Fedecámaras, 23 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: El IGTF debería aplicarse de forma temporal, es una tasa muy alta

El Seniat autorizó la exoneración del IGTF y el IVA al sector primario agrícola, Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras comentó que esta iniciativa «es muy bien recibida» porque es «consistente» con la exoneración del ISLR que tiene el sector agropecuario. «Desde Fedecámaras pensamos que la tasa del IGTF es muy alta» dijo Carlos Fernández Gallardo y explicó que este debería ser «un impuesto aplicado de forma temporal» porque termina afectando a quien menos posibilidades tiene. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

ANSA fortalece la economía al generar 560 mil empleos directos e indirectos

El presidente la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela (ANSA), Ítalo Atencio, informó que este importante rubro de la economía del país genera 111 mil empleos directos y 444 mil empleos indirectos, para un total de 560 mil empleos. A través de una entrevista en el canal del Estado Venezolana de Televisión, Atencio destacó que esto representa cerca del 3 % del Producto Interno Bruto (PIB), sumándole el hecho que este sector es el responsable de distribuir los productos alimenticios y otros productos a todos los venezolanos. Leer más

Fuente: El Universal

UAE: Costo de la canasta alimentaria en Bolívar cayó a 480$ entre enero y febrero de 2023

La canasta alimentaria se redujo en febrero del 2023 a 480$ (Bs. 11.684,28). La cesta, que incluye 13 rubros, tuvo una reducción de 21 dólares en contraste con enero, cuando se ubicó en 511,55$ en el promedio del estado. La baja en los precios de la canasta alimentaria se produjo luego de que las comunidades de San Félix, Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar tuvieran una reducción en dólares de los precios. La canasta alimentaria de San Félix, que durante diciembre y enero se ubicó en 519 y 511 dólares respectivamente, en febrero se redujo a 474,76$; una disminución de 36$ si se contrasta con el primer mes del 2023. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecol: Actividad de aduanas no ha alcanzado sus objetivos en la frontera de Táchira

El presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica venezolano-Colombiano (Cavecol), Luis Alberto Russián subrayó que la actividad aduanera no han alcanzado las expectativas en el sector empresarial. «También la actividad industrial y productiva del estado Táchira y de frontera que tiene una disminución en lo que es el mes de enero y febrero», indicó Russián. Comentó que los objetivos se proyectan en la exportaciones venezolanas para lograr una matriz de crecimiento de exportación y equilibrio comercial. Leer más

Fuente: Unión Radio

50% de la flota de transporte pesado se encuentra paralizada

Jonathan Durvelle, presidente de la Cámara de Carga en Carabobo, señaló que más del 50% de la flota del transporte pesado se encuentra de alguna forma paralizada a nivel nacional por problemas en algún repuesto o accidentados, lo cual genera un déficit en la cantidad de unidades.  Asimismo, expresó que Fedecámaras y las cámaras industriales reportaron una disminución importante en las importaciones y las exportaciones por lo tanto la necesidad de vehículos de carga no es tan elevada como el año pasado en las épocas de marzo y abril. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asocauchos asegura que hay suficiente inventario en el mercado nacional

Orlando Sanz, director ejecutivo de Asocauchos señaló que, pese a las dificultades, el sector creció en los dos últimos años y el balance ha sido muy positivo. “Hoy hay suficiente inventario en el mercado”. “Todas las caucheras tienen insumos suficientes para poder atender al consumidor”, ratificó. Destacó que la producción nacional ha tenido inconvenientes, pero se está produciendo “y se ha complementado con las importaciones”. Asimismo, aseguró que además hay materiales suficientes para poner parches a los neumáticos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Caficultores denuncian ataques contra la producción nacional de café

Los representantes del gremio de caficultores de los estados Lara, Yaracuy, Portuguesa y Trujillo, se reunieron durante la mañana de este miércoles 22 de marzo, en las inmediaciones a la sede del Ministerio Público, para exigir el cese de las persecuciones, que se detenga el contrabando de café importado y el pago justo de los precios del café acordados en el mes de noviembre. Leer más

Fuente: El Impulso

Productores agropecuarios requieren de un ente que evalúe calidad de insumos importados

El sector agrícola nacional no cuenta con un ente pertinente que se ocupe de evaluar la calidad de las materias primas e insumos importados, asegura Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico. El dirigente gremial advierte que el sector depende en gran medida  de las importaciones de insumos y materias primas para su funcionamiento, al visibilizar la necesidad de contar con algún mecanismo que permita determinar la calidad de los insumos importados. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

#GacetaOficial | Estos son los principales cambios en la nueva regulación del Seniat para Sujetos Pasivos Especiales

La nueva providencia que regula la figura de los Sujetos Pasivos Especiales (SPE) publicada por el Seniat en Gaceta Oficial, contiene importantes modificaciones, entre las que destacan la sustitución de la Unidad Tributaria como unidad de cuenta por el tipo de cambio de mayor valor y la exclusión de los productores primarios del sector agropecuario, emprendedores y otras organizaciones que a partir de la vigencia de esta norma no pueden ser designados como contribuyentes especiales. La providencia numerada como SNAT/2023/000005 aparece en la Gaceta Oficial N° 42.588, de fecha 14 de marzo de 2023. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ingresos facturados por PDVSA se desplomaron 20% en febrero con tendencia a una mayor caída en marzo

Los ingresos reportados por Petróleos de Venezuela (PDVSA) estuvieron por el orden de 1.685 millones de dólares durante el primer bimestre de 2023, un monto que está ligeramente próximo de lo percibido en el mismo período del año pasado, pero el monto facturado en febrero –por el orden de 825 millones de dólares- está 20% por debajo de lo que reportó en el mismo mes del año pasado. Esta caída, sumado al hecho de que una parte de estos recursos aún forman parte de las cuentas por cobrar, complica la caja de PDVSA y agrava la preocupación que tiene Pedro Ramón Tellechea en un poco más de dos meses que lleva en la presidencia de la empresa y ahora como ministro de Petróleo. Leer más

Fuente: Petroguía

Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.740: nombramiento de cuatro altos funcionarios del Gobierno venezolano

En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.740, de fecha 21 de marzo de 2023, fueron publicados tres decretos presidenciales con nombramientos de funcionarios del alto Gobierno venezolano. Decreto N° 4.789, mediante el cual se nombra al ciudadano Pedro Rafael Tellechea Ruiz, como ministro del Poder Popular de Petróleo. Decreto N° 4.790, mediante el cual se nombra al ciudadano Héctor Andrés Obregón Pérez, como vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA); y al ciudadano Luis Enrique Molina Duque, como Vicepresidente de Exploración y Producción de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Presidente Maduro afirma que su Gobierno enfrentará la corrupción con firmeza

El presidente, Nicolás Maduro, reiteró este miércoles que su Gobierno enfrentará la corrupción «con una posición firme», a propósito de la investigación emprendida por este tipo de delitos dentro del Ejecutivo, por la que ya suman 19 altos funcionarios detenidos. «La Revolución Bolivariana enfrenta la corrupción con una posición firme y contundente. Es una lucha constante por la defensa de la moral y la ética bolivariana», dijo el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones, según diputado Escarrá

El diputado por el PSUV, Herman Escarrá, indicó que se esperan nuevos procesos judiciales y allanamientos en varios estados del país como Aragua y en Caracas. Afirmó que no «es poca cosa» el dinero involucrado en la trama de corrupción recientemente develado. «3 mil millones de dólares, por un lado, 8 mil millones por el otro, 12 mil millones, son cuestiones extremadamente graves», dijo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno afirma que sanciones afectaron estabilidad laboral

El ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, afirmó este miércoles que las sanciones internacionales impuestas contra el país por Estados Unidos afectaron la estabilidad laboral y la garantía de los derechos de los trabajadores. Torrealba señaló que Venezuela es un «país asediado con 923 medidas coercitivas unilaterales»; por lo que trabaja junto al Observatorio Venezolano Antibloqueo para conocer su impacto y la incidencia en el salario mínimo. Leer más

Fuente: Unión Radio

De dónde sale la Policía Anticorrupción, el «nuevo» brazo ejecutor de Nicolás Maduro

La Policía Anticorrupción maneja bajo total secreto sus operaciones desde 2014, cuando fue creada vía Ley Habilitante por el mandatario Nicolás Maduro. Apenas existe rastro digital sobre este organismo, que recibe informaciones de todos los órganos de defensa integral del país e incluso tiene potestad de disponer de las estructuras nacionales de cuerpos de investigación penal para sus objetivos. El pasado 17 de marzo, un comunicado leído desde el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), puso en alerta sobre un operativo anticorrupción por parte de un cuerpo de seguridad, si bien no desconocido dentro del oficialismo, con réditos pocos conocidos en su haber. Leer más

Fuente: Tal Cual

Petroleros de Anzoátegui: Nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria

Desde el centro comercial Gran Parada de Puerto La Cruz, trabajadores petroleros del estado Anzoátegui se pronunciaron hoy sobre la trama de corrupción que existe actualmente en la industria, la cual ha llevado a la detención de altos funcionarios. “Nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria, pero no nos hacían caso, el robo de los 3 mil millones de dólares se pudo evitar. Es momento de tomar en cuenta a los trabajadores, nosotros sabemos todo lo que falta y cuáles son los puntos críticos de la industria”, expresó Juan Salazar, presidente del Sindicato de Trabajadores Petroleros. Leer más

Fuente: El Impulso

Román Maniglia es designado como viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores

Este miércoles, el presidente Nicolás Maduro designó a Román Maniglia como viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores del Ministerio de Finanzas. La información la dio a conocer la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter, en donde enfatizó que continuarán impulsando el crecimiento y fortalecimiento económico del país. Román Daniel Maniglia Darwish nació en 1984. Es licenciado en Comunicación Social y en 2009 comenzó a abrirse paso en los negocios, al ser designado como miembro principal de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (La CASA, S.A.). Leer más

Fuente: Hispanopost

Más de 50.000 hectáreas de palma aceitera están en riesgo en el Sur del Lago por importación de materia prima (I)

Los palmicultores denuncian que las empresas extractoras de la materia prima no les quieren recibir el corozo porque el mercado está saturado. Aseguran que las políticas de importación del gobierno han frenado la producción nacional al punto de quiebre. Hace 40 años, las tierras fértiles del Sur del Lago del estado Zulia eran usadas para la ganadería y el petróleo, hoy ese panorama es distinto. Randal Guerrero, ingeniero agrónomo del municipio Jesús María Semprún, asegura que el cultivo de palma aceitera es el responsable de sostener la economía de la región y la principal fuente de trabajo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Venezuela se convierte en el segundo país productor de queso de América Latina

El aumento en la producción de queso en Venezuela ha sido notable, a tal punto que el país se ha convertido en el segundo productor de América Latina. A principios de marzo, Latinoametrics, un medio que publica datos sobre América Latina, informó: «Venezuela ha estado en una revolución quesera desde el inicio de este siglo, produciendo en 2020 tres veces la cantidad que producía en 2000». Leer más

Fuente: Descifrado

Asdrúbal Oliveros: La estructura creada por Pdvsa para esquivar sanciones ha sido ineficiente

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, resaltó que, pese a que el Gobierno venezolano creó una estructura para esquivar las sanciones, esta ha sido muy ineficiente. En ese sentido, Oliveros indicó que los niveles de cuentas por cobrar tan grandes que tiene PDVSA hablan de una gestión financiera deficiente con gravísimos problemas de opacidad y rendición de cuentas. Leer más

Fuente: Descifrado

Exgerente de CITGO demandó a la empresa por US$100 millones por contribuir a su detención en Venezuela

Un exejecutivo de Citgo Petroleum, encarcelado en Venezuela durante casi cinco años, reclama 100 millones de dólares por daños y perjuicios a la refinadora venezolana, alegando que contribuyó a su detención y no le defendió de cargos falsos. Tomeu Vadell y su familia presentaron la demanda ante un tribunal del estado de Texas con el argumento de que CITGO lo envió a Caracas cuando sabía que «existía un riesgo extremadamente alto» de sufrir daños. Fue torturado en la cárcel y él y su familia fueron abandonados por la empresa, afirma la demanda, según una nota de Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta del circuito penal de Caracas

La exfiscal Katherine Haringhton ha sido una de las fichas de la administración de Nicolás Maduro, pero desde 2018 no ocupaba un cargo en la administración pública, tras ser destituida por el fiscal impuesto por la constituyente, Tarek William Saab, como vicefiscal general del Ministerio Público. La noche de este miércoles 22 de marzo, el Tribunal Supremo de Justicia juramentó a la exfiscal Katherine Haringhton como nueva presidenta del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela creará centro de investigación científica para expandir la economía

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela informó este miércoles que trabaja en la creación de un centro de investigación científica y de formación para los trabajadores venezolanos, con el objetivo de contribuir con la diversificación de la economía. «La instancia de formación, como ha insistido el presidente Nicolás Maduro debe promover la invención, un gran inventario de capacidades y material técnico científico, y que parte de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT)», señaló la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.842,10 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 28.842,10 con una variación de 637,06 puntos (-2,16%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.514,91 puntos, con una variación absoluta de 1.179,11 puntos (-2,20%) y el Índice Industrial cerró en 13.909,46 puntos (-2,05%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 11 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Conviasa inició vuelos de entrenamiento entre Maiquetía-Mérida

Ministro del Poder Popular para el Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán anunció que este miércoles se iniciaron vuelos de entrenamiento en la ruta Maiquetía- Mérida. Informó que pronto estarán abiertos los vuelos comerciales para contribuir al desarrollo del turismo. Leer más

Fuente: Descifrado

Inameh advierte sobre riesgo de propagación de incendios forestales en 78% del país

José Pereira, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), aseguró que Venezuela está teniendo temperaturas cerca de los 40 grados a la sombra y serán más altas en los próximos meses. Advirtió que en el país hay riesgo de propagación de incendios forestales en 78% del país. “Un incendio de vegetación puede extenderse a un incendio forestal por los días continuos sin precipitaciones”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Autoridades de la UNIMET resaltan las bondades de esta casa de estudio

Directores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana explican sobre las bondades de estudiar en cada una de las carreras en la Universidad. Ricardo Marcano, director de la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad Metropolitana, destacó que el enfoque de la formación de cada uno de los estudiantes es poder formarlos para que así sean parte del sector productivo nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierten que arrestar a Putin equivaldría a «declarar la guerra» a Rusia

La detención del presidente Vladimir Putin por un país extranjero a raíz de la orden de arresto emitida la semana pasada por la Corte Penal Internacional equivaldría a «declarar la guerra» a Moscú, advirtió el exmandatario de Rusia Dmitri Medvedev. «Imaginemos la situación (…) El jefe de Estado de una potencia nuclear va, digamos, a Alemania, y es detenido. ¿Qué es eso? Una declaración de guerra contra Rusia», declaró el miércoles por la noche Medvedev, actual número dos del Consejo de Seguridad ruso. Leer más

Fuente: El Nacional

Fed aumenta tasas y afirma que sistema bancario de EE. UU. es «seguro»

La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), aumentó moderadamente en un cuarto de punto porcentual sus tasas de referencia a 4,75-5,00% como esperaba el mercado, aún preocupada por la inflación y a pesar de los problemas del sector bancario que podrían «pesar» sobre la economía. La Fed sostuvo que los problemas del sector bancario «probablemente resulten en condiciones de crédito más ajustadas para hogares y empresas, y podrían pesar sobre la actividad económica, el empleo y la inflación», según su comunicado al término de su reunión de política monetaria que comenzó el martes. Leer más

Fuente: El Universal

Banco Mundial dice que harán falta 400.000 millones para reconstruir Ucrania

El Banco Mundial (BM) calcula que hacen falta unos 411.000 millones de dólares para reconstruir Ucrania después de un año de invasión rusa, según un informe emitido hoy por la institución junto al Gobierno ucraniano, la Comisión Europea y la ONU. La cifra supone más del doble del Producto Interior Bruto del país en 2022, y gran parte iría destinada a restablecer los sistemas de transporte y energéticos, así como a reconstruir las viviendas afectadas por la guerra. Leer más

Fuente: Unión Radio

SALUD

Dr. Huníades Urbina: Enfermedades erradicadas en el país han reaparecido debido a bajas coberturas vacunales

El Dr. Huníades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, alertó que enfermedades erradicadas en Venezuela, como la difteria, han reaparecido debido a las bajas coberturas vacunales que se han venido registrando desde antes de la llegada de la pandemia. Informó que, en el año 2022, el Estado venezolano no compró vacunas para el Programa de Inmunización y actualmente mantiene una deuda con el Fondo Rotatorio. Leer más

Fuente: MundoUR

Detectaron trece casos de COVID-19 este miércoles

El Gobierno nacional informó que en el país se registraron 13 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Los contagios están ubicados en los estados: Zulia (6), Carabobo (4), Bolívar (2) y Guárico (1). En el caso de la región zuliana, como presentó para este 22 de marzo la mayor cifra, se detalló que los contagios se encuentran en dos de sus 21 municipios: Maracaibo (4), San Francisco (2). En el reporte del día anterior, Zulia también lideraba la lista de los 11 nuevos casos de la COVID-19 de acuerdo con cifras del gobierno nacional. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 15 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gremios empresariales alertan sobre “informalidad y corrupción” por compleja situación en registros y notarías del país

Este martes representantes de distintos gremios empresariales del país, entre los que se encuentran el Consejo Nacional del Comercio y Los Servicios (Consecomercio), la Cámara de la Industria de la Construcción, Cámara de Comercio de Caracas y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, hicieron un llamado de alerta al gobierno nacional sobre la compleja situación que se está evidenciando en los registros y notarías. Tiziana Polesel, Enrique Madureri, Leonardo Palacios y Roberto Orta, explicaron que la situación que están atravesando los venezolanos a la hora de acudir a un registro o una notaría y, últimamente con la obligatoriedad del registro de los extranjeros que quieran realizar alguna gestión ante esos entes es ciertamente una calamidad, no solo por lo engorroso, sino desde el punto de vista económico, social y hasta de violación de derechos humanos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Para 2023 estiman producir unos 600.000 quintales de café

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Vicente Pérez, estima que para el año 2023, la producción de café podría ubicarse en unos 600.000 quintales. Según reseñó el portal especializado Minuta Agropecuaria, hubo un año donde únicamente se producían 380.000 quintales. “Ahora se refleja una mejoría en el cultivo y para este año podría ubicarse en unos 600.000 quintales”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecal: sector está a la espera de que se reactive el financiamiento para elevar la producción

Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro, señaló que hace 20 años, Venezuela producía alrededor de 1.800.000 sacos de café. Además, indicó que el 80% era de primera calidad. Esto no significa que el café de hoy en día sea malo, sin embargo, podría retomarse como en épocas anteriores. El especialista considera que para este año 2023 tal vez estemos alrededor de unos 600.000 quintales, lo cual indica que ha habido una mejoría, ya que hubo un año donde solamente eran 380.000. Sin embargo, expresó que la recuperación ha sido de a poco porque este es un cultivo que al sembrarlo hoy se empieza a ver la producción a los 3 años. Leer más

Fuente: Descifrado

Juramentan Fundación «Dejando Huellas» de Fedecámaras Bolívar

La fundación busca contribuir en diversas áreas como la artística, cultural y educativa. Además, de servir de ayuda a comunidades desfavorecidas, con la intención de cumplir con la Responsabilidad Social Empresarial. El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, juramentó a la Fundación «Dejando Huellas», institución creada por la federación. La fundación busca resaltar el lado humano del sector empresarial promoviendo actividades artísticas, culturales y de ayuda a los más vulnerables. González señaló que la fundación es parte de un legado que quieren dejar para que se encargue de darle una mano a los más necesitados del estado Bolívar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Talleres mecánicos formales piden a las alcaldías del país actuar contra los talleres informales «de la calle»

La informalidad está afectando a los formales, indicó Gino Fileri, presidente de Canatame El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Gino Fileri, dijo que están muy preocupados por la presencia de talleres mecánicos en casas de familia, en estacionamientos de edificios. La decisión la deben tomar los alcaldes y hacer que se cumpla la ley, indicó Fileri. Los talleres mecánicos que trabajan a puertas abiertas y pagan tributos deben cumplir con todas las normas de seguridad, mientras en los que están en la calle no aportan nada, señaló Fileri. «Enero y febrero no han sido meses muy buenos», comentó. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

¿El «Efecto Chevron» se esfuma?: Gobierno de Maduro reconoce que producción cayó 28.000 b/d en febrero

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recoge la data suministrada por el gobierno de Nicolás Maduro en el que se indica que la producción de crudo de Venezuela durante el mes de febrero de 2023 cayó 28.000 barriles (3,8% en términos relativos) ubicándose en 704.000 barriles por día. La OPEP, sin embargo, también monitorea las cifras de fuentes secundarias –como la Agencia Internacional de Energía o la firma Petroeleum Energy- que indican una pequeña alza de solo 4.000 barriles al alcanzar los 700.0000 barriles diarios. En todo caso la cifra oficial se aproxima al volumen de producción sobre el cual existe consenso internacional y es la que finalmente avalan los técnicos de la organización. Leer más

Fuente: Petroguía

Una fuente privilegiada explica la caída de Pdvsa y no, no fueron las sanciones

El informe mensual de la Opep publicado este 14 de marzo, revela que la producción de petróleo de Venezuela apenas subió en 4.000 barriles por día (bpd) en febrero respecto a enero, para llegar a 700.000 bpd. Con respecto a diciembre, el alza es de 39.000 bpd (…) Aunque se detuvo la caída, la cifra de Venezuela está muy por debajo de los cacareados dos millones de bpd que prometía alcanzar el gobierno de Nicolás Maduro para finales de 2022. ¿Cómo se explica este comportamiento errático, muy lejos de lo que pregona la propaganda oficial? El petróleo sigue siendo el motor de la economía venezolana, y aunque es un motor que trabaja a un cuarto de máquina, es el único que tiene este país venido a menos. Por eso cualquier esperanza de despegue o de recuperación sostenida está sujeta a lo que pase con la actividad petrolera, especialmente con la malograda estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Leer más

Fuente: El Estímulo

La Banca enfrenta en marzo fuerte presión de encaje legal: ¿Peligra recuperación del crédito?

El Banco Central de Venezuela (BCV) está elevando contundentemente la presión sobre la liquidez de la Banca con requerimientos de encaje legal cada vez mayores, a tal punto que, en la semana del pasado 10 marzo, llegó al monto más elevado desde que entró en vigencia la reconversión monetaria, con un requerimiento de 16.403,2 millones de bolívares, que excedió en 48% el saldo en cuenta corriente de los bancos universales. Lo anterior significa que, sobre un cierre en cuenta corriente de la Banca universal -que representa la casi totalidad del sistema bancario venezolano- de 11.083,9 millones de bolívares, se registró un encaje legal efectivo de 148%, el cual dejó un déficit de 5.319,3 millones de bolívares imputable a las reservas excedentes, según el registro del ente emisor. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ingresos externos a Venezuela son precarios, según Academia Nacional de Ciencias Económicas

La Academia Nacional de Ciencias Económicas informó sobre la preocupación que generan los bajos ingresos al mercado venezolano por parte de un comercio internacional que permita un crecimiento en la economía del país. «En esas circunstancias, las remuneraciones están constreñidas por la productividad laboral, sumamente baja en la economía venezolana como resultado de las medidas de desestimulo y acoso a la actividad productiva aplicadas durante años por el Estado», explican. Leer más

Fuente: El Impulso

Tamara Herrera: Estamos en una trampa de política económica donde vamos a ver disminuir la inflación

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, la tasa de inflación mensual correspondiente a febrero alcanzó los 20,2%, lo que sitúa a la cifra de acumulada en 67,7% y la anualizada en 537,7%. Ante estos resultados, la economista y directora de Síntesis Financiera, Tamara Herrera puntualizó la desaceleración de la inflación mensual. «Es alta y va a bajar», aseguró. Herrera señaló que «estamos en una trampa de política económica donde si vamos a ver disminuir la inflación. Por ejemplo, en marzo estamos estimando que va a ser 4,5 y creemos que en abril puede subir a 8,6. Es el quinto año en que no sales de esta trampa donde tienes miedo de que salga un bolívar a la calle porque va a buscar el dólar, sube el precio dólar y por ende sube la inflación». Leer más

Fuente: MundoUR

El salario en Venezuela perdió un 80% de su valor según ANCE

La Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) informó que el venezolano ha perdido un 80% de su salario desde hace un año. “El salario mínimo mensual equivalía a 30 dólares, y actualmente apenas supera los 5 dólares, una situación que revela la deplorable remuneración de una parte importante de la población, muy por debajo de las condiciones mínimas de existencia”, explicaron. Según el estudio, los sectores más vulnerados en este declive económico son el sector público y de pensionados, e informaron que es necesario un cambio a la brevedad para que los venezolanos mejoren su calidad de vida. Leer más

Fuente: El Impulso

El bolívar gana terreno: 55% de las transacciones se realizan en moneda nacional

Venezuela, donde hasta la gasolina se paga en dólares, ha aumentado en el último año el uso de la moneda local, el bolívar -pese a que se ha devaluado más de un 80 % en ese lapso-, a la vez que se redujo el manejo de divisas para transacciones en un 21 %, producto de los esfuerzos del Ejecutivo para contener el proceso de dolarización, según expertos. De acuerdo con estudios elaborados por la firma Ecoanalítica en 10 de las principales ciudades del país, las divisas pasaron de representar casi el 66 % de las transacciones, a finales de 2021, a un 45 %, mientras que el bolívar aumentó su presencia en las operaciones comerciales de un 34 % a un 55 % desde entonces. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Señalan que la Ley de Armonización Tributaria “debe establecer las tablas de las categorías de tipificación y zonificación”

La diputada Bussy Galeano, miembro de la comisión permanente de Economía de la Asamblea Nacional -AN-, señaló que en al menos 20 estados se han realizado consultas sobre la Ley de Armonización Tributaria. “Nos hemos reunido con alcaldes, concejales, secretarías de economía de las gobernaciones”. Explicó que en Venezuela son los Cámaras Legislativas las que aprueban cada una de las tasas y las alícuotas de los contribuyentes. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno rechaza politización del tema migratorio venezolano por parte de organismos internacionales

Venezuela se pronunció este martes sobre un nuevo intento por parte de organismos internacionales de politizar el tema migratorio venezolano, así lo expresó el canciller venezolano, Yván Gil, a través de un comunicado. Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores rechazó el manejo hecho por parte de organismos internacionales en la «manipulación de cifras relacionadas con la movilidad humana de captar recursos financieros que no están sujetos a rendición de cuentas ni fiscalización». Leer más

Fuente: El Universal

AN sancionó Ley para la Protección y Promoción Agave Cocui y derivados artesanales

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, celebró la aprobación unánime de la Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui-Cocuy y sus Derivados Artesanales, que este martes concluyó su segunda discusión en la plenaria de la Asamblea Nacional (AN). “Se declara sancionada la ley y se remite al ejecutivo nacional a los fines de su promulgación de acuerdo al artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, expresó Rodríguez. Por su parte, el diputado Julio Chávez, previamente, tomó la palabra para agradecer el trabajo parlamentario y aseguró que en el Palacio Federal Legislativo se logró dignificar a los venezolanos. Leer más

Fuente: El Universal

Caracas Air prepara nuevas instalaciones en el Aeropuerto Nacional de Higuerote

Con el objetivo de continuar capacitando con los mejores estándares de excelencia a la futura generación de profesionales aeronáuticos del país y generar nuevos puestos de trabajo, el director general de Caracas Air, Oliver Laufer, firmó un convenio con el presidente de Bolivariana de Aeropuertos (BAER), Cnel. Leonardo Briceño Dudamel, para instalar nuevas y novedosas instalaciones de entrenamiento en el Aeropuerto Nacional de Higuerote, ubicado en el Edo Miranda. Estas instalaciones, funcionarán para la capacitación de alumnos pilotos así como para proporcionar monitoreo y despacho de vuelo, además su infraestructura permitirá contar con una sala de briefing para las operaciones de entrenamiento de vuelo; espacios que serán adecuados con la última tecnología en equipamiento y monitoreo de vuelo. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 30.166,35 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 30.166,35 con una variación de +168,31 puntos (+0,56%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 55.401,16 puntos, con una variación absoluta de +828,00 puntos (+1,52%) y el Índice Industrial cerró en 14.156,66 puntos (-2,40%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 174 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 865 mil 387 acciones por 968 mil 547 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

ZEE perfila a Paraguaná como un gran polo de desarrollo

El Superintendente Nacional de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Johann Álvarez Márquez, presentó la propuesta del Plan de Desarrollo de la ZEE de Paraguaná, en un encuentro que sostuvo con el gobernador del estado Falcón, Víctor Clark. Durante la reunión, Álvarez afirmó que los objetivos estratégicos del plan son captar la inversión extranjera e impulsar el desarrollo industrial de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El nuevo sistema del Saime para tramitar documentos

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció cambios en su sistema virtual para la tramitación de documentos de identidad. Con el objetivo de “ofrecer una experiencia más optima que se adapte a las expectativas” de los usuarios, el organismo centralizará en su página web la mayoría de las gestiones. En el renovado portal web, que se prevé esté en funcionamiento a partir del lunes, 20 marzo, los solicitantes que requieran pasaporte deberán ingresar con sus datos. El sitio facilitará la autogestión de citas, para acceder al proceso se necesitará crear un nombre de usuario y contraseña. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sintraelec: 80% del material eléctrico que se utiliza para solventar fallas en Anzoátegui es «reciclado»

Juan García, secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica de Venezuela y presidente del Sindicato de Trabajadores del Fomento Eléctrico en Anzoátegui (Sintraelec), informó que 80% del material eléctrico que se utiliza para solventar fallas en el estado es «reciclado». Lamentó que estas reparaciones no resulten confiables al final del día. “Estamos haciendo los correctivos menores pero el mantenimiento preventivo no se está ejecutando”, explicó. Leer más

Fuente: MundoUR

Convite alerta que disponibilidad no garantiza el acceso a medicamentos esenciales debido a altos precios

Francelia Ruiz, directora de Proyectos de Convite, alertó que la disponibilidad no garantiza el acceso a los medicamentos esenciales debido al aumento de precios y el bajo poder adquisitivo de los venezolanos. Explicó que desde la Asociación Civil Convite realizaron un levantamiento de información sobre la escasez de medicamentos en 19 ciudades del país. Leer más

Fuente: MundoUR

Gobernador de Lara informó que lluvias en la entidad afectaron 5 municipios

Luego de las precipitaciones de este fin de semana en el estado Lara, el gobernador de la entidad, Adolfo Pereira, ofreció un balance sobre las afectaciones causadas por las lluvias en varios municipios del estado. «Queremos informar a la colectividad que hasta los momentos se reportan pérdidas materiales, viviendas anegadas y quebradas desbordadas en diferentes puntos de la entidad», indicó el mandatario regional. Leer más

Fuente: Hispanopost

Criabúfalos: Venezuela es el país con mayor ganado bufalino de América

Nicola Fabozzo, presidente de Criabúfalos Venezuela, aseguró que en el país hay 2 millones 500 mil cabezas de búfalo, lo que ubica a Venezuela como la primera del continente americano en la cría de este ganado. Fabozzo sostuvo que el crecimiento del ganado bufalino en la nación está entre un 17% a 20%, superior al promedio anual de 14% a 15%. “Venezuela para todo el mundo es la capital continental del búfalo, siendo en este momento la primera con más cabeza de búfalo en toda América (…). Tenemos más de 2 millones 500 mil cabezas y pensamos que para el cierre de este 2023 está cercano a los 3 millones de cabezas”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Los aguacates son el tesoro verde de Yaracuy y han llegado hasta a Rusia

Hasta hace unos 50 años, casi todos los aguacates que se consumían en Venezuela parecían unos «bombillos»: redondos abajo con una punta larga arriba. Por fuera solían ser de color verde claro, y la pulpa era amarilla-verdosa, muy brillante y cremosa. Poco a poco empezaron a verse los aguacates redondos y de verde más oscuro que llamaban «injertos». Y era así: esos aguacates redondos eran híbridos que se hicieron entre los criollos y unas plantas que nacieron de semillas importadas desde República Dominicana. Leer más

Fuente: El Estímulo

Administración de Maduro: «Venezuela registra el menor consumo de drogas de Latinoamérica»

Venezuela registra «la prevalencia de consumo de drogas más baja en la región«, destacó el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Richard López Vargas, durante su participación en el 66 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que se celebra en Viena. El funcionario destacó su discurso ante la plenaria, en el que recordó a los países presentes que, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 (JIFE), Venezuela registra el índice de consumo de drogas más bajo, exponiendo, como parte de este logro, «la realización de más de 17.000 actividades preventivas» el año pasado. Leer más

Fuente: analitica.com

Trabajadores de Sidor acusan formalmente al Estado venezolano ante Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad

Un grupo de trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) presentó una acusación formal ante la Corte Penal Internacional (CPI), órgano defensor de los derechos humanos globales, por crímenes de lesa humanidad alegando que las políticas de Estado aplicadas por la empresa atentan contra sus derechos humanos. En este sentido, los afectados solicitan a la institución que se reanude la investigación de la situación del país, debido a que desde 2018 existe un caso abierto sobre presuntas violaciones a los derechos humanos en Venezuela durante las manifestaciones de 2014 y 2017. Leer más

Fuente: El Impulso

Caída de Silicon Valley fue en respuesta al «nerviosismo que generó una clásica corrida»

Ante el colapso del banco Silicon Valley, el asesor de inversiones registrado en el estado de Florida y fundador de Riccio and Associates, empresa que ofrece el manejo de inversiones a personas de Latinoamérica, Giampiero Riccio aseguró que fue en respuesta al «nerviosismo que generó una clásica corrida». Explicó que el Silicon Valley Bank tenía alrededor de 40 años especializado en atender a una clientela «de compañías que desarrollan productos y servicios innovadores que normalmente se financian a través de levantar capital en ofertas públicas de acciones y el dinero que recogen lo iban depositando en Silicon Valley Bank, en espera de ser utilizado para desarrollar sus proyectos». Leer más

Fuente: MundoUR

Credit Suisse se desplomó un 9,5% en bolsa, arrastrado por la quiebra del Silicon Valley Bank

Credit Suisse cerró su jornada bursátil en la bolsa de Zúrich con grandes pérdidas que alcanzaron el 9,58%, arrastrado por el cierre del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB), tras haber alcanzado varias veces su mínimo histórico a lo largo del día. La entidad, inmersa en una grave crisis financiera y reputacional, finalizó la jornada con su acción cotizada a 2,26 francos suizos (2,31 euros). Credit Suisse cayó a su mínimo histórico pasadas las dos y media de la tarde, cuando se situó en el entorno de los 2,13 francos (2,18 euros) por acción. Leer más

Fuente: Descifrado

Exministra ecuatoriana condenada por corrupción huyó a Venezuela

Una exministra condenada por corrupción en Ecuador huyó a Venezuela luego de escaparse de la embajada argentina en Quito, donde estuvo refugiada por más de dos años con su hijo menor de edad, informó este martes la Cancillería de Argentina. «A las 11 de la mañana (hora local) del día de hoy martes 14 de marzo, la señora María de los Ángeles Duarte Pesantes se hizo presente en la sede de la Embajada argentina en Caracas y fue atendida por el embajador Oscar Laborde y dos funcionarios de la sede diplomática». De esa forma lo anunció el ministerio de Relaciones Exteriores en un boletín. Leer más

Fuente: El Nacional

Ecuador expulsa a embajador argentino tras fuga de exministra a Venezuela

Este martes, el gobierno de Ecuador anunció la expulsión del embajador argentino en el país, Gabriel Fuks, luego de que se conociera la fuga a Venezuela de la exministra María de los Ángeles Duarte, buscada por corrupción. Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, indicó que Duarte estaba refugiada en la sede de la embajada desde hacía más de dos años y medio para evitar ir a prisión; sin embargo, durante la jornada se conoció que había huido a Caracas. El hecho, de acuerdo con Holguín, representó una falta de confianza sobre la figura de Fuks. Leer más

Fuente: analitica.com

Unos 5.000 venezolanos y extranjeros correrán en el Maratón CAF en Caracas

La séptima edición del maratón, que no se realiza desde 2017, contará con la participación de 5.000 corredores de Venezuela y otros 20 países del continente. El maratón es organizado en Caracas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y se llevará a cabo el domingo 19 de marzo. Los siguientes son los resultados de la encuesta. Para celebrar el regreso de la carrera más importante de Venezuela este domingo 19 de marzo, 5.000 corredores saldrán a las calles de Caracas, anunció la organización en un comunicado de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

“Guayana Creativa, dejando huellas” inicia exposición con 25 obras artísticas

“Guayana Creativa, dejando huellas” inicia exposición con 25 obras artísticas

Este martes 28 de febrero se inauguró exposición colectiva “Guayana creativa, dejando huellas”, como una iniciativa de la Fundación Social de Fedecámaras Bolívar para promover espacios de esparcimiento y “hacer ciudad”.

El vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, David Bermúdez, recordó la importancia de la creación de estos espacios para resaltar los atributos que poseen los artistas de la ciudad, quienes requieren espacios para mostrar sus obras.

Del mismo modo, el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, indicó que “esto es parte de una muestra de artistas a los que solo les falta la proyección para que vean la capacidad creativa que tienen”.

González insistió que el espacio servirá como ventana para que se pueda visibilizar en la ciudad la obra y legado de estos creativos.

Entretanto, el promotor de la sala de arte Fedecámaras Bolívar, Rafael Guédez, expresó que hicieron todo lo posible para mostrar lo que tiene esta ciudad y el potencial con el que cuentan sus artistas, muchas veces invisibilizados.

  • Guayana en los ojos de los artistas

Artemio Fierro, uno de los muralistas y pintores reconocidos en la ciudad, detalló que sus obras “giran en torno a la identidad regional, comunitaria, nacional, latinoamericana”.

La pintura que mostró habla sobre la historia de Venezuela y la esclavitud en la colonia. Para Artemio lo más importante es “que el arte eduque a la persona”. Asimismo, aseguró que estos eventos son importantes porque agregan mucho más valor a quienes se dedican a la creación.

La Tata Oliva, otra de las expositoras, se identificó como una artista “multifacética” porque realiza desde pinturas hasta intervención de esculturas. Explicó que a través de sus obras busca transmitir alegría, amor y color.

“Me parece una manera de hacer Ciudad, de poder culturizarse sobre lo que está sucediendo, que hay mucha gente creativa creando y muchas veces no se le da el apoyo”, comentó sobre la creación de espacios en los cuales muestran arte.
Por su parte, Ricardo Schumann, otro de los expositores, reconoció a Ciudad Guayana como “una Ciudad llena de mucho talento donde muchas de las historias son inspiradoras y serían un gran motor para el arte”.

Schumann explicó que su obra titulada “Fe” tiene “un contenido profundo” debido a la historia que hay detrás, ya que está basado en un testimonio real. “Trata de la vida de un joven que cae en las drogas, en la delincuencia, y piensa que la única salida es el suicidio, pero lo alumbra una luz de esperanza, de una nueva oportunidad y es Dios”, añadió.

Mientras tanto, Ronald Ruíz, otro de los artistas expositores, declaró que “en Ciudad Guayana nos hacen falta más espacios que promuevan ese sentir ciudadano de involucrarse con el arte y la creación humana”.

La obra de Ruíz refleja un Roraima con pinceladas de Monet. La realizó en una etapa temprana de su evolución artística y resalta la belleza de los paisajes venezolanos.

Las 25 obras artísticas estarán abiertas al público durante todo el mes de marzo para que guayaneses puedan visitar el salón y disfrutar de estos espacios humanizados en la ciudad.

  • Fundación para seguir promoviendo una mejor ciudad

Durante la actividad también se juramentó la directiva de la Fundación Social Fedecámaras Bolívar, la cual estará conformada por mujeres y será presidida por Delia Chaparro.

Chaparro señaló que la fundación es una iniciativa que surge para promover el arte, la música y la ayuda al necesitado. Insistió en que, como ciudadanos, les corresponde el compromiso de hacer una mejor Ciudad Guayana.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 26 de enero de 2022

FEDECÁMARAS

Intercambio comercial Türkiye-Venezuela afianza el posicionamiento de los productos venezolanos en mercados internacionales

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, afirmó que está muy satisfecho con el encuentro de la Misión Comercial Multisectorial de Türkiye-Venezuela, debido a que afianzará el posicionamiento de los productos venezolanos en nuevos mercados internacionales. Indicó que el intercambio comercial con Turquía representa una ventana de oportunidad para exportar productos venezolanos no tradicionales. Además, que es un beneficio para ambos países, ya que los productos turcos satisfacen las necesidades de los consumidores venezolanos, así como los productos venezolanos van a satisfacer las necesidades de los consumidores turcos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Hoy 26 enero en Maracaibo, los invitamos al foro “Democracia y Desarrollo”

Con la intención de propiciar un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, Fedecámaras continuará con la gira “Democracia y Desarrollo” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el próximo 26 de enero. En este foro presencial, abierto al público y sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; Leida Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y Ángel Lombardi, exrector de la Universidad del Zulia y de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Hoy nueva conferencia de Prospectiva 2035: Inteligencia artificial en medicina

Los invitamos a participar en una nueva conferencia de Camino al Futuro, Venezuela 2035: Inteligencia artificial en medicina. Con la participación especial del Dr. Francisco Gómez Romero, neurólogo venezolano, miembro del directorio de Society for Health Care Innovation, Philadelphia. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: jueves, 26 de enero. Hora: 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Registro

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Expertos hablan del turismo en Venezuela: «Con planificación se puede lograr ser un país turístico increíble»

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, expresó que «estamos empezando a recibir turistas internacionales», por lo que «estamos dando pasos correctos para recibir un gran volumen de gente». Asimismo, manifestó que espera que con la conexión anunciada de Brasil, «se aproveche la llegada del turismo brasileño». «Venezuela es más cara que otros destinos, como por ejemplo, en el mar Caribe. Si buscas bien en redes sociales, puedes conseguir la información para hacer turismo, para todos los bolsillos y para todos los gustos», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidenta de Consecomercio: Venezuela está en desventaja comercial frente a Colombia

De acuerdo con los señalamientos de la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, Venezuela está en desventaja comercial frente a Colombia porque el país sigue enfrentando “serios problemas”. Este miércoles 25 de enero, Polesel explicó que Venezuela todavía tiene severos inconvenientes con el suministro regular del combustible; además, no otorga créditos al sector empresarial. Eso, de alguna forma, debilita la oportunidad de posicionarse al nivel del mercado colombiano, indicó. Igualar los índices económicos comerciales a años anteriores está lejos de ser, pues el proceso comercial, a juicio de Polesel, es lento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedenaga: Se proponen duplicar el rebaño nacional y apuestan a financiamiento y al fin de la violencia en el campo

La reunió -la mañana de este martes- a su Comité Ejecutivo, el primero de 2023, y en el marco de ello La recuperación del rebaño nacional, así como el incremento sostenido de los índices de consumo per cápita en el país, fueron algunos de los datos presentados por la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), al presentó un balance de la situación del sector productivo venezolano.  «El rebaño ha venido recuperándose. Después que habíamos caído a niveles muy significativos, hoy tenemos un rebaño que estimamos en 10 millones de cabezas de ganado. También ha repuntado el consumo, después que en los primeros años de la década del 2000 nos encontramos con cifras de consumo por el orden de 24-25 kilogramos per cápita, y que luego llegó a descender a hasta cuatro kilogramos per cápita; hoy estas cifras han venido repuntando a, aproximadamente, unos 10 kilogramos per cápita», manifestó Luis Prado Hurtado, presidente de la Federación. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras Bolívar: voracidad fiscal y escasez de combustible limitó actividad comercial al cierre de 2022

En el marco de la decimoquinta reunión ordinaria de Fedecámaras Bolívar del período 2021-2023, representantes de las diversas cámaras base que integran al gremio empresarial, discutieron temas como la irregularidad del suministro de combustible en el estado Bolívar, la voracidad fiscal que atenta directamente a los agremiados y la renovación de liderazgos. La actividad inició con las palabras del presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, quien recalcó la importancia de la alternabilidad que ha marcado las directrices dentro de la federación, como un ejemplo de democracia para el país. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CTV y Fedecámaras-Lara apuestan por un sueldo sustentable que no se pierda en corto plazo

Ante la caída desmedida del poder adquisitivo y la llegada al país, este viernes, de una comisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aumentan las expectativas con relación al incremento salarial. Ello ha dado pie a especulaciones, sin embargo,  Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) han preferido no hablar de montos y coinciden en que el sueldo debe ser sustentable. También el presidente Nicolás Maduro se refirió de un “plan de protección al salario” sin ofrecer detalles. Leer más

Fuente: El Informador

Ocupación hotelera en Nueva Esparta superó el 76% durante diciembre de 2022

La ocupación hotelera en la isla de Margarita alcanzó el 76% durante el último mes de 2022, informó Viviana de Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta. Detalló que el movimiento turístico fuerte inició el 20 de diciembre, y alcanzó su máximo entre el 30 de diciembre y el 03 de enero, días donde se registró una ocupación de más del 90%. Además, precisó que la mayoría de los turistas se hospedaron en hoteles todo incluido. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sectores en Aragua reportaron un frenazo en las ventas en el 2022

Freddy Lujano, presidente de la Cámara de Industriales del estado Aragua, expresó que la mayoría de los sectores reportaron que a partir del mes de septiembre y octubre del año 2022 hubo un frenazo muy importante en las ventas de las empresas, incluso, para algunas donde octubre era su mejor mes. Lujano explicó que, por problemas de zafra, las empresas observaron una disminución drástica de sus ventas y la organización de la capacidad instalada. “Creo que esto va a balancear un poco lo que era el crecimiento que se reportó en el tercer trimestre (…) siempre hay sectores muy favorecidos con productos importantes de consumo masivos pero con el tema de las importaciones sin aranceles, IVA ni tasa o los productos que entran por la frontera que son de la misma marca que están aquí y compiten con menores precios es un poco difícil” comentó Lujano . Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Acoinva: La inflación registrada en el último trimestre de 2022 complicó las operaciones comerciales e industriales en Valera

José Luis Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), precisó que, durante el año 2022, los comerciantes e industriales de Valera en el estado Trujillo registraron una pequeña mejoría en su situación. Sin embargo, la inflación que se vivió en los últimos 3 meses del año complicó las operaciones. Detalló en este periodo, algunos de sus afiliados reportaron la perdida de inventarios, debido que el proceso inflacionario fue mayor a las utilidades generadas. Rodríguez indicó que otro factor que ralentiza el crecimiento de la economía de la zona son las fallas considerables en el suministro de créditos bancarios, lo que hace más complicado la reposición del inventario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industria del calzado incrementó su producción en 30% en 2022

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes, Tony Di Benedetto, informó que el sector tuvo un incremento del 30% de su capacidad de producción para el cierre del año 2022. Di Benedetto aseguró que las ventas de productos aumentaron durante el 2022, sin embargo, para final de año se registró un retroceso en las transacciones, el cual fue a causa de la devaluación de la moneda, que trajo una pérdida del poder adquisitivo del venezolano. «Hemos logrado aumentar la producción, casi superamos el 30% desde nuestra capacidad, o sea, hemos llegado al 31% – 32% de nuestra capacidad de producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asociación Venezolana de Exportadores aspira crecimiento del 20% en 2023

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, AVEX, asomó que para este año se espera un crecimiento del 20% del sector. Retomó que el año anterior cerró en 3.000 millones de dólares, «números bastantes significativos», tras el crecimiento que se ha visto desde la desaceleración de pandemia y frente al cierre de 2021 que arrojó 1.614 millones. En las estadísticas, la AVEX no incluyó la exportación de chatarra porque no genera empleos y son productos que ya cumplieron su vida útil. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

AN aprobó en primera discusión Ley que impone fuertes controles al funcionamiento de ONGs

La Asamblea Nacional (AN) aprobó por mayoría calificada, el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamientos de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, cuyo fin es supervisar el funcionamiento de este tipo de instituciones que hacen vida en el país. Al respecto, el integrante la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, diputado Diosdado Cabello (PSUV), durante la presentación del informe del proyecto en la Plenaria, aseveró que esta ley busca revisar y hacerle seguimiento a las ONG que reciben financiamiento y no son supervisadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Hemos trabajado con la Casa Blanca para hacer posible que Trinidad y Tobago tenga acceso al gas venezolano”

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, emitió una declaración en la cual revela no solo las gestiones que su gobierno hizo para recibir una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) con el fin de poder retomar las negociaciones con Petróleos de Venezuela (PDVSA) para importar gas natural o que alguna empresa en su país pueda también estar en yacimientos venezolanos. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: EEUU otorga licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar gas costa afuera en Venezuela

Informaron que el Departamento del Tesoro de EEUU otorgó una licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar un importante campo de gas ubicado en aguas territoriales venezolanas, dijo un alto funcionario de la administración Biden, marcando una mayor flexibilidad en algunas sanciones sobre Venezuela. La licencia que se emitió a pedido de Trinidad y destinada a mejorar la seguridad energética regional del Caribe, significa que la nación insular puede reanudar los negocios relacionados con el campo de gas Dragón con la petrolera estatal venezolana Pdvsa, que está fuertemente sancionada, dijo a la agencia Reuters el alto funcionario estadounidense. Leer más

Fuente: El Universal

Repsol destinará € 1 millón para afectados por lluvias en Venezuela

La empresa española Repsol como parte de su programa de responsabilidad empresarial firmó un convenio con la Cruz Roja Española por un millón de euros para ejecutarse durante todo 2023 con el fin de atender a parte de la población de los estados Aragua y Anzoátegui que se vieron afectados por las fuertes lluvias ocurridas a fines de 2022 en esas regiones. “Las evaluaciones hechas por la Cruz Roja incluyen garantizar acceso a artículos de primera necesidad como kits de higiene, cocina y limpieza; frazadas y mosquiteros, así como brindar atención primaria de salud mediante jornadas comunitarias de salud y prestación de servicios hospitalarios y de salud mental”, indica el comunicado emitido por Repsol. Leer más

Fuente: Petroguía

Crédito bancario subió 125% en dólares oficiales, pero cubre menos de 20% de la demanda

Los créditos en Venezuela aumentaron un 125 % el año pasado respecto a 2021 y superaron, al cambio, los 733 millones de dólares, según estadísticas oficiales, un nivel muy por debajo de lo que requiere la economía del país, cuyo sector privado necesita una financiación mayor a los 5.000 millones. De acuerdo con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos cerró el año pasado en 733,59 millones de dólares, al tipo de cambio oficial según el Banco Central (BCV), lo que supone un incremento de 407,72 millones respecto al monto alcanzado a finales de 2021, que fue de 325,87 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Banca continuó su ajuste en 2022 con reducción de 4.807 empleos y 370 agencias en dos años

La Banca venezolana terminó 2022 con una nómina de 33.838 trabajadores, 2.086 empleados menos que en diciembre de 2021 y con reducción de 4.807 fuentes de trabajo en comparación con el cierre de 2020, según el registro oficial de la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). En términos relativos, el sector bancario redujo su plantilla laboral en 5,81% en el último año reportado, mientras que, en comparación con 2020, el ajuste fue de 16,92%. Los datos indican que el sistema ralentizó la velocidad del ajuste en el ejercicio que recién concluyó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El volumen de comercio Turkiye-Venezuela ha aumentado cuatro veces en los últimos 3 años

El ministro de Comercio de Turquía, Mehmet Muş, aseguró que los acuerdos que se están dando entre Venezuela y Turquía son de gran importancia. Hasta la fecha mantienen más de 40 acuerdos de cooperación que superaron en 2021 los 850 millones de dólares en áreas como la defensa, transporte aéreo y marítimo, comercio, finanzas, educación, turismo, agricultura, ciencia y tecnología. Muş estableció que la meta de volumen de comercio para el 2023 a corto plazo es llegar a 3 millones de dólares, y de 5 hasta 10 millones de dólares en el mediano plazo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Oliveros: Estado venezolano no tiene para pagar salario de $ 400 a trabajadores públicos, pero sí $ 50

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que tras distintos cálculos e investigaciones, se determinó que el Estado venezolano no tiene recursos para pagar un salario de $ 400 a los trabajadores públicos, pero sí de $ 50. Destacó que la canasta óptima en Venezuela está alrededor de los 1300 dólares, para una familias de 4 personas; esto incluye alimentos, servicios, alquileres, pago de colegios y recreación, pero no incluye emergencias ni ahorros. Oliveros recordó que desde hace un año no hay ajuste de salario y que es necesaria una revisión de la Ley laboral venezolana, ya que no está adaptada a la realidad actual. Leer más

Fuente: MundoUR

Señalan que una inflación de 234% en Venezuela no es un logro, son “malas noticias”

Delcy Rodríguez aseguró esta semana que la inflación del año pasado en Venezuela fue de 234 % y celebró la cifra como parte de un proceso de desaceleración del alza de precios en los últimos tiempos, pero los expertos advierten que no son más que “malas noticias” para la economía del país.  Si bien el Banco Central de Venezuela aún no ha publicado sus cifras oficiales sobre la economía nacional en 2022, la vicepresidenta Delcy Rodríguez reveló la tasa de inflación de los últimos 12 meses durante una reunión con empresarios de Turquía. Leer más

Fuente: Descifrado

Presidente Maduro sostuvo reunión con su homólogo de Cuba

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este miércoles un encuentro con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz Canel, con la finalidad de fortalecer lazos de cooperación entre ambos países. La reunión tuvo lugar en el aeropuerto internacional de Maiquetía en el estado La Guaira. Participaron, además, el ministro para Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez; Rodrigo Malmierca Diaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba; y el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 22.553,61 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 22.553,61, con una variación de 176,66 puntos (+0,79%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 38.546,48 puntos, con una variación absoluta de 553,37 puntos (+1,46%) y el Índice Industrial cerró en 12.952,20 puntos (-0,81%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 12 se mantuvieron estables. Se efectuaron 152 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 3 millones 629 mil 679 acciones por 302 mil 980 bolívares. En el mercado a plazo se negociaron 37 mil 243 acciones por un monto de 159 mil 202 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela se queda sin educadores: el futuro del país está en riesgo

(…) La realidad de los educadores ha provocado que Venezuela se esté quedando sin generación de relevo de maestros y profesores. La evidente disminución de la matrícula en las escuelas de Educación de las universidades públicas y privadas del país pone en evidencia la grave crisis que atraviesa esta profesión actualmente, lo que deja a la nación con un futuro vulnerable y sin el recurso más valioso que tiene cualquier sociedad: el conocimiento. «Sin educadores no hay República, no hay nación, mucho menos democracia y libertad», afirma Carlos Calatrava, director de la escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien señala que se requieren de al menos 256.000 nuevos docentes para todos los niveles, áreas y modalidades, o de lo contrario, están en riesgo los próximos 100 años del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Central Bolivariana Socialista de Trabajadores: No se discutirá ajuste salarial en Foro de Diálogo Social

El Coordinador General Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Carlos López, aseguró este miércoles que no se definirán acuerdos salariales en el Foro de Diálogo Social que se llevará a cabo bajo el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el próximo 30 de enero. “Están creando una expectativa falsa. Nosotros estamos planteando desde ya que ese foro debe ser para hacer un bloque unido contra las medidas coercitivas y unilaterales y contra la hiperinflación, ese es el objetivo para nosotros de ese foro”, dijo el sindicalista. Leer más

Fuente: Descifrado

Trabajadores de base tienen propuestas para la tripartita y la OIT: Estas son algunas

La Coalición Sindical Nacional plantea aumentar el cestaticket para que cubra el costo de la canasta alimentaria. Si se paga una compensación mediante el cestaticket «hablamos de salario hasta donde nos alcance la cobija», subrayó Carlos Salazar, coordinador de la Coalición En el ajedrez las jugadas pueden ser enrevesadas. Trabajadoras y trabajadores de base así lo entienden, y aunque han sostenido que esperan un aumento salarial igual al costo de la canasta básica (mil dólares) o la canasta alimentaria (450 dólares), este miércoles reiteraron que están dispuestos a presentar otras propuestas. Sin embargo, aclararon que no aceptarán que el salario mínimo se lleve a 50 dólares, porque es insuficiente para que una persona pueda vivir. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sidoristas advierten que volverán a las calles si no hay respuesta en la mesa de diálogo

Luego de más de cinco días de reclamo, los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) finalmente pudieron sentarse cara a cara con las autoridades gubernamentales para exigir mejoras en las condiciones laborales de la estatal; sin embargo, pese a que ya ha habido dos discusiones, no hay resultados. La situación ha causado descontento en la masa laboral, llevando a los  sidoristas que forman parte de esta mesa de diálogo a expresar en rueda de prensa que volverán a las calles de no tener respuestas inmediatas por parte de la directiva. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

¿Qué implica el plan de la administración de Maduro para aumentar el crédito en la banca?

En medio de una severa escasez de financiamiento que limita el incipiente crecimiento de la economía, la administración de Maduro aplica un plan para impulsar el crédito a las empresas que impactará a la cotización del dólar, presionará a los bancos y tendrá resultados modestos. La estrategia consiste en incrementar desde 10% hasta 30% la porción de los depósitos en dólares que los bancos pueden usar para prestar, pero con una serie de condiciones que tendrán consecuencias. Leer más

Fuente: El Impulso

Productores reportan que la producción de carne, leche y queso en Bolívar disminuyó 35% durante 2022

Los productores agropecuarios en el estado Bolívar reportan que durante 2022 la producción de carne, leche y quesos disminuyó al menos 35% en la entidad por el aumento de los costos de los insumos que utilizan, la escasez de estos y la falta de combustible. “Hacemos un llamado a la Gobernación, en su año y pico de gestión el gobernador Ángel Marcano no se ha reunido con los productores para establecer normas y escuchar nuestros proyectos, cómo podemos atacar la baja producción que tenemos. Queremos ser escuchados”, declaró Julio Malavé, expresidente de la Asociación de Ganaderos de El Palmar (Asogapal) y productor agropecuario con más de 20 años de trayectoria. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Alto comisionado de la ONU para los DDHH visitará Venezuela esta semana

Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se encuentra de visita en el vecino país de Colombia, desde donde partirá esta semana a Venezuela, donde se reunirá con representantes del régimen de Nicolás Maduro para evaluar la situación en el país. En su permanencia en Colombia, país al que arribó este martes, Türk tiene previsto entrevistarse con representantes del gobierno colombiano y de la sociedad civil, con activistas por los derechos humanos, con representantes de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y con miembros de la comunidad internacional. Leer más

Fuente: El Impulso

ONU: Latinoamérica y el Caribe crecerá económicamente 1,4 % en 2023

Latinoamérica y el Caribe crecerán en 2023 solo un 1,4 %, según cálculos presentados este miércoles por Naciones Unidas; El informe alerta de un rápido deterioro en la economía de la región y de las difíciles decisiones a las que se enfrentan las autoridades para tratar de enderezar el rumbo. Tras crecer a un ritmo estimado del 3,8 % en 2022, este año los países latinoamericanos y caribeños experimentarán una fuerte desaceleración como consecuencia de la compleja coyuntura a nivel global, una inflación que continuará siendo muy elevada, a lo que se unen el poco espacio fiscal y otros problemas estructurales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Despidos masivos de grandes empresas impactarán negativamente en todas las economías, según experto

El magíster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, José Adelino Pinto informó que las carreras donde se espera que continúen los grandes despidos por las macro empresas están ligadas a la contabilidad, administración y nómina «porque son cosas que sistemáticamente, la inteligencia artificial y la tecnología las pueden ir haciendo». Asimismo, adelantó que todos los sectores se verán afectados en cadena, ya que la falta de ingresos en una parte importante de la población, generará a su vez, menos demandas en los supermercados y otros rubros, haciendo que impacte más sectores de manera indirecta en todas las tecnologías. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19

Tres personas fallecieron en el Zulia por COVID-19

El Gobierno de Venezuela registró un total de 38 nuevos contagios de la COVID-19 en las últimas 24 horas (todos son por transmisión comunitaria) y 3 personas fallecidas en el estado Zulia. Esto, de acuerdo con el reporte publicado la noche de este 25 de enero por el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez. Las víctimas en este día fueron dos mujeres, de 50 y 65 años, y un hombre de 68 años. El vicepresidente de Comunicación envió a las familias las condolencias en nombre de todo el país. Por otro lado, los casos detectaron se identificaron en Miranda (16), Aragua (10), Yaracuy (6), Caracas (2), Barinas (1), Sucre (1), Mérida (1) y Nueva Esparta (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Se ha descuidado la vacunación contra el COVID-19 y sus variantes

El doctor René Rivas, presidente del Colegio de Médicos del estado Lara, denunció tajantemente que el gobierno ha descuidado el proceso de inmunización contra el virus del COVID-19 y sus variantes. Desde luego, no se ha preocupado por las secuelas que han sufrido las personas de inmunización pasiva, las que después de haber sido vacunadas han tenido diversas afecciones. El dirigente gremial dijo que era preocupante el descuido en cuanto a la dotación de vacunas contra el Sars-Cov 2 o COVID. Aún más, no se atiende el esquema tradicional de vacunas BCG, Polio, Pentavalentes y, en general, todo ese proceso de inmunizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

¿Cómo abordar actualmente el covid-19 en Venezuela? Vicepresidenta de la Sociedad de Infectología responde

La Dra. Patricia Valenzuela, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), informó que para abordar el panorama actual de covid-19 en el país, es importante recordar que todos los sublinajes derivadas de Ómicron se transmiten de la misma forma. La médico Internista e infectólogo instó a continuar con las recomendaciones para evitar la transmisión de la enfermedad: 1. Las gotitas o micro gotitas expulsadas por una persona, nos hace entender que el uso de mascarillas, mejorar la ventilación, evitar aglomeraciones y continuar con el lavado y desinfección de manos, son detalles importantes para disminuir la transmisión. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 15 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: No podemos refugiarnos en los emprendedores, la economía tiene problemas para generar empleo

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, precisó que este año, el sector privado cerrará con una recuperación del 8%. Comentó sobre la variación en el mercado cambiario del país durante las últimas semanas que ésta «ha traído algunas complicaciones, ha afectado a todos esta subida, es un problema que convoca a todo el país». «Todos sabemos lo que ha pasado con la inflación y es un tema que invita a revisar la política económica para el año que viene. Tenemos que buscar maneras de expandir la oferta, tenemos que trabajar mucho el tema del empleo», destacó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aporta tu idea y dibuja una nueva Venezuela

Hasta el 31 de diciembre de 2022 estará abierto el proceso de registro para participar en el Concurso Camino al futuro Venezuela 2035, organizado por Fedecámaras. Propósito: incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035. Podrán participar estudiantes de los dos últimos años de carrera, profesores e investigadores de universidades nacionales con artículos inéditos que se inscriben en la agenda global de transformaciones. Leer más

Fuente: Prospectiva 2035

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo desea colaborar en las políticas más importantes para la educación y la sensibilización del turismo venezolano

Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo, explicó que el país entero enfrenta un momento muy difícil en cuanto a servicios públicos ya que los mismos son intermitentes. Pulido afirmó que hay zonas del país que pasan más de ocho horas sin energía eléctrica y muchas veces cuando intenta regresar lo hace solo en una fase.  “Es decir se tiene la corriente, para atender algunas de las necesidades, pero claramente no todas las de la posada y las del hotel, entre otras”. Asimismo, afirmó que no hay forma de hacer el turismo competitivo, si no hay servicios públicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

77% de las industrias petroquímicas operan por debajo de su capacidad

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, aseguró que las empresas en Venezuela operan a baja capacidad lo cual no les permite ser eficientes en el uso de sus recursos. “El 77% de las empresas en Venezuela están operando por debajo de su capacidad instalada”, apuntó. Wallis señaló en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que la falta de crédito continúa afectando de manera negativa al gremio. “Las empresas necesitan tener acceso a un financiamiento bancario para poder financiar principalmente la compra de materia prima e insumos”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas en el estado Bolívar migran a la informalidad debido a los altos impuestos

En el estado Bolívar, la voracidad fiscal se ha convertido en una «epidemia», así lo aseguró el presidente de la Fedecámaras de la entidad, Austerio González. Los altos impuesto motivan a que los comercios migren a la informalidad, por lo que recorta los ingresos en tributos de los diferentes municipios que conforman al estado. González manifestó que las autoridades colocan altos impuestos a las patentes y a diferentes rubros. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: Madrid, Margarita y Los Roques entre los destinos turísticos de diciembre

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, aseguró que el sector cerrará el año con un ligero incremento de la actividad turística y de la emisión de boletos de viaje en el territorio nacional. Resaltó que las rutas de Estados Unidos, Madrid, Margarita, Porlamar, Puerto Ordaz, Los Roques, Canaima, se encuentran como los destinos favoritos de los usuarios. «Los niveles de este año son muy superiores a los del año pasado. El venezolano que viaja al exterior, normalmente hace las conexiones a través de otros países por Estados Unidos y hacia Europa, a través de Madrid-Lisboa. Por la parte nacional, está la isla de Margarita, Porlamar, eso se mantiene», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Brasil restablecerá relaciones con Venezuela a partir del 1 de enero

Brasil restablecerá relaciones con el gobierno de Venezuela a partir del 1 de enero, afirmó este miércoles el futuro canciller brasileño, Mauro Vieira. El futuro ministro de Relaciones Exteriores dijo que el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, lo instruyó a restablecer las relaciones con Venezuela. Primeramente, Brasil enviará «un encargado de negocios» para retomar las actividades y «reabrir la embajada», adelantó el futuro ministro de Relaciones Exteriores. «Posteriormente nombraremos a un embajador ante el gobierno» de Maduro, añadió. Leer más

Fuente: Contrapunto

Delcy Rodríguez en la AN: El 77,1% del Presupuesto Nacional 2023 estará dirigido a la inversión social

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este miércoles que el 77,1% del Presupuesto Nacional 2023 estará dirigido a la inversión social. Asimismo, indicó durante la presentación del Presupuesto y el Plan Operativo Anual 2023 en la Asamblea Nacional (AN) que el crecimiento económico de 2022 del país «será de dos dígitos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá que corregir». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vicepresidenta anuncia acciones para combatir la especulación cambiaria

El crecimiento de la economía durante los últimos meses de 2022 y las perspectivas para el siguiente año centraron la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2023 y los Proyectos de Ley de Endeudamiento calculado en Bs 170.703.832.051, de los cuales 77 % estará dirigido a la atención social. La vicepresidenta ejecutiva y ministra Economía, Finanza y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, aseguró que Venezuela tiene una de las tasas de crecimiento más grande del mundo, lo que le ha permitido «un proceso de franca recuperación, pero significa solo 10 % de lo que había antes del bloqueo», que ha dejado 232 mil millones de dólares de pérdidas. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV ha vendido US$60 millones a la Banca en dos días: se mantendrán intervenciones diarias para estabilizar el mercado

El Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido 60 millones de dólares a los bancos en dos días para contener el avance de los precios de la divisa estadounidense en el mercado paralelo y mantendrá la estrategia de realizar intervenciones cambiarias todos los días, en función de contrarrestar la tendencia alcista que se ha manifestado en las últimas semanas. Señalan fuentes financieras que el Gobierno tomó la decisión de hacer los esfuerzos necesarios para evitar que la devaluación del bolívar se profundice y que la inflación se desate. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela evalúa una deuda de US$2.629 millones en contratos para 2023

Venezuela evalúa una deuda de hasta 2.629,51 millones de dólares, bajo la figura de contratación, para 2023, un monto establecido en el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento para el Ejercicio Fiscal del próximo año, presentado este miércoles en el Parlamento, de contundente mayoría oficialista. El documento establece que, en 2023, el Estado puede endeudarse hasta 40.047,46 millones de bolívares por contratación de proyectos, que, al tipo de cambio oficial -15,23 bolívares por dólar-, equivalen a 2.629,51 millones de dólares, de los cuales el 34,61% serán para el sector eléctrico. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Rusia suscriben 11 acuerdos de cooperación

Venezuela y Rusia suscribieron este miércoles 11 acuerdos de cooperación en materia de salud, energía, transporte marítimo y antidrogas, entre otras áreas, para la próxima década, durante una reunión de alto nivel celebrada en Caracas, donde se encuentra de visita una delegación del país euroasiático encabezada por el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak. Entre los convenios suscritos, destaca un plan de cooperación para la «lucha contra el tráfico de estupefacientes» y para el «mejoramiento del sistema de abastecimiento de medicamentos esenciales de insulina», informó la Vicepresidencia Sectorial de Economía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Designan a Félix Plasencia como secretario ejecutivo del ALBA

Este miércoles por la noche, designaron al diplomático venezolano Félix Plasencia como el nuevo secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) donde sustituye en el cargo al exministro boliviano, Sacha Llorenti. Además, fue excanciller de Venezuela y es el actual embajador de Venezuela en Colombia. Leer más

Fuente: El Universal

Apertura de frontera con islas ABC «es una muy buena noticia para las aerolíneas venezolanas», según experto

El abogado y piloto Rodolfo Ruíz señaló ante las conversaciones para la apertura de fronteras venezolanas con las islas Aruba, Bonaire y Curazao que «para las aerolíneas venezolanas es una muy buena noticia porque no hay mayores aerolíneas interesadas en explotar las rutas porque no tienen aerolíneas locales». Recordó que, en el caso de Aruba, que ha venido prohibiendo vuelos e intercambio desde y hacia Venezuela, donde la última prohibición fue decretada hace 2 meses con una vigencia hasta el 21 de enero, «pudiésemos estar en presencia del último». Leer más

Fuente: MundoUR

Empresarios venezolanos con grandes expectativas ante apertura de frontera con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire

La decisión anunciada por el gobierno nacional de ejecutar la reapertura gradual de las fronteras entre Venezuela y las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, se estima que es una respuesta a las luchas que desde hace más de tres años, han mantenido las organizaciones empresariales de los estados Falcón, Zulia y Carabobo, lo que ha generado grandes expectativas. En efecto, se recuerda que la suspensión de las relaciones bilaterales con las islas del Caribe generó un duro golpe a las economías de estas entidades, las cuales mantenían un intercambio comercial bastante significativo, exportando básicamente productos agrícolas, frutas, víveres, productos de aseo, medicinas; mientras que a su regreso también traían licores, quesos, perfumes, textiles… Leer más

Fuente: El Impulso

Continúan los preparativos para inaugurar el puente de Tienditas

En una inspección realizada este miércoles a los trabajos de adecuación de la infraestructura del Puente Binacional Tienditas, el gobernador del estado venezolano del Táchira, Freddy Bernal ratificó que el 1 de enero de 2023 se realizará la inauguración de este paso vial. “Ya la frontera está abierta. Solo falta esta formalidad del primero de enero que generará un ambiente de prosperidad, y lo más importante consolidar las relaciones entre dos pueblos”, explicó el gobernador. Leer más

Fuente: La Nación

Asdrúbal Oliveros: El PIB petrolero de Venezuela crecerá 7,2% en 2023 por efectos de licencia a Chevron

Los nuevos cálculos que tiene la firma consultora Ecoanalítica para el año 2023 indican una mejora en el comportamiento del producto interno bruto (PIB) de Venezuela y sobre todo en el petrolero por una sola razón: la expectativa que ha generado la Licencia General No. 41 que a finales de noviembre otorgo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) a la empresa norteamericana Chevron. Esta autorización permite a Chevron -en las empresas mixtas en las que esta con Petróleos de Venezuela (PDVSA) incrementar su producción y exportarla hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

“La licencia de Chevron favorece la normalización de la PDVSA de Maduro”

La Licencia General No. 41 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) más que una ampliación de las operaciones de la empresa Chevron en Venezuela marca un hito: el regreso del crudo venezolano a su mercado principal por más de 100 años. Por casi cuatro años, a Petróleos de Venezuela (PDVSA) le ha estado prohibido cualquier acceso al mercado estadounidense debido a la política de sanciones adoptadas durante el gobierno de Donald Trump con la idea de propiciar cambios dirigidos a recuperar la institucionalidad democrática. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno quiere revivir el sistema eléctrico con apenas 1.140 trabajadores

El Ministerio de Energía Eléctrica es el octavo ente que tiene mayor asignación en el presupuesto de 2023 con Bs 8.377 millones, equivalentes a $567,5 millones. El monto representa 4,91% de la totalidad de lo asignado para el gasto público de Bs 170.703 millones. Casi toda la asignación a la cartera ministerial estará dirigida a financiar al menos diez proyectos de Corpoelec para mejorar las distintas fases del Servicio Eléctrico Nacional (SEN). El gobierno de Nicolás Maduro pretende revivir al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en 2023 al priorizar al Ministerio de Energía Eléctrica entre los primeros diez entes con mayor asignación económica en el total del gasto, de acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.165,55 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 16.165,55 puntos, con una variación absoluta de 33,00 puntos (-0,20%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.058,75 puntos con una variación absoluta de 55,85 (-0,21%) y el Índice Industrial cerró en 10.541,29 puntos (-0,18%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 106 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 97 millones 434 mil 740 acciones por 28 millones 731 mil 308 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Edison Arciniega: Urge seguridad jurídica y transparencia en el mercado de alimentos para rescatar la productividad

Venezuela necesita seguridad jurídica y transparencia en el mercado de alimentos, si realmente se quiere reactivar la producción nacional, alertó este miércoles Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), al referirse a uno de los factores más sensibles para alcanzar la soberanía agroalimentaria. “Hay que terminar de ponerle orden al desbarajuste en el tema de las tierras (…) Es indispensable que las sentencias durmientes en materia de tierras se ejecuten para que todos podamos tener la certeza que lo que decidan los tribunales se cumplan. Eso es seguridad jurídica”, insistió el sociólogo. Leer más

Fuente: El Impulso

Comerciantes denuncian que Alcaldía impone registro y pago a Fospuca como requisito para declarar impuestos

La fila de la oficina de reclamos de Fospuca Caroní supera las 10 personas desde hace al menos dos días. La razón: la página de tributos de la Alcaldía de Caroní impide a los contribuyentes declarar sus impuestos sobre ingresos brutos hasta tanto no se registren en la plataforma de Fospuca, y cancelen la factura correspondiente. Así lo denunciaron empresarios y contadores que acudieron a la oficina para hacer el registro que, aseguran, tarda más de 72 horas en concretarse. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gobernador Lacava anunció operaciones en nuevo terminal nacional del aeropuerto Arturo Michelena

A través de sus redes sociales, el gobernador Rafael Lacava anunció que ya se encuentra a punto el nuevo terminal nacional del aeropuerto Arturo Michelena de Valencia. Si bien no mencionó una fecha de inauguración específica, sí enfatizó en que “desde hoy se pone en operaciones”, por lo que podrá comenzar a recibir y despachar a los pasajeros de vuelos domésticos. indicó que se trata de un terminal “de primer mundo, totalmente renovado y con servicios de punta”. Leer más

Fuente: Hispanopost

En Lara, Táchira y Zulia algunos alimentos aumentaron hasta 400% en noviembre

Un estudio reciente de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez)determinó que en 55 establecimientos de venta de alimentos ubicados en los estados Lara, Táchira y Zulia el precio de algunos rubros aumentó hasta 400% en el mes de noviembre.  Los resultados del estudio reflejan que el considerable aumento se debe, principalmente, a la variación de la tasa oficial del dólar, emitida por el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Pacheco: pozo El Barroso II mostró el potencial de la cuenca petrolera

El reventón de El Barroso II ocurrió en 1922, hace 100 años, y en el marco de esta fecha, el ingeniero Luis Pacheco dijo a El Pitazo que este pozo tuvo influencia y, además, un efecto catalizador para lograr la inversión de trasnacionales petroleras. Reiteró que, en la actualidad, la industria petrolera venezolana necesita cambios de políticas para asumir nuevos retos que se presentan en el siglo 21. “Necesitamos un cambio de política y de políticas, porque mientras avance la transición energética, las ventanas se van a ir cerrando y vamos a ir perdiendo esa oportunidad. Leer más

Fuente: El Pitazo

89% de las pymes hispanoamericanas tiene planeado invertir en digitalizarse hacia el 2023

El 89% de las Pymes de la región planean invertir más en su transformación digital, de acuerdo con la Encuesta de Adopción Digital realizada por Movistar Empresas. Este sondeo se realizó a 1,405 micro, pequeñas y medianas empresas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. La encuesta abordó preguntas sobre los niveles de adopción digital de las empresas, sus necesidades para los negocios y los servicios de marketing digital que usan y necesitan. Entre otros hallazgos relevantes se encuentra que el 43% de las Pymes ya cuentan con herramientas digitales de colaboración para su negocio y que un 48% ratifica que la digitalización contribuye al aumento de sus ventas. Leer más

Fuente: Hispanopost

  1. UU. advierte que seguirá expulsando a migrantes tras levantar el Título 42

Estados Unidos advirtió este miércoles que seguirá expulsando a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México a pesar de que se levante el Título 42, una norma sanitaria utilizada hasta ahora para repatriar de forma exprés a los indocumentados. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en un comunicado que después del 20 de diciembre dejará de aplicarse el Título 42, debido a una resolución judicial, pero aseguró que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud de otra política conocida como Título 8. Leer más

Fuente: Versión Final

Flujo de migrantes crece 40 % en la frontera sur de México

La afluencia de migrantes en la frontera sur de México ha crecido un 40 % en las últimas dos semanas respecto al periodo anterior, por lo que las autoridades duplicaron su atención, según reportaron este miércoles, oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM). Las autoridades han otorgado unos 6.000 formatos migratorios múltiples (FMM) en los últimos 15 días, es decir, unos 400 diarios a migrantes, en particular de Venezuela, Nicaragua, Haití y África, que llegan en busca de su regularización migratoria. Leer más

Fuente: El Nacional

ELN anuncia «paro armado» en región de Colombia en medio de diálogo de paz con Petro

La guerrilla del ELN, en negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro, anunció un «paro armado indefinido» en una zona empobrecida del noroeste de Colombia, pese a su compromiso de aliviar la violencia en esa región. En un comunicado público difundido este miércoles, el frente de guerra occidental de esa organización prohibió la circulación y actividad a lo largo de los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima, en el departamento de Chocó, de mayoría afro. «El paro comienza el día 15 del mes de diciembre de 2022 a partir de las 6:00 de la tarde», advirtió el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Leer más

Fuente: El Nacional

Declaran estado de emergencia en todo Perú por 30 días tras protestas violentas

El gobierno de Dina Boluarte declaró el miércoles el estado de emergencia nacional en Perú y propuso adelantar las elecciones a 2023 para aplacar las protestas que sacuden el país tras el autogolpe fallido de Pedro Castillo. «Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a toma de carreteras y caminos (…), que están siendo controlados por la policía nacional y las fuerzas armadas», anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola. Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Caracas es el foco de COVID-19 en el país

A 1004 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, las autoridades del país reportaron 133 nuevos contagios de la COVID-19 entre Caracas y 10 estados más de Venezuela. De los casos detectados, 64 casos son por transmisión comunitaria y 69 de viajeros que llegaron al país para este 14 de diciembre de 2022. La región que presentó más nuevos casos comunitarios es Caracas con 22 contagios activos en 8 de sus 22 parroquias: Sucre (5), San Pedro (5), El Valle (4), El Paraíso (3), Caricuao (1), La Candelaria (1), La Vega (1) y Santa Rosalía (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría