Reciprocidad y equilibrio comercial es lo que se busca de cara a la reapertura de relaciones Colombia – Venezuela

Reciprocidad y equilibrio comercial es lo que se busca de cara a la reapertura de relaciones Colombia – Venezuela

Caracas recibió durante dos días la primera Misión Exploratoria y Comercial organizada por la Federación de Comerciantes de Colombia (Fenalco), con el apoyo institucional de Fedecámaras. El objetivo de la Misión fue iniciar acercamientos que promuevan el comercio binacional, la realización de proyectos e inversiones en sectores estratégicos, la creación de encadenamientos productivos y en general, la dinamización de la economía de ambas naciones, reciprocidad y equilibrio comercial.  Participaron más de 30 empresarios del vecino país y sus pares venezolanos. 

El acto de clausura se este primer acercamiento, contó con la participación de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez; el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal; y el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo. 

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó que “las expectativas se superaron ampliamente, quedó un camino de avance para la realización de más actividades comerciales”. Reiteró que somos pueblos hermanos, pueblos complementarios, tenemos una relación histórica. Aseguró estar convencido de que con el paso del tiempo la relación comercial se pueda reconstruir y se puede avanzar paulatinamente.

“Estamos muy ansiosos de que los dos Gobiernos agilicen los acuerdos en los que están trabajando y que queden claras las reglas del juego en materia logística, legal, financiera, para que esta relación fluya mucho más y pueda avanzar a nuevas oportunidades, nuevos desarrollos y finalmente a nuevos negocios”, acotó Cabal.

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, informó que, en esta primera Misión Exploratoria se consiguieron alianzas específicas y posibilidades de inversiones. Aseguró que “tenemos que seguir profundizando, todavía hay muchos obstáculos, muchas barreras, que tenemos que seguir trabajando y que el objetivo es alcanzar una relación equilibrada, de largo plazo, que no solamente incluya el intercambio, la importación, la exportación, sino las impresiones y las alianzas para buscar otros mercados”.

“Nosotros esperamos que Colombia, que ha sido durante años un aliado estratégico y que en los últimos años ha sido el principal socio comercial de Venezuela, nos de la preferencia, las ventajas, que le da a otros países, a otros vecinos, para que podamos fortalecer esta relación”, agregó Fernández.  Apuesta a que, en los años por venir, tendremos un intercambio muchísimo mayor al que hemos tenido, también una profundización en el intercambio académico, cultural y científico.

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, catalogó la actividad como “histórica”, donde el empresariado de Colombia y Venezuela, “buscan caminos comunes y esto gracias a la reanudación de relaciones entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Venezuela”. “No hay otro camino que el entendimiento entre pueblos hermanos”.

Informó la vicepresidenta que están trabajando con el ministro Germán Umaña en la dirección de la revisión del Acuerdo Comercial 28, y que se debería retomar el espíritu que lo anima, que es un espíritu de complementariedad, de crecimiento para ambos países y “en base a ese espíritu, sentarnos a hablar”.

Reconoció el trabajo de los sectores productivos del país al manifestar que las sanciones impuestas han impactado a la actividad económica de Venezuela.

Delcy Rodríguez durante su mensaje de cierre y ante la presencia de empresarios colombianos, hizo mención del cambio de paradigma, del paradigma del rentismo, para impactar positivamente en la producción de alimentos. “Estamos buscando impactos muy positivos en el crecimiento de la producción de carne, leche, azúcar, sardinas, leguminosas. Estamos produciendo más alimentos para Venezuela, pero también para la exportación”. “Venimos recuperando mercados para nuestros productos”, aseguró la vicepresidenta Rodríguez.

Destacó que ciertamente hay un desequilibrio en la relación Colombia – Venezuela. Nuestro país y Colombia tienen 11.452 códigos en arancel y aduanas vigentes, donde se muestra un desbalance favorable al vecino país, Colombia. “Tenemos que ir sin duda a un equilibrio, y en eso estamos trabajando los gobiernos con muy buen ánimo”, aseguró.

También hizo referencia a la creación de una Zona Económica Binacional en nuestras fronteras, en el Norte de Santander y el estado Táchira, donde se pueda tener una zona en común, binacional, con condiciones especiales para incrementar producción necesaria para nuestros países.

Aseguró que ambos gobiernos están trabajando para el beneficio de los sectores productivos tanto de Colombia como de Venezuela y solo nos falta un poquito de coordinación y de reordenamiento para que la relación comercial sea de equilibrio.

Durante la Misión Exploratoria y Comercial los empresarios colombianos tuvieron la oportunidad de conocer con más detalle nuestra situación económica, proyecciones y potencialidades, con la presentación de destacados especialistas; entre ellos: Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica; Luis Alberto Russián, presidente de la Junta Directiva de Cavecol; Jennyn Osorio, gerente de Asuntos Económicos de Conapri; Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción; Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de Cavidea; Italo Atencio, presidente de Ansa; Nelson Acosta, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Venezuela; Ángel Cárdenas Sosa, Gerente de Desarrollo Urbano y Agua y Economías Creativas de la Corporación Andina de Fomento (CDAF); Alfonso Riera, director de Front Consulting y Ramón Goyo, presidente de Avex.

El próximo encuentro empresarial entre ambas naciones, se realizará el próximo 16 de diciembre en Cartagena, Colombia.

25 de noviembre de 2022

Fedecámaras, 01 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Felipe Capozzolo: “Esperemos que sea la última reconversión y que de alguna manera se estabilice la economía”

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, señaló que “esperemos que sea la última reconversión y que de alguna manera se estabilice la economía en función de una política monetaria más estable, sana, en beneficio del país”. Asimismo, indicó en la Entrevista Venevisión que “tenemos que buscar un nuevo modelo, enfocado en la productividad”. Sostuvo que también debe ser “un modelo inclusivo, con igualdad de oportunidades para que los venezolanos podamos desarrollarnos y emprender un camino de crecimiento”. “No podemos seguir pensando que la renta dependiente de una riqueza natural es la que va a determinar el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos”, comentó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gabriela Domingo: «El futuro de la sociedad está en manos de sus escuelas y educadores»

Gabriela Domingo, educadora y consultora de proyectos educativos, señaló que el futuro de la sociedad está en manos de sus escuelas y educadores porque las decisiones que se tomen hoy determinarán el curso del futuro, “La educación no es solo una responsabilidad del estado, es una responsabilidad compartida”. Dentro del plan Prospectiva 2035 de Fedecámaras, se realizó una nueva conferencia titulada: “El aprendizaje más allá del conocimiento. Una mirada hacia modelos flexibles, pertinentes e innovadores” donde Gabriela Domingo hizo énfasis en que no basta con tener las escuelas abiertas, es necesario garantizar calidad en las mismas. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Productores requieren créditos para incrementar la siembra

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, afirmó que desde el sector que representa «queremos producir más en cantidad y calidad y a mejor precio para los consumidores y ahí estamos todos». Destacó que en algunos rubros como maíz y caña de azúcar se aumentó la siembra, pero por el esfuerzo de los productores locales. «Ese 20% de aumento en siembra de maíz blanco es por la constancia y todo el esfuerzo de los productores privados para producir maíz blanco y amarillo, nos metemos la mano en el bolsillo, tocamos nuestros ahorros y aquí estamos sembrando y lo que queremos es que las políticas sean de largo aliento para que realmente sean efectivas», indicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

CANADEFU: Velaciones a domicilio ha traído consigo funerarias ambulantes

Luis Mora, director de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias (CANADEFU), informó que las velaciones a domicilio han traído consigo funerarias ambulantes permitiendo un descontrol y arriesgando la vida de miles de personas.  Recordemos que los fallecidos por Covid-19 deben tener un protocolo específico a la hora de velar (2 a 6 horas) y con unas medidas específicas de bioseguridad. Mora precisó que han elevado esta situación a los entes competentes, pero no han tomado correctivos al respecto.  Asimismo, puntualizó que el sector funerario y el sector salud ha estado recibiendo más trabajo debido al alza de fallecidos debido al Covid-19 en las últimas semanas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Flexibilización total en noviembre y diciembre genera expectativas en el turismo

Días atrás, Nicolás Maduro señaló que estaba evaluando la posibilidad de decretar flexibilización total para noviembre y diciembre. Posteriormente dio como un hecho esa afirmación. Y esto, junto a los trabajos que se han venido haciendo en el aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona y la vacunación del personal contra la COVID-19, ha hecho que se incrementen las expectativas en el sector turismo ante un posible repunte a finales de año. Así lo manifestó Luis Córdova, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui (Caturanz), aunque reconoció que el caos de los servicios públicos sigue siendo el talón de Aquiles, no sólo en la región, sino a nivel nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

CORONAVIRUS

Venezuela registra 1.296 nuevos casos por COVID-19

Venezuela registró 1.296 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria, llegando así a los 368.968 casos desde el inicio de la pandemia. Así lo informó la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter. Rodríguez, también lamentó la muerte de 15 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Para la fecha El total de contagios se sitúa en 368.968 y el total de los pacientes recuperados se ubica en 351.141 (95%). Actualmente Venezuela registra 13.358 casos activos y el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se ubica en 4.469. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro confía en que 70% de la población estará vacunada al finalizar octubre

El presidente de la República, Nicolás Maduro, confía en que 70 % de la población estará vacunada al finalizar el mes de octubre, si el plan de vacunación se cumple a cabalidad. «Vamos a vacunar a más del 50% de la población la próxima semana y al 70% durante el mes de octubre». Reiteró que si las cifras se cumplen se levantarán las restricciones producto de la pandemia para noviembre y diciembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: “El sistema bancario y financiero, público y privado, está listo para suprimir 6 ceros a nuestra moneda”

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que el sistema bancario y financiero público y privado, están listos para la reconversión monetaria. “Estamos a solo un día para la #NuevaExpresiónMonetaria. Ya todo el sistema bancario y financiero, público y privado, está listo para suprimir 6 ceros a nuestra moneda y darle impulso al bolívar digital”, dijo a través de su cuenta twitter. Asimismo, recordó que, a partir de este 30 de septiembre a partir de las 8pm hasta el viernes, 01 de octubre a las 6:00am, la banca digital hará una pausa operativa. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Citgo recibió US$556 millones en devolución de impuestos como ayuda del gobierno de EEUU

Citgo, propiedad de Petróleos de Venezuela con problemas de liquidez, recibió una cantidad neta de aproximadamente 556 millones de dólares del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos, según un documento corporativo interno obtenido y verificado por Zignox. La empresa recibió la devolución de impuestos, cuyo monto incluye intereses, el 27 de septiembre, según el documento. Citgo había solicitado el reembolso en virtud de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica contra el Coronavirus, conocida como «Ley CARES». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precio de la gasolina subsidiada en Venezuela se abarató 2014% en divisas y con 4 “pennies” se llena un tanque

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro desde el 1º de junio del año pasado tiene tres precios de venta de la gasolina: uno de referencia internacional de 50 céntimos de dólar por litro, otro gratuito para productores agrícolas y transporte público y un tercero que se fijó en 5.000 bolívares soberanos por litro para vehículos particulares y a partir de este 1º de octubre con la entrada en vigencia de la nueva expresión monetaria equivaldrá a 0,005 bolívares digitales. “El Banco Central de Venezuela en el instructivo señaló que los precios deberían expresarse hasta con dos decimales, pero estableció excepciones con más de dos decimales como es el caso de la gasolina subsidiada”, explicó Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica. Leer más

Fuente: Petroguía

El dólar paralelo sube por primera vez en 10 semanas y supera los Bs. 5 millones

La aparente estabilidad del tipo de cambio en el mercado paralelo llegó a su fin este jueves 30 de septiembre, después de que cerrara la jornada con un precio de Bs. 5.035.381 por dólar. El día anterior ya había presentado un aumento importante, al establecerse en Bs. 4.467.830, pero en los últimos dos meses y medio, estas subidas leves perdían fuerza y con el pasar de los días se retomaban los Bs. 4.000.000 como base. Sin embargo, en esta ocasión se registró un incremento inicial a las 9:00 am a Bs. 4.810.438, para luego escalar a los Bs. 5.035.381 a la 1:00 pm, según el marcador del dólar paralelo publicado en la cuenta de Instagram @monitordolar.vzla. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ronald Balza explica cuáles son las razones que promueven el alza del dólar

En la víspera de la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria el precio del dólar tuvo un alza, que, de acuerdo con el economista y profesor universitario, Ronald Balza, se debe a que muchos venezolanos decidieron comprar esta divisa en un mercado con baja oferta. «La presión por comprar esos dólares y transferir ese riesgo, pudo haber hecho que el precio del dólar subiera relativamente rápido. Ya la semana que viene, habrá gente que necesite comprar bolívares otra vez, aún con el riesgo de la reconversión», explicó Balza. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transferencias interbancarias se acreditarán el próximo lunes

Ante la reconversión monetaria que entra en vigencia este viernes 1 de octubre, los venezolanos se plantean algunas interrogantes a las que daremos respuesta. Los servicios electrónicos del sistema bancario nacional tendrán una pausa operativa entre las 8:00 p.m. de este jueves y las 6:00 a.m. del viernes cuando los distintos bancos comenzarán a incorporarse de manera paulatina a la plataforma electrónica. En el caso del pago móvil interbancario y de las transferencias electrónicas de fondos, también estarán regidas por la pausa operativa del sistema financiero, sin embargo, las transferencias a otros bancos se podrán realizar antes de las 8:00 de la noche de este jueves y se acreditarán el lunes 4 de octubre. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinComercio fiscaliza que no haya remarcaje de precios en divisas

La ministra de Comercio, Eneida Laya, informó que funcionarios de la cartera se desplegaron en el territorio nacional para vigilar que no se produzca remarcaje de precios en divisas. «Para que nos apoyen (los consumidores) denunciando y alertando cuando ustedes vean un producto que quizá tenía un valor en una moneda convertible y que ahora aparezca duplicada», señaló. La funcionaria aseguró que no permitirán la especulación que, a su juicio, algunos comerciantes han promovido para devaluar las divisas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que la migración anterior a 2015 era más calificada: “la mayoría eran universitarios”

Anitza Freitez, coordinadora del proyecto Encovi (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida), destacó en entrevista a Unión Radio que la migración venezolana en los últimos cinco años ha sido menos preparada académicamente, con respecto al éxodo previo al año 2015. También señaló que el acceso a la alimentación en Venezuela está limitado, pues la mayoría de la población difícilmente come tres veces al día, mientras que el gobierno nacional focaliza la entrega de bolsas de comida, con escasos nutrientes, como uno de sus principales programas sociales. Además, los riesgos de muerte en Venezuela se han incrementado al comienzo de la vida según lo reveló el reciente estudio de Encovi. Leer más

Fuente: Unión Radio

MinTransporte: No está previsto que haya un incremento del pasaje en estos momentos

El viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, señaló que por el momento no está previsto que haya un incremento del pasaje en las unidades de transporte urbano y suburbano. Asimismo, indicó en el programa “Al Instante”, transmitido por Unión Radio, que “no está previsto por ahora que exista un ajuste hacia arriba de la tarifa”. Destacó que “no podía ocurrir bajo ninguna circunstancia ningún aumento de tarifa” y agregó que están pensando “alternativas de apoyo” para los transportistas ante la situación económica del país. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cantv informó que los usuarios deberán cambiar de prepago a pospago para no perder sus servicios

La empresa de telecomunicaciones Cantv anunció mediante su cuenta de Twitter que serán eliminados los servicios prepagos, y por ende, todos los clientes deberán formar parte de la modalidad postpago. Sobre esto, mencionaron que los clientes que no estén interesados en realizar el cambio de modalidad, dejarán de contar con el servicio de telecomunicaciones. «A todos nuestros usuarios y clientes con líneas telefónicas en la modalidad prepago. En estos momentos nos encontramos realizando la actualización y transferencias de las líneas telefónicas en modalidad prepago a la modalidad pospago, para su debida facturación», reza el comunicado de Cantv. Leer más

Fuente: El Impulso

Billetes en desuso se convirtieron en juguetes para los niños en Venezuela

Sentados en semicírculo en un pueblo de pescadores de Venezuela, niños juegan barajas con fajos de billetes en bolívares, la moneda nacional, pulverizada por la inflación más alta del mundo. La escena transcurre en una calle de Puerto Concha, un caluroso poblado en el estado Zulia, fronterizo con Colombia. Donde para muchos el bolívar es historia: tres reconversiones monetarias desde 2008 eliminaron 14 ceros a la moneda. Los billetes sirven para hacer coronas y otras figuras, además de ser usados por los niños, que se tiran en el suelo a jugar entretenidos. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Hay condiciones para regresar a clases presenciales en Venezuela?

Las fallas en los servicios básicos, los bajos salarios de los docentes y el incremento de casos de COVID-19 presentan un escenario sombrío para el regreso a clases de más de 8 millones de estudiantes en Venezuela, según cifras del gobierno. Griselda Sánchez, docente y presidenta de la Asociación Civil para la Formación de la Dirigencia Sindical (Fordisi), insiste en que volver a clases presenciales implica “un gasto económico que ninguno de los actores que hacemos vida en las instituciones podemos cubrir”, incluyendo a los padres. Leer más

Fuente: Voz de América

Productores e industriales trabajan en la creación de una bolsa del café para vender y financiar la cosecha

El café forma parte de la vida cotidiana de los venezolanos. Desde hace más de dos siglos se produce en el país y eso lo ha convertido en uno de los principales rubros del sector primario de la economía. Según algunos productores del rubro, la crisis económica que atraviesa el país y la falta de financiamiento le han pasado factura a los caficultores, quienes también han tenido que lidiar, desde hace varios años, con el contrabando de café proveniente de Brasil. Pese a este complejo escenario, la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf), desde hace algún tiempo, estudia con detenimiento las alternativas de financiamiento como el uso del mercado de capitales a través de una bolsa agrícola para el sector café. Leer más

Fuente: Hispanopost

Crisis e indiferencia aniquilan las librerías en San Cristóbal

Aquellos espacios donde los fanáticos de la lectura compraban libros para instruirse con textos llenos de historias e información fueron desapareciendo paulatinamente a través de los años. La crisis, indiferencia y la tecnología terminaron por aniquilar las librerías de la ciudad.  Para Luis Hernández, cronista de San Cristóbal, la crisis fue uno de los principales factores por lo que las librerías fueron desapareciendo, algunos de los libros expuestos en estos lugares eran importados y el traslado de los mismos generaba mayor inversión. Ante la poca afluencia de lectores los libros dejaron de ser comprados, además de que los usuarios optaron por priorizar otras necesidades en lugar de invertir en un libro. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Abastecerse de agua en Bolívar y Monagas es toda una odisea para sus habitantes

A diario, la cuenta en Twitter de Hidrobolívar publica avisos de interrupción del servicio de agua en algún municipio del estado Bolívar. De hecho, el suministro es casi ausente en toda la entidad. Hay zonas que llevan entre tres y hasta 10 años en que reciben, si acaso, unas pocas horas de agua potable por tubería en sus hogares. En un monitoreo hecho por Crónica.Uno desde el 21 hasta el 28 de septiembre, se encontraron 24 avisos de interrupción del servicio de agua en alguna parroquia o municipio del estado Bolívar. De estas más de 24 interrupciones del suministro de agua, 20 las atribuyeron a problemas por fluctuaciones de voltaje. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Gobernación de Carabobo activa Ruta Industrial

La Secretaria de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), realizó recorrido institucional, en el marco de la «Ruta Industrial» que lleva este Despacho, con el propósito de corroborar la operatividad y garantizar que se cumplan los protocolos de bioseguridad. El recorrido se llevó a cabo mediante las políticas del gobernador, Rafael Lacava y de la Dirección General de Industria, dirigida por la Abg. Nessis Garbán. En ese sentido, la medida busca estrechar esfuerzos por mantener la productividad de las industrias y prestos en establecer enlaces, con carácter de mediación, ante otros entes. Leer más

Fuente: Notitarde

Empleados de CVG Alunasa solicitan al Estado venezolano el pago de sus salarios

Empleados de Aluminios Nacionales (Alunasa), empresa transformadora de aluminio ubicada en Costa Rica, perteneciente al Estado venezolano desde 1994 y administrada por la Corporación Venezolana de Guayana, ha incumplido el pago de salario de las últimas dos quincenas de 183 trabajadores costarricenses. José Luis Rosales, delegado sindical de la empresa, solicitó a autoridades de la administración de Nicolás Maduro que de forma urgente presenten un plan y recursos para Alunasa, con la finalidad de producir y pagarle a los trabajadores. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

AN aprueba ley de uso del lenguaje con «enfoque de género»

La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, aprobó este jueves una ley para el uso y la promoción del lenguaje con «enfoque de género» a fin de garantizar la «igualdad» entre mujeres y hombres, y de promover el uso de palabras de género «neutro». En una nota de prensa, el Legislativo indicó que con la norma «se obliga a la utilización del lenguaje con enfoque de género, en todas las comunicaciones orales y escritas emanadas de los poderes públicos, así como en todos los niveles y modalidades del sistema educativo». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro denuncia plan terrorista organizado desde Colombia

Maduro alertó de la existencia de grupos terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia, conocidos como “Tancol”, en el territorio nacional. El mandatario, alega que han venido infiltrándose en Venezuela. “No son ni guerrilla, ni pseudoguerrilla ni paracos. Son los Tancol», afirmó. Dice que son grupos de 30, 60 o hasta 100 personas financiadas y entrenadas desde Colombia, que los meten por la frontera para diezmar la seguridad interna, atacar al pueblo, traficar cocaína y prepararse para ataques a objetivos militares, políticos y populares, denunció Maduro. Leer más

Fuente: 2001online

UE dice que demandas políticas a Venezuela no cambian pese a misión electoral

La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que sus demandas al gobierno venezolano para superar la crisis política que vive el país “no han cambiado”, pese a enviar una misión de observación electoral a los comicios locales y regionales del 21 de noviembre. “En ningún caso nuestra política sobre Venezuela ha cambiado. Hay que comprender que observar las elecciones en Venezuela no quiere decir que hemos cambiado nuestra política sobre Venezuela y nuestras demandas a este país”, dijo la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Nabila Massrali. Leer más

Fuente: Contrapunto

Jefe militar de Colombia: Unos 1.900 guerrilleros colombianos operan desde Venezuela

Unos 1.900 combatientes pertenecientes a grupos rebeldes y criminales colombianos operan desde Venezuela, donde planean ataques y participan en el narcotráfico, dijo a Reuters el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, Luis Fernando Navarro. Alrededor de la mitad de los 2.350 combatientes conocidos del grupo rebelde del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela, junto con aproximadamente un tercio de los 2.400 combatientes que pertenecen a grupos disidentes de exguerrilleros de las FARC que rechazan un acuerdo de paz de 2016. «En total en los estados (venezolanos) de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, calculamos que podría haber entre 1.100 y 1.200 criminales del ELN y unos 700 de los disidentes de las FARC», dijo Navarro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banco Mundial dice que covid ha «empujado» a 100 millones a pobreza extrema

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, lamentó hoy que la pandemia de la covid-19 haya «empujado a casi 100 millones de personas a la pobreza extrema», sobre todo en países en desarrollo, después de «décadas de disminución constante» de las tasas de pobreza. Malpass, que dio una conferencia hoy en Jartum en el marco de una visita de dos días a Sudán, aseguró que «para reanudar el progreso en el desarrollo» tras la pandemia, «una prioridad inmediata es asegurar el acceso a las vacunas y acelerar su despliegue». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cuenta regresiva en el Congreso de EEUU para evitar un «shutdown» del gobierno federal

El Congreso de Estados Unidos tiene hasta la medianoche de este jueves para extender el presupuesto y evitar un cierre del gobierno federal, en momentos en que la sombra de una moratoria se cierne sobre el país. Y con las dificultades que enfrenta el presidente demócrata Joe Biden para aprobar sus megaproyectos de gastos sociales e infraestructura y el inminente incumplimiento del techo de la deuda, el cierre del gobierno luce como el menor de los problemas, destacó AFP. Hay tanto en juego que Biden prefirió anular un viaje a Chicago y encabezar las negociaciones con los legisladores. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno elimina exoneración de aranceles de 597 productos importados

Gobierno elimina exoneración de aranceles de 597 productos importados

La vicepresidenta ejecutiva de la república, Delcy Rodríguez, informó que en los próximos días se oficializará la eliminación de exoneraciones a 597 códigos relacionados a productos terminados.

Durante la mesa técnica del Consejo Superior de Economía, Rodríguez señaló que el mandatario Nicolás Maduro aprobó el decreto donde se eliminan las exoneraciones a productos que pudiese estar afectando la producción nacional.

Manifestó que “donde no alcance la producción nacional y se tenga que importar, esos productos serán facilitados (exonerados)”.

Asimismo, precisó que el ejecutivo nacional está en una política de sustitución gradual de importaciones y que revisaron con distintos sectores las demandas, los problemas y los desafíos de cada uno de los sectores.

“Debemos garantizar el consumo nacional y el equilibrio de los precios para nuestra población”

Aclaró que en ningún caso se cierran las importaciones, solamente que aquellos productos terminados que están compitiendo o afectando un producto de origen nacional tiene que incluirse en una política tributaria que de impulso a la producción nacional.

Lea también:

Fedecámaras, 22 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Cusanno afirma que aprovecharán las «rendijas» para crear soluciones

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseguró que en el gremio «hay un entendimiento» respecto a que el camino que se debe transitar es el de sentarse con quienes dirigen las políticas públicas del país para avanzar en la construcción de soluciones. «La gente entiende que al final con quien tienen que darse soluciones, un permiso y con quien tienen que diseñar algunos marcos regulatorios que te permitan un mejor desarrollo de la actividad económica a favor del empleo y la producción, son quienes ostentan los símbolos del poder», dijo. Afirmó que sí el mensaje que dio la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su participación en la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras «es una pequeña rendija para abrirla y hablar de otros temas de mayores dimensiones, será esa la rendija por la cual tendremos que entrar y trabajar para que se abra una puerta de soluciones». Leer más

Fuente: Unión Radio

Carlos Fernández: se tiene que escuchar de buena manera las propuestas de la sociedad civil está planteando

El proceso de diálogo que se desea construir tiene que ser con oídos abiertos, prestarle atención a lo que los demás tienen que decir y tratando de incorporar propuestas para mejorar la situación de los venezolanos, aseguró Carlos Fernández, primer Vicepresidente de Fedecámaras. El dirigente empresarial precisó que quedan muchas cosas por hacer, para rescatar la confianza y sobre todo falta mucho por hacer para que el diálogo sea verdaderamente constructivo. “Hasta ahora no vemos una actitud de incorporar en esa propuesta las soluciones que nosotros hemos planteado, yo creo que las divergencias son para discutirlas y para canalizarlas, pero el solo hecho que haya divergencias no se puede poner la propuesta de lado, lo más sensato es discutirlas”, recomienda. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela 2035: Un país de capacidades para el reencuentro y el reconocimiento de todos sus ciudadanos

A juicio del Embajador de la República Francesa en Venezuela, Romain Nadal, para el 2035 el país será menos dependiente del petróleo y desarrollará muchos más sectores que impulsarán la economía nacional con otro tipo de productos. Durante su participación en el Encuentro Empresarial de la 77 Asamblea Anual de Fedecámaras, Nadal destacó que, a pesar de la coyuntura actual, el recurso más valioso con el que cuenta Venezuela para sostener una transición económica es una juventud bien formada y con mucho deseo de desarrollo cultural. Al comienzo del Conversatorio: Modelo de desarrollo económico con actores políticos, económicos y sociales de Venezuela, el presidente saliente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, resaltó que al hablar del mañana no hay que enfocarse únicamente en describir las circunstancias políticas, económicas y sociales de la actualidad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Roig espera que acercamiento entre gobierno y empresarios produzca resultados positivos

El empresario y expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, afirmó que la presencia de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en la 77° Asamblea de la organización es un paso adelante para los acuerdos con el sector empresarial del país y la recuperación económica. «Más allá de las denuncias, (Rodríguez) es quien en estos momentos tiene en su poder la activación de políticas públicas, las conversaciones con los empresarios y tú tienes que reunirte a escuchar y a proponerle tus soluciones». Aseguró que el acercamiento de los empresarios venezolanos con el Gobierno nacional no significa «deponer los principios como lo han querido hacer ver, ni entregarse al chavismo». Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Existe una «competencia desleal» entre la importación y la producción nacional

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, señaló que hay una «competencia desleal» entre la importación y la producción nacional. En ese sentido, indicó en una entrevista exclusiva a la agencia EFE que «mientras no se cobra ese impuesto para que un producto sea comercializado en Venezuela, al fabricante nacional del mismo producto sí se le cobran todos los impuestos para importar los insumos que necesita para fabricar». Sostuvo que «antes tenían que pagar impuestos para nacionalizar esos productos y hoy día están exentos» y agregó que en el país «hay variedad, pero lo que no hay es consumo, la gente no tiene cómo tener esos productos». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedenaga solicita respuestas tangibles para recuperación del sector

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, informó que este jueves el gremio se reunirá con representantes de la Asamblea Nacional, en el marco de la Comisión de Diálogo. «Está muy bien el diálogo, pero tiene que haber respuesta, que es lo que están buscando los sectores para poder dinamizar el potencial que tiene Venezuela». Pese a las reiteradas propuestas de los productores aún no se perciben respuestas tangibles por parte de las autoridades en materia de combustible y el buen funcionamiento de los servicios que afecta el costo del producto final para el consumidor. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: Confiscación de empresas y predios agrícolas ha traído como consecuencia que la producción disminuya

Osman Quero, primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), señaló que «las expropiaciones realizadas en el campo venezolano han llevado a la producción nacional a una estrepitosa caída». En ese sentido, acotó que las tierras que han sido intervenidas no están produciendo: «se debe reconocer que existe un problema, principalmente una política que se instauró dentro de Venezuela y que significó la expropiación, la confiscación de empresas y predios agrícolas que ha traído como consecuencia que la producción disminuya». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Hoteleros reportan una leve recuperación del sector

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, señaló que el sector está optimista ante la reactivación de las operaciones aéreas nacionales para aumentar el flujo de turistas en diferentes destinos. Alertó que cerca de 30 hoteles a nivel nacional han cerrado sus puertas, mientras existe la coyuntura sanitaria y restricciones que generan una baja demanda. Ubicó el porcentaje de ocupación del promedio nacional por el orden del 10%. reiteró que el sector desea seguir operando cumpliendo con los protocolos sanitarios y agregó que las tarifas se han mantenido para poder captar a los pocos clientes que están solicitando los servicios.  Leer más

Fuente: Unión Radio

#Foro Caracas: Centro de oportunidades para el emprendimiento

Carlos Durán, presidente de Profranquicias, destacó que de forma repentina Caracas ha tenido que actualizarse para enfrentar los cambios tecnológicos registrados en el mundo sobre todo los ocasionados por la pandemia de coronavirus. “Caracas tiene esa gran oportunidad de volver a tomar un importante crecimiento en cuanto a negocios”. “Por supuesto con un gran componente digital, oportunidades tenemos, pero los empresarios sabemos dónde estamos parados, en un entorno bastante hostil”, precisó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2+2 en Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 800 funerarias esperan medidas en torno a la flexibilización

Todavía están vigentes las disposiciones tomadas por las autoridades nacionales, estadales y municipales con el fin de garantizar la bioseguridad en las salas velatorias de todo el territorio venezolano. Así lo dio a conocer el licenciado Jorge Villalobos, recién electo presidente de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria de Venezuela, al ser consultado por Elimpulso.com en torno a posibles modificaciones de esas medidas si el Ejecutivo Nacional adopta una amplia flexibilización de la cuarentena. Una de esas disposiciones es que no pueden haber más de diez personas presentes en un acto velatorio, respetando el distanciamiento social y sólo cinco podrían estar por corto espacio en capilla para dar lugar a las otras cinco. Leer más

Fuente: El Impulso

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 21 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en: 5.708,44 mostrando una baja de 0,44%

Acciones que subieron más: Mercantil Servicios Financieros Tipo A: +20%, Fábrica Nacional de Cementos: +19,79% y Telares de Palo Grande: +2,78%

Acciones que bajaron más: Grupo Zuliano: -20%; Proagro: -9,67% y Banco Nacional de Crédito: -7,69%

Se negociaron Bs. 54.761 millones. 63% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 236 mil títulos en 110 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +328,54%

La tendencia del mercado accionario estadounidense continuó al alza este miércoles, recuperándose paulatinamente de la caída del lunes.

El índice Dow Jones aumentó un 0,83%, mientras que S&P 500 y Nasdaq subieron 0,82% y 0,92%, respectivamente.

Asimismo, las acciones de Johnson & Johnson subieron 0,62% después de que la farmacéutica superara las estimaciones de los analistas, reportando ganancias por acción de $2,48 e ingresos por ventas de $23,3 mil millones.

Coca-Cola, por su parte, reportó ganancias de 68 centavos por acción, e ingresos por ventas de $10,13 mil millones, superando las expectativas de los analistas e impulsando a su acción a finalizar 1,29% arriba.

Por otro lado, las criptomonedas tuvieron un gran desempeño luego de una pequeña caída en la noche del martes. Comenzando con el Bitcoin, que superó nuevamente la marca de los 30.000 US$ llegando a un máximo de 32.765 US$.

Asimismo, Ethereum tuvo un gran aumento de precios después de que Elon Musk, CEO de Tesla, confirmara que posee la criptomoneda, añadiendo además su apoyo a estas a pesar de las preocupaciones ambientales relacionadas a la minería.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,83% arriba, S&P500 0,82% en positivo y el Nasdaq 0,92% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,70% en alza y el EuroStoxx50 1,78% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,58% en ascenso, Shangai 0,69% en alza y Hong Kong 0,13% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 70,32$ por barril 3,12% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.803 $ por onza finalizando 7,70% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1794 contra su par el dólar 0,11% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 31.890$ 6,68% en terreno positivo.

El Ethereum 1.951 $ 8,67% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 295.746 casos COVID desde comienzo de la pandemia

Venezuela llegó este miércoles a 295.746 casos confirmados de COVID-19 desde que se inició la pandemia en el país. Tras sumar 1.019 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «A 493 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.019 nuevos contagios. 993 por transmisión comunitaria y 26 importados», dijo Ñáñez en un mensaje en Twitter. Según el Gobierno venezolano, del total de 295.746 casos registrados desde que se inició la pandemia, solo se encuentran activos 13.143. Pues 279.177 se han recuperado y el resto ha fallecido. Leer más

Fuente: 2001online

Covax determinará «muy pronto» el tipo y la cantidad de vacunas que enviará a Venezuela

El director del Departamento de preparación de Emergencias y Reducción de Desastres, Ciro Ugarte, informó que muy pronto se determinará cuál vacuna se suministrará a Venezuela a través de Covax y la cantidad de viales. Recordó que Venezuela cambió la modalidad para recibir los medicamentos biológicos y en tal sentido, el país debe decidir cuál recibir. «Esas conversaciones se realizarán pronto de tal manera que sabremos cuál es la vacuna y la cantidad de dosis. Mientras tanto hay preparación para la implementación en todo el país. La OPS está trabajando con sus socios del Ministerio de Salud y otras redes de manera que cuando llegue la vacuna se aplicará en las poblaciones prioritarias», comentó este miércoles en la acostumbrada rueda de prensa de la Organización Panamericana de la Salud. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Maduro: Delcy Rodríguez llamó a la unión en Fedecámaras

Nicolás Maduro, se refirió a la participación de Delcy Rodríguez en la instalación de la Asamblea Anual de Fedecámaras, y destacó que en su discurso llamó a la unión al trabajo ya la producción entre los venezolanos. “La vicepresidenta llamó a la unión, al trabajo ya la producción entre los venezolanos y las venezolanas. Trabajar, producir; que nadie nos desvíe, que nadie nos saque del centro, no importa las diferencias ideológicas que tengamos”, dijo. Maduro criticó la carta que envió el secretario de Estado de El Vaticano a la Asamblea del gremio empresarial, y expresó que “el único que puso la nota discordante, fue un cura”. Leer más

Fuente: Contrapunto

OVF: economía cayó 21% interanual en primer semestre y podría crecer 4% en 2021 si Pdvsa mantiene producción

El Índice de Actividad Económica del segundo trimestre de 2021 se contrajo 3% en comparación con el mismo período de 2020, de acuerdo con la información presentada este miércoles, 20 de julio, por el Observatorio Venezolano de Finanzas. Este dato refleja que se produjo una desaceleración de la caída de la actividad, por lo que se mantiene un escenario de recesión, como lo remarcaron los economistas Manuel León y José Guerra. León explicó que la contracción interanual del primer trimestre fue de 33,7%, por lo que la disminución de 3% en el segundo trimestre representa una marcada desaceleración. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno de Maduro expropió mediante regulaciones empresa de gas Cardón IV

El proyecto de producción de gas natural costa afuera llevado adelante por la empresa Cardón IV, un consorcio en partes iguales entre las transnacionales Repsol de España y ENI de Italia, que frenó su plan de expansión y ambas compañías optaron por excluir esta operación de sus balances para evitar que las cantidades que les debe Petróleos de Venezuela (PDVSA) agraven sus cifras contables y sus resultados financieros. A criterio del economista Francisco Monaldi, director del Programa de Energía para América Latina del Instituto Baker en la Universidad Rice en Houston, debe procederse a corregir las tarifas que PDVSA le paga a Cardón IV y a su vez que la empresa estatal comience a pagar su deuda o permita a estas empresas exportar gas natural. Leer más

Fuente: Petroguía

Este es el costo de la Canasta Mínima Alimentaria en junio según Cendas

La Canasta Mínima Alimentaria, integrada por 15 productos de consumo básico en los hogares, tuvo un costo para el mes de junio de Bs. 94.416.468,94, equivalentes a $30,45, registrando un aumento de 5,8 % con respecto al mes de mayo, que equivale a Bs. 5.186.433,17 en divisas $1,67. La información con esta nueva presentación, la dio a conocer el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-Fvm) que dirige el economista Óscar Meza.  De acuerdo con las cifras, 11 productos aumentaron de precios en el mes de junio, mientras que los ajos, el queso duro, huevos y pastas, redujeron sus precios en comparación con el mes de mayo. Leer más

Fuente: Descifrado

AN creó subcomisión para atender peticiones de los trabajadores

La Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional (AN) se reunió este miércoles para debatir con todos los representantes de los diversos sindicatos de trabajadores del país. El integrante de esta comisión, Luis Eduardo Martínez, aseguró que debatieron el tema salarial y las protecciones sociales de los empleados, por lo cual se creó una subcomisión integrada por Francisco Torrealba, Wills Rangel y Angelit Tamayo, quienes sostendrán encuentros con este sector para concretar acuerdos entre las partes. Por su parte, Wills Rangel, abogó por los escenarios de mediación entre el gobierno y la oposición con las medidas que acordó el Ejecutivo nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministerio del Comercio Nacional atendió a más de 16 mil Pymes en el primer semestre del 2021

Para el primer semestre del 2021, el Ministerio del Poder Popular para Comercio Nacional atendió a más de 16 mil Pymes que fueron exceptuadas de pagos por aranceles en tiempo récord. Esta información la dio a conocer la ministra del comercio nacional, Eneida Laya, a través de redes sociales. «Continuamos respaldando a los emprendedores. En Anzoátegui y Lara el BT desarrolló una jornada informativa y de apertura de cuentas en moneda nacional y extranjera a los microempresarios. ¡Todo el apoyo para quienes creen en el desarrollo de la Patria!», cita el mensaje. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oliveros: la reconversión es necesaria porque sistemas contables de las empresas están en punto crítico

Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, aseguró que la reconversión monetaria del bolívar no eliminará la hiperinflación, solo facilitará los procesos técnicos y logísticos de las empresas. Oliveros explicó que este proceso de reconversión servirá para facilitar las facturaciones y sistemas contables. «Estamos en un punto crítico para las empresas, no es solo quitarle ceros a la moneda para hacer el número más fácil», añadió. El economista indicó que está llegando un punto en el que la cantidad de ceros que puede tener un software, está al límite. «Las facturas en empresas medianas se deben dividir entre 10 y 12, eso genera una elevación en costos humanos y operativos», acotó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice Libertad: La fortaleza institucional de los países depende del respeto al Estado de Derecho

La fortaleza institucional de los países hoy en día, depende del respeto al Estado de Derecho como uno de sus elementos esenciales, de manera que su violación incide en las condiciones socioeconómicas de estos, según lo demuestra una investigación realizada por Cedice-Libertad. En efecto, para analizar tal incidencia en el caso venezolano, el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) presenta la investigación “Venezuela, Constitución, Impacto Económico y Gasto Público”, realizada por el abogado Arlan Narváez para el Observatorio de Gasto Público (OGP). Leer más

Fuente: El Impulso

Inter avanza en inversiones para garantizar calidad del servicio

El presidente de Inter de Venezuela, Eduardo Stigol, aseguró que los últimos cuatro años han sido de grandes desafíos para el sector de las telecomunicaciones, con tarifas bajas en términos de dólares, que hizo cuesta arriba que las compañías realizaran las inversiones y las reparaciones que las redes requieren. Indicó que en el último año y medio de la mano de Conatel se ha hecho un trabajo «para ir recomponiendo lentamente el sistema tarifario del sector de televisión por cable e internet». «Esto nos ha permitido hacer nuevos planes de inversiones que nos tienen muy entusiasmados con buenos resultados», argumentó en entrevista concedida al programa Al Instante de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Autoridades autorizan viajes desde el Táchira a otros estados del país

Desde el 19 de julio, autoridades regionales permiten la salida de autobuses del estado Táchira, luego de estar prohibidas desde el 16 de enero por directrices del Ministerio de Transporte como una medida para evitar la propagación del COVID-19 desde el estado fronterizo al resto de Venezuela. El terminal de pasajeros de San Cristóbal es el principal puerto terrestre del Táchira.  «La medida obedece a la implementación de un plan de evacuación especial temporal, que permitirá a las personas interesadas movilizarse hacia otras ciudades del país, para lo cual ya pueden dirigirse a la taquilla única que se ha habilitado para ello. Los usuarios que ingresen a las instalaciones deben cumplir con los protocolos de bioseguridad, para evitar posibles contagios por coronavirus: hacer uso del tapabocas y lavar sus manos en los puntos dispuestos para tales efectos en las entradas del terminal», precisó Patricia Chacón, directora del terminal de pasajeros. Leer más

Fuente: El Pitazo

30% de los trabajadores públicos denuncian suspensión de salario

Llega el día de cobrar la quincena y no les aparece ni un bolívar. Esa es la historia de al menos el 30% de los trabajadores de la administración pública que denuncian suspensión de salarios de manera injustificada y sin ser notificados, por lo que los empleados lo califican como un «despido indirecto». Afirman que el patrono tomó la medida contra el trabajador que no acude a su puesto de trabajo desde que comenzó la pandemia. El Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación del Estado Lara (Seepel) registra que en Lara existen aproximadamente 15.000 trabajadores en la administración pública, incluyendo los sectores de salud, educación, seguridad y otras instituciones, de los cuales unos 4.500 presentan suspensión del sueldo. Afirman que se sienten desamparados por parte del patrono. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Hasta 600 dólares puede llegar a costar curarse una fractura

Nada fácil la tienen los pacientes y familiares que ingresan a la unidad de hospitalización de traumatología del Hospital Central de San Cristóbal, ya que desde el primer momento la cantidad de insumos que se requieren corren por cuenta propia.  Sólo los rayos X son gratis en el centro asistencial. Del resto, absolutamente todo debe ser comprado por los familiares. Lo más duro en medio de esta situación es la larga lista de insumos que deben adquirir para correr con la suerte de ser operado de inmediato. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Barinas | Propietarios de finca denuncian que invasores propician muerte de 165 reses

José Javier Rondón, abogado representante de los propietarios del fundo Rancho Moderno, centro de recría, en el municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas, denunció que por negligencia de funcionarios del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) pueden morir de hambre 165 cabezas de ganado a las que invasores del predio les cerraron todas las entradas a los potreros de la finca. Por medio de un video subido a sus redes sociales el martes, 20 de julio, acompañado de Cecilia Gunther, una de las dueñas del fundo, Rondón dijo que durante todo el día esperaron la presencia de una comisión del Insai, cuyo propósito era verificar cómo los animales están circunscritos a los alrededores de la finca, sin poder comer de los pastizales, porque los invasores les impiden el paso. Leer más

Fuente: El Pitazo

Intención de voto en elecciones regionales llegó a 53%, según Delphos

Más de la mitad de la población venezolana estaría dispuesta a participar en las elecciones regionales convocadas para el 21 de noviembre por el Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por la Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre. Así lo dijo este 21 de julio el director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, mostrando números de su más reciente estudio de opinión en el foro Prospectiva 2021 – Semestre II, organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). De acuerdo al estudio, 53% de los encuestados están dispuestos a votar en elecciones regionales. Mientras que 22,7% dijo que «quizás iría». Leer más

Fuente: Tal Cual

Caso del oro venezolano en Inglaterra quedó ‘visto para sentencia’ en corte suprema

El largo litigio entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó sobre quién puede decidir el destino de 32 toneladas de oro venezolano depositadas en el Banco de Inglaterra quedó este miércoles visto para sentencia en la Corte Suprema británica. «Se nos ha encomendado un exigente trabajo de examen. Nos llevará algún tiempo considerar todos los argumentos y emitir nuestro juicio», afirmó el presidente de la corte, Lord Robert Reed, en el tercer y último día de vistas. Pese a que los cinco jueces habían previsto cuatro días de audiencias en este caso de gran tecnicismo jurídico, basado en la interpretación de la ley, sin expertos ni testigos, el miércoles habían oído todos los argumentos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela denuncia bloqueo de recursos pagados por derechos de transmisión de JJOO Tokio 2020

La banca internacional bloqueó los recursos de Venezuela para pagar los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos (JJOO) Tokio 2020, denunció este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro. El mandatario nacional enfatizó que estas acciones son producto de las medidas coercitivas ilegales que la administración de Estados Unidos ejerce contra el pueblo venezolano. Es una consecuencia de la persecución financiera, y esto impide a la comisión organizadora cobrar el dinero de Venezuela, agregó. Leer más

Fuente: El Universal

Programa Mundial de Alimentos pide apoyo de donantes para garantizar entrega de raciones a niños venezolanos en 2022

“Planificamos llegar poco a poco a hasta 185.000 personas -niños menores de 6 años y el personal de sus escuelas- para finales de 2021; 850.000 personas para el final del año escolar 2021-22 y 1,5 millones de personas a finales del curso escolar 2022-23”, explica Susana Rico, representante del Programa Mundial de Alimentos en Venezuela. La prioridad de WFP es llegar a los niños menores de 6 años matriculados en los centros exclusivamente de educación preescolar en los 9 estados de Venezuela identificados como los más afectados por la inseguridad alimentaria severa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezolanos en EEUU podrán hacer la solicitud para el TPS a través de internet

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció este miércoles que los solicitantes de Estatus de Protección Temporal (TPS) que son nacionales elegibles de Venezuela ahora pueden presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal en línea, si van a solicitar el TPS por primera vez. “USCIS usa la innovación y la tecnología para cumplir con las necesidades de los solicitantes, peticionarios y empleados”, dijo la directora interina de USCIS, Tracy Renaud. “Independientemente del formato de una solicitud o petición, ya sea impreso o electrónico, USCIS está comprometido a garantizar un proceso seguro y eficiente para todos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Expertos de la ONU advierten que las sanciones de EE.UU. contra Venezuela podrían ocasionar la muerte de cientos de pacientes con cáncer

Un grupo de relatores y expertos de derechos humanos independientes de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) advirtió este miércoles que «la aplicación excesivamente estricta» de las sanciones de EE.UU. contra Venezuela y su empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), pudiera ocasionar la muerte de «cientos de pacientes venezolanos con cáncer». «La vida de los pacientes venezolanos que han tenido trasplantes y se encuentran varados en países extranjeros está amenazada», expresaron los expertos en un comunicado difundido en el sitio web de la ONU, en el que añaden que lo mismo ocurre con las personas que esperan viajar fuera de Venezuela para «someterse a operaciones sin las cuales no sobrevivirían». Leer más

Fuente: RT

Tribunal Constitucional de Cabo Verde rechazó suspender extradición de Alex Saab

Por unanimidad, los tres magistrados que conforman el Tribunal Constitucional de Cabo Verde rechazaron este miércoles 21 de julio el recurso interpuesto por la defensa del empresario colombiano, Alex Saab, para evitar su extradición a EEUU. Según la sentencia de dicho tribunal, los tres magistrados desestimaron el recurso de “cumplimiento de la solicitud de adopción de medidas provisionales” formulada por el Comité defensor al estado de Cabo Verde, lo que se traduce en la petición de suspender del proceso de extradición de Saab, destacó Infobae. Leer más

Fuente: Tal Cual

Juez ordena al gobierno español suspender el rescate de Plus Ultra por no estar justificado

El Juzgado de Instrucción número cinco ha ordenado la suspensión de la ayuda del Gobierno a la aerolínea Plus Ultra por falta de justificación. Según un auto de la juez Esperanza Collazos, al que ha tenido acceso EL MUNDO, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales dependiente del Ministerio de Hacienda, debe abstenerse de realizar el siguiente pago, previsto para el 28 de julio hasta nueva orden, porque tal ayuda “debe ser justificada”. Señala que “las partes deberán acreditar la necesidad de la entrega para dicha viabilidad de forma que una entrega no justificada supondría un menoscabo patrimonial importante sin posibilidad de restauración a una situación anterior”. La decisión judicial supone un varapalo para el Gobierno, que aprobó el pasado marzo un conjunto de préstamos de 54 millones a Plus Ultra. Leer más

Fuente: El Mundo

Fedecámaras, 21 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: Fedecámaras es una instancia para construir soluciones de cara al futuro

Este martes, se llevó a cabo la instalación de la 77º Asamblea Anual de Fedecámaras, con la participación de la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez y otros miembros del gabinete como los ministros del Trabajo y Comercio, además de un nutrido grupo de diputados de la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre. Precisó que en el país se debe normalizar el tema del dialogo y el entendimiento entre los distintos sectores, ya que existen muchas más coincidencias que desacuerdos. Insistió que “Fedecámaras no aspira ni espera réditos políticos. Quiere ayudar a los venezolanos y hoy, lo reiteramos ante las autoridades de la República”. “Le pido al gobierno nacional, y a todas sus autoridades, que confíe en los empresarios venezolanos, porque somos un sector honesto que trabaja por el bienestar del país y de los venezolanos”, dijo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras: “Que el Ejecutivo venga a la asamblea no debería ser trending topic, eso debería ser la normalidad”

La asistencia de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a la instalación de la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras celebrada este 20 de julio es un paso en la construcción del diálogo tripartito al que aspiran trabajadores y empresarios, luego de años de tensiones y violaciones a la propiedad privada. Para Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, la presencia del alto gobierno en la ceremonia “es un camino que comienza con esa queja que hemos puesto en la OIT, para oír al Estado, a los trabajadores, para oírnos todos. Queremos competir con otros países, los venezolanos no tenemos razón para estar encerrados y no me refiero solo a la pandemia, expresó Cusanno. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria pide al Gobierno devolver empresas expropiadas para generar confianza

Luigi Pisella, nuevo presidente de Conindustria, pidió al Gobierno devolver todas las empresas expropiadas a sus legítimos dueños, generando así mayor confianza en los venezolanos. En entrevista con Román Lozinski para el Circuito éxitos, el nuevo presidente de Conindustria indicó que se le ha pedido «constantemente» al Gobierno revertir las medidas que afectan al gremio. «Esperamos que se recupere el salario de los empleados, que se disminuya el encaje legal y el 7+7», añadió. Recalcó que a medida que se produzca más en las industrias, más ingresos tendrá el Estado. «Independientemente de las diferencias, hay que dialogar, en la mesa está el futuro del país», acotó. Leer más

Fuente: Mundo UR

Quintero: «En el futuro vemos una economía circular más que una de extracción»

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, manifestó que el país tiene más de 105 años de historia en poseer la mayor reserva energética y de petróleo no convencional y petróleo pesado.  «Cuestionamos 20 millones de barriles que es más de la suma que tienen Brasil, Colombia y México», expresó.  Aseguró que el rol de la industria petrolera es de suma importancia para Venezuela en el presente y lo seguirá siendo a futuro, porque la base de la energía viene de los hidrocarburos. «En el futuro vemos una economía circular más que una de extracción, donde seremos capaces de transformar productos de materia prima en productos de bienes y servicios» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman crecimiento de la industria farmacéutica al cierre del 2021

El director de Conindustria, Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica –CIFAR- y de Fundafarmacia, destacó que el sector ha dado un gran giro debido a la llegada de nuevos actores y empresas que están comercializando los medicamentos lo que ha impulsado la apertura de muchas farmacias. “En esos primeros seis meses tenemos 11 % de crecimiento vs el semestre del año 2020 en lo que respecta a unidades”. En entrevista con Unión Radio, destacó que los medicamentos en el país tienen el precio más bajo de la región. “Estamos en un precio promedio de $2.89 en comparación con el resto, el algunos (países) es hasta 5 veces más costoso, como Ecuador donde el precio promedio es de $8”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ven positiva reactivación de vuelos nacionales por su impacto en el turismo

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones turísticas (Avemarep), Julio Arnaldes, considera favorable la habilitación de los vuelos nacionales. «Todo lo que suma lo tenemos que ver de manera positiva «, dijo al referirse al impacto que la medida tiene en los servicios de mayoristas de turismo. En entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, añadió que el sector tiene grandes expectativas para avanzar hacia la recuperación de la demanda y ofertas aéreas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas resalta compromiso empresarial en pandemia

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas y abogado, Leonardo Palacios, resaltó el compromiso social que han tenido las empresas del país en resguardar la integridad física de sus empleados y mantener las medidas de bioseguridad necesarias contra el coronavirus. «El año pasado tuvimos que hacer frente a los costos de lo que representaban las exigencias de la bioseguridad, mantuvimos nuestros puestos de trabajo y les dimos protección social a nuestros empleados», dijo. En entrevista con Unión Radio, Palacios cuestionó que el sector solo tenga entre las prioridades sus propios intereses, porque deberían tener en cuenta a la sociedad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Frías: «Monagas tiene un gran futuro basado en los recursos geográficos y naturales»

El presidente de Fedecámaras Monagas, Fernando Frías, manifestó que Monagas tiene un gran futuro basado en las expectativas de recursos geográficos y naturales con los que cuenta en la región.  «Tenemos mucha fe y confianza en que el sector público y privado tienen que ir de la mano haciendo tregua en materia económica a la política» Aseguró que la economía depende de políticas públicas acertadas y coherentes para el avance de Venezuela en beneficio de los ciudadanos y que los cambios favorables generan mejoras a largo plazo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector autopartes en crisis por caída del 60% en ventas

Comercios de ventas de repuestos de carros viven su peor momento desde que comenzó la pandemia. Las ventas han bajado por lo menos en un 60%, lo que los obliga a reinventarse y acudir a las redes sociales y servicios delivery para mantenerse en pie. Así lo aseguró Elías Bessi, presidente de la Cámara de Importadores de Repuestos y Autopartes del estado Lara (Cidralara), quien detalló que antes un negocio podía facturar hasta 100 ventas al día, pero hoy si facturan 30 o 40 es mucho, lo que se traduce en una caída del 60% del sector «y al tener menos ventas, hay menos cantidad de mercancía». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Reanudación de vuelos a destinos nacionales es la esperanza del turismo en Carabobo

La pandemia por la covid-19 ha sido un duro golpe para el turismo en el estado Carabobo. Pero este sector también enfrenta la caída del poder adquisitivo por hiperinflación, la falta de combustible, la precariedad de los servicios públicos y la suspensión o restricciones de vuelos a rutas nacionales e internacionales. Alessandro Lombardi, presidente de la Cámara de Turismo en la céntrica entidad federal, dijo que el sector que representa no está ajeno a lo vivido por todos los gremios económicos en el país que se han visto golpeados por la crisis. Dijo que mantienen la esperanza de que, con la reanudación de vuelos a destinos nacionales, en semanas de flexibilización, logren remontar la cuesta de sus actividades. Leer más

Fuente: El Pitazo

Cámara Playera de La Guaira solicitó levantar semanas de confinamiento

El presidente de la Cámara Playera de La Guaira, Jhoan Martínez, afirmó que es necesario levantar las semanas de confinamiento para evitar la presencia masiva de personas en playas y balnearios. «Trabajaríamos más cómodos, con menos gente y todos los días», expresó. Agregó que pese a la modificación del 7+7 se deben mantener las medidas de bioseguridad en todo el territorio para evitar el incremento de contagios por covid-19. «Lo que no podemos es levantar el esquema de bioseguridad en las playas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 20 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.733,62 (+3,16%). Las Acciones que subieron más: Fábrica Nacional de Cementos: +19,86%; Proagro: +18,31%; Banco Provincial: +6,63%.

Acciones que bajaron más: Grupo Zuliano: -20%, Cantv: -7,01%, Telares de Palo Grande: -2,70%.

Se negociaron Bs. 92.010 millones. 37% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,8 millones de títulos en 172 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +330,43%

El índice Dow Jones recuperó más de 500 puntos, aumentando 1,6% este martes después de una caída el día lunes debido a las preocupaciones por los casos de la variante Delta. Asimismo, el S&P 500 y el Nasdaq Composite incrementaron 1,52% y 1,57%, respectivamente.

Además, Gran parte de las acciones que más se vieron afectadas por la caída del lunes, como las aerolíneas y cruceros, se recuperaron también el día de hoy.

Continuando con la temporada de reportes trimestrales, Netflix sufrió una caída de 1% en after-market debido a que sus reportes no cumplieron con las expectativas de los analistas.

Los ingresos por acción resultaron en 2.97US$ contra el 3.16US$ esperado y tuvo una adición de suscripciones menor a la esperada (1,54 millones vs 1,75 millones esperados).

Por último, Jeff Bezos llegó al espacio por 10 minutos y 10 segundos este martes en el primer lanzamiento de su compañía Blue Origins. Bezos estableció que es un pequeño paso para los planes que esta empresa tiene en el futuro pues sus objetivos se enfocan en la construcción de vehículos espaciales reutilizables.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 1,62% arriba, S&P500 0,70% en positivo y el Nasdaq 1,57% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,54% en alza y el EuroStoxx50 0,70% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,96% a la baja, Shangai 0,09% en caída y Hong Kong 0,09% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 67,42$ por barril 1,51% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.810 $ por onza finalizando 0,08% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1782 contra su par el dólar 0,01% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 29.940$ 2,54% en terreno negativo.

El Ethereum 1.799 $ 1,16% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela sobrepasa las 3.400 muertes por COVID-19 en el territorio

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este martes que se han registrado 861 nuevos contagios comunitarios y 16 muertes por COVID-19 en el territorio nacional. Hasta la fecha se han contabilizado 3.408 decesos y 294.727 contagios por la enfermedad. La mayoría de los casos se reportaron en Falcón, Anzoátegui, Yaracuy, La Guaira y Miranda, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 294.727contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 278.117 pacientes recuperados (94%), 13.202 casos activos y 3.408 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela sigue sin recibir vacunas Sputnik V y se mantiene postergada la aplicación de segundas dosis

Patricia Valenzuela, médico infectólogo y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, precisó que en el país aún no existe evidencia científica para aplicar la combinación de vacunas, por lo que recomienda esperar a las personas hasta que llegue la segunda dosis para completar el esquema de inmunización. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sigue reportando que al menos 1.223.130 personas han recibido una primera dosis en el país (1.446.988 dosis aplicadas en total), a pesar de que el pasado 14 de julio la OPS expresó que recibió una actualización por parte del Ministerio de Salud de que 2,2 millones de dosis han sido aplicadas en el territorio nacional. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

La OFAC extendió hasta octubre la medida que protege los activos de Citgo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado la tarde de este martes, 20 de julio, anunciando la extensión de la medida que impide ejecutar transacciones con activos de la filial petrolera venezolana Citgo. Ello frente a los tenedores de bonos Pdvsa 2020, quienes han introducido diversas acciones en la Justicia estadounidense, solicitando activos de la filial como forma de pago, ante el impago de los títulos por parte del gobierno de Nicolás Maduro. El documento señala que quedan prohibidas «todas las transacciones relacionadas con la provisión de financiamiento y otras transacciones vinculadas con el bono Pdvsa 2020. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exclusivo | Banca privada concentró 74% de los créditos en el primer semestre (+Top 10)

La Banca privada mantiene sus esfuerzos por defender su modelo de negocios basado en la intermediación financiera y, en ese sentido, concentró 74% de los préstamos otorgados por el sistema bancario al cierre del primer semestre. Todo ello a pesar de la enorme presión que sobre su disponibilidad de fondos ejerce un encaje legal de 85%. La cartera de créditos bruta culmino junio en 905.197.590.828 miles de bolívares, un aumento de 188,8% en el semestre y de 2.581,6% anualizado, en buena medida por el efecto de la indexación a la variación del tipo de cambio oficial de la cartera en el saldo de los préstamos. Expresada en divisas, el total de préstamos del sistema se ubicó en 281,8 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN hará consulta nacional sobre la Ley de Agua desde este miércoles

El diputado del PSUV y presidente de la comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, William Gil, informó que este miércoles se anunciará oficialmente la consulta nacional sobre la Ley de Agua en los portales de la AN y de diversas instituciones públicas. «Qué permitan ese debate y enriquecimiento y con un conjunto de planes y propuestas del ejecutivo y legislativo», dijo. Según entrevista concedida a Unión Radio, Gil, destacó lo siguiente: «Hoy estaríamos presentando en plenaria la Ley de Derecho a la Ciudad que también viene a reforzar todo lo que tiene que ver con los servicios públicos, con tener una ciudad limpia, organizada, accesible e igualitaria», precisó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Se necesitan 51 mil barriles diarios de gasolina para abastecer al país

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), José Bodas, afirmó que en el país se necesita producir 51 mil barriles diarios para abastecer a la población. “La producción de gasolina en Venezuela no alcanza para el mercado nacional. Se necesita producir 51 mil barriles diarios”, refirió ante la realidad que enfrentan los venezolanos en el día a día cuando permanecen por horas en largas colas para echar gasolina a sus vehículos. En entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias, Bodas aseveró que la industria petrolera está paralizada por falta de mantenimiento. Leer más

Fuente: El Impulso

Cumplir normas de bioseguridad en operaciones nacionales es el reto en Maiquetía

A tan solo dos días del reinicio de operaciones domésticas a por lo menos seis nuevos destinos, la terminal nacional del principal aeropuerto del país, los operadores y trabajadores aún se adaptan a cumplir con los protocolos exigidos ante el aumento de los vuelos. La apertura por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de nuevos destinos nacionales para operaciones aéreas durante la semana de cuarentena flexible, hace que Maiquetía, al ser el principal aeropuerto del país, se enfrente a un nuevo reto: garantizar las operaciones y la bioseguridad del personal, los prestadores de servicio y los pasajeros. Leer más

Fuente: El Pitazo

Tamara Herrera: No veo que exista un sector bancario externo que quiera invertir en el actual contexto de Venezuela

Tamara Herrera, directora y economista jefe de Síntesis Financiera, señaló que «sí hubo una recuperación después de establecidas, un año después, la indexación de créditos» y agregó que «comenzó a aumentar la intermediación lentamente». Asimismo, indicó en la serie «Diez conversaciones estelares con diez de los mejores economistas de Venezuela», conducido por el economista Víctor Álvarez, que «los indicadores desde enero de este año muestran un declive, donde inclusive cabe pensar que la competencia de préstamos en el exterior haya dejado atrás a la banca venezolana, que por todos los lastres que se le han impuesto ha perdido competitividad en ese aspecto». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La “matraca” está pesando en el precio de los alimentos, afirma Oscar Meza, director del Cendas-FVM

La corrupción o matraca está pesando al menos 30% en el precio de los alimentos en Venezuela, afirmó este martes el profesor Oscar Meza, director del Cendas-FVM. Eso después se lo cobran a los consumidores. También está pesando la falta de combustible, estimó Meza. Los precios en Venezuela se componen del tipo de cambio, las expectativas sobre el tipo de cambio al cual se comprarán los productos, los costos operativos, la falta de combustible y la corrupción. La canasta alimentaria roza los 300 dólares al mes, indicó en entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alimentos se pierden en el campo mientras el país muere de hambre

La escasez de gasolina y de gasoil, combustible que mueve el 90% de la maquinaria agrícola y al transporte de alimentos, está causando estragos en el país porque el campo registró la pérdida de 600 mil toneladas de alimentos sólidos y de 480 millones de litros de leche durante el primer semestre de 2021, así lo informó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Sociedad Venezolana de Agricultora Familiar. Destacó que en promedio en Venezuela se pierden 30 mil toneladas de alimentos semanalmente por la falta de políticas del Estado orientadas a garantizar el combustible para el sector primario. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Desde este #22Jul inversionistas en general tendrán acceso a la emisión de 500.000 acciones de Ron Santa Teresa

Este jueves, 22 de julio, comenzará el lapso para que inversionistas en general puedan participar en la colocación primaria de 500.000 acciones clase B de Ron Santa Teresa en la Bolsa de Valores de Caracas. Esta es la cuarta ronda programada para la oferta pública de 6 millones de acciones emitidas por la compañía, de las cuales se han colocado 2.228.101 acciones. “Es un buen momento para invertir, porque (el precio de esta acción) está en un valor promedio, aunado a las proyecciones en Venezuela y el negocio internacional”, expresó el director de Finanzas de C.A. Ron Santa Teresa, Fady Abuyagui, durante la presentación de la oferta pública, en la sede de la Bolsa de Valores de Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Para el 1º de agosto sectores productivos esperan reapertura de frontera con Colombia

Para el próximo 1ero de agosto sectores productivos del estado Táchira esperan la apertura de la frontera colombo- venezolana, pues han sostenido reuniones con voceros del gobierno nacional y consideran que están dadas las condiciones para hacerlo. En rueda de prensa realizada este martes 20 de julio, el representante de la Asociación de Industrias Táchira, Cenexpo y de la Asociación El Táchira Somos Todos, Eliazar Useche, manifestó que se han adelantado las condiciones para la apertura fronteriza. “Ha habido conversaciones y ya hay intenciones de abrirla, porque si soy claro puedo llegar a decirle que electoralmente hablando es beneficiosa la apertura”, dijo. Leer más

Fuente: Diario de Los Andes

Zulia | Apagones ponen en riesgo venta de carne y pollo en Guajira

La crisis eléctrica sigue afectando a los habitantes y comerciantes del municipio Guajira del estado Zulia. Esta vez los circuitos Mara-Páez, Paraguaipoa y El Acueducto duraron 30 horas fuera de servicio debido a que la brequera principal de la subestación La Burra se incineró situación que generó preocupación en los dueños de los comercios que se vieron en la necesidad de comprar 20 litros de gasolina a un precio de 80.000 pesos colombianos para no perder las proteínas. Durante los meses de junio y julio las fallas en el servicio eléctrico han sido constantes en esta región, una realidad que ha tocado a los comerciantes de los mercados de Los Filuos, Paraguaipoa y Guarero. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno de Maduro defiende autoridad sobre oro depositado en Banco de Inglaterra

Los abogados de la administración del presidente Nicolás Maduro, defendieron este martes su autoridad sobre el oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra, en un litigio que inició ayer -lunes- en la Corte Suprema británica. Nick Vineall, por parte de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV), expuso sus argumentos en la segunda jornada del proceso legal que se lleva a cabo desde el organismo británico. Vineall cuestionó el estatus constitucional de Juan Guaidó, que en enero cesó como presidente de la Asamblea Nacional al no presentarse en las elecciones de 2020 en el país. Leer más

Fuente: El Universal

Jefe de Parlamento dialogará con políticos que abandonen la violencia

El jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez, aseguró este martes que solo dialogará con los opositores que «firmen un documento y se comprometan a abandonar para siempre cualquier forma de violencia». Rodríguez dijo también en una sesión del Legislativo que cualquier diálogo que haya es «entre el Gobierno constitucional de Venezuela y la oposición». «No vamos a aceptar ese cuento de los actores políticos, los movimientos políticos del chavismo y de la oposición. Es entre el Gobierno y la oposición y, si no le gusta, muchas gracias, no tenemos ningún interés», expresó. Leer más

Fuente: 2001online

Gobernadora de Táchira pidió apoyo al CNE para realizar primarias en su estado

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, solicitó este martes 20 de julio el apoyo a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la realización de primarias entre los precandidatos opositores al cargo de gobernador en esa entidad. «Hemos solicitado apoyo técnico y operativo, con respecto a la asignación de centros electorales, que le permita a la mayor cantidad de tachirenses contar con un centro electoral cerca de su hogar en este proceso primario», dijo Gómez a su salida del CNE, luego de reunirse con los rectores Pedro Calzadilla, Roberto Picón y Enrique Márquez. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nuevo primer ministro de Haití pide castigo “ejemplar” para asesinos de Moise

El nuevo primer ministro de Haití, Ariel Joseph, asumió este martes la jefatura de Gobierno y pidió un castigo “ejemplar” para los implicados en el asesinato del presidente Jovenel Moise. “Todos los sospechosos de ser autores materiales o intelectuales deben ser identificados y llevados ante la Justicia. Nunca más tendremos que experimentar una tragedia así”, dijo Henry durante la ceremonia de investidura del nuevo Gobierno. El presidente Moise nombró a Henry primer ministro el pasado 5 de julio, en el último decreto que firmó antes de su muerte, pero no logró la investidura en el cargo antes de que ocurriera el magnicidio, dos días después. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Al menos 22 detenidos y 21 policías heridos en protestas en Colombia

Al menos 22 personas fueron detenidas en las protestas de este martes en Colombia, en las que además 21 policías resultaron heridos, ninguno de ellos de gravedad, según informaron las autoridades sobre la jornada de manifestaciones del Día de la Independencia. El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, confirmó en una rueda de prensa que las detenciones ocurrieron principalmente en las ciudades de Pasto, Bogotá, Manizales, Pereira y Cali. Los arrestados «están siendo presentados con fiscales ante jueces de la República para el control de garantías». Leer más

Fuente: El Nacional