Catherine Wilson: Es imposible una recuperación económica si no contamos con combustible

Catherine Wilson: Es imposible una recuperación económica si no contamos con combustible

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní –Camcaroní- Catherine Wilson, se suma a las miles de voces guayanesas que se preguntan a diario ¿Qué está pasando con el combustible en Guayana?

En las últimas semanas se ha visto cómo gasolineras del estado Bolívar mantienen largas filas de vehículos en la tediosa espera para surtir combustible. Conductores deben permanecer horas y hasta días para correr con la suerte de conseguir 20 o 30 litros de gasolina.

Ante ese escenario la líder gremial hace un llamado al Estado a que salgan de ese largo silencio y se sinceren con los ciudadanos explicando qué ocurre con la gasolina en Ciudad Guayana.

“¿Por qué nos tratan como ciudadanos de segunda? ¿Qué está pasando con el combustible? Es momento de que se sinceren y nos digan. Es imposible una recuperación económica en el estado Bolívar si no contamos con algo tan vital como lo es el combustible”, recalcó Wilson.

Durante el último trimestre del año 2021 se percibió una leve mejora en la distribución de combustible, al menos en el municipio Caroní. Todo parecía indicar que el calvario de la gasolina llegaría a su fin.

Sin embargo, estos días han sido muestra de todo lo contrario. El tiempo de espera de un conductor para volver a surtir gasolina es de hasta de 12 días.

“¿Cómo haces para que te alcance la gasolina si surtes cada 12 días, es imposible llevar una vida normal así. Es necesario que se solucione este problema y que vuelva el suministro de gasolina continuo y que ya no sea por placa. Vemos cómo en las estaciones de servicios dolarizadas hay personas esperando hasta dos y tres días y muchas veces quedan sin surtir”, reclamó la empresaria.

Nuevamente Bolívar está al borde de una paralización con un impacto directo sobre la industria, la economía y el transporte público. Este nuevo periodo de escasez trae malos recuerdos al guayanés, generando otra vez angustia y decepción entre quienes llevan desde el 2019 viviendo en primera fila el viacrucis por escasos litros de combustible.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras Bolívar insiste en la necesidad de que sea regularizado el suministro de combustible

Fedecámaras Bolívar insiste en la necesidad de que sea regularizado el suministro de combustible

Con el objetivo de dar a conocer el Informe contentivo del resultado de las Mesas de Trabajo instaladas por Fedecámaras Bolívar el pasado mes de septiembre, su presidente, Austerio González, hizo entrega del referido documento a Monseñor Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar.

De esta manera, la Iglesia entra en conocimiento de los problemas que vienen afectando a los afiliados de las diversas Cámaras empresariales que hacen vida activa en Fedecámaras Bolívar, cuyos líderes plasmaron las posibles soluciones y requieren el concurso de las diversas instancias de la sociedad guayanesa.

Al encuentro también asistieron Fernando Cepeda, expresidente de Fedecámaras Bolívar; Juan Zakur, expresidente de la Cámara de Comercio de Bolívar y asesor permanente de Fedecámaras Bolívar; Wilfredo Carrasco, Tesorero de la Cámara de Comercio de Ciudad Bolívar y Albes Gorrín, presidente de la Asociación del Cacao del estado Bolívar.

Al encuentro asistieron autoridades de Fedecámaras Bolívar 

La agenda de consignación del mencionado informe empresarial contempla seguir en esta jornada ante las universidades, Curia Diocesana, candidatos a gobernador y alcaldes de la entidad.

Austerio González explicó que uno de los pedimentos coincidentes, incluso de la ciudadanía en general, es la pronta regularización del suministro de combustible en todos los municipios bolivarenses, dado que eso facilitará la tan esperada reactivación de las economías locales para beneficio del colectivo, que además redundará en mayores posibilidades de empleos sustentables y calidad de vida.

El cacao como alternativa de progreso

Cabe destacar que el presidente de la Asociación del Cacao en el estado Bolívar, Albe Gorrín, refirió en las Mesas de Trabajo que el cacao que se cosecha en Guayana es reconocido como uno de los mejores en calidad de Venezuela. Es por ello que se le buscará apertura en mercados internacionales, ante la creciente demanda, en especial por la industria chocolatera.

Lea también:

Bolívar| Escasez de combustible genera desmovilización de los sectores productivos y aumento en el precio de los productos

Bolívar| Escasez de combustible genera desmovilización de los sectores productivos y aumento en el precio de los productos

Durante los últimos meses, Fedecámaras Bolívar,ha dado un voto de confianza al diálogo y la negociación entre los diferentes sectores que componen el país; en el marco de esto, ha venido desarrollando mesas de trabajo a nivel regional para conocer las dificultades que enfrentan los diferentes municipios en donde hacen vida cada una de sus cámaras base.

A través de estas mesas de trabajo Fedecámaras Bolívar pretende llevar al conocimiento nacional y del gobierno central, la situación de calamidad que está atravesando el estado Bolívar, especialmente en lo que respecta a la situación del combustible, la cual ha generado una desmovilización de los sectores productivos de la región.

Actualmente, a pesar de que el estado Bolívar cuenta con más de un millón de habitantes, solo dos municipios del estado reciben combustible con regularidad, Angostura y Caroní, y solo tres estaciones de servicio están a disposición de los bolivarenses: una en la capital del estado, Ciudad Bolívar, una en Puerto Ordaz, y otra en San Félix.

Mientras tanto, municipios como Cedeño y Piar, pasan hasta tres semanas sin combustible.

Reunión Fedecámaras Bolívar

La escasez de combustible ha generado, como consecuencia de la desmovilización y paralización de los sectores productivos, un aumento en el precio de los productos. Esta situación, ha motivado a su vez una dinámica llamada “turismo de combustible”, en donde los principales afectados son los comerciantes. Los bolivarenses se han visto en la necesidad de viajar hasta estados cercanos, como Anzoátegui, para surtir combustible y realizar compras, ya que los productos son aproximadamente un 10% más económicos, y la movilización es más rentable.

Propósito de Fedecámaras Bolívar

El propósito de Fedecámaras Bolívar es trabajar en soluciones desde el sector privado para disminuir la situación del combustible, no solo destacar la situación precaria que enfrenta el estado, y para esto se necesita claridad con respecto a la cantidad de suministro que llega al estado, para que así se puedan impulsar medidas que aporten soluciones viables y sostenibles, con un especial énfasis en la distribución equitativa del combustible en todo el estado.

Además, en las condiciones actuales, desde el sector privado se reconoce que cada sector debe asumir el papel que le corresponde, y aunque plantea evaluar la importación de combustible, para ayudar a subsanar la situación de escasez, conviene que no es algo que pueda resolverse de forma inmediata, pues se requiere de modificaciones que permitan la correcta ejecución estas medidas.

Finalmente, Fedecámaras Bolívar une su voz a la petición nacional de diálogo y entendimiento, y a la solicitud de respuestas a todas las exigencias, para beneficiar a toda una región y evitar que continúe la afectación del derecho fundamental del venezolano de acceder a bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Lea también:

Fedecámaras, 09 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Hasta 78% suben los precios de los rubros por escasez de gasolina

El precio de los alimentos, como verduras y hortalizas se está viendo afectado por las fallas en la distribución tanto de gasolina como de gasoil en las zonas agrícolas, tomando en cuenta que a pesar que el agricultor lo valora en un monto a puerta de finca, esa cifra incrementa hasta en un 78% cuando llega a las manos del consumidor. De acuerdo a Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), sostuvo que el valor de los rubros se ve afectado considerablemente durante la cadena de distribución ante las fallas de gasolina y gasoil, porque los productores deben comprarlo en el mercado negro desde 1 dólar el litro. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

En Cuenta | Conozca cuánto han aumentado los alquileres en 2021

La actividad del sector inmobiliario en el país creció 30% en el primer semestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020, según datos de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV). Francisco López, presidente de esta cámara dijo a El Pitazo que el aumento fue impulsado fundamentalmente por las operaciones de arrendamiento de viviendas, oficinas y locales comerciales. “Grandes franquicias que el tema alquileres no lo contemplaban en el año 2017, 2018, hasta 2019 y hoy en día puede ser el 50% de su actividad”, afirmó. Según cálculos de la CIV, el monto de los cánones de arrendamiento en el último año aumentó en promedio al menos 30%. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras Zulia propone activar mini refinerías de combustible

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, informó que la organización instaló cuatro mesas de trabajo, donde se evalúan propuestas que permitan recuperar la economía nacional como la importación de combustible por parte del sector privado y la activación de pequeñas refinerías. «El sector privado Zulia está dispuesto a actuar en eso y estamos seguros que transnacionales, siempre y cuando se tengan los permisos (…) to sé que es complejo, pero son aportes a soluciones porque en este momento ninguna refinería está funcionando», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que los altos precios de la leche y carne se deben a la escasez de combustible

Arturo Candamil, productor y vicepresidente de la Asociación de Productores Rurales (Asobarinas), explicó que los motivos por los cuales cada día varían los precios de los alimentos y en muchos casos son inaccesibles para el consumidor, es por la falta de combustible. Candamil puso como ejemplo lo siguiente: ““si yo compro un diésel (gasoil) en 100 dólares un tambor, eso se lo voy a incrementar al producto y el consumidor termina pagando los platos rotos”, y agregó que por este motivo el queso, la carne y la leche, entre otros rubros, tienen un gran valor al llegar a Caracas”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Comerciantes de Nueva Esparta abogan por medidas que ataquen la inflación

Comerciantes de Nueva Esparta abogan por la aplicación de medidas que ataquen la inflación en el país, ya que, de no hacerlo, la reconversión monetaria no tendrá sostenibilidad en el tiempo. El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, afirmó que se debe atender la generación y producción nacional, ya que es donde está el centro de la solución a este problema. «Nuestro llamado es a que impulsemos esos factores que permiten una producción en competencias leales», afirmó. Leer más

Fuente: Hispanopost

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 4.150 decesos por COVID-19

Venezuela registró este miércoles 1.030 nuevos contagios comunitarios y 17 decesos por COVID-19 en el territorio nacional; según detalló el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. Hasta este miércoles 8 de septiembre se han acumulado 343.178 contagios y 17 decesos por COVID-19 en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda, Caracas, Bolívar, Yaracuy y Aragua, según detalló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han registrado 343.178 contagios por COVID-19 en Venezuela; 327.151 ciudadanos recuperados (95%), 11.878 casos activos, 6.256 pacientes asintomáticos, 172 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 4.150 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Director de la OMS: Covax enviará más vacunas a Venezuela este otoño

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, adelantó que en el transcurso del otoño (más o menos entre septiembre y noviembre) de este año llegarán a Venezuela más vacunas del programa Covax. Así se manifestó el titular de la dependencia sanitaria de las Naciones Unidas luego de una videoconferencia con la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. También celebró la llegada al país del primer cargamento de vacunas remitidas por el programa, ocurrida en la madrugada del martes. Leer más

Fuente: Descifrado

OMS pide frenar vacunas de refuerzo contra la COVID-19 hasta finales de este año

El director de la Organización Mundial de la Salud pidió este miércoles a los países que cuentan con grandes suministros de vacunas contra la COVID-19 que se abstengan de ofrecer refuerzos hasta fin de año. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agregó que estaba “consternado” por los comentarios de una asociación farmacéutica que dijo que los suministros de vacunas son lo suficientemente altos como para permitir tanto las inyecciones de refuerzo como las vacunas en países que enfrentan escasez. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Maduro ordena a Jorge Rodríguez que medida de control a Monómeros se incluya en discusiones de México

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Petróleo, emitió un comunicado en el que fija posición con respecto a la decisión de su homólogo colombiano de imponer una medida de control a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, que es una filial de la petroquímica Pequiven, al calificar la medida de un asalto por parte del presidente Iván Duque “La Superintendencia de Sociedades de Colombia ha asaltado de manera flagrante un activo del Estado venezolano», acusa la administración de Maduro. La nota señala que esta materia debe incorporar en la agenda de discusión de las negociaciones que el gobierno de Maduro y la oposición venezolana están sosteniendo en México para lograr acuerdos en materia económica y política. Leer más

Fuente: Petroguía

Con posible reactivación de refinería El Palito se incorporarían 20.000 barriles diarios de gasolina al mercado

La lucha por reactivar el parque refinador en medio de condiciones técnicas y financieras adversas es un ejercicio de avances y retrocesos. En este sentido, Pdvsa espera incorporar entre 17.000 y 20.000 barriles por día (bpd) de gasolina con la reactivación de la refinería El Palito, en Puerto Cabello (Carabobo), ya que los trabajos de reparación de la planta han concluído y el arranque de la operación es inminente, según José Joaquín Vargas, representante del Estado Mayor de Refinería de Pdvsa. Esta procesadora de crudo tiene una capacidad instalada de 140.000 barriles diarios (bd), de manera que se reiniciaría con una operación de 14% de sus posibilidades. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pruebas bancarias para la reconversión inician la próxima semana

A pocas semanas para la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria, el Banco Central de Venezuela redobla los esfuerzos para cumplir con el cronograma de cara a la implementación de la nueva nomenclatura. Marcos Gómez, directivo del BCV, informó que en los próximos días iniciarán las pruebas con las entidades bancarias para la implementación de la nueva nomenclatura. «Las pruebas serán convocadas para los próximos días, las pruebas con Banco Central integrales con el sistema del Banco central, se van a cursar esta semana las invitaciones y se mancarán los contratos para la entrega de nuevos billetes a las instituciones», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.019,67 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.019,67 puntos con una variación de 43,23 puntos (+0,72%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.533,55 puntos, con una variación absoluta de 54,33 puntos (+0,52%) y el Índice Industrial cerró en 3.239,24 puntos (+1,29%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 171 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Guárico aportará más de 687 millones de cereales a la agroindustria nacional

Productores del estado Guárico aportarán más de 687 millones de cereales a la agroindustria nacional, así lo informó el Gobierno Nacional. El gobernador José Manuel Vásquez detalló que durante el Ciclo Invierno 2021 se han sembrado 21.170 hectáreas de arroz y 2109.720 hectáreas de maíz. La producción está distribuida entre el sector de campesinos con 36.771 hectáreas de cereales, alianzas con Agrosur y el Ministerio del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras 16.975 hectáreas, asociaciones productivas con 174.684 hectáreas y el Plan Comunal con 4.110 hectáreas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Mercado cambiario reducido navega con cuentas en divisas luego de tres años sin controles

La libre convertibilidad, decretada por obligación en 2018 ante la falta de ingresos del Gobierno y la dolarización, sigue ganando terreno. Sin el músculo financiero de Pdvsa, el ahora reducido mercado cambiario se mueve y depende mayormente de depósitos privados y exportaciones no tradicionales. “El esquema actual es irreversible, porque el control de cambio se basaba en el ingente flujo de divisas de la industria petrolera y las exportaciones tradicionales. Ahora, Pdvsa tiene el flujo de caja comprometido y es poco lo que puede aportar al mercado oficial. No hay divisas ni reservas internacionales para sostener un esquema de control”, asegura el economista Alejandro Castro. Leer más

Fuente: Crónica Uno

El crecimiento económico de Venezuela en 2022 no será “equitativo en todos los sectores”

En 2022 vendrá un efecto rebote de la economía venezolana porque será un año post-pandemia, pero “ese crecimiento pareciera estar concentrado en los sectores dolarizados”, puntualizó el economista y ex directivo del Banco Central de Venezuela, José Guerra. Por su parte, la economista Alicia Sepúlveda explicó a Descifrado que, en promedio, 35% de la población venezolana “tiene una percepción de crecimiento” sobre la economía que “no es equitativa en todos los sectores, pero está allí presente y no se puede negar”. La “expansión” de la economía venezolana en 2022 será de 5% según Ecoanalítica pero, en opinión de José Guerra, no será una mejoría integral. Leer más

Fuente: Descifrado

Asdrúbal Oliveros: Para el tamaño de la economía venezolana, la cartera de crédito debería ser de USD12.000 millones

Este miércoles, el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que “el crédito es un pulsor, lamentablemente en Venezuela es prácticamente inexistente”. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “la falta de crédito limita la capacidad de expansión y la cartera de crédito no llega ni a un punto del Producto Interno Bruto (PIB)”. “Para el tamaño de la economía venezolana, la cartera de crédito debería ser de USD12.000 millones. El Gobierno restringió el crédito porque se utilizaba como vehículo financiero para adquirir divisas. Hoy en día eso es inexistente”, destacó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Expertos | Cuando la marca es la clave ¿Qué hay detrás del regreso de productos Unilever al mercado?

La marca importa, suele constituir un intangible en el cual las empresas invierten en el mediano y largo plazo con incidencia crucial en el posicionamiento marcario y en la percepción, por parte de los consumidores, de la oferta de valor realizada por las empresas a través de sus marcas y productos. Las marcas constituyen uno de los atributos, junto con eventuales características objetivas relativas a la calidad, que contribuye en una estrategia de diferenciación vertical por parte de las empresas. En este sentido, la forma eventualmente más correcta de analizar los distintos casos es tomar a la publicidad como un flujo de inversión que forma el Stock de un factor productivo intangible –el valor de la marca-. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco del Tesoro activó pago móvil para cuentas en divisas

Los clientes con Cuenta en Moneda Extranjera del Banco del Tesoro (BT) pueden hacer transacciones a través del servicio Tesoro Pago Móvil, a partir de este miércoles 8 de septiembre. Por medio de una nota de prensa la institución explicó que aquellos clientes interesados en adquirir el servicio deberán acceder desde su teléfono a la aplicación Tesoro Pago Móvil, que puede descargar desde la tienda de aplicaciones de su celular (Play Store o App Store de Apple). Mientras que los usuarios que tengan la aplicación instalada deberán actualizarla.  Una vez realizado cualquiera de los pasos indicados, les será posible escoger la cuenta en divisas a debitar (dólares o euros) y añadir los datos del beneficiario: banco, teléfono, cédula de identidad y cantidad en bolívares. Leer más

Fuente: El Universal

Déficit de combustible y alcabalas azotan al productor merideño

El integrante del Frente para la Defensa de Productores Agrícolas, en Mérida, José Luis «Cheo» Méndez, informó que los productores han tenido que contratar maquinaria pesada para poder despejar las vías producto de los desbordamientos de tierra por las fuertes precipitaciones. «En la parroquia Río Negro los mismos productores de la zona alquilaron una maquinaria privada, la cual la pagan los mismos productores a 50 dólares la hora para poder abrir los pasos en esa zona, dónde fue bastante afectada por las lluvias», dijo. Indicó que hasta el momento los pueblos al sur de la entidad no han llegado a ningún acuerdo con las autoridades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes playeros de La Guaira reciben licencia de actividad económica

El martes 7 de septiembre fueron entregadas un total de 114 nuevas licencias de actividad económica y 67 renovaciones a comerciantes playeros del estado La Guaira, informó el alcalde del municipio Vargas, Alejandro Terán. De acuerdo con Terán, hay aproximadamente 3 mil 400 prestadores de servicio que hacen vida en los 176 kilómetros de costa. «Es una de las actividades económicas más importante para la región; de ella depende la economía de al menos 77 mil personas que habitan en La Guaira y que brindan sus servicios turísticos desde cada una de las playas», precisó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresarios y autoridades del Zulia se reúnen para articular políticas de impulso productivo

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, sostuvo un encuentro con representantes del sector comercial e industrial privado de la entidad, con el objetivo de “fortalecer las políticas de impulso económico y articular acciones que permitan aumentar la actividad productiva y la capacidad económica de la región”.  Prieto explicó que entre las estrategias de impulso tiene previsto establecer alianzas comerciales con el sector productivo privado, con la finalidad de aprovechar al máximo los recursos y potencialidades que tiene el Zulia. Leer más

Fuente: Descifrado

Guaros gastan hasta bs. 80 millones en pasaje al mes

El pasaje urbano hacia el norte de Barquisimeto es uno de los más costosos. Residentes de la zona dicen que para salir desde Tamaca hasta la avenida Carabobo gastan Bs. 2.000.000, por lo que un trabajador tiene que invertir Bs. 40.000.000 en dos semanas para pasaje ida y vuelta. Rafael González, quien fue consultado por LA PRENSA, explicó que disponer de Bs. 4.000.000 diarios para ir y venir del norte al centro de Barquisimeto es un golpe duro al bolsillo, porque si se saca la cuenta un trabajador público lo que devenga son Bs. 7.000.000 mensuales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Colegio de Enfermería: Privatizan la salud pública cuando obligan al paciente a costear su atención

El gremio de enfermería en el estado Bolívar sigue reclamando a las autoridades para que volteen su mirada y atiendan las precariedades en la que trabaja el sector salud. Camilo Torres, vicepresidente del Colegio de Enfermería en Ciudad Bolívar, señaló que el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez, por ejemplo, no cuenta desde hace cinco años con laboratorio para exámenes de bioanálisis, que terminan costeando pacientes en laboratorios privados. “En muchas unidades clínicas no hay agua, también escasea el material médico-quirúrgico, guantes, batas, tapabocas, para realizar un procedimiento a veces no tenemos ni un guante”, expresó. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela figura entre los países de América Latina que menos hace para combatir la corrupción

Primer informe del Observatorio Ciudadano de Corrupción revela avances y retos para la lucha anticorrupción en la región. Venezuela, Haití, Chile y El Salvador tienen una baja e irregular regulación para garantizar transparencia pública, un gobierno abierto y plataformas para las contrataciones públicas. La ONG Transparencia Venezuela presentó el primer informe del Observatorio Ciudadano de la Corrupción (OCC), Balance normativo de los Compromisos de Lima, el cual ubica a Venezuela entre los países de las Américas con menos regulaciones para combatir la corrupción. Leer más

Fuente: El Impulso

Superintendente informó que reforma de la Ley Antidrogas tipificará nuevos delitos

El Superintendente Nacional Antidrogas, mayor general Richard López Vargas, informó que esta semana, el lunes 6 de septiembre, sostuvo una reunión con el vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana y la Paz, almirante Remigio Ceballos, y con el presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional electa en 2020, Pedro Carreño (PSUV), para abordar el Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Drogas, actualmente en segunda discusión, precisó una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. López Vargas explicó que el proyecto de reforma citado eleva de 198, que tiene la actual Ley Orgánica de Drogas (LOD) del año 2010, a 255 el texto legal, lo que permitiría a las instituciones con competencia en la materia ajustarse ante la constante metamorfosis del tráfico ilícito de drogas. Leer más

Fuente: Tal Cual

CNE firma acuerdo de acompañamiento internacional con el CEELA

El Consejo Nacional Electoral (CNE) firmó un convenio con el Consejo de Expertos Electorales Latinoamericanos del (CEELA) para el proceso de acompañamiento y veeduría en las elecciones que se celebrarán el 21 de noviembre. “Venimos ya acompañando las auditorías al sistema electrónico de votación en forma telemática y presencialmente ahora”, informó el presidente del CEELA, Nicanor Moscoso. El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, aseguró que lo que ocurra el 21 de noviembre va a incidir en la suerte de todos los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro acusa a sectores de poder de EEUU de intentar “reventar el diálogo”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este miércoles a sectores del poder de Estados Unidos (EE.UU.) y al presidente de Colombia, Iván Duque, de generar reacciones para “reventar el diálogo” entre el Gobierno venezolano y la oposición del país. “Hay una reacción de un sector del guaidocismo que quiere reventar el diálogo. Hay una reacción de Colombia, la oligarquía narcotraficante y de Iván Duque para reventar el diálogo y hay una reacción de sectores del poder de Estados Unidos para reventar el diálogo”, dijo Nicolás Maduro durante un acto de sectores productivos transmitido por el canal del Estado VTV. Leer más

Fuente: Contrapunto

OIT: “En 2021 son las ocupaciones informales las que están liderando la recuperación parcial del empleo” en América Latina y el Caribe

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó este miércoles en su recién informe sobre el Panorama Laboral 2021 que alrededor de 70% de los puestos de trabajo generados en los últimos meses en un grupo de países latinoamericanos, son en condiciones de informalidad. Mientras tanto la desocupación y la baja en la participación laboral son persistentes. Asimismo, destacaron que la reactivación de las economías de América Latina y el Caribe aún es insuficiente para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, y ha dado lugar a un mercado de trabajo caracterizado por una elevada tasa de desocupación y un fuerte predominio de las ocupaciones informales. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cifra de migrantes venezolanos asciende a 6 millones

Según datos recogidos por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, la cifra de criollos fuera de territorio nacional asciende a 6 millones. La información la dio a conocer el opositor David Smolansky a través de sus redes sociales. Asimismo, indicó que la cifra representa 20 % de la población. Cabe destacar que la referida plataforma es una organización dedicada a la coordinación y respuesta de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Igualmente, busca acceso a derechos y servicios esenciales que respondan a las necesidades de los venezolanos en 17 países de América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: 2001online

Julio Borges presenta una plataforma para apoyar a los migrantes venezolanos

La oposición venezolana puso en marcha una plataforma digital con el objetivo de apoyar a los migrantes y que estos puedan buscar datos sobre temas consulares y oportunidades de empleo, entre otras, informó este miércoles, 8 de septiembre, el líder opositor Julio Borges. «Hoy lanzamos hermanosvenezolanos.com, una plataforma que ponemos al servicio de todos los venezolanos en el exterior. Es una herramienta para que puedan consultar información sobre servicios consulares, organizaciones humanitarias, oportunidades de empleo, entre otras opciones», escribió Borges en su cuenta de Twitter, un mensaje replicado en un comunicado de la oposición. Leer más

Fuente: El Pitazo

Guyana: Acuerdo en México es amenaza abierta a nuestra soberanía

El Gobierno de Guyana rechazó este miércoles un acuerdo firmado entre las autoridades y la oposición de Venezuela para aunar esfuerzos respecto a la disputa fronteriza sobre casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo que enfrenta a los dos Estados vecinos. Guyana mostró así su malestar ante el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Democrática Unitaria firmado en México el lunes pasado, como parte del proceso de diálogo entre esas dos partes. «Ese acuerdo es una amenaza abierta a la soberanía y la integridad territorial de Guyana», subrayó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional en un comunicado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cidh llamó a implementar medidas que garanticen derechos de personas Lgbti+ en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas y legislación que garanticen los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, pansexuales, trans, no binarias, de género diverso e intersex (LGBTI) en Venezuela. Mediante un comunicado difundido este miércoles, la CIDH instó al Estado venezolano a tomar medidas efectivas para el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI y erradicar la discriminación, violencia y situaciones de vulnerabilidad a las que están expuestas. Leer más

Fuente: La Patilla

La covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la lucha contra el sida, tuberculosis y malaria

El Fondo Mundial de la lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria anunció que en el 2020 la pandemia generada por la covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la batalla contra estas enfermedades. Según un informe divulgado por la organización, por primera vez desde su creación en el 2002 el fondo tuvo un retroceso en el proceso de prevención y tratamiento de esos males, y mostró especial preocupación por la caída en las pruebas de VIH, enfermedad causante del Sida y los tratamientos de tuberculosis. Comparado con 2019, el número de personas alcanzadas por la prevención y tratamiento del VIH cayó en 11%, mientras que las pruebas del virus bajaron 22%, lo que impide el acceso de estas personas al tratamiento. Leer más

Fuente: Tal Cual

Crisis climática, la «nueva pandemia» que América debe detener entre todos

La crisis climática es ya una «nueva pandemia» y su «reloj de destrucción» del planeta solo se detendrá si los países destinan dinero, tiempo y recursos humanos a la transición hacia la energía renovable, concluyeron estos miércoles líderes de América reunidos en una cumbre virtual. Durante el «Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas», los presidentes y ministros de siete países de Latinoamérica y el Caribe hicieron énfasis en la urgencia de diseñar mecanismos innovadores que hagan posible una acción climática «efectiva» en esta parte del mundo y una recuperación económica pospandemia. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 05 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Empresas venezolanas podrían pagar el aseo urbano más caro del mundo

Desde la llegada del Covid-19 a Venezuela, el pasado 13 de marzo del año 2020, la actividad económica ha disminuido por las restricciones laborales que sufren las empresas del país. En medio de la crisis sanitaria, el sector privado no ha contado con políticas económicas eficientes que contribuyan a superar la coyuntura.  Al mismo tiempo, han tenido que afrontar el incremento desproporcionado de los impuestos municipales y de aseo urbano. Tiziana Polesel, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, aseguró que “entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020 los impuestos municipales aumentaron en algunas alcaldías de 0,35 por ciento a 4,50 por ciento sobre los ingresos brutos, eso equivale a 1.285 por ciento. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Pisella espera que el gobierno considere propuestas de la industria

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, afirmó que están a la «expectativa» sobre las reuniones que han sostenido con las autoridades gubernamentales y espera «que se tomen en consideración todos los planteamientos» que ha hecho el gremio empresarial e industrial. «Tenemos expectativas, creemos que el diálogo es la idea, pero de igual manera queremos participar en ella y que no solo sea una reunión donde nos escuchen, sino que se tomen en consideración todos los planteamientos que venimos haciendo», dijo. Comentó que, en el Consejo Superior de Economía, se habló que «va a haber una sustitución de importación por producción nacional por parte del Estado». Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de Conseturismo: Viajes de turistas extranjeros a Canaima hacen que otros destinos de Venezuela empiecen a ser atractivos

El presidente de Conseturismo, Leudo González, señaló que ha habido un incremento en las frecuencias de vuelos a destinos que estuvieron paralizados por varios meses, a causa de la pandemia. Asimismo, indicó en el programa “Penzini Con Todo”, transmitido por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que esos lugares son Maracaibo, Maturín y Mérida. Acotó que espera que el sector turismo vuelva a reactivarse pronto, a pesar de que es un proceso “gradual y lento”. Aseveró que es necesario incentivar, primero, el turismo nacional para que el extranjero tenga “vida de nuevo” en Venezuela. “Es la fórmula que ha funcionado en todo el mundo”, agregó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

En Cuenta | ¿Cuánto financiamiento necesita el sector agroalimentario?

Según estimaciones de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), los agricultores en este momento están sembrando solo entre 30% y 35% de la capacidad que tiene el campo venezolano. El presidente de esta organización gremial, Celso Fantinel dice que, para aumentar la siembra y la producción, el sector agroalimentario requiere créditos para acceder a insumos, maquinaria y tecnología. “El sector para arrancarlo, para llevarlo a niveles del año 2012, 2013 necesita unos 1.000 a 1.500 millones de dólares”, dijo Celso Fantinel a El Pitazo, al referirse al monto anual que Fedeagro estima requieren en financiamiento tanto los productores agropecuarios como la agroindustria. Leer más

Fuente: El Pitazo

Sector farmacia afirma que hay medicamentos para pacientes covid

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Tito López, aseguró que actualmente la escasez de medicamentos es menor al 10%, un registro que considera positivo, en comparación a las cifras de desabastecimiento que se reportaban para 2018. López detalló que, a la fecha, Venezuela mantiene un buen ritmo en la importación de algunos fármacos, con el fin de «mantener los niveles de abastecimiento de medicamentos» requeridos para los pacientes covid-19. «Lamentablemente en algunos casos, cuando el paciente está intubado… se necesitan medicamentos que prácticamente no se producen en el país», indicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canatame: “Los talleres están en una recesión total por falta de servicios”

La Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Canatame, realizó una rueda de prensa donde explicaron que hay una reactivación de la mayoría de los talleres mecánicos en el primer semestre de 2021, sobre todo los que tienen que ver con mecánica en general El presidente de la Cámara, Gino Fileri, contó que muchos de los talleres permanecieron cerrados durante 2020. Lo que no ha parado es el tema de la latonería y la pintura, sobre todo en lo que se refiere a los vehículos pesados. De igual manera, Fileri mencionó que está delicada la situación por falta de servicio especialmente en Margarita. Leer más

Fuente: Descifrado

Asoproinfu: Entre 450 y 600 dólares cuesta un servicio funerario en Venezuela

Según la Asociación de Profesionales de la Industria Funeraria, (Asoproinfu), en la actualidad el costo de un servicio funerario en Venezuela oscila entre los 450 y los 600 dólares, de acuerdo con lo requerido por los familiares del difunto. El presidente de Asoproinfu, Jorge Villalobos, ofreció esta información y dejó ver que parte de los costos cambian si el servicio el contratado para inhumación o cremación. Detalló que, si la persona será enterrada, el costo incluye el ataúd, el traslado desde el lugar donde está la persona fallecida hasta el lugar donde será preparada, la preservación de su cuerpo, trámites legales (registro civil), capilla velatoria, arreglo floral y traslado al lugar de cremación o sepelio. Leer más

Fuente: El Impulso

Sector turismo busca promover visitas a la Isla de Margarita

Este miércoles, el representante saliente de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, Julio Arnaldes, informó que se encuentran evaluando diferentes opciones para atraer temporadistas del centro, occidente y otras zonas del país hacia la isla, durante las vacaciones escolares. «La meta que tratamos de esperar… es que esa cifra en la Isla de Margarita se duplique… que logremos llegar a un índice de ocupación de un 20 a un 22%», indicó. Recordó que, durante las últimas temporadas, la ocupación hotelera en el país ha estado por debajo del 10%, aunque estos índices «han ido incrementándose muy lentamente». Leer más

Fuente: Unión Radio

Con receptoría de leche buscan acabar mafias de las queseras

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), Edgar Medina, informó que se espera que, a través de un convenio con el Gobierno Nacional, se pueda instalar una receptoría de leche en el Piñal, municipio Fernández Feo, en la zona sur de la entidad, para de esta manera poder acabar con las «mafias de las queseras» que son las que ponen el precio al litro de este rubro. Recordó que el Gobierno Nacional instaló en El Cobre, municipio José María Vargas una receptoría de leche, pero que la misma no se encuentra en funcionamiento, por lo que el plan de los ganaderos es solicitar parte de los equipos que allí se encuentran y trasladarlos a una seccional de Asogata que se tiene planificado inaugurar en El Piñal. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Camcaroní elegirá nueva Junta Directiva

La Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias Municipio Caroní (Camcaroní) llama a sus afiliados a participar en el proceso de elecciones de Junta Directiva, período 2021-202. Miembros de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní (Camcaroní) invita a sus afiliados a formar parte del cronograma de actividades para elegir la nueva Directiva. El cronograma inició desde este 03 de agosto de 2021, con la publicación del cuaderno de votantes preliminares y designación de los representantes de fórmula ante la Comisión Electoral. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 4 de agosto de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró en 5.913,88 mostrando una caída de 3,55%. Acciones que subieron más: Domínguez y Cía: +9,20%, Telares de Palo Grande: +2,70% y Banco de Venezuela: +1,97%

Acciones que bajaron más: Mercantil Servicios Financieros Tipo A: -14,29%, Inversiones Crecepymes: -13,04% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: -10%

Se negociaron Bs. 877.965 millones. 500% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,02 millones de títulos en 117 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 343,97%

El mercado accionario de los Estados Unidos finalizó la jornada del miércoles en terreno negativo, después de que la data de empleo del sector privado para julio decepcionara a los analistas.

El Dow Jones cayó 323 puntos, reflejando una disminución de 0,9%, mientras que el S&P 500 disminuyó 0,5%.

Por otro lado, las acciones de General Motors cerraron la jornada de negociación con una caída de 9% después de que el fabricante de vehículos reportó ganancias de su segundo trimestre del año por debajo de lo estimado.

Además, la CEO de GM, Marry Barra, indicó que los cuellos de botella en la cadena de suministro de semiconductores seguirán generando impactos en las utilidades de la empresa tanto en lo que queda de este año como en el 2022.

De igual forma, la encuesta de nómica privada de ADP reflejó una lectura para el mes de julio de 330.000 nuevos empleos, la cual fue muy por debajo de los 653.000 que esperaban los economistas.

Por último, las acciones de la empresa de servicios financieros, Robinhood, subieron más de 50% y cerraron en $70,39 por acción, lo que significa una ganancia de 85% desde su Oferta Pública Inicial la semana anterior.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,92% a la baja, S&P500 0,46% en negativo y el Nasdaq 0,13% arriba.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,26% en alza y el EuroStoxx50 0,65% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,21% abajo, Shangai 0,90% de incremento y Hong Kong 0,88% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 68,01$ por barril en 3,61% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.814 $ por onza 0,04% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1836 contra su par el dólar 0,24% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.710$ 4,46% en terreno positivo.

El Ethereum 2.711 $ 9,93% de incremento.

CORONAVIRUS

Reportan 12 decesos y 766 nuevos casos de coronavirus este #4Ago

Por tercer día seguido, las cifras oficiales del COVID-19 han mostrado una tendencia a la baja, con ya menos de mil casos en 24 horas y también hubo descensos en el número de fallecidos. Según el balance reportado este miércoles 4 de agosto, en Venezuela hubo un total de 12 decesos y 763nuevos casos de coronavirus, según reportó la Comisión Presidencial contra el COVID-19. El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, ofreció el balance del COVID-19 de la jornada. Con estos 12 decesos Venezuela llegó a 3.649 fallecidos en 16 meses de pandemia. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

A Venezuela llegarán 2,5 millones de vacunas Sinopharm y 600.000 Sinovac por Covax

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó este miércoles 4 de agosto que Venezuela recibirá en una primera ronda del mecanismo Covax al menos 3,1 millones de vacunas entre Sinopharm y Sinovac, ambas creadas en China. Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo que a este país llegarán «aproximadamente 2, 6 millones de vacunas de Sinopharm y aproximadamente 600.000 dosis de vacuna de Sinovac»; que fueron las que Venezuela aprobó de las disponibles en este mecanismo. De la misma manera, Ugarte informó que el Fondo Rotatorio de la OPS hará los envíos de estas dosis conforme a la disponibilidad de las vacunas en Covax desde la presente fecha hasta el mes de septiembre. Leer más

Fuente: Tal Cual

Rusia promete a América Latina poner fin al retraso de envíos de Sputnik V

Venezuela es uno de los países incluidos en esta lista de retrasos, donde según la ONG Médicos Unidos la escasez de la segunda dosis del preparado preocupa a quienes ya recibieron la primera. El Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), que comercializa la vacuna anticovid Sputnik V en el exterior, prometió hoy a los países de América Latina que pondrá fin este mes a los retrasos en los suministros del preparado ruso. Venezuela es uno delos países de América Latina que registra retrasos importantes en los suministros de la Sputnik V, donde según la ONG Médicos Unidos la escasez de la segunda dosis del preparado preocupa a quienes ya recibieron la primera. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Refinadores privados de China compran petróleo venezolano aun pagando impuesto

Buena parte de los análisis que se hicieron sobre el impacto que tendría la decisión del gobierno chino de imponer un impuesto a determinados crudos o combustibles –entre los que se encuentra la mezcla que envía Petróleos de Venezuela (PDVSA)- tendrían un impacto en las exportaciones de la empresa peor al que han mostrado las sanciones de Estados Unidos. La realidad en julio fue contrataría a los pronósticos porque los despachos de PDVSA hacia el exterior fue que crecieron 12,8% con respecto a junio para alcanzar los 713.097 barriles diarios, de los cuales 80% se corresponde a suministros hacia China vía Malasia, sobre todo porque el crudo que finalmente compran refinadores privados chinos no aparece como venezolano sino malasio, de acuerdo a nota de la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

ConocoPhillips busca cobrar US$115 millones que Jamaica debe a Venezuela por Petrocaribe

La petrolera estadounidense ConocoPhillips busca cobrar alrededor de 115 millones de dólares que el gobierno de Jamaica debe a Venezuela para hacer cumplir parcialmente un laudo arbitral de 2.000 millones de dólares, muestran registros judiciales de Jamaica. El hecho se produce cuando los acreedores que buscan cobrar las deudas de Venezuela o la petrolera estatal Pdvsa apuntan cada vez más a los activos mantenidos fuera de Estados Unidos, donde el gobierno protege de la incautación a la refinería Citgo Petroleum Corp, la joya de la corona de los activos de Venezuela en el exterior. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Miguel Pérez Abad: Proyectos aprobados por la AN a las empresas del país “han permitido que se desarrollen estrategias para impulsar la producción”

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Miguel Pérez Abad, señaló este miércoles que “el impulso que le dan a la economía del país los nuevos proyectos aprobados por la Asamblea Nacional (AN) a las empresas nacionales, han permitido que en tiempos de pandemia se desarrollen estrategias para impulsar la producción”. Asimismo, indicó en el programa “Al Aire”, transmitido por VTV, que los avances que el Parlamento venezolano ha logrado permiten desarrollar, en materia política y económica, “la búsqueda de las capacidades nacionales y productivas del país”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

INAC registra 475 vuelos comerciales durante la semana flexible

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) registró más de 475 vuelos comerciales, a propósito del plan de flexibilización progresivo de las operaciones aéreas en el país, a raíz de la pandemia del Covid-19. La información la dio a conocer este miércoles el presidente del INAC, Juan Texeira, durante una intervención en el canal oficial Venezolana de Televisión (VTV). “Ya hemos registrado más de 475 vuelos comerciales desde que comenzó la semana flexible, y hemos transportado más de 22.000 pasajeros, lo que es una cifra importante, dado que las operaciones se están haciendo en semanas flexibles”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ron Santa Teresa colocó más de 700 mil acciones en la Bolsa de Valores de Caracas

En la sesión especial celebrada en la Bolsa de Valores de Caracas, este miércoles 4 de agosto, fueron colocadas, entre el público inversionista, 712.948 acciones clase “B” de la empresa emisora CA Ron Santa Teresa, casi 43 % más de las 500 mil ofrecidas inicialmente. En esta cuarta ronda, el monto efectivo registrado alcanzó a Bs 845.948.449.400,00 los cuales, según ha informado la compañía, serán invertidos en los barriles y bodegas de añejamiento, así como reforzar su capital de trabajo. Leer más

Fuente: Contrapunto

El mantenimiento a las refinerías puede contribuir a paliar la falta de combustible

El economista petrolero, Rafael Quiroz, aseguró que es necesario realizar un mantenimiento a todas las refinerías del país, al igual que incrementar la producción de las mismas. «La producción ronda alrededor de los 630 mil barriles. También hay un problema de refinación, de la cual también depende el nivel de producción (…) hay dos refinerías que tienen más de tres o cuatro años que no se les han realizado el mantenimiento, y las otras están produciendo muy por debajo de su capacidad de producción. En conclusión, el nivel de refinación que tiene nuestro parque refinador no es suficiente para abastecer el parque automotor venezolano que oscila en los tres millones de vehículos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Arturo Bárcenas: Menos del 1% de los venezolanos podría asumir un crédito en divisas

Aunque en el contexto de dolarización parezca natural el proceso de manejar créditos en dólares, los límites actuales impiden que se den, explicó el economista Luis Arturo Bárcenas. Considera que para que se dé la posibilidad de créditos en divisas «sería necesario que existiera la movilidad de fondos entre distintos bancos». «Si la banca se embarca en un escenario hipotético este partirá de la capacidad de pago que tenga cada cliente. Hay que ver cuáles son los potenciales demandantes de esos créditos. Además, habría que establecer una política de encaje en divisas», dijo. El economista señaló que para que se den las condiciones de establecer este tipo de créditos, se requiere voluntad oficial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Expertos lamentan que la transición energética no forme parte de la agenda país

Arnoldo Gabaldón, coordinador del Grupo Orinoco de Energía y Ambiente y ex primer ministro de Ambiente de Venezuela, considera que sería “conveniente” que en el país se debata sobre la denominada transición energética. “Deseamos que la dirigencia, no solamente la política, sino la empresarial, académica y profesional participen de la complejidad de lo que esto significa”. Explicó que con este proceso se pretende sustituir el uso de fuentes fósiles: carbón, petróleo y gas por las renovables para generar energía. “La transición energética, que ya está en marcha, está ocurriendo, esa matriz energética existente está cambiando, había una en la que tienden a prevalecer las fuentes renovables”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Todo lo que necesita saber para registrar una empresa en línea

Abel Durán, director del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), anunció que desde el pasado lunes 2 de agosto todos los trámites de registro mercantil se pueden realizar vía online. Esta modalidad disponible las 24 horas de los 365 días del año, es parte de un plan piloto que por el momento solo estará disponible en Caracas, Miranda y La Guaira. Según lo reseñado en las redes sociales del Saren, esta nueva plataforma permite tramitar todos los actos de naturaleza mercantil, como constitución de pequeñas y grandes empresas, además de firmas personales. También podrá hacer cambios de denominación, domicilio fiscal y hacer ajustes de accionistas o de capital. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sidor paraliza su ínfima producción de acero y alambrón por escasez de material refractario

La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) paralizó hace una semana su producción de acero líquido y alambrón debido a la escasez del material refractario que se emplea en los hornos de fundición para las operaciones de palanquillas. “El paro es de 2 a 3 meses por falta de insumo refractario y repuestos para los hornos y máquina de colada”, dijo un empleado de la acería que prefirió mantener su nombre bajo reserva. Durante este tiempo se prevé que la estatal realice labores de mantenimiento en las áreas paralizadas. Al pararse nuevamente el horno 1 de la acería palanquillas, el único operativo en Sidor, se detiene la producción de alambrón, que depende de las palanquillas producidas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

En Monagas hay que ir a un cerro para tener comunicación, bañarse en el río y cocinar con leña

En los municipios de Monagas alejados de la capital Maturín, la denuncia constante es la carencia de servicios públicos básicos. Los ciudadanos se niegan a acostumbrarse a vivir en medio de apagones, escasez de agua, gasolina y gas. Por tal razón no han dejado de protestar, se catalogan como “pueblos olvidados” por el gobierno actual. En el municipio Acosta, conocido por tener grandes reservas de agua dulce, hoy carecen por completo de este recurso. Los habitantes han protestado en reiteradas ocasiones por la falta de este servicio. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Transportistas siguen sin respuestas sobre aumento del pasaje

Transportistas de Barquisimeto denuncian que hasta la fecha el Órgano Superior del Transporte en Lara no da respuesta sobre la petición de ajustar la tarifa del pasaje urbano a Bs. 1.500.000, a pesar que ellos han realizado la propuesta formal a nivel municipal, regional y nacional. Desde el mes de mayo, el gremio del transporte anunció que anclarán la tarifa del pasaje a 25 centavos de dólar; sin embargo, fue hasta el mes de junio cuando de manera formal llegaron al acuerdo entre ellos como sindicato en fijar una tarifa de Bs. 1.500.000. A pesar que introdujeron la petición a las autoridades, hasta la fecha no les han dado respuestas y empezaron a multar por cobrar esa tarifa en algunas rutas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fábricas de uniformes escolares sin ventas esta temporada

Las fábricas de uniformes escolares, que, en años anteriores, no se daban abasto para estas fechas, actualmente, muchas de ellas no han registrado la primera venta de artículos de vestir para el comienzo del año escolar previsto para el mes de octubre. Así lo manifestaron propietarios de estos establecimientos, quienes ven con preocupación esta situación, aseguran que sus negocios han logrado sobrevivir gracias a las ventas que efectúan para empresas o clientes privados. Comerciantes aseguraron que el margen de ganancias que tienen por pieza no supera los cinco mil pesos o seis millones de bolívares. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Sucre | Conductores hacen cuatro días de cola para comprar gasolina

Miguel Regnault se arma de paciencia apenas comienza la semana de cuarentena flexible. La razón: hace cola para comprar gasolina. Es un comerciante de Carúpano, municipio Bermúdez del estado Sucre, que cada domingo de semana radical espera el sorteo de los puestos en las colas para echar gasolina en las estaciones de servicio, donde las filas parecen que no tienen final. Desde abril de 2021, pescadores de Araya y del Golfo de Cariaco también denuncian que no tienen combustible para ir a la faena. No es distinta la situación en los municipios Valdez, Arismendi, Cajigal, Mariño, Benítez y Andrés Mata, donde usuarios han reportado a El Pitazo que la gandola de combustible llega, en oportunidades, una vez al mes. Leer más

Fuente: El Pitazo

Al menos un muerto y seis heridos por explosión en estación de servicio en Anzoátegui

Al menos una persona murió y otras seis resultaron heridas por una explosión en una estación de servicio en el estado Anzoátegui, cuando un autobús de transporte rápido recargaba gas, informó a Efe un usuario del establecimiento presente en el momento del suceso. La explosión ocurrió en la estación de servicio conocida como Araguaney, en una vía que conecta Puerto La Cruz y Barcelona, cerca de las 2:20 pm. Según la fuente, el autobús tenía un sistema improvisado de gas y la explosión afectó a otros cuatro vehículos causando la muerte de un trabajador de la gasolinera. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro enaltece la labor de la Guardia Nacional Bolivariana en su 84 aniversario

El presidente de la República, Nicolás Maduro, enalteció este miércoles la labor de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que hoy celebra el 84 aniversario de fundada y rechazó los señalamientos que han hecho en su contra en medio de «agresiones» de EEUU y la oposición. «La Guardia Nacional Bolivariana es hoy por hoy profundamente bolivariana, profundamente revolucionaria y más que nunca antiimperialista». Dijo Maduro en una breve alocución al participar en la distancia en el acto por el aniversario de la GNB. El mandatario venezolano no explicó las razones por las cuales no estuvo presente en el acto. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela rechaza toda tentativa de la OEA de interferir en investigación sobre Venezuela

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, señaló este miércoles que el Ministerio Público de Venezuela (MP) rechaza la petición que hizo la Organización de Estados Americanos (OEA) a la Corte Penal Internacional (CPI), con relación al inicio de una investigación al país, referente a crímenes de lesa humanidad. A través de su cuenta en la red social, el funcionario ratificó que el MP está dispuesto a brindar «una cooperación fructífera con la Corte en el marco de un trato justo e igualitario». Leer más

Fuente: El Universal

Rodríguez: Está la mesa puesta para sentarnos en México

El gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, afirmó que «está la mesa puesta para sentarnos en México» en una nueva ronda de diálogo que, a su juicio, debe ser llevado «con pinzas» dada la diversidad de opiniones que existe en la oposición. «Está la mesa puesta para sentarnos en México, ojalá eso se consolide y vayan todas las oposiciones», dijo en entrevista con Unión Radio. Con la premisa de que «el país necesita que dialoguemos», Rodríguez destacó que «el diálogo lo tenemos que llevar con pinzas», aunque resaltó que «hasta ahorita hay una firme voluntad de la mayoría de las oposiciones que la vía debe ser democrática». Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Por qué Venezuela no recibirá US$5.100 millones de histórico plan de ayuda del FMI?

Los países de América Latina intentan ponerse de pie y acelerar la recuperación económica tras la dura recesión provocada por la pandemia de covid-19. Los que tienen el camino más cuesta arriba son aquellos con pocas reservas fiscales que les permitan garantizar su estabilidad y con poco acceso al crédito en los mercados internacionales por su alto nivel de riesgo. Países como Argentina, Ecuador o El Salvador están en la lista de las economías regionales que podrían obtener más ventajas con el anuncio hecho esta semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, Venezuela, que debería recibir US$5.100 millones de este histórico paquete de ayuda para mitigar los efectos de la pandemia de covid-19, está excluida. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La inflación anual de la OCDE aumentó al 4,1% en junio de 2021

De acuerdo a datos suministrados por La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos este miércoles​, la inflación interanual en el área de la OCDE aumentó al 4,1% en junio de 2021, en comparación con el 3,9% en mayo. La inflación en la zona del euro fue significativamente más baja que en la zona de la OCDE en su conjunto, y especialmente que en Estados Unidos. Después de tres meses consecutivos de fuertes aumentos, los precios de la energía en el área de la OCDE continuaron subiendo al 17,4% en junio, pero a un ritmo más lento que en mayo (19,4%), mientras que la inflación de los precios de los alimentos aumentó al 1,8%, en comparación con el 1,4% en mayo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Colombia pide a Interpol Venezuela capturar a exguerrillero «Iván Márquez»

La Policía de Colombia activó este miércoles tres circulares rojas contra el jefe de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez». Así lo dio a conocer el director de la Policía de Colombia, el general Jorge Luis Vargas, quien informó que las circulares rojas (orden de captura internacional) se activaron a solicitud de la Fiscalía de Derechos Humanos. De la misma manera, Vargas explicó que al exguerrillero se le acusa por los delitos de «homicidio agravado en persona protegida, desaparición forzada y reclutamiento ilícito de personas», delitos cometidos durante los años 2001-2002. Leer más

Fuente: Tal Cual

Primer ministro de Perú niega haber incurrido en apología del terrorismo

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Guido Bellido, negó haber incurrido en apología del terrorismo ni tener ningún vínculo con grupos terroristas, al responder a los pedidos de diversos sectores para que renuncie al cargo por esta imputación. En una rueda de prensa, al término del primer Consejo de Ministros, Bellido declaró que nunca han “hecho una apología al terrorismo” y pidió a la prensa dejar de preguntar sobre ese tema porque “lo que están generando caos e inestabilidad en el país”. “Aquí de manera contundente (declaro que) mi persona no tiene ningún vínculo con ningún grupo terrorista, ni ninguno de mis ministros”, subrayó. Leer más

Fuente: El Carabobeño