Fedecámaras, 02 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras busca incorporar el sector pesquero de Nueva Esparta a mercados internacionales

Parte de la directiva de Fedecámaras nacional realizó una visita a Margarita, al igual que ha recorrido otros estados del país, para conocer las fortalezas y debilidades de cada uno al cierre de este año y en medio de la pandemia. Carlos Fernández, presidente de la cúpula empresarial venezolana expresó el interés por incorporar el sector pesquero neoespartano a los mercados internacionales, como una manera de dinamizar la economía regional junto con el turismo. Para los efectos, junto con la directiva de Fedecámaras Nueva Esparta, este miércoles recorrieron varias comunidades pesqueras de Margarita, para reunirse con los pescadores artesanales y de altura, con la intención de conocer de primera mano, las posibilidades de colocar en mercados internacionales, los productos que extraen de las costas y de mar adentro. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Participe en el Consejo Nacional de Fedecámaras este 7 de diciembre

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, el próximo 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Presidente de Fedeagro: El sector necesita créditos para sostener la actividad agrícola del país

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló sobre la producción de maíz en la temporada navideña que los productores del sector privado “siguen sosteniendo lo hecho en el país”. Asimismo, indicó que “tenemos buenas noticias para el país, es que tuvimos una recuperación alrededor del 25% por el buen invierno y hemos aumentado las capacidades del campo”. Sostuvo que “este año se sembraron 205.000 hectáreas, alrededor 70% del maíz blanco, una producción cercana a las 500.000 toneladas”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Industria del vestido pide condiciones justas frente a importaciones

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Mineris, informó que la industria textil y de confección «se ha disminuido muchísimo» por lo que abogó por condiciones «más parejas» para la producción nacional y las importaciones. En entrevista concedida a Unión Radio, insistió en que la situación económica del país «no favorece a la industria nacional», sino a los productos terminados que llegan del exterior. Aseguró que en Venezuela «es más barato importar que fabricar» a causa del tipo de cambio, la inflación y la «complicada» política arancelaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fallas de combustible merman las ganancias del sector transporte

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte, Fernando Mora, informó que tienen un problema con el suministro de diésel. “Se había acordado con el ejecutivo nacional 17 estaciones de servicio de carretera para que llegue el gasoil a estas estaciones y la industria no siga teniendo pérdidas. Sin embargo, esa decisión no se ha cumplido”, afirmó. Mora aseguró que cuentan con muy pocas estaciones de servicio de carretera y duran hasta dos y tres días parados para suministrar combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras sectoriza propuestas para gran documento nacional

Fedecámaras Nueva Esparta realizó este martes un encuentro empresarial bajo el modelo de mesas de trabajo, como parte de un proyecto nacional que busca documentar la realidad de las regiones y perfile un nuevo modelo de desarrollo. La reunión contó con la presencia de los presidentes de Fedecámaras, Carlos Fernández; Conseturismo, Leudo González; Tiziana Polessel, Consecomercio, y Luigi Pizzela, Conindustria, para impulsar planteamientos en bloque. Similares reuniones se están haciendo en todo el país coordinadas el presidente de la Comisión Regional de Fedecámaras, Felipe Capozzolo. Jesús Irausquín, presidente de la institución anfitriona, dijo que los temas que afectan el presente y futuro son de tal magnitud que se debe propiciar escenarios de encuentro y cooperación. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fedecámaras Bolívar realizó 6ta reunión ordinaria con miras a recuperar las empresas y reducir altos costos de servicios básicos

Fedecámaras Bolívar y sus cámaras base realizaron su 6ta reunión ordinaria del periodo 2021-2023. En esta oportunidad la Cámara de Comercio de Caroní (Camcaroní) fue la sede del encuentro donde se plantearon anteproyectos para atender los problemas de las empresas, las deficiencias de servicios básicos y la urgencia de lograr acuerdos con autoridades regionales. El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, abrió la reunión dando detalle de las actividades en las que participó el gremio durante el último mes. Entre las más importantes estuvieron la reunión con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea y la presentación del anteproyecto Guayana Propone. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras Mérida: El sector turismo opera al 4% de su capacidad

El sector turismo está en niveles operativos de 3% a 4% como consecuencia de la falta de combustible, reparaciones en las carreteras, además de la paralización total de hoteles y parques temáticos, así lo indicó Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida. Sin embargo, con la reanudación de vuelos en el aeropuerto de Juan Pablo Pérez Alfonzo del Vigía, el sector espera que el servicio se restablezca poco a poco ya que se han combinado 5 distintas empresas que con diferente frecuencia permite el movimiento de actividades durante el día. Asimismo, agregó que un vuelo del Vigía a Caracas anteriormente estaba en $70, actualmente se encuentra en $45. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Aragua: Incremento de las tasas municipales son exorbitantes

En el estado Aragua, los industriales y comerciantes se encuentran atribulados por el exorbitante incremento en las tasas municipales en las regiones, así lo manifestó Pier Luigi Michelangelo, presidente de Fedecámaras Aragua. El gremialista señaló que han sostenido varias reuniones con distintas autoridades para reconsiderar disminuir las tasas y valores de los impuestos, sin embargo, el sector se encuentra en espera de respuesta, pero consideran que la receptividad ha sido buena. Para los próximos meses buscan seguir con las conversaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Portuguesa | Cañicultores piden mayor distribución de gasoil ante proximidad de la cosecha

Los productores del Sistema de Riego Las Majaguas, que agrupa tres municipios del norte del estado Portuguesa, se declararon en emergencia ante la falta de atención por parte del Ministerio de Agricultura y Tierra, para solventar el déficit de gasoil. Se trata de unos 800 pequeños y medianos productores de los municipios San Rafael de Onoto, Agua Blanca y Páez, quienes manifestaron su preocupación, ya que se encuentran a pocas semanas de comenzar la cosecha de caña de azúcar. Fidel Morles, presidente de la Sociedad de Cañicultores de Las Majaguas (Soca-Majaguas), indicó que a los agricultores no les han dado garantías de tener el diésel para sacar la cosecha de los campos. «Todo se ha quedado en el papel y no se ha cumplido con la programación que se tenía prevista». Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela registra 6 muertes y 569 nuevos contagios por covid-19

El último mes del año comienza con un leve descenso en los casos diarios de COVID-19 en Venezuela, según la información oficial de las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro, que afirman que en las últimas 24 horas se detectaron 569 nuevos contagios por transmisión comunitaria en todo el territorio nacional. Indica en su Twitter Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación de Maduro, que en este mismo tiempo hubo registro de seis nuevas muertes por causas asociadas a esta enfermedad viral. Destaca Ñáñez que en 626 días de pandemia ya se acumula un total de 432.514 casos confirmados; 419.724 personas recuperadas (97% de los contagios) y que actualmente hay 7.629 casos activos, 6.815 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 814 en clínicas privadas. Añade que el total de decesos reportados llega este 1 de diciembre a 5.161 y que hay 4.693 pacientes que se encuentran asintomáticos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OMS: La variante Ómicron ya se encuentra en 23 países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la nueva variante del coronavirus llamada Ómicron ya se ha detectado en 23 países y espera que esta cifra crezca. Asimismo, la OMS insistió que la vacunación debe acelerarse en todos los países y reforzar las medidas para frenar la transmisión. «La OMS se toma muy en serio este acontecimiento, y lo mismo deberían hacer todos los países”, dijo el director, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus. Por su parte, los expertos de la OMS repitieron que los datos iniciales sugieren que la nueva variante es más transmisible, aunque se sigue intentando confirmar. También se estudia si causa casos de COVID-19 más graves y si puede restar efectividad a las vacunas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EEUU detecta primer caso de ómicron; la persona está vacunada #1Dic

Estados Unidos detectó el miércoles su primer caso de la variante ómicron del coronavirus, se trata de una persona en California que ya estaba vacunada contra el COVID-19, informó la Casa Blanca mientras los científicos continúan estudiando los riesgos que presenta la nueva cepa del virus. El doctor Anthony Fauci, el máximo experto en enfermedades infecciosas del país, dijo a los periodistas que la persona era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre y dio positivo el 29 de noviembre. Agregó que la persona está vacunada pero no ha recibido su refuerzo y estaba experimentando “síntomas leves”. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Ministra del comercio: «El país está absolutamente abastecido»

La ministra del Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, afirmó este miércoles que Venezuela vive un momento económico victorioso, «a pesar de las distorsiones y retrocesos inducidos por las sanciones económicas». Expresó que se ha controlado la inflación y además agregó que «el país está absolutamente abastecido, ha crecido la demanda de muchos rubros de manera exponencial y estamos produciendo más, es decir, dependiendo menos de importaciones. Hoy estamos exportando productos terminados como calzados, camarones, cangrejos, cereales, rubros que históricamente no estaban en nuestra oferta de exportación». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.446,72 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.446,72 puntos con una variación de 6,84 puntos (-0,11%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.524,62 puntos, con una variación absoluta de 5,40 puntos (+0,05%) y el Índice Industrial cerró en 3.262,45 puntos (-0,56%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 116 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación prioriza el sector agroalimentario

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, aseguró que para el día de hoy cuentan con más de 5200 participantes para el V Congreso De Ciencia, Tecnología e Innovación. «Son más de 150 proyectos estratégicos que han sido financiados en los últimos dos años y que están mostrando también sus resultados», agregó. Jiménez además afirmó en el programa Al Instante de Unión Radio que se volcaron a la Alianza Científico Campesina para «identificar, rescatar y multiplicar el patrimonio agroalimentario». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ecoanalítica: Economía venezolana dejó de caer en 2021

Por primera vez en ocho años, la economía venezolana muestra signos de recuperación, así como el crecimiento del Producto Interno Bruto y la mejoría en sectores como manufactura, electricidad y agua. Sin embargo, Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica, aclara que la economía todavía presenta signos débiles, que el crecimiento es lento y no lo suficientemente fuerte para todos los segmentos de la población, «al final está focalizado en pocas ciudades, pocos sectores que son los que se benefician». Leer más

Fuente: Unión Radio

#Análisis Reducción del arbitraje cambiario y masificación de la dolarización

El economista Hermes Pérez explicó que con su nueva medida el Banco Central de Venezuela (BCV) quiere reducir el arbitraje cambiario de los bancos comerciales al público. «El banco lo que establece es que los bancos comerciales pueden comprar y vender dólares y van a obtener una ganancia de 1% de las operaciones al menudeo al público y de 1,5% de las operaciones al menudeo a personas jurídicas «, apuntó. Pérez también aclaró en el programa 2+2 de Unión Radio que el Banco Central le dice con esta medida a la banca comercial que los dólares que les venda deben venderlos al mismo precio. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Hay un boom cripto en Venezuela? Así funciona el mercado de criptomonedas

El economista Aarón Olmos, CEO de Olmos Group Venezuela, profesor invitado del IESA, y co-autor del Paytech Book y A.I. Book (Fintech Circle UK Book Series) conversó en exclusiva con Banca y Negocios sobre la realidad de las criptomonedas en Venezuela. Olmos se decanta por hacer algunas consideraciones de base: “Para nadie es un secreto que Venezuela es un país con una situación sociopolítica y económica muy compleja, motivado a la gran cantidad de distorsiones que hay, primero en lo político, luego en lo geopolítico, y después cómo todo eso ha afectado lo económico y lo social”, explica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vaticinan un panorama económico más positivo para 2022

El asesor financiero Óscar Doval, presidente de Rendivalores Casa de Bolsa, presidente del Fondo de Inversión Nacional e Internacional Venecapital y director de la firma británica Moore GST., señaló que 2021 ha sido un año complejo y lleno de retos. “Hubo una modesta recuperación económica con un incremento incluso del PIB bastante pequeño entre 2 y 3 %”. Explicó que en el plano microeconómico se ha incrementado la cantidad de dinero en efectivo que pasa de mano en mano y eso ha hecho que “la gente tenga posibilidad de aumentar un poco su poder adquisitivo y los empresarios han visto incrementar su volumen de ventas en alrededor de 20 y 25 %”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Confagan: “Tenemos alrededor de 400.000 fincas activas” para la producción nacional

José Agustín Campos, presidente de Confagan, señaló que en el país “tenemos alrededor de 400.000 fincas activas, entre grandes, medianas y pequeñas” para la producción nacional. Asimismo, indicó en el programa “Primera Página”, transmitido por Globovisión, que, si cada una de esas fincas siembra una hectárea de hortalizas, “se convierte en millones” de toneladas de alimentos. “El campo puede convertirse en la actividad económica más importante de Venezuela después del petróleo”, aseveró. Dijo que “somos un país agro petrolero, agro minero, agro gasífero” y resaltó que con el diálogo “podemos construir” formas para que el país salga adelante. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sector público en Lara registra un 60% de cargos vacíos

En sectores como salud, educación y en empresas como Corpoelec y Venezolana de Cementos el déficit de personal es notorio. La falta de un sueldo que cubra las necesidades más básicas, beneficios sociales y equipos para laborar han desencadenado una masiva renuncia de trabajadores que ubica entre un 20 y un 60% de puestos vacíos, siendo mano de obra calificada y profesionales especialistas los que más huyen. Unos migran a otros países, otros optan por trabajar en empresas privadas, pero también están los que se van al comercio informal en busca de un mejor salario para poder vivir. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

56% de los hogares monaguenses emplea el trueque para conseguir alimentos revela estudio de OVSAN

El Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN) realizó un estudio en Monagas para conocer las condiciones de vida de los ciudadanos. Los datos arrojados demuestran que la mayoría de los encuestados no cuenta con el dinero suficiente para cubrir la canasta básica. La encuesta también constató que las fallas en el acceso a servicios públicos también han deteriorado la calidad de los monaguenses. El estudio se realizó entre 2020 y 2021, con una muestra de 66 hogares de Monagas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Nuevo comercio en la ciudad de Caracas atrae el interés en la población

Una tienda llamada «Amazon Depot» ha desatado la polémica en torno al tema económico de Venezuela, ubicado en el casco histórico de la capital venezolana, donde se forman largas filas de compradores afanados por entrar a revisar la mercancía. Los clientes están dispuestos a pasar hasta dos horas para entrar, mientras esperan a la intemperie.  Asimismo, lo llamativo de la tienda, según coinciden varias de las personas que hacen la fila, es que nadie tiene idea de los productos que se venden. «¿Lo quieres? Encuéntralo», dice un anunció ubicado en la entrada. Así, los potenciales compradores hacen largas colas, esperanzados por hallar algún artículo que les llame la atención y les sea útil. Leer más

Fuente: 2001online

FAO registró la cifra más alta de subalimentación en Venezuela

Venezuela es el segundo país de América Latina con mayor prevalencia de subalimentación en su población. Entre 2013 y 2015, solo 5% de la población venezolana prevaleció subalimentada. Para 2020, esta cifra aumentó a 27,4%. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló en un informe sobre el panorama regional de la seguridad alimentaria 2021, que, en 2020, aproximadamente 59,7 millones de personas en América Latina y el Caribe padecían subalimentación, el número de personas más alto en los últimos veinte años. El país con la mayor prevalencia de la subalimentación en América Latina y el Caribe, entre 2018 y 2020, fue Haití, con 46,8%. Leer más

Fuente: El Impulso

La ONU pide 2.500 millones de dólares para asistir a venezolanos

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios lanzó este jueves su plan de asistencia global para el año 2022, para el que solicita a la comunidad internacional 41.000 millones de dólares, 17% más que en 2021, con el fin de ayudar a 183 millones de personas. Según las estimaciones de la oficina, el próximo año 274 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria de emergencia, lo que supone un aumento de 17% con respecto al año anterior. Leer más

Fuente: El Nacional

Atenas: 56% de los venezolanos considera la economía y el consumo el aspecto más importante en el hogar

En un trabajo de Atenas, Grupo Consultor, en el cual a través de una encuesta autoadministrada mediante un aplicativo móvil y realizada del 8 al 15 de noviembre del 2021, a una muestra de 1.533 hogares, ubicados en las 7 áreas Atenas con un error muestral de 2.52% y un nivel de confianza del 90% consultaron sobre la visión actual del país. De los tres aspectos más importantes para los hogares, Economía y Consumo fue el que tuvo mayor percepción de mejora, con un 56%; sin embargo, también sobresale Recreación y Esparcimiento. Los hogares perciben que la Salud, los Servicios, la Educación y la Seguridad empeoraron con respecto a inicio de año. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro admite fracaso de dirigentes oficialistas: “La corrupción, la ineficiencia, es peor que el bloqueo gringo”

El presidente de la república, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que más allá de las sanciones de Estados Unidos a su gobierno, la inoperancia de algunos de los funcionarios que lo acompaña ha generado mayores daños. “La indolencia, la incapacidad, la corrupción, la ineficiencia, es peor que el bloqueo gringo… El bloqueo mental, el bloqueo del corazón, la indolencia, la incapacidad y la corrupción es peor que el bloqueo gringo”, expresó en el acto de juramentación de la nueva gobernadora del estado Aragua. Agregó que algunos funcionarios se han alejado de las funciones concretas de los cargos que desempeñan y se han alejado de las necesidades de los ciudadanos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rector Márquez: Decisiones del TSJ podrían menoscabar esencia del Poder Electoral

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, hizo referencia este 1 de diciembre a la polémica que se ha generado por la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordena repetir los comicios para la gobernación del estado Barinas e inhabilitó al candidato opositor Freddy Superlano, quien logró la victoria el pasado 21 de noviembre al superar al oficialista Argenis Chávez. Márquez recalcó los riesgos para el ente electoral se derivan de las decisiones del Máximo Tribunal. Aseveró que estas pudieran comprometer la esencia del Poder Electoral, como lo es la protección de la voluntad de la ciudadanía expresada a través del voto. Leer más

Fuente: Tal Cual

Canciller Plasencia insta a la UE a retirar las medidas coercitivas que afectan al pueblo venezolano

El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, instó a la Unión Europea (UE) a dejar sin efecto las medidas coercitivas y unilaterales que hacen daño al pueblo venezolano. Las declaraciones realizadas este miércoles por el canciller, a través de la red social Twitter, responden al informe publicado por el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Joseph Borrell, sobre las elecciones regionales y municipales celebradas el pasado 21 de noviembre. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y España fortalecen cooperación antidrogas

Este miércoles, en la sede de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) en Caracas, Richard López Vargas, recibió al consejero del Reino de España ante Venezuela, Julio Ros y el agregado Policial español acreditado en nuestro país, Santiago Alonso, con el propósito de establecer nuevos lazos de cooperación en la materia. Las autoridades coincidieron en el fortalecimiento de la cooperación de ambas naciones para materializar el intercambio de información en los procesos investigativos que contribuyan en la lucha contra este problema que afecta a todos los países. Leer más

Fuente: 2001online

OFAC eliminó al general venezolano Cliver Alcalá de su lista de capos de la droga

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC), reveló este miércoles que el general venezolano, Cliver Alcalá Cordones, fue sacado de su lista negra, incluso cuando se encuentra en una cárcel de Nueva York por cargos de tráfico. La información la dio a conocer el periodista, Joshua Goodman a través de su cuenta en la red social twitter, en donde explica que Alcalá fue sancionado por presuntamente usar su puesto en el ejército de Venezuela para ayudar a los colombianos a asegurar armas. Leer más

Fuente: Hispanopost

La OCDE baja sus expectativas de recuperación por varios factores de riesgo

La OCDE cree que la recuperación económica mundial va a continuar, pero modera sus expectativas por la emergencia de varios factores de riesgo, entre los que destaca la inflación, los problemas de mano de obra y aprovisionamiento o la amenaza de nuevas olas epidémicas que la variante ómicron hace más real. En su informe de Perspectivas Económicas publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE) reduce en dos décimas su previsión de crecimiento para el mundo en 2021, al 5,6 %. No es un cambio muy marcado, sobre todo si se tiene en cuenta que al mismo tiempo aumenta en una décima sus expectativas para 2022, hasta el 4,5 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OIM: En 2020, había en el mundo 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicó este miércoles su reciente informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022, la cual muestra el dramático aumento en el desplazamiento interno ocurrido a causa de desastres, conflictos y violencia en un momento en el que la movilidad mundial se ha vuelto más lenta con motivo de las restricciones a los viajes por la pandemia de COVID-19. Según la estimación más reciente, la OIM informó que en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial. El número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El caos de la cadena de suministro persistirá hasta mediados de 2022, afirma el presidente de Siemens

El caos en la cadena de suministro probablemente persistirá hasta mediados del próximo año, según Jim Snabe, presidente del conglomerado alemán Siemens y la empresa naviera danesa Maersk. Las empresas y los consumidores de todo el mundo se enfrentan actualmente a retrasos prolongados en productos y materiales debido a problemas de la cadena de suministro. En declaraciones a CNBC, Snabe dijo: “En este momento, tenemos congestión principalmente en la costa oeste de Estados Unidos, donde los puertos están llenos de contenedores”. La pandemia ha provocado que más personas trabajen de forma remota e inviertan en sus hogares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras Mérida: El sector turismo opera al 4% de su capacidad

Fedecámaras Mérida: El sector turismo opera al 4% de su capacidad

El sector turismo está en niveles operativos de 3% a 4% como consecuencia de la falta de combustible, reparaciones en las carreteras, además de la paralización total de hoteles y parques temáticos, así lo indicó Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida.

Sin embargo, con la reanudación de vuelos en el aeropuerto de Juan Pablo Pérez Alfonzo del Vigía, el sector espera que el servicio se restablezca poco a poco ya que se han combinado 5 distintas empresas que con diferente frecuencia permite el movimiento de actividades durante el día.

“Pero no vemos un turismo con un indicador positivo”

Asimismo, agregó que un vuelo del Vigía a Caracas anteriormente estaba en $70, actualmente se encuentra en $45. Han estado bajando los precios porque no hay pasajeros masivos.

“Estos servicios son bienvenidos y hacen mucha falta para conectar a Mérida con el resto del país”

Sector comercio

El gremialista manifestó que el estado Mérida se encuentra rezagado en las actividades comerciales y en la prestación de servicios debido a la falta de distintos servicios públicos. Explicó que actualmente la llegada de gas al estado se debe hacer desde el estado Anzoátegui haciendo los costos más elevados.

El diésel se une a la problemática, ya que las fincas agropecuarias y las cosechas resultan afectadas por la pérdida de insumos. El productor actualmente no tiene mucha facilidad para presentar sus cosechas en los centros de producción y en muchos casos al no haber combustible no se puede trasladar.

«El panorama que tenemos es bastante complicado”

A pesar de que hay una cierta mejoría en algunos comercios por una mínima recuperación, el sector sigue estando por debajo de lo que realmente debería marcar.

Los impuestos y aranceles también es un tema agobiante ya que cada entidad coloca el precio que les convenga, denunció Delgado.

Comentó que la flexibilización en el estado Mérida no fue igual que otros estados ya que la falta de combustible afectó la afluencia de vehículos, al igual que el movimiento en los comercios por la escasez de transporte público.

Durante las mañanas se desarrollan distintas actividades pero a partir de las 12 del mediodía ya comienza a escasear los pocos transportes afectando la regularidad del sector.

Esperan continuar teniendo distintas conversaciones tanto con la gobernación como la alcaldía para seguir cumpliendo con el sector y realizar los cambios pertinentes para el futuro del estado.

“Siempre tenemos que motivar, que las personas no se queden atrás y que nuestro esfuerzo se traduzca en transmitir que hay un país en el que podamos incorporar nuevamente a lo que fue el estado Mérida en años anteriores”

Lea también:

Mérida celebró la Semana Global del Emprendimiento

Mérida celebró la Semana Global del Emprendimiento

Fedecámaras Mérida, la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, la Cátedra de Libre Innovación y Emprendimiento CLie, Catálisis, celebraron la Semana Global del Emprendimiento con la realización de la 13vo Edición de Hablemos de Emprendimiento, con la participación de nueve importantes emprendedores que contaron sus historias y experiencias en la Venezuela de hoy.

Emprendimiento ILO Aprende, Heiberg Castellanos; Gochita Dulce, María José Bendito; U-Workbook, Natalia Yanes y Bruno Panato; Moveon, Verónica González, Luis Sumoza y Ninfa Vivas; Medical Q-uidar, Caroní Trejo; Cuatro Jinetes Cerveza Artesanal, Daniel Pinilla; Starup Grind Mérida, Alexander Superlano; La Rama Dorada, Alexander Bustamante y Mundo BG, Verity González, fueron los protagonistas que compartieron sus experiencias.

Más de 70 emprendedores merideños mostraron sus productos en diversos stands, un espacio que sirvió también para el networking y que permitió concretar alianzas importantes entre los emprendedores.

El embajador de la India visita Mérida

Abhishek Singh, embajador de La India en Venezuela visitó al estado Mérida y realizó un encuentro institucional con directivos de Fedecámaras Mérida, presidida por Marcos Delgado, con las autoridades de la Cámara de Turismo de Mérida (CATUREM) y con la Cámara de Comercio e Industria del Estado Mérida.

El embajador de La India durante su visita, expuso una visión actual de las posibilidades de su país para generar relaciones comerciales con Venezuela, y de manera específica, con el estado Mérida. Destacó los altos niveles de crecimiento económico que ha consolidado su país que, según el Fondo Monetario Internacional, ocupa el tercer lugar entre las naciones con mayor Producto Interno Bruto, considerada hoy, la sexta economía del mundo.

Embajador de India visita Mérida 

Las Cámaras asistentes plantearon la posibilidad de que se produzca un acuerdo de cooperación entre diversos sectores de la economía merideña, con la Republica de la India: turismo, agropecuario, informática, textil, café, cacao (a través de los Clusters), educación, a través de la Universidad de Los Andes. Pasantías de estudiantes, y de los técnicos de empresas industriales instaladas en el estado Mérida.

El embajador Singh, acogió con beneplácito y entusiasmo las propuestas, y planteó que se elabore en los próximos meses, un borrador de acuerdo, donde se vayan planteando las necesidades de los sectores mencionados. Una vez terminado el acuerdo, y concretado su alcance, se elaborará el documento definitivo, que sería firmado entre las partes, en la ciudad de Mérida, en el marco de la 78º Asamblea Anual de Fedecámaras, que se celebrará entre la 12 y15 de Julio del 2022, en esta ciudad.

Destacó el embajador de la India en nuestro país, Abhishek Singh, que quedó “maravillado de sus paisajes, cultura y amabilidad”.

Juramentación de la Cámara de Turismo del Estado Mérida

Juramentación de la Cámara de Turismo de Mérida

Juramentación de la Cámara de Turismo de Mérida

Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida, juramentó a la nueva Junta Directiva de la Cámara de Turismo del Estado Mérida (CATUREM), correspondiente al periodo 2021-2023. El nuevo equipo quedó conformado de la siguiente manera:

• Presidente: Alejandra Luna
• Vicepresidente: José Antonio Muñoz
• Director de Finanzas: Liliana Masini
• Director de Actas: Rafael Humberto Cabezas
• Director Asuntos Protocolares: Carlos Molina
• Director Asuntos Internacionales: José Luis Rodríguez
• Director Tecnología y Comercio: Gerardo Montilla
• Como Asesor Comunicacional fue ratificado el Periodista Giovanni Cegarra.

Con información de Fedecámaras Mérida, Cámara de Comercio de Mérida y Cámara de Turismo del Estado Mérida

Fedecámaras, 03 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo mantiene dudas sobre aplicación del semáforo en hoteles

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo –Conseturismo-, explicó que el sector hotelero inicia el proceso de inducción y orientación por parte del MinComercio para instruir a los operarios que manejarán el sistema denominado Semáforo que controlará la entrada de los usuarios vacunados contra el coronavirus. “En los hoteles hay otros establecimientos que hacen vida y tendrían que reincorporar el tema del semáforo para su operatividad”. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2 + 2 en Unión Radio, precisó que en los hoteles en los que no hay restaurantes “estamos a la expectativa de conocer si también será necesario implementar la medida. En estos días conoceremos los detalles”. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: Reactivación de operaciones aeronáuticas nacionales no llegará a la escala previa a la pandemia

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, indicó que la reactivación de las operaciones de aviación general, privada y comercial de forma supervisada, durante los meses de flexibilización, obliga a las líneas aéreas trabajar “contrarreloj” para publicitar y coordinar los vuelos. “Yo creo que para el mes de diciembre esos vuelos van a estar operando a una buena capacidad, por lo que la recomendación es que los que quieran viajar en el mes de noviembre y diciembre deben ser diligentes y llamar con tiempo a la línea aérea para reservar sus asientos”, precisó Figuera en declaraciones a Banca y Negocios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Operaciones en el sector hotelero podrían aumentar 10% en diciembre

El presidente de la Federación Nacional Hoteles de Venezuela, Alberto Vieira, estima que se reactive 10 % del sector durante la temporada navideña, en vista de las pérdidas ocurridas por la pandemia y la poca ocupación hotelera que se encuentra en 34 %. «Diciembre es bajo para nosotros, solo los hoteles que están en las zonas turísticas reportan algo de actividad; pero este año, posiblemente, se mantengan. Nuestra expectativa es que pueda aumentar en un 10%, gracias a que las autoridades han levantado el tema de las semanas radicales», dijo Vieira, quien precisó que el país cuenta con 287 hoteles. Sobre la implementación del mecanismo del «semáforo», Fenahoven espera dé buenos resultados, y que estos puntos de control se encarguen de determinar si los usuarios están vacunados o no contra el coronavirus. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agencias de Viajes piden aumentar frecuencias aéreas en vacaciones

El presidente de la Agencia Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Nicola Furnari, pidió a las autoridades que se dejen abiertas las rutas aéreas de manera permanente y que se incremente la frecuencia de vuelos, de acuerdo a la demanda. «Desde Avavit vemos de manera optimista la decisión gubernamental de autorizar todos los aeropuertos y rutas a nivel nacional, en especial para estados fronterizos, la reactivación dependerá de la demanda de usuarios», manifestó. Además, exhortó a los entes encargados a autorizar las operaciones de aquellas rutas internacionales que aún permanecen inoperativas, a propósito de la pandemia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Esperan que el ´semáforo´ permita a los restaurantes recobrar la continuidad de sus operaciones

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, sostuvo que la implementación del semáforo en los establecimientos contribuirá a que poco a poco sean sustituidos todos los horarios de restricción que hay en las semanas radicales por la pandemia de la COVID-19. “Creo que eso es lo que se busca y en la medida en que esto poco a poco se vaya implementando se irá logrando una continuidad en el comercio y la industria en general. Las empresas están diseñadas para trabajar los siete días de la semana”, señaló. Aclaró que el acceso a los restaurantes será posible para las personas que marquen luz verde y quienes marquen luz amarilla se les solicitará el carnet de vacunación para poder ingresar. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Mérida: El único beneficio que tenemos con la flexibilización es que se retiran las alcabalas

Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida, señaló que la flexibilización ampliada no representará ninguna diferencia, ya que en la práctica es una modalidad que no aplica al estado debido a las deficiencias que se presentan en el sector del transporte público de la localidad. El gremialista explicó que luego de la 1 de la tarde, Mérida registra una escasa actividad comercial. Delgado señaló que no solo se trata de la falta de combustible, sino que las unidades de trasporte se encuentran obsoletas y las tarifas tan bajas vigentes no representan un incentivo para que los transportistas deseen seguir prestando el servicio. “Los únicos beneficios que tenemos con la flexibilización es que se retiran las alcabalas”, dijo. Delgado reiteró que el turismo y la educación superior también están siendo afectadas por los infortunios que vive el estado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Zulia pide habilitar créditos bancarios y eliminar encaje

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia y expresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, aunque celebra la reactivación de los vuelos a nivel nacional insiste en que en el estado se necesita que se habiliten de nuevo los créditos bancarios. “Hablamos de créditos duros en moneda dura, con una tasa justa y que se quite el encaje legal paulatinamente y la banca pueda capitalizarse y eso genera confianza”. “¿Cómo estimulas la inversión, el comercio y la industria con créditos ¡Es indispensable!, sino cómo generas confianza?”, se preguntó en entrevista radial. “El gobierno tiene que desmontar el encaje legal y que la banca vuela a dar créditos normales y que se capitalice”, insistió. Apuntó que el gobierno debe permitir que la banca entregue créditos en moneda dura, “no volver a lo anterior que nos llevó a este desastre, debemos volver a ser un país normal como lo es Colombia, Estados Unidos –EEUU- y el resto del mundo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Bolívar ve con positivismo activación de vuelos comerciales

Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar, confesó a PRIMICIA que ven con gran positivismo la reactivación de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, en Puerto Ordaz, puesto que este martes se realizó el primer vuelo luego de más de año y medio de paralización del sector. Manifestó que celebran que «de una vez por todas» se haya tomado la decisión de activar uno de los aeropuertos del estado Bolívar, y además esperan también por la pronta activación de los vuelos hacia Ciudad Bolívar. «Indudablemente es una medida que le va a dar un impulso al sector, ya que de alguna manera se va a incentivar el turismo en el estado. Venimos con más de un año con el aeropuerto cerrado por los efectos de la pandemia e indudablemente eso ha paralizado el sector», argumentó González. Leer más

Fuente: Primicia

Leonardo Palacios: La voracidad fiscal municipal es un problema que afecta a empresas y consumidores

Poner coto a “todo el deslave institucional que representa la tributación confiscatoria e inconstitucional establecida por los municipios” es una necesidad imperiosa, según el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, La Cámara de Caracas, Leonardo Palacios. Desde su tribuna alertó y exigió al Tribunal Supremo de Justicia, y a todos los órganos del Poder Público a tomar cartas en el asunto para tratar de dar fin a las distorsiones que se están presentando. Ante la cercanía de las elecciones municipales, en opinión de Palacios, más que caras y postulaciones de partidos, la población debe tener la oportunidad de conocer y evaluar detenidamente, los programas y propuestas de los candidatos a alcaldes y concejales a los efectos del ejercicio del régimen municipal. Leer más

Fuente: Contrapunto

Importaciones navideñas son para población de alto poder adquisitivo, afirma presidente de la Cámara de Aduaneros de Vargas

Todavía hay comerciantes que traen a Venezuela mercancía navideña, pero es para un target de gente con fuerte poder adquisitivo, indicó este martes Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de Vargas. El importador planifica con ocho meses de antelación, pero la pandemia y la situación de la economía han hecho caer las importaciones navideñas, subrayó. Algunos productos necesitan permisología que puede tardar hasta dos años. “Nosotros tenemos casi 10 años en decrecimiento de la importación de mercancía para Navidad”, indicó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Autoridades turísticas de Nueva Esparta ven con dificultad aplicar semáforo anticovid

Autoridades turísticas del estado Nueva Esparta ven con dificultad la aplicación del semáforo anticovid en la región. «Debemos de tomar en cuenta las debilidades que nosotros tenemos en relación al tema de la conectividad, por ejemplo (…) En principio se dice que, en los restaurantes, pero ¿son todos esos restaurantes quienes tienen la capacidad para hacerlo?» cuestionó el presidente de la Corporación de Turismo de Nueva Esparta, Luis Eduardo Rodríguez. Exigió claridad en el tiempo de flexibilización ya que la mayoría de los turistas que ingresan al país en épocas decembrina se quedan hasta la primera quincena de enero. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela suma 861 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró este martes 861 nuevos contagios comunitarios y 13 decesos por COVID-19, según informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. La mayoría de los contagios se reportaron en Barinas, Miranda, Bolívar, Guárico y Yaracuy, detalló Rodríguez en su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 408.727 contagios por COVID-19 en Venezuela; 393.040 pacientes recuperados (96%), 10.772 casos activos y 4.915 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Presidente de la ANM estima que en enero podría haber un pico de infección por Covid-19 tras la flexibilización total

Enrique López Loyo, médico patólogo y presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), estimó que Venezuela podría tener un pico de infección de la Covid-19 en enero, tras la flexibilización en los meses de noviembre y diciembre. Asimismo, indicó en una entrevista radial, que «la academia ha advertido desde hace meses que se está entrando en escenario electoral que se junta con navidades y flexibilización». Sostuvo que, al no haber un ciclo completo de vacunación en el país, es posible que haya un pico de infección en enero y comentó lo ocurrido en enero de 2021, cuando hubo contagios. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

JP Morgan prevé que producción de Venezuela solo aumente hasta 695.000 b/d a fines de 2022

El más reciente informe de la banca de inversión JP Morgan sobre el mercado energético apunta a señalar que Venezuela irremediablemente se perderá la bonanza de los altos precios del petróleo que se viene registrando en 2021 y que se mantendrá en 2022 por las limitaciones que afronta el país para levantar la producción. El pronóstico de esta firma financiera señala un volumen de producción de 550.000 barriles diarios para diciembre de este año y a lo largo de 2022 se logrará un incremento de 26,3% para alcanzar un volumen de 695.000 barriles diarios, volumen que no llega ni a la cuarta parte de lo que se extraía en 1998 y está a casi la mitad de alcanzar 1,5 millones de bolívares diarios que fue la meta anunciada por el presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV vende US$50 millones a la banca este #02Nov: intervención cambiaria aumenta 88% para contener al dólar

El Banco Central de Venezuela (BCV) está inyectando otros 50 millones de dólares a las mesas cambiarias de la banca este martes 02 de noviembre. La tasa aplicada por el ente emisor a esta nueva intervención cambiaria es de 5,06 bolívares por euro, que, convertidas a la la paridad en dólares, es de 4,37 bolívares, un aumento de 1,30% frente a la cotización anterior de 4,97 bolívares establecida para la colocación del pasado 27 de octubre. El Banco Central de Venezuela (BCV) pasó de inyectar un promedio de 80 millones de dólares a las mesas cambiarias de la banca en el primer semestre del año a colocar hasta 150 millones mensuales, en lo que va de la segunda parte del año, un aumento de 87,5 % en medio de la precariedad de las reservas en divisas para tratar de contener el alza del tipo de cambio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banca nacional trabajará todas las semanas de noviembre y diciembre

Nicolás Maduro anunció que a partir del lunes 1° de noviembre y hasta el 31 de diciembre todo el país entrará en flexibilización ampliada. Ante esto, las instituciones bancarias anunciaron que ofrecerán atención virtual y telefónica para solicitar algún tipo de información en caso de algún inconveniente. Respecto a otros servicios, indicaron que los cajeros automáticos estarán habilitados.  Asimismo, el resto de la semana su horario estará comprendido desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm. Las personas deberán cumplir obligatoriamente con las medidas sanitarias para prevenir la propagación del covid-19 al acudir a los bancos. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.719,01 puntos #2Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.719,01 puntos con una variación de 187,28 puntos (+3,39%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.283,40 puntos, con una variación absoluta de 507,16 puntos (+5,19%) y el Índice Industrial cerró en 2.845,60 puntos (-1,71%).  Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 77 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela busca impulsar sus conexiones a través de Conviasa

La Cancillería y las autoridades aeronáuticas venezolanas abordaron este martes el incremento de las conexiones aéreas internacionales a través de la compañía estatal Conviasa. El asunto fue tratado en una reunión entre el viceministro para Temas Multilaterales, Rubén Molina, y el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira; en la que acordaron «coordinar esfuerzos con el propósito de impulsar el plan de conectividad internacional» de Conviasa, detalló la Cancillería en un comunicado. No obstante, no facilitaron más detalles acerca de los temas tratados en la reunión ni de los planes para incrementar las conexiones. Leer más

Fuente: 2001online

BBVA Provincial es el banco privado con mayor cartera de crédito y eleva su apuesta por la intermediación

La filial venezolana del grupo español BBVA Provincial, es el banco privado con la mayor cartera de crédito del sistema, con un saldo de 250 billones de bolívares al cierre de septiembre y una participación de mercado de 18,9 %. En el ranking general, el BBVA Provincial pasó del cuarto al segundo lugar en septiembre, luego de incrementar su cuota de 10,7% al cierre del tercer trimestre de 2020 al ya aludido 18,9 %. El portafolio de préstamos de la entidad aumentó 8,04 % en el mes y 2.707,7 % interanual, según el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados. Cuando se mira la estructura de las captaciones del público de esta institución, se evidencia su apuesta por el modelo de negocios tradicional de intermediación financiera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

A un mes de la reconversión monetaria, qué impacto genera en la ciudadanía y cuáles son las proyecciones de los economistas

A un mes exacto de la tercera reconversión monetaria en el país, sigue sin apreciarse una expansión en el uso de monedas y billetes del nuevo cono monetario. Aunque aún el Banco Central de Venezuela no ha publicado el balance detallado de la cantidad de billetes de cada denominación que están actualmente en circulación, en los balances de liquidez, efectivamente, se aprecia una inyección de especies denominadas en monedas y billetes por concepto de unos 42 millones de bolívares en las tres primeras semanas de octubre. No obstante, es una cifra que no ha tenido mayor incidencia en las transacciones, a juzgar por lo que comentan comerciantes y economistas. Leer más

Fuente: El Nacional

Así varió el precio del dólar después de la reconversión

Venezuela ha atravesado tres reconversiones monetarias en los últimos 13 años. En total, estas tres reconversiones monetarias le han quitado 14 ceros al valor real del Bolívar. La primera se anunció en 2007 y entró en vigencia en 2008, cuando el fallecido expresidente Hugo Chávez, vía Ley Habilitante, presentó el Decreto-Ley de Reconversión Monetaria que ordenó suprimir tres ceros a la moneda y cambió el nombre de “Bolívar (Bs.)” a “Bolívar Fuerte (Bs.F)”. La segunda reconversión monetaria se dio en agosto de 2018, por Nicolás Maduro, quien durante el Estado de Excepción y Emergencia Económica ordenó quitar cinco ceros a la moneda nacional. Su plan incluyó cambiar su nombre por “Bolívar Soberano (Bs.S)” y un nuevo cono monetario de billetes y monedas (de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500). Leer más

Fuente: El Pitazo

Venezuela desperdicia su potencial para la energía solar #2Nov

Venezuela es uno de los países de Latinoamérica con mayor potencial para generar energía solar, de acuerdo con el mapa del Atlas Global de Energía Renovable, pero la falta de políticas públicas y de inversión impiden que el sol sea una opción para mitigar la crisis eléctrica declarada en 2009. El potencial solar en Venezuela ronda los 236 vatios por metro cuadrado, solo 40 puntos por debajo del desierto de Atacama en Chile, la zona con mayor capacidad para la energía fotovoltaica en América. Venezuela es uno de los países de Latinoamérica con mayor potencial para generar energía solar, de acuerdo con el mapa del Atlas Global de Energía Renovable. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente de AVAF: 80% de la producción agrícola del país es generada por la pequeña y mediana empresa

Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), señaló que el 80% de la producción agrícola del país es producida por la pequeña y mediana empresa. Asimismo, indicó que éstas quieren importar los agroinsumos para garantizar los alimentos, así como los lácteos y proteínas animales en el mercado nacional. «En el país existen 434.000 unidades de producción, de las cuales 383.000 son de la agricultura familiar. El 80% de las frutas y verduras que conseguimos en ferias, supermercados y establecimientos comerciales son producidos por este tipo de unidades», agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fretraharina afirma que «mala» logística incide en costo del pan de jamón

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, rechazó los precios fijados al tradicional pan de jamón en algunas panaderías del país. «Lamentablemente nosotros no compartimos los precios de la presentación de esos panes producto de que hay una mala política en la logística y esto trae como consecuencia que los precios sean incomprables. Creo que se está perdiendo la tradición navideña, aquí no hay solidaridad y llama la atención de que nadie supervisa los precios «, dijo. El representante de Fetraharina explicó que los elevados costos para movilizar la harina que llega a Puerto Cabello, estado Carabobo, hasta la ciudad de Caracas, también incide en los precios de los productos de panadería. Leer más

Fuente: Unión Radio

Caficultores reportan operatividad a 37%

Caficultores venezolanos operan a menos de 50% y deben enfrentarse a la fiscalización, poco apoyo de inversión y una competencia importada. El cafetalero Jairo Carroso indicó que la economía del sector se contrajo de un «80% a 40%», sin la ayuda de un crédito financiero para que las compañías expandan sus producciones. Aseguró que el gremio está intentando sobrevivir considerando las contras que tienen en estos momentos y ante ello piden que les sea flexibilizado el acceso a los insumos necesarios para la producción nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Opinan que la gasolina debería tener un precio único

El ingeniero y especialista en materia petrolera, David Paravisini, afirmó que «la única forma de acabar con el flagelo» es poner «un solo precio de la gasolina en la calle» y que los subsidios sean directamente dirigidos a los transportistas. «Creo que deberíamos hacernos la idea a la unificación de estos precios y que ya en el Sistema Patria permita adecuar las políticas públicas relacionadas con subsidio», dijo en entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio. Paravisini cree que con el precio de la gasolina subsidiada se pueden pagar los costos de producción ya que «son sumamente bajos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Bernal asegura que a mediano plazo puede haber una ruta turística Moscú-Margarita-Táchira

Freddy Bernal, el nombrado protector del estado Táchira por Nicolás Maduro, informó que “luego de haber cumplido con la meta del 70% de vacunación en la entidad andina, se logró la autorización de dos vuelos semanales con la ruta de Caracas-Táchira, Táchira-Caracas, Táchira-Porlamar, Porlamar-Táchira, que permitirán la activación del turismo en el estado”. Bernal, que además es candidato a la gobernación del estado, dejó ver que, tras conversaciones con el ministro de Turismo, “podrá haber a mediano plazo una ruta turística que sea Moscú-Margarita-Táchira para atraer turistas rusos a la entidad que muevan la economía en el estado andino”. Leer más

Fuente: Descifrado

Transportistas piden reforzar seguridad ante incremento de robos

Conductores de transporte público en Iribarren viven un calvario todos los días ante el incremento de los robos a mano armada que se registran dentro de las unidades y en todas las rutas, lo que los llevó a trancar la Intercomunal Barquisimeto – Duaca, para exigir mayor seguridad de los cuerpos policiales a través de recorridos y patrullajes continuos, pues afirman que están cansados de ser sometidos por ladrones. La gota que derramó el vaso fue el secuestro de una unidad de la línea El Cují la madrugada de este lunes y que fue recuperada horas más tarde, luego que los choferes se alzaron en solidaridad a la víctima y suspendieron el servicio. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Vuelos de Conviasa entre Puerto Ordaz y Caracas estarán disponibles cuatro días a la semana

Los vuelos entre Puerto Ordaz y Caracas, reactivados este martes 2 de noviembre, estarán disponibles cuatro días a la semana, informó el candidato a la Gobernación de Bolívar por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ángel Marcano, quien -en medio de la campaña electoral y sin vinculación laboral con la aerolínea- asumió la vocería para este anuncio de índole estatal. El candidato precisó que los martes a las 10:00 am saldrán los vuelos de Puerto Ordaz a Caracas; miércoles a las 7:30 am de Caracas a Puerto Ordaz. Los viernes sale a las 7:30 am de Puerto Ordaz y los domingos regresa a las 4:00 pm. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Modifican ordenanzas para rebajar impuestos en San Cristóbal

El alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado anunció la entrada en vigencia de las modificaciones de las ordenanzas municipales en materia de impuestos por concepto de vehículos, inmuebles y aseo urbano. Explicó que las modificaciones consisten en una disminución del 30 % durante el mes de noviembre y 15 % para diciembre, con lo que se facilita el pago para los ciudadanos que mantengan deudas pendientes con la administración municipal. Delgado indicó que la medida obedece a la precariedad que viven muchos de los sancristobalenses. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Provea a fiscal de CPI: En Venezuela no investigan a cadenas de mando

El representante de la Organización No Gubernamental (ONG) Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) Calixto Ávila, aseguró este martes que la Corte Penal Internacional (CPI) solo podrá involucrarse, en relación a la investigación que pesa sobre el gobierno de Nicolás Maduro sobre presuntos crímenes de lesa humanidad, si el Estado “no está investigando o enjuiciando a los sospechosos de crímenes internacionales previstos en el Estatuto de Roma”. Ávila explicó que para ello el fiscal debe establecer primero si las investigaciones o enjuiciamientos son genuinos. “Es decir que no sean simulados y, segundo lugar, si son relevantes. Esto último es si las investigaciones se dirigen especialmente a los principalmente responsables de crímenes, en particular contra las cadenas de mando”. Leer más

Fuente: Tal Cual

CPI valora posibilidad de mecanismos de cooperación con Venezuela

La abogada del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (Unimet), Andrea Santa Cruz, comentó que se estima que continúen los avances en el informe de «Venezuela I y II» que se abrió en la Corte Penal Internacional (CPI) en materia de derechos humanitarios en el país. «La visita del fiscal, Karim Khan, se da en el marco de este examen preliminar, con lo cual es evidente que la fiscalía está valorando la posibilidad de tener mecanismos de cooperación con el Estado venezolano, tanto para la información que necesita la fiscalía, como para determinar si avanza o no en la investigación», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ventajismo y uso de recursos del Estado son las denuncias de candidatos opositores a delegados de la UE

Candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre han sostenido encuentros con miembros de la misión de observación electoral de la Unión Europea, que ya están desplegados en todos los estados del país. En su mayoría, los abanderados de la coalición opositora expresaron al equipo de la UE los abusos y ventajismo del Estado en la campaña electoral que inició el pasado 28 de octubre. En Lara, la candidata a la alcaldía del municipio Iribarren, Sobella Mejías y el abanderado para la gobernación, Luis Florido recibieron a los representantes del bloque europeo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Oposición rechaza propuesta de Guaidó para reestructurar Monómeros

La oposición rechazó este martes una propuesta presentada por Juan Guaidó, que establece la reestructuración de Monómeros Colombo Venezolanos S.A. —filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa)—, que se encuentra bajo su administración. La propuesta obtuvo 10 votos en contra, cinco a favor y tres abstenciones en la reunión semanal de los opositores, bajo la figura de la comisión delegada, una instancia que agrupa a menos del 10% de los exdiputados y cuya validez venció hace 10 meses. La mayoría de los que se expresaron en contra son exparlamentarios miembros de los partidos opositores Acción Democrática y Primero Justicia. Leer más

Fuente: El Carabobeño

La UE y Perú coinciden en apoyar el diálogo para una solución en Venezuela

La Unión Europea (UE) y Perú coinciden en apoyar el diálogo para encontrar una «solución política» en Venezuela. Lo que a su vez pasa «por el desenlace de las próximas elecciones» que tendrán lugar en el país caribeño, afirmó este martes en Lima el jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell. El político europeo se refirió así a la crisis venezolana durante una reunión con medios extranjeros en la capital peruana. En el marco de su primera visita a Latinoamérica desde que asumió el cargo en 2019. Borrell se mostró satisfecho por el apoyo que el nuevo Gobierno del presidente Pedro Castillo da al «proceso de diálogo» iniciado en México entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. Leer más

Fuente: 2001online

Líderes empresariales se preparan para inflación elevada y larga en el mundo durante 2022

La inflación está afectando severamente a las industrias mundiales. Sin embargo, para grandes figuras del tejido empresarial norteamericano la situación en EEUU es todavía más grave. El CEO de Twitter, Jack Dorsey, por ejemplo, considera que la hiperinflación es un hecho que está a punto de producirse en el país norteamericano y que «lo va a cambiar todo», aunque también añadió que posteriormente alcanzaría al mundo entero. «Estamos viendo una inflación muy sustancial», dijo Warren Buffett durante la reunión anual de accionistas de Berkshire Hathaway en mayo. La crisis de suministros está derivando en una inflación de los costos de producción y, por ende, en el aumento de los precios de los productos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ciudadanos de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia podrán trabajar y residir libremente entre esos países

A partir de este miércoles 3 de noviembre, las personas de nacionalidad colombiana, boliviana, ecuatoriana y peruana podrán transitar, residir y trabajar con libertad en estas naciones. La denominada “decisión 878” impulsada por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que establece el Estatuto Migratorio Andino, abre la puerta a “una novedosa integración” de los 111 millones de habitantes del espacio regional, con implicaciones tanto sociales como económicas que hablan “de un avance sólido de la conquista de la ciudadanía andina”. En ese sentido, el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, explicó a La FM cómo podrán los ciudadanos acceder a este beneficio e indicó que estas medidas están orientadas a la integralidad ciudadana. Leer más

Fuente: Notiespartano

ONU: De los 160 millones de niños que engrosan las cifras del trabajo infantil, 112 millones están empleados en el campo

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación denunció que de 160 millones de niños que engrosan las cifras del trabajo infantil, 112 millones están empleados en el campo. «Muchas familias no tienen otra opción, por ello proponen ayudarlas para escapar al círculo y la trampa de la pobreza» dijeron. En este sentido, terminar con la lacra del trabajo infantil para el año 2025 requerirá acciones eficaces y un fuerte liderazgo, aseguró este martes el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras Mérida se solidariza con los habitantes por las fuertes lluvias que generaron inundaciones y pérdidas

Fedecámaras Mérida se solidariza con los habitantes por las fuertes lluvias que generaron inundaciones y pérdidas

FEDECÁMARAS MÉRIDA, expresa su solidaridad, con los habitantes de los Municipios Tovar, Pinto Salinas, Zea y Sucre del estado Mérida, nuevamente afectados por intensas lluvias, que han causado, pérdida de vidas humanas, numerosos heridos, pérdida total de algunas viviendas y graves afectaciones en la infraestructura urbana (acueductos, cloacas, sistemas de drenaje, electricidad) y en las principales arterias viales que cruzan el territorio, así como grandes pérdidas en las cosechas de los productos de la zona.

Al igual que muchas organizaciones, entre ellas la Iglesia, ONG´s, etc. Los gremios empresariales que hacen vida en el estado Mérida, se han activado, llevando en primer momento a la población afectada mensajes de solidaridad y fraternidad, elevando una oración por los fallecidos, y brindando el consuelo necesario a la población, en estos difíciles momentos.

En segundo lugar, convirtiendo a las cámaras y asociaciones, como centros de acopio, gestionando medicinas, alimentos, agua potable, ropa, mascarillas y otros insumos necesarios. Todos los aportes donados generosamente por los agremiados se están entregando a la Iglesia Católica, quienes, a través de Cáritas, será en definitiva la organización que se encargará del control y distribución de la ayuda entre la población de las zonas afectadas, diversas organizaciones particulares, con buena voluntad, se han integrado en la distribución de las ayudas recolectadas.

Desde el mismo momento en que se comenzaron a enviar los donativos, a la zona afectada, cámaras y asociaciones gremiales, vieron entorpecida por parte de funcionarios públicos, y de miembros de la Guardia Nacional, que realizan vigilancia en el área, el proceso de entrega, interrumpiendo, demorando o negando, la labor humanitaria y de caridad social, que grupos de ciudadanos están realizando en el Valle del Mocotíes, para la entrega de donaciones.

El pasado domingo en horas de la tarde, funcionarios de la Guardia Nacional, trataron de evitar que se pudiera entregar la ayuda recolectada trasladada personalmente por el obispo Auxiliar de Mérida, Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz, junto al personal de Cáritas, y de otras instituciones. En los días anteriores, se presentaron también situaciones similares, con la ayuda de Caritas.

El maltrato dispensado a nuestro Obispo Auxiliar, hecho que se ha vuelto recurrente, cuando la iglesia, actúa en situaciones similares, deja mucho que decir de los funcionarios que actuaron en ese momento, quienes, en vez de colaborar, agilizar, y facilitar a la Iglesia, representada en su Obispo Auxiliar, actuaron impidiendo y obstaculizando, que esa ayuda humanitaria, llegara a manos de los que más la necesitan.

FEDECÁMARAS MÉRIDA, se identifica plenamente, con la actitud valiente y decidida, asumida el pasado domingo por nuestro Obispo Auxiliar, ante un hecho tan bochornoso y lamentable, y elevamos nuestra voz de protesta y de desaprobación por la conducta asumida por esos funcionarios. El ejemplo dado por nuestro Obispo Auxiliar ha removido fibras muy profundas de nuestra sensibilidad.

Nota de prensa

Lea también: