Fedecámaras, 28 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo afirma que las expectativas para Carnaval «fueron cumplidas»: algunas regiones registraron 100% de ocupación

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, aseguró que las expectativas para el asueto de Carnaval 2023 se cumplieron: «Comparado con el año pasado, se puede decir que estuvo mejor, con una ocupación en un promedio por encima del 40%. «En esta oportunidad, las expectativas fueron cumplidas, hubo un registro importante de movilizaciones. Sin embargo, hay que decir que las personas estaban esperando hasta último momento para tomar la decisión de viajar y disfrutar del asueto de carnaval», afirmó. Leer más

Fuente: Hispanopost

Consecomercio pide eliminar el IGTF: «Contribuiría a ver si se puede incentivar un poco más el consumo»

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, expresó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) «no debería ser renovado», puesto que es «un impuesto inflacionario». En ese sentido, manifestó que además «no cumplió el objetivo que tenía trazado». «No debe ser renovado o debe reconsiderarse la alícuota», sumó. Precisó que en el momento en que entra en vigencia el impuesto, «se ralentiza el crecimiento (económico) que se venía observando» en el país. «Debería eliminarse, contribuiría a ver si se puede incentivar un poco más el consumo», añadió al tiempo que acotó que «el principal problema que tiene el ingreso de los trabajadores es lo rápido que se pulveriza» por la inflación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Afirman que la apertura de la frontera con las islas ABC sería una oportunidad para el sector construcción venezolano

Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo, manifestó que el bloque económico centro occidental del país, conformado por los estados Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Carabobo y Aragua, está buscando la manera de impulsar las exportaciones. Asimismo, acotó que están viendo «cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para escoger al gremio que pueda monitorizar la iniciativa y construir las alianzas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara Venezolana de la Construcción propone un plan de rehabilitación para recuperar servicios

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), expresó que se han hecho grandes intentos de cambiar los paradigmas en el sector, por lo que las empresas deben convertirse en promotoras y productoras. Asimismo, en entrevista concedida a Televen indicó que en los últimos 10 años, la construcción ha sido asumida por el Estado en toda la cadena de valor, «desde la producción de los insumos hasta las regulaciones que afectan las entregas de las viviendas». Leer más

Fuente: Descifrado

Fedeagro: en marzo inicia una nueva cosecha de girasoles en Turén

Fedeagro anunció para marzo el inicio de la cosecha de girasoles en Turén. También denunció la caída en los precios de frijol chino, ante la saturación que existe en el mercado. El director de Oleginosas de Fedeagro, Ramón Bolotín, señaló que convertir a Turén en un pueblo agroturístico fue «una experiencia bonita, una experiencia donde gente de todas partes de Venezuela (…) se dieron cita en estos campos de girasol». Bolotín también advirtió de una caída en el precio del frijol chino, «en el ciclo de 2022-2023 hubo una caída del 30%». Leer más

Fuente: Unión Radio

Industrias de Cavidea operan a un 37% de su capacidad instalada

El presidente de la junta directiva de Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), Álvaro Burgos, informó que las operaciones del sector se ubican en un 37 % de capacidad instalada. Explicó que las cifras representan a 14 sectores que fueron medidos por la cámara, entre ellos, pasta, arroz, trigo, harina, huevo y aceite. Burgos resaltó que al cierre del 2022 las industrias que agremia Cavidea también registraron alrededor de un 37 % de capacidad instalada productiva. «Este valor si bien es cierto está por debajo de la mitad, hay industrias que están trabajando por encima del 70%», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consecomercio: los negocios reportaron haber vendido entre 30% y 40% menos unidades respecto a 2022

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio destacó que en Venezuela los negocios vendieron hasta un 40% menos con respecto al año 2022, en una baja significativa a las ganancias que perciben los comerciantes del país. “Las ventas fueron inferiores, han reportado el 20% de los negocios, lo mismo en enero que inició muy lentamente. Observamos que hay una fuerte contracción en el consumo. Se compra menos, se compran menos cantidades. Y entre treinta y cuarenta por ciento menos en relación con enero de 2022”, expresó Polesel en una entrevista ofrecida a Globovisión. Leer más

Fuente: El Impulso

Venamcham celebrará 50 años del evento Perspectivas Económicas

El gerente general de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Luis Vicente García, ofreció más detalles sobre los 50 años del evento Perspectivas Económicas que se realizará en la quinta La Esmeralda el próximo 28 de febrero. “Este año estamos relacionando todo porque tenemos extraordinarios ponentes: Eduardo Fortune, de quien nos va a dar la visión de a dónde está yendo la economía. Continuamos con Osvaldo Ramírez Colina quien, dentro de su análisis político, nos va a dar las implicaciones para la empresa. Vamos a tener a Gustavo Pulido, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas. Fe y Alegría nos puede apoyar en la formación de los obreros. Cerraremos con Asdrúbal Oliveros, quien nos hablará del tema económico, pero enfocado en lo gerencial”, adelantó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Air Europa no dejará de volar a Venezuela tras su compra por Iberia

Tras la compra de la aerolínea Air Europa, por parte de Iberia, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), Humberto Figuera, aclaró que «la idea no es que se fusionen las líneas aéreas, sino que funcionen por separado». Figuera destacó que no se espera cambios en la cobertura de rutas por servicio de transporte aéreo, lo que el experto resaltó como positivo para Venezuela. Aseguró que con la compra sólo se pretende mejorar la calidad de servicios en cada vuelo de cada una de las aerolíneas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canares advierte que al menos 70% de restaurantes que abrieron en 2022 podrían cerrar este año

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares) alertó que al menos 70% de los restaurantes que abrieron en 2022 podrían cerrar este año, y destacó que «muchos ya han tenido que hacer reestructuraciones y seguirá ocurriendo». «En años anteriores se vio el tema de los bodegones como oportunidad de negocio, pero entran actores que no conocen el negocio», comentó. Además, el presidente de Canares resaltó que «ahora no hay margen para el error porque hay mucha competencia y no hay chance de demostrar que tu propuesta es verdaderamente buena». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

IESA: Chevron envió más de 100.000 b/d de petróleo venezolano hacia EEUU en febrero

El ex vicepresidente de exploración y producción de Petróleo de Venezuela (PDVSA), Juan Szabo, está al frente del reporte conocido como El Observador de Energía y Ambiente del IESA, que a su vez forma parte de las publicaciones digitales del Centro de Energía y Ambiente de esa casa de investigación y estudios de postgrado en el área administrativa y económica de esa centro académico. El informe de febrero, titulado “Apertura petrolera a regañadientes”, se mencionan la situación en la que se encuentra la industria petrolera de Venezuela luego que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de los Estados Unidos (OFAC) otorgó en noviembre de 2022 una licencia a la empresa Chevron para que pueda exportar crudo venezolano hacia territorio norteamericano después de cuatro años de prohibición proveniente de los proyectos en los que está con PDVSA. Leer más

Fuente: Petroguía

Ministerio Público solicita orden de aprehensión y alerta roja contra implicados en actos terroristas en Maracaibo

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este lunes en rueda de prensa sobre la detención de involucrados en atentados ocurridos en Maracaibo, estado Zulia, la semana pasada en el local Tu Finca Express. Añadió que los detenidos se encargaban de extorsionar a los comercios con montos que van desde 20 mil a 30 mil dólares. Hace unos días, dos sujetos sin mediar palabra atacaron al ciudadano Luis Castilla, empleado de Tu Finca Express. Tras ese hecho perdió la vida. También los delincuentes abrieron fuego en contra de los demás trabajadores resultando heridos tres de ellos. Leer más

Fuente: El Universal

Tomás Páez: casi 8 millones de venezolanos se han ido del país

Al menos el 22% de la población venezolana, lo que equivale a casi 8 millones de personas, han salido del país en busca de mejores oportunidades, según el sociólogo Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV). Páez contó en el programa En Este País, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, que de esos casi 8 millones de venezolanos al menos 50.000 han pedido asilo en Europa y más de 8.000 han cruzado la selva del Darién en los dos primeros meses del 2023. “Esos son datos que indican que sigue creciendo la diáspora, mientras persistan las condiciones del país”, explicó el sociólogo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Control Ciudadano: Proceso de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN debe evitar expulsar y consolidar la violencia hacia Venezuela

La organización no gubernamental Control Ciudadano se refirió al nuevo documento conjunto suscrito por el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en medio del proceso de paz, del que el gobierno venezolano forma parte en calidad de garante. Al respecto, Control Ciudadano señaló que celebra el avance en las conversaciones de paz, pero advirtió que el proceso debe darse siempre teniendo en cuenta la naturaleza internacional de la guerrilla, con operaciones en los países fronterizos con Colombia, como en el caso de Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Estas son las fechas de reapertura de fronteras con las islas ABC

La reapertura con Curazao será aérea y marítima, mientras que con Bonaire y Aruba será marítima. Yvan Gil, canciller del gobierno de Nicolás Maduro, informó que luego de finalizadas las negociaciones con las autoridades del Reino de Países Bajos se establecieron las fechas de reapertura de fronteras con las islas Aruba, Bonaire y Curazao (ABC). De acuerdo con la información suministrada por el funcionario en Twitter, la reapertura de tránsito con Curazao y Bonaire se dará el próximo 3 de abril, mientras que con Aruba será el primero de mayo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Buniak: Primer trimestre ha estado caracterizado por una espiral inflacionaria

El economista Leonardo Buniak informó que «el primer trimestre ha estado caracterizado por una espiral inflacionaria que sigue subiendo». Destacó que el país ha entrado en un proceso de desaceleración económica «que no esperaba nadie para el 2023». Puntualizó que, en comparación a las proyecciones realizadas para este año, Venezuela ha estado creciendo en un 69% de lo aspirado. “No es un tema de caída, pero sí de menor ritmo de crecimiento, menor ritmo de actividad y menor nivel de aceleración de la actividad económica; al distinto a lo que se había pronosticado”, remarcó el experto. Leer más

Fuente: MundoUR

Sugieren “reevaluar a cabalidad” el IGTF porque la economía se está desacelerando

La economista y directora de la firma Síntesis Financiera, Tamara Herrera, señaló sobre la prórroga de las exoneraciones del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que en ésta «no hay nada nuevo». En ese sentido, comentó que son las mismas actividades y transacciones que están exoneradas desde el momento en que se creó «este impuesto sumamente dañino». «No hay ningún cambio respecto a la exoneración, más bien debiera haber una evaluación de ese impuesto», agregó. Leer más

Fuente: Descifrado

Delcy Rodríguez: No habrá en Venezuela restauración neoliberal

Este lunes, durante el acto de conmemoración de los 34 años de la rebelión popular del Caracazo del 27 de febrero de 1989, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, confirmó su lucha contra las políticas neoliberales y capitalistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que aseguró que “en el pueblo venezolano en resistencia ante las sanciones, está el espíritu antiimperialista. No habrá en Venezuela restauración neoliberal, habrá, sí, resistencia victoriosa de nuestro pueblo”. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.422,07 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 29.422,07 con una variación de 651.11 puntos (+2,26%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.012,70 puntos, con una variación absoluta de 1.030,16 puntos (+1,98%) y el Índice Industrial cerró en 14.649,11 puntos (+3,11%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 2 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 86 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 705 millones 226 mil 620 acciones por 18 millones 697 mil 608 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Estos 10 bancos concentran 94% de los depósitos en moneda extranjera

El Banco Nacional de Crédito (BNC) mantuvo su consolidado liderazgo en el mercado de depósitos en moneda extranjera, con una participación de 21,31% y un saldo de 4.229,8 millones de bolívares en cuentas de Libre Convertibilidad, al cierre de enero. Esta institución elevó su cuota de mercado en comparación con diciembre, cuando captó 20,53% del mercado. En el último mes reportado, el saldo en cuentas de Libre Convertibilidad de esta entidad subió 20,27%, ligeramente por encima del promedio del mercado, un alza de 20,10%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cancillería de Colombia reabrirá cuatro consulados en Venezuela

El gobierno colombiano ha decidido reabrir «algunos» de sus consulados en Venezuela, anunció este domingo la Procuraduría General de Colombia. Según la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia les ha informado que los consulados en Caracas, Maracaibo, San Antonio de Báira y San Cristóbal continuarán operando por un período máximo de 4 meses y trabajarán en actualmente se está avanzando en el mantenimiento y adecuación de las instalaciones. Además, se priorizan los nombramientos consulares, los traslados y las comisiones de personal para desempeñar funciones administrativas. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela busca ampliar la conexión aérea con Italia para promover el turismo

El gobierno de Venezuela trabaja en la ampliación de la conexión aérea con Italia a fin de «promover el turismo receptivo» desde el país europeo, dijo este lunes la viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez. A través de Instagram, la funcionaria informó de una reunión virtual con el director del Aeropuerto de Rímini, Leonardo Corbucci, y con el director general de Turismo de la región italiana de Emilia-Romaña, Emanuele Burioni, «con el objeto de ampliar la conectividad aérea entre Italia y Venezuela para, así, promover el turismo receptivo». Leer más

Fuente: El Nacional

Las aerolíneas rusas podrán volar a Venezuela haciendo escala en Cuba

Moscú y Caracas han acordado que sus aerolíneas puedan realizar vuelos entre ambos países con escala en Cuba, según un comunicado publicado este lunes por la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia. «Con el fin de reforzar la cooperación bilateral en el ámbito del transporte aéreo, se acordó conceder a las compañías aéreas de ambos países el derecho a volar a partir de la Quinta Libertad del Aire», se lee en dicho comunicado. La ruta Moscú-Varadero (Cuba)-Porlamar (Venezuela) mientras que las venezolanas podrán volar de Caracas a Moscú con escala en La Habana (Cuba), tanto en sus vuelos de ida como de vuelta. Leer más

Fuente: El Universal

APEX condena agresiones del chavismo contra periodista del diario El País

La Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) condenó las agresiones verbales del chavismo contra la periodista Florantonia Singer, luego de que publicara un reportaje en el diario español El País, en el que revela como el chavismo utiliza la inteligencia artificial para generar falsos reportajes sobre la economía venezolana. «Desde la Apex Venezuela rechazamos los ataques verbales hacia la corresponsal Florantonia Singer y contra el medio El País por el trabajo ‘No son periodistas, son avatares: el chavismo impulsa propaganda hecha con inteligencia artificial’. Exigimos respeto al trabajo de la prensa», señaló la organización. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno se compromete a fortalecer cooperación con OIM y Acnudh

El Gobierno se comprometió a fortalecer la cooperación con varios organismos internacionales, con cuyos representantes se reunió el ministro de Relaciones Exteriores del país, Yván Gil, quien se encuentra de visita en Ginebra para asistir al 52 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El canciller informó de una «cordial reunión» con el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino, con quien Venezuela se comprometió a «trabajar, de manera seria y no politizada, en la cooperación y el beneficio mutuo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Mondelēz Venezuela: eficiencia y competitividad son pilares para revivir la industria

Hace 10 años se constituyó Mondelēz Venezuela como un conglomerado de marcas con más de un siglo de tradición. Pese a que permanece en el país, ha padecido una década de crisis hasta que finalmente parece empezar a repuntar, aunque no sin antes revisar las políticas económicas que implementa el gobierno de Nicolás Maduro. Ejercer actividades empresariales en Venezuela durante la última década puede considerarse una proeza, pues las políticas del gobierno chavista no solo condujeron a la debacle industrial sino que además presionaron a los empresarios hasta el límite. Leer más

Fuente: Tal Cual

Las nuevas propuestas para que inmigrantes indocumentados no puedan trabajar en Florida – EE.UU.

El gobernador de Florida (Estados Unidos), Ron DeSantis, lanzó el pasado jueves, 23 de febrero, un paquete de nuevas iniciativas destinadas a tomar “medidas enérgicas” contra los inmigrantes indocumentados en el país, entre las que destaca la ampliación de un sistema administrativo que deberán usar los empleadores. Durante una rueda de prensa realizada al noreste de Florida, el gobernador -que se perfila como posible candidato a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.) en 2024-, criticó las políticas migratorias del actual presidente, Joe Biden, aseverando que están provocando una “afluencia de drogas”, entre otros problemas, en la frontera sur del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

COVID-19: dos nuevos contagios y 257 casos activos

El Gobierno de Venezuela registró 2 nuevos contagios de la COVID-19 por transmisión comunitaria este 27 de febrero de 2023, lo que mantiene la tendencia a la baja de los casos activos. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que un caso está ubicado en Caracas (parroquia Sucre) y el otro en el estado Miranda (municipio Baruta). Asimismo, detalló que hasta la fecha, 88 pacientes se encuentran en condición de asintomáticos, 76 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 62 están con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 31 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 27 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro reportó disminución en consumo de arroz, maíz y azúcar

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, informó que se produjo una disminución en el consumo de algunos rubros. El arroz, maíz y azúcar son los rubros que registraron una baja en el consumo. «Los consumos promedio de harina que están alrededor de 38 kilos bajaron a 30 kilos; con el arroz ni siquiera llegamos a los 25 kilos per cápita», expresó. Fantinel señaló que el sector primario aspira consolidar más apoyo financiero para lograr mayor producción e impulsar la estabilidad alimentaria del país. «Si seguimos haciendo las cosas bien en el campo, si logramos más respaldo, antes de los cinco años podríamos tener soberanía», afirmó. Leer más

Fuente: El Universal

Empresarios nacionales trabajan para impulsar las exportaciones

El presidente de Fedecámaras Carabobo, Rafael Trejo, resaltó el «potencial» que tienen los estados que conforman el bloque económico centro occidental para impulsar las exportaciones. Aseguró que están «viendo cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas para escoger al gremio que pueda monitorizar la iniciativa y construir las alanzas y en eso estamos trabajando». Trejo comentó que evalúan cómo «mejorar la producción nacional y diversificar los productos que se puedan exportar». Comentó que la apertura de la frontera con las islas ABC representa una oportunidad para impulsar las exportaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Jóvenes ven poco atractivo en salario y prefieren la informalidad

Eldy Montero, expresidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, explicó que para un trabajador joven ganar desde 150 dólares en adelante no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas, tomando en cuenta que nada más la canasta alimentaria en octubre se ubicó en $459,08, según Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas). El dilema si trabajar o continuar los estudios sigue vigente, pero hoy se afinca la frase “para qué trabajar en una organización, si en lo informal se genera más”, y esto se ha quedado grabado en la cabeza del trabajador joven porque no ve atractivo que una empresa pague más de 100 dólares al mes y por eso prefieren irse a las calles con un oficio o emprender. Leer más

Fuente: Descifrado

Industria del calzado venezolana requiere modernización tecnológica

La Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal) informó que la maquinaria usada por la industria del sector tiene un rezago tecnológico. El presidente de Cavecal, Tony Di Benedetto, señaló que para actualizar los equipos requieren más capital. «El rezago tecnológico que tiene el sector promedia entre siete a diez años, ese es el tiempo que tenemos sin invertir en tecnología», expresó. Además del financiamiento, el sector del calzado tiene otras necesidades como la recuperación de la mano de obra. Tony Di Benedetto, aseguró que el reto del sector para este 2023 es recuperar la cuota de mercado que actualmente ocupan las importaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Las recomendaciones de Venamcham a emprendedores venezolanos para fortalecer sus empresas

El gerente general de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Luis Vicente García, precisó que la empresa venezolana debe prepararse para una mayor competencia. Destacó que la relación dentro de un país para que sea sana debe incluir todos los sectores: público, privado, académico, social, deportivo, etc, porque «al final todos somos lo que hacemos sociedad». Noticia relacionada: Invertir US$10.000 millones en 3 años: El plan de rehabilitación que propone la CVC para recuperar los servicios. Sostuvo que actualmente existe un acercamiento entre el sector público y el sector privado de la nación, para que «las cosas se hagan mejor». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Proliferan en Caracas locales de comida rápida a un dólar

Recientemente, Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), pronosticó que 60% de los restaurantes inaugurados en 2022, durante el boom gastronómico, podría fracasar antes de concluir este año. Canares señaló que en 2021-2022 hubo un boom de instalación de restaurantes y bares de lujo destinados a la gente con elevados recursos. Sin embargo, el problema radica en la sobreoferta de restaurantes de lujo para cubrir una demanda que representa menos de 10% de la población de las principales ciudades del país. Leer más

Fuente: Hispanopost

Altas tarifas de aseo urbano amenazan con llevar al cierre temporal a empresas de alojamiento turístico

Empresarios del sector alojamiento pertenecientes a la Cámara de Turismo del estado Bolívar manifiestan que, en el contexto actual del sector turístico, es imposible pagar las tarifas del servicio de recolección de basura prestado por la empresa Fospuca Caroní, debido al alto costo que supone, mientras que la ocupación de hoteles y posadas no supera el 10%. Los alojamientos estuvieron cerrados por más de un año debido a la pandemia por COVID-19, y las restricciones de combustible que paralizaron el flujo de turistas y visitantes. En aquel momento la ocupación de hoteles y posadas decayó, y hasta el momento, para la mayoría de los alojamientos la ocupación no ha mejorado. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Colombia podría reabrir a más tardar en 4 meses los consulados en Venezuela

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que a más tardar, en 4 meses se reabrirán los consulados colombianos ubicados en Caracas, Maracaibo, San Antonio del Táchira y San Cristóbal. Esto ocurre luego que la Procuraduría General de la Nación emitiera un alerta a la Cancillería neogranadina, en la que precisó que esas sedes consulares no estaban funcionando. No obstante, la Procuraduría resaltó que se están realizando trabajos de mantenimiento y adecuación en las distintas instalaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Delcy Rodríguez gestiona con la CAF agilizar préstamos para sector eléctrico y canal de navegación del lago de Maracaibo

La intención de que Caracas deje de ser la sede la CAF Banco de Desarrollo de América Latina ha desaparecido y la muestra es el viraje que ha venido mostrando la actuación de Sergio Díaz- Granados desde finales del año pasado y que se ha acentuado en los dos meses de 2023: el anuncio de la vuelta del maratón de la CAF en la capital venezolana luego de 6 años sin realizarse, la firma de un apoyo al sistema de orquestas juveniles e infantiles, la exposición en su galería de parte de parte de la obra del artista Carlos Cruz Diez a propósito del centenario de su nacimiento y el apoyo al movimiento de murales que impulsa el movimiento “Los Palos Grandes de Noche” en la urbanización Los Palos Grandes, donde está la sede del organismo multilateral. Leer más

Fuente: Petroguía

Trinidad y Tobago comenzará negociaciones por acuerdo de gas con Venezuela en marzo

Trinidad y Tobago comenzará formalmente las negociaciones por acuerdo de gas con Venezuela el próximo mes de marzo, aseguró este jueves el ministro venezolano de Energía. La agencia de noticias Reuters reseñó que un acuerdo ayudaría a revivir la producción de gas de la nación, que aporta una gran parte de sus ingresos por exportaciones y ha estado en declive. La empresa conjunta podría suministrar gas a la industria petroquímica y de gas natural licuado de Trinidad. Stuart Young, ministro de Energía de Trinidad, ha viajado a Caracas dos veces para inaugurar las negociaciones desde que Estados Unidos emitió en enero una licencia que permite a las dos naciones reactivar el campo de gas Dragón en el lado venezolano de la frontera marítima con Trinidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Prorrogan un año exoneraciones del IGTF a remesas y otras transacciones

En la Gaceta Oficial N° 42.575, fechada el 23 de febrero pasado, el Gobierno publicó el decreto que extiende por un año las exenciones a ciertas operaciones, entre las que destacan las realizadas en el mercado de valores, del Impuesto a las Grandes Transacciones en Divisas aplicado a las operaciones con moneda extranjera, cuya alícuota es de 3%. De acuerdo con el nuevo instrumento quedan exentas de este tributo: “La compra, venta y transferencia de la custodia en títulos valores emitidos o avalados por la República o el Banco Central de Venezuela, así como los débitos o retiros relacionados con la liquidación del capital o intereses de los mismos y los títulos negociados a través de las bolsas de valores y bolsa agrícola, realizados en moneda distinta a la de curso legal en el país o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela”. Leer más

Fuente: El Universal

Síntesis Financiera insiste en la necesidad de derogar el IGTF

La economista Tamara Herrera director de Síntesis Financiera reiteró la urgencia de eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). A juicio de Herrera, el IGTF fracasó en su objetivo de lograr la promoción del uso del bolívar.  “Debería ser revisado el uso del IGTF. La tasa es tan elevada que promueve la informalización y la evasión fiscal”, dijo la experta. Leer más

Fuente: MundoUR

Administración de Maduro confirma reapertura de frontera con Aruba, Curazao y Bonaire

El canciller de Venezuela, Yván Gil, confirmó este sábado que, el próximo 3 de abril, el país retomará la conexión aérea y marítima con Curazao, y en la misma fecha, también se restablecerá el tránsito por mar con Bonaire, mientras que el 1 de mayo se hará efectiva la reapertura con Aruba. “Luego de finalizadas las mesas técnicas de negociación con el Reino de los Países Bajos, reiteramos el cronograma de apertura del tránsito entre las islas para este 2023”, escribió Gil en Twitter, donde precisó las fechas de cada reapertura. Leer más

Fuente: Descifrado

Lo que se sabe de la reapertura de fronteras y vuelos con Aruba, Bonaire y Curazao

El tráfico aéreo y marítimo entre Venezuela y las islas ABC se mantiene cerrado desde febrero de 2019. Aruba y Bonaire proponen aperturas graduales en las que, durante la primera etapa, se priorice la importación de alimentos y materiales de construcción y luego se estudien las reconexiones aéreas. El gobierno de Bonaire se sumó a la serie de pronunciamientos y propuestas hechas en las últimas semanas por sus pares de Aruba y Curazao y anunció que, a partir de abril, se reiniciará el tráfico marítimo con Venezuela. Las islas, pertenecientes al Reino de los Países Bajos, históricamente han compartido vínculos comerciales y turísticos con Venezuela y a finales de 2022 hicieron públicas, a través de sus gobiernos, sus intenciones de normalizar las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Esta es la cifra en la que podría cerrar el tipo de cambio a final de año de seguir la inflación, según experto

Hermes Pérez, economista y profesor universitario, acotó que el alza continua del tipo de cambio y la inflación «tiene un solo responsable: la emisión excesiva de dinero o financiamiento monetario al fisco». Apuntó que en el país, la causa de la hiperinflación y del rebrote de precios desde mayo de 2022 «es una sola: el financiamiento monetario, prohibido por la Constitución y la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV)». «En Venezuela, con una inflación de 3 dígitos entramos en la categoría de países con ‘Altas Inflaciones’, las cuales se distinguen de las inflaciones menores a 3 dígitos en términos de causas y la forma de abatirlas, según la academia», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman que suspender el diálogo afecta a Gobierno, oposición y al país

La suspensión del diálogo entre representantes del Gobierno y la oposición, cuya posibilidad pareciera imponerse de acuerdo con declaraciones recientemente emitidas, plantea una interrogante: ¿Quién gana y quién pierde con la interrupción de las negociaciones? Para el periodista y analista político Vladimir Villegas, consultado por El Universal, “pierde el país, porque es una oportunidad que se aplaza para atender los graves problemas que afectan a la población”. Por su parte el politólogo Oswaldo Ramírez, entrevistado sobre el tema por La Voz de América (VOA), estima que, “en el corto plazo, la oposición perdería al no lograr las condiciones y garantías para un proceso electoral”. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela es el país latinoamericano con mayor impunidad

Venezuela se ubica en el puesto 11 de quince países con mayor impunidad en el mundo, según reveló el ranking Atlas de Impunidad Mundial, elaborado por el Eurasia Group y el Chicago Council on Global Affairs. De acuerdo con la agencia de noticias EFE y el portal informativo Infobae, la clasificación depende de una investigación exhaustiva que rastrea el abuso de poder en cinco dimensiones sociales clave: gobernanza sin rendición de cuentas, abuso de los derechos humanos, conflictos, explotación económica y degradación medioambiental. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Venezuela llega a los 34 años del Caracazo con más protestas, paros y conflictos

Solo en el mes de enero se reportaron 1.262 manifestaciones, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. Para esta semana se convocó un paro del sector educativo de 48 horas. Si los conflictos son iguales o peores cada quien lo juzgará, pero este lunes se cumplen 34 años de la revuelta popular bautizada como el Caracazo, que pasó a la historia como una de las primeras manifestaciones masivas contra las medidas de ajuste impuestas por el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Más de tres décadas después la conflictividad social continúa, atizada con la gasolina del empobrecimiento de las trabajadoras y los trabajadores. Un salario de cinco dólares es uno de los principales motivos que mantiene las protestas en la calle. Leer más

Fuente: Contrapunto

Convocan movilización nacional por salarios y pensiones dignas este lunes #27Feb

Los trabajadores activos y jubilados se concentrarán en Plaza Venezuela a partir de las 9 de la mañana. Una movilización nacional por salarios y pensiones dignas fue convocada para este lunes 27 de febrero, cuando se conmemoran 34 años de la revuelta popular bautizada como El Caracazo. La concentración comenzará a las 9:00 am en Plaza Venezuela. Trabajadoras y trabajadores tienen previsto marchar hasta el centro de Caracas. Argelia Castillo, secretaria de Apufat, explicó que las universidades han llamado a un paro de 48 horas que se cumpliría los días martes 28 y miércoles 1 de marzo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Antequera sobre suministro de combustible: El caos es continuado y el silencio es abrumador

Daniel Antequera, diputado ante la Asamblea Nacional electa en 2015, se pronunció sobre el suministro de gasolina en Barquisimeto. El parlamentario afirmó este sábado mediante su cuenta en Twitter, que durante esta semana en la capital larense «solamente cinco estaciones han surtido gasolina, el caos es continuado y el silencio es abrumador de quienes deben dar la cara». «Por más control social que generan la gente sabrá desquitarse cuando nos veamos pronto en unas elecciones», agregó Antequera. Leer más

Fuente: El Impulso

Todos los gremios quieren reunirse con Javier La Rosa, el presidente ejecutivo de Chevron Venezuela

Las directivas de las principales organizaciones gremiales que agrupan a empresas del sector privado o extranjero en el país han venido gestionando encuentros con el presidente Chevron Venezuela, Javier La Rosa, para conocer los alcances que tiene la flexibilización de la licencia que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) otorgó a finales de noviembre del año pasado, señala el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aeropuerto Alberto Carnevali en protocolo para vuelos de prueba

Con gran expectativa tanto en el estado Mérida, como en quienes esperan poder visitar la entidad, se cuentan los días para que finalicen las pruebas necesarias y se proceda al inicio de los vuelos comerciales del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), desde Maiquetía al aeropuerto Alberto Carnevali que sirve a Mérida, y viceversa. La fecha de un vuelo inaugural mantuvo esta semana la atención en las redes sociales y según destacó la página web del Diario de Los Andes, “existe un protocolo establecido por la Aeronáutica Civil, que debe cumplirse”, esto citando al gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán. Leer más

Fuente: El Universal

INAC confirma que Estelar viajará a Colombia y reactivación de vuelos a Curazao

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) confirmó esta semana que Estelar será la segunda aerolínea que viajará a Colombia desde Venezuela. La noticia la dio a conocer el presidente de la institución, Juan Manuel Teixeira, quien también indicó que cómo será la reactivación de rutas hacia Curazao y Aruba. ¿Qué otra aerolínea está volando a Bogotá? ¿Cuál es la posición de Colombia? ¿Cuándo comienza a operar la ruta hacia Curazao y Aruba? En esta nota El Interés lo explica. Juan Manuel Teixeira indicó que progresivamente se ha aumentado el comercio vía aérea hacia Colombia desde que la aerolínea Turpial activó los vuelos hacia ese país. Leer más

Fuente: El Estímulo

¿Dónde denunciar irregularidades con la gasolina en Venezuela?

El Ministerio Público venezolano ha dispuesto 24 fiscalías superiores para recibir denuncias sobre tráfico ilegal o irregularidades con la gasolina o el diésel. La Fiscalía General activó hace poco más de un año un centro de atención para recibir denuncias e información sobre posibles casos de trafico de gasolina y diésel en el país, así como de cualquier otra irregularidad con la distribución y venta del combustible. Muchos desconocen sobre cómo pueden alertar a las autoridades de algún hecho ilícito en el transporte y venta de los combustibles. Recientemente, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a través de sus redes sociales invitó a la población a formalizar sus denuncias por los canales dispuestos por el Ministerio Público. Leer más

Fuente: Tal Cual

OSH: Los apagones y fallas en internet se triplicaron en 2022 en Venezuela

El Observatorio Social Humanitario (OSH) presentó un estudio sobre los apagones y fallas en el internet durante el año 2022. Las fallas en los servicios de agua y electricidad fueron constantes durante todo el año pasado. Sin embargo, las denuncias sobre la conectividad se triplicaron. De acuerdo con el informe presentado por el OSH, 95% de los usuarios totales de ABA Cantv denunciaron problemas con el acceso estable a internet. Javier Martucci, vocero del observatorio, indicó que Cantv ofrece servicio de internet a 54,59% de los venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

FANB destruye tres embarcaciones usadas para la minería ilegal

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) destruyeron tres balsas usadas para trabajos de minería ilegal en el sur de Venezuela, informó este domingo el comandante estratégico operacional de la institución de Defensa, Domingo Hernández Lárez. El alto mando militar, dio a conocer la inutilización de estas embarcaciones a través de Twitter, donde, además publicó fotografías del operativo, donde se ven las balsas, así como otros elementos, que forman parte de esta “logística contaminante”. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela inaugura la primera planta pública de placas solares en el país

Venezuela inauguró la primera planta pública de placas solares del país, instalada en el estado Mérida (oeste), de la que se beneficiarán unos 2.500 habitantes, informó este domingo el gobernador de la región, el chavista Jehyson Guzmán. El funcionario explicó, a través de su cuenta de Instagram, que su gestión está enfocada a avanzar por la «conservación de la naturaleza y preservar la vida humana en el planeta», y aseguró que «este proyecto está orientado en esos principios». Detalló que el sistema cuenta con 135 paneles solares para beneficiar a más de 2.500 personas, ya que ofrecerá servicio eléctrico al ambulatorio rural de Chiguará, donde se brinda atención médica a los habitantes del pueblo, y a 17 familias de la zona. Leer más

Fuente: Versión Final

EFE: Estafas y ciberataques, entre los peligros de los chats con inteligencia artificial

Google y Microsoft están en una carrera por conseguir que sus nuevos chats con inteligencia artificial (“chatbots”), que llegarán al público próximamente, se popularicen tanto o más que sus buscadores, pero estas nuevas tecnologías llegan con nuevos riesgos para la ciberseguridad, como que se usen para crear estafas o construir programas malignos para hacer ciberataques. Estos problemas también se ven en chatbots como el popular ChatGPT, creado por OpenAI, tecnología que también potencia el buscador de Microsoft, Bing. Leer más

Fuente: Descifrado

Nuevo terremoto en el Turquía causa un muerto y 69 heridos

Un nuevo terremoto, de magnitud 5,6, ha sacudido este lunes la provincia de Malatya, en el sureste de Turquía, ya afectada por los fuertes sismos del pasado día 6, causando la muerte de una persona y heridas a otras 69, informan las autoridades turcas. El temblor, con epicentro a una decena de kilómetros al sur de la capital provincial de Malatya en el centro sur de Anatolia, tuvo lugar a las 09:05 GMT. Al menos una persona murió por este sismo, y otras 69 han resultado heridas, dijo en televisión Yunus Sezer, presidente de la agencia de emergencias turca AFAD. Leer más

Fuente: MundoUR

Pekín condena sanciones EEUU a empresas chinas por «lazos rusos»

China expresó hoy su «rechazo y condena» a la inclusión por parte de Estados Unidos de algunas empresas chinas en su lista negra de exportaciones, de tal manera que esas empresas no podrán adquirir artículos, como semiconductores, fabricados en el país norteamericano, ni tendrán acceso a tecnología estadounidense. La Casa Blanca explicó el pasado viernes que la inclusión de 90 empresas -79 de ellas, rusas- en la lista negra del Departamento de Comercio se debe a sus supuestas actividades «en apoyo del sector de defensa ruso» y por «evadir sanciones». Leer más

Fuente: Descifrado

 

Fedecámaras, 26 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

#Prospectiva2035 Los invitamos a este viernes a la conferencia, Identidad digital, nuestro yo del futuro

Los invitamos a participar en la conferencia Identidad digital, nuestro yo del futuro, con la participación especial de Alejandra Stolk, presidenta del capítulo venezolano Internet Society. Universidad de Los Andes. Experta en conectividad y seguridad de la información, gerencia, conectividad y redes. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: viernes, 28 de octubre de 2022, 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link: https://bit.ly/3eQ4mKu ¡Los esperamos!

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En este foro presencial, abierto al público sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de FEDECÁMARAS CARABOBO. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Vicepresidente de Fedecámaras Táchira aspira que se generen entre 300 y 600 mil empleos por el comercio binacional Colombia – Venezuela

Desde la Pontificia Universidad Javeriana #Bogotá, Hirwin Lobo vicepresidente de Fedecámaras Táchira realizó su ponencia “Realidades y perspectivas del Comercio binacional Colombia-Venezuela”, esto en el marco de la XII Cátedra de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Departamento de Administración. Lobo en su intervención recordó que “tenemos 175 años los venezolanos y colombianos haciendo comercio”. Indicó que la relación binacional debe fundamentarse en 5 Aspectos: 1- Reciprocidad. 2-Legalidad. 3-Complementariedad. 4- Equidad. 5-Mutuo beneficio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Centros comerciales se preparan para el «Black Friday» el 25-Nov

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Freddy Cohen, afirmó que el 25 de noviembre todos los centros afiliados al sector realizarán el reconocido «Black friday», lo que significaría un repunte de las ventas. «El Black Friday probablemente todos los centros comerciales afiliados a la cámara lo van a hacer este año, el cual tocará un poquito antes en el mes de noviembre, porque generalmente se hace el último viernes del mes de noviembre (…) yo creo que va a ser un diciembre bueno, en el sentido que el covid-19 no va a estar tan presente como en los últimos dos diciembres. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lluvias afectan zonas agrícolas y ganaderas en Los Andes

El presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de Los Andes (Unagandes), Antonio Escalona, afirmó que las fuertes precipitaciones en la entidad han impactado de manera negativa en el campo, debido a las anegaciones que comprometen las diversas cosechas y el ganado. «Las lluvias han tenido un impacto negativo desde el punto de vista social, el cual muchos productores, habitantes de las zonas altas y bajas de Los Andes venezolanos han perdido sus viviendas, sus modos de ingreso y su calidad de vida (…) la parte productiva debido a la intensidad de las lluvias, algunos sembradíos y fincas ganaderas han sido inundadas y por la rotura de algunos muros de contención en la zona sur del Lago de Maracaibo y el eje Panamericano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector textil pide créditos para alcanzar su recuperación

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, Roberto Rimeris, señaló que el sector textil necesita de créditos para poder crear condiciones de recuperación. «El Estado tiene que facilitarles a los bancos, bajarle el encaje legal, para que los bancos puedan financiar. Es difícil crecer después de estos años de pandemia que nos debilitó a todos, hacer unas inversiones de la cuantía que hacen falta para recuperar los inventarios, la tecnología, reparaciones de equipos que ya no están vigentes» dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con unas 100 tiendas abrirá sus puertas el Sambil de La Candelaria este #30Nov

La recuperación del Sambil de La Candelaria está adelantada, y solo se espera que los pequeños comerciantes terminen de hacer sus ajustes, confirmó este martes Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo). El centro abrirá sus puertas el 30 de noviembre por la temporada navideña, explicó. “Unas 100 tiendas estarán abiertas en esa fecha”. Las tiendas abrirán de 10 de la mañana a 9 de la noche, y los locales comerciales abrirán de 12 del mediodía a 10 de la noche, detalló. Leer más

Fuente: Contrapunto

Asocomercio San Félix realiza jornada de salud visual

Vía comunicado de prensa, Asocomercio San Félix y la Óptica Atlántico informan a sus afiliados y al público en general que realizarán una jornada de salud visual el próximo viernes 28 de octubre. La actividad se desarrollará en las instalaciones de la sede de Asocomercio San Félix, ubicada en el Centro Comercial Dalla Costa, de 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. El objetivo del gremio con la realización de la jornada es contribuir con la salud visual de los guayacitanos, por ello durante la misma se realizará un examen computarizado gratuito para obtener la fórmula y se otorgarán descuentos del 20% del valor regular en monturas y cristales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

El 11 y 12 de noviembre vuelve la Feria de Profranquicias Venezuela 2022

Carlos Durán, presidente de Profranquicias, explicó que estos dos últimos años, han traído consigo resultados positivos. Asimismo, agregó que han entrado casi 10 marcas internacionales al mercado, donde poco a poco se va recuperando los puntos de ventas.  Sin embargo, se tienen expectativas de unas 200 marcas aproximadamente que pueden transformarse en franquicias, adicionalmente a las 200 marcas que ya hay en el mercado.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Más de $2,25 millones se han comercializado con reapertura de frontera

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, aseguró que después de un mes de abrirse la frontera colombo-venezolana, ambos países han comercializado más de 2,25 millones de dólares. A través de sus redes sociales, Umaña precisó que un total de 67 camiones con mercancía de importación y exportación han transitado por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Las operaciones suman 1.552 toneladas de carga en las que Colombia ha exportado insumos médicos, cajas de cartón corrugado, confitería e insumos de calzado. Leer más

Fuente: Unión Radio

PDVSA dejó de percibir $ 626 millones en tercer trimestre por caída en precio del petróleo

El precio del petróleo venezolano de referencia internacional –el crudo Merey- registró una caída superior a los 18 dólares durante el tercer trimestre de 2022 y se alejó del pico por encima de 92 dólares que se anotó en junio, pero los ingresos por exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en nueve meses de este año están 67,8% por encima de lo percibido durante el mismo período del año pasado. Entre enero y septiembre PDVSA acumuló ingresos por encima de 11.500 millones de dólares gracias a un precio promedio del Merey, el cual se cotiza en 80 dólares por barril, cantidad que está 66% por encima de los 48 dólares que se registró durante el mismo período del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

El Palito ya comenzó a refinar petróleo iraní para la gasolina

La refinería El Palito comenzó este mes con el procesamiento del petróleo iraní a un ritmo de 100.000 barriles diarios. Esta refinación es parte de los acuerdos firmados entre Venezuela e Irán durante mayo pasado, cuando se reunieron los ministros de petróleo de ambos países. “Este era un viejo sueño que se hizo realidad. Este esfuerzo vio su punto de partida en Venezuela y hay planes para replicar el proyecto en otras regiones”, aseguró Javad Owji, ministro de petróleo iraní. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

El número de comercios en Venezuela ha crecido un 120 % respecto a 2021

El número de comercios en Venezuela ha crecido un 120 % en lo que va de año respecto a 2021, al aumentar de 11.228 a 24.748 establecimientos, como resultado de las «acertadas» políticas económicas implementadas por el Ejecutivo, según una nota de prensa difundida este martes por el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, señaló que, en el caso de los supermercados, se ha registrado, de momento, un crecimiento del 19 % en comparación con el año pasado, lo que responde a un «programa de recuperación que presentó el presidente Nicolás Maduro en agosto de 2018 en el marco de una economía bloqueada». Leer más

Fuente: Versión Final

Reuters: ONU podría administrar más de 3.000 millones de dólares para ayudar a Venezuela

Altos funcionarios de los departamentos de Estado y del Tesoro de Estados Unidos están discutiendo propuestas para un fondo que podría liberar más de 3.000 millones de dólares para proporcionar ayuda humanitaria a los venezolanos a través de las Naciones Unidas, según nueve personas cercanas a las conversaciones. Las propuestas ofrecen una forma potencial de reavivar el estancado diálogo político en Venezuela, y llegan en un momento en el que más venezolanos intentan llegar, creando enfrentamientos entre los políticos estadounidenses sobre la inmigración. Leer más

Fuente: Descifrado

“La licencia a Chevron será emitida sin demora por la OFAC”

El ex presidente de Exploración y Producción de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Juan Szabo, está al frente del Observatorio de Energía y Ambiente del IESA, que en su primer boletín señala la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos en breve plazo adopte alguna medida de flexibilización de las sanciones que impuso en 2019 a Petróleos de Venezuela (PDVSA) impidiéndole exportar hacia el mercado norteamericano. “Si las fuentes informales resultan estar en lo cierto, la licencia a Chevron y probablemente seguida a otras empresas, serán emitidas sin demora por la OFAC. “Venezuela es la única región petrolera del mundo que produce una sexta parte de su potencial en términos de reservas”. Leer más

Fuente: Petroguía

Ángel Alvarado: Sustentabilidad del crecimiento de la economía dependerá del comportamiento del petróleo

De acuerdo con las proyecciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, se estima que la economía registrará un crecimiento de 12,3% para el primero semestre y un 10% para todo el año 2022, aseguró el economista y fundador del OVF, Ángel Alvarado, al ratificar que sí habrá crecimiento económico este año. Advierte que el OVF comenzó a reportar crecimiento a finales del 2021 y en el 2022, eran muy pocos los que hablaban de eso ese momento, pero el Observatorio lo hizo, señalando que hoy organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, en su último informe actualizado, señala que Venezuela tendrá crecimiento este año 2022. Leer más

Fuente: El Impulso

Corte de Estados Unidos ordena decomisar avión de Emtrasur en Argentina

La Corte del Distrito de Columbia (Estados Unidos) pidió a la justicia argentina el decomiso del avión venezolano-iraní retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza desde junio pasado y cuya tripulación volvió la semana pasada a Irán y Venezuela, luego de que se decretara su falta de mérito en la causa. La Justicia de EEUU, que había pedido formalmente el embargo del Boeing 747, ahora recamó la propiedad del avión, bajo el argumento de que tras una investigación realizada por el Departamento de Comercio, Oficina de Industria y Seguridad (BIS) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se consideró “la transferencia ilegal de la custodia y el control de la aeronave demandada, por parte de una entidad iraní sancionada a un tercero, sin autorización del gobierno de los Estados Unidos”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno venezolano pide a Cepal que estudie impacto de sanciones impuestas por EEUU

La delegación de Venezuela anunció este martes que llevarán a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) unas propuestas para que estudie “el impacto de las medidas coercitivas unilaterales” adoptadas por EEUU contra el país y su efecto en la región. “Estamos proponiendo a la Cepal un estudio sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales no solamente a lo interno de la economía de Venezuela”, sino que “ese estudio sería bien importante con la doble combinación a nivel interno y a nivel de la región”, reveló el viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio de Exteriores de Venezuela, Rubén Darío Molina, en un texto de Efe. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia y Venezuela suscribieron acuerdo parlamentario para relanzar relaciones bilaterales

Los parlamentos de Venezuela y Colombia firmaron este viernes un acuerdo de cooperación integral para avanzar en el relanzamiento de las relaciones entre ambas naciones. La agenda acordada incluye cinco reuniones bilaterales, en las que abordarán las necesidades de las poblaciones fronterizas. El encuentro y la firma del acuerdo se realizó en el Puente Internacional Simón Bolívar, principal vía terrestre que comunica a los dos países, desde donde el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez, informó que se instalaron las comisiones de trabajó para los cinco próximos encuentros. Leer más

Fuente: El Universal

Cuestionan que apertura comercial en la frontera colombo-venezolana no sea plena

El presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, Aldo Contreras, mencionó que hasta el momento no se ha dado una apertura comercial plena en la frontera entre Venezuela y Colombia. «Aunque hasta la fecha han pasado 44 gandolas de mercancía en intercambio comercial (…) los operadores turísticos, los agentes aduanales, las empresas de carga y descarga de transporte no han podido realizar operaciones en pleno», aseveró. Leer más

Fuente: Descifrado

“Si Venezuela quisiera volver a la economía del 2013, tendría que crecer 10% interanual consecutivo por 15 años”

Alejandro Castro, economista y gerente de operaciones de Econométrica, aseguró que, si Venezuela quisiera volver al tamaño de la economía que tenía en 2013, tendría que crecer 10% interanual consecutivo por 15 años consecutivos. Explicó que, con un crecimiento a ese ritmo, de aquí al 2035 Venezuela podría tener el mismo tamaño de economía que hace 9 años. Castro indicó que el tipo de cambio aumentó, en lo que va de año, 100%, recordando que el 2022 empezó con un precio de 4bs por dólar y ayer pasó, por primera vez en el bolívar digital, de los 9bs. Leer más

Fuente: MundoUR

Inversionistas rusos de Petrozamora prevén demandar a Pdvsa por expropiación sin compensación

Los exejecutivos de Gazprombank, junto a inversionistas nacionales que están al frente de la compañía GPB Global Resources y que figuraba como socio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la empresa mixta Petrozamora, contemplan demandar a la compañía estatal por propiciar una ocupación e intento de expropiación sin compensación; además de un incumplimiento del contrato avalado por la Asamblea Nacional. La demanda está prevista para ser presentada ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París, por un monto de indemnización que en principio no baja de los 1.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bolsa de valores comienza a visibilizarse ante la falta de financiamientos

El presidente de la Cámara Nacional de Intermediarios de Valores, Ramiro Molina, aseveró que actualmente la economía venezolana requiere de espacios de financiamiento y el «espacio de la Bolsa se ha comenzado a hacer visible». «Estas circunstancias donde el crédito ya no está tan accesible, el gobierno tiene grandes limitaciones para tener sus programas de financiamiento masivo como lo tuvo en otra época (…) entonces la Bolsa comienza a ser una referencia» en episodios de hiperinflación, afirmó. Molina destacó que hace cinco años la emisión de bonos era de cero y, en la actualidad, ya superan los 3 millones de dólares; y la proyección es que al culminar el año en curso cierre con 50 millones de dólares. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV vende US$95 millones este #25Oct y alcanza US$540 millones en lo que va de mes

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió este 25 de octubre de 2022, 95 millones de dólares a la Banca Nacional bajo el esquema de intervención, aumentando la oferta en moneda extranjera. En esta jornada, el BCV estableció un precio de venta de 8,26 bolívares por euro, mientras que el costo de la divisa norteamericana es de Bs. 8,40. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores piden más dólares por el maíz de la arepa venezolana: ¿cuánto piden y por qué?

Los productores de maíz de Venezuela tienen el reto de competir en los mercados internacionales y para ello están pidiendo un precio alternativo para el cereal. De concretarse un nuevo precio, los productores podrían invertir en sus unidades de producción y adquirir tecnología, a pesar de estar sembrando muchas menos hectáreas que hace ocho años y sin un financiamiento importante. Manuel Parra, productor de ganado bobino, agricultor y exdirector principal de la Sociedad de Ganaderos del Estado Portuguesa, explicó que el sector está pidiendo que se cancele entre 450 y 480 dólares por tonelada de maíz. Leer más

Fuente: El Estímulo

Maduro aprobó créditos relacionados al emprendimiento de las mujeres en el país

El presidente Nicolás Maduro, en una alocución ofrecida este martes en el marco del “Día Nacional del Socialismo Feminista”, aprobó varios créditos y financiamientos para emprendimientos relacionados a la mujer. El mandatario autorizó 16 millones 209 mil bolívares para el financiamiento de 5.296 proyectos productivos en el marco del Plan Especial de Emprendimiento de la Mujer. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro Ceballos: Vaguada causará lluvias este miércoles en estados del Occidente y Los Andes

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó este martes en horas de la noche que, desde el norte hacia el occidente del país, se estará activando en las próximas horas una vaguada que causará lluvias en varios estados. A través de la red social Twitter, Ceballos indicó que una vaguada se está moviendo hacia el oriente del país lentamente, e instó a la prevención. Detalló que los estados afectados serán Zulia, Falcon, Lara, Trujillo, Táchira y Mérida. Leer más

Fuente: El Universal

Fetraesparta prevé crecimiento de la economía informal en Margarita hasta 65% al cierre del año

Directivos de la Federación de Trabajadores de Nueva Esparta (Fetraesparta) prevén que la economía informal en las zonas comerciales de Porlamar y Juan Griego crezca entre 60% y 65% en los dos últimos meses de este año. Desde antes de la pandemia fueron los trabajadores de la salud y la educación los primeros que comenzaron a migrar hacia la economía informal en la isla de Margarita. Leer más

Fuente: Hispanopost

Horacio Velutini se desincorpora de la presidencia ejecutiva del FVI: seguirá como director

El pasado viernes 22 de octubre, se llevó a cabo una reunión de junta directiva del Fondo de Valores Inmobiliarios S.A.C.A (FVI), en la que Horacio Velutini Sosa, comunicó a los directores presentes su desincorporación al cargo de presidente ejecutivo de la empresa. En un comunicado publicado por la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), este martes 25 de octubre, explicó que su desincorporación, luego de 28 años ejerciendo el cargo, se debe a que quiere «iniciar a dedicación exclusiva un nuevo ciclo como empresario venezolano». Leer más

Fuente: Hispanopost

Consideran que el comercio electrónico en Venezuela es un terreno fértil para invertir

El gerente de Go Web, empresas especializadas en comercio electrónico, Jaime Pinto, afirmó que Venezuela es un país ideal para invertir en el área de negocios tecnológicos por el gran mercado aún no atendido que existe. Venezuela surgió después del lanzamiento de unas swift de plataformas tecnológicas en Santo Domingo que llamaron la atención de empresarios venezolanos quienes vieron la oportunidad de digitalizar los negocios locales bajo estándares aplicados en República Dominicana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Atenas Grupo Consultor: Gasto total en dólares de los hogares disminuyó 4,4% del #10oct al #16oct

Según la data semanal de Atenas Grupo Consultor se reveló que el precio promedio pagado por los hogares por cada unidad de producto incrementó 22,8% en agosto en comparación a enero. También indicó que el gasto total en dólares de los hogares disminuyó 4,4% para la semana del 10 de octubre al 16 de octubre. Por último, el estudio señaló que las ventas en valor en dólares en el canal autoservicio disminuyeron 3,7%. Leer más

Fuente: Descifrado

Remesas hacia América Latina suben a nivel récord para dar más oxígeno a familias

Las remesas que millones de migrantes enviaron a los países de América Latina y el Caribe alcanzaron a $68.000 millones en el primer semestre de 2022, lo que apunta a un récord este año, según datos en poder del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En 2021 la región recibió en remesas $127.600 millones, y ya esa cifra, 26 % más alta que la del año precedente, representaba un máximo en lo que va de siglo. Durante el primer trimestre de 2022 fluyeron a la región $31.678 millones, 14 % más que en el mismo lapso de 2021, y en el segundo alcanzaron a $36.325 millones, 17 % más que en el período correspondiente del año anterior. Leer más

Fuente: El Estímulo

Disminuye flujo migratorio irregular por el Darién tras nueva política de EE UU

La llegada de migrantes irregulares a Panamá a través de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, «ha disminuido considerablemente» luego de la puesta en marcha de la nueva política migratoria de Estados Unidos para los venezolanos. Así lo afirmó este martes el jefe del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, Oriel Ortega, quien precisó que tras haberse registrado en este octubre picos de entrada de 3.000 y 4.000 migrantes irregulares en un solo día, ahora están llegando entre 1.000 y menos. Leer más

Fuente: El Nacional

3.665 venezolanos solicitaron asilo en países de la UE en julio

Más de 66.500 personas solicitaron asilo por primera vez en países de la Unión Europea en el mes de julio, un 49 % más que los que lo hicieron el mismo mes de 2021 y solo 265 solicitantes más de los que lo tramitaron en junio pasado, lo que supone un incremento «bastante reducido» de solo un 0,4 %, informó este martes la oficina europea de estadística, Eurostat. Los principales aumentos de demandantes de asilo según su nacionalidad en julio pasado fueron los sirios (9.010), seguidos por afganos (8.150), venezolanos (3.665), paquistaníes (3.555) y colombianos (3.505). Leer más

Fuente: Unión Radio

Control de calidad es vital en la industria alimenticia

De acuerdo con la licenciada Carmen Zambrano, especialista en Manejo de Alimentos y Coordinadora de Aseguramiento de Calidad del Grupo San Simón, el minucioso cuidado en la elaboración y la garantía de un alto control de calidad, son dos importantes cualidades que el consumidor toma en cuenta para ofrecer una sana nutrición a su familia. Es un hecho que el consumidor es cada vez más cuidadoso a la hora de escoger los productos que llevará a casa para la sana alimentación de su familia. Lee con detenimiento las etiquetas, observa los empaques, compara cualidades y toma decisiones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presidente de Digitel: nuestro compromiso con Venezuela es encender 50 nuevas estaciones en los próximos 48 meses

Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, anunció que su compromiso con Venezuela es que se encenderán 50 nuevas estaciones en los próximos 48 meses. Aseguró que continuarán invirtiendo en el país y en las telecomunicaciones. «El reimpulso de Venezuela pasa por entender el consumo del venezolano y su capacidad de pago» señaló. Indicó que se debe recuperar el status que tenía el país en cuanto a telecomunicaciones, pero también debe recuperar el nivel de inversión que necesita el país para que los usuarios tengan tecnología de punta. Leer más

Fuente: MundoUR

Bogotá acoge la 1era Cumbre Iberoamericana de Sostenibilidad e Innovación

Bogotá acoge este martes y miércoles la primera Gran Cumbre Iberoamericana de Sostenibilidad e Innovación en los Negocios, a la que asistirán 38 conferencistas nacionales e internacionales y más de mil empresarios, informaron los organizadores. El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio, Nicolás Uribe Rueda, aseguró a EFE que este evento se desarrolla como parte de una agenda regional para impulsar la integración de Mipymes y cámaras de comercio para «facilitar la realización de negocios». Leer más

Fuente: Unión Radio

CAF y la UCAB firmaron acuerdo para promover la investigación socioeconómica en el país

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela firmaron un memorando de entendimiento para promover la investigación, discusión y difusión de temas de desarrollo económico y social, informó este lunes la institución multilateral. Este acuerdo establece también la promoción de «estudios sobre emprendimiento, intervenciones para el desarrollo de comunidades y la difusión de conocimientos generados por las partes en el área socioeconómica y de políticas públicas», según una nota de prensa de la CAF. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Delcy Rodríguez reportó 49 casos nuevos de COVID-19

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó a través de Twitter que Venezuela detectó 49 contagios nuevos de la COVID-19 este martes 25 de octubre. Indicó que de estos casos 40 son por transmisión comunitaria y 9 internacionales. La distribución de los casos comunitarios fue de la siguiente forma: La Guaira: 6. Carabobo: 6. Barinas: 5. Distrito Capital: 5. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 24 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras proyecta cifras positivas para 2023

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras- Carlos Fernández, indicó que la proyección del sector privado para el cierre de este año 2022 sigue apuntando a una recuperación cercana entre ocho y nueve puntos. «Probablemente la recuperación del consumo esté por el crecimiento que hay por encima de los 10 puntos, desafortunadamente no todos los sectores económicos están mostrando la misma conducta, pero en todo caso sí pudiéramos concluir que la caída se detuvo», aseguró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, en el cual se comparten los módulos Democracia, Transiciones políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo. En este foro abierto al público, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. Leer más

Fuente: MundoUR

OIT: Es vital recuperación del valor del salario en Venezuela. Roig: El diálogo social es una ventana que contribuye con las mejoras laborales

Hacer un aumento salarial que sea permanente en el tiempo y que permita avanzar en la recuperación del valor del salario, fue el punto fundamental en la primera resolución de las mesas técnicas del diálogo social, realizadas en septiembre, donde participaron empleadores, trabajadores y gobierno, acompañados por representantes de la Organización Internacional del trabajo (OIT). Así lo indicó Jorge Roig, miembro del Consejo de Administración de la OIT, quien afirmó que el diálogo social busca rescatar la iniciativa que comenzó en abril y continuó en septiembre producto del llamado de Fedecámaras a recuperar el espíritu tripartito, enrumbar a la sociedad a una nueva discusión integral y orgánica del tema laboral a través de la máxima instancia de la OIT. Leer más

Fuente: El Universal

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Caída de actividad en el sector construcción ronda el 98 %

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, informó que entre los años 2012 y 2022 se registró una pérdida de 1.300.000 empleos en el sector. “Ahora estamos al 2% de lo que era el sector en el año 2012, eso quiere decir una caída del 98%; representando una pérdida en el empleo de lo que era antes 1.300.000 empleos directos. Ahora, no llega a 30.000”, aseguró. Asimismo, indicó que las expectativas tienen el sector luego de la formalización de las relaciones entre Colombia y Venezuela. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria afirma que acuerdo parcial comercial entre Venezuela y Colombia es “asimétrico y necesita revisarse”

Aunque los industriales venezolanos son optimistas y buscan que sus empresas sean competitivas, después de haberse contraído el sector privado un 80% desde 2013 a 2020, la realidad es que el vecino país, que representa la sexta economía de América Latina, con un PIB de 314 mil millones de dólares, versus un PIB de Venezuela de 59 mil millones de dólares. Tiene la capacidad de exportar el 90% de la mercancía que está establecida en el Acuerdo de Alcance Parcial Comercial número 28. Documento que rige el intercambio comercial entre ambas naciones. Leer más

Fuente: Descifrado

Es indispensable comprar insumos para garantizar la siembra del año 2023

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, enfatizó que los industriales y productores necesitan acceso a crédito para prepararse ante el próximo ciclo de siembra. Explicó que «si no compramos insumos para el 15 de diciembre, difícilmente vayan a llegar en mayo, para siembra del año 2023». Aseveró también, que las fuertes precipitaciones registradas en el país generaron pérdidas para los productores del sector primario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Al menos 34 empresas fueron impactadas en Las Tejerías

El presidente de la Cámara de Industriales del estado Aragua, Freddy Lujano, aseguró que de las 75 empresas activas en el sector de Las Tejerías en el estado Aragua, unas 34 fueron impactadas «en grados distintos» por la tragedia producida por las fuertes precipitaciones. El gremio aún no maneja cifras oficiales de los empleos directos e indirectos que se perdieron por este deslave que golpeó la entidad aragüeña. «Las Tejerías es un eje industrial muy importante en el estado Aragua. Allí hacen vida distintos sectores como alimentos, autopartes, automotriz, papel, plástico, químicos (…) casi todos los sectores industriales están presentes allí (…) de alrededor de unas 75 empresas presentes, unas 34 fueron impactadas en grados distintos por el deslave del sábado 8 de octubre. Hay unas 23 en recuperación y 11 en labores de limpieza». Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de la CIV: Quisiéramos que se devolvieran decenas de inmuebles que fueron expropiados

Roberto Orta Martínez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), precisó que el sector se encuentra principalmente activo en lo que son inmuebles usados del mercado secundario. En ese sentido, indicó que existen limitaciones, puesto que no hay crédito bancario. «La Banca no está ofreciendo créditos ni para la construcción ni para la adquisición de viviendas. Eso es una limitante, por eso nos encontramos, tanto en precios como en operaciones, aproximadamente en una tercera parte de lo que fue en el año 2008», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de Aseguradores: Reforma de la Ley obligará a repensar la manera de hacer esta actividad

La crisis económica, la pérdida del poder adquisitivo, la afectación de los servicios y la pandemia de la COVID-19, que ha azotado a Venezuela en los últimos años, ha llevado al sector asegurador a ser uno de los afectados. El pasado 11 de octubre, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en segunda discusión la reforma del proyecto de Ley de la Actividad Aseguradora, que busca que las empresas de seguros y medicinas prepagadas favorezcan a los sectores más vulnerables y excluidos del país, que por muchos años han sido desatendidos por este mercado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Bolívar plantea Ley específica para darle sostenibilidad al cambio económico

Durante el foro Democracia y Desarrollo, realizado en Puerto Ordaz, se concluyó que si Venezuela quiere avanzar debe dejar atrás el modelo rentista basado en el petróleo. En ese sentido, Arturo Peraza s.j., vicerrector de la UCAB Guayana, afirmó que los empresarios venezolanos están llamados a jugar un rol importante en esta nueva visión de país porque son los que están llevando adelante la economía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Favenpa: 7 empresas del sector han cerrado en lo que va de 2022 por los altos impuestos

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Antonio Bautista, precisó que el sector no ha tenido ninguna mejora como hubiesen esperado a estas alturas del año. «El mercado sigue inundado de repuestos importados sin pagar impuestos y muchos de ellos son de dudosa calidad, eso ha impedido que nuestro sector industrial se pueda recuperar», sumó. Comentó que «tenemos 7 empresas menos en nuestro sector, producto de las condiciones adversas que hemos tenido en la parte industrial». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ganaderos de Apure esperan vacunar 1.050.000 reses contra la fiebre aftosa

El segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa impulsado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral empezó el 15 de octubre y culmina el 15 de diciembre de 2022. La meta es conseguir la certificación de país libre de fiebre aftosa. La Asociación de Ganaderos del Estado Apure (Agapure) aspira a vacunar alrededor de 1.050.000 reses contra la fiebre aftosa, en el marco del segundo ciclo del Plan Nacional de Vacunación, que se desarrolla entre el 15 de octubre y 15 de diciembre. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

Llegaron los primeros 4 venezolanos a EEUU «de manera segura y legal» a través del nuevo proceso migratorio

Este sábado 22 de octubre de 2022, llegaron los primeros 4 venezolanos a Estados Unidos, a través del nuevo proceso migratorio, anunciado el pasado 12 de octubre por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de la nación norteamericana. Por medio de un comunicado, la institución dijo que los primeros cuatro ciudadanos venezolanos llegaron a los aeropuertos de los EEUU «de manera segura, ordenada y legal». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezolanos necesitan 28 salarios mínimos para cubrir gastos por alimentos

Los venezolanos necesitan unos 28,3 salarios mínimos para acceder a la cesta alimentaria familiar -calculada para cinco personas-, cuyo valor se ubicó en septiembre en 446,83 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). El ente independiente explicó que, con un salario mínimo establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 15,7 dólares en promedio durante septiembre, millones de trabajadores y pensionistas solo pueden cubrir el 3,5 % del costo de la canasta alimentaria familiar. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno contempla nuevas políticas de reorganización urbana tras sucesos en Aragua

El Gobierno Nacional contempla el establecimiento de nuevas políticas de cartografía, población y organización urbana en el país, luego de los fenómenos meteorológicos ocurridos en los sectores de Las Tejerías y El Castaño, en el estado Aragua. El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, afirmó que el Estado venezolano ya cuenta con una vertiente, dentro de los mapas de soluciones, que tiene en cuenta los posibles riesgos que existen al poblar ciertos territorios, definida como mapa de riesgos. Leer más

Fuente: El Universal

Protección Civil aplicó cierres preventivos de vías en Mérida tras constantes lluvias

El presidente de Protección Civil en Mérida, Luis Lobo Sivoli, informó que se aplicaría el cierre preventivo de una vía alterna en la Cuenca del río Chama de forma preventiva, por causa de las fuertes lluvias registradas en la entidad durante las últimas horas. Tras los chubascos, la zona metropolitana registró deslizamientos a la altura de la carretera de El Valle, mientras que el paso por los túneles, carretera Local 008, es intermitente. «Los equipos de unidad y prevención nos vimos en la necesidad de cerrar esa vía alterna tan importante, producto de las fuertes precipitaciones en la zona, esto es un cierre preventivo por seguridad», precisó. Leer más

Fuente: El Universal

Abren tránsito de carga pesada en el tramo Boca de Uchire-Clarines

El gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano, reportó en horas de la tarde de este domingo un nuevo descenso en los niveles del río Unare. “Situación que ha permitido reactivar el tránsito por la Troncal 9, desde Boca de Uchire hasta Clarines, con un nivel de control de carga pesada, que es la que puede transitar”, dijo. Leer más

Fuente: MundoUR

Vistas de El Castaño a 6 días de una tragedia que transformó las vidas de los maracayeros

Irreconocible. Así está el sector de Maracay conocido como El Castaño. El agua, el lodo, los troncos y, por supuesto, las piedras, cambiaron el panorama que todos conocían de este lugar. Las calles por las que hace unos días transitaban vehículos, hoy se parecen más al cauce de un río de piedras blancas. Algunas calles están literalmente intactas. Parece que la desgracia de aquella tarde de lunes no les hubiese tocado. Pero en otros puntos el lodo está a 30 centímetros de un techo de una vivienda. Una casa alta está por la mitad. De lo que había en ella y de su propio esplendor, poco ha quedado. Otras viviendas tienen agujeros por donde el agua eligió que tenía que pasar. Leer más

Fuente: El Universal

¿Privatización de los servicios públicos y entrega de autopistas al sector privado?

El analista económico y político, Tomás Socías López, acotó que el Ejecutivo Nacional «quiere mantener el dólar controlado y que no pase de Bs. 10 hasta diciembre». Asimismo, precisó que, a final de año, la inflación podría ser de 100%. «Aunque es un poco alta, es considerablemente menor que el año pasado». Expresó que el Gobierno venezolano tiene una política de control y no hay información de que el Ejecutivo «vaya a dejar que la inflación se dispare». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Consideran que entrada de remesas al país carece de formalidad

El economista, Alejandro Castro Sánchez, explicó que el sistema de remesas en el país aún no cuenta con canales formales para su realización. Las remesas en Venezuela no se reciben igual que en el resto del mundo, comentó. Aseguró que en el país la mayoría de las remesas se hacen de forma informal, a través de terceros que reciben transferencias por plataformas digitales y luego facilitan el dinero, por transferencia o en efectivo, al ciudadano local. Señaló que las divisas enviadas al país no pasan por el Banco Central de Venezuela. Enfatizó que con esta dinámica no se pueden considerar de manera formal como remesas y tampoco se puede llevar una cifra de cuánto entra a la nación. Leer más

Fuente: Unión Radio

México pide a EEUU restablecer relaciones con administración de Maduro

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pidió al Gobierno de Estados Unidos restablecer las relaciones con el régimen de Nicolás Maduro ante la crisis por el incremento de migrantes venezolanos. “(México) apoyará en todo, buscando que haya acuerdos, por ejemplo, es necesario que se restablezcan las relaciones entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Venezuela”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina. Leer más

Fuente: El Impulso

Fiscal general espera que Colombia ayude con la extradición de exdirectivos de Monómeros

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, recalcó este domingo que espera la colaboración colombiana respectó a las 25 órdenes de capturas a exdirectivos de Monómeros, empresa venezolana en Colombia. «Ojalá Colombia en este sentido nos ayude… que nos extraditen a estas personas que puedan estar en cualquier lugar del mundo. Interpol no puede convertir a estos sujetos corruptos y criminales en perseguidos políticos», destacó Saab. Leer más

Fuente: El Universal

Bancos no laborarán este lunes 24 de octubre

Según la agenda de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario Venezuela (Sudeban) este lunes 24 de octubre no se laborará en las entidades bancaria. Esto corresponde al feriado bancario por el Día del doctor José Gregorio Hernández, el miércoles 26 de octubre. Los usuarios podrán acceder a los medios electrónicos de los bancos y realizar sus operaciones de forma electrónica. Leer más

Fuente: El Universal

Un total de 13 millones 349 mil 373 bolívares se negociaron en la Bolsa de Valores de Caracas en esta semana

En renta variable, se realizaron 430 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 17 millones 773 mil 343 acciones, por un total de 9 millones 848 mil 575 bolívares. En el mercado a plazo se concretaron negocios por monto de 9 millones 643 mil 615 bolívares, como resultado de la transacción de 17 millones 205 mil 937 acciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cantv levantó $400.000 en primera ronda en el mercado de valores

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido, dijo que ese resultado se traducía en un voto de confianza hacia la compañía y que debía ser respondido con “una administración transparente y efectiva, cumpliendo con las normas de buen gobierno corporativo y la debida rendición periódica de cuentas a sus accionistas”. En la primera ronda de colocación de acciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) esta logró 400.000 dólares con más de un millón de acciones vendidas. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Oscar Doval: “La emisión de CANTV indica que el Gobierno se abre a la economía de mercado”

El consultor financiero sostiene que el Gobierno se dio cuenta de que los controles no funcionan y poco a poco viene dejando la propuesta de una economía centralizada y transita hacia el libre mercado. Oscar Doval, llega puntual al encuentro con Contrapunto.com y ante la afirmación “Venezuela se arregló”, no duda en decir que no, pero indica que el país tiene mejores condiciones que en años anteriores. Leer más

Fuente: Contrapunto

BCV deberá aumentar asignación de divisas sino renueva la inversión a los tenedores de Títulos de Cobertura Cambiaria

El BCV tendrá que aumentar la asignación de divisas el martes 25 si no renuevan su inversión los tenedores de Títulos de Cobertura Cambiaria (TCC) que vencen mañana, según advierte Síntesis Financiera a través de su cuenta en Twitter. Destaca además que tal operación liberaría fondos por Bs 326 millones. Recuerdan además que la brecha cambiaria se ubicó en 5,2% al cierre del viernes 14. Disminuyó 1,9 puntos porcentuales (pp) la semana pasada por la caída del tipo de cambio en el mercado paralelo. Leer más

Fuente: Descifrado

Piden gasolina subsidiada para pescadores de Nueva Esparta

Las autoridades del municipio Península de Macanao en Nueva Esparta exigen que se garantice el suministro de combustible subsidiado para los pescadores artesanales y de altura. Al inicio de la semana, el gremio protestó contra la dolarización del combustible. La medida afectaría a unas 600 embarcaciones de la flota Pargo Mero y alrededor de unas 13.000 que conforman la flota artesanal en todo el estado. El alcalde de Península de Macanao, José Nicasio Narváez, insistió en que la entidad depende de la pesca como actividad económica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela produce 3.000 toneladas de maní que cubren solo 30% del consumo nacional

El ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, destacó la producción de maní en el estado Anzoátegui, lo que ha llevado a que el estado se convierta en el primer productor de este rubro en el país. Soteldo indicó que Anzoátegui cuenta con el 95% de producción de maní que se consigue en el país. «Anzoátegui es el primer productor de maní en el país, con el 95% de la producción, que equivalen a 3.000 toneladas por año», detalló el funcionario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Intercambio entre Turquía y Venezuela podría alcanzar los $1.200 millones al cierre del año

Debido a la situación geopolítica mundial que se vive actualmente, la comunidad empresarial turca sigue a Venezuela mucho más de cerca que antes. Adentradas en el cuarto trimestre del año, por un lado, las empresas se encuentran terminando sus contratos anuales y, por el otro, comienzan a buscar nuevos destinos y oportunidades para el año 2023. En este contexto, un gran grupo de empresas turcas se están preparando para visitar Venezuela en las próximas semanas. El número de empresas venezolanas que se están estableciendo en Turquía, así como empresas turcas en Venezuela, están en aumento. Leer más

Fuente: Contrapunto

Vuelos de Laser a Colombia puede ser un preámbulo de más anuncios aeronáuticos

El abogado aeronáutico Rodolfo Ruíz, indicó tras pasar más de un mes de la apertura frontera colombo-venezolana que, según lo reportado por el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti «se autorizó a Laser a operar 7 frecuencias semanales, en las rutas Caracas – Bogotá y Maracaibo – Bogotá». El experto en materia legal de aeronáutica destacó que pese al anuncio donde se permitía a dos operadores por país, aún se desconoce de la realización incluso de un vuelo inaugural. Leer más

Fuente: MundoUR

Laser Airlines informó que todavía no puede comercializar boletos hacia Colombia

En un comunicado emitido en la noche de este viernes a través de Twitter, la aerolínea Laser Airlines informó que si bien cuenta con la designación de las autoridades venezolanas para realizar operaciones aerocomerciales entre Caracas- Bogotá y Maracaibo- Bogotá; todavía no puede vender boletos en ambas rutas pues no cuenta «con la aprobación de los itinerarios por parte de las autoridades de ambos países» y los mismos aún están en proceso de análisis. Leer más

Fuente: Hispanopost

Estado Bolívar lidera índice de conflictividad social por quinto mes consecutivo

Por quinto mes consecutivo el estado Bolívar ocupó el primer lugar en el índice de conflictividad social, con 88 reclamos registrados solo en el mes de septiembre, seguido de Lara (67), Sucre (36), Falcón (35), Anzoátegui (34) según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). De acuerdo con el informe, durante el mes de septiembre se registró un total de 511 protestas, de las cuales 111 fueron en rechazo al instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para el pago de salarios. Leer más

Fuente: Tal Cual

Turbidez del agua desmonta «mejoras» a plantas de tratamientos hechas por el Gobierno

José María de Viana, expresidente de Hidrocapital, y Norberto Bousson, exvicepresidente de operaciones de la misma compañía, afirman que el sistema hídrico sufre las consecuencias de la falta de mantenimiento y obsolescencia de equipos, además de la escasez de químicos fundamentales en el proceso de potabilización del agua. La organización Monitor Ciudad asevera que 90% de los caraqueños dice que el agua que ha recibido en las últimas semanas es de mala calidad y que han registrado problemas en la calidad del líquido en las 21 parroquias. Leer más

Fuente: Tal Cual

Migrantes venezolanos colman albergue en Panamá tras la prohibición de entrada a EEUU

Cerca de medio millar de migrantes venezolanos abarrotaron un albergue improvisado en la capital panameña tras quedar varados por la nueva orden de Estados Unidos de expulsar a las personas de Venezuela que lleguen ilegalmente a su frontera, observó este domingo la AFP. Los migrantes, que atravesaron la peligrosa selva del Darién, frontera con Colombia, permanecen en una bodega habilitada como albergue donde son atendidos por autoridades de Panamá y Venezuela mientras esperan para regresar a su país por avión, pero deben conseguir un boleto que afirman cuesta 280 dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 147 mil venezolanos cruzaron el Darién rumbo a EEUU este año

Un total de 204.986 migrantes irregulares con rumbo a EE.UU. han cruzado en lo que va de año la selva del Darién, la peligrosa frontera entre Colombia y Panamá, en una crisis humanitaria sin precedentes en la región, según las estadísticas de las autoridades de Panamá facilitadas a EFE este domingo. Se trata de una cifra inédita, muy superior a la de 133.726 de 2021, que marcó récord en su momento al ser más alta que todos cruces de la década anterior por la selva, una arriesgada ruta migratoria irregular usada desde hace décadas por personas procedentes de todo el mundo. Leer más

Fuente: El Universal

Se requieren mejores condiciones para estimular los viajes en la región

En el panel Aerolíneas de Bajo Costo (LLCs) de América Latina en la Era Post Pandémica, que se realizó en el marco del ALTA AGM & Airline Leaders Forum, participaron Estuardo Ortiz, CEO JetSMART, Félix Antelo, CEO Viva Air, José Ignacio Dougnac, CEO Sky Airline, Mauricio Sana, CEO Flybondi y Eduardo Lombana, CEO Wingo, quienes analizaron oportunidades para la región. Los ejecutivos coincidieron en que la región tiene la gran oportunidad de desarrollar regulaciones que estimulen el crecimiento de este segmento en igualdad de condiciones y que es necesario revisar las tasas, cargos y costos que hoy en día son un obstáculo en muchos mercados. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bancamiga y Mastercard relanzan las salas VIP en Venezuela

Bancamiga y Mastercard consolidan su estrecha alianza y ofrecen a sus clientes el disfrute de las salas VIP de los aeropuertos con el exclusivo servicio LoungeKey del banco, cuidadosamente concebido para brindar atenciones, servicios y experiencias de primera clase a los usuarios. Los beneficiarios de este programa disfrutarán de visitas ilimitadas al año en los salones de cortesía, por ser considerado como un valioso cliente de Bancamiga. Incluso tendrán la posibilidad de ir acompañados de un invitado, quien además gozará de dos entradas de cortesía por año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Detectaron 15 nuevos casos de COVID-19

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que este domingo 23 de octubre Venezuela detectó 15 nuevos contagios de la COVID-19. Mediante Twitter la funcionaria detalló que de estos casos 4 son por transmisión comunitaria y 11 son de viajeros que regresaron al país. La distribución de los contagios comunitarios fue de la siguiente manera: Yaracuy: 2. Lara: 1. Aragua: 1. Mientras que, de los viajeros, 4 provienen de Panamá, 4 de España y 3 de Portugal. Todos con entrada al país por el estado La Guaira. Asimismo, no se contabilizaron muertes por la enfermedad, es por ello por lo que la cifra de fallecidos en Venezuela por la COVID-19 se mantiene en 5.820. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 21 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

En esta actividad abierta al público, participarán Ricardo Cusanno, expresidente del máximo organismo empresarial del país; Jesús González Pirela, miembro de la Asociación Civil Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo y Rafael Trejo, presidente de FEDECÁMARAS CARABOBO. Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Pequeños cambios económicos generan expectativas

El gran día llegó, empresarios, comerciantes, políticos y diferentes representantes de la sociedad civil se dieron cita en la conferencia Venezuela: Perspectivas 2022 – 2023 la cual fue organizada por la Cámara Industrial, Comercial y Agrícola del Estado Falcón (Cicaf) en el contexto de los 76 años de su fundación (…) El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, en su participación indicó la importancia del debate del tema económico para el bienestar de los ciudadanos. Especificó que la sociedad venezolana debe debatir el desarrollo de la nación. En el mismo contexto, habló sobre el documento de Fedecámaras, camino al futuro Venezuela 2035, con bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo. Leer más

Fuente: Nuevo Día

Universidad Monteávila Fedecámaras impulsan el encuentro “Camino al futuro, Venezuela 2035”

La Universidad Monteávila y Fedecámaras se unieron en la organización del encuentro: “Camino al Futuro. Venezuela 2035”, evento que contó con la participación de representantes del sector académico quienes, junto a líderes del empresariado agrupado en Fedecámaras, Consecomercio, Conindustria y la Cámara de Caracas, presentaron sus perspectivas en torno a la visión del país y la necesidad de trabajo conjunto entre las universidades y el sector privado. “Es un honor poder ser sede de este encuentro. En la Universidad Monteávila estamos convencidos de que el aporte de la academia en la construcción del futuro del país es insustituible. La propuesta que ha hecho Fedecámaras así lo exige; es un documento audaz y necesario que demanda el trabajo conjunto con el sector educativo superior”, manifestó Guillermo Fariñas Contreras, rector de la Universidad Monteávila. Leer más

Fuente: Confirmado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro urge compra de insumos para garantizar siembra de 2023

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, Celso Fantinel, enfatizó que los industriales y productores necesitan acceso a crédito para prepararse ante el próximo ciclo de siembra. Aseveró que «si no compramos insumos para el 15 de diciembre, difícilmente vayan a llegar en mayo, para siembra del 2023». Por otra parte, indicó que las fuertes precipitaciones registradas en el país generaron pérdidas monetarias para los productores del sector primario. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia insta a la reactivación de vuelos con Colombia

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, considera necesaria la reactivación de vuelos directos entre Colombia y Venezuela. «Para nosotros es indispensable que haya un vuelo Caracas-Bogotá, Valencia-Bogotá, Maracaibo-Bogotá y el resto de las ciudades. Solamente desde el punto de vista personal hay más de dos millones y medio de venezolanos allá que necesitan ver a sus familiares aquí», agregó. Confía que hay productos venezolanos que se pueden exportar a Colombia, pero en igualdad de condiciones. «Solamente venimos hablando con el convenio 18 arancelario cercano a 4.500 productos que podamos traer y llevar», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: la única forma de rescatar las empresas de Guayana es con capital privado

Este miércoles Fedecámaras Bolívar desarrolló el Foro Democracia y Desarrollo, en el que los ponentes manifestaron sus impresiones sobre la situación económica regional y puntualizaron que la única manera de rescatar el parque industrial de Guayana es a través de la inversión de capital privado. El encargado de la introducción del evento fue el actual presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, quien presentó una propuesta de nuevo modelo de desarrollo económico para la región Guayana. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Fallece el padre Francisco José Virtuoso, rector de la UCAB

El padre Francisco José Virtuoso Arrieta, S.J., rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), falleció este jueves 20 de octubre de 2022 a los 63 años. La Compañía de Jesús en Venezuela, el Consejo Fundacional, las autoridades universitarias y el Consejo Universitario de la UCAB informaron en un comunicado que las exequias se realizarán el viernes 21 de octubre en la iglesia María Trono de la Sabiduría, en el campus Montalbán de la UCAB. La capilla ardiente se abrirá a las 8:00 am y la eucaristía se celebrará a las 4:00 pm. Leer más

Fuente: Prodavinci

Decretan dos días de duelo en la UCAB por muerte del rector

El Consejo Universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), acordó en sesión extraordinaria de este jueves decretar dos días de duelo tras el fallecimiento del rector, Francisco José Virtuoso Arrieta. La información la compartieron en sus redes sociales, a través de un comunicado que reseña expresamente la decisión de la administración de la casa de estudios. La Compañía de Jesús en Venezuela, el Consejo Fundacional, las autoridades universitarias y el Consejo Universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), e importantes catedráticos y personalidades venezolanas lamentaron el fallecimiento del religioso. Leer más

Fuente: Unión Radio

José Francisco Juárez fue designado rector encargado de la UCAB tras la muerte del padre Virtuoso

El Consejo Universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) designó este jueves 20 de octubre al profesor José Francisco Juárez Pérez como rector encargado tras el fallecimiento del sacerdote jesuita Francisco José Virtuoso Arrieta. En reunión extraordinaria el Consejo Universitario encargó a Juárez, quien ocupa el cargo de vicerrector académico, para cumplir las funciones del rector hasta tanto el Consejo Fundacional, con fundamento en el Estatuto Orgánico de la UCAB, proceda a nombrar un nuevo rector. Leer más

Fuente: Descifrado

Se prevé que otras 20 ondas tropicales pasen por Venezuela hasta noviembre

Se espera que cerca de 20 nuevas ondas tropicales se acerquen a Venezuela en las próximas semanas, aproximadamente hasta mediados de noviembre, según el gobierno de Nicolás Maduro y expertos en meteorología. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) comunicó este miércoles que la onda tropical número 45 de la temporada se encontraba al noroeste del Esequibo, es decir, en el extremo este de Venezuela, muy cerca de los estados orientales. Leer más

Fuente: El Universal

Identifican a la cuarta víctima del deslave en El Castaño

Este jueves fue identificada la cuarta víctima que cobró la tragedia en El Castaño, estado Aragua, luego de que se desbordara el río principal que atraviesa esta zona de la ciudad de Maracay. La información la confirmó Yersomina Requena de Nieves, quien aseguró que su esposo, Freddymar Nieves, murió durante el deslave, cuando se encontraba trabajando como vigilante en esta urbanización. «Mi esposo está fallecido, ya encontramos su cuerpo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Desde hace dos semanas Choroní está incomunicado por vía terrestre debido a los derrumbes

Pobladores, comerciantes y operadores turísticos de Choroní entienden la urgente atención que requiere el despeje de la avenida El Castaño, principal vía terrestre hacia Choroní, pero solicitan de los organismos gubernamentales alternativas más expeditas que faciliten el ingreso de alimentos, gas doméstico, gasolina y otros insumos. Choroní, parroquia del municipio Girardot, desde hace más de dos semanas permanece incomunicada por vía terrestre, luego de que en menos de 10 días se registraran varios derrumbes que mantienen bloqueada la principal carretera entre esta zona turística y la capital del estado Aragua. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Inundaciones afectan a unas 4.000 familias en Anzoátegui

Unas 4.000 familias y 700 viviendas se han visto afectadas por las inundaciones de las últimas horas, producto de las lluvias, en el estado venezolano de Anzoátegui (este), informó este jueves el gobernador de la región, Luis José Marcano. «De las 7.000 viviendas entre las poblaciones de Clarines y Onoto, estimamos que un 10 % han sufrido inundaciones, afectando a casi 4.000 familias que en su mayoría han decidido alojarse en residencias de familiares y amigos, mientras que casi 300 personas las tenemos atendidas en refugios», indicó el gobernador en su cuenta de Instagram. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lluvias y fuertes ráfagas de viento causaron destrozos en varias zonas de Caracas

Constantes lluvias se registraron este jueves 20 de octubre en el centro, oeste y sur de Caracas. Las precipitaciones estuvieron acompañadas con fuertes ráfagas de viento. Trabajadores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y transeúntes compartieron imágenes en las que se observa cómo se derribaron los toldos de una feria escolar ubicada en Plaza Caracas, municipio Libertador. Los árboles de navidad que decoraban las inmediaciones del Palacio de Justicia también fueron arrastrados por los fuertes vientos. Leer más

Fuente: Eldiario.com

Cenda: Canasta Alimentaria llegó a $357,68 en el mes de septiembre

La Canasta Alimentaria, para un grupo familiar de cinco personas, tuvo un costo en el mes de septiembre de 357, 68 dólares (2.879,36 bolívares), según informó el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda); organismo que explicó en su cuenta de Twitter que esta cifra representa la variación intermensual más alta del año, con un aumento de 22,4% (Bs. 526,82). En septiembre, según el Cenda, las alzas de mayor impacto se registraron en 5 rubros alimenticios: Leche, quesos y huevos +34,3%; semillas oleaginosas/leguminosas/granos +28,3%; verduras +26,8; productos alimenticios +26,7% y carnes +26,2%. Leer más

Fuente: Hispanopost

Instituto de Investigaciones Económicas estima que economía venezolana podría crecer 7,1% a final de 2022

Luis Zambrano, economista e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB), estimó, tras su último estudio, que para el cierre de 2022 la economía venezolana podría experimentar un crecimiento de 7,1%. Explicó que en el informe realizado en febrero la estimación de crecimiento fue superior y que esta se ha desacelerado con el pasar del año. «Asumimos que la producción petrolera sería superior a la que se ha registrado, aunque es más que el año pasado» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Microcréditos aumentaron 544,5% en un año, pero representan solo 7,84% de la cartera total

El emprendimiento está de moda. De hecho, el gobierno sostiene que su modelo económico está basado precisamente en las pequeñas empresas y por ello el financiamiento para este sector es objeto de debate; sin embargo, hay que ver los datos. Al cierre de septiembre, la cartera de microcréditos totalizó un saldo de 411,2 millones de bolívares, con un incremento de 12,31% en comparación con agosto y en el último año reportado el alza fue de 544,46%, mientras que el portafolio total de préstamos de la Banca escaló 7,22% intermensual y 296,20% interanual. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.866,75 puntos #20Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 8.866,75 puntos, con una variación absoluta de 22,95 puntos (-0,26%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.816,88 puntos con una variación absoluta de 80,20 (-0,54%) y el Índice Industrial cerró en 5.356,77 puntos (-0,39%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Ratio Casa de Bolsa: Trabajadores de Cantv compraron cerca de 20% de las acciones colocadas

El presidente de Ratio Casa de Bolsa, Marco Gasperini, aseguró que el mercado de valores está dispuesto a apoyar al Estado en próximas colocaciones de sus empresas, esto en referencia a la colocación de las acciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). Consideró que esta emisión es un ensayo para comprobar la eficacia de este modelo de financiamiento. Leer más

Fuente: Hispanopost

“Es necesario activar la ruta aérea Venezuela – Colombia”

La aerolínea colombiana Avianca, anunció que ya cuentan con aspectos técnicos para iniciar vuelos hacia Venezuela, una vez que los permisos de ambos países sean concedidos. “Como diputado del CLET, pedimos desde este órgano, que cualquier línea aérea, a excepción de las que están en este momento bloqueadas por algunas decisiones de Estados Unidos, se les permita poder activar la ruta que va desde Venezuela a Colombia o viceversa”, dijo el diputado, Heriberto “Junior” Labrador. Agregó que, debe existir una balanza en el intercambio comercial de Venezuela y Colombia, que no solo deben activarse las líneas aéreas del país neogranadino, sino que también algunas aerolíneas del territorio venezolano. Leer más

Fuente: La Nación Web

Cepal pronostica crecimiento de 12% para Venezuela este año: será el país que más crecerá

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) pronostica, en su informe publicado en su página web, que Venezuela será el país que más crecerá este año en América del Sur, con 12%. De esta forma, el organismo eleva en dos puntos las proyecciones económicas de Venezuela para este año. Para 2023 si bien prevé un crecimiento menor de 5%, volverá a ser la nación que más crezca en la región. En el segundo lugar se ubica Colombia, cuyo crecimiento según la Cepal sería de 7,7% y en tercer lugar está Uruguay, con 5,1%. Leer más

Fuente: Hispanopost

Buniak: La banca podría ser un factor de relanzamiento de la economía venezolana si el crecimiento es sostenible en el tiempo

El economista Leonardo Buniak considera que la banca podría ser un factor de relanzamiento de la economía venezolana si el crecimiento es sostenible en el tiempo. Mencionó que el FMI y los economistas concuerdan que la economía en el país va a crecer por encima del 6% en 2023. Ahora bien, acotó que sin créditos bancarios no se concibe ninguna economía moderna. Desde el punto de vista de liquidez la banca no tiene disponibilidad, porque el dinero está secuestrado en el BCV en el formato de encaje legal. Leer más

Fuente: Descifrado

En Venezuela se registran siete derrames de petróleo al mes

Francisco Javier Velasco, miembro de la coordinación del Observatorio de Ecología Política, advirtió que al menos siete derrames de petróleo ocurren al mes en Venezuela. El vocero del organismo alertó que el incremento de los derrames se debe a la falta de mantenimiento por parte de las instituciones oficiales y la escasez de la mano de obra especializada. “Hay derrames que tienen un eco mediático y que son reseñados por los medios de comunicación, redes sociales o son conocidos las protestas de las comunidades que están directamente afectadas, pero sabemos que hay muchos más”. Leer más

Fuente: Eldiario.com

Luis Vicente León: El crecimiento de la economía para los próximos dos años será muy moderado

Los escenarios para los próximos dos años son de crecimiento muy moderado. La única forma de expandirse la economía de manera seria es que se recupere la confianza y eso significa cambios políticos y apertura internacional. Así lo dio a conocer el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, al responder a un conjunto de preguntas de sus seguidores en las redes sociales, diálogo que ya se ha convertido en una costumbre semanal. Leer más

Fuente: El Impulso

Gustavo Vaamonde: la educación en democracia construyó a la clase media profesional

La educación en Venezuela ha evolucionado de acuerdo con los vaivenes políticos, los modelos de enseñanza en boga y las iniciativas de los maestros. Los profesores buscaron, incluso en el contexto de la dictadura, la forma de conocer los métodos más novedosos para mejorar el sistema. En la década de los 50 finalmente llegó la expansión de la educación, y con ello la formación de venezolanos para el desarrollo socioeconómico. Esta entrevista forma parte de Maestros en recesión, un especial de Prodavinci sobre la crisis laboral y profesional de los educadores en Venezuela y su impacto sobre la calidad educativa. Leer más

Fuente: Prodavinci

Este viernes será abonado primer mes de aguinaldo para pensionados

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informó este jueves que el viernes 21 de octubre se cancelará el monto correspondiente al mes de noviembre, además del primer mes de aguinaldos para los pensionados. El IVSS no precisa el monto a depositar, que debería ser de Bs 260 (Bs 130 de noviembre y Bs 130 de aguinaldo). Se espera información de las siguientes fechas de cancelación para los meses de aguinaldos restantes. Leer más

Fuente: Unión Radio

UCAB fue elegida la mejor universidad privada del país en 2022

Este miércoles 8 de junio salió a la luz el QS World University Ranking 2023, listado publicado por Quacquarelli Symonds, firma británica especializada en el sector de la educación superior. El ranking evaluó cerca de 1.500 universidades de todos los continentes. Según sus resultados, la UCAB es la segunda mejor universidad de Venezuela y la primera de gestión privada del país. A nivel global, se ubicó en el rango 751-800 de todo el planeta, lo que significa que subió al menos 50 peldaños respecto a la versión 2022 de este mismo listado, cuando se posicionó en el rango 800-1000. Leer más

Fuente: Unión Radio

Frutas cítricas están prácticamente desaparecidas por la presencia del “dragón amarillo” en el país

Una plaga en los cultivos cítricos en Venezuela ha acabado con 90 % de la producción de limones, naranjas y mandarinas. Se trata del Huanglongbing , conocida también como dragón amarillo, un virus propagado por el insecto Diaphorina citri que va matando lentamente a las plantas, reseñó . «El HLB es una enfermedad centrada en las plantas y va cerrando el xilema y el floema por donde pasa la savia hasta que elimina completamente la savia que entra en el torrente de la planta para poder mantenerse viva. En la medida que esto se va cerrando, primero las plantas disminuyen su producción, disminuyen su nutrición y posteriormente comienzan a morirse lentamente. Desde que la planta se contamina hasta que la planta muere pasan tres años», explicó. Leer más

Fuente: Descifrado

ONG preocupadas por «omisiones» en plan de cooperación entre Venezuela y ONU

Las ONG que forman parte de la red venezolana de organizaciones de la sociedad civil Sinergia manifestaron este jueves su preocupación por «las llamativas deficiencias y omisiones» que, a su juicio, presenta el acuerdo Marco de Cooperación para el periodo 2023-2026 firmado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Leer más

Fuente: Versión Final

Entre seguir y regresar: el dilema de venezolanos en el Darién

Todavía hay migrantes venezolanos cruzando la selva del Darién pese a las nuevas medidas migratorias de deportaciones de Estados Unidos, informó el director del portal Chamos Noticias Panamá, Roberto Bermúdez. Algunas personas atraviesan la peligrosa selva por desconocimiento de las medidas anunciadas por la Casa Blanca; otros porque siguen adentro en su recorrido mientras las lluvias han desacelerado el proceso; y otro grupo porque intentarán cruzar la frontera de algún modo. Leer más

Fuente:  Radio Fe y Alegría

Maduro ordena una revisión de todas las leyes del poder popular: “Tenemos que rehacernos”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una alocución desde el estado Lara, aseguró que ha llegado el momento de revisar todas las leyes del poder popular y las políticas públicas. «Llegó la reestructuración de muchas leyes, la mayoría se hicieron cuando yo era diputado. Creo que ha llegado el momento de una revisión de todas las leyes del poder popular (…) Tenemos que rehacernos, revolucionarnos, renacer como el ave fénix en las propias entrañas de la Patria”, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estos son los precios de los nuevos paquetes de datos de Digitel

Digitel dio a conocer los nuevos paquetes de datos para la navegación en internet que van desde los 15 GB hasta 150 GB. “Ahora puedes activar paquetes de datos, que al precomprarlos ofrecen mayor contenido en datos, para líneas móviles e internet móvil en las modalidades pospago, prepago y prepago flexible, ideales para mantener conectados a los miembros de tu familia, así como a los empleados de tu empresa, emprendimiento y negocios”, detalló la empresa de telefonía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estos son los líderes que podrían reemplazar a Liz Truss en Reino Unido

La dimisión este jueves de la primera ministra británica Liz Truss llevará al Partido Conservador a organizar una votación interna de aquí al final de la próxima semana para designar a su reemplazante. A continuación, los posibles candidatos a la sucesión: Rishi Sunak, Jeremy Hunt, Penny Mordaunt, Boris Johnson, Ben Wallace, Suella Braverman. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Se detectaron 37 nuevos casos activos por la COVID-19

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 detectó para el jueves 20 de octubre un total de 37 nuevos casos activos en Venezuela, todos por transmisión comunitaria. Por segunda día consecutivo Caracas es la ciudad que más casos registra. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó que en Caracas los 16 casos están activos en 9 parroquias: Caricuao (3), Coche (3), El Valle (3), Sucre (2), 21 de enero (1), Santa Rosalía (1), Altagracia (1), San Bernardino (1) y La Vega (1). Detrás de Caracas, está con 8 contagios el estado Miranda. Le siguen Yaracuy con 6, Táchira con 2, Delta Amacuro también con 2 y Nueva Esparta, Bolívar y Aragua con uno cada uno respectivamente. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría