Conindustria: Acuerdo Comercial N°28 favorece a ambos países

Conindustria: Acuerdo Comercial N°28 favorece a ambos países

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), aseguró que el Acuerdo Comercial N°28 firmado entre Colombia y Venezuela el pasado jueves 16 de febrero beneficiará por igual a ambos países con respecto a la importación y exportación de productos.

Pisella señaló que en el último Convenio Binacional establecido en el año 2011 la actividad comercial era desfavorable para Venezuela, por lo que en esta reforma del Acuerdo Comercial N°28 “se mejoraran las condiciones notoriamente” para beneficiar a ambos países.

“Para este acuerdo se tomaron como base todas las propuestas que hicieron las diferentes cámaras a nivel sectorial; se le elevaron a los diferentes ministerios que intervienen en esto como lo son comercios, industrias, finanzas; y liderado por la Vicepresidencia de la República, en tiempo récord se logró establecer un mejor convenio tomando como base lo que es la producción nacional, pero sobre todo también lo que es la oferta exportable”, explicó Luigi Pisella para Fedecámaras Radio.

Destacó que dicho acuerdo se revisará semestralmente para evaluar las condiciones y fortalecer los lazos comerciales.

Lea también: 

Fedecámaras, 13 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras instó a crear condiciones para la inversión privada

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, estimó una recuperación económica para el año 2023, similar a la del año 2022. “Tenemos que buscar la forma de ampliar la inversión privada y para eso se requiere avanzar en los acuerdos políticos que reflejen una mejora en institucionalidad y que de alguna manera abran la confianza para que vengan los capitales, pero también hay que flexibilizar ciertas normativas y ciertos espacios que solamente están reservados a la inversión pública y que requieren urgente atención”, agregó. Fernández indicó que el sector privado venezolano ha buscado la manera de adaptarse a las dificultades macroeconómicas. Leer más

Fuente: Unión Radio   

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: conectividad, servicios y créditos son los retos para 2023

El vicepresidente de Conseturismo, Reinaldo Pulido, aseguró que el sector turístico enfrentará estos 2023 tres retos importantes: conectividad, servicios públicos y créditos. Enfatizó en la necesidad de reparar el deterioro de las carreteras en las regiones, por lo cual pidió al Estado resolver esta situación que impide la vialidad. «Falta mucho por recorrer. La conectividad aérea viene creciendo poco a poco, y la conectividad terrestre no está tan bien. Hay zonas que están comprometidas con serios problemas, tal es el caso de Mérida. Lo que no queremos pensar es que todo sea una burbuja, donde pareciera que vamos mejorando, pero de un minuto a otro, se cayera parte del terreno que hemos venido ganando (…) aparentemente, la región central está mejor que otras regiones del país. Hay que trabajar fuerte para lograr la conectividad aérea, marítima y terrestre», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tiziana Polesel: Si no generamos mecanismos para reactivar créditos en 2023, veremos limitado el crecimiento económico

Tiziana Polesel, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), alertó que, de no generarse mecanismos para dinamizar el crédito al consumo y comercio, difícilmente se podrá obtener un crecimiento económico y una reactivación sostenida no solo en ventas sino también en inventarios. Explicó que, ante la fluctuación del precio del dólar en Venezuela, el control de la inflación está estrictamente vinculado con medidas que debe tomar el gobierno nacional. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Aseguradores de Venezuela estima que el 5% de la población posee algún tipo de seguro

La presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, señaló que aproximadamente el 5% de la población venezolana posee «algún tipo de seguro», de los cuales el 60% a 65% se cancelan en dólares, siendo las pólizas de seguro médico las de mayor demanda. Bouffard indicó que, en la cartera de seguros, el sector salud lleva la batuta en el interés del público, en contra parte con el automotriz y vivienda que han disminuido significativamente en los últimos años. «La estimación que tenemos es que no llega al 5% la población que tenga algún tipo de seguro. Principalmente, la cartera de seguros ahora del sector está un total desequilibrio porque el 80% de lo que compone la cartera de seguros nacional está enfocado en seguros de salud. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios productivos centro-occidentales se reunieron para formar alianzas en beneficio de la economía de la región

El pasado 7 y 8 de diciembre se celebró la Asamblea Anual del Bloque Económico Centro-Occidental, evento que reúne las fuerzas productivas y empresariales, además de las dirigencias de las Fedecámaras de los estados de esa región. La conferencia tuvo como propósito impulsar la oferta productiva y exportable de los rubros locales y, también, fortalecer alianzas para el crecimiento económico del eje centro-occidental. Para esto, el presidente de la Asociación Yaracuy P.U.E.D.E, Héctor Bastida, comentó que las reuniones suscitadas en la asamblea ya empezaron «a cosechar resultados» en beneficio de la productividad regional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

Fedecámaras Mérida: Las proyecciones económicas para el 2023

En el estado Mérida aún persisten los problemas que se han desarrollado a consecuencia de las lluvias continuas de los últimos meses. El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, señaló que la economía de la entidad ha decrecido, por lo que no ve «un buen augurio» para el desarrollo económico en la entidad para este próximo año 2023. Delgado aseveró que el sector comercio es el más afectado por las secuelas de las fuertes precipitaciones. Esto por la gravedad en que se encuentran las carreteras que conlleva a retrasos en el traslado de mercancías hacia las localidades merideñas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Petrolera de Venezuela: «Pudiéramos quizás estar llegando al millón de barriles en 2023»

La Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), modificó la proyección que en el mes de marzo habían anunciado sobre la producción de barriles diarios y estableció que la expectativa ahora gira en torno a una cifra menor, además explicó que esta meta está acompañada por los proyectos que Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA) está impulsando y la reciente alianza con la empresa petrolera estadounidense Chevron Corporation.  “Pensamos que para el año que viene pudiéramos estar apuntando a una cifra quizás un poquito más abajo, pero una cifra apreciablemente mejor a lo que tenemos en este momento de unos 600-700, que es el promedio”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Valencia advierte que el control de precios podría generar escasez

Tras el anuncio del regreso del control de precios, fijado por las autoridades del gobierno nacional, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, advirtió que podría generar escasez en los anaqueles a principios del próximo año. Araujo explicó que la medida se traduce en dificultad para los comerciantes al momento de adquirir productos y reponer inventarios. “Vemos con preocupación cómo estamos volviendo a algunas políticas con restricción y controles de precios. En Venezuela debimos haber aprendido que cuando existen controles, lo que se genera es mayor escasez de productos y se reduce la oferta en el mercado. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Reinventarse, la palabra que define al sector construcción en Carabobo en el 2022

El presidente de la Cámara de la Construcción en Carabobo, Mario González Ponce, hizo un balance de lo que ha sido este año y señaló que «Reinventarse» para seguir con las empresas abiertas, es la palabra que más ha definido las acciones del sector durante el 2022. «Si bien no existen grandes obras en la entidad, nuestras empresas han asumido nuevas formas de trabajo para mantener sus puertas abiertas y seguir generando fuentes de empleos», señaló. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Restaurantes: Es probable que veamos muchos cierres tras el primer trimestre de 2023

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), advirtió que pasado el primer trimestre de 2023 es probable que se produzcan muchos cierres de locales del sector. «Pasando el primer trimestre de 2023 es probable que veamos muchos cierres, porque al pasar el apogeo de diciembre muchos se darán cuenta que este es un negocio que no es tan fácil de llevar como parece». Puerta explicó que el sector gastronómico en Venezuela creció tras la pandemia, al igual que todo el mundo, porque muchas personas empezaron a ver oportunidades de negocios en este sector. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Acuerdo pactado en el diálogo en México «se va a cumplir», asegura Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que el acuerdo social aprobado en noviembre en México entre su Gobierno y la oposición, luego de que se retomará el diálogo paralizado hace un año, «se va a cumplir», pues así se lo ratificó el antichavismo. Tras una reunión con autoridades políticas, militares y policiales de todo el país, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro dijo que recibió un mensaje del responsable de la delegación opositora, Gerardo Blyde, quien le aseguró que cumplirían con este pacto que busca desbloquear recursos que el país caribeño tiene congelados en el extranjero. Leer más

Fuente: MundoUR

Venezuela y Países Bajos revisan reapertura de frontera en mar Caribe

Venezuela y Países Bajos revisaron este lunes los «pasos a seguir» para la reapertura de la frontera entre el país caribeño y las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, pertenecientes a la nación europea y ubicadas en el mar Caribe, cerradas desde 2019, informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. En un menaje en su cuenta en Twitter, la funcionaria aseguró que sostuvo un encuentro con el embajador del Reino de los Países Bajos en Caracas, Robert Schuddeboom, con quien abordó la relación bilateral entre ambas naciones y «los pasos a seguir para la reapertura de la frontera entre Venezuela y Aruba, Curazao y Bonaire». Leer más

Fuente: Unión Radio

Colombia y Venezuela abrirán frontera para autos particulares el 1E

El presidente, Nicolás Maduro, anunció este lunes que a partir del 1 de enero de 2023 se abrirá «completamente» la frontera con Colombia para permitir el paso de vehículos particulares entre ambas naciones, algo que no ocurre desde 2015. «Puedo anunciar que estaremos abriendo completamente la frontera de todo el oeste de Venezuela con Colombia para el paso de vehículos, motos, camiones, todo (…) como regalo de nuevo año al pueblo de la frontera», dijo Maduro durante una reunión con autoridades políticas, militares y policiales de todo el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas de servicios petroleros de EEUU gestionan flexibilización de licencia de la OFAC para operar en Venezuela

Las empresas de servicios petroleros estadounidenses que desde 2019 estaban junto con Chevron en el esquema de permisos otorgados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) se les mantuvo el mismo régimen que vienen arrastrando desde hace casi cuatro años: prácticamente cuidar activos y pago de personal mínimo y por décima vez se les renovó la licencia ahora con la indicación 8K. Los representantes en Venezuela de Weatherford, Baker Hughes, Halliburton y Schlumberger esperaban que la flexibilización que se le dio a Chevron pudiera tener sus medidas colaterales para ellas tomando en cuenta los servicios y contratos que están firmas han tenido con la operadora estadounidense. Leer más

Fuente: Petroguía

Intercambio comercial entre Venezuela y Argentina creció 80 % este año

El embajador de Argentina en Venezuela, Óscar Taborde, informó que el intercambio comercial entre los países experimentó un crecimiento importante por la voluntad de los gobiernos en establecer relaciones más estrechas. «Comercio que no se debió haber interrumpido nunca y ahora está nuevamente muy activo. Está creciendo un 80 % en lo que va del año, el comercio entre Venezuela y Argentina y hay una misión que viene a trabajar en el agro, con productores argentinos en los terrenos que están improductivos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Refinería de Cardón inició la producción de combustible mientras que Amuay espera por repuestos

Trabajadores del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP) habrían activado la planta catalítica y de reformador que estaba fuera de servicio la semana pasada en la refinería de Cardón, para iniciar la producción de combustible. En ese sentido, los empleados comentaron que la planta catalítica se activó la madrugada del pasado sábado y la de reformador está trabajando desde el pasado viernes. Por su parte, manifestaron que esperan la llegada de dos repuestos para activar la refinería de Amuay, por lo que estimaron que en las próximas horas se reactive la planta de Cdcay. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Certificaron la primera semilla de palma creada en Venezuela

Luego de diez años de investigación y desarrollo, el GRUPO SAN SIMÓN recibió la certificación de la Comisión Nacional de Semillas (CONASEM) para la nuez de palma “Catatumbo”, la primera de origen nacional Con infinidad de usos culinarios, el aceite de palma es el segundo más importante en cuanto a volumen de producción mundial, luego del de soya. Sus derivados son utilizados en la alimentación animal, la industria cosmética (labiales, dentífricos, champú, jabones, geles de baño, cremas) e incluso como materia prima en la producción de biodiésel. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezuela revisa sus políticas arancelarias con Colombia para equilibrar el intercambio comercial

El Gobierno de Venezuela está revisando sus políticas arancelarias ante Colombia, con el fin de equilibrar el intercambio comercial bilateral y generar un piso legal que genere confianza, sin distorsiones ni perturbaciones para el sector empresarial. La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, explicó este viernes, en un encuentro con la Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela, que el Ejecutivo trabaja en una «política de armonización» para lograr que el intercambio comercial con Colombia sea justo. Leer más

Fuente: El Universal

Presidente Maduro invita a los venezolanos a «derrotar el dólar criminal»

En respuesta al alza descontrolada que ha mostrado en los últimos días el dólar paralelo en el país el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, invitó a los venezolanos a luchar contra la divisa criminal y apegarse a las tasas de marcadas por el Banco Central de Venezuela. Durante un acto con el alto mando militar del país, el mandatario expresó que el BCV tiene marcado el costo de la moneda extranjera, «comerciantes deben saber que el dólar criminal lo manejan 4 mafias desde Miami, pretende dañarle la navidad y la paz al pueblo de Venezuela». Leer más

Fuente: El Universal

Diciembre evidencia la «ruda» competencia entre el comercio formal y los buhoneros en el bulevar de Catia

La dificultad de movilidad, la basura y la falta de higiene en el sector es bastante notable. Los locales deben pagar por los servicios básicos (luz, agua, electricidad, aseo y servicio de telecomunicaciones). Además de ofrecer a sus empleados seguridad social, eso no pasa con los buhoneros Los buhoneros copan los espacios del bulevar de Catia. Venden de todo lo que usted se pueda imaginar. Tienen pago móvil, aceptan Zelle, divisas y transferencias. Algunos se asumen mayoristas. Cuando se le preguntó si realizaban algún pago, dádiva o una coima a alguien, no contestan, pero lo único cierto es que no pagan impuestos. Leer más

Fuente: Contrapunto

¿Cuáles son las medidas que podría tomar el Gobierno para frenar el aumento del dólar?

El gobierno anunció recientemente que tomará medidas correctivas para «frenar» el aumento del dólar, Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis destacó que «el mercado paralelo es un mercado pequeño». «La principal oferta de divisas que entra al mercado son los dólares que cobra el gobierno venezolano por colocar petróleo en el mercado informal, porque el petróleo venezolano está sancionado en muchos países» dijo. Aseguró que «la estrategia fundamental que se debió haber hecho es darse cuenta qué genera el desequilibrio, eliminar aquellos factores de distorsión que encarecen los procesos en moneda extranjera». Leer más

Fuente: MundoUR

Balza: «Anunciar que se tomarán medidas económicas antes de hacerlo genera especulaciones»

El economista Ronald Balza se refirió a las medidas que dijo el presidente, Nicolás Maduro, que tomarían para hacer frente al aumento del precio del dólar. “Lo primero que no hay que hacer es decir que se van a tomar medidas, se debieron tomar antes de anunciar porque la generación de expectativas genera temor”; indicó. Dijo que el principal miedo de las personas es que vuelva el control de cambio, una práctica que en el pasado generó otros problemas económicos. Leer más

Fuente: MundoUR

Pronostican que retroceso en los precios del petróleo para 2023 afectará a Venezuela

Andrés Rojas Jiménez, periodista especializado en economía y editor de Petroguía, aseguró que se pronostica un retroceso en los precios del petróleo para 2023 que afectará a Venezuela tras ver signos de recesión en EE.UU. y China. Indicó que los dos hitos que tiene la realidad petrolera venezolana para este año, tienen que ver con la reciente apertura de la licencia a Chevron y el alza de los precios del crudo tras la guerra de Ucrania. «Las consecuencias de la guerra de Ucrania permitieron que PDVSA tuviera más ingresos, y sin este hito, seguiríamos en un estancamiento» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Cedice alerta sobre la reaparición del control de precios expresados en bolívares

La reciente divulgación de una lista de costos controlados de 42 rubros expresada en divisas genera preocupación entre los actores económicos porque se trata de una intervención artificial en el mercado que traerá las distorsiones ya conocidas por los venezolanos como escasez de productos regulados, colas para adquirirlos y mercado negro para su comercialización, entre otras. Así opinó Andrea Rondón García, integrante del comité académico de Cedice-Libertad, quien además añadió que “el resultado puede ser aún más dantesco que en años anteriores. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Bolsa de Caracas ralentiza tendencia alcista pero devaluación borra ganancias acumuladas

Durante la recién finalizada semana 49 del año, los índices de la Bolsa de Valores de Caracas mantuvieron el crecimiento que tenían desde mediados de noviembre, pero a un ritmo menor. El Índice Bursátil Caracas (IBC) aumentó 7,43%, frente al 15,13% de la semana anterior. La tendencia que sigue el mercado está marcada, entre otras cosas, por la devaluación, que en la semana superó el 20%. Sin embargo, al observar el IBC dolarizado (IBC/TC) se produce una contracción de 11,07% al usar el tipo de cambio oficial y -14,98% con el cambio paralelo, una situación que borra en una semana gran parte de las ganancias en dólares iniciadas a mediados de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobernador Freddy Bernal denunció usurpación de su identidad para estafar a otros funcionarios

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, denunció que una persona está usurpando su identidad a través de números telefónicos para extorsionar a familiares y funcionarios del Gobierno de Venezuela. «Un delincuente se hace pasar por mí (a través de dos números de teléfono móvil) tratando de proponer negocios indebidos y extorsionar a familiares, contactos y funcionarios del Gobierno». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Formalizada alianza para la construcción del Hotel Aeropuerto en Anzoátegui

El ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, anunció la formalización de la alianza entre Bolivariana de Aeropuertos (@BaerVenezuela) y el sector empresarial para la construcción del Hotel Aeropuerto en el estado Anzoátegui. Rodolfo Ruiz, abogado Aeronáutico de la Firma Internacional de Abogados Clyde & Co, reportó a través de su cuenta en Twitter, que el anuncio fue realizado en el marco de la Expo Transporte 2022, en la que queda materializada la alianza para el desarrollo de este importante proyecto. Leer más

Fuente: Descifrado

¿Nueva licencia a Chevron viola la Constitución Nacional y la Ley de Hidrocarburos?

Poco antes de que se venciera, la OFAC, dependencia del Tesoro estadounidense para el control de activos externos, bajo el gobierno demócrata de Joe Biden, renovó la licencia a la empresa Chevron y modificó sus términos y así permitir la reanudación de su producción de petróleo en Venezuela y venta externa al propio Estados Unidos (EE.UU.). Hasta entonces, y desde 2019, el gobierno de Donald Trump había supeditado la presencia de la empresa al estricto mantenimiento de sus activos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

DRACC: Venezuela está más vulnerable, menos resiliente y más expuesto a los impactos del cambio climático

Un panorama poco favorable para la agricultura, la ganadería y la pesca; revela el Segundo Reporte Académico de Cambio Climático en Venezuela, también advierte que se está registrando y se registrará una disminución del Producto Interno Bruto (PIB). Aunado a ello, el aumento de las temperaturas tendrá un efecto directo sobre los reservorios hídricos del país. Además, la crisis humanitaria se agravará, la migración aumentará y las infecciones por insectos vectores serán más comunes debido a la destrucción de ecosistemas. Leer más

Fuente: El Impulso

Feria de Trasporte cerró con más de 24 acuerdos de inversión

La feria internacional de transporte organizada por el Gobierno venezolano, cerró este domingo con la firma de, al menos, 24 acuerdos de inversión en este sector que estuvo casi paralizado durante mucho tiempo. Venezuela posee uno de los motores industriales más grandes de América Latina. «Hoy se firmaron acuerdos para fomentar el avance de los sectores acuático, aéreo y terrestre», indicó el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, vía Twitter, donde compartió fotografías de las reuniones sostenidas hoy con empresarios de este ramo. Leer más

Fuente: El Universal

ELN y Colombia cierran ronda de negociación con liberaciones pero sin alto al fuego

El gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron este lunes en Caracas la primera ronda de negociaciones de paz, con anuncios de liberación de rehenes y acciones humanitarias, pero sin acordar un alto al fuego. Según expusieron en un comunicado conjunto, las partes «culminan exitosamente el primer ciclo de los diálogos», que ahora se trasladarán a México en una fecha aún por definir. La mesa «ratifica su decisión de construir sobre lo construido», señaló el texto sobre esta negociación iniciada en 2016 con el expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018). Leer más

Fuente: El Universal

FAO activa protocolos de coordinación y respuesta ante brotes de influenza aviar en la región

Ante la reciente confirmación de la presencia de casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, la oficina regional de América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó que se encuentra en contacto tanto con los servicios veterinarios oficiales, como con los ministerios de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de los países afectados, con el objetivo de brindarles apoyo técnico y logístico para enfrentar esta emergencia. Leer más

Fuente: Hispanopost

COVID-19

Registran nuevos 48 contagios por COVID-19

Las autoridades del país reportaron 48 nuevos contagios de la COVID-19 en Venezuela. De estos, 23 casos son de transmisión comunitaria y 25 de viajeros que llegaron al país para este 12 de diciembre de 2022. La región que presentó más nuevos casos comunitarios es Caracas con 13 contagios activos en 4 de sus 22 parroquias: El Recreo (4), Caricuao (4), San Juan (3) y La Vega (2). A la capital del país le siguen los estados Miranda (8), Yaracuy (1) y Zulia (1), según informó el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez. En cuanto a los ciudadanos que llegaron al país contagiados, 8 provienen de República Dominicana, 7 de Panamá, 5 de España, 4 de Turquía y 1 de Colombia. Todos con entrada por La Guaira, por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Reciprocidad y equilibrio comercial es lo que se busca de cara a la reapertura de relaciones Colombia – Venezuela

Reciprocidad y equilibrio comercial es lo que se busca de cara a la reapertura de relaciones Colombia – Venezuela

Caracas recibió durante dos días la primera Misión Exploratoria y Comercial organizada por la Federación de Comerciantes de Colombia (Fenalco), con el apoyo institucional de Fedecámaras. El objetivo de la Misión fue iniciar acercamientos que promuevan el comercio binacional, la realización de proyectos e inversiones en sectores estratégicos, la creación de encadenamientos productivos y en general, la dinamización de la economía de ambas naciones, reciprocidad y equilibrio comercial.  Participaron más de 30 empresarios del vecino país y sus pares venezolanos. 

El acto de clausura se este primer acercamiento, contó con la participación de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez; el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal; y el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo. 

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó que “las expectativas se superaron ampliamente, quedó un camino de avance para la realización de más actividades comerciales”. Reiteró que somos pueblos hermanos, pueblos complementarios, tenemos una relación histórica. Aseguró estar convencido de que con el paso del tiempo la relación comercial se pueda reconstruir y se puede avanzar paulatinamente.

“Estamos muy ansiosos de que los dos Gobiernos agilicen los acuerdos en los que están trabajando y que queden claras las reglas del juego en materia logística, legal, financiera, para que esta relación fluya mucho más y pueda avanzar a nuevas oportunidades, nuevos desarrollos y finalmente a nuevos negocios”, acotó Cabal.

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, informó que, en esta primera Misión Exploratoria se consiguieron alianzas específicas y posibilidades de inversiones. Aseguró que “tenemos que seguir profundizando, todavía hay muchos obstáculos, muchas barreras, que tenemos que seguir trabajando y que el objetivo es alcanzar una relación equilibrada, de largo plazo, que no solamente incluya el intercambio, la importación, la exportación, sino las impresiones y las alianzas para buscar otros mercados”.

“Nosotros esperamos que Colombia, que ha sido durante años un aliado estratégico y que en los últimos años ha sido el principal socio comercial de Venezuela, nos de la preferencia, las ventajas, que le da a otros países, a otros vecinos, para que podamos fortalecer esta relación”, agregó Fernández.  Apuesta a que, en los años por venir, tendremos un intercambio muchísimo mayor al que hemos tenido, también una profundización en el intercambio académico, cultural y científico.

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, catalogó la actividad como “histórica”, donde el empresariado de Colombia y Venezuela, “buscan caminos comunes y esto gracias a la reanudación de relaciones entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Venezuela”. “No hay otro camino que el entendimiento entre pueblos hermanos”.

Informó la vicepresidenta que están trabajando con el ministro Germán Umaña en la dirección de la revisión del Acuerdo Comercial 28, y que se debería retomar el espíritu que lo anima, que es un espíritu de complementariedad, de crecimiento para ambos países y “en base a ese espíritu, sentarnos a hablar”.

Reconoció el trabajo de los sectores productivos del país al manifestar que las sanciones impuestas han impactado a la actividad económica de Venezuela.

Delcy Rodríguez durante su mensaje de cierre y ante la presencia de empresarios colombianos, hizo mención del cambio de paradigma, del paradigma del rentismo, para impactar positivamente en la producción de alimentos. “Estamos buscando impactos muy positivos en el crecimiento de la producción de carne, leche, azúcar, sardinas, leguminosas. Estamos produciendo más alimentos para Venezuela, pero también para la exportación”. “Venimos recuperando mercados para nuestros productos”, aseguró la vicepresidenta Rodríguez.

Destacó que ciertamente hay un desequilibrio en la relación Colombia – Venezuela. Nuestro país y Colombia tienen 11.452 códigos en arancel y aduanas vigentes, donde se muestra un desbalance favorable al vecino país, Colombia. “Tenemos que ir sin duda a un equilibrio, y en eso estamos trabajando los gobiernos con muy buen ánimo”, aseguró.

También hizo referencia a la creación de una Zona Económica Binacional en nuestras fronteras, en el Norte de Santander y el estado Táchira, donde se pueda tener una zona en común, binacional, con condiciones especiales para incrementar producción necesaria para nuestros países.

Aseguró que ambos gobiernos están trabajando para el beneficio de los sectores productivos tanto de Colombia como de Venezuela y solo nos falta un poquito de coordinación y de reordenamiento para que la relación comercial sea de equilibrio.

Durante la Misión Exploratoria y Comercial los empresarios colombianos tuvieron la oportunidad de conocer con más detalle nuestra situación económica, proyecciones y potencialidades, con la presentación de destacados especialistas; entre ellos: Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica; Luis Alberto Russián, presidente de la Junta Directiva de Cavecol; Jennyn Osorio, gerente de Asuntos Económicos de Conapri; Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción; Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de Cavidea; Italo Atencio, presidente de Ansa; Nelson Acosta, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Venezuela; Ángel Cárdenas Sosa, Gerente de Desarrollo Urbano y Agua y Economías Creativas de la Corporación Andina de Fomento (CDAF); Alfonso Riera, director de Front Consulting y Ramón Goyo, presidente de Avex.

El próximo encuentro empresarial entre ambas naciones, se realizará el próximo 16 de diciembre en Cartagena, Colombia.

25 de noviembre de 2022

Fedecámaras, 28 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

El crédito en el país sube más del doble, pero sigue lejos de lo ideal

La financiación en Venezuela, reducida drásticamente en los últimos años, aumentó 106%, fruto de la flexibilización en la política de restricción del crédito que ha venido aplicando el Gobierno para frenar la inflación, según expertos, para quienes los préstamos siguen lejos del nivel que requiere la economía (…) El presidente de la patronal Fedecámaras, Carlos Fernández, dijo a EFE que la cartera de créditos sigue siendo «absolutamente insuficiente» y su aumento ha tenido un efecto «marginal» en el sector productivo, que sigue reportando una baja financiación. «(Es una cartera) muy pequeña para lo que fue y muy pequeña, inclusive, para el tamaño de la economía venezolana», aseguró. Leer más

Fuente: El Nacional

#Prospectiva2035 Los invitamos hoy  viernes a la conferencia, Identidad digital, nuestro yo del futuro

Los invitamos a participar en la conferencia Identidad digital, nuestro yo del futuro, con la participación especial de Alejandra Stolk, presidenta del capítulo venezolano Internet Society. Universidad de Los Andes. Experta en conectividad y seguridad de la información, gerencia, conectividad y redes. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: viernes, 28 de octubre de 2022, 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link: https://bit.ly/3eQ4mKu ¡Los esperamos!

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” este viernes 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En este foro presencial, abierto al público sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

CAV: En Venezuela no más del 5% de la población puede estar asegurada

María del Carmen Bouffard, presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, expresó que, tras conocerse la aprobación, el pasado 11 de octubre, de la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, actualmente el 80% de la cartera de seguros “se da en salud”. “El venezolano ha dejado de asegurar su vehículo, su vivienda, muchos han dejado de asegurar sus comercios e industrias, y con el efecto pandemia todo el mundo busca protegerse ante una circunstancia que afecte la salud”, precisó. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavececo busca un servicio 5 estrella para el 2023

La directora ejecutiva de la Cámara venezolana de Centros Comerciales, Claudia Itriago, señaló que el 22 de noviembre se conmemorará el aniversario número 25 del gremio, con un ciclo de conferencias con invitados internacionales para proyectar al sector hacia un servicio 5 estrellas para el año 2023. «Traemos invitados internacionales, vamos a estar todos los que mueven el sector de centros comerciales, incluido el tema del retail, es decir, los comercios, los proveedores de centros comerciales. Vamos a tener una capacidad para 300 personas». Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 60 personas atendidas en jornadas de salud de CamRadio y la Sociedad Anticancerosa

Más de 60 personas han sido atendidas en las jornadas de salud que llevan a cabo la Cámara de la Radiodifusión y la Sociedad Anticancerosa de Venezuela desde este miércoles 26 de octubre. El presidente de la Cámara, Iván Messori, recordó que las actividades de despistaje se extenderán hasta noviembre, para atender el cáncer de mama, ginecología y próstata. El 4 de noviembre se ofrecerán servicios de atención de antígeno prostático (hombres) y el 11 de noviembre se atenderán a hombres y mujeres en la sede de la Cámara, en el municipio Chacao. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro insta a aumentar la capacidad de producción del maíz blanco

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel propone intensificar la capacidad de producción de maíz blanco dado que entre 4 y 5 países son los únicos que cultivan ese rubro y la mayoría es para consumo propio. Fantinel manifestó que el reconocimiento del precio similar al maíz importado ayudó a tener un poco de flujo de caja lo que se reflejó en el aumento de la superficie de siembra. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga Táchira sugiere combatir la fiebre aftosa para mejorar la exportación

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira y aspirante a la presidencia de Fedenaga, Edgar Medina, instó al Estado articular en conjunto con el sector para tratar situaciones que están perjudicando la exportación e importación del ganado. «Para combatir la fiebre aftosa e ir al mercado internacional. Entonces tenemos nosotros una barrera sanitaria que no nos permite ir a Colombia, pero los colombianos si pueden venir entonces no hay un equilibrio en nuestras negociaciones», apuntó. Medina aseguró que el país cuenta con ganados cebados de primera y que están listos para competir con carne de primera internacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

$2.5 millones de intercambio comercial desde la reapertura de la frontera con Colombia «es un aliciente, pero una cifra irrisoria»

A un mes de la reapertura de la frontera colombo – venezolana, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña informó que, durante este primer mes, se generaron 2.5 millones de dólares. En torno a esto, la presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira y tesorera de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, señaló que significa un aliciente y un comienzo «donde hay que reestructurar todo el esqueleto de importación desde el punto de vista tributario, fiscal y operativo para el tránsito de mercancías en la frontera». Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Incendio en refinería El Palito fue a causa del impacto de un rayo

Usuarios de las redes sociales reportaron un incendio de las inmediaciones de la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, ante el hecho, rápidamente la emergencia fue atendida por los cuerpos de seguridad y personal de la entidad. La causa del incendio fue el impacto de un rayo en uno de los tanques de almacenamiento de productos derivados de petróleo, ubicado cerca de las esferas de gas licuado de petróleo. Leer más

Fuente: El Universal

Petro ordenó cerrar las trochas de la frontera con Venezuela para lograr impulsar el comercio legal

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este jueves el cierre de las numerosas trochas existentes en la frontera con Venezuela, para impulsar el comercio y combatir el contrabando y la corrupción de funcionarios de ambos países. Petro hizo las afirmaciones en la fronteriza Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, donde aseguró que la reapertura total de la frontera, que él mismo encabezó hace un mes, después de permanecer cerrada siete años al paso de vehículos, no ha tenido el impacto económico esperado porque el comercio de mercancías se sigue haciendo por las trochas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comercio entre Colombia y Venezuela alcanza este año los $449,7 millones

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, informó que el comercio binacional entre Colombia y Venezuela alcanza este año los US$449,7 millones, lo que significa un aumento del 95,5%. Desde su cuenta en la red social Twitter, el diplomático explicó que las exportaciones se ubican en US$400,3 millones, lo que significa un incremento del 113,3%, mientras que las importaciones son de US$49,4 millones, mostrando un ascenso de 17, 9%. Leer más

Fuente: El Universal

Petro pide a Maduro que Venezuela regrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Nicolás Maduro que regrese su país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, del cual se retiró hace una década, para de esta forma fortalecer la democracia en la región. «He invitado al presidente del país vecino (a) que reingrese su país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos», dijo Petro este jueves en un acto de gobierno en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Agenda energética es necesaria en esta nueva etapa de la relación colombo-venezolana

Colombia y Venezuela avanzan en el proceso de normalización de su diplomacia con el restablecimiento de las relaciones consulares, comerciales y la apertura de la frontera en común que se materializó el 26 de septiembre, como prioridad. Sin embargo, sectores del Gobierno venezolano insisten en la necesidad de ampliar la agenda e incluir otros temas de interés que afectan a ambos países, entre ellos, el tema energético. Leer más

Fuente: Descifrado

Parlatino-Venezuela plantea establecer una política binacional con Colombia donde los protagonistas sean los habitantes de la frontera

El Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (GPVPL) analizó la situación de la frontera tras el reinicio de las relaciones entre Venezuela y Colombia y la necesidad de lograr una política binacional consensuada que ponga como centro a los habitantes del eje fronterizo. Durante la sesión plenaria especial del Parlatino-Venezuela los diputadas y diputadas hicieron especial reconocimiento al restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones y se comisionó a los diputados Saúl Ortega y Luis Augusto Romero para la redacción de un proyecto de acuerdo que será sometido a consideración de la plenaria la próxima semana. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela pide a la UE levantar sanciones y le ofrece ayuda energética

El Gobierno aseguró este jueves, durante la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), estar dispuesto a ayudar a los Veintisiete en materia energética, pero le pidió el levantamiento de las sanciones y la liberación de los activos del país. La petición la hizo el canciller, Carlos Faría, quien aseguró que «el presidente Nicolás Maduro está dispuesto a ayudar a la UE a superar su crisis energética, con un comercio justo, en igualdad de condiciones y beneficios. Solo exigimos la liberación de nuestros activos en los bancos europeos y el cese del bloqueo económico y financiero contra Venezuela». Leer más

Fuente: Unión Radio

Borrell pide «presión política» para retomar proceso de diálogo en Venezuela

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, pidió este jueves que se ejerza toda la «presión política» posible para favorecer el retorno del diálogo formal entre el Gobierno venezolano y la oposición. «Habrá que hacer toda la presión política que ya venimos haciendo para que estas negociaciones entre Gobierno y oposición empiecen», aseveró Borrell ante un grupo de medios de comunicación, entre ellos EFE, en la sede de la Unión Europea en Buenos Aires. Leer más

Fuente: MundoUR

Reuters: Venezuela permitiría a socios de PDVSA abandonar el país pero deben renunciar a deudas impagas

Venezuela estaría permitiendo que los socios de las empresas mixtas de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) se vayan del país, así como también que éstos puedan vender sus acciones a otros. En ese aspecto, la condición sería que los accionistas deben renunciar al pago de deudas pasadas y a los dividendos que no han sido cancelados todavía por parte de la industria venezolana, según informa la agencia Reuters. Vale destacar que las sanciones de EE.UU. al sector petrolero venezolano han hecho que operar en la nación sea insostenible. Además, han conllevado a que los campos de crudo estén inactivos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El tipo de cambio ha aumentado casi 100% en lo que va de año

Alejandro Castro, economista y gerente de operaciones de Econométrica, aseveró este martes, 25 de octubre, que el tipo de cambio ha aumentado cerca del 100% en lo que va de año. Castro señaló que las escaladas del tipo de cambio dependerán de las medidas que tome la administración de Nicolás Maduro. Además, señaló que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha tomado una serie de medidas e intervenciones bancarias «para contener el alza del tipo de cambio y evitar el rally que ocurrió hace unas semanas atrás». Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente Maduro pide reorientar la construcción de viviendas en el país

El jefe de estado dijo que la Gran Misión Vivienda Venezuela «está de pie, lista y dispuesta, para responder a todos los que han perdido sus viviendas con las lluvias”. Reorientar la edificación de viviendas para atender integralmente a las familias que fueron afectadas por las lluvias en todo el país, fue la instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro. Ordenó este jueves al ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, evaluar y solucionar las necesidades de vivienda de los afectados por las lluvias. Leer más

Fuente: El Universal

Óscar Iván Rose: Perder el 25% de los docentes implica una crisis educativa

El déficit de maestros en Venezuela pone en riesgo el sistema de enseñanza. Sin docentes, los niños de primaria tienen dificultades para aprender a leer y escribir. Los estudiantes de educación media son promovidos sin recibir clases en algunas asignaturas básicas. Uno de los líderes de la Red de Observadores Escolares, ex-subdirector de Educación en la gobernación de Miranda, dice que, según los estudios de este proyecto, en el 43% de las escuelas encuestadas faltan educadores. Advierte que será difícil cubrir el vacío y velar por la calidad si los profesores del futuro no reciben una formación integral. Esta entrevista forma parte de Maestros en recesión, un especial de Prodavinci sobre la crisis laboral y profesional de los docentes en Venezuela y su impacto sobre la calidad educativa. Leer más

Fuente: Prodavinci

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.170,69 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 9.170,69 puntos, con una variación absoluta de 214,70 puntos (+2,40%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.617,75 puntos con una variación absoluta de 616,66 (+4,11%) y el Índice Industrial cerró en 5.301,68 puntos (-1,48%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Sindicalistas de Guayana presentaron denuncias ante funcionarios de la OIT

El presidente de la Federación de Trabajadores del estado Bolívar, Fidel Brito; el diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar y representante laboral de la Siderúrgica del Orinoco, Ramón Castillo; y el secretario general de la Comisión de Higiene del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa, Javier Torres, viajaron a Caracas para hacer entrega de una serie de denuncias emitidas por los obreros de las empresas básicas de Guayana a funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente:  Hispanopost

Saime informa que los precios del pasaporte se mantienen al mismo costo en Petros

Este jueves el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó que se mantiene el costo en Petros de pasaportes. Así lo indico el Saime, a través de redes sociales que “las nuevas tarifas no corresponden a los trámites de los documentos de viaje, pasaporte y prórroga, sino a gastos administrativos de las embajadas de Venezuela. Los precios se mantienen al mismo costo 3.6 Petros para pasaporte y 1.8 Petros para prórrogas». El costo de los documentos de viaje se encuentra anclado al Petro, según la tasa del día tipificada por el Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Unas 40 ONG rechazan suspensión de emisoras de radio en el país

Unas 40 organizaciones independientes de Venezuela rechazaron, mediante la firma de un comunicado conjunto, la «suspensión masiva» de transmisiones de decenas de emisoras de radios en diversos estados del país en los últimos meses, por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), informó este jueves la ONG Espacio Público. «Las organizaciones que suscribimos el presente comunicado rechazamos la gestión opaca y arbitraria de Conatel que derivó en la suspensión masiva de transmisiones de decenas de emisoras radiales en varios estados del país durante los últimos meses», señaló la entidad en una nota de prensa. Leer más

Fuente: El Nacional

Observatorio Convivium: El venezolano vive y resiste una cotidianidad compleja

Mirla Pérez, profesora de la Universidad Central de Venezuela y directora del Centro de Investigaciones Populares, dijo que buscan descubrir las dinámicas comunitarias tras la presentación de la plataforma “Observatorio Convivium”. La profesora dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que el objetivo del observatorio es hacer un análisis de la vida cotidiana en cuatro ámbitos: el comunitario, la dinámica comunal, lo delincuencial y migratorio. Pero sobre todo buscan conocer cómo el venezolano vive y resiste una cotidianidad compleja. Contó que con el Observatorio Convivium están actualizando los significados que aparecieron en los últimos dos estudios: el delincuencial y el migratorio. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

#NuevaEsparta | En bloque pelearán por retorno de subsidio a la gasolina

En asamblea a las puertas de Pdvsa gas en Margarita, miembros de la Cámara de Transporte de Alimentos y afines, y asociaciones de pescadores de Nueva Esparta decidieron unir fuerzas para lograr que se le restituya el derecho al beneficio de combustible subsidiado. En el encuentro firmaron una comunicación conjunta en la que proponen crear una Junta Negociadora y con Pdvsa analizar la situación. La intención es lograr que les devuelven el subsidio o se fije un precio razonable que les permita seguir laborando a menor impacto para la población. Incluso pudiera ser que les ayuden con el paso marítimo de la mercancía porque el flete es otro gasto que asumen. Leer más

Fuente: El Impulso

Basílica de Chiquinquirá se alista para la bajada de la Virgen

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá se prepara para celebrar este sábado la bajada de la Patrona del Zulia. Desde el miércoles se inició con el reacondicionamiento del tobogán por donde descenderá el retablo y hoy se empezaron los trabajos externos e internos. Un grupo de Servidores de María dispuso de las banderas celestes y blancas, barandas y otros. También continúan con la instalación de las tarimas para los gaiteros, religiosos y prensa. Leer más

Fuente: Versión Final

BNC logra mayor crecimiento anual del activo entre los 10 grandes del sistema

El Banco Nacional de Crédito (BNC) incrementó su cuota de mercado en el sistema bancario nacional, al consolidarse en la segunda posición del ranking nacional por tamaño de activo. El BNC cerró el mes de septiembre con un activo total de 4.250,9 millones de bolívares, con una cuota de 7% del mercado y un crecimiento mensual y anualizado del 5,15 y 352,1%, respectivamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mercantil aumenta sus límites diarios para clientes naturales

Mercantil Banco Universal aumentó este 26 de octubre los montos máximos diarios para las transferencias a otras instituciones financieras y para consumos en puntos de venta de sus clientes naturales (personas). En el primer caso, el límite quedó establecido en Bs 24.000 y en el segundo, en Bs 16.000. Las transferencias entre clientes Mercantil no tienen límite más que el saldo en cuenta. Leer más

Fuente: Versión Final

Sudeban: Lunes 31 de octubre será feriado bancario por el «Día de todos los Santos»

No habrá actividad en el sector bancario de todo el territorio nacional, el lunes 31 de octubre de 2022, por ser el “Día de todos los Santos”, de acuerdo con lo establecido en el calendario bancario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). De acuerdo con la información, las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: El Impulso

México anuncia su postulación para ser sede de los Juegos Olímpicos 2036

A 54 años de haber sido anfitrión de los Juegos Olímpicos, México anunció este miércoles su postulación oficial aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para ser sede por segunda ocasión de la máxima fiesta deportiva en 2036. «El Comité Olímpico Mexicano se siente orgulloso de que, a seis meses de celebrar sus 100 años de vida, estemos iniciando el camino para ser nuevamente los organizadores de los Juegos Olímpicos en 2036», dijo María José Alcalá, presidenta del COM, en conferencia de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

COVID-19

Detectaron 59 casos nuevos de COVID-19 en Venezuela

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 informó este jueves 27 de octubre que Venezuela detectó 59 contagios por la COVID-19. A través de Twitter, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez detalló que de estos casos 54 fueron por transmisión comunitaria y 5 internacionales. La distribución de contagios comunitarios por estados quedó de la siguiente forma: Distrito Capital: 20. Miranda: 8. Zulia: 4. Sucre: 3. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 27 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

#Prospectiva2035 Los invitamos a este viernes a la conferencia, Identidad digital, nuestro yo del futuro

Los invitamos a participar en la conferencia Identidad digital, nuestro yo del futuro, con la participación especial de Alejandra Stolk, presidenta del capítulo venezolano Internet Society. Universidad de Los Andes. Experta en conectividad y seguridad de la información, gerencia, conectividad y redes. Moderado por Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Día: viernes, 28 de octubre de 2022, 10:00 am. Vía Zoom y con transmisión en vivo vía Youtube, canal: Fedecámaras, El Orgullo de ser Empresario. Los invitamos a realizar su registro a través del siguiente link: https://bit.ly/3eQ4mKu ¡Los esperamos!

Fuente: Fedecámaras

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Con la finalidad de crear un espacio de orientación e intercambio que contribuya a fortalecer los valores democráticos para la construcción del futuro de Venezuela, FEDECÁMARAS continuará con la gira “Democracia y Desarrollo”, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En este foro presencial, abierto al público sin costo alguno, participarán Ricardo Cusanno, expresidente de FEDECÁMARAS, quien disertará sobre la importancia del Desarrollo para el porvenir del país; Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Muévete Venezuela; Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; y Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara aseguradora ve favorable la creación de nuevas empresas en el sector

La presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aseveró que la creación de seguros y microseguros es un asunto favorable para el país, sobre todo si está al alcance del poder adquisitivo de los asegurados. «Creemos que es una oportunidad, esto va de la mano para la mejora de la economía de manera integral, un solo sector no puede nada por sí mismo, menos el sector asegurador por sí sólo», afirmó. El sector está a la espera por parte del Ejecutivo de la orden de «ejecútese» para la entrada en vigencia de la ley, que «se abra la puerta a todas para el desarrollo de microseguros, seguros inclusivos y la utilización de canales alternos». Leer más

Fuente: Unión Radio

IESA y Asoportuguesa iniciarán curso sobre “Disciplinas de la ejecución” para profesionales

La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), en convenio con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), iniciarán la especialización “Disciplinas de la ejecución: cómo lograr que las cosas se hagan”, dirigido a ejecutivos, gerentes y profesionales en general. Las inscripciones están abiertas para todos aquellos que quieran ser parte de esta especialización y que estén interesados en aprender metodologías que les ayuden en el logro de sus objetivos. Este curso ahondará sobre los elementos para la ejecución de estrategias y el logro efectivo de los objetivos, con competencias relacionales que garanticen el cumplimiento de acuerdos y aseguren la ejecución. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Gremio ganadero a la espera de confirmar casos de brucelosis y tuberculosis bovina

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Armando Chacín, explicó que aún no están confirmados los casos de brucelosis y tuberculosis bovina reportados por ganaderos al Ministerio de Agricultura y Tierras.  “Hasta los momentos tenemos que esperar que el Ejecutivo pueda confirmarlo y nosotros podamos dar fe a las denuncias”, aseguró. También agregó que ya se le ha hecho un llamado a la Fundación Venezolana de Salud Animal (FUNDESA) para hacer un saneamiento al rebaño y así evaluar su estado de salud. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremio empresarial apuesta por reactivar centros comerciales en Bolívar

Luego de las afectaciones económicas que dejó el confinamiento por la pandemia de COVID-19, en 2022 al menos tres centros comerciales en Bolívar pudieron reactivarse. La acción busca reactivar la actividad no solo del centro comercial Trébol II, sino de todo el centro de Ciudad Guayana. Recientemente reabrió sus puertas el centro comercial Trébol II, en Bolívar. Ubicado en el centro cívico de Puerto Ordaz, fue uno de los de mayor afluencia en la ciudad. Sin embargo, con el pasar del tiempo, el crecimiento poblacional y comercial se concentró hacia el sector de Alta Vista; aunque hubo trabajos que permitieron reactivarlo, la pandemia de COVID-19 en 2020 llevó al cierre de sus locales. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comerciantes del Táchira presentan problemas para distribuir rubros

La presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Isabel Castillo, aseguró que, tras cumplirse un semestre de la apertura del paso fronterizo, el sector ha presentado una serie de problemas en cuanto a los productos importados, las unidades de carga disponibles para el traslado de los rubros y las exoneraciones que piden los comerciantes. «Hemos visto situaciones que se han presentado en cuanto a las exportaciones de productos desde Colombia a Venezuela. Se presentó una serie de inconvenientes en la parte del sistema (…) podemos decir que el intercambio comercial ha permitido el paso de unas 80 gandolas, las cuales hasta el día de hoy están cumpliendo un mes. El gremio aduanero ha presentado una serie de problemáticas con el tema del transporte», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Recomiendan a restaurantes responder de forma oportuna ante controversias

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, Iván Puerta, recomendó a las juntas directivas de los establecimientos tomarse el tiempo para discutir cuál es la posición que se tomará ante cualquier hecho polémico que se registre en sus instalaciones. «Uno no debe tener miedo. Al final, uno lo que tiene es que sentarse con su equipo de mercadeo, su equipo de junta directiva, sentarse y decir: «Señores, pasó esto ¿Cómo lo vamos a comunicar? ¿Cómo lo vamos a afrontar? ¿Cuál es la mejor forma? Afrontarlo desde la conciencia de la realidad y de la honestidad. Decir: Vamos a responder esto, de esta forma…» dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Black Friday Turístico este fin de semana abre las puertas a temporada navideña

Claudia Centroni, tesorera de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas -Avemarep-, invitó este fin de semana al Black Friday Turístico en el Centro Comercial Líder. “Es el primero a nivel nacional”. “Vamos a contar con empresas de suma importancia en el sector turístico que van a ofrecer sus paquetes a precios especiales para el público”, resaltó.  Subrayó el apoyo de la Corporación de Turismo de Miranda en las actividades culturales”. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Continuarán las lluvias en Venezuela: onda tropical 47 se desplaza al occidente del país

Las lluvias en Venezuela continuarán este jueves 27 de octubre, cuando la onda tropical 47 de la temporada se desplace del centro al occidente del país. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima que en horas de la mañana habrá áreas nubladas con lluvias o lloviznas en Zulia, Lara, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Miranda, Amazonas, Bolívar y el Esequibo. En su pronóstico diario del tiempo dijeron que habrá acumulados de agua de lluvia de 3 a 10 litros por metro cuadrado. En el resto del país habrá cielos parcialmente nublados. Las precipitaciones se incrementarán a medida que avance la tarde y la noche por el incremento de la nubosidad. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

A tres meses de cerrar 2022, Pdvsa está lejos de su meta de 2 millones de barriles diarios

La industria petrolera de Venezuela lleva más de tres años sin alcanzar el millón de barriles diarios. La última vez que tocó esa cifra fue en febrero de 2019. Desde entonces hay un declive sostenido, que se agudizó entre junio y octubre de 2020 cuando tuvo una producción diaria de alrededor de 350.000 barriles. En 2021, la nación estrechó aún más su relación energética con Irán y en septiembre de ese año firmaron un acuerdo de intercambio de petróleo, pero a pesar del diluyente que Venezuela importa proveniente de su aliado, la producción mantiene un techo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Embajador Benedetti: Crece el optimismo en comercio binacional entre Venezuela y Colombia

Sigue creciendo el optimismo en el comercio binacional entre países hermanos, un mes después de abiertas las fronteras entre Colombia y Venezuela, asegura el embajador del vecino país en territorio venezolano, Armando Benedetti, a través de su cuenta oficial en Twitter. Asegura que el dinamismo inicial se ha mantenido, expresando que «No paramos». Por otra parte, hace referencia a expresiones emitidas a través de Radio Caracol, que dan a conocer que «Empresarios santanderanos viajaron a Venezuela para ‘reconquistar’ mercados». Leer más

Fuente: El Impulso

Un intercambio tímido marca primer mes de reapertura comercial de la frontera

Antes del cierre de la frontera en 2015, por órdenes de Nicolás Maduro, estaban habilitados 8.000 transportistas de carga pesada. Actualmente quedan un aproximado de 600, de los cuales, la mayoría está a la espera de la habilitación de los vehículos, asegura la Cámara Social de Transporte de Carga en el Táchira. Del 100% de las operaciones que se manejan por Paraguachón, 80% estaría migrando hacia la frontera de Táchira con Norte de Santander, pues abarata los costos y la distancia. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ministro Castro Soteldo: Más de 11.000.000 de toneladas de alimentos se han producido en el país

El ministro para Agricultura y Tierras Urbanas, Wilmar Castro Soteldo, resaltó este miércoles el nivel de producción desarrollado en Venezuela, especialmente en la siembra. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el ministro indicó que la producción está en el orden de las 11.145.000 toneladas de alimentos. En este sentido, señaló que, del total, 7.800.000 toneladas corresponden al sector vegetal, mientras que 3.342.000 corresponden al sector animal. De igual forma, destacó el ciclo de siembra, donde los cereales adquieren relevancia, en el caso del maíz, el arroz y el sorgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela apuesta por la integración comercial de América Latina y el Caribe

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, participó este martes en el Primer Encuentro de funcionarios del Banco de Desarrollo de América Latina, e instó a que sea una instancia para la integración regional. «En nombre del presidente (de la República) Nicolás Maduro, participamos en el Primer Encuentro de funcionarios del Banco de Desarrollo de América Latina (antigua CAF) que busca la integración comercial de América Latina y El Caribe. ¡Cuenten con Venezuela!», precisó este miércoles por medio de su cuenta en la red social Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

CAF impulsa en Caracas su nueva estrategia corporativa en respuesta a los desafíos de América Latina y el Caribe

Con el propósito de ofrecer una mejor respuesta a los desafíos que enfrenta la región ante los vientos de desaceleración económica e incluso de recesión en 2023, sin perder de vista las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 2030, CAF -banco de desarrollo de América Latina-reúne a todos sus funcionarios por primera vez en su sede, ubicada en Caracas, en una jornada de alineación y priorización estratégica para impulsar su acción integral de financiamiento, asistencia técnica y generación de conocimiento en beneficio de la región. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno venezolano ratifica a Cepal la cooperación para desarrollo económico

El Gobierno de Venezuela ratificó este miércoles a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) su «firme compromiso» de continuar con la cooperación mutua para «contribuir con el desarrollo» socioeconómico y político de la región. El canciller venezolano, Carlos Faría, dijo que este mensaje sobre la cooperación, enviado por el presidente Nicolás Maduro, lo transmitió durante un breve encuentro al secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en el marco del 39 período de sesiones de este organismo regional de las Naciones Unidas. Leer más

Fuente: MundoUR

Cartera de crédito subió a US$639 millones y solo aporta 20,4% de los ingresos de la Banca

La contracción del crédito sigue siendo históricamente elevada, a tal punto que en comparación con la cartera de 3.039 millones de dólares reportada en diciembre de 2015, ha registrado una reducción de 78,97%. Por cierto, en 2015, el financiamiento bancario ya venía mostrando una tendencia al descenso. La cartera de crédito aportó solo 20,4% de los ingresos totales de la Banca venezolana en septiembre, una contribución muy inferior al ya reducido 32,2% que se reportó en el mismo período del año pasado, a pesar de que el total de préstamos aumentó 296,2% en el último año para ubicarse en 5.243 millones de bolívares, equivalentes a 639 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.955,99 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 8.955,99 puntos, con una variación absoluta de 72,39 puntos (+0,81%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.001,09 puntos con una variación absoluta de 19,53 (+0,13%) y el Índice Industrial cerró en 5.381,58 puntos (+2,40%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Proponen diseñar plan que aumente y potencie las fuerzas productivas del país

El internacionalista, Vladimir Adrianza, analista e investigador en Geopolítica Energética y Geoeconomía, propone diseñar “un plan que todos podamos seguir que saque al país de abajo, que deje la dependencia extrema y sacarles jugo a esas potencialidades, si no lo hacemos estamos condenados a perecer como país en algunas décadas”.  Opina que en 2023 en Venezuela y la región seguirán impactando el conflicto en Ucrania y la confrontación de Estados Unidos -EEUU- con China. “Tenemos que valernos por nosotros mismos con aquellos países que están más o menos en condiciones similares”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro ofreció un balance sobre la producción del país: “2022 es el año del despegue”

El presidente Nicolás Maduro, ofreció este miércoles un balance sobre la producción actual del país y aseguró que el “2022 es un año de despegue económico”. “2022, el primer año de expansión y el crecimiento acelerado, de creación de riquezas y de la construcción de la nueva economía. La economía post petrolera ha nacido y nada ni nadie la va a detener (…) Muy buenos números tiene Venezuela este año, con bloqueo, con persecución financiera y petrolera, con más de 700 medidas coercitivas imperialistas unilaterales», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que trabajadores han perdido 75% de su poder de compra entre aumento salarial de marzo y hoy en día

El economista Luis Crespo aseguró que los trabajadores venezolanos han perdido 75% de su poder de compra entre el aumento salarial realizado el 15 de marzo de este año y el día de hoy. Advirtió que la sociedad venezolana es altamente desigual, haciendo imposible crear una generación de relevo con las condiciones de los profesores y demás trabajadores. «Un profesor titular con 20 años de servicio, que realizó todos sus trabajos de ascenso, tiene doctorado e incluso habla otro idioma, puede estar ganando 60$» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Trabajadores prometen continuar protestas hasta 2023 si el Gobierno no cancela pendientes

Trabajadores activos y jubilados alegan que todavía se les adeuda una fracción de los bonos vacacionales, de uniformes y calzado y del bono de recreación para los jubilados. Ahora se suma el descontento por los pagos fraccionados de aguinaldos. En particular, los trabajadores alegan que todavía se les adeuda una fracción de los bonos vacacionales –para personal activo y jubilado–, de uniformes y calzado y del bono de recreación para los jubilados. Ahora se suma el descontento por los pagos fraccionados de aguinaldos. «El Gobierno tiene recursos (…) pero a los trabajadores le están aplicando la maquila para quitarles el salario del bolsillo», aseveró Bolívar. Leer más

Fuente: Tal Cual

OPS y Suiza se reúnen para conseguir métodos que protejan los sistemas de salud en Venezuela

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Embajada de Suiza en Venezuela revisaron los avances de un proyecto de cooperación que desarrollan desde el año pasado para proteger la salud de los «más vulnerables» en el país caribeño, que se extenderá hasta 2023, informó este miércoles el organismo internacional. Uno de los principales objetivos del proyecto, desarrollado junto con el Ministerio de Salud venezolano, es la contribución a la reducción de la mortalidad materna y neonatal, y del embarazo en adolescentes, además de «mejorar las capacidades del talento humano en atención primaria de gestantes y neonatos de bajo riesgo». Leer más

Fuente: El Universal

Michael Penfold: “En la negociación debe discutirse lo que se refiere al control de los activos y su uso para atender la crisis humanitaria”

Un hondo suspiro antecede a cada pregunta que se le hace. Es un gesto reflexivo de un venezolano que ha dedicado largos años de su vida a entender a su país, a tratar de tejer acuerdos, a no perder la brújula de lo importante: la reinstitucionalización de la democracia y la generación del bienestar de quienes habitan esta tierra. ¿Para qué? Para que el anhelo de las madres venezolanas se cumpla y se produzca la reunificación de las familias quebradas por la migración, según sus propias palabras (…) Advierte que el proceso será lento y difícil, pero si todo sale bien marcará una nueva era en la que la cohabitación y coexistencia no serán vistas como un pecado, sino como una de las grandes virtudes de la democracia. Leer más

Fuente: Hispanopost

Federación de Trabajadores del Cemento: Nuestra industria produce a lo sumo 1 millón de toneladas métricas al año

En la peor situación de toda su historia se encontraría la industria del cemento, de acuerdo con Orlando Chirinos, presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento); quien advirtió que a nivel nacional se está dejando de producir un 90% de la capacidad. “Antes del proceso de nacionalización, la industria tenía una capacidad de producción para el año 2007 de 8.4 millones de toneladas métricas de cemento al año. Después del año 2008, produce a lo sumo 1 millón de toneladas métricas anual”, dijo Chirinos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector acuícola y pesquero de Venezuela registra una producción de más de 144.000 toneladas

Venezuela superó la producción nacional en el sector pesquero, lo que representa un crecimiento económico importante, indicó este miércoles el ministro para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo. Indicó que, en línea general, entre el sector acuícola y pesquera, se tiene aproximadamente 144.870 toneladas. En este sentido, detalló que, en el sector acuícola se cuenta con 26.870 toneladas, mientras que el sector pesquero registra una producción de 118.000 toneladas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Guerra: Reservas internacionales del BCV llegaron el 21 de octubre a su nivel más bajo en 35 años

Las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela, al 21 de octubre, llegaron a su nivel más bajo en los últimos 35 años al totalizar US$ 4.884 millones de los cuales el 80% son reservas en oro, recordó este miércoles el economista, José Guerra. Es perfectamente lógica la preocupación del economista Guerra, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, porque según las cifras dadas a conocer, las reservas operativas del instituto emisor en estos momentos, excluyendo las reservas en oro, apenas alcanzan a $977 millones. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Vicente León: En el corto plazo tipo de cambio dependerá de intervención del BCV, a largo plazo continuará la devaluación

No es posible proyectar el comportamiento del dólar en el corto plazo, pues depende mucho de la capacidad de intervención que tiene el régimen en el mercado y esa es impredecible, afirma el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, afirmando que a largo plazo está claro que la moneda corregirá la sobrevaluación y continuará evaluándose. Admite que no es fácil hacer estas proyecciones, porque es equivalente a proyectar el mercado paralelo, pues ambos tenderán hacia el mismo nivel y no se puede proyectar pues está afectado por la intervención del gobierno, colocando divisas para estabilizar. Lo que se sabe es que cada vez será más difícil sostenerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Crean primer manual jurídico sobre criptoactivos en Venezuela

La abogada y coautora del primer manual cripto-jurídico venezolano, Imperium Monetae, Paulette Nunes, indicó que el libro persigue agrupar, sistematizar y explicar de una manera sencilla el marco jurídico que ofrece el país relacionado a los criptoactivos y a las actividades conexas. «De eso se trata esta iniciativa, de dar a conocer al público todo este desarrollo normativo, todo este andamiaje jurídico que tenemos que precisamente nos permite tener seguridad jurídica en el Estado para poder practicar actividades económicas relacionadas con los criptoactivos». Leer más

Fuente: Unión Radio

«Empezar de cero»: migrantes regresan a Venezuela tras veto de EE UU

Entre abrazos, llantos de alegría y frustración, cientos de migrantes venezolanos regresaron este miércoles a su país luego de un intento fallido por llegar a Estados Unidos, que los deportaría si cruzaban la frontera sin papeles para pedir asilo. Dos aviones provenientes de Panamá con unos 70 migrantes llegaron al aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, constató la AFP. Otro, con unos 300, llegó un poco antes de la medianoche procedente de México. La víspera, regresó otro centenar. Leer más

Fuente: El Nacional

Más de tres mil venezolanos solicitaron asilo en la Unión Europea durante el mes de julio

Más de 66.500 personas solicitaron asilo por primera vez en países de la Unión Europea en el mes de julio, un 49% más que los que lo hicieron el mismo mes de 2021 y solo 265 solicitantes más de los que lo tramitaron en junio pasado, lo que supone un incremento “bastante reducido” de solo un 0,4%, informó este martes la oficina europea de estadística, Eurostat. Los principales aumentos de demandantes de asilo según su nacionalidad en julio pasado fueron los sirios (9.010), seguidos por afganos (8.150), venezolanos (3.665), paquistaníes (3.555) y colombianos (3.505). Leer más

Fuente: Descifrado

«Tengo demasiada fe»: Cientos de venezolanos esperan respuesta a su solicitud del parole humanitario de EE.UU.

Andrés, un venezolano de 23 años que recién recibió su estatus de protección temporal por parte del gobierno de Estados Unidos, revisa cada cuatro horas su sesión en los servicios de inmigración y ciudadanía. El viernes pasado, solicitó un parole humanitario para su padre, a quien no ve desde hace casi cuatro años. “Estoy a la espera. Es una excelente oportunidad para reunirte con tus familiares, pero son 24.000 cupos. Tengo demasiada fe a pesar de que no he recibido ninguna respuesta, porque es una puerta, una salvación”, cuenta a la Voz de América desde Florida, donde reside. Leer más

Fuente: Descifrado

Lanzan guía para impulsar comercio avícola de Latinoamérica y el Caribe

Una guía gratuita que contiene información sobre normativa nacional y multilateral relacionada con la industria avícola, busca ayudar a los productores de Latinoamérica y el Caribe y fortalecer el comercio y las exportaciones del sector. Así lo informaron este miércoles la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), autores de la Guía para la Identificación y Sistematización de la Información sobre las Reglas del Comercio Avícola, disponible en las páginas de ambas organizaciones. Leer más

Fuente: Versión Final

COVID-19

Venezuela registró 53 nuevos casos de COVID-19

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información, reportó a través de Twitter que Venezuela contabilizó 53 casos de COVID-19 este miércoles 26 de octubre. Distinguió que de estos casos 9 son comunitarios y 44 internacionales. El estado Miranda encabezó la lista con 5 contagios comunitarios, le siguieron Distrito Capital con 2, Yaracuy con 1 y Portuguesa con 1. De los 44 casos internacionales 26 vienen desde Panamá, 7 de España, 5 de Portugal, 4 de Turquía, 1 de República Dominicana y 1 de Rusia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

EMA alerta de «nueva ola» de Covid en próximas semanas

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió hoy de que la pandemia “aún no ha terminado” y la mutación del virus que causa la COVID-19 es “más rápida” que el proceso de actualización de las vacunas, y alertó de que se espera una “nueva ola en las próximas semanas” por nuevas subvariantes de Ómicron. En una rueda de prensa virtual, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación en la EMA, explicó que, un mes después de la llegada del otoño, ya “estamos viendo un incremento general casos de COVID-19 y de la cifra de muertos” por esta enfermedad en Europa, así como un aumento de las hospitalizaciones de pacientes mayores de 65 años. Leer más

Fuente: Unión Radio