Fedecámaras, 08 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Esperamos que la vacuna contra el Covid-19 sea una oportunidad para soluciones inclusivas alejadas del control político

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, puntualizó que desde la Federación esperan que la vacuna contra el Covid-19 no sea un mecanismo más de control político ni una anarquía de bodegones. Por el contrario, desean que haya una programación donde todos los actores puedan participar, ya que sin eso no rescatarán ni la economía ni mucho menos la institucionalidad. La máxima autoridad de Fedecámaras precisó que desde la institución llevan años entregando documentos a las instituciones del Estado para procurar influenciar las políticas públicas para que la inversión, generación de empleos y productividad pudiese caminar de una mejor manera. Por lo que las reuniones con parte de la directiva de la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre podría ser el comienzo de soluciones a través de la vía de la paz para reconstruir la nación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECAMARAS fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial (CVEF) la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El economista Ronald Balza desarrollará el módulo “Economía nacional”; el doctor en Ciencias Sociales, Luis Daniel Álvarez, expondrá “Política, planificación y gobierno en Venezuela”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMRESARIALES

Conseturismo a la expectativa de comportamiento de los temporadistas en Carnaval

A pocos días del asueto de Carnaval el sector turístico venezolano se mantiene a la expectativa. Se preguntan cuál será el comportamiento de los temporadistas y si la cifra de viajeros será suficiente para dar vida a un rubro que se encuentra en una situación compleja luego de un 2020 marcado por la pandemia de coronavirus. Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), comenta para El Diario que si bien la duración de este asueto es corta —lunes 15 y martes 16 de febrero—  tradicionalmente su impacto es considerable en términos de recaudación para la empresa privada. Carnaval y Semana Santa son usualmente temporadas en las que se espera mucha afluencia de temporadistas en todos los destinos turísticos. Por ello, todo el sistema turístico tiene muchas expectativas”, expresó. Leer más

Fuente: El Diario

Sector privado recoge propuestas para que sean escuchadas en la comisión de diálogo

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en representación del sector privado entregaría este 5 de febrero varias propuestas a la comisión de diálogo de la Asamblea Nacional (AN-2021); sin embargo, desde la patronal aseguraron a Crónica. Uno que aún trabajan y reciben los planteamientos que hacen los distintos gremios del país, lo que pospuso la entrega pautada para este viernes. El presidente de Fedecámaras Zulia, Ricardo Acosta, indicó que lo planteado es que se celebren varias reuniones con la comisión para discutir las propuestas. “Ya nosotros enviamos las propuestas para esta reunión inicial, pero por supuesto vamos a seguir detallando algunos problemas y los vamos a ir pasando”, dijo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Agencias de viaje atribuyen caída en las ventas a poca oferta de vuelos nacionales

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes (AVAVIT), Nicola Furnari, afirma que muchos de los afiliados han cerrado sus negocios y solo algunos presentan ventas promedio porque «las ventas están muy bajas». «En este momento prácticamente se está atendiendo a todo el grueso de personas que salió de Venezuela y que debe regresar; estos vuelos están prácticamente dedicados a estas personas». La caída en las ventas se atribuye, entre otras cosas, a la falta de frecuencias en vuelos nacionales, por lo que avizora un panorama no muy favorable para el sector en la temporada de Carnaval. El presidente de AVAVIT también alertó la venta directa que practican las líneas aéreas con los clientes, hecho que perjudica a las agencias de viaje. Leer más

Fuente: Unión Radio

Advierten que importación impacta industria del envase

El presidente de la Cámara Venezolana del Envase, Ricardo Romero, indicó que fueron parte de las empresas estratégicas que lograron trabajar en medio de la pandemia, adecuándose a las normas de bioseguridad. Afirmó que más allá del problema del combustible, se enfrentan a un tema de muy baja demanda, aseveró que se ha reducido la producción y la importación afecta el desarrollo de la industria en Venezuela. “Lo ideal es que la importación pague los mismos impuestos que pagan las empresas venezolanas que generan empleo al venezolano”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep: Es necesaria la planificación ante posible retorno a las aulas

Debido al planteamiento hecho por el gobierno nacional de regresar a las aulas en las semanas de flexibilización, en medio de la pandemia, directivos de colegios privados de la región insular, consideran que es necesario una planificación formal, para poder reincorporar a las aulas, así lo indicó Zonia Marcano, presidenta encargada de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) en el estado Nueva Esparta. Precisó que antes de dar inicio al retorno de los estudiantes a los salones de clase, es necesaria una planificación bien revisada, en la que se tomen en cuenta, si existen las condiciones en el contexto educativo para recibir a los niños y dar cumplimiento adecuado de todas las medidas de bioseguridad, como el distanciamiento, uso del tapaboca, lavado de manos, entre otras. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Carabobo | Se prevé turismo interno con un 20% de ocupación en asueto de Carnaval

Luego del anuncio sobre la flexibilización los días 15, 16 y 17 de febrero por la celebración del Carnaval, el gremio turístico en Carabobo espera ver «números azules» en cuanto a la actividad y con al menos un 20% de ocupación. No obstante, Alexandro Lombardi, presidente de la Cámara de Turismo de Carabobo, estimó que para el asueto se vería un «turismo interno» por la falta de movilidad desde el interior del país. «La parte turística ha venido haciendo sus esfuerzos en volver a retomar lo que es la ocupación de las posadas y sitios turísticos, pero sabemos que la falta de gasolina es un tema en el interior para que turistas se puedan movilizar a Carabobo». Destacó Lombardi que las medidas de flexibilización son decisiones que deberían ser planificadas para que los hoteleros puedan aprovechar y colocar a disponibilidad los centros turísticos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 5/2/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 2,64% cerrando la jornada en 1.937.007,50 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Inversiones Crecepymes 19,96%, Cantv 19,05% y Banco Occidental de Descuento 7,14% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Ron Santa Teresa Clase B 8,33%, Banco Provincial 5,88% y Protinal 5,25% abajo.

Se negociaron 63.315 millones de Bs. 13% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,8 millones de títulos en 251 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +40,97%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas continúan evaluando los reportes de datos económicos.

El Dow Jones ganó 90 puntos o 0,30%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,39% y 0,57%, respectivamente.

Las acciones de Johnson & Johnson subieron 1,5% después de que la empresa anunciara que solicitó la autorización de uso de emergencia a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para su vacuna contra el COVID-19

Por otra parte, las acciones de GameStop subieron 19% después de que la plataforma de Robinhood quitara las restricciones para comercializar las acciones de la compañía.

En cuanto a data económica, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informó que se agregaron 49.000 puestos de trabajo en enero, mientras que la tasa de desempleo cayó a 6,3%.

Por último, el Senado aprobó una resolución presupuestaria avanzando hacia la aprobación del nuevo paquete de estímulo fiscal por $1,9 billones después de que la vicepresidenta, Kamala Harris, tuviese que emitir su primer voto de desempate

Mercado de EE. UU: Dow Jones 0,30% arriba, S&P500 0,39% en alza  y Nasdaq 0,57% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,22% abajo y el EuroStoxx50 0,37% en ascenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,54% en terreno positivo, Hong Kong 0,60% de incremento y Shangai 0,17% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 57,01$ barril 1,39% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.812$ por onza finalizando 1,19% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2046 contra su par el dólar 0,69% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 37.703$ 1,32% arriba.

El Ethereum 1.710$ 4,03% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela superó los 130.000 contagios de COVID-19 y contabiliza otros 5 fallecidos

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información del régimen, informó este domingo a través de su cuenta en Twitter que en las últimas 24 horas en Venezuela se registraron 473 nuevos contagios de la COVID-19, de los cuales fueron 472 comunitarios y 1 importado. El funcionario señaló que la cifra de contagiados en el país subió a 130.116. Destacó que hasta la fecha 122.081 (94%) pacientes están recuperados de la enfermedad, mientras 6.802 personas permanecen activas con el virus. Ñáñez destacó la muerte de 5 personas a consecuencia de la COVID-19. Se trata de un hombre de 81 años y una mujer de 90 años del estado Lara, un hombre de 70 y una mujer de 86 años del estado Mérida y un hombre de 64 años del estado Aragua. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Maduro ratifica flexibilización hasta el #17Feb sin conciertos ni eventos masivos

Desde La Guaira, el presidente Nicolás Maduro ratificó que habrá una flexibilización «segura y controlada» de 10 días para promover el disfrute del carnaval, aunque no se permitirán conciertos, caravanas ni celebraciones masivas; sin embargo, en La Guaira habrá elección de reina y juegos de playa. Igualmente, se permitirán los concursos de disfraces para los infantes, pero realizados dentro de las comunidades, sin fomentar desplazamientos. De acuerdo con las estadísticas que maneja el mandatario, la flexibilización es factible, ya que en el país hay 6.851 casos activos al cierre de la semana del 7 de febrero. El promedio de infecciones activas llegó a 6.873 contagios promedio. Además, se reportaron 456 casos diario promedio en la semana y 455 recuperados por día. Maduro dijo que esta semana el esquema es un «7+10», por lo que la cuarentena comenzará el 18 de febrero hasta el domingo 21 de febrero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio de Petróleo solicitó a transnacionales que confirmen continuar o suspender alianza con PDVSA en empresas mixtas

El viceministro de Hidrocarburos, Germán Márquez, en su condición de presidente de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) envió una comunicación a fines de diciembre de 2020 y principios de 2021 a los socios privados nacionales y extranjeros con el fin de cumplir una formalidad jurídica establecida en los contratos con el fin de conocer sí hay intención de continuar en la sociedad con Petróleos de Venezuela (PDVSA) o retirarse. La misiva fue asumida por algunos como una amenaza propia de la época de Hugo Chávez cuando ordenaba “exprópiese”, incluso ha sido asumida como un intento del gobierno de Nicolás Maduro para presionar al gobierno del recién inaugurado presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que flexibilice las sanciones contra PDVSA sobre todo poniendo en la mira a los negocios de Chevron en Venezuela. Leer más

Fuente: Petroguía

El bolívar en efectivo solo representó 2,16% de la liquidez de Bs.662,4 billones en enero

Al cierre de enero, la liquidez monetaria subió 13,3% y alcanzó el histórico monto de Bs.662.409.394 millones, de los cuales solo 2,16% se correspondió con el valor del efectivo circulante; otro récord tampoco para vanagloriarse. En la última semana del primer mes de 2021, el circulante aumentó 4,37%, de acuerdo con el reporte oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). En relación con enero de 2020, el incremento fue de 1.215,6%. A pesar de haber sido un año de pandemia -por la expansión del covid-19 a partir de marzo- y de agudización de la crisis petrolera, la escalada anualizada de la liquidez a enero de 2021 no se compara con la variación de 2829,9% reportada en el mismo período de 2020, ya que fue inferior en 1.614,3 puntos porcentuales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela es tres veces más pobre que Haití

La nación avanza a pasos agigantados a una catástrofe humanitaria o hambruna, según la Organización de Naciones Unidas, que advirtió en febrero de 2020 en el Reporte Mundial de Crisis Alimentaria de la ONU, que Venezuela se encontraba en la fase tres de emergencia humanitaria, lo que representa que la mayoría de sus habitantes tienen niveles elevados de malnutrición aguda, mortalidad excesiva y requieren con urgencia de un programa de asistencia masiva. Transcurrido un año de ese informe, economistas señalan con preocupación, que las cifras están empeorando, al punto que el número de pobres que hay en Venezuela (9.3 millones según la ONU), son tres veces más que lo que existen en Haití (3,7 millones), el país del hemisferio que históricamente ha estado signado por las penurias, la crisis política y la desigualdad. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Clase Obrera del Metro de Caracas culminará obras abandonadas de Odebrecht

El presidente Nicolás Maduro informó este domingo que los trabajadores del Metro de Caracas han presentado un plan para recuperar las obras de la empresa Odebrecht en todo el país que se encuentran abandonadas. Destacó que la propuesta fue presentada de manera formal por el sindicato de los trabajadores del Metro de Caracas, que lidera Edinson Alvarado en el que se encuentra la disposición de trabajar por la recuperación del servicio del transporte del sistema subterráneo. Indicó que ya fue diseñado el plan y se cuenta con experiencia y con tecnología para la construcción de los trenes. Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca las rutas que activará Conviasa a partir del próximo #26Feb

Según, el viceministro para Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, a pesar de las sanciones impuestas contra Venezuela por parte de los Estados Unidos (EEUU), Conviasa continúa materializando sus planes de expansión y desarrollo, dentro de la industria aeronáutica venezolana. La empresa ha presentado significativos avances para el crecimiento del transporte aéreo, fortaleciéndose como consorcio integrado por empresas destinadas a potenciar el sector, dice el funcionario. Este domingo se cumple un año desde que el Departamento del Tesoro de EEUU emitió el comunicado, en el que informó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó a 40 aviones de Conviasa en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Quienes ganen menos de 5 salarios mínimos no pagaran ISLR

Las personas que ganen menos de cinco salarios mínimos, que equivale a Bs 6 millones quedan exoneradas del pago del impuesto sobre la renta – ISLR-, según la Gaceta oficial 42. 049 del 18 de enero de este año. Según ese mismo boletín, las personas naturales cuyo enriquecimiento neto gravable durante el ejercicio fiscal 2020 supere las 5 mil unidades tributarias o Bs 7 millones 500 mil, sí deberán pagar el ISR. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria inició este proceso el pasado 4 de enero y se extenderá hasta el 31 de marzo de este año. Leer más

Fuente: Unión Radio

Multas de hasta 200 dólares: ¿Cómo es la nueva Ley de Convivencia Ciudadana en Vargas?

Nuevas multas e impuestos son algunos de los aspectos que conforman la nueva reforma de la Ley de Convivencia Ciudadana del estado Vargas efectuada por el Consejo Legislativo de la entidad litoralense. En el documento, que fue publicado en la Gaceta Oficial N° 1536 con fecha del 2 de febrero, se argumenta que el motivo de la reforma es mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado Vargas. Añaden que los cambios en la ley ocurren con el objetivo de mejorar “la labor que viene desempeñando el Ejecutivo Estadal”. A este fin se establecen una serie de multas que oscilan entre Bs. 4.000.000 y Bs. 400.000.000 dependiendo de la gravedad de la misma. Leer más

Fuente: El Diario

Precio del pollo sube un 58% a principios de febrero

La inflación que vive el país sigue haciendo de las suyas, y el precio del pollo, sea picado o entero, es un reflejo de ello. A inicios del mes de enero, el kilo se podía conseguir en Bs. 2.800.000, sin embargo, el precio de ayer era de Bs. 4.450.000 dependiendo del lugar donde lo busquen. Este incremento representa un 58 % en tan sólo un mes. El aumento descomunal de esta proteína avícola hace que los guaros opten por comprar más granos y carbohidratos que pollo. Sin embargo, los precios de los víveres tampoco escapan de la hiperinflación mientras que el venezolano sigue devengando el mismo salario. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Parquear un vehículo en Caracas puede costar hasta $ 5

Parquear un vehículo en un estacionamiento podría costar hasta $ 5, no obstante, las tarifas varían según la zona donde se encuentre el aparcadero. A los altos precios se le suma el método de pago y en algunos estacionamientos solo reciben dólares en efectivo. En algunos centros comerciales la tarifa es plana y cuesta Bs 2 millones y el uso del VIP o valet parking  asciende a $ 5, también tarifa plana. En estacionamientos privados en el centro de Caracas el puesto cuesta $1 tarifa plana, en muchos casos solo reciben en efectivo y en otros aceptan puntos de venta o pago móvil. Leer más

Fuente: Unión Radio

Modelo de economía digital podría devenir en exclusión social

Las limitaciones que tienen los ciudadanos de acceso a las telecomunicaciones, al Internet y por las constantes fallas eléctricas en el país, podría convertir en un método de exclusión social el modelo de economía digital propuesto por Nicolás Maduro al comienzo del año. Así lo afirmó el economista Luis Crespo, magister en Moneda e Instituciones Financieras y profesor de la UCV, en entrevista a Banca y Negocios. Señaló a modo de ejemplo como en las estaciones de gasolina subsidiadas se cae el sistema (de pago) y colapsan. “Los sistemas de pago en este momento, en este país y con esas condiciones, tendrían esa limitante (para la economía digital)”. Afirmó que en las próximas semanas o meses “vamos a tener en el país mayores signos de dolarización de la actividad económica y en el día a día”. Leer más

Fuente: El Nacional

Denuncian desaparición de granjas porcinas mientras los que quedan se organizan para sobrevivir

Por no aguantar la mala situación económica, decenas de granjas porcinas han desaparecido, según lo denunciado por el productor tachirense Jesús Zamora. Informó que muchas instalaciones se han deteriorado debido al abandono ya que no había capacidad para seguir operando. según el portal especializado Minuta Agropecuaria. Tratando de buscar soluciones, explicó que los productores que quedan se encuentran unificándose para crear una organización en la que puedan gestionar beneficios, como acuerdos con una empresa para conseguir alimentos para los animales a mejores costos. Señaló Zamora que parte de las consecuencias de estos cierres se verán reflejadas en la producción del 2021. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Proveedores de oxígeno no se dan abasto para satisfacer la demanda en San Cristóbal

La flexibilización de diciembre no solo disparó las cifras de contagios de COVID-19 en la región, sino la demanda de oxígeno domiciliario en San Cristóbal. Y es que muchos de los pacientes que han dado positivo al COVID-19 prefieren tratarse en sus viviendas, por lo que la necesidad de oxígeno domiciliario se ha disparado más de 300 %, debido a la cantidad de personas que padecen afecciones respiratorias relacionadas con el virus. De acuerdo con Vinicio Guerrero, unas 25 empresas prestan el servicio de oxígeno domiciliario en San Cristóbal, y aseguran que los cilindros de todas ellas no son suficientes para cubrir la demanda existente. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fallas de servicios obstruyen la actividad del sector farmacia en Nueva Esparta

El presidente del Colegio de farmacéuticos de Nueva Esparta, Victor Torcat, aseguró que los recurrentes cortes eléctricos y las fallas de conectividad a internet en la región están complicando la operatividad de la industria y la venta de medicamentos. Explicó que las horas del día en las que muchos negocios se encuentran sin luz perjudica la atención al cliente e imposibilita la efectividad de los pagos o transacciones que deben hacer las personas que requieren un fármaco con urgencia. A consecuencia de esta deficiencia y las largas colas para el suministro de gasolina, el representante del gremio también destacó que numerosas farmacias se han visto obligadas a cerrar o a cambiar de ramo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Minas de oro dejan sin gasolina ciudades de Guayana, en el sur de Venezuela

El estado Bolívar, rico en recursos naturales y mineros de todo tipo, representó hasta hace dos décadas la alternativa no petrolera de Venezuela. Pero la vida les cambió por completo a los habitantes de esta entidad que ocupa la cuarta parte del territorio de este país en crisis perpetua, bajo el régimen socialista del chavismo. Allí hoy falta de todo: desde la gasolina y el agua, hasta la justicia y la seguridad. Todas las empresas básicas procesadoras de hierro, aluminio y energía eléctrica están quebradas. Los hospitales públicos están en condiciones deplorables, como los de todo el país, sin las más mínimas condiciones para atender dignamente a la población. Leer más

Fuente: El Estímulo

Hidrocapital desmintió noticia sobre falla en sistemas Tuy viralizada en redes sociales

La estatal Hidrocapital informó que es falsa la matriz que está siendo divulgada a través de redes sociales y grupos de WhatsApp sobre una supuesta falla en el Sistema de Distribución Tuy I, II y III. «Informamos a nuestros usuarios que por diversas RRSS y grupo de WhatsApp se generó una matriz FALSA, sobre una supuesta falla en nuestro Sistema de Distribución Tuy I, II y III. Desmentimos rotundamente este tipo de mensaje que busca crear zozobra en población», puntualizó la hidrológica en el Twitter. La noticia falsa enviada a las redes se refería a una supuesta rotura en un tubo matriz en Taguaza, por lo que supuestamente quedaba inoperativo el sistema Tuy I, II y III. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cines Unidos: A nivel nacional 12 salas estarán operativas durante la semana de flexibilización

Cines Unidos activó 12 salas de cine nivel nacional que estarán operativas a partir de este lunes 08 de febrero y hasta el 17 de febrero, en la semana de la flexibilización de la cuarentena por Covid-19. Las salas de cine activadas en Caracas son las ubicadas en Sambil, Líder, Galerías, Ávila, Los Naranjos. Sambil Valencia, Metrópolis, en Maracay Las Américas, Sambil Barquisimeto, Sambil Maracaibo, Sambil San Cristóbal, Sambil Margarita, Orinokia. Leer más

Fuente: Descifrado

Ni gobierno ni oposición el norte de la mediación es Fedecámaras

Ahora todas las esperanzas están sembradas sobre las posibles mediaciones de los empresarios con el nuevo gobierno de los EEUU presidido por Joe Biden, para bajar el tono emocional, las sanciones y el bloqueo contra la economía del país. Con la crónica periodística se intenta describir sin juzgar, dibujar ideas, enunciar argumentos dejando de lado la imposición de alguna razón, en medio de estas palabras surge la siguiente interrogante: ¿Cómo describes un sueño sin arruinar la idea? ¿Cómo delineas un sueño a invidente mental sin desdibujar su alcance poético? Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro asegura que sostuvo reunión con una delegación de Noruega

El mandatario nacional, Nicolás Maduro afirmó este domingo que sostuvo esta semana una reunión con una delegación de Noruega. País que ha intermediado en otras ocasiones para promover diálogos entre el Gobierno y la oposición. «Yo tuve una reunión esta semana, me acompañó el doctor Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, con una delegación que vino de Noruega», dijo Maduro durante una jornada de trabajo en La Guaira este domingo. Según detalló en la breve mención que hizo, trataron «asuntos de carácter político-diplomático». Con la delegación que estaba integrada, según aclaró, por cuatro miembros. Leer más

Fuente: 2001online

Gobierno desestima acusaciones que vinculan a guerrilla colombiana con Venezuela

El ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, respondió este sábado la información reseñada en medios colombianos, según la cual líderes guerrilleros del país vecino se encontrarían en territorio nacional. A través de su cuenta en Twitter, el Canciller afirmó que factores políticos neogranadinos “vuelven con el disco rayado de su guerrilla en Venezuela”. Arreaza recordó que Colombia es “un país en guerra eterna, controlado por el narcotráfico y la DEA, plagado de grupos violentos, masacres e injusticia”. “Cuando la oligarquía colombiana tiene el agua al cuello se torna tan predecible, que da sueño”, criticó en las redes. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Alex Saab consiguió en Mamá Carabobo otro negocio que ordeñar

El contratista recorre en ascenso su propia vía láctea, que le ha llevado de importar leche en polvo de mala calidad para las cajas Clap, a controlar una de las industrias con más tradición y marcas más conocidas del mercado venezolano. En marzo de 2019, poco más de un año antes de su arresto en Cabo Verde, el mercader colombiano compró Corporación Inlaca usando, para tratar de esconder su presencia, las fachadas que suele tener a su disposición. Leer más

Fuente: Armando Info

Fundación Soros: La pandemia elevó el autoritarismo en Latinoamérica

La pandemia de la COVID-19 elevó el autoritarismo en América Latina, al ser usada por algunos gobiernos para justificar medidas de emergencia, manipular la información o militarizar algunos sectores, asegura el representante en la región de la fundación filantrópica del multimillonario George Soros. Aunque antes ya había tendencias hacia el autoritarismo en la región, la pandemia las fortaleció en un contexto mundial de deterioro democrático, aseguró en entrevista a Efe el abogado Pedro Abramovay, director para América Latina y el Caribe de la Open Society Foundations, la fundación fundada en 1984 por el inversor húngaro Soros, uno de los principales filántropos del mundo. Leer más

Fuente: El Carabobeño

¿EEUU levantó las sanciones a Venezuela?

El internacionalista, Eloy Torres, expresó que la autorización a Venezuela para operar en puertos y aeropuerto por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU, consiste en dinamizar una negociación con el país y un posible proceso de apertura que puede dar inicio para conseguir una solución pacífica. “Es una adecuación del proceso de sanciones bajo otros parámetros, un poco más flexible” sin embargo ratificó que las sanciones se mantienen, además calificó la autorización de la licencia como “una oportunidad” y aseguró que este permiso “puede gradualmente irse modificando”, dijo. Finalmente, sugirió que tanto oposición, como el Gobierno “deben entenderlo como un proceso de apertura y aprovechar la ocasión para sentarse con los actores oficiales”. Leer más

Fuente: Contrapunto

SELA abordará desafíos ante covid-19 a través de un webinar

El próximo viernes 12 de febrero de 2021, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), conjuntamente con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevará a cabo el seminario virtual sobre la “Respuesta regional ante la pandemia del Covid-19. Lecciones aprendidas, retos a enfrentar; así como las vacunas”. En este evento, cuatro especialistas de organismos multilaterales analizarán desde diversos ámbitos las medidas, prácticas y políticas de los gobiernos con el propósito de iniciar un intercambio de ideas para las buenas prácticas ante futuras crisis. Un año después del comienzo de la pandemia, se hace necesario evaluar los resultados y plantearse políticas a largo plazo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guyana insiste en que sus pescadores no estaban en aguas venezolanas

El sábado, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Guyana, Hugh Todd, reiteró que los pescadores encarcelados por Maduro no estaban involucrados en pesca ilegal. El funcionario Guyanes, sostuvo una reunión con los familiares de los 12 pescadores de la zona de Región II (Pomeroon-Supenaam), un día antes de que, como se espera, los pescadores regresen a sus hogares tras ser dejados en libertad el pasado martes. “Lo que queremos que ustedes entiendan es que sus familiares no estaban haciendo nada ilegal. Ellos estaban trabajando duro para apoyar a sus familias. No se sientan mal”, afirmó Todd. Leer más

Fuente: El Impulso

Presidente haitiano se niega a dejar el poder

El presidente de Haití, Jovenel Moise, reafirmó que no abandonará el poder este domingo como exigen la oposición y otros sectores del país y, en cambio, llamó al diálogo «para dar otro rumbo al país». En un discurso difundido por redes sociales, el asediado gobernante haitiano pidió a sus opositores unirse para hacer las «reformas efectivas» a la Constitución de Haití. «Unámonos para hacer reformas efectivas en la Constitución del país. Hoy es 7 de febrero, el presidente no se va. Sigue aquí. Sentémonos juntos para dar otro rumbo al país», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pérez y Lasso pujan por ir a la segunda vuelta contra Arauz en Ecuador

Sorpresa en Ecuador. Mientras todos los sondeos a boca de urna ubicaban a Guillermo Lasso, el candidato de CREO en la segunda vuelta electoral enfrentándose a Andrés Arauz, el delfín de Rafael Correa, el conteo rápido del Consejo Nacional Electoral ubicó en segundo puesto al indígena Yaku Pérez. Sin embargo, el margen con Lasso es demasiado estrecho y los contrincantes para el balotaje del 11 de abril próximo podrían cambiar en cuestión de minutos. Para obtener la presidencia en primera ronda, en Ecuador se necesita la mitad más uno de los votos válidos, o al menos un 40% con una diferencia de diez puntos por encima del segundo. Los datos del sistema del conteo rápido del CNE aseguran que Arauz obtuvo 31,5% de los votos y Pérez, 20,04. Tercero, pero muy cerca del líder indígena, quedaría Lasso con 19,97%. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 05 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras califica como positivo que EEUU autorice actividad en puertos y aeropuertos

Fedecámaras califica como positivo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos autorice algunas operaciones en puertos y aeropuertos del país, pero aboga por que a lo interno se generen cambios en la política económica. El presidente de la organización, Ricardo Cusanno, afirmó que cualquier noticia que implique el levantamiento de restricciones «es positiva, así como vemos positivo que nos podamos sentar los venezolanos, dentro de Venezuela, para levantar el régimen sancionatorio». Este viernes el gremio privado presentará ante la Comisión de Diálogo de la AN propuestas en materia legal y salarial, que permitan que el país regrese a los mercados internacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Incalculables’: Lo que dijo Botti sobre ‘los daños que dejaron las expropiaciones’

El expresidente de Fedecámaras, Jorge Botti, señaló este jueves sobre las expropiaciones en Venezuela que «en ningún país que marcha bien, se cuestiona en manos de quién está la propiedad privada y de la importancia del sector privado». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que «los daños que generaron las expropiaciones en Venezuela son incalculables». El empresario sostuvo que «el futuro de las empresas lo veo con muchísima cautela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECÁMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial (CVEF) la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El programa no tiene ningún costo para el participante. Solamente deberá registrarse llenando el formulario que encontrará en el siguiente enlace:  https://bit.ly/3tngd5s . Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: En carnaval esperamos un aforo en establecimientos y hoteles del 30%

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, señaló este jueves que en Carnaval esperan tener un aforo de 30% en locales comerciales y hoteles. Asimismo, indicó en el programa «Giro Informativo», transmitido por Fedecámaras Radio, sobre el anunció de los días de flexibilización por parte del Gobierno por Carnaval que «es una temporada corta, pero las expectativas son muy altas». Sostuvo que «hay que destacar que los aforos en los establecimientos u hoteles están permitidos en el orden del 30%, es decir, que la disponibilidad de habitaciones será esa debido a las normas de bioseguridad que se estarán implementando, y si es así esperamos contar con el 100% de ese aforo». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Gobierno y oposición son responsables de la crisis en el país»

«Si aquí no hay cambios profundos en lo legal, político, económico, y social, ni hay un movimiento realmente fuerte hacia la democracia, nosotros no vamos a poder avanzar en nuestro objetivo de crear bienestar para la población». Así lo afirmó Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio). Explicó que el diálogo que han aceptado 15 sectores productivos de Venezuela agrupados en Fedecámaras, con la Asamblea Nacional (AN), que domina el chavismo, busca resolver los problemas que permitan al país salir de la incertidumbre económica que ha empeorado con la pandemia. «Es importante que entre el gobierno y la oposición comiencen a hablarse de acuerdos, tal como lo han hecho los gremios económicos. Decidimos abiertamente defender posiciones, abrir caminos para hacer valer nuestros derechos, sin renunciar a nuestros ideales de libertad, ni a las reivindicaciones que requiere la gente y las empresas privadas», indicó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Seguridad jurídica es clave para sector agropecuario

Uno de los aspectos claves para que el productor agropecuario tenga el estímulo necesario que le permita producir los alimentos que necesita el país, es la seguridad jurídica. El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, (Fedenaga), Armando Chacín, considera que “necesitamos una ley moderna que de alguna manera ampare y acompañe al productor agropecuario, y no una que contenga regulaciones que no contribuyen en nada a devolver a los anaqueles de los mercados los productos hechos en Venezuela”. Señaló que “las expectativas para el año 2021 en el sector pecuario son poco alentadoras, ya que se inicia un año con la misma situación de salud que terminó el 2020, y aun no tenemos en Venezuela una respuesta concreta al tema del Covid-19”. Leer más

Fuente: El Universal

Venamcham buscará el impulso empresarial este año

El presidente de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Héctor Rodríguez, afirmó que la nueva junta directiva enfocará sus esfuerzos en la sustentabilidad de la organización, a fin de impulsar el crecimiento de los empresarios venezolanos en medio de la coyuntura actual. Precisó que cuentan con 732 empresas afiliadas de la cámara, con más de tres mil ejecutivos de alto nivel distribuidos en todo el territorio nacional. Actualmente existe el desarrollo del negocio electrónico, lo que impulsó a Venamcham a desarrollar un evento denominado «Perspectiva económica 2021: economía en pandemia, oportunidad en desafío», que permitirá vislumbrar las alternativas con las que cuentan los venezolanos en materia de negocios y emprendimiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canidra: Importación de repuestos por particulares no es 100% confiable

Roger Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), puntualizó que las importaciones de repuestos por particulares son mercancías de contrabando, ya que son piezas que no cumplen con las normas de seguridad internacionales y por ende podría poner en riesgo la vida del conductor. Aclaró que en cuanto a la importación de repuestos existe un beneficio económico para los afiliados y que se mantienen importando productos con los fabricantes que cumplen con los protocolos, las normativas y estándares internacionales. “Hay una gran cantidad de importadores no afiliados a Canidra que no sabemos qué están trayendo o entrando al país, por eso se evidencia la diferencia de precios entre un producto de calidad que cumple con las normativas y otro de menor costo, pero de mala calidad”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aerolíneas llaman a reactivar rutas nacionales

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, urge regularizar las operaciones aéreas comerciales tanto nacionales como internacionales. Figuera propone operar a partir del 11 de febrero. «Si se siguen suspendiendo porque hay peligro de que el covid-19 pueda expandirse hay que aceptarlo, no podemos hacer otra cosa, pero yo creo que ya es tiempo que se reabran las operaciones. En cuanto a los vuelos nacionales, sugiere la evaluación a destinos como Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Argentina. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavedid: Ventas cayeron en diciembre 2020 un 50% con respecto a diciembre de 2019

En promedio las ventas que tuvo la industria del vestido en diciembre del 2020 con respecto a las 2019, tuvieron una caída del 30% al 50%. De acuerdo con información del presidente de la Cámara de la Industria del Vestido (Cavedid), Roberto Rimeris, este porcentaje tuvo que ver los horarios y falta de operatividad de la industria. Precisó así que, la recuperación del sector en un mes era impensable, de forma que las pérdidas que se generaron desde el mes de marzo hasta el 30 de noviembre con el método 7+7, fueron cuantiosas. Sobre el esquema implementado por el Gobierno Nacional, consideró que hay que repensar la estrategia del mecanismo y «tomar otra vía», al tiempo que aseguró que las empresas son los lugares más seguros en cuanto a bioseguridad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Industrial de Guarenas elevará ante la AN peticiones del gremio

El presidente de la Cámara Industrial de Guarenas-Guatire, Giovanni Celano, sugirió que dentro de la comisión de diálogo nacional del Parlamento, se debata el tema de la incursión en mercados de valores y la habilitación de los registros mercantiles en la jurisdicción. «A través del diálogo y los mecanismos que establece la Constitución, pues revertir la asimetría y problemas que tenemos en el día a día», dijo. En entrevista concedida a Áryeli Vera para Unión Radio, Celano respaldó la intervención que tuvo Fedecámaras de participar en un encuentro con la comisión de diálogo de la Asamblea Nacional (AN), en defensa de los comerciantes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de combustible mantiene paralizado a 90% de unidades de carga en Carabobo

La crisis de combustible continúa aumentando tras la falta de políticas inteligentes por parte del régimen de Nicolás Maduro. Esta situación ya no solo afecta a los conductores independientes o el transporte público, los servicios de carga ya empezaron a detenerse por falta de gasoil. La Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) informó que la escasez afectó a más del 90% de las unidades de carga en Carabobo. Esto impide la distribución de productos como alimentos y medicinas. “Se nos han venido informando que la producción nacional, no solo es insuficiente, sino que sigue un franco deterioro que no va a satisfacer la demanda nacional”, dijo Alfredo Musiol, Presidente de Catracentro, sobre el combustible en el país. Leer más

Fuente: Descifrado

El 72% de los empresarios de Maracaibo aseguró que el último trimestre de 2020 ‘fue desfavorable’

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó los resultados más recientes de la Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al último trimestre del 2020, con el objetivo de conocer la percepción y expectativas de los miembros del gremio en relación a la marcha de las empresas y la situación de la economía de la capital zuliana. Según los resultados obtenidos, el 62% de las empresas consultadas manifestaron que sus ventas disminuyeron. Ante esta situación, el sector comercial y de autopartes fue el más afectado en este apartado donde en un 77% de los negocios encuestados indicó experimentar una reducción en su actividad económica en comparación al trimestre anterior. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Comerciantes del Táchira insisten en una flexibilización amplia

La presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Isabel Castillo, aseveró que las problemáticas en la entidad se agudizan con el cierre de los puentes fronterizos, aunado a las restricciones por la pandemia que han perjudicado la poca actividad industrial y comercial. Alertó que el 95% de la zona industrial y 92% del sector comercio están paralizados. “Tenemos desempleo, desabastecimiento, a pesar que estamos cerca de la frontera los precios de los alimentos son exorbitantes porque vienen del Norte de Santander”. Aseveró que la cuarentena radical que se mantuvo en el estado hasta el mes de diciembre y que en este primer mes del 2021 se implementó con el esquema 7+7 no ha resultado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Anuncio de flexibilización amplia en Carnaval disparó reservaciones en Nueva Esparta

Los empresarios hoteleros y turísticos del estado Nueva Esparta apoyaron la medida de flexibilización amplia para Carnaval, por el repunte de las ventas que ello implica. José Antonio Yapur, presidente de Fedecámaras de la entidad, asegura que al conocerse del anuncio del gobierno nacional comenzaron a activarse las reservaciones. «La medida ha tenido resultados inmediatos», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Turismo en Mérida evalúa propuestas para atraer a visitantes en Carnaval

La Cámara de Turismo de Mérida hace un llamado a los integrantes del sector a que presenten sus propuestas para mantener activo el turismo en la entidad, de cara al asueto de Carnaval. Empresarios y emprendedores afirman sentirse optimistas para recuperar el sector, luego de permanecer casi un año inoperativos por la pandemia covid-19, que ha provocado el cierre de comercios y la migración de los trabajadores del turismo hacia otros sectores como la alimentación. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 4/2/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas descendió 1,75% cerrando la jornada en 1.903.205 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Inversiones Crecepymes 19,99%, Manpa 10,89% y Dominguez y Cía 6,80% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 9,09%, Bancaribe 9,09% y Banco Nacional de Crédito 6,73% abajo.

Se negociaron 203.944 millones de Bs. 179% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 12,3 millones de títulos en 225 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +42,88%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas continúan evaluando los reportes de ganancias trimestrales y datos económicos.

El Dow Jones ganó 330 puntos o 1,08%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,09% y 1,23%, respectivamente.

Las acciones de EBay subieron 5,31% después de reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas y emitir un pronóstico más optimista para el primer trimestre del 2021.

Asimismo, PayPal subió 7,36% después de que informara resultados trimestrales mejor de lo esperado.

Por otra parte, las acciones de Apple ganaron 2,58% después de que CNBC informará que la empresa está cerca de finalizar un acuerdo con Hyundai-Kia para producir vehículos autónomos.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 779.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 830.000 reclamos.

Por último, Ant Group llego a un acuerdo con los reguladores chinos sobre un plan de reestructuración que convertirá a la empresa fintech en un holding financiero, lo que lo hará sujeto a requisitos de capital similares al de los bancos.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 1,08% arriba, S&P500 1,09% en alza y Nasdaq 1,23% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,06% abajo y el EuroStoxx50 1,90% en ascenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,06% en terreno negativo, Hong Kong 0,66% a la baja   y Shangai 0,21% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 56,25$ barril 1,01% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.795$ por onza finalizando 2,17% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1966 contra su par el dólar 0,58% abajo

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 37,655$ 2,10% arriba.

El Ethereum 1.654$ 1,15% de incremento.

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: ya son 1.215 muertos

Siete personas fallecieron en las últimas 24 horas como consecuencia de la covid-19, con lo que ya son 1.216 quienes han muerto en Venezuela por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, informó este jueves la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez. Entre quienes perdieron la vida por la enfermedad, hay seis hombres y una mujer de 67 años del estado costero La Guaira, detalló Rodríguez en el informe diario que da en Twitter. Por otra parte, Rodríguez detalló que, en las últimas 24 horas, las autoridades localizaron 460 nuevos contagios del SARS-Cov-2, de los que 459 son de transmisión comunitaria y uno es «importado».De este modo, las autoridades venezolanas suman 128.775 contagios registrados del nuevo coronavirus, del que ya se han recuperado 120.644 pacientes, lo que supone el 94 % del total. Actualmente, hay 6.915 casos activos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Infectólogos recomiendan celebrar Carnaval en casa y usar el tapaboca

La mejor manera de celebrar el Carnaval es quedarse en casa. “Sí las personas empiezan a salir, hay posibilidad que los casos aumenten”, así lo comentó la doctora Yosixvell Limas, médica internista e infectóloga del Hospital Clínicas Caracas, en relación a las medidas que debería tomar la población venezolana durante las festividades. De igual manera el doctor Manuel Enrique Figuera, infectólogo, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), aportó que lo más recomendable es hacer todo lo opuesto a lo que se suele hacer en Carnaval, seguir el distanciamiento social y quedarse en casa. A su vez destacó “no ir la playa porque puede haber contagios masivos, prevenir las grandes aglomeraciones, es decir fiestas, reuniones, entre otros. Seguir con el uso de máscaras, pero las que deben tapar la nariz y la boca” agregó. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Citgo emitió bonos por $ 650 millones para refinanciar deuda que vence en 2022

El presidente de la junta de administración ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Horacio Medina, anunció que fue colocada en su totalidad la emisión de títulos de renta fija o bonos por 650 millones de dólares realizado por la empresa de refinación Citgo con el fin de refinanciar sus obligaciones que vencen en 2020 y que fueron contratadas en el año 2014 por el equipo directivo designado por el gobierno de Nicolás Maduro. La nota de Citgo explica que la intención de utilizar los ingresos netos totales de la venta de los pagarés, junto con el efectivo disponible, para redimir los 650 millones de dólares de los pagarés senior garantizados al 6,25% con vencimiento en julio de 2022. Leer más

Fuente: Petroguía

Tasa promedio en mercado interbancario se dispara a más de 500% este #4Feb pese a reducción de encaje

Luego de la reducción del encaje legal de 93% a 85%, el mercado de créditos interbancarios a un día u «Overnight» ha visto una reducción de la presión, pero, sin embargo, la regulación sigue siendo tan exigente que la liquidez bancaria no ha llegado a niveles adecuados, por lo que la presión sobre las tasas continúa. Este 4 de febrero, el mercado negoció un total de 37,64 billones de bolívares en un total de 83 operaciones que se pactaron a una tasa promedio de 512,91%, un incremento de 275,3% en comparación con la jornada precedente. El interés máximo en la jornada llegó a 650% (+367,6% interdiario) y el mínimo quedó en 300% (+122,2%), de acuerdo con la información obtenida por Banca y Negocios, a través de fuentes financieras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Operaciones con las cuentas en dólares se tramitarán en las mesas de cambio

Las divisas que se negocien para pagar en comercios a través de las cuentas en dólares del sector bancario nacional, serán ofertadas en las mesas de cambio que fueron autorizadas por las autoridades financieras a comienzos del año 2019. De esta manera, se esclarece la duda que existía sobre si estos depósitos en efectivo debían venderse directamente al Banco Central de Venezuela (BCV). Aunque el ente emisor ni la Superintendencia de las Instituciones Bancarias (Sudeban) han publicado las normas que regirán el pago a través de estas cuentas en divisas, ya sean dólares o euros, los bancos públicos y privados están activos para ofrecer este instrumento a sus clientes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Permitirán aforo de 40 % en espacios abiertos durante Carnaval

El ministro del Turismo, Alí Padrón, informó que en la semana de carnaval los venezolanos podrán ir a las «playas, parques y cualquier espacio público» cumpliendo las restricciones y normas sanitarias. En los espacios abiertos el aforo deberá ser 40 % y «no están permitidas lo que llamamos las rumbas playeras». Recordó que durante los días 14, 16 y 17 de febrero están prohibidos los conciertos masivos, las caravanas y festivales para evitar aglomeraciones debido al riesgo que representa el covid-19. «Hay actividades que no están permitidas, que es preciso respetar y acatar», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Crisis nacional no permite a Fedecámaras ni chavismo ser radicales en negociaciones

Tras la reciente reunión entre Fedecámaras, una institución que reúne a los empresarios venezolanos, y la comisión de diálogo de la Asamblea Nacional de mayoría chavista, ha surgido en el país la duda de si ese encuentro significa el reinicio de una etapa de diálogos en Venezuela. En ese primer acercamiento, después de años del chavismo haber tildado al sector empresarial como la «burguesía parasitaria» -una narrativa que empezó a usarse desde que Hugo Chávez empezó a gobernar la nación-, fue Ricardo Cusanno, el presidente de la organización, quien presidió la conversación. Pero, ¿qué tanto podría durar el son de paz de la administración de Nicolás Maduro? Leer más

Fuente: Tal Cual

El chavismo camina sobre escombros buscando su propia “economía de mercado”

Lo novedoso de la visita a Fedecámaras que en días pasados hizo el ahora presidente del parlamento chavista, Jorge Rodríguez, es que en tantos años de control del poder ningún representante del gobierno se había acercado a la sede del gremio empresarial ubicada en El Bosque, Caracas; salvo por aquel integrante de un “colectivo” y de la nómina gubernamental, que en 2008 murió al detonar el explosivo con el que intentaba un ataque a ese organismo. Los mensajes de la revolución hacia los empresarios venezolanos suelen estar plasmados en las paredes cercanas a la sede patronal, cargados de amenazas, acusándolos de ser aliados del imperialismo, hambreadores y enemigos del pueblo y de la revolución. Leer más

Fuente: El Estímulo

SVIAA: Con financiamiento en 2021 podría incrementarse un 15% o 20% la producción de muchos rubros

Saúl Elías López, ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros y Afines (SVIAA), indicó que el 2020 fue un año de recuperación en cuanto a la disposición de alimentos en el mercado.   Explicó que desde el punto de vista de la seguridad alimentaria “aún hay mucho que hacer”, ya que los venezolanos no cuentan con el poder adquisitivo suficiente para comprar, adquirir los alimentos y tener una alimentación balanceada. Asimismo, aclaró que si el gobierno genera políticas donde se plantee un mayor financiamiento del que hubo el año pasado y garantiza el combustible correspondiente en el campo, “creemos que para este 2021 podría incrementarse un 15 % o 20% la producción de muchos rubros”, agregó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Qué tanta pesa hoy el CLAP en la dieta de los venezolanos?

En 2016 el gobierno de Nicolás Maduro comenzó a implementar el programa CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) para distribuir alimentos a precios subsidiados y en respuesta a la denominada “guerra económica”. Según la agencia estatal AVN, nacieron en el estado Yaracuy, como una respuesta popular a la especulación. Los CLAP, como organizaciones comunitarias, tenían la tarea de distribuir alimentos casa por casa. Pero poco a poco la oferta de alimentar a las familias fue quedando en palabras. Ya en agosto de 2019, Edison Arciniega, director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, afirmó: “Tenemos un CLAP que en el mes de enero logró cubrir 54.76% de la familia y suministrar seis millones de cajas y que en el mes de julio cerró con 46.73% de la familia y 3.800.000 cajas”. Arciniegas alertó sobre la imposición de condiciones para acceder a la caja. Leer más

Fuente: Contrapunto

Se necesitan entre $120 y $300 para cubrir gastos de un funeral

El precio de los servicios funerarios en Lara es un duro golpe que se suma a la pérdida de un ser querido, pues familiares deben desembolsillar una cantidad de dinero exorbitante que va desde los $120 hasta $300 por concepto de servicios funerarios, lo que obliga a la gente a suprimir el velorio y cumplir solo con el entierro del cadáver. Dejar de un lado el velorio implica sólo la compra del ataúd, cuyo precio más económico es de 60 dólares fabricado en madera y gran parte de chapaforte, mientras que una urna de lujo exclusivamente de madera y metal puede rondar hasta los 300 dólares, valor que no incluye el proceso de cremación cuando aplique, ni de aranceles para un entierro porque esos son costos adicionales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

La propuesta de IIES UCAB de una estabilización macroeconómica ejecutable en 12 meses

Priorizar el gasto público en programas sociales y recuperación de la infraestructura, solicitar asistencia financiera internacional, formalizar la coexistencia del bolívar y el dólar y liberar el mercado cambiario son algunas de las acciones de corto plazo sugeridas en los “Lineamientos generales para un programa de estabilización macroeconómica para la transición”, propuesta recientemente publicada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES UCAB). El plan apunta a ejecutar, durante un año, una serie de reformas que tienen como objetivo “conducir y consolidar un quiebre significativo en la tasa de inflación, que se acompañe además con muestras claras y firmes de recuperación de la actividad económica y en la calidad de vida de la población”. Leer más

Fuente: Descifrado

MP detuvo a tres gerentes por corrupción y busca capturar a presidente de Gas Comunal

El Ministerio Público (MP) informó este jueves 4 de febrero que desarticuló una red de corrupción que operaba en varias filiales de Pdvsa Gas. Entre los detenidos hay tres gerentes, mientras que las autoridades buscan capturar al presidente de Gas Comunal.  El fiscal general designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, dijo en una rueda de prensa que solicitaron órdenes de aprehensión contra Jacob Grey (presidente de Gas Comunal), Yohandry José Guevara Álvarez (gerente de la planta de llenado de gas Charallave), Oriana Alejandra Betancourt Corales (gerente de la planta de llenado de gas Apacuana) y Eder Alexis Dugarte (gerente de la planta de llenado de gas El Tambor). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Venezuela entre los 57 países más autoritarios del planeta

De acuerdo con un estudio publicado por The Economist, Venezuela se encuentra entre los países más autoritarios del mundo en 2020. Además, se estima que la democracia retrocedió en casi 70% en 167 naciones por las restricciones aplicadas debido a la pandemia de coronavirus. “La pandemia de coronavirus ha provocado un enorme retroceso de las libertades democráticas, lo que llevó el marcador promedio del índice a mínimos históricos”, indicó el informe elaborado por la unidad de investigación del diario británico. En la región, además de Venezuela (143º), Cuba (140º) y Nicaragua (120º) también fueron clasificados como autoritarios. Leer más

Fuente: El Axioma

Alex Saab dice que es uno de los grandes proveedores del gobierno y ´generó 100.000 empleos en Venezuela´

El nombre del empresario y diplomático venezolano Alex Saab, actualmente bajo arresto domiciliario en Cabo Verde por supuesto lavado de dinero, no ha dejado de circular en los últimos años. La prensa de EE.UU. lo pone al frente de «una vasta red de corrupción» vinculada con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Desde su lugar de confinamiento, Saab habla con RT sobre los intereses que considera que están detrás de su «persecución», las vejaciones que han sufrido por parte de las autoridades de Cabo Verde, el papel de EE.UU. en su judicialización y la «absurda teoría de conspirativa» sobre sus funciones. Además, denuncia las condiciones de «presión psicológica» y los impedimentos que ha tenido para reunirse con sus médicos, abogados y familiares, a pesar de haber salido de la prisión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro a Guaidó: «Eres un líder, lánzate como gobernador»

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, retó este jueves al líder opositor Juan Guaidó a que se presente a gobernador de su natal estado La Guaira, vecino de Caracas, en las elecciones que se celebrarán este año pero que todavía no tienen fecha. «¿Será que el bobolongo, Guaidó, quiere ser candidato en La Guaira? Dale Guaidó, déjate de orgullo, no seas tan estúpido y lánzate», dijo Maduro en un acto para ensalzar el golpe de Estado que encabezó el entonces coronel del Ejército Hugo Chávez contra el mandatario en ese momento, Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992. Maduro, en aparente tono irónico, le dijo a Guaidó que es «un gran líder» y si se presenta a las elecciones va a «barrer». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Estos son los representantes de la sociedad civil al Comité de Postulaciones Electorales

Este jueves el Parlamento que se instaló el 5 de enero y de amplia mayoría oficialista, aprobó los nombres de los 10 representantes de la sociedad civil que junto a 11 de sus parlamentarios conformarán el Comité de Postulaciones Electorales para designar un a las nuevas autoridades del Poder Electoral. “Queda aprobado. Por unanimidad tiene ya Venezuela el Comité de Postulaciones que designará el próximo Consejo Nacional Electoral para los siguientes siete años de vida republicana y vida electoral”, dijo Jorge Rodríguez. Giuseppe Alessandrello, quien fungía como presidente del Comité Preliminar, fue el encargado de presentar ante el pleno de esa instancia los nombres de los preseleccionados y una breve reseña curricular. Leer más

Fuente: Contrapunto

Panamá deja de reconocer a la representante de Juan Guaidó

El Gobierno de Panamá tomó la determinación de desconocer a Fabiola Zavarce como embajadora designada en este país por el líder opositor venezolano Juan Guaidó, confirmó este jueves a EFE una fuente oficial. La fuente gubernamental señaló que el ministerio panameño de Relaciones Exteriores pidió a Zavarce el 8 de enero pasado «la devolución formal de las credenciales diplomáticas que la acreditaban como la embajadora de Venezuela en Panamá». La solicitud está contenida en una nota circular emitida con fecha de este jueves por la cancillería panameña. En la que se hace de conocimiento este asunto al cuerpo diplomático acreditado en el país. Leer más

Fuente: 2001online

La oposición venezolana presentará sus planes al presidente Biden

La oposición venezolana planea presentar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su plan para Venezuela en una gira internacional que podría incluir también el Reino Unido, dijo a Efe el diputado electo en 2015, Julio Borges, nombrado comisionado presidencial para las relaciones exteriores por el dirigente opositor. En una entrevista telefónica con Efe sobre las relaciones entre Venezuela y Reino Unido, el exdiputado explicó que el equipo de Juan Guaidó se halla inmerso en un “proceso de reconstrucción y reorganización de la unidad y de la estrategia”, tras quedar fuera de la Asamblea Nacional venezolana al no haberse presentado a las legislativas del 6 de diciembre, cuya validez no reconoce parte de la comunidad internacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Borrell asegura que los lazos entre la UE y Rusia están en un “punto bajo” por Navalny

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo hoy al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que las relaciones bilaterales con Rusia están en un “punto bajo” por el envenenamiento y el encarcelamiento del líder opositor, Alexéi Navalni. “Nuestra relación vive ciertamente un momento difícil”, señaló Borrell al inicio de su reunión con el jefe de la diplomacia rusa en la casa de recepción del Ministerio de Exteriores de Rusia. Acompañado por su delegación y el embajador de la UE ante Rusia, Markus Ederer, el también vicepresidente de la Comisión Europea (CE), sostuvo que los lazos bilaterales “están bajo una gran tensión y el caso Navalni es un punto bajo en nuestra relación”. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 03 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: Se necesitan acuerdos para que Venezuela salga de lo que estamos viviendo

El reciente encuentro entre la cúpula de Fedecámaras y representantes de la Asamblea Nacional del 6D generó un amplio debate entre los distintos sectores políticos y económicos del país. Muchos consideran este acercamiento de positivo para el país, en el marco del diálogo que se asegura debe haber en Venezuela; otros, por su parte, no pronostican algo positivo después de la reunión. El presidente de la patronal venezolana, Ricardo Cusanno, conversó este martes 2 de febrero con la periodista Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, para detallar cuáles han sido los alcances de la reunión y qué se espera a futuro de ella. Cusanno aseguró que de este tipo de encuentros deben salir acciones contundentes, que generen confianza en la población y se pueda lograr la prosperidad que se necesita. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

FEDECAMARAS fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo. “La actividad gremial se enriquece con la experiencia empresarial de cada líder, con sus antecedentes de formación y el conocimiento adquirido en la gestión al frente de sus cámaras. Sin embargo, se requiere fortalecer las competencias vinculadas con su rol de representación y servicio, ya que de esta manera todos contribuimos con la configuración de un sistema de organización gremio-empresa más sólido, dinámico y flexible, adaptado a las necesidades coyunturales y estratégicas del entorno venezolano y global”, dijo el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno.  Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Jorge Roig sobre reunión en Fedecámaras: Es un reconocimiento de que la guerra económica nunca existió

Jorge Roig, ex presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), considera que la reunión pública realizada hace algunos días entre la institución y voceros de la administración de Nicolás Maduro, forma parte de un reconocimiento sobre lo mal que se encuentra la economía en Venezuela. Roig aseveró que el hecho de que este Gobierno, que durante mucho tiempo se encargó de señalar a Fedecámaras como “los generales de la guerra económica”, hayan visitado las instalaciones de la institución es un reconocimiento a que tal “guerra” nunca existió. Asimismo, señaló que forma parte de la apertura de los espacios de comunicación y el diálogo en Venezuela. “Es un hito que hay que aprovechar”, enfatizó. Leer más

Fuente: Punto de Corte

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Acercamientos con el gobierno deben generar «victorias rápidas»

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, aseguró que existe un sector del gremio que está dispuesto a repuntar las ventas que se vieron afectadas en 2020 por la pandemia, debido al esquema 7+7. Abogó por un acercamiento con el gobierno para debatir la reactivación económica de las empresas y su productividad. «Estamos poniendo sobre la mesa nuestra buena fe de sentarnos para buscar soluciones y puntos de encuentro, dada la crisis», expresó en entrevista concedida a Maripili Hernández para el programa Sin duda de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga cuenta con las herramientas para la producción de alimentos en Venezuela

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), puntualizó que cuentan con los equipos y personal para lograr que Venezuela regrese a la producción y no solo para cubrir las necesidades internas sino también cubrir el mercado internacional. Detalló que en el territorio venezolano se cuenta con 30 millones de hectáreas para la producción de carne y lácteos, aunque en un panorama realista sólo se está produciendo en 10 millones de hectáreas. Anteriormente, los ganaderos venezolanos cumplían con el 97% de producción de carne en el país y a su vez, alcanzaban la producción de un 70% en cuanto a los lácteos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Afirman que situación actual «no ha sido cómoda» para trabajadores y empresas

La abogada y presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, Maryolga Girán, aseguró que la situación que se vive actualmente «no ha sido cómoda» para el trabajador, ni el empleador. Destacó que «ha habido muchísima baja en el consumo, baja en la demanda y los incrementos en los costos de producción se han disparado». «Tanto sufre el trabajador como también el patrono; las empresas están también pasando un mal momento», dijo. En entrevista concedida a Unión Radio, resaltó que a pesar de que el tema del salario y los beneficios son «muy exiguos» los trabajadores reciben otro tipo de compensaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Petrolera apuesta a la recuperación de la capacidad de refinación

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, subrayó que el gremio sostiene planteamientos que desean sumar a la industria nacional para lograr la recuperación de la capacidad de refinación y la extracción de crudo. “Hemos planteado una buena cantidad de modelos operativos de negocios para poder trabajar dentro del concepto de la emergencia humanitaria y rehabilitar la capacidad de refinación, a fin de atender la demanda local”, dijo. Indicó que el gremio que representa ve la posibilidad que el sector privado pueda importar combustible y distribuirlo para atender los requerimientos de la Nación. Quintero indicó que el sector mantiene expectativas de la reunión anunciada por Francisco Torrealba, integrante de la Comisión Especial de Diálogo y la Reconciliación Nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industrias y comercios del municipio Piar necesitan trabajar de manera continua

Desde la junta directiva de la Cámara de comercio e Industrias del Municipio Piar, hacemos un llamado a las autoridades nacionales, regionales, y especialmente a la autoridad municipal, para que permitan a los empresarios y comerciantes de este Municipio trabajar de forma segura, cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Estamos al tanto del repunte en el número de casos de Covid-19, y reconocemos y entendemos que es una situación compleja en el contexto actual de nuestro país, estado y municipio, pero consideramos que la decisión apropiada no es que el comercio y el empresariado asuman toda la responsabilidad y se mantengan ajustados a un esquema 7+7, cuando se cumple con las medidas de prevención y seguridad necesarias. Solicitamos a las autoridades que nos permitan trabajar para poder seguir llevando a todos los habitantes de nuestro estado los bienes y servicios que necesitan. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Aumento de impuestos municipales durante la pandemia reduce capacidades del sector formal de la economía

Comerciantes del municipio Caroní rechazan el aumento de las alícuotas de impuestos municipales y el mínimo tributable en un contexto de paralización parcial de pequeñas y medianas empresas, inflación y bajo consumo durante la pandemia por COVID-19. La petición de alivio tributario para las empresas que no han podido laboral incluso en el esquema de flexibilización 7 + 7 que han emitido gremios como Camcaroní permanece desoída por la Alcaldía pese a que no considera la condición precaria en la que muchos establecimientos comerciales, industriales o de prestación de servicios se encuentran por el efecto de la pandemia. El presidente ejecutivo de Fedecámaras Bolívar informó que hasta ahora no ha sido posible llegar a un acuerdo entre las alcaldías y los gremios empresariales de cada municipio. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

75% de los comercios en Puerto Cabello se mantienen activos

Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, aseguró que gran parte del sector inició el año con sus santamarías abiertas, dejando solo alrededor de un 25% que no se ha activado. Señaló que la dinámica del comercio, que se acostumbró en diciembre a una flexibilización completa, dependerá de que el empresariado entienda lo que son los controles de seguridad para que se mantenga la conciencia en el gobierno municipal y en la comunidad. «Vemos con preocupación que hay lugares de la ciudad en el que la gente anda tranquila sin tapabocas. Eso frena el hecho de que el gobierno pueda permitir mayores jornadas en los comercios, por lo que tiene que haber una educación». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Mérida espera recuperar afluencia en carnavales

El vicepresidente de la Cámara de Turismo del estado Mérida, Javier Ramírez, aseguró que a pesar de las circunstancias adversas del país y la pandemia el sector está preparado para recibir a todos los turistas que quieran visitar la región andina en estos carnavales. El representante del gremio explicó que buena parte de las posadas del Páramo y otros pueblos cercanos siguen abiertas y se mantienen completamente operativas, aunque admitió que los últimos meses y el año pasado “la afluencia turística disminuyó drásticamente”. «La mayoría de las personas que administran estos negocios viven en ellos, y siguen operando (…) Algunos están cerrados en estos momentos, pero no porque quieren, sino porque no hay turistas», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Productores zulianos se sienten intimidados por entes gubernamentales

Los productores agropecuarios están arrinconados en el estado Zulia: la situación económica, la falla de los servicios públicos y el azote de la delincuencia les imposibilitan tener sus fincas en buenas condiciones. El Instituto Nacional de Tierras (INTI) les exige un excelente desenvolvimiento para evitar sanciones o la expropiación de sus predios. Más que un apoyo para solventar los problemas, los productores se sienten intimidados por parte de los entes gubernamentales, reseñó La Verdad. Las visitas de los funcionarios del INTI se intensificaron en noviembre y diciembre pasado en las haciendas de los municipios Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Colón y varios municipios de la Costa Oriental del Lago (COL), exigiendo buenas condiciones, así lo comentó a La Verdad Paúl Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago). Leer más

Fuente: El Carabobeño

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 2/2/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas descendió 0,96% cerrando la jornada en 1.887.222,50 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Invaca 10%, Bolsa de Valores de Caracas 6,50% E inversiones Crecepymes 6,19% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Helados EFE 13,04%, Banco Occidental de Descuento 5,88% y Banco Nacional de Descuento 5,88% abajo.

Se negociaron 19.025 millones de Bs. 74% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,7 millones de títulos en 238 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +41,68%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas minoristas se alejan de las posiciones especulativas sobre las acciones de GameStop y AMC Entertainment

El Dow Jones ganó 475 puntos o 1,57%, al mismo tiempo el S&P 500 y Nasdaq Composite subieron 1,39% y 1,56%, respectivamente.

Las acciones de GameStop cayeron 60% hasta los $90 por acción, a medida que el interés minorista parece alejarse de la empresa y el volumen de transacciones disminuye. Por otra parte, las acciones de Alibaba cayeron 3,85% a pesar de reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas

La empresa informo que su negocio de computación fue rentable por primera vez en un esfuerzo para diversificar su negocio más allá del comercio electrónico

Por último, Pfizer espera entregar 200 millones de vacunas en los Estados Unidos para finales de mayo, dos meses antes de lo esperado.

Asimismo, la empresa informó que espera ingresos por alrededor de $15 mil millones en dosis de vacunas contra el coronavirus en el 2021

La vacuna COVID-19 de la compañía, que está fabricando con el socio alemán BioNTech, fue la primera aprobada para uso de emergencia en los Estados Unidos.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 1,57% arriba, S&P500 1,39% en alza y Nasdaq 1,56% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,78% arriba y el EuroStoxx50 1,69% en ascenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,97% en terreno positivo, Hong Kong 1,23% de incremento y  Shangai 1,54% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 54,84$ barril 2,41% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.837$ por onza finalizando 1,18% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2042 contra su par el dólar 0,15% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.693$ 5,23% arriba.

El Ethereum 1.515$ 13,51% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela sobrepasa los 1.200 fallecidos por coronavirus

Este martes la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez indicó que se reportaron 406 nuevos casos de coronavirus en el país; 402 comunitarios, cuatro importados y seis fallecidos por la enfermedad. La mayoría de los contagios locales se registraron en Distrito Capital, Zulia, Miranda, Falcón y La Guaira, según detalló en su cuenta de Twitter. Igualmente, la vicepresidenta lamentó la muerte de seis ciudadanos por COVID-19 en el territorio nacional; un deceso en Apure, Falcón, Trujillo, Lara, Nueva Esparta y una bebé de siete meses en Yaracuy. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 127.752 contagios de coronavirus en el país; 119.677 recuperados (94%), 6.873 casos activos y 1.202 fallecidos por la enfermedad en el territorio. Leer más

Fuente: 2001online

OPS: Venezuela recibirá 1,4 millones de vacunas de AstraZeneca a finales de febrero

La Organización Mundial de la Salud informó que Venezuela recibirá al menos 1,4 millones de vacunas de AstraZeneca a través del programa COVAX, una alianza global de actores públicos y privados lanzada en junio de 2020 para la adquisición y la distribución equitativa de vacunas contra covid-19. A través de su cuenta de Twitter, el jefe de la misión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para Venezuela, Paolo Balladelli, informó que han sido reservadas entre 1.425.000 y 2.409.600 dosis de vacuna AstraZeneca contra COVID-19 que llegarían al final de febrero. Sin embargo, Balladelli indicó además que es imprescindible «contar con el apoyo de todas las fuerzas y proceder al pago hasta el día 9 de febrero». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Julio Castro: “Venezuela no puede tener contra la COVID-19 una vacuna de la oposición y una vacuna del gobierno”

Es imprescindible para Venezuela, igual para el resto de los países, tener varios esquemas de vacunas contra la COVID-19, debido a que ningún país con una sola vacuna va a poder vacunar a toda la población de su país a menos que sea un país muy pequeño, opinión emitida por el Dr. Julio Castro, médico internista, infectólogo y docente universitario. Señaló que el plan de vacunación contra la COVID-19, con la participación de todos los sectores de la vida del país, “se debe convertir en la Gran Jornada Nacional del año 2021, independientemente de a qué color político se pertenezca” En tal sentido, señala que todos los países están combinando esquemas de vacunas, porque cada productora de vacunas, tiene un límite de capacidad de producción y allí hay un déficit de producción mundial que hay que ir superando. Leer más

Fuente: El Impulso

Las consideraciones de Francisco Rodríguez sobre Fedecámaras y la vacuna contra la Covid-19

El economista Francisco Rodríguez señaló este martes que la disposición de Fedecámaras a contribuir con el proceso de vacunación contra la Covid-19 en Venezuela «es loable«. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la propuesta de que la organización «se haga cargo de parte del proceso de compra de vacunas es poco viable dada la naturaleza del mercado global de este producto «. «En el mercado de vacunas contra la Covid-19, los gobiernos interactúan con compañías farmacéuticas a través de compromisos anticipados de compra. No existe un mercado al detal en el que puedan participar compañías privadas «, agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

EEUU exime a Venezuela de algunas sanciones para permitir actividad portuaria

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este martes una licencia que exime de las sanciones impuestas a Venezuela a algunas transacciones necesarias para las operaciones ordinarias de puertos y aeropuertos. El anuncio del Tesoro matiza el alcance de las sanciones impuestas a Venezuela en 2018 y 2019 para autorizar a empresas bajo jurisdicción estadounidense «operaciones ordinarias y necesarias para el uso de puertos y aeropuertos en Venezuela». Asimismo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC) autoriza al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) realizar operaciones con el mismo objetivo de permitir el funcionamiento portuario. La OFAC aclara que esta licencia no exime de sanciones a ninguno de los funcionarios venezolanos sujetos a las mismas y no permite actividad de importación y exportación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresa china tiene el monopolio de suministrar surtidores a gasolineras en Venezuela

Las estaciones de servicio propiedad de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a las que se le revocó el contrato en 2020 y fueron adjudicadas a particulares están obligadas a un plan de inversión que incluye el contrato de exclusividad para adquirir surtidores de gasolina a la empresa Censtar Science & Technology Corp, cuya sede principal está en la ciudad de Zhengzhou, capital de la provincia de Henan. Los equipos son pagados por el particular a un precio que en promedio está por el orden de 1.500 dólares con la ventaja que está exento de la tasa de 16% de IVA y tampoco se pagan aranceles por importación. El plan trazado entre PDVSA y los privados es que estas estaciones de servicio sustituyan las antiguas tiendas de conveniencia PDV por el nombre “Vía”, cuyas ventas sí pagará el 16% del IVA respectivo por cada transacción con la excepción de la gasolina que se está vendiendo al precio de 50 céntimos de dólar por litro, pero en este caso exento del impuesto a las ventas. Leer más

Fuente: Petroguía

Nuevos clientes de Pdvsa impulsaron exportaciones petroleras en enero

El creciente grupo de nuevos clientes de Pdvsa ayudó a la petrolera estatal venezolana a impulsar las exportaciones en enero. Sin embargo, el aumento no fue suficiente para compensar el efecto de las sanciones estadounidenses, informó la agencia Reuters, citando documentos de la empresa y datos de seguimiento de embarcaciones. En enero, un total de 22 petroleros salieron de los puertos venezolanos transportando productos crudos y refinados para exportación, principalmente a China y otros destinos asiáticos, enviando 544.290 barriles por día (bpd), mostraron los documentos y datos. Ese promedio fue casi un 12% más alto que el volumen exportado en diciembre, pero un 43% más bajo que los 960.000 bpd en el mismo período de hace un año y un 60% por debajo de los 1,38 millones de bpd enviados en enero de 2019, antes de las sanciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En seis meses aproximadamente: Maduro reitera la posibilidad de retorno a clases de manera presencial

El retorno a clases dentro de Venezuela en todos los niveles podría ser de manera presencial, una vez se garanticen las medidas de bioseguridad, asomó Nicolás Maduro este 2 de febrero, para lo cual tampoco descartó la modalidad de clases virtuales. El tiempo para el retorno a clases de forma presencial sería dentro de unos seis meses aproximadamente, de acuerdo a las declaraciones ofrecidas por Maduro. “Estamos haciendo, en medio de la pandemia, un gran esfuerzo (…) yo creo firmemente que hay que volver a las clases presenciales, con medidas de bioseguridad, para que en los próximos dos trimestres los muchachos puedan tener interacción”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Ejecutivo aprueba más de 70 millones de dólares para proyectos de gobernaciones

El mandatario Nicolás Maduro aprobó este martes 2 de febrero más de 70 millones de dólares para la ejecución de proyectos de las gobernaciones del país. El anuncio lo realizó desde la sede del Palacio de Miraflores, en Caracas. Indico que para las gobernaciones fueron destinados un total de 61 millones de dólares, los cuales tendrán que ser otorgados «de inmediato». Pidió a los gobernadores y a su equipo de trabajo «fastidiar» a la vicepresidenta Delcy Rodríguez para que habilite el dinero. Asimismo, destinaron 11 millones de dólares para proyectos del Poder Popular a través del Consejo Federal de gobierno en las distintas regiones venezolanas. Leer más

Fuente: 2001online

La gasolina subsidiada también se paga en dólares

En las estaciones que despachan combustible a precio subsidiado, las colas hechas por los usuarios son, por lo menos, de seis horas (en Caracas). A partir de esta situación, los bomberos ofrecen el servicio de combustible sin hacer la fila. ¿Cómo es esto? Si paga 10 dólares más los litros a precio subsidiado que desee cargar, usted pasará sin hacer cola. El monto a pagar, en dólares, depende del tamaño del vehículo. «Si vienes con un carro grande, una camioneta, son 10 dólares. Si vienes con uno pequeño, como el tanque es de menos litros, te pasamos por cinco dólares «, declaró un bombero de una estación de servicio del este de la ciudad. Leer más

Fuente: 2001online

Seniat percibió más de Bs. 196 billones por concepto de impuestos en enero

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó 196 billones 978 millardos 819 millones 857 mil 208 bolívares en el mes de enero de 2021. La percepción no petrolera del primer mes del año evidenció un total equivalente en petros a un millón 921 mil 803 unidades. Según reseña de VTV, por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) se recaudaron 39 billones 470 millardos 976 millones 215 mil 140 bolívares (385.094 petros). Mientras tanto, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) obtuvo un acumulado de 85 billones 786 millardos 218 millones 452 mil 180 bolívares (836.964 petros). Leer más

Fuente: El Universal

Oliveros asegura que los dólares depositados en bancos nacionales “no se van a convertir en bolívares”

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, explicó que, ante las dificultades de manejar efectivo en dólares y dar vuelto a los compradores, en el sistema bancario están surgiendo nuevas modalidades de ahorro en las divisas estadounidenses en bancos venezolanos. “La persona que deposita sus dólares siempre va a conservar esos dólares en sus cuentas”. “No es que esos dólares en su cuenta se van a convertir en bolívares, que era el temor de mucha gente porque obviamente los bolívares se devalúan con muchísima rapidez, aclaró en entrevista con Unión Radio. Explicó que, de cara al comerciante, cuando se paga con un instrumento de estas cuentas en divisas de los bancos nacionales, “para el comerciante es como si le pagaran en bolívares, es lo mismo como si le pagaran con la tarjeta de débito del banco local con mi cuenta en bolívares, la diferencia lo tendrá la persona que tiene la cuenta manejada con dólares”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de gasolina en Venezuela se bandea entre colas y transportes alternativos

La escasez de gasolina en Venezuela se bandea entre colas de horas o días para surtir y el uso de transportes alternativos para cubrir la salida de circulación de decenas de busetas. Algunas personas se arman de paciencia para cargar combustible, mientras que otras optan por buscar otras opciones y usar su vehículo solo cuando sea necesario. Este martes 2 de febrero Efecto Cocuyo conversó con algunos de sus lectores y revisó la prensa del interior del país para conocer la situación del expendio del combustible. La dificultad aumenta conforme se aleja de la capital. En diciembre, un vecino de Cabimas (Zulia) que no quiso ser identificado, tuvo que hacer una cola de dos noches para adquirir 30 litros de gasolina en una estación de la avenida Intercomunal. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Estas son las regulaciones para minar criptomonedas en Venezuela

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) inició desde la última semana de enero una campaña para promover la regularización de todas las actividades de minería digital en Venezuela. Su fin es recordar la obligatoriedad de la licencia para ejercer estas actividades, la cual se solicita a través del Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (Risec). Para realizar el procedimiento administrativo de recepción y validación de licencias, la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados de la Sunacrip creó un Registro Integral de Mineros (RIM). Leer más

Fuente: El Diario

Trabajadores públicos en Venezuela ganan alrededor de 3 dólares mensuales

Los trabajadores públicos en Venezuela son otro reflejo del fracaso del modelo económico impulsado por el chavismo. Alrededor de 2 millones de personas de este sector ganan un aproximado de 3 dólares mensuales cada uno. Un reportaje publicado por el diario español El País resaltó que la pandemia de covid-19 ha acelerado el éxodo de funcionarios no solo del país sino a otros sectores de la economía o simplemente los ha llevado a la inactividad. Muchos de los ciudadanos invierten gran parte de sus ingresos en el transporte para llegar a sus sitios de trabajo. El medio indicó que la población activa empleada en el sector formal no llega a 60%. Leer más

Fuente: El Nacional

Así sobreviven los gimnasios al tiempo de pandemia

En Venezuela se está registrando un mayor interés por un estilo de vida saludable pese a las limitaciones que ha planteado la situación económica del país y la pandemia de Covid-19, situaciones que han traído severas restricciones para la reapertura de los gimnasios. Así lo afirmó la gerente general de la cadena de salud y bienestar integral Gold´s Gym, Calhermi Naranjo, quien señaló que, pese a las dificultades, el sector fitness ha registrado una fuerte expansión en el país sobre todo “de gimnasios y espacios pequeños de entrenamiento”. Explicó que hay mucho interés entre los venezolanos por el entrenamiento de tipo funcional, en el que se realizan ejercicios en el peso corporal, e implementos como ligas y pelotas, que es superior al de las pesas y máquinas convencionales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Carora productores denuncian invasiones de sus fincas

A raíz de invasiones a sus fincas por parte de colectivos, en la parroquia El Blanco, capital Quebrada Arriba, municipio Torres, productores agropecuarios afectados se pronunciaron este martes en la Sociedad Regional de Ganaderos de Occidente (Sorgo) y solicitaron apoyo a las autoridades nacionales para que detengan estas acciones delictivas que perturban desde 2010 sus normales labores del campo. En el encuentro con asistencia de representantes de varias asociaciones de productores de los sectores El Padrón, Yarabana, La Costilla, entre otros, estuvieron comisiones tanto del Cicpc como de la Guardia Nacional Bolivariana quienes se llevaron en agenda los casos planteados. Leer más

Fuente: El Impulso

Puentes de Lara son una bomba de tiempo

Profundas fisuras en las bases, zonas desconchadas e incluso pisos con grietas, es el panorama que se puede observar en algunos de los puentes y pasarelas de la ciudad, lo que causa pánico en los habitantes cercanos, pues temen que ante la falta de mantenimiento se vengan al suelo y ocurra una tragedia. Algunos puentes y pasarelas causan la sensación que se mueven cuando tanto los carros como las personas pasan por ellos, la historia es que, ante la falta de mantenimiento preventivo por parte de las autoridades gubernamentales, estos van perdiendo la durabilidad del material de cada estructura y ahí es donde poco a poco van apareciendo grietas, desprendimientos, desplome, rotura y hasta corrosión. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

AN 2020 informó que este miércoles inicia la selección de miembros para el comité de postulaciones electorales

Este martes, el presidente del comité de postulaciones electorales del Parlamento, Giuseppe Alessandrello, informó que el próximo miércoles comenzará la discusión para determinar quiénes serán estos 10 nuevos miembros. En ese sentido, tildó de “satisfactoria” la participación de los ciudadanos en el proceso que se realiza para escoger a 10 representantes de la sociedad civil que formarán parte de este grupo para escoger al nuevo Consejo Nacional Electoral, luego que en 2020 se desganará una junta por una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “El talante democrático y participativo del pueblo ya que el número de postulados es satisfactorio, estamos desarrollando lo relativo a la evaluación de las postulaciones”, dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Relatora de ONU informará sus hallazgos en materia de DD.HH. el 12 febrero

La relatora especial de Naciones Unidas sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, comenzó a reunirse en privado con el Gobierno venezolano, la oposición y la sociedad civil, informaron este martes a Efe fuentes de la ONU. La relatora, explicaron fuentes de la ONU, no tendrá ningún tipo de comunicación pública durante su estadía, dado que su agenda es confidencial, hasta el día 12, cuando ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer algunos de los hallazgos de su visita. Douhan llegó al país suramericano el sábado, si bien su agenda oficial, que se mantiene bajo reserva, arrancó el lunes, tal y como lo había adelantado el martes pasado Delcy Rodríguez, cuando anunció la visita. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Grupo de Contacto Internacional pide retomar negociaciones con prontitud en Venezuela

El Grupo de Contacto Internacional, en reunión este martes 2 de febrero, pidió a los actores políticos venezolanos retomar un proceso de negociaciones «con prontitud», además de establecer un proceso de diálogo entre todas las partes. En un comunicado, el Grupo señaló que ese diálogo, que también debe establecerse con «urgencia», debe ser «inclusivo», al igual que «un proceso de transición liderado por Venezuela que conduzca a elecciones creíbles, inclusivas y transparentes de conformidad con las disposiciones de la Constitución y las leyes de Venezuela». Parte fundamental de ese proceso, a juicio del Grupo de Contacto, «será la designación de un Consejo Nacional Electoral independiente y equilibrado. Leer más

Fuente: Tal Cual

España niega connivencia con supuestos planes violentos en Venezuela

El Gobierno español negó este martes que el anterior embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, tuviera ningún tipo de «conocimiento, connivencia y complicidad» con supuestos planes violentos que el líder opositor Leopoldo López habría preparado presuntamente mientras estaba acogido en la embajada española en Caracas. «El Gobierno de España no practica la injerencia en asuntos internos ni participa en la planificación de actos violentos y contrarios al ordenamiento interno de otros Estados”, subrayaron fuentes del Ministerio español de Exteriores tras las recientes acusaciones del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Rodríguez acusó este domingo al exembajador de España en Venezuela de «connivencia» con Leopoldo López y afirmó que tuvo «conocimiento» de sus planes cuando el líder opositor vivió en la residencia del diplomático. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Nicolás Maduro enviará tres gandolas más con oxígeno a Brasil

El gobernante Nicolás Maduro anunció el martes 2 de febrero que Venezuela enviará otros tres camiones de transporte pesado con cilindros de oxígeno a los estados brasileños de Roraima y Amazonas para atender la crisis sanitaria causada por el COVID-19. «Hoy llegaron tres gandolas (camiones de transporte). Están cargando y sale una gandola para Roraima, dos para Amazonas, y luego regresan», dijo durante un acto en el que celebró el 22 aniversario del día en que el fallecido expresidente Hugo Chávez, asumió la Presidencia de Venezuela. El pasado 14 de enero, el canciller Jorge Arreaza informó que Venezuela donaría a Brasil «el oxígeno necesario para atender la contingencia sanitaria» que provocó el COVID-19. Leer más

Fuente: El Pitazo

FEDECAMARAS fortalecerá las competencias de líderes gremiales

FEDECAMARAS fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial (CVEF) la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“La actividad gremial se enriquece con la experiencia empresarial de cada líder, con sus antecedentes de formación y el conocimiento adquirido en la gestión al frente de sus cámaras. Sin embargo, se requiere fortalecer las competencias vinculadas con su rol de representación y servicio, ya que de esta manera todos contribuimos con la configuración de un sistema de organización gremio-empresa más sólido, dinámico y flexible, adaptado a las necesidades coyunturales y estratégicas del entorno venezolano y global”, dijo el presidente de FEDECAMARAS, Ricardo Cusanno. 

El programa, que se ofrecerá entre el 22 de febrero y el 9 de abril, está conformado por seis módulos, cuyos contenidos estarán a cargo de destacados profesores universitarios.

Contenido y modalidad de participación

El economista Ronald Balza desarrollará el módulo “Economía nacional”; el doctor en Ciencias Sociales, Luis Daniel Álvarez, expondrá “Política, planificación y gobierno en Venezuela”; la doctora en Ciencias Políticas, Deisy Hernández desarrollará el módulo sobre “Políticas públicas”; “Negociación estratégica” será explicado por el ingeniero e internacionalista, José Paiva y “Ética empresarial” estará conducido por el educador especialista en Responsabilidad Social, Víctor Guédez.

El programa cerrará con el expresidente de FEDECAMARAS, Jorge Botti, quien analizará la temática relacionada con “Democracia y libre empresa”.

“La Escuela de Liderazgo Gremial brindará a los dirigentes empresariales un conjunto de conceptos, herramientas y prácticas que contribuirán a prepararlos para la consecución de los retos de representación y acción que deben desarrollar en el contexto actual”, señaló Cusanno.

En esta iniciativa, que contará con clases asíncronas y foros en línea, pueden participar los directivos, ejecutivos y profesionales de los gremios afiliados a FEDECAMARAS y a sus organizaciones de base en las distintas regiones del país.

Inscripción e información

El programa no tiene ningún costo para el participante. Solamente deberá registrarse llenando el formulario que encontrará en el siguiente enlace:  https://bit.ly/3tngd5s

Quienes culminen la Escuela de Liderazgo Gremial y aprueben las evaluaciones de cada módulo recibirán un certificado de aprobación.

Para recibir mayor información, favor comunicarse con la Gerencia de Proyectos de FEDECAMARAS a través del correo [email protected].

Lea también:

FEDECAMARAS invita al programa de formación “Comunicaciones en tiempos de pandemia”

FEDECAMARAS invita al programa de formación “Comunicaciones en tiempos de pandemia”

Con el propósito de compartir conceptos, métodos y herramientas de comunicación en el actual entorno de crisis sanitaria, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF) el programa “Comunicaciones en tiempos de pandemia”.

Para ello, contará con la participación de un grupo de especialistas en comunicación en diversas áreas que facilitarán, dentro de un mismo concepto, tres módulos: Luis Daniel Álvarez desarrollará el tema “Comunicación ética y buen manejo de la información”; Luis Carlos Díaz, se referirá a las “Redes Sociales en un mundo de pandemia”; y Amado Fuguet, Luis Indriago y Marcela Ojeda, consultores de “Fuguet, Comunicación y Cambio”, expondrán sobre “Comunicación organizacional en crisis de pandemia”.

El programa, en el cual pueden participar comunicadores sociales, así como profesionales de empresas y gremios, y público en general interesado en esta materia, se iniciará el próximo 30 de noviembre y concluirá el 14 de diciembre, tiempo durante el cual los participantes inscritos tendrán acceso a clases asíncronas y foros en línea.

“En este entorno de pandemia, la comunicación estratégica es un proceso fundamental para la reactivación de la economía que urge a Venezuela, donde requerimos generar empleos y garantizar bienes y servicios a la población. Por supuesto, salvaguardando a todos los ciudadanos en el ejercicio de cualquiera de sus roles: trabajadores, empresarios y consumidores”, dijo el presidente de FEDECAMARAS, Ricardo Cusanno, al invitar a este programa.

Inscripción e información

El programa no tiene ningún costo para el participante. Solamente deberá registrarse llenando el formulario que encontrará en el siguiente enlace:  https://bit.ly/38NqPT7

Al culminar los tres módulos se otorgará un certificado de participación.

Para recibir mayor información, favor comunicarse con la Gerencia de Proyectos de FEDECAMARAS a través del correo [email protected].

Lea también: