Adán Celis asume la presidencia de Fedecámaras:Vamos a transitar la senda que nos lleve Camino al Futuro 2035

Adán Celis asume la presidencia de Fedecámaras:Vamos a transitar la senda que nos lleve Camino al Futuro 2035

Este viernes 21 de julio de 2023,  el administrador y ex primer vicepresidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Adán Celis Michelena, fue electo presidente del gremio empresarial, cargo que ejercerá hasta el 2025.

Celis Michelena, estará acompañado por Felipe Capozzolo, en la primera vicepresidencia, Tiziana Polesel, en la segunda vicepresidencia y Rafael Trejo, quién asumirá el cargo de tesorero.

En su primer discurso como representante del sector empresarial privado, Celis Michelena, dijo que, “a partir de este momento cesa la división, porque todos de una forma u otra somos empresarios”.

Agradeció la receptividad de los afiliados de Fedecámaras durante cada recorrido que realizó por Venezuela, a su familia y a su padre, Adán Celis González.

Aseguró que, “el mensaje de esperanza de este equipo es una invitación a seguir trabajando para ser el país de éxito que todos queremos”.

“Una Venezuela al servicio de su gente, vamos a descubrir una vocación para Venezuela, junto a ustedes, empresarios que han demostrado su compromiso por la gente, queremos seguir siendo la voz del empresariado y llevar nuestro mensaje”, aseguró.

Reconoció el trabajo realizado por su contrincante, Pedro Rivas, quien “sin duda alguna ha trabajado por este país” y le invitó a unificar esfuerzos para “seguir aportando un granito a Venezuela”.

“Buscaremos oportunidades en el resto del mundo, mantendremos nuestro trabajo desarrollado en la OIT”, agregó.

María Fernanda Garza: El comercio debe beneficiar a todos, en todas partes y todos los días

María Fernanda Garza: El comercio debe beneficiar a todos, en todas partes y todos los días

María Fernanda Garza, presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), considera que el área del comercio, dentro y fuera de la región, sigue siendo una fuerza impulsora “que une a las personas y a los países desde siempre”.

Resaltó que esta actividad económica se torna indispensable en los procesos para erradicar la pobreza, debido a que incrementa “el acceso a bienes y servicios para los hogares que tienen menos recursos”.

Durante su ponencia en el conversatorio: “Economías abiertas; ¿cómo han influido en la inclusión social?», realizada en el marco de la 79 Asamblea Anual de Fedecámaras, Garza acotó que el comercio es un factor fundamental para mejorar las condiciones laborales y derechos de los trabajadores de cualquier país.

La presidenta de la ICC añadió que el intercambio de bienes y servicios genera una economía dinámica, inclusiva e innovadora, donde los trabajadores reciben mejores remuneraciones y los consumidores tienen acceso a una mayor oferta a un precio asequible.

Por último, aclaró que no está garantizado que todas las personas que viven en un país se beneficien de la actividad comercial.

“El objetivo debe ser lograr una economía donde el comercio beneficie a todos, en todas partes y todos los días”, dijo.

ExperienciaPerú | No hay mejores políticas públicas sin mejores políticos

ExperienciaPerú | No hay mejores políticas públicas sin mejores políticos

En medio de la disertación de nuevos modelos económicos, la vicepresidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) en Perú, Leonie Roca, indicó que por ocho de cada 10 soles (moneda local) que se invierten llegan del sector privado, al tiempo que, informó que existe una “correlación perfecta” entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

“En Perú, los hogares más pobres son los que han aumentado su capacidad de consumo de una manera súper relevante”, detalló.

A su juicio, la corrupción continúa erozionando la confianza de las personas “en todo, entre nosotros, entre las empresas, entre el Estado y los privados, eso genera costos de transacción gigantescos y la desconfianza genera paralización”.

Como recomendación en políticas públicas para los gobiernos, mencionó que importan las consecuencias, no las intenciones, “es la vacuna del populismo, contar la realidad, no fantasías”.

ExperienciaColombia | Política de reindustrialización apunta a una economía sostenible

ExperienciaColombia | Política de reindustrialización apunta a una economía sostenible

Carlos Luna, director de la oficina de Procolombia, entidad encargada de promover el Turismo y la inversión extranjera en la nación neogranadina, expuso en medio de la disertación de nuevos modelos de negocios, en el marco de la 79° Asamblea Anual, que el Gobierno colombiano se puso como objetivo que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas “aceleren sus procesos de exportación”.

En su intervención, dijo que esta meta está enmarcada en la iniciativa Fábrica de Internacionalización, la cual tiene como prioridad “incrementar las exportaciones no-minero energéticas, la cultura exportadora y ampliar el tejido empresarial exportador”.

Destacó que el objetivo general de la política de reindustrialización en Colombia es: transitar de una economía extractivista a una del conocimiento, productividad y sostenibilidad.

Agregó que entre los objetivos específicos de dicha reindustrialización destacan como elementos fundamentales: el cerrar las brechas de productividad, fortalecer los encadenamientos productivos y la inversión, diversificar y sofisticar la oferta interna exportable, profundizar la integración con América Latina y El Caribe; así como el multilateralismo con países desarrollados que tienen posiciones comunes al Gobierno colombiano.

ExperienciaMéxico | Sector privado apuesta por el desarrollo inclusivo

ExperienciaMéxico | Sector privado apuesta por el desarrollo inclusivo

En el segundo día de encuentro empresarial de la 79° Asamblea Anual de Fedecámaras, se realizó la disertación: Implementación de nuevos modelos de desarrollo experiencia Iberoamericana, donde José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de México (Coparmex), aseguró que ese país experimentó “una evolución” desde la consolidación del neoliberalismo, hasta un enfoque más incluyente y social en la última etapa.

No obstante, indicó que aún existen desafíos por enfrentar: la reducción de la desigualdad y la mejora de la calidad de vida de todos los mexicanos.

En ese sentido, dijo que el sector privado ha formulado un modelo de desarrollo inclusivo.

“Lo que pensamos que resolvía todo el desarrollo del país, que es el crecimiento económico, a la hora que vemos que la pobreza y la desigualdad siguen creciendo en lugar de disminuir, nos llevó precisamente a buscar un nuevo modelo de país”, expuso.

Destacó que, desde Coparmex creen que el desarrollo económico no debe estar divorciado de la inclusión social.

“No se trata sólo de buscar un crecimiento económico sostenido, sino también de asegurarnos de que dicho crecimiento beneficie a todos los ciudadanos, sin dejar a nadie atrás”, aseguró.

Carlos Fernández Gallardo: Venezuela necesita un proyecto que enamore, un proyecto que genere esperanza, un proyecto que les diga a los más jóvenes que tienen todas las posibilidades de quedarse aquí

Carlos Fernández Gallardo: Venezuela necesita un proyecto que enamore, un proyecto que genere esperanza, un proyecto que les diga a los más jóvenes que tienen todas las posibilidades de quedarse aquí

Este jueves 20 de julio se realizó el Acto de Instalación de la 79° Asamblea Anual en el Teatro Baralt, de la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia; la bienvenida al público estuvo a cargo de los niños cantores, quienes interpretaron “Venezuela”.

 En el acto hizo acto de presencia el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo; el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales; el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina; el obispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, Monseñor José Luis Azuaje y el presidente saliente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini.

Luego de la entrega de reconocimientos a empresarios, gremios, cámaras y otras personalidades, el máximo representante del sector empresarial privado Carlos Fernández, ofreció su discurso, en el cual exhortó a todos involucrados en el sector privado a seguir incentivando el diálogo como fundamento para el establecimiento de protocolos y acuerdos que permitan el reimpulso económico y la construcción del país.

Asimismo, recalcó la necesidad de buscar y construir todo lo que, de alguna manera, quieren los venezolanos, volver a tener un país próspero y en lugares que siempre ocupó en el concierto de las naciones, como un país de avanzada. 

“Venezuela necesita un proyecto que enamore, un proyecto que genere esperanza, un proyecto sobre todo que les diga a los más jóvenes que tienen toda la ocasión, todas las condiciones y todas las posibilidades de quedarse aquí, de hacer un futuro aquí, de construir una vida aquí”.

Fernández hizo énfasis en fortalecer una institucionalidad que permita tener una hoja de ruta, de saber hacia dónde vamos a llevar a la sociedad venezolana en esa construcción.

“Y esa hoja ruta y ese destino tiene que ser construido entre todos, y precisamente, ojalá se logre entre todos (…) no puede haber desarrollo pleno de la libertad si no tenemos una economía próspera, vigorosa, productiva y profundamente inclusiva”.

Finalizó su gestión indicando que Fedecámaras es una institución que defiende el diálogo y defiende sus espacios.

Desde el escenario del Teatro Baralt, reconoció que la sociedad venezolana comenzó a comprender que la economía sigue siendo importante; “especialmente la economía privada”.

Agregó que la construcción de un mensaje de esperanza pasa por la reconstrucción de nuestra economía. 

Acto inaugural

El Acto de Instalación de Fedecámaras reunió a más de 680 personas en las instalaciones del Teatro Baralt, escenario que permitió al presidente saliente de Fedecámaras Zulia (2021 -2023), Ezio Angelini, agradecer el apoyo brindado durante su gestión, al tiempo que pidió a las futuras juntas directivas regionales de la institución, “mantener los puentes con las autoridades locales, mecanismo que –a su juicio – sirvió de pilar en el reimpulso de los empresarios y comerciantes de la región.

Por su parte, el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, aseguró estar consciente de los esfuerzos que hacen las empresas regionales para “mantenerse a flote” y seguir apostando al país.

“El día de hoy queremos reiterarles que queremos hacer cosas para la ciudad junto a ustedes, el sector privado; Maracaibo es una vitrina para el país (…) que ustedes estén aquí, es muestra de ello”; precisó.

Por su parte, el Gobernador del Zulia, Manuel Rosales, agradeció la presencia de un gran número de representantes de los sectores empresariales privados, al tiempo que dijo que “el estado Zulia abre sus puertas al crecimiento y desarrollo empresarial”.

“Aplaudo esta Fedecámaras que entrega hoy Carlos Fernández y la directiva, no tengo dudas que la junta directiva entrante continuará por ese camino, en la fluidez del encuentro y el diálogo, fijados en el desarrollo del país”, alegó.

Rosales aprovechó la oportunidad para reconocer la labor ejecutada por la representación empresarial durante los dos últimos años y añadió que “en el Zulia se respeta y valora la propiedad privada”.

Honor a quien honor merece

El Acto de Instalación de la 79° Asamblea Anual de Fedecámaras, también sirvió de ventana para rendir homenaje póstumo a tres hombres empresarios que fortalecieron el desarrollo empresarial y lucharon por el sector privado del país, entre ellos: Adán Celis González, presidente de Fedecámaras (1991 – 1993), Jorge Serrano, primer vicepresidente de Fedecámaras (1989 – 1991) y Lope Mendoza, consejero Permanente de la institución. 

Asimismo, fue otorgado el Premio Nacional “Alma Rodríguez de Beck” a la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima); mientras que Maximiliano Vásquez, fue condecorado con la Orden de Desarrollo Regional “Ennio Manella”.

Eduardo Rodríguez Giolitti, fue galardonado como “Periodista del Año”; José Enrique Rincón recibió el reconocimiento “Empresario Regional del Año” y Gustavo Julio Vollmer como “Empresario del Año”.

Por la ocasión, la Gobernación del estado Zulia también aprovechó la ocasión para hacer entrega de la Orden “Lago de Maracaibo” en primera clase a Carlos Fernández Gallardo y a Ezio Angelini, presidente Saliente de Fedecámaras Zulia.