Fedecámaras, 02 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: Valoramos el esfuerzo de ambas naciones por garantizar los derechos civiles de los ciudadanos colombianos y venezolanos

Saludamos la visita del presidente Gustavo Petro a nuestro país. Es positivo explorar espacios de diálogo en la región latinoamericana, no solo para el intercambio económico sino también para las necesarias mejoras políticas e institucionales que requiere el sistema democrático. Valoramos especialmente el esfuerzo de ambas naciones por garantizar plenamente los derechos civiles de los ciudadanos colombianos y venezolanos, a través de la atención consular. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Foro Democracia y Desarrolla llega a San Cristóbal este 3 de noviembre

Fedecámaras realizará este jueves #3Nov, el foro “Democracia y Desarrollo”, en el Lidotel de San Cristóbal, estado Táchira, a las 9:00 a.m. En el foro participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Enrique López Loyo, expresidente de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Foro Cívico; Gipsy Pineda, tesorera de Fedecámaras Táchira; Omar Pérez Díaz, vicerrector académico de la Universidad de los Andes (núcleo Táchira); Marcela Leída León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y María Fernanda Acosta Torres, estudiante de Derecho en la Universidad Católica del Táchira. Esta gira, que ya visitó Puerto Ordaz, estado Bolívar y Valencia, estado Carabobo, se extenderá próximamente al estado Zulia. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Inmobiliaria denuncia 2 millones de inmuebles cerrados por déficit de alquiler

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Fernando Di Gerónimo, estimó que en el país hay al menos 2 millones de inmuebles cerrados, que no apuestan por salir al mercado. Señaló que los propietarios se ven con las puertas cerradas hacia la opción de alquiler, «porque no hay una normativa legal que los apoye y les asegure tener un éxito en su alquiler». Rescató que pese a que el venezolano siempre se ha inclinado hacia la modalidad de ser propietario de una vivienda, la dinámica ha cambiado en favor al método de alquiler, pero se ve imposibilitado por la falta de normativa, insistió Di Gerónimo. Leer más

Fuente: MundoUR

Baja demanda y elevados impuestos afectan negativamente el comercio en Maracaibo

Entre julio y septiembre de 2022, 38% de las empresas de la ciudad de Maracaibo no reportaron variación en sus ventas, respecto al trimestre anterior. Esta información fue suministrada por la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) en el estudio más reciente de la Unidad de Información y Estadística (UIE): “Encuesta de Coyuntura Económica”. El estudio también indicó que un 56% de los encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector calzado estima recuperar la venta de 30 % a final de año

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, afirmó que el sector tiene estimado recuperar 30 % de las ventas de los productos nacionales a final de año, para así igualar las cifras que registran las importaciones. «Por lo general manejábamos casi 80 % del mercado nacional como producto nacional, a raíz de todas estas cantidades de importaciones; obviamente perdimos mucho mercado. Sin embargo, creo y tengo la fe que este año por lo menos vamos a recuperar y participar en un 30% de la venta de los productos a nivel nacional «, aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ansa firmó acuerdo con Fenalco para impulsar comercio binacional

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, Ítalo Atencio, informó que Ansa firmó un acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia para afianzar las relaciones de negocios entre ambos países. «El jueves de esta semana nosotros firmamos el acuerdo para alinear la comunicación, los eventos, las actividades, las reuniones en pro de un comercio con relaciones de negocios Colombia – Venezuela, que sean buenas para los dos países, para sus ciudadanos, pero además sean equilibradas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Feria de Franquicias Venezuela 2022: El parque temático para los negocios

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias -Profranquicias-, destacó que después de 8 años regresa la Feria de Franquicias Venezuela 2022. “Es un gran reto, volvemos a nuestro formato magno macro de evento multitudinario”. “Un parque temático de negocios y Franquicias mientras tenemos la exposición tradicional de más de 60 marcas que nos acompañan ese día en la Torre Procter & Gamble en Caracas el 11 y 12 de noviembre”, subrayó. Agregó que ofrecerán un ciclo de conferencias especializado, ruedas de negocios, pitch para emprendedores, por primera vez la Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Franquicias, 12 países nos visitan, habrá interacción, sinergia, transformación de energía para emprendedores, público en general curiosos y para quienes quieren invertir en una franquicia”. Leer más

Fuente: Unión Radio

CamRadio: Casi todas las emisoras cerradas son clandestinas

La Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión anunció que prácticamente la totalidad de las emisoras de radios cerradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) son clandestinas, según informaciones recibidas y confirmadas por el organismo oficial. La institución destaca que desde hace más de veinte años ha venido combatiendo y solicitando el cierre de las emisoras clandestinas en el país, por considerarlas gravemente perjudiciales para las legalmente establecidas, entre otras razones porque interfieren las señales de otras estaciones que se encuentran dentro de la legalidad y otras frecuencias del espectro, además, no pagan impuestos, no cumplen con las normas que rigen la materia de las telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Desabastecimiento de hace 4 años aumentó los ilícitos farmacéuticos

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica y de Fundafarmacia, Tito López señaló que el mercado farmacéutico está presentando algunas irregularidades por la compra irregular de medicamentos. Advirtió que «nunca se debe comprar un medicamento en un establecimiento que no se una farmacia debidamente instalada, no pueden ser adquiridos por sitios web o mercados desconocidos». Leer más

Fuente: MundoUR

Cavecol reporta crecimiento comercial entre Colombia y Venezuela

El presidente de la Cámara Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, señaló el factor seguridad en el comercio binacional por medio del estado Táchira. “Las empresas que han hecho negocios entre Venezuela y Colombia, tradicionalmente, tienen años haciendo las operaciones por el Zulia, que resulta que es más seguro que por el Táchira”, añadió. Por otro lado, Russián compartió sus expectativas sobre el tema de la regularización de la frontera. Leer más

Fuente: Unión Radio

En el puerto de La Guaira «ya están llegando productos navideños», confirma cámara de aduaneros

El puerto de La Guaira está plenamente operativo, y aunque las importaciones no son como las de buenos años, hay «un ligero repunte en este trimestre», explicó Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Aduaneros de La Guaira. Lo que está llegando es lo que estaba rezagado, aclaró. «Hay mercancías que no llegan a tiempo». Fin de año siempre se ha caracterizado por el movimiento portuario y aduanero, resaltó. «Ya están llegando productos navideños», lo que entra «satisface las necesidades de los que estamos en Venezuela». Leer más

Fuente: Contrapunto

Directorio ampliado de Fedecámaras Trujillo considera necesario «diálogo y alianzas» con el Gobierno para el desarrollo

Este martes 1 de noviembre se efectuó el 4to directorio regional de Fedecámaras Trujillo, donde se dieron cita diversos representantes de los sectores productivos para evaluar el panorama actual y formular propuestas en pro del desarrollo regional. Bajo ese enfoque, consideraron necesario dialogar con el gobierno y en conjunto, establecer alianzas productivas que permitan crear fuentes de trabajo y generar gran cantidad de bienes y servicios. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

El primer Black Friday Turístico se realizó con éxito

El sábado 29 y domingo 30 de octubre, se realizó en el salón de eventos del Centro Comercial Líder de Caracas, el primer Black Friday Turístico. Mayoristas, empresas de representación turística, agencias de viajes y turismo, hoteles, posadas, campamentos, participaron ofreciendo promociones y paquetes recreacionales a destinos puntuales, con precios especiales para el público quienes tuvieron oportunidad de reservarlos y aprovecharlos tanto en temporada baja como en navidad. Esta actividad contó con diversión permanente con la presentación de los Diablos Danzantes de Yare, la Parranda de San Pedro, Payasitas NiFú NiFá. Leer más

Fuente: Avemarep

Teleférico de Mérida y reapertura de rutas aéreas proyectan beneficios al sector turismo de la región

Los avances en los trabajos de rehabilitación del Sistema Teleférico Mukumbarí y la reapertura de la ruta aérea entre Caracas y Mérida mantienen con buen ánimo al sector turismo del estado andino, así lo comentó la presidente de la Cámara de Turismo de Mérida, Alejandra Luna. Hasta el momento, el teleférico de Mérida está prestando servicio desde la estación Barinitas hasta la estación La Aguada, por lo que el sistema se encuentra «en un 80% aproximadamente de operatividad». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

ECONOMÍA

Presidentes Maduro y Petro firmaron declaración conjunta para consolidar las relaciones entre ambos países

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y Colombia, Gustavo Petro; firmaron este martes una declaración conjunta para consolidar relaciones binacionales. La firma se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, en Caracas; tras finalizar una reunión de trabajo. En declaraciones transmitidas por el canal del Estado, el primer mandatario de Venezuela calificó la reunión como «fructífera» y recalcó que entre ambas naciones se mantiene un destino en común. «Hemos tenido una jornada fructífera, extensa. Hemos conversado diversos temas de la cooperación bilateral entre Colombia y Venezuela, dos países que tenemos una marca en la historia, una marca para la hermandad y el entendimiento. Tenemos un destino común», expresó durante la actividad. Leer más

Fuente: El Universal

Fiscal Karim Khan pide a la CPI reanudar investigación sobre Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó este martes 1° de noviembre a la Sala de Cuestiones Preliminares I de ese organismo su autorización para reanudar las investigaciones que lleva adelante su oficina sobre el caso «Venezuela I», en el que se investiga al Estado venezolano por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos al menos desde 2017. Leer más

Fuente: Tal Cual

Petro: La frontera está en manos de las mafias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras el encuentro con Nicolás Maduro afirmó que “la frontera está en manos de las mafias”. Como parte de los acuerdos acordaron la estabilización de la frontera, proteger el comercio entre ambas naciones y reiniciar la política de protección en la frontera, que está en manos de las mafias, tal como lo dijo Petro. Destacó que “Hoy ante la barbarie que se desata en el mundo, ante los avances de los fascismos en Europa, pero aquí también cuando se cruza el Darién, el Río Bravo que muestra la vigencia del progresismo del mundo”. Leer más

Fuente: Descifrado

EEUU pide a Petro promover la democracia y rendición de cuentas en Venezuela

Estados Unidos pidió este martes a Colombia que promueva la democracia y la rendición de cuentas en Venezuela, después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, se reuniera con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas. «Los venezolanos merecen las mismas oportunidades que tienen los colombianos y otros pueblos de la región para elegir de forma democrática a sus líderes», reivindicó un portavoz del Departamento de Estado. Leer más

Fuente: MundoUR

Cierre de pasos informales entre propuesta trilateral sobre crisis migratoria

Autoridades de Migración de Costa Rica, Colombia y Panamá abordaron este martes la crisis regional de migrantes irregulares, con propuestas como el cierre de los pasos informales y la creación de un observatorio de movilidad humana para enfrentar este fenómeno disparado en los últimos meses. Panamá, Costa Rica y Colombia son territorios por los que este año han transitados centenares de miles de migrantes irregulares, especialmente venezolanos, en su viaje hacia Estados Unidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gómez: Comercio bilateral colombo-venezolano debe acogerse a la legalidad

El analista político en temas de frontera, William Gómez, exalcalde del municipio Bolívar, estado Táchira, señaló que los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro y de Colombia, Gustavo Petro, hablarán este martes sobre las relaciones bilaterales, la reapertura fronteriza “y por supuesto la reincorporación de Venezuela al sistema interamericano de derechos humanos”. Al referirse a la problemática de las trochas, señaló que puede certificar como habitante de frontera “que la realidad es que el paso de mercancías a nivel masivo a partir del 26 de septiembre por los caminos verdes fue suspendido”. Leer más

Fuente: Unión Radio

«No hay solicitud en la mesa» de Chevron para comprar acciones en empresa mixta con Pdvsa

El diputado y presidente de la subcomisión de Hidrocarburos de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, William Rodríguez, dijo este martes 1° de noviembre que no está planteada una reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la cual levantaría el veto a las empresas socias de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) adquirir la mayoría accionaria. William Rodríguez aseveró que «no está planteado hoy en día modificar la Ley de Hidrocarburos. No tenemos ninguna información al respecto». Leer más

Fuente: Tal Cual

Monaldi en el Foro Ecoanalítica: Venezuela estaría produciendo 4 millones de barriles diarios si hubieran tomado las medidas correctas

Francisco Monaldi, director del programa de Energía para América Latina, presentó este martes un balance global del mercado petrolero durante el Foro de Ecoanalítica «Perspectivas 2023: Llegando al límite». En relación con la producción petrolera en Venezuela, detalló que desde el año 2016 se ha registrado un declive drástico, teniendo un ligero repunte en 2021 y 2022. «En 2020 la producción en Venezuela llegó a un mínimo de 350 mil barriles diarios, por el colapso de los precios y las sanciones secundarias, pero luego se recuperó con el incremento de precios y la ayuda de Irán, evadiendo las sanciones y condensados», subrayó Monaldi. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rentabilidad de la Banca llegó a nivel máximo en lo que va de 2022 en septiembre (+ Top 10 de más rentables)

El sistema bancario acumula un trimestre con una rentabilidad superior a 10%, lo que indica una mejora sustantiva, luego de una prolongada crisis. El resultado neto o la utilidad después del ISLR de la Banca se ubicó en 721,3 millones de bolívares al cierre de septiembre y reportó un aumento de 202,5% en el último año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.806,66 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.806,66 puntos, con una variación absoluta de 294,86 puntos (-3,24%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó a jornada en 14.698,37 puntos con una variación absoluta de 718,69 (-4,66%) y el Índice Industrial cerró en 5.334,59 puntos (+0,10%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Dip. Ramón Lobo asegura que Ley de Armonización Tributaria no controlará la recaudación en estados y municipios

El diputado y economista Ramón Lobo, afirmó este martes que la Ley de Armonización Tributaria no controlará la recaudación en estados y municipios del país. “En ningún momento el gobierno nacional pretende establecer algún fondo o algún tipo de comisión sobre los tributos que recojan los estados o municipios”, dijo el parlamentario. Añadió que “el objetivo central de esta ley tiene que ver con garantizar el desarrollo armónico e integral partiendo del proceso de articulación de las potestades tributarias”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe Provea: Bajos salarios dificultan la contratación de mano de obra especializada

Los bajos salarios en Venezuela dificultan la contratación de mano de obra especializada para la producción de bienes o servicios no tradicionales con cierta capacidad exportadora, concluyó la ONG Provea en un informe publicado sobre la “destrucción del salario y de los derechos de la población trabajadora”. El análisis, elaborado por el economista Manuel Sutherland, señaló que la “devastación del salario” y la “destrucción” del bolívar, producto de una hiperinflación que comenzó en 2017 y terminó el año pasado, “han sido el directo resultado de políticas gubernamentales que han hundido a millones de personas”. Leer más

Fuente: Descifrado

Central sindical ASI Venezuela pide nuevo salario mínimo con ajuste trimestral y un bono vital de emergencia

“En Venezuela hay una dolarización de hecho, la brecha salarial y las desigualdades se acentúan, entre los que reciben bolívares y los que tienen dólares. Tenemos varios años de inflación; 3 reconversiones monetarias y una reducción del PIB del 2014 al 2021 del 80%.  Ha iniciado un pequeño proceso de recuperación económica, pero se está desacelerando. La familia de la clase trabajadora apenas sobrevive con un ingreso mensual de 130 bolívares, más 45 de Cesta Ticket. Por eso proponemos la fijación de un salario mínimo de arranque con un ajuste trimestral, que permita la recuperación progresiva del poder adquisitivo del salario”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Qué esperan de los presidentes Petro y Lula los trabajadores venezolanos que protestan en las calles

Un presidente de izquierda (Gustavo Petro) y un presidente que viene del mundo obrero (Lula Da Silva), ¿podrían ayudar a los trabajadores venezolanos en su lucha para que sean reconocidas sus conquistas? Muy crítico con los discursos de izquierda que ofrecen «villas y castillas», José Gregorio Afonso, presidente electo de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), sostiene que es verdad comprobada «que no hay nada más útil que un discurso de izquierda para vender políticas de derecha». Afonso recomienda a Petro y a Lula «que no sigan el ejemplo del obrerista que tenemos cerca (Maduro)». Leer más

Fuente: Contrapunto

Economista estima que 2023 será de «una alta y persistente inflación»

El doctor en economía José Manuel Puente, señaló que de cara al 2023, «estamos ante un ambiente muy enrarecido por diferentes factores, donde la guerra en Ucrania es uno, la otra es la nueva cepa de Covid que ha trastocado las cadenas de suministro». Agregó a los factores el cambio estructural en la tasa de inflación que está viviendo Europa y Estados Unidos. «Recordemos que EE.UU. y la Unión Europea están viviendo los niveles de inflación más alta de los últimos 40 años». Leer más

Fuente: MundoUR

Se necesitan tres años de trabajo y US$2.000 millones en inversiones para recuperar servicio de agua en Caracas

(…) En agosto, Maduro fijó la meta de recuperar los servicios públicos antes de que finalice el año, entre ellos el agua potable, para lo que pidió a la población denunciar las fallas que se presenten en sus comunidades, y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atiendan estas alertas. Según explicó a EFE el ingeniero José María de Viana, expresidente de la estatal Hidrocapital, la promesa responde a que, efectivamente, «existe un problema», pero «no está ligada a un plan de acción», ya que su objetivo principal es el de tratar de mejorar la imagen y percepción de la población hacia la gestión de Gobierno, que, en años anteriores, ha ofrecido lo mismo y no ha cumplido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Enrique Márquez asegura que no está previsto adelantar las elecciones presidenciales

Enrique Márquez, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que no está previsto adelantar las elecciones presidenciales. Márquez indicó que las elecciones presidenciales en Venezuela están previstas a realizarse durante el último trimestre de 2024. “No se ha discutido hasta ahora. Eso no es agenda en el CNE, que tendrá que convocar en el momento que corresponda… El momento es el último trimestre de 2024, no es antes, ese es el momento real”, expresó el rector principal del CNE. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Conviasa realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar venezolanos

A través del Plan Vuelta a la Patria, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A (Conviasa) realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar a venezolanos varados en el extranjero, informó este martes el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. «Entre noviembre y diciembre, Conviasa estima realizar 12 vuelos para retornar a los venezolanos varados en el extranjero». Leer más

Fuente: El Universal

León señala que por encima del deseo político de la gente está su deseo de resolver

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, señaló que por encima del deseo político de la gente de poder votar y tener una democracia, está el deseo de resolver. Explicó que no puede supeditarse la lucha política a que el país deba pararse por completo y destruirse. León insistió en que los venezolanos quieren agua, combustible, electricidad y que se reanude la actividad económica. Leer más

Fuente: MundoUR

Anzoátegui se prepara como sede de la FitVen 2022 del 24 al 28 de noviembre

Keydys Chirinos, presidente de la Corporación de Turismo de Anzoátegui (Coranztur), informó que el estado se prepara en conjunto con el comité organizador para ser la sede de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2022 (FitVen) a realizarse del 24 al 28 de octubre en el hotel Maremares de Lechería. Indicó que el evento contará con la participación de exponentes, mayoristas y prestadores de servicios internacionales y de los 24 estados del país más el distrito capital. Leer más

Fuente: MundoUR

Agobiados en el Darién, migrantes venezolanos mantienen la vista en EE UU

Atravesando un camino lleno de lodo, cientos de migrantes venezolanos caminan en fila por la selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, con la misión de llegar hasta Estados Unidos que recién les cerró la puerta a los viajeros de Venezuela sin papeles. Con llagas en los pies, golpes y relatando los horrores que vivieron por varios días, llegan por grupos a la comunidad indígena de Canaán Membrillo, el primer control fronterizo panameño de esta región selvática. Varios viajan con niños y bebés. «Cada quien arriesga su vida por un futuro, pero de verdad no le recomiendo a nadie que se venga por la selva, es muy fuerte, es muy duro», dice a la AFP Jesús Arias, de 45 años  de edad. Leer más

Fuente: El Nacional

El Darién se «traga» a los niños venezolanos mientras aumenta el subregistro de muertes

Nueve niños y adolescentes migrantes venezolanos en tránsito han muerto en las Américas entre enero y octubre de 2022. La edad promedio de las víctimas es de siete años y medio, siendo el niño Yaelvys Santoyo el menor, con 16 meses de edad. Recibió un disparo de un funcionario de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago en medio de la oscuridad que camuflaba la lancha en la que su madre intenba llegar a la isla, junto con su otra hija de dos años, quien, afortunadamente, salió ilesa. Leer más

Fuente: El Impulso

Avior Airlines no podrá aterrizar en Colombia hasta pagar deudas con aeropuertos

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, informó este martes 1 de noviembre que se encuentran e la espera del resultado de la reunión de los presidentes de Colombia y Venezuela, esto con el objetivo de reconocer el día de reinicio de la operación aérea entre ambas naciones. Además, ratificó que las aerolíneas de Venezuela que están habilitadas para volar a Colombia son: Laser Airlines, Turpial y Avior (…) «Pero tengo que decir que, pese a que Avior está autorizada, tiene problemas en Colombia por una serie de procesos en concreto en lo que tiene que ver con los operadores del aeropuerto El Dorado de Bogotá y los operadores del aeropuerto de Rionegro, que no permiten mientras no se pongan al día en deudas, que sus aviones aterricen en estos aeropuertos», detalló el titular de la cartera de Transporte. Leer más

Fuente: Descifrado

Fuertes lluvias dejan anegaciones en Bahía de Cata

En horas de la tarde de este martes, se desbordó el río de Bahía de Cata en Ocumare de la Costa en el estado Aragua luego del paso de fuertes lluvias por la zona. El desbordamiento afecto las principales calles y la carretera hacia Cuyagua, la cual quedó incomunicada. Los habitantes por temor salieron de sus casas. Las casas y las calles del municipio Costa de Oro, ubicado entre Cata y Cuyagua, quedaron anegadas por las fuertes precipitaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro declaró desastre nacional en Colombia por las fuertes lluvias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro declaró, mediante decreto, desastre nacional en Colombia, como respuesta a la acción de las fuertes lluvias que mantienen en alerta a más de 700 municipios del país, y han dejado más de 200 personas muertas en el transcurso de 2022. La medida anunciada por el Gobierno del Pacto Histórico permitirá destinar recursos que no han sido ejecutados por los ministerios para la población damnificada por deslizamientos de tierra e inundaciones. Leer más

Fuente: El Universal

Lo que debe saber de la Ley de Memoria Democrática para obtener la nacionalidad española

Ramón Santos, encargado de Negocios de España en Venezuela, señaló que la Ley de Memoria Democrática decretada recientemente por el Gobierno de español «se refiere a aquellos españoles que por la Guerra Civil fueron exiliados entre 1936 y 1978» y los descendientes de estos «pueden recuperar la nacionalidad». «El Consulado recibirá todas las peticiones de aquellos venezolanos que se consideren con derecho a obtener la nacionalidad española, tendrán que demostrar que son hijos o nietos de esos exiliados políticos», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Noviembre arrancó con 27 contagios de COVID-19

Noviembre arrancó registrando 27 nuevos contagios de la COVID-19, de los cuales 8 pertenecen al grupo comunitarios y 19 son de viajeros que llegaron al país. De acuerdo con el balance de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, los casos comunitarios se detectaron en Miranda (3), Sucre (2), Bolívar (1), Zulia (1) y Caracas (1). El estado Miranda presenta el mayor número de nuevos casos detectados en las últimas 24 horas, distribuidos 2 en el municipio Sucre y 1 en Independencia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras y Fenalco firman acuerdo para incentivar el comercio bilateral

Fedecámaras y Fenalco firman acuerdo para incentivar el comercio bilateral

Fedecámaras y la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de dinamizar los sectores de la economía y principalmente el comercio bilateral entre Colombia y Venezuela, entendiendo que ambas Repúblicas cuentan con una larga trayectoria histórica en sus relaciones comerciales y económicas.

La firma del documento se llevó a cabo durante el Congreso Nacional de Comerciantes, Nexos 2022, organizado por Fenalco, en Cartagena, Colombia, el pasado 13 de octubre. El encuentro estuvo liderado por Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras; Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente de Fenalco; y como testigo estuvo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, manifestó “estar muy complacido del acuerdo interinstitucional”, que tiene una duración de dos años, donde se proponen trabajar de manera conjunta en la identificación de las complementariedades y en las acciones a desarrollar para lograr un intercambio que permita aumentar la productividad de ambas economías, desarrollar todo lo que tiene que ver con la institucionalidad para el comercio internacional, las exportaciones, los mecanismos de pago, el transporte de mercancía, el tema turístico, la interconexión aérea y otros factores.

Destacó Fernández que “hay que tener en cuenta la parte humana y cómo desarrollar mecanismos que verdaderamente impacten en la generación de empleo, en la reducción de la desigualdad y en la inclusión a la formalidad de esa gran cantidad de personas que están sin trabajo o en la economía informal”.

“Yo creo que es un acuerdo muy amplio, muy a tono con las características del presente, con la reanudación de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones y con la apertura de frontera, que no se queda solo en mirar al comercio fronterizo, sino que abarca el comercio nacional y darle vigencia, plenitud, a la Comunidad Andina con el regreso de Venezuela como miembro”.

En el marco de esta alianza, el próximo mes de noviembre estará en Venezuela una misión comercial y de negocios de Fenalco, que luego será respondida con una misión de venezolanos a Colombia, no solo para la búsqueda del intercambio, sino también para la búsqueda de inversión y de complementación, que permita atender nuestros mercados y encontrar salidas a mercados más grandes e importantes, declaró el presidente de Fedecámaras.  

Entre los sectores beneficiados estarían: plástico, caucho, agroindustrial, químico, aceites y grasas, metalmecánica y turismo, entre otros.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, señaló que este acuerdo permitirá trabajar por la reconstrucción de las relaciones con Venezuela. “Vamos a materializar este acuerdo con la primera misión comercial en noviembre en donde participarán más de 100 empresarios en una rueda de negocio”, dijo.

Fenalco cuenta con más de 76 años de experiencia en actividades para la promoción y fortalecimiento de la empresa privada y de su talento humano como fuente de crecimiento económico en Colombia

Fenalco y Fedecámaras manifestaron su voluntad de articularse en diferentes actividades, campañas, estrategias, programas, proyectos, ruedas de negocio, ferias, eventos, entre otros, con el objetivo de promover el comercio binacional, las inversiones en sectores estratégicos, así como el desarrollo de proyectos con el fin de generar encadenamientos productivos para ambos países.

Fedecámaras, 06 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Gremios productivos venezolanos y colombianos se reunieron en Bogotá

Gremios productivos de Venezuela y Colombia se reunieron este miércoles en Bogotá, Colombia, como parte de la reactivación de las relaciones comerciales entre ambas naciones y la reapertura fronteriza del pasado 26 de septiembre. En el encuentro participaron por el lado venezolano: Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia y Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira. Por Colombia: Jaime Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Luis Solarte, vicepresidente de Estrategia Gremial y Katherine Tabares, directora de Productividad. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector de telecomunicaciones prevé cierre de año de manera positiva

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró que, a pesar de los atrasos en el área de telefonía, el sector cerrará el año de manera positiva, porque se han hecho algunos acuerdos con empresas públicas y privadas para garantizar los avances tecnológicos. «En términos generales ha sido positivo, incluso en el área de todo lo que es la telefonía celular que es la que está un poco atrasada. Ha sido positiva, porque Conatel ha venido autorizando aumentos de tarifas que han redundado en que las empresas puedan invertir y mejoras sus servicios…», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo opina que llegó el momento del turismo en Venezuela

El vicepresidente del Consejo Superior de Turismo -Conseturismo-, Reinaldo Pulido, destacó que, aunque la relación entre el sector público y privado es positiva, considera que el turismo privado podría participar y ayudar en profundidad en las decisiones el Ministerio de Turismo. Insiste en que Conseturismo podría actuar como asesor y aportar soluciones “en función de la promoción de la actividad para ayudar que Venezuela sea efectiva en su jugada internacional, Venezuela tiene una oportunidad de oro porque tenemos la oportunidad de insertarnos más rápidamente porque venimos de la pandemia”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Profranquicias: Hemos experimentado una ralentización de las ventas por el pico inflacionario

Todo está listo para que la Feria de Franquicias vuelva a Venezuela, después de ocho años de ausencia en el país; así lo informaron Carlos Durán y Carlos Núñez, presidente y director, respectivamente, de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias). Durán señaló que, a pesar del movimiento positivo que había reflejado el sector a principios de año, «los últimos tres meses hemos experimentado una ralentización en la dinamización de las ventas, dado el pico inflacionario de agosto. Eso seguro va a mover las cifras que teníamos para fin de año». Leer más

Fuente: Hispanopost

Lara se convierte en Centro Empresarial del país los días 14, 16 y 16 de octubre con la ExpoCilara2022

El estado Lara será sede para el encuentro de distinguidos ponentes de altura y de talla nacional durante el desarrollo de dos importantes eventos que reunirán a ponentes de talla nacional en diversas áreas como economía, exportación, empresas, marketing, nuevas tendencias de liderazgo y otras interesantes áreas. La Cumbre Venezuela en Perspectiva y la Jornada de Gerencia Empresarial se llevarán a cabo dentro de la ExpoCilara2022 en el Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto, los días 14 y 15 de octubre, en el marco de los 70 años de la Cámara de Industriales de Lara (Cilara). Leer más

Fuente: El Impulso

Andiep: Padres han solicitado mantener el cupo hasta lograr cancelar los montos de la inscripción

El presidente de Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados, Fausto Romeo, comentó que el regreso a clases se ha realizado de forma progresiva, a pesar de que el proceso de inscripción de estudiantes ha sido lento. A pesar de que los padres y representantes no ha solicitado el retiro de sus hijos de los planteles educativos privados, tampoco han formalizado, pero sí han solicitado que se les permita mantener el cupo hasta tanto lograr cancelar los montos para inscribir. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector productivo apuesta por la inclusión de Venezuela en la CAN

A juicio de Rodrigo Agudo, experto en seguridad agroalimentaria, tras la reapertura de la frontera se debe abogar por la inclusión de Venezuela a la Comunidad Andina (CAN) permitirá el restablecimiento de los consulados, el comercio, el paso vehicular y peatonal. En este sentido, solicitó la creación de un acuerdo arancelario entre ambas naciones, el cual permita la competencia leal, la exportación e importación de alimentos y productos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

El acuerdo petrolero entre Chevron y Venezuela se acelera: la OFAC ya prepara cuatro licencias

El gobierno de Joe Biden se está preparando para reducir las sanciones al gobierno de Venezuela, en función de permitir que Chevron reanude la producción de petróleo, al allanar el camino para una potencial reapertura de los mercados estadounidenses y europeos a las exportaciones de petróleo de Venezuela, según fuentes familiarizadas con la propuesta. A cambio del importante alivio de las sanciones, el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro reanudaría las conversaciones suspendidas desde hace tiempo con la oposición del país para discutir las condiciones necesarias para celebrar elecciones presidenciales libres y justas en 2024, dijeron las fuentes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La OPEP+ aprueba recortar drásticamente su producción

La OPEP+ dio el gran golpe al decidir este miércoles cortar drásticamente en dos millones de barriles diarios sus cuotas de producción de petróleo para sostener los precios del crudo, una medida «decepcionante» según el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En su primera reunión presencial desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, aprobaron un recorte en su producción de «dos millones» de barriles diarios a partir de noviembre, anunció la alianza en un comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Biden criticó a la OPEP+ por reducir en 2 millones la producción petrolera

La portavoz de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre, aseguró que el presidente de EEUU, Joe Biden, calificó de “innecesaria” la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, de reducir la producción de petróleo en 2 millones de barriles diarios. “El presidente Biden está decepcionado por la decisión cortoplacista de la OPEP de recortar las cuotas de producción mientras la economía global lidia con el continuo impacto negativo de la invasión de Ucrania por parte de Putin”, expresó la Casa Blanca en un comunicado. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Refinación no llega a 15% de su capacidad: oferta de combustibles seguirá siendo deficitaria y volátil

“El problema del parque refinador venezolano –que por supuesto va ligado umbilicalmente con la capacidad de procesamiento de petróleo- es que tenemos una capacidad instalada de 1.300.000 barriles diarios, pero sólo estamos llegando a un promedio de 155.000 barriles diarios”, dice el economista Rafael Quiroz. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

16% de las exportaciones de PDVSA en septiembre fueron crudo y fuel oil que canjeó con Irán por condensados

Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el mes de septiembre alcanzaron un promedio de 710.033 barriles diarios durante el mes de septiembre, volumen que está 13% por debajo de nivel alcanzado en agosto, que de acuerdo con la data revisada por la compañía estuvo en 816.450 barriles cifra que se considera récord en 28 meses. Un aspecto que también revelan las cifras de la empresa estatal es que el intercambio de crudo por condensado que se hace con Irán representa alrededor de 16% de los suministros al exterior. Leer más

Fuente: Petroguía

Detectan otro derrame de crudo en el oleoducto submarino de Falcón

Un nuevo derrame de crudo se detectó en aguas de Falcón, proveniente de un oleoducto submarino de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicado en la región. Este oleoducto submarino de Pdvsa pertenece al Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), que afecta a Punta Caimán, ubicado en la Península de Paraguaná al occidente del país. El profesor Eduardo Klein de la Universidad Simón Bolívar (USB), quien ha hecho seguimiento a los derrames petroleros desde hace varios años a través de imágenes satelitales, dijo que este último corresponde al domingo dos de octubre. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela rechaza injerencismo de EEUU en controversia territorial con Guayana Esequiba

La República Bolivariana de Venezuela rechazó este miércoles el injerencismo del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) en la controversia territorial que se mantiene con Guayana Esequiba. A través de su cuenta en la red social Twitter, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, indicó que EE.UU. busca «favorecer su hegemonía energética y de sus trasnacionales». En este sentido, aseveró que estas acciones son una franca violación al derecho internacional. Leer más

Fuente: El Universal

Ministro de Comercio colombiano se reunió con Delcy Rodríguez para analizar el avance de la cooperación en diversas áreas

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, de visita en Caracas, se reunió este miércoles con Delcy Rodríguez, para avanzar en la agenda de cooperación entre ambos países, que reanudaron sus relaciones el pasado agosto tras tres años de ruptura. Umaña, que llegó hoy al país y Rodríguez se reunieron en un momento en el que ambos países «se proponen avanzar en un plan de trabajo en diversas áreas, fortalecer la cooperación binacional e impulsar el dinamismo comercial entre ambas naciones». Leer más

Fuente: Descifrado

Una familia necesita casi 460 dólares para cubrir la canasta alimentaria

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, informó que el costo de la Canasta Básica Alimentaria en el mes agosto se ubicó en 3.178,12 lo que equivale a 459,27 dólares. Meza dijo que se trata de un aumento de 15,3 % con respecto al costo de la canasta del mes julio. Agregó que en agosto fueron necesarios unos 24,44 salarios mínimos mensuales para adquirir una canasta alimentaria de apenas 60 productos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Bolsa de Valores de Caracas transó más de 507 mil acciones este #05Oct

El diario de DatosBVC reportó este miércoles, 116 operaciones registradas en libro al final de la jornada llevada a cabo durante la mañana en la Bolsa de Valores de Caracas, cuya factura fue equivalente a los $34,575 dólares al tipo de cambio oficial, donde las negociaciones en el mercado de la Renta Variable representaron el 99,4% de la caja bursátil. El Índice Bursátil Caracas (IBC) gana 0,27% con respecto a su cierre anterior, tras anotar en la pizarra los 8,648.35 puntos. Cerró en avance una rueda, donde se transaron 507,630 acciones de 14 empresas, entre 24 Casas de Bolsas, con un saldo aproximado a los $34,372 dólares oficiales, monto que sumó el 67,4% sobre lo registrado este martes. Leer más

Fuente: Contrapunto   

Jesús Faría: La economía venezolana ha crecido 15% en el último año

El diputado y presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional (AN), Jesús Faría, informó que la economía en el país ha crecido un 15% en promedio en los últimos cuatro trimestres. «En 15% ha crecido en los últimos cuatro trimestres. El bloqueo ha sido brutal y se mantiene en cada una de sus partes. En un momento la economía se contrajo 65% como parte de las consecuencias del bloqueo y las acciones de la derecha», explicó Faría. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“La competencia comercial con Colombia será sana siempre que sea en igualdad de condiciones”, expresa Edgar Raúl Leoni

Para el parlamentario adeco, el comercio entre Colombia y Venezuela será desigual mientras no se abran caminos crediticios para los trabajadores del campo y se establezcan unas carteras crediticias como se hace en el lado colombiano El diputado de Acción Democrática de la Asamblea Nacional de 2020, Edgar Raúl Leoni, aplaudió la reapertura de la frontera y comercial con Colombia. “Es una frontera importante para el Cono Sur por todo lo que significa”. Sin embargo, el diputado aclara que para los comerciantes y productores venezolanos no están en igualdad de condiciones con sus homólogos colombianos. Leer más

Fuente: Contrapunto

José Guerra: Durante la revolución el endeudamiento de Venezuela se ha incrementado en más de 433%

Durante los 23 años de administración de los gobiernos revolucionarios de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, el endeudamiento de Venezuela registró un incremento superior a 433%, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra para recordar lo que le ha dejado al país la gestión del PSUV. Estima el especialista que esta situación es totalmente incomprensible, tomado en cuenta que durante la gestión de Hugo Chávez la República vivió el mayor auge de la industria petrolera en toda la historia, con ingresos por renta petrolera por encima de los $ 960.000 millones. Leer más

Fuente: el Impulso

Sector farmacia pide se cumplan con los controles de seguridad de las medicinas

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, (Fefarven), William Velazco, insistió en que se cumplan con las normas de regularización y control de las medicinas en el país, ante la falsificación de medicinas que se está dando en Colombia. «Están entrando medicamentos por las trochas. En los últimos dos, tres meses hemos escuchado del Inviva, que es el Instituto que aprueba los medicamentos en Colombia que hay aproximadamente un 30% de medicamentos falsificados (…) y la mayoría de esos laboratorios que los falsifican están en el norte de Santander», indicó. Leer más

Fuente: El Universal

Firmas económicas proyectan que el dólar termine el año entre 10 y 12 bolívares

Ahora la cotización del dólar se mantiene en el piso de los 8 bolívares, tanto en el indicador del Banco Central de Venezuela (BCV) como en el mercado paralelo. Sin embargo, las proyecciones de las firmas económicas es que el dólar termine este año 2022 en un rango entre los 10 y 12 bolívares. “El tipo de cambio puede cerrar el año por debajo de 10 bolívares por dólar” proyectó la firma Síntesis Financiera, que es dirigida por las economistas Tamara Herrera y Ruth Krivoy, en su reporte financiero más reciente. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Consideran que Venezuela debe mejorar su sector aéreo

El especialista en derecho aeronáutico y espacial, Luis Velásquez, calificó como positivo que se retomen los vuelos con Colombia, pero advirtió que Venezuela tiene el gran reto de elevar su infraestructura para ganar competitividad en el mercado aéreo. “Es beneficioso tanto para la economía venezolana, como para la aeronáutica nacional, pero tenemos la situación de que sí hay que adecuar las aeronaves y los terminales aéreos deberían estar en muy buenas condiciones”, afirmó Velásquez. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Bolívar se contabilizan más de 10 derrumbes de puentes y vialidades desde 2021

Por tercera ocasión, en casi dos años, el puente Primero de Mayo ubicado en Ciudad Bolívar se derrumbó. Para su reparación se aprobaron alrededor de 100,000 mil dólares en créditos adicionales. La madrugada de este 5 de octubre terminó por derrumbarse el puente Primero de Mayo, ubicado en Ciudad Bolívar. Se trata del tercer derrumbe que sufre este tramo vial que comunica a las parroquias Vista Hermosa y La Sabanita. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Conviasa primera aerolínea venezolana en recibir certificado de calidad ISO en mantenimiento de aeronaves

Conviasa recibió este miércoles el segundo certificado bajo la norma ISO 9001:2015, otorgado por el Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad, Fondonorma, el cual garantiza la calidad y eficiencia de sus servicios en el proceso de mantenimiento de aeronaves y sus componentes, siendo la primera línea aérea venezolana en alcanzar este logro (…) Durante su intervención, el ministro Velásquez ofreció detalles sobre este nuevo logro de Conviasa. “Estamos recibiendo el segundo certificado de calidad ISO 9001:2015, en este momento recibimos el certificado en todo lo que tiene que ver con mantenimiento aeronáutico, el primero fue planeamiento de vuelo y el tercero que ya iniciamos la gestión será atención al cliente”. Leer más

Fuente: Descifrado

Iniciaron activación de la Zona Económica Turística de Paraguaná

Este miércoles, comenzó formalmente el proceso para activar la denominada Zona Económica Turística de Paraguaná en el estado Falcón. Esto de acuerdo con el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. En ese sentido, el funcionario sostuvo una reunión con las autoridades de diferentes sectores de la entidad con el objetivo de canalizar detalles sobre este tema. Leer más

Fuente: El Universal

Extienden restricción de zarpe en La Guaira, Aragua, Carabobo, Falcón y Zulia

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INA), extendió la suspensión de zarpe de embarcaciones menores pesqueras y de recreación hacia los estados La Guaira, Aragua, Carabobo, Falcón y Zulia. Este miércoles el INEA había suspendido los zarpes de los estados: Monagas, Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro, territorio Insular y dependencias Federales Oriental. Leer más

Fuente: MundoUR

Internet llega de la mano de 190 empresas privadas que cubren ineficiencia de Cantv

Una empresa de la magnitud de Cantv, que en el pasado fue un estandarte de innovación y calidad, ahora es sinónimo de ineficiencia, lentitud y desinversión. Atrás quedaron los años en los que Venezuela destacaba por incursionar en la industria del internet y que su filial dedicada a la telefonía celular, Movilnet, vendía líneas telefónicas como pan caliente. En cambio, ahora es reconocida como esa compañía estatal que ofrece el servicio de internet más lento de toda la región. (…) Tras una década de desinversión y deterioro de la infraestructura nacional, el Gobierno abandonó su posición de proveedor, se hizo la vista gorda ante sus promesas, lavó sus manos y progresivamente empezó a dejar que privados operen la infraestructura de Cantv. Leer más

Fuente: Tal Cual

39 países apoyan resolución para prorrogar por dos años el mandato de la Misión de la ONU para Venezuela

39 países, de los cuales 13 poseen voto como miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, apoyan oficialmente la versión final del proyecto de resolución que renovará pro dos años el mandato de la Misión de Determinación de los Hechos sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. Así lo dio a conocer, este miércoles, El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea). «Esta resolución se votará muy probablemente este jueves 6 de octubre o a más tardar el viernes 7», indicó la ONG. Leer más

Fuente: El Nacional

Onda 41 podría convertirse en depresión tropical antes de ser ciclón

José Pereira, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), aseguró que hay 80% de posibilidades que la Onda Tropical 41, que afecta a Venezuela, se convierta en depresión tropical, primer paso para convertirse en ciclón. Indicó que este fenómeno se seguirá sintiendo en las próximas 48 horas a lo largo del territorio nacional. Pereira explicó que lo más peligroso de estos sistemas es el cúmulo de precipitaciones que puede producir deslizamientos de tierra e inundaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

COVID-19

Gobierno reporta 11 nuevos casos y ninguna muerte por COVID-19

El ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez informó que para este miércoles 5 de octubre se reportaron 11 nuevos casos, todos comunitarios, y ninguna muerte a causa de la COVID-19 en todo el país. En esta ocasión los estados Yaracuy y Zulia lideraron los contagios con 3 cada uno. Les siguen Miranda con 2, Caracas con 1, Aragua con 1 y Bolívar con 1 también. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras: Urge el entendimiento, el diálogo franco entre trabajadores, empleadores y Gobierno

Fedecámaras: Urge el entendimiento, el diálogo franco entre trabajadores, empleadores y Gobierno

Celebramos esta segunda sesión presencial del Foro de Diálogo Social, agradeciendo el esfuerzo y compromiso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostenido durante muchos años, para promover y fortalecer el diálogo social en Venezuela, y especialmente, la presencia  en esta ocasión, de la Sra. Corinne Vargha, Jefa de la Misión de la asistencia técnica, cuyos valiosos aportes estamos seguros contribuirán a solidificar el diálogo tripartito, como uno de los pilares esenciales de la OIT. Por su intermedio quisiéramos hacer llegar al director general, Sr. Guy Ryder, nuestro reconocimiento y agradecimiento, y nuestros mejores deseos en sus nuevas gestiones, luego de ceder el testigo en los próximos días al nuevo director general, Sr. Gilbert Houngbo, a quien deseamos el mayor de los éxitos y le ofrecemos nuestra modesta colaboración.

Asimismo, a todos los miembros del equipo de la asistencia técnica, muchísimas gracias por estar aquí nuevamente y seguir acompañando este esfuerzo por el trabajo decente y productivo para una Venezuela más próspera e inclusiva.

Agradecemos la presencia y el esfuerzo del ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba y de su equipo, por haber abierto nuevamente este espacio en la agenda del Gobierno y aceptar la invitación a profundizar el diálogo social en Venezuela.

Nuestras expectativas en este Foro, están centradas en la necesidad de perfeccionar el proceso de diálogo, que nos permita avanzar de manera efectiva en la atención de los problemas que enfrenta el mundo laboral en el país y que pueda traducirse positivamente en un mayor impacto en la obtención de soluciones, tanto para la población trabajadora como para la sostenibilidad y crecimiento de las fuentes de empleo. Mostramos algunos avances, pero los resultados hasta la fecha; evidencian que aún queda mucho por hacer. Debemos agilizar las soluciones y concretar acciones precisas. Se trata de personas, de trabajadores y sus familias, y de todos los venezolanos que requieren, a la brevedad posible, mejorar sus condiciones de vida.

El análisis de los planteamientos de las partes requiere de mayor especificidad técnica, organicidad, continuidad y estructuración en la forma de llevar a cabo el diálogo, para que los mismos puedan traducirse en resultados concretos, en la magnitud que realmente demandan los graves problemas que enfrentamos.

Nos preocupan temas cruciales como el salario mínimo y la remuneración de los trabajadores como un tema urgente y prioritario a resolver en la agenda del diálogo tripartito, así como los temas de libertad sindical que, más allá de la Queja de Fedecámaras, nos corresponde resolver como actores sociales que somos, tanto el Gobierno, como las fuerzas productivas conformadas por las organizaciones de trabajadores y Fedecámaras, en pro de la conciliación nacional y la paz laboral en el país.  Igualmente, nos compete abordar, tripartitamente, los temas legislativos para adecuarlos a la realidad laboral y económica de hoy.

Esperamos salir de aquí con una instancia o espacio de encuentro permanente entre los actores tripartitos para avanzar en todos los temas que, en la actualidad, afectan el mundo laboral, más allá de los Convenios concernidos en la Queja.

Es indispensable reconocer el valor del tripartismo para alcanzar mejoras palpables en el crecimiento y desarrollo de los países y Venezuela no se escapa de ello. Sin duda, el destino y el futuro de Venezuela dependen de un esfuerzo constante, directo y sólido de cada uno de nosotros.

Urge el entendimiento, el diálogo franco entre trabajadores, empleadores y Gobierno. Venezuela exige consensos y acuerdos.

Somos una economía donde predominan las empresas pequeñas y medianas (PYMES), y por ello, tenemos una relación cercana, estrecha, frecuente y comprometida con nuestros trabajadores. Su situación y su futuro, son los nuestros.

En Fedecámaras, desde hace muchos años, hemos avanzado en el mejor espíritu constructivo, de paz y de diálogo. Es el camino idóneo para avanzar, junto con nuestros trabajadores, en una transición natural y necesaria del modelo del rentismo petrolero, que da indudables señales de agotamiento, hacia un nuevo modelo de desarrollo con una economía productiva y diversificada, con mirada global y con una mayor presencia de las fuerzas productivas, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, para desplazar la pobreza y acometer la modernidad del futuro. Necesitamos del esfuerzo conjunto para alcanzar una Venezuela económicamente competitiva, inclusiva, moderna y próspera, con progreso y bienestar.

Reiteramos que Fedecámaras mantiene su compromiso con el diálogo. Es en lo que creemos y lo que practicamos. Apostamos al éxito de este proceso de diálogo, al que tanto esfuerzo todos hemos dedicado, camino que en todas las sociedades ha demostrado ser la mejor forma de dirimir las diferencias en un ambiente democrático.  Luchemos para perfeccionarlo y mejorarlo, porque no se trata de agotar fases y cronogramas o de alcanzar trofeos, sino de acercar y volcar nuestros trabajos en la mesa de diálogo, hacia la solución de las imperiosas necesidades y bienestar de nuestra gente.

Este diálogo debe ser real, directo y efectivo, con sentido de urgencia. Debe implicar una importante participación del sector empleador en su rol productor e inversor, así como del Estado, en su rol generador de las condiciones propicias para garantizar producción, empleo decente, remuneración justa, seguridad social para los trabajadores, formales, informales o cuentapropistas, una vida digna para nuestros pensionados y jubilados y, en definitiva, lograr tener un país productivo, inclusivo, moderno y competitivo “con rostro de esperanza” y entusiasmado para visualizar un futuro lleno de oportunidades.

Necesitamos reglas claras adecuadas a la nueva realidad laboral, plena libertad sindical, voluntad política, organización e institucionalidad para hacer este diálogo más real y eficiente y conseguir los resultados urgentes y palpables que la población reclama. Construyamos juntos esa Venezuela productiva, moderna y exitosa a la que todos aspiramos.

Carlos Fernández Gallardo

Presidente de Fedecámaras

Mensaje en el Foro de Diálogo Social

26 de septiembre de 2022

Fedecámaras, 19 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Conexión aérea directa entre Venezuela y EEUU es «una necesidad» para todos los sectores del país

Los vuelos directos entre Venezuela y Estados Unidos «son una necesidad», según han expresado empresarios, políticos y especialistas en el tema aeronáutico (…) El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, apuntó que el cierre de la comunicación aérea «ha sido un hecho muy lamentable para ambos países». «Son relaciones históricas, casi 100 años de interconexión aérea por la profunda relación cultural, comercial y humana que existía entre ambas naciones», agregó. Afirmó que de haber esa conexión aérea directa, la importación de materia prima, tecnología y equipos para el sector industrial venezolano «sería más expedita». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

No habrá una economía diversificada en el país «si no se abren todos los espacios de la actividad económica»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que el plan Prospectiva 2035 es «un esfuerzo colectivo impulsado desde Fedecámaras para pensar sobre el modelo de desarrollo que nos acompañará en los próximos años». Asimismo, manifestó que en realidad el modelo rentista en Venezuela «muestra signos de agotamiento». «Pensar en prospectiva obliga a tomar en cuenta las mega tendencias que aceleran cambios en la economía mundial, tales como la transformación digital, la conectividad avanzada, la redefinición del trabajo, la transición energética, la híper segmentación de mercados», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Esperan que Órgano Superior Industrial favorezca al sector público y privado

El presidente de Fedecámaras Falcón, José Graceffa, celebró la creación del Órgano Superior Industrial por parte del Ejecutivo, ya que generará espacios para que las industrias públicas y privadas lleguen a acuerdos que estimulen la producción en la región. Graceffa señaló que la inclusión de Falcón dentro de las Zonas Económicas Especiales permite disfrutar de un modelo con un marco legal atractivo. Sin embargo, destacó que se necesita evaluar la eficacia del proyecto, una vez sea aplicado en las operaciones económicas de la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Lara no se ha instalado el Órgano Superior Industrial Regional

El presidente de Fedecámaras Lara, Pablo Chirinos, informó que en la entidad todavía no se ha instalado el Órgano Superior Industrial Regional (OSIR). Expresó que no se opone a la instalación del órgano rector y afirmó que el gremio está dispuesto a formar parte de este espacio para buscar soluciones. Sin embargo, en entrevista para Informe Fedecámaras, Chirinos indicó que están a la espera de ver qué resultados obtienen las regiones donde ya fue instalado el OSIR. Recordando que no solo deben existir espacios de diálogo, sino que es necesario hacer una evaluación y determinar las medidas necesarias para mejorar la productividad de las regiones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avipla espera reactivación de producción de resinas en Pequiven

La Asociación Venezolana de Industrias Plásticas espera que pronto se reactive la producción de resinas en Pequiven. Las resinas plásticas que se utilizan en el país como el polipropileno, polietileno y pvc no son hechas en Venezuela, según el presidente de Avipla, Rafael Alejandro González. “Todas estas resinas, de unos años para acá, van viniendo importadas de diferentes partes del mundo. Vamos a producir en el complejo Ana María Campos de nuevo, Pequiven ha informado que ya está en sus primeros pasos”, subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez ratifica intención de ofrecer acciones de empresas mixtas de PDVSA en mercado de valores

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela y ministra de Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez, aprovecho su asistencia a la reunión anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas que se realizó en Caracas para confirmar la intención del gobierno de Nicolás Maduro de ofrecer en el mercado de valores acciones de las empresas mixtas donde actualmente Petróleos de Venezuela (PDVSA) tiene capital mayoritario. En ese evento informó también que a partir del próximo 21 de septiembre la compañía estatal de telecomunicaciones CANTV dará inicio de la oferta pública del 5% de sus acciones tal como anuncio el mandatario venezolano a principios de año. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa mantiene a raya el consumo interno de gasolina y diésel

La confiabilidad del suministro de combustibles automotores en el país se sostiene en un equilibrio precario debido a la intermitencia de las operaciones de las refinerías de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), aseguraron fuentes calificadas del mercado interno de derivados de hidrocarburos que solicitaron guardar sus nombres en reserva. «La falta de mantenimiento e inversiones durante años coloca el sistema de refinación nacional en condiciones de alta vulnerabilidad en lo que respecta a las operaciones continuas y confiables de las plantas procesadoras de crudo», sostuvo un consultado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Servicios Públicos tienen un rol estelar para la productividad

Es casi una postura común entre ciudadanos, empresarios y el propio Estado que los servicios públicos deben consolidarse para que la economía tenga en ellos un músculo de crecimiento. Sin embargo, no solo se trata de inversiones, se requieren tarifas adecuadas. El Gobierno instaló en semanas recientes las llamadas “mesas técnicas de trabajo” con el sector comercial, empresarial e industrial para construir mecanismos que permitan “la mejora de los servicios públicos”, informó el Ministerio para el Comercio Nacional. «Es un espacio de articulación interinstitucional que hemos convocado en aras de desatar nudos críticos y ser facilitadores de todos los procesos para apoyar al sector productivo nacional que trabaja con el Gobierno bolivariano en la recuperación económica del país». Leer más

Fuente: El Universal

Viaje a la fosa de la devastación del Arco Minero del Orinoco

La pandemia del COVID-19 no detuvo la destrucción del Arco Minero del Orinoco, sino que la profundizó. Bosques talados, ríos contaminados, invasiones de territorios indígenas, instalación de plantas industriales y aparición de viviendas y comercios precarios a la orilla de la carretera conforman el nuevo paisaje que atraviesa la Troncal 10, la principal arteria vial que comunica los municipios mineros al sur del estado Bolívar. En un recorrido de 850 kilómetros por cuatro municipios mineros del estado Bolívar, el equipo de Runrunes y Correo del Caroní constató en directo el impacto ambiental, social y cultural de la actividad aurífera en la región. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Convite: 93% de los adultos mayores venezolanos no tiene acceso a la salud privada y de calidad

Este viernes, la asociación civil Convite, presentó los resultados de la evaluación de condiciones de vida y salud de las personas de la tercera edad en Venezuela, en su tercera edición. Francelia Ruíz, gerente de proyectos Convite, dijo que a través del estudio se constató la continuidad de la situación precaria para este grupo etario: «Encontramos hallazgos que siguen dando cuenta de la situación de precariedad en la que están envejeciendo las personas mayores en nuestro país». Leer más

Fuente: Hispanopost

Empresarios automotrices esperan que Zonas Económicas Especiales reactiven el sector

Los empresarios del gremio automotriz confían en la Ley de Zonas Económicas Especiales -ZEE- para relanzar el sector en Margarita. Desde hace más de una década la industria automotriz no coloca vehículos nuevos importados bajo el régimen de Puerto Libre en las vias de la isla de Margarita. Carlos Marín, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles en Nueva Esparta, subrayó que ese sector está muy deteriorado en la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Proyecto de Ley de Armonización Tributaria busca reducir la voracidad fiscal municipal y estadal

Juan Cristóbal Carmona, abogado en derecho financiero y tributario, explicó que la aprobación de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de Potestades Tributarias Estadales y Municipales es la implementación de una facultad para que el poder legislativo permita el ejercicio del poder tributario con una serie de medidas. “Debe recordarse, que a fin de cuentas, el contribuyente es el mismo respecto a esos tres niveles de unidades políticas territoriales, pero sus capacidad económica es única y si no hay coordinación del sistema tributario, se empieza a tentar principios como el de capacidad contributiva”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Freddy Ñáñez: La reapertura de la frontera será el punto de inicio para la integración

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, indicó la necesidad de trabajar para desmontar los discursos de odio y xenofobia, en aras de construir desde el lenguaje de la hermandad una frontera que sea punto de inicio para la integración entre Colombia y Venezuela. En su intervención como parte del primer recital de poesía del Encuentro Binacional de Poetas por La Paz, desde la ciudad de Cúcuta, Colombia, Ñáñez resaltó la oportunidad que genera la reapertura de la frontera para ambas naciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Aissami: Sofocado totalmente incendio en muelle Guaraguao

Tras el incendio que se registró este sábado en el muelle Guaraguao de PDVSA, en Anzoátegui, el ministro del Poder Popular para Petróleo, Tareck El Aissami, informó vía Twitter, que el siniestro fue sofocado en su totalidad. El titular de la cartera de Petróleo del régimen de Nicolás Maduro, precisó en su cuenta de twitter,  que en pocas horas serán reanudadas las operaciones en ese muelle. También, explicó que el fuego se produjo debido a que un brazo de carga de gasolina se rompió y se derramó combustible en la cubierta del barco que estaba en el muelle, lo que provocó un incendio en esa área. Leer más

Fuente: El Impulso

Alrededor de 204 ruedas de negocios se han realizado en la Expoferia Irán-Venezuela

Un total de 204 ruedas de negocios se ha realizado en la Expoferia Científica, Tecnológica e Industrial Irán-Venezuela, informó el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. En un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social Twitter, el representante de la cartera nacional de Transporte destacó que los encuentros se ejecutan para fomentar el desarrollo en áreas como agroindustria, salud, hidrocarburos y telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sundde supervisa cumplimiento de tasa oficial del dólar en comercios

La Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) supervisa los establecimientos comerciales para garantizar la venta de productos, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que este viernes cerró en Bs. 8,05 por dólar. La Sundde realizó el monitoreo del sistema de cobranza en estados como Zulia, Carabobo y Falcón. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro ofrece Venezuela como sede del diálogo entre el Gobierno de Colombia y el ELN

El mandatario Nicolás Maduro, como ya se difundió en días pasados, aceptó una solicitud del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para ser garante del proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Pero lo que no dijo en su alocución, lo expresó en una carta días más tarde en donde propone a Venezuela como escenario de estas conversaciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Canasta de Supervivencia incrementó 0,13% en divisas: Se ubicó en US$25,20 en una semana

Una familia de 4 miembros necesitó Bs. 205,38 o US$25,20, para cubrir la Canasta de Supervivencia, en la semana 36 del año 2022. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó en Twitter que la variación en los precios en bolívares fue de -1,44%, mientras que en dólares fue de 0,13%. Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs. 30, dos kilos de caraotas negras valieron Bs. 48 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs. 20. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

VOA: La hiperinflación sigue acechando y comprometiendo la calidad de vida de todos los venezolanos

“Lo que me costaba hace 20 días 1 dólar, hoy me cuesta 1,75. Ha aumentado todo y el poder adquisitivo de la gente no alcanza”, dice Álvaro Hernández, quien ha administrado un kiosco de golosinas, cigarrillos y billetes de lotería por 17 años. Durante todo el año la tasa de cambio se mantuvo entre 4 y 5 bolívares por dólar, pero en agosto se volvió a sentir la volatilidad que se vivió entre 2017 y 2021, cuando Venezuela entró por primera vez en hiperinflación. El subidón provocó que vendedores como él tuvieran que ajustar sus precios, para molestia de sus clientes. Leer más

Fuente: Descifrado

Emisiones de alúmina calcinada persisten pese a compromiso de CVG Bauxilum de solventar la contingencia pronto

11 días han transcurrido desde que iniciaron las emisiones de alúmina calcinada provocadas por una falla de arranque y avería de filtros del único calcinador que está funcionando en CVG Bauxilum. Aunque a través de un comunicado emitido el 8 de septiembre la estatal aseguró que solventaría la fuga lo más pronto posible, las emisiones del también llamado óxido de aluminio persisten, aunque no se dispersan hacia la comunidad de la misma forma que en días anteriores por el cambio de dirección del viento. Las adyacencias de la empresa continúan llenas del polvo blanco. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Invitan a emprendedores a formalizarse en el sector gastronómico

La Cámara Nacional de Restaurantes llamó a los emprendedores gastronómicos a formalizarse para tener más posibilidades de crecimiento. ¿Usted tiene un emprendimiento gastronómico y desea formalizar su actividad comercial? El presidente de esta organización, Iván Puerta, aseguró que prestan asesoramiento. “Mucho emprendimiento, muchas ideas buenas. Desde la cámara, siempre los hemos invitado”, afirmó. Más allá de la ubicación del restaurante, los ingredientes que usa y el tipo de público al que se dirige, hay otros factores que inciden en el precio de los platillos. Leer más

Fuente: Unión Radio            

Empieza el funeral de Estado de Isabel II

El funeral de Estado de Isabel II, con la presencia de la familia real británica, jefes de Estado de numerosos países, primeros ministros, reyes y príncipes, empezó este lunes en la Abadía de Westminster, en el centro de Londres. El féretro con los restos de la reina, fallecida el pasado día 8, fue transportado desde el Salón de Westminster (en el Parlamento), donde estuvo abierta varios días la capilla ardiente, en una cureña tirada por más de cien marineros de la Marina británica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Museo Submarino avanza en archipiélago Los Frailes con esculturas de heroínas margariteñas

Las esculturas de tres heroínas margariteñas fueron bajadas al fondo del mar en el archipiélago de Los Frailes, región insular de Venezuela, como un nuevo avance del sistema de museo submarino de Nueva Esparta. Anais Toro, de la empresa Skull divers, especializada en submarinismo turístico y escultora de las obras, dijo que en esta ocasión construyó las figuras de las heroínas de la independencia Petronila Mata, Luisa Cáceres de Arismendi y Francisca La Generala, en atención a la temática que decidir desarrollar en Los Frailes como es “La mujer creadora y generadora de vida”. Leer más

Fuente: El Universal           

La ONU entregará ocho millones de euros para impulsar operaciones humanitarias en Venezuela

Naciones Unidas ha anunciado este viernes la entrega de ocho millones de dólares (cerca de ocho millones de euros) para impulsar las operaciones humanitarias de emergencia en Venezuela, en el marco de una iniciativa para responder esta respuesta en once países de África, Asia, América y Oriente Próximo. «Millones de personas sufren dificultades sin precedentes en conflictos, sequías, inundaciones y otras emergencias humanitarias en las que la escala de las necesidades ha superado ampliamente los recursos disponibles», ha explicado el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths. Leer más

Fuente: Descifrado

Huracán Fiona causa apagón general y daños catastróficos en Puerto Rico

El huracán de categoría 1 Fiona tocó este domingo tierra en el suroeste de Puerto Rico, donde sus vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (85 millas) y sus fuertes lluvias causaron un apagón general, graves inundaciones y daños catalogados de «catastróficos». Fiona, que hasta el inicio de esta jornada era una tormenta tropical, se fortaleció al acercarse a Puerto Rico y su ojo pasó cerca de Punta Tocón a las 15.20 hora local (19.20 GMT), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés). Leer más

Fuente: MundoUR

Venezolanos saturan la frontera de México con EEUU ante la extensión del TPS

Miles de migrantes venezolanos han saturado la frontera de México con Estados Unidos, en particular la de Juárez-El Paso, donde en la última semana han cruzado un promedio 660 al día por el río Bravo, de acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza. El cruce masivo de personas comenzó hace una semana, el sábado 10 de septiembre, justo el día en que entró en vigor la Extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) en Estados Unidos para migrantes de Venezuela, una política para protegerlos de deportaciones y obtener permisos laborales. Leer más

Fuente: MundoUR

«Crece Emprendedor BNC»: El programa de financiamiento ideal para impulsar tu emprendimiento (+datos)

El Banco Nacional de Crédito (BNC) da la oportunidad a través de su programa «Crece Emprendedor BNC», a quienes deseen emprender su propio negocio con un capital inicial. Las personas interesadas deberán asistir a cualquier agencia de la entidad financiera, en donde serán atendidos por el personal especializado. Igualmente, este financiamiento está diseñado para emprendedores (personas naturales), con el fin de impulsar proyectos e iniciativas innovadoras, en la producción de bienes y servicios de manera sustentable, que promuevan el desarrollo del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Autoridades registran 75 nuevos casos por COVID-19

Las autoridades venezolanas reportaron un total de 75 nuevos casos por COVID-19 (73 por transmisión comunitaria y 2 procedentes del exterior) en las últimas horas. Esto según el informe publicado la noche de este domingo 18 de septiembre por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. En esta ocasión, Caracas vuelve a liderar la región con más contagios (42). Le siguen Miranda (11), Yaracuy (10) y Aragua (9). Hasta la fecha, las cifras oficiales por COVID-19 en Venezuela son: Total de contagios: 544.210. Pacientes recuperados: 536.905 (99%). Casos activos actuales: 1.494. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Academia Nacional de Medicina: Próxima declaración podría ser la eliminación de la conceptualización de pandemia

Enrique López Loyo, ex presidente de la Academia Nacional de Medicina, auguró que la próxima declaración podría ser justamente la eliminación de la conceptualización de pandemia por una patología en zonas endémicas con episodios en personas sin protección inmune así como nuevas cohortes poblacionales que no han estado en contacto con el virus. Leer más

Fuente: MundoUR