Fedecámaras asiste al “Acuerdo de la Frontera” con un espíritu negociador en aras de un comercio más profundo y formal

Fedecámaras asiste al “Acuerdo de la Frontera” con un espíritu negociador en aras de un comercio más profundo y formal

A propósito del encuentro sobre “Acuerdo de la Frontera” que se realizó en Cúcuta, Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, expresó que los empresarios venezolanos asistieron con espíritu negociador, de hacer concesiones recíprocas en aras de un comercio mucho más profundo y formal.

Fernández puntualizó que desde el empresariado venezolano hacen votos y esfuerzos porque las desavenencias que siempre puedan existir en las relaciones políticas, en las relaciones diplomáticas, nunca más interrumpan el flujo comercial y sobre todo el flujo humano muy propio de dos países con tanta presencia de nacionales de uno en el otro.

Asimismo, apuesta por una legislación mucho más orgánica y un intercambio mucho más equilibrado que pueda traer mejoras y prosperidad para los ciudadanos de ambos países.

“Ojalá salgamos de aquí con una instancia y un espacio para que el sector empresarial pueda discutir tantas cosas que se tienen que discutir, tema sanitario, tema fitosanitario, tema de metrología, tema de transporte, tema del trato a los turistas fronterizos, tema de las mercancías en tránsito, un tema fundamental en el caso venezolano que es el sistema de pago internacional; por la situación que tenemos ahora en el sobrecumplimiento de los procesos financieros internacionales, producto de las sanciones contra el gobierno de Venezuela, que si bien es cierto no tocan al sector privado, de alguna manera ese sobrecumplimiento nos está afectando”

La máxima autoridad de Fedecámaras precisó que la apertura de la frontera se debe manejar con expectativa y que seguramente va a llevar su tiempo, ya que hay muchas cosas que discutir, inclusive, algunas reservas habrá que aplicar en el momento de la apertura, “hoy tenemos economías muy distintas especialmente la venezolana y consumidores muy distintos a lo que teníamos antes de que se diera el cierre lamentable de este intercambio”.

“Pudiéramos procurar entre los empresarios una instancia con el apoyo de las instituciones, para que los resultados de esas propuestas y discusiones sirvan de alguna manera de contenido para la discusión diplomática y para la profundización de una relación mucho más orgánica”

Recordó que los empresarios han entendido lo qué es el comercio entre los dos países, y la realidad de la frontera no se puede comprender como una línea que separa a dos países; sino fundamentalmente, como un punto de encuentro de dos naciones que están llamadas a forjar juntos su futuro y de alguna manera trabajar juntos, desarrollar modelos que le den mayor inclusión social y mayor prosperidad económica a sus ciudadanos.

“La apertura binacional es para nosotros mucho más que una apertura fronteriza, es la apertura formal y definitiva del intercambio cultural, científico, comercial entre los dos países y que de alguna manera salgamos de aquí comprometidos en proyectos de largo aliento. Que no se vea meramente como intercambio de exportar e importar mercancía, comprar o adquirir servicios, sino que tengamos la pretensión de montar proyectos de largo aliento que de alguna manera requieran de la participación de ambos países y entusiasmarnos inclusive a proyectos conjuntos en aquellos espacios o en aquellas áreas que requieran economías de escalas que puedan soportar un mercado de 70 millones de habitantes”

Es bajo esa perspectiva que desean verse, más que como comerciantes, quieren verse como socios, como aliados en procesos productivos, con economías complementarias y con mercados integrados plenamente.

“Para buscar esos prospectos y esos acuerdos de largo aliento se necesita de una relación mucho más orgánica y cuando me refiero de una relación mucho más orgánica va mucho más allá del tema meramente comercial, del tema empresarial que a nosotros nos ocupa y por eso celebramos la participación de autoridades, nos ponemos a la orden del embajador de Colombia designado para Venezuela para coadyuvar en todos los propósitos que usted se proponga”

Fernández recalcó que en el tema comercial y dada la situación, se tiene que incluir el tema energético, a su juicio, es un factor fundamental no solo para el proceso económico sino para la calidad de vida de ambas naciones.

“Pero para nosotros el tema del libre comercio como cualquier ejercicio responsable de la libertad, en el caso del comercio, necesita también profundizar la institucionalidad”

Concluyó que hacen voto por darle quizá un trato preferencial a reanudar de manera inmediata las relaciones consulares no solamente para apuntalar el tema comercial, sino porque es una necesidad de los ciudadanos.

Lea también:

Venezuela 2022, retos y oportunidades económicas: un evento a casa llena

Venezuela 2022, retos y oportunidades económicas: un evento a casa llena

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, y el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, protagonizaron el foro que tenía como misión explicar el panorama económico en el que se encuentra Venezuela.

En el marco de una gira que Fedecámaras realiza para conocer las realidades y entrar en contacto con el quehacer del motor empresarial del país, se realizó el foro Venezuela 2022: Retos y oportunidades económicas.

El evento, a beneficio de la Fundación Unidad de Radioterapia Oncológica Rotary San Félix, inició el 19 de mayo a las 7:00 de la noche en el salón Caroní del Hotel Eurobuilding & Suites Guayana. Los empresarios, gremialistas y líderes sociales a los que iba dirigido el acto no escatimaron a la hora de asistir y ocuparon más de 250 sillas.

Las palabras de apertura las dio el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, quien invitó a todos los empresarios a trabajar en pro del aparato económico de la entidad, junto a la gobernación. “Hay la voluntad del empresariado y el gobierno de dar un diálogo franco en función de los beneficios de toda la gente, de todo el país”, dijo.

Además, resaltó la importancia del sector productivo para la recuperación de económica de Venezuela. Indicó que desde la gobernación van a trabajar junto al sector privado para desarrollar todas las potencialidades del estado.

Asimismo, el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, aplaudió la presencia de todos los sectores políticos y económicos de Bolívar. “Que todos estemos juntos aquí, implica que vamos a remar en la misma dirección”, indicó.

Una perspectiva de mejora

La noche continuó, en aquel salón lleno de la sociedad política, empresarial y económica, con las palabras del presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, quien hizo referencia a las cifras económicas que enfrenta Venezuela, después de salir de una época marcada por la hiperinflación y la pérdida del Producto Interno Bruto en más de un 70%.

El economista marcó el inicio de su ponencia con la explicación del porqué los venezolanos se divorciaron de ese tema de interés que los acobijó históricamente: la política. Cambiaron ese tema que alcanzó un clímax en 2018, por las noticias de economía o servicios básicos.

La exposición continuó con los datos que declaraban la situación de los venezolanos. Los números reflejaban que el venezolano exponía una mejora en su situación ante la reducción de la escasez y al haber logrado nuevas formas de ingreso.

“Las personas comparan su situación actual, con su mejor o peor momento. Por eso hoy las cifras arrojan la mejora del venezolano. Al comparar el hoy con el 2018 se explica cómo más del 60% de los venezolanos cree que su situación personal es positiva”, reveló.

El diálogo es importante

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, afirmó que “estos son los mensajes que el país necesita, seguir construyendo espacios de encuentro, valoramos muchísimo que los gobernadores cada día nos acompañan más en nuestros encuentros”, dijo. Fernández instó a la creación de este tipo de reuniones en todo los rincones del país.

Por otro lado, celebró la recuperación económica que presenta el 2022, pero también enfatizó en la importancia de reactivar los créditos para poder engrosar esa mejora que distintas firmas presentan para el año en curso. “Aún tenemos una infraestructura, algo golpeada, que podría albergar un crecimiento aún mayor si se reactivan los créditos”, aseguró.

Aplaudió el camino construido para continuar con los diálogos en el país, pues los calificó como necesarios para encontrar esa confianza que necesitan los inversionistas. “No podemos ver el crecimiento de dos o tres dígitos en el 2023 0 2024 si no vemos un asentamiento del ámbito político”, concluyó.

El acto cerró con el aplauso de las más de 250 personas a los protagonistas de la noche y el agradecimiento a los más de 30 patrocinantes que hicieron posible el foro de Venezuela 2022: Retos y oportunidades económicas.

Nota de prensa

Lea también:

Fedecámaras, 26 de abril de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: «Es nuestra obligación como venezolanos reencontrarnos en el diálogo”

Este lunes #25Abril se realizó el primer encuentro del Foro de Diálogo Social con la asistencia técnica de una Comisión de Alto Nivel de la #OIT, tal como se aprobó en el Consejo de Administración de la Organismo Internacional, realizado en marzo de este año en Ginebra. Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, manifestó que llegan con un firme compromiso a este Foro de Diálogo Social, con la satisfacción de muchos años de esfuerzo. «Participar en esta jornada nos llena de optimismo, al conformar un espacio de participación, legítimo y genuino, que no vemos como un acto aislado, sino como el inicio de un proceso cuyos avances repercutirán en un diálogo franco que permita resolver diversos asuntos laborales y sociales que requieren atención urgente, privilegiando sobre todo los intereses supremos del país y sus ciudadanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras

OIT espera resultados tangibles tras instalación de mesa trabajo

El director de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, exhortó a las partes involucradas en la reunión formal entre la OIT y gremios laborales del país a aprovechar «esta oportunidad única» para establecer una relación mutua para la reconciliación nacional. «Una relación que se base en la transparencia y consenso para avanzar en la búsqueda de un futuro mejor, llegar a resultados concretos y tangibles en el corto plazo». La mesa de diálogo y trabajo, a la cual asistieron representantes del gobierno nacional y de diversos gremios productivos, inició este lunes y se extenderá hasta el jueves 28 de abril. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga llama a unir esfuerzos ante inundaciones en el sur del lago

Las intensas lluvias desbordaron el río Zulia, generando el rompimiento del dique de contención este domingo 24 de abril. Al menos cuatro municipios del sur del lago ya comenzaron a sufrir los embates de las respectivas inundaciones, lo que afecta también a la producción agropecuaria. Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), llamó a unir esfuerzos para que el impacto por las inundaciones en el sur del lago, en el municipio Catatumbo del estado Zulia, sean mínimos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Consecomercio afirma que 50% de las empresas se ajustaron al IGTF

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, informó que el 50% de las empresas afiliadas a la asociación se han adaptado y se encuentran en la capacidad de cobrar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Precisó que la aplicación y adecuación de los sistemas para la aplicación del tributo ha sido progresiva. No obstante, la representante del sector aseguró que la otra mitad de los afiliados aún se encuentra realizando los ajustes necesarios y esperan adquirir los equipos y tecnología necesarios para adaptarse a la medida. Leer más

Fuente: El Universal

Fedeagro pide reducir el número de alcabalas en Venezuela

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), le solicitó al ministro para relaciones interiores, A/J Remigio Ceballos, que se revise las alcabalas para su eventual reducción en las carreteras venezolanas. El empresario explicó en Unión Radio que los ganaderos y agricultores que conducen por en el país sienten que transitan “por un fuerte militar” cuando van de una ciudad a otra, debido al excesivo número de alcabalas. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedenaga señala a la ZODI por ruptura de dique: «Se advirtió y no se previó»

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), señaló este lunes que el Estado venezolano pudo haber evitado que el gremio agropecuario sufriera las pérdidas materiales y económicas que se produjeron por las recientes inundaciones suscitadas al Sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia. Según describió Chacín, los ganaderos ya habían alertado sobre la delicada de la situación de la infraestructura de los diques de los ríos en la mencionada región occidental. Leer más

Fuente: Versión Final

Fundei y Conindustria suscriben alianza con Superatec

Contribuir con la capacitación y formación de nuestros jóvenes para ser insertados en el sector laboral, a través del fortalecimiento educativo, es uno de los objetivos del convenio suscrito hoy, lunes 25 de abril de 2022, entre la organización Superatec, Conindustria y la Fundación para la Educación e Innovación Industrial -Fundei-. La alianza permitirá el diseño y ejecución de interesantes e importantes proyectos, en áreas tan trascendentales como educación técnica, desarrollo personal, tecnología y otras áreas de interés para la empresa, ofreciendo herramientas de capacitación para que jóvenes talentos puedan ingresar al mercado laboral. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exhortan a la unidad sindical ante la visita de OIT al país

La presidenta de la comisión de asuntos laborales de Conindustria, Maryolga Girán, consideró que para conseguir el éxito la comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se encuentra en el país se requiere de unidad sindical. «Desde el punto de vista del sindicato es necesario para que tenga éxito esa comisión que haya una unidad sindical y en este momento no parece haberla, aunque la coalición sindical está haciendo grandes esfuerzos para ir en un solo bloque». Leer más

Fuente: Unión Radio

Comisión de la OIT instala mesa de diálogo social en el país este lunes

Una comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) iniciará un encuentro formal este lunes con el Gobierno nacional, sindicatos y empresarios en Venezuela (…) El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, considera que de las conversaciones debe surgir una nueva Venezuela fortalecida. «Es importante, es histórico que el gobierno vuelva a tener la mesa tripartita, en un país para volver a tener normalidad debemos escucharnos todos y realmente llegar a solucionar los problemas que tenemos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bolívar| Sector turismo está preparado para reactivar oferta turística con la apertura del Aeropuerto General Tomás de Heres

El sábado 23 de abril el Aeropuerto General Tomás de Heres reactivó sus operaciones luego de más de dos años paralizado por los primeros casos registrados de COVID-19. El reinicio de los vuelos es bien visto por el sector turístico del estado, quienes afirman estar preparados para recibir visitantes. El presidente de la Cámara de Turismo del Estado Bolívar, Gilbert Almarza, subrayó que la reactivación del aeropuerto de la capital del estado permitirá conectividad con Maiquetía y mayores facilidades para los ciudadanos que quieran salir o entrar a la entidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Consecomercio continúa el evento “Conexión Empresarial” para aportar ideas de negocios a los comerciantes

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) realiza este año la continuación del ciclo de videoconferencias denominado Conexión Empresarial, llamada “Mejores prácticas y tendencias en el retail” un programa diseñado en 2021, en plena pandemia, para impulsar al sector, el próximo jueves 28 de abril a las 8:30 am, a través de Zoom. En el evento participarán especialistas en el área de retail internacional y de estrategias de negocios. Brindarán valiosa información a los comerciantes sobre tendencias futuras, entre otros. Contará con la participación de dos expertos: Karina Pimentel, especialista en Retail Internacional y Carlos Jiménez, conferencista y estratega de negocios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Rodríguez pide a la OIT investigar la economía en países bloqueados

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, pidió este lunes a Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se realice una investigación para determinar cómo funciona la economía en los países boqueados o sancionados. «Le pediría una línea de investigación sobre la economía de los países bloqueados que ya son más de 30 países, ¿Qué pasa con los trabajadores en esos países, ¿cómo afecta los bloqueos a los trabajadores y a los empleadores de esos países?», exhortó al organismo de la Naciones Unidas, especializado en los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Leer más

Fuente: Unión Radio

ASI Venezuela: Proponen creación de un Consejo Nacional Tripartito

Como histórica fue calificada la instalación del Foro de Diálogo Social, donde sesiones presenciales se aprobarán por consenso los temas prioritarios, las metodologías, y el cronograma de reuniones bipartitas y tripartitas, que continuarán con asistencia técnica de esa entidad internacional. Así lo informó la presidenta de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela), Marcela León, señalando que “en esas mesas de trabajo según el cronograma que aprobemos podremos debatir los temas fundamentales y los derechos de cada uno de los trabajadores de los distintos sectores laborales: Sector público, privado, no dependiente, jubilados y pensionados, empresas básicas, empresas del estado, todas las ramas de actividad laboral y todo lo que impacte el mundo del trabajo”. Leer más

Fuente: El Impulso

En medio de visita de la OIT liberan al trabajador petrolero Eudis Girot

Diversos movimientos de trabajadores informaron, la noche de este 25 de abril, sobre la liberación del preso político Eudis Girot, detenido desde el 18 de noviembre de 2020 por supuestos delitos asociados al terrorismo. El portal La Izquierda Diario, el Partido del Trabajo y la organización Democracia Sindical aseguran que la libertad del trabajador petrolero se dio tras una audiencia del juicio, donde también estaba siendo acusado de porte ilícito de armas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Vera saluda diálogo entre el gobierno y la OIT

El diputado a la Asamblea Nacional, Oswaldo Vera, aseguró que el diálogo entre el gobierno y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) busca resaltar, respetar y velar por los derechos de los trabajadores. «En el marco de lo que es el diálogo social, el diálogo que ha invitado el presidente, en estos instantes hay una discusión clara, concreta y precisa con el sector empresarial, siempre ha existido con los trabajadores», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

#Datos | ¿La política de expropiaciones está llegando a su ocaso?

Un elemento característico y común de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela había sido su estrategia para limitar la propiedad privada. Las expropiaciones, de hecho, se asumieron como una política por parte del Estado venezolano, principalmente durante la primera década de los 2000. De hecho, de acuerdo con datos de Transparencia Venezuela, el chavismo ha confiscado al menos 441 empresas. Algunos ejemplos emblemáticos de expropiaciones que iniciaron con el gobierno de Chávez son el de Agroisleña (que pasó a ser Agropatria), Industrias Diana, Conferry, Lácteos Los Andes, Sidor, Viasa (hoy Conviasa), Fama de América, Sivensa, Hotel Hilton (ahora Hotel Venetur), Hipermercados Éxito, Supermercados Cada, Venoco  y Owens-Illinois (OI). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Una familia de 4 miembros necesita más de 20 dólares semanales para alimentarse

Una familia de cuatro miembros necesita de 115,89 bolívares o lo equivalente a 24,98 dólares semanales para poder cubrir la carga calórica equivalente a 60% de sus necesidades alimenticias, de acuerdo con Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). La llamada Canasta de Supervivencia correspondiente a la semana 15 del 2022 presentó una variación en los precios en bolívares de -2,65%, mientras que en divisas fue de -3,91%. Leer más

Fuente: El Nacional

Precio de la Cesta Petare tuvo una variación en bolívares de 0,73%

La Cesta Petare se ubicó esta semana en Bs. 166,70 o US$35,93, por ocho productos de la Canasta Alimentaria. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) acotó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que hubo una variación en los precios en bolívares de 0,73%, mientras que en divisas fue de -0,58%. Leer más

Fuente: Descifrado

BCV desacelera colocación de divisas en la Banca esta semana y fija un menor precio de venta

El Banco Central de Venezuela está colocando 55 millones de dólares y 39 millones de euros en la Banca nacional, este lunes 25 de abril, como continuación de su política de intervención cambiaria para evitar un alza no controlada del valor del dólar. El tipo de cambio establecido en esta operación es de 4,79 bolívares por euro, equivalente 4,44 bolívares por dólar estadounidense. En comparación con el valor señalado en la semana anterior representa una contracción de -0,83% y, curiosamente, es la misma cotización que el ente emisor estableció en la última intervención de marzo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y San Vicente fortalecen lazos y relaciones bilaterales

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, sostuvo una reunión de trabajo la tarde de este lunes con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en el Palacio de Miraflores. El encuentro, que se llevó a cabo en el salón Simón Bolívar, busca fortalecer los lazos de solidaridad y hermandad entre ambos pueblos y Gobiernos, bajo los estándares de una dinámica y sostenida relación de intercambio político, social y cultural, la cual se ha intensificado en los últimos 22 años en pro del rescate y la integración de América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: El Universal

Más de 840 familias están afectadas por lluvias en Zulia

El gobierno nacional mantendrá la alerta temprana para atender la contingencia generada por las lluvias en el occidente del país que activó el sábado a raíz de la inestabilidad atmosférica, principalmente en el municipio Catatumbo, en Zulia. Más de 800 familias se han visto perjudicadas. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó que las precipitaciones causaron la rotura parcial del dique a la altura del kilómetro 43 vía El Guayabo – Encontrados. «La producción agrícola se ha visto afectada más de 20 mil hectáreas, pero estamos trabajando (…) Hemos estado enviando comisiones y en este momento se dirigen hacia el sector insumos diversos de alimentos, agua potable, ropa, herramientas, medicinas, personal de refuerzo», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.809,05 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.809,05 puntos con una variación de 1,85 puntos (-0,03%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.893,19 puntos, con una variación absoluta de 43,95 puntos (+0,45%) y el Índice Industrial cerró en 3.354,80 puntos (-1,18%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Luis Vicente León: “Para los seis millones de venezolanos que están fuera de la dolarización es un insulto decir que hay mejoras”

El economista Luis Vicente León indicó este lunes que 30% de la población venezolana sigue fuera de la dolarización de facto que se ha extendido por el país desde el año 2019, lo que representa unos seis millones de venezolanos. En ese sentido, el economista enfatizó que las personas que no tienen acceso a dólares se encuentran actualmente en una situación crítica, pese a las relativas mejorías mostradas en la economía comparada con 2018. Leer más

Fuente: El Nacional

Susana Raffalli: “El consumo de proteínas disminuyó casi 80% en Venezuela”

Susana Raffalli, nutricionista, especialista en seguridad alimentaria e investigadora de Cáritas de Venezuela, manifestó en una entrevista publicada el 19 de marzo por el portal elestimulo.com, que el consumo de proteínas en el país había disminuido 80% desde el año 2012. “El propio gobierno lo ha reconocido y ha hecho sus programas de Combo Proteico. Pero verdaderamente eso se puede investigar en el Instituto Venezolano de la Carne. Ha habido una disminución brutal del consumo de proteínas, casi del 80%. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Vicente Díaz: negociaciones deben enfocarse en mejorar calidad de vida de venezolanos y condiciones para 2024

Vicente Díaz, ex rector del Consejo Nacional Electoral, insistió en que la oposición debe buscar que las negociaciones se enfoquen en mejorar la calidad de vida de los venezolanos y encontrar las mejores condiciones políticas posibles para el 2024. «Si yo fuese dirigente opositor estuviese centrado en mejorar la calidad de vida de los venezolanos mientras se logran los cambios en 2024» acotó. Leer más

Fuente: MundoUR

Copa Airlines incorpora cuarto destino en Venezuela en junio e invierte para reforzar flota y servicios

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, compartió un balance de su situación actual, luego de dos años de pandemia, y los planes que está implementando para contribuir con el crecimiento y fortalecimiento de las economías y sector turístico de los países donde opera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

México localizó a 395 migrantes venezolanos entre el 21 y 24 de abril

Un total de 5.688 migrantes, entre ellos 395 de Venezuela, fueron localizados entre el 21 y el 14 de abril en diversas acciones, informó este lunes el Instituto Nacional de Migración (INM) de México. En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, precisó que de esa cifra 3.645 personas adultas; 1.843 viajaban en núcleos familiares y de ellos 680 son menores de edad, además de 200 infantes no acompañados. Leer más

Fuente: El Nacional

AIE: La demanda mundial de gas natural disminuirá ligeramente en 2022

La Agencia Internacional de la Energía (AIE por sus siglas en inglés) prevé que la demanda mundial de gas natural disminuya ligeramente en 2022 como resultado de los precios más altos y las interrupciones del mercado causadas por la invasión rusa de Ucrania. La revisión a la baja de la previsión asciende a 50.000 millones de metros cúbicos, el equivalente a aproximadamente la mitad de las exportaciones de gas natural licuado de EE.UU. del año pasado. Leer más

Fuente: Descifrado

Elon Musk finalmente cerró acuerdo para comprar Twitter por US$44.000 millones

Elon Musk finalmente cerró este lunes un acuerdo para comprar Twitter Inc por 44.000 millones de dólares, lo cual cambiará el control de la plataforma de redes sociales poblada por millones de usuarios. Las discusiones se aceleraron durante el fin de semana después de que Musk cortejara a los accionistas de Twitter con los detalles financieros de su oferta. Twitter comenzó a negociar con Musk para comprar la empresa al precio propuesto de 54,20 dólares por acción. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

RUSIA – UCRANIA

ONU teme unos 8,3 millones de refugiados ucranianos en 2022

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) proyecta que antes de finales de año haya 8,3 millones de refugiados ucranianos, principalmente en países vecinos como Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia, indicó hoy en rueda de prensa la portavoz de la organización Shabia Mantoo. En los primeros días de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero, ACNUR anticipó que el conflicto causaría 4 millones de refugiados, una cifra que ya se ha rebasado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guterres intenta en Moscú “paliar” el drama humanitario ucraniano

Ucrania llega a su día 62. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se encuentra en Moscú para intentar paliar el drama humanitario que sufre la bombardeada población ucraniana. En la segunda etapa de su gira diplomática, que comenzó este lunes 25 de abril en Ankara, Guterres se entrevistará con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

 

 

Fedecámaras, 15 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: el 21N dejó claro que hay una mayoría silenciosa que no logra canalizar su expresión

“La reconstrucción del tejido social obliga a atender no solo las problemáticas de los venezolanos, sino las potencialidades de cada región y sector”. Esta es la opinión Carlos Fernández, Presidente de Fedecámaras, quien en exclusiva para Diario de Los Andes, ofreció una entrevista a su editor; Eladio Muchacho Unda. En la conversación el líder empresarial dijo que los agentes sociales debemos darnos cuenta que Venezuela es otra. “Es un país con una crisis económica con una dimensión importante, con un impacto social importante (en especial migratorio), con un plan de ajuste costoso. Nos toca a las instituciones comprender cuál es ese nuevo país para tratar que nuestras estructuras institucionales logren incorporar realmente cuáles son las ambiciones, peticiones, necesidades, y cómo fomentar esas potencialidades del país”. Leer más

Fuente: Diario de Los Andes

Fedecámaras: Hay que reducir la brecha salarial entre el exterior y Venezuela

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, prevé que, con base a la pequeña recuperación económica del sector privado en 2020, se vislumbra un mejor desempeño en 2022. “Esto se debe fundamentalmente a la dolarización que trajo como consecuencia la recuperación del crédito comercial que dinamizó el sector, pero muy lejos de toda la capacidad instalada que tiene el país”, detalló. Sin embargo, Fernández advierte que el sector construcción está prácticamente paralizado; así como aquellos que tienen alta incidencia en el tema de la inversión, los cuales no han logrado despegar debido a que no hay crédito bancario. “El circulo virtuoso del dinero se está deteniendo en los bancos por causa del encaje legal”, destacó. Leer más

Fuente: Notiespartano

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

ASOQUIM: 88,5% de las industrias utilizan menos del 40% de su capacidad instalada

Los resultados de la Encuesta de Coyuntura realizada por la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM) revelan que en el tercer trimestre de 2021 se mantiene una recuperación en cuanto a las ventas y la producción, pero estos niveles no son significativos comparados con lo que había en años anteriores. Uno de los factores más reveladores sobre la situación del sector químico es el de la capacidad utilizada por las empresas. En el tercer lapso del año, 88,5% de los consultados aseguró que utiliza menos del 40% de su capacidad total, lo que representa una alta capacidad ociosa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Zulia pide al gobierno revertir decisión de peajes

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, aseguró que quitarle a la gobernación los peajes, aeropuertos y el control del puente sobre el Lago de Maracaibo, significa «un retroceso enorme para cualquier estado que le quiten sus competencias». «Es un irrespeto a los venezolanos que eligieron un gobernador (…) no es justo para nosotros que votamos y escogimos un gobernador nuevo. Nosotros les hicimos un comunicado, hablamos con el gobernador y nos dijo que también lo está haciendo de forma política», dijo. Angelini señaló que han sostenido reuniones con las nuevas autoridades regionales electas el pasado 21 de noviembre en las megaelecciones, incluyendo al gobernador, Manuel Rosales, con quienes abordaron las nuevas ordenanzas de las actividades económicas y políticas tributarias justas. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

La OMS alerta que Ómicron se expande a una velocidad “no vista con las variantes anteriores”

La Organización Panamericana de la Salud (OMS) alertó este martes que la variante ómicron del coronavirus se expande “a un ritmo que no habíamos visto en ninguna de las cepas anteriores», y probablemente ya está en casi todos los países del mundo. “Ya son 77 los países que han notificado casos de ómicron, y la realidad es que ómicron está probablemente en la mayoría de los países, aunque aún no se haya detectado. Ómicron se está extendiendo a un ritmo que no hemos visto con ninguna variante anterior. Nos preocupa que la gente descarte a ómicron como algo leve”, dijo el director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Piden completar esquema de vacunación antes de aplicar tercera dosis

El médico infectólogo Julio Castro, afirmó que es necesario que la mayor cantidad de venezolanos reciban las dos dosis de la vacuna anti-covid antes de aplicar la dosis de refuerzo. «Pensar en Venezuela en una tercera dosis de vacuna cuando hay más población que no tiene vacuna que la que si tiene la vacuna es un medio contrasentido», dijo. Castro comentó que de acuerdo a los datos recopilados a través de las investigaciones científicas, el porcentaje de población que ha recibido las dos dosis de las vacunas alcanza 39 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

Templos religiosos serán centros de vacunación, anuncia ministro Ceballos

Los templos religiosos en Venezuela se convertirán en centros de vacunación contra el COVID-19, anunció el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos. El funcionario sostuvo un encuentro con líderes religiosos este martes 14 de diciembre, con quienes acordó sumar los templos e iglesias para que sirvan de sitios de vacunación anticovid. Hasta la fecha sólo dos cadenas de farmacias privadas en el país comenzaron el mes pasado la colocación de dosis anticovid a la población venezolana. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Precio del petróleo venezolano aumentó 126% en un año

La cotización del crudo Merey -que es el tipo de petróleo de densidad mediana que rige para Venezuela- alcanzó en noviembre 61,21 dólares por barril, una cotización ligeramente inferior a la registrada en octubre de 62,72 dólares por barril. El precio más reciente, no obstante, indica un aumento de 126% en un año cuando se compara con el registrado durante el onceavo mes de 2020 y se ha multiplicado entre ocho y nueve veces cuando se compara con el mínimo de 7 dólares por barril que se registró en abril del año pasado debido al desplome que se dio en la demanda energética como consecuencia de la pandemia del coronavirus Covid-19. Leer más

Fuente: Petroguía

AN aprueba presupuesto nacional para 2022 por 13.457 millones dólares

Este martes se dio la aprobación definitiva de la Ley de Presupuesto nacional de Venezuela para el año 2022, el cual asciende a 62.379.454.806 bolívares (unos 13.457 millones de dólares al cambio oficial). El diputado por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) Fernando Bastidas Calderón señaló que el mismo permitirá la expansión de las capacidades productivas, y recalcó que Venezuela va encaminada a la recuperación económica. Por otro lado, el parlamentario opositor Luis Eduardo Martínez subrayó que es necesario dejar atrás el modelo del rentismo para dinamizar la economía venezolana a partir del 2022. Igualmente fue aprobada la Ley Especial de Endeudamiento para el Ejercicio fiscal del año entrante. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presidente del BCV: «Venezuela se encuentra en la puerta de salida del espiral hiperinflacionario»

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega Sánchez, sostuvo una reunión con los integrantes de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional (AN) para explicar el Presupuesto Anual de Ingresos y Gastos Operativos de la institución para el año 2022. En ese sentido, indicó que están buscando estrategias «para la estabilización de precios y variables de la inflación en el país». Dijo que «las acciones emprendidas por el BCV, en conjunto con el Ejecutivo, han permitido disminuir de manera considerable la tasa de inflación en el país». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.749, 53 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.749,53 puntos con una variación de 74,35 puntos (-1,28%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.239,24 puntos, con una variación absoluta de 97,05 puntos (-0,94%) y el Índice Industrial cerró en 2.942,49 puntos (+2,25%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 12 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 98 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

BCV no se descuida y amarra precio del dólar con intervención cambiaria de US$80 millones esta semana

La directiva del Banco Central de Venezuela (BCV) parece determinada a no permitir que el precio del dólar oficial llegue siquiera a 5 bolívares en lo que resta del año, y por ello decidió inyectar 80 millones de dólares a las mesas cambiarias de la Banca en esta semana corta, luego del feriado de este lunes 13 de diciembre. Este monto implica el incremento de la intervención en 15 millones de dólares con respecto a la venta anterior y es la cantidad más elevada en, al menos, las últimas cinco semanas que la autoridad monetaria coloca en los bancos, sin que se haya producido algún salto en el tipo de cambio que pudiera obligar a intensificar estas operaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Plantean modificar Ley de Hidrocarburos para apuntar a la inversión

El integrante de la comisión de energía y petróleo del Parlamento, Oscar Ronderos, consideró que debe modificarse la Ley de Hidrocarburos a fines de poder incorporar a los privados, nacionales y extranjeros en la inversión petrolera de ´´manera transparente´´. ´´El hecho de no ser transparente y obtener las garantías jurídicas también hace que los inversionistas no vengan a Venezuela´´, aseveró. Precisó en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que la ley de energías renovables está avanzando en su contenido, lo que responde a la energía eólica, energía solar, energía de biomasa, energía de los productos de desechos sólidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco de Venezuela habilitó pagos en divisas para Biopago y puntos de ventas

El Banco de Venezuela (BDV) permite a sus clientes realizar, desde sus cuentas en divisas, el pago de sus compras a través de puntos de venta y sistema BiopagoBDV, la información fue confirmada este martes 14 de diciembre. Modalidad que les genera mayor facilidad y evita los inconvenientes que implican los pagos en efectivo, sobre todo en esta época decembrina cuando la actividad comercial tiene un mayor auge. Para disfrutar de este servicio, los clientes personas naturales deben acceder a BDVenlínea personas y configurar la cuenta en divisas como principal o respaldo. Leer más

Fuente: Notitarde

Autoridades inauguran la Feria Internacional de Turismo de Venezuela

Autoridades nacionales y regionales inauguraron este martes la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FitVen), planteada como un espacio de encuentro de profesionales del sector, informó el Gobierno en un comunicado. Este evento, se tiene previsto que se prolongará hasta el próximo jueves, día 16 de diciembre. «Concebida como una vitrina turística que permite el encuentro de profesionales y actores inherentes a esta actividad económica. Más de 500 prestadores de servicios turísticos, emprendedores, empresarios y agentes participan en el enfoque principal de profesionalización con la rueda de negocios», señaló el Ejecutivo en un comunicado. Leer más

Fuente: 2001online

Expertos dudan que suministro de combustibles mejore al paso del crecimiento económico

Desde hace varios años la industria petrolera sufre las consecuencias de una crisis política, social y económica, que se suma a una gestión deficiente, falta de inversión, mantenimiento, y mano de obra calificada, han acelerado su declive que se ve reflejado en una disminución de la capacidad productiva. A pocos días para que termine el año 2021, especialistas en el tema petrolero hacen un balance sobre la producción, la oferta y la demanda de combustibles, así exponen posibles escenarios en este sector para el año 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

2022: ¿El fin de la contracción económica en Venezuela?

Venezuela se dirige en 2022 a un escenario de crecimiento económico que parecía inconcebible hasta hace un año, cuando producto de la pandemia de covid-19 la economía nacional se contrajo a una cifra récord de 23,9%. Proyecciones realizadas por firmas como Econométrica y Ecoanalítica dan cuenta de ello, pues coinciden en que durante el próximo año es factible que se registre un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 5 % y 6,9 % respectivamente. “El PIB ha comenzado a evidenciar signos de recuperación y es posible que la economía venezolana empiece a mostrar números positivos. El año próximo (2022) podríamos ver un crecimiento de 5% en términos interanuales”, comentó el economista Alejandro Castro durante un evento organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas realizado a principios de noviembre. Leer más

Fuente: El Diario

Anauco solicita sincerar la dolarización del país en 2022 para darles más garantías a los consumidores

El presidente de Anauco, Roberto León Parilli, reiteró que para 2022 los consumidores venezolanos necesitamos reglas claras. Hasta la dolarización puede ser buena si hay políticas coherentes, subrayó. Si la moneda es la divisa estadounidense, entonces el salario debe ser en la divisa estadounidense, refirió. La dolarización del salario es uno de los puntos clave. También hay que sincerar la política económica en función de las divisas, porque se vende en dólares, pero no se puede facturar en dólares. León Parilli informó que han cambiado los hábitos de consumo en Venezuela, y ha ocurrido en una situación de mucha incertidumbre. Leer más

Fuente: Contrapunto

Más de 150 empresas de Internet han sido habilitadas y el servicio residencial es el más solicitado

Más de 150 empresas prestadoras de servicio de Internet han sido habilitadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en todo el país en los últimos meses, destacó William Peña, periodista especializado en telecomunicaciones. Por su parte, David Méndez, director de Conectip, primera empresa de Internet inalámbrico habilitada el pasado mes de junio por Conatel, en el estado Guárico, sostuvo que este año han tenido más celeridad las habilitaciones de empresas por parte del ente regulatorio. Señaló que los procesos para la habilitación son largos. En este sentido, detalló que tardaron seis meses aproximadamente para que les otorgaran la habilitación. Leer más

Fuente: Hispanopost

Estacionar en centros comerciales de Caracas cuesta entre 1 y 2 dólares

En los estacionamientos de los centros comerciales de Caracas predomina el cobro de una tarifa plana por el uso del estacionamiento, la cual oscila entre 1 y 2 dólares o su equivalente en bolívares, según pudo constatar El Pitazo en un recorrido realizado el pasado viernes 10 de diciembre. Algunos usuarios catalogaron de «exagerado» el monto que deben cancelar para estacionar sus vehículos en los centros comerciales. «Yo trabajo cerca pero no tengo puesto (de estacionamiento) en el edificio así que debo pagar todos los días 1 dólar. Al mes son 20 dólares», dijo una usuaria del Centro Comercial Sambil Caracas de aproximadamente 40 años de edad. «Esta caro, menos mal que no vengo siempre», dijo otro usuario sobre la tarifa del Centro Comercial Tolón. Las formas de pago que predominan son dólares y bolívares en efectivo, pago móvil, punto de venta. Leer más

Fuente: El Pitazo

Monagas está recibiendo turistas provenientes de Austria, Bélgica, Irlanda, Francia, España, Islandia y Suecia

José González, director de Ecocamping, detalló que la empresa presta servicio de turismo aventuras en el estado Monagas desde hace 9 años y cuenta con actividades para todo tipo de personas, campamentos para niños, turismo de investigación que tiene que ver más con el estudio de las aves y tienen excursiones tanto familiares como extremas. En una entrevista realizada en el programa Turismo al Día, el director de Ecocamping remarcó que todas las actividades que realizan son aptas para todo tipo de personas, para una mayor experiencia y mejor disfrute del lugar. De las 15 actividades de excursión que tienen, solo 3 de ellas requiere condiciones físicas para poder realizarlas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

94% de las transacciones en Táchira son en moneda extranjera

En el estado Táchira el peso colombiano ha profundizado su participación dentro del movimiento económico al igual que el dólar, alcanzando un 94% de circulación dentro de las transacciones en el ámbito económico tachirense.  Ante esto el economista Aldo Contreras explicó que, «en el caso del Táchira el bolívar en efectivo se mueve prácticamente de manera nula, parte del cono monetario en las entidades bancarias no está presente. Se sigue en la espera de la llegada del resto del cono monetario, pues el 94% de las transacciones se siguen haciendo en la divisa colombiana» dijo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Santa Teresa premió a emprendedores que «sacan el pecho» por Venezuela

Ron Santa Teresa, la primera marca de ron de Venezuela, premió con 7.000 dólares de capital semilla a dos negocios con sello criollo en el marco de la segunda temporada del Reto Saca El Pecho. Este movimiento, desde el 2019, busca ser una plataforma para que los emprendedores venezolanos impulsen sus proyectos. Alberto Vollmer, presidente ejecutivo de Ron Santa Teresa, resaltó la importancia de esta iniciativa cuyo objetivo principal es darle protagonismo a jóvenes con ideas o proyectos innovadores, ofreciéndoles una plataforma contarle al país cómo estaban sacando el pecho por Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Sector hotelero no mejora tras apertura de pasos fronterizos

Al cumplirse un mes de la decisión de abrir el paso peatonal en la frontera del lado venezolano, el sector hotelero no ha registrado un aumento de afluencia de personas que se alojen en los recintos de hospedaje ubicados en la ciudad capitalina, San Cristóbal.  Así lo confirmaron Alfredo Oligino y Humberto Valero, encargados administrativos correspondientes a dos hoteles de San Cristóbal, quienes resaltaron que apenas se registra un 10 % de ocupación. A juicio de Humberto Valero, el aumento de afluencia de personas que buscan alojamiento debería notarse a partir del 15 de diciembre, en fechas cercanas a la celebración de la Navidad y el Año Nuevo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Falta de gasolina y limitaciones por la pandemia disminuyeron casos de malaria en Venezuela

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el “World Malaria Report 2021”, en el que presentaron los datos sobre el paludismo en el 2020, en el que aseguraron que los casos en todo el mundo aumentaron un 6% con respecto al año anterior. La pandemia por covid-19 marcó un retroceso en el combate de enfermedades como la malaria, así lo señala el reporte en el que se describe como la incidencia global paso de 56 casos por cada 1.000 habitantes en riesgo a 59. Sin embargo, esto no fue así para todos, los casos de paludismo en América Latina y el Caribe cayeron de 6.4 a 4.6 por cada 1.000 habitantes, lo que representa una disminución del 58%. Leer más

Fuente: Tal Cual

CDH-UCAB: 62,3% de los actores sociales venezolanos desconfía de mecanismos de participación

El 52,2% de los actores sociales de Venezuela cree que no existen espacios de participación política en el país, según un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) difundido este martes, que además señala una alta desconfianza en cualquier mecanismo participativo. El informe, denominado «Fortalecimiento del derecho a la participación política desde un enfoque ciudadano», muestra que, desde el punto de vista cuantitativo, la investigación del CDH-UCAB da cuenta de un balance de la percepción general sobre la existencia, acceso y utilización en la práctica de mecanismos de participación distintos al electoral. Leer más

Fuente: El Carabobeño

García Arocha: Actos de celebración de los 300 años de la fundación de la UCV se realizarán el 16 de diciembre

El próximo jueves 16 de diciembre se realizarán los actos conmemorativos de la fundación de la Universidad Central de Venezuela, hace 300 años, anunció este martes la doctora Cecilia García Arocha, rectora del Alma Matter capitalina. Afirmó que los actos se corrigieron un poquito por la pandemia a la vez que invitó a toda la comunidad universitaria a participar en el acto central que se realizará a las 11 de la mañana en la Plaza cubierta Carlos Raúl Villanueva. Por otra parte, consultada en torno a la parte operativa de la UCV, señaló que “presupuestariamente seguimos muy mal porque no hemos recibido el presupuesto ley de 2020 ni de 2021 y en 2022 se aprueba 1.32% del presupuesto solicitado al cien por ciento que será entregado en enero, febrero o marzo, si acaso”. Leer más

Fuente: El Impulso

San Juan Bautista es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró este martes a San Juan Bautista Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, comentó que se trata de la 8va manifestación cultural venezolana en ingresar a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En entrevista conm Marypili Hernández, para Unión Radio, relató que las comunidades de los distintos estados donde se practica la fiesta participaron en la elaboración del expediente para la promoción de la tradición venezolana ante la Unesco. «Es toda Venezuela la que se ve reivindicada en esta decisión». Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro sospecha que nuevas variantes se utilizan para manipular precios del petróleo y las bolsas

Nicolás Maduro dijo durante su intervención este martes desde Cuba, durante su participación en la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que grupos de poder podrían estar utilizando las variantes del covid-19 para alterar el mercado internacional y los precios del petróleo. «¿Será que están utilizando algunas de las variantes para alarmar más de la cuenta al mundo, para la manipulación de la opinión pública? ¿será (…) que utilizan a veces algunas variantes, algunas circunstancias del coronavirus, para aumentar sus ganancias, para manipular la opinión pública, los precios de algunos commodities, entre ellos el petróleo?», expresó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Padrino López rechaza acusaciones de Colombia por terrorismo en Cúcuta

Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del gobierno de Maduro, criticó las acciones de Colombia de culpar a Venezuela por los hechos de violencia acontecidos en Cúcuta. A través de Twitter, señaló que el gobierno de Iván Duque acude a esta acción porque supuestamente la xenofobia acentúa los crímenes contra migrantes venezolanos que llegan al vecino país. Este martes se registraron dos explosiones en el aeropuerto de la ciudad fronteriza con Venezuela que dejó un saldo de tres fallecidos, dos de ellos policías. Leer más

Fuente: Contrapunto

Piden 304 millones de dólares para asistir a 900.000 venezolanos en Perú

El Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela en Perú ha pedido a la comunidad internacional reunir 304 millones de dólares para complementar la asistencia del Gobierno peruano a unos 900.000 refugiados y migrantes de ese país en 2022. Perú ha recibido a 1,29 millones de refugiados y migrantes venezolanos. Actualmente tiene más de 530.000 solicitudes de refugio, lo que lo convierte en el segundo país de destino de ciudadanos de esa nación suramericana. No obstante, más del 70 % de los refugiados y migrantes venezolanos en Perú redujo la cantidad, frecuencia y calidad de sus alimentos. Leer más

Fuente: Descifrado

OCDE: El PIB del área del G20 creció un 1,7% entre el segundo y el tercer trimestre de 2021

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) publicó que el producto interno bruto (PIB) del área del G20 creció un 1,7% entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, frente a una tasa de crecimiento intertrimestral moderada del 0,4% en el segundo trimestre, según datos provisionales. estimados. Esto contrasta con la tendencia a la desaceleración registrada en el área de la OCDE durante el mismo período (del 1,7% en el segundo trimestre al 1,1% en el tercer trimestre). El crecimiento relativamente fuerte del área del G20 en el tercer trimestre de 2021 refleja un repunte en India, donde el PIB aumentó un 12,7% en el tercer trimestre, después de una contracción del 11,6% en el segundo trimestre, impulsado principalmente por la inversión fija y el consumo privado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Petróleo: los riesgos que enfrentan los países productores de crudo de América Latina por la transición energética

«La Edad de Piedra no acabó por falta de piedras y la edad del petróleo terminará mucho antes de que el mundo se quede sin crudo». La frase anterior, atribuida a Ahmed Zaki Yamani, ministro de Petróleo de Arabia Saudita entre 1962 y 1986, ha sido usada durante décadas en el mundo de la energía como una alerta sobre la eventual transición hacia un mundo en el que los hidrocarburos ya no sean el principal combustible en el mundo. Ese momento parece finalmente asomarse en el horizonte, tras la cumbre sobre el cambio climático en Glasgow (COP26), realizada en noviembre, cuando las promesas de gobiernos y empresas de avanzar hacia un mundo con cero emisiones de gases de efecto invernadero pareció tomar ímpetu. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 14 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras pronostica que la recuperación se mantendrá en 2022

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, ratificó que este año se registró una pequeña recuperación económica en el sector privado. “Se puede ver una mejoría importante que hace revertir la curva y nos hace ver un año 2022 con un mejor desempeño que el año anterior”. Agradeció a todo el sector privado el esfuerzo y enfatizó que son 8 millones de venezolanos que han trabajado para lograr este avance, incluidos los no formales y emprendedores. “Esto se debe fundamentalmente a la dolarización que trajo como consecuencia la recuperación del crédito comercial que dinamizó el sector, pero muy lejos de toda la capacidad instalada que tiene el país”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Petrolera afirma que la confianza entre el sector público y privado es vital para aumentar la producción

El presidente de la Cámara Petrolera Venezolana, Reinaldo Quintero, aseguró que aunque falta poco para lograr la meta del millón de barriles de petróleo, ve poco probable que este año se alcance. El millón de barriles posiblemente no lo alcancemos, pero no estamos tan lejos. Hemos alcanzado niveles de producción de 930 mil barriles diarios y en tres ocasiones se pasaron el nivel de los 900 mil barriles», comentó. «El millón de barriles posiblemente no lo alcancemos, pero no estamos tan lejos. Hemos alcanzado el nivel de producción de 930 mil barriles diarios, recordemos que en tres ocasiones se pasó el nivel de los 900 mil barriles, y tiene que ver por supuesto con la contribución de la Faja Petrolífera del Orinoco que está por arriba de los 500 mil “, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tiziana Polesel: Solventando el problema eléctrico funcionarán eficientemente los comercios y servicios

El crecimiento y desarrollo del comercio y los servicios, dependerá en gran medida de la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, asegura la presidenta Consecomercio, Tiziana Polesel, por lo que emplaza al ministerio de Energía Eléctrica solventar esta situación. Advierte que los agremiados de todo el país han advertido que este un factor determinante, que incide en forma directamente proporcional con la recuperación del sector terciario de la economía. Señala que el problema eléctrico, no solo afecta a los centros comerciales, sino que su impacto es en todo el país, ya que obstaculiza la operatividad de los negocios, no solo en la transmisión de la información, sino para todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del comercio y los servicios. Leer más

Fuente: El Impulso

Cavedatos: Ciberseguridad ha sido uno de los avances en el país durante la pandemia

El presidente de la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (Cavedatos), Ricardo Martínez, aseguró que ante la pandemia de covid-19 las empresas han tenido que enfocar su atención con respecto al tema de la «ciberseguridad o seguridad informática» al momento de trabajar de manera virtual. «La virtualidad nos permitió el poder trabajar en casa, en la oficina, eliminar fronteras y estar con un clic en cualquier parte del mundo. Esto fue beneficioso para el sector», expresó. «La ciberseguridad es una consciencia de lo importante de estar bien conectados de una forma segura (…) esto es uno de los temas donde las empresas tomaron consciencia de lo importante que es esto. Ha sido uno de los avances», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción de vehículos en Venezuela cayó al mínimo en 2021: apenas se ensamblaron seis carros

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, aseveró que el ensamblaje de automóviles en el país este año 2021 fue prácticamente inexistente. Apuntó que en los que va 2021 apenas se han ensamblados seis vehículos. «Hasta octubre de este año, apenas se han ensamblado seis vehículos, prácticamente esto es cero, no hay compras de autopartes nacionales por parte de la ensambladora de vehículos», dijo. Al mismo tiempo, recordó que en 2020 se armaron 120 vehículos. Precisó que el 53% del parque automotor del país fue fabricado en 2006, lo que significa que cerca de 2.161.340 carros tienen un tiempo de uso de 15 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Andiep pidió al Ministerio de Educación presencialidad al menos una vez por semana

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fauto Romeo, considera que el actual año escolar tuvo un mejor inicio que el 2020-2021 debido a llamado a las aulas que se ha impulsado desde el gobierno, recordando que en los planteles del sector público se registraron mayores problemas con la presencialidad que desde el sector privado. En entrevista concedida a Globovisión, Romeo reconoció que el año escolar 2021-2022 comenzó de forma «atípica» porque el primer día de actividades oficialmente fue el 25 de octubre y destacó que la iniciativa de la presencialidad avanzó gracias a los protocolos de bioseguridad presentados por las comunidades educativas al Ministerio rector, que permitió iniciar de manera diversificada, escalonada y progresiva las actividades. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cavilac alerta sobre el ingreso de productos adulterados al país

El 70% de los medicamentos importados que ingresan a Venezuela no tienen registro del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, así lo alertó el presidente del Colegio Farmacéutico en Lara, Omar Álvarez. La Cámara Venezolana de La Industria Láctea (Cavilac), también encendió las alarmas sobre la comercialización de dos marcas de leche en polvo «Nido y Coolechera», que son falsificadas y atentan contra la salud de la población. Roger Figueroa, presidente de Cavilac, contó a LA PRENSA que han aparecido dos marcas falsas con los empaques de la leche Nido, fabricada mundialmente por Nestlé y de la leche colombiana Coolechera, y aunque han hecho las denuncias a las autoridades no han restringido su venta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fedeporcina: Producción navideña decayó ante escaso margen de ganancia

Yuban Rosales, presidente de la Asociación de Productores Porcinos de Táchira –Fedeporcina-, señaló que la producción que se destina al pernil navideño y a la carne de cerdo ya está en su etapa final porque las granjas en este momento están sacando la producción de marzo. En entrevista a Unión Radio, precisó que los perniles ya están en los supermercados y demás tiendas especializadas. “Ha habido un tema de compra de sector privado interesante pero no suficiente, ha estado la demanda un poco caída por el tema de costos. Subrayó que los márgenes han sido muy escasos y producir es muy difícil ante las dificultades para el productor final. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo de Carabobo pide cese de alcabalas excesivas

Tras un 2020 de paralización, el sector turístico en Carabobo intenta retomar sus actividades y aprovechar la temporada decembrina, pero hay serias trabas como las alcabalas excesivas que se instalan en las vías del país. Para el vicepresidente de la Cámara de Turismo en la entidad, Argenis Sánchez, los puntos de control disminuye la intención de viaje de muchos. “Porque al tener que desplazarse de Caracas a Tucacas, por ejemplo, y tener que pasar por siete u ocho alcabalas, las personas deciden simplemente quedarse en sus ciudades”. Pero eso no es todo. Hay una serie de factores que están en contra de la actividad turística, como el colapso de los servicios públicos, que se pone mucho más de manifiesto cuando hay una gran demanda de los mismos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conforman Asociación de Productores de Caña de Azúcar en Portuguesa

Este lunes fue conformada la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Sur (Asoprosur) en el estado Portuguesa, la cual contará con 150 mil toneladas para la zafra, pero bajo la incertidumbre de la falta de diésel. El presidente, José Prudencio Gutiérrez, informó que han sostenido conversaciones con las autoridades regionales para garantizar la producción del rubro y el abastecimiento del combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: seis fallecidos y 406 nuevos contagios este #13Dic

Las autoridades venezolanas detectaron 406 nuevos contagios de covid-19, 403 por transmisión comunitaria y tres importados, con lo que la cifra total de casos desde el inicio de la pandemia llegó a 439.089, informó este lunes 13 de diciembre el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. De los tres casos importados dos vienen desde Panamá y uno desde Irlanda, todos con entrada por La Guaira. De los casos confirmados hasta el momento por las autoridades, se han recuperado 427.108 personas, lo que representa el 97 % y hay 6.736 casos activos, 5.780 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 956 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ANM: La aplicación de prototipos vacunales violenta el derecho a la salud de niños

La Academia Nacional de Medicina (ANM) manifestó su preocupación ante la administración de los prototipos vacunales (Soberana 2 y Abdala) a los niños entre 2 y 11 años de edad, medida que violenta los Derechos a la Salud de este grupo poblacional. En su boletín número 45 la ANM expresa que la OMS se ha mostrado a favor de la vacunación de niños más pequeños, ya que “no solo reduce su papel en la transmisión de Covid-19, sino que también los protege de la gravedad pediátrica”. Señalan además en su nueva declaración provisional que la vacunación de niños y adolescentes tiene beneficios que van más allá de los relacionados directos con la salud, esto incluye que las vacunas pueden ayudar a mantener las escuelas abiertas de forma segura. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno insta a mantener las medidas de bioseguridad en eventos y lugares públicos

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a la población para que mantenga las medidas de bioseguridad durante las semanas flexibles del mes de diciembre. «Hemos visto en la calle conciertos y la gente sin el tapabocas (…) La gente no está respetando el semáforo», advirtió que los eventos serán aprobados por el ministerio de Comercio y eso solo sí se cumple con el uso del tapabocas y demás medidas de bioseguridad. Acotó que las autoridades se mantienen alerta ante la llegada de la variante ómicron a los países vecinos como Brasil y Colombia. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Producción petrolera de Venezuela en noviembre alcanzó un alza anual de 89%

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la cifra oficial de producción de Venezuela durante noviembre aumentó por cuarto mes consecutivo y alcanzó un promedio de 824.000 barriles diarios, volumen que representa un alza de 9% con respecto a octubre y 89% cuando se compara con el mismo mes del año pasado. La OPEP también destaca que en año y medio la extracción de crudo en el país sudamericano registra un incremento de 110% cuando se compara con el nivel mínimo alcanzado de 392.000 barriles por día en julio del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Cesta navideña aumentó su costo en dólares 84,92 % en un año

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), Oscar Meza, informó que en un año el costo en dólares de la cesta navideña aumentó más de 84 %. «Esa canasta aumentó entre noviembre y noviembre 1.168 % en bolívares y aumentó 84,92 % en dólares. Esta cesta navideña el año pasado costaba 202 dólares con 34 centavos y un año más tarde 374, 16», dijo. El representante de Cendas-FVM, agregó que el precio de la cesta navideña de este año equivale al costo de la canasta alimentaria. En entrevista concedida a Unión Radio, comentó que se requieren de unos 256, 57 salarios mínimos para acceder a la cesta navideña compuesta por 18 productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Países Bajos pospone visita Delcy Rodríguez a la CPI por «asunto de seguridad del avión»

Las autoridades de Países Bajos pospusieron una visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) debido a “asuntos pendientes sobre la autorización de seguridad” del avión en el que se habría trasladado, dijo hoy a Efe un portavoz del Ministerio de Exteriores neerlandés. La vicepresidenta venezolana tenía prevista una reunión este lunes en La Haya con representantes de la CPI; tribunal que ha abierto una investigación al país caribeño por supuestos crímenes de lesa humanidad. Rodríguez figura en una lista de miembros del Gobierno venezolano sancionados por la Unión Europea desde 2018; lo que implica que en un principio tendría prohibida la entrada en territorio comunitario. Leer más

Fuente: Mundo UR

Tareck El Aissami desmiente versiones sobre su salud y confirma operación por hernia inguinal

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, desmintió versiones que circularon sobre su salud y aseguró que se sometió a una cirugía por una hernia inguinal. “Ciertamente luego de cumplir un riguroso y disciplinado reposo ya que tuve que realizarme una cirugía de una hernia inguinal impostergable, he vuelto”, dijo. El Aissami apareció en un video que publicó en su cuenta de Instagram en el que muestra la fecha y hora de la mañana de este lunes 13 de diciembre y se le ve practicando baloncesto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conviasa difunde itinerarios de vuelos especiales desde y hacia Argentina (+tarifas)

La aerolínea estatal Conviasa, confirmó la oferta de vuelos especiales hacia Argentina, a través de una publicidad en sus redes sociales. A pesar de que hace un par de semanas había realizado el anuncio, es hasta ahora que se pueden ver las fechas disponibles en la página oficial de la aerolínea. Para el mes de diciembre, hay vuelos disponibles hacia Buenos Aires los días lunes (20 y 27). Asimismo, para enero de 2022 hay también oferta de asientos para los lunes, a partir del día 3 y hasta el 31. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro de Cultura desmiente cierre del Museo de Arte Contemporáneo

El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, negó este lunes que se cerrara el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, después de que el presidente del Círculo de Críticos de la capital, Sergio Monsalve, denunciara el «cierre definitivo» de la entidad cultural por falta de mantenimiento. «No es raro que en vísperas de buenas noticias culturales se active la maldad. Todo diciembre permanecerá abierta la exposición ‘Cronus, memorias de un imaginario’ del artista venezolano Alejandro Plaza, en sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas», informó Villegas en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Zambrano Sequín: El ingreso por remesas «es mucho más importante que lo que podría estar generando las exportaciones mineras y el petróleo»

Luis Zambrano Sequín, economista e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), señaló que «hoy en día, sobre todo en materia de ingresos de los hogares, el tema de las remesas ha pasado a ocupar un lugar muy importante». Asimismo, indicó en el programa «El Toque De Diana», transmitido por La Romántica 88.9 FM, que hay un tema de precios y de cambios en los precios, «hay bienes que aumentan más rápido que otros, las personas cambian su estructura de consumo tratando de optimizar». «El venezolano está comiendo menos y también cosas diferentes, hay un cambio en la estructura del consumo», resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Recomiendan un sistema multimoneda para hacer transacciones

El economista, Ronald Balza, indicó que la dolarización requiere de la autorización del Ejecutivo Nacional, para que el sistema financiero pueda obtener algunos factores que en la actualidad no posee. «Que puedan recibir algo más que depósitos, que puedan permitir la movilización entre bancos a nivel nacional y en el exterior, también puedan acceder a préstamos en dólares para hacer su inversión», expresó. Precisó en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que no es deseable impedir el uso de otras monedas, ni del bolívar. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Cómo se financiará endeudamiento de US$6.660 millones? José Guerra: Presupuesto 2022 es una ‘carta al Niño Jesús’

El proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2022 es un completo misterio, como ocurre ya desde hace muchos años. La información que se transmite sobre una de las leyes fundamentales para cualquier país es muy limitada, ya que se omiten variables esenciales para entender el instrumento, como las proyecciones de inflación, comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y variación estimada del tipo de cambio. Igualmente, es imposible conocer el detalle de las partidas, lo que impide tener una idea clara sobre la orientación de la estrategia financiera y, en general, sobre la política económica. Por supuesto, tampoco hay detalles sobre las fuentes de financiamiento y la gestión del crédito público. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿De dónde salen los dólares que circulan en Venezuela?

En Venezuela desde hace varios años es común que los pagos se realicen en divisas, desde un café o el pasaje en el transporte público hasta las compras de alimentos, ropa y calzado, la dolarización transaccional abarca todos los sectores de la economía nacional y se masificó con los apagones de 2019. De acuerdo con los datos de la firma Ecoanalítica, el año pasado 64% de los pagos en el país se efectuaban en dólares. Pese a la caída de los ingresos petroleros, en la economía venezolana circulan un poco más de 2.500 millones de dólares, cifra que contrarresta con el equivalente a aproximadamente 800 millones de dólares en bolívares, de acuerdo con recientes declaraciones del economista jefe de Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, al diario El Tiempo. Pero, ¿de dónde surgen esas divisas que se utilizan en el país? Leer más

Fuente: El Pitazo

Ensambladoras de vehículos convertidas en depósitos de repuestos y de carros importados

Ya no hay máquinas encendidas. Las líneas de producción de las ensambladoras de vehículos de Carabobo están paralizadas y de donde salían carros y progreso, ahora solo hay galpones que funcionan como depósitos de repuestos y de algunas unidades importadas.La manufactura está en cero. De las tres empresas del sector que operaban en la entidad solo se mantienen las infraestructuras de Ford y la antigua Chrysler de Venezuela, que ahora se llama Stellantis (fusión de Fiat Chrysler (FCA) y de Peugeot PSA). Ahí, los pocos trabajadores que quedan cumplen labores de inventario y venta. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CEV confirma que han fallecido 45 sacerdotes durante la pandemia

La Conferencia Episcopal Venezolana afirmó este lunes 13 de diciembre que desde el inicio de la pandemia han muerto 45 sacerdotes de los 439 que se han contagiado en el país. En un comunicado de la entidad religiosa se especifica que la cantidad de contagiados representa el 20,77 % del total de sacerdotes (2.113), y los 45 fallecidos representan el 2,13% del total de sacerdotes. Esta instancia de la iglesia católica también reveló que de 26 obispos que contrajeron COVID-19, están recuperándose satisfactoriamente 22 de ellos. Leer más

Fuente: El Universal

Ministerio Público abre investigación por cobros ilegales en hospitales públicos

El Ministerio Público anunció este lunes que abrió un proceso de investigación por cobros ilegales a pacientes en los hospitales públicos, informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab. «El Ministerio Público ha instruido a la Dirección de Protección a los Derechos Humanos y a la Dirección de Delitos Comunes para procesar, investigar y sancionar todas las denuncias relativas a cobros ilegales a pacientes; en los hospitales públicos del país», escribió Saab en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela el país con más casos de malaria en América

Venezuela registró el año pasado 232.000 casos de malaria o paludismo, lo que representa una disminución de casi la mitad si se compara con la cifra que alcanzó en 2019 (467.000), aunque se mantiene como el país con los mayores índices de contagio en América. Así lo refleja el Reporte Mundial de Malaria 2021 de la Organización Mundial de la Salud. El organismo señaló que la reducción se debió a las restricciones establecidas por la pandemia de covid-19 y a la escasez de gasolina, ya que estas situaciones afectaron la industria minera, considerado el principal contribuyente al aumento reciente de la enfermedad en el país. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Aruba extiende por tres meses más prohibición de vuelos desde Venezuela

El viernes, 10 de diciembre, Aruba extendió por tres meses más la prohibición de todos los vuelos de aviación comercial y general de pasajeros, carga y correo provenientes de Venezuela. La medida será hasta el próximo 10 de marzo de 2022. Rodolfo Ruiz, abogado especializado en aeronáutica de la Firma Internacional de Abogados Clyde & Co, fue quin difundió la información a través de su cuenta en Twitter el domingo, 12 de diciembre. «Se atiende el problema y se resuelve; o se toman medidas recíprocas», opinó el especialista respecto a esta situación entre Aruba y Venezuela. Leer más

Fuente: El Pitazo

Unesco aceptó postulación de Tambores de San Juan como patrimonio

Expediente elaborado junto a comunidades de varios estados del país para optar al reconocimiento de los Tambores de San Juan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue estudiado positivamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). La información fue confirmada por el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, por medio del Twitter. «El proceso iniciado a partir de esta instrucción del presidente Nicolás Maduro está por dar resultado. El expediente respectivo, elaborado junto a comunidades de varios estados de Venezuela, ya fue evaluado positivamente por Unesco. En pocos días deben retumbar los tambores «, anunció Villegas. Leer más

Fuente: El Carabobeño

BID: Las estrategias de promoción de inversiones pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe para atraer a las empresas multinacionales

De acuerdo a un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que las estrategias de promoción de inversiones pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe a aprovechar nuevas oportunidades para atraer a las empresas multinacionales, y de esa manera impulsar la recuperación económica, el crecimiento de largo plazo y el desarrollo sostenible de la región. El estudio refleja que de cada US$1 destinado a la promoción de inversiones ha generado un total de hasta US$56 de inversión extranjera directa (IED) adicional, y cada US$10.000 asignados a la promoción de inversiones han creado un total de 5,5 nuevos puestos de trabajo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Instituciones y estructuras inclusivas deben trascender la “apariencia” de diversidad

La diversidad tiene diferentes significados en función del contexto, y el cambio cultural en el lugar de trabajo no puede lograrse con una sola política sostiene The Future of Diversity  (El futuro de la diversidad), una nueva publicación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la École nationale d’administration publique (ENAP) de Quebec. Para avanzar en el terreno de la diversidad, bien sea en las empresas, en las organizaciones o en las sociedades en general, las instituciones y estructuras inclusivas deben tener en cuenta que no todos los que reciben la misma etiqueta tienen las mismas necesidades. Las protecciones jurídicas contra la discriminación y las disposiciones a favor de la igualdad de oportunidades con frecuencia no son suficientes para obtener resultados en materia de igualdad e inclusión. Leer más

Fuente: Ilo.org

Cepal pide impulsar ciencia y tecnología para afianzar recuperación económica

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, insistió este lunes en que los Gobiernos latinoamericanos deben apostar por la ciencia y la tecnología para apuntalar la recuperación económica tras la pandemia por coronavirus. En la inauguración de la tercera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CCITIC) de la Cepal, organizada de forma conjunta entre el organismo y el Gobierno argentino, Bárcena subrayó la necesidad de cambiar el «paradigma de desarrollo» de las economías de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SELA: Comercio en Latinoamérica y el Caribe es un recurso potencial para salir de abajo

La buena noticia, observa el SELA, es que los países de América Latina y el Caribe ya disponen de suficientes acuerdos de integración para impulsar el comercio. Esto es potencialmente útil para mejorar los números del intercambio regional y ayudar a enfrentar la crisis agravada por el coronavirus. La noticia no tan buena es que hasta hoy estas naciones no han sido capaces de llevar al máximo estas ventajas para aprovechar su potencial, complementar sus economías, sus recursos naturales y las zonas geográficas compartidas. Son algunas deducciones que se desprenden del enfoque técnico del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) sobre la situación actual en momentos en que la región, como buena parte del mundo, sufre las secuelas económicas traídas por la pandemia de covid-19. Leer más

Fuente: El Estímulo