Ana Isabel Taboada es la primera mujer en presidir Fedecámaras Carabobo

Ana Isabel Taboada es la primera mujer en presidir Fedecámaras Carabobo

Ana Isabel Taboada, asume las riendas de Fedecámaras Carabobo (2023 – 2025), convirtiéndose en la primera mujer en liderar el gremio empresarial en la región.

Taboada, afirmó que, uno de los retos que debe afrontar desde la presidencia de la institución está asociado con la continuación y promoción de la libre empresa.

La nueva junta directiva está integrada por: Jorge Aroca (primer vicepresidente); Oswaldo Umanes (segundo vicepresidente) y Mario González (terosero).

Fedecámaras Carabobo: Fallas eléctricas impiden aprovechar capacidad instalada

Fedecámaras Carabobo: Fallas eléctricas impiden aprovechar capacidad instalada

Aprovechar la capacidad de producción instalada se hace “cuesta arriba” en las zonas industriales de Carabobo, debido a las fallas del servicio eléctrico y de distribución de combustibles para vehículos en la región.

Según Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo, ha crecido un poco el uso de la capacidad instalada, pero “ya comenzó a disminuir poco a poco debido a estos dos problemas de servicios públicos”.

Trejo volvió a plantear estos inconvenientes en el marco del anuncio de la Expo Fedecámaras Carabobo 2023, que se realizará del 25 al 27 de este mes en Valencia, en el WTC. La entrada será gratis a la exposición que abrirá el jueves 25 de junio a las 6 pm y se extenderá hasta el sábado 27 a las 9 pm.

La muestra ya cuenta con 170 expositores de todos los sectores del país y por primera vez dirán presente 28 representantes internacionales de organismos similares de Colombia; así como con la asistencia de agregados comerciales de embajadas en el país, los cuales participarán en ruedas de negocios y conferencias.

«Esperamos vernos, reconocernos y romper el récord de asistencia del año pasado», comentó Trejo, quien entregará el cargo en la Asamblea de Fedecámaras a realizarse en Valencia el 20 de junio.

Para Trejo, los dos años de trabajo de su gestión “han sido tan intensos que el tiempo pasó volando».

Deja como labor cumplida el establecimiento del Bloque Económico Centro Occidental y “un gremio fortalecido”.

Considera, sin embargo, que aún hay mucho por hacer, entre estos puntos: extender el modelo de las cámaras gremiales de manera que fortalezcan aún más la institución.

«Esperamos ser oídos a escala nacional e internacional», afirmó Trejo.

Misión de empresarios colombianos participará en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

Misión de empresarios colombianos participará en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

La directiva de Fedecámaras Carabobo se prepara para recibir y liderar una rueda de negocios en la que participarán los representantes de la comitiva empresarial que vendrá a evaluar las oportunidades reales de intercambio comercial binacional.

En esta oportunidad, son más de 20 compañías colombianas las que participarán en un recorrido por la región central del país; y que contempla visitas a las ciudades de Puerto Cabello, Valencia y Caracas.

Entre las empresas participantes, destacan: Terra Trading, Mabe, Trandecol y Grupo Uma; quienes junto a representantes de otras delegaciones estarán presentes en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023; en medio de las ruedas de negocios.

Previo a estos encuentros, los representantes de Analdex estimaron que la relación bilateral aumentó en más de 60% al cierre del último cuatrimestre de 2022.

“En este sentido, los objetivos de esta misión son proveer una inmersión en el contexto económico y empresarial venezolano y facilitar el networking con empresarios de ese país, que podrían generar oportunidades de negocio”, manifestó Javier Díaz, presidente del organismo.

Estos empresarios colombianos del sector alimentos, automotriz, electrodomésticos, logística, servicios, entre otros, se sumarán a las ruedas de negocios previstas de 1:00PM a 5:00pm los días viernes 26 y sábado 27 en el Hotel Hesperia WTC Valencia.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Ernesto Abbas, informó que ya inició el proceso de inscripción para estos encuentros que reunirán a 120 empresarios cada día.

“Las ruedas de negocios son para todos, para los que tengan stand y los que no. Es una excelente oportunidad porque en unas cuatro cinco horas van a tener la oportunidad de contactar a un grupo de empresas de interés para crecer en esa relación de trabajo que estamos fomentando todos los días”, agregó.

El también integrante del comité organizador explicó que para la coordinación de estas reuniones es necesario un registro previo que permita reunir información sobre la oferta y demanda de las empresas participantes. Confía en repetir el éxito obtenido en 2022 pues detalló que más del 48% de los que participaron el año pasado volverá en esta edición.

“Es una excelente oportunidad para aprender de los demás y ver qué está pasando. Estamos buscando la resignificación del empresariado, tenemos que ver hacia adentro, tenemos que cambiar, tenemos que reencontrarnos con lo que de verdad está pidiendo el mercado y con la demanda”, dijo Abbas.

Para los interesados en mayor información el comité organizador de la Expo Fedecámaras Carabobo 2023 pone a disposición sus redes sociales y los números telefónicos 0412.297.40.26, 0414.427.44.35, 0414.41.70.194, 0414.429.50.09.

Nota de prensa

Fedecámaras, 13 de abril de 2023

SECTORES Y REGIONES

Jóvenes empresarios y emprendedores participarán nuevamente en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

La directiva de Fedecámaras Carabobo avanza en la organización del evento empresarial más importante del país, que se realizará el 25, 26 y 27 de mayo en el Hotel Hesperia WTC, Valencia. Con el objetivo de crear espacios para las nuevas generaciones de gerentes, empresarios y emprendedores se incorporó por primera vez el formato de ruedas de negocios que en 2022 permitieron más de 1.200 transacciones. Leer más

Fuente: El Nacional

Consecomercio afirma que nóminas comerciales operan en su mínima expresión desde 2016

La presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, explicó que actualmente no se reporta una reducción en las nóminas comerciales debido a que, desde el año 2016, se encuentran operando en su mínima expresión por causa de la severa contracción económica que ha registrado el país. “Regresan los problemas intermitentes de servicio eléctrico, suministro de combustible y crecimiento en el precio de servicios públicos que no se reciben de manera óptima”, manifestó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gremio alerta que estafa con venta de boletos aéreos provocó devolución de 20 pasajeros en un día

El presidente de Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turisticas(Avemarep), Argenis Sánchez repudió aquellas agencias que venden boletos aéreos internacionales que son una estafa. «Emiten un boleto de ida legal y el de regreso lo emiten el mismo día que el usuario partirá y cuando pasan a los controles migratorios anulan este boleto», contó Sánchez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de restaurantes reportó buena asistencia durante la Semana Santa

La Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES) informó que el sector tuvo una buena afluencia de visitantes en diferentes sectores del país durante el asueto de Semana Santa. El presidente de la Cámara, Ivan Puertas, afirmó que la mayoria de la asistencia estuvo concentrada en las zonas turísticas, sobretodo en las áreas playeras. Leer más

Fuente: Unión Radio

#NuevaEsparta | Cahotel: en SS tuvimos un crecimiento notable

Alberto Annechino, presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta, informó que, durante los primeros días de la Semana Santa, los hoteles cinco estrellas registraron 85% de ocupación, superando por diez puntos a las cadenas ubicadas cerca de las playas; escenario que cambió para los días Jueves y Viernes santos, en donde el registro de temporadistas fue mayor al 95% en estos últimos. Annechino agregó que las fallas de los servicios públicos fueron menor o casi nula durante estos días, mientras que las estaciones de servicio trabajaron sin inconvenientes, debido al abastecimiento y distribución de combustible. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Licores de Bolívar pide reducción de impuestos, flexibilización de horarios e integrar actividades turísticas

La Junta Directiva de la Cámara de Expendio de Licores y Afines del estado Bolívar (Calicor Bolívar) presentó ante la Alcaldía y Cámara Municipal de Caroní una serie de propuestas para reformar la Ordenanza sobre Autorización y Expendio de Bebidas Alcohólicas, a fin de lograr evitar el cierre de más empresas del sector licorero y la migración a la informalidad debido a que los elevados impuestos que deben declarar y pagar sobrepasan su capacidad contributiva actual. Ante la elevada carga tributaria, empresarios del sector licorero insisten en la reducción de los aforos y fijarlos en, por lo menos, 1.5% de los ingresos brutos. Esto implicaría una disminución de 75% de la alícuota. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Precio del combustible se redujo a US$ 0,25 para ganaderos tachirenses

La Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata) acordó reducir el precio del combustible hasta 25 centavos de dólar, tras una reunión con los directivos de la empresa de depósitos de combustible El Valle, ubicada en San Cristóbal. El encuentro se llevó a cabo con la finalidad de analizar los costos del combustible, que antes del ajuste, se encontraba en 0,30 centavos de dólar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#Guárico | Comercio informal se «abre paso» ante alza de impuestos

José Blanco, presidente de la Cámara de Comercio y Producción del municipio Infante del estado Guárico, alertó que la economía informal ha aumentado significativamente en los últimos meses debido a la voracidad fiscal y la escasez de combustible. Aseguró que, ante las circunstancias, la improvisación de locales o puestos de comida rápida han cobrado mayor auge. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“Es necesario mejorar el poder adquisitivo del ciudadano para mejorar la economía”

En la ciudad primogénita los expendios de alimentos son ahora museos solitarios por la caída del poder de compra, situación que no permite a los consumidores adquirir con sus ingresos la mitad de los artículos necesarios para su alimentación y uso. El comercio en Cumaná es un ejemplo de la pérdida del poder adquisitivo, por causa de la inflación. Leer más

Fuente: @camaracumana

ECONOMÍA

Conviasa abre nueva ruta Puerto Ordaz-Manaos que permite conectar con destinos de EEUU

Este jueves 13 de abril, la línea aérea estatal Conviasa inaugura su nueva ruta entre Puerto Ordaz y la ciudad brasileña de Manaos, con una frecuencia semanal que se realizará los días jueves. De esta manera, el aeropuerto guayanés volverá a tener conexión internacional después de varios años, reportó la cuenta especializada @dgaviacion en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y ONU evalúan la propuesta de un fondo para la prevención de pandemias

La propuesta fue discutida en una reunión en la que participaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ecosocialismo, el Ministerio de Salud, junto a los organismos internacionales. El objetivo es trabajar en temas como la prevención de pandemias, el fortalecimiento de los sistemas de laboratorios y el reforzamiento de las capacidades humanas. Leer más

Fuente: Versión Final

Conferencia que propuso Petro para Venezuela será el 25 de abril en Bogotá

La conferencia que propuso el presidente Gustavo Petro para destrabar el diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana se hará en Bogotá y el canciller Álvaro Leyva confirmó la fecha: será el 25 de abril. Entre los detalles que entregó dijo que asistirán más de 12 países, entre los que están Francia, España, Alemania, Argentina, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y Canadá. «Eso no tiene antecedentes (…) Vienen países amigos y de golpe países no tan amigos para adelantar esa estrategia de acercamientos y reglas claras para hacer elecciones libres en la República Bolivariana de Venezuela», mencionó. Leer más

Fuente: El Nacional

Policía Anticorrupción se llevó al director de Ingeniería Municipal de Baruta para “interrogatorio”

Funcionarios de la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC) se llevaron este miércoles al director de Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Baruta, Harold Sosa, “para un interrogatorio”, informó el alcalde Darwin González. “No se lo llevaron esposado, no hubo nada intimidatorio. Simplemente acompañarlo para un interrogatorio técnico. Esos interrogatorios son largos, 5 o 6 horas. Yo espero que después de ese interrogatorio sea liberado”, declaró. Leer más

Fuente: Descifrado

Van 161 allanamientos: Aumentan a 58 los detenidos por corrupción en PDVSA y otros entes públicos

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que subió a 58 el número de funcionarios detenidos por su presunta vinculación en tramas de corrupción, que involucran a la estatal petrolera Pdvsa y otras entidades del Estado. El fiscal señaló, en su cuenta de Twitter, que además se han emitido 18 órdenes de aprehensión por ejecutar y se han llevado a cabo 161 allanamientos, sin ofrecer mayores detalles sobre los lugares donde se realizaron estos procedimientos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores exigen al gobierno una auditoría pública en Sidor

Trabajadores exigen al Ministerio Público (MP) y al Ejecutivo hacer una auditoría en Sidor tras la detención de su presidente Néstor Astudillo, presuntamente vinculado en la trama de corrupción. El integrante de los Consejos Productivos de Trabajadores de Sidor, Elio Sayago, recordó que los CPT tienen relación directa con las decisiones que se toman dentro de la Siderúrgica del Orinoco. «Los voceros de los Consejos Productivos de Trabajadores participan con voz y voto en todas las decisiones. Cuando se habla de la presidencia de Sidor, no se está hablando de ninguna individualidad», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Capturan a empresario colombiano Álvaro Pulido, socio de Alex Saab, en cruzada anticorrupción

Las autoridades venezolanas detuvieron al empresario colombiano Álvaro Pulido, prófugo de la justicia estadounidense y socio de Alex Saab, señalado de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro, informó a la AFP una fuente judicial. «Sí está detenido» para ser «investigado», señaló este miércoles la fuente, sin precisar más detalles sobre el arresto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EE.UU. amenaza a Maduro con más sanciones si aumenta represión

El Gobierno de Estados Unidos ha dicho estar «al tanto» de las informaciones que apuntan a un potencial arresto del dirigente opositor Juan Guaidó y, aunque ha evitado valorar su «veracidad», sí ha querido dejar «claro» de que la Administración de Joe Biden se reserva el derecho de endurecer las sanciones si no avanza el proceso de diálogo y aumenta la represión. «Condenamos la represión constante y generalizada de activistas y figuras de la oposición venezolana», ha subrayado un portavoz del Departamento de Estado norteamericano consultado por Europa Press, después de que Guaidó haya alertado en estos últimos días de un supuesto plan del chavismo para detenerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Economista Hermes Pérez ve con preocupación el «rebrote» de la inflación

El economista, Hermes Pérez, afirmó que desde el segundo trimestre del año pasado el índice inflacionario comenzó a subir nuevamente, por lo que ve con «preocupación el rebrote» de este fenómeno. Puntualizó que desde abril del 2022 «hasta marzo de este año, la inflación promedio mensual se ubica en casi 18%». Pese a la pérdida del valor adquisitivo, destacó que «hay algunas noticias buenas» para Venezuela tras la actualización del informe de las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela cerrará 2023 con inflación de 400%

Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado el martes. El documento estima que la región crecerá 1,6% en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento de 4% que registró en 2022. Sin embargo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más de 98% para 2023, o en Venezuela, donde alcanzará 400%. Leer más

Fuente: El Nacional

Proyectan un crecimiento del 5% del PIB de Venezuela para finales de 2023

El economista Asdrúbal Oliveros expresó que la inflación parece estabilizada en Venezuela y acotó que mientras el mercado cambiario «esté controlado contribuye a que la inflación disminuya». «Este no es el único factor que influye, también hay problemas de ineficiencia, de servicios públicos y de mercados sin competencia», sumó. «La tasa de crecimiento hay que verla con mucho cuidado en el caso venezolano porque es en medio de una base de comparación muy baja», recalcó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.600,16 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 28.600,16 con una variación de 365,66 puntos (-1,26%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.799,33 puntos, con una variación absoluta de 788,40 puntos (-1,50%) y el Índice Industrial cerró en 14.019,43 puntos (-0,53%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En menos de 48 horas se registraron 16 protestas por mejoras salariales en Venezuela

Las calles se volvieron a calentar luego del asueto de Semana Santa. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) registró un total de 16 protestas durante el lunes 10 y martes 11 de abril, en 12 estados del país, en la mayoría de ellas pidieron aumento salarial para los trabajadores públicos y mejoras en materia de salud, educación y bienestar social. La información fue publicada en la cuenta de Twitter @OVCSocial, este miércoles 12 de abril donde mencionaron los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Trujillo, Sucre y Yaracuy como protagonistas de estas manifestaciones. Leer más

Fuente: Versión Final

Diputado Elías Matta explicó que se deben transformar las leyes del sector energético para crear confianza en inversionistas

El diputado por el estado Zulia de la Asamblea Nacional legítima, Elías Matta, destacó que para la reactivación de la industria de Energía se necesita una transformación en las leyes y políticas públicas coherentes. Esta declaración se da durante la reunión ordinaria de la Comisión de Energía y Petróleo del ente legislativo, junto a especialistas en Derecho, Política Petrolera y temas legales energéticos. Leer más

Fuente: El Impulso

85% de víctimas extranjeras de trata en Perú son venezolanos, según ONG

El 85 % de extranjeros víctimas de trata de personas en Perú son venezolanos, mientras que, en los últimos 8 años, se produjo un aumento del 500 % en la cifra de foráneos que sufrieron este delito de forma directa, de acuerdo con las cifras recogidas este miércoles por la ONG CHS Alternativo. «Mientras que en el año 2014 solo se registraron 48 víctimas extranjeras de trata de personas, en 2022 la cifra llegó a 271 casos», denunció en un comunicado la ONG. Leer más

Fuente: Unión Radio

La ONU advierte que alza de tasas de interés costará cientos de miles de millones de dólares a países pobres

Las alzas de las tasas de interés en el mundo provocan «niveles de sobreendeudamiento sin precedentes» en los países en desarrollo y los exponen a importantes riesgos financieros, advierte este miércoles una agencia de la ONU.  Según el reporte, el número de países donde las partidas destinadas a reembolsar los intereses de la deuda superan las de los sistemas de salud pasó de 34 a 62 en la última década. Leer más

Fuente: El Nacional

SALUD

Fondos administrados de salud son una alternativa para agilizar atención médica y reducir costos en seguros

En Venezuela, la crisis económica y la crisis sanitaria han dejado al descubierto el poco acceso de la población a los servicios de salud, que actualmente se sostienen casi por completo por el sector privado. Pero la precariedad de los ingresos impide que el grueso de los venezolanos acceda a pólizas de seguros. Según cifras de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), apenas 5 % de la población se encuentra asegurada, lo que deja a al menos nueve de cada 10 personas sin acceso a esos beneficios. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedecámaras, 28 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Sector privado en Iberoamérica apuesta por un pacto social con alianzas público-privadas

Más de mil empresarios se dieron cita en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano que tuvo lugar en República Dominicana del 23 al 25 de marzo, una reunión en la que se ejecutaron propuestas en pro del desarrollo del área, la libre empresa y la generación de empleos, todo ello bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”. En el encuentro, Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, tuvo la oportunidad de compartir opiniones, experiencias y propuestas, con presidentes de diversas organizaciones de producción y comercio de Chile, Perú, México, Chile. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SECTORES Y REGIONES

Conindustria estima crecimiento en el sector para el segundo semestre de 2023

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, señaló que a pesar de la desaceleración que ocurrió en el cuarto trimestre del 2022, «las cifras fueron positivas. Logramos crecer un 14.8%, eso se refiere al volumen manufacturero de la industria nacional privada». Pisella insistió en que se debe avanzar en la reforma de la Ley de Armonización Tributaria y lograr una reducción del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Leer más

Fuente: Globovisión

Industria farmacéutica venezolana espera una recuperación del sector

El sector farmacéutico venezolano estima cerrar el primer trimestre de 2023 con cifras inferiores al mismo periodo del año pasado. El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Tito López, confía en que se produzca una recuperación próximamente. «Evidentemente apostamos a que este año muestre también recuperación, en comparación con el 2022″, expresó. Cifar solicitó al Gobierno nacional aplicar medidas para impulsar el incremento del consumo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Así funcionará la parte comercial con las islas ABC tras la apertura de las fronteras

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro en el estado Falcón, Juan Gotopo, precisó que serán 5 las embarcaciones de menor tamaño que se estima que zarpen el próximo 3 de abril de 2023, desde el puerto de La Vela, en Venezuela, con destino a la isla de Curazao. En ese sentido, explicó que éstas son las que se posicionarán en el mercado flotante de la ciudad de Punda «para posteriormente ser abastecidas de productos por las embarcaciones semanales». «Las embarcaciones que van a posicionarse en el mercado flotante en Punda por 2 meses deberán solicitar un permiso con 8 semanas de antelación y las embarcaciones semanales o cargueras con 48 horas de anticipación», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Expo Fedecámaras Carabobo 2023 reunirá a empresarios nacionales e internacionales

Directivos de las distintas cámaras confirmaron el regreso del evento empresarial más importante del país, con el objetivo de resignificar la labor de empresariado venezolano. Los días 25, 26 y 27 de mayo en el hotel Hesperia WTC Valencia se desplegarán más de dos mil metros cuadrados de exhibición, ruedas de negocios y conferencias con participantes nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Cero importación de azúcar en los próximos seis meses piden los cañicultores venezolanos

El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, explicó que la amenaza principal en este momento «son las importaciones a destiempo, descontroladas, sin ningún tipo de supervisión adecuada en cuanto a registro sanitario, pago de impuestos». Fesoca ha señalado que las importaciones deben ser siempre de azúcar cruda, en época que no sea la de la zafra de Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alessandro Nanino es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo

En el marco de la celebración del primer encuentro empresarial 2023 y bajo el slogan, “Por Más y Mejores Empresas”, se desarrolló la 129 Asamblea Anual de la Cámara de Comercio de Maracaibo el pasado jueves 23 de marzo, en las instalaciones del auditorio institucional César Casas Rincón. En el evento fue juramentada la nueva directiva del organismo gremial para el período 2023-2024, la cual estará encabezada por Alessandro Nanino junto a sus vicepresidentes Dino Cafoncelli y Ana Romero, mientras que David Moucharfiech, asume la tesorería. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asociación de Exportadores llama a fortalecer las relaciones comerciales en la región

Jesly Lusinchi, directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Exportadores -AVEX-, destacó que durante un encuentro con más de 200 especialistas de diferentes gremios se analizó el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial Nº 28 para impulsar los mecanismos de cooperación bilateral y de integración Colombo/venezolana. Subrayó que actualmente este pacto se ubica “en el nivel más bajo de integración, eso significa que solo apenas 50% de los aranceles es lo que está negociado entre las partes”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de la Construcción de Carabobo avanza en alianzas institucionales

Con una enorme fe en las instituciones como factor de desarrollo de Venezuela, la Cámara de la Construcción del estado Carabobo (CCEC) avanza en la consolidación de alianzas de trabajo que permitan el desarrollo del sector. En este sentido Mario González Ponce, presidente del citado gremio empresarial, destacó el acuerdo firmado con la Sociedad de Ingeniería de Transacción de Venezuela (SOITAVE), a través del cual se garantiza el desarrollo de un conjunto de actividades de índole profesional, académicas y de extensión que permitan el mejoramiento técnico, científico y educativo de los afiliados a la CCEC. Leer más

Fuente: MundoUR

Centros comerciales en Zulia ven aumentos entre 30 y 40% mensuales en pagos de servicios

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Claudia Itriago, habló sobre el alto costo de los servicios como el agua y otros y la electricidad que golpean fuertemente el bolsillo de los agremiados. Denunció los aumentos entre 30 y 40% de los costos de un mes otro, y las fallas que en ocasiones tiene estos servicios. Indicó que se están viendo nuevos proyectos de centros comerciales no solo en el Zulia, sino también en Caracas y otras ciudades. Leer más

Fuente: Descifrados

Cámara de Comercio de Piar llama a paro comercial sino disminuyen tarifas de servicios públicos

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, al sur del estado Bolívar, reportó que el aumento de las tarifas de los servicios básicos no corresponde con su calidad ni con la realidad económica de las empresas de la zona. En el caso del servicio eléctrico, en menos de seis meses Corpoelec aumentó sus tarifas en al menos 690%. Lo mismo sucede con el servicio de agua por tuberías, y de conectividad a través de Cantv. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

OVF: promedio salarial en el sector privado es superior a los $130

Según un estudio publicado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) el promedio salarial en el sector privado aumentó en un 49% entre diciembre de 2021 y 2022.El promedio salarial en las empresas privadas es de $138,50 al mes, mientras que en trabajadores de la parte gerencial es de $307,5. El OVF destacó que la brecha entre el sector privado y el público es cada vez más marcada, puesto que el salario mínimo y las pensiones, se mantienen apenas en la barrera de los US$5. Leer más

Fuente: El Impulso

Ingresos facturados en febrero de 2023 por PDVSA se habrían desplomado en 20%

Durante el primer bimestre de este año, lo recibido por la compañía petrolera venezolana se ubicó en alrededor de US$1.685 millones, cifra que se acerca a la obtenida en el mismo período del año anterior. Esta disminución estaría afectando la caja de PDVSA, así como también «preocupando» al presidente de la industria petrolera y nuevo ministro de Petróleo, Pedro Ramón Tellechea. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro suspende comisión reestructuradora de PDVSA y empodera a Tellechea

El presidente Nicolás Maduro suspendió a la comisión reestructuradora que había nombrado para reformar la petrolera estatal PDVSA bajo la supervisión de Tareck El Aissami, debido a la renuncia del ahora exministro de Petróleo, en medio de una creciente investigación anticorrupción sobre la empresa y el Poder Judicial. La comisión de reestructuración de PDVSA fue creada para adoptar medidas urgentes para «proteger a la industria de la agresión imperialista». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Chevron está produciendo cerca de 130.000 barriles diarios de petróleo, según economista

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, acotó que los salarios «no alcanzan, ni van a alcanzar mientras siga el ritmo inflacionario que tiene Venezuela y la devaluación de la moneda». Igualmente, comentó que la empresa norteamericana Chevron «nos está salvando» tras activar las operaciones petroleras en el país. «San Chevron nos está salvando, porque Chevron cuando estaba vegetando en Venezuela producía unos 40.000 barriles (diarios) y ahora está produciendo cerca de 130.000 barriles diarios. Es una cifra es muy importante», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Experta asegura que normalización de relaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia avanza a «paso lento»

Danna Urdaneta, investigadora del conflicto social y armado en Colombia, paramilitarismo y nuevas guerras en la frontera colombo-venezolana y secretaria de investigación de la Fundación Escuela de Gobierno Mundo y Fronteras, opina que la normalización de relaciones entre ambos países avanza a “paso lento” pese a la apertura de los linderos comunes. Precisó que en Paraguachón este año el intercambio alcanzó los $86.9 millones y en San Antonio del Táchira apenas van por $24,4 millones, según la presidenta de la Federación de Agentes Logísticos en Comercio Internacional”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Confagan: consumo de carne se ubicó entre 6 y 12 kilos per cápita en el primer trimestre del año

El vicepresidente de la Confederación Nacional de Ganaderos (Confagan),Tony De Elías, informó que el consumo de carne en el país disminuyó debido a la falta de poder adquisitivo. Precisó que la ingesta nacional se ubica entre los 6 y 12 kilogramos, siendo inferior a la cifra presentada en mayo de 2022 por el gremio, en la cual se reflejaba un consumo entre los 8 y 12 kilogramos por persona: Leer más

Fuente:  Tal Cual

Lo qué harán con bienes confiscados vinculados a la trama de corrupción en Pdvsa

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este lunes que llegarán hasta todos los responsables de corrupción en el país. «Nuestro pueblo exige que se de esa batalla y la vamos a dar, los corruptos se metan donde se metan, vamos por ellos», dijo en rueda de prensa semanal. El dirigente chavista manifestó que es lamentable que «todavía a estas alturas» se descubran tramas de corrupción dentro de la llamada revolución bolivariana. Leer más

Fuente: MundoUR

18 sindicatos avanzan en la creación de plataforma Salario Digno Venezuela

Desde la sede en Caracas del Colegio de Ingenieros de Venezuela, un grupo de aproximadamente 250 personas, en su mayoría dirigentes sindicales de los sectores salud, educación, construcción, industria del plástico, alimentación, jubilados y pensionados de Caracas, Miranda y Vargas, se reunieron este lunes 27 de marzo para conocer la campaña «Salario Digno Venezuela», una alianza que busca «unificar y organizar» a todos los gremios de trabajadores de la administración pública y privada para llevar sus exigencias al Gobierno de Nicolás Maduro en una sola voz. Leer más

Fuente: Tal Cual

En cinco días culmina el plazo para declarar el ISLR

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) fijó el próximo viernes 31 de marzo como fecha límite para declarar y pagar el Impuesto sobre la Renta (ISLR).A través de la web del Seniat se puede realizar la declaración. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.946,24 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 28.946,24, con una variación de 152,41 puntos (-0,52%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.624,57 puntos, con una variación absoluta de 356,61 puntos (-0,67%) y el Índice Industrial cerró en 14.025,59 puntos (-0,06%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 124 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 4 millones 659 mil 422 acciones por 527 mil 654 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Maduro volverá a la negociación en México si se cumplen sus condiciones, según El País

La mesa de negociación entre el gobierno y la oposición de Venezuela se encuentra en un punto muerto debido a las exigencias de ambas partes. El presidente Nicolás Maduro condiciona el regreso al diálogo a la liberación de los fondos venezolanos congelados en el extranjero y la concesión de licencias a la petrolera estatal Pdvsa para vender la cantidad de crudo producido que ahora mismo no tiene salida. Leer más

Fuente: Descifrado

Cese temporal de la criptominería en Venezuela alivia demanda eléctrica: representa una disminución del consumo de 1.100 MW

La reciente orden del Ejecutivo de paralizar -así sea temporalmente- la criptominería representa una disminución del consumo de esa actividad de entre 1.000 y 1.100 megavatios (MW) de electricidad, aseguraron fuentes del sector energético que solicitaron guardar sus nombres en reserva. «En un país donde el déficit de la demanda eléctrica es recurrente, el retiro del mercado de los consumidores dedicados a la minería significa un ahorro importante de la demanda eléctrica nacional en beneficio de otros usuarios del servicio», precisó un consultado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Conviasa reactivará próximamente la ruta Maiquetía-Valera

La aerolínea venezolana Conviasa iniciará esta semana prácticas de vuelo para reactivar su ruta Maiquetía-Valera. El director del Servicio Autónomo de Aeropuertos del estado Trujillo, Clodomiro Andara, informó que para los días miércoles o jueves de esta semana, se realizará un viaje reconocimiento de ruta. La aeronave con capacidad para 42 pasajeros es la asignada por la estatal Conviasa para ofrecer nuevamente vuelos comerciales entre Valera y Maiquetía. “El ATR-42, cual nos debe estar visitando entre el día miércoles o jueves de esta semana (…) lo cual considero que es una situación muy importante porque ya es un impulso que necesita el estado Trujillo”, expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco Mundial prevé crecimiento de 2,2% anual a escala global hasta 2030

El crecimiento a largo plazo de la economía mundial debería promediar 2,2% en la década que culmina en 2030, según reporte publicado el lunes por el Banco Mundial (BM). Este dato convertiría a la tercera década del siglo en la de más débil crecimiento del período. La situación concierne a los países ricos y a las naciones en desarrollo y emergentes, comenzando por China, destaca el BM. Leer más

Fuente: Descifrado

Cepal presentó 15 recomendaciones a gobiernos iberoamericanos para elevar crecimiento económico

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó a gobiernos iberoamericanos un documento con 15 recomendaciones para promover el crecimiento económico en sus países, enfatizando, entre otros ámbitos, la cooperación entre agentes públicos y privados. Las recomendaciones forman parte de un documento que presentó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en una reunión de organizaciones empresariales en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que culmina también este sábado en República Dominicana. Leer más

Fuente: Descifrado

AFP: La mayoría de los detenidos en el centro migratorio que se incendió en México eran venezolanos

Un incendio consumió la madrugada del martes parte de un centro de detención migratoria en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, y según medios locales habría dejado numerosos muertos. Una periodista de la AFP constató cómo bomberos y rescatistas colocaron varios cuerpos cubiertos con mantas color plata en la zona del estacionamiento de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, localizado cerca de la frontera. Leer más

Fuente: Hispanopost

SALUD

15 casos de coronavirus en Venezuela este lunes 27 de marzo

La Comisión para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 reportó 15 casos de coronavirus en Venezuela este lunes 27 de marzo. En cinco estados del país y Caracas se diagnosticaron los nuevos pacientes. Se trata de 8 mujeres y 7 hombres, entre quienes había cinco niñas, niños o adolescentes. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo