Conindustria: La entrega de empresas expropiadas al sector privado debe ser de manera transparente

Conindustria: La entrega de empresas expropiadas al sector privado debe ser de manera transparente

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), dijo que desde el sector solicitan que la entrega de las empresas que fueron expropiadas (a sus legítimos dueños) se haga de manera transparente.

Explicó que una de las alternativas que siempre han planteado desde Conindustria ha sido la devolución de empresas que fueron despojadas. “Hasta ahora sabemos que hay empresas que fueron expropiadas y pagadas que están siendo entregadas en administración”.

Asimismo, comentó que actualmente se están realizan algunas operaciones para lograr la reactivar algunas empresas una vez que sean entregadas.

“La confianza no se decreta sino que se gana, y para eso se tiene que crear un marco jurídico, tienen que respetar la empresa privada y algunas leyes, como la de precios justos, entre otros”

Pisella, sostuvo que la industria manufacturera ha mostrado una leve recuperación en cuanto a su producción, sin embargo el 61% de las empresas manifiestan una disminución en la capacidad laboral.

“A diferencias de las grandes industrias el 19% de las pequeñas no están produciendo. Estamos en un nivel muy bajo, pero estable. Nos va a llevar muchos años recuperar la industria y los empleos, sobre todo el poder adquisitivo de los trabajadores y la producción de los diversos sectores”

El líder gremial enfatizó que los problemas que detienen al sector son: las bajas ventas, la escasez de combustible y el aumento de las tarifas de los servicios públicos.

Reconversión monetaria

En entrevista para el programa Marca País con Zuhé Rodríguez, afirmó que las industrias “razonablemente ya está preparada para enfrentar la nueva reconversión monetaria, a nivel de registros y todo lo que son pagos y transacciones. En los próximos días solo quedarán por ajustar detalles”.

Por último, destacó que el 44% de las empresas no están haciendo inversiones en materia prima sino en reparación de equipos. «La encuesta de coyuntura que hicimos recientemente manifiesta que se va a seguir manteniendo el leve crecimiento para finales de año. El desmontaje del esquema 7+7 junto a otros factores ocasionará que mejore un poco la economía y las ventas en el sector manufacturero”, agregó.

Lea también:

Fedecámaras, 04 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: «Estamos enfocados en que el diálogo en México se dé»

Carlos Fernández, recién electo presidente de Fedecámaras, da un voto de confianza al diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición que supuestamente se desarrollará en México en agosto como un primer paso para entrar en un proceso para reinstitucionalizar el país, así como también a las elecciones regionales convocadas para noviembre y a los acercamientos entre el Ejecutivo y los gremios empresariales. De esta manera, sostiene, empezaría a generarse la confianza que se necesita para atraer las inversiones que requiere Venezuela, principalmente en los sectores más urgentes, entre ellos petróleo y servicios públicos. «La política y la economía son dos caras de una misma moneda», afirma. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fernández: «Han sido 20 años de una relación bastante difícil y estamos en una etapa de construcción de confianza y no se hace solamente con palabras y promesas»

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, precisó que la principal preocupación que tienen desde la institución es tratar de ayudar a materializar la mesa de diálogo que se va a dar en teoría en México con acompañamiento internacional y con la coordinación de Noruega. En entrevista para Televen, la máxima autoridad de Fedecámaras señaló que “han sido 20 años de una relación bastante difícil y estamos en una etapa de construcción de confianza y no se hace solamente con palabras y promesas sino hacerla con hechos de ambas partes y cumpliendo los acuerdos”. Asimismo, señaló que una vez que se comience a implementar soluciones y se empiece a devolver espacios para la actividad privada podrán decir si es algo coyuntural o estructural. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Falleció el ingeniero Alfredo Paúl Delfino, expresidente de Fedecámaras

Alfredo Paul Delfino, doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas, expresidente de Fedecámaras en el año 1973 hasta 1975, falleció este martes 3 de agosto a la edad de 105 años. Fedecámaras expresa sus condolencias ante el fallecimiento de Alfredo Paúl Delfino, destacando la labor de un líder gremial “un hombre apasionado al trabajo, ejemplo para las presentes y futuras generaciones empresariales por su convicción, integridad, principios e ideales. Nos unimos en oración por el eterno descanso de su alma. Leer más

Fuente: Twitter/Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Denuncian que hortalizas de Colombia afectan al productor primario

El director de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Gerson Pabón, denunció que la llegada de ferias de hortalizas desde Colombia perjudica a los productores venezolanos. «Normalmente no nos están comprando a nosotros, sino que están comprando todas esas hortalizas que están viniendo del hermano país de Colombia y a ellos si le pagan las hortalizas al contado», dijo. Comentó que los llamados ferieros tardan entre 30 a 60 días para que les puedan pagar la mercancía a los productores nacionales. «Prefieren comprar productos de otro país que comprarnos a nosotros». Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros comerciales insisten en reapertura total con medidas de bioseguridad

El presidente de la Cámara de Centros Comerciales, Freddy Cohen, aseguró que al menos 90% de las tiendas del sector están abiertas durante las semanas flexibles, al igual que todas las marcas que pusieron en marcha el plan de delivery. Asimismo, abogó por incrementar los controles de bioseguridad durante las semanas que sean abiertas para el comercio, y evitar de esta manera posibles focos de contaminación. «Las medidas de bioseguridad se deben mantener o se deben incrementar en las semanas flexibles, porque el covid está presente y todavía no hay una vacunación masiva», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

57% de los marabinos considera que la situación económica de su hogar es peor que hace tres meses

La Unidad de Información y Estadística (UIE) de la Cámara de Comercio de Maracaibo realizó una encuesta sobre la situación económica de los hogares en la capital zuliana, el pasado mes de junio, en la que concluyó que «57% de los marabinos consideró que la situación económica de su hogar, es peor que hace tres meses». En la encuesta, realizada a través de las redes sociales, llamadas telefónicas y aplicaciones como Telegram y WhatsApp, se consultaron a 500 personas en todas las parroquias de la ciudad. En dicha encuesta se obtuvieron respuestas cualitativas sobre variables relacionadas a la situación actual de los hogares (ingresos, oportunidades de empleo) y de la economía marabina. Así como expectativas económicas de los hogares (ingresos, oportunidades de empleo) y el estado general de la economía en el municipio en los próximos 3 meses. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Solicitan activación de vuelos comerciales a Bolívar

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza, solicitó la reactivación de los vuelos hacia Puerto Ordaz a fin de favorecer la actividad en la entidad.  “No hay turismo hacia Santa Elena de Uairén, ni siquiera local”. “No hay forma de ir al Roraima primero por las restricciones de vuelos y segundo por los problemas de combustible y la prohibición de hacer excursiones”, dijo al criticar que, desde hace más de un año con la llegada de la pandemia, no han llegado vuelos comerciales, solo hacia Canaima. Aseveró que el sector ha presentado propuestas a las autoridades, pero no han sido tomados en cuenta. Leer más

Fuente: Unión Radio

Duplican mensualidades en colegios privados

Preocupados se encuentran padres y representantes de niños y jóvenes que estudian en colegios privados de la ciudad de San Cristóbal, ante el aumento de casi el 50% de las mensualidades en estas instituciones para el periodo escolar 2021-2022. El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas -Andiep- en el estado Táchira, Guerrino Guariento informó que el aumento de mensualidades en estas instituciones se establece de acuerdo a unas mesas de trabajo y no son un capricho de la junta directiva. «Debemos hablar claros ya que han salido padres y representantes a decir de forma irresponsable que hay una arbitrariedad en cuanto a esto» dijo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Falta de materia prima del estado quebró empresas en la frontera

Industrias de la frontera que desde la década de los años 80 fueron emblema de la productividad del eje San Antonio y Ureña hoy se encuentran cerradas, además de otras razones, por la carencia de materia prima. Citando algunos casos, el ex presidente de la Cámara de Comercio de San Antonio y de Fedecámaras Táchira, José Rozo, mencionó a la empresa Invovex que fabricaba cilindros de gas; Segurit de Venezuela fabricante de cajas y bóvedas de seguridad bancarias, Sublin del ramo calzado, entre otras de distintos renglones que llevan años cerradas o apenas sobreviven. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 3 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas:  6.131,33 (+6,55%) Las Acciones que subieron más: Grupo Zuliano: +20%, Mercantil Servicios Financieros Tipo A: +18,64% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: +18,64%

Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: -7,94% Domínguez y Cía: -0,57% Ron Santa Teresa Clase A: -0,47%

Se negociaron Bs. 38.525 millones. 74% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 222 mil títulos en 150 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  360,29%

El mercado de acciones estadounidense culminó la sesión del día martes en verde, a medida que las preocupaciones de los inversionistas sobre las tasas de crecimiento de la economía y los casos de Covid-19 se vieron ensombrecidas por un grupo de reportes trimestrales que superaron las estimaciones.

Así pues, los tres principales índices del mercado cerraron en positivo, con el S&P 500 0,82% por arriba, El Dow Jones 0,80% y Nasdaq 0,55%.

Asimismo, las acciones de Lyft subieron 1% tras el cierre del mercado después de reportar un crecimiento en sus ventas de 125% con respecto al año anterior y una lectura de usuarios activos por encima de lo estimado por los analistas.

Por otro lado, Robinhood, compañía americana de servicios financieros, aumentó más de 24% el día de hoy, superando su precio de oferta pública inicial que se posicionaba en 38$ por acción.

Por último, en materia sanitaria, en la ciudad de Nueva York a partir del 16 de agosto se implementará un mandato de vacunas para algunas actividades que no sean al aire libre. Se requerirá prueba de vacunación para centros de entretenimiento, gimnasios, empleados y clientes de restaurantes dentro de áreas cerradas.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,80% en alza, S&P500 0,82% en positivo y el Nasdaq 0,55% arriba.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,34% en alza y el EuroStoxx50 0,03% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,50% abajo, Shangai 0,01% de incremento y Hong Kong 0,16% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 70,56$ por barril en 0,98% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.816 $ por onza 0,02% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1814 contra su par el dólar 0,44% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 38.183$ 1,98% en terreno negativo.

El Ethereum 2.489 $ 4,22% en caída.

CORONAVIRUS

Balance del COVID-19: 14 decesos y 882 nuevos contagios este #3Ago

La jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Delcy Rodríguez, reportó 14 decesos y 882 nuevos contagios en Venezuela este martes 4 de agosto. Venezuela, desde la llegada de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, acumula 3.637 decesos. Rodríguez también informó que, en las últimas 24 horas, los casos fueron todos de transmisión comunitaria. Se trató de 432 mujeres y 450 hombres. Entre ellos había 30 personas menores de edad. Sobre el número de casos, dijo que hay acumulados 308.452, pero solo están activos 11.143, mientras que las personas recuperadas por la enfermedad son 293.672, que representan el 95 % del total de afectados. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Academia Nacional de Medicina exige precisar número de vacunas que llegarán al país vía Covax

La Academia Nacional de Medicina (ANM) exigió este lunes, 2 de agosto, precisar número de vacunas que llegarán al país a través del mecanismo Covax. A través de un comunicado, la ANC expresó su regocijo ante la noticia anunciada por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) de la próxima llegada de las vacunas contra la COVID-19, pero reclamó que la fecha exacta de la llegada de las dosis no se haya informado. «La fecha de la llegada de este lote de vacunas, entre julio y septiembre no está precisada, entendiendo que el mes de julio ya finalizó y no se ha hecho anuncio alguno sobre la probable recepción de parte del lote solicitado por el Estado venezolano, tampoco se informa en las noticias, del número de vacunas a recibir», señala el comunicado. Leer más

Fuente: El Impulso

Volvió el Covid a Wuhan 14 meses después: Registran un nuevo brote

Volvió el Covid a Wuhan 14 meses después: Registran un nuevo brote. Hacía más de un año que el virus había desaparecido de las calles, una que tiene ciudad de 11 millones de habitantes. Este lunes se confirmaron tres nuevos casos de Covid-19; contagiados por un brote de la variante delta, que apareció el mes pasado en el este del país. Los últimos casos registrados en la ciudad remontaban a mayo de 2020. Este resurgimiento de la epidemia supone un duro golpe para Wuhan, que fue la primera ciudad del mundo sometida a cuarentena, a partir del 23 de enero de 2020 y durante 76 días. Leer más

Fuente: Notitarde

ECONOMÍA

Maduro: Colombia recibe de brazos abiertos a delincuentes venezolanos

Nicolás Maduro aseguró este martes que su Gobierno «libera» a Venezuela de «bandas delincuenciales», algunos de cuyos miembros se «están yendo para Colombia» porque «allá los reciben con los brazos abiertos los grupos paramilitares». «Así como liberamos la Cota 905 y toda la zona sur de Caracas de bandas delincuenciales financiadas desde Colombia, armadas desde el paramilitarismo de Iván Duque», dijo Maduro. Entre el 7 y 9 de julio varias bandas criminales atacaron a diversos cuerpos policiales en el oeste de Caracas, entre ellas la Cota 905. Leer más

Fuente: 2001online

Exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan en julio por transferencias de barco a barco

Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron por segundo mes consecutivo a 713.097 barriles por día (bpd) en julio, ya que la estatal Pdvsa compensó los retrasos en la carga en su puerto principal al impulsar las transferencias de barco a barco, según datos y documentos de seguimiento obtenidos por la agencia de noticias Reuters. Ese fue el nivel más alto de exportaciones de petróleo de Venezuela desde febrero, según los datos. Un número creciente de clientes, en su mayoría desconocidos, sin antecedentes en el comercio de petróleo, ha ayudado a Pdvsa a aumentar los envíos, la mayoría de los cuales ahora van a Asia. Leer más

Fuente: Tal Cual

56% de los activos de riesgo de Repsol están en Venezuela

La empresa española Repsol presentó sus resultados financieros del primer semestre y segundo trimestre de 2021 en los que señala que hay dos países petroleros donde sus activos están expuestos a riesgo debido a la situación interna y problemas económicas que en conjunto suman 644 millones de euros, de los cuales 56% de esa cantidad corresponden a lo que llaman su exposición patrimonial en Venezuela y el restante 43,6% está en Libia. Sin embargo, durante los seis primeros meses de 2021, el monto de activos en riesgo en Venezuela se elevó en 13,4% para alcanzar los 363 millones de euros mientras que en el caso de Libia gracias a que ya cuenta con un gobierno oficial en Trìpoli que tiene el aval de Naciones Unidas y se logró restablecer la producción petrolera. Leer más

Fuente: Petroguía

El tipo de cambio en Venezuela registró un incremento de más del 25% en julio

Macro Consultores BMD, señaló a través de un informe que el julio, la presión monetaria experimentó un crecimiento de 19,4%, similar al observado en el mes anterior (20,7%). Asimismo, apuntaron que los tipos de cambio paralelo y oficial registraron tasas de crecimientos de 25,8% y 24,7% respectivamente, impulsando de esta manera la presión monetaria. “Por su parte la liquidez monetaria (M2) creció 9,2%, pero el componente efectivo en poder del público (M1) lo hizo en 36,1%. Es importante destacar que M1 viene mostrando importantes tasas de crecimientos desde abril de este año”, puntualizaron. Leer más

Fuente: Descifrado

Solo el 5% de los cajeros automáticos funcionan en el país

«Los cajeros quedaron de adorno». Ese es el comentario que se les escucha a los barquisimetanos cuando se les consulta el tiempo que tienen sin utilizar un cajero automático o sin sacar efectivo del banco, debido a que la mayoría de estos equipos se encuentran dañados o han sido vandalizados, y los pocos que funcionan tan solo emiten la cantidad de ocho a 10 millones de bolívares máximo, que alcanza únicamente para pagar el pasaje de transporte público. «Hasta diciembre de 2020, en Venezuela había 5.762 cajeros automáticos, pero cuando mucho estarían en funcionamiento el 5%, (288) en el país. En 2019 existían 7.512 cajeros automáticos, lo que representa que en el último año 1.750 dejaron de funcionar», explicó Claudio Rivas, secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (Fetrabanca). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Aseguradoras alarmadas ante aumento de siniestros por acumulación de gasolina

La siniestralidad ha superado en Venezuela las coberturas de la mayoría de las pólizas, por lo que el sector asegurador se ha visto seriamente afectado y ha tenido que innovar en materia de productos, con coberturas más reducidas y a menores tiempos para el pago de la prima. Esta conclusión se desprende del encuentro “Nuevas tendencias en el mercado asegurador con la evolución de la pandemia”, organizado por la Escuela Internacional de Seguros y Finanzas y el Instituto Universitario de Seguros. Jaime Alurralde, gerente Comercial Corporativo de Seguros Venezuela, destacó que las compañías han tenido que crear nuevos productos, con ofertas combinadas y a precios accesibles, pues el 90% de la población en el país no ha tenido acceso a las pólizas en el último año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trómpiz tras la firma del contrato colectivo con trabajadores universitarios: Habrá “un incremento salarial importante”

El ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, señaló este martes que tras la firma de la contratación colectiva con trabajadores universitarios habrá “un incremento salarial importante que se va a comenzar a sentir a partir de esta quincena “. Asimismo, indicó en el programa “Al Instante”, transmitido por Unión Radio, que “en esta quincena todo el sector universitario va a sentir el buen impacto de los acuerdos de la cuarta convención colectiva”. Acotó sobre los recursos para cumplir con lo firmado que el Ejecutivo “pudo llegar a un acuerdo que es plenamente viable dentro del marco económico nacional”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Ajustes de tarifas en los servicios por años de rezago encarecen el costo de la vida en dólares

El aumento de los precios de bienes y servicios le lleva unos pasos adelante al ritmo en que lo hace el dólar en el mercado oficial o paralelo. La economista Nathaly Oronoz de Econométrica explica que una de las causas es que las tarifas de algunos servicios, que estuvieron por años congeladas y con subsidios, se han ido ajustando. En distintos servicios observan aumentos elevados, que han influido en que el costo de la vida en dólares se encarezca. Por ejemplo, menciona que hace un año una consulta médica costaba 20 dólares y hoy está alrededor de 50 dólares o más.  La especialista indica que “existía una inflación represada” en el sector servicios, que está empezando a tener peso en el bolsillo de la gente. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fibra One: Autorizan primera entidad de inversión colectiva especializada en el sector inmobiliario

La Superintendencia Nacional de Valores autorizó la oferta pública de Unidades de Inversión de la primera Entidad de Inversión Colectiva especializada en el sector inmobiliario, denominada Fibra One, que es promovida por Fintech Valores Sociedad de Corretaje. En concreto, el organismo regulador autorizó la emisión de un mínimo de 20 millones de unidades de inversión y un máximo de 40 millones, a un valor nominal de 100 bolívares cada una y con un monto de inversión mínimo de 100.000 bolívares. El presidente de Fintech Valores, Guillermo García N., dijo a Banca y Negocios que, en consecuencia, «cualquier venezolano puede participar, puede ser socio de Fibra One». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Plus Ultra asegura que trabaja con el INAC para solucionar conflicto por venta de boletos no autorizados

La aerolínea española Plus Ultra informó que está trabajando con las autoridades de Venezuela para llegar a la “solución adecuada” del conflicto generado por la venta de boletos en la línea Madrid-Caracas, una ruta aérea no autorizada por el Instituto de Aeronáutica Civil (INAC). “Plus Ultra está trabajando de la mano de las autoridades para llegar a la solución adecuada para los vuelos del próximo fin de semana y procederá a informar por los canales acostumbrados”, indicó la empresa en un comunicado. Leer más

Fuente: Hispanopost

#Análisis | León: La oferta electoral de «no votar» agotó a los ciudadanos

A juicio del presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, la aceptación de los sectores políticos dentro de la sociedad venezolana es inferior a 25%, por lo que «existe un vacío de liderazgo» en el país, de cara a las elecciones del 21 de noviembre. Considera que la percepción de los dirigentes políticos regionales que militan en el PSUV es de «mayor conexión directa», por lo que no descarta que algunos líderes pudieran sumar un significativo porcentaje a través del voto. En entrevista con Mary Pili Hernández, en el programa «Sin duda», León puntualizó que el panorama para el sector opositor pudiera ser «más complejo», y no descartó que se genere una acción irreverente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Advierten que contaminación de costas venezolanas puede acabar con sus arrecifes

Gustavo Carrasquel Parra, director de la Fundación Azul Ambientalistas, recorre la costa norte de Venezuela con un equipo de buceo y surfistas. Se dedican a limpiar grandes extensiones de nuestros ecosistemas marinos y costeros. Desde 1968 preside esta ONG ecologista y conservacionista, oriunda de Maracaibo, que ha creado equipos ambientales en 38 escuelas de surf y diez brigadas ambientales —desde Adícora, en Falcón, hasta Macuro, en Sucre—, para limpiar playas, litorales y costas. —Intentamos concientizar sobre los derrames de petróleo —dice Carrasquel—, enseñar la manera en la que debemos responder, de inmediato, y cuáles son las técnicas adecuadas para quitar el alquitrán. Leer más

Fuente: Descifrado

Aseguran que envíos de dinero a Venezuela han descendido en un 55,8% a causa de la pandemia

Debido a los efectos y consecuencias de la pandemia, la economista Corina Fung advirtió que los envíos de dinero a Venezuela han descendido en un 55,8%. Esto, debido a que “las personas que residen en el país y cuyos ingresos son precarios, han limitado sus gastos a bienes de consumo prioritarios, como los alimentos o la salud. Esto se transforma en un menor consumo, menores ventas para las empresas, menores ingresos, menores pagos y mayor desempleo”. En este sentido, Fung explicó que muchos venezolanos dependen actualmente de las remesas, por lo que se ha vuelto una actividad económica importante del país y “se esperaba la entrada al país de $ 4 mil millones por esta vía. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Suspendidas más de 1.300 cuentas fraudulentas en Mercado Libre Venezuela

Desde marzo de 2019 Mercado Libre Venezuela cuenta con un Centro de Atención al Cliente que está conformado por un equipo de más de 60 personas, enfocadas en brindar la mejor experiencia a todos los usuarios de la plataforma. Los esfuerzos principales de este equipo se centran en: el control de políticas y buenas prácticas, la atención de cuentas, la disminución de la evasión y mitigar conductas inapropiadas de los usuarios. Inicialmente, se implementó una estrategia de moderación de cuentas masiva; que consiste en una serie de filtros automáticos que detectan publicaciones y vendedores que incumplen los términos y condiciones de la Plataforma de comercio electrónico. Leer más

Fuente: Descifrado

Sector salud es golpeado por la migración forzada

El vacío empieza a sentirse principalmente en centros de salud, cuando denuncian que 92 mil profesionales se van del país en busca de mejores condiciones de vida y ambiente laboral. Una nube gris que se estacionó desde 2008 y fue cubriendo con la tormenta de necesidades hasta concretarse en un éxodo progresivo que no ha tenido clemencia en el sistema tradicional de salud. Dicho entramado ha envuelto con mayor fuerza al sector sanitario, por lo que Jaime Lorenzo, titular de la organización Médicos Unidos de Venezuela, confirma que la situación venía complicada, al punto que, para marzo de 2020, justo antes de instalarse la pandemia por covid-19, ya se tenía la retirada de 32 mil médicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cecodap: falta de visibilización de las niñas en medios de comunicación genera preocupación

Lograr la interseccionalidad, ampliar la visión y proponer una mirada con sensibilidad de género son algunas de las recomendaciones que Cecodap hace a los medios de comunicación para ampliar la visibilización de las niñas en la pauta informativa venezolana. Este martes, 3 de agosto, la organización presentó el Informe Somos Noticia, capitulo Presencia de la Niñez y la Adolescencia en Medios Venezolanos, del que se desprende el dato de que, de 128 noticias sobre 10 hechos ocurridos durante 2020, 12,4% no visibilizan a las “niñas”. Leer más

Fuente: El Pitazo

En Puerto Ayacucho el río Orinoco supera cota de desborde y se acerca a su récord histórico

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este martes 3 de agosto sobre la emisión de una alerta roja en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, una vez que el río Orinoco alcanzó los 52.04 metros sobre el nivel del mar (msnm), 4 centímetros por encima de la cota de desborde. “El nivel se encuentra 1,98 metros por debajo del nivel máximo del día y 0,80 metros por encima del nivel medio”, detalló Inameh. El nivel del río está a 24 centímetros de su récord histórico, registrado el 11 de agosto de 2018, cuando llegó a los 52.28 msnm. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Conatel ordena sacar del aire programa Punto de Corte Radio, denuncia el CNP

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó sacar del aire el programa Punto de Corte Radio, que transmitía de lunes a viernes la emisora Radio Fe y Alegría. El director del sitio de noticias que lleva el mismo nombre, Nicmer Evans, dijo en su cuenta de Twitter que “lamentamos informar q por instrucciones d @Conatel nuestro programa Punto de Corte Radio, transmitido de lunes a viernes por Radio Fe y Alegría 1390 AM y 105.7 FM, conducido por @johanalvarezpdc está fuera del aire”. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Paola Pérez entre las 20 mejores nadadoras de aguas abiertas

La venezolana, Paola Pérez, se ubicó en el puesto número 20, de 25 participantes, de la competencia de 10 KM de natación en aguas abiertas que se realizó durante la tarde de este martes en la bahía del Parque de Odaiba, en Tokio. La criolla, proveniente del estado Táchira, logró un tiempo de 2:05.45. La representante de Brasil, Ana Marcela Cunha, obtuvo el primer lugar, seguida por la de Países Bajos, Sharon van Rouwendaal y en tercera posición Australia, Kareena Lee. Leer más

Fuente: Unión Radio

Iglesia espera canonización de José Gregorio Hernández para 2022

La iglesia venezolana espera, y trabaja enfocada en ello, que la canonización del beato José Gregorio Hernández sea en 2022. Así lo expresó la Arquidiócesis de Caracas en un tuit y, además, fuentes consultadas aseguraron que están decididos a ello y que, además de los vicepostuladores, el cardenal Baltazar Porras está en frecuentes conversaciones con el Vaticano. La iglesia aún no ha dado detalles específicos del proceso de canonización, sobre todo del milagro que le otorgaría al médico venezolano el título formal de santo, pero sí anunció su intención de celebrarla en 2022. Leer más

Fuente: El Estímulo

Canciller rechaza que la OEA pida a la CPI abrir investigación

El canciller Jorge Arreaza rechazó este martes que un grupo de expertos designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) urgiera ayer a la Corte Penal Internacional (CPI) a anunciar la apertura de una investigación contra el país por crímenes de lesa humanidad. «A la OEA, bajo la conducción de su actual sicario general, le sobran expertos en golpes de Estado, invasiones, injerencia, promoción del conflicto, sumisión a Washington y corrupción multilateral», escribió el canciller en Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

«No se ha paralizado la operatividad de Venezuela en el Mercosur», afirma Lenny Ramos Suárez

Lenny Ramos Suárez, presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Mercosur en Venezuela, aseguró este martes, 3 de agosto, que señaló este martes que el país se mantiene activo en el organismo multilateral. “De hecho, estamos tan activos dentro del Mercosur que nuestras partidas arancelarias son las que se utilizan», afirmó en el programa Primera Página de Globovisión. Insistió en que no se ha paralizado la operación comercial de Venezuela en el Mercosur y agregó: “Nosotros nos regimos por la partida arancelaria aprobada por el gobierno venezolano». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EE.UU. extendió plazo de solicitudes de TPS para venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que extendió oficialmente este martes el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, Siria y Birmania de 180 días a 18 meses. “Mediante este aviso, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuncia extensiones de los períodos de registro inicial de 180 días a 18 meses para solicitantes iniciales (nuevos) bajo las designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, Siria y Birmania. Este aviso también proporciona ciertas correcciones específicas al Aviso del Registro Federal sobre Venezuela en 86 FR 13574 (9 de marzo de 2021)”, así dicta el comunicado oficial. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Arrestan en Miami a empresario acusado de hacer “fortuna ilícita” en contratos con el gobierno venezolano

Agentes federales de EEUU arrestaron y acusaron este martes al empresario venezolano de origen sirio Naman Wakil de formar parte de una red de lavado de dinero, así como de amasar una “fortuna ilícita” en contratos de alimentos y petróleo con el Gobierno venezolano, informaron medios locales. Wakil, que dispone de un lujoso apartamento en el barrio de Coconut Grove, aledaño a Miami, está acusado por las autoridades de supuestamente invertir en este condominio y otros activos inmobiliarios parte de las “ganancias ilegales” que obtuvo de los acuerdos con el Gobierno venezolano, recogió el diario Miami Herald. Leer más

Fuente: Contrapunto

Extradición de Alex Saab podría definirse el próximo #13Ago

El desenlace del caso judicial llevado por las autoridades de Cabo Verde en contra del empresario colombiano Alex Saab, quien es acusado de corrupción por el gobierno de los Estados Unidos, podría conocerse el próximo viernes 13 de agosto cuando la Corte Constitucional debe dictar sentencia sobre la Inspección Concreta de la Constitucionalidad del proceso. Así lo dio a conocer el medio caboverdiano Noticias Do Norte, quienes indicaron que el juicio ya ha demorado más de 400 días, al tiempo que agregaron que, tras la decisión de la Corte Constitucional, la misma será revisada por los tribunales de dicho país. Leer más

Fuente: Tal Cual

CCM propone cambios en el marco jurídico vigente para estimular la confianza empresarial

CCM propone cambios en el marco jurídico vigente para estimular la confianza empresarial

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) señala que urgen cambios en materia económica y legislativa que promuevan la inversión privada (nacional y extranjera) para así retomar el camino del crecimiento y el desarrollo en el país.

Mediante un comunicado, señalaron que es necesario generar confianza y seguridad jurídica mediante un marco legal simplificado y con reglas claras que facilite la inversión, los procesos de producción, de comercialización y de exportación.

“Si queremos estimular al sector privado para que invierta, se requiere tener un enfoque integral sobre la problemática. Si bien es apremiante invertir recursos en infraestructura (electricidad, combustibles, agua, vías de comunicación, entre otros)”, reza el comunicado.

La CCM asegura que mientras haya más regulaciones y controles, más difícil será convencer al sector privado para que invierta y produzca en Venezuela.

Aquí está disponible el comunicado íntegro de la Cámara: CCM -Claves para incentivar la inversión

Lea también:

Fedecámaras, 04 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que, con medidas puntuales, o con la devolución de empresas que fueron expropiadas, no necesariamente se recuperará la confianza del sector privado. En entrevista para el Circuito Éxitos, Fernández enfatizó el proceso de devolver lo expropiado a los privados tomará años, y que se trata de un proceso sistémico. “Al final, la actividad empresarial es un ecosistema donde todas las variables se deben alinear de manera más o menos ordena y concatenada. También debemos tomar en cuenta que no somos el único país del mundo que es atractivo para la inversión”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

«Gremialistas le dan una lección al país sobre renovaciones y la unión de sectores»

El presidente de Conindustria, Adán Celis, destacó que en la actual situación que enfrenta el país en lo económico, social y político, la sociedad le está reconociendo a los gremialistas el valor que tienen como sector privado. Esto a la par de que indicó que actualmente el aspecto financiero ha hecho que se sufran bajas en los afiliados. «Hoy en día estamos en segundo lugar de apreciación de confianza y eso es un reto importante, además estamos dando una lección al país de que mientras en otros sectores no hay renovación en todo nuestro sector gremial se producen renovaciones» Al significado de lo que es el gremialista en Venezuela, se le sumó la opinión de Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, quien consideró que el gremialismo genera políticas y fortalece la unión de todos los sectores, con capacitación y formación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector construcción de Venezuela paga hasta 50% más por materiales que el resto del mundo

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de Construcción (CVC), aseveró que el sector está prácticamente desaparecido y que actualmente están pagando en un 50% más los materiales que lo que vale en el mundo. Dijo que se vive el fenómeno de una economía de isla, ya que, lo que viene importado es más costoso por traslado e importación y, lo que se produce en Venezuela, es más costoso porque todo tiene recargo. La CVC realizó una data que se hizo a través de la encuesta coyuntural de los primeros tres meses, la cual ha revelado que desde 2002, el sector ha caído en un 99%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que 2000 % de los comerciantes se anexen a plataformas digitales

El presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico, Richard Ujueta, estimó que al menos 2.000 % de las empresas migren hacia las plataformas digitales para impulsar sus ventas, en vista de la situación de la pandemia que atraviesa la nación, a la cual tuvieron que adaptarse. En otros años los índices marcaban 0,2% de comercio por medio de esta vía, debido a que no se tenía en cuenta, porque los ciudadanos preferían acudir a las tiendas. «Hemos pasado del comercio tradicional al comercio electrónico que llegó para quedarse. Nosotros tenemos 25 años de atraso», dijo. Ujueta informó que la cámara introdujo ante la Asamblea Nacional (AN) un documento en el cual solicitan que el sector sea tomado en cuenta para discutir el proyecto de Ley de Comercio y Factura Electrónica. Leer más

Fuente. Unión Radio

La Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de la Guaira piden que se elimine la tasa por «concepto internacional»

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado la Guaira, pidió este miércoles que se elimine la ordenanza de la tasa por «concepto internacional», ya que estas medidas afectan a los importadores venezolanos. El presidente de la Cámara aseveró que a pesar de la baja en las importaciones y exportaciones el puerto continúa trabajando, quienes arriesgan capital para traer productos e insumos lo hacen «a riesgo propio», debido a las regulaciones del Estado. «Al traer una mercancía estás sujeto a muchas regulaciones por parte del estado, permisología, impuestos, tasas y contribuciones que hacen imposible poder competir en esta actividad», dijo Gutiérrez. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

95% de los empresarios marabinos apuesta por la inmunización para sus trabajadores

La cuarta entrega de la encuesta sobre el Impacto de la Covid-19 en el Empresariado Marabino de la Unidad de Información y Estadística (UIE) perteneciente a la Cámara de Comercio de Maracaibo, reveló que 95% de los empresarios está dispuestos a financiar la inmunización de sus colaboradores Señalan que las medidas para intentar contener el avance del Covid-19 provocaron una disrupción sin precedentes en los mercados y empresas zulianas, los cuales ya estaban afectados por la crisis económica y social previa a la pandemia “El 93% de las empresas marabinas catalogan de viable la aplicación de una flexibilización continua de todas las actividades económicas de la ciudad con el debido protocolo de bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, reza el comunicado de la institución. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asobarinas: más de 700.000 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus dueños

La Asociación de Productores Rurales de Barinas (Asobarinas), indicó que hasta ahora 710.130 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus legítimos dueños desde la llegada del chavismo al poder. Asimismo, señalan que en la zona norte y oeste del estado Barinas, en los municipios Cruz Cojedes, Barinas y Bolívar, dominan grupos organizados vinculados con autoridades locales que se registran como asociaciones campesinas. “Estos grupos dirigen las invasiones, según los datos que maneja Asobarinas. En las zonas este y sur, frontera con el estado Apure, hay presencia de grupos armados, llamados “botas negras” asociados a los movimientos guerrilleros como FARC disidentes, Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL)”, denunció. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector turismo y empresarial piden reactivar aeropuertos 

Se cumplió más de un año desde que el aeropuerto nacional General Tomás de Heres y el aeropuerto Internacional Carlos Manuel Piar, en Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz respectivamente se mantienen cerrados. Con la llegada de la pandemia, autoridades decidieron el cierre de las vías aéreas, sin embargo, pasado el tiempo, el sector turismo y comercial creen necesario una reapertura que facilite ambas actividades. Gilberto Almarza, presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar manifestó que actualmente están llevando una gira por la región con la finalidad de sensibilizar a la comunidad y a las autoridades de la importancia de la comunicación aérea. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Táchira | Comerciantes se sienten burlados con reuniones sobre la apertura de frontera

Después de que el gobierno venezolano no aceptara la apertura de la frontera con Colombia, decretada por el vecino país desde el pasado miércoles 2 de junio, el presidente de la Asociación de Comerciantes del estado Táchira (Aceta), Pietro Ceniccola, manifestó a El Pitazo este jueves 3 de junio que sienten que los gobiernos de ambas naciones están jugando con ellos, pues dicen una cosa en las reuniones y terminan anunciando otras. “Los gobiernos de Caracas y de Bogotá están jugando con nosotros al gato y al ratón, porque no hay una declaración firme de decir el día tal vamos a abrir, y es así llueva, truene o relampaguee. No, sino que lo anuncian, la gente se entusiasma y de repente sale cualquier excusa por allí y no se da la tan esperada apertura”, expresó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras Trujillo, Acoinva y Acibo invitan al encuentro empresarial en la Venezuela de hoy

La nueva directiva de Acibo que preside la Abog. Victorina Godoy informó que recientemente junto a un nuevo equipo asumieron la Directiva de La Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó que también están conformando: Nabel González, Ygnacia Baptista, Carlos Cáceres, José María Guerrero, Mary Briceño, Leonardo Velázquez, Nicolasa Fernández y Migdalia Calderón. conjuntamente con: Fedecámaras Trujillo y Acoinva, la Presidenta de Acibo invita a los agremiados al organismo empresarial y público en general, para un encuentro bajo normas de Bioseguridad con los gremios del Sector Empresarial en La Venezuela de hoy, que se llevará a cabo el martes 8 de junio a las 4:30 pm en la sede del Club Centenario. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CamComercioNE desea crear un centro de arbitraje en Margarita

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre del estado Nueva Esparta (CamComercioNE), señaló que tienen un proyecto de crear un centro de arbitraje en Margarita para fortalecerse institucionalmente. Pretenden con el plan crear alguna resolución alternativa de conflictos que puedan generarse entre los comerciantes “y en el centro de arbitraje habrá una figura legal y un foro natural de los comerciantes y empresarios (…) Hay cosas que se pueden dilucidar con un centro de arbitraje”. Rodríguez precisó que otros proyectos que tienen desde la institución son las relaciones con el ejecutivo nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 3 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 4.996,88 con un alza de 1,08%

Acciones que subieron más: Cerámicas Carabobo: 14,34%, Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: +14,29% y Banco de Venezuela: +12,68%

*Acciones que bajaron más: Proagro: -7,40%, Ron Santa Teresa Clase A: -5,83% y Ron Santa Teresa Clase B: -4,35%

Se negociaron Bs. 83.868 millones. 43% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 808 mil títulos en 201 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +275,12%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno negativo.

El Dow Jones cayó 25 puntos o 0,07%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,36% y 1,03%, respectivamente. Las acciones de AMC Entertainment cayeron 18% después de que la empresa anunciara la venta de 11 millones de acciones en medio del frenesí comercial de sus acciones.

AMC dijo que planea usar el dinero de la venta de acciones para propósitos corporativos, que pueden incluir el pago de la deuda existente y la adquisición de activos de teatro.

Por otra parte, las acciones de General Motors subieron más de 6% después de que la compañía dijera que espera resultados para la primera mitad de 2021 significativamente mejores que su pronóstico anterior.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 385.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 393.000 reclamos.

Por último, Twitter lanzo su primer servicio de suscripción, Twitter Blue, diseñado para usuarios que están dispuestos a pagar una tarifa mensual por funciones exclusivas

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% abajo, S&P500 0,36% en negativo y el Nasdaq 1,03% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,61% a la baja y el EuroStoxx50 0,23% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,39% en alza, Shangai 0,66% en descenso, Hong Kong 1,13% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 68,88$ por barril 0,07% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.873$ por onza finalizando 1,92% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2130 contra su par el dólar 0,66% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 38.685$ 2,58% en positivo.

El Ethereum 2.806 $ 2,62% en alza.

CORONAVIRUS

1.258 nuevos contagios de Covid-19 registra Venezuela

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 informó que en las últimas 24 horas el país reportó un total de 1.258 nuevos contagios, de los cuales 1.255 fueron casos de transmisión comunitaria y tres importados. Falcón fue la entidad donde este jueves se registró la mayor cantidad de casos comunitarios (394), con contagios activos en 14 municipios; luego, se ubicó Carabobo (220), Yaracuy (170) y Zulia (102). «Estas son las estadísticas generales de la pandemia en Venezuela: total de contagios: 238.013, pacientes recuperados: 218.956 (92%), casos activos actuales: 16.368, total de fallecidos: 2.689», agregó la funcionaria. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro condenó que Venezuela no figure en donación de vacunas de EEUU

El presidente de la República, Nicolás Maduro, criticó este jueves que Venezuela no se encuentre dentro del grupo de países de la región al que Estados Unidos enviará una donación de vacunas contra el covid-19. «Jame Story: son unos miserables que no donan vacunas para Venezuela, pero las vamos a tener Dios mediante en octubre y volver a clases presenciales, abrir escuelas y liceos», aseguró durante un acto del plan AgroUrbano Carabobo 200. El jefe estado acotó que el gobierno de Joe Biden no solo «persigue» a laboratorios y países para que no vendan los fármacos a la nación, sino que «cuando pueden ayudar demuestran su miseria». Leer más

Fuente. Unión Radio

¿Cuáles son los centros de vacunación contra el covid-19 habilitados en Venezuela?

Desde el comienzo de esta semana en los centros de vacunación habilitados en Venezuela se han registrado filas de personas que procuran recibir las dosis contra el covid-19. Todo entre la confusión y la desgastante espera durante horas. En la avenida México de Caracas, diariamente, más de tres cuadras se encuentran repletas de gente a la espera de ser parte de la población que, hasta ahora, ha sido inmunizada en el país. A falta de un cronograma de vacunación que sea público, los voceros del régimen de Nicolás Maduro son las únicas fuentes de información. Al menos 23 de 77 centros han sido habilitados en todo el territorio nacional para aplicar la vacuna rusa Sputnik V o la china Sinopharm a las personas que son “seleccionadas” por el Sistema Patria. Leer más

Fuente: El Diario

ECONOMÍA

Decretan exoneración de impuestos de importación e IVA a más de 4.450 productos (+ Gaceta Oficial)

El gobierno exoneró del pago de impuestos de importación, IVA y tasa por determinación del régimen aduanero a más de 4.450 productos. De acuerdo con el Decreto N° 4.619, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.625, estas exoneraciones estarán vigentes hasta el 31 de agosto, salvo los productos sanitarios destinados a la prevención y control de la pandemia de covid-19, cuyas exoneraciones se prolongarán hasta el 31 de diciembre. En el artículo 4 del instrumento se establece que los bienes muebles de capital, bienes de Informática y Telecomunicaciones con sus partes, piezas y accesorios no producidos en el país o con producción insuficiente estarán exonerados del IVA y pagarán una alícuota de entre 0% y 2% del arancel de aduanas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajador de Venezuela en Beijing negocia que se suspenda cobro de tributo chino al petróleo

Total hermetismo mantiene el equipo económico del presidente Nicolás Maduro sobre el anuncio hecho por el gobierno de China de establecer un impuesto a varios tipos de petróleo como el LCO (light cycle oil), aromáticos mixtos y bitúmenes diluidos entre los que entraría las mezclas y mejorados de la faja del Orinoco. La medida entra en vigencia en junio de acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio de Finanzas de China en el que señala: “un pequeño número de empresas ha importado cantidades récord que se canalizaron a través de canales ilícitos de distribución, las cuales amenazan la competencia justa de mercado”. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa se adapta a las sanciones contratando a empresas locales

Las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos desde 2017 han afectado los negocios de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA), escalando hasta el punto de cercar sus acuerdos comerciales e incluso anular casi en su totalidad las importaciones de diésel y combustible. Solo un puñado de empresas estadounidenses operan en los campos petroleros del país, debido a permisos especiales otorgados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para mantener las operaciones esenciales y no perder sus inversiones en Venezuela. De acuerdo con un reportaje de Reuters, la estrategia de Pdvsa consiste en establecer acuerdos con pequeñas compañías locales y delegar más tareas a sus nuevos contratistas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela es el sexto país con más quema de gas natural

El Foro Económico Mundial y el Banco Mundial emitieron informes en los cuales se señala a Venezuela como uno de los países que más quema gas natural. Además, Venezuela se encuentra en los últimos lugares en el ranking de países con políticas que impulsen la transición energética limpia. Los informes señalan que entre 2012 y 2020 Venezuela, lejos de mostrar un avance en políticas dirigidas a promover la transición energética, evidenció un retroceso de 44% en el índice que creó el Foro Económico Mundial. En su último reporte, el país aparece en la posición 111 de un total de 115 naciones, solo por encima de Líbano, Mongolia, Haití y Zimbabué. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno plantea crear una «criptobanca» multifuncional con cooperación del Banco Agrícola de Rusia

El ministro del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Sotelo, sostuvo un encuentro este jueves con el primer vicepresidente de la Junta Directiva del Banco Agrícola de Rusia, Kirill Yúrievich Lióvin, en el contexto del XXIV Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief). En declaraciones ofrecidas tras finalizar el encuentro, el ministro Soteldo manifestó la intención de Venezuela de crear una “criptobanca” y una banca multifuncional con la cooperación de la entidad financiera rusa. En ese sentido, explicó que la intención es aprovechar la experiencia del banco agrícola ruso, que actualmente ocupa el quinto lugar como la entidad bancaria más grande de esa nación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

A partir del #14Jun el Saime inicia en todo el territorio nacional una jornada de cedulación para los nuevos electores

A partir del 14 de junio, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), inicia en todo el territorio nacional una jornada de cedulación para los nuevos electores, a propósito de los comicios regionales y municipales, a realizarse el 21 de noviembre. Así lo informó este jueves, el director general del ente identificador, Gustavo Vizcaíno, a través de un Instagram Live, por la cuenta oficial del Saime «RedSocialSaime», donde precisó que la atención de los ciudadanos será en las oficinas de todo el país, por terminal de cédula. Además, Vizcaíno informó que los usuarios con citas programadas del 07 al 11 de junio del 2021, podrán acudir a la oficina Saime correspondiente a su solicitud. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Palma: La reconversión monetaria es una necesidad impostergable

El socio director de Ecoanalitica, Pedro Palma, acotó que en el país existe una dolarización transaccional «que ha nacido como un mecanismo natural de la economía de simplificar las cosas y de permitir que las transacciones se realicen». «Se ha dolarizado las operaciones de compra y venta de una serie de bienes y servicios, aproximadamente el 66% de las transacciones al detal que se hacen en las ciudades de Venezuela se hacen ahora en dólares y el 33% restante en bolívares». Sin embargo, Palma aclaró que no se está frente a una situación de eliminación total del bolívar como unidad monetaria, ya que todavía una parte de la población recibe sus remuneraciones en la moneda oficial. Leer más

Fuente. Unión Radio

Transportistas de carga piden levantar contenedores en puentes fronterizos

El director social de transporte de carga en el estado Táchira, Wladimir Tovar, solicitó al Ejecutivo nacional que levante los contenedores que están en los puentes fronterizos para permitir el acceso de carga. «Estamos pidiendo al gobierno de Venezuela que las mismas condiciones que hay en Paraguachón, se den por la frontera de Táchira y Norte de Santander para que se desarrolle el comercio de mercancías, que levante los contenedores». Tovar sugiere la reanudación de transporte de carga para el comercio internacional y las operaciones aduaneras, frente a la situación de la pandemia donde se requieren insumos y materias primas, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

70 hectáreas de producción agrícola en el municipio Sucre del Zulia se inundaron

La fuerte crecida del río Capiú, ubicada en el municipio Sucre del estado Zulia, sigue afectando la producción de los pobladores de la parroquia Gibraltar.  Hace pocos días, 70 hectáreas de cultivos agrícolas quedaron debajo de las aguas producto del paso de las torrenciales lluvias. El diario El Tiempo dió a conocer la información indicando que el sector con mayor afectación ha sido Aguacil, el cual limita con el municipio Julio César Salas del estado Mérida. Allí, cultivos de plátanos, yuca y otros rubros se están perdiendo al encontrarse inundada. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reciben un kilo de arroz por el corte de cabello

Por la falta de dinero en efectivo o problemas para transferir, los venezolanos pagan diversos trabajos con alimentos. Servicios de peluquería, taxis, plomeros y limpieza de hogares suelen recibir la gratificación en especies. Bruce Cerdeño es plomero y afirmó que en ocasiones su trabajo se lo pagan con comida. “Me dieron arroz, caraotas, harina de maíz, lentejas y sardinas en lata. En estos días me dieron caraotas en lata”. “Yo les digo mi trabajo vale Bs x y se calcula en comida, pero muchas veces no se hace el cálculo porque son personas mayores y uno ve su situación y le dice ‘deme lo que pueda’. En ocasiones me dan un artículo y le hago el favor. Uno es condescendiente”, aseguró. Leer más

Fuente: 2001online

Entre 40 y 100 dólares: venezolanos venden su sangre para sobrellevar crisis económica

Los venezolanos agobiados por que no les alcanza el dinero para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y salud, se han visto obligados no solo tener varios trabajos que le generen más ingresos, sino también a vender hasta su propia sangre a los pacientes de los hospitales públicos. Según el abogado José Santoyo, esta práctica es cada vez más frecuente en los centros de salud donde aparte de las carencias de insumos médicos y medicinas, los bancos de sangre no cuentan con suficientes reactivos ni tampoco con fluidos sanguíneos. “Lamentablemente, han venido disminuyendo los donantes y eso influye en que al momento de una intervención quirúrgica o una emergencia, no se puedan realizar las transfusiones. Tengo entendido que venden la sangre entre 40$ y 100$”, precisó Santoyo. Leer más

Fuente: El Impulso

Detenidos tres fiscales por extorsión contra ganadera que se negó a pagarles 50.000 dólares

Tres fiscales públicos detenidos en el estado Zulia, tras ser acusados por la comisión de los delitos de corrupción propia, concusión y agavillamiento contra una ganadera a quien amenazaron de detener si no les pagaba 50.000 dólares. Previamente, la mujer había denunciado el robo de 300 cabezas de ganado. Este, en vez de investigar a los involucrados en el delito le exigió a la denunciante el pago de 5.000 dólares, que ella entregó. Luego, le pidió otros 50.000 dólares, bajo la amenaza de ser detenida si no cumplía con la entrega», explicó Tarek William Saab, fiscal general. Leer más

Fuente: Descifrado

La Unión Interparlamentaria visitará Venezuela entre el 21 y el 25 de junio

El Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria visitará Venezuela entre el 21 y el 25 de este mes. Lo confirmó la opositora Delsa Solorzano en su cuenta de Twitter al compartir la carta que envió el organismo como respuesta a la invitación del líder opositor Juan Guaidó. “En respuesta a la invitación suscrita por Juan Guadió dirigida a @IPUparliament @IPUPresident, para enviar una misión a Venezuela para constatar la grave violación a los DDHH de los parlamentarios y el asedio a la legítima Asamblea Nacional. Vienen en junio”, expresó la política en la red social. Leer más

Fuente: 2001online

Juan Guaidó: «Una negociación de micrófonos no es una negociación»

El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, rechazó las peticiones que ha realizado Nicolás Maduro en eventos públicos sobre cómo debe llevarse el proceso de negociación que adelantan ambos factores de poder. «Cualquier petición que tenga la dictadura que la lleve a la mesa. Una negociación de micrófonos no es una negociación, le resta seriedad al proceso (…) Nosotros hemos hablado de la disponibilidad de nuestros aliados al levantamiento gradual de sanciones de cara al cumplimiento de un acuerdo, por lo que no está llevando si quiera sus propuestas a la mesa», dijo Guaidó desde un evento en El Paraíso, al oeste de Caracas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Jorge Arreaza: Recursos del despojo de Citgo han caído en corruptos de EEUU

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, aseguró este jueves que el “despojo ilegal” de la empresa petrolera Citgo, filial en Estados Unidos de la estatal venezolana Pdvsa, provocó una trama de corrupción internacional de millones de dólares, y que habría sido reconocido, incluso, por autoridades del Gobierno norteamericano. En el periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas contra la corrupción, Arreaza, aseveró que parte de los recursos que han sido bloqueados en el exterior “han caído en cuenta de políticos corruptos, escritorios jurídicos y hasta en manos oscuras en el Gobierno de los Estados Unidos”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Condecorados militares liberados tras secuestro en Apure

Este jueves el vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía Política y ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, otorgó un reconocimiento a los ocho militares rescatados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) gracias al trabajo del Escudo Bolivariano en el marco de la operación “Águila Centenaria” luego se haber sido secuestrados por grupos irregulares colombianos. El acto se llevó a cabo desde el Salón de Honor GB. Monseñor Hernán Sánchez Porras, del Ministerio para la Defensa, en Fuerte Tiuna, donde el ministro Padrino López catalogó a estos soldados como héroes patriotas de Venezuela. “Ustedes son 8 héroes venezolanos, probados en combate, que tendrán mucho que decirles a sus compañeros, subalternos y superiores sobre sus experiencias en la defensa del bien más preciado: La Patria y su independencia”, aseveró. Leer más

Fuente: Notiespartano

Datos | BID: Venezuela es el único país suramericano con caída de exportaciones en 2021

Los flujos comerciales de Latinoamérica se recuperaron del golpe del covid-19, pero el cambio de tendencia se debe principalmente a un aumento de los precios de exportación por lo que su consolidación es incierta, indicó el jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). «A principios de 2021, América Latina ha superado el impacto comercial recesivo de la pandemia, aunque los indicadores de coyuntura aún presentan un patrón de fragilidad», explicó el BID en sus últimas «Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe». El valor de las exportaciones de América Latina creció un 8,9% interanual en el primer trimestre del 2021, tras una contracción de 9,0% en 2020, señaló el informe, que analizó el desempeño de 18 países. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FAO: Los precios mundiales de los alimentos aumentaron en mayo a su tasa mensual más rápida en más de una década

Los precios mundiales de los alimentos aumentaron en mayo a su tasa mensual más rápida en más de una década, incluso cuando la producción mundial de cereales está en camino de alcanzar un nuevo récord, informó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En este estudio, revelaron que la subida se trató de un 4,8 por ciento más que en abril y un 39,7 por ciento más que en mayo de 2020. Además, informaron que el precio del aceite vegetal de la FAO subió un 7,8%; el azúcar un 6,8%; la carne un 2,2% y los lácteos 1,8% para mayo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Castillo y Fujimori cierran la campaña más polarizada en décadas en Perú

Con promesas de un cambio de sistema o de «salvar» al país del «comunismo», así como de vencer a la pandemia de la covid-19, los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori cerraron sus campañas proselitistas con miras a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que disputarán este domingo en Perú. El izquierdista Castillo y la derechista Fujimori protagonizaron este jueves multitudinarios mítines en la céntrica plaza Dos de Mayo y el distrito de Villa El Salvador, respectivamente, a pesar de que tanto el Gobierno como la Municipalidad de Lima recordaron que están prohibidas las concentraciones por la emergencia sanitaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que con medidas puntuales, o con la devolución de empresas que fueron expropiadas, no necesariamente se recuperará la confianza del sector privado.

En entrevista para el Circuito Éxitos, Fernández enfatizó el proceso de devolver lo expropiado a los privados tomará años, y que se trata de un proceso sistémico.

“Al final, la actividad empresarial es un ecosistema donde todas las variables se deben alinear de manera más o menos ordenada y concatenada. También debemos tomar en cuenta que no somos el único país del mundo que es atractivo para la inversión”, expresó.

El líder gremial aseguró que el daño por las expropiaciones en Venezuela fue enorme, no solo porque se dejaron de producir empleos y las empresas dejaron de cumplir la función social para la cual las crearon, sino porque se quebró la lógica de la producción en el país.

“Inclusive, se transformó la estructura de propiedad de muchas empresas transnacionales que tenían sus centros para Latinoamérica en Caracas”, indicó

De igual manera, el representante de Fedecámaras destacó que en los últimos años ha habido un cambio de mentalidad en el empresariado.

“Hoy en día nos dimos cuenta que no tenemos a nadie a quien pedirle. Hay una conciencia de que la recuperación del país dependerá del sector privado”, dijo

Fernández recalcó que los empresarios venezolanos tienen un elemento en común, el cual es el arraigo y el compromiso con su país y con su gente.

Con fotografía de Senderos de Apure

Lea también: