Fedecámaras, 12 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Las riquezas se construyen con trabajo, esfuerzo e inversión

Durante el directorio ampliado de Fedecámaras en Portuguesa, Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, precisó que la empresa privada está convencida que es un agente de cambio y de inclusión social. En este sentido, señaló que la economía del país dejó de caer porque cada empresario y ciudadano comenzó a creer en sí mismo. “Es importante que entendamos y divulguemos que la recuperación del país es mucho más sencilla que otra nación desde el punto de vista económico porque tenemos la infraestructura pública y privada (…) no es verdad que tenemos que esperar que se resuelva el problema político para recuperar la economía”, expresó. (…) El gremialista insistió que las mesas de trabajo que emprenden desde Fedecámaras en las regiones de Venezuela, se realizan con el fin se formular un nuevo modelo de desarrollo y llevarla a discusión. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria destaca importancia de participar en megaelecciones

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, Luigi Pisella, resaltó la importancia de la participación ciudadana en los venideros comicios para elegir a las próximas autoridades regionales y municipales. «Vamos a elegir los líderes regionales que van a hacer vida y van a hacer que la industria se comunique con ellos», dijo. El representante considera importante que a pesar de las diferencias políticas puedan discutir y trabajar para «enrumbar nuestra industria, como podemos generar empleos y bienestar social». Pisella espera que el impulso que se ha visto durante la campaña electoral se mantenga en el tiempo. Leer más

Fuente: Unión Radio

En el 2021 CAVIDEA incrementó la producción de alimentos procesados

Durante este último año, el sector de la industria de alimentos ha trabajado arduamente para continuar con la producción en el país, así lo indicó Álvaro Burgos, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea).  A pesar de que la industria de alimentos es una quinta parte de lo que era en el año 2012, en comparación con el año 2020, 13 productos fabricados por industrias que integran Cavidea mostraron un repunte importante dentro del sector entre ellos se encuentra la harina de trigo, el maíz, la harina de maíz, el arroz y las sardinas. Hasta el mes de octubre se ha visto un incremento en la mayoría de los productos excepto la harina de maíz precocida. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel afirma que tarifas de televisión por suscripción son insuficientes

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró que los ajustes de tarifas del servicio de televisión por suscripción autorizados por el órgano regulador «no se ajustan» ni permiten cubrir los costos de las empresas. «La consecuencia es que no tienen dinero para mantener las plataformas «, dijo. Comentó que las regulaciones perjudican a los usuarios porque sin el flujo de caja para mantener las plataformas hace que «el servicio se venga deteriorando progresivamente hasta un punto en el que la calidad de la imagen va a ser menor, vas a tener interrupciones en el servicio y van a quitar contenido». Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 5.000 muertos por covid desde el inicio de la pandemia

Venezuela alcanzó la cifra de 5.005 fallecidos a causa de la covid-19 desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado, tras contabilizar nueve nuevas muertes en las últimas 24 horas, informó este jueves 11 de noviembre la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. “Lamentablemente, hoy 9 venezolanos fallecieron por el virus”, indicó Rodríguez en su cuenta de Twitter, donde detalló que dos de los decesos se registraron en Portuguesa, igual que Sucre y Zulia, mientras que Miranda y Yaracuy contabilizaron dos por entidad. Con estos datos, el país llegó a un total de 417.120 contagios confirmados, de los que, según el Gobierno, 402.954 se han recuperado, 9.161 se encuentran activos y el resto murieron. Leer más

Fuente: El Estímulo

Julio castro sobre brotes de Covid en escuelas: «se esperaba»

El médico infectólogo Julio Castro manifestó este jueves que los brotes de covid-19 que se han registrado en los últimos días en varios centros educativos de Venezuela no es motivo para cerrarlos otra vez. «Era de esperarse. Nosotros tenemos que seguir vacunando a los niños progresivamente», dijo durante una entrevista radial. Castro asimismo enfatizó que en ningún lugar del mundo se ha condicionado el retorno a las clases presenciales con la vacunación, aun así, llamó a la ciudadanía a no bajar la guardia y continuar con las normas de bioseguridad para evitar que los niños se contagien. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

Producción de crudo venezolano en octubre fue de 756.000 bpd, según datos de la OPEP

Autoridades venezolanas informaron a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que la producción de crudo en el país, en el mes de octubre de 2021, fue de 756.000 barriles diarios. En ese sentido, hubo un incremento de 106.000 barriles de crudo diarios en comparación al mes de septiembre de 2021. Por su parte, la institución internacional precisó que la nación caribeña produjo 590.000 barriles de petróleo diarios durante el mes pasado. Destacó que hubo un incremento de 57.000 barriles diarios con respecto a la cifra registrada en el mes de septiembre. Cabe resaltar que los datos publicados por la OPEP corresponden a las cifras aportadas por el sector secundario. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Finagro emite primer Certificado Digital de Inversión Ganadera en la historia del mercado de valores

Inversora Finagro, S. A., empresa especialista en agronegocios en Venezuela presenta al mercado de valores nacional su Certificado Digital de Inversión Ganadera (CDIG). El instrumento de inversión es un programa de 500 certificados digitales sobre bovinos de ceba. Actualmente está presentando a los inversionistas los tramos CDIG 001/500 al CDIG 006/500. Inversora Finagro, S. A. es gestor administrador y proponente de este instrumento innovador cuyo programa fue autorizado por la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) en septiembre del año en curso. El Certificado Digital de Inversión Ganadera (CDIG) es el primer instrumento derivado financiero con subyacente en ganado emitido en Venezuela en más de 74 años de historia moderna del mercado de valores nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inyección de dinero del BCV para frenar inflación podría no ser sostenible

Durante dos meses consecutivos la inflación en Venezuela ha mantenido su tendencia a la baja, siendo la registrada en el mes de octubre, de 8%, la menor reportada durante el 2021. Si bien la economía venezolana se caracteriza como de «supervivencia», debido a los altos precios y el bajo poder adquisitivo del venezolano promedio, expertos han estimado que este año haya una leve recuperación, e incluso algunos economistas han hablado de salir de la inflación para finales de 2022. Durante el primer trimestre, la inyección del ente emisor era de unos 80 millones de dólares en promedio. Ello ha hecho que temporalmente el valor del dólar se mantenga estable. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sundde instaló puntos de atención al usuario en centros comerciales de Caracas

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), informó que instaló en los principales centros comerciales de la ciudad capital, puntos estratégicos de atención para las usuarias y los usuarios. De acuerdo a la información suministrada por el organismo, por instrucciones precisas de la Ministra Dheliz Álvarez, los fiscales de la Sundde permanecerán en los reconocidos y concurridos centros comerciales: Sambil, Recreo, Tolón, San Ignacio, Milenium y City Market, a disposición de la ciudadanía. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

IVSS pagará la pensión de diciembre y un mes de aguinaldo este 12 de noviembre

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó la tarde de este jueves, que el viernes, 12 de noviembre, se hará el depósito correspondiente a la pensión de diciembre y un mes extra, por concepto de aguinaldo. Por lo tanto, los pensionados recibirán en sus cuentas la escasa cifra de 14 bolívares: 7 bolívares de diciembre y 7 bolívares de aguinaldo. Con esto sumarán dos los meses de la bonificación navideña que ya ha abonado el IVSS, pues el 18 de octubre se realizó el depósito de un mes de aguinaldo. Leer más

Fuente: El Nacional

Análisis | Este sería el tipo de cambio de cierre en 2021 que el BCV estaría buscando

Los aumentos prometidos de los denominados bonos «protectores» en octubre no llegaron, por lo que, si no hay un fuerte incremento del gasto, a través de una mayor emisión monetaria, en las próximas dos semanas, el precio del dólar oficial podría cerrar en un monto no mayor a 7,50 bolívares por unidad. La consultora Síntesis Financiera presentó, a través de su cuenta de Twitter, un breve análisis sobre la situación del gasto público, que ha disminuido en términos prácticamente inéditos en un cuadro de recesión prolongada y sanciones internacionales, y estableció que en octubre solo aumentaron los bonos especiales asignados a los empleados públicos en 18%. Nada más. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Academia Nacional de Ciencias Económicas: Empresas en Latinoamérica invierten de 2 a 4 horas diarias para trámites

Sary Levy, economista, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, aseguró que Venezuela desde el pasado ha mantenido un nivel burocrático elevado. Para la experta el sistema necesita regulaciones inteligentes que traten de promover la productividad, transparencia y la eficiencia al momento de procesar un documento. Indicó que son 68 trámites lo que debe tener una pequeña empresa para mantenerse legalmente funcionando. “En este conteo no incorporamos los transmites para su apertura”, dijo. Destacó que los gobiernos deben utilizar las nuevas tecnologías. Además, evaluar cuales transmites son necesarios y que no impida el desarrollo productivo de la empresa.  Leer más

Fuente: Descifrado

Inac propone modalidad de semáforo en vuelos comerciales

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), evalúa aplicar la modalidad de semáforo en los vuelos domésticos que se realicen en el país durante los próximos meses, para evitar la propagación del COVID-19 durante la flexibilización ampliada. Dicho planteamiento surgió durante una reunión entre gerentes del instituto aeronáutico y el epidemiólogo del Ministerio de Salud, José Manuel García. Desde el 1 de noviembre, el Ejecutivo Nacional puso en marcha la modalidad del semáforo para ingresar a restaurantes, hoteles, farmacias y otros espacios públicos en Venezuela. El establecimiento debe instalar la aplicación VE QR y tener autorización del Ministerio de Comercio. Leer más

Fuente: Descifrado

Tendencias digitales: El consumidor venezolano cambió su forma de ver al mercado desde la pandemia

Este miércoles, Tendencias Digitales realizó el foro «El consumidor digital latinoamericano de 2021», donde expertos en la materia explicaron cómo la pandemia de la COVID-19 ha influido en las modificaciones de conductas de los consumidores latinoamericanos. Carlos Jiménez, presidente de Tendencias Digitales, se refirió a un estudio que realizaron y aseguró que para llegar a los resultados llevaron a cabo dos mediciones en 15 países, lo que les permitió evaluar a 13.000 consumidores en la región. Jiménez detalló que los jóvenes son los que se muestran más preocupados «por no poder salir» y aunque hay un cambio en el panorama durante este segundo año de pandemia. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venecápital: es el momento de invertir capital privado en Venezuela

El venezolano se caracteriza por reinventarse y encontrar soluciones creativas. Ambas características se han fusionado y permitido que empresas nacionales se preparen en la actualidad para recibir inversión de capital privado (Private Equity), así lo aseguran los participantes del evento privado realizado este 10 de noviembre por la Asociación Venezolana de Capital Privado (Venecápital). Un aproximado de 700 personas de distintos territorios asistieron a la convocatoria virtual de la empresa que promociona a Venezuela como un país destino de inversiones de capital privado. El motivo principal del encuentro era explicar, según expertos internacionales y experiencias de emprendimientos criollos, las oportunidades detectadas que han permitido a esos proyectos surgir en medio de la crisis, abrirse paso a mercados que no ofrecían ese servicio y algunos fundamentos técnicos de cómo acceder al capital privado. Leer más

Fuente: El Pitazo

Presidente de Fetracemento: Sector cemento produce 10% de la capacidad instalada y las plantas están casi en paro técnico

El presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento), señaló que «la industria del cemento de Venezuela tiene una capacidad instalada de 10 millones de toneladas métricas de cemento anuales y, hoy en el 2021, solo se produce 1 millón de toneladas métricas anuales». Asimismo, indicó en entrevista radial, que «estamos muy preocupados porque solo se produce un 10% de la capacidad instalada, las plantas de cementos casi que sufren un paro técnico». «La industria del cemento cuenta con 10 plantas productoras y están ubicadas en espacios estratégicos, para que se transporte al resto del país e incluso se exporte», sumó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Altos niveles desnutrición se evidencian en población infantil

La mala alimentación que existe en los hogares de la clase baja de la entidad, donde a duras penas se come dos veces al día y en porciones muy disminuidas debido a la falta de poder adquisitivo y acceso a divisas para poder comprar la despensa, afecta notablemente a la población infantil, mayormente aquellos niños que aún no superan los cinco años de edad, quienes se exponen a una desnutrición crónica, ya que no consumen por lo menos las 1.400 calorías que necesitan al día. Esa mala alimentación hace que no tengan una talla acorde a su edad, por lo que es común ver en estos sectores niños de siete años con un peso y una estatura de uno de cinco. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Incrementan costos por desinfección de contenedores en La Guaira

La empresa encargada de desinfección Ocean Caribbean notificó con un aviso colocado en su oficina el incremento del costo por el servicio de desinfección de contenedores. Los usuarios en redes sociales destacaron que este es un servicio que solo aplican en La Guaira para importadores y exportadores. “No hay otro puerto del país ni del mundo que desinfecte por COVID-19 a un equipo que va a una verdadera purificación en alta mar”, dijo Cipriana Ramos, agente de aduanas, en su cuenta Instagram junto a una imagen del aviso del aumento del servicio. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela intentará conquistar un Guinness World Record trayendo 12.000 músicos a escena

A fin de mostrar un nuevo emblema de la música como cultura de paz, este sábado 13 de noviembre El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela intentará romper el récord Guinness de la Orquesta más grande en un escenario tocando simultáneamente, cuando reúna aproximadamente 12.000 jóvenes, adultos y niños músicos de todas partes del país y que forman parte de los 443 núcleos de El Sistema para interpretar en vivo la Marcha Eslava de Tchaikovsky. Leer más

Fuente: El Universal

Despliegan más de 133.000 funcionarios de seguridad para Navidad

Venezuela contará con 133.396 funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana para garantizar la tranquilidad durante el periodo navideño, informó este jueves el ministro del Interior, Remigio Ceballos. «Para lograr este objetivo, contamos con una capacidad operativa de 133.396 funcionarios de los OSC (órganos de seguridad ciudadana) y del sistema defensivo territorial, desplegados en todo el país», escribió Ceballos en su cuenta de Twitter. Asimismo, estarán disponibles 5.232 vehículos, 151 grúas, 364 ambulancias y 207 embarcaciones, en vías y autopistas nacionales para garantizar la seguridad. Leer más

Fuente: 2001online

Ocariz declinó su candidatura en Miranda

El candidato a la gobernación para el estado Miranda por la Mesa de la Unidad Democrática, Carlos Ocariz, se retiró este jueves de la contienda electoral. ««Hoy hay que ponerle fin a esta lamentable situación y devolverle la política (…) Ustedes me pusieron de primero en las encuestas y hoy me toca a mí ponerlos de primero (…) No se trata de llegar de segundo, sino que gane la Unidad», afirmó. Aseguró que hasta el momento ha sido el único candidato en el país en tomar una decisión como ésta en función de la «unidad». “Miranda no se va a perder por mi culpa, ojalá en las próximas horas muchos los hagan. La gente nos exige coherencia”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los seis exgerentes de Citgo presos acudirán a Corte de Apelaciones este #16Nov

Seis ejecutivos de Citgo encarcelados en Venezuela tienen previsto comparecer ante un tribunal de apelación de Caracas el 16 de noviembre, cuatro años después de haber sido detenidos por motivos dudosos. El sistema judicial de Venezuela está controlado por el presidente Nicolás Maduro, por lo que la rara apelación de su condena de noviembre de 2020 ha suscitado una cautelosa esperanza entre los familiares de un avance en el caso, informa la agencia especializada Argus. La comparecencia de los ejecutivos, conocidos como los «6 de Citgo», ante un panel de tres jueces coincidirá con las deliberaciones de la próxima semana del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria -parte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela lanza un programa pionero de bachillerato a connacionales en Ecuador

Venezuela presentó este jueves un programa pionero para que sus connacionales en Ecuador puedan cursar y completar el bachillerato a pesar de encontrarse fuera de su país y obtener un título avalado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Denominado «Club de Jóvenes en Educación Mi Patria Venezuela», esta iniciativa del Consulado de Venezuela en Quito se enmarca en el plan nacional de formación Bachillerato Productivo, que ha sido articulado con varias instituciones venezolanas y ya cuenta con 165 estudiantes inscritos en Ecuador. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Llorente y Cuenca desmiente supuesto pago de Monómeros a madre de Leopoldo López

La firma global de consultoría de comunicación y asuntos públicos Llorente y Cuenca (LLyC) negó este jueves que la madre del dirigente opositor Leopoldo López, Antonieta Mendoza, quien se desempeña en la organización como vicepresidenta de Advocacy LatAm, recibiera pagos de la empresa filial de Pdvsa, Monómeros Colombo-Venezolanos. A través de las redes sociales se difundió una orden de compra de la empresa transnacional venezolana, fechada del 22 de octubre de 2020, donde se señala que LLyC recibió el pago total de 148.000.000 de pesos colombianos (alrededor de 38.000 dólares) por asesoría en comunicación. Sin embargo, en la misma no aparece el nombre de Mendoza. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela y Bolivia evalúan propuestas para el comercio binacional

El viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña, informó que el gobierno de Venezuela y representantes del sector comercial de Bolivia, junto al embajador del país andino en Caracas, Sebastián Michel, evaluaron propuestas para impulsar el comercio entre ambas naciones. «Recibimos al embajador del Estado plurinacional de Bolivia Sebastián Michel junto a representantes de la Cámara de Comercio Boliviana-Venezolana, de quienes recibimos audaces propuestas para impulsar el comercio binacional», dijo a través del Twitter. En una nota de prensa, la Cancillería venezolana la finalidad de la reunión fue promover y fortalecer «el comercio entre ambas naciones». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fiscales italianos interrogarán a Hugo Carvajal antes de su entrega a EEUU

La Audiencia Nacional española autorizó a la Fiscalía italiana a interrogar al ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como “el Pollo”, sobre la presunta financiación irregular del partido antisistema italiano Movimiento 5 Estrellas. Fuentes jurídicas confirmaron este jueves a Efe que un juez de la Audiencia Nacional dictó el auto en el que autoriza ese desplazamiento de los fiscales italianos para tomar declaración al que fuera jefe de los servicios de inteligencia venezolanos. Carvajal, detenido en España el pasado mes de septiembre tras dos años en paradero desconocido, está a la espera de ser entregado a Estados Unidos, que lo reclama por presuntos delitos de narcotráfico. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente del BID: Latinoamérica debe evitar pasar de Odebrecht a empresas chinas

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, alertó este jueves contra la penetración china en Latinoamérica, estimando que la región no debería pasar de «la era de Odebrecht a la era de las empresas chinas». El problema sería «que la región fuera de la era de Odebrecht a la era de las empresas chinas», dijo Claver-Carone a la AFP en una entrevista en Madrid, aludiendo a la empresa brasileña que dejó un reguero de sobornos que provocaron un sismo político en la región. «Las empresas chinas han tergiversado los mercados. ¿Por qué? Porque son empresas subsidiadas por el Estado y, francamente son empresas sin estándares de integridad», añadió el máximo responsable de la organización financiera internacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Acnur: Venezuela ocupó el segundo grupo más grande de personas desplazadas en el mundo en la primera mitad de 2021

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ANUR) publicó este jueves su informe en el cual detallan el número de personas a nivel mundial que huyen de la violencia, la inseguridad y los efectos del cambio climático e indican que supera los 84 millones. En este estudio, que abarca el periodo de enero a junio de 2021, muestra un aumento en la cifra a finales de 2020 (82,4 millones). El incremento se debe, en gran medida, al desplazamiento interno, dado que cada vez son más las personas que huyen de múltiples conflictos activos en el mundo, sobre todo en África. En el informe también se indica que las restricciones fronterizas derivadas de la COVID-19 continúan limitando el acceso de personas solicitantes de asilo en distintos puntos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Aumenta flujo de migrantes de Venezuela y Brasil en el norte de México

Migrantes provenientes de Venezuela y Brasil han estado llegando en grupos grandes a la mexicana ciudad de Tijuana en días recientes y este jueves 150 personas fueron enviadas por las autoridades a un albergue donde apenas estuvieron un par de horas. Algunos llegan con el fin de dispersarse a otras fronteras cercanas y otros con el objetivo de establecerse en el municipio que los está recibiendo. Este 11 de noviembre fueron 150 personas de origen venezolano y brasileño los que llegaron a las instalaciones del albergue Juventud 2000 en la colonia Zona Norte de Tijuana, y en un lapso de dos horas se retiraron. Leer más

Fuente: El Pitazo

Vehículos a gasolina tienen los días contados…les quedan 20 años

El acuerdo para el fin de los vehículos a gasolina incluye a por lo menos 30 países, entre ellos México, Argentina, Chile y Paraguay en América Latina y países como India y Canadá. También a seis de los productores de automóviles más importantes del mundo: Ford, General Motors, Volvo, Mercedes Benz, BYD y JLR. Y algunos de los dueños de las flotillas de vehículos más grandes del mundo Uber, Leaseplan y Siemens. Fuera del acuerdo anunciado en el marco de la cumbre climática, la COP26, quedaron otras de las compañías que tienen mayor presencia en el mercado como Volkswagen, Toyota, Hyundai. Volkswagen, que ya inició una apuesta por vehículos híbridos con conexión a la corriente eléctrica, dijo que no se sumaba al acuerdo por no tener el mismo compromiso de las ensambladoras chinas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fedecámaras: La caída económica del sector privado en Venezuela se detuvo, pero no significa que dejen de caer algunos subsectores privados

Fedecámaras: La caída económica del sector privado en Venezuela se detuvo, pero no significa que dejen de caer algunos subsectores privados

Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), indicó que la caída económica del sector privado en Venezuela se detuvo y aclaró que eso no significa que dejen de caer algunos subsectores privados.

En este sentido, informó que la economía privada en 2021 va a cerrar en saldo positivo, es decir, va a ser una economía 1% más grande de lo que fue en el año 2020.

“Eso es muy importante si vemos que viene de una caída de 20 y tantos por ciento en años anteriores, eso no quiere decir que el PIB del país vaya a crecer porque el componente del gasto público sigue cayendo y probablemente tendremos un cierre del PIB ligeramente negativo”

Explicó que esa detenida de la caída de la economía privada se debe al tema de la reactivación del crédito comercial producto de que muchas de esas transacciones se hacen en dólares y, al estar en intermedio una moneda de pago que retiene la reserva de valores en el tiempo, los agentes económicos se ven motivados a ofrecer créditos a sus clientes.

Asimismo, Fernández considera que el déficit fiscal en Venezuela no obedece a un inmenso gasto público, sino a la baja producción de ingresos por parte del país.

Señala que para aliviar la crisis y enfrentar la hiperinflación hay que poner el foco en cómo activar la economía para generar más ingresos internos para cubrir el escaso gasto público que tenemos y no solo continuar en reducir el gasto público para reducir las emisiones que han prohibido la existencia de crédito para el sector productivo.

Negociaciones en México

La máxima autoridad de Fedecámaras, indicó ser optimista ante el desarrollo de las negociaciones en México.

“Creo que se están haciendo cosas bien, se ha establecido temas de trabajo, por supuesto va a ser lento y complicado, no va a ser sencillo ponerse de acuerdo después de una diatriba tan alta en la discusión política y llevarlo a un plano de negociación, pero vemos que hay interés en ambas partes de lograr acuerdos”

En entrevista para Unión Radio, estimó que antes de fin de año se puedan ver los primeros avances y soluciones.

Lea también:

Fedeagro: 95% de la producción es sostenida por el sector privado y cubre el 30% de la demanda

Fedeagro: 95% de la producción es sostenida por el sector privado y cubre el 30% de la demanda

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), Celso Fantinel, manifestó que más del 95% de la producción nacional ya está en manos del sector privado, por ello, el crecimiento que han tenido diversos rubros.

Afirmó que para el ciclo de invierno hubo un «repunte» en la siembra de maíz blanco y amarillo del 20%, ya que lograron plantar alrededor de 190 mil hectáreas a diferencia del año 2020 que hubo 154 mil.

«En el rubro del arroz no logramos crecer lo suficiente, apenas unas 34 mil hectáreas se sembraron en el ciclo de invierno, debido a la falta de diésel, las lluvias y otros factores. Mientras que los cañocultores sembraron 50 mil hectáreas de caña de azúcar»

Asimismo, agregó que los cañicultores sembraron 50 mil hectáreas de caña de azúcar.

«El café ya entro también en cosecha, ya que se maduró anticipadamente por las lluvias, aunque la escasez de diésel impide sacarlo. Es por eso que mantenemos que estamos cubriendo del 25% al 30% de la demanda nacional»

Fantinel, sostuvo que el combustible se consigue en el mercado negro de $1 a $3 el litro, lo que incide de manera directa en el traslado de los alimentos.

«Los dos factores más importantes ante la problemática de la producción y el traslado de hortalizas es el productor primario y el consumidor, ya que a veces vemos que hay rubros que se incrementan más de 3 veces del valor que se le paga al productor en el campo»

En entrevista para Fedecámaras Radio, comentó que los bancos no están en capacidad ni cuenta con suficientes bolívares para ofrecer créditos bancarios.

«Ya nos hemos reunidos para comentar la falta de crédito, de financiamiento, el encaje legal sigue alrededor del 90%, entre otros. El primero de octubre entra en vigencia la nueva reconversión y no está muy claro cómo se comprará insumos y cómo vamos a pagarle a los trabajadores»

Asimismo, precisó que continúan las alcabalas pero móviles en todo el territorio nacional y que no solo retrasa la movilidad de alimentos, sino que queda a discrecionalidad de los funcionarios retener o no la mercancía así tenga el permiso de circulación. «El comunicado por parte del ejecutivo de retirar las alcabalas se cumplió como por una semana».

Jornadas de vacunación a los trabajadores del campo venezolano

El líder gremial enfatizó que las jornadas de vacunación para los trabajadores del campo ha sido muy lenta y que no han cubierto ni al 30%.

«El sistema patria ha sido muy desordenado porque manda a las personas a vacunarse lejos de donde viven. Hacemos un llamado a qué las jornadas de vacunación también vayan al campo»

Lea también:

Juan Nagel: El desarrollo económico de una nación depende de la interacción entre el gobierno, las universidades y las empresas

Juan Nagel: El desarrollo económico de una nación depende de la interacción entre el gobierno, las universidades y las empresas

Es crucial el papel de la empresa privada en el desarrollo de las capacidades de las personas

Juan Nagel, venezolano y profesor titular de economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes (Chile), señaló que el desarrollo de un país es posible en una generación, pero requiere del aprendizaje de las personas y del aumento de la productividad.

Durante el conversatorio «Empresas, universidades y el aprendizaje de las personas en el siglo XXI», enmarcada en el Proyecto Prospectivas 2035 de Fedecámaras, Nagel puntualizó que los países logran desarrollarse haciendo cosas diferentes, mejores y más económicas.

En este tema, el economista hizo énfasis en que el desarrollo económico de una nación depende de la interacción y coordinación entre el gobierno, las universidades y las empresas.

“Sin universidades y sin aprendizaje, sin integración de la empresa privada con las universidades las posibilidades de desarrollo del país son casi nulas (…) Ningún modelo de desarrollo es viable sin considerar que las personas aprendan a hacer cosas nuevas, mejores y diferentes”

Asimismo, dijo que para lograr un crecimiento en la productividad muchas veces depende del aprendizaje de las personas, es decir, si en la sociedad la gente no está aprendiendo, no están aumentando su productividad y por lo tanto no se están desarrollando.

“Para ser exitosas, las empresas del mañana tendrán que esforzarse en capacitar a sus empleados y poner el foco central en el quehacer. No esperar que el estado sea el que impulse esa transformación, pero tampoco se debe minimizar la importancia del apoyo estatal”

Asimismo, Nagel catalogó de “crucial” el papel de la empresa privada en el sentido del desarrollo de las capacidades de las personas.

“Cuando tú formas a la persona en la empresa, le estás diciendo que la valoras como persona y quieres que mejore y eso tiene un intangible que va más allá de las tasas de retorno que no lo vas a ver al mes quizás, pero tú lo vas a ver en término de retención de empleos, empleados más contentos y creativos”

Ensayo y error

El profesor de economía en la Universidad de Los Andes (Chile), Juan Nagel, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reconoció que muchos de los procesos requieren de ensayo – error y muchas veces el mercado financiero no le gusta invertir en equivocaciones.

“La industria de los capitales semillas es difícil y complicada, por lo tanto, ese proceso de ensayo y error a veces no es fácil de encontrar financiamiento”

En otras oportunidades, en los países no hay suficiente ahorro como para financiar estas aventuras, porque la innovación y el aprendizaje requiere un proceso de equivocación.

Agregó que en Venezuela y otros países del mundo el apoyo del Estado hacia ciertas industrias fracasó, sin embargo, recalcó que es necesario abrirse a experiencias positivas y aprender de modelos que han tenido éxito.

Rol de las universidades

En cuanto al rol de las universidades, Nagel indicó que están mostrando innovación en lo que hacen y cómo entienden el aprendizaje de las personas, es decir, ahora en el centro no está el contenido sino el estudiante y su desarrollo en término de competencias.

Agregó que, con esta acción fomentan la curiosidad en el estudiante, la empatía y desarrolla los procesos cognitivos que llevan a una persona a ser creativa, a tomar riesgos y escoger alternativas para solucionar problemas.

“Las universidades están enfocadas en enseñarle a la persona a tener un aprendizaje autodirigido, a tener confianza en sus ideas, a gerenciar bien su tiempo, a tomar decisiones y pensar de forma crítica”

Nagel explicó que es necesario buscar la manera de que la educación sea un poco a gusto o a la conveniencia de la persona que está recibiendo la información.

“La interactividad no necesariamente e implica sincronía, es decir, se puede ser interactivo sin estar conectado al mismo tiempo, se hace a través de foros, tareas, documentos interactivos y gran parte de la formación del futuro tiene que ver con esto”

Por último, concluyó que las empresas y las universidades deben colaborar en la tarea de generar los aprendizajes necesarios en el siglo XXI y que el desarrollo de la economía requiere de esfuerzo mancomunado entre todos los sectores de la sociedad.

Lea también:

Zulia| Jornadas de vacunación se han hecho de manera mancomunada entre autoridades y la empresa privada

Zulia| Jornadas de vacunación se han hecho de manera mancomunada entre autoridades y la empresa privada

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, manifestó que las jornadas de vacunación que se han desarrollado en el estado han sido efectivas y se han hecho de “manera mancomunada” con las autoridades competentes y la empresa privada.

Asimismo, afirmó que el proceso de vacunación no ha parado y sigue avanzando gracias a un acuerdo con la alcaldía.

Sin embargo, reiteró que gran parte de la economía del estado ha venido en decadencia debido a la fuerte crisis que atraviesa el país con los servicios públicos.

“Es compleja la situación, sin embargo, seguimos de pie buscando acuerdos, para no aumentar más el desempleo. Ya hemos reiterado que el esquema 7+7 no funciona ni la informalidad que abunda en el estado”

Angelini, sostuvo que en los próximos meses podrían cerrar más santamarías. “Actualmente solo funciona el 60% de 1.800 empresas que estaban operativas en Zulia”.

En este sentido, aclaró que además de los comercios, los corredores viales se han visto fuertemente afectados.

“Vamos a pasar del 60% al 70% del cierre si las cosas no mejoran, además de 60% que ha cerrado el 50% pasó a la informalidad, porque es bastante notable debido a la normalidad fiscal, la falta de consumo y productividad»

En entrevista con Zuhé Rodríguez para el programa Marca País, comentó que la empresa privada se ha sentado con la alcaldía y autoridades del estado para proponer alternativas que ayude a mejorar los distintos sectores.

“Hay muchos problemas como lo que es encaje legal, combustible, la electricidad entre otros. Planteamos propuesta que son fáciles de coordinar, se las entregamos y se los participamos, aún no hemos tenido respuesta”

Lea también: