los venezolanos no gana para viajar en Semana Santa

A propósito de la venidera Semana Santa, la analista financiero y especialista en microfinanzas, Rosa María Rey, explicó que la demanda vacacional se ve afectada no solo por la situación actual económica, sino porque «está cayendo justo dos días antes de la última fecha para pagar Impuestos Sobre la Renta». La experta en microfinanzas estimó que alrededor de 60% de la población tiene recursos básicos «para poder comer y no mucho más que eso, por lo que el tema de los viajes estará restringido». Señaló que lo que puede esperarse es que «los que quieran desplazarse van a ir a sitios cercanos a su localidad porque hay zonas del país que están teniendo problemas serios de gasolina». Leer más

Fuente: MundoUR

Día Internacional del Queso: el consumo en Venezuela creció 668.4% en el último año

En el marco del Día Internacional del Queso, Pedidos Ya informó que, en el último año, su consumo creció un 668.4% localmente, siendo los días sábados entre las 5 pm y las 6 pm cuando se registran la mayor cantidad de órdenes. En línea con esto, la compañía de tecnología líder en quick-commerce develó que el queso Santa Bárbara, el queso Guayanés, el queso Pirineo Los Frailes y el tipo Telita, son los más pedidos a través de la plataforma. Además, al elaborar un ranking de las ciudades más “queseras” de Venezuela los resultados fueron: Caracas, Barquisimeto, Isla de Margarita, Guarenas/Guatire, Lechería. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 06 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS

El proceso de diálogo requiere resultados con la celeridad que el pueblo reclama

Este miércoles 01 de febrero, culminó el 3er Foro de Diálogo Social con la participación de las organizaciones sindicales de trabajadores: Alianza Sindical Independiente (ASI), Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), las organizaciones de empleadores: FEDECAMARAS y FEDEINDUSTRIA y los representantes del Gobierno de Venezuela, encabezados por el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba, acompañado de su equipo de trabajo (…) A pesar de la urgente necesidad y de las demandas de los trabajadores de alcanzar un incremento salarial durante el Foro, el Convenio 26 de la OIT alude al método de fijación de los salarios mínimos y no a la fijación de un monto, siendo el método el centro de discusión del Foro. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Foro de Diálogo Social finalizó con 7 acuerdos según Fedecámaras

El Foro de Diálogo Social que se desarrolló desde el 30 de enero al 1 de febrero en la isla de Margarita, con la mesa técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), finalizó con siete acuerdos según Fedecámaras. En un comunicado, la cúpula empresarial resaltó que «este proceso que culminó con el informe de la Comisión de Encuesta en septiembre de 2019, fue promovido por Fedecámaras en búsqueda de fortalecer el diálogo social y el cumplimiento cabal de los citados convenios de la OIT ratificados por Venezuela». Leer más

Fuente: Hispanopost

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga garantiza el abastecimiento cárnico en el país

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que actualmente la producción nacional de carne es suficiente para garantizar el consumo que necesita el país. Del mismo modo aclaró que la perspectiva, voluntad y trabajo de este gremio se orienta a la duplicación del rebaño nacional, y que esta gestión requiere inversión, trabajo y esfuerzo, además del consenso y trabajo mancomunado de los sectores privado y oficial para que se generen las condiciones para la ansiada soberanía alimentaria que requiere Venezuela. La aseveración la hizo el máximo líder del sector ganadero durante la primera reunión del año 2023 del comité ejecutivo de Fedenaga, durante la cual se presentó un balance de la situación del sector productivo venezolano, donde destacó el tema de la recuperación del rebaño nacional y el incremento sostenido de los índices de consumo cárnico per cápita. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara Inmobiliaria señala que aumentar opciones de alquileres es oportunidad para que jóvenes se queden en Venezuela

Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, señaló que aumentar las opciones de alquileres es oportunidad para que los jóvenes se queden en Venezuela. Recordó que el arrendamiento es la primera opción para que las familias jóvenes pueden iniciar su vida. Orta destacó que, en Venezuela, el área de arrendamiento necesita muchísima seguridad jurídica, ya que en la actualidad hay demasiados riesgos. «Siempre hemos hecho énfasis en que se debe modificar la ley de arrendamientos» añadió. También explicó que hay temor en alquilar porque la gente tiene miedo a perder su propiedad. Leer más

Fuente: MundoUR

Margarita se prepara para recibir a turistas en carnavales

El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquin, aseguró que los sectores comerciales y turísticos han preparado «buenas promociones» para las personas que visiten la isla de Margarita en la temporada de Carnavales. «No es una temporada muy fuerte pero se ánima luego de esta sequia después de salir de diciembre», dijo el también expresidente de Conseturismo. Irausquin afirmó que «es esperanzador» los anuncios sobre la apertura de nuevas rutas y frecuencias aéreas. «El servicio de ferry ha mejorado mucho y todas estas cosas se van sumando para que tengamos una mayor conectividad y eso hace que la gente piense en Margarita», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac aboga por financiamiento para impulsar la producción de lácteos

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, solicitó financiamiento para impulsar el sector. Figueroa aseguró que es necesario se elimine el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); y se tomen medidas para incrementar la producción nacional. “En un país es muy difícil desarrollarse si no hay financiamiento para sus operaciones. El ejecutivo nacional dice que no tiene cómo, pero nosotros hemos insistido en que el gobierno tiene en la banca un volumen de divisas importantes que podría dedicarse al tema de los préstamos”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEGALAGO: Sector ganadero tuvo un incremento de 8% en 2022

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (FEGALAGO), Paúl Márquez, indicó que el sector cárnico tuvo un incremento del 8% durante el 2022. Márquez puntualizó que la cifra corresponde tanto a la producción nacional como en el estado Zulia. Resaltó que es «positivo» ese aumento pese a todas las dificultades que se presentaron en el sector durante el año pasado como las inundaciones de «más de 140.000 hectáreas» en el Sur del Lago de Maracaibo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Vargas: No sabemos por dónde va encaminada las Zonas Económicas Especiales

El presidente de Fedecámaras Vargas, Eduardo Quintana, expresó que el sector comercio en la entidad incrementó sus ingresos entre 30% y 35% durante el año 2022. En ese sentido, manifestó que el estado tuvo una mejora el año pasado, en comparación al mismo período de 2021. En otro tema, acotó que se debe rescatar la Ciudad Vacacional Los Caracas, con el fin de que sea «un destino atractivo» para los turistas. Dijo sobre la Zona Económica Especial (ZEE) que esta iniciativa se quedó en papeles y no hay ningún tipo de acción para activarla. «Ya es la quinta reunión que tenemos sobre ese evento (ZEE). Solamente hay papeles y papeles, y deseos de que se inicie», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cicaf: Falcón fue uno de los estados con mayor crecimiento en 2022

Antonio Molina, presidente de la Cámara Industrial, Comercial y Agrícola del Estado Falcón (Cicaf), precisó que Falcón fue uno de los estados que registró mayor crecimiento en 2022, especialmente en turismo, agricultura y comercio. Detalló que los primeros trimestres del año registraron una recuperación sostenida. Sin embargo, los últimos 3 meses no obtuvieron el crecimiento esperado, incluso algunos sectores económicos reportaron caídas. Molina indicó que esta ralentización del proceso se debió en gran parte a la implementación de Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: «Aún no tenemos los números para decir» si la temporada de Carnaval será exitosa

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit), destacó que espera que poco a poco se vaya reactivando el turismo nacional y agregó que ya fueron anunciados los paquetes para la temporada de Carnaval. Asimismo, dijo que, en la parte nacional, Margarita es uno de los destinos más buscados por los venezolanos para el asueto carnestolendo por su variedad. «Estamos ofreciendo los paquetes desde los mayoristas en las agencias de viaje, se ve el interés, pero aún no tenemos los números para decir si va a ser tan exitosa como esperamos», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela es el único país de América con fiebre aftosa en ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que Venezuela es el único país del continente en el cual se mantiene activa la fiebre aftosa en el ganado. El representante de Fedenaga explicó que la enfermedad no se transmite del ganado a la persona, por lo que no representa un peligro el consumo de carne infectada. «Se trata de una enfermedad zoonótica, o sea que es una enfermedad que no se transmite a los seres humanos (…) Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Bonistas aumentan presión en Washington para levantar sanciones contra la deuda venezolana

La deuda venezolana en default se cotiza a menos de 10 centavos de dólar y va en bajada, por lo que un grupo de inversionistas decidió contratar a una firma especializada en lobby político para presionar al gobierno de Joe Biden y al Congreso para que se levanten las sanciones que impiden renegociar la deuda venezolana, así como reducir las pérdidas por la desvalorización de los títulos. En consecuencia, un grupo de inversionistas está presionando a la administración Biden para que levante la prohibición de negociar bonos venezolanos en mora, con el argumento de que Estados Unidos corre el riesgo de perder influencia sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en caso de una reestructuración de la deuda. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela e Irán firmarán contrato de 406 millones de euros para renovar Complejo Refinador de Paraguaná

Las empresas estatales de Irán y Venezuela iniciarán en las próximas semanas un plan de renovación de 100 días del mayor complejo de refinación del país para restaurar su capacidad de procesamiento de crudo, dijeron cuatro fuentes cercanas al plan. El esfuerzo de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la estatal Compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) para aumentar la producción de combustible en el Centro de Refinación de Paraguaná marca un paso hacia el fin de la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinación de EE.UU., dijeron las fuentes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tellechea impidió que reinicio de envíos a EEUU elevaran exportaciones petroleras de Venezuela

En los primeros días de 2023 todo estaba listo para que las exportaciones petroleras de Venezuela tuvieran un repunte por encima de los 800.000 barriles diarios gracias al reinicio de los despachos hacia Estados Unidos después de cuatro años. No obstante, la decisión del nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los envíos hacia el continente asiático frenó esa expectativa. “Tellechea suspendió la mayoría de las exportaciones de crudo y combustible, mientras que su equipo endureció los términos de los contratos para detener los casos en que los compradores se retiraron sin realizar los pagos completos” indica una nota de la agente de noticias Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Zona binacional de libre comercio: La propuesta que hace el Gobierno venezolano a Colombia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este viernes su propuesta de crear una zona comercial binacional con libertad comercial total entre los territorios fronterizos conformados por el departamento de Norte de Santander, en el país andino, y el estado Táchira, en la nación caribeña. «En el campo económico, tenemos que pensar en grande, pensar en lo que ha sido una propuesta de la construcción de una zona binacional de libre comercio, de libre inversión, de desarrollo conjunto entre el Norte de Santander y el estado Táchira. Eso está pendiente», expresó tras firmar un acuerdo con el Gobierno colombiano para promover las inversiones bilaterales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El #9feb entra en vigor el Plan para la Reactivación del Transporte Internacional de carga y pasajeros entre Venezuela y Colombia

El 9 de febrero entrará en vigor el Plan Operativo para la Reactivación Gradual del Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera entre Venezuela y Colombia. El Ministerio de Transporte dio a conocer el Instructivo Integral de Frontera que se aplicará para el paso vehicular fronterizo y que tendrá un plazo de ocho días, hasta el 9 de febrero, para su socialización y entrada en vigencia. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela extiende límite de vuelos de Aruba, Bonaire y Curazao a 30 de abril

Altos funcionarios de Venezuela han decidido en Curazao extender al 30 de abril próximo una restricción de vuelos a dicho país caribeño, así como a Aruba y Bonaire, a estos no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras. Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés, se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo y por mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela. Y, de acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura, que incluía a embarcaciones, y celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo. Leer más

Fuente: MundoUR

Negociaciones con Venezuela sobre el proyecto de gas «serán pronto», según Trinidad y Tobago

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, informó que su gobierno contactó a Venezuela para desarrollar en conjunto un campo de gas en suelo venezolano. En ese sentido, añadió que se establecerán las primeras reuniones para comenzar «pronto» las negociaciones con el país suramericano. Cabe acotar que la empresa británica Shell Plc podría operar el campo de gas «Dragón» en Venezuela, si el Gobierno del presidente Nicolás Maduro da la autorización. «Este asunto requiere comunicación de Estado a Estado. El primer obstáculo ha sido superado», enfatizó el mandatario trinitario, reseñó Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sin invertir en educación no crecerá la economía del país

El desarrollo y crecimiento económico de las naciones está estrechamente relacionado con la calidad educativa. Si en la actualidad, países como Estados Unidos, China, India, Singapur, Corea del Sur, Israel, Finlandia, Japón y Suecia están entre los que registran mayor crecimiento económico per cápita es porque sus gobiernos llevan décadas invirtiendo en educación, buscando tener una cobertura escolar amplia para crear productos más sofisticados que valgan más en los mercados internacionales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OVCS: 600 protestas de trabajadores ocurrieron en enero

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó de forma preliminar que durante enero de 2023 se registraron en Venezuela al menos unas 600 protestas para exigir derechos laborales y aumento del sueldo lideradas por los docentes, personal de salud, jubilados, pensionados y demás gremios de trabajadores del sector público del país. La investigadora del OVCS, Isabel Guerrero, dijo en entrevista para El Pitazo que el “motor de las protestas” que se desarrollaron en el primer mes de 2023 fueron por motivos laborales y el aumento salarial. Aunque, enfatizó, que las manifestaciones ocurren desde el 2022. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Pensionados a la espera del bono de guerra: más de 80% de adultos mayores deja de comprar medicinas

El pago del bono de guerra de 290 bolívares que Nicolás Maduro dio a los pensionados y jubilados es una lotería y a la fecha hay adultos mayores no lo han cobrado. Luis Cano, coordinador del Frente Nacional de Defensa de los Jubilados y Pensionados, aseguró que han recibido numerosas denuncias de que el bono, cuya cancelación fue hace dos semanas, no había sido depositado en los monederos individuales de la página Patria. Leer más

Fuente: Hispanopost

Primer trimestre «será muy negativo en consumo si no hay algún cambio de políticas», según encuesta

Alexander Cabrera, director de Atenas Grupo Consultores, informó que tras el estudio realizado por el decaimiento de las ventas entre enero y diciembre de 2022, «el mes de enero (2023) ha sido el peor de los últimos 3 que hemos vivido». Aclaró que esto es producto de «de la velocidad de consumo con la veníamos y diciembre que fue un mes atípico en consumo». Anticipó que este primer trimestre de 2023 será muy negativo en consumo, «si no hay algún cambio de políticas en divisas». Aun así, estimó que en general, para el 2023 «el mercado debería crecer entre 4 y 5 puntos más y estar entre 8 y 9 mil millones de dólares». Leer más

Fuente: MundoUR

En el 2022 los obreros y operadores recibieron aumento salarial por encima del 50%

Los cargos de obreros y operadores fueron los puestos de trabajo que recibieron un aumento salarial del 51% durante el año 2022, al pasar de $84 a $126,8, según estudio elaborado por el Observatorio Venezolano de Finanzas. La remuneración promedio de un trabajador del Área Metropolitana de Caracas en el sector comercio y servicios se ubicó en diciembre de 2022 en 139 dólares, un aumento de 49% en comparación con el mismo mes del año previo, según un estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Descifrado

Conseguir trabajo, el reto de los migrantes venezolanos en el exterior en tiempos postpandémicos

La ausencia de oportunidades laborales para los migrantes venezolanos en sus países de acogida en tiempos postpandémicos, así como su falta de ingresos económicos en el marco de la crisis derivada a raíz de la guerra de Ucrania, son algunos de los muchos retos que enfrentarán las ONG en 2023. El director de programas de Colombia de la ONG Ayuda en Acción, Orlando Ortiz, apunta que la tasa de desempleo –que ya de por sí no era buena antes de la pandemia y la guerra en Ucrania– ha empujado a muchos migrantes que residen fuera de Venezuela, tanto en Estados Unidos como en otros países latinoamericanos, a «encontrar salidas» a sus «crisis familiares y económicas». Leer más

Fuente: El Nacional

Alertan que la producción de leche en Falcón está en riesgo por las invasiones

El presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios y sociólogo, Edison Arciniega, denunció que el «deterioro de las condiciones de seguridad jurídica y personal en las zonas rurales de la Costa Oriental de Falcón, lo que pone en riesgo el progreso de la tercera zona productora de leche del país». En ese sentido, acotó a través de su cuenta en la red social Twitter que «proliferan los ecocidios» y añadió que dentro de este «deterioro destaca la invasión del Fundo Barimisagua, Reserva de Medio Silvestre El Hierro, que aunque cuenta con decisiones administrativas del Instituto Nacional de Tierras (INTI) y de los Tribunales Agrarios y Penales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dichas decisiones no se ejecutan». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Venezuela la escasez de medicamentos alcanzó el 33,5% en diciembre del 2022

Durante el mes de diciembre de 2022, la escasez de medicamentos en #Venezuela, alcanzó el 33,5 %, según reportó Convite.  A través de su cuenta en Twitter la @conviteac destaca los medicamentos anticonvulsivos son los más escasos. Leer más

Fuente: Descifrado

Afirman que más del 40% de los venezolanos que cruzan por la frontera de Táchira son niños y adolescentes

Según estadísticas de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica en Táchira, en el último trimestre del 2022 se registró una nueva ola de migrantes venezolanos que cruzaron la frontera de Táchira en búsqueda de mejores oportunidades, sin embargo, casi la mitad de ellos eran principalmente niños y adolescentes. El análisis arrojó que más de 10.700 venezolanos en estado de vulnerabilidad salieron del país por la frontera suroccidente hacia otras naciones entre enero y noviembre de 2022. Leer más

Fuente: El Impulso

La minería de metales críticos puede ser la alternativa al rentismo petrolero: Entérese por qué

Ya hemos hablado de que la llamada «economía verde» se basará en fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, junto con la electrificación del transporte. Todo ello con el objetivo exclusivo de alejarse de los combustibles fósiles y que los países alcancen las cero emisiones en 2050. Pues bueno, dicha transición energética implica que el sector minero probablemente vivirá un renacer en los próximos años ¿Por qué? Porque para fabricar estas tecnologías es necesario extraer metales, muchos de los cuales son críticos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Terremoto deja en Turquía 1.400 muertos y 473 en Siria

El presidente turco, Recep Erdoğan, señaló que el terremoto ha dejado hasta el momento 1.400 muertos, 5.385 heridos, 2.470 rescatados y 2.818 edificios destruidos y al menos 45 países ofrecieron ayuda. Manifestó que los «equipos de búsqueda y rescate fueron enviados de inmediato a las áreas afectadas por el terremoto» e iniciaron sus labores rápidamente. En Siria, de momento hay otros 473 muertos y 1.382 heridos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela rechaza ataque de EEUU contra aeronave civil china no tripulada

A través de un comunicado, el Ejecutivo Nacional rechazó el ataque por parte de Estados Unidos contra una aeronave de origen chino no tripulada de naturaleza civil, que había mostrado una falla técnica y que, según el texto emitido por la cancillería venezolana “no representaba ninguna amenaza militar o física contra las personas en tierra”.  Según el texto oficial publicado en twitter, una vez más, Estados Unidos acudió al uso de la fuerza, en lugar de tratar la situación con la seriedad y la responsabilidad que el caso lo ameritó. Leer más

Fuente: El Universal

Lasso condena el asesinato de un candidato en la víspera electoral de Ecuador

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, condenó este domingo el asesinato de un candidato a alcalde, ocurrido el sábado, en la víspera de las elecciones locales en las que se elegirán a las nuevas autoridades provinciales y municipales para el periodo 2023-2027. En el acto que inició la jornada de votación, Lasso manifestó su rechazo a «un acto de violencia sucedido en la noche de ayer (sábado) y que trajo como resultado el fallecimiento del candidato a alcalde de Puerto López». «Independientemente de cualquier circunstancia, siempre estaré del lado de la defensa de la vida. Expreso mi pesar a sus familiares y al partido político que él representaba en esta lid electoral», indicó el mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

Protestas continúan en el 11% del territorio peruano, sin enfrentamientos

Las protestas y los bloqueos de vías por las protestas antigubernamentales en Perú se mantienen este domingo en 22 provincias. Esto equivale al 11,2% del territorio nacional, según datos de la Defensoría del Pueblo, que hasta el momento no registró enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. De acuerdo con el último reporte de este organismo, las movilizaciones sociales siguen concentradas en el sur del país, en regiones como Cuzco, Puno, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Miranda y Caracas registraron un caso de COVID-19

El Gobierno nacional detectó 2 nuevos contagios de transmisión comunitaria de la COVID-19 para este 5 de febrero de 2023. Los dos casos comunitarios detectados este domingo se ubican en la parroquia Caricuao de Caracas y en el municipio Baruta del estado Miranda. Así lo dio a conocer este domingo la vicepresidenta de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, vocera principal de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19. Estadísticas de la COVID-19 en Venezuela. Total de contagios: 551.645. Pacientes recuperados: 545.160 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 636. Total de fallecidos: 5.849. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 02 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

El diálogo es el mejor camino para dirimir nuestras diferencias y brindar soluciones a los problemas de los venezolanos

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) saluda la firma del Segundo Acuerdo Parcial de Protección Social llevada a cabo el pasado 26 de noviembre de 2022, entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela en Ciudad de México y ratifica su decidido apoyo al diálogo y a la negociación que adelantan ambas partes, con la facilitación del Reino de Noruega. El Acuerdo, en su primera etapa, tiene entre sus objetivos, la búsqueda de soluciones a graves problemas sociales que, durante los últimos años, han deteriorado la calidad de vida de la población venezolana. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras espera medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que se esperan medidas similares a la de Chevron para otras empresas si se logran acuerdos políticos. Explicó que el ingreso que vendrá por la nueva licencia de Chevron, será significativo para la economía venezolana, aunque no sea mucho. Fernández indicó que la solución económica viene por la implantación de un modelo distinto que implica inversión privada, y que solo vendrá en la media en que vea una institucionalidad. «Nos complace que se dinamicen las regiones petroleras del país por medio de esta licencia» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035».

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Crecimiento industrial para el 2023 se estima en 7%, según Conindustria

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) señaló en referencia al crecimiento, el cual es medido en el índice de valor agregado, a nivel manufacturero, que se estimaba un crecimiento anual de 10% y el resultado fue un 12%, mientras que para el 2023 se estima un crecimiento del 7%. En consecuencia, con este crecimiento, al menos 70% del sector industrial mantuvo el nivel de empleo durante el año, y un 20% lo aumentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras y ministro de Energía revisaron situación eléctrica de Nueva Esparta

Ante la contingencia suscitada hace dos semanas en la Isla de Margarita con el servicio de energía eléctrica, Fedecámaras Nueva Esparta solicitó reunirse con el ministro del Poder Popular para la energía eléctrica, Néstor Luis Reverol, y este lunes 28 de noviembre se dio el encuentro en Caracas. Jesús Irausquín, presidente de la central empresarial regional, dijo que conversaron ampliamente sobre la necesidad de un plan técnico claro y una fuente de recursos sólida que se desarrolle sin premura para ir hacia la recuperación y blindaje del sistema y retome la idea de generar una mayor independencia de tierra firme. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Portuguesa: “Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas, este año fueron 130 mil”

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, expresó a Descifrado que su región se diferencia de otras en el nivel de recuperación de la entidad. “Nuestra principal actividad económica es la agricultura. Aquí es una forma y medio de vida. Una finca por lo general puede venir de una tercera, una cuarta generación”, expresó Quero. Hace diez años se llegó a sembrar 270 mil hectáreas. Este año fueron 130 mil. En el 2021 se sembraron 90 mil y en 2020 solo 50 mil. Esto demuestra una tímida recuperación en el sector, fundamentada por la falta de financiamiento bancario. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras ofrecerá cálculo mensual de la canasta básica alimentaria de Bolívar

A partir del mes de diciembre de 2022, la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar ofrecerá el cálculo de costo mensual de los 49 productos de la canasta básica alimentaria en la entidad. El estudio plantea precisar tres factores básicos cada mes: el costo de la canasta básica, el porcentaje de inflación de los precios en dólares y en bolívares y el nivel de escasez de productos, con base en Ciudad Guayana (Puerto Ordaz y San Félix) y Ciudad Bolívar. Aunque el proyecto se expandirá a otras localidades y municipios de la entidad. Así lo informó el presidente del gremio, Austerio González, durante una rueda de prensa realizada este jueves. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Claudia Itriago: En 2023 esperamos la inauguración de cuatro centros comerciales y la reactivación de siete

«La comunidad de La Candelaria quería conocer el centro comercial, quería visitarlo. Esto significa para el sector un impulso bastante grande, un impulso positivo y espero el año que viene estar en más inauguraciones de centros comerciales», dijo la directora de Cavececo. Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), anunció que para el 2023 se espera la inauguración de cuatro centros comerciales y a reactivación de siete malls en toda Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Lara: El estado tuvo una recuperación en algunos sectores en el 2022

El presidente de Fedecámaras Lara, Pablo Chirinos, calificó como una recuperación económica el desarrollo de los sectores productivos en el estado Lara. En una entrevista para Marca País, Chirinos ofreció un balance del dinamismo económico en el estado centro-occidental, el cual destacó las diferencias que tuvieron los sectores productivos.     “Si hacemos una comparación con el año 2021, en el sector comercio unas (empresas) reabrieron sus puertas, otras ampliaron operaciones, unas muy pocas cerraron; pero sí el balance en el sector comercial es importante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mercado de valores: oportunidad para promover crecimiento económico desaprovechada en Venezuela

Fedecámaras Bolívar, la Cámara Inmobiliaria estadal y el Mercado de Valores de Guayana unieron esfuerzos para presentar a la ciudad el Foro Guayana 2030: impulsando el mercado de valores. Este conversatorio escudriñó en la oportunidad de ingreso y generación de ganancias que, en su mayoría, los venezolanos dejan de lado por desconocimiento y falta de confianza. El evento se desarrolló en las instalaciones del Hotel Eurobuilding este 30 de noviembre a las 2:00 de la tarde, y contó con las ponencias de representantes de la Superintendencia Nacional de Valores, la Bolsa de Valores de Caracas, la Cámara Nacional de Intermediarios en el Mercado de Valores y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Anzoátegui| Cámara de Turismo firma acuerdos para desarrollar el turismo en la región

Desde el pasado 24 hasta el 28 de noviembre de 2022 se desarrolló en el Hotel Maremares de la ciudad de Lechería la Feria Internacional del Turismo (FitVen) 2022, y son varios los beneficios que le ha traído al estado Anzoátegui, como la firma de convenios entre sectores turísticos y educativos con la Cámara de Turismo, así lo aseguró su presidenta, Marbelys Zambrano. En una entrevista para Marca País, Zambrano detalló que estos convenios contribuyen al crecimiento turístico del estado, puesto que es un sector que ofrece empleo y aporta significativamente a la economía de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: No tenemos los mejores números para la integración, hay que corregir la matriz económica

La alta funcionaria indicó que América Latina ha sido afectada por la dinámica del «modelo capitalista» que aseguró ha hecho más desigual al continente. Los resultados económicos que presenta la región no aportan a las iniciativas integradoras en Latinoamérica aseguró la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en una intervención en un foro organizado por el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) en Caracas. En el encuentro participaron el expresidente de Colombia Ernesto Samper, el embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde; y Clarems Endara Vera, secretario Permanente. Leer más

Fuente: Contrapunto

Chevron no prevé aumentar producción petrolera en Venezuela en próximos seis meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, aclaró que es poco probable que la licencia otorgada por el Departamento del Tesoro lleve a la compañía a ampliar sus inversiones en el Venezuela en los próximos seis meses. “No es probable que invirtamos en una campaña de perforación que aumente la producción en los próximos seis meses. Hay mucho trabajo por hacer para permitirnos avanzar en esa dirección”, dijo Wirth en comentarios al Club Económico de Nueva York este jueves, según reseñó la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Descifrado

Colombia agiliza paso peatonal por los puentes fronterizos con Venezuela

Colombia comenzó a agilizar el paso peatonal en los puntos fronterizos con Venezuela con la reubicación de los puestos de control, que ya no estarán en la mitad de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, sino en lugares establecidos al inicio de éstos. Los ciudadanos que usan a diario estas infraestructuras que unen al departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira vieron con gran expectativa la nueva medida que entró en vigor este jueves. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sundde fijó en dólares lo precios máximos al consumidor de alimentos “priorizados”: ¿Regresan los controles?

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó un listado con los precios máximos al consumidor de 42 productos que califica como “priorizados”. “Como resultados de las mesas de diálogo con el sector productivo agroalimentario, logramos acordar precios máximos al consumidor final en algunos rubros priorizados”, precisó la institución en sus redes sociales. Leer más

Fuente: Hispanopost

AN aprobó respaldo al Segundo Acuerdo Parcial entre el Gobierno y la oposición

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves, en sesión ordinaria, respaldar el Segundo Acuerdo parcial, suscrito entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de la oposición, que incluye gestionar la liberación de los fondos de la República congelados en el exterior y crear un Fondo para la Protección Social del Pueblo, con apoyo de la ONU. En la sesión, el diputado a la AN, Nicolás Maduro Guerra, al presentar el «Proyecto de Acuerdo en respaldo y ratificación del segundo Acuerdo Parcial para la protección social del pueblo», señaló que el diálogo en México es una victoria del presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: El Universal

Leopoldo de Gyves: Contribuiremos para que el diálogo se siga haciendo en México

El embajador azteca en Caracas señala que los acuerdos firmados en Ciudad de México, entre la administración maduro y la Plataforma Unitaria, tienen una dimensión histórica. La diplomacia mexicana está abocada al desarrollo de iniciativas que hagan de la región «una zona de paz» y frente al caso venezolano seguirán apostando a facilitar el diálogo en su territorio, señaló el Leopoldo de Gyves, embajador de México en Caracas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aseguran que Petro fue la chispa que sensibilizó al gobierno francés para intervenir en crisis venezolana

Luis Emilio Rondón, asesor político, aseguró que Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue la «chispa de arranque» que sensibilizó al gobierno francés a intervenir en la crisis venezolana. Explicó que este ya estaba pendiente sobre lo que sucedía en Venezuela, pero que las conversaciones entre los líderes de ambos países incentivaron a Macron a tener una presencia más activa en el diálogo de Venezuela. «Tenemos que estar muy agradecidos con la comunidad internacional por el interés creciente en la crisis venezolana, especialmente con la Unión Europea y los países del norte» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Stalin González: “Los fondos para el Acuerdo Social entrarán directo a la cuenta de la ONU”

El Representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación, Stalin González, reiteró que los fondos congelados en el exterior que se vayan desbloqueando para cumplir con el Acuerdo Social firmado en México ingresarán directamente en las cuentas de la Organización de Naciones Unidas para que las agencias de este organismo puedan ir ejecutando los proyectos previamente acordados y priorizados en la mesa tras meses de trabajo y análisis con expertos de electricidad, salud, alimentación, educación y atención a los venezolanos afectados por las lluvias. Leer más

Fuente: MundoUR

Torino Economics: Flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a avances de negociaciones en México

La Licencia 41 que amplía las operaciones de Chevron en Venezuela, refleja que la flexibilización de las sanciones estará atada milímetro a milímetro a los avances de las negociaciones en México entre las delegaciones del gobierno de Maduro y la oposición, de acuerdo con las conclusiones del último informe de Torino Economics en relación con esta materia. Leer más

Fuente: El Impulso

El desigual crecimiento económico entre clases sociales en Venezuela

Restaurantes, centros comerciales y tiendas de lujo le cambiaron la cara a Caracas en los últimos meses. La capital venezolana pasó de ser una ciudad deprimida con cientos de locales cerrados a retomar el bullicio de una aparente normalidad. Si bien parecía ser el inicio de las “mejoras económicas” que tanto vaticinaban a finales de 2021 y que se sintieron al comienzo de 2022 con el fin de la hiperinflación, con el paso del tiempo cobró fuerza la hipótesis de quienes comentaban que esa realidad iba a ser poco sostenible si no se tomaban medidas eficaces luego de una caída de más de 80% del PIB. Leer más

Fuente: El Nacional

Una inversión inicial de $10.000 millones se necesitan para el Sistema Eléctrico Nacional

El sistema eléctrico venezolano necesita una inversión de unos 10 mil millones de dólares para comenzar su restructuración, según comentó Aixa López, la presidente del Comité de los Afectados por los Apagones. Dicha inversión sería para tratar los tres problemas principales en la actualidad del país como son la generación, transmisión y la distribución. Recientemente, se informó que los fondos del acuerdo parcial de la oposición y el régimen firmado en México servirían para diversos sectores de Venezuela, entre ellos el sistema eléctrico. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat asegura que en el año aumentó la recaudación tributaria en 93%

La recaudación tributaria en Venezuela aumentó un 93 % en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2021, según datos ofrecidos este jueves por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. De enero a noviembre de 2022, el Estado recaudó, al cambio promedio oficial de dicho periodo, 4.265,59 millones de dólares, cuando en el mismo lapso del año pasado la recaudación fue de 2.199,92 millones de dólares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa evade control parlamentario en firma de contrato bilateral con Irán

La ONG Acceso a la Justicia observa el incumplimiento del artículo 131 de la Constitución nacional, luego de que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) suscribió en mayo un acuerdo con la Empresa Nacional Iraní de Refinación de Petróleo y Distribución (Niordc, por sus siglas en inglés; IRNA, en español) para la reparación y expansión de la refinería de El Palito, ubicada en el estado Carabobo y que tiene una capacidad para procesar 140 mil barriles diarios. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CEDICE Libertad presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022

CEDICE Libertad, presentó el Índice de Burocracia en América Latina 2022 el cual evalúa el impacto de la expansión de la burocracia administrativa sobre el quehacer de pequeños negocios y microempresas en la región, con una metodología que propone cuantificar el tiempo que estas entidades deben dedicar para cumplir con una creciente y compleja red de reglas, permisos y trámites, simplemente para salir adelante. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 15.188,30 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 15.188,30 puntos, con una variación absoluta de 492,04 puntos (+3,35%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.242,78 puntos con una variación absoluta de 600,78 (+2,44%) y el Índice Industrial cerró en 9.286,86 puntos (+5,42%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Investigarán a empresa por presunta construcción ilegal en el teleférico de Mérida

El Ministerio Público designó a la Fiscalía 23 de Mérida para investigar a la empresa Venezolana de Teleféricos (Ventel) C.A por construir presuntamente de manera ilegal un mirador y una caminería sin la debida autorización ambiental en el Parque Nacional Sierra Nevada. La investigación sería por los presuntos delitos de Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas, Ocupación Ilícita en Áreas Naturales Protegidas, Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos de la Ley Penal del Ambiente. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Habilitaron catálogo en línea de Normas Covenin

El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) habilitó para los usuarios y el público en general, el Centro de Documentación e Información, modelo de catálogo en línea, a través del portal http://sigbs.sencamer.gob.ve/. En el nuevo recurso que ofrece la web del ente coordinador del Sistema Venezolano para la Calidad, permite acceder a tres bases de datos: Nomas Venezolanas Covenin, reglamentos técnicos vigentes y los boletines informativos que semanalmente publica la institución en sus medios electrónicos, reseña una nota de prensa. Leer más

Fuente: Descifrado

Velutini: la lucha sigue siendo restablecer el programa Procura de Órganos

La encargada de Relaciones Institucionales de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), Lucila Velutini, enalteció que el Hospital de Niños Dr. J. M. de los Ríos de Caracas vuelva a realizar trasplantes renales de vivo a vivo, pero recordó que la lucha de cientos de venezolanos es reactivar el Sistema de Procura de Órganos, Tejidos y Células, para salvar la vida de muchos niños y adultos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ONU pide 1.700 millones de dólares para apoyar a refugiados venezolanos

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzaron hoy una solicitud de 1.720 millones de dólares para financiar un plan de asistencia a los refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe. El plan conjunto de las agencias de Naciones Unidas tiene un alcance de dos años y está destinado a responder a las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos y a promover su integración socioeconómica en los países de acogida. Leer más

Fuente: MundoUR

Así fue la inauguración del Sambil La Candelaria, con 14 años de retraso

Eran las 10 de la mañana de este miércoles 30 de noviembre cuando un sonriente Freddy Cohen abrió la puerta principal del Centro Comercial Sambil de La Candelaria, en Caracas, con 14 años de retraso, motivado a la expropiación que se ejecutó durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez. Gran cantidad de personas esperaban desde tempranas horas para ser protagonista de este momento. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fivenca adquiere parte de Suplymos y se expande en mundo de las tecnológicas

Un año después de anunciar su asociación con Ridery, Grupo Fivenca confirma su nueva inversión al adquirir una importante participación de Suplymos, una empresa que está dando un giro a la logística y distribución de productos de consumo masivo, para permitir su llegada a los pequeños comercios de todo el país mediante la transformación digital de esa industria. “En Latinoamérica un alto porcentaje del consumo de los hogares se hace en pequeños negocios del último eslabón de la cadena de distribución, conocido como canal tradicional. Leer más

Fuente: El Estímulo

Consulado de España en Caracas aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad por la Ley de Nietos

A través de su cuenta en Twitter, el Consulado de España en Caracas informó que aprobó las primeras solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. El organismo señaló que recibió al menos 100 solicitudes la primera semana de noviembre. «En el Consulado General de España en Caracas se han firmado esta semana las primeras resoluciones (favorables) en solicitudes de nacionalidad conforme a la Ley 20 /2022 o LMD: tres de Anexo I, seis de Anexo III y 9 anotaciones por Anexo IV», escribió el consular en su red social. Leer más

Fuente: El Impulso

Feria del Libro del oeste de Caracas: un espacio para reencontrarse con las artes

José Francisco Juárez, rector encargado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aseguró en Claro y Raspa’o que la Feria del Libro del oeste de Caracas es un espacio para reencontrar con el mundo de las artes y de las humanidades. Según él, no solo se están mostrando los libros que hay en los diferentes stands que se colocaron en la universidad, sino que también se están desarrollando actividades de todo tipo de temas como política, comunicación, literatura, poesía, cine, música, arte, moda y entretenimiento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras y Ministro de Energía revisaron situación eléctrica de Nueva Esparta

Fedecámaras y Ministro de Energía revisaron situación eléctrica de Nueva Esparta

Ante la contingencia suscitada hace dos semanas en la Isla de Margarita con el servicio de energía eléctrica, Fedecámaras Nueva Esparta solicitó reunirse con el Ministro del Poder Popular para la energía eléctrica, Néstor Luis Reverol, y este lunes 28 de noviembre se dio el encuentro en Caracas.

Jesús Irausquín, presidente de la central empresarial regional, dijo que conversaron ampliamente sobre la necesidad de un plan técnico claro y una fuente de recursos sólida que se desarrolle sin premura para ir hacia la recuperación y blindaje del sistema y retome la idea de generar una mayor independencia de tierra firme.

En tal sentido, con gran receptividad el titular de energía eléctrica compartió la preocupación e informó que ya hay algunos adelantos, incluso con la idea de acercar decisiones, en breve estará en Margarita para conformar una Comisión de Servicios Públicos al igual que funciona en otras regiones.

Sobre los detalles técnicos, Juan Carlos Meleán, segundo vicepresidente de Fedecámaras y miembro de la Comisión de Electricidad del Colegio de Ingenieros, presentó al Ministro Reverol los resultados de la evaluación que a la luz de los problemas del sistema se han presentado en la región y las vías inmediatas y a más largo plazo que pueden ir ganando confianza en el sistema eléctrico.

Habilitar el sistema dual gas/diesel en la planta Juan Bautista Arismendi, habilitaciones en Margarita y tierra firme para usar toda la capacidad del cable submarino, recuperar capacidad en la planta Luisa Cáceres y activar el plan rector de ampliacion de generación en la isla, son en líneas generales lo planteado, y gratamente, sostuvo Meleán, está alineado con lo que el Ministro refirió están ya trabajando desde su despacho.

Reverol informó que en efecto se concluirá lo referido al cable submarino elevando el voltaje en ambos extremos, en Sucre y Margarita, de 115 kilovoltios a 230 kilovoltios lo que duplica la capacidad de distribución en 150 megavatios; también ratificó que hay tres equipos de 20 megavatios en la planta Luisa Cáceres listos para ser usados si se requiere, y se evaluará recuperar el sistema dual ya que el combustible reduce la vida útil de las plantas y es preferible garantizar el uso de gas.

Incluso está previsto y en pleno estudio un proyecto de promoción de uso de paneles solares, y los interesados podrían pagarlos a través del recibo de electricidad, además que se plantea construir una derivación del gasoducto para llevar gas a la planta de Isla de Coche e instalar otra de 10 o 12 megavatios, con lo que se garatizaría mayor capacidad de generación y posibilidades de crecimiento para la hermana Isla.

En conclusión, Irausquín sostuvo que las afirmaciones dan tranquilidad, sobre todo de cara a la temporada decembrina, para ofrecer un servicio de electricidad confiable, y hubo el acuerdo de mantener una comunicación permanente para hacer seguimiento a las acciones en materia de energía eléctrica, así como también los demás servicios básicos de la región que son un termómetro de las condiciones de vida.

Nota de prensa