Fedecámaras, 20 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras en Valera: “Gran parte de la recuperación económica se debe a la microeconomía”

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó la ciudad de las siete colinas con el objetivo de discutir y escuchar las contribuciones que la región puede aportar al desarrollo del país. El representante hizo énfasis en la importancia de los pequeños empresarios y emprendedores para la evolución del declive económico venezolano. En una rueda de prensa, el presidente de Fedecámaras explicó que la economía venezolana cayó en un nivel muy bajo, aunque considera que un cambio en las instituciones públicas podría ayudar a acelerar el crecimiento. “Necesitamos una nueva institucionalidad considerando la realidad económica subyacente, porque la que tenemos no responde a la realidad económica actual” expuso. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras pide revisar el acuerdo firmado entre Venezuela y Colombia: «Son desventajosas las condiciones»

El primer vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, expresó que se debe revisar el acuerdo parcial firmado recientemente entre Venezuela y Colombia. Asimismo, precisó que las condiciones siguen siendo desventajosas para los empresarios venezolanos. «Lo que hemos pedido es volver a revisar el Convenio 28», sumó. «Ese Convenio 28, a pesar de que consideramos que sí ha habido mejoras, estamos muy lejos de donde tenemos que llegar», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Condiciones extremas de temperatura podrían afectar actividad agrícola, costos y al consumidor

Pedro Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, (Fedeagro), informó que las condiciones extremas de temperatura podrían afectar la actividad económica, el costo de algunos productos y por ende al consumidor. Explicó que la afectación de factores externos dependerá de las zonas y el cambio de temperatura del día y la noche. Leer más

Fuente: MundoUR

Leonardo Palacios: Armonización tributaria debe llegar con simplificación de procedimientos y registros funcionales

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, Leonardo Palacios, expresó que empresarios enviaron sus propuestas a la Asamblea Nacional (AN) para el proyecto de Ley de Armonización Tributaria. En ese sentido, agregó que esto no solo se trata de la reducción de la alícuota impositiva, puesto que «la armonización debe ser global, de los tributos y del propio poder nacional». Sostuvo que la armonización tributaria debe llegar «con la simplificación de los procedimientos, la unificación e intercambio de información, la simplificación en todo lo que representa los registros, que los registros sean funcionales». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Piden crear políticas que fortalezcan la producción de leche y queso de ganado blanco

El director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne, Rodrigo Agudo, afirmó que el Estado debería crear políticas que fortalezca a la producción de leche y queso de ganado blanco. Comentó que por ahora, se trata de una «actividad informal» que requiere de políticas que la fortalezcan mediante «buenas prácticas de ordeño, y dándole prácticas de inocuidad para la manufactura». Explicó que en algunas localidades del país que se dedicaban a la ganadería comenzaron a producir leche y queso para generar el sustento para sus hogares. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria estima crecimiento de entre 5 y 7% para 2023

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), estima un crecimiento de entre 5-7% en valor agregado, para finalizar este 2023. Explicó que luego del reciente sondeo in situ de las empresas, al cierre del primer trimestre del año se irá nivelando el consumo disminuido entre enero y febrero. “De manera muy responsable, ratifico la cifra y somos optimistas en prever poco a poco una pequeña recuperación”, sostuvo. Leer más

Fuente: MundoUR

Tras la pandemia por Covid-19 Venezuela logró adquirir los aviones MD

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), indicó que por motivo de la pandemia por Covid-19 en todo el mundo hubo perdida aérea, pero en Venezuela eso no sucedió, ya que adquirieron los aviones MD que actualmente siguen operativos. En el mundo hay muchas líneas aéreas que tuvieron problemas durante la pandemia a causa de la baja operatividad en el mercado, sin embargo, los venezolanos gracias a los controles de cambio pudieron reforzar su flota aérea y mantenerse en el servicio durante la cuarentena. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ezio Angelini presentó ante ACIL ExpoFedecámaras 2023

El ingeniero Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, sostuvo un encuentro empresarial con la junta directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ACIL), durante la tarde de este miércoles 15 de marzo del presente año. El encuentro empresarial se desarrolló en el salón principal de ACIL, donde los miembros de ambas organizaciones estrecharon lazos de cooperación para nuevos proyectos. Asimismo, el presidente de ACIL, Luigi Caprio, recibió al titular de Fedecámaras Zulia en compañía de su Junta directiva y empresarios del municipio costero en el marco de la realización de su primer Directorio Ampliado. Leer más

Fuente: El Regional del Zulia

El 2022, un año de incertidumbres climáticas, productivas y de precios

En el 2022 reinó la incertidumbre. En el ciclo de invierno las precipitaciones fueron abundantes (efecto de una Niña, suave y prolongada) favoreciendo los ciclos productivos del maíz, el arroz, la caña de azúcar, las frutas, el café, el cacao y los rubros hortícolas; no obstante, en el ciclo norte – verano hubo lluvias en exceso en los principales ejes productivos, afectando las siembras de oleaginosas, leguminosas y también de las hortalizas que se siembran todo el año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios empresariales: Se debe reformar ordenanza y modificar cuadro tarifario en mesas técnicas de aseo urbano

Vía nota de prensa gremios empresariales de Bolívar, afiliados a Fedecámaras, insisten en que las mesas de trabajo conformadas con el objetivo de reducir tarifas del servicio de aseo urbano deben lograr soluciones desde lo estructural. El planteamiento lo hacen luego de la instalación de las mesas técnicas, encuentro en el que se volvió a anunciar descuentos para los sectores metalmecánico, turismo, centros médicos, colegios y empresas del sector comercio. Además de ratificar la exoneración de multas para compañías que no hayan podido cumplir con el pago de tributos municipales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Retraso en venta de azúcar nacional frena pago de cañicultores en zafra 2022-2023

El panorama actual es que no solo se retrasa el pago, sino también las labores agronómicas al cultivo, que podría incidir en bajas para el próximo ciclo. El retraso en la venta de azúcar nacional sigue impidiendo que a los cañicultores se le cancele el pago correspondiente a la zafra 2022-2023. El principal motivo: las importaciones en pleno inicio de la zafra, que «inundaron» de azúcar el mercado. «Existe un problema estructural con altos inventarios en todos los centrales azucareros. Hubo mucha importación a comienzo del ciclo de cosecha que hizo que el mercado se inundará de azúcar», dijo José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca). Leer más

Fuente: Contrapunto

Producción de ajonjolí registró un declive del 50% entre 2020 y 2022

Ramón Elías Bolotín, director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), indicó que el factor clave en la caída de la producción del ajonjolí se debe a la falta de financiamiento. “La producción ha caído considerablemente en la última década, ubicándose en un promedio de 30.000 hectáreas sembradas en el país. Entre 2020 y 2022 se registró un declive de casi 50%, esto debido a que los productores no reciben apoyo por parte del Gobierno”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Ministerio Público designa fiscales para investigar los hechos de corrupción de altos funcionarios

“El Ministerio Público informa al país que con motivo de haber sido notificado por la Policía Nacional Anticorrupción de la detención de un grupo de funcionarios públicos que aparecen incursos presuntamente en graves hechos de corrupción, ha iniciado las diligencias pertinentes a los fines de su judicialización. Para dirigir la investigación de estos hechos, han sido designados los fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 nacionales con competencia en las materias de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro ordenó reestructuración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip)

El presidente Nicolás Maduro, ordenó la reestructuración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), instituto autónomo adscrito a la Vicepresidencia Sectorial de Economía. Según Decreto Presidencial N°4.788, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.739, de fecha 17 de marzo de 2023, el proceso de reestructuración del ente tendrá un lapso de duración de 6 meses, prorrogables por el mismo período. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

¿El reinicio de las negociaciones entre PDVSA y Petrovietnam será beneficioso para Venezuela?

El economista especializado en temas petroleros, Rafael Quiroz, comentó que no se hace muchas ilusiones con respecto al reinicio de las negociaciones entre Vietnam y Venezuela en el área petrolera. En ese sentido, indicó que la nación asiática ha estado en la Faja Petrolífera del Orinoco desde el año 2008 y «no ha hecho mayor cosa». «Ojalá lo anunciado por el Presidente (Maduro) sea cierto, en cuanto a que traen algunos recursos para invertir, porque PDVSA no tiene en estos momentos y si Vietnam tiene para invertir en Petrocarabobo o en el bloque Carabobo, sería interesante», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿El país está entrando en hiperinflación? Expertos explican por qué el BCV no ha dado cifras de inflación

El economista Jesús Casique señaló que el Banco Central de Venezuela (BCV) «tiene trancada las cifras de inflación de noviembre y diciembre 2022, y de enero y febrero de este año». En ese sentido, resaltó que «también oculta las cifras de la balanza de pagos del país (entrada y salida de divisas), del Producto Interno Bruto (PIB) y de las reservas del oro, porque el reporte que tiene el Consejo Mundial del Oro es completamente diferente a lo que publica el BCV. Esa opacidad ha sido una práctica recurrente desde el primer trimestre de 2019″. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reportan 40% de operatividad en Aeropuerto Internacional de Maiquetía

El General de la aviación militar, viceministro de transporte aéreo y director del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Freddy Borges ofreció un balance del aeródromo ante la apertura de rutas y el resfrescamiento de la infraestructura. Indicó que un 40% se ubica en cuanto a las operaciones lo cual también estima incrementar los vuelos internacionales para lograr niveles máximos. Comentó el compromiso que tienen para garantizar un buen servicio, a través de tecnologías, personal para hacer el chequeo más rápido, orientación y seguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Economía digital» deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias

Datos del BCV y de la Sudeban indican que continúa la reducción de los canales tradicionales de atención al cliente y para transacciones en el sector de la banca venezolana, como los cajeros automáticos. Las cifras destacan que en dos años cerraron 598 oficinas bancarias en el país y hoy, los puntos de venta son el principal medio utilizado por el cual se ejecutan las operaciones  La reducción que muestra el sector bancario venezolano está vinculada con la recesión de la economía del país que tuvo una duración de ocho años, así como con el aumento del encaje legal, con la migración de los trabajadores bancarios, con la cuarentena por el covid-19, con la escasez de dinero en efectivo y con la promoción de la llamada «economía digital» por parte de la administración de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Mercado accionario bajó en la Bolsa de Caracas, pero se sextuplicó monto transado de renta fija en divisas

En la undécima semana del año los principales índices de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) reportaron una tendencia bajista del mercado. El índice general (IBC) se contrajo 0,87%, seguido por el financiero (-0,35%) y el industrial (-2,48%). Por su parte, en el mercado cambiario oficial y paralelo hubo comportamientos opuestos: mientras que la tasa (BCV) disminuyó 0,21% la paralela aumentó 4,31%. De esta forma, el diferencial entre ambas tasas escaló en la semana de 0,53% a 5,35%, un punto al que no se llegaba desde inicios de febrero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio: Venezolanos complementan su salario formal con el emprendimiento

Venezuela, una tierra fértil para emprender, cuyo fenómeno se ha convertido en una alternativa económica para los ciudadanos, incluso a extranjeros han adoptado esta modalidad. De tal modo, la Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), expusieron que 3 millones de venezolanos son emprendedores. El investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, Luis Lauriño enfatizó que gran parte de los emprendedores dedican tiempo parcial, y el resto de las horas lo invierten en un trabajo formal. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este es el costo de la Canasta de Supervivencia en la semana 10 del año

El Observatorio venezolano de finanzas (OVF) señaló que una familia de cuatro personas necesita al menos 25,34 dólares semanales para cubrir la canasta alimentaria. En la red social Twitter, el Observatorio indicó que lo equivalente en bolívares sería 615,25. La lista de alimentos incluidos contiene harina, caraotas, aceite, pasta, azúcar, sardina, arroz, leche y sal. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro: El 95% de los productos de los CLAP son hechos en Venezuela

Nicolás Maduro celebró el viernes el séptimo aniversario de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), manifestando que son una «hermosa y poderosa realidad» en Venezuela. «Los CLAP son una hermosa y poderosa realidad en Venezuela que nació como un concepto claro en la práctica, en la realidad. De la realidad vinieron a la teoría, al conocimiento, a la formulación de la política pública y de la teoría volvieron a la práctica y a la expansión: teoría, reflexión y política pública”, indicó. Leer más

Fuente: El Impulso

Administración de Maduro acude a China para «fortalecer» el sistema eléctrico nacional

A través de su cuenta de Instagram, Reverol señaló que el encuentro se dio para revisar los “planes en materia de energía eléctrica que vienen desarrollándose en el país, como parte de los proyectos estructurales para el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional”. También, Reverol dijo que el encuentro sirvió para fortalecer las «alianzas estratégicas» que mantienen ambas naciones, sin ofrecer mayores detalles sobre lo conversado. Leer más

Fuente: El Impulso

EEUU promete 171 millones en ayuda humanitaria a Venezuela

El gobierno de Estados Unidos se comprometió el viernes a destinar más de 171 millones de dólares para ayuda humanitaria y proyectos de desarrollo para los venezolanos que padecen necesidades urgentes en el país y el extranjero. Parte del dinero será para alimentos, agua y obras de sanidad dentro del territorio nacional y otros fondos serán para refugios, atención de salud y otros servicios para venezolanos que han emigrado a países sudamericanos, informó el Departamento de Estado a The Associated Press. Leer más

Fuente: El Impulso

La inversión en educación cada año “es un agujero negro que nadie conoce”

Desde hace más de un quinquenio, el Estado no enseña al país las cuentas ni el gasto de inversión que ejecuta a través del Ministerio de Educación, el cual afronta en sus puertas dos meses de protestas de maestros. Tampoco el presupuesto para 2023 llega al 12 % que establece la Constitución. Los maestros venezolanos cumplieron dos meses de protesta por el pago de ínfimos salarios, el 9 de marzo pasado, sin saber siquiera cómo se gastan los recursos que permitan atender a sus reclamos.  Y probablemente no lo sabrán. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19

«Los cierres de escuelas, los confinamientos relacionados y las disrupciones en servicios durante el curso de la pandemia han sido una amenaza que podría destruir décadas de avance en la generación de capital humano», dice un informe del Banco Mundial que estudió el desarrollo cognitivo y los ingresos a lo largo de la vida de los niños y los jóvenes que han vivido este período iniciado en marzo de 2020. La pandemia afectó el desarrollo cognitivo y los ingresos a lo largo de la vida de los niños y los jóvenes; esto pone en peligro el bienestar de generaciones y el crecimiento de las economías. Leer más

Fuente: Tal Cual

Desespero y caos reina en las colas por combustible en Barquisimeto

Más de 10 días continuos de colas en las diferentes estaciones de servicios ratifican una nueva escasez del combustible, indispensable para cumplir con las jornadas habituales de movilización de familias, empresas y transportistas. La autoridad regional, Adolfo Pereira, había asegurado a principios de mes que el abastecimiento sería mayor por un cargamento que llegaría a la planta de distribución de Pdvsa, Maporal, municipio Simón Planas, sólo que según relató existirían múltiples tomas clandestinas en el poliducto entre Yaracuy y Lara, razón por la cual no había suficiente reserva para abastecer de gasolina al estado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Consignan expediente del Dr. José Gregorio Hernández en Dicasterio de los Santos

El arzobispo de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, consignó ante el Dicasterio para los Santos, en Roma, el expediente que contiene las pruebas del segundo presunto milagro de Dios por intercesión del beato José Gregorio Hernández. Se trata del paso previo para el estudio del caso por parte de la comisión médica, en el Vaticano. “El expediente de este segundo milagro del Dr. José Gregorio, podría generar noticias en los próximos meses”, expresó el cardenal De ser favorable el resultado de la comisión médica, la Causa de Canonización del Dr. José Gregorio Hernández avanzaría en su estudio por parte de la comisión de Teólogos. Leer más

Fuente: Unión Radio

UBS acuerda la compra de Credit Suisse por más de 2.000 millones de dólares

UBS ha negociado la compra de Credit Suisse por más de 2.000 millones de dólares en un acuerdo histórico mediado por el Gobierno suizo y destinado a contener la crisis de confianza que se viene propagando en la banca internacional. The Financial Times reporta que el Banco Nacional Suizo le abre a UBS acceso a liquidez por valor de 100.000 millones de dólares como parte del acuerdo. Mientras las autoridades enmendarán las leyes para prescindir de la votación de accionistas, informa el medio citando fuentes relacionadas con el tema. Leer más

Fuente: El Universal

Kyiv sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania

Oleksii Danilov, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, está convencido de que Rusia debe rendirse o retirar sus tropas de Ucrania como condición previa para que pueda aplicarse el llamado «plan de paz» que defiende China. Danilov realizó estas declaraciones este lunes en Twitter coincidiendo con la llegada del presidente de China, Xi Jinping, en visita oficial a Rusia, para entrevistarse con su colega ruso, Vladimir Putin, con quien abordará ese plan de paz. Leer más

Fuente: El Nacional

Crisis en Francia por la reforma de pensiones

La administración de Emmanuel Macron invocó el poder constitucional contemplado en el párrafo 3 del artículo 49 de la constitución francesa para aprobar la reforma pensional que retrasa la edad de retiro por dos años, hasta los 64 años, sin contar con la aprobación de la Asamblea Nacional. Por designación del presidente Macron, Elisabeth Borne, Primera Ministra francesa, se presentó el jueves 16 de marzo en la Asamblea Nacional y aprobó la reforma pensional en Francia, ante el recibimiento hostil de un grupo de asambleístas, que incluyó abucheos y el canto de La Marsellesa, cuando se dirigió al hemiciclo. Leer más

Fuente: Prodavinci

SALUD

Casos de dengue en Venezuela aumentaron 93%, según ONU

Los casos de dengue en Venezuela aumentaron un 93 % el año pasado respecto a 2021, según un reporte publicado este sábado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de Naciones Unidas. De acuerdo con esta oficina de la ONU, en 2022 se notificaron 11.409 casos, lo que supone un «93 por ciento (de) incremento», así como «18 defunciones por dengue», un aumento de «125 por ciento (…) comparado con 2021». Leer más

Fuente: MundoUR

El mundo sufre una “emergencia sanitaria global” por la falta de enfermeras

El mundo podría sufrir un déficit en los próximos años de hasta 13 millones de enfermeros y enfermeras (casi la mitad de los que trabajan actualmente), algo que debería ser considerado una “emergencia sanitaria global”, advierte hoy la organización internacional que engloba a estos trabajadores. Los sistemas sanitarios de todo el mundo “sólo comenzarán a recuperarse de los efectos de la pandemia y se reconstruirán si hay suficiente inversión para construir una fuerza global de trabajadores del sector de la enfermería”, advierte un estudio presentado este lunes por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN). Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 06 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS

El proceso de diálogo requiere resultados con la celeridad que el pueblo reclama

Este miércoles 01 de febrero, culminó el 3er Foro de Diálogo Social con la participación de las organizaciones sindicales de trabajadores: Alianza Sindical Independiente (ASI), Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), las organizaciones de empleadores: FEDECAMARAS y FEDEINDUSTRIA y los representantes del Gobierno de Venezuela, encabezados por el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba, acompañado de su equipo de trabajo (…) A pesar de la urgente necesidad y de las demandas de los trabajadores de alcanzar un incremento salarial durante el Foro, el Convenio 26 de la OIT alude al método de fijación de los salarios mínimos y no a la fijación de un monto, siendo el método el centro de discusión del Foro. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Foro de Diálogo Social finalizó con 7 acuerdos según Fedecámaras

El Foro de Diálogo Social que se desarrolló desde el 30 de enero al 1 de febrero en la isla de Margarita, con la mesa técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), finalizó con siete acuerdos según Fedecámaras. En un comunicado, la cúpula empresarial resaltó que «este proceso que culminó con el informe de la Comisión de Encuesta en septiembre de 2019, fue promovido por Fedecámaras en búsqueda de fortalecer el diálogo social y el cumplimiento cabal de los citados convenios de la OIT ratificados por Venezuela». Leer más

Fuente: Hispanopost

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga garantiza el abastecimiento cárnico en el país

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que actualmente la producción nacional de carne es suficiente para garantizar el consumo que necesita el país. Del mismo modo aclaró que la perspectiva, voluntad y trabajo de este gremio se orienta a la duplicación del rebaño nacional, y que esta gestión requiere inversión, trabajo y esfuerzo, además del consenso y trabajo mancomunado de los sectores privado y oficial para que se generen las condiciones para la ansiada soberanía alimentaria que requiere Venezuela. La aseveración la hizo el máximo líder del sector ganadero durante la primera reunión del año 2023 del comité ejecutivo de Fedenaga, durante la cual se presentó un balance de la situación del sector productivo venezolano, donde destacó el tema de la recuperación del rebaño nacional y el incremento sostenido de los índices de consumo cárnico per cápita. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara Inmobiliaria señala que aumentar opciones de alquileres es oportunidad para que jóvenes se queden en Venezuela

Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, señaló que aumentar las opciones de alquileres es oportunidad para que los jóvenes se queden en Venezuela. Recordó que el arrendamiento es la primera opción para que las familias jóvenes pueden iniciar su vida. Orta destacó que, en Venezuela, el área de arrendamiento necesita muchísima seguridad jurídica, ya que en la actualidad hay demasiados riesgos. «Siempre hemos hecho énfasis en que se debe modificar la ley de arrendamientos» añadió. También explicó que hay temor en alquilar porque la gente tiene miedo a perder su propiedad. Leer más

Fuente: MundoUR

Margarita se prepara para recibir a turistas en carnavales

El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquin, aseguró que los sectores comerciales y turísticos han preparado «buenas promociones» para las personas que visiten la isla de Margarita en la temporada de Carnavales. «No es una temporada muy fuerte pero se ánima luego de esta sequia después de salir de diciembre», dijo el también expresidente de Conseturismo. Irausquin afirmó que «es esperanzador» los anuncios sobre la apertura de nuevas rutas y frecuencias aéreas. «El servicio de ferry ha mejorado mucho y todas estas cosas se van sumando para que tengamos una mayor conectividad y eso hace que la gente piense en Margarita», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac aboga por financiamiento para impulsar la producción de lácteos

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, solicitó financiamiento para impulsar el sector. Figueroa aseguró que es necesario se elimine el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); y se tomen medidas para incrementar la producción nacional. “En un país es muy difícil desarrollarse si no hay financiamiento para sus operaciones. El ejecutivo nacional dice que no tiene cómo, pero nosotros hemos insistido en que el gobierno tiene en la banca un volumen de divisas importantes que podría dedicarse al tema de los préstamos”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEGALAGO: Sector ganadero tuvo un incremento de 8% en 2022

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (FEGALAGO), Paúl Márquez, indicó que el sector cárnico tuvo un incremento del 8% durante el 2022. Márquez puntualizó que la cifra corresponde tanto a la producción nacional como en el estado Zulia. Resaltó que es «positivo» ese aumento pese a todas las dificultades que se presentaron en el sector durante el año pasado como las inundaciones de «más de 140.000 hectáreas» en el Sur del Lago de Maracaibo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Vargas: No sabemos por dónde va encaminada las Zonas Económicas Especiales

El presidente de Fedecámaras Vargas, Eduardo Quintana, expresó que el sector comercio en la entidad incrementó sus ingresos entre 30% y 35% durante el año 2022. En ese sentido, manifestó que el estado tuvo una mejora el año pasado, en comparación al mismo período de 2021. En otro tema, acotó que se debe rescatar la Ciudad Vacacional Los Caracas, con el fin de que sea «un destino atractivo» para los turistas. Dijo sobre la Zona Económica Especial (ZEE) que esta iniciativa se quedó en papeles y no hay ningún tipo de acción para activarla. «Ya es la quinta reunión que tenemos sobre ese evento (ZEE). Solamente hay papeles y papeles, y deseos de que se inicie», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cicaf: Falcón fue uno de los estados con mayor crecimiento en 2022

Antonio Molina, presidente de la Cámara Industrial, Comercial y Agrícola del Estado Falcón (Cicaf), precisó que Falcón fue uno de los estados que registró mayor crecimiento en 2022, especialmente en turismo, agricultura y comercio. Detalló que los primeros trimestres del año registraron una recuperación sostenida. Sin embargo, los últimos 3 meses no obtuvieron el crecimiento esperado, incluso algunos sectores económicos reportaron caídas. Molina indicó que esta ralentización del proceso se debió en gran parte a la implementación de Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: «Aún no tenemos los números para decir» si la temporada de Carnaval será exitosa

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit), destacó que espera que poco a poco se vaya reactivando el turismo nacional y agregó que ya fueron anunciados los paquetes para la temporada de Carnaval. Asimismo, dijo que, en la parte nacional, Margarita es uno de los destinos más buscados por los venezolanos para el asueto carnestolendo por su variedad. «Estamos ofreciendo los paquetes desde los mayoristas en las agencias de viaje, se ve el interés, pero aún no tenemos los números para decir si va a ser tan exitosa como esperamos», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela es el único país de América con fiebre aftosa en ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, aseguró que Venezuela es el único país del continente en el cual se mantiene activa la fiebre aftosa en el ganado. El representante de Fedenaga explicó que la enfermedad no se transmite del ganado a la persona, por lo que no representa un peligro el consumo de carne infectada. «Se trata de una enfermedad zoonótica, o sea que es una enfermedad que no se transmite a los seres humanos (…) Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Bonistas aumentan presión en Washington para levantar sanciones contra la deuda venezolana

La deuda venezolana en default se cotiza a menos de 10 centavos de dólar y va en bajada, por lo que un grupo de inversionistas decidió contratar a una firma especializada en lobby político para presionar al gobierno de Joe Biden y al Congreso para que se levanten las sanciones que impiden renegociar la deuda venezolana, así como reducir las pérdidas por la desvalorización de los títulos. En consecuencia, un grupo de inversionistas está presionando a la administración Biden para que levante la prohibición de negociar bonos venezolanos en mora, con el argumento de que Estados Unidos corre el riesgo de perder influencia sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en caso de una reestructuración de la deuda. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela e Irán firmarán contrato de 406 millones de euros para renovar Complejo Refinador de Paraguaná

Las empresas estatales de Irán y Venezuela iniciarán en las próximas semanas un plan de renovación de 100 días del mayor complejo de refinación del país para restaurar su capacidad de procesamiento de crudo, dijeron cuatro fuentes cercanas al plan. El esfuerzo de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la estatal Compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) para aumentar la producción de combustible en el Centro de Refinación de Paraguaná marca un paso hacia el fin de la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinación de EE.UU., dijeron las fuentes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tellechea impidió que reinicio de envíos a EEUU elevaran exportaciones petroleras de Venezuela

En los primeros días de 2023 todo estaba listo para que las exportaciones petroleras de Venezuela tuvieran un repunte por encima de los 800.000 barriles diarios gracias al reinicio de los despachos hacia Estados Unidos después de cuatro años. No obstante, la decisión del nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los envíos hacia el continente asiático frenó esa expectativa. “Tellechea suspendió la mayoría de las exportaciones de crudo y combustible, mientras que su equipo endureció los términos de los contratos para detener los casos en que los compradores se retiraron sin realizar los pagos completos” indica una nota de la agente de noticias Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Zona binacional de libre comercio: La propuesta que hace el Gobierno venezolano a Colombia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este viernes su propuesta de crear una zona comercial binacional con libertad comercial total entre los territorios fronterizos conformados por el departamento de Norte de Santander, en el país andino, y el estado Táchira, en la nación caribeña. «En el campo económico, tenemos que pensar en grande, pensar en lo que ha sido una propuesta de la construcción de una zona binacional de libre comercio, de libre inversión, de desarrollo conjunto entre el Norte de Santander y el estado Táchira. Eso está pendiente», expresó tras firmar un acuerdo con el Gobierno colombiano para promover las inversiones bilaterales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El #9feb entra en vigor el Plan para la Reactivación del Transporte Internacional de carga y pasajeros entre Venezuela y Colombia

El 9 de febrero entrará en vigor el Plan Operativo para la Reactivación Gradual del Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera entre Venezuela y Colombia. El Ministerio de Transporte dio a conocer el Instructivo Integral de Frontera que se aplicará para el paso vehicular fronterizo y que tendrá un plazo de ocho días, hasta el 9 de febrero, para su socialización y entrada en vigencia. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela extiende límite de vuelos de Aruba, Bonaire y Curazao a 30 de abril

Altos funcionarios de Venezuela han decidido en Curazao extender al 30 de abril próximo una restricción de vuelos a dicho país caribeño, así como a Aruba y Bonaire, a estos no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras. Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés, se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo y por mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela. Y, de acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura, que incluía a embarcaciones, y celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo. Leer más

Fuente: MundoUR

Negociaciones con Venezuela sobre el proyecto de gas «serán pronto», según Trinidad y Tobago

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, informó que su gobierno contactó a Venezuela para desarrollar en conjunto un campo de gas en suelo venezolano. En ese sentido, añadió que se establecerán las primeras reuniones para comenzar «pronto» las negociaciones con el país suramericano. Cabe acotar que la empresa británica Shell Plc podría operar el campo de gas «Dragón» en Venezuela, si el Gobierno del presidente Nicolás Maduro da la autorización. «Este asunto requiere comunicación de Estado a Estado. El primer obstáculo ha sido superado», enfatizó el mandatario trinitario, reseñó Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sin invertir en educación no crecerá la economía del país

El desarrollo y crecimiento económico de las naciones está estrechamente relacionado con la calidad educativa. Si en la actualidad, países como Estados Unidos, China, India, Singapur, Corea del Sur, Israel, Finlandia, Japón y Suecia están entre los que registran mayor crecimiento económico per cápita es porque sus gobiernos llevan décadas invirtiendo en educación, buscando tener una cobertura escolar amplia para crear productos más sofisticados que valgan más en los mercados internacionales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OVCS: 600 protestas de trabajadores ocurrieron en enero

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó de forma preliminar que durante enero de 2023 se registraron en Venezuela al menos unas 600 protestas para exigir derechos laborales y aumento del sueldo lideradas por los docentes, personal de salud, jubilados, pensionados y demás gremios de trabajadores del sector público del país. La investigadora del OVCS, Isabel Guerrero, dijo en entrevista para El Pitazo que el “motor de las protestas” que se desarrollaron en el primer mes de 2023 fueron por motivos laborales y el aumento salarial. Aunque, enfatizó, que las manifestaciones ocurren desde el 2022. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Pensionados a la espera del bono de guerra: más de 80% de adultos mayores deja de comprar medicinas

El pago del bono de guerra de 290 bolívares que Nicolás Maduro dio a los pensionados y jubilados es una lotería y a la fecha hay adultos mayores no lo han cobrado. Luis Cano, coordinador del Frente Nacional de Defensa de los Jubilados y Pensionados, aseguró que han recibido numerosas denuncias de que el bono, cuya cancelación fue hace dos semanas, no había sido depositado en los monederos individuales de la página Patria. Leer más

Fuente: Hispanopost

Primer trimestre «será muy negativo en consumo si no hay algún cambio de políticas», según encuesta

Alexander Cabrera, director de Atenas Grupo Consultores, informó que tras el estudio realizado por el decaimiento de las ventas entre enero y diciembre de 2022, «el mes de enero (2023) ha sido el peor de los últimos 3 que hemos vivido». Aclaró que esto es producto de «de la velocidad de consumo con la veníamos y diciembre que fue un mes atípico en consumo». Anticipó que este primer trimestre de 2023 será muy negativo en consumo, «si no hay algún cambio de políticas en divisas». Aun así, estimó que en general, para el 2023 «el mercado debería crecer entre 4 y 5 puntos más y estar entre 8 y 9 mil millones de dólares». Leer más

Fuente: MundoUR

En el 2022 los obreros y operadores recibieron aumento salarial por encima del 50%

Los cargos de obreros y operadores fueron los puestos de trabajo que recibieron un aumento salarial del 51% durante el año 2022, al pasar de $84 a $126,8, según estudio elaborado por el Observatorio Venezolano de Finanzas. La remuneración promedio de un trabajador del Área Metropolitana de Caracas en el sector comercio y servicios se ubicó en diciembre de 2022 en 139 dólares, un aumento de 49% en comparación con el mismo mes del año previo, según un estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Descifrado

Conseguir trabajo, el reto de los migrantes venezolanos en el exterior en tiempos postpandémicos

La ausencia de oportunidades laborales para los migrantes venezolanos en sus países de acogida en tiempos postpandémicos, así como su falta de ingresos económicos en el marco de la crisis derivada a raíz de la guerra de Ucrania, son algunos de los muchos retos que enfrentarán las ONG en 2023. El director de programas de Colombia de la ONG Ayuda en Acción, Orlando Ortiz, apunta que la tasa de desempleo –que ya de por sí no era buena antes de la pandemia y la guerra en Ucrania– ha empujado a muchos migrantes que residen fuera de Venezuela, tanto en Estados Unidos como en otros países latinoamericanos, a «encontrar salidas» a sus «crisis familiares y económicas». Leer más

Fuente: El Nacional

Alertan que la producción de leche en Falcón está en riesgo por las invasiones

El presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios y sociólogo, Edison Arciniega, denunció que el «deterioro de las condiciones de seguridad jurídica y personal en las zonas rurales de la Costa Oriental de Falcón, lo que pone en riesgo el progreso de la tercera zona productora de leche del país». En ese sentido, acotó a través de su cuenta en la red social Twitter que «proliferan los ecocidios» y añadió que dentro de este «deterioro destaca la invasión del Fundo Barimisagua, Reserva de Medio Silvestre El Hierro, que aunque cuenta con decisiones administrativas del Instituto Nacional de Tierras (INTI) y de los Tribunales Agrarios y Penales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dichas decisiones no se ejecutan». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Venezuela la escasez de medicamentos alcanzó el 33,5% en diciembre del 2022

Durante el mes de diciembre de 2022, la escasez de medicamentos en #Venezuela, alcanzó el 33,5 %, según reportó Convite.  A través de su cuenta en Twitter la @conviteac destaca los medicamentos anticonvulsivos son los más escasos. Leer más

Fuente: Descifrado

Afirman que más del 40% de los venezolanos que cruzan por la frontera de Táchira son niños y adolescentes

Según estadísticas de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica en Táchira, en el último trimestre del 2022 se registró una nueva ola de migrantes venezolanos que cruzaron la frontera de Táchira en búsqueda de mejores oportunidades, sin embargo, casi la mitad de ellos eran principalmente niños y adolescentes. El análisis arrojó que más de 10.700 venezolanos en estado de vulnerabilidad salieron del país por la frontera suroccidente hacia otras naciones entre enero y noviembre de 2022. Leer más

Fuente: El Impulso

La minería de metales críticos puede ser la alternativa al rentismo petrolero: Entérese por qué

Ya hemos hablado de que la llamada «economía verde» se basará en fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, junto con la electrificación del transporte. Todo ello con el objetivo exclusivo de alejarse de los combustibles fósiles y que los países alcancen las cero emisiones en 2050. Pues bueno, dicha transición energética implica que el sector minero probablemente vivirá un renacer en los próximos años ¿Por qué? Porque para fabricar estas tecnologías es necesario extraer metales, muchos de los cuales son críticos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Terremoto deja en Turquía 1.400 muertos y 473 en Siria

El presidente turco, Recep Erdoğan, señaló que el terremoto ha dejado hasta el momento 1.400 muertos, 5.385 heridos, 2.470 rescatados y 2.818 edificios destruidos y al menos 45 países ofrecieron ayuda. Manifestó que los «equipos de búsqueda y rescate fueron enviados de inmediato a las áreas afectadas por el terremoto» e iniciaron sus labores rápidamente. En Siria, de momento hay otros 473 muertos y 1.382 heridos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela rechaza ataque de EEUU contra aeronave civil china no tripulada

A través de un comunicado, el Ejecutivo Nacional rechazó el ataque por parte de Estados Unidos contra una aeronave de origen chino no tripulada de naturaleza civil, que había mostrado una falla técnica y que, según el texto emitido por la cancillería venezolana “no representaba ninguna amenaza militar o física contra las personas en tierra”.  Según el texto oficial publicado en twitter, una vez más, Estados Unidos acudió al uso de la fuerza, en lugar de tratar la situación con la seriedad y la responsabilidad que el caso lo ameritó. Leer más

Fuente: El Universal

Lasso condena el asesinato de un candidato en la víspera electoral de Ecuador

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, condenó este domingo el asesinato de un candidato a alcalde, ocurrido el sábado, en la víspera de las elecciones locales en las que se elegirán a las nuevas autoridades provinciales y municipales para el periodo 2023-2027. En el acto que inició la jornada de votación, Lasso manifestó su rechazo a «un acto de violencia sucedido en la noche de ayer (sábado) y que trajo como resultado el fallecimiento del candidato a alcalde de Puerto López». «Independientemente de cualquier circunstancia, siempre estaré del lado de la defensa de la vida. Expreso mi pesar a sus familiares y al partido político que él representaba en esta lid electoral», indicó el mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

Protestas continúan en el 11% del territorio peruano, sin enfrentamientos

Las protestas y los bloqueos de vías por las protestas antigubernamentales en Perú se mantienen este domingo en 22 provincias. Esto equivale al 11,2% del territorio nacional, según datos de la Defensoría del Pueblo, que hasta el momento no registró enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. De acuerdo con el último reporte de este organismo, las movilizaciones sociales siguen concentradas en el sur del país, en regiones como Cuzco, Puno, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Miranda y Caracas registraron un caso de COVID-19

El Gobierno nacional detectó 2 nuevos contagios de transmisión comunitaria de la COVID-19 para este 5 de febrero de 2023. Los dos casos comunitarios detectados este domingo se ubican en la parroquia Caricuao de Caracas y en el municipio Baruta del estado Miranda. Así lo dio a conocer este domingo la vicepresidenta de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, vocera principal de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19. Estadísticas de la COVID-19 en Venezuela. Total de contagios: 551.645. Pacientes recuperados: 545.160 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 636. Total de fallecidos: 5.849. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 07 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras prevé cerrar el año con un crecimiento del 8 %

El sector privado de Venezuela prevé cerrar el año con un crecimiento del 8 % respecto a 2021, informó la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) que celebró este martes su último consejo de 2022. «Creemos que vamos a cerrar el año con una recuperación de la economía privada cercana (de) entre el 8 % y el 9 %. Quizás la recuperación del consumo sea mayor, y esperamos que se den todas las condiciones con la habilitación de los créditos», dijo a periodistas el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: La insuficiencia de ingresos de los trabajadores y la familia, es el principal problema económico del país

Existe el convencimiento en el sector empresarial, que sigue siendo la insuficiencia de ingreso de los trabajadores y la familia venezolana, el principal problema económico del país y que tenemos que abocarnos a buscar soluciones y flexibilizaciones, que de alguna manera nos permitan contribuir con los trabajadores. Así lo dio a conocer el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, al referirse al tema central que estuvo tratando este martes, en su última reunión por este año, el Consejo Nacional de la organización gremial, señalando que hay que buscar la forma en que los trabajadores colaboren y contribuyan de una mejor manera en la generación de valores, de una mayor utilidad y al desempeño de las empresas en Venezuela. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Actividad en el sector creció 12 % en un año

La actividad industrial de Venezuela creció un 12 % de enero a noviembre de este año respecto al mismo periodo de 2021, dijo este martes la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). «(Según) las últimas mediciones que hicimos al cierre de noviembre estamos en un 12 % en nivel de crecimiento. Lo que queremos es que este crecimiento sea sostenido en el tiempo, y las perspectivas que tenemos para el año 2023 van a estar entre un 5 % y un 7 % también de crecimiento», dijo a periodistas el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. El representante de la industria espera que se reduzcan los «excesivos» tributos fiscales o parafiscales, cuya principal consecuencia ha sido el encarecimiento de los productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavidea: Sector alimentos tuvo un crecimiento de 37% en los volúmenes de producción entre enero y octubre de 2022

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), Álvaro Burgos, señaló que el sector tuvo un crecimiento en los volúmenes de producción de 37% entre enero y octubre de 2022. Manifestó que durante este año, la industria tuvo un «crecimiento leve» en los 14 rubros que integran el sector, a pesar de la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). «Desde septiembre de 2021, el consumo bajó, el índice que nosotros medimos que es el porcentaje de actividad de producción de nuestras plantas afiliadas, determinó que justamente en septiembre de 2021 alcanzamos el cero, y a partir de ahí hemos venido creciendo, y la última lectura que tenemos de octubre de este año cerramos con un acumulado del orden del 37% de actividad global en positivo», explicó. Leer más

Fuente: Hispanopost

La Construcción otorgó reconocimientos a empresas y trabajadores del sector

En el marco de la celebración de su 79° Aniversario, la Cámara Venezolana de la Construcción, CVC, fueron galardonados Empresarios, trabajadores e invitados especiales de la organización gremial, por su destacada labor desempeñada en el sector de la construcción y en beneficio del desarrollo económico y sustentable del país. Se recuerda que debido a la paralización que generó la pandemia del Covid 19 en el mundo entero, la CVC no pudo efectuar la entrega tradicional de sus premios y reconocimientos durante los años 2020 y 2021; razón por la cual, este año realizó los homenajes correspondientes. Leer más

Fuente: El Impulso

Casetel: Tenemos un impulso muy importante en las actualizaciones tecnológicas para el 2023

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, catalogó el año 2022 como «muy positivo», ya que este año hubo un crecimiento importante en fibra óptica gracias a una flexibilización de tarifas que hizo Conatel. “Hoy en día sabemos que tenemos una competencia sana entre las telefonías con su calidad de servicios”, indicó. A su vez, Marín agregó que es importante hacer un convenio entre Corpoelec y Cantv para así poder generar más fibra óptica que puedan cubrir la señal en todo el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela brinda la oportunidad de formación educativa en el sector de bienes raíces

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta, expresó que actualmente desde el gremio están impartiendo cursos para la formación de futuros gestores en el mercado de bienes raíces del país. En el programa Informe Fedecámaras, Ortega sostuvo que la Cámara ofrece distintos cursos desde introductorios hasta avanzados para fortalecer y ampliar la formación de profesionales inmobiliarios. “En la actualidad la Cámara ofrece cuatro programas de formación. Un curso introductorio para las personas que quieran entrar en el mundo de los bienes raíces. Tenemos también el PREANI, que es nuestro programa bandera, que ya tiene un nivel de postgrado y diplomado en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello. Y dos programas adicionales, uno dirigido a agentes inmobiliarios que se llama el PEGI (…); y el último programa dirigido a formar administradores de inmuebles llamado el PADI”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Este año 2022 no se han generado exportaciones de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, dijo que este año no se han producido exportaciones, a comparación con el año pasado que se exportaron aproximadamente trescientas mil cabezas de ganado al medio oriente.  “Nosotros consideramos que estamos preparados para seguir trabajando en este sentido”, manifestó Prado.  En este sentido, puntualizó que la ganadería nacional tiene gran ventaja comparativa y competitiva, ya que se tiene la carne más económica de toda Latinoamérica, incluyendo además la apertura de la frontera con el país vecino, siendo una situación que impactará de manera positiva a la producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios en Bolívar trabajan con nóminas reducidas mientras aumentan costos operativos y disminuyen ganancias

La disminución de las ventas (provocada por distintos factores) y el aumento de los costos operativos por altas tarifas de servicios públicos y obligaciones fiscales elevadas hizo disminuir todavía más las ganancias de comercios y servicios en Bolívar durante el tercer trimestre del año 2022. Este es el escenario en el que el sector privado ha tenido que maniobrar durante todo el año: un limitado acceso a créditos, obligaciones fiscales elevadas y pocas opciones para el resguardo de capital ante la inflación. Por lo tanto, los empresarios deben mantener en marcha sus negocios con una nómina cada vez más austera, mientras que se les hace difícil reponer un inventario que se vuelve más costoso. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Hasta el 15 de diciembre se realizará la feria gastronómica Italian Taste Maracaibo 2022

En la capital zuliana se está realizando desde el pasado 1 de diciembre la feria gastronómica Italian Taste Maracaibo 2022, este evento es organizado por el Comité de Restaurantes de la Cámara de Comercio de Maracaibo en donde participan 8 restaurantes reconocidos de la ciudad; Vittorio’s cocina italoamericana, Mondo Gelato, Pronto Pizza, Da Vinci Ristorante, Pizzería Napolitana, Ostería Maracaibo Restaurante Italiano y El Girasol restaurante. El objetivo de este evento es resaltar la comida italiana, sus sabores y contornos, así lo detalló en rueda de prensa Armando Paris, director de la CCM en compañía de Bruno Bolla (Pizzería La Napolitana) y Aarón López (Mondo Gelato). Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

PDVSA enviará crudo a EEUU sin descuentos y recibirá bolívares por despachos a Chevron

La situación del mercado petrolero fue una de las razones que pesó en la decisión de la administración de Nicolás Maduro para regresar a las negociaciones con la oposición venezolana en México debido a que los precios están marcando una tendencia a la baja desde mitad de año y por la competencia que afronta el crudo Merey para venderse en el mercado asiático debido a la competencia de Rusia, país que también está sancionado tras la invasión a Ucrania en febrero pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Colombia es el cuarto suplidor de petróleo de EEUU gracias al acuerdo entre Ecopetrol y Citgo

Las exportaciones petroleras de Colombia hacia los Estados Unidos registraron un repunte de 24% al cierre del segundo cuatrimestre de 2022 (enero-agosto) cuando se comparan con el mismo periodo de 2021 para alcanzar un volumen por el orden de los 255.000 barriles diarios, de los cuales 92% es crudo y el restante 8% está conformado por diversos combustibles. De esta manera Colombia aparece como el cuarto suplidor de petróleo de los Estados Unidos, solo superado por Canadá, México, Arabia Saudita e Iraq. Leer más

Fuente: Petroguía

Reportan que tanquero iraní llegó a Venezuela con 2 millones de barriles de petróleo

La organización no gubernamental Unidos Contra Irán Nuclear (UANI por sus siglas en inglés) reportó que un tanquero iraní que transporta alrededor de 2 millones de barriles de condensado, llegó esta semana a Venezuela. Claire Jungman, jefa de gabinete de UANI, aseguró a Reuters que el supertanquero con bandera de Irán Dore fue identificado en imágenes satelitales cerca de la terminal Jose de PDVSA el lunes. Este tanquero había sido visto cerca de Asaluyeh, en la provincia iraní de Bushehr, en octubre. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Nicolás Maduro: «A Venezuela no la pueden sacar de la ecuación energética del mundo»

El gobernante Nicolás Maduro reiteró que las sanciones contra el país «son una insensatez que le han hecho daño a Venezuela, pero hoy por hoy, con la guerra en Ucrania, le han hecho un grave daño a Europa y Estados Unidos». Desde Pdvsa, dijo que «nunca más» permitirán un sabotaje económico o petrolero, tras conmemorar 20 años del inicio del paro petrolero, que detuvo las operaciones de la estatal por al menos tres meses como parte de un plan para presionar la salida del poder del expresidente Hugo Chávez. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aseguran que seis meses es suficiente para que Chevron se reactive en Venezuela

El ingeniero y especialista en Políticas Públicas Energéticas, David Paravisini, aseguró que el gobierno de Estados Unidos cedió antes las empresas petroleras para invertir en Venezuela. “La guerra más las restricciones a los financiamientos a los proyectos de los hidrocarburos hicieron que se produjera una situación de alza de los precios incontenible en los petróleos y sus derivados, afectando a los Estados Unidos”, explicó. Paravisini afirmó en entrevista para el programa Al Instante de Unión Radio que es posible que seis meses es suficiente para que Chevron reactive sus operaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ejecutivo llama a la clase obrera petrolera a impulsar la potencia gasífera

El presidente Nicolás Maduro, conmemoró el 20° Aniversario de la Victoria de la Clase Trabajadora frente al Sabotaje Petrolero del 6 de diciembre de 2002. En una reunión con la clase obrera de ese sector recibió un manifiesto de compromiso revolucionario por parte de quienes hace 20 años rescataron la industria y destacó que a la clase obrera de PDVSA le toca impulsar los proyectos para la Venezuela potencia gasífera. «Hace 20 años una élite apátrida, una gerencia apátrida puso sus cargos a la orden de un plan para destruir a Venezuela. Ellos creyeron que podían arrodillarnos, pero el pueblo les dio una lección», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tareck El Aissami: Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023

En una actividad con productores, el ministro de Petróleo señaló que los fertilizantes serán producidos por la estatal Pequiven que actualmente abastece «el 100% de la demanda del mercado nacional». Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023, un comercio con el que el país espera seguir aumentando su capacidad exportadora, informó el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami. Señaló, además, que este año el país ha avanzado «en su capacidad exportadora» con la venta al extranjero de, principalmente, frijol chino y camarones, los dos productos con mayor exportación luego del petróleo, según una nota de prensa de la Vicepresidencia Sectorial de Economía. Leer más

Fuente: Contrapunto

Exministro Gabaldón advierte que sistema eléctrico venezolano puede requerir 14 mil millones de dólares para ser recuperado

El Dr. Arnoldo Gabaldón, coordinador del Grupo de Energía y Ambiente, ingeniero civil y primer ministro de ambiente de Venezuela (1977), advirtió que el sistema eléctrico venezolano puede requerir 14 mil millones de dólares para ser recuperado. Tras el anuncio de que parte de los fondos que trabajará el Acuerdo Social irán destinados al servicio de electricidad, aseguró que este sería un pequeño parche para todo lo que necesita. Leer más

Fuente: MundoUR

Superar la crisis eléctrica es indispensable para lograr la recuperación económica

El ingeniero electromecánico, Juan Carlos Rodríguez Adrián, especialista en Transición Energética y Energía de Respaldo y presidente de JCR ingenieros, señaló que el acuerdo social que se firmó en México permitirá ejecutar obras priorizadas por reconocidos técnicos venezolanos para mejorar el sistema eléctrico nacional. Detalló que 52 % de la energía que se produce en Venezuela viene del área termoeléctrica a partir de petróleo, diesel o gas. “En el país hay unos 36 mil 700 megavatios instalados de los cuales 19 mil 700 aproximadamente son termoeléctricos y los otros 17 mil y algo son hidroeléctricos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Benedetti: Puente de Tienditas será habilitado el 15 de diciembre

Se tiene pautado que el puente binacional de Tienditas que conecta el departamento Norte de Santander de Colombia con el estado Táchira de Venezuela sea habilitado el próximo 15 de diciembre, así lo informó el embajador Armando Benedetti. La administración de Nicolás Maduro completó la infraestructura lo que permitirá activarlo, aseguró el funcionario por medio de las redes sociales. «El 15 de diciembre queda habilitado el puente de Tienditas (entre Norte de Santander y Táchira) después de que el gobierno de Venezuela terminara de completar la infraestructura para activarlo. El gobierno de @petrogustavo sigue impulsando la integración económica y social», manifestó. Leer más

Fuente: El Impulso

Anauco cree que “hubo una rectificación” sobre el nuevo control de precios

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores -ANAUCO-, cuestionó el posible retorno de un nuevo control de precios que podría ser establecido por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos -Sundde-. “Sus resultados en Venezuela y en cualquier parte del mundo siempre han sido contrarios a lo que se procura”, apuntó. Señaló que, aunque la medida tiene una buena intención y busca controlar la inflación y garantizar que los productos lleguen a todos, “nunca llega a ese resultado porque afecta de manera muy importante al mercado, lo primero es el abastecimiento y es muy difícil, controlar los precios”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.114,48 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 16.114,48 puntos, con una variación absoluta de 16,35 puntos (+0,10%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.770,38 puntos con una variación absoluta de 253,18 (-0,97%) y el Índice Industrial cerró en 10.675,45 puntos (+2,28%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gobernador de Barinas: La entidad está casi paralizada por falta de combustible

Sergio Garrido expresó su solidaridad con miles de barineses, que “en este momento tienen que pernoctar hasta un día completo en las adyacencias de las estaciones de servicio y en muchas ocasiones no pueden cumplir con el objetivo de llenar los tanques de sus vehículos”. El gobernador del estado Barinas, Sergio Garrido, pidió al gobierno nacional el envío de mayor cantidad de gasolina a su entidad, debido a que esta está casi paralizada desde hace una semana por problemas en el suministro del combustible. Leer más

Fuente: Versión Final

Ocariz propone eliminar el salario mínimo por un nuevo esquema de pago a trabajadores

El precandidato a las primarias y dirigente de Primero Justicia, Carlos Ocariz, propuso un nuevo esquema de pago en la administración pública y los pensionados que elimine el actual salario mínimo. “El sueldo de hambre que fija el Ejecutivo Nacional no alcanza para nada, 130 bolívares que resultan una falta de respeto a la familia venezolana. Hoy el día el sector público paga el salario mínimo, eso es una realidad, hay una distorsión enorme. En tal sentido, propongo a los trabajadores una nueva forma de pago en sustitución al salario mínimo y que parta de acuerdos entre el patrono, sindicatos y el empleado”, dijo durante una visita al estado Nueva Esparta. Leer más

Fuente: El Impulso

Concejales de Caroní aprueban solvencia que prohíbe clausurar negocios por morosidad en pago de servicios públicos

Tras una reunión con los gremios representantes del sector de industrias, comercio y servicios, el Concejo Municipal de Caroní aprobó la Solvencia Única Municipal con modificaciones que permiten a los empresarios declarar sus impuestos sin la obligación de pagar los servicios públicos prestados por la Alcaldía de Caroní como requisito previo. Entre los acuerdos previos más importantes también destaca que, de acuerdo con la ordenanza, ningún negocio será clausurado por estar insolvente con el servicio de aseo urbano. Así lo informó Aliana Estrada, concejala de oposición de la Cámara Municipal y presidenta de la Comisión de Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario municipal. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Derrame de crudo obliga el cierre de tres playas en Lechería

El alcalde de Lechería, en Anzoátegui, Manuel Ferreira, informó que tres playas de la entidad están siendo afectadas por un derrame de hidrocarburos. “Declaramos el cierre de Playa Los Canales, Playa Lido y Playa Cangrejo durante 72 horas con la posibilidad de extenderse”, escribió en su cuenta oficial en Twitter. Se pudo conocer que las autoridades de la región se mantienen desplegadas en los balnearios para atender esta emergencia que afecta a la región y al ecosistema. Leer más

Fuente: Descifrado

LVL: Política del BCV no estimula la bolivianización, sino crisis de flujo de caja en empresas e inflación en bolívares y dólares

Como “un retroceso” califica el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, el mantener un diferencial cambiario entre el mercado oficial y el paralelo, que es lo que está planteado en estos momentos en el país.  Advierte que este esquema no estimula la bolivarización, sino la crisis de flujo de caja de las empresas y la inflación en bolívares y en dólares, señala en su cuenta oficial en Twitter @LuisVicenteLeon.  Destaca asimismo que solamente contribuye a debilitar las expectativas económicas positivas que se generaron durante el año 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

Productores de parchita explotan el agroturismo en Anzoátegui

El CEO de la Hacienda Lago Paraíso, Franco Tiné Guzmán, indicó que los productores de parchita descubrieron las potencialidades que ofrecía este rubro para diversificar su explotación. “Siempre la parchita la sacábamos al mercado, fruta como tal, pero se nos ocurrió la idea de procesar unos productos concentrados, que son a base de parchita, unos concentrados con azúcar y sin azúcar, y una gran cantidad de productos derivados de la fruta como son mermeladas, cascos, entre otros”, dijo. Explicó que en la zona sur del estado Anzoátegui se impulsó el agroturismo a través de la experiencia que ofrecen en su hacienda con paseo entre los cultivos y producción. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAF promueve la reactivación de América Latina con proyectos en caminos rurales, energía, infraestructura social y Pymes por USD 681 millones

Comprometido con la reactivación económica y ser el banco verde de la región, el Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó en su última sesión del año realizada en Montevideo, Uruguay, operaciones de financiamiento por un total de USD 681 millones en sectores estratégicos; como corredores viales, transición energética, infraestructura social y apoyo al sector privado. En especial las pequeñas y medianas empresas (Pymes), entre otros. Leer más

Fuente: El Nacional

Inameh estima que bajas temperaturas podrían durar hasta febrero

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología -Inameh-, José Pereira, señaló que las bajas temperaturas en el país podrían prolongarse hasta febrero. «Los termómetros nuestros en la región de Mérida en la zona de montaña están cerca de los cero grados», dijo Pereira. Agregó que en El Jarillo, la Colonia Tovar y Galipán, las temperaturas se ubican alrededor de los 8 grados. El presidente del Inameh indicó que esta semana se espera la llegada de aire polar desde el mar Caribe. «Mientras más nos acercamos al 21 de diciembre, las temperaturas podrían bajar dos grados más», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cristina Fernández de Kirchner es condenada a 6 años de prisión por corrupción

Un tribunal de Argentina condenó este martes a la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, a 6 años de prisión por el delito de administración fraudulenta durante los 12 años que gobernaron ella y su difunto marido, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2015). Sin embargo, la vicepresidenta fue absuelta del cargo de ser jefa de una asociación ilícita. La sentencia también inhabilita a la exmandataria a ocupar cargos públicos de por vida. Leer más

Fuente: El Universal

IATA: aerolíneas reducen sus pérdidas en 2022 pese a un tráfico menor de lo esperado

Las compañías aéreas registrarán pérdidas menores a lo previsto este año, a pesar de que el número de pasajeros no fue tan alto como se esperaba a causa de la ralentización económica mundial, afirmó este martes su principal organización. Impulsadas sobre todo por la actividad en Estados Unidos, se espera que las aerolíneas registren un beneficio acumulado de 4.700 millones de dólares en 2023, afirmó el martes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), considerando las pérdidas de 2022 en 6.900 millones de dólares (frente a los 9.700 millones que se barajaban). Leer más

Fuente: Descifrado

COVID-19

Zulia lidera la lista de casos COVID-19

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 informó que en las últimas horas de este 6 de diciembre en Venezuela se detectaron 71 nuevos contagios. De los cuales, 38 casos son por transmisión comunitaria y 33 de viajeros que entraron al país. Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela y vocera de la Comisión, informó que el estado que presentó más nuevos casos comunitarios es Zulia (17) con contagios activos en 5 municipios: Maracaibo (11), San Francisco (3), Jesús Enrique Lossada (1), Mara (1) y Rosario de Perijá (1). A la región zuliana le siguen los estados Anzoátegui (6), Miranda (5) Bolívar (3) y Caracas (2). Con un caso respectivamente están La Guaira, Guárico, Portuguesa, Cojedes y Yaracuy. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 08 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras realizó balance del 2022 para las empresas venezolanas

Las economías del mundo se vieron severamente impactadas por la pandemia de la Covid-19. Venezuela no fue la excepción. La preocupación del sector comercio y empresarial de la nación aumentó ante el panorama de una ya maltrecha economía. El coronavirus golpeó fuerte en los años 2020 y 2021. El actual 2022 ha representado un respiro tras las medidas de flexibilización aplicadas luego de que la curva pandémica en el planeta descendiera significativamente. El representante del gremio empresarial en Venezuela, presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, afirmó que luego de sortear los obstáculos del largo periodo de confinamiento, el presente año resurgió positivamente. “Ha sido un año satisfactorio, luego de salir del trance más complejo de la pandemia y de tanta zozobra e incertidumbre que trajo consigo”, manifestó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Conclusiones del Consejo de Administración de la OIT

La 346° reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo aprobó por consenso: a) reconoce los progresos realizados, pero reitera su llamamiento al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que acepte las recomendaciones formuladas por la Comisión de Encuesta; b) pide al Director General que siga colaborando con el Gobierno y los interlocutores sociales de la República Bolivariana de Venezuela respecto de la plena aplicación de las recomendaciones de la Comisión de Encuesta y la aplicación efectiva del Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26), del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) y del Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144), en la legislación y en la práctica… Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Venezolana de la Construcción denunció caída del 98% de la actividad

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Enrique Madureri, informó que la construcción ha sufrido una caída del 98% en comparación con lo que correspondía al PIB. Detalló que en un pasado la construcción representaba el 7% del PIB, como en otros países en desarrollo, pero «después de 7 largos años de hiperinflación y 2 años de pandemia, la construcción ha quedado totalmente paralizada». Madureri informó que el sector contaba con 1.300.000 empleados directos, que fueron los principales afectados, quedando no más de 30.000 empleados en la actualidad. Leer más

Fuente: MundoUR

Al menos 34 industrias están afectadas por deslave en Las Tejerías

Más de 30 industrias quedaron afectadas en Las Tejerías, estado Aragua, luego del deslave ocurrido el pasado 8 de octubre. La Cámara de Industriales reporta que en la zona afectada existen aproximadamente 75 industrias de las que 34 resultaron perjudicadas; muchas de ellas con múltiples daños materiales. Freddy Lujano, presidente de la asociación agradeció el apoyo recibido por parte de empresas y personas que con sus donaciones permitieron atender el suceso que dejó 56 fallecidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector turístico del Táchira solicita el paso de vehículos particulares por la frontera

La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gipsy Pineda, aseguró que el sector turístico en la región se ve afectado por la imposibilidad del paso de vehículos que transporten personas, sean particulares o de pasajeros. «Actualmente continúa el paso peatonal por el puente, inclusive por unos canales mucho más estrechos, lo cual imposibilita para un turista tener una experiencia agradable aprovechando nuestra frontera del Táchira y poder penetrar el país a través de la frontera». Leer más

Fuente: Unión Radio

Restaurantes se las ingenian para atraer a consumidores en navidades

Los eventos en vivo son una de las estrategias que implementarán los negocios gastronómicos venezolanos para atraer clientes en estas navidades. El presidente de la Cámara de Restaurantes, Iván Puertas, prevé un cierre positivo del año para el sector con la utilización de diferentes espectáculos, presentaciones musicales en vivo, Stand Up y demás actividades. «Venezuela no se va a escapar de ese tipo de actividades donde la gente más allá de comer va a conseguir diferentes actividades», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asociación de Agencias de Viaje: boletos de Colombia a Venezuela van desde 290$ hasta 600$

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), aseguró que ya se tiene confirmación que hoy a las 5pm será el vuelo inaugural de Turpial destino Caracas-Bogotá. Explicó que las tarifas de la aerolínea venezolana están entre 380$ y 390$ ida y vuelta con una maleta y que estos vuelos saldrían los lunes y sábados. Furnari indicó que no se sabe si se dio tiempo de vender algún boleto por la poca anticipación, sin embargo, insistió en que estos vuelos suelen ser unos híbridos de invitados especiales y ministros. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Estatal venezolana Alunasa adeuda unos 4 millones de dólares en Costa Rica

La empresa Aluminios Nacionales S.A. (Alunasa), propiedad del Estado de Venezuela, adeuda a extrabajadores y la seguridad social de Costa Rica cerca de 4 millones de dólares, informó este lunes una fuente oficial. La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) detalló que Alunasa, que cerró sus operaciones en Costa Rica hace un año, debe más de 1.000 millones de colones (1,6 millones de dólares) a sus extrabajadores y otros 1.300 millones de colones (2,1 millones de dólares) por arreglos de pago con la entidad. Leer más

Fuente: El Nacional

Italiana ENI restableció canje de petróleo venezolano por deuda luego de cuatro meses de suspensión

La petrolera italiana ENI podrá obtener dos cargamentos de 1 millón de barriles de crudo diluido venezolano para transportar en noviembre, según un documento de la estatal PDVSA. Los cargamentos marcan la reanudación de un acuerdo de canje de petróleo por deuda autorizado por el gobierno de Estados Unidos a principios de este año, como una excepción a las sanciones al sector petrolero de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Turpial Airlines realizó vuelo de apertura entre Caracas-Bogotá

El presidente de Turpial Airlines, Pedro Cestari, anunció que los vuelos y los destinos de la operación aérea entre Venezuela y Colombia irán aumentando conforme a la cantidad de reservas que se registren.  «Estamos dando reinicio a las operaciones comerciales entre ambos países, las cuales estaban suspendidas desde hace cinco años. Esperamos de esta manera poder servirle al público en general a los pasajeros (…) ahora con precios solidarios, más accesibles, vamos a tener la oportunidad de brindar la posibilidad de conectarse con familiares», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente Maduro se reúne con Emmanuel Macron en la COP27

El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, con la intención de normalizar las relaciones bilaterales. Este acercamiento bilateral se realiza en la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh, en la 27° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebra del 6 al 18 de noviembre. El mandatario venezolano expondrá la necesidad de acelerar las políticas de cuidado ambiental. Leer más

Fuente: El Universal

Canadá «anima» al presidente Maduro para que reanude las negociaciones con la oposición venezolana

Canadá dijo este lunes que «anima» al presidente de la República, Nicolás Maduro, a reanudar «inmediatamente» las negociaciones en México con la oposición, que están suspendidas desde finales de 2021. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá declaró a Efe que la mejor solución para la crisis que vive Venezuela es una que sea negociada con la oposición venezolana. «Por ello, Canadá apoya el regreso al paralizado proceso de negociación organizado por México y facilitado por Noruega. Canadá anima a la delegación de Maduro a que regrese a esas negociaciones inmediatamente», dijo a Efe Jason Kung, portavoz del Ministerio canadiense de Exteriores. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno pide a Canadá «ahorrarse» comentarios sobre diálogo con oposición

El canciller de Venezuela, Carlos Faría, pidió este lunes al Gobierno de Canadá «ahorrarse» sus opiniones «injerencistas» sobre el proceso de negociación con la oposición, suspendido desde octubre del año pasado, luego de que el país norteamericano exhortara al presidente Nicolás Maduro a reanudar «inmediatamente» el diálogo en México. «Le vendría muy bien al Gobierno de Canadá ocuparse de sus asuntos internos y ahorrarse sus opiniones injerencistas e inoportunas sobre el diálogo en Venezuela», escribió el canciller en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: MundoUR

Luego de una semana, gobierno de Maduro rompió el silencio para rechazar investigación de Karim Khan y de la CPI

A través de la Cancillería, la administración de Nicolás Maduro aseguró que no existe motivo para que la investigación del fiscal de la CPI, Karim Khan, sea reanudada. Este pronunciamiento se realizó casi una semana después de que el jurista solicitara reanudar sus averiguaciones. La AN debatirá el 8 de noviembre rechazar la investigación. El pasado 1° de noviembre, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció públicamente que solicitaría a esa institución el permiso para reanudar su investigación al Estado venezolano sobre presuntos casos de violaciones a los derechos humanos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

BCV vendió US$80 millones de dólares en la Banca este #07Nov y acumula US$255 millones en una semana

El Banco Central de Venezuela vendió a la Banca 80 millones de dólares por intervención cambiaria, a un tipo de cambio de 8,76 bolívares (8,78 bolívares por dólar) que representa un aumento de 2,11% en comparación con la operación anterior, como respuesta a las evidentes presiones alcistas que crecen en el mercado. Sin embargo, el ente emisor mantiene el mismo monto de la extensión de la intervención anterior, que se concretó el pasado jueves 3 de septiembre. En consecuencia, parece que el BCV mantiene el esfuerzo a la espera de estabilizar el precio oficial sin aumentar el gasto de divisas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.129,94 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 9.129,94 puntos, con una variación absoluta de 61,81 puntos (+0,68%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.439,73 puntos con una variación absoluta de 29,44 (-0,19%) y el Índice Industrial cerró en 5.366,39 puntos (+2,78%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Creen que falta de financiamiento frena al sector agrícola

La falta de financiamiento en el sector agrícola es la principal causa de la desaceleración en la producción agroalimentaria, según lo afirmó el ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, Saúl Elías López. Explicó que los datos que se manejan en la Sociedad de Ingenieros Agrónomos evidencian una recuperación en el rubro de maíz desde 2019 a la fecha, pero en el último año ese proceso se desaceleró, “así en 2019 nos recuperamos 30%, del año 2020 al 2021, el 25% y del 2021 al 2022 solo se recuperó el 9%, de incremento en la producción. Leer más

Fuente: El Universal

Ratifica el TSJ: empresas deben pagar impuestos municipales así no cuenten con Licencia de Actividad Económica

El Tribunal Supremo de Justicia, a través de su sala político-administrativa, ratificó su criterio según el cual las empresas que generen ingresos en cualquier municipio del país están obligadas a pagar el tributo a la actividad económica, aunque no posean licencia otorgada por la autoridad local. El abogado y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Rosnell Carrasco, dijo que el máximo tribunal ratificó esta posición en la sentencia 598 de la sala político-administrativa, fechada el 26 de octubre pasado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Alza del precio de la gasolina vuelve a estudiarse: 20% en la tarifa internacional y duplicar la subsidiada

La evaluación sobre establecer un precio variable en el costo de la gasolina con precio en dólares vuelve a formar parte de los escenarios que hacen técnicos del área de Mercado Interno del Ministerio de Petróleo y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), tomando en cuenta que la tarifa de 50 centavos de dólar por litro que se estableció a mediados de 2020 estaba acorde a los estándares internacionales de ese momento, pero no para 2022. El principal problema está en que nuevamente aparece el contrabando de gasolina desde Venezuela hacia Colombia e islas del Caribe. Leer más

Fuente: Hispanopost

Andino Pneus: La producción actual de cauchos es 5.4%

Luis Alberto Álvarez, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la empresa Andino Pneus de Venezuela, informó que en el mes de octubre la producción de cauchos fue de dos mil 539, lo que representa un total de 5.4 por ciento de la producción. Comentó que tenían que haber producido un millón de neumáticos y durante los primeros diez meses del año la cifra es de 54 mil 284, con una capacidad instalada de 100 mil cauchos mensuales. Leer más

Fuente: MundoUR

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de un condominio?

El abogado, especialista en Derecho tributario y Derecho Administrativo, Daniel Betancourt, explicó que los condominios advirtieron que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), está cobrando multas por no cancelar impuestos ni declarar en las fechas establecidas; acarreando así sanciones expresadas en dólares. Estas propiedades pueden ser susceptibles de ser contribuyentes, según lo establecido por el Código Orgánico Tributario, siempre y cuando tengan actividades económicas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Encuentro de emprendedores tecnológicos se realizará en Caracas el 17 y 18 de este mes

El secretario general de Venecápital y socio senior de Lega Abogados, Pedro Urdaneta mencionó que el evento «The Circle» y Startup & Venture Capital Summit es realizado para los inversionistas en el ámbito tecnológico, expertos de la industria de capital de riesgo, nacionales e internacionales además de principales fundadores de emprendimientos tecnológicos el cual compartirán sus experiencias para fomentar su desarrollo en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hallan fosa común en una mina controlada por bandas en Bolívar

Militares hallaron una fosa común en una mina ilegal del estado Bolívar, limítrofe con Brasil, en una zona que estaba controlada por bandas criminales, informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Domingo Hernández Lárez. «En misiones de patrullaje y reconocimiento a las minas ilegales controladas por los grupos delincuenciales, asociados al narcotráfico y trata de personas, se detectó una fosa común con osamentas humanas y otros materiales de interés criminalístico», señaló el jefe militar. Leer más

Fuente: El Nacional

Escasez de medicamentos en el país se ubicó en 34,1% en septiembre, según Convite

La Asociación Civil Convite presentó su informe sobre el índice general de escasez de medicamentos en el país y el comportamiento de los precios en el mes de septiembre de 2022. El monitoreo reveló que la escasez es de 34,1% con respecto a las medicinas para tratar las infecciones respiratorias agudas, convulsiones, depresión, hipertensión, diabetes y diarreas, que son las enfermedades que estudia el proyecto. Según Convite, las convulsiones con 44%, la depresión con 39% y las infecciones respiratorias agudas con 40% son las que mayor índice de desabastecimiento presentan. Leer más

Fuente: El Impulso

Banco Mercantil recuperó la plena operatividad de sus servicios electrónicos y de pago

El Banco Mercantil anunció, a través de su cuenta de Twitter, que recuperó la plena operatividad de sus servicios electrónicos y de pagos, tras haber sufrido interrupciones atribuidas a una falla de la plataforma de telecomunicaciones. A través de su cuenta de Twitter, el Banco Mercantil reportó más temprano que «nuestros servicios electrónicos y de pago están presentando interrupciones por fallas en la plataforma de telecomunicaciones». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Petro desde Egipto: «La solución es un mundo sin petróleo y sin carbón»

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó este lunes de «fracaso» las conferencias sobre el cambio climático celebradas hasta ahora, en un discurso en la Cop27 de Egipto en el que planteó su plan de inversiones internacionales para preservar la selva amazónica. «El liderazgo político desde la COP número uno hasta la fecha ha fracasado en detener la causa de la crisis climática» aseguró el mandatario. Leer más

Fuente: Hispanopost

México anuncia cumbre de presidentes latinoamericanos

El presidente mexicano Andrés Manuel López anunció el lunes que será anfitrión este mes de una reunión de mandatarios latinoamericanos, entre ellos varios de la ola izquierdista que han sido elegidos recientemente. La cita será entre el 23 y 25 de este mes en Ciudad de México, indicó López Obrador. Añadió que asistirán los presidentes de Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Colombia, y que está a la espera de confirmación por parte del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Leer más

Fuente: El Impulso

ONU lanza plan mundial de alertas tempranas meteorológicas que reduciría daños en 30%

El secretario general de la ONU presentó el Plan de Acción de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, que debería cumplimentarse entre el 2023 y el 2027 y cuyas inversiones iniciales ascienden a unos 3100 millones de dólares, un importe mínimo en comparación con los beneficios que se derivarán de la iniciativa, señaló este lunes 7 de noviembre la Organización Meteorológica Mundial. «Un aviso con 24 horas de antelación ante un evento peligroso inminente puede reducir los daños posteriores en un 30%», dijo Petteri Taalas, líder de la OMM. Leer más

Fuente: Tal Cual

Elecciones de medio término en EE.UU.: Abren los primeros colegios electorales en Vermont

Los primeros colegios electorales de Estados Unidos abrieron este martes a las 5.00 hora local (10.00 GMT) para dar comienzo a una jornada en la que los estadounidenses determinarán la composición del Congreso, lo que condicionará los dos últimos años de mandato del presidente, Joe Biden. Los primeros colegios electorales en abrir fueron algunos del pequeño estado de Vermont, en el este de Estados Unidos y fronterizo con Canadá, donde las votaciones se llevan a cabo sobre todo por correo y donde el cierre de las mesas está previsto para las 7 de la tarde (00.00 GMT del miércoles). Leer más

Fuente: MundoUR

Empleo en Latinoamérica puede crecer 10,5% en 2030 con la transición verde, según estudio

Avanzar hacia una economía verde en Latinoamérica puede impulsar la productividad, desarrollar sectores económicos nuevos y más sostenibles, y generar un 10,5% más de empleos netos de la región en 2030, según un informe publicado este lunes con motivo de la COP27. El estudio “Panorama Económico Latinoamericano 2022: Hacia una transición verde y justa”, elaborado por distintos organismos, apuntó que la transformación de la matriz energética es clave para “promover un mayor bienestar social y fomentar la resiliencia”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

COVID-19

Por segundo día consecutivo Venezuela registra 12 casos por la COVID-19

El Gobierno de Venezuela reportó este 7 de noviembre un total de 12 nuevos contagios por la COVID-19, de los cuales 7 son comunitarios y 5 de viajeros que llegaron al país. Según el reporte ofrecido por el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, de los 7 casos locales en las últimas 24 horas, 3 se detectaron en Yaracuy, 2 en Miranda y 2 en Lara. De los viajeros que llegaron con el virus, el vocero de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 informó que 2 provienen de España, 1 de República Dominicana, 1 de Panamá y 1 más desde Turquía. Todos con entrada por el estado La Guaira. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 07 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras hace balance del 2020 para las empresas venezolanas

Las economías del mundo se vieron severamente impactadas por la pandemia de la Covid-19. Venezuela no fue la excepción. La preocupación del sector comercio y empresarial de la nación aumentó ante el panorama de una ya maltrecha economía (…) Para conocer de qué manera se vislumbra el panorama económico en el país y cómo se encuentra ahora mismo el contexto de la producción empresarial, el director de 2001, Juan Ernesto Páez-Pumar, sostuvo una entrevista en La Conversa 2.0 con el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. El representante del gremio empresarial en Venezuela afirmó que luego de sortear los obstáculos del largo periodo de confinamiento, el presente año resurgió positivamente. “Ha sido un año satisfactorio, luego de salir del trance más complejo de la pandemia y de tanta zozobra e incertidumbre que trajo consigo”, manifestó. Leer más

Fuente: Diario 2001

Fedecámaras: Al sector privado le sobran ganas, pero queremos reglas claras

En el marco del Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical, que se celebra en Maracaibo, se realizó un directorio ampliado de Fedecámaras Zulia, en el cual estuvo presente el primer vicepresidente del órgano cúpula empresarial Adán Celis, entre otros representantes nacionales del sector privado. Durante la reunión, Celis agradeció al empresariado zuliano y a los representantes del sector agroproductor de la entidad, los datos compartidos. “Venimos a las regiones a nutrirnos de información, pero también de esperanza y fuerza (…) el balance que me llevo es admirable”, dijo. Leer más

Fuente: Noticia al Día

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Zulia: Se deben establecer igualdad de condiciones para producir y exportar a Colombia

Las relaciones colombo venezolanas avanzan vertiginosamente en la esfera política y así se demuestra con los encuentros que se han dado desde el restablecimiento de los canales diplomáticos entre los gobiernos de Gustavo Petro y de Nicolás Maduro. En cambio, en la integración económica entre los sectores productivos existen elementos que son molestos para que el intercambio se normalice o sea más fluido. Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia comparó este nuevo entramado económico con el proceso incipiente de un niño para aprender a caminar, “estamos en la etapa de gateo” indica en entrevista a Foco Informativo. Leer más

Fuente: Foco Informativo

Cámara de Industria Farmacéutica proyecta crecimiento de 5 % al cierre del año

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Tito López, señaló que el precio promedio de los medicamentos se mantiene en 3.44 dólares. “Debemos estar por el orden de 160 millones de unidades al cierre del 31 de diciembre. Estamos hablando de que va a haber crecimiento evidentemente que no va a ser como en 2021 que estuvo alrededor de 19 % “, detalló. López explicó más razones de este crecimiento en la producción. “Esto viene dado porque ya no hay efecto del Covid, el flagelo pasó a un segundo plano y ya se va estabilizando el mercado farmacéutico, todavía queda mucho camino por recorrer”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Cámara Inmobiliaria Metropolitana denunció la ausencia de una normativa que proteja a los propietarios de inmuebles

El presidente la Cámara Inmobiliaria Metropolitana (CIM), Fernando Di Gerónimo, exhortó a los entes competentes a la promoción de una Ley capaz de proteger a los propietarios de inmuebles ante estafas para promover la armonía en la relación con inquilinos. «Se puede hacer una negociación sencilla, en bolívares, y se pueden abrir al mercado una gran cantidad de inmuebles que el Gobierno no debería hacer, ya están allí. Ábranlos al mercado, y den el apoyo». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes de Sucre registran pérdidas por bloqueos en calles debido a lluvias

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, Miguel Pazos, afirmó que los accesos de las zonas industriales de El Peñón y San Luis se han visto afectados por las crecidas del río Manzanares, producto de las fuertes precipitaciones de este jueves. Solicitó al gobierno realizar el mantenimiento de las quebradas y acueductos, porque cuando comienzan las lluvias las calles quedan anegadas imposibilitando el paso vehicular. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavececo: Las ventas aumentaron 21% en 2022 y se han abierto «una gran cantidad de nuevos locales”

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo), Freddy Cohen, aseguró que las ventas en estos establecimientos aumentaron alrededor de 21% en comparación con el año 2021. «Recordemos que el año pasado aún teníamos el esquema del 7×7 tras la pandemia de la COVID-19. Este año ha sido bastante mejor que el año pasado, las ventas aumentaron 21%», dijo Cohen. Al ser consultado sobre cómo se preparan los comerciantes y los centros comerciales para la temporada navideña, señaló que tienen «buenas expectativas». Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Táchira anunció ‘leve’ recuperación económica en Venezuela

La representante de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, informó sobre una reactivación operativa fronteriza (Venezuela – Colombia) que produciría una ‘leve’ recuperación económica del país producto de los emprendimientos. En su primer mes tras la reapertura fronteriza, el comercio bilateral sumó 2,5 millones de dólares en el paso entre los puentes binacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander (ubicados en el estado Táchira y Santander respectivamente), según datos de EFE. Leer más

Fuente: VPI

ECONOMÍA

Inflación de octubre se ubicó en 14,5%

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas las tasas de inflación de octubre de 2022 fueron 14,5% mensual, 142,6% acumulada y 173% anualizada. Con estos resultados Venezuela sigue reflejando una alta y persistente inflación. Los rubros que mostraron mayores aumentos de precios fueron Servicios con 19,7%, Comunicaciones 17,2%, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 12,5%, Esparcimiento 10,2% y Transporte 8,2%. Inflación del mes de octubre 2022. Inflación mensual:14,5%. Inflación interanual: 173%. inflación acumulada: 142,6%.  El análisis de la aceleración de la inflación en octubre (14,5%) respecto a septiembre (11,5%) debe tomar en cuenta, entre otros los siguientes elementos. Según el BCV entre octubre y septiembre el tipo de cambio se depreció 4,7% en tanto que los datos del mercado paralelo indican que la depreciación fue de 8,9%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Trinidad solicita a Estados Unidos autorización para importar gas venezolano

Trinidad es el mayor exportador de gas natural licuado (GNL) de América Latina y el Caribe pero su producción de gas es de poco menos de 3.000 millones de cf/d. El gobierno de Trinidad y Tobago solicitó a Estados Unidos que autorice las importaciones de gas venezolano para reiniciar un tren de licuefacción detenido en la nación caribeña, dijeron cuatro fuentes cercanas a las conversaciones. En virtud de las sanciones estadounidenses, las empresas y los gobiernos deben obtener la autorización del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para hacer negocios con la petrolera estatal venezolana PDVSA. Leer más

Fuente: Contrapunto

Empresarios, trabajadores y Seniat integrarían Consejo Superior de Armonización Tributaria

El presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría (PSUV/Nacional), anunció que esta semana que comienza presentarán ante la Directiva de la Asamblea Nacional (AN) el informe definitivo para la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios. Faría resaltó que estudian la posibilidad de incluir a los trabajadores, empresarios y Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) al Consejo Superior de Armonización Tributaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oliveros: Venezuela vive un desorden monetario

El economista Asdrúbal Oliveros precisó a través de su cuenta de Twitter que debido a la inflación que enfrenta actualmente Venezuela, «no hay forma de que haya crecimiento sostenible y recuperación de consumo». Comentó que «Venezuela vive un desorden monetario», tomando en consideración que la inflación se denota tanto en los bolívares como en los costos en dólares que se establecen en los mercados del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Seniat impone multas de $1.000 a condominios por no pagar impuestos

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) habría impuesto una multa de hasta 1.000 dólares a un condominio ubicado en la ciudad de Caracas por no haber pagado los impuestos. La información fue publicada por el portal Banca y Negocios, donde se detalla que el condominio no declaró el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) desde el 2016 hasta el año 2020. Leer más

Fuente: El Nacional

Cumbre de presidentes izquierdistas latinoamericanos en París buscará facilitar diálogo político en Venezuela

En París, a instancias del presidente francés Emmanuel Macron, y el de Colombia, Gustavo Petro, se estaría alistando para esta semana el inicio de una gran cumbre de mandatarios en procura de facilitar el diálogo entre Nicolás Maduro y la oposición venezolana. Según trascendió, sería un encuentro en el que además de Macron y Petro estarían los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; Chile, Gabriel Boric y de Argentina, Alberto Fernández, quienes actuarían como facilitadores para los diálogos entre el gobierno de Maduro y la oposición. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Recomiendan descartar inversiones en nuevos mejoradores de crudos de la faja petrolífera del Orinoco

La apertura petrolera que impulsa la administración de Nicolás Maduro es vista con ojo crítico por un grupo de expertos energéticos y economistas disidentes del oficialismo. En ese sentido, advierten en un extenso documento que la mencionada apertura compromete la soberanía nacional al saltarse disposiciones de la Constitución y de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. En el escrito titulado “Una propuesta alternativa a ‘la nueva apertura petrolera”, los autores alertan que el Ejecutivo nacional, junto con élites políticas y económicas, esgrimen la apertura bajo «un supuesto consenso petrolero que no es tal». Leer más

Fuente: Hispanopost

El petróleo seguirá siendo el rey: 23 proyecciones sobre el mercado energético hasta 2045

La reciente edición del World Oil Outlook (WOO) de la Organización de Países de Petróleo (OPEP) desarrolla un análisis integral sobre el futuro del mercado de hidrocarburos en un mercado signado por la inestabilidad financiera, agudizada tras la pandemia de covid-19, y volatilidad política ahora coyunturalmente determinada por la invasión de Rusia a Ucrania, que ha encrespado el clima internacional a niveles de alto riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresarios y usuarios aseguran que la apertura de la frontera es imperceptible

Han transcurrido 40 días desde que se reanudaron las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela por los pasos fronterizos, y usuarios y empresarios aseguran que no ha generado los ingresos económicos ni las facilidades de movilización esperadas. El presidente colombiano Gustavo Petro, expresó el 28 de octubre, antes de su viaje a Caracas, que por el puente Simón Bolívar solo han pasado 2.5 millones de dólares en productos. Una cifra ínfima que revela que buena parte de esa mercancía se está desviando por los pasos ilegales o trochas que manejan grupos guerrilleros, paramilitares, bandas armadas y funcionarios de seguridad. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela y la IATA evaluarán planes para restablecer conexión aérea

El Ejecutivo, el sector turismo del país y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) evaluarán planes enfocados en garantizar el «pronto y total restablecimiento de la conectividad aérea» de la nación, para el «impulso» de su economía. En una nota de prensa el Ministerio de Economía indicó que en «los próximos tres días, se llevarán a cabo mesas técnicas con la misión de concretar estrategias que continúen reimpulsando la conectividad aérea nacional e internacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Creen que falta de financiamiento frena al sector agrícola

La falta de financiamiento en el sector agrícola es la principal causa de la desaceleración en la producción agroalimentaria, según lo afirmó el ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, Saúl Elías López. Explicó que los datos que se manejan en la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, evidencian una recuperación en el rubro de maíz desde 2019 a la fecha, pero en el último año ese proceso se desaceleró, “así en 2019 nos recuperamos 30%, del año 2020 al 2021, el 25% y del 2021 al 2022 solo se recuperó el 9%, de incremento en la producción. Leer más

Fuente: El Universal

El Gobierno de Venezuela pide repensar la economía por la crisis climática

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió este jueves a los sectores financieros y productivos del país a repensar la economía en un contexto de crisis climática e introducir programas que permitan la mitigación y adaptación. «El llamado (es) a la reflexión, a repensar la economía en este nuevo contexto climatológico que padece la humanidad entera», dijo la vicepresidenta en el Primer Encuentro Nacional del Programa de Desarrollo de Proveedores, reseñó EFE. Rodríguez exhortó al sistema financiero de Venezuela a incluir programas sobre la crisis climática en sus programas de créditos. Leer más

Fuente: El Universal

Activaron vuelos entre Barranquilla y Caracas: los usuarios se quejaron de las tarifas

La aerolínea colombiana Satena activó sus vuelos en la ruta-Barranquilla-Caracas y comenzará a operar este miércoles 9 de noviembre. Así lo anunció el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, al tiempo que resaltó que la empresa estatal ya estableció su itinerario para volar a Caracas. «¡Es un hecho! Nuestra aerolínea estatal Satena @AerolineaSatena se prepara para volar a Caracas este miércoles, 9 de noviembre, desde Bogotá. El 28 de noviembre, hará la ruta Barranquilla-Caracas. ¡Cielos abiertos entre Colombia y Venezuela!», publicó. Leer más

Fuente: El Nacional

Boleto aéreo desde Venezuela a Colombia costará entre US$380 y US$390

El director comercial de Turpial Airlines, Alejandro Dugarte Carmona, informó que el boleto aéreo desde Venezuela hacia Colombia tendrá un costo entre US$380 y US$390. Indicó, además, que la línea aérea realizará la ruta Caracas-Bogotá-Caracas, con una frecuencia de dos días a la semana, siendo los lunes y sábados. Cabe destacar que el vuelo del lunes saldrá de Caracas a las 5 de la tarde y el regreso desde Bogotá será las 6:30 de la tarde, hora de Colombia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresas venezolanas no se prepararon para la apertura de la frontera con Colombia

A un mes de la llamada apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela por el área del Departamento Norte de Santander y el estado Táchira, el intercambio comercial sigue marcado por el contrabando y la falta de conocimiento y actualización de documentos sobre el comercio exterior. “Muchos de los que hacían intercambio comercial de forma ilegal sin permisología están empezando a entender las reglas reales del comercio exterior, es decir, entender qué es una carta de crédito, factura proforma, código de producto envasado, registro sanitario y las normas del Sencamer (Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos)”, comenta Aldo Contreras, presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reportan disminución de 70 % en ventas de mercado en La Guaira

Las ventas disminuyeron un 70 % en el Muelle Mosquero de Maiquetía, en La Guaira, tras las últimas lluvias que se registraron en el estado.  Las fuertes precipitaciones no permiten que ingresen temporadistas a la región, según informaron los prestadores de servicios. “(Las ventas han disminuido) casi un 70 % o un poquito más porque aquí se vende. El mes pasado nos fue malísimo”, aseguró Carlos Parra, el presidente de los prestadores de servicios de esa zona. Además, destacaron que ofrecieron un menú más económico, pero aun así reportaron pérdidas en la mercancía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice conmemora la caída del muro de Berlín con «La Semana de la Libertad»

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, Cedice Libertad, conmemorará los 33 años de la caída del Muro de Berlín con una serie de actividades que denominó “La Semana de la Libertad”. Entre los días 7 y 11 de noviembre, reconocidos profesionales expondrán criterios sobre filosofía, política, y coyuntura nacional e internacional. Los encuentros serán presenciales y también virtuales, mediante la plataforma Zoom. Leer más

Fuente: Hispanopost

José Francisco Juárez: Hay un trabajo que se tiene que hacer por las universidades en términos de poder ayudar dentro de las limitaciones a que los jóvenes

El vicerrector académico y rector encargado de la Universidad Católica Andrés Bello, José Francisco Juárez, enfatizó que «es importante poder ayudar a los jóvenes a mirar el futuro y eso significa adquirir competencias como profesionales que les permitan subir al tren en este proceso de cambio que se está dando». El padre Juárez hizo referencia al artículo del periódico español ABC en el que se refleja que el 50% de los jóvenes en España se inclinan al ejercicio laboral directamente, o a cursos cortos que les brinden habilidades básicas para insertarse en de forma inmediata en el mercado laboral. Leer más

Fuente: El Nacional

Hasta cuatro trabajos hacen falta para estudiar en una universidad privada

Carlos Meléndez, director del Observatorio de Universidades, una matrícula en una universidad privada puede ir desde $400 hasta $1000 en las universidades del interior del país. Mientras que en la capital van desde $1000 hasta $2500. Sinaí Infante, de 24 años, tiene cuatro trabajos para costear su carrera en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Estudia décimo semestre de Comunicación Social. En sus cinco años de carrera ha tenido diferentes trabajos para poder pagar la totalidad de la matrícula (…) La oportunidad cursar estudios superiores en Venezuela se ha visto desdibujada por el contexto económico que atraviesa el país. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Walmart celebra la navidad con hallacas venezolanas

La mayor cadena de retail del mundo ha incorporado a su campaña de comerciales navideños a una familia venezolana y al plato emblemático de la navidad, la hallaca. La migración venezolana crece como mercado. Entre 6 y 7 millones de venezolanos han emigrado del país debido a la crisis económica que comenzó a finales de 2013 y que aún, a pesar de la recuperación que se inició el año pasado, lastra las posibilidades de tener una vida digna para la mayor parte de la población del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Reportan un fallecido por la COVID-19

La Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 reportó un total de 12 nuevos contagios por este virus en las últimas 24 horas de este domingo 6 de noviembre. De ellos, 2 son comunitarios y 10 de viajeros que llegaron al país. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó a través de la red social Twitter que los casos comunitarios están ubicados en Caracas (1), específicamente en la parroquia San Pedro y en Yaracuy (1), específicamente en el municipio Cocorote. Rodríguez también señaló que de los 10 viajeros 7 provienen de España, 2 de México y 1 de República Dominicana. Todos ingresaron por La Guaira. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría