Caicara del Orinoco fue la capital del empresariado venezolano

Caicara del Orinoco fue la capital del empresariado venezolano

El encuentro empresarial realizado en la capital del municipio Cedeño, en el epicentro del país, reunió a los gremialistas del estado Bolívar para dar soluciones sostenibles para el empresariado y la población en general en cada municipio.

El Orgullo de ser Empresario va más allá de la consolidación del gremio, es unir fuerzas para preocuparse y ocuparse por los problemas que enfrenta la actividad comercial de cada rubro de la economía empresarial; por esa razón, Caicara del Orinoco, Municipio Cedeño, se convirtió en la capital del empresariado durante un día.

El Comité Gerencial de Fedecámaras, compuesto por Carlos Fernández (Presidente), Adán Celis (1er VP), Felipe Capozzolo (2do VP), y Cesar Guillén (Tesorero), acompañados por Tiziana Polesel (Pdte. de Consecomercio), Luigi Pisella (Pdte. de Conindustria) y Ezio Angelini (Pdte. Fedecámaras Zulia), estuvo presente en la cuarta reunión ordinaria de Fedecámaras Bolívar.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, el cual resaltó que el espacio otorgado a los gremialistas es para ofrecer soluciones sostenibles que beneficien a la libre empresa y resguarde la propiedad privada.

Además, destacó el esfuerzo que se hace al tener a las diferentes cámaras que componen la federación regional como anfitrionas de los directorios, una decisión que ha generado cohesión y sentido de pertenencia en los agremiados, además de permitirle a Fedecámaras Bolívar conocer de primera mano la realidad de los municipios del estado, y cada uno de sus sectores.

Sectores productivos

Por su parte, Franklin Di Benedetto, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Cedeño, señaló en su discurso que durante un día, Caicara se posicionó como la capital empresarial del país, “aquí nos preocupamos por los comerciantes y empresarios, por eso nos unimos para promover soluciones viables para la libre empresa y la libre economía”.

En esta magna consolidación, los gremialistas dieron a conocer las inquietudes de cada sector, visibilizando su realidad y proponiendo alternativas viables para un futuro posible.

Asimismo, Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del edo. Bolívar (CTEB), fue explícito sobre la situación que detiene la actividad turística, señalando así la falta de vuelos comerciales y combustibles en la zona como principales obstáculos para la actividad turística. Asimismo, resaltó que la minería ilegal ha desencadenado una deforestación y desmantelación del aparato turístico, generando además condiciones de violencia que afectan el gran potencial de la región.

En cuanto al método 7+7, Fidel Hérnandez , presidente de la Cámara de Licoreros del edo. Bolívar (Calicor), expuso que el sistema que sigue aplicando el Ejecutivo Nacional no es factible para la actividad productiva de su sector

“El tema con los licoreros es delicado, ya que no se les permite la libre circulación o venta de bebidas”. También señaló que es fundamental impulsar los canales de navegación hacia mercados internacionales, puesto que es una ventaja para dar a conocer el ron venezolano y sus derivados.

Actividad comercial

Además, Jesús Suez, director de FEPREAGRO Bolívar, aseguró que al ser Bolívar un estado fronterizo la actividad comercial ha sido limitada.

“No tenemos cómo entrar o salir para exportar nuestros productos o materiales. Lo que más se puede evidenciar en el municipio y en el estado es el chatarreo de las máquinas, lo que al final resulta ser una destrucción para nuestras empresas”. Además, habló del compromiso que tiene Feproagro Bolívar con la erradicación de la fiebre aftosa.

En cuanto a la escasez de combustible, Miguel Gómez, presidente de ASOCOMERCIO San Félix, resaltó que la falta del mismo detiene la actividad productiva y promueve el comercio informal, lo que genera la falla de los servicios públicos y la no circulación que no es factible para los comerciantes.

La agricultura en el estado Bolívar

Albe Gorrin, presidente de la Asociación de Productores de Cacao y Afines del edo. Bolívar, destacó que el sector agro está fuertemente golpeado cuando la producción de cacao y afines ha sido siempre una fuente de ingreso latente en la región. De igual forma, denunció la persecución de indígenas en el estado, lo que genera el desplazamiento hacia Brasil.

Por su parte, José Ángel Bruzual, Tesorero de Fedecámaras Bolívar y expresidente de la Cámara de Industriales del estado Bolívar (Camindustrias), enfatizó que la producción industrial en el estado no llega ni al 12%; “en las industrias no hay planes de recuperación ni planificación ante este escenario, están desmantelando nuestras empresas para la venta ilegal y el comercio informal. El parque industrial está destruido”.

En cuanto al comercio, Jorge Zambrano, 3er. Director Principal de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Cedeño, en nombre de todos los comerciantes de Cedeño señaló que, en Caicara se deben establecer canales de comunicación y formación para mejorar la calidad de vida del gremio empresarial

“El empresariado está siendo golpeado por todas partes: combustible, impuestos, minería ilegal, daños al medioambiente, entre otros. Es necesario crear proyectos sostenibles que nos den alternativas para nuestro gremio y nuestros ciudadanos”

Posterior al espacio de los gremialistas, el Comité Gerencial de Fedecámaras Venezuela, les recordó a los comerciantes, empresarios e industriales que estos espacios de diálogo son fundamentales para la recuperación de las tierras que son del sector privado y el aparato productivo nacional.

Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, habló sobre lo necesario que es recuperar el suelo de nuestro país.

«La tierra no pertenece al estado, es parte del privado para que no sea un caos. La privatización del suelo es necesaria, no es un monopolio”. A su vez, aseguró que al Bolívar ser fronterizo está aislado, por lo que su actividad productiva se ve afectada y, por esta razón, se necesita una ley de zonas estratégicas que impulse nuevamente la economía local.

Asimismo, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, resaltó que el futuro depende de los empresarios y el activo principal del país son ese gremio que sabe cómo administrar las riquezas para invertirla otra vez y generar más ganancias, más empleos, más oportunidades.

Felipe Capozzolo, 2do vicepresidente de Fedecámaras Venezuela, destacó que el escenario económico y productivo del país es complicado cuando se habla de cambio; “se requiere un nuevo modelo de desarrollo que permita condiciones aptas para nuevos mercados”.

Por último, Adán Celis, 1er vicepresidente de Fedecámaras Venezuela, señaló la justa inversión en el sector eléctrico para tener alternativas sobre la situación completa de gasoil, gasolina y la falta de vuelos; “las soluciones debemos hacerlas en base a un marco jurídico que respalde la propiedad privada. Ustedes son los héroes de verdad, los que día a día abren su Santa María apostando por este país”.

Fedecámaras Nacional

La cuarta reunión ordinaria de Fedecámaras Bolívar concluyó con el discurso de Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras Venezuela, quien enfatizó que el PIB del país se puede impulsar con la recuperación del suelo, ya que esto daría respuesta ante la inmensa crisis social que se vive debido a un modelo económico que colapsó.

“Debemos ver cuáles son nuestras ventajas comparativas en el mercado, así sabremos desde qué área podemos ir recuperándonos paulatinamente. Prospectivas 2035 se basa en un futuro de precisión en el que sí hay dificultades, la coyuntura no puede sacarte de la perspectiva”

Puntualizó que Venezuela necesita un modelo que incremente su productividad y sea inclusivo, un modelo enfocado hacia los mercados internacionales y el derecho al trabajo tenga un valor; “de peores hemos salido, sigamos trabajando por ese futuro posible que todos los venezolanos nos merecemos”.

Así cerró el encuentro empresarial en el epicentro del país, con el planteamiento de la situación actual y propuestas y el compromiso para conseguir un cambio que no sólo beneficie al empresariado, sino a la población en general. El futuro está por llegar y el empresario es el único capaz de reavivar la economía de Venezuela con ímpetu y determinación.

Lea también:

Fedecámaras, 06 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: “El país ha entrado en modo negociación”

Es cierto que hay que precisarlo, pero Carlos Fernández Gallardo, el empresario zuliano, gremialista de larga data, y ahora presidente de Fedecámaras, lo admite: pertenece al sector de los optimistas. “Es una actitud ante las circunstancias”, dice él, que sin embargo no se engaña. Fernández Gallardo, que es considerado por su entorno como un “lector voraz”, estudioso del filósofo español José Ortega y Gasset y un apasionado de la narrativa hispanoamericana, reconocía en su primer discurso al frente de la principal organización de gremios empresariales que Venezuela es una nación que se está desintegrando. Solo que, en lugar de cruzarse de brazos, él propone desoír el canto de las sirenas, eludir a los cíclopes y como Odiseo regresar a Ítaca. Leer más

Fuente: Producto

El emprendimiento genera progreso, empleo y estabilidad

El tesorero de Fedecámaras, César Guillén, resaltó que los clubes de emprendimiento son espacios fundamentales para la ayuda y la colaboración entre todos. Durante su participación en la inauguración del Club de Emprendedores de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), estado Trujillo, Guillén enfatizó que la labor de los empresarios es promover el emprendimiento, generando progreso, empleo, estabilidad económica y social. «Sin miedo a equivocarnos, lo importante es no paralizarnos», expresó. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector comercial está preparado para enfrentar la reconversión

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio- Tiziana Polesel, opina que el sector comercial está mejor preparado para enfrentar la reconversión que inicia en octubre debido a que no es la primera vez que se implementa esta medida monetaria. “Ya hay experiencia previa de parte del comercio y por tanto estas disposiciones en casos de reconversión como en países que han cambiado la moneda siempre hay un período en donde es conveniente, expresar y mostrar en las listas y en los habladores de los comercios la doble expresión, la anterior y la vigente a partir de octubre”, recomendó en entrevista exclusiva a Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Cuenta | Demanda de servicios turísticos no cubre expectativas del sector

La demanda de servicios turísticos durante la temporada de vacaciones escolares de 2021 fue menor a la esperada por quienes representan y se dedican a esta actividad. Leudo González, presidente de Conseturismo señala que, aunque aún no cuentan con datos definitivos de esta temporada alta, la actividad del sector aún no se ha recuperado de la caída significativa que registró en 2020. “Los operadores turísticos teníamos altas expectativas de recibir una importante movilización, sin embargo, a lo largo de la temporada que ya como sabemos está por finalizar, realmente esto no se materializó como se esperaba (…) El tema principal que creo que incidió en la movilización fue el hecho que no teníamos la continuidad en la operación con el esquema “7+7” (…), y luego por supuesto, el tema de las lluvias afectó también mucho la movilización”, dijo González. Leer más

Fuente: El Pitazo

«Hay muchos sistemas de generación eléctrica»: CIV espera atraer inversión extranjera para mejorar los servicios en urbanismos

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Francisco López, acotó que durante la pandemia el crecimiento del sector fue de alrededor 25%, lo que consideró como positivo. Sin embargo, señaló que espera que haya inversión extranjera para desarrollar proyectos a corto plazo, para mejorar los servicios públicos en urbanismos del país y otros sectores. «El Gobierno no tiene el dinero suficiente, necesita inversión extranjera para los servicios públicos. Lo más seguro es que el Gobierno no pueda traer esa inversión, y desde el sector privado sí pudiéramos desarrollar esos proyectos», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Avemarep: No disponer vuelos nacionales de manera continua ha hecho difícil mantener una planificación

José Luis Pino, presidente de Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), aseguró que no disponer de vuelos nacionales todo el tiempo ha hecho difícil mantener una planificación. El empresario destacó en entrevista para Turismo al Día que los destinos más visitados en lo que va de 2021 son Canaima y Los Roques, sin embargo, insistió que tener disponibles las rutas aéreas una semana sí y una semana no perjudica el turismo nacional. “Nosotros hemos tenido relaciones con el Ministerio de Turismo y con el INAC y les hemos planteado revisar el esquema de cuarentena 7+7, porque está comprobado que en aeronaves el porcentaje de contagio es muy bajo, no llega ni al 1%”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Falcón: La activación de bingos y casinos será beneficioso para el turismo y la economía

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Silva Tucacas Falcón, Marías Angélica Flores, manifestó que actualmente en el municipio Silva se han activado las actividades en los bingos y casinos, lo que será beneficioso para el turismo y la actividad económica del estado. Afirmó que en Falcón hay solo dos lugares donde hay casinos y bingos: en el Hotel Baywatch Morrocoy y otro en Tucacas-Morrocoy. “La apertura de dichos lugares aumentará la afluencia de turistas en la zona”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bolívar| Cámara de Turismo insiste en reactivar los vuelos para aliviar la situación del sector

Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, indicó que el número de contagios de coronavirus en pasajeros aéreos no es significativo como para mantener al sur venezolano exceptuado de vuelos nacionales. “Se nos dice que no han reanudado los vuelos porque hay un alto índice de contagio, pero según las propias estadísticas que maneja el gobierno, estamos de quinto o sexto en ese lugar, pero si ese fuese el caso estamos solicitando un plan de vacunación masivo”, expresó. El empresario destacó que en la Constitución se contempla la explotación turística como una actividad principal para el desarrollo económico de Venezuela, por lo que recomienda acatar la Ley. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Operadores de Margarita afinan detalles para recibir a turistas rusos

La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, Viviana Betancourt, afirmó que están a la expectativa ante la llegada de los turistas rusos que visitarán la isla de Margarita a partir del próximo 6 de septiembre. «Es el comienzo de la reactivación y creemos que es una gran oportunidad de crecimiento para nuestra isla y el impuso económico que estamos esperando desde hace ya bastante tiempo», dijo. Aseguró que los operadores del sector turismo afinan todos los detalles, para recibir a los visitantes de la nación euroasiática. «Están presto para brindar el mejor de los servicios», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios buscan medidas legales contra tarifas del aseo urbano

La Cámara de Industriales y la Cámara de Comercio del estado Lara, introdujeron ante el Juzgado Superior en lo Civil y de lo Contencioso Administrativo de la Región Centro Occidental, una solicitud de derogación de la Resolución 2019-026 dictada por Imaubar, donde establece que las tarifas del aseo urbano sean cobradas por metros cuadrado y estén ancladas al Petro. Empresarios alegan que esta resolución debió ser aprobada por la Cámara Municipal de Iribarren, y no por la alcaldía. «La demanda fue admitida el miércoles, esperamos que esto permita un acuerdo con el alcalde Luis Jonás Reyes, porque en la Ley de Residuos y Desechos Sólidos vigente desde 2004 no se establece el cobro del servicio del aseo urbano por metro cuadrados de las empresas, debe estar establecido por la cantidad de desechos que se genera», comentó Eldi Montero, presidente de la Cámara del estado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Táchira| Producción de papa ha disminuido entre el 40% y 50%

El presidente de la Cámara de Agricultores y Productores de Papa del estado Táchira, Miguel Romero, manifestó que la producción ha disminuido un 40%-50%. Sostuvo que dicha producción se ha visto mermada por muchas razones: la crisis económica, la del agroinsumo y la escasez del fertilizante. «Ha bajado aproximadamente un 30% la siembra de papas en los andes venezolanos». «Mucho de los insumos que usamos está entrando del país neogranadino y decimos a Dios gracias, por una parte, porque nos están apoyando para seguir produciendo», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela registra 932 nuevos contagios de COVID-19 y 12 fallecidos este #5Sep

La Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 informó que en las últimas 24 horas se detectaron 932 nuevos contagios en el país; todos por transmisión comunitaria. En el balance ofrecido por la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, también se contabilizan 12 fallecidos. A la fecha, Venezuela reporta un total de 340.187 contagios, 324.346 pacientes recuperados; 11.743 casos activos y 4.098 fallecidos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Segunda dosis de la Sputnik V podría llegar este lunes

El mandatario Nicolás Maduro indicó este domingo, que para el próximo lunes 6 de septiembre debería llegar parte del cargamento de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V a Venezuela, para completar el esquema de inmunización de los que recibieron la dosis de este fármaco. “El lunes ingresa a Venezuela parte de esa segunda dosis y ya para finalizar septiembre debe estar concluida esta operación”, añadió Maduro durante una entrevista con Ernesto Villegas trasmitida por VTV, donde reconoció que la empresa rusa se demoró en el envío de las dosis debido a inconvenientes en la producción. Leer más

Fuente: Contrapunto

La mitad de Venezuela se quedó sin capacidad para conservar vacunas

La administración de Nicolás Maduro planeó vacunar a 70% de los venezolanos en un lapso de seis meses para alcanzar la denominada inmunidad de rebaño y cortar la transmisión del coronavirus que causa el covid-19. El objetivo está claro, pero las condiciones para lograrlo son un obstáculo. A la poca disponibilidad de vacunas contra el patógeno, se suma que el país no cuenta con un sistema de refrigeración robusto para conservar las dosis. En la actualidad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en el marco de la cooperación técnica que brindan al país, buscan recuperar esa cadena de frío antes de que lleguen los primeros cargamentos de las vacunas adquiridas por el Estado venezolano a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el COVID-19 (Covax). Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro: Este año vamos a tener crecimiento económico

El presidente Nicolás Maduro aseguró que la reconversión monetaria ayudará a impulsar el crecimiento económico del país en el último trimestre. “Este año vamos a tener crecimiento económico”. Destacó que es una medida importante porque irá acompañada de otras para “elevar el ingreso mínimo y fortalecer el bolívar digital”, precisó en entrevista en VTV en el programa «Aquí con Ernesto Villegas». “Son medidas para facilitar las transacciones y el comercio y llenar a la gente de optimismo. El 1° de octubre va a ayudar mucho a que el último trimestre, octubre, noviembre y diciembre sean de consolidación de la mejor noticia que a tener Venezuela, la recuperación del crecimiento económico de la economía real”, subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Hay algunos banqueros que están saboteando el desarrollo del 100% de la economía digital», denunció Maduro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, precisó este domingo en cuanto a Fedecámaras que «hemos planteado a todo el país y los imperios que han avalado las conspiraciones que haya una regularización de la guerra y que busquemos soluciones». «Basta ya de enfrentamientos estériles, vayamos a resultados nuevos con métodos nuevos», destacó. Sostuvo que «la lucha de clases existirá con diálogo o sin diálogo, porque es una lucha de ideas, de poder, de la distribución de las riquezas». «Buscamos construir un país que produzca riquezas y las distribuya. Que nadie se alarme porque nosotros nos sentemos a conversar con todo el empresariado», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aumentarán al doble los niveles de producción de combustible para abastecer la demanda nacional

Para las próximas semanas está previsto el inicio de los trabajos para aumentar al doble la producción de hidrocarburos a fin de resolver la demanda de combustible en todo el país, anunció Nicolás Maduro. Recordó que todo el movimiento que existe actualmente en las autopistas y calles en Venezuela es por la recuperación de la producción, por ello esperamos resolver la demanda. “Ha aumentado la actividad económica y ha aumentado el doble el consumo. Este año el mercado de los hidrocarburos se ha aumentado dos veces, y por ello ya estamos preparados para entrar a la fase de producción del doble de gasolina para el consumo interno”, señaló. Leer más

Fuente: Descifrado

Retorno a clases presenciales será bajo esquema 7+7

Con un estricto protocolo de bioseguridad, así se reiniciarán las actividades académicas presenciales en las semanas de flexibilización, establecidas en el esquema 7+7, según explicó este domingo el mandatario Nicolás Maduro. En entrevista concedida al programa Aquí con Ernesto Villegas, Maduro detalló que el mecanismo de retorno parcial permitirá la adaptación progresiva de los estudiantes, que desde el 16 de marzo de 2020 continúa su formación en casa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Del 6 al 12 de septiembre, nueva semana de cuarentena radical

Desde este lunes 6 hasta el domingo 12 de septiembre, inicia una nueva semana de cuarentena radical bajo el método 7+7. Nicolás Maduro suministró la información a través de un audio difundido en la red social Twitter @NicolasMaduro: “Con 7+7 nos ha ido bien. Tengamos confianza y tengamos fe, y bueno todo el mundo a cuidarse. ¡El Coronavirus no se ha ido; no se ha acabado!” Maduro aseguró que las jornadas masivas de vacunación avanzan en todo el país, sin embargo, pidió a la gente que se cuide. Durante la semana radical, según la teoría aplicada cuando se anunció el esquema 7+7, sólo podrán trabajar los sectores priorizados de alimentos, medicinas, salud, cuerpos de seguridad y medios de comunicación. Leer más

Fuente: El Carabobeño

“Por cada bolívar que el BCV emite le presta Bs. 77 a PDVSA”, la causa de la hiperinflación en Venezuela

El financiamiento del Banco Central de Venezuela al cierre de junio a empresas públicas, que básicamente es Petróleos de Venezuela (PDVSA), alcanzó la cifra récord de 78.881 billones de bolívares o lo que equivale a 78.881 millones de bolívares digitales, que al tipo de cambio que había para mitad de año equivaldría a 24.705 millones de dólares. El economista Hermes Pérez, ex jefe de la mesa de cambio del BCV y docente de la Universidad Metropolitana, señala justamente que la principal causa de la hiperinflación en Venezuela se debe a ese financiamiento que el instituto emisor ha venido otorgando a PDVSA, superando ampliamente la cantidad de dinero que emite circula en la economía y presionando al alza los precios de bienes y servicios. Leer más

Fuente: Petroguía

Aarón Olmos: La banca actualmente “no está en condiciones de dar créditos” y el Gobierno tendría que modificar el encaje legal al menos a 60%

El pasado mes de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que próximamente la banca pública implementará el otorgamiento de créditos permanentes a empresarios productivos para la compra de materia prima y crecimiento productivo en la conquista de mercados, mediante la criptomoneda venezolana petro, para el pago en divisas convertibles extranjeras. “Es hora de dar créditos en divisas extranjeras en la banca pública para las necesidades productivas. Lo damos en petros, criptomoneda de circulación nacional e internacional y de acuerdo a lo que vaya a comprar lo cambia en euros, yuanes, rublos e, inclusive, en dólares”, aseveró. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Crisis del diésel volvió más caros los alimentos producidos en el país

La crisis del diésel terminó por encarecer los alimentos producidos en Venezuela. Las fallas en la distribución de este combustible obligaron a los agroproductores a comprarlo en el mercado negro para continuar con las operaciones de siembra, recolección y traslado de los alimentos. El resultado se ve ahora en un diferencial de precio amplio entre los productos nacionales y los importados que llegan desde Colombia. Un estudio de seguimiento de los precios en los anaqueles hecho por la organización no gubernamental Ciudadanía en Acción encontró que las hortalizas como las zanahorias y las cebollas fueron de los sectores más afectados frente a los productos que llegan a los estados fronterizos como Táchira o Zulia desde el país vecino. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Entregan licencias de funcionamiento para empresarios en Barquisimeto

El alcalde del municipio Iribarren de Barquisimeto, Luis Jonás Reyes Flores, anunció que 140 nuevos empresarios inician sus operaciones, gracias a la entrega de la Licencia de Funcionamiento para desarrollar actividades económicas en dicho municipio. «Hemos otorgado 1.335 licencias otorgadas en 2021 lo que demuestra la confianza y la voluntad que hay de fomentar la producción local y la generación de empleos, por ello como incentivos decidimos descontar un 30% del impuesto sobre Actividades Económicas y exonerar del pago sobre aseo urbano por lo que resta de 2021, lo hacemos porque valoramos la confianza que tienen sobre nuestro municipio», informó Jonás. Leer más

Fuente: Unión Radio

Movistar aumenta en más de 20% el costo de sus planes

La empresa de telefonía celular Movistar aumentó más de 20% sus planes mensuales, a partir de septiembre. Sin previo aviso, Movistar incrementó 23,4% los planes. Los usuarios durante los últimos días se han quejado por las fallas en el servicio telefónico. La navegación también tuvo un alza. Ahora un giga tiene un precio de 3 millones 373 mil 465 bolívares; mientras que 4 gigas pasaron de 11 millones 508 mil 858 bolívares a 13 millones 493 mil 862. Leer más

Fuente: El Universal

Los 5 puntos que propone el Colegio de Ingenieros de Venezuela al Gobierno para el rescate de la infraestructura y la reactivación de las inversiones en el país

El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) propuso que el Estado Venezolano, con carácter de urgencia, realice las inversiones necesarias para la culminación, rehabilitación y mantenimiento de las obras de infraestructura y servicios básicos en el país. En ese sentido, precisó a través de un comunicado cinco puntos para “canalizar la recuperación y el desarrollo de la infraestructura nacional”. Que el Estado Venezolano con carácter de urgencia, realice las inversiones necesarias para la culminación, rehabilitación y mantenimiento de las obras de infraestructura y servicios básicos, es el primer punto expuesto por la institución. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dieta basada en granos y harinas pasa factura a los niños

La grave crisis económica que atraviesa el país que impide que los ciudadanos puedan comprar sus alimentos, ha causado graves consecuencias en toda la población, pero sobre todo en los niños menores de 10 años, quienes han tenido que amoldar sus estómagos a una alimentación carente de los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo conductual y cognitivo. Esta crítica situación es verificada por el Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ovsan), cuya encuesta más reciente reveló que el 91% de la población venezolana tiene inseguridad alimentaria y en las comunidades más vulnerables de Barquisimeto, donde hay niños que están malnutridos porque sus comidas están basadas en carbohidratos; las proteínas, grasas y vitaminas no forman parte de sus dietas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Pan de jamón se comienza a ver a $10 en Barquisimeto

Cuando faltan tres meses para la temporada decembrina, ya en algunas panaderías del este de Barquisimeto se empieza a ver el pan de jamón a un precio de 10 dólares la unidad. Las personas cuentan que es un lujo que por el momento no se lo pueden dar y prefieren dejar ese dinero para otros gastos, como comida que les alcance para toda la semana. Las personas consultadas dijeron que quedaron sorprendidas al ver que para estas fechas ya el tradicional pan de jamón está en algunas vitrinas de panaderías del este; sin embargo, quienes dependen de un sueldo mínimo afirman que en su lista de mercado no está incluido comprarlo y que prefieren dejarlo para las cenas del 24 y 31 de diciembre. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

9 mil pasajeros se movilizaron por terminal de San Antonio

En el marco de una nueva semana de flexibilización en el estado Táchira, más de 9 mil personas se movilizaron por el terminal de San Antonio, de acuerdo a información suministrada por su administrador, Hugo Hernández. El vocero señaló que se mantiene el flujo de venezolanos que se movilizan hasta la frontera para realizar compras y luego retornar, pero también se observa el regreso de connacionales que estaban en Colombia y quienes decidieron volver al territorio venezolano. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Comercios deben relicenciar antes de adecuar el sistema contable de caras a la nueva expresión monetaria

Luego del anuncio de la nueva expresión monetaria a partir del 1 de octubre en el que se le eliminarán 6 ceros a la moneda, el gobierno nacional instó a los establecimientos comerciales a expresar los precios de los productos en las dos formas, bolívar soberano y bolívar digital, desde este 1 de septiembre como parte del proceso de adaptación. En ese sentido, algunos comercios dieron inicio a la tarea de adecuar los precios, aunque algunos manifestaron que en los mostradores son pocos los cambios porque los montos son dados en dólares y que la verdadera adecuación se hará en las cajas registradoras y en los sistemas contables. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Renuncian el rector y otras autoridades de la Universidad Metropolitana

Un correo sorprendió a la comunidad de la Universidad Metropolitana. Firmado por Luis Miguel Da Gama, presidente del Consejo Superior, daba cuenta de la sorpresivas y aceptadas renuncias de tres de las cuatro autoridades de la casa de estudios. Quedan fuera el rector Benjamín Scharifker, la vicerrectora académica María del Carmen Lombao y Mirian Rodríguez de Mezoa, secretaria general. De los cuatro solo quedan la vicerrectora administrativa, la economista María Elena Cedeño, quien asume como secretaria general encargada. Leer más

Fuente: El Estímulo

Las 6 propuestas al Gobierno y a la Plataforma Unitaria para resolver la crisis económica en Venezuela

El economista y profesor universitario, Francisco Rodríguez, elevó 6 propuestas al Gobierno venezolano y a los representantes de la Plataforma Unitaria para su discusión en las negociaciones de México. Manifestó que la primera es un acuerdo para usar recursos depositados en el Banco de Inglaterra, actualmente bajo disputa legal, «para la compra de vacunas, incluyendo el pago de Covax y nuevos contratos con compañías como Pfizer y Moderna, de forma de alcanzar la mayor tasa de vacunación contra la Covid-19″. El segundo punto es un acuerdo que permita el envío de gasolina y diésel desde Citgo a Venezuela «para atender la grave escasez de combustible». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio Público abre investigación penal contra gobernador de Anzoátegui

El Fiscal General designado por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, informó a través de su cuenta en Twitter que el Ministerio Público iniciará una investigación penal en contra del gobernador del estado Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, debido a su presunta responsabilidad «del riesgo al que sometió a las poblaciones de Barcelona y Puerto La Cruz: por su mala gestión pública al omitir dolosamente inversión de recursos para evitar la obstrucción del canal de aliviadero del río Neverí», según publicó Saab en la red social. El representante del Ministerio Público detalló que los fiscales designados son el 5to del estado Anzoátegui y el fiscal 55 Nacional. Leer más

Fuente: Tal Cual

Grupo comando somete y atraca a pasajeros en autopista de Los Llanos

Los organismos de seguridad del estado Portuguesa fueron desplegados en la región para dar con el paradero de un grupo comando de delincuentes que este sábado, 4 de agosto, sometió y robó a los pasajeros de tres unidades de transporte público en la autopista José Antonio Páez. El atraco masivo fue denunciado en el punto de atención al ciudadano de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), conocido como «Avispero» en la autopista Los Llanos, ubicado entre los municipios Ospino y Guanare, por otros usuarios de la vía que fueron testigos de los hechos cuando transitaban por el lugar. Leer más

Fuente: El Pitazo

Mesa de la Unidad Democrática exige repetición de encuestas en Miranda

La Mesa de la Unidad Democrática decidió por amplia mayoría, la repetición de dos de las cuatro encuestas en Miranda. A través de un comunicado, se explicó que no existió garantías de transparencia en el proceso de escogencia. Los encargados de someterse al proceso de encuestas para escoger al candidato unitario eran los precandidatos Carlos Ocariz y David Uzcategui. Igualmente, la carta indica, que mientras culmina el proceso para la escoger al candidato unitario, se escogió al Dr. José Luis Cartaya como representante temporal de la Unidad Democrática para ocupar la tarjeta de candidato único a la Gobernación de Miranda. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela y Colombia logran acuerdos para la apertura de la frontera

Freddy Bernal, protector del estado Táchira informó los acuerdos a los que llegaron con las autoridades del Norte de Santander para que se pueda abrir la frontera en un futuro próximo, publicó Primicias. El primer punto fue la de establecer un cordón escolar de bioseguridad para los niños y jóvenes que sin venezolanos y estudian en el Norte de Santander. El segundo es la “apertura comercial de frontera para la reactivación del aparato económico y productivo de la entidad andina”. Leer más

Fuente: Descifrado

CAF acompañará el emprendimiento privado de Venezuela en sectores productivos, agroindustrial y sanitario

Tras asumir como nuevo presidente ejecutivo de CAF, banco de desarrollo de América Latina (2021-2026), el colombiano Sergio Díaz-Granados concedió una entrevista al Grupo de Diarios América (GDA) en la que hizo un balance de la realidad que afronta la región en el marco de la pandemia de covid-19. Dijo que América Latina se está recuperando más rápido de lo esperado gracias a la reactivación de buena parte de sus economías y a la dinámica de la actividad exportadora. “Sin embargo, hay sectores que permanecen deprimidos, como los servicios de alto contacto humano y el turismo”, advirtió. Leer más

Fuente: Descifrado

FAO: Precios mundiales de las materias primas alimentarias se recuperaron en agosto

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios mundiales de los productos alimenticios se recuperaron rápidamente en agosto después de dos meses consecutivos de descenso, impulsados ​​por fuertes aumentos en las cotizaciones de los precios internacionales del azúcar, el trigo y los aceites vegetales. El índice de precios de los alimentos de la FAO promedió 127,4 puntos en agosto, un 3,1 por ciento más que en julio y un 32,9 por ciento con respecto al mismo mes de 2020. El índice rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de los productos alimenticios comúnmente comercializados. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 23 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández (Presidente de Fedecámaras): ‘necesitaremos 40 años de crecimiento de 5% anual para recuperar el PIB perdido’

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, dijo en su discurso de aceptación que el problema más grave que tiene la economía es el mínimo ingreso de los venezolanos y planteó que la única forma de enfrentar este y otros dramas que padece el país es con soluciones de mercado, porque el rentismo y populismo ya no pueden tener las respuestas que el país necesita. El titular del gremio cúpula del sector privado dijo que la destrucción del PIB que ya lleva ocho años es tan grave, que, con un crecimiento, que hoy parece muy difícil, de 5% por año, el país tardaría 40 años en regresar a los 320.000 millones de dólares de PIB que había en 2013. «Ojalá podamos crecer 10% anual para que entonces podamos recuperarnos en 20 años», señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Adán Celis: «Los empresarios venezolanos somos objeto de admiración, no de envidia»

El expresidente de Conindustria y recién electo primer vicepresidente de Fedecámaras, señaló este jueves que «los empresarios venezolanos somos objeto de admiración, no de envidia». Asimismo, indicó en la 77 Asamblea Anual de Fedecámaras que en Latinoamérica «nos admiran por nuestra capacidad de sobrevivir ante los problemas». Destacó que el empresario, para llamarse así, «debe generarle valor a la sociedad» y agregó que «el respeto debe ser el origen de cualquier negociación para rescatar al país y al sector privado». «Queremos defender al sector privado, que la gente vuelva a tener ilusiones y que vuelvan las ganas de soñar al país», manifestó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Inmobiliaria: El mercado primario tiene 10 años en decrecimiento y hoy está prácticamente paralizada

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, informó que el mercado primario (construcciones nuevas) ha estado 10 años decreciendo y se encuentra prácticamente paralizada, ya que hay muy poca construcción y movimientos. Explicó que esto se debe a que el mercado secundario que es el mercado de segunda mano, los precios llegaron en el año 2018 a unos niveles bastante bajos, al punto de estar por debajo del costo de reposición. El gremialista indicó que construir hoy en día cuesta más caro que conseguir algo en el mercado secundario, es por eso que definitivamente el mercado primario no va a arrancar hasta que el mercado secundario tome los niveles que deberían ser. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agencias de viaje aseguran que «engorroso» esquema 7+7 impide plan vacacional

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, aseguró que el esquema 7+7 hace «engorroso» la planificación de la operatividad del sector durante la temporada vacacional, porque «obliga a estar en periodos de semanas flexibles». «Si vamos a traer a los turistas rusos, de Turquía e internacionales, todo lo que tiene que ver con la parte hotelera, líneas aéreas y agencias de viaje, deben estar vacunadas para poder atender a estas personas», dijo. Por otra parte, el presidente de Avavit abogó por la reducción de los impuestos aéreos, los cuales permitan a los turistas apostar por esta nación como destino turístico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Favenpa pide una reunión con el Gobierno para explicar el daño que ocasiona a la industria nacional las importaciones de autopartes sin pago de impuestos

La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) pidió este jueves una reunión con la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, para explicar «el daño que está ocasionado a la industria nacional y al empleo productivo las importaciones de autopartes sin pago de impuestos». Asimismo, indicó a través de un comunicado que solicita excluir los 55 códigos arancelarios correspondientes a autopartes producidas en el país, del apéndice II del Decreto 4.619, publicado en la Gaceta Oficial N° 6.625 Extraordinario el 1 de junio de 2021, que exonera los Impuestos de Importación, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Tasa por Determinación del Régimen Aduanero. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Lara| Producción no puede ser llevada a los centros de consumo por escasez de gasolina

Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, informó que la entidad posee una economía diversificada, pero que no escapa de todos los problemas que presenta el país. Indicó que se presentaron diversas dificultades antes de la situación del Covid-19 y que con la pandemia se han intensificado más. En este sentido expresó que actualmente presentan un gran problema, la escasez de energía y de gasolina, gasoil, así como también servicio eléctrico intermitente y falta de gas, lo que ha traído muchas consecuencias en las labores del sector primario haciendo que se dificulte la actividad productiva. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Colegios privados lidiaron con fallas de conexión y morosidad

Al cierre de este año escolar 2020-2021 el presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), Pablo Argüello, consideró que en los colegios privados hubo avances en comparación al período académico anterior. Sin embargo, admitió que persistieron algunos retos con la modalidad a distancia y la situación económica de las familias. Planteó que, esta vez, algunas de las instituciones y docentes del sector pudieron prepararse más, pero aún se reportaron fallas de conectividad y de falta de acceso a los recursos tecnológicos para optimizar las clases virtuales. Cavep, Andiep (Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas) y la Avec (Asociación Venezolana de Educación Católica) presentaron una propuesta de un plan de financiamiento para comprar vacunas para el sector. La respuesta del ministerio fue que la evaluarían. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 22 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en: 5.711,64 mostrando un ascenso de 0,06%

Acciones que subieron más: Protinal: +19,67%, Grupo Zuliano: +19,48%, Corimon: +12,90%

Acciones que bajaron más: Mercantil Servicios Financieros Tipo A: -13,79%, Telares de Palo Grande: 5,41%, Corporación Industrial de Energía: -1,18%

Se negociaron Bs. 173.021 millones. 18% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 676 mil títulos en 157 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +328,78%

El mercado accionario estadounidense cerró este jueves en terreno positivo, con las compañías tecnológicas liderando el alza a medida que los inversionistas evalúan los reportes económicos y de ganancias de las compañías.

En este sentido, el índice S&P 500 registró su mayor subida en tres días consecutivos desde abril de este año, con un aumento el jueves de 0,20%, mientras que el Dow Jones Industrial Average incrementó 0,07% y el Nasdaq subió 0,36%.

Por otro lado, las acciones de Texas Instruments cayeron 5,3% al advertir en su último reporte que el próximo trimestre puede quedarse corto ante las expectativas de los analistas debido a la escasez que existe de semiconductores.

Asimismo, las acciones de Twitter incrementaron más de 9% tras el cierre del mercado después de reportar ganancias e ingresos por ventas que superaron ampliamente las estimaciones de los analistas.

Por último, la tasa de interés de las Letras del Tesoro a 10 años se ubicó en 1,28%, registrando una caída en la jornada del jueves de 40 puntos básicos.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% arriba, S&P500 0,20% en positivo y el Nasdaq 0,36% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,43% abajo y el EuroStoxx50 0,80% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,58% en ascenso, Shangai 0,69% en alza y Hong Kong 1,83% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 71,72$ por barril en 1,42% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.810 $ por onza finalizando 3,30% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1767 contra su par el dólar 0,03% en negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.259$ 1,56% en terreno positivo.

El Ethereum 2.018 $ 3,83% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.117 nuevos casos y 17 muertes por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este jueves se registraron 1.117 nuevos casos de COVID-19 en el territorio nacional; 1.102 casos por transmisión comunitaria, 15 importados y 17 muertes por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Aragua, Falcón, Nueva Esparta, Lara y Zulia, según detalló Rodríguez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han reportado 296.863 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 280.269 pacientes recuperados (94%), 13.151 casos activos y 3.443 fallecidos. Leer más

Fuente: 2001online

Federación Médica ratifica llamado a extremar medidas anti-COVID-19

El llamado a la administración de Nicolás Maduro a mantener y extremar las medidas de prevención contra la COVID-19, reiteró este jueves el presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera. “La posibilidad de eliminar el esquema de restricción y declarar la flexibilidad, según estudia el presidente Maduro, podría ser nefasta para la sociedad y aún más para la destruida economía venezolana», alertó el representante del gremio médico. Dijo que Maduro reconoció el error del gobierno por haber declarado flexibles los días del pasado mes de diciembre y luego el asueto de carnaval. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Maduro reinstala Consejo Presidencial de Economía para agilizar sustitución de importaciones

El presidente Nicolás Maduro informó que, a partir de la semana que viene, se instalará un nuevo Consejo Presidencial de Economía, para dar seguimiento a las actividades y avances dentro de este campo para el desarrollo de Venezuela. Maduro destacó una serie de aspectos para dar seguimiento y consolidar encuentros con todos los sectores productivos del país. “Primer punto; el mapa productivo exportador de la economía venezolana, la sustitución de importaciones… Por un lado, sustituimos, satisfacemos necesidades, seguimos creando empleo, seguimos creando riquezas y, por otro lado, vamos estableciendo con claridad toda la capacidad exportadora”, explicó Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Licencia de la OFAC no resolverá suministro de gas doméstico y mantendrá el uso de la leña en hogares venezolanos

La Licencia General Nº 40 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC por sus siglas en inglés) tiene en principio fines humanitarios porque permitiría a Petróleos de Venezuela (PDVSA) importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) para atender la demanda doméstica, pero en la práctica la empresa estatal afronta problemas para importar por sus limitaciones financieras. El mismo permiso de la OFAC consagra una limitante para cualquier transacción de PDVSA: no permite el canje o intercambio de crudo por ocombustible, y obliga a la empresa tender que plantearse las transacciones mediante el pago con sus propios recursos, que están mermados por los impedimentos para exportar, señala el reporte semanal Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Petroguía

Reino Unido impone sanciones a cinco personas, entre ellas a dos venezolanos

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, anunció este jueves que su gobierno impuso nuevas sanciones individuales a cinco personas, entre ellas a dos venezolanos. En ese sentido, el comunicado precisó que este segundo conjunto de sanciones globales anticorrupción «está dirigido a personas corruptas que se han llenado los bolsillos mediante la apropiación indebida, causando un daño incalculable a los países y comunidades que explotan». El diplomático acotó que el «Reino Unido impondrá congelaciones de activos y prohibiciones de viaje a estas personas para garantizar que ya no puedan canalizar su dinero a través de bancos del Reino Unido o ingresar al país». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Reuters: China figura en el medio de los negocios petroleros sancionados de Irán y Venezuela

Una empresa de logística china se ha convertido en un actor central en el suministro de petróleo sancionado de Irán y Venezuela, incluso después de que Washington la incluyera en la lista negra hace dos años por manejar crudo iraní, dijeron a Reuters siete fuentes con conocimiento de los acuerdos. El papel más destacado de China Concord Petroleum Co, también conocida como CCPC, y su expansión en el comercio con Venezuela, no se han informado anteriormente y resaltan las limitaciones del sistema de restricciones de Washington, dicen los analistas. Leer más

Fuente: La Patilla

Venezuela logró derechos de transmisión de los JJOO,

El ministro de Deporte, Melvin Maldonado, anunció que el país logró obtener los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, luego del «bloqueo bancario» producto de las sanciones internacionales. «A partir de mañana 23 de julio a las 7 de la mañana podrán disfrutar de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y lo podrán hacer para la señal abierta de TVES», dijo. El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció que la banca internacional bloqueó los recursos de Venezuela para pagar los derechos de transmisión de los JJOO. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela aumentará en un 40% exportación camaronera

Venezuela aumentará en un 40% exportación camaronera. Informó el viceministro de Comercio Exterior, Hector Silva, en un contacto televisivo realizado desde el municipio San Francisco, estado Zulia. En este contacto satelital dirigido por el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, en jornada de Miércoles Productivo, Silva mostró el comportamiento en el campo de la exportación de camarones, el cual “se ha venido consolidando en toda su estructura exportadora, financiera como una gran área de la nueva economía exportadora de Venezuela”. El Viceministro señaló que este escenario permitirá posicionar a Venezuela como uno de los primeros exportadores de camarón de la región. Leer más

Fuente: Notitarde

Comité de afectados por apagones advierte problemas eléctricos de generación

Las fluctuaciones eléctricas ocurridas este miércoles en la ciudad capital afectaron a al menos 13 estados del país, sin que aún se conozca la causa de la falla. Aixa López, presidenta del Comité afectados por apagones y concejal del municipio libertador de Caracas, asegura que extraoficialmente se conoció que se trató de un problema de generación, porque se sobreexpone a la generación hidroeléctrica hasta los límites. «Quedó evidenciado que se está sobreexponiendo al sistema eléctrico nacional a la generación hidroeléctrica, porque la termina esta indisponible en casi 80 % y esa falta de disponibilidad tiene que cubrirse», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

SimpleTV da la bienvenida al Grupo Werthein nuevo proveedor de señal satelital en el país

La empresa de televisión por suscripción SimpleTV da la bienvenida al Grupo Werthein, quien compra la operación de DirecTV Latinoamérica, luego de un acuerdo suscrito con AT&T. Ante este importante anuncio, que consolida la venta de los activos de DirecTV en la región, y sumado a la experiencia de la corporación argentina, SimpleTV pronto iniciará conversaciones con este nuevo proveedor, aunque las empresas involucradas en la negociación indicaron que el cierre de la transacción se realizará a principios del 2022. Leer más

Fuente: Descifrado

Crisis económica dispara la malnutrición e indigencia en el país

Una población malnutrida o en indigencia es lo que sobra en Venezuela, pues la crisis económica y la hiperinflación han disparado las cifras de familias que no tienen cómo cubrir sus necesidades más básicas ni gozar de calidad de vida, y que ha generado que casi un 80% de los venezolanos esté en pobreza extrema y un 92,6% en pobreza, según los datos de la Encuesta Condiciones de Vida (Encovi), publicada en junio de 2020, la cual está avalada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Simón Bolívar (USB). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ONG registraron 825 ejecuciones extrajudiciales en el primer semestre de 2021

La ONG Provea y el Centro Gumilla presentaron la página web Lupa por la Vida, en la que reflejan los resultados de su monitoreo de violencia policial y militar, investigación que arroja un registro de 825 presuntas ejecuciones extrajudiciales entre enero y junio de 2021. Resaltan que esta cifra deja en evidencia el alto nivel de letalidad policial en el país, pues los cuerpos de seguridad del Estado no practican el uso de la fuerza de manera excepcional y bajo los principios de uso diferenciado y progresivo. En su lugar, «persiste la práctica del disparen a matar», destacan Provea y Centro Gumilla. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nuevo estudio de percepción del OVSP ubica la electricidad y el agua como los servicios más deficientes

Un nuevo estudio de percepciones elaborado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) ubicó los servicios de agua y electricidad como los más deficientes, luego de una encuesta realizada en 12 ciudades del país. Al menos 62,6 % de los usuarios valoraron negativamente la calidad del agua que reciben y reportaron que las interrupciones de luz han aumentado en los últimos meses. El sondeo mide las percepciones de los venezolanos en los últimos seis meses, y las variaciones observadas se contrastan con los resultados del último estudio de la organización, los cuales fueron publicados durante el primer mes de 2021. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Ingenieros califican como desfalco a la nación el desmantelamiento de celdas en Venalum

La Sociedad Venezolana de Ingenieros en Minas y Metalúrgicos (Svimm) calificó como un desfalco a la nación el desmantelamiento de al menos 360 celdas de producción de aluminio en la estatal CVG Venalum para su presunta venta como chatarra. La posición fue fijada en una misiva enviada a la prensa el miércoles, 21 de julio. «El valor de esas celdas es de varios miles de millones de dólares y no se conoce un proyecto para sustituirlas. Tampoco se ha realizado ninguna licitación pública ni se ha designado comisión de licitación, como lo ordena la Ley», dijo Svimm. Leer más

Fuente: El Pitazo

¿Cómo la “dolarización” ha modificado la conducta criminal en Venezuela?

El empobrecimiento, la emigración masiva y la crisis general que atraviesa Venezuela, son algunos de los factores que han modificado las formas de criminalidad en el país con la mayor tasa de homicidios de América Latina, de acuerdo al Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) que, en 2020, registró al menos 11.891 muertes violentas, lo que se traduce en una tasa de 45,6 homicidios por cada 100.000 habitantes. Las pequeñas bandas se han debilitado, pero las grandes organizaciones criminales se han fortalecido, afirma Roberto Briceño-León, sociólogo, investigador y director del OVV, quien destaca cómo la “dolarización” ha incidido en la “modificación” de los delitos, llevando a las organizaciones criminales a concentrarse en actividades como extorsión y tráfico de drogas. Leer más

Fuente: Voz de América

Maduro: Estamos listos para ir a México a sentarnos con la oposición

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que el oficialismo está listo para sentarse nuevamente con la oposición en una mesa de diálogo, que en esta oportunidad tiene previsto desarrollarse en México. “Estamos listos para ir a México a sentarnos en una mesa de diálogo con las oposiciones». El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, y Héctor Rodríguez serán los voceros principales del Ejecutivo Nacional en este encuentro de negociación. Aseguró que el objetivo es plantear «una agenda realista» que permita llegar a acuerdos por la paz y la soberanía del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Nicolás Maduro rechaza acusaciones sobre atentado contra presidente Iván Duque

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, aseguró, poco antes, que “este atentado contra el presidente y contra la Brigada 30 (en Cúcuta) fue planeado desde Venezuela” El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó este jueves las acusaciones que hizo Colombia sobre el atentado contra el helicóptero del presidente Iván Duque en la ciudad de Cúcuta y aseguró que utilizan al país caribeño para “ocultar la tragedia de su país”. “Otra vez usan a Venezuela para tratar de ocultar la tragedia de su país: lleno de violencia y grupos armados, cuya economía y clase política reposan en el narcotráfico, una policía represora, masacres y asesinatos diarios a líderes sociales, exportadores de mercenarios magnicidas”, escribió Arreaza en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

CNE crea comisión especial para garantizar derechos políticos de personas con discapacidad

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, anunció este jueves la creación de una comisión especial que se encargará de la política de atención para las personas con discapacidad y garantizar así el ejercicio pleno de su derecho al voto. Estas declaraciones las hizo durante un encuentro interinstitucional encabezado por el Poder Electoral con representantes de Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Educación. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Jefe del SELA considera que América Latina enfrenta su peor crisis contemporánea ante pérdida de 26 millones de puestos de trabajo

«América Latina y el Caribe enfrentan la peor crisis económica y social de su historia contemporánea; la pandemia y las acciones implementadas para contener su propagación han puesto en evidencia la fragilidad de las economías de los países de la región», dijo Paulinich al inaugurar el foro «Una hoja de ruta para la recuperación de las mipymes de la región en la postpandemia», dijo. A su juicio, también se han puesto en evidencia enormes desafíos para garantizar a la población sus derechos sociales básicos. «Las consecuencias de esta situación de emergencia son realmente alarmantes», enfatizó. En este sentido, explicó que en 2020 se perdieron más de 26 millones de puestos de trabajo en la región y 22 millones de personas pasaron a la condición de pobreza. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El precio del café se dispara un 10% en un día, la mayor subida en 7 años

El precio del café se disparó un 10% en Nueva York este jueves, la mayor subida que se ha registrado de esta materia prima desde principios de 2014, para situarse en el precio más elevado de los últimos seis años, afectado por las sequías y las heladas que amenazan los cafetales de Brasil, el mayor productor del mundo. «El café ha subido esta semana por las inusuales e intensas heladas de Brasil», explicó el presidente y jefe de inversiones de Teucrium Trading, Sal Gilbertie, al medio especializado Marketwatch. «Vietnam y Brasil han estado teniendo varios problemas, lo que ha hecho que el suministro de café sea un poco ajustado ahora que comienza la época de heladas de Brasil», agregó. Leer más

Fuente: Descifrado

La IATA pidió a los gobiernos que tomen medidas para abordar el alto costo de las pruebas de COVID-19

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió este jueves a los gobiernos que tomen medidas para abordar el alto costo de las pruebas de COVID-19 en muchas jurisdicciones y pidió flexibilidad para permitir el uso de pruebas de antígenos rentables como alternativa a las pruebas de PCR más caras. La IATA también recomendó que los gobiernos adopten una guía reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar la exención de los requisitos de las pruebas a los viajeros vacunados. Según la encuesta de viajeros más reciente de IATA, el 86% de los encuestados están dispuestos a hacerse la prueba. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Israel, a punto de convertirse en el primer país en probar una vacuna oral contra el coronavirus

Israel está a punto de convertirse en el primer país del mundo en probar la vacuna oral contra el Covid-19. Lo anticipó al diario The Jerusalem Post el director ejecutivo del laboratorio farmacéutico israelí Oramed, Nadav Kidron. Desde marzo, ha estado trabajando con la empresa india Premas Biotech en el proyecto de vacuna oral, que se basa en tecnología del Centro Médico de la Universidad Hadassah en Jerusalén. Kidron espera obtener en las próximas semanas la autorización del Ministerio de Salud de Israel para lanzar su fase experimental en 24 voluntarios que aún no fueron vacunados. The Jerusalem Post agregó que en Europa Oravax Medical (que incluye Oramed y Premas Biotech) ya preparó miles de cápsulas listas para estar disponibles para Israel y otros países. Leer más

Fuente: La Nación