Favenpa solicita cambio en políticas para el sector autopartes

Favenpa solicita cambio en políticas para el sector autopartes

Un cambio en el patrón de financiamiento bancario para la industria, para el consumo, aranceles de importación, Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras e incluso el uso de Timbres Fiscales para activar la cadena de producción de vehículos y las empresas vinculadas solicitó Omar Bautista, presidente la Cámara Venezolana de Fabricantes de Repuestos y Autopartes (Favenpa) en la búsqueda de la reactivación del sector de ensamblaje de vehículos y, con ello, a los productores de repuestos.

Señaló que actualmente ha bajado la producción de autopartes, debido a la irrisoria cifra de vehículos que se han ensamblado en el país desde 2021.

Agregó, en entrevista para el programa Marca País de Fedecámaras Radio, que la paralización del sector se debe a la competencia desleal del comercio de repuestos importados sin arancel ni emisión de facturas y la caída del ensamblaje de vehículos.

Precisó que los agremiados se mantienen trabajando duro.

Este sector se ha visto muy afectado por esa importación sin aranceles. Se han convertido en una competencia desleal. Tratamos de bajar costos para ser competitivos, pero es muy difícil porque la voracidad fiscal municipal nos afecta».

Fedecámaras, 16 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CPV: Existen condiciones para flexibilizar algunas sanciones

Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela -CPV-, ve con optimismo el desempeño de la organización en el año 2023 con un trabajo enfocado en un “escenario que apunte al mejoramiento de la producción”. Sin embargo, admitió que incorporar fuentes de financiamiento, una posible flexibilización de las sanciones y la incorporación de otros actores puede “ayudar de manera tangible a aumentar la producción de petróleo” en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Sector industrial cerrará 2022 con un crecimiento de 10%

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, indicó que el gremio participó en la reunión de la mesa nacional de producción convocada por el gobierno de Nicolás Maduro. Reiteró la solicitud de cambiar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) por algo como el impuesto al débito bancario. Pisella detalló que uno de los acuerdos es visitar las regiones. «Tenemos varios problemas, y uno de ellos es la voracidad fiscal» que se debe minimizar «una vez que se apruebe en segunda discusión la ley de armonización tributaria». La norma «va a armonizar los impuestos municipales y estadales», acotó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Juvenal Arveláez: En esta crisis el sector productivo se echó al hombro al país

El ingeniero agrónomo y profesor universitario Juvenal Areláez, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), afirmó que, durante la crisis económica que ha vivido Venezuela, el sector privado se echó al hombro al país, al tener que financiar y correr todos los riesgos para producir. Como la inflación se mantiene y apenas se sostienen conversaciones con el sector público, en particular con miembros de la Asamblea Nacional, y se mantiene presión hacia la administración de Maduro, piensa que el futuro se encuentra en una bola de cristal, recomendó a los productores interesarse por las nuevas tecnologías, mejorar los procesos de empaques porque hoy el plástico está siendo rechazado, como está ocurriendo también con el sodio en los ingredientes alimenticios, adquirir nuevos equipos como drones para tener una visión completa de las actividades en el campo, aplicar la digitalización y ser creativos para la exportación. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedeagro aboga por incrementar la producción de quintales cafeteros

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel ofreció un balance del sector cafetero, así como también las variaciones en los precios, implicaciones y aspiraciones para la producción. Fantinel indicó que el quintal de café se posicionaba entre 250 dólares y los 270 que corresponde a 46 kilos a diferencia de la actualidad va por los 190 dólares a consecuencia de la pandemia, la guerra entre Rusia – Ucrania, y el incremento de costos en cuanto a movilidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

ANSA se prepara para evaluar intercambio con delegación de Fenalco

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados de Venezuela, Italo Atencio, informó que la misión comercial de la Federación Nacional de Comerciantes Colombianos, que llegará a Caracas el 22 de noviembre, revisará la oferta exportable de ambos países. «Definir donde hay ventajas competitivas sostenibles para Venezuela y para Colombia que hagan que este intercambio sea equilibrado en la medida de lo posible y lo mejor para sus consumidores. Eso es lo que el acuerdo incluye», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reportan la instalación de 100 franquicias en el país

El presidente de Profranquicias, Carlos Durán, aseguró que la Asamblea de la Federación Iberoamericana de Franquicias fue un éxito y dejó buenas impresiones entre los invitados internacionales. “Nuestros presidentes de Cámara de Argentina, Brasil, Uruguay y México se fueron encantados de Venezuela. Ellos esperaban ver otra cosa, pues el país hace unos años lo teníamos un poco más comprometido que hoy y, a pesar de que nos falta muchísimo, pues se llevaron una buena expectativa”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia llama a lograr «humo blanco» en negociaciones en México

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, indicó este martes que el país necesita «humo blanco» para resolver la crisis política, sea en México, Noruega o París. «Tengo fe en que todos busquemos la forma de llegar a un pacto de gobernabilidad para lo que viene». Manifestó estar muy preocupadopor la crisis y dijo estar de acuerdo con la flexibilización de las sanciones: «eso le cae como anillo al dedo a un estado petrolero como Zulia». Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de Comercio de Maracaibo: hay una leve recuperación económica que se debe proteger y seguir estimulando

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) publicó el reciente estudio de la Unidad de Información y Estadística, referente al segundo Censo Empresarial Principales Corredores Viales de Maracaibo 2022. Este censo se realizó en los cinco corredores viales más importantes de la ciudad de Maracaibo: (5 de julio, Las Delicias, Cecilio Acosta, Av. La Limpia, Calle 72 y Bella Vista), incorporando este último corredor al estudio de este año. Para la recolección de los datos se utilizó la herramienta tecnológica de geolocalización que ofrece Zuliatec, una de las empresas afiliadas a la institución gremial. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Favenpa: hasta el mes de octubre solo se han ensamblado 62 vehículos en el país

El presidente de la Cámara De Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, destacó que hasta octubre de 2022 solo se han ensamblado 62 vehículos en el país que son chasis para autobuses y camiones o camiones. Advirtió que el sector de autopartes está totalmente disminuido por el poco ensamblaje y el gran número de importaciones de vehículos al país. Bautista explicó que la industria nacional de autopartes se mantiene por la venta de repuestos del parque automotor. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El sector de comercio electrónico estima un crecimiento del 2.000% entre 2021-2022

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom- E), Richard Ujueta, estima que el sector crecerá un 2.000% en entre 2021-2022. Ujueta expresó que la pandemia fue un aliado favorable para el sector y eso hizo que se diera un salto cuántico en materia de incorporación, debido a las limitaciones que tenía el país para hacer comercio electrónico. Asimismo, agregó que el comercio electrónico fue la alternativa ideal para surfear esa crisis. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Por qué montar restaurantes es el negocio de moda? Estas son las claves del «boom» gastronómico

Desde hace un año, aproximadamente, se ha producido un fenómeno singular en el mundo de la restauración venezolana. Restaurantes que abren -y asimismo como abren, cierran-, con una voracidad que es difícil de explicar (…) Para Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), más que un fenómeno, son dos cosas que están sucediendo. La primera, dice, que muchos proyectos quedaron en “stand by” por la pandemia en 2021, “y al ver una suerte de activación comercial, esa gente decidió echar a andar sus proyectos”, explica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Hoteleros plantean revisar costo de las tarifas de los servicios básicos

El presidente de la Federación de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira sugirió la reducción del costo en las tarifas de los servicios básicos. «Para el próximo año 2023 va a ser necesario reunirse y seguir sosteniendo reuniones con autoridades regionales y representantes de los servicios públicos porque vemos que existen muchas quejas en varios estados», expresó Vieira. Enfatizó que el desacuerdo de los ciudadanos es en cuanto a los incrementos desproporcionados de los servicios; agua, luz, relleno sanitario y gas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní y Fospuca buscan proponer a la Alcaldía tarifas que favorezcan a comerciantes golpeados por la pandemia

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) inició una mesa de trabajo entre Fospuca -la empresa responsable de la recolección de basura en el sector comercial e industrial- y algunos sectores económicos del municipio, para proponer políticas de cobro y tarifas del servicio de aseo urbano, que pudiesen ser tomadas en cuenta por la Alcaldía de Caroní al establecer los montos en Gaceta Oficial. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Intervenciones del BCV no frenan la devaluación del bolívar y en lo que va de noviembre la cotización ha aumentado 9,9%

El Blanco Central de Venezuela (BCV) no ha podido frenar la devaluación del bolívar y en lo que va del mes de noviembre el tipo de cambio ha variado 9,9%, a pesar de los casi 80 millones de dólares semanales que el ente emisor ha inyectado a la economía, señala el semanario Exclusivas Económicas. La publicación agrega que el BCV no aguanta la presión y a pesar de la inyección, el tipo de cambio no reacciona a la baja, un hecho que ahora sí tiene preocupado al directorio que sabe que podrían irse de las manos los precios de bienes y servicios y entrar en una espiral de hiperinflación, una pesadilla que parecía superada pero que, dado sobre todo el clima de bajas expectativas de mejora en la economía, se vuelve a presentar. Leer más

Fuente: Hispanopost

BCV no intervino en el mercado este #15Nov: Dólar paralelo ha subido 22% y el oficial 9,75% este mes

El mercado cambiario va embalado al cierre de los primeros 15 de agosto. La cotización del dólar paralelo ha subido 22,23%, mientras que el tipo de cambio oficial ha aumentado 9,75%. La paridad no oficial ha escalado 128% más que la surgida de las mesas cambiarias de la Banca, por lo que el diferencial entre los precios ha escalado a un inédito 17,19% al cierre de este martes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cartera de créditos de la banca venezolana creció 120,3% interanual al cierre de octubre de 2022

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de octubre de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 26 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 22 bancos universales, 3 bancos de microcrédito y 1 banco comercial. Inflación: De acuerdo con las cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela (B.C.V.) la variación del IPC para el mes de octubre se ubicó en 6,2%, siendo la inflación interanual de 155,8% y la acumulada 119,4%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno de Maduro asegura que producción en octubre de 2022 repunto a 717.000 b/d

El reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dio a conocer las cifras de producción de sus miembros que en el caso de Venezuela indica un alza tanto en lo que se reporta oficialmente como en lo que indican fuentes secundarias. El Ministerio de Petróleo venezolano señala que el aumento de 7,6% (en números absolutos una variación de 51.000 barriles) para alcanzar los 717.000 barriles por día mientras que los reportes que realizar organizaciones vinculadas al monitoreo del comercio petróleo indican un alza más baja -una variación de 1,3% o 9.000 barriles- para alcanzar de 679.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

José Guerra: el bolívar se depreció 20% en 15 días y el salario mínimo cayó a US$ 12

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, aseveró que en los actuales momentos el Banco Central de Venezuela (BCV) no está en condiciones de estabilizar la tasa de cambio en el país, el cual se mantiene por encima de los 10 bolívares por dólar y casi roza los 11 bolívares. “El Banco Central de Venezuela está incapacitado para estabilizar la tasa de cambio. Está actuando como el plomero del Titanic, que estaba haciendo agua el barco por todos lados y el plomero tratando de tapar un huequito por aquí y otro hueco por allá”, dijo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Presidente Maduro asegura que Venezuela defenderá como corresponde la soberanía del Esequibo en La Haya

Durante la rueda de prensa que se desarrolló en el marco del lanzamiento del Despliegue Nacional para la Consulta Pública hacia la Transformación de las Leyes del Poder Popular, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela defenderá como corresponde, su soberanía sobre el Esequibo. «Venezuela defenderá su derecho histórico y jurídico sobre El Esequibo, en La Haya», defendió Maduro ante los presentes agregando que la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, viajó este 15 de noviembre hacia los Países Bajos para representar a nuestro país en la Corte Internacional de Justicia, en donde hay una querella jurídica abierta sobre este territorio. Leer más

Fuente: El Universal

Delcy Rodríguez fue a la Corte Internacional de Justicia por audiencia sobre el Esequibo

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, fue recibida este martes 15 de noviembre por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Países Bajos debido a su visita a ese país con motivo de participar en las audiencias que se llevan a cabo en la Corte Internacional de Justicia sobre el Esequibo. El 17 de noviembre iniciarán las rondas preliminares donde Venezuela objetará la inadmisibilidad de Guyana en el recurso unilateral presentado en la CIJ por el territorio en disputa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Monómeros tiene el objetivo de convertirse en el principal productor de fertilizantes de Colombia

El presidente de Pequiven, Pedro Tellechea, aseguró que ya está en ejecución un plan de acción de recuperación de la filial en Colombia Monómeros por un lapso de seis meses que tiene como pretensión que esta empresa petroquímica se convierta en la principal productora de fertilizantes en ese país. “Cada quince días viaja a Colombia una comisión para la verificación de cada procedimiento que ha hecho la estatal de Pequiven para garantizar la transparencia. A un mes de su recuperación Monómeros ha distribuido unas 32.000 toneladas de diferentes fórmulas de fertilizantes a Colombia”, dijo Tellechea. Leer más

Fuente: El Nacional

Exportaciones de Citgo crecieron 45% en tercer trimestre de 2022 por ventas hacia América del Sur sobre todo a Colombia

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos presentó sus resultados financieros y operacionales del tercer trimestre de 2022 en los que destaca una utilidad neta de 477 millones de dólares y 804 millones de dólares en ganancias, cifras que están 37,6% y 56,7%, respectivamente por debajo de los resultados del segundo trimestre del año. «Los márgenes de refinación fueron buenos a pesar de haber sufrido una reducción en comparación con el trimestre anterior de 40,61 a 26,23 dólares por barril diarios en la costa del Golfo; y de 38,92 a 31, 20 dólares por barril diarios en la zona de Chicago», dijo Carlos Jordá, presidente ejecutivo de Citgo. Leer más

Fuente: Petroguía

Volumen de producción de Sidor está en torno al 40%, dijo el presidente de la CVG

El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Pedro Maldonado, expresó que los volúmenes de producción de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) están en torno al 35% y 40%. «En el resto de las industrias de Guayana en su conjunto, estamos hablando que tenemos reoperativización sobre el 40%. Hay unidades que están sobre el 80%, pero en promedio podemos hablar de que estamos de un 40% a un 50%», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reportan aumento en la actividad comercial informal del país

El presidente de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microemprendedores, Alfredo Padilla, indicó que ante la cercanía de las fiestas decembrinas se reporta un aumento en la actividad comercial informal del país. «Hay un efecto de invasión al mercado, que se pone al servicio de lo que la gente demanda», aseveró. Padilla afirmó que este aumento del sector informal también está relacionado a otras razones, una de ellas conocida como «la matraca», que es una forma de pago a quienes ejercen la autoridad en la zona para que permitan el trabajo en la calle. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela e Irán firman seis acuerdos para impulsar proyectos tecnológicos

Venezuela e Irán firmaron seis memorandos de entendimiento en diversas áreas para impulsar proyectos bilaterales en el área científica y tecnológica, informó este martes el Ministerio de Ciencia del país caribeño. Los acuerdos abarcan la formación educativa, la nanotecnología, la biotecnología, petroquímica, probióticos, dosimetría, radiología, fibra óptica, análisis de datos sociales y diseño de sistemas científicos-tecnológicos, explicó ese departamento en un comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Carros iraníes llegarán a Venezuela el 20Nov ¿cuánto cuestan y quién podrá comprarlos?

Al menos 1.000 carros ensamblados llegarán desde Irán a Venezuela este 20 de noviembre. Se trata de un primer lote de automóviles para la venta que entrarán al mercado venezolano tras un acuerdo suscrito entre Irán y Venezuela que se oficializó en la ExpoFeria Científica, Tecnológica e Industrial el pasado 16 de septiembre. Sin embargo, hay algunas dudas que aún existen sobre este acuerdo, aunque ya se revelaron los modelos de automóviles que vendrán al país y los precios de cada uno de ellos. “Para este año estarían arribando a Venezuela 3.000 vehículos, y los primero 1.000 vehículos están saliendo ya del Puerto Bandar Abbas hacia el país para llegar el próximo 20 de noviembre”, anunció el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. Leer más

Fuente: El Estímulo

Oliveros: Con un crecimiento de 9%, a tasa implícita, tardaríamos 18 años para volver a la economía del año 2013

Aun cuando los cambios institucionales en el país se están dando de una manera acelerada, los cambios requieren tiempo, de allí que creciendo a una tasa implícita de 9% anual, se tardarían 18 años para que Venezuela vuelva a la economía que tenía en el 2013, aseguró el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, durante el comienzo del Economaratón. Según el egresado de la UCV, Daniel Cadenas, no tendremos tasas de dos dígitos en 2023 tras guiarse por el indicador de actividad económica publicado por el OVF. “El modelo de crecimiento está en bases que no son sostenibles, pues, se creció por un aumento del petróleo y ya alcanzó el tope. Leer más

Fuente: El Impulso

Alto prelado del Vaticano pide «seguir adelante» con el diálogo para reconstruir el país

El sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano, Edgar Peña Parra, ha instado a continuar con el diálogo en Venezuela, como mecanismo en la búsqueda de soluciones para el país, tras reunirse con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, en Caracas. «Hay que seguir adelante. El país no lo podemos olvidar. Tenemos que seguir adelante en el diálogo y en la búsqueda de soluciones; en el camino que nos pueda llevar a reconstruir una Venezuela grande y una Venezuela hermosa, como es el deseo de todos», ha manifestado Parra. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 10.647,05 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 10.647,05 puntos, con una variación absoluta de 101,17 puntos (+0,96%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 17.837,75 puntos con una variación absoluta de 137,13 (+0,77%) y el Índice Industrial cerró en 6.394,32 puntos (+1,38%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 94 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 474 mil 611 acciones por 158 mil 548 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Maduro inició proceso para cambiar leyes y políticas públicas en el país

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró este martes lanzamiento del despliegue nacional para la Consulta Pública hacia la transformación de las leyes del Poder Popular y políticas públicas. «Para nosotros esta jornada de trabajo es de gran importancia porque se trata del inicio de un proceso de adaptación de las leyes a la realidad ¡Nuestro proyecto es el socialismo del siglo XXI! (…) Se trata del inicio de un proceso de adaptación y renovación de las leyes a la realidad, adaptadas a los cambios de los tiempos», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio revela que el aumento de precios en los alimentos en dólares ha sido de 50%

En lo que va de año, basado en los datos de la empresa Ecoanálitica , la variación de los precios en dólares de algunos rubros ha sido significativa, según revela su director Asdrúbal Oliveros. Destaca que en el rubro de alimentos el aumento ha sido de 50,0 %; en restaurantes y hoteles 78%; servicios de vivienda 57%; educación 35,5%; comunicaciones 44% y salud 52%. Leer más

Fuente: Descifrado

Cerrada la Troncal 8 en Mérida por socavamiento en la vialidad

El Servicio Autónomo de Peajes y Vialidad del Estado Mérida, informó del cierre total de la troncal 8 de la entidad, debido al socavamiento de tierra registrado por las fuertes precipitaciones en la zona. El socavamiento ocurrió en «el sector La Perdida, a la altura de Curva, el equipo de la gobernación de Mérida y PC_MERIDA se mantiene en el lugar». Protección Civil del estado indicó que «la pérdida de calzada de la vialidad fue causada por el cauce de la cuenca hídrica Río Chama». Leer más

Fuente: Unión Radio

Foro: Venezuela expone sus potencialidades pesqueras

“El Año Internacional de la Pesca y Acuicultura 2022 es una oportunidad para mostrar el potencial y la diversidad de la pesca artesanal y la acuicultura en pequeña escala. En Venezuela el sector pesquero y acuícola artesanal lo integran más de 60 mil familias, a quienes se les debe hacer un reconocimiento por su apasionada y riesgosa labor para contribuir con la seguridad alimentaria del país”. Así lo expresó Alexis Bonte, representante de FAO en Venezuela, durante el inicio del ciclo de conferencias virtuales denominado: “La Pesca y la Acuicultura Venezolana, y su Contribución a Sistemas Alimentarios Sostenibles”. Leer más

Fuente: El Impulso

Estos son los documentos a consignar para el registro de franquicias en el país

Recientemente, el Ministerio de Comercio Nacional creó el Servicio de Registro de Franquicias, con el fin de prestar atención especial al posicionamiento de los agentes económicos en los distintos mercados. En ese sentido, la firma de abogados Varas, Bontes, López, Tufano & Asociados (VBLT) informó que quienes operen bajo este esquema deberán obtener un Certificado de Registro, a través de la página web http://antimonopolio.gob.ve/, en donde se le exigirá suministrar información sobre la empresa, actividades y mercado donde se desenvuelve. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comisión Nacional de Primarias abre consulta y recepción de propuestas de sectores políticos y sociales

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias será Jesús María Casal y la vicepresidenta María Carolina Uzcátegui. Casal dijo que en las próximas dos semanas se realizará un proceso de amplia consulta para escuchar las propuestas sobre temas como el voto en el exterior y el apoyo técnico de organismos nacionales o internacionales. Dijo que la definición de la fecha de la primaria, así como el cronograma serán las tareas prioritarias en la fase inicial. Representantes de los partidos políticos de la oposición democrática, los gremios, los sindicatos, la disidencia del chavismo, del cuerpo diplomático y de organizaciones de la sociedad civil acompañaron este martes la instalación de la Comisión Nacional de Primarias de la Plataforma Unitaria. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Jesús María Casal: «Tenemos que recuperar el valor del voto»

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria coloca como prioridad establecer un cronograma de trabajo ajustado al reglamento propuesto para realizar las elecciones que escojan el candidato opositor. Jesús María Casal sostiene que la tarea más importante a cumplir es la recuperación de la confianza de los venezolanos en la institución del voto, según lo señaló a Contrapunto.com en una breve conversación al terminar la instalación de la Comisión Nacional de Primaria, la cual preside. Leer más

Fuente: Contrapunto

Calderón Berti: «Europa cometió el gran error de depender de fuentes externas de energía»

El expresidente de la OPEP Humberto Calderón Berti aseguró este martes que Europa «ha cometido un error al depender de las importaciones energéticas» de hidrocarburos, cuando, a su juicio, los países de la región tienen potencialidades para obtenerlos en sus territorios. El venezolano, dirigente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo entre 1979 y 1980, intervino este martes en Madrid en el debate La OPEP por dentro. Leer más

Fuente: El Nacional

Corporación Federal de Seguros de Depósitos: «Ninguna empresa de criptomonedas es respaldada por la FDIC»

El presidente en funciones de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, Martin Gruenberg, dijo que la agencia no respalda a ninguna empresa de criptomonedas en Estados Unidos, ni su seguro cubre las pérdidas derivadas de los tokens digitales. En una audiencia del 15 de noviembre del Comité Bancario del Senado sobre la supervisión de los reguladores financieros, el senador de Nueva Jersey, Bob Menéndez, dijo que los legisladores debían «echar un vistazo serio a los exchanges de criptomonedas y a las plataformas de préstamos» por su comportamiento arriesgado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Juez impide que Estados Unidos expulse migrantes bajo la política del Título 42

La administración Biden ha confiado en gran medida en el Título 42 como política de gestión fronteriza en medio de un número récord de detenciones de migrantes a lo largo de la frontera sur. También amplió recientemente las expulsiones fronterizas para disuadir a los migrantes venezolanos de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Un juez federal prohibió este martes 15 de noviembre a las autoridades federales de inmigración usar una autoridad de salud pública conocida como Título 42 para expulsar rápidamente migrantes, entre ellos venezolanos. Leer más

Fuente: Tal Cual

AIE: El embargo de la UE al crudo ruso aumentará la presión en el mercado

El próximo embargo de la Unión Europea (UE) al crudo y los derivados petroleros de Rusia descartaron la tensión en el mercado, visitó este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su informe mensual sobre el mercado de petróleo, la AIE señala que ese embargo, que entrará en vigor el 5 de diciembre para las importaciones de crudo y el 5 de febrero para las de derivados, añadirá «más presión» en los mercados, especialmente en el del diésel, que está «excepcionalmente tirante». Leer más

Fuente: El Universal

Polonia dice que es «probable» que el misil fuera ucraniano y no invocará a la OTAN

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró hoy en Varsovia que «es probable» que el misil que impactó el martes en su territorio y causó dos muertos «fuera lanzado por Ucrania» y agregó que «nada indica» que se tratara de un «ataque intencionado contra Polonia». Duda declaró ante los medios en la capital polaca que «lo más probable es que el misil fue fabricado en la Unión Soviética» y del modelo S300. Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia asegura que el misil que cayó en Polonia es de Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este miércoles que el misil que cayó en territorio polaco pertenece al arsenal ucraniano, según especialistas militares rusos que analizaron las fotografías de los fragmentos del proyectil. Según indicó en su parte bélico diario el portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov, se trata de trozos de misiles de defensa antiaérea S-300 de Ucrania. Leer más

Fuente: El Nacional

Donald Trump anuncia su candidatura a la presidencia de Estados Unidos

Donald Trump anunció este martes 15 de noviembre su tercera candidatura a la Casa Blanca, lanzando una campaña que promete ser implacable por la nominación republicana en el campo conservador, magullado y dividido por la decepción de las recientes elecciones de medio mandato. Estados Unidos está «de regreso», dijo el expresidente de 76 años a cientos de simpatizantes congregados en un salón adornado con la bandera estadounidense en su residencia de Mar-a-Lago en Florida. «Anuncio esta noche mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos», dijo Trump, quien entregó el documento ante la autoridad electoral estadounidense momentos antes de hacer su anuncio público. Leer más

Fuente: El Estímulo

COVID-19

Falleció un hombre por COVID-19

En las últimas 24 horas de este 15 de noviembre, la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 contabilizó un nuevo fallecimiento por el virus y registró 28 nuevos casos. De éstos, 10 son casos comunitarios y 18 de viajeros que llegaron al país. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, lamentó que en Portuguesa se registró la muerte de un hombre de 65 años, envió palabras de condolencias para los familias e informó que con este caso, la cifra de decesos en el país a 5.825. También indicó que los 10 casos comunitarios detectados están ubicados en: Caracas (4), Zulia (3), Miranda (2) y Barinas (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 07 de junio de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Favenpa ve complejo una recuperación del sector este año

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, mencionó que la situación de la industria es «muy complicada» al referirse que las importaciones de repuestos sin sus respectivos pagos de impuestos pueden afectar a este sector industrial. «Hubo un cambio en cuanto al decreto de exoneración en simultáneo a una reforma parcial del arancel de aduana que sometió al régimen de contingencia arancelario a los neumáticos y las baterías que representan una alta incidencia en las importaciones», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reinaldo Quintero: «Para aumentar la producción petrolera en Venezuela hay que corregir las cosas que hicimos mal en el pasado”

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), Reinaldo Quintero, aseguró que la industria petrolera nacional va a seguir “luchando”, para poder mantenerse y seguir creciendo. Destacó que para recuperar y aumentar la producción petrolera en Venezuela “hay que comenzar a corregir las cosas que hicimos mal en el pasado”. “El impacto de las sanciones a la industria petrolera venezolana son 2 millones de barriles y eso hace que tengamos que corregir los errores para poder recuperarlos”, afirmó. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Bolívar y UCAB Guayana continúan alianza institucional en pro del desarrollo de la región

El gremio, junto a sus cámaras base, resalta la importancia de que la academia y el sector privado trabajen de la mano por el desarrollo económico, tecnológico y empresarial del estado Bolívar. Fedecámaras Bolívar asistió a la inauguración de laboratorio de impresión 3D de escuela de ingeniería de industrial de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) extensión Guayana. El gremio, que mantiene alianzas institucionales con la academia, resaltó la importancia de este tipo de espacios para el impulso tecnológico y empresarial de la región. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Cámara de Turismo del estado Bolívar: «La forma amigable de llegar al Roraima es por el territorio venezolano»

Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, aseguró «los turistas para poder subir al Roraima, así vengan de Brasil, tienen que subir por la parte venezolana, porque la forma amigable de llegar al Roraima es por el territorio venezolano».  En tal sentido, Almarza puntualizó que es una buena oportunidad para el turismo en la entidad «los brasileños venden el destino Roraima, pero pasa por Venezuela y es ahí donde entran los operadores nuestros de la Gran Sabana a recibirlos». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Andiep Carabobo estimó 60% de aumento en mensualidades escolares de colegios privados

Alejandro Conejero, asesor de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), informó que en el estado Carabobo, estiman un aumento del 60% en mensualidades escolares. Conejero indicó que el alza se debe a los incrementos salariales para garantizar la estabilidad laboral de los maestros. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Turismo del estado Sucre trabaja de la mano con Digitel para mejorar la conectividad

Yesenia Vázquez, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Sucre, informó que la cámara trabaja de la mano con la empresa de servicios de telecomunicaciones Digitel. «En Digitel realmente han resultado ser unos aliados para el área turística» Vázquez sostuvo que desde la cámara han retomado un proyecto en el Parque de Recreación Litoral Laguna de los Patos, «visualizando siempre lo que es el turismo sostenible», proyecto en el que trabajan junto a la empresa Digitel; la representante gremial detalló que se trata de un proyecto que tenían guardado desde el año 2015 «lo vamos a desempolvar». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Ley de Cooperación Internacional busca centralizar fondos a costa de la ayuda internacional

Con la Ley de Cooperación Internacional no solo se obliga el registro de las ONG. Su aprobación en la Asamblea Nacional implicaría que estas suministren cualquier información que les soliciten sobre sus integrantes, beneficiarios y fuentes de financiamiento. El contenido ambiguo las deja en riesgo de suspensión y prohibición, y hasta criminalizarlas solo por su labor social. La Comisión para los Derechos Humanos y Ciudadanos (Codehciu) entiende los riesgos que el proyecto de Ley de Cooperación Internacional tiene para la labor de las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela. Leer más

Fuente: Crónica Uno

IGTF no incentiva a dejar uso del dólar sino a permanecer en la informalidad, afirma economista

Óscar Torrealba, economista y miembro del Comité Académico de Cedice Libertad (Cedice – Libertad) duda que realmente “el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) esté generando o desincentivando el uso del dólar”. Explicó que, lo está ocurriendo con el IGTF es que se ha generado “una serie de distorsiones donde existe confusión, un costo elevado a la hora de adaptarse a esta reforma de la ley (…) y en definitiva puede incentivar a las personas no a dejar de usar el dólar, sino a incentivarlas a permanecer en la informalidad”. Leer más

Fuente: Versión Final

Presidente Maduro pide a Fernández que convoque a cumbre de Celac con Biden

El presidente Nicolás Maduro, pidió este lunes a su homólogo argentino, Alberto Fernández, que convoque, «más temprano que tarde», a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el mandatario de EE.UU., Joe Biden, como invitado, ante la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas. «Tendrá que ser la Celac, presidente Alberto Fernández, tendrá que ser la Comunidad de Estados Latinoamericanos, presidida por usted, quien convoque, con una agenda de temas prioritarios y de máximo interés para nuestro pueblo, más temprano que tarde, a una reunión cumbre, donde vayamos los 33 países de América Latina y el Caribe y sea invitado el presidente Joe Biden», dijo Maduro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Biden anunciará ayuda alimentaria y reformar BID en Cumbre de Américas

El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunciará esta semana durante la Cumbre de las Américas 300 millones de dólares en ayuda alimentaria, una reforma del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una declaración sobre migración, adelantó este lunes un funcionario de su Gobierno. En una llamada con la prensa, esa fuente indicó que Biden llegará a Los Ángeles el miércoles, cuando se encargará de dar el discurso de la ceremonia inaugural. Leer más

Fuente: Unión Radio

EE UU confirma que Cuba, Nicaragua y Venezuela no irán a la Cumbre de las Américas

Estados Unidos confirmó este lunes que no invitó a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas por la situación de la democracia y los derechos humanos en esas tres naciones, dijo a Efe un alto funcionario estadounidense. «EE UU sigue teniendo dudas sobre la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Como resultado, Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitados a participar en esta Cumbre», explicó la citada fuente. Leer más

Fuente: El Nacional

Kamala Harris anunciará 1.900 millones en inversiones privadas en Centroamérica

La vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, anunciará este martes en una reunión con los líderes del Caribe -que se celebrará en el marco de la Cumbre de las Américas- nuevos compromisos de inversión privada para crear oportunidades económicas en el norte de Centroamérica por valor de 1.900 millones de dólares, adelantó un funcionario de su Gobierno. Leer más

Fuente: MundoUr

BCV baja intervención cambiaria a US$80 millones esta semana (+ data histórica)

El Banco Central de Venezuela está vendiendo a los bancos un monto de 80 millones de dólares, luego de superar los 100 millones de dólares por intervención durante las últimas cuatro semanas consecutivas. El precio establecido para esta vigésimo tercera intervención cambiaria del año es de 5,52 bolívares por euro, el más elevado desde que se comenzó a aplicar este mecanismo de regulación del tipo de cambio en abril de 2019. En dólares, esta cotización equivale a 5,15 bolívares por unidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Petróleo venezolano irá a Europa, pero Maduro no recibirá ni un dólar (Reuters)

La petrolera italiana Eni SpA y la española Repsol SA podrían comenzar a enviar petróleo venezolano a Europa el próximo mes para compensar la falta de crudo ruso tras las sanciones impuestas por la invasión a Ucrania. Según información de la agencia Reuters, Estados Unidos permitiría estos envíos en parte porque no representan dinero líquido para el gobierno de Maduro. La idea es que las petroleras privadas Eni SpA y Repsol puedan cobrar deuda que tiene Pdvsa a través de estas cargas que comercializarán en Europa, algo que no han podido lograr desde hace dos años cuando Washington intensificó las sanciones contra Venezuela. Leer más

Fuente: El Estímulo

Maduro: Venezuela produce 80% de los alimentos que consume por primera vez en 120 años

El presidente de la República, Nicolás Maduro, recalcó que, pese a las sanciones, Venezuela ha generado un crecimiento económico sostenido, logrando, por primera vez en 120 años, que el 80% de los productos que se consumen en el país sean con sello nacional.  «Logramos, por primera vez, pasar del 80% de dependencia alimentaria, de importaciones, de 120 años recibiendo petrodólares y comprando lo que tenía que comprar. Venezuela tenía una agricultura de puertos. Ahora, el 80% de los alimentos que llega a la mesa de los venezolanos es hecho en el país», expresó el jefe de Estado venezolano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco Central de Venezuela discutirá sobre cooperación en sistemas de pago con Rusia y Turquía

Representantes de los Bancos Centrales de Venezuela y Turquía evaluarán junto con Rusia la cooperación con respecto a los sistemas de pago, informó la agencia de noticias Sputnik News. Tal tema será abordado durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief, por sus siglas en inglés). «Representantes de los Bancos Centrales de Venezuela y Turquía discutirán junto con Rusia la cooperación internacional en el ámbito de los sistemas de pago», indica el comunicado oficial de Roscongress, fundación rusa organizadora del evento, citado por Sputnik News. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comisión especial de la AN investigará invasión de fincas en Barinas por parte de la delincuencia organizada

Comité de Víctimas de la Violencia Agraria y Rural del estado Barinas ha elevado, nuevamente, su voz para denunciar, ante la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional.  Luego, de esta reunión, se acordó que la AN investigará invasión de fincas en esa entidad. Un logro alcanzado luego de arduas conversaciones, esfuerzos que se ve materializados y que han permitido exponer lo que se vive en los campos venezolanos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Gobierno atenderá problemas de educación y salud con brigadas populares y militares

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este lunes la conformación de brigadas populares y militares para recuperar y optimizar los servicios de salud y educación en el país. «Vamos a crear brigadas populares y militares de salud, brigadas populares y militares de educación, y vamos a constituir cientos de brigadas populares para la educación, para la salud, en unión del poder popular y en unión del poder militar, la unión cívico- militar en concreto», dijo el mandatario nacional desde el salón Simón Bolívar de Miraflores, durante un Consejo de Vicepresidentes Sectoriales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cifras sobre precariedades venezolanas desmitifica la narrativa de “Venezuela se arregló”

La organización Un Mundo Sin Mordaza presentó recientemente su informe Venezuela en Cifras 2021, en el que se expone las violaciones de derechos humanos en el contexto de la emergencia humanitaria compleja. Las temáticas son: economía, migración, educación, salud, servicios públicos, protestas, seguridad ciudadana y condiciones electorales. Una de las observaciones que hizo Ángel Subero, concejal del municipio Libertador de Caracas y miembro del Observatorio Social Humanitario, fue que “las realidades de 2021 no han cambiado en 2022, son situaciones rutinarias muy evidentes pese a los esfuerzos por invisibilizarlas”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

¿Se recupera el crédito en Venezuela? Esto dicen los datos

La recuperación del crédito es aún relativa en Venezuela. Ciertamente, algunas entidades han comenzado a incrementar límites de sus tarjetas y efectivamente hay una mejor oferta de préstamos para el sector productivo; sin embargo, no se puede afirmar que, en materia de financiamiento bancario, el país está en una situación adecuada. Según los datos de abril, la cartera de crédito aumentó 185% en el último año reportado, y ascendió a 2.069,4 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Diablitos» denuncia imitación de su producto

La empresa Alimentos Difresca que fabrica el producto enlatado «Diablitos», a base de carne de cerdo molida y especias, informó que en la calle hay una imitación de la cual no son responsables. «Compartimos comunicado a nuestros consumidores y a la opinión pública en relación con productos que pretenden parecerse a nuestra marca Diablitos(TM) Underwood(TM)» expresó la empresa en Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.205,87 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 6.205,87 puntos, con una variación de 7,78 puntos (+0,13%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.131,92 puntos, con una variación absoluta de 1,93 puntos (+0,02%) y el Índice Industrial cerró en 3.946,06 puntos (+0,35%). Leer más

Fuente: Contrapunto

Alerta gremio: Diésel dolarizado da tiro de gracia al transporte de carga en vías de extinción

El presidente del gremio del Transporte de Carga Pesada del estado La Guaira, Emilio Palumbo, aseguró que el sector tiene más de un año cancelando el diésel a 0,50 dólares, cuyo monto calificó como «abrupto», sobre todo por la mala calidad de diésel y el tiempo de espera de las unidades para poder surtir. “Aceptamos cancelar el diésel a 0,50 dólares hace más de un año a cambio de que mejorara la calidad, pero en este momento hasta volvimos a la espera de tres días y hasta una semana para surtir combustible, en el interior, y la calidad del gasoil ha empeorado, afecta los inyectores de las unidades”, asegura el dirigente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ONSA denuncia supuesta contaminación de hidrocarburos en las costas

El vicecomodoro de la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA), Luis Guillermo Inciarte, denunció una presunta contaminación con hidrocarburos en los espacios acuáticos del país, producto de un derrame de la embarcación «Cetus» que partió desde Punto Fijo, estado Falcón el pasado 25 de mayo. «Salió desde Punto Fijo hacia República Dominicana para llevar combustible para las termoeléctricas que generan electricidad allá. La embarcación encontró unas condiciones meteorológicas adversas, un mar muy embravecido, olas alrededor de cuatro metros de altura y el buque comenzó a tener problemas en la estabilidad hasta que se volteó y la tripulación quedó en el agua, eran 16 personas y lograron salvarse 14», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reactivan vuelos de Conviasa hacia Puerto Ayacucho

Este lunes el gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, informó a través de su cuenta en facebook que, gracias al apoyo de la aerolínea venezolana Conviasa, fueron reactivados los vuelos nacionales en Puerto Ayacucho, capital del estado. Detalló que «luego de arduas jornadas de trabajo, para reacomodar y habilitar las instalaciones del aeropuerto de la ciudad, hoy se hizo oficial la reactivación de los vuelos desde Maiquetía a Puerto Ayacucho, gracias a la articulación del gobierno regional con el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA)». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aumenta reprobación de calidad de servicios de electricidad y agua según el OVSP

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos realizó un nuevo estudio de percepción ciudadana en 12 ciudades del país durante mayo de 2022. Según los datos recopilados, la percepción negativa de la calidad de los servicios de energía eléctrica y agua potable aumentó en comparación con el estudio realizado a inicios de año. En lo que respecta al servicio eléctrico, este obtuvo una valoración negativa de calidad de 62,4% de usuarios consultados. Entre las razones por las que estos usuarios opinaron desfavorablemente del servicio, las fluctuaciones y la intermitencia eléctrica fueron las más expresadas por 73,2% de los consultados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombia destina diariamente más de 25.000 dólares en ayudas para los migrantes venezolanos

En su primer año, el Sisbén IV (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) llegó a 30,4 millones de personas registradas, de las que 517.389 son migrantes venezolanos, es decir, 1,7% del total, ya a mitad de camino de la meta de más de 1 millón de personas que el gobierno de Colombia quiere caracterizar. A la fecha, 68% de los migrantes que están reportados se encuentran en los grupos A y B, es decir, que viven en condiciones de pobreza extrema y moderada. Otro 25% es población catalogada como vulnerable (grupo C) y 6% como no pobre (grupo D). Leer más

Fuente: Hispanopost

Fiscal Saab confirma cinco personas detenidas por daño al ambiente del Parque Nacional Sierra Nevada

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que cinco personas se encuentran detenidas luego de propiciar un grave daño ambiental al ecosistema del Pico El Águila o Collado del Cóndor en el estado Mérida durante una competencia de rústicos. «Lamentablemente unas personas en estado de ebriedad, el pasado día viernes, en vez de ir a sembrar frailejones y de cuidar el medio ambiente, fueron a destruirlo (el Pico El Águila). Utilizaron rústicos, Toyotas 4×4 y, borrachos todos ellos, le causaron graves daños al ecosistema», sostuvo. Leer más

Fuente: El Universal

Capriles asegura que hay suficientes ingresos para ajustar el salario mínimo a 200 dólares

El líder opositor y excandidato presidencial, Henrique Capriles, asegura que los ingresos del gobierno venezolano se han recuperado. «Entre enero y mayo se recaudaron 1.500 millones de dólares. Esto equivale a más de 50% del presupuesto de todo 2022. Si le sumamos la venta del petróleo, estamos hablando de 7.000 millones de dólares», apuntó. Asegura que con eso ingresos se podría hacer un ajuste de 200 dólares mensuales para 1.200.000 de trabajadores públicos y 3.000.000 de pensionados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Movistar renueva la imagen de sus Esquinas Verdes para impulsar el reciclaje de celulares y cargadores en desuso

En vísperas del Día Mundial del Medioambiente, Movistar refresca con nueva imagen su programa “Esquinas Verdes”, una iniciativa ecológica que busca involucrar a sus clientes como agentes de cambio para impulsar la cultura ambiental y la conciencia ciudadana. Con Esquinas Verdes, la empresa invita a los usuarios a depositar sus equipos celulares y cargadores en desuso en los puntos de recolección ubicados en los Centros de Servicios Movistar del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) y de la Torre Parque Canaima, en Caracas, para su posterior clasificación y procesamiento, minimizando de esta forma el impacto ambiental. Leer más

Fuente: Hispanopost

RUSIA / UCRANIA

Cepal prevé que guerra en Ucrania disparará pobreza en Latinoamérica al 33,7%

Los efectos de la guerra en Ucrania, especialmente el aumento de los precios de la energía y los alimentos, elevarán la pobreza al 33,7 % y la pobreza extrema al 14,9 % este año, lo que implica un aumento del 1,6 % y 1,1 % con respecto a 2021, respectivamente, alertó este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo regional, con sede en Santiago de Chile, aseguró en su informe «Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿Cómo enfrentar esta nueva crisis?», que el conflicto provocará que 7,8 millones de personas se sumen a los 86,4 millones que ya están en pobreza extrema y sufren inseguridad alimentaria. Leer más

Fuente: El Universal

263 niños muertos y más de 467 heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa

Un total de 263 niños han muerto y más de 467 han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero, según datos de la Oficina del Fiscal General publicados en su canal de Telegram, informa la agencia Ukrinform. “A 7 de junio de 2022, más de 730 niños en Ucrania se vieron afectados por la agresión armada rusa. Según datos de la fiscalía de menores, 263 niños fueron asesinados y más de 467 heridos”, señala el informe. Leer más

Fuente: El Nacional

Putin: Atacaremos nuevos objetivos si Ucrania recibe misiles de largo alcance

Corea del Norte lanzó este domingo 8 misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en Corea), informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) en un comunicado, mientras sigue analizando el lanzamiento. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que las Fuerzas Armadas rusas atacarán nuevos objetivos si Occidente suministra a Ucrania misiles de largo alcance. Leer más

Fuente: Contrapunto

Huracán de la inflación se pasea sobre un mundo inestable y golpea a los países más frágiles

La pandemia y la guerra en Ucrania fomentan un ciclo de precios al alza que amenaza con provocar frenazos económicos, malestar social y quiebras de países frágiles, reseñó El País. Una nueva y amenazante plaga, hija de las que ya se venían abatiendo sobre el mundo, cobra fuerza como un huracán en el horizonte global. Es la inflación, fruto directo de la pandemia y de la guerra de Rusia en Ucrania, que con precios que galopan a un ritmo inquietante en buena parte del planeta abre paso a temibles fantasmas. Leer más

Fuente: Descifrado

COVID-19 / OTROS VIRUS

Autoridades confirman 36 nuevos casos por COVID-19

Las autoridades venezolanas confirmaron este lunes 6 de junio un total de 36 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas. Dos de éstos provienen desde el exterior. Así lo informó el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez. El funcionario indicó que la mayoría de los casos registrados se concentran en las regiones Monagas (7), Caracas (5), Anzoátegui (3), Lara (3), Yaracuy (3). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Julio Castro: Pareciera que estamos entrando a una fase de aumento de casos de covid

En las últimas horas se registraron 68 nuevos contagios de Covid-19 en Venezuela, aunque no se han reportado fallecidos el día de hoy, el infectólogo Julio Castro señaló que el país podría estar entrando a una fase de aumento de casos. «Hay muy pocos casos en emergencia en Caracas, muy pocos severos. Pareciera que estamos entrando a una fase de aumento de casos, pero no sabemos cómo va a ir evolucionando este pico porque la gente llega a los hospitales con síntomas». «Debemos insistir en el tema de que cuando hay sitios cerrados, aglomeración de personas o personas susceptibles se debe utilizar la mascarilla». Leer más

Fuente: MundoUR

Cadenas de farmacias aplican cuarta dosis de COVID-19 sin priorizar por edad

Las cadenas de farmacias Farmatodo y Locatel comenzaron a aplicar la cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19 a jóvenes o adultos –aproximadamente la semana del 15 de mayo–, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo recomienda aplicarla a personas de la tercera edad inmunocomprometidas. De acuerdo con algunos voceros consultados por Crónica.Uno, la orden proviene del Ministerio de Salud. Esta dosis se deberá aplicar cuatro meses después de recibir la tercera vacuna, como estableció un protocolo diseñado por autoridades nacionales. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Aseguran que solo el 16% de la población tiene las 3 dosis contra la COVID-19

El Observatorio Social Humanitario (OSH), el Grupo de Investigación de Enfermedades Tropicales Infecciosas (Gideti) y Médicos por la Salud, presentaron este lunes 6 de junio, los resultados de su 2do monitoreo comunitario COVID-19 y la encuesta de cobertura de vacunación en Venezuela. El monitoreo realizado desde el 30 de diciembre de 2021 hasta el 1 de mayo de este año, y que comprende los 24 estados del país, determinó que según las proyecciones solo el 16% de la población ha cumplido las tres dosis del esquema de vacunación contra la COVID-19 a diferencia del 45% que ha recibido dos dosis. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 23 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

13 trabajadores han sido asesinados en menos de un año en Zulia: productores exigen al Estado mayor seguridad

Ante la inseguridad que azota al campo venezolano, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, manifestó que productores y trabajadores de diversos sectores le exigen al Estado una mayor protección, debido a que se ha incrementado en lo que va de año en distintas regiones del país y en especial en el estado Zulia, donde hasta la fecha 13 trabajadores han sido asesinados en distintos municipios. Leer más

Fuente: Hispanopost

Industriales se preparan para no detener actividad ante constantes fallas eléctricas

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, advirtió que el incremento de los apagones y racionamientos de energía eléctrica están afectando las actividades industriales en el país. “Esto no es nuevo para nosotros, nos venimos preparando desde hace muchísimo tiempo”. Precisó que en el último reporte trimestre recién terminado el suministro de energía eléctrica había mejorado y “apenas 58% habían tenido que generar su electricidad” porque llegamos a tener un pico de 78% de generación de energía por parte de los afiliados. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras Zulia hace un llamado a las autoridades para trabajar juntos en resolver el problema de inseguridad

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, realizó un llamado a las autoridades a trabajar en conjunto para resolver el problema de inseguridad que se vive en el estado.  “Señores, pongamos cartas en el asunto, nosotros estamos dispuestos a colaborar para ayudarles a resolver este flagelo, pero pongamos cartas en el asunto”. A propósito del hecho delictivo ocurrido en la finca San Tomé el domingo 20 de marzo, el representante gremial sostuvo que no se puede permitir que un empresario pierda toda su inversión en el estado Zulia. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fegalago: Los gremios estamos activados para la defensa del productor

“Los gremios estamos activados en la defensa del productor y es lo que estamos haciendo. Nos estamos moviendo por todo el estado, tratando de buscar la forma de que esto se encamine nuevamente por el tema de la seguridad y que el productor pueda llegar a su finca con tranquilidad. Sobre todo, resguardar la vida y la seguridad de los trabajadores que es lo más importante”, así lo sostuvo Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Trujillo propone la reactivación del Puerto de la Ceiba

Nelson Monreal, presidente de Fedecámaras Trujillo, sostuvo que una de las propuestas establecidas en el documento planteado durante la realización de las mesas de desarrollo regional desplegadas en el estado Trujillo fue la reactivación del Puerto de la Ceiba. “La otra propuesta que le tenemos al gobernador del estado como resultado de las mesas de trabajo es la reactivación total del Puerto de la Ceiba » Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar insiste que debe ampliarse cartera de créditos para reactivar al sector económico

Fedecámaras Bolívar insiste en que debe darse un mayor acceso a los créditos para la recuperación del sector productivo. El gremio considera que la última reducción del encaje, realizada hace poco más de un mes, no fue suficiente para reactivar de manera importante la economía. “El Estado tiene que hacer un esfuerzo en disminuir el encaje legal y darle más espacio a la banca para poder ampliar su cartera de créditos”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Camcaroní pide extensión en el horario de transporte público

Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní, manifiesta su preocupación ante el problema que atraviesa el sector transporte de Ciudad Guayana, debido a la irregularidad en el suministro de combustible. Según información publicada en medios de comunicación, la escasez de transporte público podría agudizarse nuevamente ante la cantidad de unidades que no cuentan con el suministro regular de gasolina o gasoil, y que deben resolver comprando en el mercado negro a 2 dólares el litro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Crece venta de vehículos importados en el país

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, señaló que en 2021 se ensamblaron ocho camiones en el país y en lo que va del año 2022 el sector no ha reportado productividad de vehículos. Puntualizó que las ventas de vehículos importados en el país se incrementan sobre los producidos en Venezuela, “1 millón 400 mil vehículos son de origen importado”. Leer más

Fuente: Unión Radio

La otra cara de la moneda: Exoneración de impuestos para importaciones ha favorecido actividad en puerto de La Guaira

En lo que va de 2022 hemos tenido un pequeño repunte en la actividad aduanera en La Guaira, señaló este martes Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes y Aduaneros de Vargas. Hemos tenido una leve recuperación de las importaciones privadas, apuntó. La exoneración de impuestos para las importaciones ha favorecido las importaciones y la actividad aduanal, enfatizó el vocero. Solicitó mantenerla por un año más y revisar los productos si es lo que solicitan los industriales. Leer más

Fuente: Contrapunto

UCRANIA – RUSIA

EE UU confía en aumentar la producción petrolera para suplir a Rusia

El gobierno de Estados Unidos se mostró este martes confiado de que se producirá un aumento de la producción petrolera en el país. Esto para suplir la caída en las exportaciones de crudo ruso al resto del mundo por la guerra en Ucrania. «Estoy confiada que se producirá un incremento significativo de la oferta petrolera estadounidense». Así lo dijo en una rueda de prensa virtual la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm. Leer más

Fuente: El Nacional

Scholz advierte a Putin que las sanciones solo son el comienzo

El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este miércoles ante el Parlamento alemán que las sanciones decididas por Occidente contra Rusia por la invasión de Ucrania «funcionan» y advirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, que habrá más y que «es solo el comienzo». «Vemos que las sanciones funcionan. Esto es solo el comienzo, endureceremos constantemente las sanciones», dijo Scholz. Leer más

Fuente: Unión Radio

IEA: 3 millones b/d de Rusia pueden salir del mercado a partir de abril por sanciones

El aumento en los precios de las materias primas y las sanciones internacionales a Rusia luego de su invasión a Ucrania afectarán considerablemente el crecimiento de la economía mundial, de acuerdo con un pronóstico de la Agencia Internacional de Energía, IEA por sus siglas en inglés. Leer más

Fuente: Petroguía

Lavrov: Despliegue de pacificadores causaría combates Rusia-OTAN

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que el despliegue de fuerzas de pacificación de la OTAN en Ucrania provocaría enfrentamientos militares entre tropas de Rusia y de la Alianza Atlántica. «Eso conllevará enfrentamientos directos entre fuerzas de Rusia y de la OTAN, algo que no es que todos quisiéramos evitar, sino que declaramos que no deben producirse por principio», dijo Lavrov durante una conferencia universitaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Muertes por covid en el mundo caen a cifra más baja en 2 años

El mundo registró la semana pasada una caída del 23 % en el número de muertes por COVID-19 (32.959), lo que supone la cifra más baja desde finales de marzo de 2020, pese a que los contagios globales volvieron a aumentar, según indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Leer más

Fuente: Unión Radio

Coronavirus: ¿qué está ocurriendo en los países europeos donde se levantaron las restricciones?

En los últimos días, algunos países de Europa, como Alemania, Austria y Reino Unido, han comenzado a registrar un nuevo aumento de casos de coronavirus. Hasta el momento, aún no se observa un aumento sostenido en el número de muertes por la enfermedad en estos lugares. Según los expertos consultados por BBC News Brasil, dos factores pueden estar detrás de este aumento: la propagación de la variante BA.2 y el fin de las principales políticas preventivas, como el uso de mascarillas en lugares cerrados. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Rodríguez: marzo será el séptimo mes con inflación de un dígito

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, estimó que ese mes de marzo el índice de inflación se ubicará en un dígito. «En el mes de febrero de 2022, la inflación cerró en 2,9%, siendo ya seis meses con inflación de un dígito y ya anuncio que el mes de marzo será el séptimo mes con inflación de un dígito» aseveró. Por otra parte, la vicepresidenta resaltó que el conflicto entre Rusia y Ucrania está impactando los precios de los alimentos y ciertos rubros del mercado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Delcy Rodríguez reitera discurso sobre sanciones internacionales en su memoria y cuenta

La tarde de este martes 22 de marzo, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, presentó la memoria y cuenta de su gestión durante el pasado año 2021, donde reiteró el discurso oficialista de las medidas coercitivas impuestas por los Estados Unidos y la Unión Europea. Durante su participación, la representante del chavismo destacó que desde el año 2013, Venezuela ha sufrido innumerables ataques. “Estas sanciones significan: Bloqueo de cuentas, fueron robados 31 toneladas de oro; no existe una sanción impresa, pero por sobrecumplimiento están robados. Embargo a alimentos y medicinas”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Precios de fertilizantes alcanzan máximos históricos

La escasez de suministros provocada por el conflicto entre Ucrania y Rusia, junto con una serie de factores preexistentes, han llevado los precios de los fertilizantes a niveles récord. Los precios de las materias primas que constituyen el mercado de fertilizantes (amoníaco, nitrógeno, nitratos, fosfatos, potasio y sulfatos) han subido un 30 % desde principios de año y ahora superan los precios observados durante la crisis alimentaria y energética de 2008, según British commodities. consultoría CRU. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diputado Oscar Ronderos: Estamos trabajando en la reversión de otras expropiaciones que Fedecámaras también planteó

“El centro del diálogo va a ser la Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional, como tiene que ser”, aclaró el dirigente de AD, parlamentario por el estado Nueva Esparta y jefe de la bancada de la Alianza Democrática. “Hay un proceso de transición en marcha en Venezuela y creo que el proceso de transición empezó por lo económico. Si revisas, el gobierno se desmarcó de esa chatarra ideológica que cargaba”, señala. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ingresos de PDVSA aumentaron 51 % en primer bimestre de 2022

Petróleos de Venezuela (PDVSA) acumuló alrededor de 1.568 millones de dólares durante el primer bimestre de 2022 (enero y febrero), cantidad que está 51 % por encima de los percibido durante el mismo período de 2021 y la razón de este repunte se debe básicamente al incremento que durante este tiempo ha tenido la cotización del crudo Merey, que es la referencia para Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

Apoyan a la OPEP+ en aumento limitado de la producción de crudo: contrario a lo que piden países consumidores

Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, reiteró su apoyo al acuerdo de la OPEP+ de aumentar de manera gradual, pero limitada, la producción de petróleo, informó la agencia EFE. El país reiteró así su oposición a las presiones, especialmente de Estados Unidos y Unión Europea, para acelerar el ritmo de la producción y frenar la subida de los precios, que se dispararon a niveles históricos tras el inicio de la invasión de Rusia de Ucrania el 24 de febrero. Leer más

Fuente: Hispanopost

Análisis | ¿Venezuela realmente podría regresar al mercado petrolero de EEUU? Esto dice Torino Economics

Denuncia dirigente sindical: hasta 45% de la gasolina y 70% del diésel producidos en el país no llegan al mercado interno

Desde el Centro Refinador Paraguaná (CRP) se envían al mercado interno un promedio de 38.000 barriles diarios (bd) de gasolina y 15.000 de diésel, pero las plantas que están operativas sacan entre 50.000 y 70.000 barriles por día (bpd) de gasolina y entre 30.000 a 60.000 de diésel. ¿A dónde va la producción que no se destina al consumo de los venezolanos? Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Elevar producción de Pdvsa depende del diluyente que suministra Irán y posible acuerdo con EE. UU.

Desde septiembre de 2021 Irán y Venezuela mantienen un acuerdo de intercambio de petróleo, que ha beneficiado la producción de Pdvsa. Pero la relación entre ambas naciones se pondrá a prueba en los próximos meses, debido a que mantienen por separado conversaciones con EE. UU. para alcanzar un acuerdo de relajación de sanciones. La economista Pilar Navarro considera que Irán tiene pocos incentivos para abandonar la cooperación con Venezuela. Leer más

Fuente: Crónica Uno

The Wall Street Journal: Chevron presiona a EEUU para aumentar producción petrolera en Venezuela

Este martes, el Wall Street Journal informó que durante meses los funcionarios de la administración Biden desairaron a los altos ejecutivos y a los grupos de presión de Chevron Corp., que habían presionado a los funcionarios de Washington para que suavizaran las sanciones para que la empresa pudiera aumentar la producción en Venezuela, y luego Vladimir Putin invadió Ucrania”. Leer más

Fuente: Descifrado

Economista Pedro Palma: Ni remotamente volveremos a la bonanza petrolera con dólares abundantes

El economista explicó que Venezuela «no está honrando la deuda externa que contrajo absurdamente durante los años de la presidencia de Chávez». Agregó que el país «simplemente entró en default». Palma dio por sentado que frente a la deuda externa que Venezuela adquirió con China, PDVSA se ha hecho responsable del pago para solvencia «a pesar de no haber recibido ni una parte de ese préstamo». Leer más

Fuente: Mundo UR

Asamblea Nacional recibió el listado de postulaciones judiciales

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez recibió del Poder Ciudadano el listado de postulaciones judiciales. Al mismo tiempo, resaltó la importancia de los cinco poderes públicos y también la mejora en la administración de justicia que se estaría alcanzando con el nombramiento de los nuevos magistrados. «Reforzando lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», indicó. Leer más

Fuente: El Universal

El total de las exportaciones venezolanas en 2021 hacia los Estados Unidos alcanzaron los 302 millones de dólares

El total de las exportaciones venezolanas acumuladas para el año 2021 hacia los Estados Unidos alcanzaron los 302 millones de dólares, lo que representa un incremento por exportaciones no petroleras, así lo resaltó Alberto Herrera, gerente de Información y Comité de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham). Las cifras fueron dadas por VenAmCham en su estudio de Intercambio Comercial entre Venezuela y Estados Unidos para el cierre de 2021. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Irwing Ríos: “La materia económica debe tener prioridad en una nueva mesa de diálogo»

En una nueva mesa de diálogo que se instale en México se le debe dar prioridad al tema económico, sistema generador de riquezas vs la política de generación de pobreza, según Irwing Ríos, Secretario Nacional de Organización del Partido Opinión Nacional (Opina). Sostiene que el G-4 no puede endosarse la representatividad de la oposición venezolana por que se ha demostrado que tienen el mismo nivel de rechazo que el gobierno. “la conducta de estos seudo lideres ha sido igual a lo que critican”. Leer más

Fuente: El Universal

El Programa sin Nombre: Hoy Venezuela tiene más incentivos para un acuerdo con EEUU en materia petrolera

“Para Maduro en este momento el problema con Rusia se ha complicado, de hecho, tenemos información, que en estas últimas semanas a Venezuela se le ha complicado colocar su crudo, están nuevamente acumulando inventario, eso está ocurriendo, con lo cual Venezuela tiene más incentivos a un acuerdo con Estados Unidos, y eso por ejemplo, la oposición debería aprovecharlo”, aseguró el economista Asdrúbal Oliveros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cedice Libertad muestra cautela ante devolución del Sambil La Candelaria

La propiedad es un derecho y no una concesión hecha por las autoridades. Con este principio en mente, el Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP) del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) llama a la cautela ante las excesivas muestras de optimismo presentes en la opinión pública tras el anuncio de la devolución del Centro Comercial Sambil La Candelaria a sus legítimos dueños, luego de que fue expoliado hace casi 14 años. Leer más

Fuente: Hispanopost

Lara, Falcón, Portuguesa y Zulia son las regiones más afectadas por cortes de luz

La organización Activos por la Luz denunciaron a través de las redes sociales que los estados de la región occidente del país como Lara, Falcón, Zulia y Portuguesa han sufrido esta semana los prolongados cortes del servicio eléctrico.  Leer más

Fuente: El Impulso

Gobernador Manuel Rosales regresó a sus dueños empresas expropiadas por Omar Prieto

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, regresó este martes 22 de marzo las empresas Avidoca y Agrosol, las cuales fueron expropiadas por el exmandatario regional Omar Prieto en 2018. A través de un video difundido en sus redes sociales, Rosales indicó que las instalaciones de ambas empresas estaban destruidas y les habían arrebatado sus cables, motores, techos, entre otras cosas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Solicitan que el salario pueda ser ajustado de forma bimensual

Los empleados públicos comenzaron a cobrar el ajuste salarial de Bs. 126 desde el 15 de marzo de 2022, de acuerdo con Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep). El sindicalista enfatizó que la remuneración no compensa los gastos de la canasta alimentaria. Aunque sí celebra el aumenta, Suárez recomendó al ministerio de Trabajo que se aumente bimensualmente el sueldo mínimo. Leer más

Fuente: Descifrado

Solo el 20% de los jóvenes venezolanos se encuentran estudiando, según UCAB

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), realizó la Encuesta Nacional de Juventud, donde resaltan que al menos el 37% de los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad no están matriculados en ningún centro educativo. En el estudio se determinó que estos jóvenes que no están estudiando, tampoco se encuentran incluidos en el sector laboral en el país. Leer más

Fuente: El Impulso

Tomás Páez: hay contabilizados 7 millones de migrantes, porque la xenofobia comienza en Venezuela

En los últimos 8 años, la economía venezolana se redujo en 80%. Desde fines de 2017 el país entró en un proceso virulento de hiperinflación. A la par, una dolarización transaccional. Según la encuesta ENCOVI 2021, 95% del país vive en la pobreza, y 76.6% en la pobreza extrema. Como es natural, algunos han aguantado la crisis. Pero otros, han metido tres trapos en una maleta y han salido caminando por el Puente «Simón Bolívar», en la frontera con Colombia. La diáspora. La dolorosa diáspora. Ya no es la clásica foto con el mural de Carlos Cruz Diez de quienes emigraban en avión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aprobó el CIV: Remuneración mínima para Ingenieros fijada entre $450 y $1.740 mensual

Aprobado por la Junta Directiva Nacional CIV. Tabulador de sueldos y salarios mes marzo 2022 y el cual determina el salario mínimo neto, de acuerdo al Nivel Profesional y donde no se incluyen los beneficios de Ley, ni los contractuales u otros, de acuerdo con la información publicada en Twitter. El CIV estableció una nueva escala que va desde 1.899 bolívares mensuales, equivalentes a 450 dólares, hasta un máximo de 7.342 bolívares, los cuales representan 1.739,8 dólares al tipo de cambio oficial. Leer más

Fuente:  El Impulso

Especialista asegura que normalización del horario bancario dinamizará la economía

Raúl Aristizábal, contador público especializado en la banca, tildó de positiva la decisión de normalizar los horarios de la banca pública y privada, tanto para los usuarios como para le economía nacional. «Esta medida obedece a dinamizar la economía del país y permitir al usuario realizar sus trámites con mayor comodidad, aunado al pago del Impuesto sobre la renta con jornadas especiales hasta el 31 de marzo hasta las 12 de la noche. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.221,80 puntos #22Mar

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.221,80 puntos con una variación de 32,63 puntos (-0,62%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.976,05 puntos, con una variación absoluta de 17,64 puntos (-0,20%) y el Índice Industrial cerró en 2.946,87 puntos (-1,68%). Leer más

Fuente: El Impulso

Avior Airlines anuncia reapertura de vuelos hacia Puerto Ordaz

Avior Airlines vuelve, este 28 de marzo, a la ciudad de Puerto Ordaz en el estado Bolívar siendo éste el séptimo destino nacional reactivado tras el periodo de suspensión de vuelos ocasionado por la pandemia de Covid-19. Con la reapertura de esta ruta nacional se podrá conectar con el resto de las ciudades servidas por Avior Airlines tanto en sus destinos nacionales como internacionales, haciendo escala en Caracas. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Táchira proponen comprar electricidad a Colombia

El diputado del Consejo Legislativo de Táchira, Heriberto Labrador, indicó que propondrán comprar megavatios de electricidad a Colombia para solventar las fallas eléctricas en la entidad. Asimismo, señaló a Radio Fe y Alegría Noticias que la crisis eléctrica del Táchira es grave por lo que quieren solventar «lo más pronto posible» con la compra de 150 megavatios. Labrador explicó que la entidad se surte de electricidad de una represa ubicada en el municipio Uribante. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Por un wifi mueren 4 indígenas en un enfrentamiento con militares de la aviación en Amazonas

El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, confirmó que el pasado domingo, cuatro indígenas de la etnia yanomami murieron por heridas de bala, durante un enfrentamiento con miembros de la Aviación venezolana, el cual se generó por no compartirles el internet. «Una verdadera tragedia fue ocasionada por algo que pudiese ser visto como algo irrelevante en cualquier otro lugar», señaló el gobernador. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Iribarren hará feria del café para incentivar a los productores

El alcalde del municipio Iribarren del estado Lara, Luis Jonás Reyes, informó que desde el 24 y hasta el 26 de este mes se llevará a cabo la primera feria del café en la zona con el objetivo de «incentivar y acompañar a los productores». El mandatario municipal adelantó que contarán con productores, torrefactores, exposiciones y concursos para «evaluar el mejor café». Leer más

Fuente: Unión Radio

Guayaneses denuncian venta ilegal de líneas Cantv hasta por 300$

Los habitantes de distintos sectores de Ciudad Guayana reportan la comercialización ilegal de productos, líneas y servicios de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) a precios que van desde 250$ hasta 300$. Estas ventas terminan siendo una estafa, ya que una vez que los interesados pagan, el servicio funciona solo por unos meses y luego son canceladas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Las empresas deben incluir la atención al cliente y su impacto en la sociedad como mecanismo de innovación

María Victoria Díaz, directora de Consultoría e Innovación de Smartbase Group, explicó que antes de hablar de innovación o tecnología lo primero que deben analizar las organizaciones es lo que están haciendo en el día a día con los recursos que poseen, porque la innovación no solo atiende cosas nuevas, sino las que ya se poseen. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras, 14 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras pronostica que la recuperación se mantendrá en 2022

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, ratificó que este año se registró una pequeña recuperación económica en el sector privado. “Se puede ver una mejoría importante que hace revertir la curva y nos hace ver un año 2022 con un mejor desempeño que el año anterior”. Agradeció a todo el sector privado el esfuerzo y enfatizó que son 8 millones de venezolanos que han trabajado para lograr este avance, incluidos los no formales y emprendedores. “Esto se debe fundamentalmente a la dolarización que trajo como consecuencia la recuperación del crédito comercial que dinamizó el sector, pero muy lejos de toda la capacidad instalada que tiene el país”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Petrolera afirma que la confianza entre el sector público y privado es vital para aumentar la producción

El presidente de la Cámara Petrolera Venezolana, Reinaldo Quintero, aseguró que aunque falta poco para lograr la meta del millón de barriles de petróleo, ve poco probable que este año se alcance. El millón de barriles posiblemente no lo alcancemos, pero no estamos tan lejos. Hemos alcanzado niveles de producción de 930 mil barriles diarios y en tres ocasiones se pasaron el nivel de los 900 mil barriles», comentó. «El millón de barriles posiblemente no lo alcancemos, pero no estamos tan lejos. Hemos alcanzado el nivel de producción de 930 mil barriles diarios, recordemos que en tres ocasiones se pasó el nivel de los 900 mil barriles, y tiene que ver por supuesto con la contribución de la Faja Petrolífera del Orinoco que está por arriba de los 500 mil “, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tiziana Polesel: Solventando el problema eléctrico funcionarán eficientemente los comercios y servicios

El crecimiento y desarrollo del comercio y los servicios, dependerá en gran medida de la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, asegura la presidenta Consecomercio, Tiziana Polesel, por lo que emplaza al ministerio de Energía Eléctrica solventar esta situación. Advierte que los agremiados de todo el país han advertido que este un factor determinante, que incide en forma directamente proporcional con la recuperación del sector terciario de la economía. Señala que el problema eléctrico, no solo afecta a los centros comerciales, sino que su impacto es en todo el país, ya que obstaculiza la operatividad de los negocios, no solo en la transmisión de la información, sino para todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del comercio y los servicios. Leer más

Fuente: El Impulso

Cavedatos: Ciberseguridad ha sido uno de los avances en el país durante la pandemia

El presidente de la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (Cavedatos), Ricardo Martínez, aseguró que ante la pandemia de covid-19 las empresas han tenido que enfocar su atención con respecto al tema de la «ciberseguridad o seguridad informática» al momento de trabajar de manera virtual. «La virtualidad nos permitió el poder trabajar en casa, en la oficina, eliminar fronteras y estar con un clic en cualquier parte del mundo. Esto fue beneficioso para el sector», expresó. «La ciberseguridad es una consciencia de lo importante de estar bien conectados de una forma segura (…) esto es uno de los temas donde las empresas tomaron consciencia de lo importante que es esto. Ha sido uno de los avances», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción de vehículos en Venezuela cayó al mínimo en 2021: apenas se ensamblaron seis carros

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, aseveró que el ensamblaje de automóviles en el país este año 2021 fue prácticamente inexistente. Apuntó que en los que va 2021 apenas se han ensamblados seis vehículos. «Hasta octubre de este año, apenas se han ensamblado seis vehículos, prácticamente esto es cero, no hay compras de autopartes nacionales por parte de la ensambladora de vehículos», dijo. Al mismo tiempo, recordó que en 2020 se armaron 120 vehículos. Precisó que el 53% del parque automotor del país fue fabricado en 2006, lo que significa que cerca de 2.161.340 carros tienen un tiempo de uso de 15 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Andiep pidió al Ministerio de Educación presencialidad al menos una vez por semana

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fauto Romeo, considera que el actual año escolar tuvo un mejor inicio que el 2020-2021 debido a llamado a las aulas que se ha impulsado desde el gobierno, recordando que en los planteles del sector público se registraron mayores problemas con la presencialidad que desde el sector privado. En entrevista concedida a Globovisión, Romeo reconoció que el año escolar 2021-2022 comenzó de forma «atípica» porque el primer día de actividades oficialmente fue el 25 de octubre y destacó que la iniciativa de la presencialidad avanzó gracias a los protocolos de bioseguridad presentados por las comunidades educativas al Ministerio rector, que permitió iniciar de manera diversificada, escalonada y progresiva las actividades. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cavilac alerta sobre el ingreso de productos adulterados al país

El 70% de los medicamentos importados que ingresan a Venezuela no tienen registro del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, así lo alertó el presidente del Colegio Farmacéutico en Lara, Omar Álvarez. La Cámara Venezolana de La Industria Láctea (Cavilac), también encendió las alarmas sobre la comercialización de dos marcas de leche en polvo «Nido y Coolechera», que son falsificadas y atentan contra la salud de la población. Roger Figueroa, presidente de Cavilac, contó a LA PRENSA que han aparecido dos marcas falsas con los empaques de la leche Nido, fabricada mundialmente por Nestlé y de la leche colombiana Coolechera, y aunque han hecho las denuncias a las autoridades no han restringido su venta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fedeporcina: Producción navideña decayó ante escaso margen de ganancia

Yuban Rosales, presidente de la Asociación de Productores Porcinos de Táchira –Fedeporcina-, señaló que la producción que se destina al pernil navideño y a la carne de cerdo ya está en su etapa final porque las granjas en este momento están sacando la producción de marzo. En entrevista a Unión Radio, precisó que los perniles ya están en los supermercados y demás tiendas especializadas. “Ha habido un tema de compra de sector privado interesante pero no suficiente, ha estado la demanda un poco caída por el tema de costos. Subrayó que los márgenes han sido muy escasos y producir es muy difícil ante las dificultades para el productor final. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo de Carabobo pide cese de alcabalas excesivas

Tras un 2020 de paralización, el sector turístico en Carabobo intenta retomar sus actividades y aprovechar la temporada decembrina, pero hay serias trabas como las alcabalas excesivas que se instalan en las vías del país. Para el vicepresidente de la Cámara de Turismo en la entidad, Argenis Sánchez, los puntos de control disminuye la intención de viaje de muchos. “Porque al tener que desplazarse de Caracas a Tucacas, por ejemplo, y tener que pasar por siete u ocho alcabalas, las personas deciden simplemente quedarse en sus ciudades”. Pero eso no es todo. Hay una serie de factores que están en contra de la actividad turística, como el colapso de los servicios públicos, que se pone mucho más de manifiesto cuando hay una gran demanda de los mismos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conforman Asociación de Productores de Caña de Azúcar en Portuguesa

Este lunes fue conformada la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Sur (Asoprosur) en el estado Portuguesa, la cual contará con 150 mil toneladas para la zafra, pero bajo la incertidumbre de la falta de diésel. El presidente, José Prudencio Gutiérrez, informó que han sostenido conversaciones con las autoridades regionales para garantizar la producción del rubro y el abastecimiento del combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: seis fallecidos y 406 nuevos contagios este #13Dic

Las autoridades venezolanas detectaron 406 nuevos contagios de covid-19, 403 por transmisión comunitaria y tres importados, con lo que la cifra total de casos desde el inicio de la pandemia llegó a 439.089, informó este lunes 13 de diciembre el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. De los tres casos importados dos vienen desde Panamá y uno desde Irlanda, todos con entrada por La Guaira. De los casos confirmados hasta el momento por las autoridades, se han recuperado 427.108 personas, lo que representa el 97 % y hay 6.736 casos activos, 5.780 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 956 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ANM: La aplicación de prototipos vacunales violenta el derecho a la salud de niños

La Academia Nacional de Medicina (ANM) manifestó su preocupación ante la administración de los prototipos vacunales (Soberana 2 y Abdala) a los niños entre 2 y 11 años de edad, medida que violenta los Derechos a la Salud de este grupo poblacional. En su boletín número 45 la ANM expresa que la OMS se ha mostrado a favor de la vacunación de niños más pequeños, ya que “no solo reduce su papel en la transmisión de Covid-19, sino que también los protege de la gravedad pediátrica”. Señalan además en su nueva declaración provisional que la vacunación de niños y adolescentes tiene beneficios que van más allá de los relacionados directos con la salud, esto incluye que las vacunas pueden ayudar a mantener las escuelas abiertas de forma segura. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno insta a mantener las medidas de bioseguridad en eventos y lugares públicos

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a la población para que mantenga las medidas de bioseguridad durante las semanas flexibles del mes de diciembre. «Hemos visto en la calle conciertos y la gente sin el tapabocas (…) La gente no está respetando el semáforo», advirtió que los eventos serán aprobados por el ministerio de Comercio y eso solo sí se cumple con el uso del tapabocas y demás medidas de bioseguridad. Acotó que las autoridades se mantienen alerta ante la llegada de la variante ómicron a los países vecinos como Brasil y Colombia. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Producción petrolera de Venezuela en noviembre alcanzó un alza anual de 89%

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la cifra oficial de producción de Venezuela durante noviembre aumentó por cuarto mes consecutivo y alcanzó un promedio de 824.000 barriles diarios, volumen que representa un alza de 9% con respecto a octubre y 89% cuando se compara con el mismo mes del año pasado. La OPEP también destaca que en año y medio la extracción de crudo en el país sudamericano registra un incremento de 110% cuando se compara con el nivel mínimo alcanzado de 392.000 barriles por día en julio del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Cesta navideña aumentó su costo en dólares 84,92 % en un año

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), Oscar Meza, informó que en un año el costo en dólares de la cesta navideña aumentó más de 84 %. «Esa canasta aumentó entre noviembre y noviembre 1.168 % en bolívares y aumentó 84,92 % en dólares. Esta cesta navideña el año pasado costaba 202 dólares con 34 centavos y un año más tarde 374, 16», dijo. El representante de Cendas-FVM, agregó que el precio de la cesta navideña de este año equivale al costo de la canasta alimentaria. En entrevista concedida a Unión Radio, comentó que se requieren de unos 256, 57 salarios mínimos para acceder a la cesta navideña compuesta por 18 productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Países Bajos pospone visita Delcy Rodríguez a la CPI por «asunto de seguridad del avión»

Las autoridades de Países Bajos pospusieron una visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) debido a “asuntos pendientes sobre la autorización de seguridad” del avión en el que se habría trasladado, dijo hoy a Efe un portavoz del Ministerio de Exteriores neerlandés. La vicepresidenta venezolana tenía prevista una reunión este lunes en La Haya con representantes de la CPI; tribunal que ha abierto una investigación al país caribeño por supuestos crímenes de lesa humanidad. Rodríguez figura en una lista de miembros del Gobierno venezolano sancionados por la Unión Europea desde 2018; lo que implica que en un principio tendría prohibida la entrada en territorio comunitario. Leer más

Fuente: Mundo UR

Tareck El Aissami desmiente versiones sobre su salud y confirma operación por hernia inguinal

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, desmintió versiones que circularon sobre su salud y aseguró que se sometió a una cirugía por una hernia inguinal. “Ciertamente luego de cumplir un riguroso y disciplinado reposo ya que tuve que realizarme una cirugía de una hernia inguinal impostergable, he vuelto”, dijo. El Aissami apareció en un video que publicó en su cuenta de Instagram en el que muestra la fecha y hora de la mañana de este lunes 13 de diciembre y se le ve practicando baloncesto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conviasa difunde itinerarios de vuelos especiales desde y hacia Argentina (+tarifas)

La aerolínea estatal Conviasa, confirmó la oferta de vuelos especiales hacia Argentina, a través de una publicidad en sus redes sociales. A pesar de que hace un par de semanas había realizado el anuncio, es hasta ahora que se pueden ver las fechas disponibles en la página oficial de la aerolínea. Para el mes de diciembre, hay vuelos disponibles hacia Buenos Aires los días lunes (20 y 27). Asimismo, para enero de 2022 hay también oferta de asientos para los lunes, a partir del día 3 y hasta el 31. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro de Cultura desmiente cierre del Museo de Arte Contemporáneo

El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, negó este lunes que se cerrara el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, después de que el presidente del Círculo de Críticos de la capital, Sergio Monsalve, denunciara el «cierre definitivo» de la entidad cultural por falta de mantenimiento. «No es raro que en vísperas de buenas noticias culturales se active la maldad. Todo diciembre permanecerá abierta la exposición ‘Cronus, memorias de un imaginario’ del artista venezolano Alejandro Plaza, en sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas», informó Villegas en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Zambrano Sequín: El ingreso por remesas «es mucho más importante que lo que podría estar generando las exportaciones mineras y el petróleo»

Luis Zambrano Sequín, economista e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), señaló que «hoy en día, sobre todo en materia de ingresos de los hogares, el tema de las remesas ha pasado a ocupar un lugar muy importante». Asimismo, indicó en el programa «El Toque De Diana», transmitido por La Romántica 88.9 FM, que hay un tema de precios y de cambios en los precios, «hay bienes que aumentan más rápido que otros, las personas cambian su estructura de consumo tratando de optimizar». «El venezolano está comiendo menos y también cosas diferentes, hay un cambio en la estructura del consumo», resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Recomiendan un sistema multimoneda para hacer transacciones

El economista, Ronald Balza, indicó que la dolarización requiere de la autorización del Ejecutivo Nacional, para que el sistema financiero pueda obtener algunos factores que en la actualidad no posee. «Que puedan recibir algo más que depósitos, que puedan permitir la movilización entre bancos a nivel nacional y en el exterior, también puedan acceder a préstamos en dólares para hacer su inversión», expresó. Precisó en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que no es deseable impedir el uso de otras monedas, ni del bolívar. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Cómo se financiará endeudamiento de US$6.660 millones? José Guerra: Presupuesto 2022 es una ‘carta al Niño Jesús’

El proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2022 es un completo misterio, como ocurre ya desde hace muchos años. La información que se transmite sobre una de las leyes fundamentales para cualquier país es muy limitada, ya que se omiten variables esenciales para entender el instrumento, como las proyecciones de inflación, comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y variación estimada del tipo de cambio. Igualmente, es imposible conocer el detalle de las partidas, lo que impide tener una idea clara sobre la orientación de la estrategia financiera y, en general, sobre la política económica. Por supuesto, tampoco hay detalles sobre las fuentes de financiamiento y la gestión del crédito público. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿De dónde salen los dólares que circulan en Venezuela?

En Venezuela desde hace varios años es común que los pagos se realicen en divisas, desde un café o el pasaje en el transporte público hasta las compras de alimentos, ropa y calzado, la dolarización transaccional abarca todos los sectores de la economía nacional y se masificó con los apagones de 2019. De acuerdo con los datos de la firma Ecoanalítica, el año pasado 64% de los pagos en el país se efectuaban en dólares. Pese a la caída de los ingresos petroleros, en la economía venezolana circulan un poco más de 2.500 millones de dólares, cifra que contrarresta con el equivalente a aproximadamente 800 millones de dólares en bolívares, de acuerdo con recientes declaraciones del economista jefe de Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, al diario El Tiempo. Pero, ¿de dónde surgen esas divisas que se utilizan en el país? Leer más

Fuente: El Pitazo

Ensambladoras de vehículos convertidas en depósitos de repuestos y de carros importados

Ya no hay máquinas encendidas. Las líneas de producción de las ensambladoras de vehículos de Carabobo están paralizadas y de donde salían carros y progreso, ahora solo hay galpones que funcionan como depósitos de repuestos y de algunas unidades importadas.La manufactura está en cero. De las tres empresas del sector que operaban en la entidad solo se mantienen las infraestructuras de Ford y la antigua Chrysler de Venezuela, que ahora se llama Stellantis (fusión de Fiat Chrysler (FCA) y de Peugeot PSA). Ahí, los pocos trabajadores que quedan cumplen labores de inventario y venta. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CEV confirma que han fallecido 45 sacerdotes durante la pandemia

La Conferencia Episcopal Venezolana afirmó este lunes 13 de diciembre que desde el inicio de la pandemia han muerto 45 sacerdotes de los 439 que se han contagiado en el país. En un comunicado de la entidad religiosa se especifica que la cantidad de contagiados representa el 20,77 % del total de sacerdotes (2.113), y los 45 fallecidos representan el 2,13% del total de sacerdotes. Esta instancia de la iglesia católica también reveló que de 26 obispos que contrajeron COVID-19, están recuperándose satisfactoriamente 22 de ellos. Leer más

Fuente: El Universal

Ministerio Público abre investigación por cobros ilegales en hospitales públicos

El Ministerio Público anunció este lunes que abrió un proceso de investigación por cobros ilegales a pacientes en los hospitales públicos, informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab. «El Ministerio Público ha instruido a la Dirección de Protección a los Derechos Humanos y a la Dirección de Delitos Comunes para procesar, investigar y sancionar todas las denuncias relativas a cobros ilegales a pacientes; en los hospitales públicos del país», escribió Saab en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela el país con más casos de malaria en América

Venezuela registró el año pasado 232.000 casos de malaria o paludismo, lo que representa una disminución de casi la mitad si se compara con la cifra que alcanzó en 2019 (467.000), aunque se mantiene como el país con los mayores índices de contagio en América. Así lo refleja el Reporte Mundial de Malaria 2021 de la Organización Mundial de la Salud. El organismo señaló que la reducción se debió a las restricciones establecidas por la pandemia de covid-19 y a la escasez de gasolina, ya que estas situaciones afectaron la industria minera, considerado el principal contribuyente al aumento reciente de la enfermedad en el país. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Aruba extiende por tres meses más prohibición de vuelos desde Venezuela

El viernes, 10 de diciembre, Aruba extendió por tres meses más la prohibición de todos los vuelos de aviación comercial y general de pasajeros, carga y correo provenientes de Venezuela. La medida será hasta el próximo 10 de marzo de 2022. Rodolfo Ruiz, abogado especializado en aeronáutica de la Firma Internacional de Abogados Clyde & Co, fue quin difundió la información a través de su cuenta en Twitter el domingo, 12 de diciembre. «Se atiende el problema y se resuelve; o se toman medidas recíprocas», opinó el especialista respecto a esta situación entre Aruba y Venezuela. Leer más

Fuente: El Pitazo

Unesco aceptó postulación de Tambores de San Juan como patrimonio

Expediente elaborado junto a comunidades de varios estados del país para optar al reconocimiento de los Tambores de San Juan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue estudiado positivamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). La información fue confirmada por el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, por medio del Twitter. «El proceso iniciado a partir de esta instrucción del presidente Nicolás Maduro está por dar resultado. El expediente respectivo, elaborado junto a comunidades de varios estados de Venezuela, ya fue evaluado positivamente por Unesco. En pocos días deben retumbar los tambores «, anunció Villegas. Leer más

Fuente: El Carabobeño

BID: Las estrategias de promoción de inversiones pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe para atraer a las empresas multinacionales

De acuerdo a un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que las estrategias de promoción de inversiones pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe a aprovechar nuevas oportunidades para atraer a las empresas multinacionales, y de esa manera impulsar la recuperación económica, el crecimiento de largo plazo y el desarrollo sostenible de la región. El estudio refleja que de cada US$1 destinado a la promoción de inversiones ha generado un total de hasta US$56 de inversión extranjera directa (IED) adicional, y cada US$10.000 asignados a la promoción de inversiones han creado un total de 5,5 nuevos puestos de trabajo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Instituciones y estructuras inclusivas deben trascender la “apariencia” de diversidad

La diversidad tiene diferentes significados en función del contexto, y el cambio cultural en el lugar de trabajo no puede lograrse con una sola política sostiene The Future of Diversity  (El futuro de la diversidad), una nueva publicación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la École nationale d’administration publique (ENAP) de Quebec. Para avanzar en el terreno de la diversidad, bien sea en las empresas, en las organizaciones o en las sociedades en general, las instituciones y estructuras inclusivas deben tener en cuenta que no todos los que reciben la misma etiqueta tienen las mismas necesidades. Las protecciones jurídicas contra la discriminación y las disposiciones a favor de la igualdad de oportunidades con frecuencia no son suficientes para obtener resultados en materia de igualdad e inclusión. Leer más

Fuente: Ilo.org

Cepal pide impulsar ciencia y tecnología para afianzar recuperación económica

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, insistió este lunes en que los Gobiernos latinoamericanos deben apostar por la ciencia y la tecnología para apuntalar la recuperación económica tras la pandemia por coronavirus. En la inauguración de la tercera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CCITIC) de la Cepal, organizada de forma conjunta entre el organismo y el Gobierno argentino, Bárcena subrayó la necesidad de cambiar el «paradigma de desarrollo» de las economías de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SELA: Comercio en Latinoamérica y el Caribe es un recurso potencial para salir de abajo

La buena noticia, observa el SELA, es que los países de América Latina y el Caribe ya disponen de suficientes acuerdos de integración para impulsar el comercio. Esto es potencialmente útil para mejorar los números del intercambio regional y ayudar a enfrentar la crisis agravada por el coronavirus. La noticia no tan buena es que hasta hoy estas naciones no han sido capaces de llevar al máximo estas ventajas para aprovechar su potencial, complementar sus economías, sus recursos naturales y las zonas geográficas compartidas. Son algunas deducciones que se desprenden del enfoque técnico del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) sobre la situación actual en momentos en que la región, como buena parte del mundo, sufre las secuelas económicas traídas por la pandemia de covid-19. Leer más

Fuente: El Estímulo